El Abstencionismo

20
el abstencionismo, que se presenta principalmente entre la gente joven, I ser una herramienta para contrarrestar el abstencionismo. Las redes sociales han evolucionado a tal grado que los usuarios pasan gr tiempo revisando cada una de ellas, éstos puede durar dentro de la redes 30 minutos. 2. SI!"#I$% &'()L*+ I#" 2. Situaci-n &roblem tica !no de los grandes problemas en la pol/tica actual es el gran abstencioni presenta cuando llega el momento de elegir un representante. La ma or/a estudio de esta problem tica han sido las propuestas poco interesantes de partidos o de sus candidatos, que dise an campa as de manera tradicionali radio televisi-n, apenas con una peque a introducci-n al Internet, d inmensa cantidad de poblaci-n votante que se encuentra todos los d/as nav esta gran red, de la cual los estudios han demostrado que son en su ma entre los 4 30 a os de edad, que tienen una actividad en la red de 5 horas diarias. nternet brinda ma ores posibilidades aumenta la vivacidad de los activ activismo en Internet es m s 1 cil de estudiar controlar que el activi calle. *l avance en las nuevas tecnolog/as est posibilitando nuevas real hace una década atr s no eran imaginables, contestar preguntas como 7#u usuarios han entrado a una p gina 8eb9, 7&or qué método entran los usuari cu les salen9, 7#u nto tiempo permanecen9, 7#u l es el promedio de p gin por usuario9, 7#u l es la p gina con m s visitas9, 7#u l es la menos vis la cantidad de visitas que proveen los buscadores9, 7:ué b;squeda reali6a 7#u ntas visitas proceden de otros sitios que enla6an la pagina9, 7<-nde geogr 1icamente provienen las visitas9 *l e1ecto (bama ha sacado a la lu6 comentarios rumores sobre el uso de una campa a electoral, los pol/ticos repentinamente desean =estar en I Internet es intercambio participaci-n. ener una p gina 8eb puede ser pero a solamente esto no basta, e isten a muchas otras opciones que s aprovechadas una simple pagina 8eb puede llegar a ser dinero mal invertid negativos podr n ser letales. es importante que quien tome un pro ecto pol/tico entienda que en Intern comunicaci-n es mu diversa compleja. "l igual que uno comunica con su movimientos, sus palabras, su mirada, en Internet las 1ormas de comunicac

description

el abstencionismo politico en el valle del cauca

Transcript of El Abstencionismo

 
el abstencionismo, que se presenta principalmente entre la gente joven, Internet puede ser una herramienta para contrarrestar el abstencionismo. Las redes sociales han evolucionado a tal grado que los usuarios pasan gran parte de su tiempo revisando cada una de ellas, éstos puede durar dentro de la redes sociales de 5 a 30 minutos.
2. SI!"#I$% &'()L*+I#" 2. Situaci-n &roblemtica !no de los grandes problemas en la pol/tica actual es el gran abstencionismo que se presenta cuando llega el momento de elegir un representante. La maor/a de los casos de estudio de esta problemtica han sido las propuestas poco interesantes de los di1erentes partidos o de sus candidatos, que disean campaas de manera tradicionalista basado en radio televisi-n, apenas con una pequea introducci-n al Internet, desaprovechando la inmensa cantidad de poblaci-n votante que se encuentra todos los d/as navegando en esta gran red, de la cual los estudios han demostrado que son en su maor/a j-venes entre los 4 30 aos de edad, que tienen una actividad en la red de aproimadamente 5 horas diarias.
nternet brinda maores posibilidades aumenta la vivacidad de los activistas pol/ticos, *l activismo en Internet es ms 1cil de estudiar controlar que el activismo 1/sico en la calle. *l avance en las nuevas tecnolog/as est posibilitando nuevas realidades, que qui6 hace una década atrs no eran imaginables, contestar preguntas como 7#untos usuarios han entrado a una pgina 8eb9, 7&or qué método entran los usuarios9, 7&or cules salen9, 7#unto tiempo permanecen9, 7#ul es el promedio de pginas visitadas por usuario9, 7#ul es la pgina con ms visitas9, 7#ul es la menos visitada9, 7#ul es la cantidad de visitas que proveen los buscadores9, 7:ué b;squeda reali6aron9, 7#untas visitas proceden de otros sitios que enla6an la pagina9, 7<-nde geogr1icamente provienen las visitas9
*l e1ecto (bama ha sacado a la lu6 comentarios rumores sobre el uso de Internet en una campaa electoral, los pol/ticos repentinamente desean =estar en Internet>. Internet es intercambio participaci-n. ener una pgina 8eb puede ser el primer paso, pero a solamente esto no basta, eisten a muchas otras opciones que si no son aprovechadas una simple pagina 8eb puede llegar a ser dinero mal invertido los e1ectos negativos podrn ser letales.
 
