ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G...

36
.. -i(ESr j S-- JJp p¡¿¡ AÑO V No . 76 Bs . Aires, 25 ;2/ 1928 REVISTA GALLEGA LA T ELBA. - Cambre (Bspeci al pa1·a OELTIG A Fotu Germán Díaz

Transcript of ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G...

Page 1: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

.. ~~ -i(ESr j S-- JJp p¡¿¡

ee'"•~ AÑO V No . 76

Bs. Aires, 25;2/1928

REVISTA GALLEGA

LA TELBA. - Cambre

(Bspecial pa1·a OELTIGA Fotu Germán Díaz

Page 2: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

!¡?, ~rmJl!f . . . T"'

51 . . 'i]

Compañía Trasatlántica Española

Agentes: MAURA & COLL

25 DE MAYO 158 U. T. Mayo 0026¡27

El nuevo transatlántico, nEspañan actualmente en construcción en Bilbao

SlMRVI<JIO RAPIDO CON l.10S l.1UJUSOS 1rAPORES

«Reina Victoria Eugenia» e «Infanta Isabel de Borbónu /

Para Rio de Janeii·o .. Las Palmas, 'l,ene1•ife, CJadiz, Ahne .. ía , Barcelona

Vigo, <Jo .. uña, Gi_jún, Santander y Bilh&o.

eomedores y eamarotes para TERCERA CLASE

PROXIMAS SALIDAS

"Infanta lsabél de Borbón'

"Reína Victoria Eugenia" -. -saldrá el t 9 dt Marzo

saldrá el t 4 de Abril

Próximamente inauguraremos un servicio directo a los !JUertos del norte de España con los nuevos vapores

"Juan Sebastián Elcano" y "Marqués de Comillas"

que se construyen actualmente en los astilleros de Bilbao y Ferrol

Page 3: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

REoACCION y

ADMIN ISTRACION

C. PELLEGRINI 62 Escritorio 11

U. T. 38 - Mayo 1596

e•tfte• OL.IT ""'Yilr./>'IT..Á:::>.. ffi~IICD~

Il> ~IP--1JTI ~ CGilLTITITicr:~

~.;~"IT'>"~."TI .Á:::-..!t!r\Y"~Uaf'

PRECIDS DE SUSCRIPCION

año ..... ..... $ m/n. 6.-6 meses........ o.-Número suelto 0.50'

Id atrasado 0.50 Exterior 1 año o$s. 5.­España (1 año) Ptas 18.-

{

PUBLICACION · QUINCENAL EDITALA POR LA . "EDITORIAL CÉLTIGA"

APARECE LOS DIAS 10 Y 25 DE CADA MES

Año V 11

Buenos Aires, FEBRERO 25 de 1928 11

No. 76

lbsL MütllJíl[O JD )~ LAJLJ[UA

Maciá La expulsión de Don Francisco Maci.á,

caballero pundonoroso y paladín de tém­ple heroico, de los que van quedando po­cos, tiene que producir en los gallegos,

nación, le sobra genio y espíritu par.a crear una Cataluña grande.

enterados del momento que vive su patria, una profunda decepción. Galicia y el País vasco, y acaso Aragón, Y aca­so Andalucía, están de pie, frente a Madrid, pidiendo lo mismo que Cataluña. ¿La separación? ¿La Autonomía? ¿La República? Ustedes saben que España no puede vi­vir como hasta ahora. España es una reunión de Estados racial y étnicamente distintos, y para que esos Estados vivan armónicamente bajo l.a unidad ibérica, hay una fórmula ya consagrada, cuya invención, lejos de ser re­ciente se pierde en lo más remoto de los tiempos; pero Madrid, a cuatro pasos de Suiza, de Alemania, mira el pro-

1

Tenemos que volver a hablar de la

1

La suscrioció n casa de Rosalía. La dueña d~ la casa dond"e vivió y murió nuestra excelsa mu-

-------...l jer acentúa sus exigencias; nuestra sus­cripción no prospera como nosotros quisiéramos y las gentes de allá tampoco se preocupan mucho del asunto. Nosotros somos, simplemente, los iniciadores de una sus­cripción de tan no bles propósitos, pero no vemos bien que las entidades y los hombres de Galicia, nos dejen con todo ese peso encima. "El Eco de Galicia", de La Habana, en un admirable gesto de desinterés y solidari­dad per~odística que le honra, abrió una suscripción, que agregara a la de CELTIGA, pero las colectividades ga-

blema con ojos espantados de terror y de sorpresa, porque la voz que le pide atención pa­ra ese problema, después de muchos lustros de ser suave y cordial, pasa a ser ásper~ Y enérgica.

.::!lillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll!lllllllllllllllllllil!::. =.::!,1 IL-= 1 CANTIGA NOVA -1-~ ~ Como s~ fose un seg;redo ~ ~ eich'o ae decir baixiño: = :___I ~~ñ~~:: t~~~o c~~ffioqluero 1 I_

Eu ben qui~era olvidarte,

~======-=~ ~u~~:,r:~~::;.:::~~=:,, ~ os paxaros a cantar . A ledicia d'albo1·ada --somente me fai chorar .

O rodicio do moiño -di de cote is ta canzón: -O curazón namorado vai moend'unha ilusión 1

Oom' os toxos frorescidos é a tua i-alma, ña noiva. Piden as tuas espiñas. Teu sorrir e unha fro l roiba !

Oub, triste recordo d'Ela que me sigue pol-a Vida! Son un home infortuado que ten a ilusión perdida.

