El carchense 28 de junio

12
28 de junio de 2015 El día miércoles 24 del presente en horas de la mañana, personal docente y estudiantes de la escuela de Turismo y Ecoturismo de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, realizaron un recorrido por los principales atractivos de la ciudad de El Ángel, Se fomenta el turismo en el cantón Espejo

description

Noticias de la provincia del Carchi, república de Ecuador y otras cosas más...

Transcript of El carchense 28 de junio

28 de junio de 2015

El día miércoles 24 del presente en horas de la mañana, personal docente y estudiantes de la escuela de Turismo y Ecoturismo de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, realizaron

un recorrido por los principales atractivos de la ciudad de El Ángel,

Se fomenta el turismoen el cantón Espejo

Por: Alexander Muñoz

Por: Ángelus

Dirección: Boyacá, entre Colón y Maldonado (La Casa Nuestra)

Telf.:0981113064

E-mail:[email protected]: Semanario El Carchense

Jacinto Benavente

Domingo, 28 de junio de 2015

Muchos en Tulcán piensan que el tema de reflexión en torno al dec l ive de l comerc io es exclusividad del análisis económico y lo relacionan específicamente a la tasa representativa del dólar y a la p o c a o p o r t u n i d a d d e competencia con el comercio de Ipiales. Sin embargo una lectura más amplia, da señas de otras cuestiones a considerar, una de esas es el tema de la cultura, se habla de que el Carchi es destacado por su espíritu de solidaridad, eso que todos conocen como “minga” pero al parecer esa actitud frente a la cotidianidad ha venido d i fuminándose y p e r d i e n d o l a t o n a l i d a d distintiva que identificaba al pueblo norandino del Ecuador.

Y no hablo de la cultura como esa cosa ajena que solo le compete a los pelucones -como el mismo pueblo distingue a quienes se reúnen en torno de las d iversas expres iones artísticas que tienen espacio en Tulcán- hablo de la cultura que es de todos y para todos, esa cosa cotidiana que todos c o n s t r u i m o s y q u e n o s identifica con un lugar y un tiempo específico. Lo que digo es que la cultura en Tulcán t ambién l a cons t ruye e l tendero, el vendedor del m e r c a d o p o p u l a r , e l embellecedor de calzado, la señora del restaurante, el taxista, el vecino de a pie, p o r q u e t o d o s d e s d e s u s respectivos roles son actores sociales que le aportan o le sustraen valor a su identidad y

a su memoria, y eso también es cultura.

No se trata que exista una l e y q u e b a j e l a t a s a representativa del dólar –por lo menos esa ley no saldrá el gobierno central del Ecuador- y tampoco se trata que por d e c r e t o s e o b l i g u e a l ciudadano a comprar en el mercado nacional. El tema local trasciende la moneda, aqu í hay que pensa r en reconfigurar paradigmas de atención al cliente, servicio, calidad y competitividad, para que ese corazón minguero palpite de nuevo con amor encendido y decida que su bolsillo compre en Tulcán y el Carchi primero.

Un Corazón Minguero compra en Tulcán y el Carchi Primero. Ese debiera ser el sentir que llame al consenso de la sociedad -no para la protesta que nada edifica y que por lo general degenera en criticadera partidista de un clientelismo sin sustento político o social- sino a una movilización de la solidaridad que fortalezca los vínculos humanos, que en últimas es lo que nos distingue de eso que Luis Vásquez llama Homo Taxiburos en el que estamos involucionando a causa de la indiferencia y la escasez de compromiso con los más necesitados, que al fin de cuentas venimos siendo todos. Para finalizar me despido con una reflexión: No solo de comprar vive el hombre, sino de todo trabajo que de sustento y dignidad para el buen vivir, para ser feliz.

A este escritor tungurahuense denominado uno de los tres Juanes va dedicado este salu-do, quien iba a imaginar que un 28 de junio de 1832 iba a nacer un genio de la literatura ecuatoriana, apasionado por su nacionalis-mo que lo supo plasmar en la letra de nuestro actual himno nacional, que ha sido coreado en todas las gestas heroicas llevadas a cabo por los denominados baluartes de nuestra nación y que han dejado en alto el nombre de nuestro país en todos los aspectos del queha-cer humano.

Por su amor a la patria fue con su ingenio de crítico literario y artístico, destacado his-toriador, biógrafo y novelista así como apa-sionado polemista, lo que le llevó a crear la mejor de sus obras que en la actualidad sigue con más vigencia por su alto contenido patriótico.

Conocido por pocos a no ser que se men-cione quien fue el creador de nuestro himno el desconocimiento es tal que inclusive no se sabe cuántas estrofas contiene, que solo se cantan la segunda estrofa y el coro, que no se llega a conocer que fue un insigne escritor ecuatoriano, que su memoria perdurará hasta el fin de los tiempos por haber sido el creador de tan noble escrito dedicado a su patria.

A pesar de todo lo expuesto solo queda decir que la falta de nacionalismo es más fre-cuente de lo que uno se cree, embobados por valores y costumbres exógenas, que si a nuestra niñez y juventud se les preguntaría por tan noble escritor no dan razón de quién fue, pero si les preguntásemos el autor de x canción disque hoy de moda el reggaetón, bachata, la tecno música, o de rock, seguro que su respuesta no se hace esperar.

No queda más que valorar a nuestros ver-daderos juglares y escritores que en su afán de reafirmar su menos precio contra la deno-minada monarquía que sólo trajo pobreza y destrucción de nuestros valores y costum-bres como pueblo, han llegado a escribir ver-daderas obras de arte que perdurará de gene-ración tras generación y eso si no lo va a qui-tar nada ni nadie.

PASQUE el porcentaje del territorio de África que es salvaje: 28%. Pasque El porcentaje del territorio de Norteamérica que es salvaje: 38%.

PASQUE Si una estatua en el parque de una persona a caballo tiene dos patas en el aire, la persona murió en combate, si el caballo tiene una de las patas frontales en el aire, la persona murió de heridas recibidas en combate, si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales.

PASQUE, el Pentágono tiene el doble de baños de los necesarios. Pasque cuando se construyó, la ley requería de un baño para negros y otro para blancos.

PASQUE 95% de las personas cree manejar mejor que cualquier otra.

PAZQUE Thomas Alba Edison temía a la oscuridad.

Partiendo del Absoluto, nace una Luz que existe para todos aquellos y aquellas que quieren tener un tono de vida más armonioso yen paz.

Dicha Ley se ha venido contemplando desde el sinprincipio de los tiempos y será practicada y observada hasta el nunca jamás. Esta Ley rige en todos los universos, mundos y submundos de una u otra manera, llevando un equilibrio hacia cada situación, cosa, vegetal, animal, persona o ente existido, existente o por existir.

El Amor Universal se extiende cual océano de luz por sobre la creación, subdividiéndose inteligentemente, sapientemente en cuatro clases perfectamente diferenciables.

