El análisis institucional

7
 **El análisis institucional** Las instituciones son determinadas y determinantes de una cierta ley social constituida, tanto a nivel general de la sociedad como a nivel exclusivo del humano, a tr avés todas las instancias en las que se desenvuelve el hombre. En un breve análisis histórico acerca de la noción de institución, los autores van con tra pon iendo los desemejantes sig nif icados de la misma tomando encuentra los autores y las posiciones de quienes la realizan desde rosseau hasta la psicoterapia francesa a esta ultima le reconocen su carácter de fundadora y su irradiación hacia otras instituciones diferentes al hospital psiquiátrico como seria la escuela. De esta insuficiencia surge el Análisis Institucional, no como un “súper- saber”, social más completo y verdadero que los otros saberes fra gmenta ri os, sino como un saber de la inc omp etencia, pr oducto de la detención social. El propósito de ofrecer una visión general e introductoria de la cor riente, que abra per spectivas a un tra baj o que busque develar ese conocimiento social que determina nuestra acción. Antecedentes históricos del movimiento institucionalista. Las crisis de las instituciones, causadas pr incip almente po r el advenimiento de la sociedad industrial, determinada la demanda social de un análisis de las instituciones. El movimiento institucionalista, que dan origen propiamente a la corriente del análisis institucional, se orienta en el sentido de dar al concepto de institución su contenio.4 este movimiento se encuentra representado esencialmente por la psicoterapia institucional y la pedagogía institucional Este movimiento se encuentra caracterizado por tres frases: empírica, ideología y teórica. La corriente recoge la experiencia de mayo del 68, y ante la evidenci a de la deca dencia inst it ucional ve la necesi dad no solo de innovaciones técnicas y de análisis en el interior de las constituciones, si no de crear nuevas instituciones. Con esto podemos reconocer dos momentos en el desarrollo de la corriente del análisis institucional. Uno el representado por la pedagogía y la psicoterapia institucional, que constituye el inicio de la ru pt ura con los modelos vi gentes; otro, pr opiamente el del an ál isis institucional, que marca ya la creación de un campo nuevo de análisis y trabajo. La diferencia entre el primer movimiento institucion alista (en el hospital y en la escuela) y el segundo (en el que se recogen, además del primero, algunos postul ados del movimiento anti institucionalista) radica en que en el primero se permanece dentro de cierto marco institucional, mientras que en

Transcript of El análisis institucional

5/9/2018 El análisis institucional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-analisis-institucional 1/7

 

**El análisis institucional**

Las instituciones son determinadas y determinantes de una cierta leysocial constituida, tanto a nivel general de la sociedad como a nivel exclusivodel humano, a través todas las instancias en las que se desenvuelve ehombre. En un breve análisis histórico acerca de la noción de institución, losautores van contraponiendo los desemejantes significados de la mismatomando encuentra los autores y las posiciones de quienes la realizan desderosseau hasta la psicoterapia francesa a esta ultima le reconocen su caráctede fundadora y su irradiación hacia otras instituciones diferentes al hospitapsiquiátrico como seria la escuela.

De esta insuficiencia surge el Análisis Institucional, no como un “súpersaber”, social más completo y verdadero que los otros saberesfragmentarios, sino como un saber de la incompetencia, producto de ladetención social. El propósito de ofrecer una visión general e introductoria dela corriente, que abra perspectivas a un trabajo que busque develar eseconocimiento social que determina nuestra acción.

Antecedentes históricos del movimiento institucionalista.

Las crisis de las instituciones, causadas principalmente por eadvenimiento de la sociedad industrial, determinada la demanda social de unanálisis de las instituciones. El movimiento institucionalista, que dan origenpropiamente a la corriente del análisis institucional, se orienta en el sentido

de dar al concepto de institución su contenio.4 este movimiento se encuentrarepresentado esencialmente por la psicoterapia institucional y la pedagogíainstitucional

Este movimiento se encuentra caracterizado por tres frases: empíricaideología y teórica. La corriente recoge la experiencia de mayo del 68, y antela evidencia de la decadencia institucional ve la necesidad no solo deinnovaciones técnicas y de análisis en el interior de las constituciones, si node crear nuevas instituciones. Con esto podemos reconocer dos momentosen el desarrollo de la corriente del análisis institucional. Uno el representado

por la pedagogía y la psicoterapia institucional, que constituye el inicio de laruptura con los modelos vigentes; otro, propiamente el del análisisinstitucional, que marca ya la creación de un campo nuevo de análisis ytrabajo.

