Ejemplo_Monografia PARALELO P.doc

20
MONOGRAFÍA PREVIO A LA APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (CENTRADO, MAYÚSCULAS TIMES NEW ROMAN tamaño 12) TEMA: EL BULLYING EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LAS ESCUELAS DEL DISTRITO 2 DE LA CIUDAD DE AMBATO DURANTE EL AÑO LECTIVO 2014 - 2015 (CENTRADO, MAYÚSCULAS TIMES NEW ROMAN tamaño 12) ELABORADO POR: ASPT. ……………………………. ASPT. ……………………………. (CENTRADO, MAYÚSCULAS TIMES NEW ROMAN tamaño 12) DOCENTE:

Transcript of Ejemplo_Monografia PARALELO P.doc

AUTORA

(CENTRADO, MAYSCULAS, TIMES NEW ROMAN, tamao 12,)

Los suscritos Aspirantes (NOMBRES) declaramos que el contenido de la presente monografa, previo a la aprobacin de la asignatura de Metodologa de la Investigacin Cientfica, titulada: , es de nuestra exclusiva responsabilidad y autora.

(JUSTIFICADO, TIMES NEW ROMAN, tamao 12)

Ambato, a ..........................................

(JUSTIFICADO A LA IZQUIERDA, TIMES NEW ROMAN, tamao 12)

____________________________

___________________________

NOMBRE: ..

NOMBRE:

(TIMES NEW ROMAN, tamao 12)

DEDICATORA

ASPT.: ASPT.:

AGRADECIMIENTOASPT.:

ASPT.:

NDICE GENERALPRELIMINARESPgina

PORTADA I

AUTORAIII

DEDICATORA IV

AGRADECIMIENTOV

NDICEVI

DESARROLLO

1. Tema: El bullying en los nios de educacin bsica1

2. Introduccin2

3. Justificacin3

4. Objetivos4

4.1. Objetivo general4

4.2. Objetivos especficos4

5. Mtodos y tcnicas de trabajo4

6. Desarrollo del esquema de contenidos5

1. TEMA: EL BULLYING EN LOS NIOS DE EDUCACIN BSICA DE LAS ESCUELAS DEL DISTRITO 2 DE LA CIUDAD DE AMBATO DURANTE EL AO LECTIVO 2014 - 2015

2. INTRODUCCINLa presente monografa pretende describir este fenmeno social desde el punto de vista educativo. Las relaciones y las experiencias con los padres son imprescindibles para el buen desarrollo de nios y adolescentes. Este tipo de relaciones, junto a las familiares, las escolares y las vecinales, contribuyen al bienestar, la seguridad y ajuste social, emocional y cognitivo. Como en toda relacin humana, la relacin con los pares implica conflictos que pueden tener un efecto positivo o negativo. El acoso escolar es un fenmeno que siempre ha existido pero actualmente ha adquirido gran importancia.La monografa contiene tres captulos. En el primero, encontramos los conceptos bsicos, como definicin de bullying, agresividad y violencia, tipos de bullying, perfil del agresor y de la vctima, roles de la vctima, el agresor y el espectador. En el segundo, encontramos las causas y consecuencias del bullying, el porqu de esta violencia y los resultados de la agresin. Finalmente, en el tercero, encontramos medidas de prevencin y las recomendaciones que proponemos para contrarrestar el bullying.

Entre las limitaciones que tuvimos que solucionar, mencionamos el tiempo insuficiente para revisar fuentes bibliogrficas y realizar entrevistas con los directivos de las escuelas del Distrito 2 de la ciudad de Ambato. 3. JUSTIFICACIN

El presente trabajo tiene como propsito principal dar a conocer la situacin de los nios que han sido sometidos a bullying y las reacciones de sus familiares a travs de un anlisis social de las vivencias de los nios y familiares involucrados. Desde nuestra perspectiva, consideramos que todo docente interesado y preocupado por el bienestar de sus estudiantes debe estar enterado e informado de los problemas frecuentes dentro de nuestra sociedad y el bullying es uno de ellos.

Otro de nuestros propsitos es el deseo de descubrir las causas de esta violencia y los resultados de este tipo de agresin. Muchas de las causas estn ligadas a aspectos externos, donde el medio en el que se encuentre el nio cobra importancia, por ejemplo, la informacin que transmiten los medios de comunicacin, programas televisivos que no aportan en nada a la sociedad y ms bien genera conductas antisociales, aislamiento, entre otras consecuencias que son producto de una sociedad llena de violencia y agresin.Como seres humanos consideramos de gran utilidad la realizacin de esta investigacin documental. La informacin que se proporciona puede servir a docentes, estudiantes, padres de familia, autoridades y sociedad en general para que todos actuemos a su debido tiempo aplicando las medidas recomendadas para disminuir los casos de esta forma de agredir a los nios de educacin bsica de nuestra ciudad.