1.- El Amor que viene de Dios al hombre. Origen de todo amor, que sostiene las vida en

sus innumeras manifestaciones; por este amor, todo lo conocido recibe vida. Este amor lleva inmanente toda una gama de inagotables gracias, lleva el resplandor del Gran Espíritu y la auténtica Iluminación.

2.- El Amor que va del hombre hacia Dios. Este es Fe, es la Mística de los Sabios Santos, es el camino que nos lleva directamente hacia el Eterno, nos otorga las Virtudes, Dotes y toda clase de Bondades provenientes del Reino. Gracias a este amor, los hombres reflejan la luz divinal de la Verdad.

3.- El Amor de Dios hacia Él. Mediante el cual los otros amores existen por medio de un solo haz de su egregia luz. Dios refleja su Gracia, su eterna perfección y omnipotencia sobre la superficie de todo lo creado; es la

manifestación del misterio mismo que nuestra mente no alcanza a comprender.

4.- El Amor del hombre por el hombre. A lcanzado po r ob ra y g rac i a de l a comprensión del camino guerrero hacia la Luz, todo con la finalidad de que como el hombre es imagen y semejanza del Supremo, entonces refleje su naturaleza hacía los demás; así, encontrará que los demás son al igual que él, representaciones en miniatura del Padre, nos permite vernos como las gotas de agua de un solo mar.

Dios somos Todo.

Siempre sucede que todas las sendas te llevan al mismo sitio, seas tú o sea yo el punto final, lo mismo da puesto que tú y yo somos el mismo origen y el mismo acabamiento.

Enrique Jardiel Poncela

El amor es un hombre y una mujer que están de acuerdo en un punto, y en

desacuerdo en todos los demás.

Domingo, 28 de junio de 2015

La provincia del Carchi desde hoy cuenta con seis convenios interinstitucio-nales de cooperación para e l f o r t a l e c i m i e n t o y ampliación de cobertura de seguridad, a través de la participación de los dife-r e n t e s G o b i e r n o s Municipales quienes con la adquisición de nuevos equi-pos de videovigilancia y otros que se implementa-rán en la plataforma tecno-lógica del SIS ECU 911, tra-bajarán de forma conjunta temas de prevención y reac-ción frente a posibles inci-dentes.

En un acto solemne rea-lizado en el SIS ECU 911 Tulcán los alcaldes de Tulcán, Huaca, Montúfar, Bolívar, Espejo y Mira, junto al gobernador de la p r o v i n c i a , D i e g o Landázuri se cumplió la suscripción del acuerdo cuyo objetivo es la genera-ción de corresponsabilidad por parte de los GAD muni-cipales y el ECU 911.

Los primeros con la adquisición de cámaras de videovigilancia, manteni-miento y conectividad en nuevos puntos estratégicos de la provincia y el SIS ECU 911 Tulcán se com-promete a contribuir con la plataforma tecnológica de última generación al servi-cio de la ciudadanía y brin-dar la atención de emer-gencia reportadas por la ciudadanía a través de la línea única para emergen-

Acto solemne realizado en el SIS ECU 911 Tulcán.

cias el 911 y las que se gene-ren por videovigilancia, moni toreo de a larmas, mediante el despacho de recursos de respuesta espe-cializados.

El Eco. Diego Landázuri, Gobernador de la provincia como testigo de honor pre-sente en el evento felicitó a los alcaldes de los cantones de la provincia del Carchi, donde se consolida la políti-ca pública en el sector segu-ridad, reconoció la autoridad la voluntad de todo un pue-blo donde el municipio asume capacidades que son nuevos retos en beneficio de todos.

El alcalde de Espejo, Lenin Carrera, a nombre de los GAD del Carchi agrade-ció al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, “este proyecto emblemático nació con la finalidad de velar por la seguridad de todos los ecuatorianos, esta es la prue-ba que con la unión de volun-tades se hacen grandes cosas en beneficio de la pobla-ción”.

La seguridad de las per-

sonas es el principal objetivo del ECU 911 “gracias a la pre-disposición de los GAD Municipales se tiene un alia-do más en el ámbito de la seguridad, donde la decisión de los municipios mejorará la calidad de vida de los ciu-dadanos en un trabajo con-junto entre el ECU 911 y los cantones Tulcán, Huaca, Montúfar, Bolívar, Espejo y Mira.dijo, el Tcrn. E.M. Jairo Yépez Rosero, Jefe Local del SIS ECU 911 Tulcán manifestó que

Mediante estos conve-nios los GAD se comprome-ten a destinar recursos pro-pios en el equipamiento tec-nológico (hardware y soft-ware) con las características técnicas proporcionadas por el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 para la instalación e integración de las cámaras de videovigilan-cia, megafonía IP, entre otros donde se gestiona la atención de emergencias visualizadas y reportadas las 24 horas del día, todos los días del año.

“La seguridad es tarea de todos.”

l día miércoles 24 del Epresente en horas de la m a ñ a n a , p e r s o n a l

docente y estudiantes de la e s c u e l a d e T u r i s m o y E c o t u r i s m o d e l a Universidad Poli técnica Estatal del Carchi, realizaron un recorrido por los principa-les atractivos de la ciudad de El Ángel,

R e c o r r i e r o n e l Monumento de la Botijuela, Iglesia Matriz de la ciudad, M u s e o B l a s Á n g e l , Monumento al Milenio y el Mirador Turístico Bellavista.

Técnicos de la Unidad de Turismo del Municipio de Espejo, explicaron la impor-tancia de los monumentos como un referente de la cultu-ra de este cantón.

De igual forma el Museo Arqueológico Blas Ángel en donde se guardan evidencias cerámicas decoradas por el pueblo Pasto, cuyos orígenes se los encuentra el periodo de Desarrollo Regional y su evo-l u c i ó n a l p e r i o d o d e Integración.

El recorrido se extendió has ta e l Monumento a l Milenio, se habló de la impor-tancia de cada frailejón que representa cien años desde la época del cristianismo, el sig-

La botijuela, monumento característico de la ciudad de El Ángel.

nificado de la estrella de ocho puntas con los solsticios y equinoccios, la botijuela,

También se habló sobre el guardián que protege una ánfora donde se guardan docu-mentos que marcarán un hito en la historia de este territo-rio, la misma se abrirá en el año 2100, es decir por la nueva generación.

Finalmente se resaltó la necesidad de preservar los páramos que garanticen la pro-tección de las fuentes de agua.

En síntesis la explicación fortaleció los conocimientos de los estudiantes de turismo

y se amplió el conocimiento del proceso histórico del can-tón Espejo.

Cabe anotar que este can-tón cuenta con otros atracti-vos turísticos entre los que podemos mencionar; La reserva ecológica El Ángel, Laguna de El Voladero, Laguna de Potrerillo, Bosque de Polylepis, Laguna de Rasococha, Quebrada de Baños, Baños Blas Ángel, B o s q u e P r o t e c t o r Golondrinas, Balneario La Calera, Complejo turístico Chambayán y el Santuario de San Isidro.

