EIA Ampliacion a 200 TPD Planta de Beneficio Belen.pdf

150
1 CAPITULO I 1. INTRODUCCION 1.1 GENERALIDADES La Empresa MINERA TITÁN DEL PERÚ S.R.L. (TITÁN) es titular de la Concesión de Beneficio “Belén” con 2 Has. de extensión que cuenta con autorización para el funcionamiento de una Planta de Beneficio con una capacidad instalada de 50 T/día, así como el uso de agua y sistema de vertimientos de líquidos industriales y domésticos, en mérito a la aprobación del EIA el 17 de marzo del 2005 por el Ministerio de Energía y Minas (R.D. N° 108-2005-MEM/AAM), aprobación de solicitud de vertimiento por DIGESA y los derechos de propiedad que tienen sobre los terrenos superficiales y pozo de agua existente. TITÁN cuenta con diversas concesiones mineras ya tituladas en las cuales se efectúan actividades de exploración, pero su producción actual se basa en la compra de mineral de terceros y su procesamiento, dentro del marco de la Ley General de Minería. Para este efecto cuenta con una infraestructura compuesta por vías de acceso, una Planta de beneficio para minerales auríferos, campamentos y otras instalaciones en el distrito de Chala, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa. TITÁN tiene previsto incrementar la capacidad instalada de su Planta de Beneficio de 50 a 200 TMD, pero no dispone de suficiente capacidad de almacenamiento de relave y entonces debe diseñar uno o más Depósitos de Relaves, que cumplan con la capacidad requerida y las exigencias que la autoridad minera ha establecido para este tipo de infraestructuras. Asimismo es necesario elaborar un EIA para la ampliación a 200 TPD, y tramitar su aprobación por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Transcript of EIA Ampliacion a 200 TPD Planta de Beneficio Belen.pdf

  • 1

    CAPITULO I

    1. INTRODUCCION

    1.1 GENERALIDADES

    La Empresa MINERA TITN DEL PER S.R.L. (TITN) es titular de la Concesin de

    Beneficio Beln con 2 Has. de extensin que cuenta con autorizacin para el

    funcionamiento de una Planta de Beneficio con una capacidad instalada de 50 T/da, as

    como el uso de agua y sistema de vertimientos de lquidos industriales y domsticos,

    en mrito a la aprobacin del EIA el 17 de marzo del 2005 por el Ministerio de

    Energa y Minas (R.D. N 108-2005-MEM/AAM), aprobacin de solicitud de vertimiento por

    DIGESA y los derechos de propiedad que tienen sobre los terrenos superficiales y pozo de

    agua existente.

    TITN cuenta con diversas concesiones mineras ya tituladas en las cuales se efectan

    actividades de exploracin, pero su produccin actual se basa en la compra de mineral de

    terceros y su procesamiento, dentro del marco de la Ley General de Minera. Para este

    efecto cuenta con una infraestructura compuesta por vas de acceso, una Planta de

    beneficio para minerales aurferos, campamentos y otras instalaciones en el distrito de

    Chala, provincia de Caravel, departamento de Arequipa.

    TITN tiene previsto incrementar la capacidad instalada de su Planta de Beneficio de 50 a

    200 TMD, pero no dispone de suficiente capacidad de almacenamiento de relave y

    entonces debe disear uno o ms Depsitos de Relaves, que cumplan con la capacidad

    requerida y las exigencias que la autoridad minera ha establecido para este tipo de

    infraestructuras. Asimismo es necesario elaborar un EIA para la ampliacin a 200 TPD, y

    tramitar su aprobacin por el Ministerio de Energa y Minas (MEM).

  • 2

    1.2 OBJETIVOS

    El objeto del presente EIA es establecer los impactos ambientales de las actividades del

    proyecto sobre componentes ambientales como calidad del aire, agua, suelos, flora y

    fauna terrestre y acutica, recursos naturales, recursos culturales y socio-

    econmicos de la zona, para evitar estos impactos o determinando, en su defecto, las

    medidas de mitigacin para minimizar estos impactos.

    1.3 ALCANCES DEL ESTUDIO

    El presente EIA constituye el requisito principal para solicitar la ampliacin de las

    operaciones de beneficio de la Planta de Beneficio Beln hasta 200 T/da, tanto en su

    capacidad de produccin como en la extensin del terreno necesario para esta

    actividad. Si bien el Estudio enfatiza las consecuencias ambientales del tratamiento

    metalrgico, se incluye tambin la descripcin de las actividades conexas y

    complementarias que afectan el rea de influencia de la actividad. Para el presente

    proyecto, se ha definido el rea de Influencia para los siguientes medios:

    a. Medio Biolgico

    El medio biolgico est constituido por los componentes de flora y fauna, acutica y

    terrestre, y su extensin trasciende el lmite de la concesin minera en el caso de que

    los contaminantes generados en la actividad sean transportados por el viento o curso

    de agua existentes.

    b. Medio Fsico

    rea de influencia directa que comprende a la concesin de beneficio Beln y las

    reas auxiliares y complementarias de uso minero metalrgico inmediato que suman en

    total una superficie de 22 Has. de terreno enclavado en las faldas del cerro Chorrillos y

    parte de la terraza ubicada en la margen derecha de la quebrada de Chala en el cual se

    considera la construccin de los nuevos Depsito de Relaves N 2 y N 3; del mismo

    modo se considera un rea de 3 Has ubicadas en la terraza alta ubicada en la margen

    izquierda de la quebrada Chala donde se ubicar el Depsito de Relaves N 4 que

    almacenar relaves secos compactados. Tambin se considera un rea de influencia

    indirecta que abarca aproximadamente unas 100 Has, en las cuales se hallan

    esencialmente involucradas las carreteras de acceso sin pavimentar desde la Carretera

    Panamericana hacia la Planta durante el abastecimiento de minerales aurferos y

    las reas que podran ser impactadas por el arrastre de partculas en suspensin

    producto de las operaciones de carga, descarga y procesamiento de minerales en la

    Planta de beneficio y por el ruido de los generadores, motores y molinos.

  • 3

    c. Medio Socio-econmico

    El rea de influencia directa en el aspecto socio econmico est constituido por los

    Distritos de Chala y Chaparra, el primero debido a la cercana al rea de operacin y

    al abastecimiento de mano de obra, materiales, combustible y servicios en general

    necesarios para la operacin de la Planta y el segundo debido a que muchos

    trabajadores de las unidades mineras que abastecen de minerales a la Planta de

    beneficio radican en esta localidad, siendo entonces impactados por los ingresos

    directos e impuestos y derechos de vigencia asignados al distrito. Como reas de

    influencia indirecta se han identificado tambin a localidades mas alejadas tales como

    Lima, Arequipa, Ayacucho, Puno y otros, debido la mano de obra procedente de estos

    lugares y a los trmites y cumplimientos de obligaciones laborales, normalizaciones,

    autorizaciones e impuestos indirectos realizadas en estos lugares; asimismo se

    incluye los impactos relacionados con la ltima etapa de comercializacin y refinacin

    de metales realizados en la capital del pas.

    d. Medio de Inters Cultural

    El Estudio arqueolgico realizado con motivo del EIA para la Ampliacin de Planta a 50

    T/d, ha descartado la afectacin de reas que tengan inters Cultural, Cientfico o

    Arqueolgico. La presente ampliacin se realiza bsicamente sobre la misma rea.

    1.4 CRITERIOS DE ORIENTACION TECNICA PARA ELABORAR EL E.I.A.

    1.4.1 Clasificacin del Proyecto

    Considerando las Normas Legales vigentes para la elaboracin del Estudio de

    Impacto Ambiental, ste proyecto se encuentra dentro de la clasificacin de

    Proyectos con Tiempo de Vida Temporal, con uso del medio en forma intensiva.

    El proyecto implica el uso intensivo del medio, con actividades focalizadas y

    operaciones restringidas a un rea especfica en la que podran ocurrir impactos

    directos de influencia establecida.

    1.5 JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

    La ejecucin del proyecto se sustenta, desde el punto de vista econmico, por las

    caractersticas de la operacin de beneficio, las reservas y potencial existente en los

    yacimientos que abastecen la Planta, ubicacin conveniente de la Planta y las

    condiciones favorables del mercado de metales preciosos; desde el punto de vista

    social se justifica porque adems de generar nuevos puestos de trabajo en forma directa

    e indirecta, garantiza la vigencia de los actuales; finalmente la ejecucin del proyecto debe

    ser justificado, desde el punto de vista ambiental, mediante la aprobacin del presente EIA.

  • 4

    1.6 ORGANIZACIN Y PLANIFICACIN DEL PROYECTO

    1.6.1 Etapas del Proyecto

    El proyecto de aumentar la capacidad de procesamiento a 200 TPD a de la Planta de

    Beneficio Beln comprende cuatro etapas principales que son las siguientes:

    Etapa de Planeamiento, con especial nfasis en el diseo y financiamiento, y en la

    elaboracin del correspondiente EIA., su aprobacin y obtencin de las Licencias y

    permisos necesarios.

    Etapa de Construccin de la Ampliacin de la Planta, construccin de accesos,

    infraestructura auxiliar, montaje, desmontaje e Instalacin de maquinaria y equipos

    necesarios.

    Etapa de Operacin; que de acuerdo a la capacidad del Depsito de relaves abarca

    un horizonte de 10 aos de vida.

    Etapa de Cierre; el cual ha sido programado para realizarse en forma concurrente y

    culminar en el ao 11 contado a partir de la ejecucin de la ampliacin.

    1.6.2 Cronograma de Ejecucin

    NOTA: El cronograma ha sido proyectado para 10 aos a un ritmo de produccin de 200 TMD, sin embargo es posible que

    un futuro incremento en la reserva de los minerales aurferos de los clientes y recursos propios de TITN prolongue el

    horizonte del proyecto ms all de este tiempo.

    1 2 3 4

    I. Planeamiento

    II. Construccin

    III. Operacin

    IV. Cierre

    2012 2013 2014 2015 20162007

    ETAPA 2008 2009 2010 2011

  • 5

    CAPITULO II

    2. ANTECEDENTES

    2.1 GENERALIDADES

    Los recursos minerales constituyen una de las mayores fuentes de riqueza con que cuenta

    el Per. Para garantizar un desarrollo sostenible la rentabilidad de la actividad minera

    tiene que estar complementada con la preservacin de la calidad del medio ambiente y el

    desarrollo social en su entorno inmediato.

    El Estudio de Impacto Ambiental evala y determina el balance entre los impactos

    ambientales positivos y negativos del proyecto, para establecer la viabilidad ambiental del

    mismo. Para ello toma en cuenta las relaciones fsicas, biolgicas, socio

    econmicas y de inters humano, a fin de determinar las condiciones existentes en el

    medio y su capacidad para soportarla, prever los efectos y consecuencias de la realizacin

    del proyecto y establecer las medidas de prevencin, control y mitigacin que debern ser

    aplicadas para el desarrollo armnico entre las operaciones mineras y el Medio Ambiente.

    2.2 ESTRUCTURA LEGAL Y ADMINISTRATIVA

    2.1.1 BASE LEGAL

    Para la elaboracin del presente EIA se tuvo en consideracin las Normas y

    Dispositivos Ambientales vigentes emitidos por sectores gubernamentales

    del Gobierno Peruano, siendo stos los siguientes:

    1. Cdigo del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, aprobado por el

    Decreto Legislativo N 613 del 07 de Setiembre de 1,990; Captulo III en sus

  • 6

    Artculos 8, 9 y 10; Captulo IV en sus Artculos 14 y 15 y Captulo XIX en sus

    Artculos N 112.

