EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

download EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

of 20

Transcript of EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

  • 8/18/2019 EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

    1/20

    Advancing the Science of Sealing ™ 

    Juntas de expansión

    Manual de instalación ymantenimiento

  • 8/18/2019 EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

    2/20

    Contenido

    Juntas de expansión elastoméricas Definición y función ......................................................... 1Detalles de construcción ................................................... 1

    Tipos de diseños .............................................................. 2

    Unidades de control Definición y propósito ...................................................... 6Diseño estándar .............................................................. 6Diseño especial ............................................................... 7

    Medición y evaluación de desalineación  Dimensiones de brida a brida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8  Desalineación angular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8  Desalineación lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9  Desalineación por torsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10  Desalineación concurrente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    Procedimientos de instalación  Remoción de juntas de expansión antiguas . . . . . . . . . 11  Manipulación y transporte de las juntas . . . . . . . . . . . . 11  Preparativos para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11  Instalación de las juntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11  Instalación de la unidad de control . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    Procedimientos de mantenimiento  Inspección visual y física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

      Resolución de problemas en las unidades de control . . .14

    Vida útil prevista para las juntas elastoméricas  Instrucciones de almacenamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . 15

      Período de conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

      Cronograma de reemplazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    Anexo  Tablas I-V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    Garlock Sealing Technologies

  • 8/18/2019 EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

    3/20

    Juntas de expansión elastoméricas

    Definición y función1. Conector flexible: una junta de expansión elastomérica

    consiste en una sección especialmente diseñada detubo que se inserta en un sistema de tubería rígida paraproporcionar flexibilidad.

    2. Liberación de tensión: la tensión de los tubos quetiene origen en la expansión/contracción térmica o en elcomportamiento de los cimientos puede controlarse con

     juntas de expansión.

    3. Desalineación menor: las juntas de expansión estándarestoleran una cantidad mínima de desalineación existente,ya sea lateral, por torsión, angular o concurrente.Comuníquese con el fabricante para conocer los detallesespecíficos.

    4. Aislar/reducir la vibración: el movimiento de oscilaciónen el eje de la junta de expansión puede amortiguarseeficientemente y, así, elimina la transmisión de estavibración; con ello se evitarán daños/fallas en el equipo.

    5. Amortiguar la transmisión de sonido: con el usode bridas de caucho, las juntas de expansión puedenaminorar la transmisión de ruidos indeseables.

    6. Tipo con arcos múltiples: las juntas de expansióncon hasta cuatro arcos se fabrican para manejarmovimientos más amplios que los admitidos por unarco único. La capacidad de movimiento de una junta

    de expansión con múltiples arcos es, generalmente,equivalente a la de una junta de arco único multiplicadapor la cantidad de arcos. (Consulte las Figuras 1 y 2, yla Tabla I)

    7. Elastómero natural/sintético: existe una ampliavariedad de elastómeros para satisfacer las demandasespecíficas de aplicaciones industriales.

    8. Tela/refuerzo metálico: la fuerza de una junta deexpansión elastomérica se deriva de sus característicasde diseño, combinadas con las capas de tela impregnadascon caucho y refuerzo metálico interno. (Consulte las

    Figuras 1 y 2)

    9. Refuerzo de tela: en estos estilos de arco de flujoamplio (Figura 3) y en “U” (Figura 4), se utiliza telapara concretar eficientemente los parámetros de diseñodescritos.

    10. Resistencia a medios corrosivos: pueden emplearsecubiertas y revestimientos elastoméricos especiales paraprolongar la vida útil de la junta de expansión cuando haypresencia de corrosivos.

    Detalles de construcciónLas juntas de expansión elastoméricas se construyen contres elementos básicos: el tubo, el cuerpo o carcasa y lacubierta. Los detalles de la construcción se muestran en

    las Figuras 1 a 4, y cada uno de sus elementos se definede la siguiente manera:

    1. Tubo: consiste en un revestimiento de proteccióna prueba de fugas que puede estar hecho concaucho sintético o natural, según las condiciones defuncionamiento. Se trata de un tubo sin soldadura quese extiende a lo largo del centro de la junta hasta losbordes exteriores de las bridas. Tiene como objetivoeliminar la posibilidad de que los materiales que semanipulan penetren en la carcasa y debiliten la telaLos tubos pueden diseñarse para responder a unaamplia variedad de condiciones de servicio paramateriales químicos, derivados de petróleo, cloacalesgaseosos y abrasivos. Al momento de evaluar unaaplicación específica, serán los medios los quedeterminen el tipo de elastómero que se requiere, poejemplo: con frecuencia, se especifican elastómeros de

    fluoroelastómero (VITON ® ), fluorocarbono FEP, nitrilo

    EPDM, HYPALON ® , clorobutilo, goma o neoprenoTambién se encuentran disponibles materialesaprobados por la FDA, como elastómeros de neoprenoblanco o de EPDM blanco.

    2. Cuerpo o carcasa: consiste en un refuerzo de telametal. En las Figuras 1 y 2, se observan juntas de

    expansión con un refuerzo que combina tela y metalLas juntas de expansión de las Figuras 3 y 4 solotienen refuerzos de tela.

      a. Refuerzo de tela: el miembro flexible y de soporteque se encuentra entre el tubo y la cubierta. Lasconstrucciones estándar usan, por lo general, telasintética de alta calidad como poliéster, cordonesde hilado de nailon para neumáticos o fibra de

    11. Resistencia a medios abrasivos: los mediosabrasivos pueden manejarse con mayor efectividad sise usa un tubo/revestimiento especial, es decir: goma,

    lo cual incrementa el espesor de las capas (caucho),el revestimiento de acero para flujo, etc.

    12. Capacidad de temperatura: según el elastómeroseleccionado, las juntas de expansión elastoméricaspueden tolerar un rango de entre -40 °F (-40 °C) y400 °F (205 °C).

    VITON e HYPALON son marcas registradas de DuPont Dow Elastomers.

  • 8/18/2019 EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

    4/20

    Detalles de construcción(continuación)

    2

    Tipos de diseños

    Los tipos de diseños de las juntas de expansiónelastoméricas se muestran en las Figuras 1 a 4. Losbeneficios de cada tipo son los siguientes:

    Diámetro externode brida

       C   a   r   a   a   c   a   r   a   (   F   F   )

    Diám. del círculo de lospernos

    Diám. internode junta

    Diám. del orificiodel perno

    Orificio de perno

    Tubo

    Refuerzo de telade la carcasa

    Refuerzo metálicode la carcasa

    Cubierta

    Figura 1Vista transversal de junta de expansión de arco único abierto.

    Junta de expansión de arco abierto

    KEVLAR es una marca registrada de DuPont.

    vidrio/KEVLAR ® . También se usan telas de fibrasnaturales, según los requisitos de temperatura ypresión. Todas las capas de tela se impregnan con unelastómero compatible, a fin de mantener tanto unaadhesión como una flexibilidad superior.

     b. Refuerzo metálico: consiste en anillos de acerosólido embutidos en la carcasa de la junta deexpansión. Los anillos de acero refuerzan la junta deexpansión o proporcionan la estabilidad dimensionalque se requiere para servicios de presión o vacío.Están conformados por AISI 1018 u otros materialesde alta resistencia y pueden ser redondos o bienrectangulares (consulte las Figuras 1 y 2).

    3. Cubierta: una capa homogénea de compuesto decaucho adherida al exterior de la junta de expansión.La función primordial de la cubierta es proteger la

    carcasa de cualquier daño externo. Pueden añadirseelastómeros especiales para brindar resistencia aaceites químicos, luz solar, ácidos, gases y ozono. Lascondiciones ambientales determinarán el exterior dela junta de expansión para mayor protección.

    La Figura 1 ilustra una junta de expansión estándar detipo carrete. La junta tiene un arco abierto abrupto, que

    se utiliza para absorber los movimientos de los sistemasde tuberías. Las bridas de la junta de expansión estánintegradas en el cuerpo y están perforadas de modo quese adecuen al patrón bulonado de las bridas metálicas dela línea de tubos. Este tipo de bridas con revestimientode caucho tiene un espesor suficiente para formar unsellado a prueba de fugas contra las bridas metálicas, sinnecesidad de usar empaques.

    Pueden fabricarse juntas de expansión con dos o más

    arcos para permitir un mayor movimiento. Las juntasde expansión con múltiples arcos admiten movimientosequivalentes a una junta de expansión de arco únicomultiplicados por el número de arcos.

