EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

download EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

of 39

Transcript of EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    1/39

    1

    Grupo de Gestin de Motores y Fluidos

    Manual deDesarrollo para

    Proveedores

    Revisado 11 de diciembre de 2003

    Revisado 2 de junio de 2003

    Revisado 8 de enero de 2001

    Publicado 5 de abril de 1999

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    2/39

    2

    Tabla de ContenidoIntroduccin..............................................................................................................................................................................5

    Poltica y Principios..................................................................................................................................................................5

    tica...................................................................................................................................................................................... 6

    Nuestra Misin ...................................................................................................................................................................11

    Seccin 1 Calidad ................................................................................................................................................................12

    1.1 Requisitos del Sistema de Calidad..........................................................................................................................12

    1.2 Desarrollo del Sistema de Calidad y Auditoras ..................................................................................................... 12

    1.3 Planeacin de Calidad............................................................................................................................................. 14

    1.4 Proceso de Aprobacin de Partes para Produccin (PPAP).................................................................................... 15

    1.4.1 Entrega del PPAP ...........................................................................................................................................15

    1.4.2 Estado del PPAP............................................................................................................................................. 16

    1.4.3 Muestras PPAP Fuera de Rangos de Tolerancia.............................................................................................17

    1.4.4 Retencin de Registros PPAP.........................................................................................................................171.4.5 Mantenimiento Continuado del PPAP ............................................................................................................17

    1.5 Partes y Servicios Subcontratados ..........................................................................................................................17

    1.6 Prototipos y Partes de Preproduccin .....................................................................................................................18

    1.7 Caractersticas Especiales.......................................................................................................................................19

    1.8 Certificacin de Materiales.....................................................................................................................................19

    1.9 Sustancias Restringidas...........................................................................................................................................19

    1.10 Tcnicas Estadsticas y Analticas ..........................................................................................................................20

    1.11 Auditoras Internas al Producto / Proceso del Proveedor........................................................................................ 20

    1.12 Calibracin.............................................................................................................................................................. 211.13 Gage R&R (Repetibilidad y Reproductibilidad)..................................................................................................... 21

    1.14 Solicitud de Desviacin ..........................................................................................................................................22

    1.15 Notificacin y Control de Material que No Cumple con las Especificaciones.......................................................22

    1.16 Accin Preventiva / Correctiva y Solucin de Problemas ...................................................................................... 22

    1.17 Procedimientos de Envo Controlado para el Proveedor ........................................................................................ 24

    1.17.1 Nivel 1 de Envo Controlado ..........................................................................................................................24

    1.17.2 Nivel 2 de Envo Controlado ..........................................................................................................................24

    1.18 Rastreabilidad .........................................................................................................................................................25

    1.19 Control de Documentos / Retencin de Registros .................................................................................................. 251.20 Capacidades de Manufactura .................................................................................................................................. 25

    1.21 Requisitos Especficos ............................................................................................................................................ 25

    1.22 Economa Consideraciones de los Costos Relacionados con la Calidad .............................................................26

    1.23 Seguridad del Producto y Responsabilidad por el Producto...................................................................................27

    1.24 Limpieza y Orden de las Instalaciones ................................................................................................................... 27

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    3/39

    3

    1.25 Manejo de Herramientas.........................................................................................................................................27

    1.26 Control de Procesos Especiales .............................................................................................................................. 27

    1.27 Control de Edad de Inventarios............................................................................................................................... 27

    1.28 Notificacin de Cambios al Producto .....................................................................................................................28

    1.29 Control de Cambios a Planos e Ingeniera..............................................................................................................28

    1.30 Clculo de Partes por Milln .................................................................................................................................. 28

    Seccin 2 Comercial ............................................................................................................................................................ 30

    2.1 Comercial................................................................................................................................................................30

    2.2 Reduccin de Costos............................................................................................................................................... 30

    2.3 Control y Reduccin de Costos............................................................................................................................... 30

    2.4 Acuerdos ComercialesRequisito General ...........................................................................................................30

    2.5 Garanta ..................................................................................................................................................................31

    2.6 Cargos por Material que No Cumple con Especificaciones.................................................................................... 31

    Seccin 3 Entrega ................................................................................................................................................................323.1 Planeacin de LogsticaRequisitos Generales..................................................................................................... 32

    3.2 Diseo para Logstica ............................................................................................................................................. 32

    3.3 Proceso de Entrega .................................................................................................................................................32

    3.4 Flexibilidad de la Cadena de Abastecimiento.........................................................................................................33

    3.5 Contenedores y Empacado......................................................................................................................................33

    3.6 Normas de Etiquetado............................................................................................................................................. 34

    3.7 Fletes Adicionales...................................................................................................................................................34

    Seccin 4 Soporte ................................................................................................................................................................35

    4.1 Evaluacin de Riesgos............................................................................................................................................ 354.2 Perfeccionamiento Continuo...................................................................................................................................35

    4.3 Administracin de Programas................................................................................................................................. 36

    4.4 Contratacin de Empresas de Minoras .................................................................................................................. 36

    Seccin 5 Calificacin del Proveedor.................................................................................................................................. 37

    5.1 Tablero de Comando Gerencial del Proveedor .......................................................................................................37

    5.2 Parmetros del Sistema de Calificacin.................................................................................................................. 37

    Seccin 6 Anexos ................................................................................................................................................................42

    6.1 Referencias ............................................................................................................................................................. 42

    6.2 Abreviaturas............................................................................................................................................................ 436.3.1 Lista de Comprobacin PPAP................................................................................................................................ 44

    6.3.2 Certificado PPAP....................................................................................................................................................45

    6.3.3 Resultados Dimensionales del PPAP......................................................................................................................46

    6.3.4 Resultados de Pruebas Materiales del PPAP ..........................................................................................................47

    6.3.5 Resultados de Pruebas de Desempeo del PPAP ................................................................................................... 48

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    4/39

    4

    6.4 Reporte de Accin Correctiva del Proveedor .........................................................................................................49

    6.5 Formulario de Resultados Dimensionales del Prototipo.........................................................................................51

    6.6 Formulario de Solicitud de Cambio del Proveedor.................................................................................................52

    Se requiere que el proveedor garantice que este documento est adecuadamente conservado por su Departamento deControl de Documentos. Siempre debe mantener la versin ms reciente y debe demostrar con evidencias que se adhiere aeste manual.

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    5/39

    5

    I n t r o d u c c i n

    La evolucin de la industria automotriz internacional, de un negocio regional a uno global, ha forjado una nueva generacin

    de proveedores de Primer Nivel, capaz de operar como socios globales de los productores de vehculos en todo el mundo.

    En Dana, apoyamos este cambio por medio de un slido plan de negocios enfocado sobre el cliente. Como bien lo sabennuestros clientes, hemos creado una de las ms grandes redes de proveedores de componentes y sistemas para automviles

    y vehculos comerciales, capaces de proporcionar productos de altsima calidad a tiempo, todo el tiempo y en cualquier

    parte del mundo.

    El Grupo de Gestin de Motores y Fluidos (EFMG) de Dana es un grupo de negocios de la Corporacin Dana, lder mundial

    en el suministro de sistemas de gestin de motores y fluidos para la industria mundial de accesorios y la industria automotriz

    de equipamiento original. Como proveedor de EFMG, su organizacin es considerada una extensin de nuestro proceso de

    manufactura. Tanto usted como nosotros nos beneficiaremos al ofrecer productos y servicios de la ms alta calidad.

    En nuestra relacin de trabajo en equipo, queremos fomentar un entendimiento mutuo con nuestros proveedores, al tiempo

    que reconocemos nuestra independencia y la de cada uno de ellos. Nos esforzaremos por operar teniendo en cuenta los

    requisitos y procedimientos acordados. Juntos, debemos enfocarnos en las necesidades e intereses del Cliente.

    Para poder cumplir con las expectativas de talla mundial de nuestros clientes, EFMG ha establecido las normas adecuadas

    para garantizar la calidad de nuestros productos y la integridad de nuestras operaciones. Este Manual de Desarrollo para

    Proveedores constituye la norma de calidad para todos y cada uno de los proveedores de EFMG a nivel mundial. Este manual

    global comn le permitir a EFMG evaluar a todos los proveedores de todos los grupos y divisiones alrededor del mundo.

    P o l t i c a y P r i n c i p i o s

    Es poltica de EFMG proporcionar a sus clientes productos y servicios deseables y atractivos, que llenen o excedan sus

    expectativas. La calidad de nuestros productos y servicios ser la principal razn para seleccionarnos como el Proveedor

    Preferido. Por ello, esta filosofa es la base de nuestra Misin: Ser el Proveedor Preferido de Sistemas de Gestin de

    Motores y Fluidos para el mercado vehicular global.

    Este Manual de Desarrollo para Proveedores ha sido diseado para proporcionar una base que permitir establecer el

    proceso de negocios necesario para obtener un desempeo competitivo as como resultados slidos. Este Manual hace

    nfasis en una Asociacin Basada en el Desempeo. Esta frase identifica de manera explcita el requerimiento en cuanto

    a que los proveedores se enfoquen en lograr objetivos de desempeo previamente determinados, divididos en las reas de

    Calidad, Entrega, Soporte y Comercial.

    Creemos que la implementacin de este Manual de Desarrollo para Proveedores ayudar a nuestros proveedores a

    desarrollar sus procesos de negocios y manufactura, contribuyendo a mejorar mutuamente nuestra futura competitividad y

    xito. Creemos que deben existir responsabilidades y destinos compartidos, y trataremos a nuestros proveedores en la

    misma forma que queremos ser tratados: justa y honestamente. Queremos que nuestros proveedores sobrevivan, crezcan y

    se conviertan en socios vitales de Dana.

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    6/39

    6

    Para que Dana y sus proveedores cumplan con nuestros objetivos y los de nuestros clientes, existen expectativas

    fundamentales que debemos incorporar a nuestro sistema de negocios.