-

- CORREA - CALDERON. _ ~~ ~~

""illii1lllllllll lllllllllllllH:11!ll1 lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllíF

Si nuestros lectores anali­zan con tranquilidad la situa­ción, verán que el único deli­to de Cataluña en este asunto es ir unos pasos delante de Galicia; y decimos que los ga­llegos tenemos que sufrir una amarga pena con la expulsión de Don Francisco Maciá, por­que a nosotros nos va llegan­do también el momento de te­ner proscriptos políticos y je­fes perseguidos, por el -mundo. O el renacimiento gallego que­da trunco, o ese estado de co­sas que augur.amos, se produ­cirá· indefectiblemente, porque no hay· ningún síntoma de qu.e en España aparezca mañana un gobierno revolucionario y valiente, que afronte el problema ineludible e histórico

_llegas de América - volvemos -a repetirlo - son pobres, po­br.es, pobres. Los casos aisla­dos de medro personal, que taín bién ocurren en la Región, sueien producirse después de trei~j:~ .o . cu,arenta años de ím~ proba labor y cuando el afor­tunado perdió casi todos los vínculos con la patria de ori­gen, ¿y como quieren ustedes que tomen con pasión un asun­to como el que nos ocupa? Los que vivimos en perpetuo contacto con la patria y la amamos de veras, somos de una indigencia que marcha pareja con nuestro patriotis­mo; Esto ' no les parecerá na­da raro a nuestros publicistas de allá y comprenderán que nuestros modestos níqueles no bstan para satisfacer la vora­cidad de doña Elisa María Bueso, que dicen que así se llama la señora que está en posesión d.e la casa.

y le dé la constitución política que necesita. La expulsión de Don Francisco Macía tiene que afee-

. tar a todo aquel que tenga una noción de hidalguía Y de caballerosidad. El paladín catalán és un ·caballero que vive en plena Edad Heroica, y aunque estuviese equivo­cado, merece el mismo respeto que don Alonso Quijano. No es tampoco un nostálgico de los siglos pasados, por que él los está viviendo en plena intensidad.

Noriega Varela 1

La Real Academia Gallega acaba de nombrar académico de número a don Antonio Noriega Varela, el eminentísimo poeta de la Montaña.

Don Francisco Maciá es el primer catalán contempo­ráneo y Cataluña debe sentirse orgullosa de tal hijo, que aunque no tiene la cabeza llena de ecuaciones y O.e re­cursos bursátiles para echar las bases económicas de una

El único comentario que tendríamos que hacer en este caso, sería de censura para esa institución que tuvo ~asta ahora en la calle a uno de los hombres que más honran y que más enriquecieron nuestra literatura, después de dar albergue a algunos que estaban bien en la calle.

Page 4: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

·11111111111111111111111 11 111 1 11 111 1111111111ill111ÍI1111 i l l l l l l l l l l l l 1111111111111 1111111111111 11 1HI1 l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 ~

/ ~

' De Córdoba 1 Tolna de posesión

r • Ha quedado en posesión de

su cargo la nueva Junta Di­rectiva del "Centro Gallego" de Córdoba, electa por unani­midad de votos en la asam­blea recientemente ce ebrada por esta prestigiosa institt~·­ción.

Dicha Junta está constituí­da en la siguiente forma:

Presidente don Jesús Rui­bal; vicepresideñte, don José González; secretario, don Edel­miro Otero; pro-secretario don Antonio Pérez; tesorero, don Alejan,. .o Losada; pro-tesore­ro, do;n Camilo Cottizo; voca­les: don Pedro S. Moreira, don Arturo Romero, don Ca­milo Arbulo, don César Ra­mos, don Jesús R. González; suplentes: don Fermín García Roca, don Martín Sánchez, don José Casal, don José Bauza y don José Carballo.

A. todos .nuestros plácemes más cordiales, con nuestros mejores votos por el mayor éxitQ n su ¡patriótica gestión a l fr nte de la culta entidad.

Don Enl'iquc 1~,ei".llánclez

El füa 21 del mes próximo s robar ará en este puerto,

n el vapor " Almanzora ", rumbo a la añorada terl'iña, nuestro buen amigo y paisano don Enrique Fernández, resi­dente en la ciudad de Córdo­ba, coil su distinguida familia.

En Galicia propónese pasar la :familia Fernández una bue­na temporada de solaz y re­<;:reo, que nosotros le desea­mos muy feliz y agradable.

Don José Domínguez hia vuelto a internarse en

el J;Iospital Español, de Cór­doba, este estimado amigo y conterráneo radicado · en esa ciudad, a efecto de ser some­tido a una intervención qui­r'(irgica, de la que deseamos sinceramente salga con todo éxito y completamente curado de la dolencia que le aqueja.

11, RESTAURANT "VERTIZ" Ha sido trasladado, insta­

lándose definitivamente en el lujoso local de la Avda. Vértiz N. 0 1600, de esta ciudad, este elegante y acreditado restau­rant, propiedad de nuestro paisano y amigo señor Anto­nio R. Montaña.

La in3 uguración de este nue­vo local, celebrada el día 1 7 del actual, congregó en el mismo a muchas personas de la amistad y relación del se­:ñor Montaña, quien fué efu­sivamente felicitado por el buen gusto que se revela en la instalación de tódas sus dependencias.

A tales felicitaciones uni­mos, también, las nuestras.

P88

UNA CAMISA de muy buen cefi r, cuerpo en­tero y cuello igual, cor­te americano.

UN TIRADOR «Cunard~ muy práctico y de gran resultado.

Ul\IA CAMISET4 de al-godón retorcído, media manga y en todos los los colores.

1 11 1111 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 1 1 11 1 11 1 11 1 11 11 1 1 11 1 11 1 11 1 1: 11 1 1 11 11 1 ; 11 1 11 11111 1 1 11 1 11 1111 11 1 11 11 1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 1 ; 1 11 1 11 1 !1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 1 ; 1 1: 1 11 1 11 1 11 1 1 1·11111111111111111111 1 1 11111111111111111111111 1 11 1 11111111.~ ·

Page 5: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

Allllllllllllll I ~~'---__. - .::!.lillllllilt1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111n111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111l!::.

= =

1 PRESENTIMENTO ~ -

--

-

-

-

-

-

~

-

= · =

I

'A roiica vos cfo ?ncir enohendo as rúas

da vila peixadora,

f acía rexurd-ir n-os pensamentos

a proaiseón d-estóreas

dos pro bes af ogados qiie non teñen

na terra nai a cava

e pra sempre, ¡ pra sernpre !, xa aaougaron

no ciniintéreo d-olgas !

