El ámbito del sistema tierra.docx

2
El ámbito del sistema tierra. Podemos definir ámbito como "el espacio o entorno donde se ubica un sistema determinado". Tomando al concepto anterior y llevándolo al concepto que nos concierne podemos decir que el ámbito en el que se ubica nuestro planeta es el sistema solar. El sistema solar es un conjunto formado por el sol y todos los cuerpos, llámense planetas, satélites y asteroides que se mueven bajo la influencia gravitatoria del mismo. Cabe destacar que el sistema solar es parte de un homólogo de mayor tamaño llamado sistema galáctico. El universo. El universo es el conjunto de todas las cosas creadas. En consecuencia al enunciado anterior, podemos decir que es la suma de todo lo que existe. "Lo percibido y lo no susceptible de ser percibido, representado por millones de galaxias". Clasificación de los planetas del sistema solar. - Planetas interiores: son los ubicados más cerca del sol (por ejemplo, Mercurio, Venus, Tierra y Marte). Son los más pequeños y están constituidos por rocas y metales. -Planetas exteriores: comprende los planetas más alejados del sol (por ejemplo Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Son de mayor tamaño, menor temperatura y están formados por núcleos rocosos rodeados por materiales livianos que provienen de planetas interiores. Fenómenos derivados de la relación de la tierra con su ámbito. Radiación Solar (Insolación) Es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el sol y penetran la superficie terrestre.

Transcript of El ámbito del sistema tierra.docx

Page 1: El ámbito del sistema tierra.docx

El ámbito del sistema tierra.

Podemos definir ámbito como "el espacio o entorno donde se ubica un sistema determinado". Tomando al concepto anterior y llevándolo al concepto que nos concierne podemos decir que el ámbito en el que se ubica nuestro planeta es el sistema solar. El sistema solar es un conjunto formado por el sol y todos los cuerpos, llámense planetas, satélites y asteroides que se mueven bajo la influencia gravitatoria del mismo. Cabe destacar que el sistema solar es parte de un homólogo de mayor tamaño llamado sistema galáctico.

El universo.

El universo es el conjunto de todas las cosas creadas. En consecuencia al enunciado anterior, podemos decir que es la suma de todo lo que existe.

"Lo percibido y lo no susceptible de ser percibido, representado por millones de galaxias".

Clasificación de los planetas del sistema solar.

- Planetas interiores: son los ubicados más cerca del sol (por ejemplo, Mercurio, Venus, Tierra y Marte). Son los más pequeños y están constituidos por rocas y metales.-Planetas exteriores: comprende los planetas más alejados del sol (por ejemplo Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Son de mayor tamaño, menor temperatura y están formados por núcleos rocosos rodeados por materiales livianos que provienen de planetas interiores.

Fenómenos derivados de la relación de la tierra con su ámbito.

Radiación Solar (Insolación)

Es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el sol y penetran la superficie terrestre.

Page 2: El ámbito del sistema tierra.docx

Fulguraciones Solares

Son una mezcla de electrones y protones que solo pueden ser contenidos en campos electromagnéticos.

Magnetósfera.

Es la región más externa de la atmósfera terrestre, también conocida con el nombre de exosfera.

La magnetosfera forma un verdadero escudo protector contra las partículas cargadas del viento solar, impidiéndolas llegar al suelo.

Mareas

Movimientos periódicos de ascenso y descenso en el nivel de las aguas en océanos y mares, como consecuencia de la atracción por gravedad del sol y la luna.

Eclipse.

Es una ocultación momentánea de un astro por interposición de otro celeste.

Caída de meteoritos.

Conocidas también como “estrellas fugaces”, son meteoritos que se desplazan a grandes velocidades y que al chocar con la atmosfera terrestre por el calor desprendido de tal choque se calientan fuertemente y se queman o reducen a polvo.