El Condal ligó mucho pero fué ineficaz en el...

1
XTA PÁGINA L MUNDO DEPORTIVO LuneL de 4flcieinbrede199 ga en el poste y la pelota sale fue- ra. Continúa el acoso baracaldés, y la rabiosa defensiva catalana que no alteran el tanteador. Con uno a cero termina la primera parte. La segunda mitad tiene las mis- mas características de la anterior. Lasala y Miguel han permutado sus puestos. A los 2 minutos consigue el Sa- badeil su segundo gol. Su autor ha sido nuevamente Gargallo, quien recibiendo un pase de Ter- tonca ha dado al balón un hábil efecto, y lo ha enviado al fondo de las redes baracaldesas. Ha sido uI1 gol de excelente factura. Sigue con la misma tónica el encuentro y a los 7 minutos, ivien saca, después de varios rechaces, acorta distancias. El partido se pone al rojo vivo. El Baracaldo, animado por su público, busca afanosamente el empate, pero el Santander, 6. (Crónica telefóni ca de nuestro corresponsal J. CHIRRI). Entre dos equipos que juegan un fútbol muy parecido, es natu ral qué gane aquel que profun disa más. Este es el caso del par. tido jugado esta tarde en el Sar- dinero entre el Santander y el Condal, Ha ganado el Santander por 2-O, porque su futbol ha sido más profundo que el de los ca- talanes. Susp2nsión dI paTti do Ceita-Alavés Vigo. 6. Una hora antes de La anunciada para el comienzo del en- coentro, entre el Celta y el Alavés, el colegiado vizcalno Guerricabei t:a. desigoado para arbitrar dicho partido, ordenó la suponsiÓn del mismo por las malas condLciones del terreno de juego, a causa de las lluvias persistentes durante Ja última semana. Alfil, 3ASCØiIA, 2 REAL GIJON, O Bilbao. . A Los 24 mInutos. se castiga al equipo astur con una tal- la cerca del área. Formada la ba rrera de jugadores, Arbulu pasé el balón por encima y mercó el pri mer tanto de forma Impecable. El segundo tiempo es cia parecí- das características, aunque baja al. go de calidad el juego del Basconia, especialmente por la pesadez del campo. A los 16 minutos, hay una Internada peligrosa de Larrinoa que cambia el juego con Argoitia, que recibe la pelota, se Interna y marca el segundo tanto. Basconia. Echevarría ; Barrene- chea, Esturo, Altamira; Arbulu, Ea- do; Larripoa, Irazábal, Chechu, Bor cíe y Argoitia. Real Gijón. Barea; Fernández, Altisent, Castañer ; Cerrillo, Domé- nech ; Arbéizar, Ortiz, Badenes, Biempica y Eloy. )lfil. 2 C. LEONES1, 3 El Ferrol del Caudillo, 6. A los 12 minutoS del primer tiempo, Su- rna hace un remat& de cabeza lo- grando el primer tanto del Ferrol. A los 88, se saca una falta contra el Ferrol, la saca ésta Trujillo y Meliá, de cabeza, obtiene el primer tanto de la Leonesa, estableciendo el empate. A los 40 minutos, ep un avance de la Cultural, Diego, mar- ca el segundo tanto para los fo- rasteros, terminando el primer tiern po con 2—1 a favor cia la Leonesa. En el segundo tiempo, a los 8 minutos, en un avance del Ferrol, Vallejo hace un disparo cruzado y Ci meta creyendo que va fuera no hace nada por alcanzar el balón que entra en el marco, estableciendo el empate a dos tantos. Faltando 2 minutos para terminar el partido, Gutiérrez. en un acoso ante la meta del club ferrolano, ob- tiene el tercer tanto para su equipo, finalizando así el partido. Ferrol. García; Jaco, Turón, Anca. Sapeho, Ata; Pegaso, Vallejo, Surria, Leso y Belmonte. Cultural Leonesa. Costa; Cam po, Scoane, Gutiérrez; Trujillo, Ca- bal; Lamorena, Meliá, Diego, Félix y Baila. Alfil. INDUCHU, 7 GFEWE, 4 Bilbao, 6. A lo 4 minutos ha marcado el Indauchu su primer gol, por mediación de Lacatu, al roma- ter un buen centro de Quintela y a los 7 llega el empate, obra de Rivera. El Ipdauchu domina y el Orense exhibe una defensa muy or denada y peligrosísiruoS contraata ques, en uno de loe cuales, marca su segundo gol, por medio de Ce- bri&ci, a los 22 minutos. Pero el Indauchu, dos minutos después, lo- gra el empate, por medio de Barre— na. Sigue la lucha incesante y Ce- layeta da un manotazo dentro ud área que el árbitro castiga con el correspondiente penalty. que Chi- cha transforma en el tercer gol orensano, y dos minutos más tarde, el Indauchu vuelve a umpatal. por mediación de Barrena. En el segundo tiempo, el terreno está muy pesado, pero los dos equi pos continúan batallando. A. los 4 minutos, Quintela se apunta el cuar to tanto bilbaíno, pero después RL- vera vuelve a empatar. Nuevamente el Indauchu toma ias rieudas del partido y marca tres goles SeguIdos. obra de Asensio, a io 27 minutos; Nerrena, a los 32 y Allende. a lOS o. llegándose al tinal con el 7—4 en el matrador. Indauchu. —. Ibarreehe: Jáuregul, Bastida, Ceiayeta; Borlilla, Umla; Quintela, Allende, Barrena, Aseaste y Lacatu. Orense. Golucho; Felipe, Las Heras, Catá; Rebeca, Orban; Ce- brián, Pasto, Chicha, Rivera y l1a- jet. Alfil. Sabadell desbarata todos los In tontos del equipo de Altos Hor nos, medios y defensas catalanes se multiplican para evitar un nue co acoso. - A los 23 minutos, Leo saca un golpe indirecto, lo recoge Alpnso, que tira fuerte a puerta y Carra cedo, «in extremis)), detiene con el pie. Totorica, que sigue la juga da, cede a córner, que se tira sin consecuencias. A los 25. minutos saca Carrace do de meta y el balón pega en la cabeza de Mensaca, afortuna damente para el equipo catalén, la pelota sale fuera, puesto que Carracedo se encontraba batido. El Sabadell realiza varios ataques y tiene sólo a dos delanteros en el campo baracaldés incapaces de Inquietar a la porteria de ¡barre- che, y sin mé.s variación en el tanteador finaliza el encuentro. Apenas Iniciado el encuentro, el Condal se definió asimismo en un’ avance por la izquierda perfecta- mente enlazado y en el que los jugadores del Santander no toca- ron el baldo, pero que terminó en nada porque no hubo ningún delantero catalán que rematase .a jugada, Como ésta habría muchas a lo largo del partido, especial- mente en el primer tiempo, pero con idéntico destino de nulidad en el remate. De tal modo ha si- do que Larraz, el portero santari derino, no ha tenido necesidad de hacer una sola parada y las veces que jugó el baJón, muy pocas, fueron para rechazar avances que llegaban sueltos y sin ningún po- ligro, En el centro del campo el Con. rial realizaba un juego realmente bonito, pero de una absoluta tn genuidaci. Cuando el Santander e tomó el pulso al partido sobre los quince minutos, cogió la iniciativa para no soltarla ya y los ataques se sucedían sobre la meta de Ccl- drán una y otra vez obligando con ello a que defensas y portero con- dalistas se empleasen a fondo y Cuajasen una gran actuación, sin- gularmente García, que teniendo que marcar al delantero más pido del Santander, a Zaballa, lo anuló casi siempre. La primera jugada de peligro sobre la portería del Condal se produjo a los 16 minutos del pri mer tiempo. Grillo lanzó un buen tiro raso y el balón salió rozan- do el poste. Poco después, otro gran disparo de Grillo dió lugar e. una extraordinaria parada de Celdrán que se vió forzado a lan- zar el balón a córner cuando ya se cantaba el gol. La presión del Santander es continua. El Condii tiene que replegar a sus medios y a sus interiores y gracias a que auontona a sus hombres en la doiensa va salvando las muchas dificultades por las quo pasa. e advierte cierta nerviosidad en el juego y éste se endurece, hasta que al minuto 45, Montejano cede a Yosi, se interna éste por el ex- tremo, contra y Galacho, de cabe- su, rcmata a gol. Con 1-O a favor del Santander, se llega al des- censo. En el segundo tiempo la pro- Sión santanderina aumenta de for ma considerable. El Condal no realiza sino ataques que mueren indefectiblemente en la defensa local, A lo cuatro minutos se produce el segundo y último tan- to santanderino Grillo pasó a Mon tejado, éste centró sobre puerta y cuando parecía que Celdrán iba a recoger el balón, se