    2. Ley General de Aguas (Decreto Legislativo 17752); Reglamento de los

    Ttulos I, II, III de la Ley General de Aguas Decreto Supremo N 007-84- S.A.,

    Artculos 81 y 82.

    3. Texto nico Ordenado de la Ley General de Minera - Decreto Supremo N 014-

    92-EM.

    4. El Reglamento del Ttulo decimoquinto del Texto nico Ordenado de la Ley

    General de Minera, sobre el Medio Ambiente, Decreto Supremo N 016-93-EM.

    5. Reglamentos de Diversos Ttulos del Texto nico Ordenado de la Ley

    General de Minera, Decreto N 03-94-EM; Artculo N 45.

    6. Modificacin del Reglamento del Ttulo decimoquinto del Texto nico Ordenado

    de la Ley General de Minera Decreto Supremo N 059-93-EM, en cumplimiento

    al Artculo N 5, se public los Protocolos de Monitoreo de Calidad de Aguas y

    Aire.

    7. Reglamento de Seguridad e Higiene Minera, Decreto Supremo N 023-92- EM.

    8. Gua para la elaboracin de Estudios de Impacto Ambiental, aprobado por

    Resolucin Directoral N 013-95-EM/DGAA.

    Adicionalmente se ha tenido en consideracin las siguientes Normas:

    1. Ley del Consejo Nacional del Ambiente aprobada con ley N 26410 de 22. Dic.

    del 1994; Mediante la cual se ha creado el Consejo Nacional del Ambiente

    (CONAM), en concordancia con lo establecido en el Cdigo del Medio Ambiente

    y los Recursos Naturales, sobre la necesidad de contar con una autoridad

    ambiental que se encargue del manejo de la poltica ambiental en el mbito

    nacional.

    2. El Art. 25, del D.S. No. 04897PCM; (Reglamento de organizacin y

    funciones del CONAM), seala que corresponde a CONAM, en ejercicio de la

    funcin contenida en el inciso e) del Art. 4 de la Ley, establecer los criterios

    generales para la elaboracin de los Estudios del Impacto Ambiental, los

    cuales sern aprobados mediante Decreto Supremo.

    3. Resolucin Ministerial N 011-96-EM/VMM de 13 ENE.96 Niveles

    Mximos Permisibles de Emisin de Efluentes Lquidos para las Actividades

    Minero Metalrgicas.

    4. Resolucin Ministerial N 315-96-EM/VMM de 19.ENE.96 Niveles

    Mximos Permisibles de Emisin de gases y Partculas para las

    Actividades Minero Metalrgicas.

    5. Ley de Cierre de Minas, Ley N.28090 y su modificatoria Ley N 28234.

  • 7

    2.1.2 DE LAS CONCESIONES MINERAS

    TITN cuenta con diversas concesiones mineras y contratos con titulares mineros

    para el abastecimiento de mineral a la Planta de beneficio de minerales aurferos;

    estas concesiones con la ley promedio de los minerales extrados se muestra en la

    tabla 1.

    Tabla 1. Relacin de Concesiones Mineras del cual proceden los minerales

    2.3 DESCRIPCIN GENERAL DEL PROYECTO

    Aumentar la capacidad de procesamiento a 200 TPD de la Planta de Beneficio Beln se

    efectuar mediante la ejecucin de obras civiles que comprenden la instalacin de

    equipos adicionales en la Planta, construccin de vas de acceso a la Relavera N4, y la

    propia construccin de las Relaveras N 2 y 3. Las principales actividades a realizar son:

    a. Movimiento de Tierra

    Se efectuarn trabajos extraccin, nivelacin, transporte de tierras, excavaciones y

    rellenos necesarios para cimentar las nuevas estructuras para aumentar la

    capacidad de procesamiento a 200 TPD. La ampliacin de la Planta misma no requiere

    el desbroce en nuevas reas, porque se cuenta con espacio suficiente en los

    Concesin Ubicacin Ley Au (gr/TM)

    Mina Eugenia Caravel 20

    Tuln Nazca 25

    Lomo Camello Chaparra 25

    Mina Rey

    Salomntico 20

    Mina Bonanza Caravel 20

    Quicacha Quicacha 20

    Cambio Chaparra 28

    La Joya Arequipa 28

    Mina Len Caravel 25

    Poroja Chaparra 20

    Gallinazo Chaparra 20

    Yanahorco Chaparra 15

  • 8

    ambientes de la Planta actual.

    En cambio la construccin de los nuevos Depsitos de Relaves N 2, N 3 y N 4, y el

    camino de acceso a esta ltima, implica la excavacin, nivelacin, transporte y

    emplazamiento de un volumen aproximado de 6,000 m3 de tierra. Sin embargo en

    ningn caso se trata de zonas que tengan vegetacin, cursos o cuerpos de agua.

    b. Instalacin de equipos y maquinarias

    Se desmontarn algunos equipos con la finalidad de instalar otras en su lugar, con

    los cuales se espera lograr el incremento en la capacidad de tratamiento de la Planta

    de Beneficio. La Planta proyectada contar con los siguientes equipos:

    Una Tolva de Gruesos de 60 TM de capacidad

    Una Chancadora de quijada 10" x 21"

    Una Faja transportadora N 1

    Una Zaranda vibratoria grizzly de 1/2" x 4' x 8'

    Una Chancadora secundaria cnica Telsmith de 2'

    Una electrobomba para agua de 1 x 2

    Una Faja transportadora N 2

    Una Balanza de Faja Weightmeter

    Una Faja transportadora N 3

    Una Faja transportadora N 4

    Un Molino de bolas 6' x 6'

    Un Molino de bolas 5' x 8'

    Una Bomba de lodos SRL 4" x 3"

    Dos Nidos de hidrociclones de 4" de dimetro

    Una Tolva de finos de 250 T de capacidad

    Un Cedazo Fijo DSM de limpieza de pulpa molienda

    Una Bomba para sello de agua

    Un Sumidero de pulpas

    Una Bomba de lodos SRL 4" x 3"

    Un Molino de bolas 5 x 6'

    Un Sumidero de pulpas

    Una Bomba de lodos SRL 4" x 3"

    Dos Nidos de hidrociclones de 4" de dimetro

    Un Sumidero de pulpas

    Nueve Tanques de Agitacin para Lixiviacin - Adsorcin

    Cuatro Cedazo Fijo DSM para cosecha de carbn

    Una Compresora Atlas Copco

    Dos Nidos de hidrociclones de 6" de dimetro

  • 9

    Una Zaranda de cosecha

    Una Bomba de lodos SRL 2.1/2" x 2"

    Dos Bombas de solucin barren

    Dos Bombas verticales de lodos Galliger

    Una Zaranda para carbn activado

    Una Balanza digital de 500 kg capacidad

    Tres Tanques agitadores de 8' x 8' para preparacin de reactivos

    c. Mejoramiento de las estructuras existente y construcciones de otras nuevas

    Para soportar los diferentes equipos e instalaciones se utilizarn materiales como

    cemento, agregado, fierro de construccin, acero de reforzado, acero estructural,

    pintura anticorrosiva, geomembrana, entre otros, con los cuales se ampliarn las

    siguientes reas: Chancado, Molienda, Cianuracin, Adsorcin y Almacenamiento

    de Relaves.

    d. Instalaciones de Equipos

    Finalmente se efectuarn trabajos de instalacin y montaje de los equipos, los cuales

    estarn a cargo de personal experimentado y calificado, siguiendo las normas y

    procedimientos establecidos por los fabricantes y el propio Reglamento de

    construcciones.

    e. Construccin del Nuevo Depsito de Relaves

    El proceso de cianuracin, empleado en la actualidad y que ser tambin empleado en

    la ampliacin a 200 T/da tiene la caracterstica de ser muy selectivo respecto a los

    metales preciosos, es decir que ms del 99% del peso del mineral original pasa a

    constituirse en relave; la produccin de 200 T/da de relave demandan un volumen de

    almacenamiento que no se dispone en la actualidad y en consecuencia hay que

    considerar la construccin de una o ms Relaveras.

    Las caractersticas generales que debe cumplir el diseo presentado son: Vida til de

    10 aos

    Volumen de almacenamiento: 245,000 m3

    Altura Mxima: la que el anlisis de estabilidad y mxima capacidad determinen.

    Recubrimiento del Vaso y Dique: Geomembrana PVC

    Taludes del Dique Aguas arriba: La mxima inclinacin de la pendiente ser

    establecida por el correspondientes anlisis de estabilidad fsica.

    Mtodo de Construccin (Crecimiento): Aguas Abajo o Lnea Central.

    Cimentacin de la base del Vaso y Dique de Contencin: suelo compactado,

    luego de excavacin, nivelacin y relleno con material arcilloso.

  • 10

    Excavacin en Canteras disturbadas anteriormente para la obtencin de materiales

    de prstamo. Las canteras debern ser estabilizadas al culminar la extraccin de

    material.

    Disposicin de materiales excavados desechados; y los que la supervisin

    determine inadecuados para la construccin. Estas pilas se ubicarn en reas

    aparentes que no interfieran con la construccin y operacin del proyecto e

    igualmente no afecten la calidad visual del ambiente.

    Construccin del terrapln de la presa de arranque; hasta que la cimentacin haya

    sido adecuadamente preparada. Estos materiales se colocarn en capas continuas

    y aproximadamente horizontales que no excedan de 0.30 m de espesor antes de su

    compactacin, los cuales se compactarn al 95% de la densidad del protocolo

    estndar, de acuerdo a las pruebas in situ que se deben realizar en la presa

    durante la construccin.

    Considerando que el depsito actual (Relavera 2003) diseado para 50 T/d ya est

    cerca de colmatarse y ocupa un rea de 1.2 Has, se puede anticipar que el rea

    requerida para un depsito similar y una produccin de 200 T/d tiene que ser igual o

    mayor que 5.0 Has por ao de vida til.

    El espacio disponible en el rea adyacente al actual depsito de relaves no supera los

    2.3 Has, de modo que ser necesario utilizar nuevas reas y/o modificar el sistema de

    almacenamiento.

    Para este propsito se ha realizado una evaluacin de alternativas de almacenamiento

    y el correspondiente diseo de la mejor alternativa, resultando un sistema

    que combina el almacenamiento temporal y evaporacin con el traslado y

    almacenamiento definitivo como relave seco compactado. Este sistema estar

    compuesto por los siguientes depsitos:

    Depsito de Relaves N 1 (anteriormente denominado Relavera 2003), que ser

    desocupado una vez que consolide (seque) el relave almacenado actualmente y

    entonces empleado como almacenamiento temporal y cancha de evaporacin.

    Depsito de Relaves N 2, es un nuevo depsito ubicado en las terrazas baja de

    la margen derecha de la quebrada Chala, adyacente y al noreste del Depsito de

    Relaves N 1; ser empleado permanentemente como almacenamiento temporal y

    cancha de evaporacin, almacenar el relave temporalmente y luego de que este

    consolide ser transportado al Depsito de Relaves N 4. El rea ocupada por este

    Depsito es el que ha sido autorizado con la aprobacin del EIA de 50 T/d.

