Efectividad del grupo de Soporte Nutricional del...

72
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE LA SALUD Efectividad del grupo de Soporte Nutricional del Hospital San Juan de Dios, en la implementación de los programas de nutrición parenteral hospitalaria. Helen Hernández Steller San José, Costa Rica Mayo, 2011

Transcript of Efectividad del grupo de Soporte Nutricional del...

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA

ICAP

PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN

GERENCIA DE LA SALUD

“Efectividad del grupo de Soporte Nutricional del Hospital

San Juan de Dios, en la implementación de los programas de

nutrición parenteral hospitalaria.”

Helen Hernández Steller

San José, Costa Rica

Mayo, 2011

II

Resumen Ejecutivo

La desnutrición es común en pacientes hospitalizados, entre un 40 a un 50% de

los pacientes institucionalizados tienen riesgo de desnutrición y arriba de un 12%

están severamente desnutridos.

La aplicación del soporte nutricional es un hecho aceptado, al haber sido

demostradas las ventajas y beneficios clínicos de la terapia, como lo son la

reducción de las complicaciones, los costos y reducción de la morbi-mortalidad.

La Caja Costarricense del Seguro Social, en el año 1984 crea la Comisión de

Soporte Nutricional Enteral y Parenteral, encargada de velar por el buen

funcionamiento de los diferentes grupos de soporte nutricional de la institución.

Dichos grupos se encargan de implementar programas de nutrición parenteral

hospitalaria, considerados como tratamientos de manejo delicado, donde los

responsables se han dedicado a medir los indicadores clínicos y de mejoría, no así

de efectividad.

El objetivo general de esta investigación es medir la efectividad del grupo de

soporte nutricional, del Hospital San Juan de Dios, en la implementación de los

programas de nutrición parenteral hospitalaria.

Se realizó un estudio de investigación básica, transversal, descriptiva, cualitativo,

observacional. Se desarrolló en el área de hospitalización del Hospital San Juan

de Dios.

En total se aplicaron 9 encuestas, 4 de ellas fueron a los miembros del grupo de

soporte nutricional, que se encontraron laborando durante el mes de diciembre del

año 2010 y a 5 usuarios. Durante el mes de diciembre se implementaron 15

programas de nutrición parenteral hospitalaria, los cuales estuvieron distribuidos

en los servicios de oncología, cirugía general y medicina.

III

Se observó y se aplicó la lista de cotejo a un total de 15 nutriciones parenterales

hospitalarias, distribuidas en los servicios de Medicina, Cirugía y Oncología. La

lista de cotejo contempló 15 preguntas de respuestas afirmativas o negativas. Así

mismo, posterior a la aplicación de la lista de cotejo, se corroboró la misma con las

hojas de evolución diaria de cada programa de nutrición parenteral.

Como principal conclusión se establece que el programa de nutrición parenteral

hospitalario, del Hospital San Juan de Dios, no se puede considerar como

efectivo, ya que dentro de los pasos para la implementación del mismo, no se

contempla en forma explícita el objetivo.

IV

Tabla de contenido

Introducción .......................................................................................................................................1

CAPÍTULO I, MARCO CONTEXTUAL ........................................................................................8

1.1 Antecedentes ...........................................................................................................................4

1.1.1 Antecedentes Internacionales ...........................................................................................4

1.1.2 Antecedentes Nacionales ..................................................................................................7

1.1.3 Antecedentes Locales ........................................................................................................8

1.1.4 Ubicación contextual .........................................................................................................8

1.2 Problema ................................................................................................................................10

1.3 Justificación ............................................................................................................................10

1.4 Objetivo General ....................................................................................................................12

1.4.1 Objetivos específicos .......................................................................................................12

CAPÍTULO II, MARCO TEÓRICO ..............................................................................................13

2.1 Fundamentos teóricos ............................................................................................................14

2.2 Conceptos...............................................................................................................................27

CAPÍTULO III, MARCO METODOLÓGICO ...............................................................................33

3.1 Tipo de investigación ..............................................................................................................34

3.2 Área de estudio ......................................................................................................................34

3.3 Objeto de estudio ...................................................................................................................34

3.4 Población ................................................................................................................................35

3.5 Fuentes de información ..........................................................................................................35

3.6 Operacionalización de variables .............................................................................................35

3.7 Diseño de técnicas e instrumentos .........................................................................................35

CAPÍTULO IV, ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ..................................................................37

CAPÍTULO V, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................51

Conclusiones ..............................................................................................................................52

V

Recomendaciones ........................................................................................................................53

CAPITULO VI. PROPUESTA DE INDICADORES DE EFECTIVIDAD ..................................54

CAPÍTULO VI, BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................58

CAPÍTULO VII, ANEXOS .............................................................................................................62

Anexo 1 ........................................................................................................................................63

Encuesta a miembros del Grupo de Soporte Nutricional (GSN) y usuarios del

programa de nutrición parenteral hospitalaria. ..................................................................63

Anexo 2 ........................................................................................................................................64

Lista de cotejo para el observador de los programas de nutrición parenteral

hospitalaria .............................................................................................................................64

Anexo 3 ........................................................................................................................................66

Glosario de abreviaciones ....................................................................................................66

VI

Listado de Gráficas empleados

Gráfica 1: Resultado al tiempo de respuesta interconsulta, basado en la

encuesta aplicada a miembros del grupo de soporte nutricional y usuarios

del programa de nutrición parenteral hospitalario.

Gráfica 2: Resultado de cumplimiento de los objetivos definidos, basado en

la encuesta aplicada a miembros del grupo de soporte nutricional y usuarios

del programa de nutrición parenteral hospitalario.

Gráfica 3: Resultado sobre el control y tratamiento de las complicaciones

presentadas, basado en la encuesta aplicada a miembros del grupo de

soporte nutricional y usuarios del programa de nutrición parenteral

hospitalario.

Gráfica 4: Percepción sobre los costos de cada programa de nutrición

parenteral hospitalario, basado en la encuesta aplicada a miembros del

grupo de soporte nutricional y usuarios del programa de nutrición parenteral

hospitalario.

Gráfica 5: Cumplimiento de los estándares de calidad, según resultados de

la lista de cotejo aplicada a los programas de nutrición parenteral

hospitalarios.

Gráfica 6: Cumplimiento de los controles clínicos y administrativos, según

resultados de la lista de cotejo aplicada a los programas de nutrición

parenteral hospitalarios.

Gráfica 7: Registro de la información por parte de los miembros del grupo

de soporte nutricional, según resultados de la lista de cotejo aplicada a los

programas de nutrición parenteral hospitalarios.

1

Introducción

La Caja Costarricense de Sseguro Social, cuenta con la Comisión de Soporte

Nutricional Enteral y Parenteral, la cual está encargada de evaluar, regular y

supervisar el funcionamiento de los GSN de todo el país. El HSJD, desde el año

1980 cuenta con un grupo de Soporte nutricional, el cual brinda el servicio de

implementación de nutriciones parenterales hospitalarias, entre otros servicios.

El programa de NP hospitalario, está dirigido a toda la población del nosocomio que

por alguna razón no puede alimentarse por la vía convencional o por vía enteral. No

es un programa inocuo, por lo que el adecuado control y evaluación son puntos

indispensables en el mismo.

Debido a que este programa está dirigido a la población hospitalaria antes

mencionada, y siendo esta tan diversa, con una amplia gama de necesidades, la

definición de objetivos y metas para cada programa, se vuelve meritoria. Ya que solo

a partir de estas podemos establecer la efectividad del programa.

Es por lo antes expuesto, que el estudio analiza la efectividad de los programas de

NP hospitalarios, implementados en el HSJD, durante el mes de diciembre del año

2010. Con el fin de valorar el cumplimiento de los objetivos y metas propuestos, así

como los indicadores de efectividad que mejor se ajusten al programa.

Lo anterior se realiza aplicando una encuesta a los miembros del GSN y usuarios del

programa, aunado a una lista de cotejo usada en los programas establecidos en ese

periodo de tiempo.

Una vez analizada la información se concluye que el programa de NP hospitalario

del HSJD, no es efectivo, ya que no contempla en forma explícita la definición de

objetivos y metas antes de la implementación de cada programa.

En la elaboración del presente trabajo se desarrollan los siguientes 5 capítulos:

2

El capítulo I, tiene como propósito ubicar al lector en el contexto, se brinda

información internacional, nacional y local.

En el capítulo II, se elabora una construcción teórica que respalda la investigación

en el cual se muestran los puntos de vista y los métodos utilizados por diferentes

autores con respecto al tema de estudio.

En el capítulo III se describe y señala los métodos y técnicas utilizados en la

investigación para recopilar y ordenar la información.

El capítulo IV presenta los datos obtenidos y se realiza un análisis de cada uno de

ellos.

El capítulo V constituye una síntesis de la información a partir de la que se elaboran

las conclusiones y recomendaciones que pretenden dar un aporte a las personas

encargadas de la gestión en el grupo de soporte nutricional del Hospital San Juan de

Dios.

CAPÍTULO I, MARCO CONTEXTUAL

4

En un hospital, el soporte nutricional debe de ser provisto a través de un grupo

multidisciplinario, constituido por un médico, una enfermera, una nutricionista y

una farmacéutica, todos expertos en ésta área. Estos servicios, además de ofrecer

está terapia, debe de contribuir con la administración del hospital en la

racionalización de los costos.1

Todos los procesos que involucran al paciente sometido a nutrición parenteral,

deben de ser monitorizados en forma rutinaria, para evaluar la terapia nutricional

implementada, garantizar la calidad terapéutica, la técnica de preparación y su

administración en condiciones de seguridad, para lograr así la efectividad del

tratamiento aplicado a un costo razonable.2

1.1 Antecedentes

1.1.1 Antecedentes Internacionales

La primera administración intravenosa de nutrientes fue en el año 1656, por Sir

Cristopher Wren, profesor de anatomía en la Universidad de Oxford, quien

introdujo vinagre y vino en las venas de un perro.

En el año 1967, Stanley Dudrick y su profesor Jonathan Rhoads, escribieron

sobre lo que denominaron “hiperalimentación intravenosa”, fue un estudio

realizado en perros, que demuestra la posibilidad de alimentar vía endovenosa

exclusiva, a un sujeto vivo por lapsos de tiempo. 3,4

Ese mismo año Wilmore y Dudrick, consiguieron establecer la nutrición parenteral

como un tratamiento eficaz, al alimentar por esta vía durante 6 semanas a un niño

que sufría atresia intestinal. El niño logró crecer, ganar peso y mejoró su estado

nutricional.

Desde entonces, la nutrición parenteral ha experimentado cambios importantes,

llegando a ser hoy en día un tratamiento eficaz en la reducción y enlentecimiento

de los procesos directamente relacionados con la morbilidad y mortalidad de los

pacientes desnutridos. 5

5

Actualmente, existen 3 grandes asociaciones internacionales que se encargan de

la actualización en temas sobre nutrición clínica y metabolismo. Dichas

asociaciones se encuentran en Europa, Estados Unidos de América y

Latinoamérica, cuyos nombres son ESPEN, ASPEN y FELANPE,

respectivamente. Los miembros de las mismas son profesionales de las diferentes

ciencias de la salud, en especial, medicina, farmacia, nutrición y enfermería; cada

uno de ellos es especialista en su área.

