el costumbrismo peruano

1

Click here to load reader

description

el costumbrismo peruano

Transcript of el costumbrismo peruano

Page 1: el costumbrismo peruano

EL COSTUMBRISMO PERUANO

Fue la primera manifestación literaria nacional, lamentablemente copia del costumbrismo español. El tema preferido fue el criollo, fruto del mestizaje. Se basó en la sátira, la burla, la crítica socarrona y chispeante, zahiriendo los usos, costumbres y formas de vida de los tipos de la república recién inaugurada. Se expreso a través de la letrilla, comedia y periodismo.

Los antecedentes más remotos del costumbrismo peruano son: don Juan del Valle y Caviedes, más conocido como “El poeta de la Ribera” demostró su pluma picante, socarrona y chispeante en “El diente del Parnaso”, excelente sátira escrita contra los médicos. Otra poetisa que influyó fue doña Flora Tristán, dama parisina precursora de la emancipación femenina y autora de “Peregrinaciones de una paria” y por último “Concolocorvo” que escribió un libro de viajes titulado “El lazarillo de los ciegos caminantes”.

COSTUMBRISMO-Movimiento literario

(Lima).-Variante del

Neoclasicismo.

Característicaso Descripción de

usos y costumbres.

o Actitud moralizante.

o Tono humorístico.

o Utilizo comedia, letrilla y artículos e costumbres.

Influenciaso Neoclasicismo

(intención didáctica y moralizadora).

o Romanticismo (gusto por lo local).

Precursoreso Juan del Valle y

Caviedes.o Concolocorvo.o Flora Tristán.

Page 2: el costumbrismo peruano

REPRESENTANTES:

MANUEL A. SEGURA FELIPE PARDO Y ALIAGA

Nació en Lima el 23 de junio de 1805.Procedía de hogar modesto.Nunca salió del país.Fue cadete del ejército realista.Simpatizaba con Castilla.Era liberal en política.Atacó los vicios republicanos.Entretiene, simpatiza, se ríe.Perennizó las costumbres.Sus tipos creados alcanzaron mayor Trascendencia.Murió en 1871.Padre del Teatro Nacional.LETRILAS:“A las muchachas”.“La peli-muertada.

COMEDIAS:“El sargento Canuto”.“Ña Catita”.“Las tres viudas”.“La saya y el manto”.PERIODISMO:“El moscón”.“La bolsa”.“El cometa”.“Lima contra el espejo de mi tierra”.

En Lima en 1806.De hogar aristocrático.Educado en España: Espronceda era su compañero de carpeta.Fue diplomático en Europa.Fue conservador. Defendía a Gamarra.Zahiere la mentira democrática.Se propone moralizar. Humor ácido.Se propuso desterrarlas.Buscó rectificar las costumbres, pero no logró su propósito.Murió en 1868.Padre del Costumbrismo Peruano.LETRILLAS:“Constitución política”.“La jeta del guerreo”.“Qué guapo chico” “A mi levita”.

COMEDIAS: “Frutos de la educación”.“Una huérfana en Chorrillos”.“Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho”.PERIODISMO:“La verdad”.“El cinciliador”.“El intérprete”.“El espejo de mi tierra”.