El arte de expresar proyecto de aula de jardín

11
¨EL ARTE DE EXPRESAR¨ PROYECTO DE AULA JARDÍN A LUZ MILA RAMIREZ PORTILLA DOCENTE HOGAR INFANTIL LOS PITUFOS SIBATE 2015

Transcript of El arte de expresar proyecto de aula de jardín

Page 1: El arte de expresar proyecto de aula de jardín

¨EL ARTE DE EXPRESAR¨

PROYECTO DE AULA

JARDÍN A

LUZ MILA RAMIREZ PORTILLA

DOCENTE

HOGAR INFANTIL LOS PITUFOS SIBATE

2015

Page 2: El arte de expresar proyecto de aula de jardín

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

2. DIAGNOSTICO

3. OBJETIVOS

3.1GENERAL.

3.2 ESPECIFICO

4. JUSTIFICACION

5. MARCO TEORICO

6. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

7. COMUNIDADES

8. TIEMPO

9. META Y PRODUCTO

10. RECURSOS

Page 3: El arte de expresar proyecto de aula de jardín

1. INTRODUCCION

Con la realización de este Proyecto de Aula se pretende fortalecer las

capacidades y potencializarlas a través del arte donde expresen sus habilidades a

través de las dimensiones dando resultados en los aspectos socios afectivos,

cognitivos, comunicativos, artísticos, corporales y personal social. De esta forma

se verá reflejado su aprendizaje durante el transcurso del año. Para ello se tomó

como base fundamental la experiencia significativa que tuvieron los niños durante

el inicio educativo como fue la planeación de ambientes significativos y con ello se

realizó una recopilación de información detectando los intereses y necesidades

que ellos poseen por aprender y descubrir su mundo. De esta manera surge esta

idea llamada EL ARTE DE EXPRESAR donde se pretende que los niños y niñas a

través de ambientes significativos, calendario épico, actividades rectoras,

estrategias pedagógicas, proyectos transversales y especiales estimulen sus

conocimientos de una forma novedosa; donde vivencien, interactúen, indaguen y

exploren su medio.

De tal modo que la infancia sean protagonista de su propio aprendizaje. Por lo

tanto la docente será una mediadora del proceso para que la niñez tome iniciativa

de expresar sus capacidades y habilidades a través de las diferentes formas de

expresión artísticas (educación plástica y visual - educación expresiva del cuerpo)

con las cuales se fomente la enseñanza y aprendizaje. Por esta razón es

importante resaltar que todo el proceso se inició con la base de preguntas

registradas en la planeación que se trabajó significativamente donde esta

herramienta pedagógica fortalece los procesos de aprendizaje, así como lo dice;

Paulo Freire “la pregunta es una herramienta de primer orden que ayuda aprender

a aprender inicia procesos de solución de problemas o inquietudes y ayuda al

planteamiento de nuevos retos, que también ayuda a encontrar nuevas

situaciones de aprendizaje”.

Así mismo se pretende que estas experiencias fortalezcan las dimensiones del

desarrollo de los niños y las niñas, donde principalmente se abordaran las

competencias propias de la primera infancia aprender hacer, aprender haciendo,

aprender a conocer y aprender a convivir juntos.

Page 4: El arte de expresar proyecto de aula de jardín

2. DIAGNOSTICO

De acuerdo con el diagnostico correspondiente al nivel se toma como base

primordial las dimensiones del desarrollo, las planeaciones de actividades

significativas y observaciones del proceso por un lapso de 31 días, iniciando el 02

de marzo y finalizando el 01 de abril, donde se observó que en este periodo los

intereses y necesidades más relevantes en el grupo. El cual se evidencio la

necesidad de implementar un plan de acción que contribuya a responder a los

intereses, capacidades y necesidades de los niños y niñas; del nivel en el cual se

fortalezcan su formación y desarrollo integral. Visto desde la perspectiva se toma

las características del desarrollo del ser humano. Donde se observa en el ámbito

de aprendizaje en el área de dimensión Socio-Afectiva donde los niños y las niñas

se muestran sociables entre sí, aunque poco participativos al momento de realizar

una actividad descriptiva, son comprensivos al manifestar sus inquietudes.

En relación con su Dimensión Comunicativa son muy sensibles a expresar sus

emociones a través de gritos, llantos, lenguajes gestuales, verbales, gráficos,

plásticos, etc. Donde el diálogo cumple el papel fundamental para las

interacciones en el juego, narración de cuento, instrucciones para una actividad

entre otras que hacen parte de su expresión gestual. Participan en actuaciones

que son de interés y adquieren más adquisición de vocabulario al comunicarse, se

debe reforzar auto confianza al hablar frente al grupo y pronunciación de ciertas

palabras. Les agrada y escuchar lecturas, cantos, rondas y ritmos musicales.