La Asociación Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (ESPEN), fue creada

de forma informal en el año 1979, en Estocolmo, pero es en 1980 cuando se

establece formalmente como una sociedad multidisciplinaria encargada del estudio

de problemas metabólicos asociados a enfermedades agudas y sus implicaciones

nutricionales.8

La sociedad Americana de Nutrición Parenteral y Enteral (ASPEN), nació en 1975,

en la ciudad de Chicago, gracias al trabajo de 35 profesionales de las áreas de las

ciencias de la Salud. El propósito de esta organización fue el proveer de una

nutrición óptima a todas las personas, en todas las condiciones y en todo

momento.14

Así mismo, reconocieron la importancia de la investigación, la práctica clínica, la

promoción, la educación y un enfoque interdisciplinario a la terapia de apoyo

nutricional. Comenzó a publicar una revista científica en 1977, el Diario de

Nutrición Parenteral y Enteral (JPEN), y un diario de la práctica clínica (NCP) en

1985, Nutrición en la práctica clínica, los cuales están catalogados por la

Biblioteca Nacional de Medicina. 14

FELANPE, son las siglas que hacen referencia a la Federación Latinoamericana

de Nutrición Parenteral y Enteral, como fue conocida anteriormente. En la

actualidad se llama Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición

Clínica y Metabolismo, pero se utilizan las mismas siglas. Esta federación fue

creada bajo los mismos principios que las dos sociedades anteriormente

mencionadas.

6

La Dra. Isabelle Correia y colaboradores, en el año 2003 publicaron un estudio

multicentrico, conocido como Estudio ELAN, donde participaron la mayoría de

países latinoamericanos. En dicho estudio se calculó la prevalencia de

desnutrición en pacientes hospitalizados de los diferentes nosocomios, de los

países participantes; demostrándose una prevalencia de desnutrición en el 50,2%

de los pacientes estudiados.25

Posterior a esta investigación se han realizado varios estudios similares, sin

evidenciar diferencias a los resultados del primer estudio. Esto trajo como

consecuencia la preocupación por mejorar las condiciones nutricionales de los

pacientes hospitalizados en los países latinoamericanos.

Lo anterior llevó a que en el año 2008, los presidentes de las diferentes

sociedades latinoamericanas miembros de esta organización, se reunieron y

escribieron la declaración de Cancún; la cual tiene como objetivo:

“Garantizar que todo paciente ingresado en un hospital del sector público, privado

o social del mundo reciba una atención nutricional oportuna, completa, suficiente y

de calidad, proporcionada por profesionales de la Salud capacitados, que

prevenga el riesgo de la desnutrición hospitalaria y reduzca el número y la

severidad de las complicaciones relacionadas con el proceso de la enfermedad

que llevó al paciente a hospitalizarse, además de mejorar su Calidad de Vida, su

sobrevida y reducir los costos relacionados con la atención de la enfermedad en

estos hospitales. Además de detectar aquellos casos en que el sobrepeso y

obesidad están incrementando el riesgo de complicación hospitalaria o al egreso

del paciente”. 15

Posterior a esta declaración, los diferentes países miembros, se han dedicado a

trabajar en las mejoras de sus sistemas de salud, para así poder cumplir con lo

que en ella se solicita.

7

1.1.2 Antecedentes Nacionales

Hospital Nacional de Niños (HNN) fue el pionero en la creación de un grupo de

Soporte nutricional, a finales de los años 70; seguido por el Hospital San Juan de

Dios (HSJD) en el año 1980, en esos entonces ambos grupos fueron llamados

“Comité de Hiperalimentación”, que posteriormente se les llamó “Grupos de

Soporte nutricional”, integrados por médicos, una farmacéutica, una nutricionista y

una enfermera.

El programa se inició debido al creciente número de pacientes que requerían

cirugías mayores y a la necesidad de alimentar a los pacientes, que no podían

comer por la vía normal de alimentación. Posterior al HSJD, el Hospital México y

Calderón Guardia crearon sus respectivos comités de Hiperalimentación.

Para el año 1984, se crea en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), una

comisión institucional que se encarga de regular el funcionamiento y gastos de

los diferentes comités de hiperalimentación activos en los hospitales nacionales.

Dicha comisión se dio a la tarea de mediar con el Comité Central de

Farmacoterapia para la adquisición de insumos para la preparación de las

diferentes formulaciones nutricionales, así como de crear más grupos de soporte

nutricional en los diferentes hospitales de la CCSS a nivel regional y periférico.

Actualmente son 18 los centros hospitalarios a nivel nacional que cuentan con un

grupo de soporte nutricional. Dichos grupos en su mayoría, se encuentran

adscritos a la dirección médica del nosocomio perteneciente. Dentro de los

programas que se encuentran activos en los diferentes grupos se encuentran:

hospitalización, consulta externa, nutrición parenteral ambulatoria y domiciliaria.

No se han realizado estudios sobre la efectividad de los GSN a nivel nacional.

Tampoco se cuenta con estudios sobre impacto de los programas de soporte

nutricional parenteral.

8

1.1.3 Antecedentes Locales

No se cuenta con ellos.

1.1.4 Ubicación contextual

El 27 de julio del año 1845, el Dr. José María Castro Madriz, Presidente de la

Cámara de Representantes, presenta un proyecto para la fundación de la Junta de

Caridad y creación oficial del Hospital San Juan de Dios.

El Hospital San Juan de Dios, fue fundado el 23 de Julio del año 1845, cuando el

Senador encargado del Supremo Poder Ejecutivo, don José Rafael de Gallegos, lo

confirmó en la ley.16

No es sino hasta el 27 de julio del año 1845 (Castro Cartín. “La Junta de

Protección Social de San José”), que el Presidente de la Cámara de

Representantes Dr. José María Castro Madriz, presenta el proyecto para la

fundación de la Junta de Caridad y creación oficial del Hospital San Juan de Dios.

Por cuanto no ha perdido actualidad, transcribimos seguidamente parte de la

exposición de motivos que acompañó al proyecto y que lleva la firma de ese

Benemérito de la Patria:

Cámara de Representantes: - Vengo hoy a proponer el cumplimiento de una de

nuestras más exigentes obligaciones: el establecimiento de una casa pública de

caridad para socorrer a los enfermos.- Laobligación del Gobierno de una sociedad,

de curarse por sí; la necesidad de poner un Hospital para estudiar las

enfermedades del país en un teatro que ofrezca muchos ejemplos a la vez; la de

preparar a los jóvenes para lo sucesivo donde verificar el estudio de la Medicina,

la falta de un local donde practicar las operaciones que en la casa de los infelices

no pueden efectuarse o no surten su efecto; donde hacer el reconocimiento de los

cadáveres, donde ofrecer a todos los vecinos piadosos la reunión de todos los que

demandan su caridad; y en una palabra, la imperiosa necesidad de abrir a la

9

Ciencia médica, apenas naciente en nuestro suelo, un campo de elevación y

progresos y un refugio a la humanidad doliente, son razones que no se ocultan

a la sabia penetración de los Representantes del Pueblo, para hallarse tan

impulsados como yo, a la erección de un Hospital General del Estado...”16

Actualmente, el HSJD se encuentra ubicado en la provincia de San José, cantón

San José, Avenida 14, calles 6 y 7, Paseo Colón. Cuenta con aproximadamente

800 camas de hospitalización, con programas de atención como consulta externa,

atención domiciliaria, atención ambulatoria, emergencias y hospitalización. Así

mismo, mantiene una amplia gama de especialidades en el área de medicina

interna, cirugía, oncología, gineco – obstetricia, patología, neonatología, ortopedia

y traumatología, fisiatría, radiología, medicina nuclear, laboratorio clínico, banco

de sangre, farmacia, nutrición, entre otros.

El HSJD, cuenta con aproximadamente 800 camas de pacientes, distribuidas entre

las Secciones de Cirugía, Medicina, Ginecología y Obstetricia, Neonatología y el

departamento de Onco- Hematología.

En el Hospital San Juan de Dios (HSJD), el GSN está conformado por 3 Médicos a

tiempo completo, 1 y medio tiempo de Farmacéuticas, 2 enfermeras a tiempo

completo y una nutricionista tiempo completo, así mismo cuenta con el apoyo de

otro Medico adscrito al Servicio de Medicina 1 y un Médico Neonatólogo. Se han

establecido 2 grupos de trabajo, distribuidos uno en la Sección de Medicina y otro

equipo en la Sección de Cirugía y Gineco- Obstetricia.

El grupo de Soporte Nutricional del HSJD, fue creado en junio de 1980, debido a la

creciente necesidad de alimentar a pacientes sometidos a cirugías abdominales,

que imposibilitaban la alimentación por vía convencional. Inició como un programa

destinado exclusivamente a la alimentación por vía parenteral, posteriormente

creció hasta llegar a ser un programa que brinda soporte nutricional y metabólico,

a pacientes con alimentación por la vía oral, sondas y/o vía parenteral.

10

En el presente, la Unidad de Soporte Nutricional, brinda servicios a todas las

especialidades médicas del recinto, tiene programas de apoyo nutricional a nivel

de hospitalización, consulta externa, atención ambulatoria u hospital de día,

educación continua y docencia. Tiene como misión: 17

“Evaluar, tratar y dar seguimiento a los enfermos con trastornos del estado

nutricional detectados por el personal de salud del Hospital, con un enfoque

multidisciplinario y que requieren nutrición artificial, para así tornar permisiva,

cualquier conducta terapéutica en el manejo del estado mórbido que motiva el

ingreso. “

Este programa se mantiene en constante crecimiento, buscando implementar

servicios de alta calidad, a los usuarios que así lo requieran. Mantiene a sus

miembros actualizados sobre las normativas internacionales, mediante la

participación en congresos, Jornadas y semanas de capacitación en el área

1.2 Problema

¿Cómo medir la efectividad del grupo de soporte nutricional del Hospital San Juan

de Dios, en la implementación de los programas de nutrición parenteral

hospitalarios?

1.3 Justificación

La desnutrición es común en pacientes hospitalizados, entre un 40 a un 50% de

los pacientes institucionalizados tienen riesgo de desnutrición y arriba de un 12%

están severamente desnutridos. 2

Las consecuencias de la desnutrición en los pacientes afectados por diferentes

patologías agudas o crónicas, son múltiples y en ocasiones llegan a ser graves.

11

Así mismo, la terapia nutricional puede generar reacciones adversas y generar

costos elevados.6

La aplicación del soporte nutricional es un hecho aceptado, al haber sido

demostradas las ventajas y beneficios clínicos de la terapia, como lo son la

reducción de las complicaciones, los costos y reducción de la morbi-mortalidad.1

La Caja Costarricense del Seguro Social, en el año 1984 crea la Comisión de

Soporte Nutricional Enteral y Parenteral, encargada de velar por el buen

funcionamiento de los diferentes grupos de soporte nutricional de la institución.

Dichos grupos se encargan de implementar programas de nutrición parenteral

hospitalaria, considerados como tratamientos de manejo delicado, donde los

responsables se han dedicado a medir los indicadores clínicos y de mejoría, no así

de efectividad.