La diferencia entre el primer movimiento institucionalista (en el hospitay en la escuela) y el segundo (en el que se recogen, además del primeroalgunos postulados del movimiento anti institucionalista) radica en que en eprimero se permanece dentro de cierto marco institucional, mientras que en

5/9/2018 El análisis institucional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-analisis-institucional 2/7

 

el segundo se sale de él. Es decir, que en el primero se interroga a lainstitución desde el interior con el fin de mejorarla, y en el segundopropiamente el del análisis institucional, se interroga a la institución desde eexterior-interior (desde el sistema institucional,-social) con el él fin decambiarla.

EL ANALISIS INSTITUCIONAL.

El análisis institucional, como hemos visto, responde a un momentohistórico produciendo nuevos elementos de análisis por un lado y recogiendopor otro, elementos de otras corrientes que se integran, de alguna maneraen este modo de concebir á la sociedad. Rene lourau esclarece el conceptomediante el desarrollo de los tres momentos de la dialéctica hegelianauniversalidad, particularidad e individual.

Para llevar a cabo esta reconceptualiación, Rene lourau aplica a

concepto de institución el tratamiento que le da Hegel al concepto, es decirlo analiza dialécticamente. La importancia que tiene la dialéctica hegelianaameritaría un estudio y exposición bastante extensa y minuciosa, lo cuarebasa nuestros actuales objetivos.

El momento de la universidad es aquel en el que el concepto seconcibe como plenamente verdadero, de manera abstracta y general. Esposible porque solamente existe en si decir, no hay otro que lo niegueuniversal abstracto. El análisis institucional ve en este momento de launiversalidad lo instituido de la institución, es decir toda aquella

normatividad que se presenta al individuo con una validez que está porencima de su accionar. El momento de la particularidad es el de la negaciónde la universalidad.

La negación no debe entenderse aquí como destrucción oaniquilamiento de lo anterior, si no como contraposición, contradicción “loparticular es lo universal mismo; pero es su diferencia o relación con otro, suaparecer hacia lo externo; ahora bien, no hay otro del que lo particular puedaser diferente, sino lo universal mismo. De alguna manera, se podría decir queel carácter de abstracto de la universalidad se confronta con el de concretode la particularidad.

Para el análisis institucional, este momento el de la particularidad, hacereferencia al carácter instituyente de la institución. Lo instituyente se oponea lo instituido en tanto lo niega y se niega a ser instituido. Finalmente, emomento de la individualidad es el de la unidad de lo negativo, es de lanegación.

5/9/2018 El análisis institucional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-analisis-institucional 3/7

 

En la medida en que la individualidad es la negación de la negacióneste momento implica un retorno del concepto a sí mismo, pero un retornoque acarreara de inmediato su perdida. “Por medio de la individualidad, econcepto, tal como está en si y penetra en la realidad… de modo que loindividual, como negatividad que se refiere consigo mismo; es algo existentepor sí”. Así, podemos ver en el momento de la individualidad la expresión de

las contradicciones generadas en los momentos y movimientos anteriores“en tercer lugar, la individualidad es el concepto que se refleja desde ladiferencia en la absoluta negatividad.

La importancia metodológica de los tres momentos del concepto resideen que el contenido o la aproximación teórica que ellos determinan sirvencomo criterio para la clasificación de los diferentes sistemas sociológicos dereferencia conforme al concepto de instituciones que manejan. Podemosafirmar que la institución no es única ya que involucra al mismo tiempo loinstituido y lo instituyentes.

El objetivo del análisis institucional sea hallarle al concepto deinstitución un sistema de referencia riguroso además de restituirle susignificado dinámico y con esto su especificidad. En esta perspectiva, lacorriente reconceptualiza a la institución como “LA FORMA QUE ADOPTA LAPREDRUCCION Y LA PRODUCCION DE LAS RELACIONES SOCIALES EN UNMOMENTO DADO DE PRODUCCION, ASI COMO EL LUGAR EN QUE SEARTICULAN LAS DETERMINACIONES DE LAS RELACIONES SOCIALES.”

