El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155...

8
Año 15 No. 7. Mayo de 2012. El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc. Colinas del Parque C.P. 78299, San Luis Potosí, S. L. P., Tel. (444) 8-11-01-01 ext. 7012 y 7013, Apartado Postal: 03-87. http://biblio.colsan.edu.mx

Transcript of El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155...

Page 1: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 …biblio.colsan.edu.mx/publicaciones/alerta/archivos/ALERTA... · 2012-05-24 · encontrar materiales con contenidos generales

Año 15 No. 7. Mayo de 2012.

El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc. Colinas del Parque C.P. 78299, San Luis Potosí, S. L. P., Tel. (444) 8-11-01-01 ext. 7012 y 7013, Apartado Postal: 03-87.

http://biblio.colsan.edu.mx

Page 2: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 …biblio.colsan.edu.mx/publicaciones/alerta/archivos/ALERTA... · 2012-05-24 · encontrar materiales con contenidos generales

2

E d i t o r i a l

Las obras de Consulta

Este número de la alerta bibliográfica está dedicado a las obras de consulta, particularmente a diccionarios temáticos adquiridos recientemente como material de apoyo para los diferentes programas de investigación y docencia. Las obras de consulta también conocidas como obras de referencia, pertenecen al tipo de información secundaria y terciaria, ya que contienen información basada en fuentes primarias reunidas y organizadas de una manera tal, que facilita su consulta y control en forma rápida y eficaz, por ejemplo: diccionarios, enciclopedias, publicaciones periódicas, índices, resúmenes, normas, patentes, por otra parte algunas obras de consulta hacen referencia a fuentes secundarias y nos remiten a ellas e incluyen recursos que nos permiten la recuperación, control y acceso como es el caso de bibliografías, guías de obras de referencias, catálogos de biblioteca, directorios, listas de lecturas y artículos sobre encuestas, entre otras. Además de que nos permiten obtener de una manera rápida, breve y exacta información básica, datos u orientación sobre un tema, un acontecimiento, persona, fecha, lugar o una palabra, o bien indican al usuario los materiales documentales que habrá de consultar para encontrar la información que desea ó resolver dudas específicas, no están elaboradas para leerse de principio a fin, estas obras se encuentran organizadas en forma alfabética, cronológica o por temas y la mayoría cuenta con índices que facilitan su uso y consulta rápida. Las obras de consulta pueden estar publicadas en formato impreso o en soportes especiales como los electrónicos, las microformas, los videos y los discos compactos. La Biblioteca Rafael Montejano y Aguiñaga cuenta con este tipo de material en diferentes formatos como son digital e impreso, estos materiales forman la colección de consulta, la cual se puede identificar con la letra “C” al principio de la clasificación. En esta colección podemos encontrar materiales con contenidos generales y especializados en historia, relaciones internacionales, política, sociología, economía, educación, literatura, antropología entre otros. Por su naturaleza y características están sujetas a préstamo interno, porque generalmente se utilizan durante un breve periodo, además de que son muy utilizadas en la biblioteca y es imprescindible tenerlas siempre disponibles. La mayoría de estas obras se publican en varios volúmenes. En seguida se presenta una tabla con el tipo de obra de consulta y la información que cada una nos proporciona:

Page 3: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 …biblio.colsan.edu.mx/publicaciones/alerta/archivos/ALERTA... · 2012-05-24 · encontrar materiales con contenidos generales

3

Obra de consulta Descripción Tipo de información que

proporciona

Anuarios

Informes que resumen los sucesos más importantes de alguna institución

pública o privada. Datos y/o acontecimientos más importantes por

año de algún tema especialidad o región.

Información estadística y descriptiva del desarrollo

obtenido durante un año en particular.

Atlas

Obra formada por reproducciones cartográficas, calcográficas,

fotográficas o de otra clase con texto o sin él, por lo general de gran tamaño.

Localización de áreas, regiones, países o sistemas geográficos,

Bibliografías

Listado o recopilación de libros o algún otro documento hecha de

acuerdo con un principio, referentes a un autor, materia u otro asunto.

