Ejercicios tema 7. Los espacios de servicios - geohistsap© razones puede haber para ello. b. ¿En...

9
Actividades de Geografía: 2º Bachillerato. IES VEGA DEL TÁDER 1 GEOGRAFÍA ECONÓMICA Tema 7 - Los espacios de servicios

Transcript of Ejercicios tema 7. Los espacios de servicios - geohistsap© razones puede haber para ello. b. ¿En...

Actividades de Geografía: 2º Bachillerato. IES VEGA DEL TÁDER

1

GEOGRAFÍA ECONÓMICA Tema 7 - Los espacios de servicios

Actividades de Geografía: 2º Bachillerato. IES VEGA DEL TÁDER

2

1. Realiza un comentario de la gráfica adjunta y contesta las siguientes cuestiones: a. ¿Qué es la terciarización? Describe el proceso de terciarización de la economía

española. b. Señala las etapas que se pueden distinguir. c. ¿Cuáles fueron las causas de la terciarización española?

2. Realiza , apoyándote en la gráfica, una redacción sobre la evolución del comercio español exterior y sus consecuencias sobre la econ omía española.

Actividades de Geografía: 2º Bachillerato. IES VEGA DEL TÁDER

3

3. El mapa representa la distribución del PIB en el año 2.009. Analiza y responde : a) Di el nombre de las comunidades autónomas que en ambas fechas,

conjuntamente, están por encima de la media nacional. b) Explica las causas de las desigualdades económicas entre las diferentes

autonomías. c) ¿Tales desequilibrios se acrecientan o disminuyen? ¿Por qué?

4. El mapa representa la intensidad media diaria de vehículos por las carretera españolas. Obsérvalo y responde a las siguientes cuestiones:

a. ¿En qué zonas hay una mayor densidad de tráfico? b. ¿Hay alguna relación entre desarrollo económico y redes de transporte? ¿Por qué? c. ¿Qué características tienen las redes de transporte terrestres en España? d. ¿Cuáles son los objetivos del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes

(PEIT)?

Actividades de Geografía: 2º Bachillerato. IES VEGA DEL TÁDER

4

5. El mapa señala la red de aeropuertos españoles. Analízalo y contesta a las siguientes preguntas:

a. Localiza las provincias y comunidades autónomas donde se localizan los aeropuertos internacionales. Señala el aeropuerto más importante de España en cuanto a número de pasajeros.

b. Enumera las ventajas e inconvenientes con respecto a otros tipos de transportes. c. Relaciona el transporte aéreo y el turismo en España. d. Señala la importancia de las líneas aéreas de bajo coste en España en el desarrollo

de los aeropuertos nacionales. Cita algunos ejemplos

6. A la vista del mapa adjunto, indica a qué comunidad autónoma o ciudades autónomas corresponden los números que figuran en é l, así como las dos que tienen el mayor número de habitantes y las dos que tienen el menor. Señala , también, y por orden de importancia, las 5 comunidades autónomas m ás relevantes turísticamente, indicando los factores físicos y humanos de dicha atracción.

Actividades de Geografía: 2º Bachillerato. IES VEGA DEL TÁDER

5

7. En el siguiente mapa se representa la distribuci ón de las actividades turísticas y de hostelería en España. Después de analizarlo respond e a las siguientes preguntas:

a. ¿Qué provincias tienen mayor porcentaje de empleo en el sector hostelero? Explica qué razones puede haber para ello.

b. ¿En qué provincia existe la mayor concentración de plazas hoteleras? ¿Hay alguna relación con lo explicado en la pregunta anterior?

c. Según el mapa, ¿cuántas provincias sin costa tienen una concentración importante de plazas hoteleras? Explica los motivos.

d. Señala las etapas en la evolución del turismo español. e. Valora las repercusiones que tiene el turismo sobre el medio físico, la población y la

economía. f.

Actividades de Geografía: 2º Bachillerato. IES VEGA DEL TÁDER

6

8. El mapa representa las denominaciones costeras d el turismo en España. Obsérvalo y contesta a las siguientes preguntas:

a. Pon nombre con el que se conocen a las costas españolas. b. ¿Por qué el turismo de sol y playa se dice que ha entrado en crisis? c. ¿Qué importancia tiene el turismo de sol y playa en España? ¿Por qué? d. Enumera las alternativas al turismo de sol y playa.

Actividades de Geografía: 2º Bachillerato. IES VEGA DEL TÁDER

7

9. Analiza el mapa de España en el que se especifican las área s turísticas y responde a las siguientes preguntas:

a. Correlaciona los números del 1 al 8 con las ciudades a las que corresponden e indica qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.

b. Nombra las provincias con alta densidad turística e indica qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.

c. ¿Qué diferencias de modelo turístico existen entre las zonas interiores y las costeras? d. Explica los contrastes entre las áreas turísticas litorales mediterráneas y atlánticas. e. Evalúa los factores que condicionan la actividad turística en España.

10. Comenta el siguiente gráfico lineal compuesto:

Actividades de Geografía: 2º Bachillerato. IES VEGA DEL TÁDER

8

11. A la vista del gráfico, contesta las siguientes cuestiones: a. ¿De qué tipo es el gráfico? Analiza y descríbelo. b. ¿Qué problemas refleja? ¿Qué alternativas sugieres para tratar de paliar dichos

problemas? c. Enumera los problemas estructurales del turismo en España.

12. Analiza el gráfico y contesta a las siguientes cuestiones:

a. Comenta la importancia del turismo rural en España durante estos últimos años. b. ¿Dónde se localiza el turismo rural? ¿Qué repercusión tiene en esas zonas? c. Relaciona turismo rural e industrialización endógena. Pon ejemplos. d. Comenta la relación del turismo interior con el turismo rural

Actividades de Geografía: 2º Bachillerato. IES VEGA DEL TÁDER

9

13. Observa el mapa correspondiente a las inversiones en la re d ferroviaria y responde a las siguientes cuestiones:

a. ¿Qué entiendes por redes de transporte? b. ¿El medio físico español incide en la red de transportes? Razona la respuesta. c. ¿Cuáles son los ejes de trasnporte ferroviario más desarrollados? ¿A qué crees

que se debe? d. ¿Qué es y en qué consiste el Plan Director de Infraestructuras (PDI) y Plan

Estratégico de Infraestructura y Transportes (PEIT)

14. El siguiente mapa representa la red de transpor te de la Región de Murcia, obsérvalo y responde:

a. ¿Cuáles son los medios de transporte que aparecen y cuáles crees que son los más utilizados?

b. ¿Crees que la Región de Murcia está bien comunicada? ¿Por qué?