El Chi Kung o Qi Gong Para Face

5
El Chi Kung o Qi Gong, es una gimnasia terapéutica milenaria, apta para toda edad y condición física destinada a potenciar nuestro estado de salud, movilizando la energía de nuestro cuerpo, Chi o energía vital, para sanarnos, revitalizarnos y desarrollarnos espiritualmente. Se basa en el movimiento sin esfuerzo muscular y sin aceleración cardíaca. Hoy sabemos que la sobreoxigenación que genera la gimnasia occidental, que se funda en el esfuerzo muscular y el consumo de oxigeno, produce radicales libres que favorecen la degeneración celular y el envejecimiento prematuro. Los adeptos a la gimnasia oriental como el Chi Kung, son más longevos y conservan la flexibilidad y un perfecto estado de salud. Combina ejercicios estáticos y dinámicos, movimientos suaves, estiramientos, automasajes, respiraciones, visualización, meditación y relajación. La práctica de Chi Kung produce múltiples beneficios: * Eliminar las contracturas, el stress, los miedos, las fobias y las emociones negativas. * Fortalecer el sistema inmunológico, nuestros órganos, articulaciones, músculos y huesos. * Corregir la postura y recuperar la flexibilidad. * Equilibrarnos física, emocional y mentalmente. * Aumentar la energía y vitalidad. * Ayudar a las personas con: Hipertensión, Enfermedades cardiológicas, Cáncer, Artrosis, Artritis, Reumatismo, fibromialgia, Diabetes, Osteoporosis, Asma, Insomnio, Migraña, Insuficiencia renal, Problemas Sexuales o de Infertilidad, Desequilibrios Nerviosos y Hormonales, Trastornos del aparato digestivo, Problemas de Memoria y concentración.

description

meditacion

Transcript of El Chi Kung o Qi Gong Para Face

Page 1: El Chi Kung o Qi Gong Para Face

El Chi Kung o Qi Gong, es una gimnasia terapéutica milenaria, apta para toda edad y condición física destinada a potenciar nuestro estado de salud, movilizando la energía de nuestro cuerpo, Chi o energía vital, para sanarnos, revitalizarnos y desarrollarnos espiritualmente.

Se basa en el movimiento sin esfuerzo muscular y sin aceleración cardíaca. Hoy sabemos que la sobreoxigenación que genera la gimnasia occidental, que se funda en el esfuerzo muscular y el consumo de oxigeno, produce radicales libres que favorecen la degeneración celular y el envejecimiento prematuro. Los adeptos a la gimnasia oriental como el Chi Kung, son más longevos y conservan la flexibilidad y un perfecto estado de salud.

Combina ejercicios estáticos y dinámicos, movimientos suaves, estiramientos, automasajes, respiraciones, visualización, meditación y relajación.

La práctica de Chi Kung produce múltiples beneficios:

* Eliminar las contracturas, el stress, los miedos, las fobias y las emociones negativas.

* Fortalecer el sistema inmunológico, nuestros órganos, articulaciones, músculos y huesos.

* Corregir la postura y recuperar la flexibilidad.

* Equilibrarnos física, emocional y mentalmente.

* Aumentar la energía y vitalidad.

* Ayudar a las personas con: Hipertensión, Enfermedades cardiológicas, Cáncer, Artrosis, Artritis, Reumatismo, fibromialgia, Diabetes, Osteoporosis, Asma, Insomnio, Migraña, Insuficiencia renal, Problemas Sexuales o de Infertilidad, Desequilibrios Nerviosos y Hormonales, Trastornos del aparato digestivo, Problemas de Memoria y concentración.

* Mantener el cuerpo joven y sano.

Por estas razones, el Chi Kung o Qi Gong, es útil para todas las edades.

En el niño, sirve para desarrollar el esquema corporal y alcanzar una mejor orientación espacial de todas las partes de su cuerpo. Además fortalece su capacidad de atención y lo inicia en el conocimiento interior de su organismo.

En el adulto sedentario, el Chi Kung devuelve la flexibilidad a las articulaciones, fomenta la circulación de energía (Chi) sin necesidad de fatigarse y mejora la salud.

