El Captus Ii[1]

15
EL CAPTUS EL CAPTUS

Transcript of El Captus Ii[1]

Page 1: El Captus Ii[1]

EL CAPTUSEL CAPTUSEL CAPTUSEL CAPTUS

Page 2: El Captus Ii[1]

¿QUÉ ES UN CACTUS?• Una planta que secularmente se ha adaptado a un medio

seco. Han desaparecido sus hojas, convertidas en espinas la mayor parte de las veces y ha transformado su tallo en lugar de almacenamiento de agua y de asimilación de la

clorofila.

Estimar la edad de las cactaceas es prácticamente imposible. Porque su crecimiento no forma anillos

concéntricos como los árboles y porque las condiciones de cultivo influyen mucho en el tamaño y porte de la

planta.

Podemos decir que el conocimiento de las Cactáceas es reciente, lo que hace que sus géneros estén en constante revisión, siguen apareciendo nuevas especies y es difícil

que los botánicos se pongan de acuerdo en la clasificación. Por lo que constantemente se está

revisando esa clasificación y bailando las especies de un lugar a otro con la consiguiente abundancia de sinónimos.

Page 3: El Captus Ii[1]

ALGUNAS FORMAS DE CACTUS

Page 4: El Captus Ii[1]

• Los cactus tienen una morfología muy caracteristica: un cuerpo hinchado

protegido en muchos casos por un espeso bosque de espinas.

Pueden tener forma de bola ( Mammillaria ), forma de cirio ( Cereus ) o

forma aplanada (Epyphyllum ). La superficie del tallo presenta surcos

verticales, costillas, que a su vez pueden estar divididas en pezones o mamillas.

Y como de pezones o mamillas se trata, las espinas aparecen en el centro de una aréola, monton de pelillos que no es otra

cosa más que una yema lateral. 

Page 5: El Captus Ii[1]

LAS RAÍCES DE LOS CACTUS

• Tipos de raíces.• Raíces profundas,suelen ser raíces de

cactus que crecen en zonas muy áridas donde el conservar y almacenar el agua es fundamental, aun a costa de que la parte aérea se deshidrate, son propias de especies como Lophophora, Ariocarpus, Echinocereus, Turbinicarpus.

• Raíces superficiales. Van a buscar la humedad a menudo muy lejos, especialmente bajo las piedras donde se condensa el agua.

Page 6: El Captus Ii[1]

EL TALLO.• En la mayoría de las cataceas la parte

aérea se reduce al tallo, ya que carecen de hoja, su función en las plantas crasas es:

• Función de soporte, sobre todo en especies de gran tamaño y peso como Carnegiea, o Pachycereus.

• Función de transmisión de savia desde las raíces.

• Asimilación de la clorofila (en el caso de las cactaceas es el único órgano que cumple esta función).

• En ella se encuentran los estomas que son las puertas y salidas para la respiración.

Page 7: El Captus Ii[1]

ESPINAS• Las espinas de las Euphorbias

(puas) son como las de la Rosa, una excrecencia epidérmica, cuando se le arranca un pedazo de epidermis se desgaja con ella.

Page 8: El Captus Ii[1]

• .

Page 9: El Captus Ii[1]

• Las espinas de los cactus. Son por el contrario de naturaleza diferente, están fijadas sobre areolas hacia adentro del tejido, la misma areola se encuentra protegida a sí misma por un enfurtido constituido de pelillos. Flores y ramas secundarias nacen de estas.

Page 10: El Captus Ii[1]

CLASES DE ESPINAS.

Page 11: El Captus Ii[1]
Page 12: El Captus Ii[1]
Page 13: El Captus Ii[1]

CUIDADOS DE LOS CACTUS.

• El cuidado de los cactus depende mucho de las condiciones climáticas del lugar.

Page 14: El Captus Ii[1]

LUZ Y SOL.

• Todos los cactus desérticos necesitan bastante luz, pero ello no indica que se les exponga al Sol directo, el cual no solo lleva luz, sino también calor y radiaciones UV que pueden llegar ser muy altas en los días estivales.

Page 15: El Captus Ii[1]

RIEGO.

• La señal más clara de cuando un

cactus necesita agua, es cuando este se ablanda ligeramente y lo hace poco a poco, sin descolorarse, su tallo generalmente se sumerge, y suelen aparecerle líneas (como arrugas) sobre la base del mismo. No tiene el sustrato húmedo, ha estado haciendo calor, o simplemente ya tiene tiempo que no se le riega.