Como parte de una invitación por parte de las autoridades de la provincia de Bolzano – Italia, el prefecto del Carchi y p r e s i d e n t e d e l a Mancomunidad del Norte Guillermo Herrera, participa de un encuentro de trabajo.

El Presidente de Tirol del Sur Arno Kompatscher recibió ayer a una delegación de E c u a d o r , p a í s d o n d e l a Provincia de Bolzano-Italia apoya proyectos de coopera-

ción para el desarrollo y de esta manera mejorar la eficiencia de la administración pública. Y apoyar programas que expiran en el 2017, pero ya se está pen-sando en una continuación.

En el encuentro, además del prefecto de la provincia de Carchi, Guillermo Herrera, tam-bién asistieron los jefes de la cooperación para el desarrollo de la provincia de Bolzano, así como funcionarios de las cua-t r o p r o v i n c i a s d e l a Mancomunidad del Norte del Ecuador que participan en el programa.

El presidente de Tirol del Sur, Arno Kompatscher desta-có que la provincia de Bolzano -Italia- apoya muchos progra-mas de cooperación al desarro-llo en diferentes regiones del m u n d o , p e r o c o n l a Mancomunidad del Norte, en el Ecuador, es muy especial.

"El proyecto, de hecho, se prevé el despliegue de iniciati-vas que tienen como objetivo fortalecer la administración pública local, hacerlo más efi-ciente y mejorar la participa-

ción de las personas en los pro-cesos de toma de decisiones. Otro de los objetivos es tam-bién para crear bases de datos y sistemas de información más confiables en términos no sólo de geo-datos, sino también la situación social y demográfica de la población”, sostuvo.

Kompatscher también se refirió a que en la localidad de Tirol del Sur hay margen de mejora, pero se puede ofrecer una gran cantidad de experien-cia que puede ser útil.

Por su parte, el prefecto del Carchi y presidente de la Mancomunidad del Norte, Guillermo Herrera, enfatizó la importancia de este encuentro en pos de fortalecer los lazos y conexión de la Mancomunidad.

“Sin duda es trascendental este evento para nuestra ges-tión, porque así podemos seguir elaborando proyectos de cooperación para el desarrollo y así mejorar la eficiencia de la administración pública de las provincias que conforman la Mancomunidad del Norte”, acotó.

Con fervor cívico, música, caritas pintadas, juegos, diná-micas, baile y la participación de los padres y madres de familia de la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos – CNH – del Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES Distrito Tulcán, se desarrolló la exposición pro-vincial de cajones lúdicos el 25 de junio del 2015, en el par-que principal de Tulcán, cuyo objetivo fue el fortalecer la uti-lización de los espacios de enseñanza, como un medio de aprendizaje para las familias y los infantes que participan en esta modalidad.

El Director Distrital del MIES, Carlos Navisoy, infor-mó sobre las competencias que la entidad realiza en sus diferentes espacios de aten-ción, resaltando el desarrollo

integral infantil, adultos mayores y discapacidad. Destacó que estos espacios, que congregan a padres y madres de familias, educado-ras CNH, infantes y autorida-des, permiten generar los com-promisos de corresponsabili-dad a favor de los más chiqui-tos. “La inversión que el gobierno de la revolución ciu-dadana realiza en bienestar de la niñez, garantiza el futuro de nuestro país y más aún en nuestra provincia, con la aten-ción domiciliaria de 55 profe-sionales a cerca de 3300 infantes”, afirmó Navisoy. Para la analista senior de Desarrollo Infantil – CNH -, Nancy Pantoja, su trabajo se fundamenta en acciones de sensibilización y preparación que realizan las Educadoras con las familias de niños y

niñas de 0 a 3 años de edad, para que éstas desarrollen acciones educativas de cali-dad en su hogar y así lograr el desarrollo de las esferas socio afectivo, y fortalecer una ade-cuado estado de salud y nutri-ción. Los cajones lúdicos fue-ron elaborados con materiales reciclados, su diseño está con-dicionado al rango de edad para que los niños cuenten con un espacio en el que guar-dan sus juguetes y generar su lugar de recreación y aprendi-zaje a través del juego. Tanto educadoras como padres de familia, formularon su agra-decimiento y establecieron el compromiso de continuar su gestión en bienestar de los chi-quitines, a través del juego, la estimulación temprana, el canto y así desarrollar los sen-tidos de los infantes.

John Gay

Quien no amó nunca no ha vivido jamás.

Domingo, 28 de junio de 2015

os registros sanita-Lrios que necesitan los alimentos procesa-

dos para ser comercializados en Ecuador, ahora se obtie-nen en pocos días a través de l a Ve n t a n i l l a Ú n i c a Ecuatoriana (www.portala-duana.gob.ec) gracias a la clasificación por tipo de ries-go, informó la Agencia Nacional de Regulación, C o n t r o l y Vi g i l a n c i a Sanitaria (Arcsa).

Estos cambios son parte de la resolución ARCSA-DE-046-2015, expedida el ocho de junio de 2015, que contiene el 'Procedimiento p a r a l a O b t e n c i ó n d e Registro Sanitario para Alimentos Procesados, basa-do en el Perfil de Riesgo'.

Según este documento, en la clasificación del riesgo de los alimentos se conside-ran las características del mis-mo, el proceso, vida útil, forma de conservación, entre otros aspectos. El tratamien-to que se dará a cada solici-tud de acuerdo a la clasifica-ción es la siguiente:

Alimentos de riesgo alto: se realiza la revisión docu-mental y técnica (verifica-ción de las normas corres-pondientes).

Alimentos de riesgo medio: revisión documental.

Alimentos de riesgo bajo: no se realizan revisiones documental ni técnica, solo la clasificación del tipo de riesgo.

Esta resolución, al igual que otras implementadas por Arcsa, se aplica para simpli-ficar y agilitar los servicios brindados, de acuerdo a las políticas gubernamentales dictadas y así lograr la efecti-vidad institucional.

¿Cómo es el procedi-miento? Luego que el usua-rio ingresa la información de sus alimentos procesados en el sistema automatizado (VUE), el sistema emitirá una orden de pago para que el usuario cancele la tasa correspondiente en un plazo de cinco días laborables, caso contrario dicha solici-tud será cancelada en forma definitiva del sistema.

Luego de verificado el pago, la solicitud será some-tida a análisis de acuerdo al riesgo establecido.

Cancelación desolicitudes rezagadasLa disposición general segunda de la mencionada resolución indica que todas

las solicitudes ingresadas del uno de julio de 2013 al 31 de diciembre de 2014 y que aún estén pendientes de ser can-celadas por parte del usuario o que éste no haya realizado las subsanaciones solicita-das por Arcsa, serán cancela-das en forma definitiva en el sistema de registro sanitario. De esta forma se agilitará el proceso y se optimizará el tiempo.