    Calidad Perfecta

    Entrega Perfecta

    Innovacin Tecnolgica Reduccin de Costos

    Iniciativas Electrnicas

    Fabricacin Magra

    Contratacin de Minoras para Proveedores de

    EE.UU.Establecer e Implementar un sistema

    de minoras de segundo nivel. Solucin de Problemas Kaizen

    Pronta Respuesta

    Soporte APQP

    t i c a

    Dana tiene unas Normas de Conducta de Negocios, las cuales guan al empleado en todo momento. Se espera que los

    proveedores de Dana respeten y se adapten a estas normas cuando hagan negocios con nosotros. Por favor repselas y sgalas.

    !"!

    #"$%&'%$(")'("%

    *$%$"""+$#!$%!

    !),-)"!.$#$*+$#

    !"$%

    !!"#$"!%&/'$%#"+"#""%""0"$"'$"'%

    !#102#"%'#"'*

    $'"$""$"%""

    '!"!#)"%%%"

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    7/39

    7

    "%(&)*0334'"!

    2+

    56"0)'"+%

    &+,%&%2"$!"%2%%

    "!"*!$

    -%'"#0'"%+"'""7%$#+2%+!""%"

    $%)'%'%89

    2"":"4

    %"

    0'"'2(4%%

    .!/"0%""!""""%"#

    5"'6

    (!""+%2#"(!#"#

    #1%1"#

    $(!%%%%"%#

    !##'"%'&%

    '"'".0!$#%

    &""

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    8/39

    8

    ('

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    9/39

    9

    '5$"6#%#

    ""*"$56*"#%%&+*"

    *!%%"%

    !&"!#%%%"+"+)'"+"

    !*+$)'"$"

    ;4"""'+&"

    #1%!&''(""$"'2+';?@@AB?@@A

    ("%"$'CDDD.?,E.A?-?"%F0"

    '0'""GH"0'"(EI@@("*""2(0EA-,I!%"

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    10/39

    10

    GJ"#KHGKHG*KHGKHGL'KHGKH

    G2KH

    445

    M$NM1NM#N

    M(%"N

    M1!N

    M'%N

    M'$N

    (%G(H"'

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    11/39

    11

    N u e s t r a M i s i n

    Todo lo que hacemos en EFMG tiene un solo objetivo: Satisfacer a nuestros muchos accionistas. Para lograr esto, nos

    esforzamos por:

    Desarrollar nuestras fortalezas clave

    Habilidades en Manufactura

    Un completo soporte al cliente

    Cubrimiento Total

    Innovacin Tecnolgica

    Calidad Perfecta

    Entrega Perfecta

    Agresiva reduccin de costos

    Hacer crecer a la compaa por medio de esfuerzos internos y adquisiciones. Trabajamos para extender nuestra oferta

    de productos y nuestro mercado global Incrementar ventas y ganancias ms rpido que la industria para aadir valores ms all de nuestro costo de capital

    Alcanzar lo anterior nos ayuda a maximizar los ingresos de nuestros accionistas. Mas aun, nos permite proporcionar

    excelentes productos y servicios a nuestros clientes, as como un ambiente estimulante a nuestros socios.

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    12/39

    12

    S e c c i n 1 C a l i d a d

    1 .1 R eq ui si tos d el S i st em a d e Ca l i da d

    El proveedor deber demostrar su habilidad de establecer, documentar e implementar un sistema de calidad efectivo, que

    cumpla con todos los elementos aplicables de ISO/TS16949 o de un otro registro aprobado (p.ej., ISO, VDA6, EAQF, AVSQ).

    La gerencia del proveedor deber asegurar que la Poltica de Calidad ser ampliamente distribuida, entendida y mantenida,

    y que se han establecido los niveles de autoridad adecuados para asegurar una continua mejora en el sistema de calidad.

    Una de las metas de Dana es que todos nuestros proveedores de produccin estn registrados como mnimo a ISO 9001:2000,

    con un 100% de nuestros suministros base registrados en ISO/TS 16949:2002 a ms tardar el 14 de diciembre de 2006. Para

    cumplir con este objetivo, necesitamos planes de accin con etapas y fechas limite para los siguientes puntos:

    Los proveedores deben estar registrados como mnimo a ISO 9001:1994 desde el 31 de diciembre de 2002, segn

    QS-9000. Si este requisito no se ha cumplido, el proveedor debe mostrar su cumplimiento de una norma existente as

    como su intencin de registrarse a TS 16949:2002.

    Los proveedores registrados a ISO 9001:1994 debern actualizarse a ISO 9001:2000(E) menos de un ao despus de

    la fecha de vencimiento del certificado actual. ISO 9000: 1994 vence el 15 de diciembre de 2003.

    Los proveedores registrados a QS-9000 tercera Edicin (QS-9000:1998) debern actualizar su registro a ISO/TS

    16949:2002 antes de la fecha de vencimiento de su actual certificado y no ms tarde del 14 de diciembre de 2006.

    Los proveedores registrados a ISO/TS 16949:1999(E) debern actualizarse a ISO/TS 16949:2002(E) antes del 15 de

    diciembre de 2004.

    El monitoreo de su registro y el sometimiento o exclusin al registro ser llevado a cabo por la divisin primariade Dana con la que se relacione su compaa.

    El proveedor debe notificar a Dana si su certificacin de Norma de Calidad ha sido suspendida, puesta en estado

    condicional, o si se encuentra con estado especial con sus clientes por asuntos de calidad o entrega. EFMG y sus clientes se

    reservan el derecho de verificar su conformidad con el sistema de calidad.

    1 .2 D es ar r ol lo d el S is te ma d e C al id ad y Au di t or a s

    EFMG puede requerir que se haga una evaluacin formal del sistema de calidad del proveedor en cualquier momento. Eltipo de auditora realizada se basa en los requerimientos. Algunas razones incluyen:

    Para aportar datos para la verificacin de las mejoras al sistema de calidad, a peticin del proveedor o cliente

    El proveedor no est registrado por terceros

    El proveedor no cumple con pautas de desempeo aceptables

    Ser un proveedor potencial o estratgico de Dana EFMG

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    13/39

    13

    Las auditoras como tal, siguen un mismo proceso, como se ilustra en el siguiente diagrama de flujo:

    Lleve a cabo una reunin de discusin de hallazgos1) Compare los resultados de la auditora en el sitio

    con los de la auto-auditora2) Identifique los vacos y acciones correctivas3) Prepare un reporte de la auditora

    Lleve a cabo una reunin derevisin con el proveedor para

    comunicarle los hallazgos yemitir cualquier CAR que sea

    necesario.

    Determine si el proveedor debecompletar una auto-auditora o

    someterse a una auditora

    Una auto-auditoraproporciona informacin

    suficiente sobre el proveedor?

    Lleve a cabouna auditora

    Si

    No

    Si

    No es necesaria unaauditora en persona

    No

    Determine el propsito de la auditora y seleccione el tipo de auditora.

    Los tipos de auditora incluyen:>Auditora de Proveedor Estratgico utilice esta auditora para desarrollar proveedores clave.

    >Auditora de Sistema de Calidad utilice esta auditora para analizar el sistema de calidad delproveedor.

    >Auditora de Plan de Control utilice esta auditora para analizar el proceso del proveedor.

    Identifique los miembros delequipo de auditora y desarrolle

    un plan de auditora.

    Programe lo siguiente:1) Auditora en el sitio2) Reuniones de discusin de hallazgos3) Reunin de revisin con el proveedor

    Revise la agenda de la auditora conlas instalaciones relevantes para

    obtener retroalimentacin. Revisela agenda cuantas veces sea

    necesario.

    Envele la agendade la auditora al

    proveedor.

    Lleve a cabola auditoraen el sitio.

    Emita un reporte final de la auditora,incluyendo las respuestas del

    proveedor a las fechas lmite CAR (siaplica). Distribuya el reporte a los

    contactos del sitio.

    Haga un seguimiento de lasmedidas correctivas.

    Asegure que se respondera tiempo y se har el cierre

    adecuado.

    Identifique el Proveedor a auditar

    Contacte a otras localidades de Dana utilizando al proveedor para obtener informacin

    1) Enve al proveedor un cuestionario de auto-auditora con una fecha limite para completarlo2) Solicite una copia del Manual de Calidad del proveedor junto con el cuestionario de auditora completado3) Asegrese que el proveedor tiene una copia del Manual de Desarrollo para Proveedores de Dana

    SQCAP proveedor v1 rev: 5/22/03

    Alcance delproceso:

    l

    Proceso de Auditora del Sistema de Control del Proveedor SQCAP

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    14/39

    14

    1 .3 P l a n e a c i n de Ca l i d a d

    El propsito de un plan de calidad es fijar la direccin, los planes de accin y las medidas necesarias para alcanzar los

    planes y objetivos esperados. Con este fin, los proveedores debern utilizar alguna forma de planeacin y revisin

    sistemtica para nuevos productos y para modificaciones a productos. Las actividades de desarrollo y control de calidadrequieren de planeacin para poder ser efectivas y econmicas. El proceso de planeacin de calidad se debe enfocar sobre

    la prevencin de problemas en lugar de la deteccin de estos, adems de apoyar una filosofa de mejora de calidad

    continua. Cuando la planeacin de calidad se realiza adecuadamente se reducen los desechos, la chatarra, la repeticin

    innecesaria de trabajo y las quejas de los clientes, al tiempo que se aumentan la productividad, la eficiencia y las ganancias.

    Dana requiere que sus proveedores planeen para la calidad. Puede encontrar informacin sobre planeacin de calidad en el

    Manual de Referencia para el Plan de Control y la Planeacin Avanzada de Calidad de Producto (Advanced Product

    Quality Planning and Control Plan (APQP) Reference Manual), publicado por AIAG. La actividad de planeacin de

    calidad debe programarse regularmente y ser un proceso multifuncional que involucre a todos los departamentos con metas

    y objetivos que apoyen el sistema de calidad.