Datos sobre algún autor, publicaciones, materia o temática.

Catálogos de bibliotecas

Conjunto de registros bibliográficos que describen la colección o

colecciones de una o varias bibliotecas con remisión al lugar que cada uno

ocupa en ella.

Datos bibliográficos y localización de las obras de una o varias

bibliotecas.

Censos

Listas que contienen información numérica sobre la población, actividad

económica y condiciones sociales de una localidad o país.

Datos estadísticos sobre alguna población, localidad y aspectos

relevantes.

Cronologías Obra que ofrece información histórica

por orden de fechas

Hechos históricos, personajes notables y acontecimientos

sobresalientes en las diferentes épocas.

Diccionarios

Obra en que, por orden comúnmente alfabético se contienen y definen las dicciones de una o más lenguas o las

de una ciencia o materia determinada

Significado, origen, uso, o equivalencia de palabras, frases o

términos.

Directorios

Repertorio de direcciones en orden alfabético de empresas,

organizaciones, instituciones o personas relacionadas de carácter

general o especializado

Nombre, dirección, país, especialidad u otros de personas o

instituciones.

Enciclopedias

Obras constituidas por varios volúmenes que reúnen información

del conocimiento universal y presentan el desarrollo histórico de

una gran cantidad de temas o un área específica.

Descripción sobre temas diversos, lugares, países, personajes, generalmente escritos por

especialistas.

Estadísticas

Obras que concentran los resultados del recuento de distintos aspectos

como población, recursos naturales, industriales o de cualquier otra

manifestación de un estado.

Datos numéricos ordenados y clasificados, relativos a hechos.

Resumen

El resumen es una reducción de un texto o de algunos documentos a través de técnicas de indización

análisis, facilitando la comprensión del contenido.

Descripción de artículos de publicaciones periódicas u otros

documentos. Explica la estructura del escrito, así como las partes fundamentales y sus fuentes

Page 4: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 …biblio.colsan.edu.mx/publicaciones/alerta/archivos/ALERTA... · 2012-05-24 · encontrar materiales con contenidos generales

4

Índice

Lista de palabras, términos e indicadores asociados que permiten la

identificación y localización de artículos contenidos en algunas publicaciones periódicas por lo

general especializadas. Generalmente se ordenan de manera alfabética, sistemática o metódicamente por

autor, titulo o materia

Acceso a contenido de publicaciones por medio de los

siguientes datos: autor, título del artículo, título de la publicación

periódica, volumen, número, año y páginas en las que aparece el

artículo.

Bibliografía consultada: Garza Mercado, Ario. Obras generales de consulta. México : El Colegio de México, 1997. García Ejarque, Luis. Diccionario del archivero-bibliotecario : terminología de la elaboración, tratamiento y utilización de los materiales propios de los centros documentales. Gijón, Asturias : Ediciones Trea, 2000. UNIVERSIDAD Autónoma de Yucatán. Recursos informativos [en línea]. Mérida, Yucatán : Universidad Autónoma de Yucatán, s.f. [fecha de consulta: 9 mayo 2012]. Disponible en: <http://www.tizimin.uady.mx/biblioteca/recursosinfo/fuentesdeinformacion.html>

Por: Araceli Carrillo Martínez

P r e s e n t a c i o n e s d e L i b r o s A continuación se presentan algunos materiales de consulta.

