EL COMPROMISO SOCIAL DEL ARQUITECTO.pptx

12
EL COMPROMISO SOCIAL DEL ARQUITECTO

Transcript of EL COMPROMISO SOCIAL DEL ARQUITECTO.pptx

LA CUESTIN DE PRESTIGIO

EL COMPROMISO SOCIAL DEL ARQUITECTOComo sabemos, el procesamiento de las demandas individuales o colectivas implica una tarea tica y esttica, con consecuencias tanto en el mbito fsico como en el inmaterial.Segn el cdigo de tica del arquitecto en su Art.16 se expresa que:

El arquitecto adquiere con la comunidad un compromiso que debe guiar su actividad profesional a fin de contribuir al estricto cumplimiento de sus obligaciones, a la cabal entrega de sus conocimientos y al proceder honrado donde sea requerido profesionalmente.

Por lo tanto el arquitecto deber:

Aceptar como obligacin profesional sealar a la comunidad o a la autoridad, la ocurrencia de hechos contrarios al bienestar o a la salud de la sociedad y no proteger con su silencio, a intereses o personas que los conculquen.

Aportar el perfeccionamiento que su experiencia le dicte como conveniente en todo lo que se refiera a la preservacin del medio ambiente, el desarrollo del mbito urbano, a la industria de la construccin y al uso de los materiales.Reconocer que la seguridad de la vida, la salud, los bienes y el bienestar de la poblacin y el desarrollo tecnolgico del pas, dependen de los juicios y decisiones incorporados particular o institucionalmente en dispositivos, edificaciones, estructuras, productos y procesos. Por ninguna razn podrn sus conocimientos al servicio de todo aquello que afecta la paz y la salud.

El arquitecto debe cumplir la elevada misin de preservar y mejorar los recursos naturales y urbanos, favoreciendo la creacin de condiciones adecuadas para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. Respetar y har respetar las disposiciones legales que garanticen la preservacin del medio ambiente.

La prctica de la arquitectura y el urbanismo demanda la conexin entre arte y humanidades de un lado, y entre ciencia y tecnologa del otro y por eso es necesaria una razn, no solo instrumental, capaz de no sucumbir a la necesidad reducida a mnimos por tcnicas proyectuales o monetarias.Hoy nos interesa la relacin de la arquitectura con el lugar, con la ciudad, con el medio ambiente y con una forma de vivir que siempre est cambiando, mientras se mantienen algunos puntos fijos. Una arquitectura capaz de responder al mismo tiempo a las necesidades materiales y a las ansias espirituales, asumiendo las responsabilidades y la grandeza de la misin de la arquitectura y el urbanismo. Entendiendo la prctica de esa arquitectura y de ese urbanismo como una vocacin que demanda una atencin fraternal dirigida al otro.

LA ARQUITECTURA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLEHoy la relacin entre lo econmico (produccin, consumo, gestin de los recursos), lo social (consideracin de la diversidad cultural y del derecho del otro) y el medio ambiente (biodiversidad, agua y energa) exige considerar las interrelaciones entre lo viable, lo equitativo y lo vivible, con sentido de sostenibilidad. Por este motivo las relaciones entre produccin, consumo, manejo de los re- cursos, y bienestar, tienen claras implicaciones ticas.

Desarrollo sostenibleLa arquitectura y el urbanismo del siglo XXI deberan estar basados en la consideracin del ser humano y de los otros seres vivientes en primer lugar, asumiendo que estamos interviniendo en un mundo frgil.

As, generar a travs de los proyectos calidad de vida, condiciones de bienestar y transformar de manera sostenible el medio ambiente son desafos que de- mandan una actitud muy atenta y generosa visin al pensar en lo social.

Los proyectos de estructuracin socio-espacial deben ser concebidos como instrumentos de lucha, buscando reconfigurar las fronteras entre las reas formales y las informales.Para Laclau, esta tarea tiene que ver con la contribucin para la emergencia de voluntades colectivas, siempre cambiantes, tarea que no se restringe al Estado o a los polticos. En este contexto general, el arquitecto debe tener en cuenta demandas sociales dispersas, ayudar a que se manifiesten e intentar articularlas, esto es, dar- les una coherencia que permita la accin.

En ese marco, la formacin de un alumno hoy, capacitarlo para lidiar con conocimientos y habilidades, y hacer claro paso a paso aquello que es posible en construccin, lo que es necesario para responder al uso, y aquello que es significativo como arte.