    Cada proveedor es responsable de la calidad de sus productos. Si el proveedor no le proporciona Dana productos de

    calidad, puede resultar en que Dana demande por costos de mecanizacin, ensamble y clasificacin, adems de costos

    administrativos debidos a mala calidad, tardanza en la entrega y otras condiciones no aceptables.

    Se sugieren los siguientes mtodos de planeacin de calidad y documentacin:

    Modo de Fallos de Diseo y Anlisis de Efectos (DFMEA) (cuando el proveedor es responsable del diseo).

    DVP&R

    Diagrama de Flujo del Proceso.

    Modo de Fallos de Proceso y Anlisis de Efectos (PFMEA).

    Planes de Control (Prototipo, Pre-lanzamiento y Produccin) cuando apliquen.

    Anlisis del Sistema de Medicin para todos los equipos que apliquen especificados en el plan de control.

    Revisiones de la Factibilidad de la Manufacturacin.

    Caractersticas de proceso / producto clave.

    Planes de Empaque.

    PTRs (Ensayos de la Lnea de Produccin)

    Ensayos de Demostracin de la Velocidad de la Lnea

    PSO (Proceso de Firma Final en la Produccin)

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    15/39

    15

    1 .4 P r oc es o d e Ap ro ba ci n d e P ar te s pa ra P ro du cc i n

    (PPAP)

    Al hacer negocios con Dana, los proveedores debern cumplir a cabalidad con todos los requisitos del Manual de Proceso

    de Aprobacin de Partes para Produccin AIAG. Antes de hacerle un envi a Dana, el proveedor debe cumplir todos losrequisitos de orden de compra y asegurarse que todas las partes cumplen con las especificaciones de ingeniera y calidad de

    Dana. Esto incluye la entrega de un PPAP, a menos que se haya estipulado por escrito que no es necesario. Las condiciones

    que deben cumplirse se encuentran en la Seccin 2 del Manual AIAG sobre PPAP, as como en las siguientes situaciones:

    Cuando una parte o producto nuevo debe manufacturarse.

    Cuando una parte debe ser modificada debido a un cambio en ingeniera.

    Cuando un material diferente al previamente aprobado es utilizado para hacer la parte.

    Cuando en la produccin se utilizan nuevas herramientas, matrices, moldes, etc.

    Cuando el fabricante hace cualquier cambio al proceso de produccin.

    Cuando las herramientas y equipos son transferidos a una planta diferente.

    Cuando se utiliza un subcontratista nuevo para partes, materiales y / o servicios.

    Cuando las herramientas utilizadas para la produccin han estado inactivas por doce o ms meses.

    Cuando la Divisin ha solicitado que los envos se suspendan debido a asuntos de calidad.

    Proveedores dirigidos por clientes, que provean el OEM directo

    Todos los proveedores de Primer Nivel de Dana EFMG deben entregar un PPAP para todos los cambios en procesos,

    incluyendo a los proveedores dirigidos por clientes. Siempre que una o ms de las condiciones mencionadas

    anteriormente o dentro del manual AIAG PPAP sean inminentes, el proveedor deber notificar a su comprador

    Dana del cambio pendiente utilizando un formulario de solicitud, el cual encontrar en el Anexo 6. Para aclaraciones

    de los requisitos por favor contacte a su representante de Dana.

    1 . 4. 1 E n tr e ga d el P PA P

    A menos que se haya acordado lo contrario:

    Todos los PPAPs deben ir acompaados de una portada o lista de comprobacin (proporcionada en el Anexo 6),

    junto con todos los documentos y muestras etiquetadas.

    La informacin utilizada para completar el PPAP deber ser tomada de una tanda de produccin de no menos de

    300 piezas, a menos que se solicite algo diferente.

    El diseo de dimensiones completas utilizando la forma dimensional de Dana deber ser completado en un mnimo

    de cinco partes por herramienta o molde / cavidad de matriz.

    La entrega del PPAP es Nivel 3, a menos que se haya indicado lo contrario por el departamento de Compras de Dana

    en conjunto con la planta utilizada.

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    16/39

    16

    El certificado del PPAP deber contener un acuerdo respecto al sometimiento del proveedor a las leyes guberna-

    mentales que apliquen y a los requisitos de seguridad y de Ciclo de Vida de Vehculos sobre materiales restringidos.

    Los envos de muestra deben estar claramente identificados como muestras PPAP, para prevenir que las muestras se

    mezclen con el material de produccin o sean extraviados.

    Los proveedores debern entregar el paquete PPAP al Departamento de Calidad. Todas las muestras que sean entregadas para aprobacin PPAP deben ser inspeccionadas visualmente para

    asegurar que estn libres de fallas, defectos o discontinuidades que puedan afectar adversamente la forma, ajuste,

    funcin o durabilidad de la parte, o que puedan causarle una lesin a la persona encargada de manipular el

    material. Un PPAP puede ser rechazado por pobre fabricacin, incluso cuando dichas caractersticas no estn

    especficamente identificadas en el plano de ingeniera o en especificaciones relacionadas.

    Todo el papeleo que sea necesario para el PPAP as como los artculos de muestra utilizados para el diseo

    dimensional, deben ser entregados como un paquete. Los artculos de muestra deben estar debidamente identificados.

    Los paquetes PPAP sern recibidos en la instalacin de Dana designada a ms tardar en la fecha limite. Si un

    PPAP va a ser entregado tarde, es responsabilidad del proveedor notificar a su contacto. Su instalacin Danapodr monitorear su desempeo de entrega del PPAP, as que le conviene comunicarse con su contacto Dana.

    Las muestras PPAP no se deben empacar junto con otras partes de produccin. Las muestras deben ser entregadas

    y aprobadas antes del envi de las partes de produccin.

    1 . 4. 2 E s ta d o d el PPAP

    Se utilizarn las siguientes disposiciones:

    Aceptado

    Rechazado El proveedor deber corregir y volver a entregar el paquete PPAP. Solo las caractersticas afectadaspor los cambios a las herramientas y / o procesos deben ser revisadas en la re-entrega. Si el PPAP fue rechazado

    debido a documentos faltantes, estos documentos deben incluirse en la re-entrega. El proveedor no debe enviar

    cantidades de produccin mientras el estatus de su PPAP sea "Rechazar, a menos que se autorice una desviacin a

    todas las caractersticas que contribuyeron al rechazo. Si el PPAP del proveedor es rechazado, el producto deber ser

    corregido y el PPAP re-entregado para aprobacin.

    Otro Este estatus puede aplicrsele a un producto que haya sido aceptado en cuanto a los requisitos dimensionales

    y materiales, pero que requiere de una evaluacin de manufactura posterior para determinar si es aceptable. Cuando

    un PPAP recibe esta disposicin, el proveedor deber entregar un pequeo lote de produccin para que sea evaluado.

    El estatus de aceptar se otorga si no se encontraron problemas asociados al producto al ser probado. Si se llegan aencontrar problemas, el estatus ser rechazar y el proveedor deber hacer una re-entrega basada en la

    retroalimentacin que se le proporcione.

    Luego de ser aprobado el PPAP, el proveedor es responsable de asegurarse que toda futura produccin cumplir con los

    requisitos del cliente.

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    17/39

    17

    1 . 4 . 3 M u e s t r a s P PA P F u e r a de R a ng o s d e To l e r a n c i a

    El proveedor debe hacer todos los esfuerzos razonables para corregir cualquier discrepancia descubierta cuando las partes

    son evaluadas para un PPAP. Si por cualquier razn, las muestras inspeccionadas para el PPAP no cumplen con todos los

    requisitos y el proveedor no puede corregir la discrepancia, deber notificar al contacto Dana adecuado antes de entregar elPPAP. De esta forma podrn tomarse las medidas correctivas necesarias.

    1 . 4 .4 R e t e nc i n d e Re g i st r o s P PA P

    El proveedor es responsable de conservar un registro completo de todas las entregas de PPAP. Los registros deben mostrar

    el cumplimiento de todas las especificaciones dimensionales, qumicas, metalrgicas, fsicas y de desempeo, as como

    otras especificaciones evaluadas. Lo siguiente se mantendr en archivo:

    Resultados de la inspeccin acompaados por el registro de diseo aprobado por ingeniera para todos los requisitos

    dimensionales.

    Reportes de laboratorio sobre resultados qumicos, metalrgicos, fsicos y de desempeo, junto con la opinin del

    laboratorio y el certificado de acreditacin de ISO/IEC 17025 o su equivalente.

    Resultados del desempeo en proceso preliminar para todas las caractersticas criticas y significativas.

    Resultados de anlisis de sistemas de medicin (Gage R&R), diagramas de flujo de proceso, modo de fallas de

    proceso y anlisis de efectos, planes de control, evaluaciones de desempeo en procesos preliminares, certificado de

    proveedor subcontratado y documentacin que lo sustenta, aprobaciones de apariencia y muestras maestras.

    1 . 4 .5 M a n t en i m ie n t o C o n ti n u a do d e l P PA P

    El proveedor deber REVALIDAR ANUALMENTE SU PRODUCTO Y PROCESO (incluyendo evaluacin completa

    dimensional, material y de desempeo) PARA TODAS LAS PARTES Y SERVICIOS SUMINISTRADOS. Todos los

    PPAP de Nivel 1 deben re-entregados incluyendo REVALIDACIN ANUAL como la razn para revalidar el certificado.

    Adicionalmente, la materia prima debe ser examinada anualmente por un laboratorio acreditado por terceros.

    Si una revalidacin anual demuestra que no se est cumpliendo con todas las especificaciones, el proveedor deber obtener

    una autorizacin de desviacin de parte de Dana para poder continuar con sus envos. El procedimiento para solicitar una

    desviacin debe hacerse por medio de una Solicitud de Cambio de Proveedor, Anexo 6.