Serafín de Fleischmann, María Esther. Diccionario del lenguaje mexicano de señas. México : Trillas, 2011. La autora recopilo las señas y los ideogramas más utilizados en la comunidad de personas sordas del Distrito Federal. La obra permite entender a las personas que gozamos del sentido del oído de como las personas sordas perciben su entorno y de como lo respetan, valiéndose del movimiento de sus manos, los gestos y la expresión corporal. Como parte importante de esta obra es que las palabras contenidas incluyen la imagen de la señal y la descripción detallada de la forma de como se realiza, lo que facilita al lector el aprendizaje de este lenguaje y permite que la comunicación con este tipo de personas sea clara y natural, las ilustraciones estuvieron a cargo de los dibujantes Juan Carlos Miranda Santiago y Rodolfo Verduzco Rodríguez. La obra contiene un índice temático donde se incluyen palabras comunes o necesarias para entablar una conversación básica con personas sordas, como pronombres, adverbios, adjetivos, animales, colores, casa, muebles, enseres domésticos, comunicación, medicina y salud, deportes, escuela, entre otros y al final se encuentra un índice alfabético bilingüe. La obra fue diseñada especialmente para personas oyentes y es ideal para maestros, padres de familia oyentes con hijos sordos, profesionales que prestan sus servicios a la comunidad sorda y para el público interesado en el tema.

Por: Jesús Martínez Benzor

Page 5: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 …biblio.colsan.edu.mx/publicaciones/alerta/archivos/ALERTA... · 2012-05-24 · encontrar materiales con contenidos generales

5

APA Diccionario conciso de psicología / José Luis Nuñez Herrejón. México : El Manual Moderno, 2010.

APA Diccionario de psicología en su versión en inglés es resultado de un gran esfuerzo y dedicación por parte de profesionales en el área. El tiempo dedicado a la investigación, compilación y revisión de las palabras que formarían parte de este texto fue de aproximadamente 10 años. Este diccionario abarca 10.000 términos de los 25.000 de la versión original. Cabe señalar que en este se conservó y se amplió el apéndice biográfico así como también se están incluyendo referencias cruzadas con las entradas del diccionario. El orden de los términos incluidos en este texto está hecho alfabéticamente. Cada una de las letras principales se identifica en negrillas en su forma (mayúscula y minúscula). A continuación viene la palabra a describir, su traducción en inglés y la definición correspondiente. En la página 577 incluye un apéndice de figuras históricas importantes en la psicología. Los nombres están ordenados en

forma alfabética por apellido, con fecha de nacimiento y muerte entre paréntesis, lugar de nacimiento y área de la psicología en la cual se especializa, así como el nombre de la teoría que desarrolló. En la página 586 se localiza una serie de entradas relacionadas con la psicoterapia y los métodos psicoterapéuticos. Es un texto de fácil lectura, es una opción interesante para quienes gustan de la psicología o bien se especializan en ella. Se incluyen términos de la psicología clínica, experimental, neuropsicología, cognoscitiva, personalidad entre otras. Texto traducido por José Luis Núñez Herrejón, y María Elena Ortiz Salinas.

Por: Beatriz Mitre Corral

Diccionario terminológico de ciencias médicas / Coordinador Estanislao Navarro-Beltrán Iracet. 13a edición. Barcelona : Elsevier Masson, 1992. La primera edición de este diccionario se publicó en 1918 por el Doctor Cardenal y al igual que en ese entonces el objetivo de la obra consiste en ofrecer al usuario un diccionario medico actualizado. Esta edición cuenta con casi 100,000 definiciones con la equivalencia de cada término importante a cinco idiomas: alemán, francés, inglés, italiano, portugués y la etimología en griego y latín, lo que la hacen una obra completa, práctica y moderna editada en lengua castellana. Entre las novedades de esta edición se destacan:

• La incorporación de un glosario francés-español. • Cambio de las voces anatómicas según la Nomenclatura

Anatómica Internacional y la revisión y ampliación de los términos de Medicina Interna.

• Se han incorporado nuevos términos de las diversas especialidades médicas.

• Se incrementaron 6.000 nuevas etimologías y se han revisado todas las existentes. • Además del glosario inglés-español se ha incorporado un glosario francés-español con

más de 18.000 vocablos. • Contiene nuevas ilustraciones anatómicas con más precisas y claras que detallan aún

más los términos que ilustran.

Por: Liliana Carreón Matus

Page 6: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 …biblio.colsan.edu.mx/publicaciones/alerta/archivos/ALERTA... · 2012-05-24 · encontrar materiales con contenidos generales

6

Diccionario de Ciencias de la Educación / Coordinado por José Manuel Prellezo García. Madrid : Editorial CCS, 2010.