    Depsito de Relaves N 3, es un nuevo depsito ubicado en las terrazas baja de

    la margen derecha de la quebrada Chala, adyacente y al noreste del Depsito de

    Relaves N 2; ser empleado permanentemente como almacenamiento temporal y

  • 11

    cancha de evaporacin, almacenar el relave temporalmente y luego de que este

    consolide ser transportado al Depsito de Relaves N 4. El rea ocupada por este

    Depsito es una nueva rea.

    Depsito de Relaves N 4, es un nuevo depsito ubicado en la terraza de la parte alta,

    aguas arriba y al sureste de las Canchas antiguas de Relave, en la margen izquierda

    de la quebrada Chala; ser empleado como almacenamiento permanente de todos los

    relaves que en los prximos 10 aos se generen en la Planta Beln. El relave se

    almacenar en forma seca y compactada. El rea ocupada por este Depsito es una

    nueva rea.

    La informacin completa relacionada con el almacenamiento de relaves se presenta en

    los Anexos C y D y se discute tambin en el Captulo 4 del presente EIA.

    2.4 INFRAESTRUCTURA

    La infraestructura de la Planta de Beneficio Beln est compuesta por los siguientes

    elementos:

    a. Carreteras

    La carretera que recorre la concesin de beneficio, que abarca aproximadamente 2.5

    Km de extensin y da acceso hacia sus diferentes instalaciones principales y auxiliares;

    esta extensin ser incrementada en un tramo de 1.5 Km para acceder al nuevo

    Depsito de Relaves N 4 que contempla la ampliacin de Planta de Beneficio

    solicitada.

    b. Oficinas y Campamento

    Conformada principalmente por la Oficina General, Oficina de Administracin y

    Departamento de Seguridad y los campamentos existentes que han sido remodelados

    anteriormente; tambin se han incrementado el nmero de alojamientos para el

    personal obrero y personal tcnico encargado de la supervisin.

    El campamento brindar alojamiento y alimentacin para 70 personas durante el

    desarrollo de las operaciones y abarca una extensin total aproximada de 250 m2:

    c. Infraestructuras de Salud, Bienestar y Seguridad

    Instalaciones que ocupan un rea total de 120 m2 aproximadamente y comprenden:

    1 sala de primeros auxilios

    1 sala de juegos y videos

    1 local de trabajadores

    1 garita de control que presta servicios las 24 horas.

  • 12

    d. Taller de Mantenimiento

    En este ambiente se efecta el mantenimiento de planta y tendr un stock de repuestos

    crticos tales como: motores elctricos, rodamientos, retenes, sellos mecnicos,

    repuestos de hidrociclones y bombas.

    Los tipos de mantenimiento sern: Mantenimiento preventivo Mantenimiento correctivo.

    e. Laboratorio Qumico y Metalrgico de Planta

    El Laboratorio qumico de Planta se encargara de efectuar los siguientes tipos de

    anlisis:

    Anlisis va seca por oro y plata para:

    Minerales que ingresan a proceso

    Controles metalrgicos de planta, carbn, relaves etc.

    Soluciones producto del proceso de cianuracin (previa precipitacin).

    Anlisis va hmeda

    Cobre y hierro en minerales y soluciones

    Para tal efecto se ha diseado un rea especial donde el laboratorio qumico ser

    instalado.

    2.5 SERVICIOS AUXILIARES

    a. Abastecimiento y Consumo de Agua Industrial

    El agua utilizada en la Planta de Beneficio Beln y servicios auxiliares es captada de su

    pozo artesanal mediante una bomba Centrfuga de 5.5 Hp, siendo conducida

    mediante tuberas de 3" a un reservorio de concreto de 400 m3 de capacidad para

    su utilizacin en la Planta.

    De este punto se distribuye al reservorio superior, el que cuenta con una capacidad de

    350 m, para de all distribuirlo a los diferentes puntos de la Planta. Los principales

    puntos de descarga son:

    Tanque de preparacin de reactivos

    Alimentacin y descarga de los molinos

    Alimentacin del mineral al tanque agitador Laboratorio

    Patio de cosecha del carbn activado

    Duchas de emergencia en la planta.

    Campamentos

    Baos para el personal

    Servicios varios

  • 13

    b. Abastecimiento y Consumo de Agua Domstica

    El agua potable es adquirida en la ciudad de Chala, distante 3 Km de la Planta; esta

    agua es transportada en recipientes plsticos antispticos, los cuales estn reforzados

    exteriormente con estructura metlica y tiene una vlvula de acero inoxidable en la

    parte inferior.

    El consumo de agua potable es de aproximadamente 4 m semanales; para mayor

    seguridad e higiene se aaden pastillas con contenido de cloro antes de su consumo.

    El agua para consumo domstico se utilizar para elaborar los alimentos y el lavado de

    los utensilios de cocina.

    c. Instalaciones para almacenamiento de desages domsticos

    El punto de alimentacin de las aguas para uso domstico es el reservorio principal N

    1, que tiene un circuito de alimentacin independiente de las aguas usadas para uso

    industrial.

    Las aguas destinadas al uso y servicio domstico van por una lnea al servicio

    higinico de la oficina, al comedor, y campamento, y una segunda lnea alimenta al

    laboratorio y servicios higinicos de personal.

    Las aguas residuales que salen de las oficinas y campamentos van a depositarse a un

    pozo sptico de forma rectangular de 2.20 m de largo x 2.0 m de ancho y 2.50 m de

    profundidad, los reboces decantados (aguas residuales) a travs de una tubera de

    4 van a drenar a la poza de recuperacin de 1.27 m de largo x 1.17 m de ancho y

    1.00 de profundidad. Este sistema no sufrir variaciones para la ampliacin.

    Las aguas residuales se depositan en un pozo sptico, las aguas decantadas a travs

    de un tubo de 4 se descargan a un pozo de percolacin. De esta segunda poza las

    aguas pasarn a formar parte de las aguas de riego.

    TITN ha desarrollado un programa de cultivo de reas verdes y

    reforestacin que ha mejorado ostensiblemente el paisaje de la zona. Las principales

    especies cultivadas son rboles de laureles y casuarinas, cactceas, entre otros.

    d. Suministro y Consumo de Energa Elctrica

    La energa elctrica para el funcionamiento general de la Planta proviene del sistema

    interconectado sur. TITN ha firmado un contrato de abastecimiento con la empresa

    SEAL S.A., cuya sede se encuentra en la ciudad de Caman; la energa se toma de la

    lnea principal de 22,900 voltios, ubicada en el kilmetro 611 de la carretera

    Panamericana Sur. Para este objeto TITN ha instalado un transformador de 500

    KVA para efectuar la conversin del voltaje de lnea (22,900 voltios) al voltaje de

    servicio (440 voltios) de acuerdo a las necesidades elctricas de los motores de

    Planta. La demanda de energa que requiere la ampliacin tambin ser cubierta ser

    cubierta por este transformador.

  • 14

    Para la iluminacin de los campamentos TITN ha instalado un transformador

    elctrico de 50 KVA que convierte la corriente de 22,900 voltios a 220 voltios.

    Adicionalmente, se cuenta con un Grupo electrgenos, de 70 KW en 220 voltios para

    el servicio de la administracin y se ha adquirido tambin un Grupo electrgeno de 200

    KW para atender emergencias de la Planta de Beneficio.

    La energa instalada no sufrir variacin con respecto a la instalada para la capacidad

    de Planta de 50 T/da.

    2.6 FUERZA LABORAL

    En la tabla 2 se resume la disposicin de personal en las labores de Planta en la

    actualidad.

    La fuerza laboral se incrementar de 40 a 51 trabajadores, con respecto a la Planta de

    50 T/da. Las actividades, como el transporte de relaves secos, su

    emplazamiento y compactacin, sern encargadas como servicio de terceros.

    Tabla 2. Relacin de Personal de TITAN

    8.0-16.0 hr 16.0-0.0 hr 0.0-8.0 hr

    Jefe de Planta 1 - -

    Ingenieros 1 1 1

    Jefe de Laboratorio 1 - -Asistentes de

    laboratorio3 3 3

    Obreros de operaciones

    - Chancado 2 2 2

    - Molienda 2 2 2

    - Cianuracin 3 2 2

    Mantenimiento 2 1 1

    Almacenes 2 1 -Administracin y

    campamentos3 - -

    Manejo de Relaves 2 2 1

    Guardiana 1 1 1

    PARCIAL 23 15 13

    TOTAL

    FUNCIN

    51

    200 TPD

  • 15

    2.7 COSTOS ESTIMADOS DEL PROYECTO

    a. Costo de Inversin

    El costo de inversin estimado del Proyecto de ampliacin a 200 T/d asciende a

    SETECIENTOS MIL CON 00/100 DLARES AMERICANOS (US$ 700,000.00)

    aproximadamente.

    b. Costo de Operacin.

    El costo de operacin aproximado de la Planta de beneficio asciende a Veintiocho y

    00/100 dlares americanos por Tonelada mtrica de mineral procesado (US$ 28.00/T)

    aproximadamente.

  • 16

    CAPITULO III

    3. DESARROLLO DE LA LNEA BASE

    3.1 COMPONENTES DEL MEDIO FSICO

    3.1.1 UBICACIN Y ACCESIBILIDAD

    La ubicacin poltica de la Planta de Beneficio Beln de la Minera Titn del

    Per SRL est ubicada en el Distrito de Chala, Provincia de Caravel,

    Departamento y Regin de Arequipa, en denominado Fundo Toda una Vida

    localizado en la pampa de Cpac, a la altura del kilmetro 617.5 de la

    carretera Panamericana Sur y tiene como lmites: Zona 18S, Banda L,

    Datum WGS 84.

    Al Norte con el Cerro Josefita

    Al Sur con el Cerro El Faro

    Al Este con el Cerro de las Cuevas

    Al Oeste con el Cerro Chorrillos y la Quebrada de Chala

    Sus coordenadas UTM son las siguientes:

    DESCRIPCION NORTE ESTE

    Punto 1 8'250,271.38 580,917.47

    Punto 2 8'250,268.97 580,940.67

    Punto 3 8'250,231.02 580,935.98

    Punto 4 8'250,233.93 580,912.78

  • 17

    La accesibilidad mediante la carretera Panamericana Sur que une Arequipa

    con el pueblo de Chala en el kilmetro 400, considerado como una via

    asfaltada de primer orden, de Chala se continua una trocha carrozable de 4

    Km en direccin noreste hasta llegar a la planta de beneficio.

    El acceso a la Unidad Minera Beln desde la ciudad de Lima se realiza del

    siguiente modo:

    Lima Chala :

    :

    618 kilmetros de carretera

    asfaltada Chala Mina :

    :

    3 Kilmetros de carretera

    afirmada.

    Tabla 3. Distancia a los Poblados Cercanos

    3.1.2 TOPOGRAFA

    La topografa del rea en el cual se encuentran las instalaciones del proyecto

    se caracteriza por tener una pendiente moderada, ligeramente ondulada,

    propia de las faldas de cerros de la regin costera sur; parte de las faldas del

    Cerro Chorrillos conforma la cuenca de la Quebrada de Chala, que es un valle

    angosto, seco y eriazo, con laderas y fondos de valle por el cual en poca de

    avenidas discurre volmenes de agua superficial en caudales mnimos, debido

    a que las precipitaciones se dan en la cuenca alta. En algunos casos la

    topografa es hasta accidentada con pendientes moderadas de las laderas de

    la vertiente occidental de los Andes, observndose pequeas quebradas.