- ¡Non te vaias a praia, ¡ meu filliño !,

q-está a mar alteirada!, -

aaonsellóiime ?niña nai, c-ó tenro

tón das camariñanas,

dempó'ÍS de me dar bioos e rebiaos

e garimarme a aara

co-as finas ?nans unxidas de tenrura

e ollándome moi páleda . ..

(A Berito Teixeira Hernández, sinxelamente).

II

O soaheo' ¡ o socheo ! balborda.nte,

correndo coma un galgo,

non ?ne dera máis te1npo pra salvar?ne

q-un dicir : ¡santo-santo! ;

e nas pedras da casa de Mesías

e de Xorxe, agooh'ado,

piiden ow~ar : - ¡ Probiño ! . . . - ¡O mar levouno ! . .

- ¡ Tiñci soio cinoo anos ! . . .

Pregoaban, a berros, os rapaces

a ?no1·te q-eu tuvera,

aando Frora Carril, dendci solaina,

me vía eneal das pedras,

e, aon vos arelante, e oon acenos,

dicía, sin f ixeza :

¡ .Aaodille ! . . . ¡ alí está! : _¡Non se nwrrío,

señora Maripepa! ...

III

Da miña probe nai, _ ¡que Deus recade

na súa santa garda ! -

quedóiinie innwrrecido o bó aonsello

que me dera, moi páleda,

?nentras a vos do mar enchía as rúas

da vila laxeirana :

- ¡Non t e vaias a praia, ¡ meu f illiño ! ,

q-está a mar alteiro:da ! ...

111\WI

==:E::

~I ·- == 111

11111111111111111111111111111111111111111111111111m1H1t111111111111111111111111111111111111111111111111111111111n111111111111111111111111!111111111111111111111111111111111111m11111111u111111111111111111111¡11111111111111111111111111111111111111111rr s:::=-

~J[[[Jf [IJJllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllWlllllllllllíllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll/llll!íllllf J[f f [J'

Page 6: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

'lf" . ,.. """" '""'"'" '" '"' "'""'" """ "" "' """ "'"' "'"'" '" '"'"" ""'"' "'" '"'"" ""'"'"' "'" '" '" '"" '"" "'" '" '" '"" ""'"' "'" '"" '" '"""' "'" '" '"'"' "'" '" '"" '"""'"' '" "' -~ ~ - ! ~

J ~ De la otra orilla ~ ~

NO'l,AS DE VERANEO Montevideo-

La progresista capital del Uruguay se ofrece al forastero con una cordialidad peculiar que lo atrae y domina, desde el momento en que el vapor le permite poner pie a tierra.

Ciudad amiga y llena de simpatía, con una vita­lidad que se manifiesta en múltiples y variados as­pectos, todo en ella está preparado para hacer gra­ta la estada del visitante, al que irá mostrando una a una el conjunto de sus bellezas, realzadas por un cielo clarísimo y una franja de mar azul que casi la envuelve por todos los contornos. La manera de ser, obsequiosa y amable de sus habitantes, no con­taµlinados por el mal del cosmopolitismo, que los tornaría adustos e indiferentes ante la presencia· del turista o del simple visitante, es otra de las cualidades que destacan la personalidad de esta ciudad, la más "gallega" quizá de las sudameri­canas.

El observador imparcial, atento solamente a la anota"ción de fisonomía y caracteres colectivos com­probará visibles diferencias entre ésta y otras ur­bes populosas, en las cuales la vida constituye un continuo funcionar agitado y nervioso y un exceso· el actividad que agota física e intelectualmente.

El habitante d Montevideo, aun aquel que se d fü a a tar as que reqieren gran actividad, vive la vid 011 sana filosofía y con el laudable propósito d hac rla agradable.

Las playas-Los montevideanos se sienten orgullosos de po­

seer hermosos balnearios. Es en verdad un orgullo legítimo y justificado el verse dueños de ese venero de riqueza con que la Naturaleza favoreció l,a costa uruguayana y que, empezando en plena ciudad, se va prolongando, cada vez i:nás hermosa, hasta Pi­riápolis y Punta del Este.

Ramírez puede decirse que es el balneario po­pular por excelencia, pues siendo el más cercano más modestas.

Pocitos, que tiene- por fondo un pueblo de cha-

Voces de aliento Sr. don EDUARDO BLA.r 00 AMOR, Director de '' CEL­

TIGA' , - Buenos Aires.

lets suntuosos _y villas modernas, reune una -mul­titud variada ·y cosmopolita de veraneantes. Su forma, que es la de una enorme media luna, ob­servándola desde uno de sus ángulos en el pleno paseo del atardecer ofrece una bella nota de colo­rido y de elegancia no fácil de describir.

Carrasco, amplísima y recta con su hotel lujoso y sus villas adornadas con tiestos andaluces y fa­roles de estilo colonial, constituye un centro de reunión accesible solamente a las gentes de dinero. Para llegar hasta allí es necesario hacerlo en au­tomóvil, pues los tranvías, creemos qÜe con pre­meditado propósito, no han tendido sus líneas hasta aquel lugar.

El viaje por la extensa y bien cuidada rambla que bordea el mar, tiene, eso sí, el benéfico efecto de un sedante para los nervios y para el espíritu.

Lo gallego-El culto a nuestra reg10n tiene aquí fervorosos

devotos y la labor de CELTIGA se estima y se com­prende.

La visita a una de las entidades que con mayor eficacia mantienen el prestigio de los vlores regio­nales y el encuentro con algunos de nuestros "cél­tigos", empeñados en la formación de un ambiente de elevada tarea intelectual, constituyen para nos­otros motivos de esperanzas alentadoras que. han de traducirse, sin duda alguna, en hechos que favorez­can la realización de varios proyectos que esperan forma definitiva.

Comprendemos de inmediato que la labor es de sacrificio y ante todo de comprensión para quien no nos conoce de cerca, ni sabe por lo tanto de la claridad· de nuestros ideales.