Asimismo, las solicitu-des ingresadas desde el uno de enero del presente año, que se encuentren pendien-tes de pago o subsanación y que no hayan realizado nin-guna de estas acciones en un plazo mayor a 30 días, se can-celarán definitivamente del sistema. El usuario puede ini-ciar un nuevo proceso de registro sanitario según la anotada resolución y la nor-mativa vigente.

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria trabaja para brindar servicios ópti-mos que permitan proteger la salud de los ecuatorianos, facilitando una producción responsable a través de la simplificación de trámites y el control del cumplimiento de lo establecido en la Ley.

Bryan Caicedo, Ángel Espinoza, obtuvieron dos de bronce en Ibarra.

Al concluir el Campeonato Nacional Juvenil y Prejuvenil de Judo, realizado el pasado fin de semana en Ibarra, con la presencia de delegaciones de 20 provincias, Carchi , en la categoría juvenil participó con dos a t l e t a s : Ánge l Espinoza y Bryan Caicedo, con los cuales se obtuvieron sendas medallas de bronce

Recordar que Espinoza fue medallista de oro en los pasado Juegos Nacionales Juveniles y Bryan Caicedo, medallista de bronce.

En cuanto a la categoría prejuvenil, Carchi compitió con 6 deportistas, en su mayoría novatos, siendo el mejor resultado el 7º lugar obtenido por Renzo Salas

Espinoza.El entrenador Ulises León

a l e f ec tua r un aná l i s i s p o r m e n o r i z a d o d e l a par t ic ipación de Carchi explicó que en la juvenil se decidió competir únicamente con dos atletas debido a que los deportistas concluyeron su competencia fundamental optando por dar una mayor a tenc ión a la ca tegor ía prejuvenil.

“El 90 por ciento de los atletas prejuveniles no tienen el proceso necesario ya que iniciaron sus entrenamientos en el presente año, por lo tanto hace falta un largo camino por recorrer, en todo caso este tipo de torneos nos ayudan esperando que a dos meses de

la realización de los Juegos Prejuveniles, se pueda avanzar en su preparación “ manifestó

Plata y bronceen el Tashi WasaUlises, hizo mención a la participación que tuvieron días antes en e l torneo internacional Tashi Wasa ( G u a y a s ) e n e l c u a l e s t u v i e r o n p r e s e n t e s delegaciones de 12 provincias y 6 clubes nacionales y extranjeros.

Carchi participó con 5 deportistas, obteniendo dos medallas, una de plata con Juniel Polo, bronce con Leonela Suárez y un quinto lugar con Kevin Gudiño.

Al concluir el Campeonato Nacional de Ajedrez, sub 8 y sub 14, realizado en Ibarra del 17 al 21 de junio, la delegación de Carchi tuvo una muy buena parti-cipación al proclamarse subcam-peón en la categoría sub 8, varo-nes, con un puntaje de 17.5 pun-tos a tan solo medio punto de Pichincha que quedó campeón con un acumulado de 18 puntos.

Más de 200 ajedrecistas de 20 provincias del país se dieron cita en este torneo que se caracterizó por un alto nivel técnico y com-petitivo.

Pavel, la figuraPavel Cando fue la figura del tor-neo al obtener el título de cam-peón en la sub 8, para ello en cada partida tuvo que superar a rivales d e p r o v i n c i a s c o m o : Tungurahua, Pichincha, Santa Elena, Los Ríos, Chimborazo, Cotopaxi, Azuay, Guayas.

Pavel aportó con 7.5 puntos, Sebastián Sánchez, se ubicó en sexto lugar, sumó 6 puntos y Joel Obando 4 puntos.

En Damas, sub 8, Dalia Garzón, se ubicó en decimose-

gundo puesto y Sofy Tapia vigésima primera.

En la sub 14 varones Erick Játiva, y Danny Arellano, sumaron cada uno 4.5 puntos

En damas, Estefanía Díaz, acumuló 4.5 puntos, en esta categoría también participaron Katherine Vásquez y Gineth Herrera

Al Panamericano de CaliCon el campeonato logrado en Ibarra, Pavel ganó justificada-mente el derecho de represen-

t a r a l E c u a d o r e n e l Campeonato Panamericano de la Juventud, a realizarse del 27 de junio al 4 de julio en Cali- Colombia, donde espera tener una buena participación.

Además de Pavel Cando, asistirán, por cuenta propia, Es tefanía Díaz y Ju l ián Guamiliamá, para quienes esta es una gran oportunidad de levantar su nivel, todos ellos acompañados del entrenador de Federación Deportiva del Carchi, Cristhian Bolaños.

Pavel Cando levanta el trofeo que ratifica su condición de campeón.

Jonathan Narváez, de los regis-tros de Fedecarchi, y esta vez formando parte del equipo Fundación Everet, se adjudicó la Vuelta al Besaya (España), demostrando que está en uno de sus mejores momentos de su carrera deportiva

La ventaja conseguida por Jonathan al ganar la primera eta-pa, el pasado viernes, con un recorrido de 102 km, y los luga-res expectantes que logró en las tres etapas restantes fueron sufi-cientes para que el ecuatoriano gane de manera inobjetable una de las carreras ciclísticas más reconocidas en España.

A este triunfo, en lo que va de este año, se suma el haber roto un record mundial en el P a n a m e r i c a n o d e A g u a s

Calientes (México) y las meda-llas alcanzadas en los Juegos Nacionales Juveniles, donde a no dudarlo fue uno de los mejo-res

El retorno de Jonathan al Ecuador está previsto para este martes en horas de la noche y el miércoles se reunirá con el téc-nico carchense Diego Artega, con quien planificará su futuro inmediato, dado que existe inte-rés de algunos equipos euro-peos de vincularlo a sus filas.

La meta es el mundial Por su parte el técnico diego Arteaga, entrenador y artífice de los logros más representati-vos de Jonathan, señaló que lo efectuado en España es de suma importancia, pues habla de la

calidad de un deportista que aun tiene mucho que dar al ciclismo ecuatoriano en competencias internacionales.

Arteaga confirmó el interés de equipos europeos, recalcan-do que el principal objetivo que tiene Jonathan en este año es el mundial a realizarse en el mes de agosto, donde se aspira lograr una medalla de oro, sobre todo en lo que es su espe-cialidad, la persecución indivi-dual.

“Lo realizado por Jonathan demuestra el buen momento por el que atraviesa el ciclismo carchense con esta nueva cama-da de pedalistas que están dando logros a nivel internacio-nal para bien de todo un país” expresó Arteaga.

Honoré de Balzac

Es tan absurdo pretender que un hombre no puede amar siempre a la misma mujer, como pretender que un buen violinista no puede tocar siempre el mismo instrumento.

