EICHMANN EN JERUSALÉN- ENSAYO

download EICHMANN EN JERUSALÉN- ENSAYO

of 10

Transcript of EICHMANN EN JERUSALÉN- ENSAYO

"EICHMANN EN JERUSALN" Ensayo

Andrs Mosquera Diago - Cdigo 1110314

Profesor: Julin Mauricio Cabrera Restrepo P.S

Universidad De San Buenaventura Seccional Cali Facultad de Derecho y Ciencias Polticas Programa: Proyecto de Vida Santiago de Cali 18 de mayo de 2011

Eichmann, la mnima expresin del mal? En 1957, la Mossad 1 establece la ubicacin y posterior captura en Argentina de uno de los criminales de guerra ms buscados del mundo en esa epoca, El Teniente Coronel de la SS nazi Karl Adolf Eichmann quien fue el responsable directo de la solucin final, termino designado para la aniquilacin progresiva de judos por parte de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Ya en Israel se le juzgo y condeno a la horca por crmenes contra la humanidad. Sus ltimas palabras fueron "Dentro de muy poco, caballeros, volveremos a encontrarnos. Tal es el destino de todos los hombres. Viva Alemania! Viva Argentina! Viva Austria! Estos son los pases con los que ms me identifico y nunca los voy a olvidar. Tuve que obedecer las reglas de la guerra y las de mi bandera. Estoy listo." Se dice que al momento de su muerte Eichman descargo automticamente el contenido de sus intestinos inundando el patbulo con el olor ftido de sus heces, la ultima afrenta contra el pueblo que lo condeno. las cenizas de su cadver fueron esparcidas en varios puntos del mar para no dejar el menor rastro del asesino y no convertirlo en un mrtir o hroe y evitar que su tumba se convirtiera en sitio de veneracin por neonazis

Desde la ptica de los judos, de los cuales no habra que esperar menos, se vea en Eichmann un asesino metdico e implacable, un ser despreciable, sin sentimientos ni remordimiento por los actos de los cuales tuvo una gran incidencia, pues como es sabido nunca se le comprob la autora de ningn crimen contra algn judo especifico, pero s de ser su determinador, comprensible pues el que dicho pueblo le guarde un interminable rencor, pero apartndonos de la subjetividad de los que se

Agencia de Inteligencia y Operaciones Especiales accin encubierta, espionaje y contraterrorismo de Israel, cuyo mbito es todo el mundo fuera de los lmites del pas.

1

Pgina 2

consideran vctimas de este oficial de mando medio de la SS del III Reich, trataremos de develar la posible persona detrs de la estampa de monstruo que le fue conferida.

Eichmann, el mayor de 5 hermanos, de una familia de clase media baja en su adolescencia aprendi a hablar el yiddish y el hebreo curso en la misma secundaria que Hitler, aunque no termin los estudios. ingreso desde muy joven al Partido Nazi NSDAP austriaco, inculcndosele toda la obediencia hacia la doctrina de Hitler, Eichmann se destac como uno de los principales colaboradores de Himmler en las tareas de deportacin y asesinato de centenares de miles de judos en los campos de concentracin de las zonas ocupadas de la Europa oriental. Fue uno de los organizadores y promotores de la Conferencia de Wansee el 20 de Enero de 1942., donde bajo el ttulo de Solucin final para El problema judo se decidi el exterminio sistemtico de los once millones de judos que habitaban en Europa. Durante toda su carrera militar se mostro como un ser reservado, comprometido al lmite con su trabajo, leal a sus creencias, hechos que le son cuestionados, al sealarse que como ser humano hubiera podido apartarse de dicha lealtad y sumisin a la ideologa de su partido y de su fe ciega en la validez del ordenamiento jurdico al cual serva.