le anticipó Galacho, quien de cabeza envit Ci balón a la red. Un gol espec tacular pero que protestaron los del Condal por entender que ha- bía habido fuera de juego del de- lantero centro local. Con el 2-O el partido estaba de- cidido a favor del Santander. Los del Condal no realizaban las he- has jugadas de la primera parte y como seguían sin tirar a puerta, la posibilidad de que marease era remotísima, Terminó el partido sin variación en el marcador y culrni pando los defensas y el portero del conjunto barcelonés una es- pléndida actuación, sin la cual es indudable que se habría llevad-a una gran goleada, El estado del terreno, ernbarra do, impidió que el fútbol fuese aún do más calidad, aunque los doe equipos han jugado bien en tér minos generales, puede decirse que han rendido por bajo de sus posi. bilidades, al menos el Santander, superior al Condal en veteranía y en el ataque. Con el Santander no se han alineado más que cloe de los cuatro jugadores que el año pasado jugaban en el Condal: Larraz, que estuvo inactivo toda la tarde, y Fallás, que reaparecís e hizo un magnifico encuentro en- te sus antiguos compañeros. Sam pedro y Florín (el primero el al- ma del actual Santander), no ju garon por encontrarse lesionados, Ar’oitró el señor Ceni, gallego, regularmente. Al principio cortó las jugadas, después permitió cier tas violencias que asomaron du rante el partido. Las alineaciones fueron: Condal : Celrán ; ?avarro, Salva- dor, García; Sanchis, Corsin; Vail, Domínguez, Gilabert, Moya y Mas. Santander: Larraz: Pallás, San- tamaría, Trueba : Monteinno, Par- do; Zabaila, Grillo. Galacho. Co- que y Yosi. Valencia, 6. En la continua- ción, a lo 15 minutos, es marca- do el único gol de la tarde, en una jugada en la que Pasiegulto cedió el baJón a Paredes y éste, limpia-mente, envió el cuero a las mallas. Los del Mestalla protes taren el tanto por considerar que le había producído una falta. El árbitro no accede a su petición y da el tanto por véido, Se rnantle no la presión levantina con algu nos contrataques del Mestalla. El Levante pudo haber marcado al- gún gol més, especialmente en una jugada de Blanco, a los 42 minutos, Levante. Puche; Torres, Es- parza, Axpe; Marañón, Camarasa; Seguí, Joseíto, Paredes, Pasiegui to y Banco. Mestalla. -.- FélIx; Barrera, Pastor, Horero; Castrlto, Arnal; Miralles, Gutilot, Miguel, Costelló y Ficha. s. FERNANDO, 2 BADAJOZ, O an Fernando. A los 12 mi- nulos Sanz desaprovecha una cia- ra ocasión de marcar drando fue- ra, siendo Mendi quien, a los 25 minutos, tamalén desperdicia otra 3portunidad propicia para natir el mareo forastero. A los 35 mi- AUtos Guerrero pasa a Lax, quien elude la acción de Escalada, y cuando se disponía a chutar se cruza Onda, que ayuda a Tutro ducir inconscientemente en su propia portería el balón, consi guiendo asi el San Fernando su primer gol. Tres minutos des pués IvTendi chute, rebotando en el larguero, y un defensa extre mo desvía la pelota con la mano, produciéndose penalty, ctue lanza- do por el citado MentId da origen al segundo gol local. San Fernando. Arbe; Jimé nez, Lolín, Elorriaga; Payol, Pe tralanda ; Parnan, Guerrero, Lax, Sanz y Mendi. Badajoz. Escalada; Luego, Orola, Bengoechea ; Villaverde, Galán ; Magan, Oriol, Camelo, Ni- ciosa y Alcaraz. rUT’V’A. 4 ALTERIL 1 Huelva, 6. Alos 12 mintitos un chutazo de Cortazar, desde fuera del área, bate a Javier. con- siguiendo el primer tanto para el Huelva. A los 21, Alfaro, detiene con la mano un balón dentro del área. El señor Ballester señala el máximo castigo que Quirro transforma en el segundo gol pa- ra los locales. En el minuto 43, una arrancada de Santamaría, que sortea a Chiqui y tira a gol, rebotando el baJón en Echarri; coge la pelota nuevamente San- tamaría y de fuerte disparo bate a Javier, llegándose al descanso con 3—Oen el marcador. En la segunda parte, a los ocho minutos es señalado un Ji bre indirecto contra la puerta local que Zumalabe despeja y re- coge Jiménez, que tira entre va- dos jugadores y marca- para el Almería el único gol. Cuando faltaba un minuto para el linal del encuentro, Javier lanza la po- lota a Joaquín, rebota en éste Santamaría se la arrebata, so aderttra en el área y bate por cuarta vez a Javier. Huelva: Zumalabe. Moro, Ro mán, Cutí, Villegas, Víctor, For. con. Cortazar, Quirro, Rodríguez y Santamaría. Almería : Javier, Chiqul, Echa- rri, Alfaro, Luisito, Fábregas, Joaquín, Toravit, León, Jiménez y Arza. CORDOBA, O MALLORCA, Córdoba, 6. —, A los 11 minu tos pudo marcar el Córdoba por obra de Téllez, pero la pelota fué Interceptada por Zamora cuando ya se cantaba el gol. El juego se endurece a partir del minuto 20, debido a las brusquedades del once mallorquín, especialmente de su defensa. que a decir verdad fué lo mejor de este club, Para el Córdoba resultó dificilisrno fran quear la barrera defensiva del Mallorca. a veces formada por sie te u ocho Jugadores. El once lo- cal domlnó, pero sin efecto a la hora de tirar a gol, y cuando lo hizo fué desde fuera del área. Se llegó al descanso con empate a cero. Equipos: Córdoba. Venegas ; Timoner, Costa, González ; Artimer, Tinté; Palacios, Vila, Téllez, Paz y Yoar. Mallorca. Zamora; Arqués, Rolao, Guillamón; Gurrucales, Molxat; Oviedo, Mir, Forresa, García y Villarnices EXTREMADURA, 3 CADIZ, O A los 16 minutog Infante en- vía un balón adelantado a Nene, que se interna, burla la entrada de Nasanjo e Ignacio y cliuta a nieta vacía, marcando el primer tanto, Reacciona el Cádiz con co- dicia y fuerza dos corriere. A la media hora el juego se estabiliza. Poco después el Extremadura vuelve a dominar. En un acoso a la meta de Ignacio rechaza ei central, remat.a de cabeza Tuhani y marca el segundo tanto. Iban transcurridos 35 minutos. Un mi’ nuto después Benito cede a Jimé nez, que obtiene el tercer y últl mo gol de la tarde. Equipos: Extremadura. Sánchez Ro- isa ; Infante, Enrique, Blardón; Benafuerte, Cardo ; Félix, Juanlí, Nene, Tuhani y Benito, Cádiz. Ignacio; Ep, Naran jo, Carrillo; Botana, Garcia; Lo- rente, Pedruco, Antonio, Moreno y Jiménez. AT. m CEUTA, 1 RAYO, O Ceuta, ti, En el segundo tiem po el Atlético de Ceuta pone más empeño y moral y presiona con brío. Consecuencia de ello fué que a lo nueve minutos, una falta sacada por Céspedes la cabeceó Sebastiao a las mallas, entrando el balón por alto. Es el único tanto de la tarde, y por casuali dad porque el negrto Sebastiao antes y después de esta proeza falló una y otra vez verdaderas ocasIones de marcar. Equipos: Atlético Ceuta Zunica; Fe- dreño, Pedrito, Céspedes ; López, Lera; Chaves, Sebastiao, Uriarte, Cebrián y Lera. Rayo Vallecano. San Romá; Barragán, José Luis, Gómez; Buendia, Cono; Perialva. Artiles. Rodríguez, Hollaus y Domínguez. - M[RA, 1 SOnia Cruz de Tenerife, . — Un testarazo de Padrón estuvo a punto de convertirse en ci primer gol. pero el baíón salió fuera por poco. Mediado l primer tiempo. e; MureLa consiguió sacudirse l do- tittnlo y elictuó algunas incursiones peligrosas para la nieta de Satití. En el minuto 2S mercó el Siurcia su único tanto, al Ootnhear Cortés un balón sobre La portería del Te- nerife, jugada ciue sorprendió al mcta canario. Hasta el final el Te- nerife buscó ci empate pero sus Intentos fueion Oteo cortados. El segundo tiempo adquiere eme- zión- Itt Tenertt busca el empate y el Murcia a’ dedtea a perder ilentpo. No obstante, realiza buenos contraataOudS ez, varias ocasiones. En el minuto SS empatan ios locales de penalty. La Jugada nació en ci extremo Paco, que re interna en el área y cuando calaba a punto de chutar. tité interceptado con anihas manos por el defensa Foncho. El castigo lo lanzo t,osco a las itiallas. Tenerife. Canil Leseo, Polo. Jintiiiez; Alamán, Alvarez; Julio, Padrón. Prnds, Herrera y Paco, B,al liJurcia