El Avisador - Junio 09

43

description

Publicamos el número correspondiente a Junio 2009 de la revista El Avisador que publica la Academia Malagueña de las Artes y las Letras.Perchelero

Transcript of El Avisador - Junio 09

Page 1: El Avisador - Junio 09
Page 2: El Avisador - Junio 09

DDSJCJJRDAJJJJFJJVLMEMMMILRFMLCADCJDe

Portada: Cromolitografía “La malagueña y el torero” Lámina del siglo XVIII, realizada por MEYER, en Berlín, comoilustración malagueña para las cajas de pasas del siglo XIX. Pertenece a la colección de Manuel Molina en el Museo del Vino.

TELÉFONO DE CONTACTO PARA CUALQUIER CONSULTA

617.23.84.70 MUY IMPORTANTE

Según la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de ComercioElectrónico (LSSI-CE), y de la Ley Orgánica 15/1999 del 12/12/1999 de Protecciónde Datos Española, le informamos que tiene derecho a que se proceda a la cance-lación de sus datos. Si desea no recibir la revista, sólo tiene que enviarnos un co-rreo manifestando su deseo y de inmediato se borrarán de nuestra base de datos.

Índice Editorial .......................................................... 3 Historias malagueñas...................................... 4 Desde la osera................................................. 6 Enigmas .......................................................... 9 Torre del Atabal............................................ 10 El otro Jabegote ............................................ 12 Málaga en el colegio..................................... 14 De chupitira .................................................. 15 Ilustrados por el vino .................................... 16 Historias del deporte en Málaga ................... 23 La jabalina .................................................... 25 El ajilibujili ................................................... 26 Mirador del Cerrado ..................................... 27 La ventana soleada ....................................... 28 Si desean que sus

amistades recibandirectamente la re-vista El AvisadorMalagueño, sólo tie-nen que solicitárnos-lo e indicarnos elcorreo electrónico.

Nuestras fiestas ............................................. 29 Nuestros pueblos .......................................... 30 Puerto de la Torre ......................................... 32 El correo del lector ....................................... 34 Tierras de Antikaria ...................................... 35 Flamenquerías............................................... 37 Málaga cultural ............................................. 38 Haciendo puñetas.......................................... 41 La cocina de “La buena uva”........................ 42 El coleccionable............................................ 43

REDACCIÓN

irector iego Ceano González ubdirector osé Antonio Barberá onsejo de redacción

osé Antonio Barberá uan G. Arrabal Granados edactores iego Ceano González lfonso Villegas Lermo

esús Hurtado Navarrete osé Antonio Barberá osé Manuel Frías uan Hernández Pérez rancisco Collado uan José Palop uan G. Arrabal Granados icente Manchado uis Azuaga ª José Villaverde Morilla

steban Alcántara Alcaide anuel Martínez Molina ercedes Ramos Jiménez anuel Garrido

sabel Gómez Alcázar uis A. Utrera Madroñero icardo Luque Rando otógrafos anuel D. Aranda Salmerón

ola A. Carretero Vaquer orrector lfonso C. García Molina to. de informática arlos Fernández Montañés

osé Carlos Jiménez Estrada .P. MA-1771-05 [email protected]

www.acmal.org

2

Si desea bajarse las revistas atrasadas, puede hacerlo desde:

www.acmal.org

Page 3: El Avisador - Junio 09

3

Editorial Como es el último número antes de las vacaciones de verano haremos una especie de gazpacho

editorial por aquello de sus frescos y variados ingredientes. En primer lugar habrá que tocar el del 2016, la tan traída y llevada capitalidad cultural. La cultura es una práctica de tiempo y en el tiempo; es instruir-nos, trabajarnos, igual que se hace con la tierra, adquiriendo conocimientos que contribuyan a nuestro mejor desarrollo y ofrezcamos a la sociedad lo mejor de nosotros mismos en las artes, las letras, y en nuestros oficios o carreras. Nada más transcurrida la Semana Santa, nuestro centro histórico se convirtió en un pequeño Hollywood. Paneles en calle Larios mostraban una cargada cartelera de filmes pretéritos y futuros y público mayoritariamente joven e histérico se arracimaba entorno a los lugares frecuentados por actores y cineastas. Otros, probablemente sobre los que tengamos que sustentar la capitalidad cultural, se entretenían en destrozar y eliminar las teclas de la herramienta más significativa de un escritor o guionis-ta, la máquina de escribir, esa enorme máquina que presidía a la entrada de nuestra emblemática vía, una alfombra roja y una serie de gigantescas hojas de guión y proyectos de secuencias para rodar que yacían pegados al suelo. La próxima edición del Festival de Cine de Málaga estará más cerca de la elección de Málaga como capital europea de la cultura, pero, sinceramente, ¿estamos preparados?

Simultáneamente a este evento se ha venido celebrando también la III Feria Intercultural. Danza, música, gastronomía y artesanía han sido los cuatro pilares sobre los que se ha sustentado la muestra, muy concurrida por cierto, pero desde el agradecimiento a los mentores y ejecutores de esta edición, es mo-mento de ir pensando en una mejor selección de participantes. El lugar es bueno y en un futuro no muy lejano, en el puerto, puede ser aun mejor, con lo que invita a superar ediciones anteriores. Los resultados económicos pese al éxito de público se desconocen pero es fácil pensar que con una buena concurrencia los participantes habrán obtenido algún beneficio.

No quisiéramos cerrar página sin tocar un e-mail que ha circulado a finales de abril y durante mayo, relativo a la reivindicación de los Baños del Carmen para uso ciudadano. No es frecuente encontrar junto al mar un pulmón de árboles de la familia de las mirtáceas (Eucalyptus), planta oriunda de Australia y de la que se pueden distinguir alrededor de 700 especies. Estos terrenos ganados para la ciudad como balneario en 1918, sustituyendo a los hasta entonces conocidos como baños públicos, han sido punto de encuentro obligado para varias generaciones de malagueños. Allí se ubicó el primer campo de fútbol; se celebró el primer torneo de tenis y las primeras competiciones hípicas de saltos. Los teatros de verano contaron con espectáculos de primer orden tanto en la escena como en ballet y conciertos. Y hasta en un tiempo y por iniciativa de la Vinícola Malagueña existió una fuente de la que manaba vino en vez de agua. Su grandiosa pista de baile concentró a los más jóvenes de dos épocas en sus famosas verbenas y hasta el carnaval fue verdadero protagonista en ese complejo que el arquitecto Andrés Escassi, en 1953, dotó de un camping donde se podían albergar 300 almas para combatir el estío.

La degradación lo está llevando hasta sus últimas consecuencias y es momento de que si en Má-laga oeste se cuenta con un parque, en el este se tenga otro, con características distintas, que en la varie-dad está el gusto. Además, éste está en el rebalaje y por tanto tiene que ser marinero. Esta es una iniciati-va que se podría agregar a la capitalidad cultural de la ciudad, una ciudad a la orilla y de cara al mar, que muchas veces no parece ni nostrum. La Málaga cultural pasa por muchas cosas, pero una de ellas es recu-perar de forma masiva nuestra típica jábega; que cada barrio tenga la suya y en noble competencia, en la época que se estime oportuna, sus proas corten el agua en disputa de ola tras ola por todo el litoral de nuestra bendita tierra. Pensemos en ello en nuestras vacaciones y cuando comencemos el nuevo curso, tengamos claro qué ciudad queremos. Hasta septiembre si Dios quiere, y que ustedes lo pasen bien.

Este Nº 36 de El Avisador Malagueño, ha sido enviado a:

12.033 correos directos y a (+-) 48.000 indirectos

Page 4: El Avisador - Junio 09

Historias malagueñas Por Diego Ceano González

UN NOVIO UN POCO BRUTO

No sé con certeza si esta historia es fruto de la realidad o de alguna mente desocupada y creativa, pero sea como sea, es una historia simpática y que a mí me hizo pasar un buen rato cuando me la contaron. Allá por esos años de la dura posguerra, en la que según dicen los más viejos “se quitaban el hambre a tortazos”, sucedió la historia que paso a relatarles.a legua y media de distancia de la jurisdicción de El Palo, un campesino con su esera rudo de modales, bastante desconfiado y desmañado en atuendos y andares, háde la granja y la campiña, duro trabajador y obtuso en las relaciones humanas. hembra de entonces, callada, sumisa y bizarra trabajadora, una mujer todo terrenoba, cosía, ordeñaba las vacas o cargaba sobre sus hombros, haces de leña con que mantener confortable su humilde hogar, una mujer dura en el trabajo y tierna en el amor. Su hija era una jovencita de diecio-cho años, discípula de la denodada ama de casa. Se veía agraciada en lo físico, pero nada refinada y demasiado aficiona-da a los encantos del sexo opuesto, según sus cautelosos progenitores.

a

Cada tres días subía a la casa de campo que ellos tenían, un joven de vein-te años, un pollito que venía a comprar huevos y otros frutos de granja y que lue-go vendía en el mercado de Atarazanas en el centro de Málaga. Este mozo se había percatado de la existencia de la joven campesina y la moza le observaba con interés y tal vez presintiendo que aquel efebo sería algún día el padre de sus hijos. El día en que el joven subía a aquella casa para aprovisionarse, los celosos curaban que ambos adolescentes no estuvieran cerca el uno del otro o por lo menodistancia. Un día, el mozo pidió al padre de Sebastiana, esa era la gracia de la jovenciones con su hija y éste después de deliberar aquella petición con su esposa y sgana. Pese a ser bastante bruto el padre de Sebastiana, notó que el joven no se le qde ideas, pero a la hija le gustaba y según decían ellos, más valía malo conocido qu Las relaciones comenzaron y la distancia física entre los novios se acortóeso si, siempre estaba la madre en medio de los dos engolosinados y zangolotinos Ahora, el joven, subía casi todos los días a ver a Sebastiana. Él se esforzabmás educado o más fino en sus maneras, pero lo que no podía, por más que lo intbrutísimo que era. Un día que se encontraba de visita en la casa de su novia, el cielo se cubriónubes que presagiaban una fuerte y segura tormenta. El padre de Sebastiana quecampo sabía lo que se aproximaba le sugirió al joven que se marchara lo más pro

Vivía en una cortijada, posa y su única hija. Él bil en las tareas propias Su esposa era la típica , que lo mismo cocina-

Dibujo de Enrique Garcí

4

padres de la joven, pro-s a dos o tres metros de

, que le permitiera rela-u hija, aceptó de buena uedaba atrás en lo cerril e bueno por conocer. ostensiblemente, pero

amantes. a por parecer más listo

entaba, era disimular lo

con un velo oscuro de como buen hombre de nto posible para que no

Page 5: El Avisador - Junio 09

5

le cogiera el temporal; pero éste estaba muy a gusto con la charla de su amante novia y no tenía la inten-ción de marcharse por miedo a un poco de agua. Un trueno les avisó de que ya era tarde para regresar a su casa. Tras un primer trueno, otro mayor, las luces acompañaban la tronada, el viento agitaba fuertemente la arboleda y hacía que las gotas de lluvia se estrellaran sobre los transparente y limpios cristales del tragaluz. El padre de Sebastiana, pese a ser muy bruto tenía un gran corazón y le dijo a su esposa:

- “Er muchacho se debería queá a pasar la noche, no está er tiempo como pa da una camina-ta por er campo”.

Todos estuvieron de acuerdo, el muchacho se quedaría a pasar la noche, pero tendría que acostarse en el pajar, ya que ellos no creían que fuera decente el que ambos novios compartieran el mismo techo antes de estar casados. El padre de Sebastiana acomodó al novio de su hija en el pajar y se volvió a la casa. Había pasado más de una hora y el matrimonio seguía insomne, mirando al techo de su alcoba, sin poder conciliar el sueño debido a la gran virulencia de la tempestad que tenían encima. La esposa estaba preocupada por el novio de su hija. Ésta le decía a su marido que tal vez el mu-chacho tuviera frío:

“Deberías llevarle una manta ar muchacho, a lo peó tiene frío”.

Con muy pocas ganas y refunfuñando, el papá de Sebastiana cogió una manta y se la echó por encima y con otra bajo el brazo salió de la casa en medio de la tempestad para darle la otra manta al pre-tendiente de su criatura. Cuando hubo caminado un primer tramo hacia la entrada del pajar y estaba a punto de entrar, notó cómo una figura se le acercaba desde el camino. Al principio no sabía de quién se trataba, el viento hacía que el agua le golpeara como un látigo en la cara y no le dejara ver con claridad. Cuando estuvo cerca de aquel personaje pudo ver con sorpresa de que se trataba del joven y bruto novio de su hija. El muchacho presentaba una apariencia lamentable, estaba empapado de agua, en su rostro alternaban el agua y el barro y sus ropas parecían un estropajo mojado. El hombre al ver al mozo en tal lamentable guisa le preguntó: ¿“Pero hombre que jaces ahí afuera con lo que está cayendo”? El joven sin inmutarse y con una sonrisa en los labios le manifestó:

“Es que he ío a mi casa pa decirle a mis padres que no se preocupen, que me voy a queá en su casa a pasá la noche por curpa de la tormenta”. Como dije en un principio, no sé si la historia sucedió realmente o es una invención popular, pero

de lo que no me cabe duda es que casos más grandes se han dado.

Page 6: El Avisador - Junio 09

6

Desde la osera Por José Antonio Barberá

BOBASTRO

Antonio Canca, mi recordado amigo, gustaba de preparar excursiones con grupos de amigos con destino a cualquiera de los múltiples lugares de interés que tiene nuestra tierra, y a las que él, como “director de la empresa”, bautizó como “Cancatours”.

En las que tuve oportunidad de acompañarles, la programación cierto es que nunca nos defraudó, ya que a la belleza e importancia del lugar visitado, se unía la siempre culta y amena palabra de Antonio.

En la ocasión a que me voy a refe-rir, nos propuso una agradable y explicada visita al histórico emplazamiento de Bo-bastro, o Barbaxter, como le nombraban los historiadores más antiguos, del que decían era un resto del viejo municipio barbastrense, según conjeturas de Rein-hart Dozy, quien para ello se fundó en la inscripción “munic sing barb”, es decir Municipium Singiliense Barbastrense que se encontró en el sitio que fuese denomi-nado “el Castillón” cerca de los pueblos de Teba y Ardales, siendo de este dato de donde el orientalista dedujo que Bobaxter debió estar donde estaba el Castillón, aunque otros historiadores pusieron el asiento en las Mesas de Villaverde, cercano a Carratraca.

Para llegar hasta el lugar donde tuvo su residencia y plaza de armas el famoso caudillo de los mo-zárabes y muladíes Omar Ben Hafsún, musulmán nuevo o muladí, por ser descendiente de hispanos visi-godos convertidos al Islam y señor de medio Al Andalus, era necesario desplazarnos hasta el término mu-nicipal de Ardales, donde se encuentran las Mesas de Villaverde, y cerca, en una de sus laderas se pueden ver los vestigios de la basílica de Bobastro.

No hicimos probablemente lo que el combativo caudillo popular Ben Hafsún debió realizar en in-finidad de ocasiones al regreso de sus correrías y algaradas: tomar la vieja calzada romana que unía Cór-doba con Málaga. Nuestros caballos, no comedores de pienso, sí consumidores de gasolina, rodaron ca-mino de Antequera a través de asfaltada carretera, donde iniciamos el camino que conduce al Torcal, para poco antes de llegar a él, tomar una carretera estrecha, de montaña, que nos hizo bordear los embalses de Guadalteba, de Guadalhorce y del Conde de Guadalhorce. Cercano a este último, camino hacia Ardales, tomamos un desvío a la izquierda que nos condujo en principio hasta las Mesas de Villaverde y de conti-nuar, poco después al desfiladero de los Gaitanes, ya en las inmediaciones de El Chorro.

Al llegar al sitio deseado, dejamos a nuestros briosos corceles de cinco ruedas descansar en la la-dera, sobre el espacio más cercano a las ruinas, ya que por esa época Antonio debía acompañarse en su caminar por el buen apoyo de un bastón, que una vez pasado el inconveniente de bajadas y subidas, usaba como extensión de su brazo para señalar e indicarnos determinados detalles.

Antes de dar lugar a que nos escabullésemos cada cual por la zona a mirar o hacer fotos; en escena rememorativa de aula de colegio, con él como profesor convertido en el punto central de miradas y oídos, dio lugar a su gozosa tarea de enseñante, comenzando por indicarnos que el templo, que se integraba en un monasterio, debió ser construido antes de la llegada del que fue pesadilla de los emires de Córdoba, quien indudablemente hizo en él grandes obras de defensa, mejorando y reforzando las ya existentes mu-rallas y torres, además de un alcázar, una almunia y algunas iglesias para uso de los cristianos. Continuó

Page 7: El Avisador - Junio 09

7

Canca llevándonos hasta el espacio central del conjunto monástico, donde se apreciaban los interesantes restos de lo que hubo de ser un amplio patio, probablemente el claustro, del que aún se podía observar el aljibe en el que se almacenaba agua, y algunos silos para cereales. Llegados a uno de los lados de ese pa-tio, contemplamos los restos de la basílica, donde muy probablemente habría sido convertido al cristia-nismo Ben Hafsún, que tomaría el nombre de Samuel en el año 899 al profesar su nueva religión.