Hago un parntesis en este punto ya que considero importante debatir el hecho, sin justificar las razones y verdaderos motivos de Eichmann frente a un dilema moral o de tipo ideolgico, de que cualquier individuo convencido de la legalidad y validez de su ordenamiento legislativo o jurdico, respeta y acata dichos lineamientos impuestos, citando un ejemplo un poco alejado del contexto, en tiempos en que la esclavitud era institucionalizada, pocos cuestionaban dicha disposicin, la cual era ejercida sin temor a

represalias, para referirnos al caso particular de los estados unidos, solo despus de la abolicin unnime y globalizada de dicha norma o conducta es

Pgina 3

que se puede considerar como impropia, lo mismo ocurri en pocas de la Alemania nazi, adems hay que recordar que la ideologa de la raza superior venia desarrollndose desde haca mucho tiempo y las juventudes crecan con dichas doctrinas y se les enseaba a seguirlas sin temor a cuestionamientos, que en ese respectivo momento histrico no tendra porque hacrseles, as mismo, otros ejemplos como la separacin de comunidades o pueblos enteros que fueron fragmentados y asimilados por otros pases por algn tipo de inters como es el ejemplo de los kurdos, este desmembramiento de este pueblo obedeci a determinadas disposiciones legales que se dieron una vez fue disuelto el imperio turco otomano, con las consecuencias conocidas para este pueblo, pero, en ningn caso se ha se ha sealado a nadie por separar a familias, clanes, pueblos porque la normatividad permiti que esto se diera, cuestionable? S, pero muchas veces nos dejamos intimidar por conceptos, tales como genocidio, holocausto, que igualmente son reprochables pero no se pueden analizar con la sangre en caliente, no podemos sindicar a alguien que crea hacer bien sus labores, con la conviccin de que no haba ninguna repercusin, de ser un monstruo despiadado y sin corazn.

Siguiendo con la descripcin de Eichmann vemos que cuando este estuvo de incognito en Buenos Aires guardo un muy bajo perfil desempendose como criador de conejos capataz, leador, y por ultimo como operario en la fbrica de Mercedes Benz de Buenos Aires, cuando le descubrieron en argentina, cuentan los investigadores que le seguan los pasos que Eichmann era un hombre de hbitos muy cotidianos, no se distingua en nada de los ciudadanos del comn, es mas l era un ciudadano muy comn, no podramos conjeturar si en su posicin de prfugo adopte esta postura o si en verdad es un individuo que pasara desapercibido en la multitud, Peter Malkin, miembro de la Mossad afirmo: -"Eichmann era un

Pgina 4

hombrecito suave y pequeo, algo pattico y normal, no tena la apariencia de haber matado a millones de los nuestros;.... pero el organiz la matanza".

Eichmann al ser juzgado aleg en su defensa que las acciones que cometi eran bajo la obediencia debida a sus superiores y que estos se aprovecharon de esta caracterstica. El jurado sin considerar lo anterior lo encuentra culpable de genocidio. Eichmann manifest acerca de su participacin en el Holocausto:

"No persegu a los judos con ambicin ni con placer. Fue mi gobierno quien lo hizo. La persecucin, por otra parte, slo poda decidirla un gobierno, pero en ningn caso yo. Acuso a los gobernantes de haber abusado de mi obediencia. En aquella poca era exigida la obediencia, tal como lo fue ms tarde de los subalternos."2

Entendindose lo anterior como que la responsabilidad y la culpabilidad no recaen sobre del individuo ya que el estado, so pena de ser castigado severamente, reprime el derecho a la objecin de conciencia, por lo que reitera su obediencia a las rdenes recibidas por la Razn de Estado y el amor a su patria. Hannah Arendt, al realizar el estudio de Eichmann qued sorprendida por la insignificancia y las escasas dotes intelectuales de quien que pasaba por ser el mayor asesino de Europa. Sealando que las acciones de Eichmann bien pudieron haber sido fruto de la sujecin de la cual es vctima un individuo dentro de un rgimen totalitario, por lo que dedujo, categricamente, era la personificacin de la "banalidad del mal". Rafael Eitan, comandante del grupo que captur a Eichmann, sentencio: Eichmann no era un monstruo, sino un ser humano",2

