El Bautismo

download El Bautismo

of 7

Transcript of El Bautismo

El bautismoBautizar significa sumergir y la ceremonia del bautismo representa simblicamente la muerte de Cristo y su resurreccin. En la tradicin Catlica elbautizolibra a los nios del pecado original y los inicia en la vida Catlica. En trminos prcticos se celebra una pequea misa donde el sacerdote le vierte agua bendita en la cabeza del nio o nia y le repite: Yo te bautizo en el nombre del Padre, del hijo y del Espritu Santo. Por lo general los bebes llevan puesto ropa blanca denotando pureza y se escogen tanto un padrino como una madrina para cada nio.La penitencia o confesinLa penitencia o confesin es un sacramento importante dentro de la tradicin Catlica. Durante la Santa Misa es comn ver a las personas acercarse a los confesionarios y hacer cola para que el sacerdote los reciba. Una vez arrodillados frente a la ventana del confesionario el confesor dice: Ave Mara Pursima y la persona contesta Sin pecado concebido y procede a contarle los pecados graves que ha cometido desde su ltima confesin. Despus de escuchar el testimonio, el sacerdote imparte la penitencia ordenando, por ejemplo, a que uno rece 5 Aves Mara y 2 Padres Nuestro. Despus de confesarse una persona puede comulgar.La confirmacinCon el sacramento de laconfirmacinla persona confirma su fe catlica y recibe el Espritu Santo. La confirmacin convierte a la persona en un soldado de cristo que tiene como mandato serle leal, defenderlo y extender su reino de amor entre todos. Durante la confirmacin se recibe el santo crisma, un aceite especial bendecido durante la misa que se celebra el jueves santo, cuando el sacerdote traza una cruz en la frente de las personas. Durante la confirmacin cada persona tambin escoge un padrino o madrina que le sirva como gua espiritual en sus vidas.La EucaristaLaEucaristase da durante la Santa Misa y es el rito por el cual el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de cristo cuando el sacerdote dice: Tomad y bebed todos de l, porque ste es el cliz de mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna que ser derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdn de los pecados. Haced esto en memoria ma". Una vez que esto sucede los catlicos que se han confesado pueden proceder a comer la hostia.MatrimonioEl matrimonio es el sacramento que santifica la unin indisoluble entre una pareja y les otorga la gracia para amarse y educar a los hijos. Uno de los smbolos ms importantes del matrimonio son los anillos ya que representan el amor incondicional y la alianza eterna.El orden sacerdotalElorden sacerdotalle otorga a los hombres la facultad para ejercer los sagrados ministerios en ttulos de diconos, sacerdotes o obispos. El sacerdocio es el sacramento de la nueva alianza y le da al hombre la capacidad de consagrar y ofrecer el cuerpo y sangre de cristo durante la misa. Este sacramento lo reciben las personas que se sienten llamados por Dios a dedicarse a este importante trabajo. La vocacin al sacerdocio tambin implica el celibato.

La uncin de los enfermos

La uncin de los enfermos es el alivio espiritual para enfermos en peligro de muerte. Borra pecados, los reconforta en su enfermedad y los prepara para el encuentro con Dios.