El diccionario en ciencias de la educación es una obra voluminosa que comprende una gama de información sobre educación, realizada por especialistas de diferentes universidades e instituciones de varios países, la cual fue hecha como instrumento de trabajo y de consulta destinada a los estudiantes universitarios que cursen algún grado en ciencias de la educación, profesores y educadores, a los padres y a todas las personas interesadas en el tema. Este diccionario ofrece un amplio conocimiento educativo desde los más variados ángulos (filosófico, teológico, histórico, antropológico, sociológico, psicológico, biológico, metodológico, jurídico, de las ciencias de la comunicación) con la aportación de ciencias formales y de tecnologías tradicionales y modernas. En él se puede encontrar una infinidad de definiciones e información de palabras o

términos y de autores relacionados con la educación que también se incluyen en la obra, así como las referencias bibliográficas de donde se obtuvo la información que se presenta en dicha obra, al final del texto se incluyen índices como ayuda para la consulta. Este diccionario es ampliamente recomendable para resolver dudas sobre la educación.

Por: Marcela Luna Huerta Grimal, Pierre. Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona : Paidós, 2008. El objetivo de este diccionario es de procurar un repertorio cómodo de las leyendas y mitos más utilizados en la literatura antigua; en otras palabras ofrecer en la forma más breve posible, las nociones indispensables para la comprensión de los autores clásicos. El autor fue un historiador y latinista francés apasionado por la civilización romana, que promovió la herencia cultural de la Antigua Roma tanto a los especialistas como al público en general. Traductor de obras de Tácito, Plauto y Terencio, fue también profesor emérito de la Sorbona, presidente de la Asociación Vita Latina y miembro de la Sociedad Francesa de Arqueología Clásica, de la Sociedad de Egiptología, de la Real Academia Sueca de Historia y de la Real Academia Belga. La obra no está dirigida exclusivamente a especialistas o estudiosos con una preparación adecuada, sino también a un amplio sector del público en general. Grimal podía presentar los mitos en una perspectiva histórica, pero por lo general se ha limitado a exponerlos resumiendo los datos de autores clásicos, y en forma atractiva, sin tratar de explicarlos; aunque coloca a su libro dentro de los limites de la simple información, lo sitúa en el plano de una verdadera vigencia en cuanto consigue fijar mediante un estudio exhaustivo de los textos de los autores antiguos, las líneas generales, así como las variantes, de la tradición de un mito. La obra es una buena fuente de consulta rápida para conocer algún personaje de la mitología griega o romana, la cual se expone de manera breve y clara; además cuenta con numerosas referencias a pie de página y cuadros genealógicos.

Por: Alejandra Castillo Martínez

Page 7: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 …biblio.colsan.edu.mx/publicaciones/alerta/archivos/ALERTA... · 2012-05-24 · encontrar materiales con contenidos generales

7

Diccionario de Estudios Culturales Latinoamericanos / Coordinación de Mónica Szurmuk y Robert Mckee Irwin ; Silvana Rabinovich ... [y otros]. México : Instituto Mora : Siglo XXI Editores, 2009. En el diccionario participan especialistas como Silvana Rabinovich, Luzelena Gutiérrez de Velasco, Juan Pablo Davode, Debra Castillo, Kate Jenckes, Estelle Tarica, Héctor Fernández L`Hoeste, Antonio Prieto, Isabel Quintana, Eduardo Restrepo y el propio Robert Mckee. Se presenta como un diccionario que contiene 48 definiciones sobre términos que se manejan en los estudios culturales en general, conceptos elaborados por 54 especialistas de diversas nacionalidades. Se menciona que se privilegió aquellos términos que tienen una presencia importante en el campo de los estudios culturales latinoamericanos y que funcionan como referentes en más de una disciplina. En general, las definiciones incluyen un resumen

de los significados y usos del término en los estudios culturales latinoamericanos y, finalmente, una lista básica de lectura sobre el tema y una bibliografía general. El diccionario está dirigido a los investigadores de los estudios culturales latinoamericanos, así como público en general. Lo encontrarás en la sección obras Consulta de la Biblioteca.