Esos restos que estábamos visitando, constituyen una muestra de arquitectura rupestre excavada en la roca, posiblemente continuando la tradición eremítica del entorno, donde motivado por el alejamien-to de lugares habitados, el anacoreta, que buscaba en unión con la naturaleza la parte de verdad que le correspondía a sus dudas, tan sólo estaba acompañado por la gran belleza del entorno y, cómo no, de sus pensamientos.

Contemplamos que el templo de Bo-bastro tiene una planta de tipo basilical y está dotado de tres naves, siendo la central la de mayor dimensión. De este interesante edifi-cio, cabe destacar el lugar destinado a los ritos mistéricos de la liturgia mozárabe, y las cancelas que separan las diversas naves y ábsides; sobresaliendo la jerarquización de los espacios, adaptados al desnivel del terreno. Debajo de la basílica al parecer se intentó construir una especie de cripta, dedicada po-siblemente al eterno descanso de los restos de Samuel o Ibn Hafsun.

A la hora que era de haber iniciado esta resumida plática, algunos se habían despegado un tanto del grupo y habían comenzado a tomar fotos del lugar, habiendo quien se había subido hasta la planta superior, sitio ocupado por una tribuna, labrada también en la roca y decorada con magníficos arcos de herradura, con la idea de permitir el paso de la luz durante el día a la sala.

Después subimos hasta la zona más elevada de la Mesa, donde estuvo situado el castillo de Omar, que por la altura del enclave más parecía lugar donde anidar águilas, que hábitat de humanos. La altura de los tajos y estar bordeado de precipicios que cercan la elevada meseta, le ofreció celebérrima memoria en las historias árabes, ya que los autores de esa nacionalidad le dieron como el más fuerte e inexpugnable castillo de todo Al Andalus, por estar precisamente enclavado en la cima de un picacho rocoso que hizo de este encastillado lugar, sitio fácilmente defendible, como demuestra la historia, ya que resistió más de cincuenta años los ataques del poder cordobés, hasta el 19 de enero de 928 en que fue tomado y asolado por los guerreros de Abd al Rahman III, profanándose los restos del caudillo, que fueron desenterrados y trasladados a Córdoba como trofeo y escarmiento.

En ese paraje de increíble belleza no pudimos apreciar más que muros de sillarejos y vestigios de estuco con decoración a la almagra. El tiempo hizo su labor y al parecer, la mano humana le ayudó bas-tante. Según se dice, cuando se construyó el embalse de la Encantada se destruyeron multitud de vestigios arquitectónicos, por ser el lugar donde hubieron de estar parte de las defensas y viviendas de Bobastro.

Ese decir, posiblemente tuviese visos de realidad, según nos comentó Antonio, ya que por las la-deras del picacho abundan los vestigios de viviendas rupestres, unas naturales y otras readaptadas, dados por la propia naturaleza del terreno calizo, donde abundan los abrigos y covachas.

En derredor de Bobastro había fortificado Omar muchos castillos, puestos en su mayor parte sobre las cumbres y sitios pronunciados, a fin de dificultar la entrada a las huestes cordobesas hasta la capital de sus estados, pudiendo bien comunicarse con las ciudades de Ronda, Archidona, Málaga y otras importan-tes de la época. Entre otros, estaban los castillos de Sajra (la roca de) Hardarex, al oeste de Bobastro, hoy Ardales; Hins Cannith, hoy Cañete la Real; Hins Camara, despoblado entre Antequera y Casarabonela; Cars Bonaira, hoy Casarabonela; Hins Xanti Bither, que fue castillo deshabitado de Sancti Petri, en el camino hacia Álora, junto al río del mismo nombre.

Los autores árabes que hablan sobre aquellas guerras, mencionan un mínimo de catorce castillos más, puestos en lugares cerca de Bobaxter, cuya actual situación debo suponer difícil de fijar aún a pesar

Page 8: El Avisador - Junio 09

8

de conocerse sus nombres como Thlackira o Talahira; Gebal Alhachara, o Monte de las Piedras; Hins Bonith, o Castillo Bonito; o Medina Belda, por ejemplo.

Entre explicaciones y paseos el tiempo pasaba tan amenamente que, casi no apreciamos la caída de la otoñal tarde, pero sí notamos la pronta aparición del frío, que hizo pensar en el camino de retorno; y tras haber pasado unas gratas horas, el regreso se realizó por diferente camino para poder contemplar, aunque de pasada el cercano desfiladero de los Gaitanes y el Chorro, haciendo boca para el próximo Canca-tour, ya que observándolo a lo lejos, el amigo Canca comenzaba a discernir cómo acercarnos al Caminito del Rey, lugar tan poco apto para la excursión y el paseo por su muy deteriorado estado; aunque conociéndole, seguro que ya se las ingeniaría y buscaría rutas que a él nos acercara y por donde él pudiese asimismo ca-minar.

Tras este grato recuerdo de vivencia, en el que por unos momentos, en esta remembranza vuelves a la vida humana, (la que dejaste tres años se cumplirán el próximo 29 de julio) mí querido amigo, estoy seguro que actualmente todas las calles del cielo estarán bien señalizadas, con sus correspondientes rótulos sin faltas de ortografía, y que los archivos Akásicos tendrán aña-dido alguna que otra nota tuya.

A saber la de cosas importantes que podrás estar reali-zando en ese otro no visible lugar de la vida, pero sobre todo, Antonio, confío en que la luz, la paz y el amor estén en continua armonía contigo.

Page 9: El Avisador - Junio 09

Enigmas Por José Manuel Frías

LIENZO MÁGICO EN POZOS DULCES Una mañana de julio del año 1645, se formó un gran revuelo en tor-no a la casa de Catalina Vejarano, ubicada en la calle Pozos Dulces; aquel alboroto se debía a que una señora que intentaba sacar agua del pozo, que la dueña cedía amablemente a sus conciudadanos, no podía extraer el agua debido al peso que parecía tener el cubo. Aunque fueron varios los hombres los que, a la vez, tiraron fuertemente de la cuerda, no lograron izar el cubo. Llante el asombro de todos, tomó la cuerda y subió el cubo sin ningún esfuerzo. Cinterior no había agua, sino un lienzo enrollado. Descu-brieron que se trataba de una imagen de la Virgen María. Aquel hecho causó tal la devoción que se creó en torno a la pintura, que Catalina erigió un pequeño y humilde retablo con el lienzo en el exterior de su casa. Pasó el tiempo y Catalina se casó, y fruto de este matrimonio nació un hijo. Éste, cuando fue adulto, deci-dió seguir su vocación de soldado, alistándose para com-batir en Portugal. Tras su marcha pasaron dos años sin que nadie supiera nada del muchacho, y aquello supuso para Catalina un duro golpe, dado que la cual le daba ya casi por muerto. Una noche se arrodilló como era cos-tumbre ante la imagen de la Virgen, y le rogó por la vida de su hijo, pidiéndole que regresara con vida del comba-te. De pronto quedaron sus ojos fijos en el cuadro del retablo y un grito ascendió a los labios de la mujer. La imagen de la Virgen había desaparecido para dar paso a la de su hijo, que desde el lienzo le sonreía. Aquella im-presión le causó un desmayo. Hasta la mañana siguiente quedó inconsciente, hasta que las mujeres fueron a auxi-liarla. En el momento en que contaba aturdida lo que había visto horas antes, un joven apuesto cruzaba el umbral de la puerta. Madrdos. Durante muchos años la imagen de la Virgen estuvo expuesta en aquel devoción de la gente, pero en 1749 se erigió una capilla mucho más grande y “raba una imagen de talla que sustituyó al lienzo original. La capilla, construidacasa de Catalina, fue destruida en los primeros años del siglo XIX, y desde enlienzo.

www.limitesdelarealidad.com

egó al momento Catalina y, uando éste apareció, en su

9

e e hijo se miraron extasia-mismo lugar, mostrada a la oficial”, en la que se vene- en el lugar donde estuvo la tonces no se sabe nada del

Page 10: El Avisador - Junio 09

Torre del Atabal Por Fran Collado

EL IMPERIO DE ORIENTE EN MÁLAGA

Málaga fue colonia fenicia, ciudad cartaginesa y urbe romana. Posterior-mente, ha conocido la presencia de los pueblos godos, el paso de la cultura islá-mica y la reconquista por parte de castellanos y aragoneses. Pese a toda esta dilatadtambién ha sido ciudad de la cultura oriental de influjo teocrático, colores dorados algún breve intervalo, la ciudad malacitana estuvo bajo el dominio del Imperio de O

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente entre finales del siglo IV provincia de Hispania recibió sucesivas invasiones de los pueblos germánicos. Horddentes de Europa Central que aprovecharon la debilidad de Roma para caer sobre snas. En concreto, los vándalos silingos representan el pueblo que tras continuas zona de Málaga en torno al siglo V.

No obstante, la caída de Roma no fue la pérdida del legado romano que continuarían los visigodos en su ver-sión occidental, mientras que en el extremo oriental Bizan-cio planeaba la reconquista de manos de los bárbaros. Con esta intención, el emperador Justiniano I recuperó la costa mediterránea desde Cádiz hasta Valencia, con el control del área oriental de la actual Castilla-La Mancha en torno a finales del siglo V. Estos dominios bajo el estandarte bi-zantino fueron denominados con el nombre de la provincia de Spania.

Ciertamente, no existen datos exactos y concretos sobre la conquista bizantina de la región mediterránea de la Península Ibérica. Tan sólo, algunas notas desordenadas y caóticas de san Isidoro de Sevilla hablan de la conquista visigoda de las fortalezas bizantinas. En un principio, la conquista de Ceuta por las fuerzas orientales en torno al 546 marca el comienzo de la campaña. Así, tras la caída de la costa norte de África y del sur de Italia en manos bizantinas, Justiniano procedía ala. Al respecto, san Isidoro señala que para el 552 el noble visigodo Atanagildo firmtiniano para recibir ayuda militar contra su enemigo el rey Agila I. Posiblemente y aeste pacto conllevase la cesión de tierras a los bizantinos. Probablemente, eso expaño, las tropas bizantinas ocupasen las ciudades de Gades y Carthago Nova, bajo Liborio.

Atanagildo.

Las fuerzas romanas orientales habían llegado hacia la Bética. Esta zona viside las élites hispanorromanas que tenían una cultura latina y detestaban la presenciabárbaros. Así, diversas ciudades se vieron animadas por la presencia del pueblo romdujeron las primeras revueltas para favorecer el acceso a los bizantinos. Especialmede los puntos más agitados durante estos años.

A partir de estas coordenadas, las expediciones bizantinas ocuparon Malaca llegando hasta Sevilla y posiblemente a Mérida. Pese a ello, la victoria de Atanagildtico permitió que los germanos se unieran en torno a él y avanzasen hacia el áreapara el año 555. Rápidamente, los romanos orientales se replegaron hasta sus domcluían las Islas Baleares y fundaron la provincia de Spania bajo la que se encontramerables frentes que los bizantinos mantenían abiertos en todo el Mediterráneo yobligaron a encerrarse en sus puertos amurallados, mientras los visigodos campabanconoce cuál fue su capital, aunque las tesis existentes apuntan a la ciudad malaci

10

a experiencia, Málaga y herencia griega. En riente. y principios del V, la as de bárbaros proce-us denostadas colum-migraciones ocupó la

l acceso a la penínsu-ó un acuerdo con Jus-unque no se explicita, lique que ese mismo el mando del general

goda estaba al mando de los conquistadores ano oriental y se pro-nte, Córdoba fue uno

y Baza en el año 552, o sobre su rival polí- de interior bizantina inios costeros que in-ba Málaga. Los innu- la falta de tropas les a sus anchas. Se des-tana o Cartagena. Un

Page 11: El Avisador - Junio 09

líder político y militar era el responsable del gobierno de esta provincia que se mantuvo con una relativa estabilidad hasta el 565 con la muerte de Justiniano.

A la muerte de Atanagildo, los dominios pasan a manos de sus descendientes, Liuva I y Leovigil-do I, quienes acosaron con escaramuzas constantes a los bizantinos. Mientras tanto, los romanos llegaron a conquistar puntualmente las ciudades de Almería y Murcia. Aunque, la conquista progresiva de los germanos ya sería imparable.

Finalmente, el caudillo visigodo Sisebuto acomete con dos campañas contra los bizantinos. De es-ta forma, la ciudad de Málaga cae en manos de los germanos para el año 615, coincidiendo con el segun-do cónclave del clero visigótico. Un año más tarde, Cartagena era destruida y perdía el obispado visigodo que se le había concedido antes de la ocupación bizantina. Exactamente, el apoyo de los hispanorromanos a los visigodos, que se había convertido al catolicismo, fue el elemento favorecedor frente a los bizantinos que en el 624 abandonaban sus últimos puestos en las costas españolas.

Un libro para el verano.- Con el título de “Cuentos de la Alcazaba”, el escritor malagueño Diego Ceano, acaba de presentar un libro de relatos, en los que se conjugan, cuentos inéditos sobre la vida de los malagueños musulmanes con la historia clásica de este pueblo que tanto aportó a la cultura de Málaga y los malagueños. Este libro nos introduce en aquellas calles malacitanas y su Alcazaba, donde todo transcurría a intramuros de la ciudad y a extramuros de las casas. A través de estos veintidós cuentos, además de de-jarse imbuir el lector en un cúmulo de placenteras sensa-ciones, nos trasmite un conocimiento preciso de cómo eran aquellos antiguos malagueños, sus costumbres, su arte, su cultura, sus calles, su comercio su discurrir diario, en fin que nos mete en un ambiente del que conocemos poco y que con la lectura de estos cuentos, podremos decir que sabemos ahora más de estos antepasados nuestros. Este libro es el primero de la trilogía “Cuentos de la Alcazaba”. A él le seguirán “El rey de las jákaras” y “El vendedor de sueños”. Esta obra ha sido editada por la editorial Aladena – Agapea y puede ser adquirida en las librerías del centro de Málaga, especialmente en la librería Luces, de la Alameda Principal (Junto a la antigua taberna “Casa de Guardia”) igual-mente puede ser adquirido solicitándolo por internet a www.aladena.com En la foto Diego Ceano junto a su presentador y responsable de prensa de la editorial, el periodista y escritor Francisco Contreras, en el acto de presentación y firma que se celebró en la librería Luces, el pasado día 21 de mayo.

11

Page 12: El Avisador - Junio 09

Grabados d

El otro Jabegote Por Juan G. Arrabal Granados

LOS GUAPOS

Bueno, como persona agradecida debo comenzar dando las gracias a to-das/os los que me han echado de menos. En realidad no he dejado de colaborar en El Avisador; como pueden ver en la lista de créditos, sólo me había tomado un receso puesto que tengo trabajo acumulado en dos libros que estoy escri-biendo y están atrasados. Pero a la vista de lo acontecido, tendré que hacer un esfa mi cita con ustedes. Gracias por el interés y cariño demostrado pero, para su inido.

Hoy quiero traer a colación un artículo encontrado casualmente en la seguMercantil fechado el 6 de abril de 1890 y que tiene mucho que ver con los tiempoa la violencia y a la posesión de armas de la ciudadanía, especialmente esa que vacalles, plazas, espectáculos y cualquier manifestación de tipo cultural, especialmasiste. El articulista comienza con un célebre dicho que nos caracterizó hace muchcomo una especie de credencial en lo que a cultura y formación cívica se refería en

“Málaga ciudad bravía,” / la de las mil tabernas/ y una sola librería.

El artículo continúa así… “Así como Egipto tuvo sus plagas, nosotros tenemos

esta de los guapos, que no es floja”. Al hablar de guapo no me refiero, como parece des-

prenderse del sentido de la palabra, a esos chicos que se rizan el pelo, y se dan purpurina en las mejillas y en los labios, que pasan horas ante el espejo, antes de lanzarse a la calle, y llevan el chaquet muy ceñidito para lucir el talle, no; esos son unos infelices que llevan en el pecado la penitencia, porque su misma necedad los castiga; me refiero a los otros, a los guapos de oficio, fruta que abunda y …daña, a pesar del aforismo en contra”.

Hoy estos guapos de oficio, o de los otros, creo que se están llamando metrosexuales, aunque las vestimentas sean distintas pero conservando en común aquello de mar-car otras lindezas corporales. Hoy van en vaqueros ajusta-dos, camisetas, pelos engominados, etc. Los tiempos y las modas cambian pero no el problema de fondo. Sigamos…

“El guapo, el verdadero guapo, el legítimo guapo es por regla general (para vea V. lo que son las cosas) feo como Picio, lo cual, aunque parezca mentira, lo hace aparecer como más guapo ante sus admiradoras”.