Instituciones es un producto del cruce de los niveles o las instancias

sociales; este producto está sobre determinado por el conjunto del sistemasocial, a través de la mediación del estado. Raramente, la institucióndeterminada por lo económico, lo político y lo ideológico (es decir lo“simultáneamente base material –medios de producción -, y base socialfuerza de trabajo de trabajador colectivo”) tiene como función negar dichosdeterminaciones.

Por otro lado, lo que origina la índole problemática del conceptoinstitución es el hecho de que esta no se presenta totalmente de manerainmediata a la observación y al estudio inductivo. “la institución estápresente –ausente, emite mensajes falsos mediantes su ideología y mensajesverdaderos en código mediante su tipo organización.” A través de lasinstituciones se produce y fortalece la ideología del sistema dominante esotiene como función ocultar las relaciones reales entre la clase en el poder yla clase dominada y así lograr la cohesión de poder y la clase dominada y aslograr la cohesión de grupo. La ideología” es un medio donde se organizansistemas de mensajes articulados para utilizar a su manera el poder y ladominación…”las instituciones difunden estos mensajes reproduciendo ymanteniendo así las separaciones de la sociedad en clases.

5/9/2018 El análisis institucional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-analisis-institucional 4/7

 

La ideología es pues un proceso de desconocimiento social, que prohíbeel acceso al conocimiento real de la sociedad. Esta concepción deinstitución, como producto del cruce de los niveles o las instancias socialessobre determinado por el conjunto del sistema social permite tener unavisión específica del objeto de estudio, ya que si el campo de intervención

del análisis institucional es micro socialSu campo de análisis es macro social, ya que trata de recuperar, en lossectores y los momentos aparentemente no políticos, y la fuerza y la acciónde lo político: la dimensión social.

Lo anterior podemos decir que la concepción de institución quesustenta el análisis institucional constituye un instrumento de análisis de lascontradicciones sociales. Esto se debe a que:

El socioanálisis.

• En su momento de universalidad (lo instituido), el contenido deconcepto es la ideología, las normas establecidas e instituidas.

• En su momento de particularidad (lo instituyente) el contenido deconcepto remite a las condiciones materiales y sociales que van anegar lo instituido, y que tienden a instituir otro orden.

• En un momento de individualidad (la institucionalización), el contenido

del concepto habla de las formas sociales, jurídicas u organizacionalesnecesarias para lograr sus fines.

Hablar de la relación antagónica entre lo instituyente y lo instituido eshacer referencia a la característica de presente ausente de la institución; eshablar de la necesidad de investigar los campos de intervención que develanmediante su presencia –ausencia, la índole problemática del concepto.

El método analítico clásico se apoya en la hipótesis de que es posiblecomprender y explicar una realidad (del todo) descomponiéndola enelementos simples, analizando cada uno de estos y encontrando lasrelaciones y la interacción entre ellos. Cuando se habla de análisis en eanálisis institucional, también se tiene en cuenta la descomposiciones todoen sus elementos.

Pasar de todo lo desconocido a lo conocido mediante a una acción quepermite sacar a la luz lo oculto y establecer relaciones entre elementosaparentemente desunidos.se trata de rencontrar una totalidad que a nivefenomenológico se nos presenta como fragmentada.la búsqueda de lo oculto

5/9/2018 El análisis institucional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-analisis-institucional 5/7

 

la interpretación de no dicho implica el despeje de la represión del sentidomediante el análisis de los mecanismos de desconocimientos que siempretienen a las instituciones por fundamento. Lourau define al socio análisiscomo el análisis institucional en situación de intervención. La hipótesis quemaneja el análisis institucional supone que “mediante el análisis ensituación, es posible descifrar las relaciones que los grupos y los individuos

mantienen con las instituciones. La dilucidación de estas relaciones pone derelieve que el vínculo social es ante todo un acondicionamiento del no saberde los actores respecto de la organización social.