Domingo, 28 de junio de 2015

Portoviejo, 25 jun (Andes)l presidente ecuatoria-Eno Rafael Correa con-firmó este jueves que

en el marco de conversaciones con empresarios "honestos", el gobierno está dispuesto a mantener la actual tabla de cálculo del impuesto a las herencias en el caso de empre-sas en marcha, "siempre y cuando" se acaben todas las formas de evasión, especial-mente los fideicomisos.

"Podemos llegar a un acuerdo con los empresarios honestos, patriotas, pero sin jamás tolerar la evasión, por eso para el caso de los nego-cios en marcha; es decir, en caso de heredar empresas en

marcha, que no son bienes sun-tuarios sino unidades produc-tivas, estamos dispuestos a mantener la tabla actual de impuestos, siempre y cuando también se acaben todas las formas de evasión, básica-mente aquellos fideicomisos en el exterior", afirmó Correa.

Desde Portoviejo (litoral de Ecuador), durante un dis-curso en la ceremonia por los 191 años de provincialización de Manabí, el mandatario con-vocó además a un "pacto éti-co" para no tolerar mentiras de evasiones de impuestos por parte de políticos.

La discusión sobre nuevos impuestos a las herencias (en el proyecto de Ley para la

El presidente Rafael Correa participó este jueves en Portoviejo de la ceremonia por los 191 años de provincialización de Manabí. Foto: Micaela Ayala/Andes

R e d i s t r i b u c i ó n a l a Riqueza) y a la plusvalía (para controlar la especula-ción de la tierra) fue pro-

puesta por el Ejecutivo en el marco de un gran diálogo nacional por la equidad y la justicia social.

Con gran éxito se realizó el primer acto público de presen-tación del Concurso de I n n o v a c i ó n p a r a l a A g r i c u l t u r a F a m i l i a r C a m p e s i n a CULTIVAINNOVACIÓN, iniciativa que nace de la nece-sidad de visibilizar y estimu-lar los procesos productivos diversos, que generan nuevos saberes en el campo.

La rueda de prensa realiza-da el día lunes 22 de junio se inició con las palabras de Rosa Rodríguez, directora de Heifer Ecuador, quien habló sobre los esfuerzos sumados a este concurso y sobre el senti-do de revalorizar el aporte de la agricultura familiar campe-sina. También anunció que los organizadores han manifesta-do su voluntad de seguir con esta idea durante los siguien-tes años.

Luego, José Rivadeneira d e l a C o o r d i n a d o r a Ecuatoriana de Agroecología, explicó la mecánica y las bases del concurso. Por su par-t e , R o m e l i o G u a l á n y Floresmilo Simbaña, dirigen-tes de las dos principales orga-nizaciones indígenas y cam-pesinas del Ecuador, hablaron

desde la perspectiva de las comunidades campesinas. F i n a l m e n t e , P a c h o Gangotena, presidente del directorio de la Fundación Heifer Ecuador, quien será la persona que coordine la con-formación y participación del Jurado Técnico y del Jurado Especialista, intervino para explicar la importancia de la agricultura familiar campesi-na.

Luego, se dio paso a la ronda de preguntas. Los prin-cipales medios nacionales que se dieron cita esta mañana, evi-denciaron mucho interés por esta iniciativa y por descubrir esta otra forma de hacer agri-cultura. Una agricultura a esca-la humana que genera ingre-sos, que mejora la alimenta-ción, que genera empleo, que origina equidades en el cam-po.

Así, durante una hora, se pudo intercambiar informa-ción sobre el quehacer campe-sino. Con esta rueda de prensa se inicia el periodo de postula-ción para los campesinos y campesinas, que se extenderá hasta el 20 de agosto de 2015.

La Fundación Heifer Ecuador, que acompaña desde

hace más de 20 años las inicia-tivas campesinas en agroeco-logía, cadenas de valor y sobe-ranía alimentaria, ha llamado a una gran minga a la que se han juntado importantes orga-nizaciones del país.

L a C o o r d i n a d o r a Ecuatoriana de Agroecología (CEA), la Confederación de Nacionalidades Indígenas del E c u a d o r ( C o n a i e ) , l a Coord inadora Nac iona l Campes ina Eloy Alfaro (CNC-EA), las más importan-tes organizaciones indígens y campesinas del país, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han ofre-cido su colaboración a Heifer Ecuador para la organización de este concurso. Asimismo, esta iniciativa cuenta con el i m p o r t a n t e a p o y o d e l P r o g r a m a d e P e q u e ñ a s Donaciones del FMAM, el Departamento de Desarrollo, Ambiente y Territorio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central de Ecuador. Con este esfuerzo buscamos acercar el conocimiento e investigación

locales al ámbito acadé-mico. Además, contamos con la participación y con-t r i b u c i ó n d e l o s Gobiernos Autónomos Descentralizados de las pro-v i n c i a s d e A z u a y y d e Cotopaxi, y de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria (Co-pisa).

El trabajo e investigación campesina necesitan ser valo-rados y estimulados. El C o n c u r s o CULTIVAINNOVACIÓN www.cultivainnovacion.org nace con ese objetivo. Sin embargo, también se ha pro-puesto sensibilizar al público en general y a las autoridades nacionales y locales sobre las inequidades que pesan sobre los campesinos y campesinas a la hora de producir la tierra.

La pregunta es ?qué esta-mos haciendo cada uno de nosotros para que esto cam-bie?, en un país donde existen alrededor de 800 000 familias que son parte de la agricultura campesina. Si estos producto-res representan el 70% de la producción agraria del país y son los que generan el 60% de los alimentos de nuestra

Cumpliendo con una de sus competencias, el Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Distrito Tulcán por intermedio de la Unidad de Gestión de Riesgos, reali-zó el 24 de junio del 2015, la entrega de donaciones a fami-lias de extrema pobreza de la provincia del Carchi, quienes en las últimas semanas fueron afectadas por algún evento adverso. Esta actividad per-mitió además, dar seguimien-to a los casos atendidos por la institución y brindar el último apoyo para el cierre de casos.

Carlos Navisoy, Director Distrital del MIES, fue enfáti-co en informar que los proce-sos institucionales siempre cumplen las actividades pla-nificadas, por ello y conjunta-mente con el equipo técnico, se da seguimiento a las fami-lias atendidas oportunamente por los eventos adversos. De igual manera se hizo la entre-ga de kits de alimentos y ropa,

donaciones realizadas por las Sec re t a r i a Nac iona l de A d u a n a d e l E c u a d o r - SENAE -, resultado de las incautaciones.

La entrega se hizo a 5 fami-lias de Tulcán, Espejo y Bolívar, en estos dos últimos sectores, la gestión fue coor-dinada con los jefes políticos, autoridades locales que felici-taron la atención oportuna del MIES.

Por su parte los beneficia-rios dieron gracias al Director Distrital, personalidad que siempre se preocupa por los sectores más vulnerables. "Gracias por su apoyo, espe-ramos que continuen con su trabajo humanista, Dios les bendiga", fueron las palabras de Yadira Herrera, Jésica Obando y Mónica Meneses.