Al ser tratamientos de alto costo, en diferentes países mediante estudios, se ha

demostrado su efectividad en la reducción de complicaciones, y disminución de la

estancia hospitalaria; pero en Costa Rica no se cuenta con esta medición, por lo

que no hay un parámetro claro que demuestre el impacto en la relación costo-

beneficio de los programas de nutrición parenteral hospitalario, razón por la cual

se decide realizar este trabajo.2

Dentro de los beneficios que se pueden llegar a obtener con el presente estudio es

el mejor control y registro del trabajo, mayor capacidad de respuesta y mejor

servicio a todos los usuarios del hospital que requieran un programa de nutrición

parenteral, ya que son pacientes que se encuentran en estado crítico, semicrítico y

requieren de un abordaje rápido, preciso y adecuado.

Al hablar de las implicaciones prácticas del trabajo, se puede citar como

resultados del mismo la resolución del problema de registro y la inexistencia de

indicadores de efectividad, favoreciendo los procesos de evaluación y control en el

programa de nutrición parenteral hospitalario, impartido por el Grupo de Soporte

Nutricional del Hospital San Juan de Dios. Como implicación teórica se podrá

12

crear y readecuar los indicadores de efectividad establecidos en otros países,

ajustándolos a las necesidades de Costa Rica.

La finalidad y utilidad de dicho estudio es la creación y/o propuesta de indicadores

de efectividad para los programas de nutrición parenteral hospitalaria, que permita

demostrar el beneficio que éste servicio ofrece a la Institución y sus usuarios

1.4 Objetivo General

Analizar la efectividad del grupo de soporte nutricional, del Hospital San Juan de

Dios, en la implementación de los programas de nutrición parenteral hospitalaria.

1.4.1 Objetivos específicos

1. Medir la situación actual del grupo de soporte nutricional del Hospital San

Juan de Dios, en la implementación de los programas de nutrición

parenteral hospitalaria.

2. Explorar el tipo de indicadores de efectividad que mejor se ajusten al

programa de nutrición parenteral hospitalaria del grupo de soporte

nutricional del Hospital San Juan de Dios.

3. Definir y proponer los indicadores de efectividad para los programas de

nutrición parenteral hospitalaria, que mejor se ajusten a las condiciones del

grupo de soporte nutricional, del Hospital San Juan de Dios.

13

CAPÍTULO II, MARCO TEÓRICO

14

En el presente capitulo se expone y analiza la información que ha sido encontrada

con relación al programa de nutrición parenteral hospitalario en el Hospital San Juan

de Dios. Se presentan actuaciones realizadas a nivel Institucional, los diversos

abordajes planteados internacionalmente, herramientas administrativas que pueden

ser utilizadas para su evaluación.

Tomando en cuenta que la presente tesis podrá ser leída por personal de diversas

profesiones, se ha tratado de crear un marco conceptual amplio en el cual se

incluyen las definiciones de los términos utilizados en el presente trabajo, se incluyen

terminologías medicas las cuales se han redactado de forma tal que sean

entendibles para el lector médico y no médico, se incluyen siglas usadas con

regularidad en la práctica hospitalaria y su significado.

2.1 Fundamentos teóricos

Con el transcurso del tiempo, la nutrición y su estudio han ganado interés.

Anteriormente se enfocaba en términos de mantener la vida, pero actualmente, es

orientada hacia el estudio de las necesidades de cada nutriente en específico y la

función benéfica o perjudicial de este en el organismo humano; así como el

impacto de la nutrición en la prevención, desarrollo o mejoría de enfermedades

crónicas. Todo esto ha llevado a que actualmente, la nutrición sea considerada

como parte básica del tratamiento médico.7

La nutrición es un conjunto de procesos biológicos por los cuales el organismo

recibe, transforma, utiliza y excreta sustancias químicas contenidas en los

alimentos, necesarias para el funcionamiento, crecimiento y mantenimiento de las

funciones normales.3

Un ser humano necesita como parte de su dieta, carbohidratos, lípidos, proteínas

como macronutrientes, así como vitaminas, minerales y agua. Si se trabaja con

población hospitalaria, las cantidades requeridas de estos nutrientes varían de

persona a persona; para la población general, existen comités de expertos que

15

han establecido los requerimientos diarios de cada una de estos nutrientes para

un grupo poblacional.

Las necesidades nutricionales son las cantidades de nutrientes que una persona

debe de ingerir para evitar la enfermedad y permitir el correcto desarrollo. Así

mismo, se conoce como la cantidad recomendada de nutrientes a aquella que

permita cubrir las necesidades de una población.3

La definición de desnutrición es muy controversial, pero en forma general, como

dijó Jellife en 1966, es un estado mórbido secundario a una deficiencia o exceso,

relativo o absoluto, de uno o más nutrientes esenciales.7

La desnutrición sigue siendo una de las primeras causas de mortalidad y

morbilidad en los países en desarrollo de todo el mundo. Esta afecta

principalmente a las poblaciones más vulnerables como lo son las mujeres

embarazadas, los niños, adultos mayores y personas que viven por debajo de los

niveles de pobreza.1,7

Con la detección precoz de la desnutrición, y el reconocimiento de esta como un

signo vital, los médicos pueden utilizar la evaluación nutricional, como una

herramienta para mejorar o reponer las reservas nutricionales depletadas de un

paciente y modificar los estado de enfermedad subyacente.7

La malnutrición secundaria a una enfermedad, adquirió su real dimensión con los

estudios epidemiológicos europeos y norteamericanos en poblaciones de

pacientes hospitalizados que mostraron un prevalencia de desnutrición del 30% al

50%. 1

En países en vías de desarrollo, este problema en poblaciones hospitalarias es

aun más grave. En hospitales infantiles osciló entre un 77 a un 97%, y en

nosocomios de adultos se ubicó entre un 80 a 90%.1

Las implicaciones de la desnutrición hospitalaria sobre el paciente y el centro de

salud, traen como consecuencia un aumento en la estancia hospitalaria, y los

costos de tratamiento. Dentro de las complicaciones que un paciente desnutrido

16

puede sufrir a nivel hospitalario están: el aumento en las infecciones, el retraso en

los procesos de cicatrización, un aumento en la morbimortalidad, entre otros.1, 2,7,8

Con el advenimiento de la nutrición intravenosa en 1968 y la demostración de la

prevalencia de malnutrición y del beneficio de la reposición nutricional en estos

pacientes, se impulsó el desarrollo de un nuevo campo en la medicina, el Soporte

Nutricional Clínico.1

Así mismo, el avance de la medicina y en especial de las técnicas quirúrgicas,

cada día se permite realizar cirugías más amplias y mejores; dando como

resultado un mayor número de pacientes que requieren de un apoyo nutricional

antes, durante y después de los procedimientos quirúrgicos.

Por la complejidad de estas prácticas en cirugía, es necesario que los pacientes

se encuentren en un aceptable o buen estado nutricional antes de la cirugía y

posterior a esta. En el transcurso del internamiento y principalmente posterior al

acto quirúrgico, es muy probablemente que estos usuarios se mantengan varios

días nada vía oral, lo que hace necesario un apoyo nutricional por una vía alterna

a la nutrición enteral.

El soporte nutricional, es una práctica especializada a cargo de un grupo

multidisciplinario de profesionales en salud, utilizada por todo tipo de pacientes

que requieren de un apoyo nutricional y metabólico especifico, con impacto

positivo en su evolución clínica y considerado como un tratamiento médico dentro

de la gama de prescripciones que éste tiene.

Existen dos grandes programas en el soporte nutricional, uno es la nutrición

enteral (NE) y el otro la nutrición parenteral (NP). El primero se refiera a la

alimentación en el tracto gastrointestinal, ya sea en la cavidad gástrica o en el

intestino, a través de sondas especiales de alimentación, y mediante la

administración de fórmulas enterales comerciales y especificas a cada patología.

La NP es la alimentación que se administra vía intravenosa, esta puede ser por

una vena de pequeño calibre (nutrición parenteral periférica, NPP), como son las

17

de los brazos o una de gran calibre (nutrición parenteral total, NPT) como es la

vena subclavia, que se encuentra en la parte superior de tórax.

Dentro de los programas de nutrición parenteral, internacionalmente se han

establecido dos tipos: nutrición parenteral periférica y nutrición parenteral total,

siendo la diferencia entre estas, la cantidad del aporte de macronutrientes y la

osmolaridad de la mezcla; teniendo la NPT mayor cantidad de macronutrientes

para completar las necesidades metabólicas del paciente y una osmolaridad

superior a los 700 mOsm/L.

Al hablar propiamente de la nutrición parenteral, esta es una mezcla compuesta

por soluciones glucosadas en concentraciones de 5, 10, 15, 20 y 50%, emulsiones

lípidicas al 20%, soluciones de aminoácidos al 10%, solución fisiológica al 0,9% y

la adición de electrolitos, elementos traza y multivitaminas.

Así mismo, esta mezcla es preparada por el farmacéutico a cargo de la Unidad de

Soporte Nutricional. La preparación se realiza en un área estéril, la cual está

dividida en 3 sub-áreas, el sector de apoyo, el área gris y el área blanca.

El sector de apoyo, es la zona donde se revisan los cálculos de cada nutrición

parenteral y se hacen las etiquetas. En el área gris se lavan todos los insumos que

serán requeridos para la preparación de las nutriciones y finalmente es en el área

blanca donde se realiza la mezcla de los compuestos para dar como resultado la

nutrición parenteral.

Ésta ultima área, se encuentra equipada con una campana de flujo laminar que

ayuda a mantener la esterilidad de la mezcla, una maquina llenadora, para

introducir las soluciones dentro de la bolsa Eva y los demás implementos que se

requieren para terminar la nutrición parenteral.

Una vez elaborada la solución parenteral, se procede a colocarla en un bolsa

negra que la proteja de la luz y a etiquetar cada mezcla con el nombre del

paciente, número de expediente, servicio y número de cama donde se encuentra

18

ubicado, la composición de la nutrición y la velocidad de infusión a la que se debe

de administrar.

Las nutriciones parenterales se preparan todos los días, los pacientes

hospitalizados las reciben durante 24 horas; ya que este es el tiempo establecido

a administrar. Dichas mezclas son almacenadas y entregadas por el Servicio de

Farmacia, y es un enfermero de salón el encargado de recogerlas y colocárselas

al paciente.

Se puede establecer que la principal indicación de la nutrición parenteral, es la

existencia de un tracto gastrointestinal no funcional, esta disfunción puede ser

parcial o total, secundaria a múltiples causas médicas o quirúrgicas y que altera el

proceso normal de la digestión y absorción de los nutrientes. Dentro de algunas

indicaciones podemos citar: 9, 10,18

Cáncer: principalmente en esófago, estómago, e intestino, ya que produce

obstrucción e impide la alimentación por la vía convencional o la vía enteral.

Enfermedad inflamatoria intestinal: enfermedad caracterizadas por

inflamación a nivel del intestino, que se asocia a obstrucción y con periodos

de diarrea, causando mala absorción de los nutrientes

Síndrome de intestino corto: enfermedad caracterizada por tener menos de

100 cm de intestino delgado, comprometiendo la capacidad de absorber

nutrientes y llevando a la desnutrición.