“Con una cara de perro de presa y una pistola de a quince o catorce reales de faca (términos de la guapeza), ¿Quién es el ciudadano que se atreve a toser delante de uno de estos caballeros?”

“Por lo demás, ellos no arman bronca con nadie a menos que el blanco sse le haya subido a la cabeza; pero una vez que el alcohol ha hecho su efecto, enconsecuencias de la borrachera”.

Seguimos igual que ayer aunque a estas alturas, son los combinados, la ccuestiones más serias las que hacen perder la razón porque, en el fondo, estos gu

12

e Gustavo Doré.

uerzo extra y ser puntal formación, no me había

nda página de la Unión s actuales en lo tocante perdonando la vida por

ente si la razón no le os años y que nos venía cierto modo:

eco o el aguardiente no tonces son temibles las

erveza, el vino y otras apos necesitan del estí-

Page 13: El Avisador - Junio 09

mulo de permanecer bajo el efecto de alguna sustancia sea alcohol u otra cosa, para dar rienda suelta a su agresividad y chulería.

“Raro es el guapo de estos que no ha sido protagonista de algún drama sangriento, de que de cuenta la prensa en su crónica negra; los hay que nunca se han visto en faenas de esta clase, a pesar de lo cual gozan fama de guapos; pero estos son los menos, y no están muy bien vistos entre la creme de la guapeza”.

El sello de guapo se adquiere en cualquiera de las Universidades de Ceuta o Granada, y el que llega a alcanzarlo lo ostenta con un orgullo tan legítimo, como el que logra una cruz de Carlos III”.

Esto ha existido hasta hace muy poco entre la clase baja. Nadie ha sido profeta en su tierra y ha tenido que emigrar y venir con la “aureola” ganada. Este caso se daba muy especialmente en la prostitu-ción, había que ir a Marruecos o Canarias para venir licenciada (las llamaban redondas) en todas las “ar-tes y oficios” de la profesión. Los guapos tenían que ganar su prestigio en lugares, como Ceuta, el Campo de Gibraltar o Granada (esta última por los gitanos). Hoy no es necesario, los barrios marginales están a la orden del día y son facultades lo suficientemente aptas para “graduar” a cualquiera, ya se encargan de eso las mafias y clanes. Pero el doctorado cum laude es como relata nuestro articulista…

“Ahí es nada ser proclamado guapo en un presidio, donde por razón natural reside lo mejorcito de la clase”.

“El guapo goza del favor de cierta clase de gente: mozas de partido, como decía Cervantes, due-ños de chirlata, señoritos chulos, y demás podredumbre de la sociedad, y entre ellos es mirado como un rey absoluto, y sus órdenes cumplidas cual si se tratase de un ukases”.

Sin embargo, el oficio tiene sus quiebras, y sucede que a veces el guapo tropieza con la horma de su zapato, es decir, que se encuentra con otro más guapo que él, y todos le vuelven la espalda, para aclamar al ven-cedor y ponerse a sus órdenes, y servirlo en todo cuanto al héroe le venga en gana”.

Salvando las distancias y las modas como ya he di-cho antes, la foto no puede ser más parecida. Hasta la ley de sucesión sigue funcionando igual: tanto tienes tanto vales, nada ha cambiado salvo los tejidos y los peinados; la gomi-na por la laca; la purpurina por los aceites y bronceados ratifícales, y la falta de formación y de educación que aun-que parecidas son bien distintas. Se puede tener la desgracia de no estar formado pero se puede ser educado y respetuo-so.

“Por eso, por temor a estas alternativas, hoy que tanto predomina entre nosotros el elemento bravucón que hay quien se ha hecho tarjetas con la leyenda: Fulano de tal,/ guapo de oficio.

El articulista concluye… “yo he mandado imprimir unas pocas, donde se lee: MIGUEL LEBRON,/ feo de na-cimiento.

Parece mentira que transcurridos ciento diecinueve años de este artículo, hoy estemos leyendo una noticia que salvo el decorado, puede ser perfectamente de actualidad. Una actualidad que en este caso estaba referida a nuestra ciudad pero que ahora, y creo que igual que entonces, pese a las mil tabernnúmero de librerías estamos sumidos en un mundo de violencia e intonalidad, aunque lo que más nos duela sea lo nuestro, seamos “feos”nuestro corazón de derramar la hermosura de la comprensión, la solitros semejantes.

Grabados de Gustavo Doré.

13

as, bares, etc., y haber crecido en el lerancia que abarca cualquier nacio- de nacimiento que ya se encargará daridad, el amor y el respeto a nues-

Page 14: El Avisador - Junio 09

Málaga en el colegio Por J. Alfonso Villegas Lermo

Era una ciudad completamente inexpugnable. Restos arqueológicos catalo-gados: loma Roja (restos medievales), cerro de San Antón, despoblado de Santo Pitar, despoblado de Jotrón, despoblado de Reyna, despoblado de La Cabreriza, alquería de gálica, alquería de Juncares, despoblado de Cupiana, Macharalbornoz (casa morica), despoblado de Macharagaspar, Macharotán (Parque clavero), alque-ría de Mena (Campanillas), Alcazaba, castillo de Gibralfaro, muralla nazarí (de la Alcazaba a Carretería) y muro portuario, Atarazanas, restos de la Mezquita Mayor, Gde un puente medieval), edificaciones califales (calles Salinas, San Juan, Almacenislámica de Yabal Faruh, ruda en la plaza de Capuchinos, arrabal medieval de Attabany Mármoles), arrabal medieval de Fontanalla, El Ciprés (necrópolis islámica), conddieval en Churriana, etc. Actualmente, la plaza frente a la Alcazaba, tiene el nombreúltimo caudillo musulmán en defender la ciudad. Igualmente varias calles o lugares las distintas puertas de la ciudad amurallada islámica y en los mismos emplazamienPuerta del Mar, Torre-Gorda, Puerta Nueva, Puerta de Antequera, Puerta de BuenaGranada. En algunos puntos del recorrido urbano entre los lugares mencionados es visi-ble aún restos de la antigua muralla.

LA CONQUISTA DE MÁLAGA POR LOS REYES CATÓLICOS: En 1348, mientras la peste negra asolaba toda Europa, la Alcazaba y castillo de Gibralfaro toman su forma definitiva. La ciudad dispone de varias puertas que permiten el paso a través del re-cinto amurallado, cuyos nombres siguen per-durando hoy: Puerta Oscura, Puerta del Mar La conquista del reino de Granada comienza con la toma de Alhama por los cristianos en febrero de 1482. A los pocos meses, Muley Hacen se refugia en Málaga al ser destronado por su hijo Boabdil con el apoyo de lhabían regresado del exilio. Durante la Reconquista los árabes construyeron gran cadefensa para la ciudad; así, al oeste Torremolinos, al norte Puerto de la Torre (antiguora), al noroeste las 11 torres de Alhaurín de la Torre (de las que no quedan restos) y laGrande y al este la de Torre de Benagalbón. La conquista de la ciudad de Málaga por en agosto de 1487 supuso un episodio sangriento en la guerra final por la conquista deDespués de un largo asedio cortando las entradas de agua y víveres a la ciudad, desdede agosto, el poderoso ejército castellano formado por 12.000 jinetes, 25.000 infantmás de apoyo, logró tomar la ciudad defendida por 15.000 gomeres africanos y guerrasedio de la ciudad fue uno de los más largos de la Reconquista, duró 6 meses y coalimentos, rindiéndose estos el 13 de agosto de 1487, la población fue castigada a lade muerte, con excepción de veinticinco familias que pudieron permanecer en Málagen el recinto de la morería. La conquista de Málaga supuso un durísimo y definitivonazarí de Granada que perdía así su principal puerta marítima. El rey Fernando de Araun castigo excepcional y se negó a conceder una capitulación honrosa para los vencidodel mercader Alí Dordux que rindió la ciudad a espaldas del arraez Hamad al Tagrí o ría en el castillo de Gibralfaro unos días más, los 15.000 supervivientes fueron convEntre 5.000 y 6.000 cristianos repoblaron la provincia (1.000 la capital).

14

uadalmedina (restos es, etc.), necrópolis im (Santo Domingo ucción de agua me- de Hamet el Zegrí, llevan el nombre de tos: Puerta Oscura,

ventura y Puerta de

os abencerrajes que ntidad de torres de camino a Anteque- torre de Alhaurín el los Reyes Católicos l Reino de Granada. el 5 de mayo al 18

es y 8.000 soldados eros malagueños. El rtó el suministro de esclavitud o a pena a, como mudéjares, golpe para el reino gón decidió aplicar s. Excepto el grupo

El Zegrí que resisti-ertidos en esclavos.

Page 15: El Avisador - Junio 09

De chupitira Por Juan José Palop

COMPÁS DE LA VICTORIA: ECOS DEL BALCÓN Y CASA DE PILATOS EN LA SEMANA SANTA DE MÁLAGA

Transcurrida ya la animada Semana Santa de Málaga, que en esta edi-

ción de 2009 ha registrado un número excepcional de visitantes, con una ocu-pación hotelera al máximo y la utilización de los autobuses municipales por parios, con unos incondicionales semanasanteros agrupados en familias para presede los tronos, abordamos para el acontecer histórico de nuestra Semana Santa unmanifestaciones y escenificaciones sacrofestivas de hace un siglo en Málaga, qual Balcón, y por extensión, a la Casa de Pilatos en el número 2 del Compás de la

Sobre este tema, el escritor costumbrista Diego Ceano González, presidente que fue de la Asociación Malagueña de Escritores y vicepresi-dente de Siglo XXI, manifestó al que esto escribe hace ya tiempo que, tras consultar una extensa bibliografía y preguntar a historiadores locales, na-da se había encontrado con referencia documental sobre la curiosa denomi-nación del mencionado inmueble, salvo un dato obtenido tras la charla con un vecino del barrio victoriano. Según José de Labordeta, antiguo morador de la zona, el origen del nombre Balcón y Casa de Pilatos le venía al inciones del Vía Crucis que se escenificaban el Viernes Santo en la confluencia con el Camino Nuevo, representaciones que se sucedían en procesión partiendo ro, y discurrían por calle Amargura camino del Monte Calvario.

Por la década de los años 20 del siglo XX, sobre todo, y en el marco de caciones del Viernes Santo con el Vía Crucis como fondo, la primera estación puertas del templo de San Lázaro, junto a la cruz de piedra que aún permanece1753. Y ante el vecino edificio de enfrente de la iglesia que señalamos como balconada en el primer piso, tenía lugar la representación semanasantera.

En esa grande y bella balconada del edificio, que formaba esquina cAmargura, un hombre vestido de “Pilatos” se lavaba las manos ante la multitud–en este caso fieles-, al hilo de la narración evangélica de la Pasión de Cristo. vecinos de entonces dieron en llamar a la balconada “Balcón de Pilatos”, y por ea todo el edificio. En aquellas escenificaciones del Viernes Santo, además de rotaban entre la muchedumbre los comerciantes ambulantes que voceaban lo misCalvario, que papas de menta, cañadú o madroños.

¿Qué fue de aquella “Casa de Pilatos” levantada en la época en que se cVictoria sobre 1870, tras la desamortización de Mendizábal que acabó en el barvento de Frailes Mínimos –luego Hospital Militar y hoy Hospital Doctor Pascuacal bordeado de álamos? La casa fue comprada por el publicista y periodista mMuñoz en la cantidad de 900.000 pesetas al asesor mercantil León Sanz Jiménezde la constructora Vita, convirtió ese número 2 del Compás de la Victoria, entonces, en el actual edificio moderno de nueve plantas altas, en cuyos bajos fiprimero de la Caja de Ahorros de Ronda, entidad hoy integrada en Unicaja.

15

rte de un millón de usua-nciar todos juntos el paso tema relacionado con las e se enmarcaban en torno Victoria.

mueble de las representa-de la Plaza de la Victoria de la iglesia de San Láza-

las mencionadas escenifi-penitencial se hacía a las allí intacta desde el año

la Casa de Pilatos con su

on el comienzo de calle de personas allí reunidas Por esa circunstancia, los xtensión “Casa de Pilatos manos y hebreos, no fal-mo limones para subir al

onstruyó el Compás de la rio victoriano con el con-l- y con su compás mona-alagueño Antonio Bueno . Antonio Bueno, a través de sólo dos plantas altas gura una sucursal que fue

Page 16: El Avisador - Junio 09

Ilustrados por el vino Por Manuel Martínez Molina LA COPLA EN MÁLAGA. SUS ORÍGENES. TRÍO DE ASES. La copla, también llamada canción española, como acontecimiento ibé-rico de naturaleza y esencia andaluzas, no tiene fecha ni creador; es un hecho que ha estado madurando durante siglos, porque ya en la Andalucía romana, según referencias de Plínio y otros autores latinos, se formaban coros de canto y Malaca y otros puertos, embarcaban hacia Roma, donde mostraban el arte excluBética, para emperadores y nobles en fiestas y bacanales. Dos duquesas se disputan/ los amores de un torero, Cada vez que teno se llama Pepe-Hillo/, se llama Pedro Romero. se me ponen los Las dos estrofas precedentes, son tonadillas populares del siglo XVIII; sin embargo no las hemos escuchado como coplas, durante los años dorados del siglo XX, ni cuando el mayor apogeo de la canción española como acontecimiento artístico, ni como suceso cinematográfico o teatral, aunque no nos sor-prenderíamos si se nos dijese que formaron parte de repertorios amplios y selectos como los de Concha Piquer, Miguel de Molina o Juana Reina, siendo muy probable, que de haberlas conocido tan extraordina-rios intérpretes, las habrían exigido a sus letristas y compositores. Las dos duquesas existieron, fueron anfitrionas en infinidad de reuniones lúdicas, y ejes de la diversión en la corte, organizando fiestas inolvidables en sus correspondienteOsuna y de Alba con asistencia de reyes, nobles, intelectuales, toreros y artistas collejo Fernández, “La Caramba”, figura deslumbrante y señera en aquel Madrid casinmortalidad por una copla inolvidable de doña Concha Piquer, compuesta para elManuel Quiroga, o como la malagueña Lorenza Núñez Correa, aquella artista que brilló con luz propia en la tonadilla popular española y con tan extraordinario timbre de voz, que solicitada para espectáculos de ópera, siguió carrera como gran diva y “Prima Donna” de la lírica, inspirando en Italia al mismísimo Rossini, que compuso una ópera para ella, consiguiendo pasear por toda Europa el portento de su voz. A ella se refieren los carteles y periódicos de la época, suprimiendo su apellido paterno, para citarla como Lorenza Correa, interpretando con tan gran éxito en París, que hasta el emperador Napoleón I, encantado con tan importante descubrimiento, repitió asistencia a sus actuaciones, durante diecisiete actuaciones seguidas. En el siglo XIX y acompañando a los bailes populares del fandango, el bolero, las seguirillas, las malagueñas o las tonadillas en las celebraciones familiares, reuniones festivas o ben grupo, se cantaban y bailaban alegres pasos de fiesta y galanteo satirizantes, expícaras y también patrióticas, con clarísimas alusiones a los invasores franceses d

16

baile, que desde Gades, sivo e inimitable de la

veo/ los zinogiles, ojos/ como candiles.

s palacios y jardines de mo María Antonia Va-tizo, recuperada para la la por Rafael de León y

ailes de candil, a coro o altadoras, moralizantes, e la Guerra de la Inde-

Page 17: El Avisador - Junio 09

17

pendencia, casi siempre víctimas de la astucia de algún chulo español, o de una maja que les envenenaba la rueda de tejeringos o el chocolate. Llevan las cigarreras/ en el roete, No nos queemos en casa/ solo por farta e dineros Un cigarrillo habano/ para su Pepe. cuando er barrio toito/ entero se va a meter en la plasa. Extraordinarias letras llenas de poética picardía, para poner salero y gracia a la intervención de las flamencas, aderezando la escena con alegre y rítmica coreografía, como corresponde a dos textos que procedentes de la sabiduría popular, sonaban en ferias, romerías, plazoletas, verbenas, lavaderos y corralones, cantadas y bailadas como elementos de pícara diver-sión, narrando situaciones casi imposibles, porque las cigarreras no salían de la fábrica de tabacos hasta el final de la jornada, pudiendo amamantar a sus niños, si eran madres, en un espacio interior y registradas a la salida. Más complicada es la situación que narra la siguiente letra, donde la maja, a sabiendas de la escasez de recursos que padece el bandolero al que ama, no encuentra inconveniente en exigirle que la lleve a los toros, el más importante espectáculo en aquella España de mediados del XIX, insinuándole en la parte del texto no reproducida, el empeño de un reloj conseguido con malas artes, o cualquier otra fórmula prohibida impropia de personas decentes, que parece habitual en la pareja, con tal de no perderse la corrida, y es que seguramente, la muchachada de aquella España, bebía los vientos por Pedro Romero, aquel apuesto torero rondeño, que tantas coplas, bailes y fervores popula-res despertaba, capaz de apartar de su camino a los mismísimos Pepe-HIllo y Costillares, también favori-tos de buena parte del pueblo llano, así como de la manolería, la chispería, la nobleza y la corona.