    Por lo tanto, el movimiento determina la cantidad dearcos necesarios que, a su vez, dictan el límite de trabajomáximo de cara a cara. Consulte el Anexo, Tabla I paraobtener información adicional sobre las dimensiones decara a cara y las capacidades típicas de movimiento delas juntas de expansión de arco abierto.

  • 8/18/2019 EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

    5/20

    La junta de expansión está reforzada con capas de tela yanillos redondos o rectangulares en el cuerpo. La cantidadde capas de tela y de anillos metálicos es directamenteproporcional a la presión nominal de la junta de expansión.El uso de anillos metálicos en el cuerpo proporciona laestabilidad dimensional necesaria para servicios de vacío

    y presión. Los valores nominales típicos de presión y vacíode las juntas de expansión ilustradas en la Figura 1 seenumeran en el Anexo, Tabla V. La temperatura de serviciode la junta de expansión depende de los materiales usadosen su construcción.

    Las juntas de expansión construidas con tela de poliéstery clorobutilo están especificadas para temperaturas dehasta 250 °F (121 °C). Las telas de EPDM y fibra de vidrio/ 

    KEVLAR ®   admiten servicios de hasta 300 °F (149 °C).

    Cuando se fabrican con tela de fibra de vidrio/KEVLAR ®  y fluoroelastómero, pueden tolerar temperaturas de hasta

    400 °F (204 °C).

    Siempre comuníquese con el fabricante antes de especificary adquirir juntas de expansión para su aplicación específica.

    Tipos de diseños (continuación)

    El diseño de arco abierto de la Figura 1 puede modificarspara reducir la turbulencia y evitar que los sólidos quedenatrapados. En la Figura 2, se observa una junta deexpansión elastomérica con arco estándar, a la que se

    adhiere un relleno de arco de caucho de bajo durómetropara lograr un interior suave. Los arcos rellenos que seconstruyen como parte integral de la carcasa reducen lflexibilidad de la junta, y solo se los debe usar cuandosea necesario. Las juntas de expansión con arco rellenoreducen en un 50 % la capacidad de movimiento.

    Las juntas de expansión con arco relleno puedenconstruirse de modo que admitan los mismos requisitos detemperatura, presión y vacío que las juntas de expansiónde arco abierto. Para conocer las capacidades típicas depresión y vacío, consulte el Anexo, Tabla V.

    Diámetro externode brida

       C   a   r   a   a   c   a   r   a   (   F   F   )

    Diám. del círculo delos pernos

    Diám. internode junta

    Diám. del orificiodel perno

    Orificio de perno

    Tubo

    Refuerzo de telade la carcasa

    Rellenode arcosuave

    Refuerzo metálico

    de la carcasa

    Cubierta

    Junta de expansión de arco relleno

    Figura 2Vista transversal de junta de expansión de arco relleno.

    KEVLAR es una marca registrada de DuPon

  • 8/18/2019 EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

    6/20

    Tipos de diseños (continuación)

    4

    Junta de expansión de arco de flujo

    La Figura 3 ilustra una junta de expansión de autodescargao de arco de flujo. El diseño optimizado de arco de flujoreduce la turbulencia y permite un flujo regular y silencioso.Se elimina toda posibilidad de acumulación de sedimentos yno se requiere rellenar el arco, por lo que el movimiento nose restringe.

    La junta de expansión se construye con cordones de hilado denailon de neumático de alta resistencia, sin ningún refuerzometálico. Como resultado, la junta de expansión es muyflexible, con una capacidad hasta 30 % superior de absorberel movimiento de compresión en la junta de expansión dearco abierto. Para obtener información adicional sobre lascapacidades de movimiento de las juntas de expansión dearco de flujo, consulte el Anexo, Tabla I.

    La tela de nailon para el hilado de neumáticos proporciona unrango de temperaturas excepcionalmente amplio, que oscilaentre -40 °F (-40 °C) y 250 °F (121 °C). Esta tela de altaresistencia también produce una junta de expansión con unaespecificación nominal excepcional de presión de ruptura; noobstante, al no tener un refuerzo metálico, su especificaciónnominal para vacío se ve reducida. Consulte el Anexo, Tabla Vpara conocer los valores nominales típicos de presión y vacíode las juntas de expansión de arco de flujo.

    Diámetro externode brida

       C   a   r   a   a   c   a   r   a   (   F   F   )

    Diám. del círculo delos pernos

    Diám. internode junta

    Diám. del orificiodel perno

    Orificio de perno

    Tubo

    Refuerzo de telade la carcasa

    Cubierta

    Figura 3

    Vista transversal de junta de expansión de arco de flujo.

  • 8/18/2019 EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

    7/20

    Tipos de diseños (continuación)

    Junta de expansión de diseño en “U”

    Las juntas de expansión en “U”, tal como se ilustra en laFigura 4, están diseñadas principalmente para un serviciode vacío total, con una presión nominal máxima de 25 psi(1,7 bar) y una temperatura de 250 °F (121 °C). Estas juntasestán construidas con numerosas capas de tela de poliéster ycaucho, sin refuerzo metálico.

    Debido a que no tienen arco, estas juntas de expansióncuentan con una capacidad limitada de movimientos yse las recomienda, principalmente, para la reducción de

    vibraciones y ruido. Se las puede fabricar con dimensionesreducidas entre cara y cara y, por lo general, requierenperforaciones escalonadas de orificios de pernos. Encontrarálas capacidades típicas de movimiento de las juntas deexpansión en “U” enumeradas en el Anexo, Tabla ll.

    Diámetro externode brida

       C   a   r   a   a   c   a   r   a   (   F   F

       )

    Diám. del círculo de lospernos

    Diám. internode junta

    Diám. del orificiodel perno

    Orificio de perno

    Tubo

    Refuerzo de tela dela carcasa

    Cubierta

    Figura 4

    Vista transversal de junta de expansión en “U”.

  • 8/18/2019 EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

    8/20

    Unidades de controlDefinición y propósitoUna unidad de control consiste en un sistema de dos omás ensambles de varillas de control (varilla de conexión)ubicado sobre una junta de expansión de brida a brida, a finde evitar posibles daños a la junta de expansión debido al

    exceso de movimiento de la tubería. Siempre se recomiendael uso de las unidades de control, ya que el movimientoexcesivo de los tubos podría originarse en la falla de unanclaje o de otra pieza del equipo en la tubería y, si no seusan, daría como resultado una falla catastrófica en la juntade expansión.

    Las unidades de control no están diseñadas para reemplazarel anclaje recomendado de una tubería, sino que debenusarse cuando no es posible proporcionar un anclajeadecuado. Al restringir el sistema de tuberías, la unidad decontrol protegerá adecuadamente la junta de expansióny evitará un exceso de movimientos de elongación y

    compresión causados por la fuerza de presión estática o porcualquier otra carga.

    Las juntas de expansión de caucho no están diseñadaspara soportar fuerzas finales. En caso de que esto puedaocurrir, deberán usarse unidades de control para restringir elsistema de tuberías. Los ensamblajes de varillas de controlse configuran según la máxima expansión y/o contracciónadmisible de la junta de expansión. Cuando se utilizan comose describe, representan un factor de seguridad adicional yevitarán una falla catastrófica en la junta de expansión, a lavez que minimizarán todo posible daño al equipo.

    Figura 5 Junta de expansión con ensamblaje de componentes de unidad de control estándar.

    Diseño estándarLa Figura 5 ilustra el ensamblaje correcto de una junta deexpansión con unidades de control de diseño estándar.El sistema de unidades de control consiste en un mínimode dos varillas de conexión con placas triangulares y

    tuercas hexagonales con arandelas esféricas. La cantidady diámetro exactos de las varillas de conexión y el espesorde las placas triangulares se selecciona según el diseño/ presión de prueba reales y otros requisitos de carga alque se somete el sistema. Siempre especifique todos losrequisitos de carga cuando realice el pedido de ensamblajede unidades de control.

    Generalmente, las varillas de conexión se fabrican conpernos de aleación ASTM A193-B7 de alta resistencia.Se configuran según los valores máximos permitidos deelongación de una junta de expansión, y se diseñan paratolerar la fuerza de la presión estática, además de otras

    cargas externas que producirían un exceso de elongaciónen la junta.