Así mismo los demás niños son más participativos y sociables demostrando

seguridad en sí mismos al tomar iniciativas que sean de interés. Les gusta

escuchar a su profesora cantar, contar cuentos, entablar diálogos, actuar y bailar

entre otras formas de interactuar. De igual forma escuchan con atención los

puntos de vista y opiniones de los demás. Al momento de la diversión se evidencia

las buenas relaciones interpersonales frente al juego libre y orientado. Se debe

reforzar normas de convivencia y comportamientos a l momento de interactuar con

los demás niños del jardín.

Por otra parte los niños y niñas se evidencian en la Dimensión Cognitiva las

buenas relaciones con el medio ambiente, con los objetos de su realidad y con las

Page 5: El arte de expresar proyecto de aula de jardín

actividades que desarrollan con las personas de su entorno. Utilizando de manera

creativa sus experiencias, nociones y competencias. Se promueve a encontrar

caminos de solución de problemas en situaciones de la vida cotidiana como es en

el momento del juego donde los niños tienden a ser más intolerantes por los

juegos y juguetes para satisfacer sus necesidades. Les gusta aprender a través

de la exploración. Son muy despiertos, Curiosos, preguntan todo y son cuidadosos

al realizar algo de interés utilizando su creatividad y fabricando lo que desean.

Poseen gran capacidad y habilidad en los niños y niñas; para realizar ejercicios

psicomotores donde sus motricidades son buenas para su desarrollo al realizar

saltos, trotes y movimientos que le exigen más habilidad corporal. Por esta razón

se implementara el juego significativo convirtiéndose en un proceso de

descubrimiento de la realidad a través del cual los niños van formando y

reestructurando progresivamente sus conceptos sobre el mundo.

Para ello, el desarrollo de la afectividad se muestra en forma de confianza,

autonomía, iniciativa, cada uno buscando su identidad. Donde el juego favorece el

desarrollo afectivo y emocional de los niños en cuanto a una actividad;

proporcionando placer, entretenimiento, alegría y compartir con los demás

compañeros donde se expresan libremente. De esta manera se evidencia la

importancia de resaltar sus intereses y necesidades a través del arte de expresar

por diversas formas ya que es un medio satisfactorio para los niños y niñas.

Se debe afianzar los lazos socio afectivo en sus relaciones con las personas al

expresar sus emociones frente su entorno, a fin de sentir, considerar sus propias

acciones y las de los demás; donde tome sus propias determinaciones. Mostrando

independencia y autocontrol haciendo las cosas por sí mismos y obtenido la

aprobación de un adulto. Sin embargo a través del dialogo se evidencia el

compromiso que adquieren al hablarles frente a los comportamientos y normas

que se deben tener en el ambiente de aprendizaje, por ello se trabaja con los

padres para una mejor convivencia y trabajo cooperativo.

Para ello, es necesario tener en cuenta que los niños y niñas muestran actitudes

de interés al realizar movimientos orientados en danzas, ritmos musicales, cantos,

rondas, etc. Donde se observa dificultad al memorizar una canción acompañada

de un ritmo con las manos o donde se involucran diferentes movimientos

corporales. Se interesaron por la pintura, moldeos, encajes, habi lidades

artísticas como uti lización de materiales de cartón y manejo de material

guía (crayones, lápiz, colores etc). Centrando la atención al observar

títeres y realizando preguntas acerca del tema correspondiente.

Page 6: El arte de expresar proyecto de aula de jardín

3. OBJETIVOS

3.1 GENERAL:

Fortalecer e incrementar sus potencialidades a través de las vivencias

donde los niños y niñas expresen sus emociones y conocimientos por

medio de aprendizajes significativos utilizando estrategias artísticas,

culturales, recreativas, lúdicas entre otras; que contribuyan para su

desarrollo integral.

3.2 ESPECÍFICOS:

Ofrecer espacio donde el aprendizaje se construya de manera lúdica teniendo en cuenta los intereses de los niños y niñas.

Brindar un ambiente de trabajo agradable a los niños y niñas para favorecer los procesos de aprendizaje.

Fortalezcan e incrementen sus potencialidades basadas en jugar a

aprender.

Incrementar el desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad como también su capacidad de aprendizaje.

Promover en el Hogar Infantil Los Pitufos de Colsubsidio espacios de

integración con los padres de familia, comunidad y entorno.

Afianzar su esquema corporal por medio de actividades físicas.

Page 7: El arte de expresar proyecto de aula de jardín

4. JUSTIFICACIÓN

El tema fue elegido debido al diagnóstico que se realizó durante el tiempo de

ingreso donde se vio la necesidad de implementar una herramienta de cambio en

el aprendizaje donde la construcción de cada individuo hace que modifique su

estructura mental y alcance un mayor nivel de diversidad, complejidad e

integración; es decir, es un aprendizaje que contribuye al desarrollo de la persona,

valiéndose de estrategias diversas que le permitan al niño aprender con todos los

sentidos y de su entorno.

Este es un proceso complejo y el progreso en cualquiera de sus componentes

repercute en otros; el fortalecimiento e incremento de potencialidades a través de

las dimensiones dando resultados en los aspectos socios afectivos, cognitivos,

comunicativos, artísticos, corporales y personal social.