Hay e:iii. nuestra propaganda mucho de entusias­mos mozos y de concepciones nuevas que sabemos pregonar con valentia. Esta franqueza que usamos diariamente estamos seguros que ha de alcanzar su verdadero valor y ha de servirnos además para con­quistar voluntades y aumentar simpatías.

M.O. V.

¡;¡ -~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ !! ~ ~

meiga Galicia, sn precisamente su característica. T1ene ~ usted razón: hasta hace muy poco han servido en el ex- ~ tranjero y américas una .Galicia ele c1:omo malo; hora es ~ ya de que cumplamos nuestra misión plasmándola en el ~ lienzo a nuestro modo · de ver, como es ella de hermosa . ~ y única. ~

~ Muy señor ?nía y de toda mi ?nás svncera admiración: El arte gallego actual ya va por buen sendero; como !!!

En el número 71 de CELTIGA he leído con inmensa ale- usted sabe, despierta de un letargo secular y parece re- ~ gría - ya que los nuestros nos alentamos dondequiera surgir con nuevos y mejor fortalecidos ánimos. Son po- ~

~ que estemos, - una magnífica crítica de arte que se re- cos ya los casos de cuadro cromo. Las manifestaciones de ~ ~ fiere a mi querido y entrañable amigo Santiago Bonome, arte gallego que se han celebrado de algún tiempo a esta . ~ ~ y al que tiene el honor de dirigirse a usted. Respecto a parte, las conferencias y exposiciones, colectivas y par~ ~ ~ Bonome, puedo decirle que su 3.rte lo ha visto usted de ticulares, que se organizaron últimamente, han hecho ver ~ ~ una man ra justa y digna de loa. Pocos críticos de Arte claro a una nueva generación, que será orgullo de Galicia. ~ ~ - y son muchos los que se ocuparon de las obras de Agradézcale cordialmente el interés y bondad con que ~ • nu stro cultor, - lo han juzgado y visto tan acertada- se ha servido elogiar mi labor, y cuente que siempre le ~ ~ mente y con tan pocas palabTas como lo ha juzgado y viviré reconocido a esta delicada atención. Aquí me tiene r: ~ comprencUdo usted, ' a su disposición para lo que se le ofrezca : mis útiles de ~ '1 Lo .feli Ho calurosamente también por lo que a mí trabajo, algunas mal hilbanadas cuartillas de Arte y mi ~ ~ se r fiere; es cieTto que la Galicia que yo amo y pinto voluntad ofr.éscole para cuando las juzgue de utilidad, ~ ~ de una delicadeza extremada, sin igual en ninguna incluso mi amistad y la admiracion de un verdadero pai- ~ ~ otra l'egión; los nublados luminosos, cuando hay en la sano que es de la aldea, vive en la aldea y pinta la aldea. ~ ~ atmo fera una bruma sutil que dulcifica los tonos mas Suyo affmo. amigo Y S.S. q. e. s. m. ~ ~ ~ !! agrios y e interpone entre los términos como algo de Manuel Abelenda. ~ ~ magia, ésto on los día que yo elijo para pintar, y que ~ ~ a mi modo de ver , iendo tan peculiares en nuestra La Coruña, Enero 18 de 1928. ~ ~ ~ ~ ~ iiii111111 1 1111 11 11 1 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 1 11 1 11 1 11111111 1 11111111 1 1 11 1111 11 1111111 11 1 11 11111111 1 11111111111 1 11 1 11111111 1 11111 1 1111111111111111111111111111111111 11 11111111 1 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111~

Page 7: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

11 11 11111 11 11 11 11 1 11 1 11 11 11 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1111 11 11 111 11 11 1 11 11 11111 11 11 11111 111 11 11 111 11 11 1 11 11 111 11 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111111 11 1111 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1111111111111111111111111 r 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 •.11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11

LIBROS "Fuchicadas", por Pedro Borreiro.

(Ed. "El Tea". Ponteareas, 1927).

D. Saturnino Piñeiro, agudo periodista gallego, publica en el veterano periódico de Puenteareas unas gujetas semanales que encabeza con el mis­mo título que le sirve para nombrar su libro, y sus­cribe con el mismo pseudónimo que figura al frente de este tomo.

Se trata de comentarios encaminados siempre a glosar un acontecimiento local, preferentemente de matiz político o a poner en solfa a tal cual persona­jillo de la opereta caciquil, de que tan abundantes andan las villas gallegas. ·

Libro esencialmente periodístico - bien que a la vieja manera - y de interés principalmente comar­cano, ni su signiffoado literario ni la intención de su autor y recopilador, son muy apropósito para ocupar la atención del crítico, más bien dedicada a vigilar la evolución puramente literaria y a se­ñalar los avances y retrocesos que en este sentido se produzcan.

Tiene de simpática la labor del autor de "Fuchi­cadas", además de la honrada intención que supone todo trabajo depurador, el hecho de estar escritos sus comentarios en lenguaje gallego. Ahora bien: no sabemos si por expresa voluntad de su autór, en el sentido de usar un lenguaje primordialmente po-pular de fácil acceso para los lectores de "El Tea", o bien porque no disponga de mejor léxico para tal fin, el hecho es que el idioma gallego de "Fu­chicadas" lleg.a a aquel resultado híbrido, mezcla de· ruralismo un poco zafio y de giros pintorescos de uso entre nuestra gente rural, que se entendía en el siglo pasado bajo la denominación un poco arbitraria de "enxebre". Gallego destinado inten­cionalmente "a hacer reir".

Los humoristas gallegos contemporáneos, llegan a resultados más profundos y más ponderables, dentro de las corrientes literarias de hoy, con un lenguaje más puro, más completo y más respetable.