Canipilio; FonehO, Ai’iiálz. Chancho; Manoiet, Amar; Mesones, CortOs. Mundo, Greco y Fermeira. Atril. SEXTO GRUPO Badalona Amposta , 3—2 Mataró Hospitalet 2—2 Gerona Manresa 0—O Pueblo Seco Gimnástico 2—2 Saris Europa 2—1 Puigreig Olot 2—3 Tortosa Lérida 4—1 San Andrés Iberia (martes) CLASIFICACION Con grandes apuros venció el Sa- dalona en su campo al pellgroao Ampoata. y su posición de líder unico se consolida pues la ventaja que lleva ahora es de dos puntos. Hospitalet y Manresa consiguie ron magníficos empates en sus des— plazamnlentos a Mé-2 ó y Gerona, partidos éstos bien oiííciles para los visitantes que. Con sendas tgua ladas, les favorece mucho, La única victorIa en deaplaza miento ha sido La del Olot en Puigrelg. muy buena por Cierto. S que el favorito era el club visi tado, que llevaba ventaja en la clasificación. Amplia la «‘letona del Tortosa, por trataras de un rival como el Lérida. de los máximos goleadores. lo que hCe crear en la mejora da los tortosinos. El Gimnástico «O llevó un pun te da Pueblo Seco, mientras que ADALNA, 2 AMOSTA, 3 Durante La primera media he- ca de juego, el Badalona se ha- puso sobre el terreno y en el marcador, a base de buen jue’ go rápido y eficaz, que descon certó a sus adversarios y dió la impresión de ser capaz de anotar- se límpiamente la victoria, pero la lesión sufrida por Cadena, que le tuvo diez minutos alejado del tereno de juego restó eficacia a su línea de medios, al reapare cer éste cori un vendaie apara. toso en la cabeza y en adelante, el Badalona no dió la sensación de superioridad de los primeros minutos, Si a esto añadimos que el Am- posta, acortaba distancias, poco antes de la llegada al descanso, en una espectacular escapada co- giendo a sus adversarios a con- trapie y que al minuto Justo de reanudado el juego, lograba la igualada, tendremos el plantea’ miento de la segunda fase del en- cuentro con muchos menos de calidad, más nervios y profusión de incidentes, Pues los minutos se desamo liaban sin que el marcador suf ríe- se nuevas alternativas’, ya sea por el que el Badalona, no volvió a encontrar su ritmo de juego, ya debido a la gran actuación del mcta Rabasa, se mantenía el em pate dando la sensacIón que éste sería definitivo. Y entramos en la fase final, pró diga en incidentes, que se ini-. ciaron, en el minuto 34,al aco sar la vanguardia badalonesa, la mcta rival y salir de un gran ba rallo, lesionado el nieta Rabasa y el central Margalef, el primero con conmoción, siendo retirado del terreno, para no reaparecer por lo que cubrió su puesto Bel- trén, y el segundo asistido en la banda durante unos minutos, El Badalona, aprovechando :a momentánea inferioridad de sus adversarios, forzó el ritmo de jite- go, tratando de obtener la victo- ría. objetivo que paradójicamente consigutó cuando ya la formación adversaria estaba completa, Sin embargo, este tanto no lo’ gró dominar los nervios de los contendientes, produciéndose una serle de agresiones que culmina ron con la de Chico a Fornen, Si tiernos de buscar un culpable a iRte estado de cosas, tendremos Cloe dirigir nuestras censuras. al director del encuentro, que faltó de toda ‘autoridad las permitió. Dirigió el colegiado Carreras. Equipos: Badalona. Soler; Muñoz, Del- gado 1, Pascual; Cadena, Vega; Romanos 1,, Torrents, Chico, San- tolaria y Casanovas. Amposta, Rabosa (Beltrán); Albesa, Margaief, ‘Raúl ; Amador, Beltni; Also. Forner, Peña, Re- verter y Calsita. Santolania y Torrente lograron los cias primeros tantos locales, siendo Peña. al marcan en dos ocasiones, el autor de la igualo- da y Chico el del tanto de la vio- tena. R. Millán. SEPTIMO GRUPO Júpiter .— La Cava 1--O Mercantil Gavá 1—1 Granollerá Fabra y Coats 2—I Samboyano Manlleu 4—1 Vich Ripoli 7—2 San Martín Figueras 2—1 Salient Moncada 1—1 Rapitense Artiguense 1—1 Manlleu Gavá (martes) Figueras Júpiter (martes) CLASIFICACION 12 7 3 2 34 26 l’i 13 8 0 5232416 13 6 4 3 29 17 lO 13 7 1 5302115 12 6 2 4 24 14 14 12 6 2 4 24 21 14 13 6 25 23 21 14 13 6 2 5 22 26 14 13 6 1 6 32 29 13 13 6 1 6212213 12 5 2 5 23 17 12 13 4 4 5 26 23 12 13 5 1 72634 1 13 3 3 72644 0 13 3 2 ‘7 15 26 8 13 1 4 8 14 33 0 el Sana, con ebrias dIficultades, ganó en su campo al Europa por la minima diferencia y se manIla- no en zona intermedia, . . e (Sn empate alcanzó el Gavá en Sabadell, frente al Mercantil. y si. gue solo en cabeza. con un par- tido meno5 jugado que el Grano- llera, que es el segundo clasificado. No hubo victortas en deeplaza mientos, pero ademas del Gayé lograron empatar en campos con. trartos el Moncada y el Artiguen- se, lo que resulta de gran relieve, ya que no eran los favoritos. El San Martín frerió el Figue ras. así como el Granoliers al Fa- bra Costa, con cuyus encuentros se ventilaba el segundo lugar, Fácil lg victoria del Vich sobre el FlipolI, así como la Lograda por el Samboyano frente al Manllea. y a. meJor calidad de juego. por sus recas entregas pero al no Ser és tas aprovechadas se ha podido Ile- gar al final imbatidos por un equipo que debía serle netamente superior pero que ha dado al Ge- rona el funesto resultado de un negativo más. ttiytró el aragonés Leandro Martin, a cuyo arbitraje no po- dejamos ponerle reparos de bu- portancia, pero. en algunas oca- siones, no observó la ley de la ventaja. Los equipos formaron así: Manresa. Santos ; Roma, Mar tín. Solanes; Pons. Méndez; Pa. nicot, Torreblanca, Queralt, Arre- yo y Basora. Gerona, José Ramón; Mu- ñoz_ Alsina, Soler 1; Soler II. Basacoma ; Blanqueras, Geron&’ Vias, Gasca y Aldecoa. EUEBLO SECO, 2 CIMNASTICO T., 2 El encuentro jugado entre «se. Ces» y tarraconenses, dejó mu- che que desear, deb:do a que am- bes cuadros desarrollaron un jue go muy insulso, sin profundizar sus vanguardias, limitándose so- lamente a la persecución del cue ro, pero nada más. Los primeros 30 minutos de juego, fueron lo peor del partido, Dominaron los locales, pero us delanteros ma- lograron más de una ocasión; unas veces por indecisión y otras porque alguno de ellos, más de una vez, desbarató algo bien ini- ciado al estar en posicón de fue- ra de juego. Durante este peno do menudearon las brusquedades en las que destocó algún jugador del bando forastero y las interrup’ clones fueron bastantes inés de las que son de desear. A los 31 minutos, Baltasar desde el extre mo, sirvió sobre puerta y Esteve, opartuflo remató marcando el primer gol. Transcurridos siete ml1utos más’, Vilarrasa, desde fuera del área, empalmé un fuerte chut que les valió a los locales su segundo y último tan- te. Tal y como se había desarro liado el primer tiempo y vendo la poca profundidad de los delan toros del Tarragona, nadie espe raba que éste pudiera empatar el encuentro. Vino la segunda parte y gro- cias a las facilidades, que cón su repliegue le brindó el PuebloSe- co a su contrario, éste empezóa dominar territorialmente. No Óbs tante el juego siguó igual que en la primera parte y también siguieron las interrupciones a esa- Sa de tener que actuar los masa- jistas, en más ocasiones el local que el forastero. A los 33 minutos, Suárez, de fuerte clint esquinado, morcó el primer gol del Tarragona, siendo Fabio, tres minutos después quien establecló el definitivo empate. Y, con acoso al marco local, termi rió el partido, sin que variare el resultado. Dirigió el encuentro el colegia do balear, Ferrer, cumpliendo en su cometido. Los’ equipos fueron los siguientes: Pueblo Seco, Serrat ; Culleil, Bermejo, Rodri ; Badía, Vilarrasa; Sales, Vaientí, Baltasar, Juvell y Esteva. o. Tarragona. Juanito; Llo bet, Aguilar, Gascón; Carnicero, Mir; Fabio, Zapata, Suárez, Codo- y Navarro. -, E. Blanciuer. MATARO, 2 !IOSPITALETV 2 SI aceptamos de antemanoque el tútbol está hecho para hombres de- ciclidos, con fuerza flsica envidiable y una energía en sus entradas al contrario, peligrosa casi siempre para la integridad fisica