    6

    Arandela esférica

    Diám. del círculo de

    los pernos

    Sección de cara

    a cara A-A

    Tuercas de compresiónopcionales Plancha de refuerzo

    Varilla de control

    Brida de tuboestándar

    Junta de expansión

    Anillo deretención

       D   i   á  m .  e  x   t  e  r  n  o

       d

      e   j  u  n   t  a

       D   i   á  m

     .   i  n   t  e  r  n  o

       d  e

       j  u  n   t  a

  • 8/18/2019 EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

    9/20

    La configuración de elongación máxima “E”, que se ilustra enla Figura 5, se basa en el diseño de cada junta de expansión yvaría según el fabricante. Consulte la Tabla I para conocer losrequisitos de elongación típica para las juntas de expansión conarco único o con arcos múltiples.

    Para controlar el exceso de compresión de las juntas deexpansión, se instalan tuercas adicionales en las varillas deconexión. Las tuercas de compresión son iguales a las tuercasexternas. Las tuercas de compresión deben ubicarse de modotal que la junta de expansión no pueda comprimirse más allá desus capacidades máximas admitidas. Este movimiento admitidose observa en la configuración “C” de la Figura 5, y se basaen los requisitos de diseño especificados por el fabricante dela junta de expansión. La Tabla I enumera los movimientos decompresión típicos de las juntas con arco único o con arcosmúltiples.

    Nota: Las configuraciones E y C de la unidad de control

    se basan en una junta de expansión instalada a una longitudneutra “FF”, con una alineación de bridas de tubo con máximode ±1/8" (0,125 mm).

    Las placas triangulares de las unidades de control se fabrican,por lo general, a partir de placas ASTM A-36 u otros materialespara placas de alta resistencia. Se perforan tres orificios en lasplacas; dos de ellos se usan para abulonar la placa a la bridadel tubo. El tercer orificio se usa para la varilla de conexión queune la placa a cada extremo de la junta de expansión.

    Una vez que las unidades de control están instaladas yconfiguradas, resulta vital que la configuración permanezca

    inalterada durante el funcionamiento de la junta. Con frecuencia,la vibración del sistema de tuberías puede aflojar y girargradualmente las tuercas hexagonales, lo cual cambiaría laconfiguración crítica de las unidades de control. Para evitarque giren las tuercas hexagonales, se recomienda realizarinspecciones periódicas.

    Diseño estándar (continuación)

    Diseño especialEn la Figura 6, se observa una junta de expansión con unensamblaje de componentes de la unidad de control conarandelas esféricas. Este diseño especial es apto paraaplicaciones que requieren un mayor control del movimientode la tubería.

    Tal como se ilustra en la Figura 6, el movimiento de las bridasdel tubo se limita únicamente a la deflexión transversal. Esto

    es posible gracias a las arandelas esféricas a ambos ladosde las placas triangulares. Al ajustar las arandelas esféricascontra la placa a ambos extremos de las varillas de conexiónse elimina la compresión y la elongación de la junta deexpansión. Es posible que se requiera eliminar el movimientoaxial para controlar la tensión en la tubería o en el equipo.

    Si, en otra aplicación, debe proporcionarse movimiento axiade las bridas de tubo, las tuercas hexagonales se ajustanpara permitir que la junta de expansión se comprima y seelongue según sea necesario. Las tuercas hexagonalesinteriores se configuran para controlar la compresión dela junta de expansión. Las tuercas hexagonales exteriores

    se configuran para controlar la elongación de la junta deexpansión. Una vez que las tuercas hexagonales estánconfiguradas, las tuercas se cierran y las unidades de controfuncionan igual que las unidades de control de la Figura 5.

    Figura 6Junta de expansión con ensamblaje/instalación de componentes de la unidad de control con arandelas esféricas.

    Notas: 1. Las unidades de control no protegen a las juntasde expansión de las compensaciones laterales. Latubería debe estar anclada y bien sostenida.

      2. No utilice unidades de control cuyas bridas nosean metálicas, puesto que no ofrecerían fuerza

    suficiente.

    Arandela esféricaTuercas de compresión

    Diám. del círculode los pernos

    Sección decara a

    cara A-A

    Plancha de refuerzo

    Varilla de control

    Brida de tubo

    estándar

    Junta de expansión

    Anillo deretención

       D   i   á  m .  e  x   t  e  r  n  o

       d  e   j  u  n   t  a

       D   i   á  m .

       i  n   t  e  r  n  o

       d  e   j  u  n   t  a

  • 8/18/2019 EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

    10/20

    8

    Antes de reemplazar cualquier junta de expansión,deben verificarse las dimensiones. Como resultado delasentamiento, de desalineación o de un diseño inadecuado,muchas juntas de expansión elastoméricas se someten atensiones que exceden sus límites de desempeño. Por lo

    tanto, es sumamente importante que todas las mediciones(desalineación de brida a brida, lateral, de torsión y angular)se revisen comparándolas con las especificaciones/dibujosoriginales.

    Los valores máximos de desalineación admisibles seenumeran en el Anexo, Tabla IV; sin embargo, puedenpermitirse tolerancias mayores. Se recomienda consultar alfabricante antes de exceder el estándar de la industria.

    Medición y evaluación de desalineación

    Dimensiones de brida a brida

    (también conocidas como de cara acara o FF)

    Este valor se obtiene al medir desde el interior de unabrida metálica de acoplamiento hasta el interior de la otra;es decir, la apertura real donde se instalará la junta deexpansión. En términos generales, esta es la dimensióncon mayor probabilidad de ser variable. Por ejemplo, si la

     junta de expansión original medía 8 pulgadas FF, pero laapertura real mide 9,5 pulgadas FF, se necesita construirla junta de expansión según las nuevas dimensiones FF. Lamayoría de las juntas de expansión elastoméricas tienenuna especificación nominal para una cantidad mínimade elongación (1/4-1/2 de pulgada) y, por ende, la juntade expansión se sometería a una tensión excesiva si seinstalara a 1,5 pulgadas más que la dimensión fabricada.Esta tensión comenzaría a ejercerse internamente a medidaque las capas de tela vulcanizada empezaran a rasgarse.Tal tensión se evidenciaría a modo de resquebrajamiento/ rasgaduras en la base de las bridas elastoméricas y en ladelaminación de las capas de tela bajo presión/vacío. Si sesomete una junta de expansión a este tipo de condiciones,se acortaría su vida útil y podría causarse una fallaprematura.

    Por el contrario, si una junta de expansión se fabrica en8 pulgadas FF y la apertura real entre las bridas metálicasde acoplamiento es de 7,25 pulgadas FF, es prácticamenteimposible comprimir previamente la junta sin generar daño.Las juntas de expansión elastoméricas están diseñadas paragestionar movimientos axiales graduales como resultadode la expansión y contracción térmicas. Si se fuerza una

     junta de expansión para colocarla en su lugar, se ejerceráuna tensión anormal sobre las bridas elastoméricas, queproduciría un daño interno, en especial sobre el reverso delárea de la brida y el arco.

    Las dimensiones de brida a brida se tornan un factor críticocuando se reemplaza una junta de expansión, pero a lavez, cuando se mide con corrección, puede incrementarsela vida útil del producto. Si se mide incorrectamente, puedereducir considerablemente el rendimiento de la junta de

    expansión e incluso puede contribuir a una falla prematura/ catastrófica.

    Desalineación angularAl medir las dimensiones de brida a brida, es necesariotomar como mínimo cuatro dimensiones; cuando se tratadel diámetro interno de las juntas de expansión másgrandes (de más de 24 pulg.), se recomiendan entre seisy ocho mediciones. Cuando se midan cuatro áreas, debenser equidistantes sobre la circunferencia de la junta deexpansión (en cuadrantes opuestos). Cualquier variaciónen las dimensiones obtenidas son indicios de desalineación

    angular, es decir, la falta de paralelismo de las bridasmetálicas de acoplamiento.

    Deben realizarse otras observaciones en caso de que sepresente una desalineación angular. Dado que una de lasprincipales dificultades a la hora de instalar una junta deexpansión (en especial aquellas con un diámetro de 24 pulg.o más) consiste en la accesibilidad, reviste gran importanciaindicar dónde estaría el punto de acceso en las medicionestomadas. Si el punto de acceso es significativamente máspequeño del lado opuesto, el valor de cara a cara de la

     junta de expansión debe construirse según la medición delpunto de acceso. No obstante, la junta de expansión debe

    tener la capacidad de extenderse más allá de la dimensiónmás larga de cara a cara de la brida sin dañarse. Hay otrasformas de abordar esta desalineación angular; por ejemplo,con espaciadores ahusados metálicos y realineación dela tubería. Recuerde comunicarse con el fabricante parapedirle recomendaciones (consulte la ilustración de laFigura 7).