La entrega realizada fue de 5 quintales de papas, 5 quinta-les de arroz, 2 kits de ropa y un kit de calzado.

Director Distrital del MIES realiza la entrega de donaciones a familias de escasos recursos a nivel provincial.

canasta básica, es imprescin-dible encontrar una respuesta.

El mejoramiento de los sue-los, las técnicas agrícolas que preservan el ambiente, el tra-bajo de mantenimiento y reproducción de semillas, el calendario de siembra y de cosecha, el conocimiento cli-mático, la complementarie-

dad de especies para la crian-za, entre muchos otros impor-tantes saberes campesinos, no son una casualidad. Ese traba-jo es producto de una experi-mentación constante, cons-ciente y sistemática en los campos que necesita ser reco-nocida.

Pacho Gangotena (Heifer Ecuador), Verónica Conforme (Copisa), Jorge Loor (CNC-EA), Myriam Paredes (Flacso), José Rivadeneira (CEA), Rosa Rodríguez (Heifer Ecuador), Romelio Gualán (CNC-EA), Floresmilo Simbaña (Conaie), María Alicia Eguiguren (PPD), Diana Loroña (FAO) (De izq. a der.)

El que revela el secreto de otros pasa por traidor; el que revela el secreto propio pasa, hijo mío, por imbécil.

Domingo, 28 de junio de 2015

Giovanni Papini

Hay quien tiene el deseo de amar, pero no la capacidad de amar.

Domingo, 28 de junio de 2015

Guayaquil, 25 jun (Andes)ientras en la aveni-Mda 9 de Octubre se apresuraban este

jueves los trabajos para colo-car parlantes, tarimas, torres para garantizar la señal de internet e instalar otros equi-pos para la transmisión de la marcha política del alcalde Jaime Nebot, comerciantes autónomos y dirigentes de varios barrios se preguntan por qué esos recursos más bien no se los invirtió en sec-tores donde la obra municipal no ha llegado.

Juan Landeta, morador de l a c o o p e r a t i v a J u a n Montalvo, en el noroeste de la urbe, reclama que pese a que su sector ya lleva casi tres décadas de creación, aún hay calles sin asfaltar y los servi-cios básicos como el alcanta-rillado son deficientes.

El habitante señaló que pese a que moradores de su barrio han enviado oficios al Municipio no han sido atendi-dos en sus requerimientos. “¿Ese es el modelo exitoso que pregona el municipio: solo maquillaje en las zonas turísticas y los barrios qué?”, cuestionó, al tiempo que recordó que ya son más de dos décadas de administraciones socialcristianas (con León Febres Cordero y Jaime Nebot) y los problemas siguen latentes en los barrios donde habita la gente más pobre.

Landeta se quejó, además, de que en los últimos días gente supuestamente vincula-da al municipio ha condicio-nado la permanencia de un

En estas condiciones se vive en el sector suroeste de Guayaquil. Foto: Andes

programa de bailoterapia a su asistencia a la marcha de la tarde de este jueves, en la que el alcalde opositor protestará contra la política tributaria del gobierno del presidente Rafael Correa, que busca crear una normativa para una adecuada redistribución de la riqueza en este país.

Con ese criterio coincide Jorge González, morador del sector de la isla Trinitaria, en el suroeste de esta ciudad, uno de los barrios donde vive un gran porcentaje de afrodes-cendientes y uno de los más afectados por la falta de obra municipal.

“En la isla Mocolí (ubica-da en e l vec ino cantón Samborondón y donde viven familias adineradas, entre ellas la de Nebot) tienen todo: mansiones, piscinas, lagunas artificiales, pero en la isla Trinitaria no tenemos absolu-tamente nada”, se quejó González, al cuestionar los gastos que el alcalde hace a propósito de la marcha de este jueves.

Este habitante dijo no estar

de acuerdo con la marcha con-vocada por el burgomaestre de derecha porque se trata de una defensa a las fortunas de las familias más acaudaladas del país. “No hay que dejarse engañar, nos pretenden utili-zar, como siempre, para defender sus intereses. Ya es hora de que paguen impuestos como todos lo hacemos”, reclamó.

Dos pancartas gigantes que coinciden con los recla-mos de los sectores populares cuelgan de dos edificios públicos de Guayaquil, ubica-dos en la avenida 9 de Octubre, justo en el sector donde se organiza la manifes-tación del alcalde. “Mapasin-gue protesta, 40 años sin alcantarillado…”, dice parte de una de las gigantografías.

“Eso es verdad, aún falta mucho por hacer en esta ciu-dad y se dedican a hacer mar-chas”, expresó Eduardo Moscoso, mientras observaba el cartel que cubría la fachada del edificio del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Quito (Pichincha)Más de 15.000 líderes de los gobiernos parroquiales rura-les del Ecuador desarrollarán este jueves, 25 de junio, una A s a m b l e a A m p l i a d a Extraordinaria, en la ciudad de Montecristi, en la provin-cia costera de Manabí. En la cita mostrarán los avances que obtuvo ese sector de la mano del Gobierno actual y a d e m á s , e n t r e g a r á n a l Presidente Rafael Correa un manifiesto de apoyo a su ges-tión.

En días pasados los líderes parroquiales ratificaron su compromiso y apoyo al Régimen y se declararon en “vigila permanente para no permitir ningún tipo de deses-tabilización del Gobierno”, s egún in fo rmó Bo l íva r Armijos, presidente del C o n s e j o N a c i o n a l d e Gobiernos Parroquia les

Está prevista una reunión con el Presidente Correa.

Rurales del Ecuador (Conago-pare).

“Si se trata de respaldar al Gobierno saldremos con cien-tos de miles de ciudadanos del sector rural para proteger a la Revolución Ciudadana”, agre-gó.

Para la asamblea, que se celebrará en esta tierra mana-bita cuna del líder de la

Revolución Liberal y expresi-dente Eloy Alfaro el mismo día que se recuerda su natali-cio. En ese marco está prevista una reunión con el Presidente Correa, quien ese mismo día cumplirá una agenda de acti-vidades en Montecristi por la conmemoración del naci-miento de Alfaro./ Andes- VMT El Ciudadano

Quito, 25 jun (Andes)La oficina de la Unesco en Ecuador presenta el primer taller de Fortalecimiento de C a p a c i d a d e s p a r a l a Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se desarrolla en Portoviejo (pro-vincia de Manabí, litoral) desde este miércoles, con énfasis en la construcción de inventarios, un evento que cuenta con participación de la comunidad.

Este proyecto, titulado 'Fortalecimiento de capaci-dades para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador', tiene como objetivo enseñar códigos de ética en la realiza-ción de inventarios a las comunidades, así como su correcta creación.