    1 .5 P ar te s y S er vi cios Subc on tr ata d os

    Si una parte o servicio es subcontratado por un proveedor primario, el proveedor primario asume responsabilidad por la

    parte o servicio a menos que Dana libere por escrito al proveedor de la responsabilidad. Los materiales comprados por

    Dana y luego consignados a un proveedor primario no son considerados como subcontratados. El proveedor primario es

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    18/39

    18

    responsable de la calidad de todos los materiales, componentes y servicios subcontratados. Las partes y servicios no

    pueden ser subcontratados sin previa autorizacin de un representante de Dana.

    Cualquier material, componente o servicio para uso de productos Dana adquirido por el proveedor, debe ser adecuadamente

    inspeccionado y / o probado para asegurar que cumple con los planos de ingeniera y especificaciones relevantes. Esto

    aplica si los materiales / componentes son diseados por Dana o si son especificados por referencia a una especificacin

    particular de la industria o nmero de parte del fabricante.

    Siempre que el proveedor primario subcontrate un servicio (p.ej. tratamiento por calor, maquinaria, ensamble, inspeccin)

    debe asegurarse que todos los resultados cumplen con las especificaciones que aplican. Cualquier caracterstica producida

    o afectada por el servicio subcontratado debe ser tratada de la misma manera que los componentes materiales diseados

    por Dana.

    Para materiales o componentes que son especificados por Dana, pero que no tienen caractersticas dimensionales, fsicas,

    materiales o estticas especficamente indicadas (como artculos por catalogo o listos para la venta), el proveedor deber

    proporcionar junto con la documentacin PPAP, el nombre y direccin del subcontratista y el nmero de parte o nombre del

    artculo subcontratado.

    Si Dana lo especifica, el proveedor podr utilizar nicamente las fuentes aprobadas por Dana para obtener subcomponentes.

    1 .6 P ro t ot ipo s y P ar tes de Pr epr od ucc i n

    Todas las dimensiones en los planes deben tener SPC en el PPAP. Todos los proveedores de componentes, materiales ysub-ensamblajes de EFMG debern adherirse a los siguientes requisitos de entrega de muestras de prototipos y partes de

    preproduccin. El Departamento de Calidad en la instalacin de EFMG receptora deber aprobar cualquier excepcin a

    estos requisitos.

    Nuestra poltica corporativa es que NO se deben hacer partes sin una Orden de Compra. Si no tiene una copia o un

    nmero de Orden de Compra, no haga las partes.

    Si se requiere, los resultados dimensionales, anlisis preliminar de capacidad y / o certificaciones materiales deben

    acompaar las partes.

    Resultados dimensionales: disposicin completa de un mnimo de dos (2) partes por herramienta o molde / cavidad

    matriz, a menos que se especifique lo contrario. Utilice el formulario proporcionado en el anexo 6 para registrar yentregar los resultados.

    Anlisis preliminar de capacidad: Todas las caractersticas significativas y criticas.

    Certificaciones materiales: todos los materiales, manguera, galvanoplastia, revestimiento o procesos contratados

    externamente.

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    19/39

    19

    El proveedor deber notificar por escrito al Departamento de Calidad de la Instalacin de EFMG receptora, sobre

    todos los no-cumplimientos y obtener aprobacin por escrito antes de realizar el envo. Las partes que no cumplan

    con algn requisito y no tengan aprobacin previa, sern rechazadas.

    El proveedor debe proporcionar un plan correctivo permanente si se detecta que alguna de las partes no cumple con

    los requisitos. Las partes / materia prima debern estar etiquetadas de acuerdo con las especificaciones de la planta / divisin

    receptora y / o segn etiquetas especficas.

    Siempre que sea posible, en cada envo debe proporcionarse con rastreabilidad de lote. Si no tiene rastreabilidad,

    deber proporcionar su nmero de orden interna de trabajo en todos los documentos relacionados. Las partes

    producidas utilizando material proporcionado por el cliente deben tener rastreabilidad de lote adjunta a la orden.

    Todas las notificaciones de envo, recibos de entrega y contenedores deben incluir la siguiente informacin: Nmero

    de Orden de Compra, Nmero de Parte, Nivel de Revisin, Cantidad y Nmero de Lote. Envelos con Atn: rea o

    Representante de EFMG.

    Una copia del plano, resultados dimensionales del prototipo y otra documentacin relevante tal como la certificacinmaterial, deben acompaar el envo.

    Una copia de la factura comercial y la hoja de ruta de envo / rastreo, deben enviarse por va fax al departamento de

    calidad de EFMG para poder verificar la direccin de envo antes que las partes sean enviadas.

    La instalacin de EFMG con la que trabaje puede hacer requerimientos adicionales.

    1 .7 C a r a c t er s t i ca s Es pe c i a l e s

    Algunos productos de EFMG tendrn caractersticas que estn designadas como Caractersticas Especiales (claves,

    significativas, criticas, etc.)en el plano. Cuando en un plano se muestre una caracterstica especial, el proveedor debercumplir con esta descripcin. El proveedor es responsable de entender todas las caractersticas especiales en el plano, y de

    notificar al asociado de la divisin de compras si requiere ms informacin.

    1 .8 C e r t i f i c a c i n de M a t e r ia l e s

    El proveedor deber asegurar que el producto proporcionada a EFMG cumple con todas las especificaciones de materiales

    incluidas en el plano del producto y / u orden de compra. Se requieren certificaciones de materiales que contengan los

    resultados medidos durante el PPAP y siempre que sea necesario durante la produccin segn lo designe la instalacin.

    1 .9 S u s ta nc i a s Re s t r i ng i da s

    Dana se preocupa por la seguridad de todos sus empleados y clientes. Los proveedores debern asegurar que cumplen con

    todos los requisitos gubernamentales y de seguridad sobre sustancias restringidas, toxicas o peligrosas que se utilicen en la

    fabricacin del producto que nos es enviado. Siempre que aplique, deben enviarse Hojas de Informacin de Seguridad

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    20/39

    20

    Material (MSDSs) a la Oficina de Seguridad y Salud Ambiental de la planta del usuario antes del envi de la primera

    produccin o cuando as se solicite.

    Se requiere que los proveedores reporten a Dana cualquier material peligroso que est contenido en cualquier parte del

    producto enviado (incluyendo revestimientos, etc.). Hacer negocios con Dana significa cumplir con los requisitos deseguridad del gobierno y de Ciclo de Vida de Vehculos referentes al manejo de materiales restringidos. Se les solicitar a

    los proveedores que proporcionen a Dana un Sistema de Informacin de Materiales Internacionales (IMDS), podr

    solicitrsele que adems ingrese la informacin directamente al sitio Web de clientes de Dana.

    1 . 10 T cn i ca s E s ta d st i ca s y A na l t i ca s

    El proveedor puede utilizar tcnicas estadsticas y analticas para medir y mejorar la capacidad de procesos, eficiencia y

    calidad del producto. Algunas tcnicas comnmente utilizadas son:

    DOE Grficos X&R

    Grficos P, C, U, y NP

    Histogramas

    FMEA Anlisis Pareto

    Diagramas de Ishikawa o Fishbone

    El proveedor deber desarrollar un sistema que documente las responsabilidades, implicacin, planes y criterios para la

    implementacin de mtodos estadsticos y analticos. (Consulte la Seccin 6 del Manual AIAG de Control de Procesos

    Estadsticos.)

    El proveedor es responsable de asegurar que todas las herramientas, equipos y procesos utilizados demuestren la capacidad

    de producir consistentemente piezas de calidad con una variacin mnima. Las caractersticas especiales incluidas en lasespecificaciones del cliente requerirn de un mnimo de 1.67 PPK (pre-produccin) y / o un mnimo de 1.67 CPK

    (produccin). La fbrica de EFMG puede requerir requisitos adicionales para el control estadstico y la capacidad del

    proceso. Todas las dimensiones en el plano deben demostrar control de procesos estadsticos en el momento del PPAP.

    1 . 11 A u di t or as I nt e rn as a l P r od u ct o / Pr o ce s o d el

    P r o v e e d o r

    El proveedor deber tener un proceso interno para las auditoras rutinarias de la calidad de sus productos y procesos. El

    proveedor deber llevar a cabo auditoras internas de calidad, las cuales deben estar programadas de forma regular, con el

    fin de crear un parmetro de referencia para mejorar continuamente sus sistemas de calidad, y para demostrar el

    cumplimiento de algunos elementos de este manual. Los resultados de las auditoras internas debern distribuirse al

    personal adecuado; se desarrollaran, rastrearn y documentarn planes de accin para dotas las reas que presenten algn

    incumplimiento.

    Los objetivos son:

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    21/39

    21

    Evaluar la efectividad del plan de control para asegurar el cumplimiento de los requisitos.

    Evaluar la calidad del producto en el estado en que se encuentra al estar listo para entrega.

    Proporcionar una base para la mejora de los planes de control.

    Proporcionar seguridad adicional sobre la calidad del producto.

    Pueden requerirse evaluaciones de los aspectos dimensionales, funcional y cosmticos, para valorar adecuadamente la parteo proceso segn los requisitos de EFMG.

    1 .1 2 C a l i b ra c i n

    El proveedor deber establecer un sistema de calibracin que rastrear y responder individualmente por cada indicador e

    instrumento de medicin hasta su ultima fecha de calibracin. La documentacin deber incluir las medidas cuantitativas

    tomadas durante la calibracin, con el fin de monitorear su desempeo a largo plazo.

    Todos los indicadores utilizados en la evaluacin del potencial del proceso deben cumplir con los requerimientos delSistema de Calidad y del Manual de Anlisis de Sistemas de Medicin AIAG, antes de proceder con el estudio del

    potencial del proceso. Copias de la informacin y resultados R&R del estudio deben ir junto con la informacin del estudio

    de potencial del proceso. La informacin sobre conducir estudios de Gage R&R puede encontrarse en elManual de

    Anlisis de Sistemas de Medicin, publicado por AIAG.