Le hacemos esta objeción al señor Piñeiro, que desde hace mucho tiempo cuenta con nuestras sim­patías, porque entrevemos en él un escritor de seudo sentido irónico y de fácil y espontánea vi­sión de la comicidad de los asuntos, pero lamenta­blemente mediatizado por lo popular, entendido de una manera que ya no se entiende hoy. ·

No obstante, "Fuchicadas" ha de ser gratamente leído por todos aquellos que estén en el secreto de los -personajes y las situaciones que estimulan la pluma del autor y que desfilan· por sus páginas es­corzados en las más risibles y tremendas contor­

.siones.

Grafía Galega, por ~..,co. G. Gómez.

~ (H~bana, 1927). ~ ~ A veces ocurre que las más hidalgas y elevadas ~ intenciones, llevan a los hombres de buena volun­~ ~ tad, a los más remotos y sorprendentes resultados. ~ Tal ocurre en esta divagación lingüística de Fran­~ cisco A. Gómez, acendradísimo exaltador de Gali­~ cia, buen conocedor de su pleito nacional y ávido ~ catador de toda la obra de nuestros escritores de ~ ayer y de hoy. . ~ Para nuestra opinión - que es casi decir p,ara ~ nuestra ignorancia - la "Grafía Galega" de Gó­~ mez no pasa de ser un meritorio trabajo de diva­~ gación filológica, que llega a consecuencias muy ~ · discutibles y en ocasiones abiertamente falsas. ~ Por encima de toda la ortodoxia etimológica que, ~ a veces, preconiza este tratado, ha de tenerse en ~ ~ cuenta el imperativo tradicional del lenguaje que ~ . el pueblo va formando lentamente en su habla. ~ De haber escrito nuestros poetas y ·prosistas del

~

siglo XIX, en el lenguaje requintado y casi per­fecto en que se expresan algunos de nuestros jóve­úes valores, sill duda jamás hubieran llegado a ob­tener la atención popular. Y, para nosotros, si un renacimiento cultural no consigue, más · temnra.110 o más tarde, encender al pueblo en la misma lla­marada de fe que rodeó de luz y de calor el vrüu.er avance de los precursores, toda labor se esteriliza por falta de estímulo y práctica efectividad.

En ·lugar de crear dificultades superfluas, en nombre de ·muy _poco probables ortodoxias idiomáti­cas, el deber, que pudiéramos llamar político, de los escritores gallegos de la hora presente, consiste en recoger el lenguaje esparcido y modificado cuan­to se quiera, que florece en el labio popular, y tra­bajar con él, propendiendo a un mejoramiento, a un enriquecimiento, donde todo neologismo sea bien recibido, y a la evolución, partiendo tanto de la morfología de hoy, con todos sus idiotismos y corrupciones, que es preciso respetar, como de nues­tras formas clásicas, que hemos de ir introduciendo con cautela y muy buen tino todos aquellos lugares del idioma, donde haya que prcedoer al desalojo de castellanismos que no tengan equivalente en el lenguaje de ahora.

Pretender inmoviliar con reglas prematuras y con disposiciones fonéticas o formas gráficas, que hoy resultan de un mal gusto y de un exotismo eviden­te; pretender, sin que por ninguna parte se vea la ventaja, cristalizar con preceptos esta hermosa anar­quía, esta . fecundísima ·variación y movilidad', de idioma en plena floración, que presenta hogaño el idioma gallego, nos parece una enormidad; y más enormidad cuando, como en el caso "Grafía Ga­lega'', no se proponen soluciones nuevas y útiles, sino caprichosas y poco agradables modificaciones.

En estas cuestiones del idioma tomado por el lado pedagógico, hay que proceder siempre con ex­tr.emas precauciones. Su importancia es enorme y no hay que perder de vista la gran responsabilidad que implican.

Critias.

Algunos conceptos contenidos en el prefacio que para la Historia de _ Ramón Villar Ponte escribió Vicente Risco, cuya publicación habíamos prome­tido al comentar aquélla, los publicaremos en nues­tro próximo número.

Libros y publicaciones recibidas "Lalin". - Publicación oficial de la Sociedad

Hijos del Partido de Lalin. - Memoria y Bal,ance del ejercicio 19 2 6-19 2 7. ·

A Nosa Ten·a. - Idearium das Irmandades da Fala, n.º 244, correspondiente al l.o de Enero de 1928. - Tan interesante como siempre.

Eco de Galicia. N.o 328. Fotos, noticias, comen­tarios de Galida.

A. Tola de Sobrán. - Ed. "Nós", por F. Porto Rey, qu,e comentaremos.

"Lar", pubricación mensual de novelas curtas en galego. N.o 39, contendo fermosos contos do Arman­uo Cotarelo Valledor, seguidos d'uns "Costumes do Nadal", por E. ·c. A.

"Nós". ___, N.o 49, co seguinte sumario:

"Deus'', poesía, por R. Carballo Caleiro. Probre­mas da. Geografía Galega. Prehistoria e Folklore de Barbanza, por Florentino L. Cuevillas e Fermín Bouza Brey. Catálogo dos Castros Galegos. Arquivo filolóxico e etnográfico de Galiza. Os homes, os feí-tos, as verbas, pol-a Redaución. ·

;; 1111 1 11 1 11 11111111111111111111111111111111111111111111111; 111111111111111111t11i 11 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111 11 11 11 11 1111 11 1111 1111 11 11 11 111 11111111 11 11 11111 11 1 11 1 11 11 11 11 1111 11 11 1111111111111111111111111Jlll,

Page 8: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 1 11 11 11 1 1 1 11 11 11 1 1 1 11 11 11 1 1111 1 11 1 11 11 11 1 1111 1 11 11 11111111 1 1111111 11 11 1 1 1 111 1 1111 1 11 1 11111 1 11 1 111 1 1111111111111111 11 1111 1 111 1 1111111 1 111 1 1 1 11 1 11 11 1 111·~

PRENSA DE PRESA Acabo de llegar de Galicia, después de un acci­

dent a do deambular por algunas capitales de Es­paña - de cuyos contrastes prometo hacer alguna crón ica - y me sorprendió, apenas desembarcado del " Sierra Ventana ", leer en un diario de la tarde una serie de calumnias e inexactitudes sobre el tra­to dado abordo de ese vapor a los pasajeros y emi~ grantes de 3~ clase.