Por: Virginia Cruz Ceballos

O t r o s L i b r o s

Otros títulos que puedes consultar.

Beristáin Díaz, Helena. Diccionario de retórica y poética. 9a edición. México : Porrúa, 2006. Briggs, Katharine. Diccionario de las Hadas. / Traducción de Esteve Serra. 2a edición. Barcelona : José J. de Olañeta, Editor, 2003. Diccionario Akal de literatura general y comparada / editor Herbert Greiner-Mai. Madrid : Akal Ediciones, 2006. Diccionario básico de derechos humanos : cultura de los derechos en la era de la globalización / Marcello Flores, dirección científica. México : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2009. Diccionario crítico de ciencias sociales 4 tomos / Román Reyes, director. Madrid : Universidad Complutense de Madrid : Plaza y Valdés Editores, 2009. Diccionario de americanismos / Asociación de Academias de la Lengua Española. [Lima, Perú] : Santillana Ediciones Generales, S.L., 2010. Diccionario de antropología / Editor Thomas Barfield; tr. Victoria Schussheim - 1a edición. - México : Siglo Veintiuno, 2000. Diccionario histórico judicial de México : ideas e instituciones 3 volúmenes / Comité Editorial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación - 1a edición. - México : Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2010.

Page 8: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 …biblio.colsan.edu.mx/publicaciones/alerta/archivos/ALERTA... · 2012-05-24 · encontrar materiales con contenidos generales

8

Diccionario latinoamericano de seguridad y geopolítica / Miguel Ángel Barrios (director) ; Helio Jaguaribe, Andrés Rivarola, Rafael Calduch. Buenos Aires, Argentina : Editorial Biblos, 2009. Galván Meraz, Francisco Javier. Diccionario ambiental y de asignaturas afines : guía para servidores públicos, empresarios, profesionales, estudiantes y ciudadanos en general comprometidos con la conservación del ambiente. Guadalajara, Jalisco : Ediciones Arlequín, 2009. García Colorado, Gabriel. Diccionario enciclopédico de bioética. México : Trillas, 2011. Izzi, Massimo. Diccionario ilustrado de los monstruos : Ángeles, diablos, ogros, dragones, sirenas y otras criaturas del imaginario / traducción de Marcel-lí Salat y Borja Folch. Palma de Mallorca : José J. de Olañeta, Editor, 2000. Montaño Sánchez, Francisco Arturo. Diccionario de términos laborales y de recursos humanos : concordado. México : Trillas, 2010. Nuevo cocinero mexicano: en forma de diccionario. 5a edición. México : Grupo Editorial Miguel Angel Porrúa, 2007. Orizaba Monroy, Salvador. Diccionario de términos comerciales, contables y legales : Español-Inglés. México : Editorial Sista, 2011. Ortega Blake, Arturo. Diccionario de economía política y administración : planeación para el desarrollo. México : Trillas, 1989. Primer diccionario altermundista : Más de trescientos artículos que definen los conceptos clave del pensamiento progresista mundial / Una obra de ATTAC ; bajo la dirección Jean-Marie Harribey. Buenos Aires, Argentina : Capital Intelectual, 2008.

C a p s u l a I n f o r m a t i v a La Biblioteca Rafael Montejano y Aguiñaga informa a sus usuarios que a través

de Ciberciencia se tiene acceso de evaluación a la colección completa de libros electrónicos de la base de datos Springer eBook en texto completo.

El acceso estará vigente hasta el 15 de junio de 2012 en la siguiente dirección:

http://www.springerlink.com/

C o m e n t a r i o s y S u g e r e n c i a s [email protected] Coordinación de la publicación: Virginia Cruz Ceballos y José Luis Castro Prado Departamento de Servicios al Público. Publicación Gratuita.