El taller, organizado por Unesco y por el Instituto Nacional de Patr imonio Cultural (INPC), durará seis días y en él participan 30 per-sonas, entre las cuales hay r e p r e s e n t a n t e s d e l o s G o b i e r n o s A u t ó n o m o s Descentralizados y portado-res de manifestaciones cultu-

rales inmateriales provenien-tes de diversos cantones de Manabí.

Una vez finalizado el taller se realizará un ejercicio en la parroquia de Machalilla, los próximos 28 y 29 de junio, durante la celebración de las fiestas de San Pedro y San Pablo y en el 'Encuentro de presidentes de los gobiernos de Castilla y Guinea', tam-bién conocido como la fiesta de 'Blancos y negros'.

Ambos eventos son mani-festaciones del patrimonio

cultural inmaterial del país, en las que participan miles de comuneros y pescadores de la Costa ecuatoriana.

Otros dos talleres se desa-rrollarán a lo largo del año, con la finalidad de crear con-diciones favorables para sal-vaguardar la práctica sosteni-ble y la transmisión correcta del Patr imonio Cultural Inmater ia l del Ecuador, según informó el Ministerio de Cultura y Patrimonio a tra-vés de un comunicado ofi-cial.

Otros dos talleres se desarrollarán a lo largo del año, con la finalidad de crear condiciones favorables para la salvaguardia. Foto: culturaypatromonio.gob.ec

Quito (Pichincha)Ecuador fue excluido de la cla-sificación del Grupo de A c c i ó n F i n a n c i e r a Internacional (GAFI), con la aprobación del informe del Grupo de Revisión Regional de las Américas, el cual seña-la que el país completó satis-factoriamente su plan de acción a nivel técnico, para consolidar su régimen anti lavado de activos y contra el financiamiento del terroris-mo .

Esta decisión fue adoptada por el Grupo de Revisión de la Cooperación Internacional (ICRG siglas en inglés) ,

durante la tercera reunión de la XXVI Plenaria del Grupo d e A c c i ó n F i n a n c i e r a Internacional, que se desarro-lla en Brisbane, Australia.

La inclusión en esta lista fue tomada por la oposición para atacar al Gobierno. Ahora, con las medidas eje-cutadas se demostró el trabajo que se cumple para prevenir cualquier delito.

Durante la reunión del I C R G , e s t a m a ñ a n a e n Australia, el Director General de la Unidad de Análisis F i n a n c i e r o ( U A F ) d e l Consejo Nacional Contra el L a v a d o d e A c t i v o s

(CONCLA), Byron Valarezo, destacó que: “…toda la nor-mativa propia del Estado ecua-toriano nos posiciona entre los países con la más comple-ta regulación en materia de prevención y control de los delitos de lavado de activos y de financiamiento del terro-rismo”.

Como parte del proceso de salida de la lista del GAFI, para los próximos meses se programó la visita al país de un equipo técnico que dará seguimiento al estado de implementación del Plan de Acción del Ecuador. / PGE / FS El Ciudadano

El más poderoso hechizo para ser amado es amar.

Baltasar Gracián

CARCHIGRAMA

SOPAS DE LETRAS

Encuentralas 7 diferencias

Domingo, 28 de junio de 2015

Séneca

Domingo, 28 de junio de 2015

Ilustración esquemática del grafeno suspendido, y de la emisión de luz procedente de su centro. (Imagen: Young Duck Kim / Columbia Engineering)

El equipo de Manu Prakash ha desarrollado un ordenador sincrónico que opera usando la física especial de las gotas de agua en movimiento. (Foto: Kurt Hickman)

Juan González-Meneses y Olga de la Iglesia muestran la heramienta en la Facultad de Matemáticas de la US. (Foto: Clarisa Guerra)

Anúnciate con nosotros,contáctanos a nuestro teléfono

o a nuestro E-mail

20 USD

Clases de Inglés

Domingo, 28 de junio de 2015

Lecciones con batería acústica.

Horarios a elegir.

ORACIÓN DE UN PADRE

Robert Marshall

Al recordar con profunda tristeza los siete años de su partida, quien en vida fue Sr. Don

Tulcán Junio del 2015

Tulcán acoge con alegría, el Buen Trato a la Niñez, como parte de un compromiso social que impulsa el Ministerio de Inclusión Económica y Social con mil niñas y niños de la Unidad Educativa “Alejandro Rafael Mera", quienes entre música, magia, globos y jue-gos, unieron sus manos con actores representativos del ámbito cultural, artístico, deportivo, social y político, para asumir con amor y cariño el diálogo permanente en los hogares carchenses.

Este 23 de junio, las fami-lias del norte del país, deciden ser protagonistas de un cambio en la crianza y educación de sus hijos, para erradicar la violen-cia y hacer un compromiso por el buen trato. Para María Portilla, abuelita de una estu-diante del plantel, es grato saber que el gobierno nacional se preocupe por los más peque-ños.

“Por primera vez se realizan estas actividades que permiten a los progenitores participar de manera conjunta por del buen trato a nuestros niños. Esto nos ayuda a tener un mayor com-

promiso en nuestros hogares”, afirmó

Trato Hecho al Buen trato, Todos Tenemos Derecho, es una campaña, que nace como iniciativa de los padres y madres que participan en las Escuelas de Familia que vienen desarrollándose en los CIBV y CNH de todo el país. Este es un día muy especial en la provin-cia del Carchi y Tulcán, en el cual hacemos un compromiso por el buen trato. “No a la vio-lencia, si al afecto”, expresó Cecilia Tamayo, viceministra de Inclusión Económica.

Más de 20 representantes de esta provincia fueron designa-dos como embajadores de la campaña, entre ellos: Diego Landázuri, gobernador del Carchi; el asambleísta Carlos Velasco, el artista Julio Rosero, la gloria del ciclismo carchense Jaime Pozo, Coordinador del grupo AMAUTA Martín Mafla, propietarios de medios de c o m u n i c a c i ó n , S a n d r a Villarreal de la Defensoría del Pueblo, Pedro Velasco del Consejo de la Judicatura, con-cejal Edin Moreno, presidentes de juntas parroquiales, entida-

des cooperantes, entre otras per-sonalidades, se sumaron a la propuesta del buen trato y se comprometieron a socializar esta importante política.

Sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la proble-mática que genera el maltrato en los diferentes espacios, es el objetivo principal, para lograr el respeto y hacer respetar los derechos de los más chiquitos.

Para Doris Benavides, Directora y Mónica Vallejo, P r e s i d e n t a d e l C o n s e j o Estudiantil de la Escuela “Ale-jandro R. Mera”, fue grato que su establecimiento haya sido la sede de la réplica de esta cruza-da por el buen trato. “Con este evento nos comprometemos en apoyar, fortalecer y ser con-sientes del respeto y cariño que las personas, y de manera espe-cial los niños se merecen”.

La Viceministra y los emba-jadores del buen trato interac-tuaron con los niños y los per-sonajes de Veo Veo: Jacinto, Martín, Chami y Dino, quienes en su intervención socializaron la buena práctica de la corres-ponsabilidad, nutrición y esti-mulación.