de dste, bien está, pues, el empate con que ha finalizado el partido ; ahora bien, al el fú.tbol es combinación, habili dad en el juego y fineza en sus ovo- luciones, entonces merecía salir ven cedor al Mataró, de forma clara. Porque esto ha sido a grandes sgos lo que nos han dado los dos equipos en su confrontación y prin clpa’imente en el primer período que ha sido, precisamente, de una emo ción grande, con una lucha sin cuartel, predominando ampliamente las dos formas de juego antes men cionadas. Después, en la segunda parte, la calidad ha bajado mucho de tono por parte del Mataró, si- guiendo el Hospitalet bajo el mismo prisma de antes. En las filas loca- les ha Influido mucho su menor rendimiento, además del csfuerzo anterior. el encontrarse lesionados Mañosa y Navés, por lo que la ligazón entre volantes y delantera. ha decrecido una enormidad. Con rodo y estos detalles, el Hospitalet ha preferido en esta segunda parte dedicar más atención a la defensa que al ataque, para mantener a su favor el positivo, por lo que sus rápidos desplazamientos de antes han existido, pero con menos pe ligro. Los cuatrO goles se han marcado todos en el primer periodo. A los 5 minutos, una entrega por el cerillo ha permitido a Andrés colocar un gran chut fuera del alcance de Ea- mos. A los 13. oria bella jugada ini- ciada por González y seguida por Boada, Papiol y Navés, que Pujol de ehut raso ha batido a Albalade- SAN,2 jo. A los 15, otra gran combinación - de Maltosa, Navés, Pujol y Alfonso. con Centro de éste y Castellanos fuiminanteznente, de cabeza. ha mar cado el segundo gol local. Y a los 33 minutos, en un fallo de aprecla Ción del árbitro que ha castigado al Mataró Con Indirecto? dentro . del área. Jofra ha empatado de punte- mazo raso y al ángulo. Ha cuidado de dirigir el partido el señol- Vilanova, con escasa ener gis y muchos fallos, Hospitalet. Albaiadejo; Gómez, Juárez, F’errándlz: Cantos, Morer; Ortoli, Andrés, Baiasch, Escarrá y Jefes. Mataró, Ramos; Meya, Benat ges, Gonzáles: Mañosa, Boada; Mi- ra, Navés, Castellanos. Pujol y Al- fonso, A tI-es minutos del final ha Sido expulsado González por jugada vio- lenta a Andrés, PRAT. GERONL O O Gerona, 0. (Crónica telefónica de nuestro coni-esponsal Millá). Partido de gran emocion el disputado este tarde en Vista Ale- gro entre dos equipos que lleva han varias temporadas sin entren- tarso en partido oficial. Podia ganar el Manresa si a tres minutos del final, Queralt rio hubiera estrellado un enorme be- lonazo en una de los laterales co- rilo lo hubiera podido lograr el Gerona si el guardameta Santos rio hubiera hecho dos paraclones o si un tiro de Aldecoa que pasó rozando el madero hubiera encon trado el hueco para perforar la mcta manresana. Por el Mantesa ha destacado sobre todos, Santos, bien prote gido además por sus defensas, tú- dos a un destacado nivel así co- mo la l4nea de volantes que ha sido superior a la local, De la de- lantera dinamos que ha tenido fallos en momentos propicios al marcaje y lo rneior de ella, han sido .sus exteriores Pantcot y Basora. Del Gerona. bastante irregular José Ramón; buena la zaga, en la que sobresalió Alsina; algo irregular la medular, y falta de penetración la línea de ataque que ha adolecido además de tal- ta de decisión en el tiro. La in cluslóni de Aldecoa la ha dado £UR)P., 1 La victoria la consiguió el con- Junto que más Intentó el dispa ro al mareo oponente, como se- flala el marcador, fué el Sanz el que logró el triunfo a todas lu ces merecido. Fracasaron ambas lineas de van guardia debido a la falta de ra pidez y profundidad y los goles, excepto uno, se lograron por me- diación de un medio y el árbi tro. Se inició el encuentro con ini- ciativa local que fué desaparecien’ do mientras iba trascurriendo el tiempo y al lograr el primer gol, hubo momentos que fué monO- tono y muy soso y el Interés del mismo debido al resultado y no a la poca eficacia de ambasde- lanteras. De haber prOfundizado més am- bas delanteras hubiéramos visto un buen encuentro y muchos go- les, porque en mitad del campo ambos equipos Imponían su ley, que ib-a perdiendo fuerza cuando se aproximaban al área contra- ría, fué una lástima, en varias facetas del encuentro se puso al- ma y entusIasmo para conseguir el triunfo cualquiera de los equi pos contendientes. Desde hace varias jornadas he’ meS venido observando que la II- nea mis floja del Saris es la de- lantera, le falta rapidez, profun d,dad y . empican con deriiasiada asiduidad el juego por alto y dan- do así cierta ventaja a la defen 5-a contraria, además aquel pase (‘Otto que rompia tocía clase de defensivas ó1O lo emplean en el centro del terreno, así, muy po- cris goles se pueden lograr y una prueba es que Ignacio logró el primer gol local cíe un disparo do fuera del área, a los cinco miau- fmI de juego. y a los 32 dei se ítundo período, Molina a pase de Bel consiguió de cabeza el gol de la victoria sansense. En .las filas locales ha debutado un delantero centro, le hemos visto cosas muy buenas, por ejemplo aquel cabe- zazo que dió en el larguero, en’ tre otras, pero para dar una opi’ nión niá. exacta, es mejor verlo en otras ocasiones, aunque en UNION DEPORTIVA SAN MARTIN Campo Frent Juventudes Mañana martes, 8 de diciembre 1909 BODAS DI ORO 1959 GRAN GALA FUTROLISTICA A las 10 de la mañana: A. VETERANOS BARCELONA VETERANOS SAN MARTIN A las 1I3O: «TROFEO MARTINI» SAN MARTIN R.MADRID Nulos todos los pases, excepto los federativos. Venta de localidades en el - local del Club;1] TEILCERA DIVISIÓN;0] En el Sardinero -. . Pruebe •811 Suerte eligiendo calidad / ‘% ;. .- a l•.!..V.1.*?• . u-,;1] GRUPO SUR ---- : - -- -*:-:--- -;0] Staider, 2 ConduI,O MESTALLA, O LEVANTE, 1 - El Condal ligó mucho pero fué ineficaz en el remate a puerta 1 Trofeo FUNDADORmeC l Badalona aumenta su ventaja ganando al Amposta av3recko por os empates del H0spitaet’y Manresa:: . Gavá mantiene su posición de líder único en el ‘éptimo Grupo Badalona 139 1 3 31 22 19 Hospitalet 138 1 4 26 17 17 Manresa 13 6 5 2 25 13 1? Mataró 13 7 2 4 32 1916 Lérida 13 7 1 5 32 17 15 Amposta 12 6 2 4 20 20 14 Sans (3 6 2 5251511 Olot 13 6 1 6213013 Puigreig 12 6 1 5 23 24 13 Gerona 13 5 2 6 11 13 12 Europa 13 5 0 8 34 29 10 iberia 12 4 1 ‘7 16 30 9 Gimnástico T. 12 4 1 7 15 20 9 Tortosa 13 3 3 7 22 27 9 San Andrés 12 3 2 7 14 23 8 Pueblo Seco 12 2 3 7 ti 33 7 Gayé Granoilera Fabra y Coats San Martín Figueras Júpiter Vich La Cave Samboyano Rapitense Manhleu Artiguense Ripoll Salient Mercantil Moncada e e e 1 VENDO MOTOR ELECTRICO Slemens-Schuckers, fabricación alemana, 20,5 HP, corriente al- terna trifásica, con su caja do ronexiones de entrada a la con- ;rola de mando, resistencias pa- ra regular las velocidades, apa- rato desconectador automático, con voltimetro y amperímetro, Escribir. Mundo Deportivo, su- mero 501. Pitia FUNDADOR Solicite eF •“8ono de a Suerte y”, podrá obtener su botella GRATS/ CIC! OS Pascual Al servido del ciclismo y moto. neme. Accetorios y recamblot y demós ai’tírulos para el deporte TENE!FE, 1 %1LLAN UEVA Y GFLTRU CAMPO DEL PUEBLO SECO (Final calle Mat-ganit) , Madana martes, a tas 3’ZO tarde: EL EMOCIONANTE PARTEDO PUEBLO SECO PUiGREZG TERCERA DIVISION DE LIGA - Bonificación cci la entrada socios Clubá categoría nacional o ganar tinode los miles de premios en metalico que regala FuN DADOI , ccflac qu estd . como nuncaP tEA TODOS LOS MIERCOLIIS La página d1Acro—Motor ‘:-;.;‘;->;‘‘. El Vm raca venció apuradamente al Egara por un tanto a cero y en la foto se recoge un momento de peligro ante el manco egarense que Mime st se encarga de alejar. (Foto Bianiés) CAMPO FEL C. , SIN ANDRES Mañana martes, tarde, a las 320 EL MAGNIFICO PARTIDO SAN ANDRES BER!A CAMPEONATO LIGA NACIONAL TERCERA IMVISION Socios clubs categoría nacional bonificación en la entrada, 1 Ii