  • 8/18/2019 EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

    11/20

    Desalineación angular (continuación)

    Desalineación lateralEsta condición es evidente cuando las líneas centrales de lostubos no están alineadas. Con frecuencia, la causa de estacondición se remonta a un sostén inadecuado de los tubos oal asentamiento del equipo.

    Para medir la desalineación lateral se necesita un nivel yuna regla. Apoye el nivel sobre el exterior de dos bridasmetálicas y mida la diferencia entre ellas. Así como en elcaso de la desalineación angular, se recomienda un mínimode cuatro mediciones en las juntas más pequeñas. Las juntasde expansión con diámetros superiores (de más de 24 pulg.)requieren entre seis y ocho mediciones tomadas de puntosequidistantes sobre la circunferencia exterior de la brida.

    Figura 8Desalineación lateral de las bridas de tubo.

    Desalineaciónangular

    FF1

    FF1

    FF1 FF2

    FF2

    A

    Junta angular

    de compensación especial

    Figura 7Desalineación angular de las bridas de tubo.

    7A 7B

    8A 8B 8C

    Brida de caucho

    Brida metálica

    Brida de cauchoJunta de expansión especialpara compensación lateral

    Desalineaciónlateral

    L

    L

    Brida metálica

    Cuando se trata de una desalineación lateral menor, puedcorregirse con juntas de expansión estándares (consulte eAnexo, Tabla IV para conocer las limitaciones y la ilustracióde la Figura 7). En caso de desalineación lateral queexceda las limitaciones recomendadas, pueden fabricarse

     juntas de expansión especiales para facilitar la instalaciónOtra opción para corregir la desalineación lateral consist

    en realinear el tubo. Recuerde de comunicarse con efabricante para obtener sus recomendaciones.

  • 8/18/2019 EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

    12/20

    Desalineación por torsión

    10

    Esta condición ocurre cuando la rotación de la brida detubo ocasiona que los orificios de los pernos se desalineen(consulte la ilustración de la Figura 9). La desalineación portorsión de carácter menor puede manejarse con una juntade expansión estándar; sin embargo, una desalineaciónpor torsión severa requiere una junta de expansión

    integrada con el grado de compensación por torsión(consulte el Anexo, Tabla IV para conocer las limitacionesy la ilustración de la Figura 9). Como alternativa, vuelva aalinear las bridas de tubo o perfore la junta de expansiónin situ. Comuníquese con el fabricante para conocer lasherramientas requeridas e instrucciones.

    Desalineación concurrente Las juntas de expansión especiales son necesarias en loscasos en que se presenta una combinación de desalineaciónsevera tanto lateral como angular. Esta condición exigemediciones precisas además de la ubicación de ladesalineación. A modo de aporte de gran utilidad para estasituación, junto con la orden deberían proporcionarse dibujos

    que detallen estas mediciones. Si necesita asistencia,comuníquese con el fabricante para obtener una evaluaciónde las juntas de expansión.

    Al momento de realizar un pedido de juntas de expansiónpara compensación, identifíquelas adecuadamente con unnúmero de equipo de cliente. El fabricante también debemarcar la línea central de la cara de la brida, al igual que elreverso de la brida de la junta. Así se garantizará la correctaubicación y se facilitará su instalación.

    Brida de caucho

    Brida metálica

    Rotación de labrida metálica

    T

    9A 9B

    Figura 9Desalineación por torsión de las bridas metálicas

  • 8/18/2019 EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

    13/20

    Procedimientos de instalación

    1

    Remoción de juntas de expansiónantiguas1. Mediciones. Antes de retirar las juntas de expansión

    viejas, deben tomarse medidas precisas del sistema. Mida

    las dimensiones de cara a cara de la junta de expansión yverifique las bridas para detectar cualquier desalineación,ya fuera lateral, por torsión y/o angular. Consulte laspáginas 8 a 10 para conocer cómo medir y evaluar ladesalineación.

    2. Anclajes de tubos/sostenes. Inspeccione detenidamentelos anclajes de los tubos y los sostenes de bridas antesde retirar las juntas de expansión antiguas. Con el pasode los años, los sostenes y anclajes de tubos puedenaflojarse y la junta de expansión puede ser la que enrealidad esté sosteniendo el tubo.

    3. Rotura del sello. Cuando se trata de juntas elastoméricas,

    es importante romper el sello de ambas bridas antes deretirar la junta. Si se fuerza la remoción sin romper el sello,la brida metálica podría dañarse. Para romper el sello,coloque pequeñas cuñas de madera entre la brida decaucho de la junta y la brida metálica de acoplamiento.

    Manipulación y transporte delas juntas1. Almacenamiento de las juntas de expansión. Las

     juntas de expansión elastoméricas deben almacenarse enun lugar fresco, seco y oscuro. Las juntas de expansión

    pueden apilarse únicamente cuando están empacadasindividualmente en cajas de cartón o madera que sean losuficientemente fuertes. Las juntas de expansión siempredeben colocarse de modo tal que no estén apoyadas nisostenidas verticalmente sobre los bordes de sus bridas.

    2. Transporte de juntas de gran diámetro interno. Deberántomarse recaudos al transportar juntas de expansión degrandes dimensiones desde el área de almacenamientohacia la zona de obra. Las juntas de expansión nuncadeben enrollarse sobre sus bridas ni traccionarse coneslingas de tela enlazadas a través de su diámetrointerior. Las juntas de expansión de grandes dimensiones

    siempre deben transportarse en cajas de madera o sobreuna plataforma, colocadas en posición horizontal paraevitar todo posible daño. Una vez que se encuentranen la zona de obra, las juntas siempre deben apoyarsehorizontalmente sobre el piso y se las debe proteger detodo daño.

    Preparativos para la instalación1. Accesibilidad del área. La instalación de juntas de

    expansión de gran diámetro interno requiere grancantidad de mano de obra, además de un área abierta yaccesible. Debe retirarse toda maquinaria o equipos que

    puedan entorpecer la instalación. Los objetos punzanteso las superficies rugosas que pueden dañar la superficiede sellado de las bridas de caucho deben precintarse oretirarse con anticipación.

    2. Pernos/Fijaciones. Los pernos y sujeciones usadosdeben limpiarse con arenado e inspeccionarse paradetectar daños. Los pernos corroídos o dañados debenreemplazarse. Garlock también recomienda el uso dearandelas planas de acero en los puntos en que se unansegmentos de anillos de retención.

    3. Anillos de retención. Los anillos partidos de retenciónya usados deben revisarse para detectar óxido

    y deformación. Los anillos de retención oxidados ocorroídos deben corregirse. Los anillos de retencióndeformados deben reemplazarse, ya que la planicidadde los anillos es crucial para lograr y mantener el sellado

    4. Bridas metálicas de acoplamiento. Las juntas deexpansión elastoméricas deben acoplarse con bridasmetálicas limpias y lisas. Las bridas metálicas deacoplamiento deben examinarse detenidamente paraverificar que estén razonablemente lisas. Deberácambiarse la superficie de las bridas que esténcuarteadas o con muescas, o sino deberán repararseUn compuesto apto para estas reparaciones es e

    cemento “Super Metal” de Belzona.5. Lubricantes de juntas/pernos. El lubricante que se

    recomienda para las juntas de expansión Garlock esuna solución de grafito disuelto en agua o glicerinaOtro lubricante apto para las juntas de expansión esDow Corning DC-111, un material de base de siliconaCualquier otro lubricante de juntas debe ser aprobadopor Garlock para garantizar la compatibilidad química.

    Instalación de las juntas1. Instalación vertical. Las juntas que se instalan en los

    puntos en que las bridas metálicas están en posiciónhorizontal primero se colocan al nivel de las bridas; acontinuación, se deslizan hasta ubicarlas en su lugarLas bridas pueden lubricarse a fin de que resulte másfácil deslizar las juntas de expansión hasta su lugacorrespondiente.

  • 8/18/2019 EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

    14/20

    Instalación de la junta (continuación)

    12

      Las juntas de expansión de grandes dimensiones quese instalarán en los puntos donde las bridas metálicasse encuentran en posición vertical requieren que se icenhasta su ubicación pertinente. El izado de las juntas puedehacerse con eslingas de tela. La junta debe enlazarse por

    su parte externa; se formarán lazos separados de cadalado del arco a fin de evitar que la junta se expanda y sedañe.

    2. Desalineación de la tubería. En ocasiones, la instalaciónde las juntas de expansión puede verse complicada a raízde una desalineación en el sistema de tuberías.