    Toda calibracin debe ser rastreable a una autoridad en normas / acreditacin reconocida por la industria. Los servicios de

    calibracin externos deben estar acreditados por ISO/IEC 17025. Estos registros de calibracin sern retenidos con fines de

    verificacin.

    Los empleados involucrados en el uso de equipos de calibracin deben tener entrenamiento documentado sobre los

    instrumentos que utilizan. La documentacin de los registros de entrenamiento ser retenida con fines de verificacin.

    1 . 13 G a ge R &R ( Re p et i bi l id ad y Re p ro d uc t ib i l i da d )

    El proveedor deber llevar a cabo estudios GR&R al recibir equipo de medicin nuevo o reparado. Se debern llevar a

    cabo planes de accin documentados para completar los estudios GR&R sobre equipos existentes. Luego de los estudios

    iniciales y establecer intervalos para repetir verificacin, los estudios GR&R deben ser documentados y rastreables hasta la

    ltima fecha de evaluacin y deben incluir toda la informacin significativa del estudio. Estos estudios de repeticin sonnecesarios en periodos regulares para asegurar la continuada conveniencia de la aplicacin. Los estudios GR&R debern

    llevarse a cabo bajo las condiciones actuales de operacin. Refirase alManual de Anlisis de Sistemas de Medicin,

    publicado por AIAG. Los estudios Gage R&R deben ir incluidos en cada paquete PPAP.

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    22/39

    22

    1 .1 4 S ol ic i tu d d e D es vi ac i n

    Las solicitudes para desviarse de cualquier plano, especificacin u otros requisitos iniciados por el proveedor o por Dana,

    deben ser hechas por escrito y dirigidas al Departamento de Compras de EFMG adecuado. El documento apropiado debe

    ser aprobado antes que el material presentando la desviacin sea enviado a cualquiera de las instalaciones de EFMG.Cualquier producto enviado sin aprobacin de la desviacin podr ser rechazado por la instalacin de Dana. Cualquier

    responsabilidad que pueda resultar del envo de material no aprobado a la instalacin de Dana, recaer sobre el proveedor.

    La solicitud de desviacin debe hacerse utilizando la Solicitud de Cambio de Proveedor, disponible en el Anexo 6.

    1 . 15 N o ti f ic ac i n y Co n tr o l de M at er i al q ue N o Cu m pl e

    c on la s Es pe c i f i c a c ione s

    Todo material sospechoso deber ser adecuadamente almacenado en las instalaciones del proveedor. Todo material que sea

    sospechoso de no cumplir con los requisitos debe ser puesto en cuarentena en un rea segregada, diseada nicamente para

    tal fin. Se requiere de un sistema efectivo para la identificacin y manejo apropiada y a tiempo de este material. El

    proveedor es responsable de mantener y analizar los datos del no-cumplimiento.

    El cliente deber ser notificado de inmediato si un lote sospechoso ha sido despachado a nuestras instalaciones.

    Las decisiones que se tomen referentes a utilizar el producto en el estado en que se encuentra o reparar por medio de

    concesin, debern tener justificacin tcnica y aprobacin del cliente, as como documentacin que asegure que la

    condicin actual del producto no afectar adversamente su desempeo.

    En los casos en que EFMG determine que ha recibido materia que no cumple con las especificaciones, el proveedor ser

    contactado con el fin de asegurar una autorizacin de devolucin u otra posible solucin. El reemplazo del material deber

    ocurrir de forma oportuna y asegurar que el producto se continuar proporcionando de forma continua.

    1 . 16 A cc i n P re ve nt i va / Co r re ct i va y S o lu ci n de

    P r o b l e m a s

    El proveedor deber establecer sistemas para documentar y rastrear acciones correctivas. Puede referirse a las acciones

    correctivas como Reportes de Material que No Cumple con Especificaciones (NCMRs), Reportes de Accin Correctiva

    (CARs) o Reportes de Material Defectivo (DMRs). Los resultados deben ser rastreables hasta la razn inicial por la que se

    solicit la accin correctiva. El formulario utilizado debe buscar el anlisis de la causa inicial y la implementacin y

    efectividad de accin permanente dirigida a eliminar el problema y su posible reaparicin. El anlisis de las acciones

    tomadas y sus resultados deber verificar la efectividad de la solucin. El formulario sugerido para la documentacin de la

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    23/39

    23

    solucin del problema es el 8-D, pero pueden utilizarse otros formularios. Un formulario de muestra est incluido en el

    Anexo 6.

    Para incidentes en los que est involucrado un producto enviado a las instalaciones de EFMG, se requieren tiempos de

    respuesta y cargos especficos. Los costos estn localizados en la seccin 2.6 Cargos por Materiales que No Cumplen conEspecificaciones. El proceso de accin correctiva involucra una solicitud de accin correctiva inicial que deber ser

    enviado a la instalacin de Dana dentro de las primeras 24 horas despus de la ocurrencia / notificacin. Si se requiere

    contencin, debe incluir:

    Mtodo de contencin,

    Cmo se identifica el producto nuevo y

    El plan de contencin para el producto en trnsito o en la instalacin de Dana.

    La accin correctiva permanente o el plan de accin, deber ser enviado a la instalacin dentro de los primeros 7 das

    hbiles luego de la notificacin de la ocurrencia. Esta debe incluir:

    Anlisis de la Causa Primordial,

    Verificacin de la accin correctiva y

    Fechas y Responsabilidades de acciones incompletas.

    Todas las respuestas de accin correctiva deben llevarse a cabo a tiempo y de forma diligente, teniendo como plazo un

    mximo de 30 das para hacer el cierre. La accin correctiva que requiera ms de 30 das, deber tener la aprobacin por

    escrito del contacto de calidad de la instalacin correspondiente.

    Con este fin, el sistema del proveedor deber contener un mecanismo para reportar los problemas no resueltos a su

    direccin ejecutiva, para asegurar que se tome accin y para habilitar un entendimiento de las posibles implicaciones

    estratgicas. Puede haber requisitos especiales por parte de alguna instalacin que requiera respuestas ms rpidas.

    El proveedor deber desarrollar un mtodo para evaluar el nivel de respuesta y efectividad de su proceso de solucin de

    problemas.

    Durante instancias especficas, puede pedrsele a un proveedor de EFMG que asista a una reunin de Calidad Entrante.

    Estas reuniones incluirn al personal de planta de Dana, as como a los representantes de la divisin de compras y de

    desarrollo de proveedores. Un proveedor elegido para esto puede tener un alto PPM o tener repeticiones de mala calidad

    crnicas. Los proveedores que no puedan controlar el material que no cumple con especificaciones de envo a una

    instalacin de Dana sern sujetos a Procedimientos de Envo Controlado.

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    24/39

    24

    1 . 17 P r oc e di mi e nt o s d e En v o Co n tr o la d o p ar a el

    P r o v e e d o r

    Los siguientes procedimientos son considerados necesarios para controlar el material que no cumple con especificaciones

    que es enviado a nuestras instalaciones. Una solicitud de implementacin de proceso, indica que las medidas existentes porparte del proveedor han sido insuficientes para detener el envo de este material. Existen dos niveles de envo controlado

    como medio para asegurar que nuestras instalaciones recibirn material que cumple con especificaciones y no cerrar

    nuestras lneas.

    1 . 1 7. 1 N i v el 1 d e E n v o Co n t r ol a d o

    1. Desarrollar, definir e implementar una actividad de contencin acordada que tenga prelacin sobre los procesos de

    control y actividad de contencin actuales. El proveedor deber entregar est accin correctiva para aprobacin

    por parte de su contacto Dana.2. Identificar claramente los envos como de Nivel 1 de Contencin y mostrar que han tenido un 100% de inspeccin.

    Esto debe hacerse por medio de:

    a. Etiquetas adheridas a cada contenedor, indicando inspeccin.

    b. Proporcionando un registro de las inspecciones de cada envi, detallando la aprobacin por contenedor

    dentro del envo.

    3. El margen de tiempo para Envos Controlados de Nivel 1 es de un mes, o de un nmero determinado de envos sin

    incidencias de material que no cumpla con especificaciones. La duracin tambin podr ser designada por las

    instalaciones de Dana.

    4. Puede emitirse un dbito al proveedor por cada nmero de parte dentro de un Envo Controlado de Nivel 1.No cumplir con este proceso, o ser incapaz de implementar un plan de accin o actividad de contencin exitosa, resultar en

    la implementacin de un Nivel 2 de Envos Controlados.

    1 . 1 7. 2 N i v el 2 d e E n v o Co n t r ol a d o

    1. Implementar y pagar los costos de una actividad de contencin definida que tenga prelacin sobre los procesos

    actuales de control y contencin del proveedor. Una actividad de contencin definida incluye tener una fuente

    externa encargada de inspeccionar el producto dentro de las instalaciones del proveedor.

    2. Desarrollar, definir e implementar la actividad de contencin aprobada que tenga prelacin sobre los procesos de

    control y actividad de contencin del Nivel 1 de Envos Controlados.

    3. Identificar claramente los envos inspeccionados como de Nivel 2 utilizando etiquetas de color contrastante que

    digan proceso de contencin completado. Cada etiqueta debe tener las iniciales del empleado inspector y la

    fecha de inspeccin.

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    25/39

    25

    4. Los planes de accin de Envos controlados de Nivel 2 deben ser enviados al registrador QS-9000 o TS16949 del

    proveedor para revisin y evaluacin. El proveedor debe autorizar a su registrador para que nos entregue los

    resultados de la evaluacin.

    5. El margen de tiempo para Envos Controlados de Nivel 2 es de un mes, o de un nmero determinado de envo sin

    incidencias de material que no cumpla con especificaciones. La duracin puede ser designada por las instalacionesde Dana.