Nutrición parenteral preoperatoria: la administración de NP a pacientes que

van a ser operados y se encuentren con un estado nutricional

comprometido.

Pancreatitis: Inflamación del páncreas, que genera dolor importante y se

recomienda la no ingesta de alimentos por la vía oral para mejorar su

evolución.

19

La NPP, se utiliza generalmente en aquellos pacientes que estarán sin comer por

la vía oral o vía enteral por un periodo de 7 a 10 días, ya que esta nutrición no le

brinda la totalidad de calorías que el paciente necesita. Si el usuario va a estar

nada vía oral por un periodo mayor a 10 días, se recomienda el uso de NPT, esta

sí cubre el total de los requerimientos diarios.

Dentro de las contraindicaciones de la terapia de nutrición parenteral, se

encuentran:9

Tracto gastrointestinal funcional

Inestabilidad hemodinámica y/o metabólica

Pacientes cuyo pronóstico por su enfermedad subyacente no justifique o

recomiende este procedimiento.

Cuando los riesgos de la terapia son mayores a los beneficios de la misma.

Como todo tratamiento médico, la nutrición parenteral no es inocua, esta trae

consigo un gran número de complicaciones, y algunas de estas podrían llegar a

ser mortales si no se detectan y tratan a tiempo. Dentro de las complicaciones de

la NP, se pueden establecer 3 grandes grupos: 18

Complicaciones mecánicas

o Flebitis en miembros superiores: inflamación de las venas de los

miembros superiores.

o Tromboflebitis: inflamación de los vasos venosos secundaria a la

presencia de una obstrucción (un trombo).

o Oclusión de catéter central: obstrucción del catéter que se coloca en

vena de gran calibre para la administración de soluciones, mezclas y

medicamentos al paciente.

o Neumotórax por la colocación del catéter central: Presencia de aire

en la cavidad pulmonar, en el espacio entre el pulmón y la pleura.

20

Complicaciones infecciosas

o Infecciones de catéteres centrales con gérmenes hospitalarios

Complicaciones metabólicas

o Trastornos en los líquidos(sobrecarga o déficit)

o Aumento o disminución de los niveles de Electrolitos en sangre

(sodio, potasio, cloro, calcio, magnesio, fósforo).

o Osteopenia

o Aumento o disminución de los niveles de glucosa en sangre

o Síndrome de realimentación

o Aumento de los niveles lípidos en sangre

Es por lo antes expuesto, que se decide crear la Comisión Institucional de

Soporte Nutricional Enteral y parenteral (CSNEP), dependiente de la Unidad de

Farmacoepidemiología de la CCSS. La cual se encarga de la supervisión y

coordinación de las buenas prácticas en soporte nutricional. De esta comisión se

derivan los grupos de soporte nutricional (GSN) en hospitales nacionales y luego

en hospitales regionales.

La CSNEP se encuentra ubicada en el 7mo piso del edificio Laureano Echandi,

sobre la avenida segunda, en el cantón de San José de la provincia de San José.

Está conformada por representantes de los tres hospitales nacionales generales y

del Hospital Nacional de Niños, sus miembros forman parte de cuatro disciplinas

de las ciencias de la salud, medicina, farmacia, nutrición y enfermería.

El fin de dicha comisión y por subsecuente los grupos de soporte nutricional, es

solventar las necesidades de dichos pacientes, facilitar, regular y controlar el

consumo de los insumos nutricionales, ya que los mismos implican un alto costo

para la Institución.

21

Actualmente la Caja Costarricense del Seguro Social, cuenta con 18 grupos de

Soporte Nutricional. Comprendiendo los 3 hospitales nacionales generales, el

Hospital Nacional de Niños, Hospital Geriátrico, Psiquiátrico, CENARE, Hospital de

la Mujer y dentro de los hospitales regionales se encuentran: Alajuela, Heredia,

Cartago, San Ramón, San Carlos, Turrialba, Limón, Liberia, Pérez Zeledón y

Puntarenas.

A pesar de que la nutrición parenteral es un tratamiento conocido y utilizado desde

décadas atrás, en Costa Rica y en especial el Hospital San Juan de Dios, no se

cuenta con indicadores que midan la efectividad de los programas, lo que conlleva

a una falta de control y carencia de información útil a la hora de tomar decisiones.

Como es bien conocido, la evaluación es emitir un juicio de valor, a partir de un

conjunto de informaciones sobre la evolución de los resultados y con el fin de

tomar decisiones.

La ONU define evaluación como “el proceso encaminado a determinar sistemática

y objetivamente la pertinencia, eficiencia, eficacia e impacto de todas las

actividades a la luz de sus objetivos. Se trata de un proceso organizado para

mejorar las actividades todavía en marcha y ayudar a la administración en la

planificación, programación, y toma de decisiones futuras.” 19

Es por lo antes expuesto que se puede deducir que la necesidad de evaluación,

nace en el deber del Gerente de conocer cómo se hacen las cosas y cómo se

utilizan los recursos dentro de su servicio, así como la identificación de los

problemas, optimización de los procesos y comparar los beneficios con los costos.

Dentro de los propósitos de la evaluación, se pueden mencionar los siguientes:

Administrativo: análisis de la gestión administrativa del servicio

Descriptivo o resumen: análisis de los resultados del programa

Económico

Seguimiento

22

Sociopolítico: análisis de los valores compartidos, clima organizacional,

estilo de liderazgo y ejercicio de la autoridad.

Retroalimentación

Así mismo, el gerente puede con la información obtenida en la evaluación

optimizar los procesos, valorar la relación entre los formulado y lo realizado,

maximizar la eficiencia y eficacia del programa o servicio y evidenciar aspectos

que produzcan insatisfacción al usuario.

Al analizar la eficiencia de un programa o servicio se parte de la elaboración de

una serie de indicadores en función de la producción actual y los estándares

internacionales.,

La evaluación de la calidad objetiva (técnica), se basa en valorar la incidencia y

prevalencia de efectos indeseables. En el caso del programa de nutrición

parenteral hospitalaria, los defectos indeseables a valorar son la presencia de

infecciones intrahospitalarias, las reacciones adversas al tratamiento, el número

de complicaciones presentadas durante el programa, así como el tiempo de

respuesta a las interconsultas de los Médicos tratantes.

Al hablar de la evaluación de la calidad subjetiva, la cual se basa en la medición

de satisfacción del cliente, se debe considerar los aspectos que satisfaga las

necesidades de los usuarios del servicio o programa. Esto con el fin de crear

lealtad del cliente, desarrollar confianza en el programa, evitar las quejas y cumplir

con las normas establecidas.

Se puede definir efectividad como la medida que un programa u otra actividad

contribuyen al logro de las metas y objetivos fijados, para reducir las dimensiones

de un problema o mejorar una situación insatisfactoria. 19

Existen 3 tipos de indicadores; de estructura, de procesos y de resultados. Al

hablar de indicadores de estructura se hace referencia a los relacionados con las

condiciones físicas e institucionales en las que se brinda la atención, como por

23

ejemplo: la seguridad del ambiente donde se brinda la atención, las tecnologías

empleadas, los aspectos organizacionales y administrativos, entre otros.

Indicadores de proceso, son aquellos que caracterizan las acciones para la

prestación de los servicios. Se fijan en los pasos, eventos y/o acciones que

intervienen en la atención de los usuarios, como puede ser la oferta y la demanda.

La interacción se puede catalogar como eficaz o no eficaz, de calidad o sin

calidad, satisfactoria o insatisfactoria. Así mismo, prestan atención a las acciones

de los funcionarios que brindan el servicio.

Por último, los indicadores de resultados, se basan en los que le sucede o no al

usuario después de efectuado el proceso.

Un sistema de información gerencial, además de requerir los indicadores antes

mencionados, necesita implementar indicadores de gestión clínica, que facilitan la

visión integral de la organización y su proceso productivo, incluyendo indicadores

de significado estratégico sobre la calidad de la atención. Lo anterior permitirá

tomar acciones para mejorar la capacidad de respuesta y satisfacción en la

prestación de los servicios y las necesidades del usuario.

Por ende, se demandan indicadores de calidad, con el fin de monitorear y evaluar

el cumplimiento de lo programado, en función de la calidad de la atención. Esto

debido a que el aumento de la producción de un bien o servicio, es secundario a

múltiples factores, planteándose que este incremento debe de ser un resultado de

un proceso de planificación y no de un hecho ocurrido al azar.

En cuanto a indicadores de calidad, como ya se mencionó anteriormente, existen

dos tipos. Los objetivos, donde los datos se obtienen del proceso productivo de la

organización, por lo que se requiere de un procedimiento de registro de la

información en el Centro de Salud y los subjetivos, en los cuales, los datos

primarios hay que buscarlos en los usuarios de los servicios de salud, ya que se

basan en la percepción de los mismo con respecto al servicio o atención brindada.

24

Los indicadores de calidad objetiva se pueden agrupar en cinco áreas, que son:

perfil de morbilidad, atención apropiada, atención continua, atención eficaz y

segura, y atención oportuna y accesible. Estas áreas brindan información

sistémica para detectar desviaciones importantes en los parámetros adoptados

como normales en materia de calidad de un servicio establecido.

Para construir los indicadores, se utilizan datos que deben ser documentos ya

existentes en el centro de salud, como los son los registros de los pacientes, los

expedientes clínicos; así como datos relacionados al manejo del paciente, familia

y/o comunidad.

Son considerados como indicadores de alarma, ya que indican que algo anda mal,

lo que le permite al gerente buscar donde está el problema de la intervención.

Pueden ser medidos periódicamente, como parte del proceso de evaluación, como

por ejemplo, un muestreo aleatorio de los expedientes y/o hojas de control de los

pacientes.

La información obtenida con estos indicadores, permite analizar:

riesgos innecesarios y/o daños a los que son expuestos los usuarios,

falta de capacidad por insuficiente competencia profesional/ técnica o

inexperiencia del personal,

presencia o inexistencia de protocolos o manuales de procedimientos,

cumplimiento de las normas establecidas de diagnóstico y tratamiento en

dichos protocolos,

dinámica, inercia y/o apatía del sistema de servicio de salud y su personal,

calidad de la atención entre servicios de un mismo establecimiento y entre

establecimientos de similar complejidad o entre regiones de salud.

En el presente estudio se utilizó la definición de calidad de Aguirre Gas, que dice

Calidad es: ”Otorgar atención de salud al usuario con equidad, oportunidad y

25

humanismo, conforme a las normas, conocimientos médicos y principios éticos

vigentes, con comunicación permanente con el usuario y en un ambiente

confortable; mediante el uso adecuado de la tecnología apropiada, con resultados

congruentes con el objetivo de la atención y satisfacción de las necesidades de

salud y las expectativas del usuario, del prestador de servicios y de la institución

donde se otorga la atención.” 20

Dentro de los propósitos de la evaluación de la calidad técnica, podemos citar:

Contención de la espiral de costos crecientes de los servicios de salud

Un mejor uso de los recursos existentes

Disminución en las variaciones individuales entre médicos, en el uso de

procedimientos de diagnóstico y tratamiento

Introducción y uso apropiado de la nueva tecnología

Propósito educativo.