Page 2: El Chi Kung o Qi Gong Para Face

En los deportistas y adolescentes, mejora la resistencia, tonifica las estructuras osteoarticulares y comunica potencia al esfuerzo muscular intenso y breve. Además fortalece la capacidad de concentración y sirve para visualizar el gesto de máximo rendimiento.

En las personas de edad madura, cuyas aptitudes físicas empiezan a disminuir, el Chi Kung es todavía más favorable. Cuando aparecen los anquilosamientos, las artrosis, se debilita el sistema cardiovascular o el respiratorio con enfisemas, bronquitis crónica, anginas de pecho, infartos, o aparecen dolencias de tipo reumático, el Chi Kung puede ser una tabla de salvación, potente y de eficacia rápida para tratar estos trastornos, y ser fuente de nuevas sensaciones de bienestar y de retrasar el envejecimiento.

En los enfermos, el Chi Kung ayuda a recuperar la energía vital desgastada, consumida en la lucha contra la enfermedad y permite reparar los estragos que esta haya producido. Está científicamente demostrado que el Chi Kung estimula los mecanismos inmunitarios y favorece la reparación de los tejido inflamados o que han iniciado el proceso degenerativo. Además, calma los nervios, relaja y trata la angustia, el insomnio y la depresión.

En el adulto que se encuentra en plena posesión de sus fuerzas, el Chi Kung potencia la autorrealización y la revelación de las potencialidades del individuo.

Chi Kung no es un fin sino un medio para alcanzar la salud y detener o al menos enlentecer el proceso de envejecimiento.

Produce una sensación de limpieza, tanto a nivel físico como en el plano de las emociones y de la conciencia. Otorga beneficios incalculables para la salud, y para nuestro bienestar.

Llegar a viejo quizás no sea lo que mas importa, pero quien no quiere vivir tanto como sea posible y en condiciones de optima forma física, psíquica, emocional y espiritual?

Page 3: El Chi Kung o Qi Gong Para Face

'Meditar sirve para saber qué nos pasa y aceptarnos'¿Qué es meditar?

(Florence) Es una disciplina que nos ayuda a acceder a nuestra conciencia natural. Una actitud que nos permite ver con curiosidad, y sin interferir, nuestros pensamientos, nuestras emociones. Un triángulo en el que debe de haber intención, atención y actitud. (Robert) Es un modo de vida. Es una práctica como tocar música o hacer deporte que ayuda a saber que estás vivo, pero que está enfocada a cultivar la capacidad de concentrarse con el propósito de estar despierto y de centrarse en el tiempo presente.

Es la capacidad de saber qué pasa dentro y fuera de nosotros. Un camino para aceptar lo que somos y de aceptarnos en el presente. (Robert) Es como ser un fotógrafo que no se limita a observar lo que sucede, sino que tiene conexión con lo que mira.

¿Qué ayuda a curar la meditación?

Una de las experiencias que vivimos es nuestra relación con la enfermedad y uno de nuestros retos es ver que no somos la enfermedad. El programa MBSR está muy relacionado con la medicina. Además, con la meditación, se incrementa nuestra vitalidad energética. (Robert) Cuando sufrimos estrés, se activa nuestra fisiología, haciéndose menos eficiente. Empeora la presión arterial, se elevan los niveles de azúcar, sube nuestro peso, afecta al sistema inmune... Con el mindfulness mejoramos la relación con nuestro cuerpo, permitiendo que responda mejor a las afecciones.

Enséñeme a meditar.

Lo primero que debes hacer es tomar una determinación, que sea parte de tu vida. A partir de ahí, debes preguntarte cuál es el momento del día que tiene más sentido para ti, cuándo estás más relajado. ¿Es por la mañana, es cuando regresas a casa, es cuando vas en el coche...? Entonces, habla con tu familia y amigos, pídeles ayuda para que te garanticen que esos minutos van a ser para ti. Tu regalo será que desde ese momento estarás más presente. A partir de ahí, busca una posición que te resulte cómoda, estar sentado es la más clásica, pero también puedes permanecer tumbado. Si lo necesitas, usa una grabación guiada -como la que os facilita elmundo.es-, trata de

Page 4: El Chi Kung o Qi Gong Para Face

conectar con tu respiración y de centrarte en el presente. Extiende tu atención al resto del cuerpo. Ábrete a las sensaciones que tengas en tu interior. Escúchate. Halla tu equilibrio.