    6. Puede emitirse un dbito al proveedor por cada nmero de parte dentro de un Envo Controlado de Nivel 2.

    No cumplir con este proceso, o ser incapaz de implementar un plan de accin o actividad de contencin exitosa, resultar en

    la suspensin de nuevos contratos o el cese de negocios con el proveedor.

    1 .1 8 R a s t r e a b i l i da d

    A menos que se haya acordado lo contrario, el proveedor deber mantener la habilidad de rastrear su producto desde la

    identificacin del lote tal como fue enviado a EFMG, hasta la material prima de su sistema de manufactura.

    1 . 19 C o nt r ol d e D o cu me n to s / R et e nc i n d e R e gi st r os

    Los proveedores debern tener un sistema para controlar la actualizacin, distribucin, almacenaje y eliminacin de planos

    de ingeniera, especificaciones, planes de control, FMEAs, procedimientos, instrucciones de trabajo, formularios, etc.,

    segn los requisitos de registro de sistema de calidad de terceros, aprobado por EFMG.

    1 .2 0 C ap ac id ad es d e M an uf ac tu raLos proveedores debern establecer sistemas y procedimientos que busquen optimizar continuamente la eficiencia y

    productividad de sus capacidades de manufactura. Estos esfuerzos deben dirigirse a actividades tales como la minimizacin

    de espacio, inventario, tiempo de ciclo, fuerza de trabajo y uso de otros recursos en todos los aspectos del proceso de

    manufactura.

    Los proveedores debern asegurar que se establecern equipos multifuncionales para desarrollar mtodos que optimicen la

    efectividad de los procesos utilizando, Kaizen, salvaguarda de errores y / o otros mtodos comprobados. La evidencia

    objetiva de estos mtodos debe hacerse presente durante la etapa de Accin Preventiva y Correctiva del proceso.

    1 .2 1 R eq ui si to s Es pec f ic os

    En muchos casos, este manual no ser suficiente para describir todos los requisitos especficos de una divisin o cliente

    particular de Dana. Los requisitos especficos de EFMG se identificarn durante las actividades de la Planeacin Avanzada

    de Calidad del Producto (APQP) y le sern comunicadas por las instalaciones de EFMG apropiadas. Si tiene alguna

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    26/39

    26

    pregunta sobre estos requisitos especficos, el proveedor deber contactar al respectivo Departamento de Compras de esa

    divisin de EFMG.

    Los requisitos especficos al producto pueden incluir pero no se limitan a los siguientes:

    Caractersticas especiales.

    Pruebas.

    Manipulacin especial.

    Los requisitos especficos al cliente pueden incluir pero no se limitan a lo siguiente:

    Sistemas de manejo de calidad.

    Tcnicas de procesos y control de procesos.

    Identificacin y procesamiento de partes y caractersticas criticas.

    Certificacin.

    Los proveedores debern incorporar a sus sistemas de calidad todos los requisitos especficos al producto y al cliente. Es

    imperativo que el proveedor revise todos los trminos y condiciones de la Orden de Compra de EFMG antes de aceptarlos.

    La aceptacin formal de los trminos y condiciones de la Orden de Compra confirma que el proveedor acepta y cumplir

    todas las expectativas y requisitos del contrato establecido.

    1 . 22 E c on om a Co ns id e ra ci o ne s d e l o s C o st o s

    Re la c iona dos c on l a Ca l ida d

    La gerencia del proveedor deber definir y documentar un sistema completo de manejo de costos y facilitar los esfuerzos

    que llevarn a oportunidades de reduccin de costos de operacin. EFMG considera que cuando los costos de calidad

    pueden medirse y relacionarse con una rea en la que exista informacin bsica sobre desempeo de calidad, puede

    iniciarse el proceso de mejorar la calidad.

    Un programa efectivo de costos de calidad consiste de los siguientes pasos:

    Establecer un sistema de medicin de costos de calidad.

    Desarrollar un anlisis adecuado de tendencias a largo plazo.

    Establecer metas de mejora de costos de calidad anuales.

    Desarrollar un anlisis de tendencias a corto plazo con objetivos individuales, que colectivamente se sumen a las

    demandas incrementales de las metas de mejora anual. Monitorear el progreso teniendo en cuenta las metas a corto plazo y tomar accin correctiva cuando no estas no se

    alcancen.

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    27/39

    27

    1 . 23 S e gu ri d ad d el P ro d uc t o y R e sp o ns ab i l i da d po r el

    P r o d u c t o

    La calidad del producto en cuanto a aspectos de seguridad deber identificarse con el fin de aumentar la seguridad del

    producto y minimizar las consecuencias potenciales de responsabilidad. La compaa y sus empleados debern estarconscientes de las posibles consecuencias.

    1 . 24 L i mp i ez a y O r de n d e l a s I n st al a ci o ne s

    El proveedor deber tener un sistema documentado que asegure que sus instalaciones son limpias y organizadas. Esta

    verificacin ser parte de sus auditoras internas de calidad. Los programas pueden incluir la filosofa 5S Clasificar,

    Poner en Orden, Brillar, Estandarizar y Mantener (Sort, Set-in-Order, Shine, Standardize and Sustain). Dana EFMG cree

    fuertemente que un proveedor con un proceso efectivo de limpieza y orden de las instalaciones puede presentarse de forma

    adecuada frente a sus clientes y empleados.

    1 .2 5 M an ej o d e H er ram ie nta s

    El proveedor deber establecer e implementar un sistema de control de herramientas. Este incluye los artculos fabricados

    de troqueles, moldeado por inyeccin, templetes, etc. Debern mantenerse procedimientos formales referentes a

    manipulacin, almacenaje, modificacin, ensamble, diseo y mantenimiento preventivo de herramientas. Todas las

    herramientas adquiridas por el cliente debern permanecer en propiedad del cliente. A menos que se acuerde lo contrario,

    el almacenaje, mantenimiento y reparacin de herramientas es responsabilidad del proveedor. As las herramientas tendrn

    una buena vida til y se producirn piezas que cumplan con especificaciones.

    1 .2 6 C on tr ol d e P ro ce so s E sp ec ia le s

    El proveedor debe contar con un sistema aprobado para llevar a cabo procesos tales como a) fundicin / forja, b)

    galvanoplastia, c) Tratamiento de calor, d) Unin de metales, e) Acabados de superficie / revestimiento / tratamiento, f)

    Pruebas (NDT, Qumico, Ambiental, Desempeo, etc.), g) Unin con adhesivos y fabricacin plstica y otros procesos que

    requieran certificacin de los equipos y procedimientos del proceso. Se debern documentar los requisitos para cualquier

    calificacin de operaciones de los procesos, incluyendo personal asociado y equipos.

    1 .2 7 C on tr ol de Ed ad de In ve nt ar io s

    El proveedor deber tener un sistema efectivo para el control de los artculos dentro de su inventario, los cuales son

    aceptados dependiendo de su edad. El sistema debe incluir un mtodo de identificacin de la edad de dichos artculos y

    provisiones para hacer rotacin del inventario.

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    28/39

    28

    1 .2 8 N ot i f ic ac i n de Ca mb io s al P ro du ct o

    Sin previa notificacin y aprobacin por parte del cliente, el proveedor no podr hacer cambios a lo siguiente: diseo

    del producto, composicin, configuracin (incluyendo forma, ajuste, funcin o capacidad de intercambio), material yfabricacin. El proveedor deber comunicarle este requisito a sus proveedores. NO HAY EXCEPCIONES A ESTA

    REGLA. Cualquier cambio al proceso del proveedor debe ser comunicado antes de ser incorporado, por medio de la

    Solicitud de Cambio del Proveedor, disponible en el Anexo 6. Esto incluir todas las desviaciones a corto plazo, los

    cambios a largo plazo y los cambios dirigidos por el cliente que los proveedores de Dana de primer nivel se encuentren

    discutiendo con el cliente de Dana (en caso de una parte comn proporcionado por ambas partes).

    1 . 29 C o nt r ol de Ca m bi o s a Pl a no s e In g en i er a

    Es responsabilidad del proveedor producir materiales que cumplan con todas las especificaciones y planos de ingeniera.Para cumplir con estas expectativas de calidad, el proveedor deber establecer y mantener un sistema que asegure que

    solo se utilizarn las ms recientes especificaciones y planos. Es responsabilidad del proveedor el revisar y verificar

    peridicamente para asegurarse que estn disponibles y sean claras todas las especificaciones y planos ms recientes.

    1 .3 0 C l cu lo d e P ar te s p or M i l l n

    Esta pauta se utiliza para determinar el valor PPM del proveedor. Aplica a todos los materiales de produccin, incluyendo

    las partes PPAP. Al calcular un PPM, la unidad de medicin para material defectuoso y adecuado (consumido) debe ser la

    misma. Ejemplos de unidades de medicin son piezas, libras, kilogramos, yardas lineales, pies lineales, toneladas, etc.

    Un ejemplo del calculo PPM: 25 unidades defectuosas en un envo de 1000 unidades. 25 / 1000 = .025 o 2.5% defectuoso.

    Multiplique .025 x 1,000,000 = 25,000 PPM.

    El material que no cumple con especificaciones slo se incorporar al valor PPM del proveedor cuando:

    El producto es clasificado en local, bien sea por parte del proveedor o de una fuerza de trabajo temporal.

    El producto que no cumple con especificaciones se encuentra durante el proceso de produccin (acumulacin en la

    lnea).

    Lotes completos se incorporarn al valor PPM del proveedor cuando: El lote ha sido devuelto al proveedor.

    Si es una ocurrencia repetida (Nota: Si esta situacin causa un dao potencial a la satisfaccin de nuestros clientes

    puede que el producto sea clasificado internamente, pero aun as el lote completo puede ser incorporado dentro del

    valor PPM).

    Partes incorrectamente identificadas / documentacin incompleta:

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    29/39

    29

    Si se descubren partes incorrectamente identificadas o con documentacin incompleta y estas no son devueltas al

    proveedor, se contar una pieza por no cumplir con especificaciones.