Segmentariedad

La unidad positiva de todo agrupamiento social le apoya en unconsenso o una regla exterior al grupo, o en ambas a la vez. Esta unidadfunciona a manera de ideología, que da a la idea de comunidad. En estaoposición a esta idea se manifiestan particularidades de los individuos que

forman el agrupamiento, lo que produce la negación de la idea de lacomunidad. (Pluralista y heterogénea).

Transversalidad

La posibilidad de un grupo de definirse en oposición a la determinacióninstitucional, así como a la ideología grupa lista constituye el acceso a sutransversalidad y a la horizontalidad de las relaciones que se dan en osgrupos. La transversalidad se opone, como lo expresamos antes, a la

verticalidad de la estructura piramidal y a la horizontalidad en la que eindividuo vive en un imaginario indiferenciado y en la que los papeles sonnegada y rechazada las contradicciones.

La transversalidad tiende a realizarse cuando se efectúa unacomunicación máxima entre los diferentes niveles jerárquicos y sobre todoen sus diferentes sentidos. Definiendo la como el fundamento de la accióninstituyente de los agrupamientos, en la medida que toda acción colectivaexige un enfoque dialectico de la autonomía del agrupamiento y de loslímites objetivos de esa autonomía. Esta se funda en el saber del grupoacerca de su polisegmentariedad. La transversalidad es la condiciónnecesaria para que todo grupo tenga la palabra y escape a la sujeción.

Transferencia institucional

La estructura de la organización constituye, para los sujetos en ellaimplicados, un objeto soporte de aquello que está ocurriendo en la vida degrupo. En tanto objeto soporte no se le debe pensar en una oposición pasivasino como también como alimentador de dicha transferencia.

5/9/2018 El análisis institucional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-analisis-institucional 6/7

 

Analizador.

  Todo aquello que permite revelar la estructura de la instituciónprovocarla, obligarla a hablar. El analizador es una máquina dedescomponer, con fines de develar lo no- dicho de la institución. El analizadorde índole natural o construido (artificial) actúa como una provocación

institucional que implica el pasaje a la palabra y por consiguiente exige lamediación de individuos particulares, a quienes su situación en laorganización permite alcanzar el papel de provocadores.

El analizador construido hace referencia al discurso proveniente de loinstituido, El analizador construido hace referencia al discurso proveniente delo instituido, o a la labor del analista, que lo construye para precipitar laacción instruida, o a la labor del analista, que lo construye para precipitar laacción instituyente en el grupo. Este análisis pretende empezar a superar laignorancia institucional y las condiciones de la represión que remiten en

última instancia al conocimiento del estado y de la sociedad de clases.

Concluyendo sobre este tema del análisis institucional.

Tenía pocos años en el escenario antes de mayo del 68, responde a

una demanda social que se hace en estos momentos en el cual los límitesinstitucionales se perdía. Se hacía necesario un acercamiento alternativo alas instituciones, que permitiera rebasar estos límites institucionales. En estaperspectiva, al re conceptualizar a la institución el análisis institucional abreun nuevo espacio de análisis, aquel que atraviesa por ejemplo desde eporqué del gis y el pizarrón, hasta la alta burocracia educativa, pasando porel profesor, alumnos programas, etc.

  Y esto es porqué el análisis institucional demuestra, a través deconceptos tales como el de segmentariedad, transversalidad, el mismo deinstitución y otros que las separaciones establecidas entre las institucionesproducto de la ideología dominante, de la racionalidad jurídico-científica, sonfalsas.la sociedad es y está atravesada por toda una red institucional. Así eanálisis de la educación y lo pedagógico adquiere una dimensión que ha sidoocultada permanentemente por la ideología.

El análisis institucional, tiene una gran influencia de la dialécticahegeliana, por ello va a ubicar los momentos de análisis como universal o laforma general y abstracta en la que se presenta la institución, el momentoparticular donde se concreta el universal pero aun de un modo amplio y la

5/9/2018 El análisis institucional - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-analisis-institucional 7/7

 

singularidad donde se hace referencia a individualidades. Como momentosdialecticos pueden ser estudiados y anal izados en la institución a través dela intervención pedagógica. las herramientas que se plantean para ello soncategorías en los cuales destacan : la segmentariedad- convivencia degrupos diversos- la transversalidad- entendida como la circulación de lainformación- y del analizador- como el dispositivo que atraviesa- las

relaciones en la institución.