      Los valores admisibles de desalineación de tuberías seenumeran en el Anexo, Tabla IV. En la Figura 10, se ilustraun método para instalar juntas de expansión estándarescon una desalineación menor tanto lateral como portorsión en las bridas metálicas.

      Los métodos que se muestran en las Figuras 9 a la 11

    pueden usarse para la desalineación lateral y por torsiónde 1/4 pulg. de juntas con un diámetro interno de hasta46 pulgadas; en el caso de las juntas con diámetrosmayores, la desalineación puede ser de entre 1/4 - 3/8 depulg. Si la desalineación lateral y torsional fuera mayor, serequerirán juntas de expansión especiales. Las juntas deexpansión pueden construirse con compensación lateralde bridas; pueden proporcionarse con una perforaciónespecial o con una brida sin perforar para corregirproblemas de desalineación por torsión. Garlock ofrecelas herramientas y los procedimientos de perforaciónnecesarios para perforar in situ las juntas de expansiónelastoméricas.

      En la Tabla V, se observa la desalineación angular de lasbridas metálicas. La desalineación angular se determinaa partir de las dimensiones de la apertura de la bridamás pequeña y la más grande FF 1 y FF 2 (Figura 7).Las juntas de expansión estándares pueden instalarseen bridas con una desalineación menor; consulte laTabla IV. Al momento de realizar el pedido de las juntas deexpansión estándar, deberá especificar el valor de cara acara de la junta de expansión, de modo que esta quepaen la dimensión más pequeña FF 1.

      Una desalineación angular de relevancia en las bridasmetálicas requerirá una junta de expansión especial,

    construida como se describe en la Figura 7.

    3. Secuencia de abulonado. Las juntas de expansiónGarlock se proporcionan con anillos de retenciónsegmentados. El abulonado de los anillos de retencióny la torsión aplicada a los pernos de cada segmentodel anillo deben realizarse según la secuencia que seilustra en la Figura 11. El objetivo consiste en abulonarla totalidad del segmento del anillo de retención de modouniforme y comprimir las bridas de caucho del modo más

    uniforme posible. El uso de las arandelas de acero planascontribuirá a la obtención de un sellado efectivo donde losanillos de retención se abren.

      Todos los pernos deben “apretarse sin holgura” antes deaplicarles torsión. El ajuste de torsión debe hacerse en

    pasos graduales y lo más uniformemente posible.  Los pernos no se consideran torsionados y “ajustados”

    hasta que los bordes de la junta de expansión nosobresalgan o queden extruidos levemente. En muchoscasos, en especial en los tamaños más grandes (de diám.interno), la porción de la brida puede presentar leveshendiduras.

    4. Mantener el sellado. Verifique que los pernos esténbien ajustados al menos una vez a la semana luego dela puesta en servicio; de allí en más, realice revisionesperiódicas. Dado que todos los materiales de caucho se“asientan” tras un período de compresión, es posible que

    los pernos se aflojen y requieran nuevamente la aplicaciónde torsión. Es particularmente importante que se revisenlos pernos durante los ciclos de temperatura o durante losperíodos de apagado.

    Instalación de la unidad de controlLas unidades de control deben distribuirse con uniformidaden el círculo de pernos de la junta de expansión. La placatriangular de la unidad de control está abulonada a la parteexterior de la brida de tubo de acero con pernos de diámetrosde entre 1/8 -1/4 de pulgada más pequeños que los orificios de

    la parte inferior de la placa de la unidad de control.

    Inserte las varillas de control con arandela esférica y (2) tuercashexagonales a través del orificio superior de la primera placatriangular. Coloque (4) tuercas de compresión internas (de sernecesario) en la varilla de control. Inserte la varilla de controla través de la segunda placa triangular. Consulte la Figura 5.Coloque la arandela esférica y (2) tuercas hexagonales sobreel extremo de la varilla de la unidad de control.

    La configuración de la varilla de la unidad de control esequivalente a las dimensiones combinadas del valor de caraa cara de la junta de expansión, el espesor de dos bridas detubo, el espesor de dos placas de unidad de control, el espesor

    de dos arandelas, más la elongación máxima de la junta deexpansión. Consulte el Anexo, Tabla I.

    Una vez que las unidades de control estén completamentearmadas, fije entre sí las (2) tuercas de cada ubicación a fin deevitar que se aflojen o se muevan.

  • 8/18/2019 EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

    15/20

    1

    Procedimientos de instalación

    Junta de expansión de diámetro pequeñoDos segmentos de anillos de retención por cada brida

    Junta de expansiónde diámetro grande.Cuatro segmentosde anillos deretención por brida

    Arandela de acero

    Partido - 2 lugares

    Arandela de acero (plana)

    Partido - 4 lugares

    Figura 10Instalación de juntas de expansión de caucho con desalineación menor

    lateral y por torsión de las bridas de tubo.

    Desalineación lateral Desalineación por torsión

    Brida de tubo

    Brida de tubo

    Brida de caucho

    PernotorsionadoEn

    Clavija cónica

    Anillo partido deretención

    Brida de caucho

    10A

    10B

    10C

    11B11A

    Figura 11

    Secuencia de abulonado para las juntas de expansión elastoméricas.

  • 8/18/2019 EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

    16/20

    14

    Procedimientos de mantenimiento

      c. Resquebrajamiento en la base de la brida. Las causasmás frecuentes de falla son el exceso de elongación ydesalineación lateral. Ambas se evidencian con elresquebrajamiento de la base de la brida, que es elpunto de tensión más crítico. Observe con detenimientoy determine la severidad. La tela de la junta quedaráexpuesta y se romperá en los casos más severos.

      Esta representa una situación extremadamente crítica,y la junta deberá reemplazarse de inmediato. Mida ladesalineación de cara a cara y lateral; según ese valor,realice el pedido del tamaño adecuado (de cara a cara)y de la compensación integrada.

      d. Delaminación. La separación de las capas es unareacción típica de los materiales sometidos a unmovimiento excesivo o que no es natural. Esta condiciónse evidencia en los puntos suaves. La desalineaciónpor torsión y/o el movimiento suelen ser las causas deesta condición. Las juntas de expansión que muestransignos de delaminación deben vigilarse con atención yse deben reemplazar en cuanto sea posible.

      e. Anillos rotos en el cuerpo. Cuando una junta deexpansión se ha sometido a picos de presión queexceden sus capacidades, pueden romperse los anillosmetálicos del cuerpo en el interior. Puede sentirse unaleve protuberancia entre el arco y el área de la brida,donde están ubicados los anillos. Debe reemplazarse la

     junta de expansión, dado que la integridad estructuraly la estabilidad dimensional de las juntas son dudosasen estas circunstancias, sumado a que algunas juntasde expansión no tienen anillos metálicos en su cuerpo.

    Estas juntas tenderán a inflarse bajo situaciones depresión excesiva y deberán reemplazarse.

    Resolución de problemas en lasunidades de controlEl ensamblaje de la unidad de control representa unacaracterística adicional de seguridad que se emplea paraprevenir el exceso de elongación y de compresión de la juntade expansión (consulte la descripción de las unidades decontrol en las páginas 6 a 7). Si se perciben signos de que lasplanchas de refuerzo o que las varillas roscadas están torcidaso distorsionadas, ello revelará una condición de elongación ode exceso de compresión. Consulte al fabricante para obtenerasistencia. El ataque ambiental puede causar corrosión sobrela superficie metálica de la unidad de control. Asegúrese depedir materiales compatibles con la atmósfera.

    Inspección visual y física de lasjuntas de expansiónLos programas de mantenimiento para las juntas deexpansión elastoméricas deben consistir en inspecciones

    tanto visuales como físicas. Estas inspecciones permitiránrecabar información referida a las condiciones de las juntasde expansión. Las juntas de expansión de caucho exhibiránindicios inequívocos de falla prematura, que podrían tenersu origen en una tensión que no es natural ejercida sobrela junta de expansión, lo cual es generalmente el resultadode la desalineación del tubo. Las inspecciones externasserán de ayuda al momento de determinar el modo defalla. Las inspecciones internas también contribuyen conlas evaluaciones; de ser posible, deben realizarse durantelas paradas o cuando la junta de expansión se retira parareparar el equipo.

    Criterios de inspección1. Inspección del tubo (interna). La porción del tubo es

    la parte más crítica de la junta de expansión, ya queeste material entra en contacto directo con el medio.Toda junta de expansión que presente algún dañodeberá reemplazarse.

      a. La totalidad de la junta puede sentirse suave  yesponjosa al tacto. Con frecuencia, hay una rotura enel área del tubo y que el medio ha saturado la tela.

      b. El examen visual del tubo también puede revelar

    áreas delgadas o incluso tela expuesta, donde elcaucho se ha desgastado por la acción del flujo. Estoes un indicio de un problema de abrasión.

      c. Si el caucho se ha resquebrajado o se ha endurecidoen el interior, por lo general significa un exceso enla temperatura. Revise la especificación nominal detemperatura del material.