Transcript of El Condal ligó mucho pero fué ineficaz en el...

Page 1: El Condal ligó mucho pero fué ineficaz en el Suertehemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/12/07… · ALTERIL 1 Huelva, 6. A los 12 mintitos un chutazo de Cortazar,

XTA PÁGINA L MUNDO DEPORTIVO LuneL de 4flcieinbrede199

ga en el poste y la pelota sale fue-ra. Continúa el acoso baracaldés,y la rabiosa defensiva catalana queno alteran el tanteador. Con unoa cero termina la primera parte.

La segunda mitad tiene las mis-mas características de la anterior.Lasala y Miguel han permutadosus puestos.

A los 2 minutos consigue el Sa-badeil su segundo gol. Su autorha sido nuevamente Gargallo,quien recibiendo un pase de Ter-tonca ha dado al balón un hábilefecto, y lo ha enviado al fondode las redes baracaldesas. Ha sidouI1 gol de excelente factura.

Sigue con la misma tónica elencuentro y a los 7 minutos, iviensaca, después de varios rechaces,acorta distancias. El partido sepone al rojo vivo. El Baracaldo,animado por su público, buscaafanosamente el empate, pero el

Santander, 6. (Crónica telefónica de nuestro corresponsal J.CHIRRI).

Entre dos equipos que jueganun fútbol muy parecido, es natural qué gane aquel que profundisa más. Este es el caso del par.tido jugado esta tarde en el Sar-dinero entre el Santander y elCondal, Ha ganado el Santanderpor 2-O, porque su futbol ha sidomás profundo que el de los ca-talanes.

Susp2nsión dI paTti do Ceita-Alavés

Vigo. 6. — Una hora antes de Laanunciada para el comienzo del en-coentro, entre el Celta y el Alavés,el colegiado vizcalno Guerricabeit:a. desigoado para arbitrar dichopartido, ordenó la suponsiÓn delmismo por las malas condLcionesdel terreno de juego, a causa delas lluvias persistentes durante Jaúltima semana. — Alfil,

3ASCØiIA, 2REAL GIJON, O

Bilbao. . — A Los 24 mInutos. secastiga al equipo astur con una tal-la cerca del área. Formada la barrera de jugadores, Arbulu pasé elbalón por encima y mercó el primer tanto de forma Impecable.

El segundo tiempo es cia parecí-das características, aunque baja al.go de calidad el juego del Basconia,especialmente por la pesadez delcampo. A los 16 minutos, hay unaInternada peligrosa de Larrinoaque cambia el juego con Argoitia,que recibe la pelota, se Interna ymarca el segundo tanto.

Basconia. — Echevarría ; Barrene-chea, Esturo, Altamira; Arbulu, Ea-do; Larripoa, Irazábal, Chechu, Borcíe y Argoitia.

Real Gijón. — Barea; Fernández,Altisent, Castañer ; Cerrillo, Domé-nech ; Arbéizar, Ortiz, Badenes,Biempica y Eloy. — )lfil.

2C. LEONES1, 3

El Ferrol del Caudillo, 6. — A los12 minutoS del primer tiempo, Su-rna hace un remat& de cabeza lo-grando el primer tanto del Ferrol.A los 88, se saca una falta contrael Ferrol, la saca ésta Trujillo yMeliá, de cabeza, obtiene el primertanto de la Leonesa, estableciendoel empate. A los 40 minutos, ep unavance de la Cultural, Diego, mar-ca el segundo tanto para los fo-rasteros, terminando el primer tiernpo con 2—1 a favor cia la Leonesa.

En el segundo tiempo, a los 8minutos, en un avance del Ferrol,Vallejo hace un disparo cruzado yCi meta creyendo que va fuera nohace nada por alcanzar el balón queentra en el marco, estableciendo elempate a dos tantos.

Faltando 2 minutos para terminarel partido, Gutiérrez. en un acosoante la meta del club ferrolano, ob-tiene el tercer tanto para su equipo,finalizando así el partido.

Ferrol. — García; Jaco, Turón,Anca. Sapeho, Ata; Pegaso, Vallejo,Surria, Leso y Belmonte.

Cultural Leonesa. — Costa; Campo, Scoane, Gutiérrez; Trujillo, Ca-bal; Lamorena, Meliá, Diego, Félixy Baila. — Alfil.

INDUCHU, 7GFEWE, 4

Bilbao, 6. — A lo 4 minutos hamarcado el Indauchu su primer gol,por mediación de Lacatu, al roma-ter un buen centro de Quintela ya los 7 llega el empate, obra deRivera. El Ipdauchu domina y elOrense exhibe una defensa muy ordenada y peligrosísiruoS contraataques, en uno de loe cuales, marcasu segundo gol, por medio de Ce-bri&ci, a los 22 minutos. Pero elIndauchu, dos minutos después, lo-gra el empate, por medio de Barre—na. Sigue la lucha incesante y Ce-layeta da un manotazo dentro udárea que el árbitro castiga con elcorrespondiente penalty. que Chi-cha transforma en el tercer golorensano, y dos minutos más tarde,el Indauchu vuelve a umpatal. pormediación de Barrena.

En el segundo tiempo, el terrenoestá muy pesado, pero los dos equipos continúan batallando. A. los 4minutos, Quintela se apunta el cuarto tanto bilbaíno, pero después RL-vera vuelve a empatar. Nuevamenteel Indauchu toma ias rieudas delpartido y marca tres goles SeguIdos.obra de Asensio, a io 27 minutos;Nerrena, a los 32 y Allende. a lOSo. llegándose al tinal con el 7—4en el matrador.

Indauchu. —. Ibarreehe: Jáuregul,Bastida, Ceiayeta; Borlilla, Umla;Quintela, Allende, Barrena, Aseastey Lacatu.

Orense. — Golucho; Felipe, LasHeras, Catá; Rebeca, Orban; Ce-brián, Pasto, Chicha, Rivera y l1a-jet. — Alfil.

Sabadell desbarata todos los Intontos del equipo de Altos Hornos, medios y defensas catalanesse multiplican para evitar un nueco acoso. -

A los 23 minutos, Leo saca ungolpe indirecto, lo recoge Alpnso,que tira fuerte a puerta y Carracedo, «in extremis)), detiene con elpie. Totorica, que sigue la jugada, cede a córner, que se tirasin consecuencias.

A los 25 . minutos saca Carracedo de meta y el balón pega enla cabeza de Mensaca, afortunadamente para el equipo catalén,la pelota sale fuera, puesto queCarracedo se encontraba batido.

El Sabadell realiza varios ataquesy tiene sólo a dos delanteros enel campo baracaldés incapaces deInquietar a la porteria de ¡barre-che, y sin mé.s variación en eltanteador finaliza el encuentro.

Apenas Iniciado el encuentro, elCondal se definió asimismo en un’avance por la izquierda perfecta-mente enlazado y en el que losjugadores del Santander no toca-ron el baldo, pero que terminóen nada porque no hubo ningúndelantero catalán que rematase .ajugada, Como ésta habría muchasa lo largo del partido, especial-mente en el primer tiempo, perocon idéntico destino de nulidaden el remate. De tal modo ha si-do que Larraz, el portero santariderino, no ha tenido necesidad dehacer una sola parada y las vecesque jugó el baJón, muy pocas,fueron para rechazar avances quellegaban sueltos y sin ningún po-ligro,

En el centro del campo el Con.rial realizaba un juego realmentebonito, pero de una absoluta tngenuidaci. Cuando el Santander etomó el pulso al partido sobre losquince minutos, cogió la iniciativapara no soltarla ya y los ataquesse sucedían sobre la meta de Ccl-drán una y otra vez obligando conello a que defensas y portero con-dalistas se empleasen a fondo yCuajasen una gran actuación, sin-gularmente García, que teniendoque marcar al delantero más rápido del Santander, a Zaballa, loanuló casi siempre.

La primera jugada de peligrosobre la portería del Condal seprodujo a los 16 minutos del primer tiempo. Grillo lanzó un buentiro raso y el balón salió rozan-do el poste. Poco después, otrogran disparo de Grillo dió lugare. una extraordinaria parada deCeldrán que se vió forzado a lan-zar el balón a córner cuando yase cantaba el gol. La presión delSantander es continua. El Condiitiene que replegar a sus mediosy a sus interiores y gracias a queauontona a sus hombres en ladoiensa va salvando las muchasdificultades por las quo pasa. eadvierte cierta nerviosidad en eljuego y éste se endurece, hastaque al minuto 45, Montejano cedea Yosi, se interna éste por el ex-tremo, contra y Galacho, de cabe-su, rcmata a gol. Con 1-O a favordel Santander, se llega al des-censo.

En el segundo tiempo la pro-Sión santanderina aumenta de forma considerable. El Condal norealiza sino ataques que muerenindefectiblemente en la defensalocal, A lo cuatro minutos seproduce el segundo y último tan-to santanderino Grillo pasó a Montejado, éste centró sobre puerta ycuando parecía que Celdrán ibaa recoger el balón, se le anticipóGalacho, quien de cabeza envitCi balón a la red. Un gol espectacular pero que protestaron losdel Condal por entender que ha-bía habido fuera de juego del de-lantero centro local.

