El acento y los signos ortográficos - · PDF file4 El acento tónico y...

4
96 COMPETENCIA FONÉTICA, ORTOGRÁFICA Y ORTOÉPICA 2 Anexo COMPONENTES 4 El acento tónico y gráfico. 40Los signos ortográficos. El acento tónico. Todas las palabras en español tienen una sílaba que se pronuncia con más fuerza, a eso se llama acento tónico. El acento gráfico. Para señalar la sílaba tónica de una palabra, el español utiliza a veces el acento gráfico u orto- gráfico, llamado tilde (´), que se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica de algunas palabras. No todas las palabras llevan tilde. Para colocarla correctamente es necesario seguir las reglas de ortografía. 4 Pronunciar correctamente las palabras. 4 Escribir correctamente las palabras. 4 Entonar frases interrogativas y exclamativas. 4 Escribir frases interrogativas y exclamativas. Acentuación de las palabras de más de una sílaba Las palabras terminadas en consonante (excepto N y S) llevan el acento tónico en la última sílaba. De no ser así, llevan tilde en la sílaba donde se encuentra el acento tónico. papel, feliz, escribir dicil, piz, césped Las palabras terminadas en vocal, N o S llevan el acento tónico en la penúltima sílaba. De no ser así, llevan tilde en la sílaba donde se encuentra el acento tónico. hermano, cantaban, señores montón, ca, ma, además Todas las palabras que llevan el acento tónico en la antepenúltima sílaba llevan tilde en esa sílaba. Arica, árboles, laba El acento 1. ventana 2. casa 3. papel 4. tefono 5. verdad 6. ordenador 7. sica 8. paella 9. Argentina 10. piz 11. jamón 12. árbol Escucha y repite marcando la sílaba tónica 1. así 2. después 3. corazón 4. ángel 5. césped 6. cómic 7. azúcar 8. álbum 9. Atlántico 10. mecánico 11. miércoles 12. sábado Escucha y fíjate Acentuación de diptongos Cuando hay dos vocales juntas y una es una I o una U, se pronuncian en una sílaba (a esto se llama diptongo). Si esa sílaba lleva el acento tónico de la palabra, se pronuncia con más fuerza la vocal A, E, O, o bien la segunda vocal cuando son IU o UI. En español son posibles trece diptongos: ai: aire ei: peine oi: oiga au: aula eu: Europa ia: historia ie: tiene io: colegio iu: ciudad ua: suave ue: fuerte uo: cuota ui: cuidado 64 65

Transcript of El acento y los signos ortográficos - · PDF file4 El acento tónico y...

  • 96

    COMPETENCIA FONTICA,ORTOGRFICA Y ORTOPICA

    2A

    nex

    oCOMPONENTES

    4 El acento tnico y grfico.40Los signos ortogrficos.

    El acento tnico.Todas las palabras en espaol tienen una slaba que se pronuncia con ms fuerza, a eso sellama acento tnico.

    El acento grfico.Para sealar la slaba tnica de una palabra, el espaol utiliza a veces el acento grfico u orto-grfico, llamado tilde (), que se coloca sobre la vocal de la slaba tnica de algunas palabras.

    No todas las palabras llevan tilde. Para colocarla correctamente es necesario seguir lasreglas de ortografa.

    4 Pronunciar correctamente las palabras.4 Escribir correctamente las palabras.4 Entonar frases interrogativas y exclamativas.4 Escribir frases interrogativas y exclamativas.

    Acentuacin de las palabras de ms de una slaba

    Las palabras terminadas en consonante (excepto N y S) llevan el acento tnico en la ltimaslaba. De no ser as, llevan tilde en la slaba donde se encuentra el acento tnico.papel, feliz, escribir difcil, lpiz, csped

    Las palabras terminadas en vocal, N o S llevan el acento tnico en la penltima slaba. Deno ser as, llevan tilde en la slaba donde se encuentra el acento tnico.hermano, cantaban, seores montn, caf, mam, adems

    Todas las palabras que llevan el acento tnico en la antepenltima slaba llevan tilde en esaslaba. Amrica, rboles, slaba

    El acento

    1. ventana2. casa3. papel

    4. telfono5. verdad6. ordenador

    7. msica8. paella9. Argentina

    10. lpiz11. jamn12. rbol

    Escucha y repite marcando la slaba tnica

    1. as2. despus3. corazn

    4. ngel5. csped6. cmic

    7. azcar8. lbum9. Atlntico

    10. mecnico11. mircoles12. sbado

    Escucha y fjate

    Acentuacin de diptongos

    Cuando hay dos vocales juntas y una es una I o una U, se pronuncian en una slaba (a estose llama diptongo). Si esa slaba lleva el acento tnico de la palabra, se pronuncia con msfuerza la vocal A, E, O, o bien la segunda vocal cuando son IU o UI.