    La elevaciones en la zona del proyecto oscilan entre 90 y 150 m.s.n.m., es

    decir que son bastante moderadas. Una caracterstica importante del relieve

    es que en la parte alta de la margen derecha de la quebrada Chala existen

    amplias terrazas que se elevan ms de 60 m por encima del cauce de la

    quebrada de Chala y no estn por lo tanto expuestas a las avenidas que

    extraordinariamente ocurren en ella.

    3.1.3 GEOMORFOLOGA

    a. Zona Litoral

    Comprende una franja de costa que ha sido desarrollada por

    De A Distancia, km Via de acceso

    Pueblo de Chala 4 Carretera asfaltada y trocha.

    Pueblo de Chaparra 40 Carretera asfaltada, afirmada y trocha carrozable.

    Planta

    Belen

  • 18

    diferentes procesos. La existencia de una superficie de abrasin a la lnea

    costera, que est relacionada principalmente al oleaje y al nivel de mareas

    que actan intermitentemente y con intensidad variable sobre las rocas,

    formndose unas terrazas con suaves pendientes hacia el mar.

    Una segunda geoforma es la acumulacin marina durante el

    Pleistoceno que coincide con el perodo de desglaciacin, durante la cual

    los ros transportaron y depositaron gran cantidad de gravas, arenas y

    arcillas; tambin la erosin marina particip activamente en este proceso

    acumulando estos materiales en pequeas bahas y luego los sucesivos

    levantamientos de la costa han originado terrazas de acumulacin.

    b. Cerros Costeros

    Los cerros o elevaciones costeras se encuentran separados por valles y

    quebradas, son unidades rocosas resistentes a los procesos exgenos.

    Estas elevaciones forman cadenas que coinciden con la lnea litoral, su

    topografa es ms accidentada.

    c. Planicies Sub-andinas

    Son superficies que se formaron posiblemente en el terciario medio por la

    accin erosiva del mar, alcanzando las rocas del batolito que han quedado

    al descubierto por dicha accin.

    3.1.4 CLIMA Y METEOROLOGA

    En el mbito de la zona donde se localiza la Planta de Beneficio, el clima es

    clido a semi-clido (14.7 a 21.9 C), caracterstico del sector costa de la

    cuenca y de frgido en la parte alta (5 C) cercana a las estribaciones andinas.

    Los datos climticos ms importantes que se describen, provienen de la

    informacin recopilada de estudios en la zona, realizada por instituciones

    como (ONERN, INRENA y SENAMHI).

    La Estacin Meteorolgica de Atiquipa, del Servicio Nacional de

    Meteorologa e Hidrologa (SENAMHI) ubicada la latitud Sur 15 48 longitud

    Oeste 74 22 , y altitud de 350 m.s.n.m. es considerada como la referencia

    climtica ms cercana de la zona del Proyecto.

    a. Temperatura

    La temperatura de la zona es clida a semi-clida, siendo la temperatura

    promedio anual de 18.2 C; en general la temperatura promedio mxima es

    de 21.9 C y la mnima de 14.7 C.

    Segn el reporte de la Estacin Climatolgica de Atiquipa los meses ms

    clidos del ao son diciembre, enero, febrero, marzo y abril con 20.2, 21.8,

  • 19

    22.9, 22.3 y 24.9 C de temperatura media respectivamente, de lo que se

    deduce que el mes ms caluroso es abril (24.9 C) y el menos clido es

    agosto con 14.1 C.

    b. Precipitacin

    La precipitacin de la cuenca presenta dos manifestaciones, en la cuenca

    baja que es seco, eriazo y escaso, al analizar los valores registrados para

    un periodo de 16 aos, se ha estimado un valor de precipitacin anual

    media de 64.9 mm y los promedios anuales de lluvia registrados son de 0.0

    mm en Yauca, prxima al litoral marino; de 57.7 mm. en Atiquipa y de 15.02

    mm en Chaparra, vecina a la cuenca de Chala, ubicada a 35 Km. tierra

    adentro a una altitud de 1100 msnm. En la parte alta o cuenca de recepcin

    se presenta una variacin estacional, se ha estimado un valor de

    precipitacin 393.7 mm, correspondiendo al ao 1967 como el ms lluvioso

    con 891.7 mm, lo cual representa el 32 % del anual medio; y el ao de

    menor precipitacin corresponde al ao 1965 con 152.5 mm, que

    representa el 5% del valor anual medio; y los promedios anuales de lluvia

    de 312.95 mm en Coracora y de 545.5 mm en Carhuanilla.

    En Atiquipa ocurren precipitaciones pluviales del orden de 4.0 a 159.6 mm

    (1980 y 1972) como promedio anual, generadas por la condensacin de las

    nieblas invernales (junio-agosto) al tomar contacto con la vegetacin natural

    existente en el rea de las lomas. No obstante, el clima en la zona del

    proyecto es totalmente diferente, exenta de vegetacin el clima es seco con

    precipitaciones muy escasas.

    La precipitacin media mensual en la cuenca de recepcin se distribuye en

    forma variable a travs del ao, siendo los meses de diciembre,

    enero, febrero y marzo los meses de mayor precipitacin, con un 89% de la

    precipitacin total anual media. En el resto del ao durante los meses de

    abril a noviembre precipita solamente el 11 % del total; el mes de ms alta

    precipitacin es marzo con 113.7 mm y los de ms baja precipitacin son

    los meses de junio a agosto con 0 mm.

    c. Humedad Relativa

    Se ha contado con informacin de 2 estaciones ubicadas en la costa

    (Atiquipa y Chaparra). Los promedios anuales de humedad

    relativa calculados para cada una de las estaciones con datos confiables

    oscilan entre 76% para Atiquipa y 66% para Chaparra, mientras que en la

    parte alta de Coracora con 44%.

    Este elemento meteorolgico tiene muy poca variabilidad en el sector de

  • 20

    Costa, donde el rgimen acusa variaciones inversas en su marcha para las

    estaciones prximas al litoral (Atiquipa) y las estaciones ubicadas

    tierra adentro de dicho litoral (Chaparra), pudiendo decirse que el rgimen

    de las estaciones prximos al litoral de Costa presentan valores de H.R.

    durante los meses de Mayo a Setiembre algo mayores que los valores

    de H.R, registrados durante los meses de Octubre a Abril. Este tipo de

    rgimen de humedad relativa se puede explicar como consecuencia de las

    persistentes nieblas adventicias que ingresan a la faja de costa durante los

    meses ms fros, incidiendo con mayor intensidad en la zona del litoral,

    mientras que tierra adentro del litoral la influencia de las nieblas adventicias

    de invierno es menos marcado, de tal forma que la insolacin solar, que a

    su vez cobra mayores valores durante estos mismos meses, deseca el

    ambiente atmosfrico, generando un rgimen de humedad relativa que ms

    bien ofrece valores relativamente altos durante los meses ms clidos y

    algo ms bajos durante los meses ms fros.

    d. Evaporacin total

    Este elemento se registra en la estacin Chaparra con 1395.1 mm y en

    Atiquipa con 518.65 mm como total anual. Se observa que la evaporacin

    es menor en la costa y al mismo tiempo presenta un rgimen de distribucin

    anual inverso. As se ve que el promedio mensual de evaporacin, es

    menor desde noviembre a junio, cuando se ubica alrededor de 111 mm

    (Chaparra), 46 mm (Atiquipa); y mayor desde julio a octubre, cuando

    el promedio mensual solo llega a 129 mm (Chaparra) y 40mm (Atiquipa).

    Como ya se indic anteriormente la situacin en la zona del proyecto

    es bastante diferente de las zonas donde se ubican las estaciones

    meteorolgicas del SENHAMI.

    Los promedios mensuales de evaporacin fluctan en forma directa y

    proporcional a los das de sol, es decir depende de la cantidad de la

    humedad ambiental, de radiacin solar, temperatura, nubosidad y la

    precipitacin pluvial.

    En vista de la ausencia de lluvias en la zona del proyecto el ndice de

    evaporacin resulta ser el parmetro climtico ms importante para el

    manejo de relaves pues el almacenamiento temporal y la consolidacin y

    transporte de los relaves est supeditado a la evaporacin del agua

    contenida en la pulpa original.

    e. Nubosidad

    La nubosidad promedio anual es variable, en las lomas llega a 6/8 y hacia el

    interior tiende a disminuir. En cuanto a los valores mximos y mnimos

  • 21

    extremos se observa que los meses ms nublados corresponden a la poca

    invernal, especialmente entre junio y setiembre, con un promedio de 6/8

    mientras que el resto del ao los das estn despejados con valores de 3/8

    a 1/8 .

    f. Viento

    La estacin de San Juan (Marcona) ubicada a 31 msnm proporciona el

    nico registro de informacin sobre la ocurrencia de vientos superficiales,

    los datos muestran una persistencia notable de vientos provenientes de S y

    SE con velocidad promedios mensuales mximos de 13.3 km/h.

    De acuerdo a estas cifras y segn la escala de clasificacin de Beaufort,

    estos vientos caen dentro de la denominacin de Brisa muy dbil a Brisa

    dbil. En consecuencia se puede considerar que la intensidad del viento es

    insuficiente para generar arrastre de partculas de relave o mineral, pero su

    persistencia favorecer la evaporacin de agua requerida para el sistema

    de manejo de relaves propuesto.

    3.1.5 CALIDAD DEL AIRE

    En trminos generales la calidad del aire del rea donde se ubica la Planta es

    buena, no se registra contaminacin por agentes fsicos o qumicos,

    fundamentalmente porque no existe emisin de gases de las operaciones y el

    arrastre de partculas est controlado por la escasa velocidad del viento y por

    la humedad de los productos manipulados.

    Como es usual en operaciones aurferas, en el entorno de la Planta y

    Relaveras se percibe el caracterstico olor de compuestos de cianuro.

    3.1.6 NIVELES DE RUIDO

    Los niveles de ruido en general se encuentran dentro de los lmites permisibles

    en las reas de instalacin de la Planta; al momento de operacin y ampliacin

    se prev un nivel de ruido de 90 a 93 Decibeles similar al actual, debido

    fundamentalmente al funcionamiento de los molinos; siendo el tiempo de

    exposicin 8 horas por guardia en el caso de los operadores, estos estn

    obligados a utilizar tapones auditivos como medida de seguridad.

    3.1.7 SUELOS

    El molde edfico est constituido por suelos propios de desierto (Yermosoles

    Clcicos, gpsicos), as como algunos Xerosoles clcicos o gpsicos con

    horizonte intermedio o sin arcilla, Solonchaks (suelos salinos), Regosoles

    (arenosos), Fluviosoles (de morfologa estratificada y texturas variadas,

  • 22

    propios de los valles) as como Andosoles vtricos (suelos de influencia o

    impregnacin de materiales piroclsticos o volcnicos) y litosoles (suelos

    someros) ocupando laderas escarpadas.

    Tabla 4. Descripcin del Perfil del Suelo

    a. Caractersticas del Suelo

    Color: Amarillo rojizo (limo arcilloso).

    Posicin fisiogrfica: Laderas pronunciadas de regular altitud,

    cubiertos por material de tipo residual y transportado que engloba

    fragmentos lticos (cascajo), mayormente angulosos y mal clasificados.