Paul Rassinier, La Verdad Sobre El Proceso Elchmann, 1962, pg. 81

Pgina 5

Sumando a lo descrito anteriormente acerca de la personalidad del oficial alemn, se nos presenta, como punto de inters la connotacin de tipo moral a la que hubiera podido recurrir el acusado para evitar hacerse participe de las acciones conocidas contra el pueblo judo, un dilema de conciencia que segn lo descrito en el libro de Arendt, Eichmann se creia culpable ante Dios, pero no ante la Ley aqu se vuelve a manifestar lo descrito anteriormente, dada la certeza que tenia Eichmann sobre que en el ordenamiento jurdico nazi ninguna de esas conductas cuestionadas eran delito, que l estaba obligado a obedecerlas, por lo que debera juzgrsele nicamente por haber ejecutado actos de Estado y segn el ningn otro Estado tendra jurisdiccin sobre ello. Era tal la conviccin de esta ideologa que en cierta ocasin Goebbels hizo referencia a que ellos (los Nazis) serian recordados por la historia como los ms grandes estadistas o como los ms grandes criminales, entendindose por la doble moral de los pueblos, vencedores o vencidos, en este tipo de conflictos. En Alemania los que

determinara Hitler era prcticamente la ley, apartarse de esa situacin podra generarle diversas consecuencias en su contra.

Considero que si como soldado en ejercicio de determinada misin se encomienda realizar un acto que frente a otros es inmoral o poco prudente , por decirlo de otra forma no se le puede recriminar sino a la cabeza

determinante de tales acciones, como una forma de reconocer la responsabilidad poltica del hecho. Caso concreto, el mismo secuestro y arresto de Eichmann por parte de la mossad en argentina, primero se violaron tratados de pases soberanos, segundo se violo en debido proceso al sindicado, tercero, no creo que los agentes implicados tuvieran un asomo de remordimiento por realizar estos actos, los cuales, imagino realizaron con la conviccin y proteccin de su estado, tampoco creo que por esta agresin a la soberana argentina fueran juzgados y condenados.

Pgina 6

Con mis argumentos no pretendo simpatizar o tener ninguna afinidad con las razones o motivos que tubo Eichmann, al obrar de tal forma, solo pongo de manifiesto que frente a las decisiones que tomamos en la vida , siempre van a influir factores externos, no propios como se puede observar ya que segn parece, para nuestro personaje le era indiferente la condicin de los judos, o sea que no tena un odio personal hacia ellos, es ms, tena muchos conocidos de ese pueblo, socializaba con ellos, hablaba su idioma, creo que la historia y los judos, lo tomaron como ejemplo para expiar todos los actos de estado del pueblo nazi, y descargar contra el todo el rencor y furia que tenan acumulados, a expensas, incluso de un proceso penal sin fondo, que mas que un proceso judicial fue una audiencia de condena, nada de lo que pudiera alegar o justificar lo hubiera salvado de merecer el conocido desenlace.

Los jueces del tribunal israel obviaron pruebas tan concretas como que este no tuvo ninguna relacin directa con asesinato de judos. ni a persona alguna siquiera, que nunca dio rdenes de asesinar a nadie, que nicamente tolero todas estas acciones, pero admitieron pruebas tan endebles como cierta nota que un funcionario alemn, haba escrito en un documento durante una conversacin telefnica, que deca: Eichmann propone el fusilamiento3. Estas palabras eran la nica prueba existente de orden de matar, que se le imputaba al oficial. Tambin se desestimo el ehco de que muchas congregaciones judas en los territorios ocupados colaboraron con las autoridades nazis para llevar a cabo la solucin final.

3

Arendt, Hannah. (2003). Eichmann En Jerusalen, Un estudio acerca de la banalidad del mal. (4a. ed.). Barcelona: Editorial Lumen, S. A

Pgina 7

Ahora, tambin es importante dar una mirada a todo el argumento jurdico que dio pie a la infame "solucin final". El 15 de septiembre de 1935, en el congreso del partido nacionalsocialista (NSDAP) se aprob la ley para la proteccin de la sangre y la ley de la ciudadana del Reich o la ley para la proteccin de la sangre, que prohiba el matrimonio entre no-judos y judos as como las relaciones sexuales extramatrimoniales entre ellos. Esa disposicin tambin se aplicaba a los matrimonios entre alemanes y gitanos o negros. Las infracciones se castigaban con prisin o penitenciara. Esta ley tambin prohiba a los ciudadanos judos izar la bandera alemana, y prohibia a los alemanes contratar a empleados no-judos en sus hogares. Por lo cual los judos se convertan en personas con derechos limitados.