A gran título, y con un texto pergeñado inde­corosam ente, dice el diario aludido tales disparates, que estoy conven cido de que no pudo pasar por la im,aginación de ningún pasajero, un lenguaje tan bur do ni t al procacidad de mentiras . Hemos nota­do, efectivamente, que un repórter gráfico tomaba notas, y de que algún pasajero conversaba con él; pero nunca sospechamos, de que con unas quejas sin importancia, se confeccionase un sistema de tan descara.do chantaje. Todo el que ha viajado, sabe, por experiencia propia, que en estas largas t r avesía, cuando el ocio excita un poco los senti­dos, por muchas comodidades que se tengan, todas pa recen pocas . Y es que siempre hay en los espí­ritus - y más en los por naturaleza rebeldes -esa expontánea tendencia a la protes4a. Ha sido esto ,sen cillamente, lo que ha ocurrido en el "Sie­rra Ventana". Han protestado unos pocos, porque, viajando varios clandestinos, las autoridades del buque se vieron en la necesidad de pasar revista pa ra en contrarlos; y como es natural, siendo el pasa je numeroso, esto siempre origina algunas mo­l stias inevitables . Ocurre ademá s, de que como no t odos los .empleados de abordo dominan nuestro idioma, recu r r en . a los ademanes siendo esto posi­bl m nte lo mal int erpretado. P ero de ahí a que la comida sea mala y de que no existiese el aseo, así com o la falta de moralidad, es todo una mentira. Eri honor a la verdad y apelando a la sensatez de quienes como yo h an viajado en el "Sierra Ven­tana", repito a los lectores de que no · den crédito a t al cúmulo de disparates, en que la Prensa de P 1·esa h a dado en escudarse, para poder vivir ...

L a cocina, la m esa siempre bien servida, el aseo y la m oralidad en los vapores del Lloyd Norte Ale­mán de Brem en, ·m e consta de que están bien por encima de t oda sospech a de t an t endenciosa na­t uraleza.

Benigno Cuadra do Sierra. Buenos Aires y 1 5 de Febrero de 19 2 8.

El vapor "Antonio Delfino" chocó con otro vapor a la altura del Cabo Fini_sterre. Noticias telegráficas de los ú ltimos días infor ­

man que el vapor "Antonio Delfina", de la Cía. Del­fina, en el viaje que realiza al Río de la P lata, su­frió un n.ccidente marítimo chocando con otro va­por poco antes de llegar a Vigo .

Si bien las averías sufridas por el "Antonio Del­fina" son de importancia, parece que no hubo des­gracias personales, de lo que nos congratulamos sinceramcm te.

Para seguir viaje al Río de la Plata, y vuelta al puerto de su martícula, al vapor "Antonio Delfina" se le harán reparaciones provisorias en Vigo . Los telegramas no dicen si, en estas circunstancias, em­barc:irú.n en él los trescientos pasajeros gallegos que estaban en aguel puerto preparados para hacerlo.

Acaba de llegar

HISTORl4 SINJHICA 0[ GAUCIA POR RAMON VILLAR PQNTE

$ .50 el ejemplar Pídala a ''CELTIGA"

FILOSOFIA de la EDUCACION por V ALENTIN LETELIER

Obra consid erable. donde el a utor tratn el probl ema. de la educación en sus numeroso s aspectos: filo sófico , histórico, social, etc., haciendo profundo s estudios

_críticos de todos los si stemas y . método s peda g ógicos. No necesitamos recom edar a los lectores el autor

de este libfa, el ilustre Dr. Letelier. con siderado como uno de los pensadores más eminentes que ha prodn­cido Sudamérica.

El célebre filó sofo franc és L. Bord eau ha di cbo que esta obra "debiera servir de manual a todos cuantos están en· cargados de preparar e ~ porvenir".

Todos los edu cadores amP.ricano s deb en tennJa en su bibli0teca, como su obra de con sulta favorita.

Un tomo de XXII, 780 págs .. formato 28xl9 ctm s A la rústica·........ . . . . $ 10.- m1n. Encuadernado ....... . ..... , 12.- ,,

"IJIBRERIA DEL COLEGIO" ALSlNA Y BOLIVAR BUENOS AIRES

.......... """"" En breve .apa1·ece1·á

"ROMANCES GALEGOS 1

'

Por EDUARDO BLANCO AMOR

GUMERSINDO BUSTO y JUUO C.ES4R BUSTO ESCRIBANOS

Contratos civiles y comerciales. Relación directa con notarios y abogados de España

y pueblos americanos.

Oficinas: SUIPACHA 237 U. T. ~8, Mayo 2865

_ J>G~NC14

o~o. Cobra m~Q.t'>-Comisi one;:;.

SARMIENTO 107~ Dpto. H .

HLA RURAL " SOCIEDA D ANONIMA DE SEGUROS

(FUNDADA E N 189_4 )

Fondos de garantía, rentas y p1·emios (1922)

$ 10.750.000. c/l. Incendio ~ Accidentes (Colectivos, ley 9688 e Individuales ) - Vida G.l'istales • Responsabi·

liclad Civil • Reaseguros

Sucursal: Casa Matriz: R OSARIO S. FE BUENOS AIRES San L or enzo 1055 Cangallo 559

(Edificio propio) (Edificio propio )

Agencia General: BAHIA BLANCA Alsin a 162

~ ~

~

111111~111 11 11 1 1111111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11111 1 111 111 1 11 1111111 11 11 1111 1 11 1111 11 1111111111111111 11 1111 11 1111111 11 11111111 11 11 111 1 11 11 111 111 11111111111 11 111111111111111111111111111111111 111 1 11 1111 11 111111111111111 111111 111 111111111 ¡¡¡¡

Page 9: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 11111111111111111 11 111 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111l'1 f11111111 l1111111 ll11 !í 11 111 111l1 Ji 11 1 11 1 111

De Rosario

A propósito de nn homenaje Es realmente de justicia dar a cada uno lo que

es suyo. Suya propiamente dicha y bien merecida es la demostración que destacadas personalidades ·argentinas y españolas quieren tributar al señor se­cretario del cuerpo consular en Rosario, el Vice­Cónsul Honorario de España y Canciller, don Fran­cisco Rey Drox.