Cuando Pedro Romero/ pisa la plaza, no hay otro hombre en el mundo/ de mejor planta.

Hasta encontrar el texto que antecede, he intentado sondear en los albores de la copla, aquellos principios necesarios para llegar a la constatación de una realidad imparable, gracias a la decisión sobera-na del pueblo, que demandando un aumento en los cre-cientes resortes folklóricos del cuplé y las variedades, desemboca en la llegada a escena de una legión de can-cioneras graciosas, guapas y chulas con voces, miradas, gestos y matices casi exclusivos de Andalucía, también cancioneros, orquestas de incomparable sonoridad, guitarristas, cantaores, pianistas, bailarines y palmeros que realzan la escenografía, capaces de poner teatrali-dad, efectismo, atractivo y animación en las actuacio-nes, porque cada copla que se canta es un drama, un romance o una fiesta popular con exposición, nudo y desenlace, como cualquier composición teatral, conta-da en el brevísimo espacio de tres o cuatro minutos, en los que letra, voz y gestos son los elementos principa-les, pero la puesta en escena tiene casi el mismo rango, considerándose primordial la vestimenta castiza, sin olvidar mantones, batas de cola, castañuelas o esti-lismo taurino y campero. Estamos en la primera mitad del siglo XX y el arte musical del pueblo sencillo y llano, pasa de las calles, plazas y saraos populares, a ser puesto en escena sobre los escenarios de muchos teatros en España

Page 18: El Avisador - Junio 09

18

y América, donde el público ha de pagar por disfrutar de veladas incomparables, con artistas y elencos que gozan del fervor popular, consagrados por la sabiduría del pueblo, y para los que trabajan maestros compositores de talla incuestionable, como los ya citados León y Quiroga, además de Quintero, Solano, Clavero, Valerio, Ochaita, y una larga nómina para la nostalgia, resultando determinante el hecho de que los Hermanos Machado, ya han escrito y estrenado con gran éxito “La Lola se va a los Puertos” en 1929 con Lola Membrives, pero que además han publicado una extraordinaria cantidad de letras cantables por sevillanas, malagueñas, soleares, polos, seguirillas, boleros y tonadillas, con la calidad y la gracia que les identifica, como la que sigue que es una soleá de Manuel: Ojitos de terciopelo,/ labios de color morado;/ dame gitanilla un beso./ Dame un beso gitanilla,/ que pierda el conocimiento. Durante la época republicana y la guerra del 36, transición del género ínfimo, las variedades y el cuplé hacia la nueva era del espectáculo que augura un esplendoroso porvenir en el arte musical llamado copla, se comienzan a gestar los acoplamientos de artistas, músicos y sobre todo empresarios que eligiendo entre las grandes voces disponibles, organizan temporadas fijas en las principales ciudades, o giras con arreglo a los repertorios de cada artista, para que en los años cuarenta, cincuenta, sesenta y setenta del pasado siglo XX, España sea un mosaico de canciones famosas, muchas de ellas obras maestras del género, en gargantas privilegiadas y capacidades escénicas como corresponde a la importancia de Concha Piquer, Miguel de Molina, Juana Reina, Estrellita Castro, Imperio Argentina, Lola Flores, Manolo Caracol, An-tonia Moreno, Miguel de los Reyes, Marifé de Triana, Rafael Farina, La Niña de La Puebla, Antonio Mo-lina, Juanito Valderrama, La Argentinita, Angelillo, Pepe Pinto, El príncipe Gitano, Rocío Jurado, Mano-lo Escobar, Manolo El Malagueño, Isabel Pantoja, Luís Lucena y muchos más, porque las estrellas de este firmamento brillaron, lucen y suenan gracias a la magia de la radio y a la fuerza de sugestión que sobre las masas tiene la imagen televisiva, formando una relación tan extensa que hará inevitable que algunos lectores, los más interesados y los más entendidos echen en falta a principalísimas figuras, que tienen el mismo rango o tal vez mayor, que algunas de las citadas aquí, porque con este trabajo no pretendo contar tan apasionante historia, sino aproximarme respetuosamente como lo que soy: un modesto aficionado. En Málaga, el teatro Cervantes y el Café de Chinitas fueron los principales santuarios por los que desfilaron casi todas las estrellas de esta galaxia, sin excluir a otros locales y carpas, donde también se gozó con la magia de la copla española. Aquí abrieron el telón de las maravillas, artistas de la talla de Lola Membrives, Pilar López y su hermana Encarnación la Argentinita, Candelaria Medina, Pastora Im-perio, Dora la Cordobesita y Amalia Molina, grandes triunfadoras que sirvieron de espejos a las nuevas divas del folklore, que haremos desfilar por un hipotético escenario, que se abre para regalo de nuestros sentidos, con actuación estelar de nuestra histórica diva Lorenza Correa, (1875 - 1935 ?) que enamorada y rendida de sueño, susurra a nuestro oído esta nana extraída de su repertorio:

Cuando me duermo,/ el majo que me vela/ me quita el sueño. Son sus caricias/ mi bien más preciado/ y mis albricias.

CONCHA PIQUER: Descúbrase el universo ante esta completísima valenciana, que llegó al gé-nero ínfimo desde los Estados Unidos, precedida de la buena fama conquistada con sus portentosas cuali-dades y mediante un lanzamiento inusual en Europa, pero es que lo merecía un currículum tan espectacu-lar en el teatro y el cine norteamericanos. Tras varios años en las variedades y pruebas convincentes en espectáculos mixtos al estilo tonadilla-copla-cuplé, Concha toma posesión de su reino, mandando y do-minando con la autoridad de su aterciopelada y potente voz de oro, repleta de variadísimos tonos y ener-gías de mujer fuerte insuperable. Lo que canta ella, puede considerarlo perdido quien se le haya anticipa-do, y sus creaciones tienen vocación de eternidad: Ella fue La Lirio, la enamorada de un desconocido,

Page 19: El Avisador - Junio 09

19

hermoso y rubio marinero, que le confía sus descalabros amorosos, entre sorbos del aguardiente que ex-pende un tabernucho del puerto con “Tatuaje“; también fue “La Parrala”, “ La Caramba”, “La Petenera”, la que pone a hervir nuestra sangre patriótica “En tierra ex-traña”, la que ama apasionadamente al bandolero “Luís Can-delas”, “Lola Puñales”, “La Ruiseñora”, “Lola Clavijo”, “Do-lores la Piconera”, “Trece de mayo”, “No me llames Dolo-res” y el palomo ladrón que estrenó “Ojos Verdes”, compues-ta para Miguel de Molina. Concha Piquer lo fue todo en su imperio y para agrandarlo conquistó Málaga, entregándose desde el teatro Cervantes en sucesivas ocasiones, aunque también desde el Vital Aza transformándose en una malague-ña más, como reza el cuarteto que sigue: La niña de Puerta Oscura/ a verlo no ha vuelto ma,/ y Má-

laga la murmura/ del Palo hasta el Limonar.

MIGUEL DE MOLINA: Pronto abandonó Miguel los aires mediterráneos de su Málaga natal, para ir al encuen-tro de las candilejas en ambientes más curtidos en el arte de Talía como Barcelona, Madrid, Valencia o Sevilla, porque Miguelito Frías Molina era un espectáculo andante, una flauta mágica, una sorpresa permanente en su espíritu in-novador. Costurero y bordador de su vestuario, que colapsaba las cer-canías de los teatros, porque era el artista total, dotado de unas excelen-cias que levantaba pasiones no solo en las coplas y los bailes, sino tam-bién en las miradas, los plantes y las estampas fijas, debido a su gran afán por la variedad, el estilismo y la creación de escenas con asombro-sa belleza plástica, como en el baile de “La Malagueña y el Torero”, una actuación en la que aparecía de chispero con capa y montera, para la que exigía a su pareja femenina riguroso atuendo de rebocillo y ca-ramba, como rezaba el canon clásico de este baile en sus principios. Miguel fue un monstruo irrepetible, imposible de imitar, fracasando todos los que lo intentaron, entre los que hay que citar a Tomás de An-tequera, que se conformó con mimetizar su vestuario y colgarse exage-radísimos caireles en las castañuelas y las botas. Miguel Frías de Molina, el mito que alejado de sus incondicio-nales españoles para siempre contra su voluntad y la nuestra, convirtió a la Argentina en su patria de adopción, gracias al amparo del general Juan Domingo Perón y su esposa Eva Duarte, a los que dedicaba siempre que podía: “La otra”, pieza pre-ferida del matrimonio presidencial. Desde Buenos Aires se proyectó a toda América, que lo adora y lo venera como la propia España, en donde él se creía olvidado, aunque se le recuerda, se le venera, y cada vez se le conoce mejor, tributándole frecuentes y encendidos homenajes. Para él se creó la composición “OJOS VERDES”, inolvidable pieza maestra de la música lírica en español, mantenida siempre en su repertorio, que todos y todas cantaron, aunque su maestría no la ha po-dido superar nadie, así como “La bien pagá”, “Los Piconeros”, “Mari-Cruz”, “Don Triquitraque”, “Tri-niá”, “ La otra”, “Agüita del querer”, “Mi Rita bonita”, “La Caracola, “Café de Chinitas”, y tantas otras piezas inolvidables, que forjaron un personaje irrepetible, tan importante que hasta Manuel Falla lo eligió para representar “El Amor Brujo” con Pastora Imperio y Antonia Mercé, en gira por España y América. Formó parejas de baile con Pilar Calvo, Adelina Durán y Soledad Miralles, muy efímeras todas a causa de sus exigencias y caprichos de divo, siempre reconocidos, hasta desembocar en contrataciones de un solo uso. Reclamado por la gran pantalla, también hizo algunas películas, abriendo de par en par las puertas del celuloide a la canción española, que se prodigó en estrenos y éxitos cinematográficos de todas las es-

Page 20: El Avisador - Junio 09

20

trellas del género, como iremos descubriendo, así como en un éxito creciente del negocio discográfico, porque el malagueño más universal de la música era un imán conectando desde las tablas:

Por ti yo sería capaz de matar/ por ti contaría la arena del mar,/ y que si te miento/ me castigue Dios./ Eso con la mano/ sobre el Evangelio,/ te lo juro yo.

JUANITA REINA: Completísima artista sevillana de la canción, el teatro y el cine, que todo lo hizo bien, entregándonos gracia andaluza a raudales en cada actuación. Quien la contempló en vivo, no olvidará sus paseos al compás de zam-bras o tangos, viviendo el pasodoble en cada centímetro del escenario, deslizándose sobre el suelo con una majestuosidad imposible para las demás; es otra reina con mayúsculas, que pone más vida donde ya la hay; su poder sobre las tablas es omnímodo, e imposible que no nos atrape “La Ventolera”, o no bailemos física y mentalmente al alegre ritmo taurino que marca su “Capote de grana y oro”, incomparable pieza maestra igual que su hermana “Francisco Alegre”, que han hecho vivir a muchos millones de personas, durante muchos millones de horas, la alegría del pasodoble español; dos canciones que hicieron millonaria a Juanita Reina su creadora, en tiempos de estrecheces eco-nómicas y alimentarias, imprescindibles en antologías, películas, con-ciertos, verbenas, cruces de mayo y corridas, dignas de representar a España en cualquier foro. Es la más cualificada folklórica en la pantalla, opinando algu-nos entendidos que si su presencia no hubiese sido tan importante en la copla y el teatro, podría haber vivido del cine, en el que nos dejó su “Lola la Piconera”, “Serenata española”, “La Blanca Paloma”, “Canelita en rama”, “La Lola se va a los puertos” y algunas más, dando prueba también de sus prodigiosas dotes escénicas en innumerables giras teatrales, visitando Málaga para ofrecerse desde el Teatro Cervantes, ante un público rendido a sus encan-tos, su arte escénico y sobre todo a un inmejorable repertorio cantado con maestría e impecable dicción. Esta gran dama de voz inmortal que nos ofreció Sevilla, vive entre los malagueños, porque sigue sonando en las canciones citadas, además de algunas otras como Madrina, Yo soy esa, Soberana, Una cantaora, Canastero y muchas más en un repertorio cinematográfico y teatral para la historia.

Cantado la Lola,/ se va por los mares…,/ se va por los mares…,/ pero no murmures,/ de que vaya sola…,/ voy con mis cantares…/

Tras una dilatadísima carrera de éxitos y algunos paréntesis, con espaciadas salidas a escena junto al bailarín Caracolillo su marido, con Pepe Pinto u otros artistas de éxito, doña Juana Reina Castrillo, ya prácticamente retirada, volvió al espectáculo “AZABACHE” de la exposición universal de Sevilla, donde pudo comprobar que su aureola de heroína seguía intacta, sus adoradores igual de fieles, los aplausos in-terminables, pero su voz le recordaría cada noche, la sabia decisión de retirada que no debió interrumpir, aunque el evento fuese tan importante y tan universal, como realmente fue la “Expo”, porque en aquel teatro cantó la queridísima, muy celebrada e inolvidable “Reina Juana”, pero hasta ella misma debió sen-tir añoranza por aquella Juanita Reina de pocos años antes… la que se fue con sus cantares… se fue por los mares Juanita Reina… o tal vez ascendió hasta las estrellas. NOTAS:

La ilustración gráfica del debut de Concha Piquer en el teatro Vital Aza, pertenece a la colección de don Joaquín Millán Molina, por cuya gentileza se incluye en este escrito.

La segunda parte de esta trilogía de La Copla, continuará en el mes de septiembre con el siguiente título: “ TODA LA COPLA EN MÁLAGA: CUADRO DE HONOR ”

Feliz verano a los lectores de El Avisador.

Fe de erratas.- En el artículo anterior cometimos un error de transcripción, por lo que donde dice: “Panis Noster” debe decir: “Panem Nostrum”.

Page 21: El Avisador - Junio 09

21

LA EXPOSICIÓN FILATÉLICA MALAGUEÑA Por Manuel Martínez Molina En los salones del Ateneo malagueño, esa gran institución cultural de calle Compañía tan arrai-gada en la ciudad, hemos podido disfrutar entre los días 13 al 17 de mayo de una interesantísima exposi-ción filatélica, con nutrida concurrencia de público y participantes. Es un evento que nos ha presentado el casi desaparecido “Círculo Filatélico y Numismático”, refundado por nuevas personas entusiastas, amantes del coleccionismo de sellos, monedas y sus abundantes complementos, pero con una visión desencorsetada, dinámica y abierta, poco habitual en la Málaga filatélica que hemos conocido en pasa-dos tiempos, aunque a partir de ahora, el círculo se abre de par en par a un coleccionismo libre de intere-sados controles estatales y despotismos mercantiles. Ante esta nueva forma de hacer camino y por un propósito tan laudable, se brindó con Quitape-nas, que puso al alcance de todos, una copa del buen vino que cría en sus bodegas, ofrecido por una guapísima flamenca y magistral escanciadora que con profesionalidad y elegancia en el arte de la Ve-nencia, invitaba a la degustación. La filatelia es por cantidad, calidad y universalidad una generosa matrona, que está mirando a todos los que buscan elementos de cultura gráfica en otras fuentes. Esta enseñanza que la exposición nos ha ofrecido, predicando con el ejemplo y también buscando elementos de concordia por caminos no filatélicos, sólo puede añadir pluses de catego-ría, elegancia y buenas maneras, en un mundo sobrado de prepotencia. El Círculo se nos presenta en esta muestra como una asociación sin fronteras ni tabiques co-lectores, como una orga-nización sin complejos, ante la posibilidad real de que algún día pueda contar en su junta direc-tiva con algún miembro no filatelista, porque en definitiva, la esencia argumental de este coleccionismo es coincidente en la búsqueda de pequeños tesoros de papel impreso, que unos encuentran en las emisiones periódicas programadas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y otros en múltiples yacimientos dispersos por infinidad de rincones, donde esperan una mano con mentalidad nostálgica, que los rescate del olvido y los incorpore a una nueva vida útil, en la cons-trucción de historias o episodios que puedan trascender, hermanándolos entre sí o junto a tarjetas máxi-mas, sobres primer día, enteropostales, sellos o matasellos, aunque no estén dentados ni en bloques, ni en pliegos, ni matasellados, pero que forman parte del mundo íntimo de personas con inquietudes, que viven las particulares ilusiones y emociones que el coleccionismo proporciona. Los visitantes hemos podido disfrutar con interesantísimos cuadros de filatelia, preparados por inquietos coleccionistas de diferentes edades y profesiones; algunos hemos tomado notas de aquellos detalles que nos han parecido novedosos y acordes con la nueva era de renovación anunciada y plasma-da en algunos de los paneles expuestos; yo para contarlo a los lectores de esta revista, pero también para felicitar al nuevo presidente don Antonio Torres y su equipo directivo, deseándoles buenos augurios en nombre propio y también en el de “El Avisador Malagueño”. “MI QUERIDA ESPAÑA”. Sellos, Censuras y Marcas Militares.(1931-1945) Con este título se ha manifestado el coleccionista José Francisco Suárez Onrubia, planteando un inteligente hermanamien-to entre la forma tradicional de presentar los sellos del tema que le apasiona: “República, Guerra y Pos-