Con el 2-O el partido estaba de-cidido a favor del Santander. Losdel Condal no realizaban las he-has jugadas de la primera partey como seguían sin tirar a puerta,la posibilidad de que marease eraremotísima, Terminó el partido sinvariación en el marcador y culrnipando los defensas y el porterodel conjunto barcelonés una es-pléndida actuación, sin la cual esindudable que se habría llevad-auna gran goleada,

El estado del terreno, ernbarrado, impidió que el fútbol fuese aúndo más calidad, aunque los doeequipos han jugado bien en términos generales, puede decirse quehan rendido por bajo de sus posi.bilidades, al menos el Santander,superior al Condal en veteraníay en el ataque. Con el Santanderno se han alineado más que cloede los cuatro jugadores que elaño pasado jugaban en el Condal:Larraz, que estuvo inactivo todala tarde, y Fallás, que reaparecíse hizo un magnifico encuentro en-te sus antiguos compañeros. Sampedro y Florín (el primero el al-ma del actual Santander), no jugaron por encontrarse lesionados,

Ar’oitró el señor Ceni, gallego,regularmente. Al principio cortólas jugadas, después permitió ciertas violencias que asomaron durante el partido.

Las alineaciones fueron:Condal : Celrán ; ?avarro, Salva-

dor, García; Sanchis, Corsin; Vail,Domínguez, Gilabert, Moya y Mas.

Santander: Larraz: Pallás, San-tamaría, Trueba : Monteinno, Par-do; Zabaila, Grillo. Galacho. Co-que y Yosi.

Valencia, 6. En la continua-ción, a lo 15 minutos, es marca-do el único gol de la tarde, enuna jugada en la que Pasiegultocedió el baJón a Paredes y éste,limpia-mente, envió el cuero a lasmallas. Los del Mestalla protestaren el tanto por considerar quele había producído una falta. Elárbitro no accede a su petición yda el tanto por véido, Se rnantleno la presión levantina con algunos contrataques del Mestalla. ElLevante pudo haber marcado al-gún gol més, especialmente enuna jugada de Blanco, a los 42minutos,

Levante. — Puche; Torres, Es-parza, Axpe; Marañón, Camarasa;Seguí, Joseíto, Paredes, Pasieguito y Banco.

Mestalla. -.- FélIx; Barrera,Pastor, Horero; Castrlto, Arnal;Miralles, Gutilot, Miguel, Costellóy Ficha.

s. FERNANDO, 2BADAJOZ, O

an Fernando. — A los 12 mi-nulos Sanz desaprovecha una cia-ra ocasión de marcar drando fue-ra, siendo Mendi quien, a los 25minutos, tamalén desperdicia otra3portunidad propicia • para natirel mareo forastero. A los 35 mi-AUtos Guerrero pasa a Lax, quienelude la acción de Escalada, ycuando se disponía a chutar secruza Onda, que ayuda a Tutroducir inconscientemente en supropia portería el balón, consiguiendo asi el San Fernando suprimer gol. Tres minutos después IvTendi chute, rebotando enel larguero, y un defensa extremo desvía la pelota con la mano,produciéndose penalty, ctue lanza-do por el citado MentId da origenal segundo gol local.

San Fernando. — Arbe; Jiménez, Lolín, Elorriaga; Payol, Petralanda ; Parnan, Guerrero,Lax, Sanz y Mendi.

Badajoz. — Escalada; Luego,Orola, Bengoechea ; Villaverde,Galán ; Magan, Oriol, Camelo, Ni-ciosa y Alcaraz.

rUT’V’A. 4ALTERIL 1

Huelva, 6. A los 12 mintitosun chutazo de Cortazar, desdefuera del área, bate a Javier. con-siguiendo el primer tanto para elHuelva. A los 21, Alfaro, detienecon la mano un balón dentro delárea. El señor Ballester señalael máximo castigo que Quirrotransforma en el segundo gol pa-ra los locales. En el minuto 43,una arrancada de Santamaría,que sortea a Chiqui y tira a gol,rebotando el baJón en Echarri;coge la pelota nuevamente San-tamaría y de fuerte disparo batea Javier, llegándose al descansocon 3—O en el marcador.

En la segunda parte, a losocho minutos es señalado un Jibre indirecto contra la puertalocal que Zumalabe despeja y re-coge Jiménez, que tira entre va-dos jugadores y marca- para elAlmería el único gol. Cuandofaltaba un minuto para el linaldel encuentro, Javier lanza la po-lota a Joaquín, rebota en ésteSantamaría se la arrebata, soaderttra en el área y bate porcuarta vez a Javier.

Huelva: Zumalabe. Moro, Román, Cutí, Villegas, Víctor, For.con. Cortazar, Quirro, Rodríguezy Santamaría.

Almería : Javier, Chiqul, Echa-rri, Alfaro, Luisito, Fábregas,Joaquín, Toravit, León, Jiménezy Arza.

CORDOBA, OMALLORCA,

Córdoba, 6. —, A los 11 minutos pudo marcar el Córdoba porobra de Téllez, pero la pelota fuéInterceptada por Zamora cuandoya se cantaba el gol. El juego seendurece a partir del minuto 20,debido a las brusquedades delonce mallorquín, especialmente desu defensa. que a decir verdadfué lo mejor de este club, Para elCórdoba resultó dificilisrno franquear la barrera defensiva delMallorca. a veces formada por siete u ocho Jugadores. El once lo-cal domlnó, pero sin efecto a lahora de tirar a gol, y cuando lohizo fué desde fuera del área. Sellegó al descanso con empate acero.

Equipos:Córdoba. — Venegas ; Timoner,

Costa, González ; Artimer, Tinté;Palacios, Vila, Téllez, Paz y Yoar.

Mallorca. Zamora; Arqués,Rolao, Guillamón; Gurrucales,Molxat; Oviedo, Mir, Forresa,García y Villarnices

EXTREMADURA, 3CADIZ, O

A los 16 minutog Infante en-vía un balón adelantado a Nene,que se interna, burla la entradade Nasanjo e Ignacio y cliuta anieta vacía, marcando el primertanto, Reacciona el Cádiz con co-dicia y fuerza dos corriere. A lamedia hora el juego se estabiliza.Poco después el Extremaduravuelve a dominar. En un acosoa la meta de Ignacio rechaza eicentral, remat.a de cabeza Tuhaniy marca el segundo tanto. Ibantranscurridos 35 minutos. Un mi’nuto después Benito cede a Jiménez, que obtiene el tercer y últlmo gol de la tarde.

Equipos:Extremadura. Sánchez Ro-

isa ; Infante, Enrique, Blardón;Benafuerte, Cardo ; Félix, Juanlí,Nene, Tuhani y Benito,

Cádiz. — Ignacio; Ep, Naranjo, Carrillo; Botana, Garcia; Lo-rente, Pedruco, Antonio, Morenoy Jiménez.

AT. m CEUTA, 1RAYO, O

Ceuta, ti, — En el segundo tiempo el Atlético de Ceuta pone másempeño y moral y presiona conbrío. Consecuencia de ello fué quea lo nueve minutos, una faltasacada por Céspedes la cabeceóSebastiao a las mallas, entrandoel balón por alto. Es el únicotanto de la tarde, y por casualidad porque el negrto Sebastiaoantes y después de esta proezafalló una y otra vez verdaderasocasIones de marcar.

Equipos:

Atlético Ceuta — Zunica; Fe-dreño, Pedrito, Céspedes ; López,Lera; Chaves, Sebastiao, Uriarte,Cebrián y Lera.

Rayo Vallecano. — San Romá;Barragán, José Luis, Gómez;Buendia, Cono; Perialva. Artiles.Rodríguez, Hollaus y Domínguez.

- M[RA, 1SOnia Cruz de Tenerife, . — Un

testarazo de Padrón estuvo a puntode convertirse en ci primer gol.pero el baíón salió fuera por poco.

Mediado l primer tiempo. e;MureLa consiguió sacudirse l do-tittnlo y elictuó algunas incursionespeligrosas para la nieta de Satití.En el minuto 2S mercó el Siurciasu único • tanto, al Ootnhear Cortésun balón sobre La portería del Te-nerife, jugada ciue sorprendió almcta canario. Hasta el final el Te-nerife buscó ci empate pero susIntentos fueion Oteo cortados.

El segundo tiempo adquiere eme-zión- Itt Tenertt busca el empatey el Murcia a’ dedtea a perderilentpo. No obstante, realiza buenoscontraataOudS ez, varias ocasiones.En el minuto SS empatan ios localesde penalty. La Jugada nació en ciextremo Paco, que re interna en elárea y cuando calaba a punto dechutar. tité interceptado con anihasmanos por el defensa Foncho. Elcastigo lo lanzo t,osco a las itiallas.

Tenerife. — Canil Leseo, Polo.Jintiiiez; Alamán, Alvarez; Julio,Padrón. Prnds, Herrera y Paco,

B,al liJurcia — Canipilio; FonehO,Ai’iiálz. Chancho; Manoiet, Amar;Mesones, CortOs. Mundo, Greco yFermeira. — Atril.