A partir de la instauracin de la Alemania nazi, la nacin fue dividida en dos categoras principales: el Volksgenossen (compaeros de la nacin) y el Gemeinschaftsfremde (residentes). Dentro de esta ltima categora, estaban incluidos los ciudadanos de nacionalidad juda. Las normas de ejecucin de la ley de la ciudadana del Reich, ms conocidas como Las Leyes de Nuremberg, fueron:

1. Decreto del 14 de noviembre de 1935 que determinaba a quin deba considerarse judo, teniendo en cuenta su ascendencia, podran ser 100, 50, o 25% judos si tenan 3, 2 o un abuelo judo. 2. Ningn judo poda ser ciudadano del Reich. 3. Los ciudadanos judos tenan prohibido ejercer cargos 4. No tenan derecho a voto en asuntos polticos. 5. Las condiciones de trabajo y de vida de los ciudadanos judos fueron limitadas hasta los ms mnimos detalles afectando incluso a la vida privada.

Pgina 8

Ya avanzada la guerra, en enero de 1942, se llevo a cabo una reunin entre funcionarios del partido nazi entre los cuales estaban entre otros, Reinhard Heydrich, segundo al mando de las SS, Heinrich Mller, de la Gestapo, el Dr. Wilhelm Stuckart Representante del Ministro del Interior del Reich, co-autor de las Leyes de Nremberg y Eichmann llamada la Conferencia de Wannsee, cuyo objetivo, por ordenes de Himmler, era el de expulsar a los judos de todos los mbitos de la vida del pueblo alemn llegndose a la conclusin que la mejor opcin era la present deportacin de los judos hacia el este, con el agravante de que se pensaba que dicho traslado eliminara naturalmente a muchos de ellos, tambin se decidi que los que quedaran tendran que aplicrseles medidas especiales, entre ellas las de concentracin y todo lo dems conocido, puesto que consideraban que si eran liberados, actuaran como la semilla de un nuevo resurgimiento judo.

Para estas alturas se tenan ya nuevas disposiciones: Deportacin de judos, bajo la excusa de un gran proyecto de restablecimiento en el Este, posteriormente frente a estas deportaciones inciales Heydrich la orden vaciar las viviendas en razn de la economa de guerra, luego de esto se recrearon leyes que privaron a los judos de su nacionalidad en el momento en que fueran deportados, y en vez de obligar a la confiscacin de sus propiedades para lo cual eran instigados a firmar documentos de renuncia a sus pertenencia para facilitar el trabajo de los nazis, todas estas artimaas jurdicas condicionaron el hecho de que prcticamente los judos accedan voluntariamente a desplazarse, enajenarse de sus bienes y en un sentido ms amplio a entregar su vida, sin saberlo, claramente, permitiendo que en teora la culpa no recayera en una forma muy directa a quienes perpetraron tal condicin

Otras disposiciones ordenaban a los judos portar insignias que los identificaran, luego de eso los Fusilamientos, Trabajos forzados, todas estas

Pgina 9

dispuestas por Himmler, debido a la preocupacin por el aumento de judos en manos de los nazis, por lo cual se crearon los centros de exterminio como solucin final al problema judo, Haba otro problema que era la presencia de judos extranjeros a quienes los alemanes no podan privar de su nacionalidad mediante la deportacin.

Como conclusin podemos inferir que todos estos actos cometidos en una u otra forma son considerados atroces, que dichos actos son el resultado de las polticas de los gobiernos, en este caso una poltica basada en la superioridad de una raza frente a las dems, as mismo de una poltica ultra nacionalista y de alto contenido fascista, tambin se puede concluir que es muy crtico el hecho de le la vctima se vuelva victimaria en razn de su sufrimiento, hago aqu alusin al secuestro y posterior juicio de Eichmann en Jerusaln, que el perfil de esta persona no demostraba ser sino un ferviente seguidor de lo que crea era correcto, que el problema radica en las normas y las distorsiones que se le dan a las mismas y la futura aplicabilidad que pdanos hacer de ellas.

Pgina 10