Page 22: El Avisador - Junio 09

22

guerra”, con un gran valor añadido, consistente en la exposición intimista de sus reflexiones personales, a través de textos concisos y claros, así como documentos relativos al hecho histórico que quiere servir-nos a través de su colección, en la que están todas las piezas filatélicas y no filatélicas que interesan al buen fin de su historia. Los cuadros de José Francisco son dignos de contemplar en su conjunto y detalladamente, por-que ilustra sus comentarios con encomiable esencia filatélica, patente en viñetas patrióticas, rarísimas censuras, pequeña cartelería y elementos propagandísticos de los dos bandos con muy adecuada varie-dad iconográfica, junto a una narración a ráfagas, entre aviones, submarinos, barcos, trenes, camiones, trincheras y cuerpos militares de Infantería, Caballería, Legionarios, Regulares, Brigadas Rojas o Legión Cóndor y símbolos como banderas y escudos de uno y otro bando, sin que falten a la cita aquellos nom-bres propios de tan relevantes acontecimientos como Franco, Azaña, Largo Caballero, Calvo Sotelo, Pasionaria, Unamuno, Pablo Iglesias, Alcalá Zamora, Sanjurjo o Queipo de Llano por citar a algunos, porque son muy pocos los protagonistas ausentes en esta cita. El coleccionista ha sabido aflorar una historia, que relata sin decantamientos ni favoritismos per-sonales, con un afán de equilibrio conciliador que le honra, y en definitiva con mentalidad abierta y li-bre, porque para él, aquella época que vivieron sus abuelos, terminó también hace muchos años; por eso nos habla en el tramo final, de manos tendidas para la reconstrucción de aquella su “Querida España”, hecha añicos y hambrienta. En esta muestra del Ateneo se han de abrir dos caminos para la contemplación; el primero conduciría al mundo filatélico, que nos ofreció colecciones muy bien estructuradas por personas con oficio como Gabriel Fernández Soto, que aborda muy inteligentemente el juego del ajedrez y su historia en un buen trabajo titu-lado “Mosaico ajedrecístico”. Vale la pena re-crearse con Luis Alemany Indarte, que cuenta con piezas, bloques, pliegos y valiosísimas pruebas dignas de conocer, nada raro si se mira el impresionante palmarés que le adorna, o se analiza el extraordinario material que expone sobre el XIX Centenario del Pilar, aunque en general se puede apreciar en casi todos los participantes el ya tradicional hábito aseado, ordenado y pulcro de hacer las cosas de manera uniforme, con arreglo a una disciplina casi militar, seguida por todos como si de un dogma se tratara. La otra vía que conduce al coleccionismo “libre”, se presenta como un maremagno para salir del paso, que no se ha sabido conducir razonablemente, porque no todo vale en una exposición, donde se ha de convocar al disfrute de algo especial, sorprendente o aleccionador, que agrade al que lo contemple, para que lo transmita con interés, contagiando el deseo por acudir al encuentro con agradables sensacio-nes. Sabemos que existen muy buenas colecciones que se han de localizar, para ofrecer a sus titulares la oportunidad de participar, cosa que a lo mejor están deseando, como también resulta imprescindible contar con un comisario o grupo, que separando lo bueno de lo que no lo es, se encargue de la adecuada selección, porque es también ineludible el respeto por la gente. Lo más digno de este apartado, flojo en su conjunto, es la brecha que Francisco Bravo apunta desde una participación interesante que sabe a poco por su brevedad; este coleccionista muestra sus tar-jetas postales de buenos ilustradores universales, que ordenadas adecuadamente, no sólo hablan del arte cromolitográfico, sino que nos cuentan la historia del correo en el mundo, mostrándonos escenas huma-nas coleccionables, típicas en el siglo XIX, entre escudos, monedas o sellos de asombrosa maestría grá-fica, junto a un cuadro de nostálgicas tarjetas postales con más de un siglo de antigüedad, que nos hablan de atávicos recuerdos en tranvías tirados por mulas o a tracción mecánica, circulando por la Má-laga del ayer.

Page 23: El Avisador - Junio 09

Historias del deporte en Málaga Por Jesús Hurtado Navarrete

“NITA” LA FOOTBALLIER DEL SPORTING

“Nita” tenía una peculiar afición, que para la época en que vivió, era toda una locura. Jugar al foot-ball.

Anita Carmona Ruiz había nacido en el popular barrio malagueño de Capuchinos el 16 de mayo de 1908, desde ya muy pequeña “Nita” que era su apodo al ser la menor de cuatro hermanos, vio cómo en plazas, jardines y explanadas de su barrio el nuevo deporte de “pelota con el pie” crecía a modo imSu padre Andrés, trabajaba en el puerto de Málaga en tareas de estibador y fue ocasión y de la mano de su madre, vio jugar al fútbol en las amplias explanadade aquellos pioneros “footballiers” eran marinos ingleses que se ejercitaban preluciente pelota redonda.

Una afición a este deporte que poco a poco “Nita” fue superando ante el entones absurdo cliché según el cual, el fútbol era cosa de los hombres.

Calamidades no pasó, pero sí castigos morales y nu-merosas descalificaciones, cuando ya en edad juvenil parti-cipaba en los partidos que se disputaban en la explanada cer-cana al cuartel de Artillería y a lo que años más tarde, en 1925, se convertiría en el campo de las Escuelas Salesianas (Oratorio Festivo) del Padre Francisco Míguez Fernández, hoy día popular campo de Segalerva.

En ciertas ocasiones y a consecuencia de los diversos arañazos y magulladuras que se llevaba entre tantas patadas y empujones con los chicos, sus padres la castigaban durante un tiempo prohibiéndole salir de casa.

Todo venía además forzado por el consejo moral del entorno vecinal, que por el hecho de que se le asociara más con niños y con la agresión y la competitividad del fútbol, contribuyó a que se le considerara inadecuado para el proce-der de una dama. Siendo además su tío médico de la familia el que aseverara constantemente que lo que hacía era perju-dicial para la estructura corporal de la mujer. Ni caso hizo…

Anita Carmona para no ser descubierta y castigada, se recogía el pelo boinas que utilizaban los jugadores para no llevarse cortes con las correillas dpecho con el fin de aparentar ser un chico y así no ser descubierta por todos aqueafición descarada por un sport machista. Si en aquellos tiempos, el ver a una peruna pelota estaba ya mal visto, imagínense en una mujer.

La llegada del Padre Míguez sobre 1921 al barrio capuchinero, fue sin duy su gran oportunidad para jugar al fútbol. Míguez nacido en la localidad de Cenamorado de este deporte y al amparo de las directrices educativas salesianasMálaga, equipo que con el tiempo sería uno de los más representativos de la ciud

Un equipo que tenía el lema salesiano de “El deporte fortalecía el cuerptrenaba en el estadio de la Santa Misión” destinaba todos lo beneficios económcalzado y obsequios para los colegiales y niños más necesitados del barrio y quban de los muchos partidos que se disputaban en esos terrenos entonces propieda

Con la inauguración de este campo de fútbol, “Nita” Carmona, pudo vprimero como colaboradora del masajista, Juanito Marteache y encargada de lav

parable. allí donde en más de una s del muelle. La mayoría ropinando patadas a una

“Nita” Carmona, foto archivo familia Ruiz Domínguez.

23

con las típicas gorrillas y el balón y se vendaba el llos que le reprobaban su sona sudorosa correr tras

da la mejor vía de escape orvillón (Orense) era un , fundaría el Sporting de ad. o y que el espíritu se en-icos para adquirir ropas, e cada domingo disfruta-d del cercano Sanatorio. incularse en el Sporting,

ar la equipación, cosa que

Page 24: El Avisador - Junio 09

hacía a escondidas en casa de su mejor cómplice, su abuela Ana. Después como jugadora en algunos par-tidos que su equipo disputaba fuera del barrio para así no ser reconocida.

Su aspecto fornido y tosco le permitía desempeñar un buen papel en la delantera del Sporting Club y que a tenor de la vestimenta deportiva de por entonces, con calzones largos, medias altas y camisetas en cierta medida holgadas, apenas se podía distinguir sus formas femeninas.

Según Miguel Ángel Carmona, familiar lejano de Anita, tiene conocimientos de que esta pionera jugadora de fútbol fue muchas veces invitada por José Del Pino, fundador del Victoria Eugenia para jugar encuentros en el Rosaleda Stadium, campo de fútbol que por entonces existía cercano al hoy día Estadio de La Rosaleda.

Con el nacimiento de la Federación Sur y la Junta local de árbitros, la prohibición de poder jugar una mujer en una competición para hombres, limitaría la presencia de “Nita” en los campos de fútbol hasta el punto que algunos guardias urbanos controlaban, a demanda Fede-rativa, los partidos que se disputaban en Segalerva por si ella salía a jugar y así ser denunciada. En algunos en-cuentros pasaría por alto por su constitución fuerte y aguerrida, en otros tuvo que retirarse del terreno de juego al ser descubierta o delatada por los que todavía no lo veían con buen criterio.

Entrada la II República, y a partir de la aplicación del artículo 40 de la Constitución de 1931, se eliminó la diciplinas deportivas y, en consecuencia, surgieron varia-das asociaciones femeninas de deporte.

Se dio importancia al comentario técnico sobre el frívolo en la prensa y se impulsó la práctica de la nata-ción, tenis en los Baños del Carmen, así como excursio-nismo y atletismo, llegándose a celebrar diversos cam-peonatos en Málaga coincidiendo casi siempre con su Feria.

Esta pundonorosa mujer, todavía una gran desco-nocida en el deporte malagueño, abriría el denominado fenómeno del proceso de inscripción de la emancipación de la mujer en el deporte.

Anita Carmona fallecería joven, a la edad de 32 años víctima de una fiebre exantemática, la conocida por entonces como “el piojo verde”. Fue enterrada con la camiseta del Sporting de Málaga en el cementerio de San Rafael en presencia de muchos jugadores y compañeros que compartieron con ella partidos y alineaciones “secre-tas”.

De su valedor, el Padre Míguez, apodado “el pa-dre de los pobres” se sabe que murió cuatro años antes, en agosto de 1936, tras ser fusilado por tropas milicianas en el conocido “Camino Suárez”.

Fue Beatificado por Benedicto XVI junto con otros ma.

24

ferencia sexual en la consideración de las dis-

497 mártires el 28 de octubre de 2007 en Ro-

Page 25: El Avisador - Junio 09

La jabalina Por Vicente Manchado

LOS CONCURSOS JUVENILES DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Este mes cierra, como se diría en lenguaje futbolístico, una temporada

que se inició en septiembre del 2008, y por ser el último mes, no deseo que nos marchemos de vacaciones sin dedicarle un cariñoso recuerdo a los com-pañeros con quienes compartimos clases y cursos en la antigua ISFF, hoy Instituto Rosaleda y a un evento a nivel nacional, que en esos años se celebraba en el mes de mayo. Era el Concurso Juvenil de Formación Profesional Industrial y Artesano, en el que todos los alumnos de las diferentes escuelas de Formación Profesional de España tenían la opción de participar, tras haber destacado en los trabajos realiza-dos a lo largo del curso.

Aunque este certamen tuvo muchos años de vida, voy a referirme concretlar de 1963 en que la fase andaluza de las XVII Olimpiadas de Trabajo se celebsores de nuestros talleres llevaban meses mirando y comprobando los trabajos yiba realizando ya fuese en torno, chapa, automovilismo, artes gráficas o cualquienal que estudiábamos y practicábamos, con miras a rea-lizar la selección de los mejores. Una vez elegidos, estos realizarían unas pruebas más específicas, siendo los me-jores de cada una de ellas los seleccionados para repre-sentar a nuestra escuela y a Málaga en el concurso de Andalucía; alcanzando la final nacional, que ese año se celebraría en Málaga, la ciudad andaluza cuyo centro ganase. Seguramente entre los compañeros que nos va-mos a reunir en almuerzo de hermandad, el próximo día seis de junio en la venta de El Túnel, en la primera con-vocatoria del año y a la que asistirán como de costumbre algunos de los profesores que tuvimos, habrá alguno que participara en el concurso, ya que ese año, la conocida como escuela de Franco, tuvo siete campeones juveniles a nivel nacional que recibieron sus medallas acreditati-vas, el 1 de mayo de 1963,en la recepción celebrada tras la tabla de gimnasia conmemorativa del día de los traba-jadores, realizada en el campo del real Madrid, Santiago Bernabeu, de manos de Francisco Franco, jefe del esta-do del anterior régimen.

En la sección de Artes Gráficas éramos seis alumnos ese año: un fotograbador, Adolfo Toro; tres tipógra-fos, Francisco Gutiérrez, José Luis Manso Tro, y el que sus-cribe, Vicente Manchado; así como un maquinista y un encuadernador, de quiebres. Todos bajo la tutela de los profesores don Manuel Mahave y don EnriqueA, de jóvenes de 17 años, tuve la gran satisfacción de ser seleccionado, y ruego

Don José

25

amente al del curso esco-ró en Huelva. Los profe- piezas que cada alumno r otra actividad profesio-

nes no recuerdo sus nom- Galveño. En la selección me disculpen por lo que

Luis Manso

Page 26: El Avisador - Junio 09

26

se pueda malinterpretar como vanidad, que no es tal, sino un gran y cariñoso recuerdo; y en la B, menores de 16 años, José Luis Manso Tro. Ambos fuimos llevados a Huelva en la antigua furgoneta de pasajeros de la escuela, donde se celebró la primera fase del campeonato, siendo José Luis Manso, tras ser el prime-ro en la modalidad que ambos representábamos, quien conseguiría un lugar en la final que se celebraría en mayo en nuestra ciudad. Desafortunadamente no recuerdo quiénes fueron los otros seis alumnos de la escuela que también llegaron a la final y la ganaron, por ello me referiré tan sólo a que llegó a ser el cam-peón nacional de la convocatoria en su especialidad tras pasar la prueba ortográfica y el dificultoso plan-teamiento del dibujo a realizar, consistente en un castillo de letras, tipografiado con las ya casi desconoci-das letras de plomo, que colocadas una tras otra, una a una, se iban formado las palabras y los textos con que por entonces se hacían todos los libros e impresos.

José Luis hizo una gran final, destacando sobre los demás aspirantes, dándole a nuestra escuela la satisfacción de ser uno de los siete malagueños que dejaron constancia del buen hacer de la enseñanza en ella, logrando la medalla que muestra orgulloso en la foto y que mantiene en lugar preferente en su casa, junto a los trofeos ganados como deportista en esos años.

El ajilibujili ¿CÓMO HABLA EL MALAGUEÑO?

Por Diego Ceano Con mi recuerdo emocionado a mi gran amigo Juan Cepas (q.e.p.d.), del que tanto aprendí. Con la “D”, he de comenzar este mes y creo que peco de Desagerao (exagerado) si digo que esta sección va Dabuten (esplendida). Si vemos que el día esta lluvioso, seguro que escuchamos a algún marengo decir que el día está Daguacielo; si está ladeado, nosotros decimos que está daleao; y si son dos en vez de decir ambos, deci-mos dambos dos; nos dan castaña cuando nos engañan; dan un plante, cuando hacemos un desaire; dar uñate o dar matarile, cuando matan; es un decir o es un poner, es por ejemplo; una mujer degollanta, es una mujer orgullosa; dejarse caer, ir algún sitio; dejuro es como decir te lo juro; y dende, en vez de desde; desaborío le decimos al antipático; y desangelao al que tiene muy poca gracia o algún espacio vacío; si está desbalagao, está estropeado; decimos desbarajuste cuando se ha producido un desarreglo; desconcharse, cuando se estropea algo y de la pared cae un trozo y se desconcha el que invita; descua-jaringao, cuando se produce un desajuste; si corres sin ton ni son pueden decirte que vas deslocá o des-bocá; y si vas mal vestido pueden decirte que estás desmangarillao; una desmanotá es una manirrota; decimos que es un despechugao a la persona que van sin camisa, pero si se queda desnudo totalmente, decimos que se ha despelotao; y si vemos a uno que esta espeluchao, puede ser que esté despeinado o bien que se esté muriendo. Según el escritor Relosillas, a un afeitado se le dice despiltrafe; y decimos que es un despiporre, en vez de decir que la cosa ha llegado al máximo; en los ambientes rurales podía-mos escuchar la palabra desvestía, que era la que se empleaba para decir que el obrero, el hombre de la casa había vuelto después de muchos días de faena fuera de su hogar y en un tiempo que no solían cam-biarse de ropa hasta no llegar a su casa; la diabla o la diablesa, eran carromatos tirados por caballerías, carrozas, caravanas, etc. a los guardias municipales del siglo XIX, le decíamos los disgustaos por la cara que ponían estando de servicio o golillas; las ventas a crédito las hacía el ditero e iba de casa en casa con los artículos a vender y una libretilla; cuando te comías algo con gusto, decías que te habías doblao lo que fuera “esta tarde me he doblao un plato de callos”; a esa persona chismosa y mequetrefe se le decía do-minguillo; en vez de damisela, le decíamos a la mujer joven y hacendosa damiseda; una dorá era el pez dorada; y decíamos de una caja de pasas de mediana calidad, que era una dos caras.