Los directamente beneficiados con los resultados de este trabajo son los docentes de las escuelas y los padres de familia que tienen a sus hijos en perodo escolar.

4. OBJETIVOS4.1. OBJETIVO GENERAL

Describir el bullying como problema social en la comunidad educativa4.2. OBJETIVOS ESPECFICOS Identificar las consecuencias que genera el bullying en los nios de educacin bsica Proponer medidas preventivas para contrarrestar el bullying en los nios de educacin bsica5. MTODOS Y TCNICAS DE TRABAJOLa elaboracin de la presente monografa responde a una investigacin documental. Procedimos a visitar la biblioteca y hemeroteca del Gobierno Provincial de Tungurahua y acudimos al internet para revisar trabajos relacionados con el tema, objeto de estudio.

Con la informacin disponible aplicamos el siguiente mtodo, tcnica e instrumento.

MTODOTCNICAINSTRUMENTOS

DialcticoLectura crtica y comprensivaFichas bibliogrfica y nemotcnicas

6. DESARROLLO DEL ESQUEMA DE CONTENIDOSDefinicin de bullyingSe define como bullying,

Cuando un estudiante est siendo intimidado por otro estudiante o por un grupo de estudiantes, dice cosas mezquinas o desagradables, se re de l o ella o le llama por nombres molestos o hirientes. Le ignora completamente, le excluye de su grupo de amigos o le retira de las actividades a propsito. Golpea, patea y empuja, o le amenaza. Cuenta mentiras o falsos rumores sobre l o ella, le enva notas hirientes y trata de convencer a los dems para que no se relacionen con l o ella. (Garaigordobil y Oederra, 2010, p.33)Cerezo (2007) define el bullying como "Una forma de maltrato, normalmente intencionado y perjudicial, de un estudiante hacia otro compaero, generalmente ms dbil, al que convierte en su vctima habitual; suele ser persistente, puede durar semanas, meses e incluso aos" (p. 47).Luego de analizar las dos definiciones deducimos que los autores citados coinciden en que el bullying . es el maltrato que reciben nios por parte de sus compaeros, este acoso ocurre generalmente en la escuela. Adems destacan que este maltrato no necesariamente tiene que ser fsico, sino tambin psicolgico, por ejemplo a travs de una burla, una amenaza, hablar mal de algn compaero para que los dems nios no se relacionen con l, demostrndose as que este abuso es el que puede generar mayores daos, ya que desde nuestro punto de vista el aspecto emocional es quizs el ms afectado frente a este tipo de agresiones que muchas veces son irreversibles.

Trminos relacionados con el BullyingAgresividadOlweus (2006) afirma que "Los acosadores escolares tienen una personalidad agresiva y una actitud favorable hacia la violencia. Estas afirmaciones no son sorprendentes, ya que es lo que se espera de los nios que acosan directamente en la escuela y estas conductas son repetidas tambin en otros contextos." (p. 123).ViolenciaLa Organizacin Mundial de la Salud (OMS, 2002) define la violencia como "El uso deliberado de la fuerza fsica o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o que tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daos psicolgicos, trastornos del desarrollo o privaciones De Felippis (2004) sostiene que "La violencia es un intento de doblegar al otro, contra su voluntad, mediante la fuerza y el poder" (p. 27).Tipos de BullyingSe identifican cuatro formas de bullying:

Bullying fsico; se refiere a conductas agresivas directas dirigidas contra el cuerpo de la vctima, estas pueden manifestarse mediante golpes, patadas, empujones, zancadillas o se organiza una pelea en contra del acosado.Bullying verbal; se refiere a conductas como insultos, apodos, calumnias, burlas y menosprecio en pblico para poner en evidencia a la vctima.

Bullying social; se refiere a conductas mediante las cuales se asla al individuo del grupo, se le margina, se le ignora, se le excluye.