    Topografa: Pendientes que varan desde 15 hasta 50.

    Tipo de material: Tipo limo arcilloso con fragmentos lticos no se

    observ mayor contenido de materia orgnica.

    Inundacin pluvial: No existe.

    Textura: Del tipo residual y transportado (canto rodado y cascajo).

    Permeabilidad: Media.

    Erosin: Alta actividad elica.

    .

    Profundidad Descripcin

    Pardo en hmedo, arena gruesa con grava de 1 - 2 cm subangular ocasional, masivo y de

    consistencia suave.

    El pH es 8.2 y el contenido de materia orgnica es de 0.21%. La conductividad elctrica

    es de 11.6 ohms/cm

    Pardo en hmedo, arena gruesa con grava de 1 7 cm subangular en una proporcin de 30-40%,

    guijarros de 7-10 cm subangulares en un porcentaje del 5%, y piedras de 12-15 cm subangulares

    entre los 50 y 65 cm de profundidad masivo y de consistencia ligeramente dura.

    El pH es 9.3 y el contenido de materia orgnica 0.21%

    10 80 cm

    0 10 cm

  • 23

    CAPITULO IV

    4. GEOLOGIA

    4.1 GEOLOGA REGIONAL

    Las rocas ms antiguas localizadas en la zona son las correspondientes al Complejo

    Basal de la Costa de edad precmbrica, sobre estas se han depositado rocas

    sedimentarias de las formaciones Ambo y Tarma del Paleozoico Superior, en el

    Jursico se depositan las formaciones volcnico sedimentario Chocolate,

    Guaneros y Yauca, en el Terciario Medio a Superior se depositan las formacin de

    Pisco, Millo y Volcnico Sencca,, en el Pleistoceno se formaron las Terrazas

    Marinas y en el Holoceno se acumulan los depsitos aluviales y elicos. Entre el

    Cretceo Superior y Terciario Inferior intruyen las rocas plutnicas del Batolito de la

    Costa, mientras que el Albiano y Cenomaniano intruyen las rocas del complejo Bella

    Unin.

    4.2 LITOESTRATIGRAFIA

    4.2.1 Complejo Basal de la Costa

    Son las rocas ms antiguas consideradas en la litoestratigrafa de la Geologa

    del Per, Bellido y Narvez (1960) realizaron su estudio considerando como un

    conjunto de rocas metamrficas del basamento cristalino, se presentan como

    un conjunto homogneo o como techos colgantes del batolito.

    Litolgicamente constan de gneis, milonita, en superficie fresca presentan

    tonalidades grises a gris verdosas, de grano fino y de estructura bandeada, en

    superficie intemperizada presentan tonalidades marrones, el bandeamiento se

  • 24

    da en franjas de 1 a 5 m de color blanquecino y rosado conteniendo ortosa y

    cuarzo, intercaladas con bandas gris oscura a verdosa de hasta 1.0 cm de

    espesor con contenido de plagioclasa, biotita, clorita y epidota.

    En sectores se presentan alterados y fracturados cubiertos en su mayor parte

    por suelos aluviales y elicos, es comn observar en sectores metacuarcitas y

    paragneis de color rojizo, todos estos gneis son cortadas por el granito rojo de

    grano medio a grueso con pegmatitas de ortosa rosada y cuarzo.

    Todas estas rocas se han originado debido a procesos dinmico trmicos de

    gran profundidad, actuando sobre rocas pre-existentes y produciendo un

    metamorfismo regional de grado moderado a alto, conformado anfibolitas y

    gneises, en sectores se form una intensa presin con presencia de

    milonitizacion con la presencia de gneis augen.

    De acuerdo a dataciones radiomtricas por el mtodo Rb Sr se le considera

    como del Pre Cmbrico.

    4.2.2 Grupo Ambo

    De este grupo su afloramiento tpico es en el casero de Ambo (Hunuco), fue

    estudiado por Newell (1953), a 30 km al SE de Chala se localiza un pequeo

    afloramiento en el lugar denominado Caleta Puerto Viejo, se encuentra

    suprayaciendo al Complejo Basal de la Costa en marcada discordancia

    angular, viene a ser considerada como la discordancia Eoherciniana que

    separa las rocas del carbonfero con las ms antiguas.

    Una de sus caractersticas principales es su marcada y delgada estratificacin,

    su potencia aproximada es de 1000 m a nivel regional, en el sector se presenta

    a manera de un pequeo afloramiento remanente, conservan una direccin

    preferencial E O y buzamiento promedio de 45- 60 hacia el norte.

    Su litologa consta de areniscas de color gris oscuras a negras, de grano fino,

    con clastos de cuarzo muy deformados, feldespatos y minerales

    ferrognesianos tipo biotita dentro de una matriz sericitica, con intercalaciones

    de lutitas pizarrosas cuyos niveles de estratificacin son centimetricas, limolitas

    de color gris oscuras, con presencia de un nivel de calizas de color gris

    oscuras.

    Se presenta asimismo restos de plantas los cuales son indicadores de una

    ambiente continental, mientras que los minerales finos de arcillas, arenas,

    limos y precipitados indican un ambiente de fondo lagunar.

    Por su posicin estratigrfica as como por la presencia de restos de plantas

    que han sido datadas, se le asigna una edad Carbonfero Inferior

    (Misissipiano).

  • 25

    4.2.3 Grupo Tarma

    Fue estudiado pro Newell (1953), se encuentra suprayaciendo en discordancia

    sobre las rocas del Complejo Basal de la Costa e infrayaciendo tambin en

    discordancia debajo del Volcnico Chocolate y Formacin Millo, presentado

    sus afloramientos al sur de Chala y Chaparra, principalmente en Pampa

    redonda, Cerro Vilcayo, Puerto Viejo, Quebradas Vilca Punta, Seca y Pampa

    de Lobos.

    Litolgicamente constan de limolitas de colores gris verdosas y brumceas con

    presencia de microfracturas rellenadas de calcita y epidota, conservan una

    orientacin preferencial N 65 - 80 W y buzamientos suaves de 20 hacia el

    Sur, se intercalan con lutitas de estratificacin centimtrica de tonalidades

    amarillentas y anaranjadas, areniscas de tonalidades gris verdosas de grano

    fino y niveles de calizas silicificadas de colores grises. En la Quebrada Seca

    presenta lutitas pizarrosas gris verdosas intercalas con calizas gris oscuras.

    De acuerdo a su posicin estratigrfica y la presencia de fusulnidos y corales

    encontrados en las calizas se le asigna una edad Carbonfero Superior.

    4.2.4 Volcnico Chocolate

    La formacin chocolate fue estudiado por Jenks (1948) en Arequipa, en las

    canteras del mismo nombre, sus afloramientos son bien determinados en los

    cuadrngulos de Chala y Chaparra, se encuentran suprayaciendo en

    discordancia sobre el Grupo Tarma y el Complejo Basal de la Costa, e

    infrayaciendo en forma concordante a la Formacin Guaneros y Grupo Yura,

    sus tonalidades marrones rojizas se presentan por el intemperismo que han

    sufrido estas rocas, es considerado como una formacin volcnico

    sedimentario, conformado litolgicamente hacia la base de areniscas,

    conglomerados y brechas andesiticas, hacia el tope se compone de andesitas

    porfiriticas de color marrn, brechas volcnicas con contenido de ortosas,

    andesitas porfiriticas con plagioclasas verdosas, conserva una orientacin

    preferencial E W y buzamientos de 15 hacia el norte.

    En general su litologa esencialmente est compuesta de brechas volcnicas

    de tonos verdosos a marrones con fragmentos de andesitas porfiriticas, se

    intercalan con areniscas verdosas de grano fino.

    De acuerdo a su posicin estratigrfica y al presencia de fsiles se le asigna

    una edad Lisico Inferior.

    4.2.5 Formacin Guaneros

    Esta formacin se encuentra muy bien expuesta en la quebrada Guaneros

    localizada en el valle de Moquegua a 15 km de la desembocadura en el mar,

  • 26

    fue estudiado por Bellido (1967) quien le da el nombre respectivo, se

    encuentra suprayaciendo en discordancia erosional sobre el Volcnico

    Chocolate e infrayaciendo al Grupo Yura en discordancia erosional, se

    encuentra muy fracturada debido a la presencia de fallas y fracturas.

    Litolgicamente consta de brechas volcnicas de color verdosa a marrn,

    andesitas porfirticas de color gris marrones o verdes, que se intercalan con

    areniscas de color blancas, verdes y rojas, de grano medio a grueso, lutitas

    abigarradas, limonitas y margas fosilferas.

    En algunos sectores aislados se intercalan areniscas grises, amarillentas y

    rojizas de grano medio, cuarcitas y lutitas gris verdosas, con andesitas grises,

    verdosas y marrones, brechas volcnicas y metavolcnicas.

    Esta formacin est afectada por numerosas fallas del tipo normal y

    gravitacional, por su alto contenido de fsiles y litologa se le evidencia en un

    ambiente nertico.

    Se le asigna una edad Caloviano Kimmeridgiano, se le correlaciona con la

    formacin Atascapa (Tacna).

    4.2.6 Formacin Yauca

    Se le denomina formacin Yauca a una secuencia de areniscas arcsicas con

    intercalaciones de niveles de lutitas, se encuentra suprayaciendo en

    discordancia angular y paralela a la Formacin Guaneros, e infrayaciendo a la

    Formacin Hualhuani, presentando una potencia estimada de 2000 m, es

    considerado como la parte inferior y media del Grupo Yura. Su principal

    afloramiento se encuentra localizado en la Quebrada Flor del Desierto, as

    como en el Cerro Cormac con secuencias de limolitas levente plegadas.

    Litolgicamente consta hacia la base de areniscas de color grises y rosadas,

    lutitas abigarradas, limolitas grises y andesitas grises claras, hacia la parte

    superior se caracteriza por presentar areniscas blanquecinas que se presentan

    en bancos gruesos, intercalados con lutitas y areniscas de color grises de

    estratificacin centimtrica con restos de plantas, asimismo puede contener

    areniscas de color blanco, de grano medio, limolitas gris oscuras compactas e

    intercaladas con andesitas y areniscas. Est constituida por dos secuencias

    inferior considerada Formacin Yauca y al secuencia superior considerado

    Formacin Hualhuani que no aflora en la zona.

    Su litologa y presencia de restos de plantas permiten definir a esta formacin

    dentro de un ambiente continental a marino de poca profundidad.

    De acuerdo a su posicin estratigrfica se le asigna una edad Cretceo

    Inferior.

  • 27

    4.2.7 Formacin Pisco

    Esta formacin fue estudiado por Adams (1906) cuyo lugar de origen se

    encuentra en el cerro Tiza al norte de Pisco, se encuentra suprayaciendo en

    discordancia angular sobre rocas Mesozoicas e infrayace en discordancia

    angular con le Volcnico Sencca y las Terrazas Marinas.

    Litolgicamente se componen de una serie de areniscas de color blanco

    amarillentas, semiconsolidadas, con estratificacin decimetrica las cuales

    estn atravesadas por venillas de yeso, se intercalan asimismo con niveles de

    conglomerados.

    En otros sectores se puede observar areniscas blanquecinas con abundante

    contenido de fsiles como foraminferos, bentonitas y placton, lo cual indica

    una ambiente nertico de aguas poco profundas.