Page 27: El Avisador - Junio 09

Mirador del Cerrado Por Luis Azuaga LA FLORA DEL CERRADO Y LOS NOMBRES DE LAS CALLES

Los árboles escaseaban en Cerrado de Calderón, la antigua finca de re-creo de los marqueses de Larios, cuando se adquirieron esos terrenos para des-tinarlos a una nueva zona residencial.

La única casa existente era el cortijo, que finalizaría siendo el Liceo Fradesde el Morlaco, era un sendero rodeado de cipreses altos y al bor-de del arroyo de El Leñar, chopos y algún álamo. Alrededor del cor-tijo, árboles frutales; y, dispersos en la mitad más baja de la finca, algunos olivos, algarrobos, almendros y eucaliptos. Característicos han sido siempre los pinos en su ladera este. En la parte más alta de la finca los árboles eran casi inexistentes, por lo que calificamos como una iniciativa feliz y acertada la repoblación con pinos de esos terrenos. El resultado fue muy agradable. Lo que sí había, aparte de los restos de antiguas plantaciones de uva moscatel, era muchos arbustos y otras especies vegetales propias de la flora malacitana. Consciente de que la actuación urbanística y las posteriores cons-trucciones anularían parte importante de la flora existente, aunque se preveían actupromotora tomó la iniciativa de crear una guía florística o inventario de la zona y fesionales de la Universidad. El catedrático don Alfredo Asensi Marfil y la adjunta doña Blanca Díez Carretas aceptaron el encargo y ellos recolectaron, herborizaron y catalogaron las casi cien espe-cies vegetales más características de la zona. Las fotografías y el catálogo sirvieron como base para los nombres de calles, conjuntos y sociedades (Alcaparra, Retama, Eucaliptos, Cardos, Olivos, Adel-fas, Cantueso, Matagallo, Cardo Cuco, Altabaca, Candilitos y otros). En este contesto, se podría señalar que, desde un principio, se inten-tó escoger nombres para las calles, inspirados en la misma finca y lo que allí había de particular en el principio. Pencas, Pino Padre, Higueras, Asperonales, Liebre, Chopera, Poniente, Meridiana, Ce-rrajera, y solamente andaluces y flamencos aportaban alguna referencia a los propudimos intervenir en escoger nombres, aparecieron los del “librito municipal”, coVázquez, Juan Cabanillas, Cueva Piletas o Cayetano Utrera Rabassa, seguramenteen 1972 el nuevo acceso a la urbanización. En la “Guía Florística” antes mencionaración para los que busquen nombres originales para su casa o calle, como Tominecillos, Rascavieja, Boca de Dragón, Pie de Liebre, Pepinillo del Diablo, TetillaCastañuela o Zarzaparrillas y otras muchas que en estos momentos no me vienen a

Queridos amigos, ahora, en junio con este escrito, debo considerar concluiborador mensual de esta revista tan singular y entrañable como es El Avisador Mael momento de dejar este espacio libre, para otra pluma; lo que no es óbice para qusión podamos volver a encontrarnos en estas páginas, siempre que haya algo intere

Al igual que nunca podré olvidar la gran experiencia y el enriquecimiento pla enseñanza y el contacto con la juventud, tampoco olvidaré este año, nuevamenhistorias malagueñas que, forman ya parte de esos recuerdos imborrables que cada

Muchas gracias a todos. Nota de redacción: Desde El Avisador Malagueño, queremos mostrar todo na don Luis Azuaga por el meritorio trabajo que nos ha ofrecido y que tanto noMuchas gracias y hasta siempre.

27

ncés y el acceso a ella,

aciones reparadoras, la tomó contacto con pro-

motores. Cuando ya no mo calle Cáceres, Juan por ser quien inauguró da, queda mucha inspi-

llo, Resbalavieja, Cuer-s, Manzanilla Bastarda, la memoria. da mi etapa como cola-lagueño. Así pues, llega e en alguna futura oca-sante que contar. ersonal que me ofreció te pasado entre letras e uno guardamos.

uestro reconocimiento s ha ilustrado.

Page 28: El Avisador - Junio 09

La ventana soleada Por Mercedes Sophía Ramos Jiménez

María Teresa Campos Mª Tere Campos, ¿qué decir? Para empezar, una de las voces más bonitas que ha dado el gremio para los medios de comunicación en general, su desparpajo y desenvolvimiento ante un micrófono convence a todos por su talante magistral a la hora de comunicar, su catedral es su espontaneidad, su sabiduría es saber salir airreloj marque el próximo segundo, sellando la figura de una gran profesional. Mª Tere está acostumbrada a su público y su público también está acostumbradperfecta e imprescindible para que pueda nacer una estrella, un mito divino que formaración y se entrega a ella. Sabe dejar atónitos con su palabra serena, a la vez sabe obsexponiéndolas de manera categórica, así se denomina a una mujer atenta y resuelta anración que falte al sentido de la equidad, ser así, comprometida con la igualdad y conbienes comunes y sociales ha favorecido su genialidad, por todo ello, Mª Teresa representa mucho más que lo que la pa-labra presentadora o locutora anuncia. Campos, empieza muy joven su carrera en Málaga al lado del gran maestro Diego Gómez, personalmente la co-nozco como admiradora y a través de mi hermano Adolfo Ramos, músico y compositor, ella trabajaba en Radio Juven-tud y dirigía un programa que se llamaba -“Español Pop”-, recuerdo perfectamente cuando sobre las 14.30h. llamaba a mi hermano por teléfono para concretar asuntos relacionados con su programa y recuerdo que para mí era muy importante que una locutora tan famosa llamase a casa. Teresa, desde su espacio promocionaba nuevos valores artísticos y musicales, haciendo una gran labor, tal vez irrepetible en Málaga, ese trabajo pionero que hacía Mª Teresa desde su pequeño ámbito, ha sido de alguna manera copiado a grandes niveles y por otros medios de mayor poder, sin embargo su trabajo queda en la historia de Málaga como uno de los más innovadores, renovando los conceptos anticuados y creando un antes y un después en la música “Pop” y de autor en nuestra ciudad. Todos los malagueños conocemos la trayectoria profe-sional de Mª Teresa, cuando ella se marchó a Madrid, se nos quedó la radio un poco tener en la antena malagueña su magnífica presencia, muchos fuimos los que enviamadmiración y buenos deseos para su futura andadura como presentadora en T.V. Sin entrar en años y tiempos, sus grandes éxitos los hemos hecho nuestros y sin trayectoria todavía no tenemos a nadie parecida. La muchacha de voz cristalina, de agtros que nos pasea por fuentes y cascadas, se convirtió tal y como estaba predestinado meras comunicadoras de nuestro país. Compartiendo hoy su gran derroche de cualidades por territorios más amplios y toda España, para el orgullo de todo malagueño.

28

osa antes de que el

o a ella, es la unión parte de una gene-

ervar las injusticias, te toda aquella alte- todo lo que facilite

vacía, abocada a no os cartas llenas de

dudar en su faceta y ua clara, de regis-en una de las pri-

recreando de ello a

Page 29: El Avisador - Junio 09

Nuestras fiestas Por Mª José Villaverde

FERIA AGRÍCOLA Y GANADERA AGROGANT (ANTEQUERA)

Descendiendo hacia la llanura antequerana, lo primero que abarca la vista

es una extensa vega que, según la época en que se haga la visita, aparecerá como un inmenso tapiz con distintos tonos de verde u ocre. A la derecha, la caprichosa Pdos, con su legendaria historia de un trágico amor imposible; al frente, unas suavdelimitan la extensión de la vega, y a la izquierda, bajo la cresta del macizo del Torco del caserío del pueblo en el que despuntan las torres cristianas y las murallas árab

De no ser por la magnitud del espacio, cabría pensar que lo que se observa es un formidable lienzo creado por un ingenioso artista. Con todo, esta deslum-brante primera panorámica en nada apunta al tesoro mo-numental que encierra Antequera, cuya milenaria medi-terraneidad, grabada por todas las civilizaciones occiden-tales, resuena en cualquiera de sus rincones.

Uno de esos rincones del que los antequeranos presumen es el destinado a la feria agrícola y ganadera que cada año se celebra en la localidad.

A principios de los noventa, Antequera inició la recuperación de una muestra agrícola y ganadera, que originariamente fue la Feria de Primavera. La iniciativa fue acogida con reservas por los antequeranos que no podían entender cómo en una ciudad moderna, que daba sus primeros pasos de despegue económico en otros ám-bitos, tenía cabida este tipo de muestra.

En la actualidad, nadie duda de la fundamental presencia de esta feria en la ciudad, dejando patente la buena relación entre los sectores productivos tradiciona-les y el desarrollo industrial y empresarial de Antequera, ya que la feria supone un enriquecimiento para el muni-cipio, debido al intercambio de productos alimenticios procedentes de diversos rincones de nuestra geografía, y por lo tanto, un acercamiento cultural entre los pueblos.

La Feria Agrícola y Ganadera (Agrogant) es ya de sobra conocida en toda Auno de los certámenes de estas características más importantes de la región. Concurso-Subasta Nacional de Raza Canina, Jornadas Técnicas Ganaderas, Jornadmentarias, Feria Agroalimentaria, Campeonato de Caballos Pura Raza Española, y son las numerosas actividades que se dan cita en esta localidad durante el mes de jun Información Turística: Oficina de Turismo, plaza de San Sebastián, 7 (29200) Tlf. y Fax 952 702 505

29

eña de los Enamora-es colinas que apenas cal, el manchón blan-es.

ndalucía, y se trata de

as Técnicas Agroali-Maratón Fotográfico, io.

Page 30: El Avisador - Junio 09

30

Nuestros pueblos Por María José Villaverde Villanueva de la Concepción.- (El pueblo 101 de Málaga) Desde El Avisador Malagueño, queremos felicitar a los vecinos del PUEBLO Villanueva de la Concepción, por su reciente anexión a la provincia de Málaga, como pueblo, pasando a ser el pueblo 101 de nuestro mapa territorial. A nadie le ha sorprendido esta anexión porque era de justicia que este importante núcleo, lleno de historia, tradiciones y de todo lo que debe tener un pueblo, llegara a conseguir este sueño tan perseguido de todos sus vecinos.

Se conocen asentamientos primitivos, anterio-res al año 5000 a.C. en los alrededores de Villanueva de la Concepción. Después de esta fecha seguía habiendo asentamientos primitivos, como así lo con-firman los restos de instrumentos de piedra encontra-dos. Dentro de los restos aparecidos caben destacarse las hachas de piedra pulimentada a lo largo de la zo-na Pilas de Cobos; La Alhaja; El Cortijillo, El Capi-tán Fuente Pareja e incluso en la Cueva del Toro en El Torcal.

Aquellos primigenios habitantes de la zona comenzaban a construirse sus propias cabañas y tenían conocimientos básicos en agricultura. También practicaban los enterramientos de sus muertos.

Igualmente se han encontrado tumbas de esta época en Chaperas (Casabermeja) y en unos trabajos de explanación en el Cortijo de Gálvez.

Se conoce que fueron los íberos, hacia el año 200 a.C., los que construyeron el primer asentamien-to urbano en la comarca.

Se podría decir que el asentamiento más destacado en la comarca, es el que formó la ciudad de Oscua que posteriormente sería una de la villas romanas. Oscua llegó a acoger las villas de recreo de los patricios romanos. En éstas se construyeron edificios singulares de la época, como templos a sus divini-dades, un foro público, teatro, necrópolis, etc., como lo prueban los restos arqueológicos encontrados en El Cerro León en un radio de más de 10 Km Todas las ciudades y villas romanas del entorno, como eran las de Nescania, Oscua, Singilia Bar-ba, etc., sufrieron el paso de distintas culturas, desapareciendo todas tras la invasión musulmana, quedan-do tan sólo la ciudad de Antikaria que se convirtió en la Medina Antequira de los árabes.

En el año 1410, la comarca de Antequera se vuelve a configurar en una encrucijada de caminos. Los reyes cristianos hostigaban al reino de Granada mientras los reyes granadinos se hacían fuer-

tes en Antequera, defendida por un cinturón de castillos, que a su vez facilitaba el paso seguro hacia la Medina Malagueña.

Los castillos de Cauche, Hins Almara y el cercano Xébar eran la llave de los tres pasos naturales hacia la costa. Tras cinco meses de lucha, el 4 de septiembre de 1410 el Infante don Fernando conquista Antequera. Rodrigo de Narváez, alcaide de Antequera, repara el castillo de Xébar dejando una guarnición de 100 caballeros y 100 peones. Desde este momento Xébar se convierte en enclave fronterizo vinculado militarmente al alcaide antequerano; finalizada la guerra de Granada el castillo pierde todo su valor mili-tar y comienza el período de deterioro y ruina que llega a nuestros días. A mediados del XVIII, en Málaga se realizaron grandes obras públicas y una de ellas fue la reali-zación del "Camino Real", que unía Málaga y Madrid.

En las cercanías de las vías de comunicación, nacieron las primeras concentraciones de casas que más tarde se configuraría el núcleo poblacional de Villanueva de la Concepción.

Page 31: El Avisador - Junio 09

31

s.

Años más tarde, sobre 1786 se construyeron otros puentes que facilitarían el tránsito por esta vía, dado que en invierno el camino se hacía intransitable. De estos nuevos puentes, cabe destacarse los de Puente del León, el Puente del Horcajo y el de Arroyo Cauche.

Los asentamientos de la Cuesta del Palmar se constituyeron como una villa rural por Decreto del Gobierno Civil de la provincia el 3 de noviembre 1880, dando lugar a lo que es hoy Villanueva de la Concepción. En el s.XIX surgieron más “Villas Nuevas” de este tipo en la zona Antequerano-Archidonesa. A los primeros vecinos de Villanueva de la Concepción se le concedieron una serie de privi-legios, como eran: Los hombres estaban exentos de realizar el Servicio Militar y se les eximía de pagar impuestos para facilitarles su apego a la tierra.

Finalmente el día 25 de febrero de 1992, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía le confiere la categoría de Entidad Local Menor, la primera por entonces en la provincia de Málaga y una de las primeras en Andalucía. El día 16 de enero de 2001, el mismo Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprueba el DECRETO DE LA CONVERSIÓN DE LA ENTIDAD DE ÁMBITO TERRITORIAL INFERIOR AL MUNICIPIO "VILLANUEVA DE LA CONCEPCIÓN", DEPENDIENTE DEL MUNICIPIO DE AN-TEQUERA (MÁLAGA), EN ENTIDAD LOCAL AUTÓNOMA. Ésta era la sexta vez que el gobierno andaluz aprobaba la conversión de un núcleo de población en entidad local autónoma, tras el reconoci-miento como tales de Las Marismillas, en Las Cabezas de San Juan (Sevilla); Isla Redonda-La Aceñuela, en Écija (Sevilla); San Martín del Tesorillo, en Jimena de la Frontera (Cádiz); Serrato, en Ronda (Mála-ga), y Bácor-Oliva, en Guadix (Granada).

La nueva entidad, que surge como consecuencia del acuerdo alcanzado entre sus vecinos y el ayuntamiento antequerano con la mediación de la Consejería de Gobernación, asumirá, entre otras competencias, las relativas a concesión de licencias de obras, recogida de residuos, seguridad ciudadana, tráfico, ferias y fiestas locales, servicios sociales y actividades culturale

En la actualidad, la localidad de Villanueva de la Concepción (se llama así por el patronazgo de la Inmaculada. Antes fue Sopalmito y la Cuesta del Palmar), después de un largo proceso se ha convertido en el municipio 101 de la provincia de Málaga, con ayuntamiento propio.