Defensa contra la imposición de normas y criterios de dudosa utilidad por

parte de la burocracia u un organismo externo.

Al evaluar la calidad de los servicios de salud, se puede clasificar las áreas críticas

en cinco grandes grupos:

Perfil de morbilidad información de enfermedad relacionado con la

población atendida, se puede segregar por sexo, edad, residencia, entre

otros.

Atención apropiada grado de atención correcta al padecimiento, en el

nivel de atención correcto.

Atención continua grado en el cual la atención requerida por el usuario es

coordinada entre proveedores, en los diferentes niveles de atención y el

26

tiempo. Secuencia lógica y racional de las actividades, basada en el

conocimiento científico y capacidad institucional.

Atención eficaz y segura grado por el cual, un servicio tiene el efecto

deseado y en su componente de seguridad. Se pretende minimizar el riesgo

de sufrir un evento adverso en el proceso de la atención de la salud o de

mitigar sus consecuencias.

Atención oportuna y accesible posibilidad que tiene el paciente de

obtener los servicios que requiere, sin que se presenten retrasos que

pongan en riesgo su vida o su salud.

Los indicadores, son el producto final de algún sistema de información y se

general para facilitar la gestión de los servicios de salud. En su mayoría están

integralmente relacionados con equidad, eficacia y eficiencia.

Para presente estudio, se definió Indicador como la variable objetiva, utilizada

para controlar la calidad y/o propiedad de un aspecto de la atención médica.

Así mismo, los indicadores propuestos serán basados en el siguiente formato:

19

Nombre del indicador

Definición y conceptos básicos,

Método de cálculo

Unidad de medida

Uso, análisis e implicaciones (interpretación)

Fuente de datos

27

2.2 Conceptos

Hiperalimentación: término de interés histórico, obsoleto que se refiere a

sobrealimentar por vía intravenosa a los pacientes que no puede

alimentarse por la vía intestinal.4,10

Soporte nutricional clínico: realizar un abordaje clínico, metabólico y

nutricional a personas con necesidades aumentadas de diferentes

nutrientes, de forma óptima, personalizada y segura.

Grupo de Soporte Nutricional: equipo multidisciplinario, integrado por

Médico, Farmacéutico, Nutricionista y Enfermera expertos en esta área.1

Nutrición Parenteral (NP): administración de nutrientes, por una vía

diferente a la del tubo digestivo, como la vía intravenosa. 3, 11

Nutrición Parenteral Periférica (NPP): Es la administración de una NP

por una vía de pequeño calibre, como son las venas de los brazos.

Nutrición Parenteral Total (NPT): Es la administración de una NP por una

vía de gran calibre, como son las venas subclavias y yugulares que se

encuentran en el cuello de los pacientes, se hace a través de catéteres

venosos centrales.

Nutrición Parenteral Ambulatoria: administración de nutrientes, por una

vía diferente a la del tubo digestivo, como la vía intravenosa, por periodos

de 8 a 12 horas, sin necesidad de que el pacientes este hospitalizado.3

Nutrición Parenteral Hospitalaria: administración de nutrientes, por una

vía diferente a la del tubo digestivo, como la vía intravenosa, cuando el

pacientes se encuentra ingresado en un centro hospitalario.3

Nutrición parenteral Domiciliar: administración de nutrientes, por una vía

diferente a la del tubo digestivo, como la vía intravenosa, en el hogar de

cada paciente. 1,3,4.

28

Nutrición enteral: Es alimentar a un paciente a través de una sonda que se

coloca en estómago y/o intestino.

Bolsas Eva: Bolsa especial de 3 litros donde se almacenan las mezclas de

NP que van a ser administradas a cada pacientes.

Sondas especiales de alimentación: Son dispositivos de silicón o

poliuretano que se colocan en el estómago y/o intestino de los pacientes,

para administrar la alimentación a los mismos.

Fórmula enteral comercial: Tipo de alimento que se prepara en un

laboratorio, es de consistencia líquida y se utiliza para alimentar a pacientes

que se encuentran en condiciones especiales.

Macronutrientes: Son los alimento de mayor peso molecular o mayor

tamaño, como los carbohidratos, los lípidos y las proteínas.

Micronutrientes: Son los alimento de menor peso molecular o menor

tamaño, como las vitaminas y los electrolitos.

Electrolitos: son elementos esenciales que tienen cargar iónica y que son

necesarios para el cuerpo, como el sodio, el potasio, el cloro.

Desnutrición: Estado de enfermedad resultante al déficit o exceso,

absoluto o relativo, del consumo de uno o más nutrientes esenciales, que

se detecta clínicamente por pruebas bioquímicas y antropométricas. 3

Estado mórbido: estado de enfermedad.

Síntomas: referencia subjetiva que del paciente sobre lo que percibe que

es anormal y se puede o no relacionar con enfermedad.

Patología: tipo de enfermedad que presenta un paciente.

Patología aguda: enfermedad que comienza de manera brusca y alcanza

gran intensidad.11

29

Patología crónica: enfermedad que se desarrolla lentamente y persiste

durante un largo periodo de tiempo, generalmente el resto de la vida de la

persona. 11

Cirugía Mayor: Cualquier procedimiento quirúrgico que requiera anestesia

general o asistencia respiratoria.11

Alteraciones de líquidos: es cuando hay un desequilibrio en las

cantidades de líquidos corporales establecidas como normales.

Alteraciones de electrolitos: es cuando hay un desequilibrio en las

cantidades de electrolitos en sangre establecidas como normales.

Alteraciones del estado ácido – base: es cuando hay un desequilibrio en

concentraciones de ácido y base en sangre, secundarias a un factor

endógeno o exógeno.

Farmacoterapia: Uso de fármacos para tratar enfermedades11, o ente

regulador del uso de fármacos a nivel de la CCSS

Reacción adversa: Cualquier efecto nocivo o no intencional de una

medicación, de una prueba diagnóstica, o de una actuación con fines

terapéuticos.11

Osmolaridad: es la medida para expresar la concentración total (medida

en osmoles/litro) de sustancias en soluciones usadas en medicina.

Catéter venoso central: dispositivo desechable que se coloca con la

mayor técnica de limpieza en una vena de gran calibre.

Interconsulta: Medio por el cual un médico solicita la intervención o

valoración de otro especialista, dentro del ámbito hospitalario.

Atresia intestinal: Obstrucción anormal de la luz intestinal, debido a un

defecto del desarrollo intrauterino. 11

30

Inestabilidad hemodinámica: cuando un paciente por sus propios medios

o con ayuda de factores externos, no puede mantener las presiones y

flujos sanguíneos dentro de los parámetros normales.

Inestabilidad metabólica: cuando un paciente por sus propios medios o

con ayuda de factores externos, no puede mantener las concentraciones

sanguíneas normales, de los electrolitos, glucemia, estado ácido base,

entre otros.

Síndrome de Intestino corto: enfermedad secundaria a múltiples cirugías

intestinales, dejando como remanente menos de 150cm de intestino

delgado, los pacientes cursan con diarreas importantes y mala absorción de

nutrientes.

Flebitis: inflamación de los vasos venosos, principalmente en miembros

superiores.

Tromboflebitis: inflamación de los vasos venosos secundaria a la

presencia de una obstrucción (un trombo).

Neumotórax: Presencia anormal de aire en la cavidad torácica,

específicamente en la cavidad pleural.

Osteopenia: pérdida y/o disminución de la masa ósea.

Síndrome de realimentación: rápido desarrollo de un desequilibrio

electrolítico y glucémico en pacientes que han pasado periodos largos sin

comer y son realimentados.

Hospital Nacional: son hospitales que se encuentran localizados en

el Área Metropolitana y se caracterizan por ser los establecimientos

de salud más desarrollados y complejos del país.

Hospital Regional: se caracterizan por estar ubicados fuera de San José y

funcionan como hospitales generales con las cuatro especialidades

31

básicas: medicina, cirugía, gineco-obstetricia y pediatría, además de las

subespecialidades de mayor demanda de la región a la que pertenecen.

Hospital Periférico: son hospitales que tienen las cuatro especialidades

básicas, responden a razones geográficas o de cantidad de población en el

área de atracción, estos se encuentran bajo los hospitales regionales.

Análisis costo – beneficio: un tipo de evaluación que compara las

intervenciones o los programas en término de sus costos y beneficiona,

medidos en unidades monetarias y que calcula un ganancia/pérdida

monetaria.12

Estancia hospitalaria: Tiempo transcurrido desde el ingreso de la persona

al hospital hasta su egreso.

Efectividad: Medida en que un programa u otra actividad contribuye al

logro de las metas y objetivos fijados para reducir las dimensiones de un

problema o mejorar una situación insatisfactoria.19

Indicador clínico: es una variable susceptible de medición que evalúa el

nivel de salud y sus cambios, en un individuo o en una población

determinada.13

Indicador de efectividad: datos que nos indican el logro de los objetivos en

el tiempo y a un costo razonable.

Indicador de estructura: son aquellos indicadores relacionados con las

condiciones físicas e institucionales en las que se brinda la atención.19

Indicador de procesos: Son los que caracterizan las acciones que

constituyen la prestación de una buena atención.19

Indicador de resultados: Son los que vigilan lo que le sucede o no a un

usuario, luego de efectuado un proceso.19

32

Calidad de la atención: Atención médica que se otorga conforme a las

normas y a los conocimientos médicos vigentes, con apoyo en la utilización

adecuada de la tecnología apropiada.20

Calidad objetiva o técnica: Es el procedimiento apropiado, realizado de la

manera correcta y segura en función del problema o necesidad del

usuario.19

Calidad Subjetiva: Es la forma de ofrecer el producto o servicio,

cumpliendo con las expectativas del cliente y las supere.19

Sistema de información gerencial: Conjunto de indicadores que permiten

una visión integral de la organización y de su proceso productivo,

incluyendo indicadores del alto significado estratégico sobre la calidad de la

atención. Permite mejorar la capacidad de respuesta y satisfacción de los

servicios de salud de frente a los problemas y necesidades de la población,

en función de lograr una cobertura universal con equidad y calidad. 19

33

CAPÍTULO III, MARCO METODOLÓGICO

34

3.1 Tipo de investigación

Se realizó un estudio de investigación básica, porque se buscó aportar nuevos

conocimientos. Según su alcance temporal fue transversal, por buscar determinar

una situación en un momento dado. De acuerdo a la profundidad, se clasificó

como descriptiva, ya que no se exploró ni se correlacionó ninguna variable, solo se

describió la situación actual del programa de nutrición parenteral hospitalario, del

grupo de soporte nutricional, del Hospital San Juan de Dios.

Es de tipo cualitativo, según su carácter, ya que se buscó identificar el

comportamiento de los programas de nutrición parenteral hospitalarios y no se

hicieron mediciones numéricas. Se consideró observacional, por la ausencia de

intervenciones a la hora de la investigación.

