El contexto de la Geografía

6
Geografía y TIC I 2014. Primera edición Cristina Raimondo Trabajo final Índice 1. El contexto de la Geografía 2. El contexto curricular y la “cocina” de una propuesta didáctica 3. TIC para explorar e integrar ideas con organizadores gráficos. 4. Ideas para seguir reflexionando Agrega títulos (Formato > Estilos de párrafo) y aparecerán en el índice. 1- El contexto de la Geografìa Actualmente se trabaja con una geografía crítica que debe ocuparse, como bien expone José Svarzman, en “el planteo de problemas, en el estudio de casos, en el análisis del presente y de la relación de la sociedad con este presente y con este espacio” y es acá donde la escuela no puede quedar al margen de los cambios en el mundo de la información, donde las Tics brindan infinidad de posibilidades. La escuela debe integrar las TICs en la planificación para construir puentes de aprendizaje con el contexto general de conocimiento.Se trata de un mundo dinámico y complejo, que tiende a excluir a quien no asume sus cambios. La alfabetización digital implica un proceso que la mayor parte de los alumnos ya están transitando, y en el cual los educadores debemos capacitarnos para lograr un aprendizaje que cubra sus necesidades. Hoy, a través de internet contamos con un importante caudal de información así como herramientas de difusión de información como los diarios 2.0, que informa al mundo en tiempo real,

description

- El contexto de la GeografìaActualmente se trabaja con una geografía crítica que debe ocuparse, como bien expone José Svarzman, en “el planteo de problemas, en el estudio de casos, en el análisis del presente y de la relación de la sociedad con este presente y con este espacio” y es acá donde la escuela no puede quedar al margen de los cambios en el mundo de la información, donde las Tics brindan infinidad de posibilidades. La escuela debe integrar las TICs en la planificación para construir puentes de aprendizaje con el contexto general de conocimiento.Se trata de un mundo dinámico y complejo, que tiende a excluir a quien no asume sus cambios. La alfabetización digital implica un proceso que la mayor parte de los alumnos ya están transitando, y en el cual los educadores debemos capacitarnos para lograr un aprendizaje que cubra sus necesidades

Transcript of El contexto de la Geografía

Cristina Raimondo-Trabajo Final.docx

Geografa y TIC I2014. Primera edicinCristina RaimondoTrabajo finalndice1. El contexto de la Geografa2. El contexto curricular y la cocina de una propuesta didctica3. TIC para explorar e integrar ideas con organizadores grficos.4. Ideas para seguir reflexionandoAgrega ttulos (Formato > Estilos de prrafo) y aparecern en el ndice.1- El contexto de la GeografaActualmente se trabaja con una geografa crtica que debe ocuparse, como bien expone Jos Svarzman, en el planteo de problemas, en el estudio de casos, en el anlisis del presente y de la relacin de la sociedad con este presente y con este espacio y es ac donde la escuela no puede quedar al margen de los cambios en el mundo de la informacin, donde las Tics brindan infinidad de posibilidades. La escuela debe integrar las TICs en la planificacin para construir puentes de aprendizaje con el contexto general de conocimiento.Se trata de un mundo dinmico y complejo, que tiende a excluir a quien no asume sus cambios. La alfabetizacin digital implica un proceso que la mayor parte de los alumnos ya estn transitando, y en el cual los educadores debemos capacitarnos para lograr un aprendizaje que cubra sus necesidades.Hoy, a travs de internet contamos con un importante caudal de informacin as como herramientas de difusin de informacin como los diarios 2.0, que informa al mundo en tiempo real, permitiendo observar eventos naturales y consecuencias en el espacio geogrfico, programas para edicin de imgenes, organizadores grficos, blogs para difundir nuestros trabajos, redes sociales que permiten un intercambio con el otro, plataformas e-learning para capacitarse.2. El contexto curricular y la cocina de una propuesta didcticaContenido curricular seleccionadoLos problemas ambientales ms relevantes de nuestro pas y sus componentes Para trabajar sobre los problemas ambientales, se tomar el derrame de petrleo en Magdalena, ciudad cabecera del partido homnimo, ubicada al este de la provincia de Buenos Aires, Argentina, en la orillas del Ro de la Plata. Fue el mayor derrame de petrleo en agua dulce en la historia de la humanidad. Producido el 15 de Enero de 1999, cuando chocaron el Estrella Pampeana (de la empresa Shell) y el buque Sea Paran, derramando ms de 5.400.000 litros de petrleo de Shell en el agua dulce del Ro de la Plata. Dos das despus, el petrleo lleg a la costa de Magdalena causando uno de los mayores desastres ambientales a nivel mundial. Como eje organizador se trabajar con el concepto de riesgo ambiental, en este sentido trabajar con este concepto implica trabajar, tambin, con el concepto de prevencin de riesgos. Otros conceptos sern includos con el fin de comprender la relacin de la sociedad con el ambiente, estos son : Actores sociales involucrados, responsabilidad medioambiental Preguntas para elaborar nuestra cocina :Magdalena se encuentra en una zona de riesgo ambiental?.que tipo de aguas baan las costas de sta.? Son frecuentes los derrames de petrleo en la zona? Existen medidas de prevencin para este tipo de accidentes? su ubicacin geogrfica, constituye un riesgo ambiental si se combina el derrame de petrleo y las condiciones meteorolgicas?Que fenmeno meteorolgico es frecuente en la zona ?que actores sociales se vieron involucrados?La empresa Shell asumi su responsabilidad ambiental ? Para la construccin de los conceptos propuestos en la problemtica se le sugiere a los alumnos una serie de pginas web oficiales para conocer la problemtica y realizar una respuesta tentativa a las preguntas planteadas.Tambin trabajarn con videos y relatos de los actores sociales involucrados. Prensa de la poca. Analisis de imagenes satelitales.Esta es la bibliografa sugeridaFuentes para el marco terico para el docentehttp://www.pomif.com/pages/practicas/micro_ambiental/suelos_hidrocarburoshttp://www.ambiente.gov.ar/https://2mp.conae.gov.ar/Informe del estado del ambiente 2012 http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/SUBpolitica/file/informe_Estado_ambiente/Informe%20sobre%20el%20Estado%20del%20Ambiente%202012.pdfFuentes para trabajar en el aulahttps://www.youtube.com/watch?v=XzzncvA3Hs8http://www.petroleomagdalena.com/https://2mp.conae.gov.ar/index.php/software/productostematicos/153-informacion-satelital-y-contaminacion-en-los-oceanoshttp://www.tlalpan.uvmnet.edu/oiid/download/Riesgos%20ambientales_04_CSO_PSIC_PICS-E.pdfhttp://edant.clarin.com/diario/1999/02/02/e-03401d.htmVolver3. TIC para explorar e integrar ideas con organizadores grficos