    De acuerdo a su posicin estratigrfica se le asigna la edad Mioceno.

    4.2.8 Formacin Millo

    El afloramiento ms representativo se encuentra en la Quebrada Millo

    localizado en Arequipa, fue estudiado por Vargas (1970) en el cuadrngulo de

    Arequipa, infrayace al Volcnico Sencca en aparente discordancia erosional,

    litolgicamente consta de areniscas conglomeraticas, tobas y cenizas

    volcnicas.

    En los Cerros los Colorados y lalo se presenta una litologa consistente en

    conglomerados cuyos fragmentos son de rodados de calizas englobadas en

    una matriz areno tobcea, de color amarillento, mientras que en el sur de

    Chaparra se presentan sobre una superficie de erosin sub-horizontal labrada

    sobre diferentes rocas intrusivas y metamrficas.

    En el Cerro Pan de Azcar presenta conglomerados con una potencia

    promedio de 400 m, cuyos fragmentos son redondeados a subredondeados y

    dimetros hasta 30 cm, encima continan unas areniscas conglomeraticas de

    estratificacin decimetrica, se presentan intercaladas con capas de tobas de

    color amarillentas y blanquecinas y lentes delgados de sal y yeso.

    Se le asigna una edad tentativa del Plioceno Inferior.

    4.2.9 Volcnico Sencca

    Su lugar tpico se encuentra en la Quebrada Sencca ubicada al Sureste del

    cuadrngulo de Maure, fue estudiado por Mendivil (1965), describindola como

    una secuencia volcnica piroclstica, esta suprayaciendo en discordancia

    erosional a la Formacin Millo e infrayace a depsitos cuaternarios.

    Su litologa consta de una secuencia piroclstica de tobas de composicin

    dacticas- riolticas y que se encuentran ampliamente distribuidas. En Chala

  • 28

    Viejo se encuentra suprayaciendo en aparente discordancia angular a la

    Formacin Pisco, presenta una coloracin gris clara a blanco amarillento en

    superficie fresca, y color rojizo a naranja en superficie intemperizada.

    A esta formacin se le asigna una edad Plioceno Medio.

    4.2.10 Depsitos Cuaternarios

    Los depsitos cuaternarios localizados en el rea son de Terrazas Marinas,

    depsitos aluviales y elicos.

    Las Terrazas Marinas consideradas del Pleistoceno se han formado como

    consecuencia del levantamiento de la costa, formndose pampas costaneras

    como Aguada Cpac y Huangarume, las cuales fueron disectadas por la

    Quebrada Chala, Huanta, Totoral Higuern y Chaparra, y que han servido de

    canales de aporte de los sedimentos depositados, su constitucin litolgica es

    de conglomerados gruesos y finos, arenas sueltas o poco consolidadas con

    contenido de restos de valvas.

    Dentro de los depsitos holocenos o recientes se presentan los depsitos

    aluviales y que forman las pampas de la zona, presentan una notable variacin

    de tamao que depende de la pendiente y la intensidad del medio energtico

    que interviene en su acumulacin, se compone de arena suelta o

    semiconsolidada, rodados y gravas.

    Los depsitos elicos estn constituidos principalmente por arena y que se

    desarrollan desde el nivel del mar hasta los 1400 m.s.n.m. inclusive, son

    producto del transporte originado por el viento conservando una direccin NW

    paralelo a la lnea de costa, cambiando de direccin en el continente hacia el

    NE.

    4.2.11 Rocas Intrusivas

    Dentro de las rocas intrusivas emplazadas en el rea se tiene las rocas

    plutnicas conformadas por las superunidades Linga y Tiabaya, y las rocas

    hipabsales conformada por el Complejo Bella Unin.

    a. Rocas Plutnicas

    Las rocas intrusivas plutnicas que emplazan en la zona corresponden a las

    superunidades Linga y Tiabaya, esta ltima unidad se distingue por su

    composicin mineralgica, estructura y textura, debido a que no presenta

    cambios notables, los minerales mficos como la biotita, hornblenda y

    piroxenos son la diferenciacin de las grandes unidades. Est representada

    por la granodiorita, que en superficie fresca presenta un color gris medio a

    gris claro, y en superficie intemperizada tiene un color gris medio, de grano

  • 29

    medio a grueso y est constituido por cuarzo, feldespato y abundante

    contenido de minerales ferromagnesianos tipo hornblenda en forma de

    prismas alargados, biotita en forma tabular y piroxenos, tambin la

    presencia de xenolitos redondeados de grano fino con dimetro de 5 cm. A

    50 cm.

    Se considera como los plutones ms jvenes del segmento Arequipa y las

    dataciones radiomtricas indican una edad de intrusin de 80 m.a.

    (Cobbing, 1979), perteneciente al Terciario Inferior - Cretceo Superior, su

    correlacin est dada por la facie Tonalitico granodioritica temprana de la

    sper unidad Santa Rosa del segmento Lima.

    b. Complejo Bella Unin Rocas Hipabsales

    Se denomina as a una serie de rocas sub - volcnicas hipabsales donde

    su lugar tpico es Bella Unin, ah se encuentra intruyendo a la Formacin

    Guaneros, fue estudiada por J. Caldas (1978), aflora en la parte norte y

    nororiental de la zona de estudio, presentando un alineamiento preferencial

    NW SE, a la vez se encuentra limitado por grandes lineamientos

    estructurales que probablemente controlan su emplazamiento.

    Su constitucin litolgica es variada, siendo el principal afloramiento de las

    rocas tipo brecha de intrusin de composicin andesitica y dactica, cuyos

    fragmentos son angulados o subangulados y que se han desarrollado por

    emplazamiento del cuerpo intrusivo, en los terrenos de pendiente muy

    fuerte presentan una erosin diferencial con una morfologa cavernosa, esta

    intruido por plutones y diques de composicin andesitica, con contenido de

    fenocristales englobados en una matriz afantica con fuerte alteracin

    pirtica, y a la vez se encuentra cruzada por diques de composicin

    andesitica y dactica.

    Estas rocas sub volcnicas son generalmente de composicin andesitica

    o dactica, pero est emplazado a la vez en cuerpos de diabasas porfiriticas

    de color gris verdosas.

    De acuerdo a su composicin estratigrfica, al intruir a rocas mesozoicas

    as al ser intruido por el Batolito de la Costa (Segmento Arequipa), se le

    asigna una edad Albiano Cenomaniano del Cretceo.

    4.3 GEOLOGA LOCAL

    En la zona de estudio se encuentran aflorando rocas del Jursico y estn

    representado por el Volcnico Chocolate, siendo consideradas las ms antiguas,

    posteriormente se depositan las rocas sedimentarias de la Formacin Pisco en el

    Mioceno y el Volcnico Sencca en el Plioceno, en el Pleistoceno se emplazan la

  • 30

    terrazas Marinas, y en el Holoceno se presentan los Depsitos Fluvioaluviales y

    Aluviales, entre el Cretceo Superior y el Terciario Inferior intruye la superunidad

    Linga con sus rocas plutnicas monzodiorita y monzonita.

    4.4 LITOESTRATIGRAFIA

    4.4.1 Formacin Chocolate

    Estas rocas volcnicas intercaladas con rocas sedimentarias se encuentran

    suprayaciendo en forma discordante al Grupo Tarma y al Complejo Basal de la

    Costa, e infrayace a la Formacin Guaneros en aparente discordancia

    paralela, presenta una direccin NE SW y buzamientos suaves de hasta 30

    hacia el NW, con pliegues que han sido afectados por fallamientos, por

    intemperismo presenta tonalidades marrn rojizas, siendo su grosor

    aproximado de 2800 m, su litologa consiste hacia la base de areniscas,

    conglomerados y brechas volcnicas, mientras que hacia el tope se observa

    andesitas porfiriticas con plagioclasas verdes y dacitas de tonalidades

    marrones, traquitas alteradas con cristales de ortosa de 3.00 mm, brechas

    volcnicas presentado una orientacin preferencial E O y NE SW.

    Se sub - divide en miembro Chala y miembro Lucmilla, el primero se

    caracteriza por presentar areniscas, conglomerados y brechas andesiticas,

    esta infrayaciendo en forma concordante a los volcanes del miembro Lucmilla

    que est aflorando en el Puerto de Chala, siendo su constitucin litolgica de

    andesitas porfiriticas de tonalidades marrones, estimndose un espesor de

    2000 m con una direccin que vara entre E W y N 60 E, y buzamiento es de

    10 a 20 al NW.

    Por la presencia de fsiles de tipos lamelibranquios, braquipodos y

    crinoideos, se le asigna una edad Lisico Inferior, se le correlaciona con las

    formaciones Junerata y Pelado (Tacna).

    4.4.2 Formacin Pisco

    Esta formacin ha sido reconocida como un pequeo afloramiento localizado

    en el lado occidental del Cerro Chala Viejo, se encuentra en discordancia

    angular sobre el Volcnico Chocolate y en discordancia erosional debajo de las

    Terrazas Marinas del Pleistoceno, cubiertas en parte por los depsitos

    cuaternarios recientes, la posicin de los estratos son sub horizontales, el

    afloramiento ms resaltante se localiza en el Cerro Josefita al sur del Cerro

    Chala Viejo infrayaciendo al Volcnico Sencca y suprayaciendo al Miembro

    Lucmilla del Volcnico Chocolate.

    Se caracteriza por presentar una serie de areniscas, limolitas de estratificacin

  • 31

    centimtrica, arcillas en capas de 5 a 10 cm, y delgadas capas de yeso desde

    3 mm hasta 15 cm de grosor, en la Quebrada Chala afloran arcillas y areniscas

    de tonalidades blanco amarillentas, de grano fino, se encuentran perturbadas

    por pequeas fallas normales.

    La microfauna contenida en esta formacin consiste de foraminferos

    bentnicos y planctnicos, lo cual indica un ambiente nertico de aguas poco

    profundas, se le asigna una edad Mioceno Superior Plioceno Inferior.

    4.4.3 Volcnico Sencca

    Esta formacin est constituido por una secuencia de tobas dactico

    riolticas, riodaciticas, dacticas y andesiticas, ampliamente distribuidas en

    Chala y Chaparra, su exposicin es a manera de capas horizontales y sub

    horizontales, las rocas en superficie fresca son de color gris claros, blanco

    amarillento y rosado, y en superficie intemperizada presenta colores marrones

    y rojizos.

    En Chala Viejo se encuentra suprayaciendo a la Formacin Pisco en aparente

    discordancia angular formando capas horizontales y sub horizontales, con

    espesor variables que fluctan entre 40 y 200 m, se encuentran rellenando

    pequeas quebradas as como cubriendo la superficie de erosin horizontal,

    presenta una direccin NE SW y esta sobre las rocas del Volcnico

    Chocolate y cubriendo en parte a la Formacin Pisco.

    No existen en la zona evidencias paleontolgicas, por lo que acuerdo a su

    posicin estratigrfica se le asigna la edad Plioceno Medio.

    4.4.4 Depsitos Cuaternarios

    Los depsitos cuaternarios de la zona de estudio vienen a ser el conjunto de

    rocas inconsolidadas y que estn determinados por las Terrazas Marinas

    consideradas del Pleistoceno, depsitos Fluvioaluviales y aluviales del

    Holoceno.

    a. Terrazas Marinas

    Las Terrazas Marinas se encuentran expuestas en las pampas de Chala, se

    encuentran cortadas por las Quebradas Honda, Huanca, Totoral, Chala y

    Cementerio entre las principales, siendo asimismo segmentadas por

    quebradas pequeas, todas de direccin perpendicular al litoral, estas

    terrazas en la zona llegan hasta los 250 m de altitud, llegando hasta la

    pampa Buenavista.