3.2 Área de estudio

La investigación se desarrolló en el área de hospitalización del Hospital San Juan

de Dios. Dicho nosocomio se encuentra ubicado en la provincia de San José,

cantón San José, Avenida 14, calles 6 y 7, Paseo Colón. Las coordenadas

geográficas medias del cantón de San José están dadas por 09° 56' 16" latitud

norte y 84° 06' 55" longitud oeste. Cuenta con una altitud de 1160 metros sobre el

nivel del mar y un clima moderado, con una temperatura promedio de 23°C.

3.3 Objeto de estudio

Objeto Eficacia de los programas de nutrición parenteral a nivel hospitalario

del Hospital San Juan de Dios.

Sujeto Programas de nutrición parenteral hospitalaria

35

3.4 Población

Población programas de nutrición parenteral hospitalaria del Hospital San Juan

de Dios.

Se utilizó el universo de la población por tratarse de un grupo pequeño.

3.5 Fuentes de información

Grupo de Soporte Nutricional, del Hospital San Juan de Dios

Revistas Médicas y Administrativas de relevancia internacional

Bases de Datos disponibles en la Web

Libros de texto

Observación activa

3.6 Operacionalización de variables

Variable independiente eficacia de los programas de nutrición parenteral

hospitalaria.

Variable dependiente Programas de nutrición parenteral hospitalaria

3.7 Diseño de técnicas e instrumentos

El investigador se basó en la observación participante y no participante, de tipo no

estructurada, del proceso de implementación y seguimiento de los programas de

nutrición parenteral hospitalaria, del grupo de soporte nutricional del HSJD.

Además aplicó una encuesta a los miembros del Grupo de soporte nutricional de

dicho hospital.

36

Objetivo específico

Variable Definición Conceptual

Dimensión Definición conceptual

Definición operacional

Definición instrumental

Analizar la situación actual del grupo de soporte nutricional del HSJD, en la implementación de los programas de nutrición parenteral hospitalaria.

Situación actual del programa de Nutrición parenteral hospitalaria del HSJD

Programa de nutrición parenteral hospitalario proceso multidisciplinario dirigido a la creación de soluciones parenterales individuales a pacientes con problemas en el tracto gastro-intestinal.

Tiempo de respuesta interconsulta Cumplimiento del programa

Tiempo máximo establecido por la Contraloría de Servicios de la CCSS, para la atención de una interconsulta. Proceso para la instauración de un esquema de tratamiento.

Aceptable ≤ 2 días Normal 3 días Prolongado > 3 días excelente mayor 90% Aceptable 80 – 90 Regular 70- 80 Bajo menor 70

Encuesta a los equipos de soporte y usuarios del programa de NP hospitalario. Observación del investigador que incluye una lista de cotejo, que compare lo planeado con lo ejecutado.

Investigar el tipo de indicadores de efectividad que mejor se ajusten al programa de nutrición parenteral hospitalaria del grupo de soporte nutricional del HSJD.

Tipo de indicadores de efectividad a utilizar

Indicador de efectividad datos que nos indican el logro de los objetivos en el tiempo

Cumplimiento de objetivos propuestos Tiempo de cumplimiento de los objetivos

Comprobar el alcance de las metas establecidas para cada programa. Espacio de tiempo que se tomó para alcanzar la meta deseada.

Aceptable Sí cumplió objetivo Deficiente No se cumplió el objetivo Aceptable ≤ 14 días Normal 15 - 22 días Prolongado > 23 días

Observar y anotar el tiempo de duración de cada programa y el resultado final del paciente (cumplimiento objetivo propuesto)

37

CAPÍTULO IV, ANÁLISIS DE LA

INFORMACIÓN

38

En el presente capitulo se realizó un análisis completo de la información, donde se

correlacionaron los resultados de las encuestas aplicadas y las listas de cotejo.

Así mismo, se correlacionó los resultados obtenidos con las normas establecidas

internacionalmente, con el fin de analizar y establecer la situación actual del

programa de nutrición parenteral hospitalario, del grupo de soporte nutricional del

HSJD.

Los médicos a cargo de cada paciente, cuando identifican la necesidad de soporte

nutricional para un usuario, realizan una interconsulta dirigida a la Unidad de

Soporte Nutricional. Al llegar dicha interconsulta, esta es fechada y distribuida al

grupo correspondiente, para ser atendida en un lapso menor a 3 días hábiles,

como lo establece la Contraloría de Servicio.

Diariamente, el GSN realiza la visita clínica a todos los pacientes que se

encuentran con un programa de Soporte Nutricional y a la vez se atienden todos

los casos nuevos. Durante la visita diaria de pacientes con nutrición parenteral,

siempre se encuentran presentes el Médico y la Enfermera, ocasionalmente la

Nutricionista y la Farmacéutica, ya que estas pasan únicamente visita de su área

afín.

Al valorar cada paciente, cuando es posible se habla con el mismo preguntando

sobre síntomas u otras molestia. Se realiza un examen físico y nutricional, se

revisa el expediente clínico y las hojas de control de signos vitales por parte de

enfermería, además se analizan los laboratorios tomados el día anterior, para

realizar las correcciones a la mezcla parenteral, si esta lo requiere.

Los pacientes con nutrición parenteral, deben de tener al menos 2 visitas clínicas

a la semana, con actualización de los exámenes de laboratorio necesarios para

llevar el control metabólico de la persona.

Durante dicha visita, el Médico se encarga de realizar la historia clínica y el

examen físico del paciente, de revisar el expediente clínico, calcular junto con la

farmacéutica la fórmula parenteral a administrar y prescribir el tratamiento

nutricional, entre otras funciones. Así mismo, el Médico efectúa un control del

39

número de interconsultas recibidas y vistas, con fechas de ingreso y resolución de

las mismas, también lleva un control del tipo de programa de soporte nutricional

implementado.

Dentro de las complicaciones más frecuentes que pueden presentar los pacientes

en programas de nutrición parenteral en el HSJD, se encuentran: las infecciosas,

especialmente en aquellos pacientes con NPT, las mecánicas por la osmolaridad

y tiempo de la solución periférica, las complicaciones metabólicas que

comprenden todas las alteraciones en los líquido, electrolitos y estado ácido- base

de los pacientes.

Los tiempos de duración de los programas parenterales, oscilan entre 7 días y 3

meses. Esto varía de paciente a paciente y se basa fundamentalmente en el tipo

de patología, la complejidad de esta, condición de fondo del paciente y las

complicaciones que presente durante el programa.

En el HSJD, es más frecuente el uso de NPP, ya que estas son de

implementación más sencilla y tienen menos complicaciones infecciosas que las

NPT, pero tienen como deficiencia el bajo aporte calórico proteico que se le

proporciona al paciente, por lo que en los usuarios con enfermedades que

requieren una gran cantidad de proteína y otros nutrientes, se opta por la

colocación de una vía central, para así iniciar la NP.

Para analizar la situación actual del grupo de soporte nutricional en el programa

de nutrición parenteral hospitalaria, se decidió aplicar una encuesta a los

miembros del grupo y a los usuarios del programa. El observador realizó una lista

de cotejo a cada nutrición parenteral indicada. Durante el mes de diciembre del

año 2010.

Debido a que la mayoría de los pacientes con NP no están en condiciones de

hablar, o no tienen un conocimiento adecuado de lo que implica una NP, se

consideró como usuarios del programa a los médicos a cargo de cada paciente, ya

40

que son los que conocen la necesidad y beneficios de la NP, y a su vez, son

quienes solicitan la valoración del GSN, para la implementación del programa de

nutrición parenteral hospitalaria.

La encuesta consistió en 4 preguntas de opción múltiple, respuesta única y una

pregunta abierta. Dentro de los temas a investigar en dicha encuesta se

contemplaron; la percepción del tiempo de respuesta a la interconsulta, la calidad

del servicio brindado, el concepto de calidad para cada encuestado, así como si el

programa es efectivo.

En total se aplicaron 9 encuestas, 4 de ellas fueron a los miembros del grupo de

soporte nutricional, que se encontraron laborando durante el mes de diciembre del

año 2010 y a 5 usuarios. Durante el mes de diciembre se implementaron 15

programas de nutrición parenteral hospitalaria, los cuales estuvieron distribuidos

en los servicios de oncología, cirugía general y medicina. Cada uno de estos

servicios tuvo más de una NP y tenían el mismo médico tratante en cada servicio;

por esta razón son solo 5 los usuarios encuestados.

El primer objetivo especifico, basado en el análisis de la situación actual de los

programas de NP hospitalaria, se dividió en dos dimensiones; el tiempo de

respuesta y el cumplimiento del programa.

Para medir el tiempo de respuesta interconsulta, el observador confrontó la fecha

de recibido con la fecha de atención de la misma, encontrando que el tiempo de

respuesta a la interconsultas se encuentra en menos de 48 horas, lo que lo ubica

como aceptable dentro de nuestra definición operacional. Información que se

correlaciona con la percepción expresada por los encuestados. Ya que, tanto los

miembros del equipo de soporte nutricional (75%), como los usuarios (80%)

consideraron que es menor de 24 horas, tal como se aprecia en la gráfica 1.

41

Grafica 1. Resultado tiempo de respuesta a interconsulta

Fuente: Resultados de encuesta aplicada a GSN y usuarios

La segunda dimensión referente al cumplimiento del programa, se midió a partir de

la lista de cotejo; contemplando los principales pasos establecidos

internacionalmente que todo programa de NP debe cumplir para ser considerado

adecuado desde el punto de vista clínico. Así como los puntos que para este

estudio se consideraron importantes desde la perspectiva gerencial.1,6,7,18,21-24

Al analizar el cumplimiento de los parámetros clínicos, para la instauración del

tratamiento, se evidenció que el programa de NP hospitalario, se encuentra con un

bajo cumplimiento del mismo, según la definición operacional establecida. Ya que

resultó con una calificación en la lista de cotejo menor a 70.

Lo anterior se contrapone a que el 100% de ambos grupos, considera que el

servicio de nutrición parenteral hospitalaria es de calidad. Los encuestados

coincidieron en la definición de calidad en los siguientes adjetivos; respuesta

oportuna, eficaz, eficiente, adecuada. Cabe mencionar que sólo los miembros del

GSN, consideraron la buena utilización de los recursos dentro de su definición de

calidad.

42

Los siguientes aspectos fueron los que no se cumplieron en ninguno de los

programas aquí analizados: la realización del examen físico durante y posterior al

inicio de cada programa, la definición del objetivo del programa, la lista de

complicaciones presentadas por los pacientes y el registro del resultado final en la

evolución del paciente.

En lo referente a la definición del objetivo de cada programa, cabe mencionar que

durante la valoración inicial del paciente, sí se establece la razón por la cual se

decide iniciar el programa. Sin embargo, no se establece el objetivo y el tiempo

promedio a recibir el tratamiento. Esto último es muy difícil de determinar, ya que

en muchos de los casos la solución al problema es por medio de una cirugía y el

tiempo en que esta se programe, es ajeno al control del grupo de soporte

nutricional.