El trabajo con el organizador grfico XMind, fue realizado en grupo. Y el contenido elegido fue :Valoracin de la Cuenca Matanza-RiachueloEl alumno puede realizar desde una red simple y no jerrquica hasta una escala continua mostrando un rango tal como menos/ms. Los estudiantes pueden ver fcilmente las ideas principales y tienen mayor probabilidad de recordar los conceptos. El cerebro procesa la informacin relacionndola antes del conocimiento, un organizador grfico ayuda a los estudiantes a categorizar el nuevo contenido junto con lo que ya saben. Finalmente, en trminos de estilos de aprendizaje, una explicacin visual acompaada de una explicacin oral, es la forma ms efectiva de presentar el material. Ayudan a que el proceso de pensamiento se pueda visualizar tanto para los alumnos/alumnas como para la profesora/profesor. Descienden informacin abstracta a niveles ms concretos y por consiguiente es ms fcil entenderla y de ser utilizadas por los alumnos y alumnas. Son tiles para los diferentes estilos de aprendizaje. Facilitan la retencin de la informacin. Permiten que los profesores/profesoras monitoreen el progreso de los grupos y respondan a las necesidades de sus alumnos/alumnas ms fcilmente. Sirven de gran ayuda para que los estudiantes organicen la informacin antes de escribir un reporte.Volver4. Ideas para seguir reflexionandoLa verdad es que no conoca este organizador grfico, me result muy interesante, sobre todo porque me permiti jerarquizar contenidos, organizarlos, hacer visible la informacin y de esa manera poder insertarla o cambiarla por otra ms significativas. La incorporacin de imgenes me result muy interesante sobre todo por la flexibilidad de formatos de archivos que soporta. Lo llev al aula real y mis alumnos tuvieron una aceptacin unnime, puedo decir que en estas semanas, ya lo incorporaron, en algunos casos lo utilizan como una red conceptual, pero la mayora busca informacin, imgenes, mapas en su casa y las traen en una carpeta que crearon en sus Netbooks especialmente para el programa y all organizan sus trabajos. Como traen la informacin cruda, se realiza una lectura en el aula. para luego extraer lo ms importante, eso es algo que tambin hice con el organizador en el mdulo...poner todo el artculo sin extraer lo ms importante y concerniente al tema. En tanta informacin se pierde el ncleo de la misma Algo que voy a tener en cuenta es, antes de llevar los temas a la clase, agotar todas las posibilidades de tratamiento de un tema, en mi cocinaverlo desde diferentes perspectivas y elegir a conciencia el contenido ms apropiado para que resulte significativo su aprendizaje. Pongo un ejemplo: Cuando estbamos en dudas con mi grupo si utilizar ambiente o espacio geogrfico, Patricia nos present una serie de posibilidades para Ambiente y otro tanto para Espacio Geogrfico, eso nos hizo reflexionar y ponernos de acuerdo en cual era el adecuado para la problemtica elegida.VolverExperiencia colaborativaLa experiencia colaborativa fue muy enriquecedora desde el intercambio de opiniones, las experiencias vividas y volcadas en cada actividad por cada docente. El respeto y la tolerancia estuvieron presentes en todas las actividades, ya que no todos tenemos los mismos tiempos, ni las mismas habilidades y fue una instancia de solidaridad hacia el otro y de los otros hacia nosotros. Yo compart la cursada del mdulo con el grupo 4 y puedo decir que fue un placer haberlas conocido. Me llevo de este mdulo una riqueza enorme en cuanto a conocimiento y a tiempo compartido con colegas tan bien predispuestos a colaborar y compartir.