    En espaol son posiblestrece diptongos: ai: aire

    ei: peineoi: oiga

    au: aulaeu: Europa

    ia: historiaie: tieneio: colegioiu: ciudad

    ua: suaveue: fuerteuo: cuotaui: cuidado

    64

    65

    Anexo 2:Anexo 2.qxp 07/10/10 15:57 Pgina 96

    usuarioTexto escrito a mquina

    usuarioTexto escrito a mquina

    usuarioTexto escrito a mquina

    usuarioTexto escrito a mquina

    usuarioTexto escrito a mquina

    usuarioTexto escrito a mquina

    usuarioTexto escrito a mquinaNOMBRE: APELLIDOS:

    usuarioTexto escrito a mquinaCURSO:FECHA:

    usuarioTexto escrito a mquinaCOMPETENCIA GRAMATICAL EN USO A1

  • Anexo2

    97

    Los diptongos llevan tilde siguiendo las reglas generales de acentuacin:tambin, constru, adis, nutico, cudate

    No hay diptongo cuando hay dos vocales juntas, pero se pronuncian en slabas separadas.Se escribe entonces un acento grfico (o tilde) sobre la I o la U.d-a Ra-l

    La h intercalada entre dos vocales no impide que se forme diptongo: prohibir.

    1. baile2. peine3. Ceuta4. antiguo

    5. siete6. Luis7. guante8. pierna

    9. ruido10. bien11. fuerza12. causa

    13. ciudad14. tiene15. hoy16. puerta

    Escucha y repite

    Acentuacin de triptongos

    Cuando hay tres vocales juntas y se pronuncian en una sola slaba se llama triptongo. Seproduce cuando hay una A o una E entre ES o ES. Si esa slaba lleva el acento tnico dela palabra, se pronuncia con ms fuerza la vocal A o la E.

    En espaol son posibles seis triptongos:

    Las palabras con triptongo llevan tilde cuando lo exigen las reglas de la acentuacin. Llevansiempre la tilde sobre la vocal fuerte.estudiis despreciis

    Si el acento va sobre la I o la U, se pronuncian en dos slabas separadas y se escribe la tilde.sa-l-ais

    iai: cambiisiau: miau

    iei: limpiisuai: Uruguay

    uau: guauuei: buey

    1. Mara2. pas3. odo4. poesa

    5. flor6. vehculo7. maz8. economa

    9. envo10. rer11. re12. ah

    13. to14. do15. evala16. contine

    Escucha y repite

    1. Paraguay2. limpiis3. cambiis4. evaluis

    5. buey6. estudiis7. fotografiis8. miau

    9. guau10. esquiis11. acentuis12. tenais

    13. leais14. bebais15. salais16. comais

    Escucha y fjate

    Acentuacin de monoslabos

    Como regla general, los monoslabos no llevan tilde.fe, pie, bien, dio, vi, sol

    66

    67

    68

    Anexo 2:Anexo 2.qxp 07/10/10 15:57 Pgina 97

    usuarioTexto escrito a mquinaNOMBRE: APELLIDOS:

    usuarioTexto escrito a mquinaCURSO:FECHA:

    usuarioTexto escrito a mquinaCOMPETENCIA GRAMATICAL EN USO A1

    usuarioTexto escrito a mquina EDELSA GRUPO DIDASCALIA

  • 98

    2Anexo

    Acentuacin para distinguir palabras de varias slabas de idntica forma

    Los demostrativos este, ese y aquel (con sus femeninos y plurales) no llevan tilde exceptopara evitar ambigedades y solo cuando van sin sustantivo.sta est muy cansada.

    Los demostrativos esto, eso y aquello nunca llevan tilde.

    Los interrogativos llevan tilde siempre: qu, quin (quines), cul (cules), cunto (cun-ta, cuntos, cuntas), cundo, dnde, cmo. Introducen enunciados interrogativos:Dnde vas? Qu haces?