Por otro lado, es contradictorio el resultado de la encuesta a los miembros del

grupo de soporte nutricional y usuarios del programa, con los resultados de la lista

de cotejo, ya que en la primera la mayoría de los encuestados contestó que sí se

cumple el objetivo, pero al evaluar las notas de evolución y de seguimiento de

cada programa, se constató de que en ningún momento se estableció el mismo de

forma explícita. (Grafica 2 y 6)

43

Grafica 2. Resultado de cumplimiento de objetivos

Fuente: Resultados de encuesta aplicada a GSN y usuarios

Con respecto a la lista de complicaciones que se presentan por un programa de

NP, se puede manifestar que el GSN, sí las conoce y en algunos casos da

tratamiento y/o seguimiento de las mismas, pero no lleva ningún tipo de registro

que le permita cuantificarlas y clasificarlas. Así mismo, en la encuesta aplicada se

halló que ambos grupos sí considera que el GSN controla y trata las

complicaciones presentadas. (Grafica 3)

Lo anterior demuestra el conocimiento sobre el tipo de complicación presentado,

que debe de ser atendido por el grupo de soporte nutricinal y el que corresponde a

los médicos tratandes resolver. Además evidencia la falta de control en el registro

de las complicaciones por parte del GSN.

44

Grafica 3. Control y tratamiento de las complicaciones

Fuente: Resultados de encuesta aplicada a GSN y usuarios

Así mismo, las preguntas sobre el manejo o registro de las complicaciones se

realizaron de forma general, no se especificó el tipo de complicación. Este dato es

importante, ya que el GSN trata las complicaciones metabólicas y flebitis, pero no

maneja las de tipo infeccioso o mecánicas, que están a cargo del médico tratante.

En cuanto a la percepción de los costos por cada programa de nutrición

parenteral, las respuestas oscilaron entre costos aceptables, altos y muy altos. El

50% de los miembros del GSN consideran que los costos son aceptables, un 25%

que son altos y el otro 25% que son muy altos. Mientras que el 40% de los

usuarios los consideran aceptables, otro 40% piensan que son muy altos y el 20%

restante los refieren como altos. (Grafica 4)

45

Grafica 4. Percepción sobre costos de cada programa parenteral

Fuente: Resultados de encuesta aplicada a GSN y usuarios

Cabe mencionar que en ningún momento se mencionó el costo real de cada

nutrición parenteral, las respuestas fueron basadas en el conocimiento del

encuestado y/o la percepción de costos que este tiene.

El fin de este ítem fue valorar el grado de conciencia que tiene los miembros del

GSN y usuarios, sobre los gastos en que incurre la Institución, cuando se

implementa un programa de NP hospitalario. Demostrándose, que la percepción

de ambos grupos es adecuada, ya que estos tratamientos según reportes de

literatura, se consideran de costos altos. 5 - 8

Se observó y se aplicó la lista de cotejo a un total de 15 nutriciones parenterales

hospitalarias, distribuidas en los servicios de Medicina, Cirugía y Oncología. La

lista de cotejo contempló 15 preguntas de respuestas afirmativas o negativas. Así

mismo, posterior a la aplicación de la lista de cotejo, se corroboró la misma con las

hojas de evolución diaria de cada programa de nutrición parenteral.

46

Los principales ítems a investigar con la lista de cotejo fueron: el cumplimiento de

los estándares internacionales, el planteamiento de objetivos, la aplicación de

controles clínicos y administrativos, valoración de los resultados y la optimización

de los recursos. (Anexo 2)

Dentro de los puntos analizados que se cumplieron en un 100%, se encuentran: la

entrevista y revisión del expediente previo al inicio del programa, la determinación

de la mejor vía de acceso parenteral, la realización de una receta médica y la

procuración por el ahorro y optimización de los recursos. (Grafica 5)

Todos estos datos son importantes, ya que desde el punto de vista clínico, se

consideran parte elemental el manejo y control de los programas de NP

hospitalaria. 18, 21, 22, 23

Grafica 5. Cumplimiento de los estándares de calidad, según lista de cotejo

Fuente: Resultados de lista de cotejo aplicada

47

Con respecto al cumplimiento de los estándares internacionales, se encontró que

en el 100% de los programas, se entrevistó y/o revisó el expediente clínico

durante la visita diaria y se determinó la mejor vía de acceso para la

administración de la nutrición.

Por otro lado, el 66,6% de las NP prescritas contaron con una valoración

nutricional antropométrica antes de iniciar el programa. Pero al observar a cuales

tratamientos se les realizó un examen físico nutricional durante y posterior al inicio

del mismo, en el 100% de ellos no contó con dicha valoración.

La realización del examen clínico nutricional, se encuentra a cargo del médico y la

nutricionista del grupo, pero es esta última la que realiza las estimaciones del peso

y talla en aquellos pacientes que no pueden ponerse de pie.

Este hecho justifica lo anterior, por la presencia de 2 grupos pasando visita

simultáneamente y la representación de la única nutricionista con uno de los 2

grupos; así también el hecho de que la mayoría de los pacientes meritorios de una

NP, no pueden colocarse de pie y la estimación de sus medidas antropométricas

se vuelve evidente.

Sólo al 60% de los pacientes con NP, se les realizó el cálculo de las necesidades

energéticas de acuerdo a la fórmula de Harris-Benedit y con los resultados de

esta, se les personalizó la formulación nutricional, de acuerdo a los requerimientos

de cada usuario. Hecho que se asocia con la falta de medidas antropométricas,

las cuales son necesarias para el cálculo de los mismos.

En cuanto al cumplimiento de los controles clínicos y administrativos, se evidenció

que todos los programas cuentan con una receta médica para su inicio. Así

mismo, el 86,6% de los programas cumplió con el control de exámenes de

laboratorio estandarizados para pacientes en condición estable e inestable. Este

hecho es importante de señalar, ya que la principal forma de controlar la evolución

y tolerancia del paciente a la NP, es por medio de controles de química

sanguínea.1,6,7,18,24. (Grafica 6)

48

Además, se pudo constatar que en todos los casos, el GSN dejó la indicación para

la toma de la muestra de sangre y fueron factores externos al grupo, los que no

facilitaron el proceso para la obtención de la misma. Como la no toma de muestra

sanguínea al paciente y consecuentemente la falta de reporte de la misma.

Grafica 6. Cumplimiento de controles clínicos y administrativos

Fuente: Resultados de lista de cotejo aplicada

Este mismo porcentaje fue obtenido a la hora de medir el registro de la fecha de

inicio y final de cada NP. Al observar el registro del resultado final de cada

programa instaurado, se evidenció que en el 100% de los casos, este no fue

registrado, solo se registró la fecha de inicio.

Un problema importante que se detectó, es la suspensión de las NP por médicos

tratantes y no por el médico de soporte nutricional. Esto se presenta

principalmente en los servicios de cirugía, ya que el médico de soporte nutricional

brinda un servicio de apoyo y el tratante decide suspender el programa cuando él

considera que es correcto, sin seguir las indicaciones de soporte nutricional y sin

informar el grupo sobre la razón de dicha decisión.

49

Es por lo antes expuesto que el registro del resultado final de cada programa es

dificultoso para recabar. Sin embargo, este problema no es frecuente en los

Servicios de Medicina Interna; lo que no justifica la ausencia del mismo. Evidencia

contraria al total cuidado de los miembros del equipo por el ahorro y la

optimización de los recursos en cada programa instaurado. (Grafica 7)

Grafica 7. Registro de la información por parte del GSN

Fuente: Resultados de lista de cotejo aplicada

Dentro de las medidas tomadas por los miembros del GSN para el ahorro y

optimización de los recursos, se encontró; la reutilización de las mezclas

parenterales cuando es posible, la planificación de necesidades durante los fines

de semana y la coordinación con los médicos tratantes para la no suspensión de

las NP durante fines de semana y días festivos.

Al investigar el segundo objetivo, relacionado con el tipo de indicadores de

efectividad que mejor se ajusten al programa estudiado, se establecen 2

dimensiones; el cumplimiento de las metas establecidas y el tiempo de

cumplimiento de los objetivos.

50

La primera se catalogó como deficiente, ya que las metas no se cumplieron

debido a que los programas no tienen un fin explicito antes de su inicio. El grupo

de soporte nutricional asume la meta de forma implícita y el objetivo del programa

no se define durante su ejecución. Es por lo antes expuesto que no se puede

determinar el tiempo de cumplimiento de los objetivos, en el programa de NP

hospitalaria.

Una vez analizada la información aquí presentada, se puede afinar que tanto la

lista de cotejo, como la encuesta aplicada a ambos grupos reveló información

similar, que permite verificar la validez de los instrumentos aplicados. Solo el tema

sobre la definición de objetivos resultó contradictorio, a la hora de comparar los

resultados de ambos instrumentos.

51

CAPÍTULO V, CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

52

A continuación se establecen las conclusiones y recomendaciones del estudio

realizado, basándose en la comparación de los resultados obtenidos con los

objetivos planeados y el cuadro de variables. Se buscó establecer el cumplimiento

o no de los mismo, así como ubicar al programa de nutrición parenteral

hospitalario dentro de su contexto actual.

Con las recomendaciones se pretendió establecer las mejores opciones para

mejorar los puntos deficientes encontrados. Además se planteó la implementación

de ciertos indicadores de eficiencia.

Conclusiones

1. Actualmente el GSN del HSJD, cuenta con un muy buen tiempo de

respuesta a interconsultas, pero la percepción de los usuarios a este es

muy alta (menor a 24 horas), lo que implica mayor riesgo de inconformidad

con un tiempo de respuesta mayor al esperado.

2. El programa de NP hospitalario, tiene un bajo cumplimiento, ya que a pesar

de que los miembros del grupo conocen los objetivos de cada programa y

los estándares clínicos y administrativos, estos no se reportan de forma

escrita, lo que deja como consecuencia la ausencia de evidencia sobre su

aplicación.

3. No existe evidencia explicita de la definición de objetivos y metas antes del

inicio de cada programa parenteral, lo que no permite valorar el resultado

final del mismo y por ende su eficiencia.

4. El programa de NP hospitalario, no cuenta con ningún tipo de indicadores

de control, calidad y efectividad y dificulta al gerente la toma de decisiones

hacia la mejora del servicio brindado.

5. Tanto los miembros del grupo de soporte nutricional como los usuarios del

programa, consideran la atención brindada como un servicio de calidad.

Ambos grupos el concepto de calidad lo basaron en el tiempo de respuesta

y satisfacción de las necesidades.

53

.

6. Como conclusión general, se puede establece que el programa de nutrición

parenteral hospitalario, del Hospital San Juan de Dios, no se puede

considerar como efectivo, ya que dentro de los pasos para la

implementación del mismo, no se contempla en forma explícita la definición

del objetivo.

Recomendaciones

1. Divulgar entre los miembros del GSN y usuarios del programa de NP

hospitalario, el tiempo establecido por la Contraloría de Servicios, para la

respuesta de las interconsultas.

2. Capacitar a los miembros del GSN sobre la importancia en la definición de

objetivos y meta antes del inicio de cada programa parenteral, así como

correlacionarlos con el resultado final, para establecer un registro y poder

medir efectividad.

3. Coordinar con el Servicio de Laboratorio Clínico, la mejor forma de

solucionar la ausencia en la toma y reporte de los resultados en los

exámenes sanguíneos solicitados.

4. Coordinar con los médicos tratantes de los pacientes con programas de NP

hospitalario, la mejor manera para poder registrar el tiempo y motivo de

finalización de cada programa parenteral.

5. Crear indicadores de efectividad, que faciliten la evaluación y control de los

programas instaurados, para así proporcionar al gerente información más

sólida en la toma de decisiones.

54

CAPITULO VI. PROPUESTA DE INDICADORES

DE EFECTIVIDAD

55

A continuación se propone una serie de indicadores de efectividad, para el

programa de nutrición parenteral hospitalario.

Nombre del Indicador: Tiempo respuesta a interconsulta

Definición y conceptos básicos: Tiempo requerido por el GSN para la

respuesta de una interconsulta. Basado en el máximo de tiempo permitido

por la Contraloría de Servicio del HSJD.

Método de Cálculo:

# de Interconsultas resueltas en < 72h, por un periodo de tiempo ___________________________________________________ x 100

Total de interconsultas resueltas en el mismo periodo de tiempo

Unidad de medida: porcentaje

Interpretación: cumplimiento de los programas de NP hospitalarios, con el

tiempo establecido como máximo para la respuesta a interconsultas, en un

periodo de tiempo establecido.

Fuente de datos: Record de interconsultas recibidas y resultas del GSN.

Nombre del indicador: Cumplimiento de la evaluación antropométrica

durante el programa de NP hospitalario.

Definición y conceptos básicos: medición de las variables de peso, talla,

índice de masa corporal, antes, durante y después del inicio de un

programa de NP hospitalario.

Método de cálculo:

# pacientes con evaluación antropométrica completa, en un periodo de tiempo _____________________________________________________________ x 100

Total de pacientes con tratamiento de NP hospitalario, durante el mismo periodo

Unidad de medida: porcentaje

56

Interpretación: razón de cumplimiento de las medidas antropométricas en

los pacientes con un programa de NP hospitalario.

Fuente de datos: Expediente clínico del paciente, hoja de control de la

nutricionista y/o farmacéutica del GSN.

Nombre del indicador: Complicaciones demostradas por un programa de

NP hospitalario.

Definición y conceptos básicos: Tipo y cantidad de complicaciones

metabólicas, infecciosas, mecánicas demostradas durante un programa de

NP hospitalario.

Método de cálculo:

# Complicaciones (tipo) demostradas durante programa NP hospitalario, en un periodo de tiempo _____________________________________________________ x 100 Total de programas de NP hospitalario, durante el mismo periodo

Unidad de medida: porcentaje

Interpretación: razón que demuestra la cantidad de complicaciones según

su tipo, en los pacientes con un programa de NP hospitalario.

Fuente de datos: Expediente clínico del paciente, hoja de registro de

complicaciones.

Nombre del indicador: Cumplimiento de objetivos y metas por programa

de NP hospitalario.

Definición y conceptos básicos: razón que indica la totalidad de

programas de NP hospitalarios, que al finalizar cumplieron con los objetivos

y metas fijados.

57

Método de cálculo:

# Programa NP hospitalario con resultados de acuerdo al Objetivo y metas definidas al inicio, en un periodo de tiempo _____________________________________________________ x 100 Total de programas de NP hospitalario, durante el mismo periodo

Unidad de medida: porcentaje

Interpretación: razón que demuestra la cantidad de programas de NP

hospitalarios, que cumplieron con el objetivo y metas fijadas al inicio del

mismo.

Fuente de datos: Expediente clínico del paciente, hoja de registro del

farmacéutico.

58

CAPÍTULO VI, BIBLIOGRAFÍA

59

1. Mora R. (1998). Soporte nutricional especial, Bogotá, Colombia; Editorial

Médica panamericana.

2. Matarese L. y Gottschlich M. (1998).Contemporary nutrition support

practice: a clinical guide. Primera edición, Filadelfia, Estados Unidos de

América, W.B. Saunders Company.

3. Celaya Pérez S. (1998). Tratado de Nutrición Artificial, tomo I. Primera

Edición, Madrid, España, Editorial Aula Médica.

4. Villazón A. et Arenas H. (1993).Nutrición Enteral y Parenteral. Primera

Edición. México DF, México. Editorial Interamericana McGraw-Hill.

5. Ruy-Días JA et Barragán R. (2007). Endonutrición, Estado del arte de la

nutrición clínica, tomo I. Primera edición, México DF, México. Inter Sistemas

Editores.

6. FELANPE. (2002). Curso Interdisciplinario de Nutrición Clínica, CINC,

Bogotá, Colombia; FELANPE.

7. FELANPE. (2003). Terapia Nutricional Total, versión 2.0, TNT, San Pablo,

Brazil; FELANPE.

8. Metabolismo, T.E (s.f.). E.S.P.E.N. Recuperado el 21 de enero de 2011, de

History:http://www.espen.org/history.html

9. Arenas H y Anaya R. Nutrición enteral y parenteral, 2007, primera edición,

Mc Graw-Hill Interamericana, México DF

10. Ziegler E. et Filer L.J. (1997). Conocimientos actuales sobre nutrición.

Séptima edición, Washington DC, USA. Organización Panamericana de la

Salud.

11. Mosby/ Doyma Libros S.A. (1995). Diccionario Mosby de medicina y

ciencias de la salud. Primera edición, Madrid, España. Mosby/ Doyma

Libros.

60

12. Glosario de términos. (2002). Programa Flagship, Principios básicos de

Ética y Economía en el Sector Salud. Santiago de Chile.

13. Consiglio E et Belloso WH. (2003).Nuevos indicadores clínicos, la calidad

de vida relacionada con la salud. Medicina Buenos Aires. (63): 172-78.

14. Nutrition, A.S. (2006). About A.S.P.E.N. Recuperando el 21 de enero de

2011, de Mission and history:http//www.nutritioncare.org/Index.aspx?id=102

15. FELANPE.(2008). Declaración Internacional sobre el Derecho a la Nutrición

en los Hospitales. Cancún, Quintana Roo, México:FELANPE.

16. Carmona A. (1994)Reseña Historica del Hospital San Juan de Dios.

Hospitales de Costa Rica. San José, Costa Rica.(28); 12-20.

17. Comisión de Soporte Nutricional Enteral y Parenteral, CCSS. (2001)

Normas de Soporte Nutricional. San José, Costa Rica.

18. American Society for Parenteral and Enteral Nutrition. (2005). The

A.S.P.E.N. Nutrition Support Practice Manual. 2nd edition. United State of

America.ASPEN.

19. Chacón H. (2010). Evaluación de los Servicios de Salud. San José, Costa

Rica. Organización Panamericana de la Salud.

20. Aguirre Gas H. (1997). Calidad de la Atención Médica, Bases para la

Evaluación, Mejoramiento Continuo y Acreditación. 2da edición, México DF,

México. Secretaria General de Salud.

21. Rombeau J and Rolandelli R. (2001). Clinical Nutrition Parenteral Nutrition.

3ra edición, Philadelphia, Pennsylvania, USA. Saunders Company.

22. Apovian C and Lenders C. (2007). A Clinical Guide for Management of

Overweight and Obese Children and Adults. 1ra edición, Florida, USA. CRC

Press Taylor and Frnacis Group.

61

23. Baker S, Baker R, Davis A. (2007). Pediatric Nutrition Support. 1ra edición,

Toronto, Canadá. Jones and Bartlett Publishers.

24. Cresci G. (2005). Nutrition Support for the Critically ill Patient, a guide to

practice. 1 edición, Florida, USA. Taylor and Francis Group.

25. Correia I et al. (2003). Prevalence of Hospital Malnutriction in Latin America.

The Multicenter ELAN Study . Nutrition, 19;823-25.

62

CAPÍTULO VII, ANEXOS

63

Anexo 1

Encuesta a miembros del Grupo de Soporte Nutricional (GSN) y

usuarios del programa de nutrición parenteral hospitalaria.

1) El tiempo de respuesta de cada interconsulta a soporte nutricional oscila

entre:

a. Menos de 24 hrs

b. Entre 24 y 48 hrs

c. Entre 48 y 72 hrs

d. Más 72 hrs

2) Considera usted que el GSN brinda un servicio de calidad:

a. Sí

b. No

Defina que es calidad para usted

____________________________________________________________

___________________________________________________________

3) Cumple cada nutrición parenteral de uso hospitalario el objetivo buscado

a. Sí

b. No

4) El GSN controla y trata las complicaciones presentadas por la nutrición

parenteral hospitalaria:

a. Sí

b. No

5) Considera usted que los costos de un programa de nutrición parenteral

hospitalario son:

a. Bajos

b. Aceptables

c. Altos

d. Muy altos

64

Anexo 2

Lista de cotejo para el observador de los programas de nutrición

parenteral hospitalaria

1) Se entrevista el paciente y/o se revisa el expediente clínico durante la

valoración clínica diaria

a. Sí

b. No

2) Se realiza el examen clínico nutricional al pacientes antes del inicio del

programa:

a. Sí

b. No

3) Se efectúa el examen físico nutricional al pacientes durante y posterior al

inicio del programa:

a. Sí

b. No

4) Se hace el cálculo de requerimientos energéticos del pacientes con la

fórmula de Harris- Benedit:

a. Sí

b. No

5) Se determina cual es la mejor vía de acceso parenteral para el inicio de la

nutrición parenteral:

a. Sí

b. No

6) Se calcula la nutrición parenteral a cada paciente antes de iniciar el

programa:

a. Sí

b. No

65

7) Se define el objetivo del programa de nutrición parenteral antes del inicio

del mismo:

a. Sí

b. No

8) Se lleva un control metabólico a partir de exámenes de laboratorio, 2 veces

por semana a los pacientes que se encuentran estables:

a. Sí

b. No

9) Se lleva un control metabólico a partir de exámenes de laboratorio,

diariamente a los pacientes que se encuentran inestables:

a. Sí

b. No

10) Hay una lista de las complicaciones que presentan los pacientes en

programas de nutrición parenteral hospitalaria:

a. Sí

b. No

11) Antes del inicio de la nutrición parenteral se realiza una receta médica:

a. Sí

b. No

12)Se lleva un control de la fecha de inicio y final de la nutrición parenteral:

a. Sí

b. No

13)Se registra el resultado final en la evolución del pacientes con un programa

de nutrición parenteral hospitalario:

a. Sí

b. No

14)Se procura el ahorro y la optimización de los recursos en los programas de

nutrición parenteral hospitalarios:

a. Sí

b. No

66

Anexo 3

Glosario de abreviaciones

ASPEN: Sociedad Americana de Nutrición Enteral y Parenteral

CCSS: Caja Costarricense del Seguro Social

CENARE: Centro Nacional de Rehabilitación

CSNEP: Comisión de Soporte Nutricional Enteral y Parenteral

ESPEN: Asociación Europea de Nutrición Enteral y Parenteral

FELANPE: Federación Latinoamericana de Nutrición Parenteral y Enteral

GSN: Grupo de Soporte Nutricional

HSJD: Hospital San Juan de Dios

JPN: Journal of Parenteral Nutrition

NCP: Nutrition in Clinical Practice

NE: Nutrición Enteral

NP: Nutrición Parenteral

NPP: Nutrición Parenteral Periférica

NPT: Nutrición Parenteral Total

ONU: Organización de las Naciones Unidas