Page 32: El Avisador - Junio 09

Puerto de la Torre Por Manuel Garrido

CAMINO DE LA ESCALERUELA

Desde la prehistoria, las ciudades de Antequera y Málaga, han sido pie-zas claves de los procesos funcionales que afectan a un entorno geográfico y humano bastante amplio. Antequera es la portaestandarte del sistema agrícola, especialmente oli-varero y cerealista, y foco de comunicaciones con el valle del Guadalquivir. Málaga es la ciudad marítima que, especialmente en la antigüedad, reprfluencias externas, tanto en lo humano como en lo comercial. Estas dos ciudadedigma particular de la alianza entre el mar y la tierra. Una de las vías de comunicación más frecuentadas del pasado entre Málaga y el interior de la provincia fue, sin duda, el antiguo camino que unía Antequera con Málaga, utilizando el paso de la Escalerue-la. Aunque en los repartimientos se men-ciona el camino de Almojía, lo cierto es que durante algunos siglos anteriores se le de-nominó como Camino de la Escaleruela. Según las crónicas, era una de las vías de comunicación más frecuentadas del pasado, entre Málaga y el interior de la provincia. Este camino parte de Málaga hacia el Puerto de la Torre, por la actual avenida de Carlos Haya, (antes camino de Antequera) coincidiendo con la carretera comarllamado Junta de los Caminos. Aquí, después de atravesar la Chorrera, (paso emonte) entra en el Arroyo de la Piedra Horadada. En la actualidad este arroyo se mino, incluso para la circulación rodada; pero en el pasado estaba más encajadofluviales aumentaron como consecuencia de la deforestación de los últimos siglomargen izquierda del cauce, coincidiendo durante la II República, para comunicarcon la Comarcal 3310. Cuando termina el Arroyo de la Piedra Horadada, el caminpanillas y sube por la cuesta de los Núñez. Acabada dicha cuesta, un trozo de estun kilómetro) está aprovechado por una carretera construida en los primeros añostendía unir Campanillas con Almogía y que fue abandonada su realización a popueblo. Después, el camino sigue por las Trochas del Pinto, baja por la Cuesta deca en la actual carretera que va hacia Almogía, Villanueva de la Concepción y AVillanueva de la Concepción, este camino sigue hasta Antequera, por el paso de lamisma ciudad utilizando el paso de la Boca del Asno. Los hispano romanos tuviedad de Oscua. Los islámicos primero, y los cristianos después, tuvieron el castilVillanueva de la Concepción que ostentaba la llave del Campo de Cámara considde Málaga. EL CAMINO DE OSQUA.- Las primeras referencias históricas de la ecomunicación proceden del siglo XV y, aunque en los últimos siglos se nos preseherradura, hay pruebas suficientes para pensar que fue construido (al menos hastacomo un camino apto para la circulación rodada. (Los Campos de Cámara es el eprendido entre los montes del norte de Málaga y la sierra del Torcal, pertenecienmunicipios de Almogía y Antequera). En unos cinco kilómetros, contando desde e

esenta la apertura a in-s han sido, y son, para-

32

cal 3310, hasta el lugar strecho excavado en el puede utilizar como ca-, ya que los sedimentos s. El camino iría por la Campanillas y su vega o atraviesa el río Cam-e camino, (algo más de de este siglo, que pre-cos kilómetros de este

l Almendro y desembo-ntequera. Poco antes de Escaleruela y llega a la ron aquí su famosa ciu-lo de Xévar, cercano a erado como el granero

xistencia de esta vía de nta como un camino de el Campo de Cámara)

spacio geográfico com-te principalmente a los l río Campanillas hacia

Page 33: El Avisador - Junio 09

33

Almogía, y a un kilómetro antes de la antigua Venta de la Gloria, el camino queda encajado en medio de un monte, pudiéndose apreciar el considerable desmonte del terreno. A partir de la conquista cristiana, se menciona este camino como algo ya existente en el período musulmán. Sin embargo, en época musulmana, solamente había dos poblaciones en esta zona y ninguna de ellas justificaba un camino de esta envergadura. Una era Antequera que, aunque situada en esta direc-ción, estaba comunicada con Málaga por el valle del Guadalhorce. La otra población era Almogía, situada junto a este camino, pero sin importancia hasta el siglo XV, en que, después de la conquista cristiana de Antequera, se convierte en plaza estratégica para la defensa de Málaga musulmana. Consecuentemente, podemos pensar que el origen de este camino, es anterior a la época musulma-na, y que se realizó para comunicar Malaka y las ciudades prerromanas o romanas del sur del Torcal. Te-nemos noticias escritas y arqueológicas de tres ciudades situadas en las tierras fértiles del sur de la Sierra de Antequera; una de ellas, emplazada en Cerro León, junto al referido camino, en las cercanías de Villa-nueva de la Concepción, y las otras dos, Nescania y Arastipi, situadas respectivamente al Oeste y al Este de la primera. Sin duda el motivo principal del camino era comunicar Malaka y la ciudad del Cerro León, identificada con Osqua, según la opinión de varios investigadores1. Si esta Osqua, citada por Plinio y To-lomeo, es la Asqua que cita Tito Livio, tuvo una importancia capital en época cartaginesa durante la se-gunda guerra Púnica, ya que Asdrúbal, (hermano de Aníbal) la hizo base de aprovisionamiento para la contienda, (“urbem Ascuam, quo hostium ingrediens Asdrúbal frumentum commeatusque alios convexe-rat”) y la reconquistó con dificultad después de haber caído en manos de indígenas incitados por rebeldes cartagineses. (Tito Livio, libro XXIII, 27.) Alrededor del año 200 a.C. la Península Ibérica estaba poblada por los Íberos. Éstos construyeron el primer asentamiento urbano de que se tienen noticias. Según Tito Livio, la ciudad de Oscua estaba si-tuada en Cerro León, en un radio de más de diez kilómetros; y según Temboury, tenía su propia necrópo-lis, situada probablemente cerca de Villanueva de la Concepción. En el año 216 a.C., la ciudad de Asqua fue conquistada por los romanos. Una parte de los Turde-tanos, seducidos por los éxitos de Roma contra los Cartagineses en el Ebro, abandonaron Cartago, y capi-taneados por su rey Chalbus, se sublevaron contra Asdrúbal, hermano de Aníbal y yerno de Amilcar Bar-ca y tomaron la ciudad de Asqua. (Asdrúbal, m 221 a.C.) Se distinguió luchando contra los númidas y sucedió a su suegro al frente de las fuerzas que Cartago tenía en la Península Ibérica. Fundó la ciudad de Cartago Nova, la actual Cartagena. Murió asesinado y Aníbal le sustituyó.) Junto a esta ciudad existían otras como Singilia, Nescania, Arastipi, que los germanos destruyeron junto con Antikaria. Dada su importancia, la ciudad de Asqua, tuvo que mantener constantes relaciones con Málaga ya en época prerromana, y con más razón en época romana, siendo el camino antes descrito, la vía de comu-nicación más idónea.

La huella geográfica, aún visible, en forma de rebajo y desmonte del terreno, que acredita que este camino, de antiquísimo origen, se construyó como una vía amplia y apta para la circulación rodada.

Utiliza el paso natural, entre Málaga y el Campo de Cámara, más corto y menos dificultoso. Evita muchos puentes, ya que sigue en gran parte de su recorrido, el interfluvio entre el río Cam-

panillas y los afluentes del Arroyo de Cupiana, pasando a éstos por su nacimiento. También evita seguir el valle del río Campanillas, ya que la conservación de esta vía, siguiendo

dicho valle, sería muy costosa, debido a las ocasionales, pero caudalosas crecidas del río. EL CAMINO EN ÉPOCA MUSULMANA.- Con la desaparición de Osqua y de las otras ciuda-

des romanas próximas, hecho que ocurriría a finales del Imperio Romano, el camino perdería importancia

1 Según el estudio de los restos romanos encontrados en Cerro León, y notas conservadas en el Archivo Juan Temboury de la Diputación Provincial de Málaga, en cerámicas, pedestales, lápidas con inscripcio-nes, bronces, monedas imperiales y púnicas… ha llevado a muchos investigadores a ubicar en este lugar la ciudad de Osqua, aunque hay algunas opiniones contrarias a dicha ubicación.

Page 34: El Avisador - Junio 09

34

y se abandonaría su conservación, quedando ahora principalmente como camino de herradura, que se pro-longaría hasta Antequera, acortando distancia a través del paso de la Escaleruela. En época musulmana, frecuentemente se hace referencia a la zona por donde transcurre este cami-no, ya que Umar Hafsún, fortaleció el castillo de Hins Cámara, (Guillen Robles, historia de Málaga y su provincia. Tomo I, pág. 133) y son muchos los restos de fortalezas y torres musulmanas que situadas en lugares más o menos próximo defendían o vigilaban las vías de penetración al Campo de Cámara, como las torres de almenaras del Atabal, Reyna, Zambra, etc., y los castillos de Santi Petri, Almogía, etc. Fue a partir de la conquista de Antequera en 1410 y de la toma inmediata, por parte cristiana, de los castillos de Xébar, Cauche y Aznalmara, cuya ubicación coincide aproximadamente con las desapare-cidas ciudades de Osqua, Arastipi y Nescania, cuando los musulmanes tuvieron que proteger esta vía, haciendo del castillo de Almogía su principal fortaleza. También en época musulmana, este camino serviría de medio para llegar a las acreditadas aguas medici-nales del Sultán, en las proximidades de Almogía.

El correo del lector Correo 0209

Queridos amigos de El Avisador Malagueño, me tenéis entusiasmado con vuestra publicación, la cual espero con ansias cada mes. Me gustaría saber si se os puede acompañar a las interesan-tes visitas que hacéis. Nicanor Sánchez de Porras (Málaga). Nota: No hay inconveniente, aunque debería llamarnos a primeros de mes para ver qué visita vamos a hacer. Saludos.

Correo 0210

Mis felicitaciones por vuestra revista. Margari Solñiga Carrasco (Brasil).

Correo 0211

Hola, amigos: Leyendo el artículo del mes de mayo de la sección "Haciendo puñetas" del gran conocedor de nuestras costumbres Diego Ceano, en el que hace referencia a los chiringuitos, me asalta una duda que quisiera me aclararan. Como aficionado a la cultura de raíz popular he rea-lizado algún trabajo sobre El Palo, barrio donde resido desde hace más de dos décadas y al que dedico una web (www.elpalo.es) y cuando en alguna reunión con vecinos de “bastante” edad he aludido a los "chiringuitos", inmediatamente he sido apercibido sobre lo incorrecto de la deno-minación, pues me dicen -y así efectivamente lo recuerdo- que siempre se han denominado “merenderos”. Incluso el "Escribano" de la Misericordia que aparece referido en una de las fo-tografías del artículo, lucía en su rótulo comercial “Merendero Escribano” y así era conocido -y mucho- por todos. Independientemente de las connotaciones un tanto horteras que tiene el tér-mino (Georgie Dann...), no veo la necesidad de que “chiringuito” sustituya al más enraizado y autóctono “merendero”, pues son dos cosas distintas que -como advierten mis vecinos paleños- no conviene confundir ¿Qué opinan Vds.? Felicidades y un abrazo. Felipe Foj (Málaga). Nota: Estimado amigo: Le agradezco su correo, donde, con más razón que un santo, hace una apreciación sobre el término chiringuito y merendero. Muchas veces nos dejamos lle-var por el influjo de las corrientes modernistas y nos olvidamos de esas denominaciones tradicionales de nuestros establecimientos. Trataremos de corregirnos en lo sucesivo. Mu-chas gracias.

FERNANDO SEGURA IGLESIAS ABOGADO

C/ Panaderos, 10, oficina 106

Málaga Teléfonos 952 22 88 81- 627 225 494

Page 35: El Avisador - Junio 09

Tierras de Antikaria Por Isabel Gómez Alcázar

Al hablar de Antequera, lo primero que viene a nuestra mente, es la ima-gen de una ciudad plagada de iglesias y conventos. Tanto es así, que puedo decir en primera persona, que al preguntar por una dirección no os sorprendáis si os responden haciendo referencia a tal o cuál iglesia.

Anécdotas aparte, de todos es sabido el rico patrimonio arquitectónico, pictórico y escultórico que debemos a las numerosas órdenes religiosas que tuvie-ron su mayor apogeo entre los siglos XVI al XVIII; pero Antequera es mucho máreconocerlo debemos retroceder algunos siglos y situarnos junto a sus primeros mora

En la era Secundaria, toda esta tierra se encontraba sumergida, siendo en la edebido a la retirada de las aguas y a una serie de plegamientos y desplazamientos se paisaje que hoy podemos admirar, con la Sierra del Torcal y la Peña de los Enamorade singular belleza y una rica y extensa vega, reclamo de vida para los primeros puea transitar por ella desde el Paleolítico Medio.

Ya en el Neo-lítico, cabe destacar que fueron pueblos sedentarios, que des-arrollaban activida-des agrícolas y gana-deras organizando su comunidad en cue-vas; entre las que destacan la Cueva del Toro, en la Sierra del Torcal.

No obstante, los datos más fide-dignos y estudiados comienzan en la Edad del Cobre, con restos tan importantes como los Dólmenes de Menga, Viera y el Romeral, túmulos funerarios construi-dos en fechas que oscilan entre 2000 y 2500 a.C. los primeros y 1800- l900 a.C. pardifícil ejecución que nos muestran unos conocimientos técnicos ciertamente avanzad

Después del paso de tribus ibéricas hacia los siglos VII y VI a.C., confirmadarqueológicos, pero que resultan difícil documentar, llegamos con Roma a una entrria. Antikaria, como era denominada por los romanos, llegó al status de municipio,ciudades de mayor relevancia; distinción concedida por el emperador Galba por lanómica en la guerra civil del 68. De esta época debemos destacar la explotación agrma como despensa de cereal y aceite. Por otra parte existió un tráfico comercial artíy muestra de ello es el Efebo de bronce, una de las esculturas más bellas de la Pencontemplar en el Museo Municipal.

A partir del s. IV se presentan muchas incógnitas debidas a la falta de inforción, tenemos vestigios de invasiones Bárbaras, Bizantinas y por último Visigodas h

35

s que iglesias y para dores.

ra Terciaria cuando, irían conformando el dos como elementos blos que comenzaron

a el tercero. Obras de os. os por algunos restos ada plena en la histo- anticipándose a otras ayuda militar y eco-ícola, sirviendo a Ro-stico con la metrópoli ínsula y que podemos

mación y documenta-acia el año 575.

Page 36: El Avisador - Junio 09

Hasta mediados del s XI, no tenemos referencias de Antaquira2 en textos árabes. En esta fecha se produjo la desintegración del califato Omeya, desembocando en reinos independientes – reinos de Taifa- llevando a Antaquira a un relevante protagonismo por su estratégica situación. Envuelta en numerosas pugnas, llevadas a cabo por ziríes granadinos y abbasíes sevillanos, en el año 1090, llegarían los almorá-vides y en 1146 los almohades que sofocarían las numerosas revueltas. Pero cuando realmente es conoci-da como fortaleza militar fue al ser conquistadas Sevilla y Jaén, produciéndose una oleada migratoria de musulmanes. Es por ello que a comienzos del s. XIV se inicia la construcción de la ciudadela, que evitaría el intento de conquista en 1361 por Pedro I.

En 1410 se inicia otro asedio contra la ciudad por parte del Infante Don Fernando, que culminó con la conquista en nombre de la corona de Castilla, el 16 de septiembre de ese mismo año, tras cinco meses de asedio, dejando para la historia alguna que otra leyenda.

A partir de 1487, con la incorporación de Málaga a la corona de Castilla, Antequera sufre una im-portante transformación debido una vez más a su emplazamiento estratégico- centro de las más importan-tes ciudades- y a su relevancia mercantil artesana con curtidos, tejidos de lana y seda, convirtiéndola en una de las más importantes ciudades de Andalucía. Des-pués de Sevilla, Ecija y Jerez, Antequera es la ciudad más poblada del reino.

En 1504 se fundaba la cátedra de gramática de la colegial, dando figuras de la talla de Juan de Vilches o Juan de Mora. Este siglo nos otorgó diversas obras arqui-tectónicas tanto religiosas como públicas, comenzando con el gótico y mudéjar, dando paso al renacimiento para terminar con un estilo de gran influencia en la ciudad: el manierismo. En el s. XVIII vivimos un gran momento artístico, con proliferación del barroco, reflejado tanto en obras eclesiásticas como civiles, ejemplo de ello sus pa-lacios y casas.

Tras este breve repaso a su historia, nos encon-tramos con una ciudad que ha sido ambicionada por nu-merosos pueblos y culturas. Cuna de grandes artistas reconocidos mundialmente y con un espléndido patrimo-nio, que hoy gracias a programas de recuperación, ire-mos descubriendo e incorporando a nuestro sentir. Por-que, ¿qué es un pueblo sin historia? ¿Cómo saber quié-nes somos si quedamos huérfanos de pasado? Mil gracias a todas las personas que han contribuido y contribuyen con este hilo conductor.

Hacia ti voy Tierra mía

Mis pasos por Tierra mía

En ti, mi descanMi tierra.