    Si el lote es devuelto al proveedor, se contar el lote completo dentro de su PPM.

    Si es una ocurrencia repetida, el lote completo puede ser rechazado.

    No se harn ajustes al valor PPM por material devuelto al proveedor excepto:

    Cuando al proveedor no se le d la oportunidad de venir y clasificar su producto en el local.

    Cuando se decide por mutuo acuerdo entre el proveedor y las instalaciones de Dana que el rechazo fue injustificado.

    Si el proveedor demuestra diligencia oportuna y notifica a las instalaciones de Dana sobre el problema en potencia.

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    30/39

    30

    S e c c i n 2 C o m e r c i a l

    2 .1 C om e r c i a l

    El proveedor deber asegurar que se han establecido, entendido y acordado de forma mutua, metas claras de costos

    competitivos, establecidos para todos los elementos de costo. Las expectativas de costos anuales deben ser acordadas de

    forma mutua, ya que esto cubre el 25% de la calificacin global del proveedor.

    2 .2 R e d u cc i n d e Co s t o s

    El proveedor deber establecer e implementar ideas de reduccin de costos para eliminar redundancias en la cadena de

    abastecimiento. Para que un proveedor reciba reconocimiento por una idea, esta deber ser entregada en el Formulario de

    Cambio (Anexo 6). Las propuestas de reduccin de costos pueden incluir ideas que involucran pero no se limitan a:

    Diseo de Componentes

    Tipo de Material

    Requisitos de Empaque

    Logstica

    Normas de Proceso

    Reduccin de Tiempo de Ciclo

    Organizacin del Sitio de Trabajo

    Anlisis de Valor / Ingeniera de Valor

    Requisitos de Pruebas de Validacin

    Mtodos de Certificacin

    2 .3 C on t r ol y Re d uc c i n de Co s t o s

    El proveedor deber tener un proceso que asegure que:

    Todos los costos son controlados durante la vida til de los productos.

    Se identifiquen claramente todas las oportunidades de reduccin de costos en potencia.

    Como parte de este proceso, el proveedor deber establecer y mantener registros documentando todos los criterios que

    puedan influenciar el costo de sus productos. Esta informacin se utilizar primariamente para administrar y controlar

    costos y para asegurar que se minimice el impacto de los factores econmicos y fluctuaciones del mercado. Esta

    informacin tambin se utilizar para resaltar oportunidades de mejorar costos.

    El proveedor deber compilar y mantener un documento de las ideas para mejoras continuas / reduccin de costos, que le

    ser entregado al cliente. Las ideas para mejoras continuas deben revisarse frecuentemente junto con el contacto de

    compras de las instalaciones locales, con el fin de maximizar el efecto de las mejoras potenciales en costos.

    2 .4 Ac ue rd os Co me rc i al es Re qu is i to G en er al

    El proveedor debe cumplir los trminos y condiciones de la orden de compra estndar de Dana. El proveedor deber

    consultar al agente de Compras adecuado para obtener aclaraciones. Esto tambin incluye trminos de pago.

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    31/39

    31

    2 .5 G ar a nt a

    Si aplica, el proveedor deber cumplir los trminos y condiciones de garanta de la Orden de Compra.

    2 .6 C ar go s p or Ma te r ia l qu e No Cum pl e c o n

    Es pe c i f i c a c ione s

    Los siguientes cargos aplican a todos los reportes de material que no cumple con especificaciones (NCMR). Un NCMR

    tambin puede conocerse como accin correctiva (CAR) o reporte de material defectuoso (DMR). La tarifa y divisa pueden

    variar, dependiendo de la instalacin de Dana emitiendo el dbito.

    Se cobrar una tarifa por administracin de $100.00 US por cada NCMR emitido.

    Se cobrarn $50.00 US si no se recibe una respuesta inicial luego de 24 horas de ser notificado de un NCMR. (Esto

    solo aplica si es necesaria la contencin del producto).

    Se cobrarn $100.00 US si no se toma accin correctiva permanente o se emite un plan de accin mostrando

    responsabilidades y fechas lmite, dentro de los 7 das hbiles siguientes a la notificacin de la ocurrencia.

    Se cobrar un cargo de $175.00 US por Inspeccin de Entrada, por cualquier NCMR emitido por defectos de calidad

    en material de produccin (no aplica a NCMRs relacionados a problemas de entrega, PPAP). Hasta un 50% de los

    cargos anuales por Inspecciones de Entrada pueden recuperarse, cumpliendo con el objetivo PPM anual propuesto.

    Es responsabilidad del proveedor solicitar este crdito al finalizar el ao calendario, si su calificacin PPM lo amerita.

    Cualquiera y todos los costos relacionados a NCMRs en los que incurran las instalaciones de Dana tambin le sern

    devueltos al proveedor. Estos costos pueden incluir: Tiempo Muerto

    Contencin

    Clasificacin

    Desechos

    Supervisin

    Trabajo Repetido

    Fletes Premium

    Reembolsos de Clientes Dana

    Los costos de estos diferentes procedimientos pueden variar dependiendo de las instalaciones de Dana.

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    32/39

    32

    S e c c i n 3 E n t r e g a

    3 .1 P la ne ac i n de L og s t ic a Re qui si to s Ge ne ra le s

    El proveedor deber asegurar que las actividades de desarrollo de logstica se planean y se llevan a cabo en la etapa

    adecuada del ciclo de vida del producto.

    Todas las actividades de planeacin y desarrollo de logstica debern llevarse a cabo con los requisitos de la divisin

    EFMG apropiada.

    Requisitos de entrega:

    Se requiere que la entrega sea100% a tiemposi un proveedor no cumple con nuestra meta del 100%, puede

    pedrsele que proporcione planes de accin para solucionar el problema.

    La entrega a tiempo debe contener la cantidad completa de partes ordenadas y cumplir con las especificaciones.

    Una entrega atrasada puede ser sujeta a la emisin de un CAR, NCMR o DMR, dependiendo de la instalacin de

    Dana y de cualquier costo al que se incurra por el retraso en la entrega, el cual le ser cobrado al proveedor. Esto

    incluye:

    Entrega tarda del PPAP

    Documentacin retrasada / faltante / incorrecta (lneas de tiempo APQP, certificaciones materiales, etiquetas de

    envo, etc.)

    Cualquier costo adicional relacionado al incumplimiento de los requisitos de entrega y calidad de Dana por parte del

    proveedor le ser debitado a ste. Este costo incluye fletes adicionales, tiempo de inactividad de maquinaria, etc.

    Se requiere que los proveedores rastreen todos lo fletes Premium dentro de su sistema.

    Las Notificaciones de Envo Avanzado (ASNs) se deben proporcionar para todos los envos.

    Dana requiere que los proveedores cumplan con EDI.

    El proveedor deber identificar al personal responsable en todo momento de apoyo a entrega del producto al cliente.

    Debe proporcionarle esta informacin a su contacto en Dana.

    3 .2 D i se o pa r a L og s t i ca

    El proveedor deber asegurarse que a los asuntos de logstica se les d la consideracin necesaria, durante el estado

    adecuado del desarrollo del producto, permitiendo lo siguiente:

    Diseo optimo para reducir la complejidad del empacado.

    Diseo optimo para mejorar la facilidad de manipulacin y simplificar el empacado.

    Diseo optimo para reducir la posibilidad de daar el producto.

    3 .3 P r oc e s o d e E nt r e g a

    El proveedor deber desarrollar un plan de entrega que identifique el proceso ms apropiado para que la entrega de su

    producto pueda incluir un sistema de retoma. Al hacer esto, el proveedor debe tener en cuenta lo siguiente:

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    33/39

    33

    Proveer el itinerario de transporte.

    Bodegaje (tamao, especificaciones de almacenaje, vida en estantes).

    Operaciones de ensamble tardo.

    Cualquier requisito para la Rastreabilidad de la secuencia de entrega del producto.

    Cuando el transporte sea proporcionado por EFMG, el proveedor debe asegurarse que los productos estn disponibles en

    todo momento, as como los medios apropiados para su carga.

    Cuando el proveedor es responsable de proporcionar el transporte:

    El proveedor deber tener una poltica de transporte efectiva. Esta poltica debe ser revisada con regularidad para

    asegurar efectividad de costos y el exitoso cumplimiento de las exigencias del cliente.

    El proveedor deber medir el desempeo en transporte como mtodo para identificar nuevas oportunidades para

    mejorar el desempeo en la entrega.

    A menos que se haya acordado lo contrario, el proveedor asegura que, de acuerdo con el procedimiento, una

    notificacin de desviacin acompaa a cualquier material que no cumpla con las especificaciones, o si un producto

    anterior ha sido entregado luego de una modificacin.

    El proveedor deber tener un proceso para la medicin y revisin del desempeo de la gestin de logstica. Esta

    revisin debe conducirse dentro del nivel ejecutivo de la organizacin.

    3 .4 F le xi bi li da d d e l a C ad en a d e Ab as te ci mi en to

    Externamente, el proveedor deber completar un anlisis de la efectividad de la cadena de abastecimiento planeada y sus

    procesos, para cada uno de los productos de la fabrica del proveedor. Cada proveedor ser responsable de administrar su

    propia cadena de abastecimiento. Internamente, el proveedor deber identificar cualquier limitacin que prevenga un libre

    suministro de componentes y ensambles en todo el proceso de fabricacin. Las reas de inflexibilidad debern ser

    investigadas para que puedan ser eliminadas o manejadas. Si el cliente solicita los detalles de la flexibilidad estos le deben

    ser proporcionados.

    3 .5 C on t e ne d or e s y E m pa ca d o

    El proveedor deber hacer la planeacin necesaria para asegurar la provisin oportuna de contenedores y / o medios de

    empacado requeridos para satisfacer las exigencias del cliente. Antes que el proveedor pueda empezar el envo, todos los

    diseos de empaque deben ser aprobados previo al PPAP.