    Otros casos de acentuacin

    Las palabras formadas por un verbo + pronombres llevan tilde siguiendo las reglas gene-rales de acentuacin.da + me + lo = dmelo

    Los adverbios terminados en -mente llevan tilde si el adjetivo la tiene.fcil + mente = fcilmentetmida + mente = tmidamente

    Acentuacin para distinguir palabras monoslabas que se escriben igual

    Algunas palabras monoslabas llevan tilde para distinguirse de otras que se escriben igualpero que tienen diferente significado o funcin gramatical.

    d (del verbo dar)l (pronombre)m (pronombre) (conjuncin entre nmeros)s (de los verbos saber y ser)s (adverbio y pronombre)t (sustantivo = bebida)t (pronombre)

    de (preposicin)el (artculo)mi (adjetivo posesivo)o (conjuncin entre palabras)se (pronombre)si (conjuncin)te (pronombre)tu (adjetivo posesivo)

    El punto. El punto se usa: Al final de una frase, y se llama punto y seguido.

    Al final de un prrafo, y se llama punto y aparte. Al final de un texto, y se llama punto final.

    Se pone punto para marcar el final de una abreviatura. Sr. (Seor) Tel. (Telfono)

    O para separar los minutos de las horas. 22.30. (En este caso tambin se pueden poner dos puntos: 22:30).

    Los signos ortogrficos. el punto, la coma; el punto y coma

    : los dos puntos los puntos suspensivos el guin

    ? la interrogacin! la exclamacin( ) los parntesis

    [ ] los corchetes las comillas

    Anexo 2:Anexo 2.qxp 07/10/10 15:57 Pgina 98

    usuarioTexto escrito a mquinaCOMPETENCIA GRAMATICAL EN USO A1

    usuarioTexto escrito a mquina EDELSA GRUPO DIDASCALIA

    usuarioTexto escrito a mquinaNOMBRE: APELLIDOS:

    usuarioTexto escrito a mquinaCURSO:FECHA:

  • 99

    2Anexo

    La coma.

    Reglas para la separacin de slabas al final de una lnea

    No se deben separar las letras CH, LL, RR, GU, QU:mu-cho si-lla tie-rra se-guir a-que-llo

    Una consonante entre dos vocales se agrupa con la segunda vocal: di-vi-sa.

    Si hay dos consonantes juntas entre dos vocales, la primera consonante se agrupacon la vocal anterior y la segunda con la vocal siguiente, pero los grupos cuyosegundo elemento es L o R no se separan:in-mo-ral de-cre-ta ha-blar

    No se separan los grupos de vocales y consonantes que forman una slaba:po-dris

    No se separan, por tanto, los grupos de vocales que forman diptongo o triptongo:rei-na U-ru-guay

    En un grupo de tres consonantes las dos primeras se unen con la vocal precedentey la tercera con la vocal siguiente: trans-por-tar

    Excepto si la tercera consonante es una L o una R: com-pli-ca-do ex-tran-je-ro

    Los signos de interrogacin y exclamacin.

    Los signos de interrogacin y exclamacin se ponen al principio y al final de las frasesinterrogativas y exclamativas.Eres de aqu? Cmo te llamas? En qu trabajas? Cuntos aos tienes? Adnde vas?Hola! Qu bonito es!

    Se pone en cartas y documentos, entre el lugar y la fecha.Valladolid, 21 de febrero de 2004.

    Tambin se usa en las direcciones, entre la calle y el nmero de la casa.Calle del Carmen, 18.Observacin: en el encabezamiento de cartas y documentos se emplean los dos puntos.Estimado amigo:

    Se usa para separar las palabras de una enumeracin.Hay pantalones, camisas, vestidos, trajes...

    Cuando se escriben al principio de la oracin expresiones que indican tiempo, lugar,modo...Todas las tardes despus del trabajo, escucho msica para relajarme.

    Para separar una aclaracin dentro de una oracin.Don Quijote, la obra ms importante de la literatura espaola, es de Miguel de Cervantes.

    El guin y la divisin de palabras.

    El guin sirve para separar las palabras al final de una lnea. No se pueden separar letras deuna misma slaba.

    Anexo 2:Anexo 2.qxp 07/10/10 15:57 Pgina 99

    usuarioTexto escrito a mquinaCOMPETENCIA GRAMATICAL EN USO A1

    usuarioTexto escrito a mquina EDELSA GRUPO DIDASCALIA

    usuarioTexto escrito a mquinaNOMBRE: APELLIDOS:

    usuarioTexto escrito a mquinaCURSO:FECHA:

    Escucha y repite: Escucha y repite_2: Escucha y fjate_2: Nombre: Apellidos: Curso: Fecha: