EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

88
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS” EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO COMPUTACIONALTESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA DE SISTEMAS PRESENTA: ACT. MARÍA DOLORES ALVAREZ JASSO DIRECTOR DE TESIS: DR. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CRUZ DIRECTOR EXTERNO: DR. ALFREDO TREJO MARTINEZ MÉXICO, D.F. Marzo de 2015

Transcript of EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

Page 1: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”

“EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO:

UN MODELO COMPUTACIONAL”

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD

EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

PRESENTA:

ACT. MARÍA DOLORES ALVAREZ JASSO

DIRECTOR DE TESIS:

DR. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CRUZ

DIRECTOR EXTERNO:

DR. ALFREDO TREJO MARTINEZ

MÉXICO, D.F. Marzo de 2015

Page 2: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...
Page 3: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...
Page 4: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...
Page 5: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

i

RESUMEN

Se introduce una red de spin distribuidos uniformemente sobre la red, con tres

estados diferentes (+1, 0, -1), inicialmente contamos con cierto porcentaje de

la población de spin positivos y negativos denominados también como

“Agentes Activos”, quedando el complemento de la población como spin

neutros denominados spin inactivos. En una fase subsecuente de actualización

al seleccionar un spin de manera aleatoria e interactuando entre sus cuatro

vecinos más cercanos, adopta el estado de la mayoría de sus vecinos

considerando también su estado actual. Se realiza un ciclo cuando se

seleccionan con remplazo N spin de manera aleatoria, siendo N el número

total de spin. Finalmente el modelo llega a un estado de equilibrio cuando

ningún spin al interactuar con sus vecinos cambia de estado.

ABSTRACT

It is introduced a network with uniformly distributed spins all over the net,

with only three different states (+1, 0, -1), we know initially some percentage

of the population with positive and negative spins, they are also called “Active

Agents”, taking the complement set of this population as neutral spins, they

are also called “Inactive Agents”. In a subsequent phase of actualization, a spin

selected randomly, which interacts with its four nearest neighbors, changes

its state adopting the state which is the majority between its neighbors and

including itself. A loop is concluded when N spins are selected randomly

without a replace, being N the total number of spins on the network. Finally

the model gets the state of balance when none of the spins changes its own

state after having been interacting with its neighbors.

Page 6: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

CAPITULO I

“ESTADO DEL ARTE”

Page 7: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

2

INTRODUCCIÓN

Desde el inicio de los tiempos surgieron con la humanidad la ciencia y la filosofía

como respuesta a la necesidad del hombre de mejorar su calidad de vida y encontrar

las respuestas a formulaciones sobre el porque de las cosas. A la par de la humanidad

la ciencia y la filosofía se han transformado y evolucionado para conformar hoy en

dia la estructura necesaria para sistematizar adecuadamente el saber humano y

cumplir con su objetivo primordial que es servir a la sociedad, sin embargo, para

lograr esta transformación ha sido necesario realizar cambios drásticos de paradigmas

con la finalidad de actualizar la forma en que la sociedad organiza e interpreta la

realidad. Para lograr esto la epistemología sienta sus bases y se ocupa de las

circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del

conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida.

Es importante resaltar el hecho de que paralelo al conocimiento el conjunto de

experiencias, creencias, opiniones y valores que afectan la manera en que un

individuo percibe la realidad y su forma de responder a esta percepción, también se

puede aplicar a toda una época o cultura debido a que esta estructura se repite a nivel

micro y macro. Con fundamento en lo anterior se analiza y desagrega en sus

elementos estructurales el Sistema Electoral dentro del cual se llevan a cabo las

interacciones representadas por el modelo realizado en la presente investigación.

Una característica de los sistemas complejos es la diversidad de elementos que lo

conforma y el gran numero de relaciones existentes entre los mismos, en este caso,

para realizar el análisis del sistema electoral existe la necesidad de estudiar el

comportamiento de sistemas que comparten frontera sistémica con el para estar en

condiciones de analizar a cada sistema inmerso en una jerarquía y cualificado por su

apertura a las variaciones del sistema inmediato superior.

Page 8: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

3

Si se analiza a la sociedad como un sistema sus elementos no son los individuos que

la conforman sino las relaciones y comunicaciones entre ellos, de ahí la importancia

de conocer la estructura social que explica las relaciones sistemáticas que vinculan a

los miembros de una comunidad aunque no se encuentren en contacto directo y es la

que determina el espacio de los posibles estados.

La estructura de una sociedad se deduce por la existencia de su influjo en la acción o

relación social de los individuos, sin embargo, la estructura social es aquella que une

a dos personas de una forma especial resultante del estatus y de lo que desempeñan.

Cuando el sistema interctua con el ambiente las perturbaciones existentes solo

dependen de la dinámica de interacciones que le permite su estructura.

Dentro de cualquier sociedad humana compleja el conflicto interpersonal o entre

grupos es solucionado por medio del sistema político integrado por las interacciones

que asignan valores a una sociedad y se encargan de su ordenamiento.

Idealmente en una sociedad libre, la política es la actividad que resuelve los

problemas que plantea la convivencia colectiva y la democracia es la forma de

organización en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo.

Una vez que los sistemas y sus relaciones son razonadas surge la necesidad de

intentar cuantificar y explicar las influencias de corto y largo plazo que definen la

visión política, la ideología y los niveles de participación política de una persona, es

decir, tratar de conocer a travez de las teorías de cmportamiento político como el

Conductismo o la Teoria de la Elección Racional la conducta humana en sus

expresiones políticas con la finalidad de estar en posibilidades de crear un modelo

predictivo.

Page 9: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

4

Trabajar con la dinámica de opinión significa analizar la formación de opiniones en

diversos colectivos y el ordenamiento de sus actitudes sociales y políticas por lo que

es necesario utilizar las teorías de la complejidad para el estudio del comportamiento

humano sin caer en el reduccionismo o pretender describir un fenómeno desde un

nivel de organización jerárquicamente inferior o intentar entenderlo desmenuzando

exhaustivamente sus partes.

Para la psicología social el estudio del comportamiento humano es resultado de la

interacción de estados mentales y situaciones sociales inmediatas, siendo su objeto de

estudio las relaciones sociales; implícitamente, la Psicología de la comunicación

estudia la conducta comunicativa del ser humano y su interacción con los demás, el

comportamiento o conducta del hombre en sus interrelaciones con la sociedad, tanto

como ente que comunica datos, ideas, conceptos, así como receptor de mensajes y

trata de conocer y analizar los factores de índole psicológico que intervienen en los

diferentes procesos de la actividad de la comunicación.

Un sistema cibernético, es enunciado por dos reglas fundamentales: Debe percibirse

la organización recursiva, es decir, que los fragmentos de determinados

comportamientos del sistema deben insertarse en una secuencia recursiva del grupo

amplio de conductas que presenta el sistema y debe poseer una estructura de

retroalimentación, es decir, su proceso recursivo debe incorporar la autocorrección.

Por todo lo expuesto anteriormente se concluye que la mejor manera para analizar

una problemática como la presentada en esta investigación donde se trata de conocer

y cuantificar “El Efecto del Voto Duro en el Voto Nulo”, es la Ciencia de Sistemas

porque nuestro paradigma consiste en modelar un hecho social utilizando

herramientas de la ciencia abstracta.

Page 10: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

5

1.1.- LA CIENCIA Y LA DINÁMICA DE OPINIÓN

El objetivo de la ciencia es mejorar la

calidad de vida de los humanos.

Un movimiento social, puede entenderse como la agrupación informal de individuos

u organizaciones, dedicadas a cuestiones político-sociales que tiene como finalidad el

cambio social, por ejemplo, el comportamiento de voto es claramente un

comportamiento en el que se tiene una proyección e intención de mejorar la

sociedad y como consecuencia es tratado como un comportamiento político. Un

autor afirma que "existen pocos que argumentarían contra la noción de que los

medios de comunicación de masas son importantes en la política contemporánea”.

Al hablar del comportamiento colectivo o una aglomeración de seres humanos que

posee características nuevas y muy diferentes de las que cada uno de los individuos

que la componen. La personalidad consciente se esfuma, los sentimientos y las ideas

de todas las unidades se orientan en una misma dirección. Se forma un alma

colectiva indudablemente transitoria, pero que presenta características muy

definidas. Estos fenómenos y procesos psicológicos que se despliegan a través de los

comportamientos, individuales o grupales, dirigidos a mejorar la organización de la

sociedad en la que se vive son estudiados por la psicología política que se encarga de

la interacción de fenómenos psicológicos y fenómenos políticos, tales como la

votación, expresión de opinión pública, socialización política, conductas de protesta,

etcétera.

La Psicología Política por lo tanto corresponde al estudio de los fenómenos y

procesos psicológicos que se despliegan a través de los comportamientos, individuales

o grupales, dirigidos a mejorar la organización de la sociedad en la que se vive.

Page 11: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

6

1.1.1.- PSICOLOGÍA SOCIAL

La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y

comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o

implícita de otras personas y estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las

leyes por las que se rige la convivencia.

La Psicología social asume como supuesto la existencia independiente y observable

de procesos psicológicos sociales de diferente orden al de los procesos psicológicos

del individuo pero de la misma naturaleza, lo cual nos ayuda a comprender cómo nos

comportamos en grupos. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los

patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que

desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta.

La influencia social se refiere a la manera en que la gente afecta los pensamientos,

sentimientos y comportamientos de otros y está relacionada al estudio de la dinámica

de grupos por ser los principios de influencia más fuertes cuando tienen lugar en

grupos sociales. Las actitudes son evaluaciones de una persona, un objeto, un lugar o

un asunto que influencian el pensamiento y la acción, es decir, son expresiones

básicas de aprobación o desaprobación, favorabilidad o desfavorabilidad, o gustar y

disgustar.

La cognición social es la manera en que la gente piensa acerca de los demás y estudia

como la gente percibe, piensa y recuerda información sobre otros. Una asunción en

la cognición social es que la realidad es demasiado compleja para fácilmente

discernirla y entonces vemos el mundo según esquemas o imágenes de realidad

simplificados. Los esquemas son representaciones mentales generalizadas que

organizan el conocimiento y guían el procesamiento de información.

Page 12: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

7

1.1.2.- GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

El conocimiento se adquiere mediante la abstracción de la realidad

o deduciendo nuevos datos de aquellos ya sabidos, mediante las reglas de lógica.

ARISTOTELES

La gestión del conocimiento se centra en la forma de dar a conocer y administrar las

actividades relacionadas con el conocimiento como su creación, transformación y

uso, sin embargo, es la epistemología la disciplina que estudia los fundamentos que

hacen objetivo el conocimiento diferenciandolo del “saber”, como algo que se conoce

sin tener la certeza de su veracidad.

En 1960 Eugene Wigner se preguntaba por que ciertos campos como la fisica y la

matematica tenian que concordar perfectamente, las soluciones propuestas senalan

que los constituyentes fundamentales del pensamiento matemático como el espacio,

la estructura formal y la proporción numerica, tambien lo son para la física, ademas,

la fisica no es otra cosa que un modelo de la realidad y la observacion de relaciones

causales que gobiernan fenomenos observados y repetibles, mientras que gran parte

de las matematicas se han desarrollado con el fin de servir a estos modelos de forma

rigurosa, por lo que esta division del pensamiento en terminos solo tiene utilidad en

su funcion práctica diaria de categorizacion y distinción.

La ciencia tratada como un cuerpo de conocimiento empírico y teórico estructurado

sistematicamente producido por investigadores que hacen uso de técnicas específicas

para observar, razonar, experimentar y explicar los fenómenos de la naturaleza es

conocida como método científico y se fundamenta en la reproducibilidad y la

refutabilidad para construir el conocimiento. Con el desarrollo de muchas disciplinas

científicas los filósofos de la ciencia comenzaron a hablar de "los métodos de la

ciencia", ya que no es posible identificar un método único y universalmente válido.

Page 13: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

8

Una metodología representa al conjunto de procedimientos racionales utilizados para

alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica y conlleva a

una selección de técnicas concretas o métodos; la metodología usada depende de los

postulados que el investigador considere válidos porque será mediante la acción

metodológica como recabe, ordene y analicela realidad estudiada, por lo que no

existe una metodología perfecta y muchas veces concurren mezcladas en relación

simbiótica y su validez vendrá dada por el paradigma científico en el que se sitúe.

PARADIGMA

Para Platón los paradigmas son los modelos divinos a partir de los cuales están

hechas las cosas terrestres, sin embargo, el filósofo y científico Thomas Kuhn dio su

significado contemporáneo al Paradigma Cientifico al referirse al conjunto de

prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico. En la

práctica el paradigma se convierte en un conjunto de reglas y disposiciones, escritas

o no, que establecen o definen los límites y las formas de comportarse dentro de

ellos, se crean estructuras mentales, mitos, creencias, modelos, patrones, estereotipos

que al asumirse como ciertos, resultan fáciles de adoptar, y por ende influyen en el

comportamiento, actitudes y percepciones de las personas y sirven para proporcionar

una visión, una comprensión y métodos particulares para resolver problemas

específicos. Para la psicología un paradigma se refiriere a la aceptación de ideas,

pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa

de vida como verdaderas o falsas sin ponerlas a prueba de un nuevo análisis.

Los investigadores sociales han adoptado la frase de Kuhn "cambio de paradigma"

para remarcar un cambio en la forma en que una determinada sociedad organiza e

interpreta la realidad.

Page 14: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

9

La Parálisis Paradigmática es una enfermedad de la mente que sucede cuando se trata

de convertir el paradigma en el paradigma único, es decir, es muy saludable tener

ciertas formas de comportarse o de poseer ciertos modelos, pero en el extremo se

constituye en una de las enfermedades organizacionales más graves, la cual no

permite pensar ni dudar respecto de la validez o vigencia del paradigma.

La historia humana siempre ha estado en proceso de cambio y por ende siempre han

existido paradigmas, con la diferencia que de antaño ocurría un cambio cada

veinticinco años y en la actualidad ocurren en cosa de minutos, por lo que se debe

disponer de una adecuada dosis de predisposición.

COSMOVISIÓN

Cosmovisión, visión del mundo oWeltanschauung; es una imagen o figura general de

la existencia, realidad o "mundo" que una persona, sociedad o cultura se forman en

una época determinada; y suele estar compuesta por determinadas percepciones,

conceptuaciones y valoraciones sobre dicho entorno.

A partir de las cosmovisiones, los agentes cognitivos, sean personas o sociedades,

interpretan su propia naturaleza y la de todo lo existente, y definen las nociones

comunes que aplican a los diversos campos de la vida, desde la política, la economía

o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía. Este concepto en ciencias sociales

se usa para describir el conjunto de experiencias, creencias y valores que afectan la

forma en que un individuo percibe la realidad y la forma en que responde a esa

percepción. Dilthey, un miembro de la escuela hermenéutica, sostenía que la

experiencia vital intelectual, emocional y moral estaba fundada en el conjunto de

principios que la sociedad y la cultura en la que se había formado.

Page 15: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

10

EPISTEMOLOGÍA

La epistemología es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento

y se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y

sociológicas que llevan su obtención y los criterios por los cuales se le justifica o

invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más

usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación.

La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, primero en

filósofos como Parménideso Platón; en Grecia, el tipo de conocimiento llamado

episteme se oponía al conocimiento denominado doxa. La doxa era el conocimiento

vulgar u ordinario del ser humano, no sometido a una rigurosa reflexión crítica, en

cambio, la episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor. De ahí que el

término se haya utilizado con frecuencia como equivalente a ciencia o teoría del

conocimiento.

En la actualidad es complicado manejar las relaciones entre los dos grandes grupos

en que se distribuyen las ciencias, la división entre las ciencias formales como la

lógica y matemáticas y las ciencias de lo real, asi como los problemas referidos al

análisis de algunas nociones comunes a todas las ciencias o a la mayoría de ellas, es

decir, ¿se trata siempre de un mismo concepto el usado en estas diversas ciencias, o si

no, cómo se organizan entre sí estos diversos sentidos?.

Page 16: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

11

1.2.-EPISTEMOLOGÍA DEL SISTEMA ELECTORAL

Un sistema electoral es el conjunto de principios, normas, reglas, procedimientos

técnicos enlazados entre sí, y legalmente establecidos, por medio de los cuales los

electores expresan su voluntad política en votos que a su vez se convierten en

escaños o poder público. El término epistemología se emplea como una manera de

referirse al modo en que los seres humanos construyen y organizan las distintas

realidades en las que participan.

Al tratarse como un sistema social es autopoiético, es decir, esto implica que su

carácter autorreferencial no se restringe al plano de sus estructuras sino que incluye

sus elementos y sus componentes, es decir, que el sistema mismo construye los

elementos de los que consiste. En este sentido, un sistema autopoieticamente cerrado

es aquel que produce comunicación a partir de su comunicación y sólo permite el

ingreso de irritaciones comunicativas del medio ambiente por canales de

acoplamiento estructural, ya que la comunicación de un sistema sólo puede darse a

través de su propio medio simbólico y respondiendo a su propio código binario. El

sistema electoral se vislumbra como un sistema complejo y de posible

mantenimiento cibernético, pero más importante que la definición de los elementos

que contiene es que sea válido como planteamiento sociológico de la acción social

con patrones de relaciones entre elementos que parecen en equilibrio y se trata de

analizar qué mecanismos lo mantienen y qué intercambios de información y control

de la acción social son necesarios para que en un eventual cambio este se incorpore

recursivamente a su estado de equilibrio.

A través de la caracterización de los sistemas sociales como sistemas cibernéticos, es

posible comprender el comportamiento que manifiesta una sociedad como un

sistema interconectado de otros comportamientos menores, que están ligados

autocorrectivamente.

Page 17: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

12

1.2.1.- EL SISTEMA Y LA ESTRUCTURA SOCIAL

Sistema Social es un concepto que explica como se encuentra establecida la sociedad,

llenando a la estructura de contenidos que interactúan por las redes de la misma

estructura. Se asemeja a un organismo total, a un macrosistema, metasistema o

sistema de sistemas, para un análisis con una interpretación total de consenso,

equilibrio, cooperación y orden de los procesos entre actores, sus relaciones e

interacciones. Dentro de los sistemas sociales, la sociedad es un tipo particular de

sistema social, y comprende dentro de si a todas las comunicaciones. Como sistema,

los elementos de la sociedad no serían los individuos como considera la sociología

tradicional, sino las relaciones o comunicaciones entre ellos. Los individuos son

considerados como sistemas psíquicos y sus cuerpos como sistemas orgánicos, se

encuentran en el entorno de la sociedad.

TEORÍA SISTÉMICA PARSONIANA

Si analizamos a cada sistema como inmerso en una jerarquía y cualificado por su

apertura a las variaciones del sistema inmediatamente superior, el sistema que lo

engloba todo es el sistema cultural, el cual es el que regula las orientaciones, adentro

de este está el sistema social el cual es que engloba los medios y condiciones, adentro

de este sistema esta el sistema de la personalidad que es el que ubica al actor y sus

necesidades individuales, también se puede decir que dentro del sistema de la

personalidad esta el biológico.

En general un individuo dentro de un sistema social, siempre va a tener un estatus,

que es su ubicación en la sociedad y un rol que es la función que cumple dentro un

sistema social. Todo sistema social tiene siempre necesidades mínimas de satisfacer,

estas son los prerrequisitos funcionales o las necesidades del sistema social en general

y los individuos funcionaran a través de sus roles para cumplir con ellos.

Page 18: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

13

ESTRUCTURA SOCIAL

En sociología, la estructura social se refiere a la forma que adopta el sistema de las

relaciones entre individuos de una sociedad o grupo. El concepto fue introducido en

la ciencia por el alemán Georg Simmel, a finales del siglo XIX para explicar las

relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad

aunque no se encuentren en ningún momento en contacto directo.

Por el término de Estructura entendemos a la estructura social que une a dos

personas, y solamente a ellos dos, de una forma especial que resulta del estatus y de

lo que desempeñan, mientras que La Estructura corresponde a la estructura de toda

una sociedad y la podemos deducir por existencia de su influjo en la acción o

relación social de los individuos.

El determinismo estructural es un concepto asociado a la teoría de sistemas, que

establece que las perturbaciones que puede sufrir un sistema al interactuar con el

ambiente, dependen exclusivamente de la dinámica de interacciones que le permite

su estructura y que de ninguna manera serán especificados o definidos por el agente

ambiental que efectúa la perturbación. Los seres vivos, como sistemas autopoiéticos,

están determinados por su estructura, de manera que las perturbaciones que puedan

sufrir resultarán en alteraciones permitidas por su organización estructural y no

deben considerarse como una instrucción contenida en el agente perturbante.

De acuerdo con lo anterior, los teóricos de sistemas sostienen que nada de lo que le

acontece a un organismo es, en rigor, de origen externo; todos los eventos de un

sistema están determinados por su propia estructura. Si el sistema no puede procesar

la modificación del entorno, desaparece como tal; en el caso de los sistemas

biológicos, muere. La estructura de un sistema es, por lo tanto, la que determina el

espacio posible de estados.

Page 19: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

14

1.2.2.- LA CONDUCTA HUMANA EN SUS EXPRESIONES POLÍTICAS

Si una sociedad humana esta constituida por un conjunto de individuos que poseen

de hecho metas e intereses propios y particulares y que seran insertados en la

sociedad por medio de acciones politicas concretas, entonces el objetivo del quehacer

político sera ascender de manera consciente en la sociedad para obtener el

cumplimiento de nuestras metas e intereses, personales y particulares, para lo cual

requeriremos generar la conviccion de que estas, aportaran y contribuiran a mejorar

a la sociedad y la convivencia en general.

Las teorías de comportamiento político intentan cuantificar y explicar las influencias

que definen la visión política, la ideología y los niveles de participación política de

una persona, para esto, la ciencia política ha intentado explicar el comportamiento y

la participación política a través de numerosos modelos teóricos, sin embargo,

pueden distinguirse principalmente dos formas diferentes de aproximación al estudio

del comportamiento político, el Conductismo y la Teoría de la elección racional.

Influencias de largo plazo en la orientación política

Hay tres fuentes principales de influencia que conforman la orientación política y

que crean efectos de largo plazo. Generalmente, la influencia primaria se origina en

la familia, los niños a veces adoptan los valores ideológicos de sus padres; algunos

teóricos han reivindicado que la familia tiene tendencia a ser la fuerza más fuerte e

influyente de toda la existencia humana. En segundo lugar, los profesores tienen un

impacto significante en la orientación política, la educación secundaria aumenta el

impacto de conciencia y orientación política, asi mismo es considerado que durante

la niñez y la adolescencia se tiene el nivel más alto de impresionabilidad. En tercer

lugar, los coetáneos afectan la orientación política, es decir, una misma generación

colectivamente desarrolla una colección única de asuntos sociales.

Page 20: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

15

Influencias de corto plazo en la orientación política

Los factores de corto plazo también afectan al comportamiento electoral; los medios

de comunicación y el impacto de asuntos individuales de elección figuran entre estos

factores. Estos factores difieren de los factores de largo plazo porque a menudo son

efímeros. Sin embargo, pueden ser tan cruciales como los factores de largo plazo al

modificar la orientación política. Las maneras en que estas dos fuentes son

interpretadas a menudo dependen de la ideología política específica del individuo

formada por los factores de largo plazo. La mayoría de los científicos políticos están

de acuerdo en que los medios de comunicación de masa tienen un impacto profundo

en el comportamiento electoral. En segundo lugar, hay factores de campaña

electoral. Estos incluyen los asuntos de campaña, debates y propaganda. Los años de

elección y las campañas políticas pueden mover ciertos comportamientos políticos

basados en los candidatos implicados, que obtienen distintos grados de eficacia al

influir a los votantes.

La influencia de grupos sociales sobre los resultados políticos

Recientemente, algunos científicos políticos se han interesado en muchos estudios

que tuvieron el fin de analizar la relación entre el comportamiento de grupos

sociales y los resultados políticos. Algunos de los grupos sociales incluidos en sus

estudios han sido demográficos de edad, género y etnias. Hace más de siete décadas,

las mujeres ganaron el derecho a votar y desde entonces han hecho una diferencia en

los resultados de elecciones políticas. Susan Carroll, autora de Votantes femeninos y

la brecha de género, afirma que el aumento de la influencia femenina en los

comportamientos políticos desemboca en cuatro resultados principales: las mujeres

que votan superan en número a los hombres que votan; están teniendo lugar

esfuerzos significativos para aumentar la registración y el número de mujeres que

acuden a votar; ademas, las mujeres constituyen una parte desproporcionalmente

grande de los votantes indecisos a finales de campaña.

Page 21: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

16

TEORÍA DE LA ELECCIÓN RACIONAL

Es un marco teórico que es utilizado para entender y modelar formalmente el

comportamiento social y económico. Es la principal corriente teórica en la

microeconomía y supone que el individuo o agente tiende a maximizar su utilidad-

beneficio y a reducir los costos o riesgos. Los individuos prefieren más de lo bueno y

menos de lo que les cause mal.

También usado en ciencias políticas para interpretar los fenómenos políticos a partir

de supuestos básicos que derivan de principios de la economía: el comportamiento de

los individuos en el sistema político es similar al de los agentes en el mercado,

siempre tienden a maximizar su utilidad o beneficio y a reducir los costos.

Esta racionalidad tiene que ver con una cierta intuición que lleva a los individuos a

optimizar y mejorar sus condiciones. El actor individual es la unidad de análisis de

esta teoría. Se asume que todos los individuos son egoístas; y todo individuo tiene la

capacidad racional, el tiempo y la independencia emocional necesarias para elegir la

mejor línea de conducta desde su punto de vista. Por tanto, todo individuo se guía

racionalmente por su interés personal, independientemente de la complejidad de la

elección que deba tomar.

Page 22: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

17

CAPITULO II

“MARCO

METODOLÓGICO”

Page 23: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

18

INTRODUCCIÓN

Uno de los objetivos de creación de la sistémica transdiciplinaria fue trabajar e

investigar sobre el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios campos de la

ciencia para facilitar las transferencias de conocimiento y promover la reducción de

duplicación de los esfuerzos teóricos al hacer ciencia. Esta ciencia tiene dos

perspectivas de trabajo según el enfoque que el investigador necesite un su trabajo, es

decir, se puede analizar el sistema y la relación con sus elementos o el sistema y la

relación que presenta con el contexto u ambiente que le rodea.

Un sistema simple se caracteriza como resultado de una experiencia cuyos resultados

son reproducibles, sin embargo, al estudiar la realidad debe entenderse como un

sistema complejo, es decir, que presenta características como emergencia o

surgimiento de propiedades colectivas u autoorganización y no puede analizarse con

un pensamiento disyuntivo o reduccionista puesto que es resultado de efectos

entremezclados de muchos parmetros que se influencian y se potencian unos a otros,

por lo que, para captar dicha complejidad en todo su explendor, es necesario utilizar

diferentes dominios de conocimientos y distintos enfoques.

Se usan teorías sistémicas en sistemas suaves para definir funcionalmente los

procesos de cambio en la sociedad, proponiendo nuevas unidades de análisis como la

conducta humana en sus expresiones políticas o la identificación Ideológica que en

psicología política tratada como sistema complejo utiliza para su descripción la

geometría fractal empleando isomorfismos. Resulta interesante poder identificar

principios generales del fenómeno social independientemente de que este ocurra en

grupos humanos, animales, microorganismos, plantas, robots o cualquier integrante;

o de igual manera apreciar que cada individuo interactúa con su entorno de la misma

manera en que ocurre en el interior de un átomo.

Page 24: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

19

Para analizar y estudiar ambos efectos la Sociofísica utiliza herramientas y conceptos

de la física para describir y estudiar algunos aspectos del comportamiento político y

social; en conjunto con la mecánica estadística que mediante la ciencia de la

probabilidad deduce el comportamiento de los sistemas físicos a partir de ciertas

hipótesis sobre los elementos o partículas que los conforman.

Al tratar de modelar la realidad es necesario hacer uso de varias técnicas y

herramientas del saber humano que integren las distintas perspectivas inherentes en

ella, por lo que para el desarrollo de la presente investigación de hace uso de la teoría

de redes y sus aplicaciones en el comportamiento social, se aplica la técnica de la

Dinámica de Opinión Estable que es una variación de la Regla de la Mayoria Relativa

para conformar la dinámica de opinión, misma que presenta los resultados con base

en las distribuciones de probabilidad y las leyes de potencia, todo esto simulado bajo

el método de Montecarlo usando el Net Logo como plataforma informática.

Todo este conjunto de conocimientos interdiciplinarios es el que nos ayuda a

representar una pequeña parte de la realidad, sin embargo, para obtener un mejor

acercamiento a ella será necesario el uso de variables y técnicas o metodologias aun

mas especializadas.

Nuevos conceptos de retroalimentación se están tratando de incorporar a las ciencias

sociales como Sinergia, Autopoiesis, Homeóstasis, Isomorfismo, Entropía y Holístico,

que aspiran a robustecer los sistemas sociales y su estudio sistémico.

Page 25: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

20

2.1.- SISTEMICA TRANSDICIPLINARIA

La sistémica se define como un campo emergente de la ciencia que estudia los

sistemas holísticos e intenta desarrollar marcos lógico matemáticos, de ingeniería, y

filosofía; en los cuales los sistemas físicos, mentales, cognitivos, sociales y metafísicos

puedan ser estudiados. La sistémica transdiciplinaria tiende a generalizar los

resultados obtenidos en cibernética, ingeniería clásica, teoría de sistemas y otras

ciencias para dilucidar principios comunes a muchos campos. Esta inclusión de

principios generales caracteriza la filosofía de sistemas.

2.1.1.- TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

Paradigma científico que se caracteriza por su perspectiva holística e integradora en

donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen;

constituye una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la

realidad mediante formas de trabajo transdisciplinarias bajo la interrelación y

comunicación entre especialistas y especialidades.

Se considera al biólogo Ludwig von Bertalanffy el Padre de la Teoría General de

Sistemas y la constituyo como un mecanismo de integración entre las ciencias

naturales y sociales y al mismo tiempo un instrumento básico para la formación y

preparación de científicos que mientras más equivalencias reconozcan entre

organismos, máquinas, hombres y formas de organización social, mayor será las

posibilidad para aplicar dicho enfoque. En 1954 se creo la Society for General

Systems Research para investigar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en

varios campos y facilitar las transferencias entre aquellos, la promoción y desarrollo

de modelos teóricos en campos que carecen de ellos, la reducción de duplicación de

los esfuerzos teóricos y la promoción de la unidad de la ciencia.

Page 26: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

21

En la Teoria General de Sistemas existen dos grandes perspectivas a través de las

cuales se realiza el análisis o estudio de sistemas. En la primera las distinciones

conceptuales se concentran en una relación entre el todo o sistema y sus partes o

elementos, donde la cualidad esencial de un sistema está dada por la

interdependencia de las partes que lo integran y el orden que subyace a tal

interdependencia.

En la segunda perspectiva las distinciones conceptuales se concentran en los procesos

de frontera donde lo central son las corrientes de entradas y de salidas mediante las

cuales se establece una relación entre el sistema y su ambiente. Ambos enfoques son

ciertamente complementarios. Los sistemas se pueden clasificar según su entitividad

en reales, es decir, los que presumen una existencia independiente del observador,

en ideales o llamados construcciones simbólicas y por ultimo en modelos que

corresponden a abstracciones de la realidad. Por su origen pueden ser clasificados en

naturales o artificiales y según el tipo de intercambio que establecen con el ambiente

pueden ser cerrdos o abiertos

Bertalanffy reconoce que la teoría de sistemas comprende un conjunto de enfoques

que difieren en estilo y propósito, entre las cuales se encuentra la teoría de

conjuntos, teoría de las redes, cibernética, teoría de la información, teoría de los

autómatas, teoría de los juegos y la dinámica de sistemas entre otras. Por eso, la

práctica del análisis aplicado de sistemas tiene que aplicar diversos modelos, de

acuerdo con la naturaleza del caso y con criterios operacionales, aun cuando algunos

conceptos, modelos y principios de la TGS como el orden jerárquico, la

diferenciación progresiva y la retroalimentación son aplicables a sistemas materiales,

psicológicos y socioculturales.

Page 27: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

22

2.1.2.- COMPLEJIDAD Y SISTEMAS SUAVES

Los sistemas simples son objeto de estudios privilegiados pues son sistemas que se

pueden caracterizar como resultado de una experiencia y cuyos resultados son

reproducibles. En una primera aproximación, puede decirse que los sistemas

complejos en realidad son todos los sistemas, pues la complejidad es la regla y la

simplicidad la excepción. El conocimiento preciso del estado presente de un sistema

complejo trae consigo el problema de la identificación y determinación de los

parámetros. Los sistemas complejos tienen características como emergencia o

surgimiento de propiedades colectivas u auto-organización. Para captar la

complejidad en toda su riqueza, es necesario utilizar diferentes dominios de

conocimientos y distintos enfoques. Dar cuenta de la complejidad del mundo

obviamente parece un objetivo válido para los investigadores.

La complejidad notoriamente es resultado de los efectos entremezclados de muchos

parámetros, los que se influencian y potencian unos a otros. No obstante ello,

muchos de nuestros abordajes consisten en simplificaciones que aíslan efectos, sin

ponerlos en relación unos con otros, lo que notoriamente enlentece y complica el

proceso de comprensión en su conjunto del sistema estudiado, de ahí que a la teoría

general de sistemas a veces se le conoce por sistémica. El punto en común entre las

principales disciplinas es el reconocimiento de que nuestra realidad es compleja: no

puede contemplarse desde un pensamiento disyuntivo, reduccionista, simplificador y

predominantemente acrítico, se requiere de una visión holística que vislumbre las

distintas perspectivas de un objeto o situación.

El pensamiento complejo nos permite contemplar diferentes representaciones de un

sistema, al mismo tiempo con el fin de tener un entendimiento más completo del

mismo.

Page 28: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

23

Los orígenes de las teorías sistémicas

Las teorías sistémicas en sistemas suaves se originaron para definir funcionalmente

los procesos de cambio en la sociedad y la política basadas en diversos aportes

científicos como la teoría estructural-funcionalista de Talcott Parsons de los años

1950 conjuntamente con la teoría general de sistemas de Ludwig Von Bertalanffi

cuya expectativa fue la unificación de la ciencia con su concepto de isomorfismo

aunado a las teorías cibernéticas de weber que las provieron de su lenguaje y su

lógica.

La teoría sistémica aplicada a la ciencia política la provee de un lenguaje unificado,

un referente teórico común y un armazón conceptual, hasta terminar por

constituirse en paradigma vigente en la década de 1960, también le da una identidad

teórica a la ciencia política y propone una nueva unidad de análisis: la conducta

humana en sus expresiones políticas, es decir, son ahora los individuos quienes

protagonizan los procesos de gobierno.

Easton intenta construir una teoría general de la política, que sirviera de armazón

conceptual a los estudios empíricos en su disciplina. Para ello intenta analizar el

equilibrio de los sistemas en un mundo en constante cambio. La idea más importante

en la teoría de Easton es la de que los sistemas políticos persisten a través del cambio

dinámico o conocido como feedback.

En la vida política como en otros sistemas, dice David Easton, el feedback puede ser

mostrado como fundamental tanto para la regulación del error; esto es, para

mantener el sistema apuntado en una dirección establecida como para una

redirección intencional, esto es para apartarse en busca de nuevas metas para

conquistar.

Page 29: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

24

A Easton le preocupa combinar el concepto de equilibrio y el de sistema en la ciencia

política y definir conceptualmente a esta última como la asignación autoritativa de

valores, resultado de una interacción sistémica, marginando conceptos como Estado,

institución o ley. Busca analizar la vida como sistema de conducta, y para hacerlo

termina por construir de manera analítica una abstracción: el sistema político. Para

ello utiliza como unidad básica del análisis la interacción entre el sistema político y

su ambiente social. El concepto de sistema político abarca el conjunto de

interacciones que el investigador considera interesante estudiar y no la totalidad de

las que se dan en la política. Easton dice que hay que ver al sistema político rodeado

de otros ambientes y a la vez como un sistema abierto ya que es influido e influye a

los otros ambientes.

El ambiente total puede dividirse en el ambiente intrasocial y el extrasocial. El

primero se refiere a todos aquellos sistemas que pertenecen a la misma sociedad que

el sistema político, es decir, son segmentos funcionales de la sociedad. En cambio la

parte extrasocial está formada por los sistemas que están fuera de la sociedad dada, es

decir, la sociedad internacional, el suprasistema.

Aquello que distingue a las interacciones políticas de las demás interacciones sociales

es el hecho de estas dirigidas aconcretar la asignación autoritativa de valores en la

sociedad. Entonces la asignación autoritativa de valores y la frecuencia con la que

son aceptados éstos por la sociedad constituyen las variables esenciales de un sistema

político. El hecho de que algunos sistemas sobrevivan nos dice que necesitan poseer

capacidad de respuesta a las perturbaciones para adaptarse a las circunstancias, lo que

nos representa la interacción politica. Son capaces de regular su propia conducta,

transformar su estructura interna y hasta llegar a remodelar sus metas

fundamentales.

Page 30: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

25

Al sistema político le llegan imputs o demandas y apoyos, estas demandas que

provienen del ambiente social se basan en las necesidades que se originan en la

opinión pública, los intereses, etc. Una vez convertidas las necesidades en demandas

expresas, estas se trasladan del ambiente social al sistema político responsable de la

agregación y articulación de esas demandas. Son las funciones que cumple la ¨black

box¨ o caja negra que actúa como filtro del sistema, a través de mecanismos de

reducción y selección de demandas. Los responsables del filtro de las demandas son

aquellos que ocupan determinados roles, sean individuos o grupos, los cuales son

capaces de orientar los contenidos del proceso político.

El apoyo, es indispensable para transformar las demandas en outputs o decisiones y

acciones. Easton toma un concepto de la cibernética feedback (retroalimentación)

para explicar como un proceso político tiene la posibilidad de controlar y regular los

disturbios del sistema.

Podemos emplear el concepto de perturbación para designar las influencias del

ambiente total de un sistema que actúan sobre este y lo modifican. No todas las

perturbaciones crean necesariamente tensión. Se produce tensión cuando una

perturbación sobre una de las variables esenciales del sistema es impulsada más allá

de su margen crítico.

En definitiva se trata de una reorientación de metas tras el intercambio producido

entre el ambiente social y el sistema político. Una eficaz circularidad es la que da

funcionalidad al cambio político. De no producirse se daría la sobrecarga del sistema

político, cuya consecuencia es la ingobernabilidad.

Page 31: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

26

2.2.- MODELOS DE SISTEMAS SOCIALES

En ciencias aplicadas, un modelo matemático científico emplea algún tipo de

formulismo matemático para expresar relaciones, proposiciones sustantivas de

hechos, variables, parámetros, entidades y relaciones entre variables y/o entidades u

operaciones, para estudiar comportamientos de sistemas complejos ante situaciones

difíciles de observar en la realidad.

Un modelo de las ciencias físicas es una traducción de la realidad de un sistema físico

en términos matemáticos, es decir, una forma de representar las entidades que

intervienen en un cierto proceso físico mediante objetos matemáticos. Las relaciones

matemáticas formales entre los objetos del modelo, deben representar de alguna

manera las relaciones reales existentes entre las diferentes entidades o aspectos del

sistema u objeto real.

Así una vez traducido o representado cierto problema en forma de modelo

matemático, se pueden aplicar el cálculo, el álgebra y otras herramientas

matemáticas para deducir el comportamiento del sistema bajo estudio. Un modelo

físico requerirá por tanto que se pueda seguir el camino inverso al modelado,

permitiendo reinterpretar en la realidad las predicciones del modelo.

Con respecto a la función del origen de la información utilizada para construir los

modelos pueden clasificarse en modelos heurísticos que están basados en las

explicaciones sobre las causas o mecanismos naturales que dan lugar al fenómeno

estudiado o modelos empíricos que son los que utilizan las observaciones directas o

los resultados de experimentos del fenómeno estudiado.

Page 32: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

27

En muchos casos la construcción o creación de modelos matemáticos útiles sigue una

serie de fases bien determinadas:

1. Identificación de un problema o situación compleja que necesita ser simulada,

optimizada o controlada y por tanto requeriría un modelo matemático predictivo.

2. Elección del tipo de modelo, esto requiere precisar qué tipo de respuesta u output

pretende obtenerse, cuales son los datos de entrada o factores relevantes, y para qué

pretende usarse el modelo. Esta elección debe ser suficientemente simple como para

permitir un tratamiento matemático asequible con los recursos disponibles. Esta fase

requiere además identificar el mayor número de datos fidedignos, rotular y clasificar

las incógnitas (variables independientes y dependientes) y establecer

consideraciones, físicas, químicas, geométricas, etc. que representen adecuadamente

el fenómeno en estudio.

3. Formalización del modelo en la que se detallarán qué forma tienen los datos de

entrada, qué tipo de herramienta matemática se usará, como se adaptan a la

información previa existente. También podría incluir la confección de algoritmos,

ensamblaje de archivos informáticos, etc. En esta fase se introducen simplificaciones

suficientes para que el problema matemático de modelización sea tratable

computacionalmente.

4. Comparación de resultados obtenidos como predicciones contra los hechos

observados para ver si el modelo está prediciendo bien. Si los resultados no se ajustan

bien, frecuentemente se vuelve a la fase 1.

Page 33: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

28

2.2.1.- TEORÍA DE REDES

Muchos sistemas biológicos, sociales o de comunicación se pueden describir a través

de redes complejas cuyos nodos representan individuos u organizaciones y los

enlaces simbolizan las interacciones entre ellos.

Clasificación de algunas Redes

Una red regular donde la longitud de enlaces en

promedio es proporcional al número de nodos; la

distribución del número de enlaces por nodo es muy

estrecha.

En una red de pequeño mundo aleatoria la longitud

promedio de enlaces es proporcional al logaritmo del

número de nodos; la distribución del número de

enlaces por nodo es muy amplia, existen nodos tanto

con muy pocos enlaces como nodos con muchísimo

enlaces.

En una red de pequeño mundo exponencial la

distribución de enlaces entre nodos es una distribución

exponencial; hay muy pocos nodos con número de

enlaces más que promedio de enlaces por nodo.

Una red de pequeño mundo fractal con (la distribución

de enlaces entre nodos es una distribución tipo ley de

potencia con el exponente Gamma = 1 + 1/(Alfa -1) > 3;

la conectividad de la red es auto-similar en diferentes

escalas). Los círculos de diferentes tonalidades

representan nodos con diferentes propiedades por

ejemplo, electores con diferentes opiniones.

Page 34: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

29

Aquellas redes que cumplen con las reglas de un "mundo pequeño" es porque su

topología exhibe dos rasgos esenciales: todo nodo está fuertemente conectado con

muchos de sus vecinos pero débilmente con algunos pocos elementos alejados

(fenómeno conocido como apiñamiento, agrupamiento o "clustering") y todo nodo

puede conectar a cualquier otro con sólo unos cuantos saltos, en otras palabras, existe

una pequeña "distancia" entre ellos.

Esto implica dos cosas: que la información se transfiere muy rápidamente entre dos

elementos cualesquiera y que existe un pequeño número de nodos claves por donde

circula un gran porcentaje del tráfico total. Resulta obvio que la estructura de una

red es determinante en su funcionamiento. Aparentemente, las redes de pequeño

mundo siguen el mismo patrón de auto-organización de los sistemas complejos: los

nuevos nodos agregados tienden a formar conexiones con aquellos que ya están bien

conectados. En otras palabras, los nodos no se conectan entre sí al azar, sino que se

agrupan o apiñan en torno a los hubs o nodos más atractivos.

Las redes de pequeño mundo popularizadas

por Watts y Strogatz (1998), pueden obtenerse

a partir de una red regular en la que cada nodo

tiene el mismo número de enlaces; se elige al

azar un nodo de la red y con probabilidad p se

elimina uno de sus enlaces y se sustituye por

otro enlace con otro nodo elegido también al

FIGURA B.- Proceso de construcción de una red de

pequeño mundo.

azar. Esto se repite para cada uno de los nodos, generando enlaces de largo alcance

entre nodos que en la red original eran distantes geográficamente y ahora pasan a ser

vecinos.

Page 35: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

30

Por definición, vecinos son los nodos conectados por un enlace. Para p=0 tenemos la

red regular y en el extremo de p=1 se recupera una red aleatoria. Para valores

intermedios de p se dan las redes de pequeño mundo, con una distancia media entre

nodos pequeños (medida en unidades de número de enlaces), como sucede para redes

aleatorias y no sucede para redes regulares, pero simultáneamente con grupos de

nodos compactos como sucede en las redes regulares y no sucede en las aleatorias.

Muchas de estas redes de mundo pequeño son también "redes independientes de la

escala" caracterizadas por un escaso número de nodos con muchos enlaces

denominados concentradores o hubs y una enorme cantidad de nodos con muy pocas

conexiones, en las cuales si se elimina una gran fracción de nodos al azar, la red es

capaz de funcionar con normalidad, pero si se quita alguno de los concentradores, el

sistema puede sufrir una hecatombe.

Esta topología explica la capacidad de crecimiento de las redes sociales y por qué algo

insignificante puede transformarse en un fenómeno de colosales proporciones si

encuentra el camino adecuado. Hemos argumentado que las interacciones posibles entre

individuos que originan un fenómeno colectivo vienen determinadas por la red que define

las relaciones sociales entre ellos.

Ahora bien, la estructura de la red no está dada y determinada para siempre como una

realidad externa sino que, de la misma manera que las acciones de los individuos vienen

afectados por esa red, la red es creada por las acciones de los individuos, de manera que hay

una co-evolución de la red y las acciones de los individuos.

Page 36: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

31

Las redes “libres de escala” (Barabási y

Albert, 1999) tienen como característica que

la distribución de probabilidad del número

de enlaces de cada agente no tiene un valor

típico bien definido o “escala” característica,

sino se extiende hasta valores grandes del

número de enlaces. La probabilidad de que

un nodo de la red tenga K enlaces es

inversamente proporcional a la potencia Kγ,

siendo γ

FIGRA C.- Aspecto típico de una red libre de

escala.

un exponente característico de la red, lo que indica que hay un número pequeño de

nodos que tiene un número de enlaces muy alto (“hubs” en la terminología inglesa).

Es decir, hay individuos muy bien conectados socialmente y cabe preguntarse por el

efecto de esos nodos con muchos enlaces en la dinámica colectiva del sistema.

Un ingrediente importante para entender la emergencia de un consenso o

polarización social es la red de interacciones sociales que da soporte y determina las

interacciones entre individuos que participan del fenómeno colectivo.

El desarrollo de modelos simples que permiten reproducir las propiedades

topológicas de las redes complejas como la de “pequeño mundo” y la “libre de escala”

asi como entender su origen, ha llevado al desarrollo de la ciencia de redes

complejas, aunque mayoritariamente desarrollada por científicos procedentes del

campo de la Física, tiene por objeto el estudio de estructuras sociales: trata de la

gente, de las relaciones de amistad, de rumores, culturas, enfermedades, comunicación

electrónica, crisis financieras, apagones eléctricos, aeropuertos colapsados, organización

empresarial o terrorista, colaboraciones científicas y votos en urnas electorales, etc.

Page 37: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

32

2.2.2.- SISTEMAS SOCIALES COMPLEJOS

La Socifísica es una ciencia emergente que utiliza herramientas y conceptos de la

física para describir y estudiar algunos aspectos de comportamiento político y social;

el hecho de utilizar modelos tomados de la física con la finalidad de comprender el

comportamiento humano podría ser percibido como una negación de la existencia

del libre albedrío humano, sin embargo, algunos fundadores de esta nueva disciplina

como Serge Galam, han dedicado algunos de sus trabajos para dejar en claro que no

existe tal conflicto, sino que por el contrario estas analogías entre los modelos de la

Física y el comportamiento de las sociedades humanas son precisamente una

consecuencia de dicho libre albedrío.

En efecto, también se ha observado que no siempre es conveniente o apropiado una

aplicación indiscriminada de la Sociofísica en algunos casos, lo que apoya la hipótesis

de que la gente puede ser considerada principalmente como un conjunto contiene lo

mismo elementos que se pueden asumir como “agentes libres” o no, lo que puede

abrir el camino a discusiones entre distintos tipos de ver o concebir a las sociedades

humanas. La Sociofísica parte de la premisa de que cada individuo dentro de la

sociedad a la que pertenece, interactúa con su entorno del mismo modo en que por

ejemplo un átomo interactúa con su entorno desde el punto de vista de la Física, lo

que nos permitiría adquirir de una manera muy poco ortodoxa nuevas formas de

conocimiento acerca del comportamiento de una sociedad humana.

Por otro lado, la física estadística o mecánica estadística es una rama de la física que

mediante la Teoría de la probabilidad es capaz de deducir el comportamiento de los

sistemas físicos macroscópicos a partir de ciertas hipótesis sobre los elementos o

partículas que los conforman.

Page 38: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

33

Los sistemas macroscópicos son aquellos que tienen un número de partículas

parecido al número de Avogadro, cuyo valor es increíblemente grande, por lo que el

tamaño de dichos sistemas suele ser fácilmente concebible por el ser humano,

aunque el tamaño de cada partícula constituyente sea de escala átomica.

La importancia del uso de las técnicas estadísticas para estudiar estos sistemas radica

en que, al tratarse de sistemas tan grandes es imposible, incluso para las más

avanzadas computadoras, llevar un registro del estado físico de cada partícula y

predecir el comportamiento del sistema mediante las leyes de la mecánica, además

del hecho de que resulta imposible el conocer tanta información de un sistema real.

La utilidad de la física estadística consiste en ligar el comportamiento microscópico

de los sistemas con su comportamiento macroscópico, de modo que, conociendo el

comportamiento de uno, pueden averiguarse detalles del comportamiento del otro.

Permite describir numerosos campos de naturaleza estocástica como las reacciones

nucleares; los sistemas biológicos, químicos, neurológicos, entre otros. El poder de

las técnicas que finalmente emergieron redujo la categoría de la termodinámica de

"esencial" a ser una consecuencia de tratar estadísticamente un gran número de

partículas que actuaban bajo las leyes de la mecánica clásica. Fue natural, por tanto,

que esta nueva disciplina terminara por denominarse mecánica estadística o

físicaestadística.

El espín utilizado en esta técnica se refiere auna propiedad física de las partículas

subatómicas, por la cual toda partícula elemental tiene un momento angular

intrínseco de valor fijo. Se trata de una propiedad intrínseca de la partícula como lo

es la masa o la carga eléctrica.

Page 39: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

34

DINÁMICA DE OPINIÓN EN UNA ESTRUCTURA DEMOCRÁTICA

Existen muchos modelos de formación de la opinión basados en la modelación

matemática aunque regularmente todos se enfocan al estudio de los líderes y el

impacto social externo que actúa en cada individuo. La variación de parámetros

como la fuerza o el impacto externo del líder puede cambiar el tamaño del grupo o

cuando alcanzan algunos valores críticos puede hacer que el sistema salte a otra fase.

En la presencia de ruido o temperatura social, los cambios rápidos se pueden mirar

como transiciones de la fase de primer orden. Los resultados analíticos obtenidos

dentro de algún modelo regularmente se reproducen de forma favorable en

simulaciones de computadora. Entre los diferentes modelos para la formación de la

opinión destacan el modelo de Ising, usado entre otras cosas para el estudio de

únicamente dos candidatos y muy parecido al modelo de Sznajd destacado por su

descripción en la formación de opinión y la influencia social que tiene.

El concepto de estructura social es abstracto e intangible, sin embargo es real y afecta

a todos en la sociedad, sin embargo la estructura de un sistema social no es visible de

la misma manera que un sistema biológico o mecánico, pero se infiere de las

operaciones reales y el comportamiento de la organización.

La distinción entre estructura y proceso en los sistemas ayuda a entender este

concepto. En el sistema biológico, la estructura de los organismos puede ser

estudiada en forma separada de sus procesos, por ejemplo, el estudio de la anatomía

es básicamente el estudio de la estructura del organismo. En el estudio de un sistema

social como lo son las comunidades en donde habitamos es difícil hacer una

distinción clara. Tomados juntos, los conceptos de estructura y proceso pueden ser

vistos como las características estática y dinámica de una sociedad, en éste caso, los

aspectos estáticos o la estructura son los más importantes para la investigación.

Page 40: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

35

La estructura social tiene gran importancia como factor que influye sobre el

comportamiento de las personas y grupos que forman parte de la misma, es aceptada

de forma unánime y algunos expertos la definen de la siguiente forma: “la estructura

de la organización se define como los rasgos de la organización que se utilizan para

controlar o diferenciar las partes que la forman”.

La gran mayoría de personas en los grupos sociales han sentido como su

comportamiento ha sido controlado, sus decisiones no cuentan con peso alguno, sino

que estamos acatados a lo que las organizaciones decidan, renunciamos a la libertad

de opción una vez elegido el representante de la organización.

Estructura social y construcción de consensos en un sistema social

Algunos modelos sobre la dinámica de la opinión para llegar a un consenso son:

El modelo de Sznajd El modelos de Deffuant

El modelo de Galam El modelo de Krause y Hegselmann

Estos modelos son parte de la sociophysics y pertenecen al campo más amplio de

usos en los métodos estadísticos de la física.

El modelo de Sznajd de la construcción del consenso con persuasión limitada.

El modelo Sznajd es uno de los modelos actuales de la socio-física de interacciones

humanas, donde dos personas que tienen la misma opinión pueden convencer a sus

vecinos, luego, el consenso es fácil para la competición de hasta tres opiniones pero

difícil con cuatro o más cantidad de opiniones. Bernardes ya generalizo esto a partir

de dos a q opiniones para describir los resultados de algún proceso de elección entre

otras cosas. Cuando el modelo de Sznajd evoluciona y todos los elementos tienen la

misma opinión se dice que se ha formado un consenso.

Page 41: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

36

El modelo de Sznajd para la formación de la opinión

En este modelo, una persona aislada no convence a otras; un grupo de gente que

comparte las mismas opiniones influencia a sus vecinos mucho más fácilmente. Así

en un enrejado cuadrado, con las variables x1 y y1 en cada sitio del enrejado, un

grupo de vecinos convence a sus seis vecinos más cercanos de su propia opinión si y

solamente si todos los miembros del grupo comparten la misma opinión. La

generalización a muchos estados posibles se utiliza para explicar la distribución de

votos entre candidatos en elecciones.

El modelo Galam de dos estados de opinión dinámicos

Un contrario es alguien que decide deliberadamente oponerse a la opinión que

prevalece en otras personas. El modelo Galam de dos estados dinámicos de opinión,

incorpora agentes que se agrupan al azar, en el cual adoptan todos los participantes la

opinión de la mayoría de su grupo local respectivo. Se repite el proceso hasta que se

alcanza un estado colectivo estable; la dinámica asociada es rápida. En éste modelo se

muestra que la introducción de contrarios puede dar lugar a una dinámica

interesante generando fases e igualando a un comportamiento crítico en una

concentración contraria ac. Por a <ac el orden de fase se genera a partir de la

mayoría/minoría. Por el contrario cuando a >ac la fase desordenada que resulta no

tiene ninguna mayoría: los agentes guardan los cambios de opiniones pero ninguna

simetría prevalece.

El modelo del consenso de Deffuant en una red de Babarasi-Albert

Motivado parcialmente por un modelo de Axelrod, el modelo de Deffuant simula la

construcción de un consenso, o su carencia, fuera de muchas opiniones inicialmente

al azar. En el modelo del consenso con persuasión limitada, estudiado por Deffuant

(2000), se trata de dos personas aleatoriamente seleccionadas que diferencian no

demasiado en su opinión, donde ambas cambien su información hacia uno.

Page 42: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

37

CAPITULO III

“DESARROLLO DEL

MODELO”

Page 43: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

38

INTRODUCCIÓN

Al realizar un modelo de la dinámica de opinión es indispensable el uso de la

simulación realizada en computadora para representar los fenómenos sociales como

la cooperación o el contagio, sin embargo, tratar de cuantificar el comportamiento

humano o extrapolar, sin más, a éste unos conceptos propios del mundo físico sería

tanto como implantar otro reduccionismo bajo la bandera de la complejidad, por esta

razón se debe tener cuidado con no olvidar que el enfoque en cuestiones sociales es

preponderantemente cualitativo. Por otro lado, matematizar la realidad implica un

intento descriptivo por crear modelos que se aproximen a la careacterización del

sistema observado.

La simulación por el método de Montecarlo representa una alternativa para estimar

soluciones a los sistemas complejos, mismos que por el gran numero de elementos y

relaciones entre ellos entorpecen su tratamiento matemático, asimismo, este proceso

intenta identificar cualidades y pautas intrínsecas de comportamiento para dejar

atrás el estancamiento que significa la mera acumulación de datos estadísticos.

En la presente investigación se aplica sistémicamente a las ciencias sociales la

construcción de los modelos físicos, es decir, un método abstracto que no se limita a

la descripción del sistema sino que incluye entradas y salidas de energía y procesos

de homeostasis, autopoiesis y retroalimentación.

Page 44: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

39

3.1.- MODELANDO LA DINÁMICA DE OPINIÓN

Modelar es desarrollar una descripción lo más exacta posible de un sistema y de las

actividades llevadas a cabo en él, por lo que un modelo es una representación de una

realidad compleja y al modelar un proceso con ayuda de una representación gráfica

se pueden apreciar con facilidad las interrelaciones existentes entre distintas

actividades, analizar cada actividad, definir los puntos de contacto con otros

procesos, así como identificar los subprocesos comprendidos.

El modelo teórico contiene los elementos que se precisan para la simulación y es el

modelo principal de toda una investigación científica, gracias a ello podemos definir

o concluir la hipótesis y las predicciones. El tipo específico de metodología en

ciencias sociales se usa con el objetivo de obtener explicaciones veraces de los hechos

sociales, usando la observación y la experimentación común a todas las ciencias, las

encuestas y la documentación.

Simulación es el artificio contextual que referencia la investigación de una hipótesis

o un conjunto de hipótesis de trabajo utilizando modelos, es una técnica numérica

para conducir experimentos en una computadora digital mismos que comprenden

ciertos tipos de relaciones matemáticas y lógicas, las cuales son necesarias para

describir el comportamiento y la estructura de sistemas complejos del mundo real a

través de largos períodos.

La simulación social es el modelado y simulación, normalmente realizada en una

computadora, de los fenómenos sociales como cooperación, competición, mercados,

dinámicas de redes sociales, etc. El principal subconjunto de la simulación social es la

Simulación Social Basada en Agentes, donde convergen la simulación computacional,

el modelado basado en agentes y las ciencias sociales.

Page 45: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

40

3.1.1.- PLATAFORMA INFORMÁTICA

Una plataforma informática es el sistema que se usa como base para hacer funcionar

determinados módulos de hardware o de software con los que es compatible, al

definirla, se establecen los tipos de arquitectura, sistema operativo, lenguaje de

programación o interfaz de usuario compatibles.

Netlogo es una plataforma de programación creada por el matemático y científico en

computación Uri Wilensky en 1999 que permite la simulación o modelación de

fenómenos en los que aparecen muchos individuos de ámbitos muy diversos

interactuando entre sí y con el medio ambiente, por lo que permite analizar tanto

fenómenos de la naturaleza como de las ciencias sociales, así como modelar sistemas

complejos que evolucionan en el tiempo.

3.1.2.- ARQUITECTURA DEL ALGORITMO

Un algoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas,

ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que

no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad, es decir, con un estado

inicial y una entrada y siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se

obtiene una solución; en matemáticas y las ciencias de la computación un algoritmo

se concibe como una función que transforma los datos de un problema (entrada) en

los datos de una solución (salida).

Para conocer valores que de alguna forma cuantifiquen la eficiencia de un algoritmo

se analizan los recursos memoria y tiempo que consume el algoritmo en comento

que indiquen de manera abstracta la evolución del gasto de tiempo y memoria en

función del tamaño de los valores de entrada.

Page 46: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

41

Un algoritmo se integra por tres niveles de descripción, a saber, en la Descripción de

alto nivel, se establece el problema, se selecciona un modelo matemático y se explica

el algoritmo de manera verbal, posiblemente con ilustraciones y omitiendo detalles,

en la Descripción formal se usa pseudocódigo para describir la secuencia de pasos

que encuentran la solución y en la Implementación se muestra el algoritmo

expresado en un lenguaje de programación específico o algún objeto capaz de llevar a

cabo instrucciones, en muchas ocasiones también es posible incluir un teorema que

demuestre que el algoritmo es correcto, un análisis de complejidad o ambos.

Existen muchas maneras de expresar un algoritmo, como el lenguaje natural, el

pseudocódigo, los diagramas de flujo y los lenguajes de programación, etc., sin

embargo, el lenguaje natural tiende a ser ambiguo y muy extenso, por lo que usar

pseudocódigo y diagramas de flujo puede evitar muchas imprecisiones.

El pseudocódigo conocido como falso lenguaje es una descripción de alto nivel de un

algoritmo que utiliza una mezcla de lenguaje natural con lenguajes de programación,

usando algunas convenciones sintácticas como asignaciones, ciclos y condicionales a

pesar de no estar regidas por ningún estándar.

Una ventaja importante es que los algoritmos descritos en pseudocódigo requieren

menos espacio para representar instrucciones complejas. El pseudocódigo está

pensado para facilitar a las personas el entendimiento de un algoritmo y es

comprensible sin necesidad de conocer o utilizar un entorno de programación

específico, y es a la vez suficientemente estructurado para que su implementación se

pueda hacer directamente a partir de él.

Page 47: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

42

3.1.3.- ESCENARIOS INICIALES Y DISCRIMINACIÓN DE PARÁMETROS

Por lo que para los fines que en este trabajo competen, aquí sólo se consideran a tres

tipos de electores: estable, indiferente y elector con voto cambiante.

Se considera elector Estable a todos aquellos que tienen bien definida su preferencia

política mucho antes de que las circunstancias de una elección se manifiesten, este

tipo de elector difícilmente cambia de opción y por lo tanto, se dice que el suyo es un

“voto duro”.

Los electores con un voto cambiante son todos aquellos que tienen una preferencia

definida, pero a diferencia de los estables, pueden cambiar el sentido de su voto

rápidamente dependiendo de las circunstancias de las campañas electorales. Este

sector de la población en posibilidades de ejercer el voto, es aquél al que toda

campaña electoral bien planeada, debe de dirigir su atención con el fin de

convencerle para que su voto favorezca a la opción política de dicha campaña.

Los electores Indiferentes son aquel sector de la población en condiciones de votar,

que por apatía o indiferencia a asuntos de carácter político, nunca tiene realmente

ningún interés en cuestiones política ni mucho menos electorales; sin embargo,

cuando en época electoral se le pregunta acerca de estas cuestiones, por alguna

aparentemente inexplicable razón tenderá a tratar de dar opiniones o respuestas que

según su modo de ver en ese momento van de acuerdo con lo que percibe como la

opinión de la gran mayoría.

Page 48: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

43

3.2.- DESARROLLO DEL MODELO

Utilizando como metodología la Dinámica de sistemas y haciendo énfasis en la

Teoría General de Sistemas, es posible construir un modelo sistémico con el cual se

simula el sistema social en una de sus representaciones totales. Este método, que es

para un Sistema complejo, es sumamente abstracto, no se limita a la descripción del

sistema, sino que debe incluir en la simulación las entradas y salidas de energía y

procesos de homeostasis, autopoiesis y retroalimentación. Tanto el programa de

estadística, como la escala de actitud, como el sistema total, son perfectas

simulaciones de la realidad y modelizan todos los elementos en sus respectivas

hipótesis de trabajo. Son también un microclima y el ambiente o el escenario en los

procesos de simulación y experimentación. Otras propiedades que deben contener

las simulaciones es que repetibles indefinidamente. Que eviten el efecto de

aprendizaje que incita al encuestador a rellenar él mismo los cuestionarios y que se

podrá evitar con algún control, que sean flexibles o mejorables y que no sea invasivo

o cambiar la población de las muestras sucesivas.

Page 49: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

44

3.2.1.- CONSTRUCCIÓN DEL MODELO

Un sistema electoral es representado por un conjunto de principios, normas, reglas,

procedimientos técnicos enlazados entre sí y legalmente establecidos, por medio de

los cuales los electores expresan su voluntad política en votos que a su vez se

convierten en escaños o poder público. La definición de voto corresponde a la

manifestación de la propia voluntad u opinión sobre un tema, una persona o un

grupo de personas y regulada por alguna entidad; esa manifestación se emite en

forma normada, y encaminada a una decisión colectiva.

Los partidos políticos son entidades de interés público que tienen como fin promover

la participación de los ciudadanos en la vida democrática y hacer posible el acceso de

éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas

que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. Sólo los

ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a

ellos; por tanto, quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o

con objeto social diferente en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación

corporativa.

En política, una elección es un proceso de toma de decisiones en donde los

ciudadanos votan por sus candidatos o partidos políticos preferidos para que actúen

como representantes en el gobierno. Es la esencia y parte principal de un sistema

democrático. El voto puede ser secreto o público; directo o indirecto; simple, plural o

acumulativo y cuando se vota a una de las opciones que se da a elegir lo llamamos

voto activo. Tomando como referencia los trabajos de Sirvent y Delgadillo (1997) se

sabe que diversos estudios empíricos sobre el comportamiento del electorado en las

democracias modernas han demostrado que existen capas de la población con

considerable estabilidad en sus preferencias, lo cual indica un voto individual con

Page 50: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

45

alta predictibilidad en su comportamiento político a lo largo del tiempo, de ahí que

se hable de identificación partidista estable conocida como voto duro y que los

partidos políticos cuenten con una clientela electoral estable derivada de las

condiciones de estructura de un partido. En el otro extremo encontramos el

abstencionismo y voto nulo, ambos enfocados a la manifestación del votante por el

desacuerdo o indiferencia a las ideas de los candidatos propuestos, por un lado, en la

abstención el votante decide no ejercer su derecho al voto, a diferencia del voto

nulo, en donde el votante decide ejercer su voto anulando cualquier preferencia por

los candidatos competidores.

Muchas de las características de los sistemas sociales son independientes de las

opiniones particulares de cada individuo y de los detalles de las interacciones sociales

que tengan, esto permite que al modelar el comportamiento global se puedan utilizar

las herramientas de la física estadística (Borgatti P. et al., 2009; Lehmann S., Jackson

A.D., 2005). Las hipótesis de los modelos de dictamen se basan en la observación

social que la gente tiende a realizar al intercambiar sus opiniones, y son estas

interacciones la causa del cambio de opinión hacia un consenso entre toda la

sociedad (Wilheim G., 2000; S. Wasserman et al., 1994), por lo que los modelos

estocásticos de redes de spin son ampliamente utilizados para estudiar las

características generales de formación de opinión social. Los modelos de spin se

componen de agentes activos que se fijan en los vértices de la red, y cada agente

puede asumir algún estado y se rigen por una dinámica en particular. En nuestro

trabajo cada spin puede tener alguno de los siguientes estados s =+1 o s =-1, lo que

corresponde a votantes con opiniones opuestas, o s = 0, que determina un estado

neutral o un voto indeciso, además, el sistema evoluciona de acuerdo a una dinámica

específica la cual provoca que tienda a una estabilización entre los grupos en donde

ningún votante más puede cambiar de opinión.

Page 51: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

46

La característica primordial del presente modelo de dinámica de opinión estable con

tres estados es que al interactuar un spin con sus vecinos solo el spin seleccionado

cambia de estado, mientras que en el modelo de la regla mayoritaria el spin

seleccionado junto con sus vecinos cambia al mismo estado.

En el contexto de la formación de la opinión, la regla de la mayoría fue utilizada

originalmente en un modelo sencillo que describe el comportamiento del voto

dentro de una sociedad jerárquica (Galam S., 1999). Además, se constató que la

dinámica de los modelos de la regla mayoritaria es dependiente de la topología de la

red. Hay que considerar que la mayoría de los modelos de comportamiento del voto

son modelos no equilibrados, en dos dimensiones. Y el mallado regular aplicado a los

sistemas pertenece a la universalidad misma que la del modelo de equilibrio de Ising,

debido a la simetría arriba-abajo (Vilela et al. 2009).

Se ha demostrado que la existencia de sociedades bien estructuradas dentro de una

red social puede afectar drásticamente la dinámica de formación de opinión (Huang

G. et. al., 2008; Lambiotte R. et. al., 2007). En este trabajo las sociedades son

caracterizadas por diferentes condiciones sobre la conectividad de los agentes que

estén dentro o fuera de esta. También, estudiamos los efectos de la concentración

inicial de los agentes activos e inactivos en la dinámica de la formación de opinión y

el número de interacciones entre los votantes para la estabilidad de la red.

Para modelar la dinámica de opinión, utilizamos una red cuadrada homogénea con N

nodos conectados únicamente con sus cuatro vecinos más cercanos. Cada nodo

puede tomar alguno de los tres estados i = +1, -1, 0. En el contexto de la dinámica

social, un spin es un signo diferente que puede estar asociado a agentes activos o

votantes que cuentan ya, con alguna preferencia política; mientras que los spin si = 0,

están asociados a agentes inactivos o votantes no comprometidos e indecisos.

Page 52: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

47

3.2.2.- REGLAS DEL MODELO

Una vez que los nodos con sus respectivos estados son distribuidos, el sistema

evoluciona a través de la interacción de cada nodo con sus 4 vecinos más cercanos

con la siguiente regla de influencia: si es seleccionado un spin que inicialmente es

activo (+1, -1), entonces no se hace nada, ya que por definición este tipo de nodos no

puede cambiar. En caso de que sea seleccionado un nodo que inicialmente contaba

con un estado inactivo (0), éste tomará el estado de la mayoría de sus vecinos,

considerando su estado actual (que puede ser (+1, -1, 0).

Al cambiar únicamente el estado del nodo seleccionado se difiere de la regla

mayoritaria, es importante recalcar esta diferencia ya que la regla que nosotros

empleamos impide la formación de franjas, lo que en consecuencia evita que se tenga

una cinética lenta y que exista un consenso.

A)

B)

Figura F.- Diferencia entre la actualización de la aplicación de la regla propuesta en el presente artículo y la aplicación

de la regla mayoritaria en una red cuadrada.

En esta figura el inciso A muestra la actualización en un paso de un nodo

considerando su opinión y sus 4 vecinos más cercanos (una cinco vecindad)

aplicando la regla propuesta y el inciso B muestra la actualización en un paso de una

cinco vecindad aplicando la regla mayoritaria.

+

++ -

- -

- o

o

+

++

- -

- o

o

+

+

++ -

- -

- o

o

+

++

-

- o

o

+

+

Page 53: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

48

3.2.3.- DESARROLLO DEL ALGORITMO

Descripción de los pasos correspondientes al algoritmo de programación.

PASO 1: Se define una matriz cuadrada A de nxn entradas, en donde N es un

número cuadrado perfecto tal que N=n 2 y cada entrada de la matriz corresponderá a

cada spin dentro de la simulación; inicialmente cada entrada de la matriz será

ocupada aleatoriamente por uno de los posibles valores asociado a los spin (+1, 0, -1).

PASO 2: La primera iteración consistirá en elegir aleatoriamente cualquier entrada

de la matriz A, digamos la entrada ai,j (en donde 1 ¡Üi, j ¡Ün), una vez elegida esa

entrada, se analizarán los valores de los spin correspondientes a las entradas ai+1,jai-

1,jai,j+1 y ai,j-1 (en caso de que i=1 ó j=1, se asumirá que i-1=n ó j-1=n,

respectivamente; y en cambio sí i=n ó j=n, entonces se asumirá que i+1=1 ó j+1=1,

respectivamente); es decir, las cuatro entradas de la matriz A que están más cerca de

la entrada ai,j.

De estos cuatro spin junto con el de la entrada ai,j, sólo se considerarán a aquellos

que tengan un valor no nulo (+1 ó -1), de los cuales se elegirá como el nuevo valor

para el spin ocupado en la entrada ai,j a aquél que no siendo nulo aparece un número

mayor de veces, en caso de que haya la misma cantidad de spin con valores +1 y -1

respectivamente, el valor del spin original correspondiente a la entrada ai,j

permanecerá sin cambios (no importando si su valor original es nulo); para poder

tomar la decisión de cambiar o no el valor original de la entrada ai,j, se analizarán los

valores de las otras cuatro entradas cercanas que la rodean.

TABLA 1: Combinaciones posibles de los 4 vecinos más cercanos a la entra ai,j de la matriz A.

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 -1

0 0 0 0 0 0 1 1 1 -1 1 1 1 -1 -1

0 0 0 1 1 -1 1 1 -1 -1 1 1 -1 -1 -1

0 1 -1 1 -1 -1 1 -1 -1 -1 1 -1 -1 -1 -1

A partir de la tabla se obtienen los siguientes tres casos para cada uno de los posibles

valores dados en la entrada ai,j de la matriz A:

Page 54: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

49

CASO 1: si ai,j=0, entonces se tienen los siguientes tres subcasos para todas las quince posibles combinaciones de su vecindad: Subcaso 1(a): la entrada ai,j seguirá conservando su valor original, si y sólo si, esta

entrada está rodeada por una combinación de los tipos C1, C5 o C13, de la tabla 3.1; dado que, en este subcaso se tendría un empate de preferencias electorales en la interacción entre ai,j y sus cuatro más próximos vecinos.

Subcaso 1(b): la entrada ai,j cambiará su valor original de 0 a 1, si y sólo si, esta entrada está rodeada por una combinación de los tipos C2, C4, C7, C8, C11 o C12, de la tabla 3.1; dado que en este subcaso, se tendría una preferencia mayoritaria por la opción electoral correspondiente a la del valor 1, en la interacción entre ai,j y sus cuatro más próximos vecinos.

Subcaso 1(c): la entrada ai,j cambiará su valor original de 0 a -1, si y sólo si, esta entrada está rodeada por una combinación de los tipos C3, C6, C9, C10, C14 o C15, de la tabla 3.1; dado que este subcaso es análogo al subcaso 1(b), en el que en la interacción entre ai,j y sus cuatro más próximos vecinos había una preferencia mayoritaria por la opción electoral correspondiente al valor 1; sólo que en el presente subcaso, la preferencia mayoritaria está a favor de la opción correspondiente al valor -1.

CASO 2: si ai,j=1, entonces se tienen los siguientes dos subcasos para todas las quince posibles combinaciones de su vecindad: Subcaso 2(a): la entrada ai,j seguirá conservando su valor original, si y sólo si, esta

entrada está rodeada por algún tipo de combinación perteneciente a alguno de los tres siguientes subconjuntos de combinaciones:

Subconjunto I: está conformado por las combinaciones de los tipos C1, C5 y C13, de la tabla 3.1; dado que estos tres tipos de combinaciones corresponden a un empate en las preferencias electorales de los cuatro vecinos más próximos de la entrada ai,j, por lo que el valor de esta última entrada, propicia un desempate a favor del valor original de la misma entrada ai,j.

Subconjunto II: está conformado por las combinaciones de los tipos C2, C4, C7,

C8, C11 y C12, de la tabla 3.1; dado que estos seis tipos de combinaciones propician una preferencia mayoritaria por la opción electoral correspondiente a la del valor 1, en la interacción entre ai,j y sus cuatro más próximos vecinos.

Page 55: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

50

Subconjunto III: está conformado por las combinaciones de los tipos C3 y C9, de

la tabla 3.1. En este subcaso, la entrada ai,j de la matriz A conserva su valor original gracias a que los tipos de combinaciones pertenecientes a los subconjuntos I y II, propician una preferencia mayoritaria por la opción electoral, correspondiente a la del valor 1 en la interacción entre ai,j y sus cuatro más próximos vecinos; mientras que los dos tipos de combinaciones pertenecientes al subconjunto III, propician un empate en las preferencias electorales como producto de la interacción entre ai,j y sus cuatro vecinos más próximos; lo que permite que finalmente, no se genere un cambio en el valor original de la entrada ai,j.

Subcaso 2(b): la entrada ai,j cambiará su valor original de 1 a -1, si y sólo si, esta

entrada está rodeada por una combinación de los tipos C6, C10, C14 o C15, de la tabla 3.1; dado que en este subcaso, se tendría una preferencia mayoritaria por la opción electoral correspondiente a la del valor -1, en la interacción entre ai,j y sus cuatro más próximos vecinos.

CASO 3: si ai,j=-1, entonces se tienen los siguientes dos subcasos para todas las quince posibles combinaciones de su vecindad: Subcaso 3(a): la entrada ai,j seguirá conservando su valor original, si y sólo si, esta

entrada está rodeada por algún tipo de combinación perteneciente a alguno de los

tres siguientes subconjuntos de combinaciones:

Subconjunto IV: está también conformado por las combinaciones de los tipos C1,

C5 y C13, de la tabla 3.1; dado que al corresponder estos tres tipos de combinaciones a un empate en las preferencias electorales de los cuatro vecinos más próximos de la entrada ai,j, esto propicia que el valor de esta última entrada, dé lugar a un desempate a favor del valor original de la misma entrada ai,j.

Subconjunto V: está conformado por las combinaciones de los tipos C3, C6, C9, C10, C14 y C15, de la tabla 3.1; dado que estos seis tipos de combinaciones propician una preferencia mayoritaria por la opción electoral correspondiente a la del valor -1, en la interacción entre ai,j y sus cuatro más próximos vecinos.

Subconjunto VI: está conformado por las combinaciones de los tipos C2 y C8.

Este subcaso es análogo al subcaso 2(a) y la entrada ai,j de la matriz A conservará su

valor original, gracias a que los tipos de combinaciones pertenecientes a los

subconjuntos IV y V, propician una preferencia mayoritaria por la opción electoral,

correspondiente a la del valor -1 en la interacción entre ai,j y sus cuatro más

próximos vecinos; mientras que análogamente, los dos tipos de combinaciones

Page 56: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

51

pertenecientes al subconjunto VI, propician un empate en las preferencias

electorales como producto de la interacción entre ai,j y sus cuatro vecinos más

próximos; lo que permite que finalmente, no haya un cambio en el valor original de

la entrada ai,j.

Subcaso 3(b): Este subcaso también es análogo al subcaso 2(b), por lo que la

entrada ai,j cambiará su valor original de -1 a 1, si y sólo si, esta entrada se

encuentra rodeada por una combinación de los tipos C6, C10, C14 o C15, de la

tabla 3.1;

En términos generales, los casos 2 y 3 son totalmente análogos, dado que en cierto

sentido, hay una simetría o semejanza entre el comportamiento de las entradas de la

matriz A, a las que les corresponden valores no nulos; siendo el valor de sus

respectivos signos, la única diferencia esencial entre ellas. Una vez que el valor

original del spin asociado a la entrada ai,j de la matriz A, haya sido suplantado por el

nuevo valor de dicho spin, según el proceso anteriormente expuesto, es claro que la

nueva matriz no necesariamente es idéntica a la matriz original A; por lo que

denotaremos a la nueva matriz como A(1), concluyéndose así la primera iteración.

Posteriormente, sobre la matriz A(1) se vuelve a repetir el proceso descrito desde el

inicio de este paso, para al final de la segunda iteración, obtener una nueva matriz

A(2); que a su vez, no necesariamente tendrá por qué ser igual a su antecesora A(1);

el proceso anterior se repetirá un número total de N veces consecutivas, no

importando si la aleatoriedad del proceso de selección de la entrada ai,j, implica que

en algunas ocasiones dentro de este paso, se seleccione más de una vez, a la entrada

ai,j, para algún i y j en particular.

Después de N iteraciones se obtendrá una matriz A(N), no necesariamente igual a la

matriz original A; por lo que se asumirá la siguiente notación B=A(N), siendo B una

matriz de la misma naturaleza que la matriz original A.

PASO 3: Una vez concluido el paso 2, se procederá a comparar a la matriz B obtenida

al final de dicho paso, con la matriz A del inicio del mismo paso; en caso de que

ambas matrices sean distintas, el contenido de la matriz A será suplantado por el

contenido de la matriz B; y en consecuencia, se regresará al paso 2.

En caso de que las matrices A y B sean idénticas, entonces se dará por concluido el

programa; dado que esa igualdad, sólo se podrá alcanzar una vez que la red haya

alcanzado el estado de equilibrio, que finalmente es a lo que se desea llegar.

Page 57: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

52

3.3.- PROCESO DE SIMULACIÓN

Un modelo de simulación por computadora es un programa informático o una red de

ordenadores cuyo fin es crear una simulación de un modelo abstracto de un

determinado sistema. Las simulaciones por computadora se han convertido en una

parte relevante y útil de los modelos matemáticos de muchos sistemas naturales de

ciencias como la física, la astrofísica, la química y la biología; así como de sistemas

humanos de economía, psicología y ciencias sociales.

Para crear modelos de la realidad se emplea el modelado matemático. Un modelo

matemático trata de encontrar soluciones analíticas a las ecuaciones que gobiernan

los procesos que se suponen responsables del sistema que se estudia y del cual se

tienen observaciones metódicas. El objetivo es validar esas ecuaciones y posibilitar la

predicción del comportamiento del sistema partiendo de un conjunto de parámetros

y condiciones iníciales. Los modelos numéricos resultaron de utilizar los

ordenadores con el mismo propósito, resolver las ecuaciones no de forma analítica

sino numérica. Aunque las simulaciones por computadora emplean algunos

algoritmos de modelos matemáticos, los ordenadores pueden, además, combinar las

simulaciones con la realidad o con acontecimientos reales tales como la generación

de respuestas de entrada o la simulación de sujetos de prueba que no están ya

presentes.

3.3.1.- CONSIDERACIONES TECNICAS EN LA SIMULACIÓN

Leyes de potencia en comportamiento de sistemas complejos

Muchas de las redes naturales analizadas en estudios empíricos presentan estructura

Small World o estructura de red libre de escala, en todo caso no presentan ni

regularidad en sus conexiones ni azar puro, pero si definimos p(k) como el número

Page 58: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

53

esperado de nodos con k conexiones, muchas de las redes investigadas poseen

distribuciones que decaen como leyes de potencias p(k) →k –α. Las redes que

presentan esta distribución han sido denominadas libres de escala por su analogía

con los fractales, donde no podemos definir una escala característica.

Estas redes presentan “efecto Small World”: crecen en su diámetro como las

aleatorias y poseen alta transitividad como las regulares. Una propiedad

especialmente interesante de estas redes es que la conexión entre dos nodos

cualesquiera se mantiene robusta frente a la eliminación aleatoria de nodos o

conexiones.

Muchas distribuciones empíricas halladas en sistemas económicos, sociales y otros

campos de investigación muestran un comportamiento de ley de potencia. Las

distribuciones de ley de potencia no varían ante un cambio en la escala de tiempo, o

sea que la probabilidad relativa para observar un evento de cierto tamaño y un

evento diez veces más grande es independiente de la escala de referencia, mismos

que por su robustez serán de gran ayuda en el siguiente estudio.

Uno de los hechos importantes de una red social es que no muestra un tamaño de

grupo característico, es decir, la distribución no tiene un máximo para un valor del

tamaño de grupo como ocurre en la distribución gaussiana o de campana, sino que

sigue una ley de Pareto o potencial. La característica más importante es que, a

diferencia de una distribución gaussiana, la probabilidad de que se forme un grupo

de tamaño muy grande no es despreciable. Como indicábamos al principio de este

punto, una distribución que sigue una ley de potencias (invariante de escala) es uno

de los indicios que nos indican que la dinámica del sistema se encuentra en una

situación entre orden y desorden característica de los sistemas complejos.

Page 59: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

54

EI decrecimiento exponencial de la cola es generalmente considerado como la

frontera que separa a las distribuciones de colas gruesas de aquellas de colas ligeras.

En la literatura, las distribuciones con un decrecimiento de ley de potencia en sus

colas son conocidas como distribuciones de colas pesadas.

Si X tiene una distribución de ley de potencia, entonces en una gráfica log-log de

F(X) o en una función de distribución acumulativa complementaria, asintóticamente

el comportamiento dará el de una línea recta. Esto proporciona una prueba empírica

simple para determinar si una variable aleatoria tiene un comportamiento de ley de

potencia, dada una muestra apropiada. Los procesos estocásticos con varianza

infinita, aun matemáticamente bien definidos, son extremadamente difíciles de usar

y, además, hacen que surjan muchas preguntas cuando son aplicados a los sistemas

reales. En los sistemas sociales una varianza infinita complica la tarea de estimar la

confianza de predicción.

Regla de la Mayoría Relativa

El modelo de dominio de la mayoría, fue utilizado por primera vez en un simple

modelo estadístico geométrico que muestra una transición de fase continua. En el

contexto de la formación de la opinión, la regla de la mayoría fue utilizada

originalmente en un modelo sencillo que describe el comportamiento del voto

dentro de una sociedad jerárquica; además, se constató que la dinámica de los

modelos de la regla mayoritaria es dependiente de la topología de la red. Aunque la

mayoría de los modelos del comportamiento del voto son modelos no equilibrados,

en dos dimensiones; y el mallado regular aplicado a los sistemas, pertenece a la

universalidad misma que la del modelo de equilibrio de Ising, debido a la simetría

arriba-abajo.

Page 60: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

55

Dinámica de la Opinión Estable

Para modelar la dinámica de opinión estable (DOE) con tres estados utilizamos una

simple variación de la Regla de la Mayoría Relativa en una red cuadrada homogénea

de n2 = N nodos, cada nodo 𝑖 ∈ [1, 𝑁] conectado únicamente con sus cuatro vecinos

más cercanos e inicialmente se distribuye cada uno con alguno de los tres estados i =

+1, -1, 0, los nodos con estados +1 y -1 tienen una distribución espacial aleatoria

sobre toda la red y los nodos con el estado 0 son distribuidos en el complemento de

la población.

La variación aplicada consiste en cambiar únicamente el estado del nodo

seleccionado a diferencia de la regla mayoritaria en la cual cambia toda la vecindad.

Al emplear la DOE se impide la formación de franjas, se tenga una cinética lenta y se

evita que exista un consenso, lo cual nos permite cuantificar el resultado de los tres

estados.

Simulación Monte Carlo

Técnica que combina conceptos estadísticos como el muestreo aleatorio con la

capacidad que tienen los ordenadores para generar números pseudo-aleatorios y

automatizar cálculos y se ha venido aplicando a una infinidad de ámbitos como

alternativa a los modelos matemáticos exactos o incluso como único medio de

estimar soluciones para problemas complejos, es decir, está presente en todos

aquellos ámbitos en los que los comportamientos aleatorios o probabilístico, también

desempeña un papel fundamental para imitar el comportamiento aleatorio de los

sistemas reales dinámicos y consiste en crear un modelo matemático del sistema,

proceso o actividad que se quiere analizar identificando aquellas variables cuyo

comportamiento aleatorio determina el comportamiento global del sistema.

Page 61: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

56

Una vez identificado dichos inputs o variables aleatorias, se lleva a cabo un

experimento consistente en generar con ayuda del ordenador muestras aleatorias

(valores concretos) para dichos inputs y analizar el comportamiento del sistema ante

los valores generados; tras repetir n veces este experimento, dispondremos de

observaciones sobre el comportamiento del sistema, lo cual nos será útil para

entender el funcionamiento del mismo.

3.3.2.- IMPLEMENTACIÓN DE ESCENARIOS

Se realizaron tres estudios, en el primero se analiza la relación de la concentración

final de agentes activos con respecto a su cantidad inicial. En un segundo análisis se

observa la proporción final de agentes inactivos, con respecto a la cantidad inicial de

agentes activos; y finalmente, en un tercer análisis se observa el número de ciclos

que tarda en evolucionar la red para llegar a una estabilidad.

La distribución inicial de los agentes activos siempre se realiza de manera aleatoria y

como consecuencia se obtienen n3 = N – n1 – n2 nodos con spin 0, donde n1 son

nodos con spin +1 y n2 son nodos con spin -1.

Se reportan resultados de 100 simulaciones por cada caso y son usadas en redes de

tamaño N = 400, 900,1600, 2500, 3600, 4900, 6400, 81000, 10000.

a)

b)

Figura G.- Red de 60x60

a) estado inicial con el 10% de spin´s + (grises), 10% de spin´s – (blancos) y 80% nodos inactivos

b) estado intermedio con votos indecisos, activo y duros

c) estado final, los votantes indecisos pasan a forman parte del voto nulo y los votantes cambiantes con preferencia y votantes

duros pasan a formar el voto válido

Page 62: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

57

CAPITULO IV

“ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

DE RESULTADOS”

Page 63: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

58

INTRODUCCIÓN

Una vez que se han realizado los cálculos y trabajos necesarios para obtener los

resultados es momento de integrar aspectos cuantitativos con descripciones

cualitativas para conocer las dinámicas propias del comportamiento electoral de la

población o conjunto de estudio, asi mismo es momento de realizar la compliación

de la información obtenida durante los procesos y formular el análisis estadístico y

conceptual correspondiente.

Por medio de las herramientas matemáticas utilizadas se obtuvieron ciertos datos

expresado numéricamente, sin embargo, también nos da la descripción de formas,

funciones, patrones y propiedades emergentes que debemos analizar.

Los resultados obtenidos nos despliegan información sobre como las variables

afectan o no y en que intensidad durante los diferentes procesos del estudio. Esta

información plasmada en los informes y con un adecuado tratamiento sistémico nos

ayuda a entender y conocer la dinámica del sistema electoral.

Una propiedad importante de los sistemas complejos es que de ellos emergen

propiedades dinámicas similares a pesar de ser sistemas diferentes, por esta razón, al

realizar la transformación de elementos sisitemicos, pudiéramos disernir algún

conocimento teorico o practico aplicable en futuras investigaciones. Asi mismo, es

importante conocer el tiempo requerido para la obtención de resultados y las

características del modelo que nos proporcionan dicha evolución.

Page 64: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

59

4.1.- COMPORTAMIENTO DE AGENTES ACTIVOS

Analizar la red inicial y final de nodos con spin +1 o -1 para describir el efecto de las interacciones en el modelo.

Nos enfocamos a la concentración de nodos iniciales y finales con spin +, donde se

realizaron diferentes pruebas. Se realizó la variación de n2i manteniendo a n1i fijo en

un solo punto; es decir, n2i = N - n1i manteniendo n1i fijo. El comportamiento varía

dependiendo del porcentaje inicial n1.

Como caso particular se varió n2i en un intervalo de [0, 0.5] N manteniendo n1i fijo

en 0.5N, con esto y el análisis de la simulación numérica se obtuvo la evolución de n2

hasta llegar a la estabilización de la red teniendo un comportamiento descrito con la

siguiente ecuación:

𝑛1𝑓= 𝑓(𝑛1𝑖

) =𝑎∗𝑏∗𝑛1𝑖

1−𝑐

1 + 𝑏∗𝑛1𝑖1−𝑐 (1)

La figura 4.1.1 describe gráficamente el comportamiento para redes de diferente

tamaño, se observa que independientemente del tamaño de la red el comportamiento

se preserva.

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

Porc

enta

je d

e no

dos

fina

les

con

spin

-1

(n2f

)

Porcentace de nodos iniciales con spin -1 (n2i)

n2i Vs n2f

20x20

40x40

60x60

80x80

100x100

ajuste

Figura 4.1.1.- Porcentaje final de votantes con respecto a su estado inicial en redes de diferente tamaño.

Page 65: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

60

Sin embargo, eso no pasa con la variación en la concentración de n1i, ya que al ir

variando la proporción de nodos fijos esta tiende a definir un diferente crecimiento

en el porcentaje final de los nodos n2. En la figura 4.1.2 se observa un cambio en la

cuerva de crecimiento de los nodos n2f siendo ésta afectada por la proporción inicial

de nodos fijos n1.

Figura 4.1.2.- Porcentaje final de votantes con respecto a un porcentaje fijo de votantes.

Ha de notarse que a pesar de que son diferentes curvas la relación con la ecuación (1)

se conserva con diferentes parámetros (tabla 2).

TABLA 2. Parámetros de ajuste para la ec. 1 dependiendo el porcentaje inicial de nodos fijos n1

Posteriormente se realizó la variación de n1i = n2i <= 0.5N y al ser un proceso

aleatorio con una distribución uniforme, entonces ambos grupos tienen la misma

probabilidad de terminar con mayor número de nodos activos. Sin embargo, aquí lo

interesante se da con los agentes inactivos.

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

Porc

enta

je d

e no

dos

fina

les

con

spin

-1

Porcentaje de nodos iniciales con spin -1

n1i FIJO

300

600

900

1200

1500

1800

2100

2400

2700

3000

3300

ajuste

Parametro 300 600 900 1200 1500 1800 2100 2400 2700 3000

a 0.951 0.905 0.888 0.909 0.987 1.143 1.430 2.035 3.246 6.901

b 38.202 15.836 8.153 4.755 2.874 1.781 1.102 0.633 0.349 0.151

c -0.443 -0.474 -0.429 -0.361 -0.277 -0.196 -0.124 -0.067 -0.031 -0.010

n1i

Page 66: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

61

4.2.- COMPORTAMIENTO DE AGENTES INACTIVOS

Analizar el número de nodos con spin neutro en los estados iniciales y finales de la red.

El número de spins inactivos finales cambia dependiendo de la distribución inicial de

spins – y +. La figura 4.2.1 muestra la gráfica del número final de spins 0

dependiendo de la distribución inicial de spins activos, siendo estos últimos

distribuidos aleatoriamente en una red de 3600 nodos, anteriormente se observó que

el tamaño de la red es indiferente (ec.1 y fig. 4.1.2), como podemos ver en la figura

4.2.1, este comportamiento sí depende de cuantos nodos con diferente estado se

distribuyan inicialmente.

Para esto, se fijó una cierta cantidad de spins + de 10% al 90% y se varió la cantidad

de spins iniciales - de 90% al 10% respectivamente para cada cantidad de spins +

fijos. Es de resaltarse que a lo más el 6% de la población final queda inactiva y esto

sucede cuando se distribuye inicialmente 33% de spin +1 y 33% de spin -1,

quedando un 34% de población influenciable.

Figura 4.2.1.- Porcentaje final de agentes inactivos con respecto a un porcentaje fijo

de agentes activos n1i.

0

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

Porc

enta

je d

e no

dos

inac

tivo

s

Porcentaje de nodos iniciales con spin -1

AGENTES INACTIVOS

300

600

900

1200

1500

1800

2100

2400

2700

3000

Page 67: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

62

Al igual que el porcentaje de agentes activos finales, éste comportamiento tampoco

depende del tamaño de la red.

Figura 4.2.2.- Número final de spin´s con estado 0 con respecto al estado inicial

de spin´s con estado +1 en redes de diferente tamaño.

Page 68: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

63

4.3.- COMPORTAMIENTO DEL TIEMPO DE ESTABILIDAD

El tiempo de estabilidad Tɛ del sistema es medido en el número de ciclos Tɛ=ts/N

donde ts es el número de pasos para llegar a la estabilidad. En las simulaciones

Montecarlo el sistema llega a una estabilidad en un número de ciclos relativamente

mínimo, en el orden de 101, mostrado en la figura 4.3.1, sin embargo como se puede

observar y a diferencia de los anteriores comportamientos, aquí si depende el tamaño

de la red para llegar a una estabilización, siendo éste comportamiento proporcional

al tamaño de la misma.

Nótese que regularmente este tipo de modelos tiene un número grande de ciclos para

llegar a un consenso (Chen P. and S. Redner S., 2005), lo que también difiere en este

caso puesto que debido a que se aplica la DOE el modelo llega a una estabilidad.

Figura 4.3.1.- Número de ciclos para la estabilización de las redes.

0

2

4

6

8

10

12

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

me

ro d

e c

iclo

s

Porcentace de nodos iniciales con spin -1 (n2i)

Número de ciclos

20x20

40x40

60x60

80x80

100x100

Page 69: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

64

CONCLUSIONES

La dinámica de los sistemas sociales complejos esta definida por un gran número de

variables cualitativas, cuantitativas y por las relaciones existentes entre ellas, de las

cuales depende su modelación.

Analizar las interacciones de la dinámica electoral mediante el modelo construido,

representa un primer intento para explicar el comportamiento del voto nulo

intencionado en las contiendas electorales a través de la influencia que ejerce el voto

duro al interior de un ámbito electoral democrático bipartidista.

El modelo construido distribuye los votantes aleatoriamente sobre toda la red, es

decir, se realizo el modelado del caso mas imple al no aplicar ninguna distribución de

probabilidad especial, sin embargo, para posibles trabajos futuros existe la posibilidad

de cambiar estos parámetros para dar más precisión al modelo.

Al analizar la interacción de los nodos con sus 4 vecinos mas cercanos mediante la

Dinamica de Opinion Estable con la finalidad de describir su comportamiento y

distribución, se obtuvo que los participantes con voto duro con preferencia política

afectan a la concentración final de votantes con su misma preferencia de forma

potencial regido or la siguiente formula:

𝑛1𝑓= 𝑓(𝑛1𝑖

) =𝑎 ∗ 𝑏 ∗ 𝑛1𝑖

1−𝑐

1 + 𝑏 ∗ 𝑛1𝑖1−𝑐

La afectación al voto activo con preferencia, se explica al hacer interactuar los nodos

con sus vecinos un determinado número de veces (ciclos); sin embargo, al quedar

rodeado de manera equitativa por participantes de diferente preferencia, el votante

opta por anular su voto.

Page 70: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

65

Como consecuencia de esta acción puede observarse en los resultados que se logra un

mayor número de votantes nulos con una concentración inicial de votantes duros

con preferencia del 33% para ambas partes, quedando al final a lo más el 6% de la

población como indeciso en su opinión.

La variable correspondiente al tiempo de estabilidad sí es afectada por el tamaño de

la red; sin embargo, el orden del número de interacciones máximo que tiene que

hacer un participante para tomar una decisión es de 101 (figura 4.2.2).

Como último resultado tenemos que la variable que no afecta en la toma de

decisiones corresponde al número inicial de votantes sin decisión, sin embargo,

solamente presenta efectos si inicialmente se distribuyen menos del 4% de personas

de voto activo con preferencia, siendo este escenario en donde el número de

interacciones entre personas disminuye drásticamente (fig. 4.3.1).

Por cuestiones prácticas y relativas a los objetivos de la presente investigación, la

construcción del modelo aun no incorpora explícitamente variables sistémicas, sin

embargo, estas fueron consideradas implícitamente durante el desarrollo de los

procesos realizados.

Page 71: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

66

TRABAJOS A FUTURO

La complejidad implícita en el sistema electoral nos da la oportunidad de realizar un

gran número de análisis y estudios posteriores al afinar el detalle puntual de las

variables utilizadas con la finalidad de obtener un mejor acercamiento al modelaje de

la realidad y de esta manera poder facilitar a la sociedad el entendimiento lógico-

matematico que subsyace en la estructura de una contienda electoral.

En la siguiente oportunidad que se presente se podrá adicionar al modelo variables

cuantitativas más concretas, especificas o individualizadas, como por ejemplo,

establecer una distribución inicial conforme a las características presentadas por

alguna población especifica de estudio o en su caso, la asignación de pesos específicos

u estocásticos en el proceso de la dinamica de opinión estable.

El campo relativo al analisis en cuestión cualitativa es extenso y con mucho trabajo

por realizar en un futuro, por lo que constituye un amplio panorama de

investigación.

Page 72: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

67

REFERENCIAS

[1] Adrian Miroiu. Characterizing majority rule: from profiles to societies. Economics Lett

Vol.85, pp 359-363, 2004.

[2] Borgatti P., Mehra A., Brass D., Labianca G. Network Analysis in the Social Sciences.

Science doi: 10.1126/science.1165821, 2009.

[3] Chen P. and S. Redner S., Majority rule dynamics in finite dimensions.

PhysRevE.doi10.1103/PhysRevE.71.036101, 2005.

[4] Galam S. Application of statistical physics to politics. Phys A Vol. 274, pp 132-139, 1999.

[5] Huang G., Cao J., Wang G., Qu Y. The strength of the minority. Phys A Vol.387, pp

4665–4672, 2008.

[6] Lambiotte R., Ausloos M., J.A. Hołyst. Majority model on a network with communities,

Phys RevE 75:030101, 2007.

[7] LEHMANN S., JACKSON A.D. Live and Dead Nodes, Computational & Mathematical

Organization Theory Vol. 11, pp 161–170, 2005.

[8] Regenwetter Michel, A.A.J. Marley, Bernard Grofman. A general concept of majority

rule Mathematical, Soc Sciences, Vol. 43, pp 405-428, 2002.

[9] Sirvent, Carlos y Fausto Delgadillo. “Realineamiento del voto y nuevo orden electoral

1997”, en apunte electoral, El Nacional, Jueves 10 de abril de 1997, p. 2, 1997.

[10] Tessone C.J., R. Toral, P. Amengual, H.S. Wio, M. San Miguel. Neighborhood models of

minority opinion spreading, Eur. Phys. J. B Vol. 39, pp 535–544, 2004.

[11] Tideman T. N. A Majority-Rule Characterization with Multiple Extensions, Social

Choice and Welfare, Springer-Verlag, 1986.

[12] Toivonen Riitta, Kovanen Lauri, Mikko Kivelä, Jukka-Pekka Onnela, Jari Saramäki,

Kimmo Kaski. A comparative study of social network models: Network evolution models

and nodal attribute models, Soc. Networks Vol. 31, pp 240-254, 2009.

[13] Travieso G. and L. F. Costa. Spread of opinions and proportional voting, Phys RevE

74:036112, 2006.

[14] Tsallis C. A majority rule model: real space renormalization group solution and finite

size scaling, J Phys Lett France Vol. 43, pp L471–L476, 1982.

[15] A. Balankin, Fractal Behavior of Complex Systems, Científica, V. 7, No. 3, pp. 109-128

(2003).

[16] S. Galam, Application of Statistical Physics to Plitics, arXiv:cond-mat/0004306 (2000).

[17] W. Weidlich, Modeling Complexity in Economic and Social Systems, ed. F. Schweitzer

(World Scientific Singapore, 2002).

[18] W. Weidlich, Sociodynamics: A Systematic Approach to Mathematical Modeling in the

Social Sciences (Harwood Academic Publishers, 2000).

[19] N. Schofield and R. Parks, Nash Equilibrium in a Spatial Model of Coalition Bargaining,

Mathematical Social Sciences, V. 39, pp. 133-174. (2000).

Page 73: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

68

[20] J. Adams and S.Merrill, Modeling Party Strategies and Policy Representation in

Multiparty Elections: Why Are Strategies So Extreme?, American Journal of Political

Science, V. 43, pp. 765-791 (1999).

[21] D. Stauffer, Sosiophysics Simulations, Computing In Science & Engineering, No. 3, pp

71-75 (2003).

[22] S. Wasserman and K. Faust, Social Network Analysis (Cambridge University Press,

Cambridge, U.K., 1994).

[23] J. M. López, Dinámica de la opinión pública en redes sociales de influencia, Revista

Española de Física, V. 16, No. 5, pp. 59-62 (2002).

[24] Maxi San Miguel, Raúl Toral y Víctor M. Eguíluz; Redes Complejas en la

Dinámica Social; Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA),

CSIC-UIBEd. Mateu Orfila, Campus Universitat Illes Balears, 07122-Palma de

Mallorca.

[25] J.M. Sakoda, J. Math. Sociol. 1, 119 (1971); T. Schelling, J. Math. Sociol. 1,

143 (1971); E. Callen and D. Shapero, Phys. Today July 1974, W. Weidlich:

Sociodynamics; A Systematic Approach to Mathematical Modelling in the Social Sciences.

Harwood Academic Publishers, 2000.

[26] Blass, T. (1992). The social psychology of Stanley Milgram. In M. P. Zanna (Eds.),

Advances in Experimental Social Psychology (Vol. 25) (pp. 277-329). Academic Press, Inc.

[27] Duncan Watts and Steven Strogatz. Collective dynamics of small world

networks. Natur.

[28] A. Barabasi, Linked: The new science of networks (Perseus, Cambridge, (2002).

[29] R. Gunther, L. Levitin, B. Shapiro, P. Wagner (1996), "Zipf's law and the effect of

ranking on probability distributions", International Journal of Theoretical Physics.

[30] K. Sznajd-Weron and J. Sznajd, Int. J. Mod. Phys. C 11, 1157 (2000); D.

Stauffer, A.O. Sousa and S. Moss de Oliveira, Int. J. Mod. Phys. C 11, 1239.

[31] M.C. Gonzalez, A.O. Sousa and H.J. Herrmann "Opinion Formation on a

Deterministic Pseudo-fractal Network", , Int. Journal of Modern Physics.

[32] M.C. Gonz´alez 1, A.O. Sousa2, H.J. Herrmann; Opinion Formation on a

Deterministic Pseudo-fractal Network arXiv:cond-mat/0307537 v2 23 Jul 2003.

[33] J.R. Heringa, H. Shinkai, H.W.J. Blöte, A. Hoogland and R.K.P. Zia, Bistability in an

Ising model with non-Hamiltonian dynamics, Physical Review B45, 5707 (1992).

[34] Galam, S., Gefen Y., and Shapir, Y., J. Mathematical Sociology 9, 1-13 (1982).

[35] Serge Galam Contrarian Deterministic Effect: the “hung elections scenario” arXiv:

cond-mat/0307404.

[36] Serge Galam Sociophysics: a personal testimony Laboratoire des Milieux

Désordonnés et Hétérogènes, Tour 13, Case 86, 4 place Jussieu, 75252 Paris

Cedex 05, France “CNRS UMR 7603”.

[37] Callen E. and Shapero, D., Physics Today, July 1974, 23-28.

[38] R. Axelrod, J. Conflict Res. 41, 203 (1997), reprinted in R. Axelrod, The

complexity of cooperation, Princeton University Press, Princeton, 1997.

Page 74: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

69

[39] D. Stauffer and H. Meyer-Ortmanns; Simulation of Consensus Model of

Deffuant et al on a Barab´asi-Albert Network.

[40] J. Adams and S.Merrill, Modeling Party Strategies and Policy

Representation in Multiparty Elections: Why Are Strategies So Extreme?,

American Journal of Political Science, V. 43, pp. 765-791 (1999).

[41] S. Galam, Application of Statistical Physics to Plitics, arXiv:cond-mat/0004306 (2000).

[42] W. Weidlich, Modeling Complexity in Economic and Social Systems, ed. F. Schweitzer

(World Scientific Singapore, 2002).

[43] W. Weidlich, Sociodynamics: A Systematic Approach to Mathematical

Modeling in the Social Sciences (Harwood Academic Publishers, 2000).

[44] J. Adams and S.Merrill, Modeling Party Strategies and Policy Representatio in

Multiparty Elections: Why Are Strategies So Extreme?, American Journal of Political

Science, V. 43, pp. 765-791 (1999).

[45] D. Stauffer, Sosiophysics Simulations, Computing In Science & Engineering, No. 3, pp

71-75 (2003).

[46] S. Wasserman and K. Faust, Social Network Analysis (Cambridge University Press,

Cambridge, U.K., 1994).

[47] J. M. López, Dinámica de la opinión pública en redes sociales de influencia, Revista

Española de Física, V. 16, No. 5, pp. 59-62 (2002).

[48] R. N. Costa Filho, M. P. Almeida, J. S. Andrade, Jr., and J. E. Moreira, Scaling behavior

in a proportional voting process, Physical Review, Ser. E, V. 60, No. 1, pp. 1067-1068 (1999).

[49] R.N. Costa Filho *, M.P. Almeida, J.E. Moreira, J.S. Andrade Jr., Brazilian

elections: voting for a scaling democracy, Physica A, V. 322, pp. 698 – 700 (2003).

[50] S.G. Alves, M.N. Olivera, M.N. Martins, Electoral Surveys on the Voting

Processes: a cellular automata model, arXiv:cond-mat/0204139 (2002).

[51] M.C. Gonzalez , A.O. Sousa, H.J. Herrmann, Opinion Formation on a

Deterministic Pseudo-fractal Network, arXiv:cond-mat/0307537 (2003).

[52] Complexity, Metaphors, Models and Reality, G. A. Cowan, D. Pires, D.

Meltzer, eds. (Addison-Wesley, Santa Fe, 1994).

[53] http://ccl.northwestern.edu/netlogo

[54] P. Bak, How Nature Works: The Science of Self-Organised Criticality (New York, NY:

Copernicus Press, 1996).

[55] J. P. Bouchaud. Power – laws in economy and finance: some ideas from

physics; arXiv:cond – mat/0008103, 2000.

Page 75: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

70

GLOSARIO DE TERMINOS SISTÉMICOS

AMBIENTE

Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento de un

sistema. En lo que a complejidad se refiere, nunca un sistema puede igualarse con el

ambiente y seguir conservando su identidad como sistema. La única posibilidad de relación

entre un sistema y su ambiente implica que el primero debe absorber selectivamente

aspectos de éste. Sin embargo, esta estrategia tiene la desventaja de especializar la

selectividad del sistema respecto a su ambiente, lo que disminuye su capacidad de reacción

frente a los cambios externos. Esto último incide directamente en la aparición o desaparición

de sistemas abiertos.

ATRIBUTO

Se entiende por atributo las características y propiedades estructurales o funcionales que

caracterizan las partes o componentes de un sistema.

CIBERNÉTICA

Se trata de un campo interdisciplinario que intenta abarcar el ámbito de los procesos de

control y de comunicación (retroalimentación) tanto en máquinas como en seres vivos. El

concepto es tomado del griego kibernetes que nos refiere a la acción de timonear una goleta

(N.Wiener.1979).

CIRCULARIDAD

Concepto cibernético que nos refiere a los procesos de autocausación. Cuando A causa B y B

causa C, pero C causa A, luego A en lo esencial es autocausado (retroalimentación,

morfostásis, morfogénesis).

COMPLEJIDAD

Por un lado, indica la cantidad de elementos de un sistema (complejidad cuantitativa) y, por

el otro, sus potenciales interacciones (conectividad) y el número de estados posibles que se

producen a través de éstos (variedad, variabilidad). La complejidad sistémica está en directa

proporción con su variedad y variabilidad, por lo tanto, es siempre una medida comparativa.

Una versión más sofisticada de la TGS se funda en las nociones de diferencia de complejidad

y variedad. Estos fenómenos han sido trabajados por la cibernética y están asociados a los

postulados de R.Ashby (1984), en donde se sugiere que el número de estados posibles que

puede alcanzar el ambiente es prácticamente infinito. Según esto, no habría sistema capaz de

igualar tal variedad, puesto que si así fuera la identidad de ese sistema se diluiría en el

ambiente.

Page 76: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

71

CONGLOMERADO

Cuando la suma de las partes, componentes y atributos en un conjunto es igual al todo,

estamos en presencia de una totalidad desprovista de sinergia, es decir, de un conglomerado.

ELEMENTO

Se entiende por elemento de un sistema las partes o componentes que lo constituyen. Estas

pueden referirse a objetos o procesos. Una vez identificados los elementos pueden ser

organizados en un modelo.

ENERGÍA

La energía que se incorpora a los sistemas se comporta según la ley de la conservación de la

energía, lo que quiere decir que la cantidad de energía que permanece en un sistema es igual

a la suma de la energía importada menos la suma de la energía exportada (entropía,

negentropía).

ENTROPÍA

El segundo principio de la termodinámica establece el crecimiento de la entropía, es decir, la

máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización y, finalmente, su

homogeneización con el ambiente. Los sistemas cerrados están irremediablemente

condenados a la desorganización. No obstante hay sistemas que, al menos temporalmente,

revierten esta tendencia al aumentar sus estados de organización (negentropía, información).