El Sr. Rey Drox, no es solamente de los que sa­ben atraerse, conquistar y crear simpatías como cualesquier otra persona atenta y amable pudiera hacerlo en m ayor o menor escala, no; es m ás que el hombre culto y afectuoso, inteligente y conside­rado. Es el hombre justo y ecuánime. Es de los que piensan sus actos antes de ejecutarlos, pero con en:­tera fe e integridad moral, marchando con red~ conciencia hacia los mandatos que . su corazón le dicta, pero encuadrados siempre e;tr 1a más · estr· ctá y . ve·:da'.de 'fl justfüia. Jamá·s J b'.a· cíes·máyádo en ; .. 0~ propósitos _nqbleit l )l,a: P!OCU~N~.P. siempre digrj:ifi­car su nombre y el dé ·su patr'm: . .:virtudes que le han engrandecido y colocado en el puesto superior que las sociedades civilizadas deparan a sus hijos · pre­dilectos.

Su acc10n al ,frente del Consulado, ha consegui­do éxitos evident~e;Qte bien ponderables. Y no sólo ha llegado a valer de hecho su labor cuanto puede a U:ñ. funcionario de sus méritos y de su va­ler intelectual, sino que en lugar de aprovecharse de sus legítimos prestigios para explotarlos comer­cialmente o cosa análoga, ha sabido distinguirse por ~a natural voeación de la persona que reconoc'e que el honor es ante todo y sobre todo~ siendo pre­cisamente ª ' :i;nedida qÚe adq,uir ía,! elaéió

1

es i ..sus préstigios 'más 1 se' afiairiaban, ltanto 'ma s ' condesc~n­d'iénte, .tánto más cofreétó y má's'"actfvó en .el }Íqn:. ro ~.º .~esemp;>~ño de :~ 9i°Iflet.i

1dq. _ '. ~

.. , Cdfil~ secr;e"t\a~i? ~&11~i~};p.gu1_ ·4 <?.. 9 puer:ve-C91nsulair ª'1 la_ e l l!_dfad, ~¿~~9Pi 1 ,q~e J ps. r~enq.,:Jj~ , JQ.can~u~~s!.~~ !~~ ? i~~;en;~es. ~!ffIRM~,.que J..o . .s~n ~~tH}l'~~' , to~ps jlJt eX'ce b on emiten los más e og10_~Q~ JJI _ClQS d_~_l, S~no.r ~ey ~~o~. _ • c.: • ;.- 'ni" ¡, ''L' · 1 JI' h.;

Sus condiciones personales de caballero .c.uit0· y de ~~s cqrreqtos 1rr;o1c_~d~e.s0 lo ,señ~}W a la P-QRderación · de todos con altas e incoñfundibles muestras de dis­tinción y altos respetos.

Es por tanto que consideramos muy . justiciero el homenaje a tributarse a tan digno funcionario de nuestra patria. ' ·

Eulogio J. García.

El «Centro Gallego», de Rosario, realizó una fiesta campestre El día 12 del corriente

mes, en pintoresco sitio de Alberdi, denominado "Ran­chos de Vélez", efectuó es­te prestigioso Cent1'0 una f iesta campestre que reunió a un selecto núcleo de familias pertenecientes a nuestra colectividad de Ro­sar io.

Hubo diversos juegos que ameniza ron duran te el día la f iest a, que se prolongó h ast a ya en trada la noch e.

La misma institu ción pre­para activamente para el 1 O de Marzo p r óximo un fes t i val art ístico qu e, como despedida de local y a total beneficio de la caja social , t endrá lug~r enim local actua l: Sal ta 17 4 4 . Una parte de la concurrencia posando para «Céltíga i>

(••...-n- ...,a••~~a.-048~"<>._..,,....,.,, .... <,....,<>.-.c>...,<>._..<>._.<>~<>csa-<>4!11><>...,< >....,<>..,..<>....,<>4mll~~~9'•

i i

1

' 1 i i i ¡

AV I S O A LAS SOCIEDADES, CIRCULOS Y CLUBS . que no hay qu e t emer a los efectos del calor, para organizar cualesquier fiesta social, en el veran o, a dquir iendo "EL IDEAL SALON", DE LA CALLE TUCUMAN 1471

U. T . 37 R IV ADAVIA 49 01 ES EL UNICO DE LA CAPITAL DE TECHO COR REDIZO Y POTENTES VENTILADORES

E l preferido para efectuar Bailes, Conciertos, Asam.bleas, Conferencias, Casamientos, Banquetes, Lunchs, Tés y Diners Danzantes

PARA TRATAR : A. PARANA 670

U. T. 38 Mayo 6115 C. T. Central 3525 NOTA : Puede visitarse a toda ho1'a del día

•o,_.,,~,,._.o._..o .... o--.o...,o._..c>....,<>c::m--<>...,.<>._...< >.__.<>.._.<>.-..c>4:11:D-<>._..<,.._.o._..e.>,....<>-cm.•o.-.c>._.04llml>o._.o.-.o._.o.-.c>.-.o..._o.-..u.-.o._..o._...o._.o~

· ~

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

111 111 11111111 11111111 111111111 111111 11 1111111111111 111111111 11 111 111111111111111 1111111111111 111 11 111111 1 11 1111 11 1111 11 11 1111 1 11 1111 11 111 1 11 11 1111 1 11 1111 11 11 l l l l l J l l l l l l l l l l l l l l I' 1 11 1111 11 111111 1 11 111 111 111 111 11111111 11 11 1111 11 111 111 11 J.~

Page 10: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

!!! ~ ~ ~

11 111 111 1111 11 1 11 1111111 11 1 11 1 11 1111111 1111111 : 1 1111 1 1111111 1 1 1 11111 1 11111 1 11 1 11 1 11 11 1 11 1 1 11 11 1 1111111 11 1 11 11 1 11111 1 1111 11 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1 111111111111111111111111•~ !!! !!! !!! !!!