Bullying psicolgico; se refiere a conductas de acoso, persecucin, intimidacin, chantaje, manipulacin y amenazas a la vctima. Este tipo de bullying es el ms daino, corroe la autoestima, crea inseguridad y miedo. Llegamos a la conclusin que son mltiples las formas en las que se puede manifestar el bullying, sin embargo, el propsito de esta investigacin es ahondar en la prevencin y las formas en las que el docente puede contribuir frente a este tipo de acoso. Para ello es necesario identificar como se dan estas agresiones e incluso saber que a travs de la tecnologa, quizs una llamada, un correo amenazante o un simple mensaje de texto el acoso puede incrementarse y generar grandes problemas no solo para la vctima, sino tambin para el agresor.Roles de la vctima, agresor y espectadorLa victimaLa vctima suelen ser nios tmidos, inseguros, menos fuertes fsicamente que mantienen una excesiva proteccin de los padres. Existen dos tipos de vctima:

a)Vctima pasiva: suele ser dbil fsicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fcil para el acosador. Otras caractersticas de las vctimas pasivas son: escasa autoestima, ausencia de amigos, aunque algunos de estos rasgos podran ser consecuencia del acoso.

b)Vctima provocadora: suele tener un comportamiento molesto e irritante para los dems. En ocasiones, sus iguales les provocan para que reaccionen de manera inapropiada, por lo que el acoso posterior que sufren podra llegar a parecer justificado.

Perfil de victima

Baja popularidad entre sus compaeros con los que no logra tener buenas relaciones y es rechazado lo suficiente como para no recibir ayuda de ellos.

Muchos miedos, el miedo como rasgo de la personalidad, lo que le hace tener una infancia y adolescencia infeliz.

Temperamento dbil y tmido. Falta de afectividad y seguridad.

El agresorEl agresor suele ser individuos fuertes fsicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y poco empticos con sus vctimas. Se pueden distinguir tres tipos de acosadores:

Acosador inteligente: es aquel que con buenas habilidades sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus rdenes Acosador poco inteligente: es aquel que manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en s mismo.

Acosador vctima: es aquel que acosa a compaeros ms jvenes que l y es a la vez acosado por chicos mayores o incluso es vctima en su propia casa. Logra ser respetado por medio del miedo.

Perfil del agresor

Goza de mayor popularidad y apoyo pero consentimientos ambivalentes de respeto o miedo.

Carece del sentimiento de culpabilidad.

Temperamento impulsivo y agresivo, ira incontrolada.

Muchos proceden de hogares que se caracterizan por su alta agresividad, violencia y falta de cario entre la familia.

Falta de normas y conductas claras y constantes en la familia que no le controla.

EspectadorLos espectadores conocen bien la situacin, se les pide que la aplaudan o que la ignoren. Pueden dividirse en:

Compinches: amigos ntimos y ayudantes del agresor. Reforzadores, aunque no acosan de manera directa, observan las agresiones y las aprueban e incitan.

Ajenos: se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar estn tolerando el bullying.

Defensores: pueden llegar a apoyar a la vctima del acoso. Los espectadores resultan muy eficaces en la solucin del maltrato ya que ste puede continuar slo si los espectadores lo toleran.CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL BULLYING

7. CONCLUSIONES

8. RECOMENDACIONES

La creacin de los Departamentos de Consejera Estudiantil responde a las polticas de bienestar a los establecimientos educativos regidos por el Ministerio de Educacin. En Tungurahua suman 15 instituciones que cuentan con las unidades completas, es decir con psiclogos y trabajadores sociales. En Ambato se atiende a la vctima y familiares de un caso de bullying y otro de acoso sexual. Estos departamentos tienen la funcin de prevenir todo tipo de inseguridad y violencia a travs de la educacin (charlas, talleres, vivencias) como de acompaar y dar soporte psico-emocional a los involucrados en caso de identificar agresiones. (Annimo, 2015)9. FUENTES BIBLIOGRFICASAnnimo. (22 de Mayo de 2015). Estrategias de seguridad y atencin estudiantil. El Heraldo, pgs. 1-A.

ANEXOS

MONOGRAFA PREVIO A LA APROBACIN DE LA ASIGNATURA DE

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

(CENTRADO, MAYSCULAS TIMES NEW ROMAN tamao 12)

TEMA:

EL BULLYING EN LOS NIOS DE EDUCACIN BSICA DE LAS ESCUELAS DEL DISTRITO 2 DE LA CIUDAD DE AMBATO DURANTE EL AO LECTIVO 2014 - 2015

(CENTRADO, MAYSCULAS TIMES NEW ROMAN tamao 12)

ELABORADO POR:

ASPT. .

ASPT. .

(CENTRADO, MAYSCULAS TIMES NEW ROMAN tamao 12)

DOCENTE:

AMBATO ECUADOR

2014 2016

(CENTRADO, MAYSCULAS TIMES NEW ROMAN tamao 12)