    El proveedor deber desarrollar e implementar un sistema para monitorear la cantidad y condicin de los contenedores. El

    proveedor tambin debe asegurar que:

    Los contenedores se mantienen en condiciones adecuadas de limpieza.

    Los contenedores se mantienen en condiciones de funcionamiento (p.ej., lubricacin de bisagras de puertas, sistemas

    de cierre, etc.).

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    34/39

    34

    El cliente debe ser notificado de inmediato en caso de plataformas averiadas o de contenedores que

    requieran reparacin.

    Antes de realizar el envi, el proveedor deber contactar al Departamento de Materiales de la instalacin de Dana para

    obtener instrucciones de empacado y etiquetado (a menos que se hayan definido previamente), tal como normas de cdigos

    de barras.

    3 .6 N or m a s d e E t i qu e ta d o

    Los proveedores debern seguir una norma de cdigos de barras tal como les sea comunicado por su instalacin de Dana.

    La norma primaria utilizada por Dana es el cdigo de barras B-10 del Grupo de Accin de la Industria Automotriz (AIAG)

    y la norma Odette para cdigos de barras de la Sociedad de Comerciantes y Fabricantes de Motores en Europa. La

    documentacin puede obtenerse utilizando los enlaces de la pgina web, que encontrar en la seccin de Referencias.

    Cualquier desviacin de la norma sugerida deber ser entregada por escrito a la instalacin de Dana que recibe el producto.

    3 .7 F l e t e s Ad i c i o na le s

    El proveedor ser responsable de los costos adicionales por fletes en los que se incurra debido a una falla en la calidad o

    desempeo en la entrega por parte del proveedor. Este es uno de los requisitos dentro de los Trminos y Condiciones de la

    Orden de Compra. Cualquier incidencia de fletes adicionales y sus respectivos costos debern ser rastreados y registrados

    por las instalaciones del proveedor, de acuerdo con los requerimientos de calidad.

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    35/39

    35

    S e c c i n 4 S o p o r t e

    4 .1 E v a l ua c i n de R ie s go s

    El proveedor debe tener un proceso para la identificacin y administracin de riesgos potenciales para asegurar el suministro

    adecuado de piezas y materiales al cliente. La intencin de este proceso es enfrentarse a los riesgos de forma proactiva.

    El proceso de evaluacin de riesgos del proveedor deber incluir una evaluacin y revisin peridica de todos los riesgos

    posibles. El proceso deber analizar los riesgos asociados a las dos instalaciones y al personal, teniendo en cuenta asuntos

    como:

    Producto, instalacin o habilidad individual.

    Susceptibilidad de dao desorganizador a elementos crticos del proceso.

    Susceptibilidad a fenmenos naturales (p.ej. inundacin, terremoto).

    Asuntos relacionados con proveedores de segundo nivel.

    Reporte de Materiales Peligrosos en un IMDS (p.ej. requisitos de Ciclo de Vida del Vehculo, Cadmio, Mercurio,

    Cromo Hexavalente).

    Nuevo producto o nuevo proveedor para un producto.

    Los resultados de esta evaluacin debern ser utilizados para identificar donde se requiere accin o si es econmicamente

    posible eliminar o reducir la posibilidad de ocurrencia de problemas. La evaluacin tambin deber incluir una estimacin

    del tiempo de inactividad en caso de catstrofe.

    4 .2 P e r fe cc i o n a mi e nt o Co n t i n u o

    El proveedor deber demostrar el efectivo lanzamiento de un programa completo de perfeccionamiento continuo que se

    extender a toda su organizacin. El objetivo de mejorar continuamente es proporcionar mejora real en cuanto a

    satisfaccin del cliente y desempeo de los negocios, manteniendo y fortaleciendo la ventaja competitiva de la organizacin

    y de toda la cadena de abastecimiento.

    El proveedor deber asegurar que las actividades de perfeccionamiento continuo se enfocan sobre los procesos de negocios

    y produccin que mayor influencia tienen sobre:

    Medidas clave del cliente en cuanto a desempeo (calidad, comercial, entrega y soporte).

    Medidas clave de calidad estratgica (p.ej., satisfaccin del cliente).

    Otras medidas clave de desempeo de negocios estratgico (p.ej., valor agregado econmicoEVA o Anlisis de

    Valor).

    Medidas de desempeo individual de procesos (i.e., estabilidad y capacidad del proceso).

    Medidas del desempeo de proveedores de segundo nivel (p.ej., porcentaje de reduccin de costos por ao).

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    36/39

    36

    4 .3 Ad m i n i s t r a c i n de Pr ogr a ma s

    Dana requiere que sus proveedores le proporcionen el nombre de una persona clave o administrador de programas a quien

    contactar para cada proceso de cierre, APQP, FMEA o proyecto PFMEA. Esta persona debe tener autoridad y responsabilidad

    definidas sobre todos los aspectos del programa y debe proporcionarle fechas al cliente. Esta persona ser responsable de

    mantenerse en contacto con nuestras instalaciones para asegurar que se mantendr una comunicacin abierta. Esta persona

    ser el enlace para las solicitudes de auditoras de alto o bajo riesgo.

    4 .4 C on tr ata c i n de Em pr es a s de Mi nor a s

    Para representar y servir mejor al cliente, Dana est incrementando el porcentaje de compras materiales a empresas propiedad

    de minoras, dentro del grupo de proveedores de segundo nivel, en los Estados Unidos. Estamos requiriendo que nuestros

    proveedores de primer nivel participen en desarrollando un proceso de desarrollo para proveedores de minoras, como parte

    del proceso permanente de perfeccionamiento continuo de la cadena de abastecimiento. Como tal, este es uno de los

    parmetros tenidos en cuenta a la hora de otorgar o trasladar negocios existentes. Adicionalmente, Dana le proporciona a

    los proveedores crdito extra dentro del sistema de calificacin por hacer negocios con Empresas de Minoras.

    Para recibir crdito en la calificacin, el proveedor minoritario deber entregar al gerente de Desarrollo del Proveedor su

    certificado de membresa al concejo, o mantener archivado este documento hasta que le sea solicitado. Las cifras de los

    gastos del proveedor en minoras debern ser entregadas al representante Designado por Dana o al la Red de Proveedores

    de Dana el segundo da hbil de cada mes. Para determinar el impacto de este parmetro sobre el Tablero de Comando

    Gerencial del Proveedor, por favor remtase al Proceso sobre el Tablero de Comando Gerencial del Proveedor.

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    37/39

    37

    S e c c i n 5 C a l i f i c a c i n d e l P r o v e e d o r

    5 .1 Ta bl er o de Co ma nd o G er en ci al de l P ro ve edo r

    Para convertirse en proveedores aprobados, los proveedores de Dana deben cumplir con los requerimientos y expectativas

    fundamentales. Somos conscientes que para que los proveedores puedan cumplir con nuestros requerimientos y

    expectativas no slo debemos proporcionarlas, sino adems darle retroalimentacin al proveedor sobre su desempeo de

    acuerdo con estos requerimientos y expectativas.

    El propsito de esta seccin del manual es definir los valores que se medirn y los clculos necesarios, pero es

    responsabilidad de cada instalacin / divisin administrar la calificacin del proveedor y proporcionarle ayuda al determinar

    las reas que requieren mejoras.

    El proveedor podr tener acceso a su Reporte de Comando Gerencial (Balanced Scorecard) a travs de la Red de

    Proveedores de Dana (DSN), www.supplier.dana.com, por medio de la pgina Web de la divisin local de EFMG o a

    medida que la pgina Web de Dana proporcione esta informacin. Si tiene alguna pregunta con respecto a este sistema o a

    la informacin contenida en el reporte, debe contactar al Gerente de Desarrollo de Proveedores o al Gerente de Mercanca.

    5 .2 P ar m et ro s d el S is t em a d e C al if ic ac i n

    Los siguientes parmetros del sistema de calificacin provienen del grupo de compras de Dana y estn disponibles en la

    pgina Web de DSN. Una novedad para el 2004 es una revisin a la escala de Desempeo de Entrega, as como la adicin

    de TS-16949 a Soporte.

    1. Calidad (25%) = 1.25 Puntos de 5.00 Puntos

    PPM (80%)

    Rechazos Ocurridos (20%)

    2. Entrega (25%) = 1.25 Puntos de 5.00 Puntos

    Entrega a tiempo (100%)

    3. Soporte (25%) = 1.25 Puntos de 5.00 PuntosContratacin de Minoras (50%) Sistema de Calidad (50%)

    La Contratacin de Minoras no aplica fuera de los Estados Unidos. En tal caso, la medida del Sistema de Calidad es

    del 100% y la ponderacin se ajusta a Soporte 10% y Calidad, Entrega y Comercial 30% cada uno.

    4. Comercial (25%) = 1.25 Puntos de 5.00 PuntosAhorro de Costos (100%)

  • 8/8/2019 EFMG Supplier Development Manual (Spanish)

    38/39

    38

    Calificacin TotalPonderacin Mx. Puntos

    Calidad 25% 1.25 puntos

    Entrega 25% 1.25 puntos

    Soporte 25% 1.25 puntos

    Comercial 25% 1.25 puntos

    Mxima Calificacin Total = 5.00 puntos

    Las puntuaciones se calculan para los ltimos 12 meses y el ao en curso.

    Mediciones de Calificacin OEM

    1. PPM (Calidad)---basado en la acumulacin de partes por milln, refleja la tasa de defectos del producto del proveedor.

    La siguiente escala se utiliza para asignar puntos basndose en partes por milln defectuosas.

    Calificacin Partes Por Milln Defectuosas5.0 Igual a 0 PPM

    4.9 Mayor a 0 PPM y 10 PPM4.8 Mayor a 10 PPM y 20 PPM4.7 Mayor a 20 PPM y 30 PPM4.6 Mayor a 30 PPM y 40 PPM4.5 Mayor a 40 PPM y 50 PPM4.4 Mayor a 50 P