    Se han formado por las constantes transgresiones y regresiones marinas y

    el levantamiento de la costa, ocupando los mares, reas ms alejadas de

  • 32

    los lmites actuales, formando terrazas escalonadas, su constitucin

    litolgica es de gravas, arenas y limos poco consolidados, se intercalan con

    delgadas capas de yeso a manera de lminas, presentado de igual manera

    restos de valvas y bancos de coquinas, los fsiles representativos son de

    gasterpodos, dolara y cirrpedos balanus.

    De acuerdo a su posicin litoestratigrafa se le asigna una edad

    Pleistocnica.

    b. Depsitos Fluvioaluviales y Aluviales

    Estos depsitos son considerados Holocenos o recientes, los aluviales

    estn constituidos fundamentalmente de conglomerados, arenas sueltas y

    semiconsolidadas, rodados y gravas, a veces estn formando terrazas

    aluviales y estn constituidos por conglomerados que se alternan con capas

    de arcillas y arenas.

    La accin erosiva de las grandes avenidas que se suceden en forma

    excepcional en la quebrada Chala ha disectado las terrazas marinas

    existentes del Pleistoceno y han acumulado una serie de depsitos

    fluvioaluviales a lo largo de su margen, siendo su composicin litolgica

    arenas, gravas de diferentes dimensiones, mal distribuidas, no consolidadas

    y arcillas, estos depsitos constituyen el lecho de la actual Quebrada Chala.

    4.4.5 Rocas Intrusivas

    Las rocas intrusivas localizadas en la zona de estudio estn consideradas

    dentro del segmento de Arequipa del Batolito de la Costa, este segmento est

    compuesto por las superunidades gabro Patap, monzodiorita granodiorita

    Linga, tonalita Pampahuasi, monzodiorita Incahuasi y tonalita granodiorita

    Tiabaya, en la zona de estudio se expone la superunidad Linga.

    El Batolito de la Costa se encuentra emplazado paralelamente a las mrgenes

    activas entre la placa de Nazca y Sudamericana, y en forma alargada,

    siguiendo una gran zona de falla de rumbo NW SE, que es el rumbo de la

    estructura regional. Este segmento de Arequipa constituye un gran complejo

    tanto por su estructura como por su composicin mineralgica.

    Estas rocas intruyen rocas del Complejo Basal y estn cubiertas por

    formaciones Terciarias, y estn intruidas por rocas hipabsales de naturaleza

    volcnica.

    La monzonita y monzodiorita vienen a constituir los emplazamientos ms

    antiguos del segmento Arequipa, estos intrusivos se exponen en Chala,

    Chaparra, presenta variaciones a tonalita, granodiorita, monzogranito y granito,

    la monzonita presenta plagioclasas tabulares frecuentemente sonadas de color

  • 33

    verde plidos, granular variable, como minerales ferromagnesianos se observa

    hornblenda en forma de prisma alargados, biotita en forma tabular y piroxenos,

    con poco contenido de cuarzo y feldespato potsico rojo salmn, est

    actuando como roca encajonante de los diques y vetas.

    La superunidad Linga est definida como los intrusivos ms antiguos del

    segmento Arequipa, su emplazamiento de acuerdo al as dataciones

    radiomtricas es de 97 M.A. perteneciente al Cretceo Superior Palegeno

    Paleoceno, esta superunidad es muy importante debido a que su

    emplazamiento estuvo asociado a la mineralizacin de soluciones de cobre y

    hierro.

  • 34

    CAPITULO V

    5. HIDROGEOLOGIA

    5.1 RECURSOS HIDRICOS

    El recurso hdrico de la cuenca de Chala proviene principalmente de la precipitacin

    de esta cuenca en su parte alta, su mayor ancho es de 31 Km. determinado en lnea

    recta a la altura del pueblo de Huanuhuanu, hacindose ms angosto a medida

    que se acerca a su desembocadura, presentando un ancho de 2.5 Km. a la altura

    de la localidad de Parara.

    El rea total de drenaje hasta su desembocadura es de aproximadamente 1,341

    km, siendo su longitud mxima de recorrido de 70 Km. (desde sus nacientes).

    Para los fines de la evaluacin hidrolgica el rea limita por el norte con las cuencas

    del Ro Yauca, por el sur con la cuenca de la Quebrada Chaparra, por el este con la

    cuenca del Ro Yauca y por el oeste con el Ocano Pacifico. En consecuencia, el

    34% del rea total de la cuenca contribuye al escurrimiento superficial.

    5.2 AGUA SUPERFICIAL

    La principal fuente de agua superficial lo constituye la Quebrada Chala. En sus

    nacientes toma el nombre de quebrada Huallayoc, adoptando en su recorrido

    diversos nombres, tales como Quebrada Huampampa, Ro de la Chacras, Quebrada

    Chactasja, Quebrada de la Charpa y Quebrada Tocota; recibiendo a partir de su

    confluencia con la quebrada de San Andrs el nombre de Quebrada Chala, con

    el cual desemboca en el Ocano Pacifico solo en poca de avenidas (enero-marzo).

    Sus principales afluentes por la margen derecha son los ros San Andrs y cerro

    Redondo, y por la margen izquierda los ros Huanuhuanu y Josefita.

    Se verific todo el trayecto de la quebrada aguas arriba hasta Tocota, localidad que

  • 35

    es una zona agrcola pequea donde se ha aforado el curso de agua obteniendo un

    caudal aproximado de 26 l/s para el mes de enero, segn lo observado podemos

    indicar que solo hasta esta zona llega la escorrenta superficial y ms abajo

    es completamente seco.

    En Estudios anteriores se ha reportado caudales de 17 L/s para el mes de mayo en

    la quebrada Tocota.

    5.3 PRECIPITACIN

    Para realizar este anlisis se agrup a las estaciones teniendo en cuenta su periodo

    de registro, altitud, cercana a la cuenca y latitud. Las 6 estaciones analizadas

    fueron agrupadas de la siguiente manera:

    De las dos zonas se observa que en las estaciones de la cuenca alta no existen

    cambios significativos, dndose por aceptada la consistencia y homogeneidad de la

    informacin analizada.

    Utilizando el mtodo de las isoyetas, se obtuvo un valor aproximado de precipitacin

    anual media correspondiente a 210.9 mm.

    Tabla 5. Precipitacin Promedio Anual de la Cuenca de la Quebrada Chala (Mtodo

    de Isohietas)

    La informacin de precipitacin mxima de 24 horas y de 01 mes fue

    analizada a travs de la distribucin de frecuencias y las probabilidades existentes

    con la finalidad de obtener precipitaciones mximas a diferentes intervalos de

    Cuenca alta Periodo Cuenca baja Periodo

    Estacin

    Coracora1964-1971

    Estacin

    Yauca1966-1991

    Estacin

    Carhuanilla1967-1971

    Estacin

    Atiquipa1966-1991

    Estacin

    Chavia1964-1971

    Estacin

    Chaparra1966-1972

    Lmina

    preciptada

    (mm/km.)

    00 100 50 210.5 10,525.00

    100 200 150 349.4 52,410.00

    200 300 250 555 138,750.00

    300 400 350 207 72,450.00

    400 500 450 19.5 8,775.00

    TOTAL 1341.4 282,910.00

    Isohietas

    (mm)

    Pi

    (mm)

    Ai

    (mm)

  • 36

    periodo de retorno de dos a cien aos y ms aos calculados estimativamente en

    base a la informacin analizada.

    Tabla 6. Precipitacin Mxima Esperada

    5.4 RGIMEN DE ESCURRIMIENTO

    El rgimen de escurrimiento es en general variado, solo se produce en la parte alta

    del cual se indica que se presenta un perodo de avenidas entre los meses de enero

    a marzo cuando discurre agua de escorrenta en volmenes de caudales

    importantes, hasta llegar a su desembocadura el Ocano Pacifico; en el periodo

    de estiaje entre los meses de abril a diciembre el cauce permanece seco.

    De acuerdo a la informacin procesada los caudales de crecidas en poca de

    avenidas varan de 21.9 a 22.7 m/seg y en poca de estiaje de 0.0 m/seg. De este

    punto a la zona de impacto en el lugar de la Planta, este caudal es nulo y seco.

    Las avenidas representan un riesgo a considerar en el largo plazo, especialmente

    para los Depsitos de relaves emplazados en terrazas bajas en la misma cuenca de

    la quebrada Chala.

    5.5 PROBABILIDAD DE LAS DESCARGAS

    El clculo de la probabilidad de las descargas es muy importante porque a partir de

    ella se obtiene la oferta de agua para diferentes niveles de persistencia,

    garantizando de este modo los requerimientos de agua para las diferentes

    actividades en la cuenca.

    24 hrs (mm) mxima 1 mes 24 hrs (mm) mxima 1 mes

    2 48.8 143.15 1.13 10

    5 63.6 148 2.8 17.2

    10 66.9 151.3 2.9 28.1

    20 70 154.5 4 31.6

    50 74.1 158.5 5 34.6

    100 77.1 161.6 6.1 37

    500 84.1 168.5 7.2 39.7

    1,000 87.1 171.6 8.2 42.4

    10,000 97.1 181.6 9.2 45.1

    Perodo de

    retorno

    Precipitacin mxima esperada

    Cuenca hmeda alta Cuenca seca baja

  • 37

    Tabla 7. Probabilidades de las Descargas (m3/s) en la Cuenca de Recepcin de la

    Quebrada Chala

    Por otro lado, la informacin de descarga generada fue analizada a travs de la

    distribucin de frecuencias y las probabilidades existentes con la finalidad de

    obtener descargas mximas a diferentes intervalos de periodo de retorno de dos a

    cien aos y ms, calculados en base a la informacin analizada.

    Tabla 8. Descargas Mximas en la Cuenca de Recepcin de la Quebrada Chala

    25% 50% 75%

    Enero 35.172 23.437 10.462

    Febrero 19.027 18.069 11.698

    Marzo 28.565 21.284 16.698

    Abril 2.341 1.964 0.339

    Mayo 0.084 0 0

    Junio 0 0 0

    Julio 0 0 0

    Agosto 0 0 0

    Septiembre 0.087 0.021 0

    Octubre 1.098 1.056 0.821

    Noviembre 3.141 1.701 0

    Diciembre 5.882 4.455 3.12

    Media 7.882 5.999 3.542

    ProbabilidadesMes

    Descarga

    mxima

    (m3/s)

    2 23.437

    5 35.431

    10 39.117

    20 48.61

    50 54.48

    100 60.35

    500 66.22

    1,000 72.02

    10,000 77.89

    Perodo de

    retorno

    (aos)

  • 38

    5.6 CALIDAD DE LAS AGUAS

    En el presente Estudio se ha evaluado la calidad del agua para uso minero, con el

    objeto de detectar posibles caractersticas del agua que puedan afectar su

    adaptabilidad a un uso especfico.

