El Algodón

15
Bienvenidos

description

el uso adecuado y como fabricar algodon de forma casra para beneficiar a varias personas con estes

Transcript of El Algodón

Diapositiva 1

Bienvenidos

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular de la Educacin L.B. Rafael Mara UrrecheagaPampn, Edo. Trujillo

El Algodn, planta silvestre desde los aborgenes.

Integrantes:Greisy Mendoza # 05Marianny Santos# 144 Ao, seccin ETutora: Adriana Montesino

Planteamiento del problema Las angiospermas son plantas vasculares que producen semillas, flores y frutos. En griego, angiosperma significa "semilla encerrada en una cubierta", debido a que las semillas se encuentran dentro de un fruto. Existen tantas plantas distintas en todo el mundo, que aunque se reconoce que todas ellas pertenecen al reino plantae (salvo algunas excepciones). Estas plantas son vitales para el hombre, ya que todos los cultivos alimenticios importantes son plantas con flores, incluyendo granos vitales como el arroz, trigo y maz. Las angiospermas leosas, como el roble, cerezo y castao, proporcionan valiosa madera. Tambin se encuentra el algodn, medicamentos, caucho, tabaco, caf y aceites aromticos para perfumes.

Objetivos del proyectoObjetivo general.

. Determinar la importancia el Algodn, planta silvestre desde los aborgenes, para el ser humano.

Objetivos especficos

Realizar una investigacin previa, con el propsito de encontrar cuales son beneficios o perjuicios que trae el reino plantae al ser humano.

Dar a conocer a las personas, a travs de volantes, sobre los beneficios o perjuicios que trae el algodn a la sociedad

Proponer siembras de algodn en las instituciones escolares para su estudio.

justificacion Radica en la importancia que tiene el Reino Vegetal en el ser humano y en la naturaleza, pues est presente en el ciclo natural de la tierra. Por tal razn, es de gran importancia su estudio, puesto que integra a gran variedad de plantas, tanto medicinales, como de alimentos para el ser humano, las cuales son aprovechadas por la industria y fabricas existentes a nivel mundial. tambin nace por la necesidad de cumplir con un programa educativo dentro del L.B. Rafael Mara Urrecheaga, denominado Expociencias, y por la inquietud de conocer en realidad, los beneficios que traen los diferentes Reinos, especialmente el vegetal, donde est incluido el tema propuesto sobre el algodn

Delimitacin El contexto geogrfico del proyecto fue el sector El Progreso, ubicado en la parroquia Pampn, municipio Pampn del estado Trujillo, donde se aplic una encuesta para determinar si la poblacin tena conocimiento sobre el algodn, con una programacin y ejecucin en el transcurso de 1 mes.

Antecedentes de la investigacin Banco Central de Venezuela, BCV (1958): En la poca colonial, en Venezuela se cultivaba algodn en Cariaco, San Mateo, Barinas, Maracaibo y El Tocuyo, donde funcionaban telares operados por familias criollas para la confeccin de los llamados lienzos "Tocuyos". Antich (1963), explica que la parte norte de Venezuela, las islas del Caribe y el norte de Colombia son considerados el Centro de Origen de la raza "Mara Galante", conocida con el nombre vulgar de Algodn Pajarito. El autor afirma que se tiene seguridad plena de que nuestros aborgenes utilizaron la fibra de esos algodones y de que las primeras plantaciones en el pas fueron sembradas con esa raza.

Bases tericas Importancia econmicaEl AlgodnUsos medicinales del algodnMARCO TERICOBeneficios del algodn

Marco metodolgicoTcnicas e instrumento de recoleccin de datos Tipos de InvestigacinPoblacin Muestra

Diseo de la investigacin De tipo Documental Arias (2006)

Tipo de investigacin TIPO DESCRIPTIVA, CUALITATIVABalestrini A., (2002): Mnica Gerber, (2006), consultora del Equipo de Desarrollo Humano, PNUD-Chile: La encuesta es un mtodo de recoleccin de informacin, que, por medio de un cuestionario, recoge las actitudes, opiniones u otros datos de una poblacin,La investigacin documental es un proceso basado en la bsqueda, recuperacin, anlisis, crtica e interpretacin de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por los.

ANLISIS

de

los

RESULTADOsCategorafrecuenciaPorcentajeSi9100%No%Total 9100%tem N 3

3.Considera usted que el algodn es beneficioso para el ser humano?Tabla N 3

Es importante sealar que la totalidad de la poblacin encuestada, manifiesta que este producto es beneficioso y de gran importancia tenerlo en los hogares, lo cual puede servir como indicador que es de gran relevancia que el mismo sea adquirido en todos los hogares y lugares, donde haya una actividad constante con individuos

ANLISIS

de

los

RESULTADOsCategorafrecuenciaPorcentajeSi889%No111%Total 9100%tem N 55. Estara de acuerdo en que debera existir plantaciones de algodn en todos los estados de Venezuela?Tabla N 5

En relacin a esta pregunta, el 89% de los encuestados manifestaron que si estn de acuerdo en que deben existir plantaciones en todos los estados de Venezuela, puesto que son pocos los estados donde las hay, y es un producto que debe ser adquirido por todas las empresas, instituciones y hogares, como producto de primera necesidad.

CONCLUSIONES La presente investigacin, hizo posible que los autores del mismo conocieran y se involucraran ms en el estudio del algodn, producto medicinal y de gran importancia a nivel mundial.De acuerdo a lo investigado, se pudo constatar que, el algodn es uno de los cultivos comerciales ms importantes a escala mundial, tanto para las grandes fincas con tecnologa de punta, como para las pequeas fincas con escasos recursos en pases en vas de desarrollo. Sin embargo, en gran parte de los pases suramericanos, no se le ha brindado la importancia necesaria a su produccin. Tomando en cuenta que son pocos los estados de Venezuela donde se siembran, se hace imprescindible que se le d una mayor importancia al uso adecuado y siembra del algodn a nivel nacional.

RECOMENDACIONES A las instituciones educativas, impulsar el desarrollo de proyectos, que dejen un beneficio a dichas instituciones, y a las comunidades en general. A las personas interesadas en aplicar la produccin delalgodn, como una actividad estable y sostenible, buscar todo la informacin necesaria para la adecuada produccin de la misma. A las empresas, universidades e instituciones educativas de primaria, especialmente a las del Municipio Pampn, a educar a los nios y jvenes mostrndole la importancia de la produccin agrcola, teniendo en cuenta que este municipio, segn datos obtenidos de la alcalda del mismo municipio, Pampn es 70% agrcola, en la exploracin y produccin de diferentes frutos, hortalizas y tubrculos, entre otros de igual importancia

El hombre es como un algodn, si lo sabes tratar dar una buena cosecha, si lo maltratas, su corazn se volver seco y rido.

C.E.H.F.