Todos los estilos, todos los niveles,principiantes, medio avanzados.Clases individuales / grupales.Lectura musical, técnica de tambor,rudimentos, independencia,escobillas, doble bombo.

Gustave Le Bon

El hombre que pretende obrar guiado exclusivamente por la razón está condenado a

obrar muy raramente.

Domingo, 28 de junio de 2015

Quito (Pichincha)a oposición aseguraba Lque las grandes empre-sas dejarían de pautar

publicidad porque no se podía hace r lo en e l Ecuador. Nuevamente se equivocaron. Cada día hay más rostros, pai-sajes y nuestras costumbres se apropian de la pantalla.

La producción nacional de TV, de cine y música son las beneficiadas de la Ley de Comunicación, que hoy cum-ple dos años de vigencia.

La Ley está orientada a generar una mayor produc-ción audiovisual nacional. En la norma se establece que los medios de comunicación audiovisual, cuya señal es de origen nacional, destinarán de manera progresiva al menos el 60% de su programación dia-ria en el horario apto para todo público, a la difusión de con-tenidos de producción nacio-nal.

Francisco Terán, productor audiovisual del programa Expresarte que se transmite todos los sábados, está de acuerdo con este Artículo, o con cualquier medida que fomente la participación de

La rama del cine es, dentro de las industrias culturales, la que tiene un mayor crecimiento en el país en los últimos años.

libretistas, productores, acto-res y otros agentes nacionales que intervengan en la produc-ción audiovisual.

Asimismo, el cuerpo legal, en su Artículo 103, ordena por ejemplo, que la música produ-cida, compuesta o ejecutada en Ecuador, deberá represen-tar al menos el 50% de los con-tenidos musicales emitidos en todos sus horarios, con el pago de derechos de autor confor-me se establece en la ley.

Dent ro de la Ley de Comunicación también cons-ta un artículo que pretende pro-mover la difusión de películas nacionales en señal abierta. La rama del cine es, dentro de las industrias culturales, la que tiene un mayor crecimiento en el país en los últimos años.

El Artículo 102 establece que los canales de televisión que transmiten desde el terri-torio nacional deberán difun-dir cada año -con carácter de

estreno- al menos dos largo-metrajes de producción nacio-nal independiente.

Para la compra de los dere-chos de esas películas, los medios de comunicación de televisión abierta y los siste-mas de audio y video deberán destinar mínimo el 2% de sus ingresos por publicidad (5% en el caso de los que tengan cobertura en un área donde vivan más de 500.000 perso-nas)./ CIT El Ciudadano

Quito (Pichincha)Poco a poco los medios de comunicación de alcance nacional incluyen el lenguaje de señas en su programación, especialmente en los noticie-ros. Este hecho es otro de los beneficios conseguidos con la aplicación de la Ley de Comunicación.

E l C o n s e j o d e Comunicación, en un balance por los dos años de vigencia de la norma, aseguró que la efi-cacia del cumplimiento de los derechos de todos los grupos sociales es pilar de trabajo de la institución.

En este sentido, la Ley de Comunicación previene la dis-criminación en los medios impresos, televisivos y tam-

bién radiales.Por ejemplo, cuando un

medio de comunicación emite información o mensajes que afectan la dignidad de una per-sona o grupo social, estos pue-den ser considerados como dis-criminatorios y de esta forma ser puestos en conocimiento del organismo correspondien-te, para que se determine con

rigurosidad si existe o no dis-criminación en la información emitida.

Para velar por esos dere-c h o s , e l C o n s e j o d e Comunicación informó que se realizan permanentemente exhortos, pronunciamientos y calificaciones de contenidos a favor de una comunicación incluyente, veraz y también

respetuosa.Asimismo, el organismo se

sensibiliza sobre temas de inclusión para erradicar aque-llos contenidos discriminato-rios en los medios de comuni-cación.

Se organizaron 140 aseso-rías y 303 talleres contra la dis-criminación durante los dos años. CIT / El Ciudadano

La Ley de Comunicación previene la discriminación en los medios impresos, televisivos, radiales.

Si diéramos a la comida, la alegría y las canciones más valor que al oro, este sería sin duda un mundo más feliz.

Domingo, 28 de junio de 2015

12

Por tal motivo sus hermanos: Manuel Eduardo, Guillermo Oswaldo, Pablo Ramiro y Héctor Ricardo Ortiz Dávalos le

auguran toda clase de éxitos en su vida profesional.

En la Ciudad de Cuenca el día 9 de Junio del presente mes obtuvo el título en la Maestría en Educación Especial en mención en Educación en

Personas con discapacidad visual, con calificación sobresaliente la distinguida Lcda.:

Tejido Multimedia para la Comunicación hacia la Integración: “herra-

mientas para la proyección comunicativa en Red” fue el taller que ALER ofreció el día martes 23 del presente a los que convocó a los comunica-dores de la provincia, en la que a t r a v é s d e l a M i s i ó n Scalabriniana que lleva cinco años en la promoción de servi-cios, acogida, área de ayuda en emprendimientos, gestión política, e incidencia política, todo esto encaminado a la movilidad humana.

Movilidad humana que es un proceso de moverse y des-plazarse a través de una fron-tera internacional, o dentro de un estado, dando lugar a la emi-gración, inmigración, refugio, asilo; en los años comprendi-dos entre 1999 al 2006 alrede-dor de 900.000 personas no han regresado a su destino de origen, los países a los cuales han migrado son España, Italia y Estados Unidos.

Debido a diversos factores como temores de ser persegui-do por motivos de raza, reli-gión, nacionalidad, pertenen-

cia a un determinado grupo social u opiniones políticas, grupos de personas se encuentran fuera del país de su nacionalidad y se ven impedi-dos de regresar al país de ori-gen, por lo que se convierten en refugiados, en nuestra pro-vincia hay unos 4842 refugia-dos conocidos, 1756 solicitu-des de refugio, el 60% se encuentra en el sector rural y el 40% en el sector urbano.

A todo esto no se conocen datos oficiales de todas las per-sonas que se encuentran en calidad de refugiados pues no

hay una entidad estatal que les dé el debido seguimiento de cómo y dónde están estas per-sonas, a lo cual nuestra pro-vincia se ha visto involucrada por el conflicto armado que mantiene nuestro vecino país de Colombia, lo que ha oca-sionado que una gran cantidad de sus ciudadanos se hayan desplazado hacia nuestro país donde han encontrado un esta-do protector, donde conside-ran tener en muchos casos más derechos que los mismos nacionales que vivimos en nuestro territorio patrio.

A pesar de todo esto en este taller se nos enseñó una nueva herramienta de comunicación denominada Thinglink, que permite a los comunicadores

publicar en la Red audio, video, texto, redes sociales y PDF con criterios para comu-nicación desde una perspecti-va de DDHH.

Grupo de comunicadores interactuando en el taller ALER.