Este proyecto se enfoca en una

herramienta necesaria para el

aprendizaje significativo que

transcurre a lo largo de toda la vida

y se caracteriza por ser de carácter

bidireccional, es decir, por un lado

se encuentra toda la influencia que

ejerce la comunidad y por otro, la

recepción activa que realiza la

persona. Además se implementara

proyectos diarios como fiesta de la

lectura y hábitos de higiene;

estrategias transversales que hacen

parte de la formación de la primera

infancia.

Page 8: El arte de expresar proyecto de aula de jardín

5. MARCO TEÓRICO

Desde el enfoque constructivista se plantea que el aprendizaje es una

construcción de cada individuo que logra modificar su estructura mental y alcanzar

un mayor nivel de diversidad, complejidad e integración; es decir, es un

aprendizaje que contribuye al desarrollo de la persona” valiéndose de estrategias

diversas que le permitan al niño y niñas aprender con todos los sentidos, A través

de esta los niños y niñas pueden aprender.

Sabemos que las interacciones entre los niños y niñas son una herramienta de

aprendizaje. Por esta razón el juego se desarrolla ahora en dirección de la

actividad constructiva o del trabajo propiamente dicho. Esto es posible por la

organización intelectual de cada ser humano y se pone de manifiesto a través de

distintas formas de expresión: dibujo, modelado, armado con distintos elementos,

representaciones dramáticas, etc. Enfocándose en una herramienta necesaria

con desafíos que deberían producirse desde la Educación Inicial para sí motivar

constantemente los conocimientos existentes e ir preparando una capacidad

creadora mucho más rica en un futuro. Además este proyecto de aula ayudara a

fortalecer las habilidades del pensamiento,

siendo un instrumento de enseñanza-

aprendizaje.

Aparte de que ayuda a desarrollar en los

niños y niñas, el interés y necesidad de

comunicar sus sentimientos, opiniones,

selección de palabras, construcción de

frases y favorezca el tono de voz para

hacerse entender. También al acercarnos al

arte pretendemos desarrollar la lectura y la

decodificación de imágenes, poesías,

adivinanzas, etc.; así mismo la pintura, la

música, el teatro, la danza, actividades

lúdicas y Juegos. Teniendo en cuenta que

el arte es un medio por el cual los niños

expresan y comunican sentimientos, ideas y

actitudes, por medio de este ellos crean y representan el mundo que los rodea y el

mundo de la fantasía.

Page 9: El arte de expresar proyecto de aula de jardín

6. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:

Por eso es importante el juego en el aprendizaje de esta manera se podrá lograr

evidenciar los intereses en la existencia real, por ésta razón se busca los medios

para satisfacer las necesidades afectivas e intelectuales que cada ser integral

posee. Al plantearme esta propuesta varias interrogantes fueron sucediendo.

¿Cómo preparar a cada uno de los niños y niñas al constante cambio evolutivo?

¿Para que sea actor, constructor con sigo mismo, con los demás y con el mundo?

¿Qué herramientas necesitará? ¿Cómo enriquecer su enseñanza-

aprendizaje?¿cómo incremento su pensamiento al expresarse?

De esta manera se buscara que los niños y niñas jueguen y conozcan de forma

vivencial su interés por descubrir el mundo. Incrementando sus conocimientos y

fortalezcan sus potencialidades siendo ellos mismos los creadores de sus propias

acciones. Teniendo en cuenta que la educación inicial se convierte en la base

fundamental para el desarrollo de los distintos aspectos de la infancia, es un

trabajo continuo y un aprendizaje que se va construir con el saber, sentir, creer,

hacer, ... de los demás. Estos logros servirán para garantizar futuros aprendizajes

significativos en las etapas posteriores garantizando de esta manera su desarrollo

como ser integral.

Por lo cual el proyecto de aula se centrara en fortalecer e incrementar sus

potencialidades a través de las vivencias donde los niños y niñas expresen sus

emociones y conocimientos por medio de aprendizajes significativos utilizando

estrategias artísticas, culturales, recreativas, lúdicas entre otras; que contribuyan

para su desarrollo integral.

7. TIEMPO

Este tendrá la duración del año puesto que las diferentes actividades se enfocan

en el trabajo diario con los niños y niñas; así mismo el trabajo con padres y

comunidad.

Page 10: El arte de expresar proyecto de aula de jardín

8. META Y PRODUCTO

Lo importante de este proyecto de aula es generar un aprendizaje significativo

donde los niños y niñas sean capaces de concebir la realidad a través de las

diversas formas de enseñanza donde se vea reflejado sus capacidades y

habilidades. Para ello se dará a conocer su aprendizaje a través de una galería, se

entregara las manualidades, entre otras experiencias que realizaran en los

ambientes de aprendizaje..

9. RECURSOS.

Se utilizarán diferentes materiales como CDS,

grabadora, pinturas, lápices, crayones, botellas,

cartón, tapas, vasos plásticos, platos, rollos de

papel higiénico, cubetas de huevos papel

periódico, craff, material lógico y didáctico etc.

Page 11: El arte de expresar proyecto de aula de jardín

RED DE CONTENIDOS COMUNIDADES