    2. Inspecciones externas

      a. Fuga en la brida. Cuando se realiza la instalacióninicial, el caucho se asentará y es posible que

    se requiera volver a ajustar los pernos. Si la fugapersiste, vuelva a revisar la brida de acoplamientopara ver si existen grietas o vacíos que puedanafectar el sellado. Nota: recuerde acoplar las juntasde expansión con bridas planas de cara plena.

      b. Cubierta exterior resquebrajada. La porción de lacubierta de la junta es de caucho y puede cambiarse,si fuera necesario, a efectos de compatibilidad conel ambiente. Si la superficie se resquebraja sobreel exterior de la junta, puede ser el resultado de unataque ambiental o del paso del tiempo.

  • 8/18/2019 EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

    17/20

    1

    Vida útil prevista para las juntas elastoméricas

    La vida útil prevista para una junta de expansión elastoméricase determina en base a diversos factores.

    1. Condiciones de servicio  a. Temperatura

      b. Presión

      c. Movimiento

      d. Cantidad de ciclos

      e. Condiciones ambientales

      f. Medios: abrasivos, químicos

      g. Caudal

    2. Presencia de desalineación

    3. Instalación adecuada

    4. Almacenamiento adecuadoSi las condiciones de servicio no son severas, si no existedesalineación, y si las juntas de expansión se almacenan

    y se instalan adecuadamente, la vida útil prevista para una junta de expansión elastomérica es de alrededor de cincoaños.

    No obstante, tal como se aclarara en este manual, si las juntas de expansión se someten a condiciones rigurosasde servicio o desalineación severa, si se las instala o selas almacena incorrectamente, o si se combinan estascondiciones, se prevé que la vida útil tendrá una reducciónacorde.

    Instrucciones de almacenamientoA fin de obtener un período de conservación completo,las juntas de expansión elastomérica deben almacenarseadecuadamente.

    1. Almacenar en área fresca y seca.

    2. Para almacenar, apoyar sobre una de las caras de labrida.

    3. Proteger las caras de la brida y el tubo de muescas,cortes, abolladuras, etc.

    4. No exponer a grasas, aceites ni solventes, ya sea enforma líquida o vapores.

    5. Evitar su exposición a la luz ultravioleta (UV) proveniente

    del sol o de luces fluorescentes fuertes.6. No almacenar cerca de dispositivos que produzcan

    ozono (O3).

    7. No colocar otros objetos sobre la parte superior de labrida de la junta de expansión.

    8. Luego de un período prolongado de almacenamiento,inspeccione DETENIDAMENTE la junta para detectardaños.

    9. Si tiene dudas acerca de cualquiera de las disposicionesantes mencionadas, consulte al fabricante.

    Período de conservaciónDadas las condiciones ideales de almacenamiento, el períodode conservación de una junta de expansión elastomérica esde cinco años desde la fecha de su fabricación.

    Si se excede este lapso, pueden ocurrir procesosdegenerativos; por ejemplo, fragilización, resquebrajamientorestricción de las capacidades de movimiento, etc.

    En caso de que las juntas de expansión se almacenenen condiciones que no sean las ideales, este períodode conservación de cinco años se reducirá de modoproporcional. (Véanse las instrucciones de almacenamiento)El período de conservación debe tenerse en cuenta a lahora de pronosticar la vida útil de las juntas de expansiónelastoméricas; si se las almacena en condiciones que noresulten las ideales, el período de conservación previstosufrirá una reducción acorde.

    Cronograma de reemplazoDado que la vida útil prevista de una junta de expansiónelastomérica es de cinco años, deberán implementarse loscronogramas de mantenimiento preventivo pertinentes.

    De todos modos, si se presenta una desalineación excesivaque cause que la junta de expansión se someta a unatensión significativa, este cronograma deberá modificarse.

    Cuando las juntas de expansión se someten a condicionesextremas o rigurosas, es decir presión alta, movimiento/ciclosexcesivos, abrasión, etc., los procedimientos de inspeccióndeben realizarse en intervalos regulares, iniciándose a

    final del primer año de servicio y continuando de formaininterrumpida. Si el servicio es crítico, se sugiere uncronograma acelerado de inspección.

    Si la junta de expansión presenta signos de fatiga, reemplácelalo antes posible. Si no se evidencian signos físicos/visiblesde alarma, la junta de expansión debe reemplazarse cadacinco años. La fuerza de la junta de expansión reside en laestructura interna de sus capas; el deterioro de estas capasde refuerzo no siempre resulta evidente.

  • 8/18/2019 EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

    18/20

    16

    Anexo

    Tabla IDimensiones y movimientos típicosCapacidades de las juntas de expansión de caucho

    Notas:1. Los tubos de tamaño de hasta 1½ pulg. se

    ofrecen con un arco relleno (Estilo 204, 204

    y los movimientos se han reducido de modoacorde. La construcción con arco abierto esdisponible a pedido especial.

    2. Las especificaciones nominales de presión/vacío corresponden únicamente a lasdimensiones FF estándar. Comuníquese coGarlock para conocer los valores que no seaestándares.

    3. Para dimensiones más cortas de “FF”, consa Garlock.

    4. Las fuerzas para comprimir, curvar y elonga juntas de expansión elastoméricas se basanla temperatura ambiente y en la presión ceroen la tubería. Estas fuerzas deben considersolo como una referencia aproximada y puevariar según los elastómeros y las telasutilizados en la construcción.Para convertir la fuerza en libras a kilogramodivida por 2,205.

    5. Para determinar el movimiento de las juntasmúltiples arcos puede multiplicarse la cantidde arcos por los valores correspondientes aarco único en la tabla previa.

    6. Para las juntas con arcos rellenos, reduzcalos valores de compresión axial, elongacióndeflexión transversal en un 50 %.

    7. Los movimientos nominales no sonconcurrentes.

    8. Se recomiendan las unidades de control pamayoría de las aplicaciones.

    Tamaño de la junta (Diám. interior)1 1 11 ⁄ 4 11 ⁄ 2 2 21 ⁄ 2 3 4 5 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 34 36

    Diám. exterior de brida 41 ⁄ 4   45 ⁄ 8   5 6 7 71 ⁄ 2   9 10 11 131 ⁄ 2   16 19 21 231 ⁄ 2   25 271 ⁄ 2   291 ⁄ 2   32 341 ⁄ 4   361 ⁄ 2   383 ⁄ 4   433 ⁄ 4   46Diám. del círculo de los pernos   31 ⁄ 8   31 ⁄ 2   37 ⁄ 8   43 ⁄ 4   51 ⁄ 2   6 71 ⁄ 2   81 ⁄ 2   91 ⁄ 2   113 ⁄ 4   141 ⁄ 4   17 183 ⁄ 4   211 ⁄ 4   223 ⁄ 4   25 271 ⁄ 4   291 ⁄ 2   313 ⁄ 4   34 36 401 ⁄ 2   423 ⁄ 4

    Cantidad de orificios de pernos   4 4 4 4 4 4 8 8 8 8 12 12 12 16 16 20 20 20 24 28 28 32 32

    Diám. de orificios de pernos   5 ⁄ 8   5 ⁄ 8   5 ⁄ 8   3 ⁄ 4   3 ⁄ 4   3 ⁄ 4   3 ⁄ 4   7 ⁄ 8   7 ⁄ 8   7 ⁄ 8   1 1 11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 4   11 ⁄ 4   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   15 ⁄ 8   15 ⁄ 8

    FF estándar de arco único   6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 8 8 8 8 8 8 10 10 10 10 10 10 10

    Dimensiones de brida Espesor  A  9 ⁄ 16

      9 ⁄ 16  9 ⁄ 16

      9 ⁄ 16  9 ⁄ 16

      9 ⁄ 16  9 ⁄ 16

      9 ⁄ 16  5 ⁄ 8

      3 ⁄ 4  3 ⁄ 4

      3 ⁄ 4  7 ⁄ 8

      7 ⁄ 8  7 ⁄ 8   1 1 1 1 1 1 1 1

    200, 200HP,  Espesor cuerpo  B   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   5 ⁄ 8   3 ⁄ 4   3 ⁄ 4   3 ⁄ 4   7 ⁄ 8   7 ⁄ 8   7 ⁄ 8   7 ⁄ 8   1 13 ⁄ 16   13 ⁄ 16   13 ⁄ 16   13 ⁄ 16   11 ⁄ 4   11 ⁄ 4   11 ⁄ 4   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8