SEXTO GRUPOBadalona — Amposta , 3—2Mataró — Hospitalet 2—2Gerona — Manresa 0—OPueblo Seco — Gimnástico 2—2Saris — Europa 2—1Puigreig — Olot 2—3Tortosa — Lérida 4—1San Andrés — Iberia (martes)

CLASIFICACION

Con grandes apuros venció el Sa-dalona en su campo al pellgroaoAmpoata. y su posición de líderunico se consolida pues la ventajaque lleva ahora es de dos puntos.

Hospitalet y Manresa consiguieron magníficos empates en sus des—plazamnlentos a Mé-2 ó y Gerona,partidos éstos bien oiííciles paralos visitantes que. Con sendas tgualadas, les favorece mucho,

La única victorIa en deaplazamiento ha sido La del Olot enPuigrelg. muy buena por Cierto. Sque el favorito era el club visitado, que llevaba ventaja en laclasificación.

Amplia la «‘letona del Tortosa,por trataras de un rival como elLérida. de los máximos goleadores.lo que hCe crear en la mejora dalos tortosinos.

El Gimnástico «O llevó un punte da Pueblo Seco, mientras que

ADALNA, 2AMOSTA, 3

Durante La primera media he-ca de juego, el Badalona se ha-puso sobre el terreno y en elmarcador, a base de buen jue’go rápido y eficaz, que desconcertó a sus adversarios y dió laimpresión de ser capaz de anotar-se límpiamente la victoria, perola lesión sufrida por Cadena, quele tuvo diez minutos alejado deltereno de juego restó eficacia asu línea de medios, al reaparecer éste cori un vendaie apara.toso en la cabeza y en adelante,el Badalona no dió la sensaciónde superioridad de los primerosminutos,

Si a esto añadimos que el Am-posta, acortaba distancias, pocoantes de la llegada al descanso,en una espectacular escapada co-giendo a sus adversarios a con-trapie y que al minuto Justo dereanudado el juego, lograba laigualada, tendremos el plantea’miento de la segunda fase del en-cuentro con muchos menos decalidad, más nervios y profusiónde incidentes,

Pues los minutos se desamoliaban sin que el marcador suf ríe-se nuevas alternativas’, ya sea porel que el Badalona, no volvió aencontrar su ritmo de juego, yadebido a la gran actuación delmcta Rabasa, se mantenía el empate dando la sensacIón que éstesería definitivo.

Y entramos en la fase final, pródiga en incidentes, que se ini-.ciaron, en el minuto 34, al acosar la vanguardia badalonesa, lamcta rival y salir de un gran barallo, lesionado el nieta Rabasa yel central Margalef, el primerocon conmoción, siendo retiradodel terreno, para no reaparecerpor lo que cubrió su puesto Bel-trén, y el segundo asistido en labanda durante unos minutos,

El Badalona, aprovechando :amomentánea inferioridad de susadversarios, forzó el ritmo de jite-go, tratando de obtener la victo-ría. objetivo que paradójicamenteconsigutó cuando ya la formaciónadversaria estaba completa,

Sin embargo, este tanto no lo’gró dominar los nervios de loscontendientes, produciéndose unaserle de agresiones que culminaron con la de Chico a Fornen, Sitiernos de buscar un culpable aiRte estado de cosas, tendremosCloe dirigir nuestras censuras. aldirector del encuentro, que faltóde toda ‘autoridad las permitió.

Dirigió el colegiado Carreras.Equipos:Badalona. — Soler; Muñoz, Del-

gado 1, Pascual; Cadena, Vega;Romanos 1,, Torrents, Chico, San-tolaria y Casanovas.

Amposta, — Rabosa (Beltrán);Albesa, Margaief, ‘Raúl ; Amador,Beltni; Also. Forner, Peña, Re-verter y Calsita.

Santolania y Torrente lograronlos cias primeros tantos locales,siendo Peña. al marcan en dosocasiones, el autor de la igualo-da y Chico el del tanto de la vio-tena. — R. Millán.

SEPTIMO GRUPOJúpiter .— La Cava 1--OMercantil — Gavá 1—1Granollerá — Fabra y Coats 2—ISamboyano — Manlleu 4—1Vich — Ripoli 7—2San Martín — Figueras 2—1Salient — Moncada 1—1Rapitense — Artiguense 1—1Manlleu — Gavá (martes)Figueras — Júpiter (martes)

CLASIFICACION12 7 3 2 34 26 l’i13 8 0 523241613 6 4 3 29 17 lO13 7 1 530211512 6 2 4 24 14 1412 6 2 4 24 21 1413 6 2 5 23 21 1413 6 2 5 22 26 1413 6 1 6 32 29 1313 6 1 621221312 5 2 5 23 17 1213 4 4 5 26 23 1213 5 1 72634 113 3 3 72644 013 3 2 ‘7 15 26 813 1 4 8 14 33 0

el Sana, con ebrias dIficultades,ganó en su campo al Europa porla minima diferencia y se manIla-no en zona intermedia,

. . e

(Sn empate alcanzó el Gavá enSabadell, frente al Mercantil. y si.gue solo en cabeza. con un par-tido meno5 jugado que el Grano-llera, que es el segundo clasificado.

No hubo victortas en deeplazamientos, pero ademas del Gayélograron empatar en campos con.trartos el Moncada y el Artiguen-se, lo que resulta de gran relieve,ya que no eran los favoritos.

El San Martín frerió el Figueras. así como el Granoliers al Fa-bra Costa, con cuyus encuentrosse ventilaba el segundo lugar,

Fácil lg victoria del Vich sobreel FlipolI, así como la Lograda porel Samboyano frente al Manllea.y a.

meJor calidad de juego. por susrecas entregas pero al no Ser éstas aprovechadas se ha podido Ile-gar al final imbatidos por unequipo que debía serle netamentesuperior pero que ha dado al Ge-rona el funesto resultado de unnegativo más.

ttiytró el aragonés LeandroMartin, a cuyo arbitraje no po-dejamos ponerle reparos de bu-portancia, pero. en algunas oca-siones, no observó la ley de laventaja.

Los equipos formaron así:Manresa. — Santos ; Roma, Mar

tín. Solanes; Pons. Méndez; Pa.nicot, Torreblanca, Queralt, Arre-yo y Basora.

Gerona, — José Ramón; Mu-ñoz_ Alsina, Soler 1; Soler II.Basacoma ; Blanqueras, Geron&’Vias, Gasca y Aldecoa.

EUEBLO SECO, 2CIMNASTICO T., 2

El encuentro jugado entre «se.Ces» y tarraconenses, dejó mu-che que desear, deb:do a que am-bes cuadros desarrollaron un juego muy insulso, sin profundizarsus vanguardias, limitándose so-lamente a la persecución del cuero, pero nada más. Los primeros30 minutos de juego, fueron lopeor del partido, Dominaron loslocales, pero us delanteros ma-lograron más de una ocasión;unas veces por indecisión y otrasporque alguno de ellos, más deuna vez, desbarató algo bien ini-ciado al estar en posicón de fue-ra de juego. Durante este penodo menudearon las brusquedadesen las que destocó algún jugadordel bando forastero y las interrup’clones fueron bastantes inés delas que son de desear. A los 31minutos, Baltasar desde el extremo, sirvió sobre puerta y Esteve,opartuflo remató marcando elprimer gol. Transcurridos sieteml1utos más’, Vilarrasa, desdefuera del área, empalmé unfuerte chut que les valió a loslocales su segundo y último tan-te. Tal y como se había desarroliado el primer tiempo y vendola poca profundidad de los delantoros del Tarragona, nadie esperaba que éste pudiera empatar elencuentro.

Vino la segunda parte y gro-cias a las facilidades, que cón surepliegue le brindó el Pueblo Se-co a su contrario, éste empezó adominar territorialmente. No Óbstante el juego siguó igual queen la primera parte y tambiénsiguieron las interrupciones a esa-Sa de tener que actuar los masa-jistas, en más ocasiones el localque el forastero.

A los 33 minutos, Suárez, defuerte clint esquinado, morcó elprimer gol del Tarragona, siendoFabio, tres minutos después quienestablecló el definitivo empate. Y,con acoso al marco local, termirió el partido, sin que variare elresultado.

Dirigió el encuentro el colegiado balear, Ferrer, cumpliendo ensu cometido. Los’ equipos fueronlos siguientes:

Pueblo Seco, Serrat ; Culleil,Bermejo, Rodri ; Badía, Vilarrasa;Sales, Vaientí, Baltasar, Juvell yEsteva.

o. Tarragona. — Juanito; Llobet, Aguilar, Gascón; Carnicero,Mir; Fabio, Zapata, Suárez, Codo-lá y Navarro. -, E. Blanciuer.

MATARO, 2!IOSPITALETV 2

SI aceptamos de antemano que eltútbol está hecho para hombres de-ciclidos, con fuerza flsica envidiabley una energía en sus entradas alcontrario, peligrosa casi siemprepara la integridad fisica de dste,bien está, pues, el empate con queha finalizado el partido ; ahora bien,al el fú.tbol es combinación, habilidad en el juego y fineza en sus ovo-luciones, entonces merecía salir vencedor al Mataró, de forma clara.

