EKIPO 4

1
EQUIPO 4 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES TEMA: Concursos Mercantiles Generalidades DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN Disolución En las sociedades existen dos causas de disolución: la total y la parcial. La disolución total de la sociedad no es sino un fenómeno previo a su extinción, o sea, la liquidación. Existe la disolución parcial y sus causas, aunque no todas son aplicables a cualquier tipo de sociedad, las siguientes producen disolución respecto de un socio: el derecho del retiro por parte del socio, violación de sus Liquidación Disuelta la sociedad se pondrá en liquidación (Art. 234). En los estados financieros se agregara en la razón social las palabras “En Liquidación” Atribuciones de los liquidadores La liquidación estará a cargo de uno o más liquidadores, CONCURSOS MERCANTILES La presente Ley es de interés público y tiene por objeto regular el concurso mercantil. Finalidad: Es de interés público conservar las empresas y evitar que el incumplimiento generalizado de las obligaciones de pago ponga en riesgo la viabilidad de las mismas y de las demás con las que mantenga una relación de negocios. Con el fin de garantizar una adecuada protección a los acreedores frente al detrimento del patrimonio ASPECTO CONTABLE La contabilidad de los concursos mercantiles no presenta diferencias con la contabilidad de un negocio en marcha, con las excepciones que correspondan a ajustes derivados de aquellos que el sindico indique a favor de terceros, incluyendo la re expresión de las cifras en pesos UDIS, como lo indica la ley en comento, pues esta figura jurídica procura la reorganización administrativa y financiera del comerciante para poder salvarlo precisamente de la quiebra, pagar a sus acreedores y, terminando el concurso mercantil, que continúe sus operaciones sin los problemas financieros que lo hayan orillado al concurso mercantil. Si no se Los pequeños comerciantes sólo podrán ser declarados en concurso mercantil, cuando acepten someterse voluntariamente y por escrito a la aplicación de la presente Ley. El juez es el rector del procedimiento de concurso mercantil y tendrá las facultades necesarias para dar cumplimiento a lo que esta Ley establece, sin que pueda modificar cualquier plazo o término que fije la misma salvo que ésta lo faculte expresamente para hacerlo. Los activos que se deberán considerar para los efectos de lo establecido en la fracción II de este artículo serán: El efectivo en caja y los depósitos a la vista; Los depósitos e inversiones a plazo cuyo vencimiento no sea superior a noventa días naturales posteriores a la fecha de presentación de la demanda o solicitud; Inciso reformado. Pasivo vencido: Incumplimiento de pago a dos o más acreedores distintos que tengan 30 o

description

sustentabilidad

Transcript of EKIPO 4

ASPECTO CONTABLE

La contabilidad de los concursos mercantiles no presenta diferencias con la contabilidad de un negocio en marcha, con las excepciones que correspondan a ajustes derivados de aquellos que el sindico indique a favor de terceros, incluyendo la re expresin de las cifras en pesos UDIS, como lo indica la ley en comento, pues esta figura jurdica procura la reorganizacin administrativa y financiera del comerciante para poder salvarlo precisamente de la quiebra, pagar a sus acreedores y, terminando el concurso mercantil, que contine sus operaciones sin los problemas financieros que lo hayan orillado al concurso mercantil. Si no se logra la rehabilitacin, entonces entrara a liquidacin voluntaria mediante acuerdo a travs del conciliador con sus acreedores y si no lo logra, a la quiebra, la cual administra el sndico. Los ajustes que se hagan conviene llevarlos a una cuenta especfica que pueda denominarse Resultados concurso mercantil.

CONCURSOS MERCANTILES

La presente Ley es de inters pblico y tiene por objeto regular el concurso mercantil.

Finalidad:

Es de inters pblico conservar las empresas y evitar que el incumplimiento generalizado de las obligaciones de pago ponga en riesgo la viabilidad de las mismas y de las dems con las que mantenga una relacin de negocios. Con el fin de garantizar una adecuada proteccin a los acreedores frente al detrimento del patrimonio de las empresas en concurso, el juez y los dems sujetos del proceso regulado en esta Ley debern regir sus actuaciones, en todo momento, bajo los principios de trascendencia, economa procesal, celeridad, publicidad y buena fe. Para los efectos de esta Ley, se entender por:(Art. 4).

EQUIPO 4

CONTABILIDAD DE SOCIEDADES

TEMA:

Concursos Mercantiles

Generalidades

Aspecto Contable

Los pequeos comerciantes slo podrn ser declarados en concurso mercantil, cuando acepten someterse voluntariamente y por escrito a la aplicacin de la presente Ley.

El juez es el rector del procedimiento de concurso mercantil y tendr las facultades necesarias para dar cumplimiento a lo que esta Ley establece, sin que pueda modificar cualquier plazo o trmino que fije la misma salvo que sta lo faculte expresamente para hacerlo.

Los activos que se debern considerar para los efectos de lo establecido en la fraccin II de este artculo sern:

El efectivo en caja y los depsitos a la vista; Los depsitos e inversiones a plazo cuyo vencimiento no sea superior a noventa das naturales posteriores a la fecha de presentacin de la demanda o solicitud; Inciso reformado.

Pasivo vencido: Incumplimiento de pago a dos o ms acreedores distintos que tengan 30 o ms de vencido y que representen el 35% o ms de obligaciones a cargo del comerciante.

Activos lquidos: Se requiere por lo menos el 85% de las obligaciones vencidas en: Efectivo en caja y depsitos a la vista Depsitos en inversiones con vencimiento a no ms de 90 das n Cuentas por cobrar a clientes no superior a 90 das Ttulos valores de operaciones de compraventa que puedan ser vencidos en un plazo mximo de 30 das.

Liquidacin

Disuelta la sociedad se pondr en liquidacin (Art. 234).

En los estados financieros se agregara en la razn social las palabras En Liquidacin

Atribuciones de los liquidadores

La liquidacin estar a cargo de uno o ms liquidadores, quienes sern representantes legales de la sociedad y respondern por los actos que ejecuten excedindose de los lmites de su encargo (Art 235).

DISOLUCIN Y LIQUIDACIN

Disolucin

En las sociedades existen dos causas de disolucin: la total y la parcial.

La disolucin total de la sociedad no es sino un fenmeno previo a su extincin, o sea, la liquidacin.

Existe la disolucin parcial y sus causas, aunque no todas son aplicables a cualquier tipo de sociedad, las siguientes producen disolucin respecto de un socio: el derecho del retiro por parte del socio, violacin de sus obligaciones, actos fraudulentos o dolosos contra la compaa, inhabilitacin para ejercicio en el comercio y otros que puedan establecerse en los estatutos.