    Para efectos de esta evaluacin, se ha tomado muestras de agua

    subterrnea del pozo tajo abierto localizado en el campamento minero y agua

    superficial de la quebrada en la parte alta en la localidad de Tocota. Se han

    efectuada medidas en campo directo con potencimetro y conductivmetro en los

    lugares visitados, los mismos que juntos con las medidas registradas en el EIA de

    ampliacin a 50 T/d se registran en el Cuadro N 9.

    Los valores altos de conductividad en el caso del Pozo de la Planta Beln

    corresponden con su naturaleza y sabor salobre, caracterstica de la

    influencia del mar y suelos costeros; ello tambin revela las limitaciones que ofrece

    para un aprovechamiento agrcola. En contraste el agua superficial que discurre en

    la parte alta de la cuenca (Tocota, ubicada 30 Km al Este de la Planta Beln)

    reporta valores mucho menores de conductividad que revelan un bajo

    contenido de sales disueltas y corresponden con su naturaleza y sabor de agua

    dulce; esta agua no ofrece limitaciones para su aprovechamiento agrcola y

    constituye el sustento de esta actividad en la zona de Tocota. Similar es el caso

    del agua superficial en Chala Vieja que reporta baja conductividad y se emplea para

    actividades agrcolas.

    Tabla 9. Caractersticas del agua superficial y subterrnea

    Se ha sido especialmente cuidadoso para evaluar la presencia del mercurio, cobre,

    arsnico y cianuro en las aguas subterrneas porque estos elementos estn

    ntimamente relacionados con el proceso previo (amalgamacin) y caracterstica

    pH Conductividad pH Conductividad

    Pozo Planta Beln

    N 8250,480 7 4.29 mmhos/cm 7 4.29 mmhos/cm

    E 580,765

    Canal Tocota

    N 8268,116 8 1.43 mmhos/cm 7.9 0.87 mmhos/cm

    E 596,271

    Quebrada Mascuri en 7.8 1.54 mmhos/cm 7.4 1.34 mmhos/cm

    Chala Vieja

    EIA 50 T/d EIA 200 T/dPunto y Coordenadas

  • 39

    mineralgica de los minerales y relaves que TITAN compra a terceros. Los

    resultados indican que la concentracin de estos elementos en el agua del pozo es

    de 120 a 20,000 veces menor que la concentracin en el agua del proceso,

    descartndose entonces la infiltracin de soluciones de esta ltima al subsuelo.

    En el Cuadro N 10 se presenta el anlisis qumico de las aguas del pozo que

    abastece la Planta Beln y de las quebradas de Tocota y Macur, correspondientes

    al EIA de la ampliacin a 50 T/d aprobado por el MEM. Este anlisis que incluye

    aniones como Cloruros y Sulfatos que sustentan la pobre calidad del agua del pozo

    para uso agrcola o consumo humano.

    Tabla 10. Anlisis Qumico de las Aguas Subterrneas

    Fuente: EIA 50 T/da de la Planta Beln

    Segn los anlisis el agua del pozo subterrneo, tiene una dureza de 68 franceses

    que la califican como Mediocre y su clasificacin es Clorurada Clcica con alto

    contenido de cloro; como esta agua no est en explotacin est estancada y las

    sales se han concentrado. En consecuencia, se puede considerar que el uso minero

    de esta agua no compite con otras actividades como la agricultura.

    Las muestras de las quebradas Tocota y Macur son aguas con 39 y 30 Franceses

    de dureza que indican que son aguas Aceptables desde el punto de vista de su

    potabilidad y su clasificacin es Sulfatada Clcica y Clorurada Clcica con presencia

    ParmetrosPozo

    Beln

    Qbda.

    Tocota

    Qbda.

    Macuri

    C.E. (mmhos/cm) 4.29 1.43 1.54

    Sulfatos (mg/l) 853.9 382.8 80.5

    Sodio (mg/l) 548.75 107.5 101.4

    Potasio (mg/l) 38.5 9.64 1.98

    TSS (mg/l) 28 < 10.2 < 10.2

    Bicarbonato (mg/ l) 293.5 213.1 228.1

    Cloruros (mg/l) 747.3 112.5 302.7

    Calcio (mg/l) 273.4 157.6 120.6

    Cianuro Total (mg/l) 0.017 < 0.003 < 0.003

    Arsnico (mg/l) 0.03 < 0.01 < 0.01

    Zinc (mg/l) 0.027 < 0.008 < 0.008

    Cobre (mg/l) 0.035 0.014 0.01

    Hierro (mg/l) 0.095 < 0.019 < 0.019

    Plomo (mg/l) < 0.014 < 0.014 < 0.014

    Mercurio (mg/l) < 0.001 < 0.001 < 0.001

  • 40

    de calcio motivo de la dureza.

    5.7 AGUAS SUBTERRNEAS

    El sistema acufero en la zona de impacto es el conformado por el valle que forma la

    Quebrada Chala, en forma angosta, corta y alargada desde la confluencia entre

    Tocota y San Andrs hasta la desembocadura en el Ocano Pacifico.

    Est formado por depsitos del cuaternario reciente constituidos por cantos

    rodados, gravas, arenas, limos, arcillas y suelos, cuya recarga y alimentacin al

    acufero se da por aguas de escorrenta en poca de avenidas (enero a marzo), el

    cauce actual seco ha sido formado como consecuencia del natural transporte de la

    escorrenta, as como de los conos aluviales de la quebrada, se localizan en ambas

    mrgenes paralelas a la circulacin de la quebrada.

    La profundidad del acufero se encuentra limitado por el basamento rocoso sobre

    el cual descansan los depsitos del cuaternario reciente cuyos espesores

    aproximados son de 30 a 50 m; no se tiene prospecciones geofsicas que puedan

    definir y determinar en profundidad los espesores de estos acuferos.

    La napa contenida en el acufero es predominantemente libre y es alimentado por

    las infiltraciones que se producen en la parte alta de la cuenca a travs del lecho de

    la quebrada Chala en pocas de avenidas, se puede conocer la profundidad de la

    napa en forma aproximada de 14.5 a 15 m de profundidad de acuerdo a la medicin

    de campo efectuada durante la visita tcnica y con ocasin de estudios anteriores.

    Las variaciones de los niveles de la napa, sus caractersticas hidrulicas como la

    hidrodinmica (transmisividad, permeabilidad y el coeficiente de almacenamiento)

    del acufero no se pueden evaluar, pero ms adelante mediante instrumentacin

    puntual como piezmetros se podr determinar estos parmetros. Sin embargo

    segn la geologa local en la zona se puede indicar que son de buena

    permeabilidad.

    La zona tiene apreciables recursos de aguas subterrneas que son poco

    aprovechadas en la actualidad.

  • 41

    CAPITULO VI

    6. COMPONENTES DEL MEDIO BIOLGICO

    6.1 ECOSISTEMA REGIONAL

    De acuerdo al mapa de Ecorregiones (Brack, 1988) y el Mapa Ecolgico del Per

    (INRENA, 1995) el rea donde se ubica el proyecto pertenece a la Ecorregin de

    Desierto del Pacfico y a la Zona de Vida DESIERTO PERARIDO

    TEMPLADO CLIDO (dp-TC), que se distribuye en la franja latitudinal templado

    clido con una superficie de 6,395 km2.

    En esta zona de vida el ambiente se caracteriza por presentar un

    clima extremadamente rido y semi-clido con tendencia a templado, donde la

    biotemperatura media anual es de 18.3 C y la precipitacin es nula a nivel del litoral

    y de 80 mm en el lmite superior colindante, haciendo que el promedio de

    precipitacin total por ao sea de 74.4 mm. La causa de la falta de lluvias se debe a

    que los vientos alisios hmedos, al pasar sobre las fras aguas de la Corriente

    Peruana, se enfran y producen un colchn de neblinas hasta los 800 a 1000 msnm,

    con temperaturas bajas de cerca de 13 C. Encima de este colchn la temperatura

    aumenta de 13 a 24 C, y el aire clido absorbe la humedad, impidiendo la

    formacin de nubes de lluvia.

    Esta notable ausencia de lluvias obliga a que la escasa agricultura sea

    exclusivamente bajo riego. Segn el Diagrama Bioclimtico de Holdridge, la

    evapotranspiracin potencial total por ao vara entre 8 y 16 veces la precipitacin,

    por lo que se ubica en la provincia de humedad: PERARIDO.

    Su relieve topogrfico es dominantemente accidentado, con pendientes

    pronunciadas que sobrepasan el 70%, alternando con algunas reas de topografa

    ms suave. Los suelos generalmente son superficiales (Litosoles) y donde

    mejora la topografa aparecen los xenosoles de textura media y generalmente

    calcreas o gpsicos (yeso). Asimismo se tiene Andosoles Vtricos dominados por

    material volcnico.

    La regin es cortada por varios ros pobres en agua, cuyas cuencas colectoras

  • 42

    estn situadas en los altos Andes, no recibiendo afluentes en la regin costera, y

    secndose muchos de ellos antes de llegar al mar. Existen adems cauces secos

    que conducen agua solamente slo cuando en las partes altas caen lluvias

    excepcionalmente altas o cuando llueve en la costa, lo cual es un fenmeno

    muy raro ocasionado por el Fenmeno del Nio.

    En cuanto al potencial de sus suelos se debe mencionar que debido a sus escasos

    suelos delgados solo algunas reas son cultivadas en las zonas aledaas a los Ros

    Acari, Chala, Chaparra y Atico, que pueden contar con riego permanente, y estn

    dedicados al cultivo de hortalizas, frutas, olivo, maz y alfalfa. Por tanto, la

    potencialidad de esta zona de vida est supeditada al suministro de una dotacin

    permanente de agua de riego, conformando las posibles reas de expansin de la

    frontera agrcola en esta parte del desierto costero del pas.

    Los organismos que viven en desiertos tienen tres opciones para sobrellevar el

    calor: tolerarlo, evitarlo o evaporar el agua para permanecer frescos. Muchos

    roedores e insectos simplemente evitan el calor del desierto al ocultarse en refugios

    subterrneos durante el da y llevar sus actividades por las noches, sin embargo

    animales ms grandes no pueden hacer lo mismo. En cuanto a la vegetacin, en un

    ambiente rido aumenta en gran medida el costo de transpiracin debido a la

    dificultad en la obtencin de agua, resultando por consiguiente en la disminucin

    del tamao de la hoja en el caso de las gimnospermas y del tamao de porte

    en el caso de las cactceas.

    6.2 AMBIENTE BIOLGICO DE LA CONCESIN DE BENEFICIO

    La concesin de beneficio se encuentra ubicada en la cuenca del Ro Chala, el cual

    permanece seco durante todo el ao, salvo cuando se producen fuertes

    precipitaciones temporales ocasionados por el Fenmeno del Nio.

    La evaluacin in situ en estos ambientes desrticos ha permitido la identificacin de

    ecosistemas a un nivel ms localizado. Es decir, dentro del rea de estudio se ha

    podido determinar la presencia de ambientes diferenciados por las caractersticas

    peculiares como el grado de aridez, naturaleza de los suelos, formaciones rocosas,

    y tipos de vegetacin que permitirn albergar a determinadas especies de fauna,

    establecindose as un frgil sistema interactivo de relaciones interdependientes

    entre sus componentes biticos y abiticos.

    Para la caracterizacin ecolgica del rea de concesin se utiliz el sistema de

    evaluacin rpida (REA), emplendose el mtodo de transecto en zig-zag, el

    cual evidentemente no cubre el inventariado de todas las espe