    204HP  Alt. arco  C   1 1 11 ⁄ 4   11 ⁄ 4   11 ⁄ 4   11 ⁄ 4   11 ⁄ 4   11 ⁄ 4   11 ⁄ 4   11 ⁄ 2   11 ⁄ 2   11 ⁄ 2   2 2 2 2 2 2 21 ⁄ 4   21 ⁄ 4   21 ⁄ 4   21 ⁄ 4   21 ⁄ 4

      Ancho arco  D   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   3 ⁄ 4   3 ⁄ 4   3 ⁄ 4   3 ⁄ 4   3 ⁄ 4   3 ⁄ 4   7 ⁄ 8   7 ⁄ 8   7 ⁄ 8   1 1 1 1 1

    FF Arco doble estándar  10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 12 12 12 12 12 14 14 14 14 14 14 14 14

    FF Arco triple estándar   14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 16 16 16 16 16 18 18 18 18 18 18 18 18

    Espesor anillo retención  R   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8

    204, 204HP, 200, 200HP

     

    Compresión axial máx.   1 ⁄ 4   1 ⁄ 4   1 ⁄ 4   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   3 ⁄ 4   3 ⁄ 4   3 ⁄ 4   3 ⁄ 4   3 ⁄ 4   3 ⁄ 4   7 ⁄ 8   7 ⁄ 8   7 ⁄ 8   1 1 1 1 1

      Deflexión lateral máx.  1 ⁄ 4

      1 ⁄ 4  1 ⁄ 4

      1 ⁄ 2  1 ⁄ 2

      1 ⁄ 2  1 ⁄ 2

      1 ⁄ 2  1 ⁄ 2

      1 ⁄ 2  1 ⁄ 2

      1 ⁄ 2  1 ⁄ 2

      1 ⁄ 2  1 ⁄ 2

      1 ⁄ 2  1 ⁄ 2

      1 ⁄ 2  1 ⁄ 2

      1 ⁄ 2  1 ⁄ 2

      1 ⁄ 2  1 ⁄ 2

      Elongación axial máx.  1 ⁄ 8

      1 ⁄ 8  1 ⁄ 8

      1 ⁄ 4  1 ⁄ 4

      1 ⁄ 4  1 ⁄ 4

      1 ⁄ 4  1 ⁄ 4

      3 ⁄ 8  3 ⁄ 8

      3 ⁄ 8  3 ⁄ 8

      3 ⁄ 8  3 ⁄ 8

      7 ⁄ 16  7 ⁄ 16

      7 ⁄ 16  1 ⁄ 2

      1 ⁄ 2  1 ⁄ 2

      1 ⁄ 2  1 ⁄ 2

    Dimensiones de brida Espesor  A   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   5 ⁄ 8   5 ⁄ 8   5 ⁄ 8   5 ⁄ 8   5 ⁄ 8   5 ⁄ 8206 EZ-FLO ® , 204

    G306 EZ-FLO ®  Espesor cuerpo  B   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   9 ⁄ 16   9 ⁄ 16   5 ⁄ 8   5 ⁄ 8  5 ⁄ 8  5 ⁄ 8   5 ⁄ 8   5 ⁄ 8   5 ⁄ 8   13 ⁄ 16   13 ⁄ 16   13 ⁄ 16   13 ⁄ 16   13 ⁄ 16   13 ⁄ 16206 EZ-FLO ® 

      Compresión axial máx.3 ⁄ 4 

    3 ⁄ 4  3 ⁄ 4

      3 ⁄ 4  3 ⁄ 4

      3 ⁄ 4  3 ⁄ 4

      3 ⁄ 4   1 1 1 1 1 1 1 11 ⁄ 8   1

    1 ⁄ 8   11 ⁄ 8   1

    1 ⁄ 4   11 ⁄ 4   1

    1 ⁄ 4   11 ⁄ 4   1

    1 ⁄ 4

      Deflexión lateral máx.   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2  Elongación axial máx.   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2 Tamaño de la junta (Diám. interior)1 40 42 48 50 54 60 66 72 78 84 90 96 108 120

    Diám. exterior de brida 503 ⁄ 4   53 591 ⁄ 2   613 ⁄ 4   661 ⁄ 4   73 80 861 ⁄ 2   93 993 ⁄ 4   1061 ⁄ 2  1131 ⁄ 4   1263 ⁄ 4   1401 ⁄ 4

    Diám. del círculo de los pernos  471 ⁄ 

    4  491 ⁄ 

    2  56 581 ⁄ 

    4  623 ⁄ 

    4  691 ⁄ 

    4  76 821 ⁄ 

    2  883 ⁄ 

    4  951 ⁄ 

    2  102 1081 ⁄ 

    2  1203 ⁄ 

    4  1323 ⁄ 

    4

    Cantidad de orificios de pernos   36 36 44 44 44 52 52 60 60 64 68 68 72 76

    Diám. de orificios de pernos   15 ⁄ 8   15 ⁄ 8   15 ⁄ 8   17 ⁄ 8   2 2 2 2 21 ⁄ 8   21 ⁄ 4   23 ⁄ 8   21 ⁄ 2   21 ⁄ 2   21 ⁄ 2FF estándar de arco único   10 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

    Dimensiones de brida Espesor  A   1 13 ⁄ 16   13 ⁄ 16   1

    3 ⁄ 16   13 ⁄ 16   1

    3 ⁄ 16   13 ⁄ 16   1

    3 ⁄ 164   11 ⁄ 4   1

    1 ⁄ 4   11 ⁄ 4   1

    1 ⁄ 4   11 ⁄ 4   1

    3 ⁄ 8

    200, 200HP,  Espesor cuerpo  B   13 ⁄ 8   11 ⁄ 2   11 ⁄ 2   11 ⁄ 2   11 ⁄ 2   11 ⁄ 2   11 ⁄ 2   11 ⁄ 2   113 ⁄ 16   113 ⁄ 16   113 ⁄ 16   1

    13 ⁄ 16   113 ⁄ 16   2

    204HP  Alt. arco  C   21 ⁄ 4   21 ⁄ 2   21 ⁄ 2   21 ⁄ 2   21 ⁄ 2   21 ⁄ 2   21 ⁄ 2   21 ⁄ 2   21 ⁄ 2   21 ⁄ 2   21 ⁄ 2   21 ⁄ 2   21 ⁄ 2   21 ⁄ 2

      Ancho arco  D   1 11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8

    FF Arco doble estándar   14 16 16 16 16 16 16 16 18 18 18 18 18 18

    FF Arco triple estándar   18 20 20 20 20 20 20 20 22 22 22 22 22 22

    Espesor anillo retención  R   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8   3 ⁄ 8

    204, 204HP, 200, 200HP

    Compresión axial máx.   1 11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8   11 ⁄ 8Deflexión lateral máx.   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2Elongación axial máx.   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2

    Dimensiones de brida Espesor  A  5 ⁄ 8

      7 ⁄ 8  7 ⁄ 8

      7 ⁄ 8  7 ⁄ 8

      7 ⁄ 8  7 ⁄ 8   1

    1 ⁄ 4   11 ⁄ 4   1

    1 ⁄ 4   11 ⁄ 4   1

    1 ⁄ 4   11 ⁄ 4   1

    3 ⁄ 8

    206 EZ-FLO ® , 204 G306 EZ-FLO ®  Espesor cuerpo  B   13 ⁄ 16   1 1 1 1 1 13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   11 ⁄ 2206 EZ-FLO ® 

    Compresión axial máx.   11 ⁄ 4   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8   13 ⁄ 8Deflexión lateral máx.   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2Elongación axial máx.   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2   1 ⁄ 2

  • 8/18/2019 EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

    19/20

    1

    Tabla II

    Capacidades de movimientos típicos para las juntas de expansión en “U” (Figura 4, pág. 5)

    Tabla IIITolerancias típicas para las juntas de expansión de caucho(Todas las medidas expresadas en pulgadas)

    NOTAS:1. Las juntas de expansión en “U” pueden perforarse según las mismas

    especificaciones que para las juntas de expansión de la Tabla I.

    NOTAS:

    1. Todos los diámetros se medirán con una cinta “Pi”.2. Todas las dimensiones lineales deben medirse con una regla de acero y deben promediarse.