tantas que si no se tiene en cuenta c-mo hacerlo, los e1ectos conseguidos sern posiblemente negativos. Internet brinda una posibilidad etrema de comunicaci-n. &odemos brindar un mensaje para cada tipo de personas, en 1ormas distintas dirigidas. ? ese potencial no lo tiene ning;n otro medio de comunicaci-n. odo esto hace que sea primordial diagramar establecer una *strategia #omunicacional Integral en la @eb, que sea capa6 de lograr sus objetivos, medirlos, modi1icarlos de ser necesario as/ tener un posicionamiento positivo como pol/tico en Internet.
!na de las primeras medidas que (bama implement- 1ue establecer su presencia en las redes sociales ms importantes, sobre todo mantener activa cada una de ellas tratando de encontrar nuevas 1ormas de comunicaci-n
AacebooB 3 millones de seguidores en 8itter. La actividad en estas redes sociales le permiti- comunicarse ms rpido. Los d/as de preparar un discurso solo por 0 segundos de espacio en las noticias se han terminado. La popularidad de ?ouube o1rece al p;blico la epresi-n completa del discurso, no solo a las partes seleccionadas por los noticieros, lo que signi1ica que tendr un maor impacto en la audiencia. (bama hi6o un gran trabajo en asegurarse que sus discursos estén disponibles en audio video en su totalidad
l equipo de (bama cont- realmente con una verdadera plata1orma tecnol-gica eclusivamente 1ormada para el activismo por Internet, sobre la cual los miembros autori6ados pudieron crear, administrar publicar campaas de apoo, recaudaciones especiales de donativos promociones.
La pagina de la campaa de (bama cont- con ms de 5 millones de direcciones de correo electr-nico proporcionadas por los simpati6antes, sobre ella se crearon 00 mil per1iles de usuario, se escribieron ms de 00 mil entradas de blog posteado unos 50 mil eventos relacionados con la campaa, a los que otros seguidores pudieron asistir tras encontrarlos e in1ormarse sobre los mismos a través de este medio
 
Arandsen, investigadora de la Sociedad de la In1ormaci-n para las "méricas, tras anali6ar los portales de los tres candidatos conclue que el del l/der conservador Des superlativo en cuanto a la cantidad de contenidos que tiene a las actividades que pueden hacerse en comparaci-n con el de AreiD.
*l &residente electo Sebastin &iera no naci- en las generaciones que viven acostumbradas al internet, este candidato utili6- redes sociales durante la campaa para dar a conocer sus ideas, siendo la ;ltima sin duda una de las ms personales del 1uturo mandatario, mientras la primerauncion- como centro de in1ormaci-n general de la campaa. +ensajes como =Erande #(L(#(L(. ?a estamos en semi1inales con rumbo 1uerte claro hacia un nuevo itulo>, poco tienen que ver con la campaa, a que demuestra que =Los que dicen que los candidatos viven en un cerro apartado, no es as/, estn ah/ uno puede hablar con ellos>. &ara #hile, esta campaa ha sido inédita en el uso protagonismo que le han dado a Internet las redes sociales. Las cuales a &ierale han servido para comunicarse directamente con miles de chilenos, in1ormar recibir propuestas, ideas comentarios para enterarse personalmente de la organi6aci-n despliegue territorial de la campaa a lo largo de todo #hile. <esde su pgina de Internet, como el centro, ha reali6ado varias iniciativas que le han permitido optimi6ar la comunicaci-n desde el comando hacia los ciudadanos viceversa. ? una de las cosas el cual le ha servido es que con las redes socialesa él le ha permitido conversar con muchas personas de manera directa cercana.
&or otro lado en la misma contienda electoral *duardo Arei, e presidente de #hile, uno de los candidatos a la presidencia tras una serie de idas vueltas, la pgina de campaa de Arei su1ri- modi1icaciones desde su comien6o hasta la 1echa de las elecciones. "l comien6o, cuando empe6aba el largo traecto preelectoral, el diseo de imagen trabajado por su equipo de campaa ten/a bastantes similitudes con la pgina de alg;n candidato norteamericano. *n las redes sociales el equipo de campaa de *duardo Arei parec/a no haber planteado una estrategia de trabajo para lograr la captaci-n de apoo su1iciente. Su pgina de seguidores tiene ms de 3 mil seguidores, en la del grupo no ocurri- lo mismo apenas se sumaron unas F00 personas. *l contraste es maor si se compara con el grupo en contra de Arei creado por el equipo de campaa de su rival, &iera, que gener- un espacio para atacar al candidato bajo el ingenioso lema DArei %o +oreD que logr- la adhesi-n de ms de G4 mil personas.
 
 "l término de los comicios, la di1erencia de votos entre #al6ada su ms cercano contendiente 1ue de 3F mil votos.
&ara Eoa, ninguna de las redes sociales empleadas en la campaa destac- en particular. =*n realidad, la suma de todas result- ser lo ms e1ectivo, porque de ese manera se cubr/a a un n;mero ms amplio de ciudadanos con intereses diversos>. *l objetivo de esta campaa virtual, consist/a en acercarse a la poblaci-n joven del estado, que representa el 30 de los votantes. Sin embargo, durante los 35 d/as que dur- esta campaa, descubrieron que estaban llegando a muchas amas de casa por este medio. La comunicaci-n entre 1uncionarios p;blicos ciudadanos es uno de los grandes atractivos que pueden o1recer las redes sociales, incluso cuando no es el 1uncionario quien responde en l/nea los comentarios dudas de los solicitantes.