2 Antaquira: Denominación dada por los musulmanes.

Efebo de Antequera – Museo Municipal

36

ti

so

Page 37: El Avisador - Junio 09

Flamenquerías Por Luis Antonio Utrera Madroñero

JOAQUÍN VARGAS SOTO (EL COJO DE MÁLAGA)

En esta mi primera cita con la revista parece lógico comenzar con la sem-blanza de un cantaor malagueño: EL COJO DE MÁLAGA. Joaquín Vargas Soto, gitano, nació en Málaga el día 27 de julio de 1880, número 4 de la hoy desaparecida calle del Ermitaño del señero barrio del Molini-llo. De niño padeció una poliomielitis que le dejó como secuela una cojera en la pimeras actuaciones, muy joven, las hizo bajo el nombre artístico de Cojo de las Marnaba junto a las bulerías, y que eran sus preferidos en aquella época. En 1898 marcha a Linares, ciudad que estaba en su máximo esplendor debido al auge de la minería. Allí hace amistad con dos grandes intérpretes de la taranta, El Grillo y El Sordo, que lo iniciaron en el secreto de los cantes mineros. Con ello dio inicio a un nuevo rumbo en sus perspectivas flamencas, cam-biando definitivamente su nombre artístico por el de El Cojo de Málaga, con el que se dispone a triunfar. Por esas fechas el propio cantaor afirmaba, refiriéndo-se a las tarantas: “Ahí no encuentro imitadores. Cuan-do canto por este estilo me olvido de todo. No sé ni dónde estoy. El alma se me sale por la boca y me dan ganas de llorar”. En 1904 formó compañía con José Maya “José de la Luz” y los guitarristas El Gordo y Luis El Pavo, con los que actuó en diversos escenarios españoles. Dos años más tarde inaugura, junto a Sebastián El Pena, el café madrileño de El Gato. Marchó a vivir a La Línea de la Concepción, donde, a consecuencia de unaser ingresado en un centro hospitalario. Para poder llevar la convalecencia, los amfestival homenaje. Traslada su residencia a Málaga, y consigue un contrato para actuar en el cdades, de Sevilla, acompañado a la guitarra por Habichuela y teniendo como compacón y Manuel Torres (1907-1912) Siendo un devoto del Cristo de los Gitanos, de Málaga, en 1929 actuó en la Pun festival a beneficio de la Hermandad de los Gitanos, junto a Manuel Torre. Recorrió España entera con distintos espectáculos, alternando con Chacón, ENiña de los Peines, residiendo a partir de 1931 en Barcelona. Allí falleció el año 19debiendo costear su entierro el cómico Alady y otros amigos. Entre todos sus cantes, el que le dio más popularidad fue la taranta que dice: “¡Ay! la llamo – y toas las mañanas la llamo – y pa echarle de comer, - y al tiempo- que dónde se vino a poner: - y que la tortolica en la mano”.

37

erna derecha. Sus pri-ianas, palo que domi-

enfermedad tuvo que igos organizaron un

afé cantante El Nove-ñeros de cartel a Cha-

laza de la Merced en

scacena, Vallejo y La 40 un tanto olvidado,

de echarle el grano,

Page 38: El Avisador - Junio 09

Málaga cultural Por Juan Hernández Pérez Coro de niños y niñas de radio nacional de Bulgaria.

El coro de niños y niñas de la Radio Nacional de Bulgaria, actuó en el

Centro Cívico de Málaga, dependiente de la Diputación Provincial, en la tarde noche del día 29 de abril, dentro del ciclo Conciertos 2009, que la Diputación ofrece por diferentes localidades de nuestra provincia. Igualmente ofrecieron otro inigualable de la iglesia de la Pedanía de Benaque (Macharaviaya). Es muy difícil explicar con palabras lo que se siente al presenciar y disfrutar la ac-tuación de este escogido coro, de vo-ces angelicales, con una espléndida formación musical, una exquisita pre-sentación, y un selecto repertorio de música popular búlgara. Cabe destacarse, en la parte de música internacional, las óperas y las obras religiosas, como Panis Angelicus y Laudate Dominum, la plegaria de Ma-ría Stuarda, donde destacó la maravi-llosa voz de soprano de la niña Suetli-na Stoyanova, (nombre a recordar en un futuro) todo en un extenso reperto-rio que amplió su director Acad Histro Nedialkov. Luego las niñas y niños departieron con los asistentes al acto que se acesu admiración y cariño, posando para las fotos, que plasmaran este inolvidable cofundado en el año 1960 por el director titular, el famoso especialista coral Acad Hiscimiento de esta agrupación fue vertiginoso y son solicitados, conocidos y han actuahabiendo obtenido multitud de galardones y premios en certámenes internaciones, la Federación Coral Europea de la Unión Europea le otorgó el título de EMBAJAEUROPEA, que desde entonces viene ostentando. Homenaje a los guionistas. Creo que como yo, muchos de los que amamos la escritura en todas sus facetas y por ende la cultura en general, nos vimos gratamente sorprendidos con la insta-lación de unas grandes máquinas de escribir, que en el festival de Cine de Málaga, homenajeaba a los escritores dedicados a los guiones, base de las películas, elementos muy acertados en la representación del medio de trabajo y que muchos rememoramos, dado que era el medio usa-do en una época anterior donde no existían los ordenado-res u otros elementos informáticos modernos, máquinas muy eficientes y utilizadas por muchos de los que nos dedicamos a emborronar folioal papel, sentimientos, pasiones, emociones, sensaciones, inquietudes, que deseamosbles lectores. Fue muy grato reencontrarnos con nuestro pasado más inmediato.

concierto en el marco

Actuación del coro de niños y niñas e Bulgaria.

rcaron a demostrarles ncierto. Este coro fue tro Nedialkov, el cre-do en todo el mundo,

como en el año 2002, DORA CULTURAL

38

s intentando trasladar transmitir a los posi-

Page 39: El Avisador - Junio 09

Las Logias Canteriles.

Dentro de las actividades culturales que la Casa de Melilla viene organizando, se ofreció la interesante confe-rencia de Ginés Adán Ávila sobre “Inscripciones de las Lo-gias Canteriles”. El historiador e investigador melillense Ginés Adán Ávila, pronunció la conferencia el pasado día 6 de mayo. Fruto de sus constantes trabajos de investigación sobre la historia de la hoy llamada “Ciudadela” de Melilla, a la que siempre se le denominó “pueblo” y posteriormente, “ciudad antigua”, que forma el conjunto histórico, donde se instala la naciente zona habitada y la fortaleza para la guar-nición de la primera tropa que desembarca. Su investigación comienza a partir de su trabajo como constructor para la re-habilitación de aquellos lugares, donde al movimiento nece-sario de los bloques de esas piedras, le hace observar, las tallas, inscripciones tanto de los aljibes como en los túneles, al mismo tiempo que percibe detalles y datos e incluso soni-dos que le trasportan a otras épocas. El estilo de la diserta-ción fue muy amena, siendo del gusto de la concurrencia que ocupó gran parte del salón Rusadir de la entidad melillense. Exposición de Pepe Abela.

El pasado día 24 de abril tu-vo lugar la inauguración en la sala Eos, la exposición del pintor Pepe Abela, incansable viajero nacido en Andújar y ciudadano de un mundo por el que durante 63 años ha viaja-do exponiendo sus pinturas en las ciudades más importantes de Euro-pa, ambas Américas y Sudáfrica.

La pintura de este artista de alma grande y mente abierta, nace de una experimentada filosofía de vida, donde las dificultades se tor-nan luz, grandeza y color ante la fuerza de voluntad del artista en su constante búsqueda y superación.

Fue profesor de pintura en el Artist Prof. Estudio Johannesburgo International, trabajó con artistas americanos y europeos en la idos, colaboró en el Artist International de Canadá con ciento vegación del sida; habiendo asimismo participado junto a grandesdel o Kim Berman en las dos bienales de Johannesburgo.

Dando realidad al pensamiento que siempre tuvo de quese afincó en nuestra ciudad y desde hace varios años imparte clginia. Hoy podemos contemplar parte de sus obras en esta expoNerja.

.

Pepe Abela con su esposa, nieta y amigos

39

nvestigación de nuevas técnicas de graba-inticinco litografías en ayuda a la investi- artistas como Rudolf Bikker, Lothar Rie-

Málaga estaba en su destino, Pepe Abela ases de pintura en su estudio de Playa Vir-sición, que durante junio será expuesta en

Page 40: El Avisador - Junio 09

Exposición de Carlos Barceló. Entre los días 15 de junio al 4 de julio, tendrá lugar, en Madrid, la mues-tra pública de una excelente exposición, obra del malagueño Carlos Bar-celó. Esta exposición será inaugurada el lunes día 15 de junio a las 20,30 h. en la prestigiosa galería de arte galería Orfila, sita en C/ Orfila, Nº 3 –Madrid (Entre la calle Génova y el Paseo de la Castellana). En este oficio de la pintura, tan sometido a encuentros, hay algún hallazgo y dudas. Siempre en la búsqueda de la emoción, alguna vez sur-ge la sorpresa. He visto en la obra de C. Barceló el esfuerzo por aunar los elementos que tantas veces se nos escapan. El color, siempre sensible. La composición, poética las más veces. Y el saber que de cualquier tema se puede llegar a la emoción compartida. Ver lentamente esta pintura y recrearse en ella, es encontrar su auténtico mensaje. Hay en esta obra un gran pintor, que desde su sabia timidez puede asombrarnos. Dámaso Ruano (Pintor) Firma de libros.

Dentro de la pasada Feria del Li-bro de Málaga, se presentaron dos libros que eran muy esperados, por un lado se encontraba el libro de la indoamericana Maha Akhtar, una obra que nos descubre el discurrir de la que fuera su abuela, la malagueña Anita Delgado Briones, la ma-harani de Kapurthala. El libro lleva por título “La nieta de la maharaní”. Maha, amiga del escritor Diego Ceano hizo gala de una gran simpatía, dedicándose a la firma de libros en diferentes casetas de la feria. Por su parte, Ceano presentó, por fin, el esperado libro “Cuentos de la Al-cazaba”, el primero de una trilogía que nos cuenta historias inéditas de la vida musulmana, dentro de los muros de la ciudad. El libro ha sido ilustrado por el propio autor y ha sido editado por la edi-torial Aladena – Agapea. Tanto Maha como Ceano, firma-ron libros, en las casetas de sus corres-pondientes editoriales, formándose ante ellos colas de personas ávidos de conse-guir un libro autografiado por los autores. Estos dos libros se pueden encon-trar en las principales librerías malague-ñas o también en el caso de Diego Ceano, se pueden adquirir por internet a www.aladena.com.

Maha Akhtar y Diego Ceano en la Feria del Libro de Málaga

40

Page 41: El Avisador - Junio 09

41

Haciendo puñetas Por Diego Ceano

“Después de que la niña era fea se llamaba Timotea...” o por lo menos eso es lo que deben pensar muchos de los hosteleros y comerciantes, no sólo de Málaga sino de los otros lugares del mundo donde además de la pertinaz crisis económica, están padeciendo esa pandemia “cochina”, que hace que las auto-ridades inviten a sus conciudadanos a quedarse en casita.

La época estival supone un respiro a las arcas del turismo y por ende a la de los sufridos trabajado-res, pero si esto no se ataja, mucho me temo que este año nos vamos a “comer las patas como los pulpos”.

La verdad es que sobre este mal añadido, que ahora nos amenaza, no sabría decir quién tiene la culpa porque mucho me temo que esto ha sido a consecuencia de tanto despropósito que venimos cometiendo sobre el, tan traído y llevado, maltratado medio ambiente.

Puede que me equivoque, pero me parece que vere-mos antes desaparecer la gripe mexicana que la crisis mun-dial y es ahí cuando me dan ganas de mandar a hacer puñetas a muchos de esos dirigentes políticos, importantes hombres de estado y de negocios, analistas financieros, en fin, un ejército de listillos que han estado cobrando un abultado salario, con muchos ceros al mes, para que dirigieran la economía mundial y ahora vemos que la han dirigido, como a los toros en los Sanfermines, es decir, hasta el corral que a ellos más le interesaban. Pienso que si a un trabajador cualquiera, por no hacer su trabajo como es debido, le despiden o le sancionan, ¿por qué nosotros pobres mortales, esos que hemos sido metidos en una crisis de tal calado, no podemos enviar al paro a esos responsables financieros que nos han buscado la ruina?

La verdad es que mientras ellos se están riendo de no-sotros, desde el pedestal que se han erigido a costa de nuestro sufrimiento, nos piden que nos apretemos más el cinturón, y nosotros estamos cada vez con el talle más estrecho y encima nos imposibilitan salir a flote, negándonos el aire del empleo o el de los créditos, en definitiva, negándonos la vida y haciendo naufragar a muchos millones de personas en el mar de la miseria más absoluta.

Este tipo de cosas son las que hacen saltar la banca del casino de la convivencia y la paz, de modo que nadie se extrañe si mañana, muchos ciudadanos, acogotados por la miseria se tiran a la calle produ-ciendo disturbios, altercados y atentados contra la paz de los ricos. Pero es igual, luego pasará la tormenta y los ricos seguirán siendo ricos o más ricos aun y los pobres se irán conformando con las migajas que el listillo de turno tenga a bien dejarnos caer.

Mientras esto llega, seguiremos viendo, con la habitual cara de tonto que se nos pone, como al pa-recer, para arreglar la crisis, la única solución que se les ocurre a nuestros padres patrios pensantes, es la de insuflarle más dineros a los bancos y a las multinacionales, esas mismas que nos han llevado a la situa-ción en la que estamos; seguro que algunos de esos grises terratenientes modernos, se están haciendo ca-llos en las manos de tanto frotárselas.

Pero no se preocupe, si a usted le van a embargar la casa, y le han dejado en la calle y con el culo al aire, si como autónomo ha tenido que cerrar el chiringuito y ahora no sabe qué hacer, si ha perdido todo por lo que ha luchado durante toda una vida, si ve como sus hijos viven sin esperanzas y sin poder des-arrollarse como personas y sin poder crear sus propias familias, si ve que en los comedores sociales, cada vez hay más pobres vergonzantes, si ve… no, no se preocupe porque según dicen, quienes de estas cosas deberían saber, “a la crisis le queda poco”… ¡Ja!

Page 42: El Avisador - Junio 09

La cocina de “La buena uva” Cocina tradicional malagueña

Por Ricardo Luque Rando

Las recetas de este mes me vienen un tanto inspiradas no ya por la proximidad del verano sino por un insigne poeta malagueño, muy recordado con cariño en estas páginas. Me refiero a don Salvador Rueda Santos que si escribió a los boquerones y al cenachero, también hizo un verso parece ser quevió de pregón para el pescado por todos los pueblos de nuestra geografía malagocupa fue en Torre Moya, Benajarafe, localidad eminentemente marinera. Aquí dos especies muy concretas diciendo lo siguiente: Atención a la voz mía, Viejos, mozas y muchachos, que aquí llevo en los cenachos cuanto el mar andaluz cría. Ningún mar que alumbra el día lo que el de Málaga encierra, pues en él viven en guerra peces de tantos sabores, cual brotan clases de flores en el seno de la tierra.

Con sus túnicas divinas que la luz besa temblando, llevo vivas y saltando las relucientes “sardinas”. Sus escamas cristalinas el fuego dora y halaga, y el apetito propaga su olor grato y peregrino, entre las cañas del vino de la andaluza moraga.

Llevo el “rentre las cacolocándosque el puedtiene por ados hilos ddonde la mdos borlas ¡el pez cory lo que enmuerte!

RAPE A LA MALAGUEÑA Ingredientes: 1 kg de rape – 1 cebolla - medio tomate – aceite de oliva – almenajo – perejil – sal y azafrán.

Introducimos el rape al horno en la besuguera de barro durante quince mel pan, el perejil y las almendras y una vez frito, lo pasamos al mortero. Doramcebolla y el medio tomate; cuando esté dorado lo pasamos al chino y la resultantén.

Añadimos azafrán al mortero y majamos todo, desliando la pasta resultantado el rape en la besuguera. Para terminar salpimentar el rape y le añadimos la majada con el tomate y cebmente quince minutos. Y está listo.

Antes de explicar nuestro tradicional “espeto” debemos hacer referencia año 1971 donde se describía la actitud del malagueño ante la moraga: “Es una buen talante del hombre malagueño, al contacto con la arena húmeda y el aire pu ESPETOS Ingredientes: 1 kg de sardinas (ya sabemos que las mejores son en los meses slimones y cañas (más o menos 20 cm de largo).

Lavaremos las sardinas con agua de mar y las dejamos enteras, bien escuEnsartamos las sardinas por el centro sin atravesar la espina y dejando c

en la arena. El fuego debe estar en llamas y ser estrecho, calculando 1 metro de larg

colocaremos inclinados sobre las llamas, a unos 20 cm de éstas para que le dé lleno, presentando primero la cara por la que ha quedado la espina central del peven en la caña o descañadas y con limón. Buen provecho.

42

fechado en 1903 que sir-ueña, en el caso que nos y en aquel día pregonaba

ape” que se entierrapas del lodo e de modo a mirar la tierra:

rmas de guerra e cerda fuerte irada advierte flotando en al par; re a buscar, cuentra es la

dras – pan – 3 dientes de

inutos. Mientras, freímos os en el mismo aceite la

te la devolvemos a la sar-

te con el agua que ha sol-

olla dejando cocer lenta-

a un artículo de ABC del mesa para la amistad y el rísimo del mar fenicio”.

in “R”) – Brasas de leña,

rridas, con sal gorda. aña suficiente para clavar

o para 4 o 5 espetos que la flama y no la llama de scado. Ya doradas se sir-

Page 43: El Avisador - Junio 09

43

El coleccionable Por Esteban Alcántara

Continuará…