El control..[1]

20
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio Acosta” Cátedra: Procesos Administrativos Prof. (a) Silvia Ávila Integrantes: Avendaño, Raima Pellicer, Suyin Abreu, Danny Dugarte, Yaira Seijas, Miriam Los Teques, 12 de Abril de 2011

Transcript of El control..[1]

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio Acosta”

Cátedra: Procesos Administrativos

Prof. (a) Silvia Ávila Integrantes:

Avendaño, Raima

Pellicer, Suyin

Abreu, Danny

Dugarte, Yaira

Seijas, Miriam

Los Teques, 12 de Abril de 2011

Es una etapa primordial en la administración, pues, aunque

una empresa cuente con magníficos planes, una estructura

organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo

No podrá verificar cuál es la situación real de la organización si no

Existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van

De acuerdo con los objetivos.

Establecer medidas para corregir.

Determinar y analizar.

Localiza los sectores responsables.

Su aplicación.

De la

Costeabilidad

De la

Función Controlada

De la

Excepción

De los

Objetivos

De las

Desviaciones

CANTIDAD

TIEMPOCOSTO

CALIDAD

Planear y

Organizar

Hacer

Evaluar

Mejorar

Establecer normas y métodos para medir el rendimiento

Medir los resultados.

Tomar medidas correctivas.

Retroalimentación

Cacería de Brujas: Se encamina en la búsqueda de culpables en

vez de Causas y posibles soluciones.

Esparcimiento de la Responsabilidad: Es un proceso que

Puede no ser demasiado especifico e involucrar a todo el personal, en

El cual puede sentirse atacado y reaccionar negativamente.

Obsesión: El proceso de control se vuelve obsesivo hay demasiadas

Inspecciones porque se vuelve costoso y crea además un clima de baja

Confianza.

Nostalgia: El sistema pone demasiado énfasis en lo que paso, se

Vuelve recursivo que limita la toma de medidas correctas.

Estándar de Cantidad: Como volumen de producción cantidad

Existente, números de horas entre otros.

Estándar de Calidad: Control de la materia prima, control de

Calidad de productos.

Estándar de Tiempo: Tiempo para producir un determinado

Producto.

Estándar de Costos: Costos de producción, Costos de Administración,

Costos ventas, entre otros.

Las principales áreas de Control en la empresa son:

Control de Producción.

Control de Calidad.

Control de Costos.

Control de Tiempo.

Control de Inventario.

Control de Operaciones Productivas.

Control de Desperdicios.

Control de Mantenimiento y Conservación.

Áreas de Control de Recursos Humanos:

Control de Asistencia y retrasos.

Control de Vacaciones.

Control de Salarios.

Preliminar Concurrente

Retroalimentación

Técnicas del Control

Sistemas de Información.

Gráficas y Diagramas.

Estudios de Métodos.

Métodos Cuantitativos

Control Interno.

Programas.

• Fundada : En 1955 por Giovanni Gelleni y Francisco Benco.

• Liderado por: Silvano Gelleni.

•Ubicación: Urbanización Industrial de Los Ruices Sur, en caracas.

• Misión: Es una empresa que desarrolla sus actividades en el campo

energético, líder Nacional de fabricación de baterías.

• Crecimiento horizontal .

• Incremento de volúmenes.

• Cobertura del territorio Nacional.

• Diversificación en áreas relacionadas.

• Adquisición de una nueva empresa productora.

• La integración vertical ( desde la fabricación de la materia prima

hasta la relación con el cliente final).

Niveles de producción:

(CEC) Consejo Ejecutivo de Calidad

Grupos de Talleres y retiros dirigidos a:

• Derrumbar barreras interpersonales.

• Fomentar el desarrollo de la autoestima.

• Reforzar el ejercicio de liderazgo.

• Convertir a los Gerentes en un equipo interdisciplinario capaz

de tomar decisiones de consenso.

Según Raixa Rivero: “ Si hubiera que definir el perfil Duncan,

Se trataría de una persona con arraigados valores familiares

y morales, excelente nivel de formación, responsable, capaz

de permanecer en una organización sintiéndola como propia.

Lineamientos del decálogo:

1. Mística

2. Disciplina

3. Responsabilidad

4. Honestidad

5. Puntualidad

6. Respeto

7. Vocación de servicio

8. Modestia

9. Mejoramiento continuo

10. Política de Puertas abiertas.