EQUIFINALIDAD

Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por

distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se refiere a la mantención de un

estado de equilibrio fluyente. "Puede alcanzarse el mismo estado final, la misma meta,

partiendo de diferentes condiciones iniciales y siguiendo distintos itinerarios en los procesos

organísmicos" (von Bertalanffy. 1976:137). El proceso inverso se denomina multifinalidad, es

decir, "condiciones iniciales similares pueden llevar a estados finales diferentes" (Buckley.

1970:98).

EQUILIBRIO

Los estados de equilibrios sistémicos pueden ser alcanzados en los sistemas abiertos por

diversos caminos, esto se denomina equifinalidad y multifinalidad. La mantención del

equilibrio en sistemas abiertos implica necesariamente la importación de recursos

provenientes del ambiente. Estos recursos pueden consistir en flujos energéticos, materiales

o informativos.

Page 77: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

72

EMERGENCIA

Este concepto se refiere a que la descomposición de sistemas en unidades menores avanza

hasta el límite en el que surge un nuevo nivel de emergencia correspondiente a otro sistema

cualitativamente diferente. E. Morin (Arnold. 1989) señaló que la emergencia de un sistema

indica la posesión de cualidades y atributos que no se sustentan en las partes aisladas y que,

por otro lado, los elementos o partes de un sistema actualizan propiedades y cualidades que

sólo son posibles en el contexto de un sistema dado. Esto significa que las propiedades

inmanentes de los componentes sistémicos no pueden aclarar su emergencia.

ESTRUCTURA

Las interrelaciones más o menos estables entre las partes o componentes de un sistema, que

pueden ser verificadas (identificadas) en un momento dado, constituyen la estructura del

sistema. Según Buckley (1970) las clases particulares de interrelaciones más o menos estables

de los componentes que se verifican en un momento dado constituyen la estructura

particular del sistema en ese momento, alcanzando de tal modo una suerte de "totalidad"

dotada de cierto grado de continuidad y de limitación. En algunos casos es preferible

distinguir entre una estructura primaria (referida a las relaciones internas) y una

hiperestructura (referida a las relaciones externas).

FRONTERA

Los sistemas consisten en totalidades y, por lo tanto, son indivisibles como sistemas

(sinergia). Poseen partes y componentes (subsistema), pero estos son otras totalidades

(emergencia). En algunos sistemas sus fronteras o límites coinciden con discontinuidades

estructurales entre estos y sus ambientes, pero corrientemente la demarcación de los límites

sistémicos queda en manos de un observador (modelo). En términos operacionales puede

decirse que la frontera del sistema es aquella línea que separa al sistema de su entorno y que

define lo que le pertenece y lo que queda fuera de él (Johannsen. 1975:66).

FUNCIÓN

Se denomina función al output de un sistema que está dirigido a la mantención del sistema

mayor en el que se encuentra inscrito.

HOMEOSTASIS

Este concepto está especialmente referido a los organismos vivos en tanto sistemas

adaptables. Los procesos homeostáticos operan ante variaciones de las condiciones del

ambiente, corresponden a las compensaciones internas al sistema que sustituyen, bloquean o

complementan estos cambios con el objeto de mantener invariante la estructura sistémica, es

decir, hacia la conservación de su forma. La mantención de formas dinámicas o trayectorias

se denomina homeorrosis (sistemas cibernéticos).

Page 78: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

73

INFORMACIÓN

La información tiene un comportamiento distinto al de la energía, pues su comunicación no

elimina la información del emisor o fuente. En términos formales "la cantidad de

información que permanece en el sistema (...) es igual a la información que existe más la que

entra, es decir, hay una agregación neta en la entrada y la salida no elimina la información

del sistema" (Johannsen. 1975:78). La información es la más importante corriente

negentrópica de que disponen los sistemas complejos.

INPUT / OUTPUT (modelo de)

Los conceptos de input y output nos aproximan instrumentalmente al problema de las

fronteras y límites en sistemas abiertos. Se dice que los sistemas que operan bajo esta

modalidad son procesadores de entradas y elaboradores de salidas.

MODELO

Los modelos son constructos diseñados por un observador que persigue identificar y

mensurar relaciones sistémicas complejas. Todo sistema real tiene la posibilidad de ser

representado en más de un modelo. La decisión, en este punto, depende tanto de los

objetivos del modelador como de su capacidad para distinguir las relaciones relevantes con

relación a tales objetivos. La esencia de la modelística sistémica es la simplificación. El

metamodelo sistémico más conocido es el esquema input-output.

MORFOGENESIS

Los sistemas complejos (humanos, sociales y culturales) se caracterizan por sus capacidades

para elaborar o modificar sus formas con el objeto de conservarse viables (retroalimentación

positiva). Se trata de procesos que apuntan al desarrollo, crecimiento o cambio en la forma,

estructura y estado del sistema. Ejemplo de ello son los procesos de diferenciación, la

especialización, el aprendizaje y otros. En términos cibernéticos, los procesos causales

mutuos (circularidad) que aumentan la desviación son denominados morfogenéticos. Estos

procesos activan y potencian la posibilidad de adaptación de los sistemas a ambientes en

cambio.

MORFOSTASIS

Son los procesos de intercambio con el ambiente que tienden a preservar o mantener una

forma, una organización o un estado dado de un sistema (equilibrio, homeostasis,

retroalimentación negativa). Procesos de este tipo son característicos de los sistemas vivos.

En una perspectiva cibernética, la morfostasis nos remite a los procesos causales mutuos que

reducen o controlan las desviaciones.

Page 79: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

74

NEGENTROPÍA

Los sistemas vivos son capaces de conservar estados de organización improbables (entropía).

Este fenómeno aparentemente contradictorio se explica porque los sistemas abiertos pueden

importar energía extra para mantener sus estados estables de organización e incluso

desarrollar niveles más altos de improbabilidad. La negentropía, entonces, se refiere a la

energía que el sistema importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir

(Johannsen. 1975).

OBSERVACIÓN (de segundo orden)

Se refiere a la nueva cibernética que incorpora como fundamento el problema de la

observación de sistemas de observadores: se pasa de la observación de sistemas a la

observación de sistemas de observadores.

ORGANIZACIÓN

N. Wiener planteó que la organización debía concebirse como "una interdependencia de las

distintas partes organizadas, pero una interdependencia que tiene grados. Ciertas

interdependencias internas deben ser más importantes que otras, lo cual equivale a decir que

la interdependencia interna no es completa" (Buckley. 1970:127). Por lo cual la organización

sistémica se refiere al patrón de relaciones que definen los estados posibles (variabilidad)

para un sistema determinado.

RELACIÓN

Las relaciones internas y externas de los sistemas han tomado diversas denominaciones.

Entre otras: efectos recíprocos, interrelaciones, organización, comunicaciones, flujos,

prestaciones, asociaciones, intercambios, interdependencias, coherencias, etcétera. Las

relaciones entre los elementos de un sistema y su ambiente son de vital importancia para la

comprensión del comportamiento de sistemas vivos. Las relaciones pueden ser recíprocas

(circularidad) o unidireccionales. Presentadas en un momento del sistema, las relaciones

pueden ser observadas como una red estructurada bajo el esquema input/output.

RETROALIMENTACIÓN

Son los procesos mediante los cuales un sistema abierto recoge información sobre los efectos

de sus decisiones internas en el medio, información que actúa sobre las decisiones (acciones)

sucesivas. La retroalimentación puede ser negativa (cuando prima el control) o positiva

(cuando prima la amplificación de las desviaciones). Mediante los mecanismos de

retroalimentación, los sistemas regulan sus comportamientos de acuerdo a sus efectos reales

y no a programas de outputs fijos. En los sistemas complejos están combinados ambos tipos

de corrientes (circularidad, homeostasis).

Page 80: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

75

RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA

Este concepto está asociado a los procesos de autorregulación u homeostáticos. Los sistemas

con retroalimentación negativa se caracterizan por la mantención de determinados

objetivos. En los sistemas mecánicos los objetivos quedan instalados por un sistema externo

(el hombre u otra máquina).

RETROALIMENTACIÓN POSITIVA

Indica una cadena cerrada de relaciones causales en donde la variación de uno de sus

componentes se propaga en otros componentes del sistema, reforzando la variación inicial y

propiciando un comportamiento sistémico caracterizado por un autorreforzamiento de las

variaciones (circularidad, morfogénesis). La retroalimentación positiva está asociada a los

fenómenos de crecimiento y diferenciación. Cuando se mantiene un sistema y se modifican

sus metas/fines nos encontramos ante un caso de retroalimentación positiva. En estos casos

se aplica la relación desviación-amplificación (Mayurama. 1963).

RETROINPUT

Se refiere a las salidas del sistema que van dirigidas al mismo sistema (retroalimentación). En

los sistemas humanos y sociales éstos corresponden a los procesos de autorreflexión.

SINERGIA

Todo sistema es sinérgico en tanto el examen de sus partes en forma aislada no puede

explicar o predecir su comportamiento. La sinergia es, en consecuencia, un fenómeno que

surge de las interacciones entre las partes o componentes de un sistema (conglomerado). Este

concepto responde al postulado aristotélico que dice que "el todo no es igual a la suma de sus

partes". La totalidad es la conservación del todo en la acción recíproca de las partes

componentes (teleología). En términos menos esencialistas, podría señalarse que la sinergia

es la propiedad común a todas aquellas cosas que observamos como sistemas.

SISTEMAS (dinámica de)

Comprende una metodología para la construcción de modelos de sistemas sociales, que

establece procedimientos y técnicas para el uso de lenguajes formalizados, considerando en

esta clase a sistemas socioeconómicos, sociológicos y psicológicos, pudiendo aplicarse

también sus técnicas a sistemas ecológicos. Esta tiene los siguientes pasos: a) observación del

comportamiento de un sistema real, b) identificación de los componentes y procesos

fundamentales del mismo, c) identificación de las estructuras de retroalimentación que

permiten explicar su comportamiento, d) construcción de un modelo formalizado sobre la

base de la cuantificación de los atributos y sus relaciones, e) introducción del modelo en un

computador y f) trabajo del modelo como modelo de simulación (Forrester).

Page 81: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

76

SISTEMAS ABIERTOS

Se trata de sistemas que importan y procesan elementos (energía, materia, información) de

sus ambientes y esta es una característica propia de todos los sistemas vivos. Que un sistema

sea abierto significa que establece intercambios permanentes con su ambiente, intercambios

que determinan su equilibrio, capacidad reproductiva o continuidad, es decir, su viabilidad

(entropía negativa, teleología, morfogénesis, equifinalidad).

SISTEMAS CERRADOS

Un sistema es cerrado cuando ningún elemento de afuera entra y ninguno sale fuera del

sistema. Estos alcanzan su estado máximo de equilibrio al igualarse con el medio (entropía,

equilibrio). En ocasiones el término sistema cerrado es también aplicado a sistemas que se

comportan de una manera fija, rítmica o sin variaciones, como sería el caso de los circuitos

cerrados.

SISTEMAS CIBERNÉTICOS

Son aquellos que disponen de dispositivos internos de autocomando (autorregulación) que

reaccionan ante informaciones de cambios en el ambiente, elaborando respuestas variables

que contribuyen al cumplimiento de los fines instalados en el sistema (retroalimentación,

homeorrosis).

SISTEMAS TRIVIALES

Son sistemas con comportamientos altamente predecibles. Responden con un mismo output

cuando reciben el input correspondiente, es decir, no modifican su comportamiento con la

experiencia.

SUBSISTEMA

Se entiende por subsistemas a conjuntos de elementos y relaciones que responden a

estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor. En términos generales,

los subsistemas tienen las mismas propiedades que los sistemas (sinergia) y su delimitación es

relativa a la posición del observador de sistemas y al modelo que tenga de éstos. Desde este

ángulo se puede hablar de subsistemas, sistemas o supersistemas, en tanto éstos posean las

características sistémicas (sinergia).

TELEOLOGÍA

Este concepto expresa un modo de explicación basado en causas finales. Aristóteles y los

Escolásticos son considerados como teleológicos en oposición a las causalistas o mecanicistas.

VARIABILIDAD

Indica el máximo de relaciones (hipotéticamente) posibles (n!).

Page 82: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

77

ANEXOS

Page 83: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

78

Page 84: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

79

ANEXO A: Código Fuente del Programa Desarrollado en Netlogo

globals [ di dj a npixel sum-inf1 sum-inf2 npersona xi yj amarillo azul n2 azul1 cazul

camarilla

contador i j ]

patches-own [partido influencia]

to inicio

set cazul []

set camarilla []

repeat 200

;while [ azul1 < final-participante1]

[

set azul1 count patches with [partido = 1]

repeat 2500

[

set di random 50

set dj random 50

ask patch di dj

[

if partido = 1

[ ask patch di dj [set sum-inf1 sum ([influencia] of neighbors4 with [partido = 1]) +

[influencia] of

patch di dj]

ask patch di dj [ set sum-inf2 sum ([influencia] of neighbors4 with [partido = 2])]

]

if partido = 2

[ ask patch di dj [set sum-inf2 sum ([influencia] of neighbors4 with [partido = 2]) +

[influencia] of

patch di dj]

ask patch di dj [ set sum-inf1 sum ([influencia] of neighbors4 with [partido = 1])]

]

if partido = 0

[ ask patch di dj [set sum-inf1 sum ([influencia] of neighbors4 with [partido = 1])]

ask patch di dj [ set sum-inf2 sum ([influencia] of neighbors4 with [partido = 2])]

]

]

if sum-inf1 > sum-inf2 [ask patch di dj [set pcolor white set partido 1 set influencia

1]]

if sum-inf2 > sum-inf1 [ask patch di dj [set pcolor black set partido 2 set influencia

1]]

; set iteraciones iteraciones + 1

]

set final-participante1 count patches with [partido = 1]

Page 85: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

80

set final-participante2 count patches with [partido = 2]

set a ((count patches with [partido = 1]) + (count patches with [partido = 2]) )

if a = 0 [stop]

set-current-plot "grafic"

set-current-plot-pen "party 1"

plot count ( patches with [partido = 1]) / a

set-plot-pen-color blue

set-current-plot-pen "party 2"

;set amarillo sentence amarillo ( count (patches with [partido = 2] )/ a)

plot count (patches with [partido = 2])/ a

set-plot-pen-color black

set ciclos ciclos + 1

;set azul sentence azul (count ( patches with [partido = 1] ) / a)

set cazul sentence cazul count patches with [partido = 1]

set camarilla sentence camarilla count patches with [partido = 2]

]

;]

set abstencionistas count patches with [pcolor = gray]

stop

end

to setup

clear-all

;draw_cuadricula

ask patches [set partido 0 set influencia 0 set pcolor gray]

set ciclos 0

set npixel[]

set n2 0

set abstencionistas 0

;*******************COLOCA PARTICIPANTES 1*********************

repeat participante1

[

set di random 50

set dj random 50

while [member? patch di dj npixel = true] ;ESTE RENGLON DETERMINA SI UN

PATCH ESTA

OCUPADO Y DE SER ASI BUSCA OTRO

;ESTO CON LA INTENCION DE NO ENCIMAR LOS PATCH

[ set di(di + random 50)

set dj(dj + random 50)]

ask patch di dj[set pcolor white set partido 1 set influencia 1] ;ESTA ORDEN

DESIGNA LA

PROBABILIDAD DE INFLUENCIA ENTRE 0 Y 1

set npixel sentence npixel patch di dj

;-----------------------------------------------------------------

Page 86: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

81

if (n2 < participante2) ;participante2

[

set di random 50

set dj random 50

while [member? patch di dj npixel = true]

[ set di(di + random 50)

set dj(dj + random 50)]

ask patch di dj[set pcolor black set partido 2 set influencia 1]

set npixel sentence npixel patch di dj

;-------------------------------------------------------------------

set n2 n2 + 1

]

set final-participante1 count patches with [partido = 1]

set final-participante2 count patches with [partido = 2]

]

end

to draw_cuadricula

set contador 10

set i 1

set j 1

repeat contador

[ crt 1 [

setxy i * 10 j * 10

set heading 0

set color gray

set shape "line"

set size (world-height + 50)

stamp

rt 90

set size (world-width + 50)

stamp

set i i + 1

set j j + 1

]

]

end

Page 87: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

82

ANEXO B: PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS

Page 88: EFECTO DEL VOTO DURO EN EL VOTO NULO: UN MODELO ...

83