Porque esto ha sido a grandessgos lo que nos han dado los dosequipos en su confrontación y princlpa’imente en el primer período queha sido, precisamente, de una emoción grande, con una lucha sincuartel, predominando ampliamentelas dos formas de juego antes mencionadas. Después, en la segundaparte, la calidad ha bajado muchode tono por parte del Mataró, si-guiendo el Hospitalet bajo el mismoprisma de antes. En las filas loca-les ha Influido mucho su menorrendimiento, además del csfuerzoanterior. el encontrarse lesionadosMañosa y Navés, por lo que laligazón entre volantes y delantera.ha decrecido una enormidad. Conrodo y estos detalles, el Hospitaletha preferido en esta segunda partededicar más atención a la defensaque al ataque, para mantener a sufavor el positivo, por lo que susrápidos desplazamientos de anteshan existido, pero con menos peligro.

Los cuatrO goles se han marcadotodos en el primer periodo. A los 5minutos, una entrega por el cerilloha permitido a Andrés colocar ungran chut fuera del alcance de Ea-mos. A los 13. oria bella jugada ini-ciada por González y seguida porBoada, Papiol y Navés, que Pujolde ehut raso ha batido a Albalade- SAN, 2jo. A los 15, otra gran combinación -de Maltosa, Navés, Pujol y Alfonso.con Centro de éste y Castellanosfuiminanteznente, de cabeza. ha marcado el segundo gol local. Y a los33 minutos, en un fallo de apreclaCión del árbitro que ha castigado alMataró Con Indirecto? dentro . delárea. Jofra ha empatado de punte-mazo raso y al ángulo.

Ha cuidado de dirigir el partidoel señol- Vilanova, con escasa energis y muchos fallos,

Hospitalet. — Albaiadejo; Gómez,Juárez, F’errándlz: Cantos, Morer;Ortoli, Andrés, Baiasch, Escarrá yJefes.

Mataró, — Ramos; Meya, Benatges, Gonzáles: Mañosa, Boada; Mi-ra, Navés, Castellanos. Pujol y Al-fonso,

A tI-es minutos del final ha Sidoexpulsado González por jugada vio-lenta a Andrés, — PRAT.

GERONL OO

Gerona, 0. (Crónica telefónicade nuestro coni-esponsal Millá).

Partido de gran emocion eldisputado este tarde en Vista Ale-gro entre dos equipos que llevahan varias temporadas sin entren-tarso en partido oficial.

Podia ganar el Manresa si atres minutos del final, Queralt riohubiera estrellado un enorme be-lonazo en una de los laterales co-rilo lo hubiera podido lograr elGerona si el guardameta Santosrio hubiera hecho dos paracloneso si un tiro de Aldecoa que pasórozando el madero hubiera encontrado el hueco para perforar lamcta manresana.

Por el Mantesa ha destacadosobre todos, Santos, bien protegido además por sus defensas, tú-dos a un destacado nivel así co-mo la l4nea de volantes que hasido superior a la local, De la de-lantera dinamos que ha tenidofallos en momentos propicios almarcaje y lo rneior de ella, hansido .sus exteriores Pantcot yBasora.

Del Gerona. bastante irregularJosé Ramón; buena la zaga, enla que sobresalió Alsina; algoirregular la medular, y falta depenetración la línea de ataqueque ha adolecido además de tal-ta de decisión en el tiro. La incluslóni de Aldecoa la ha dado

£UR)P., 1La victoria la consiguió el con-

Junto que más Intentó el disparo al mareo oponente, como se-flala el marcador, fué el Sanz elque logró el triunfo a todas luces merecido.

Fracasaron ambas lineas de vanguardia debido a la falta de rapidez y profundidad y los goles,excepto uno, se lograron por me-diación de un medio y el árbitro.

Se inició el encuentro con ini-ciativa local que fué desaparecien’do mientras iba trascurriendo eltiempo y al lograr el primer gol,

hubo momentos que fué monO-tono y muy soso y el Interés delmismo debido al resultado y noa la poca eficacia de ambas de-lanteras.

De haber prOfundizado més am-bas delanteras hubiéramos vistoun buen encuentro y muchos go-les, porque en mitad del campoambos equipos Imponían su ley,que ib-a perdiendo fuerza cuandose aproximaban al área contra-ría, fué una lástima, en variasfacetas del encuentro se puso al-ma y entusIasmo para conseguirel triunfo cualquiera de los equipos contendientes.

Desde hace varias jornadas he’meS venido observando que la II-nea mis floja del Saris es la de-lantera, le falta rapidez, profund,dad y . empican con deriiasiadaasiduidad el juego por alto y dan-do así cierta ventaja a la defen5-a contraria, además aquel pase(‘Otto que rompia tocía clase dedefensivas ó1O lo emplean en elcentro del terreno, así, muy po-cris goles se pueden lograr y unaprueba es que Ignacio logró elprimer gol local cíe un disparo dofuera del área, a los cinco miau-fmI de juego. y a los 32 dei seítundo período, Molina a pase deBel consiguió de cabeza el gol dela victoria sansense. En . las filaslocales ha debutado un delanterocentro, le hemos visto cosas muybuenas, por ejemplo aquel cabe-zazo que dió en el larguero, en’tre otras, pero para dar una opi’nión niá. exacta, es mejor verloen otras ocasiones, aunque en

UNION DEPORTIVA SAN MARTINCampo Frent Juventudes

Mañana martes, 8 de diciembre1909 BODAS DI ORO 1959

GRAN GALA FUTROLISTICAA las 10 de la mañana:A. VETERANOS BARCELONA VETERANOS SAN MARTINA las 1I3O:

«TROFEO MARTINI»

SAN MARTIN R. MADRIDNulos todos los pases, excepto los federativos.Venta de localidades en el - local del Club;1]

TEILCERA DIVISIÓN;0]

En el Sardinero

-. .

Pruebe•811

Suerteeligiendocalidad /

‘% ;. .- a

l•.!..V.1.*?• .

u-,;1]

GRUPO SUR ---- : - -- -*:-:--- -;0]

Staider, 2 ConduI, O ‘ MESTALLA, OLEVANTE, 1 -El Condal ligó mucho pero fué ineficaz en el

remate a puerta

1 Trofeo FUNDADORmeCl Badalona aumenta su ventaja ganando al Ampostaav3recko por os empates del H0spitaet’y Manresa::

. Gavá mantiene su posición de líder único en el‘éptimo Grupo

Badalona 13 9 1 3 31 22 19Hospitalet 13 8 1 4 26 17 17Manresa 13 6 5 2 25 13 1?Mataró 13 7 2 4 32 19 16Lérida 13 7 1 5 32 17 15Amposta 12 6 2 4 20 20 14Sans (3 6 2 5251511Olot 13 6 1 6213013Puigreig 12 6 1 5 23 24 13Gerona 13 5 2 6 11 13 12Europa 13 5 0 8 34 29 10iberia 12 4 1 ‘7 16 30 9Gimnástico T. 12 4 1 7 15 20 9Tortosa 13 3 3 7 22 27 9San Andrés 12 3 2 7 14 23 8Pueblo Seco 12 2 3 7 ti 33 7

GayéGranoileraFabra y CoatsSan MartínFiguerasJúpiterVichLa CaveSamboyanoRapitenseManhleuArtiguenseRipollSalientMercantilMoncada

e e e

1

VENDO MOTORELECTRICO

Slemens-Schuckers, fabricaciónalemana, 20,5 HP, corriente al-terna trifásica, con su caja doronexiones de entrada a la con-;rola de mando, resistencias pa-ra regular las velocidades, apa-rato desconectador automático,con voltimetro y amperímetro,Escribir. Mundo Deportivo, su-mero 501.

Pitia

FUNDADOR

Solicite eF

•“8ono de a Suerte

y”, podrá obtener

su botella

GRATS/

CIC! OS

PascualAl servido del ciclismo y moto.neme. Accetorios y recamblot ydemós ai’tírulos para el deporte TENE!FE, 1

%1LLAN UEVA Y GFLTRU

CAMPO DEL PUEBLO SECO(Final calle Mat-ganit)

, Madana martes, a tas 3’ZO tarde:EL EMOCIONANTE PARTEDO

PUEBLO SECO PUiGREZGTERCERA DIVISION DE LIGA -

Bonificación cci la entrada socios Clubá categoría nacional

o ganar

tino de los miles

de premios

en metalico

que regala

FuN DADOI

, ccflac qu estd .

como nuncaP

tEA TODOS LOS MIERCOLIIS

La página d1 Acro—Motor

‘:-;.;‘;->;‘‘.

El Vm raca venció apuradamente al Egara por un tanto a cero y en la foto se recoge un momento depeligro ante el manco egarense que Mime st se encarga de alejar. — (Foto Bianiés)

CAMPO FEL C. , SIN ANDRESMañana martes, tarde, a las 320

EL MAGNIFICO PARTIDO

SAN ANDRESBER!ACAMPEONATO LIGA NACIONAL TERCERA IMVISION

Socios clubs categoría nacional bonificación en la entrada,

1 Ii