IndustriaLaindustriaes elconjuntodeprocesosyactividadesque tienen comofinalidadtransformar lasmaterias primasenproductoselaborados o semielaborados. Adems de materias primas, para su desarrollo, la industria necesitamaquinariayrecursos humanosorganizados habitualmente enempresas. Existen diferentes tipos de industrias, segn sean los productos que fabrican. Por ejemplo, laindustria alimenticiase dedica a la elaboracin de productos destinados a laalimentacin, como, elqueso, losembutidos, lasconservas, etc.Desde el origen del ser humano, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya exista la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX, cuando el proceso de transformacin de los Recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce comorevolucin industrial.Este cambio se basa en la disminucin del tiempo de trabajo necesario para transformar un recurso en un producto til, gracias a la utilizacin de enmodo de produccin capitalista, que pretende la consecucin de unbeneficioaumentando los ingresos y disminuyendo los gastos. Con larevolucin industrialel capitalismo adquiere una nueva dimensin, y la transformacin de la naturaleza alcanza lmites insospechados hasta entonces.Gracias a la revolucin industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo, debido a la creacin demedios de transporteeficaces, en un mercado nacional y otro mercado internacional, lo ms libre posible de trabas arancelarias y burocrticas. Algunas regiones se van a especializar en la produccin industrial, conformando lo que conoceremos como regiones industriales.Una nueva estructura econmica, y la destruccin de la sociedad tradicional, garantizaron la disponibilidad de suficiente fuerza de trabajo asalariada y voluntaria.HistoriaLa industria fue el sector motor de la economa desde el siglo XIX y, hasta laSegunda Guerra Mundial, la industria era el sector econmico que ms aportaba alProducto Interior Bruto(PIB), y el que ms mano de obra ocupaba. Desde entonces, y con el aumento de la productividad por la mejora de las mquinas y el desarrollo de los servicios, ha pasado a un segundo trmino. Sin embargo, contina siendo esencial, puesto que no puede haber servicios sin desarrollo industrial.Elcapital de inversinenEuropaprocede de la acumulacin de riqueza en laagricultura. El capital agrcola se invertir en la industria y en los medios de transporte necesarios para poner en el mercado los productos elaborados.En principio los productos industriales aumentan laproductividadde la tierra, con lo que se disminuyefuerza de trabajopara la industria y se obtienen productos agrcolas excedentarios para alimentar a una crecientepoblacin urbana, que no vive del campo. La agricultura, pues, proporciona a la industria capitales, fuerza de trabajo y mercancas. Todo ello es una condicin necesaria para el desarrollo de la revolucin industrial. En los pases delTercer Mundo, y en algunospases de industrializacin tarda, el capital lo proporciona la inversin extranjera, que monta las infraestructuras necesarias para extraer la riqueza y lasplusvalasque genera la fuerza de trabajo; sin liberar de las tareas agrcolas a la mano de obra necesaria, sino solo a la imprescindible. En un principio hubo de recurrirse a laesclavitudpara garantizar la mano de obra. Pero el cambio de la estructura econmica, y la destruccin de la sociedad tradicional, garantiz la disponibilidad de suficientes capitales.La manufacturaArtculo principal:ManufacturaLa manufactura es la forma ms elemental de la industria; la palabra significa "hacer a mano" pero eneconomasignifica transformar lamateriaprima en un producto de utilidad concreta. Casi todo lo que usamos es unfrutode este proceso, y casi todo lo que se manufactura se elabora en grandesfbricas. Los artesanos tambin fabrican mercancas, bien solos o en pequeos grupos. Hay mercancas que necesitan fabricarse en varias etapas, por ejemplo losautomviles, que se construyen con piezas que se han hecho en otras, por lo general de otros pases y de el mismo. O est constituida por empresas desde muy pequeas (tortilleras, panaderas y molinos, entre otras) hasta grandes conglomerados (armadoras de automviles, embotelladoras de refrescos, empacadoras de alimentos, laboratorios farmacuticos y fbricas de juguetes).Tipos de industrias Industria pesada: utiliza fbricas enormes en las que se trabaja con grandes cantidades de materia prima y de energa. Siderrgicas: transforman el hierro en acero. Metalrgicas: trabajan con otros metales diferentes al hierro ya sea cobre, aluminio, etc. Cementeras: fabrican cemento y hormign a partir de las llamadas rocas industriales. Qumicas de base: producen cidos, fertilizantes, explosivos, pinturas y otras sustancias. Petroqumicas: elabora plsticos y combustibles. Automovilstica: se encarga del diseo, desarrollo, fabricacin, ensamblaje, comercializacin, reparacin y venta de automviles. Industria ligera: transforma materias primas en bruto o semielaboradas en productos que se destinan directamente al consumo de las personas y de las empresas de servicios. Alimentacin: utiliza productos agrcolas, pesqueros y ganaderos para fabricar bebidas, conservas, etc. Aeroespacial:se encarga del diseo y construccin de aeronaves; del equipamiento que requieren y del estudio para quienes las conducen. Textil: fabrica tejidos y confecciona ropa a partir de fibras vegetales, como el lino y el algodn, y fibras animales como la lana y sintticas como el nailon y el polister. Farmacutica: dedicado a la fabricacin, preparacin y comercializacin de productos qumicos medicinales para el tratamiento y tambin la prevencin de las enfermedades. Agroindustria: comprende la produccin, industrializacin y comercializacin de productos agrarios pecuarios, forestales y biolgicos. Armamentstica: comprende agencias comerciales y gubernamentales dedicadas a la investigacin, desarrollo, produccin, servicios e instalaciones militares y de defensa. Industria punta: aquella que utiliza las tecnologas ms avanzadas y recientes. Robtica InformticaRealizan labores de software AstronuticaRealizan viajes o estudios linares o espacialesReglas generales de acentuacin

Hemos indicado en la leccin anterior, que segn sean las palabras agudas, llanas o esdrjulas, siguen reglas diferentes de acentuacin.Palabras agudas:Se acentan si terminan en vocal, o en las consonantes "n" o "s". No se acentan en el resto de los casos.Pantaln

Patn

Pincel

Pared

Jos

.

Palabras llanas:Se acentan si terminan en consonante, exceptuando la "n" y la "s".Regla

Cdiz

Moda

Perla

Prez

.

Palabras esdrjulas:Se acentan en todos los casos.Pattico

Mrito

Pretrito

Prdida

Bsico

.

Si el acento recae en la cuarta slaba empezando por el final (palabras sobreesdrjulas) siempre se acenta (son casos poco frecuentes).Permtemelo

Escndeselo

Termnatelo