    NOTAS:1. Corresponde a las juntas de expansión de arco abierto único.

    Tabla IVDesalineación de tubo admisible para las juntas de expansión de caucho

    2. Típicamente, las especificaciones nominales de las juntas deexpansión en “U” corresponden a un máximo de vacío total

    (30" Hg) y 25 psi (1,7 bar).

    2. La desalineación por torsión “T” corresponde a los valores medidosen el círculo de pernos de las bridas.

    3. Las desalineaciones corresponden a las condiciones ±.

    0 a 10

    12 a 22

    24 a 46

    48 a 70

    72 y más

    Diám. int.juntaexp.1

    ± 3/16

    ± 1/4

    ± 3/8

    + 3/8

    - 1/2

    + 3/8- 5/8

    ± 1/4

    ± 3/8

    ± 1/2

    + 3/4

    - 1/2

    + 1

    - 3/4

    ± 3/16

    ± 1/4

    ± 5/16

    ± 3/8

    ± 1/2

    Longitud de cara a cara “F” 2

    0 a 6

    ± 3/16

    ± 3/16

    ± 3/16

    ± 1/4

    ± 1/4

    14 a 18

    ± 3/16

    ± 3/16

    + 3/16

    - 1/4

    ± 3/8

    ± 3/8

    4

    4

    4

    6

    6

    7 a 12

    ± 3/16

    ± 3/16

    ± 3/16

    ± 3/8

    ± 3/8

    20 y más

    + 3/16

    - 1/4

    + 3/16

    - 1/4

    ± 1/4

    ± 3/8

    ± 3/8

    Cantidad demedicionesque deben

    promediarse

    Diám. int. de

    junta de exp.con tamaño

    de tubonominal

    Diám.exterior debrida nocrítica 1

    Línea depernos

    Desalineación de tubo

    Angular (A) Lateral (L) Por torsión (T)pulg. mm pulg. mm pulg. mm in. mm

    0 - 10 0 - 250 1/8 3 1/8 3 1/8 3

    12 - 22 300 - 550 1/8 3 1/8 3 1/8 3

    24 - 46 600 - 1150 3/16 5 1/4 6 1/4 6

    48 - 70 1200 - 1750 1/4 6 3/8 10 3/8 10

    72 y más 1800 y más 1/4 6 3/8 10 3/8 10

    Diám. interior de junta de

    expansión con tamaño detubo nominal

    Diám. interior Compresión Alargamiento Lateralpulg. mm in. mm pulg. mm in. mm

    2 - 20 50-500 1/ 2 12 1/4 6 1 /2 12

    22 y más 550 y más 3/4 19 1/4 6 1 /2 12

    Capacidades de movimiento

  • 8/18/2019 EJ 9-19 Installation and MaintRevC_SPM_lr (1)

    20/20

    Tabla VEspecificación nominal de presión y vacío para las juntas de expansión de caucho

    Estilo 204/GUARDIAN ® 

     200Servicio bajo presión y vacío

      Tamaño de diám.  interior de tubo Presión Vacío

     Pulgadas mm psi bar Pulg. Hg mm Hg  1/2-4 13-100 165  11 29.9 750  5-12 125-300 140  10 29.9 750  14 350 85 6 29.9 750

      16-24 400-600 65 4.5 29.9 750

      26-66 650-1650 55 3.8 29.9 750

      68-96 1700-2400 45 3 29.9 750

      98-108 2450-2700 40 2.8 29.9 750

    110-120 2750-3000 30 2 29.9 750

    Estilo 204HP/GUARDIAN ® 

     200HPServicio bajo alta presión y vacío

      Tamaño de diám.  interior de tubo Presión Vacío Pulgadas mm psi bar Pulg. Hg mm Hg  1/2-4 13-100 200 14 29.9 750

      5-12 200-300 190 13 29.9 750

      14 350 130 9 29.9 750

      16-20 400-500 110 8 29.9 750

      22-24 550-600 100 7 29.9 750

      26-40 650-1000 90 6 29.9 750

      42-66 1050-1650 80 5.5 29.9 750

      68-96 1700 -2400 70 5 29.9 750

      98-108 2450-2700 60 4 29.9 750

     110-120 2750-3000 50 3.5 29.9 750

    Estilo 206 EZ-FLO ® 

    Servicio bajo alta presión

      Tamaño de diám.  interior de tubo Presión Vacío

     Pulgadas mm psi bar Pulg. Hg mm Hg  2-10 50-250 250 17 26 650

      12 300 250 17 12 300

      14 350 130 9 12 300

      16-20 400-500 110 8 12 300

      22-24 550-600 100 7 12 300

      26-40 650-1000 90 6 12 300

      42-66 1050-1650 80 5.5 12 300

      68-96 1700 -2400 70 5 12 300

      98-108 2450-2700 60 4 12 300

    110-120 2750-3000 50 3.5 12 300

    ADVERTENCIA:Las propiedades/aplicaciones descritas en este folleto corresponden a losvalores típicos. Su aplicación específica deberá abordarse solo luego de realizarun estudio y evaluación independientes para determinar la idoneidad. Paraconocer las recomendaciones referidas a aplicaciones específicas, consulte aGarlock. En caso de no seleccionar los productos adecuados de sellado, podríaocasionarse un daño a sus bienes y/o lesiones graves.

    Los datos de desempeño publicados en este folleto se han desarrollado a partirde pruebas de campo, informes de campo de los clientes y/o pruebas in situ.

    Aun cuando se ha compilado este folleto con extremo cuidado, no asumimosresponsabilidad por los errores que pudiera contener. Las especificacionesquedan sujetas a cambios sin previo aviso. Esta edición cancela todas laspublicaciones previas. Sujeta a cambios sin previo aviso.

    GARLOCK es una marca registrada para empaquetaduras, sellados, juntas yotros productos de Garlock.

     © Garlock Inc 2009. Todos los derechos reservados a nivel mundial.

    REPRESENTANTE AUTORIZADO

    Otras instalaciones de Garlock ubicadas en:

    Columbia, SC, EE. UU. Teléfono 1-803-783-1880 Fax 1-803-783-4279

    Houston, TX, EE. UU. Teléfono 1-315-597-4811 Fax 1-315-597-3216Denver, CO, EE. UU. Teléfono 1-303-988-1242 Fax 1-303-988-1922Sydney, Australia Teléfono 61-2-9793-2511 Fax 61-2-9793-2544Auckland, Nueva Zelanda Teléfono 64-9573-5651 Fax 64-9573-5636

    São Paulo, Brasil Teléfono 55-11-4352-6161 Fax 55-11-4352-8181Sherbrooke, Canadá Teléfono 1-819-563-8080 Fax 1-819-563-5620W. Yorkshire, Inglaterra Teléfono 44-1422-313600 Fax 44-1422-313601Neuss, Alemania Teléfono 49-2131-3490 Fax 49-2131-349-222Saint-Étienne, Francia Teléfono 33-4-7743-5100 Fax 33-4-7743-5151Ciudad de México, México Teléfono 52-55-5078-4600 Fax 52-55-5368-0418Singapur Teléfono 65-6285-9322 Fax 65-6284-5843Shanghai, China Teléfono 86-021-64544412 Fax 86-021-34080906Dubai, EmiratosÁrabes Unidos

    Teléfono 971-4-8833652 Fax 971-4-8833682

    Garlock Sealing Technologies1666 Division StreetPalmyra, New York 14522 EE. UU.1-315-597-48111-800-448-6688Fax: 1-800-543-05981-315-597-3039

    www.garlock.com

    GANADOR 2008 DELPREMIO DE LA AGENCIA

    DE PROTECCIÓNAMBIENTAL

    Estilo 306 EZ-FLO ® 

    Servicio bajo alta presión

      Tamaño de diám.  interior de tubo Presión Vacío Pulgadas mm psi bar Pulg. Hg mm Hg  3-10 75-250 250 17 26 650

      12 300 250 17 17 425

      14 350 130 9 17 425

      16-20 400-500 110 8 15 375

    Notas:1. Especificaciones

    nominales de presión y

    vacío en dimensión FFneutral.Las dimensionesextendidas de cara a caradan como resultado unareducción en la capacidadnominal de presión yvacío para las juntasde expansión de estilo

    206 EZ-FLO ® .

    Notas:1. Especificaciones

    nominales de presión yvacío en dimensión FFneutral.Las dimensionesextendidas de cara a caradan como resultado unareducción en la capacidadnominal de presión yvacío para las juntasde expansión de estilo

    306 EZ-FLO ® .