El Sembrador de Estrellas

I El filósofo y el poeta

- ¡Amor! - Dijo el poeta. - Es sólo la pa­sión de los sentidos que busca la unión de una ma­teria a otra materia, y que se sep,aran después del hartazgo.

- ¡Amor! - Dijo el poeta. - Es una fuerza desconocida, que une un alma a otra alma, ha­ciéndole entrever espacios donde sólo puede pene­trar la percepción · de un espíritu que cifra sus es­peranzas en ese ser.

- ¡Amor! - Dijo el filósofo sin conmoverse. -¡Es nada !

¡Amor! - Dijo el poeta conmovido. - ¡Es todo!

II Causas

Mu chos hombres, después que han sufrido fl.lgún desengaño, o han disfrutado hasta el hartazgo de todas las dulzuras que el amor encierra, comienzan por deni-grarlo como lo hicieron muchos filósofos; entre ellos, el misó ge­no y misántropo Schopenhauer, quien dijo, con su dualismo de pensamiento que fué en él .ha­bHual, que el amor era un se:c riminal, porque conservando la

vid p rpetuaba el dolor. A lo qu diré yo, que solamente aque­llos spiritus que aman aleja­dos de todos los egoismQs, lle­gan a alcanzar la felicidad que únicamente un amor puro y desinteresado hecho a todos los sacrificios, puede encerrar en sí.

III

El Arboll y el Ja1•dinero

- ¿Por qué me hieres tan cruelmente? - le decía llorando un árbol al viejo jardinero que sus ramas podaba con amoroso afán.

- ¿No te he dado mi sombra para que te res­guardaras contra los rayos del sol? ¿No · te he dado mis frutos para que mitigaras tu sed?

¡Sí! - ¡Entonces, dime! , ¿por qué me hieres tan

(Especial para ':CELTIG A"

cruelmente tronchando mis ramas? A lo que le respondió el viejo jardinero con tem­

blorosa voz. - Porque el que bien te quiere, aún contra su

voluntad, te hará sufrir.

IV Los dos Esqueletos

A la hora en que los muertos salen de sus lóbre­gas tumbas a bailar la danza de "media noche", según el decir de las gentes campesinas, cuenta un viejo sepulturero, que cierta vez oyó dialogar a dos esqueletos comodamente sentados sobre un ne­gro atáud, lo siguiente:

El primero 1 segundo. - ¿Qué fuiste tú en la vida?

- ¡Yo! - replicó le el segundo al primero -Fuí un nobre caballera, mi castillo de pórtico bla­

. sonado, se alzaba majestuoso e imponente a orillas del inar Adriático, sobre negras rocas.

- ¿Y tú? - interrogóle el primero al segundo.

- Yo ocupé un puesto más humilde, era jardinero. Las flo­res que cultivaba eran las más bellas que a diez leguas a la re­donda se conocían; y no tuve más b~asón que la honra de mi trabajo .

- Pues yo en mi juventud gocé. de mil placeres, amando a tantas mujeres de carnes fra­gantes y senos en flor, como tantos años he vivido, casán­dome por último con la que amor má!' me fingió y que a mi vez le fingí .. : por su dinero.

- Pues yo todo lo contrario, amé y fuí amado, y con ella me casé por amor siendo el más fe­liz de los mortales.

- Yo por mi esposa fuí ultrajado. - Yo por la mía, respetado. - ¡Cómo! - respondióle el rico. - siendo tú

un pobre miserable has podido hallar la felicidad que yo con todas mis riquezas no pude conseguir.

Y diciendo ésto, crujiéndole los huesos de ira, penetró en su nicho lanzando una maldición.

Julio G. de Alari.

OBSERVE Si los cuellos que V d. usa tienen estampada en su interior fa

Marca~TRES V.V.V. Y en este caso, tenemos la seguridad que está comprobar además de su perfecta confección, la dad de las telas empleadas.

• OJAi. REFORZADO 1 NDUoTRIA A_P. GENTINA

satisfecho de su resultado, porque ha podido resistencia de los ojales y la inmejorable cali-

ENRIQUE GONZALEZ GARCIA CALLE ALSINA 1722 BUENOS AIRES

~

! (·--~:~-AV.ANTII 1 ~ .- ~ ~ ~ ~ • - •• a - D - D - D- a - 11-11 o....t>....O....O•••o•><>-.O ..... C>~~41119-0 .... 0._..~>4m>O~~~) .... (~~()~)._..C.:· ~

~ ~ ~ ~ •1111111111111111111111111111111111111 11 1111 11 1 11 111 1 11 1 11 11 11 1 11 1111111111111111 11 1111111 11 111 111 1 11 111 111 1 11 111 1 11 111 11 11 11 1 11 1 11 1 11 111 1 11 1 11 1 11111 1111 11 111 111 1 11 111 1 11 111 11 11111 11 1 11 111 1 11 111 11 1111 1 11 111 1 11 111 1111 11 1111111 11 11 11111111 11 ~

Page 11: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

. \. ~

~"""'" ' """" " "" '" '" '" " "" "" ' """"'"'""""'""""'"'"'""'"'"""""""""'""""""'"'""""""""'""'""'""""'"'"'""'"'""'"""'""""""""'"'""'"'""'"'"' ~ . ~ ;~<! • NOTAS GRAF/CAS DE GAL/C/A Jj ¡j -

R egatas de 'traineras en la bahia de Vigo

(Fo to Pacheco)

Page 12: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

-

11 1 11 1 11 11 11 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 11 11 1 11 1 11 1 ; 11 11 1 11 1 ; 11 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 11 11 1111 1111 111 11 l l l l l l l l l l l l 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 f!!!

Peixeiro s

TodoZ -os días, ooa alba, os peixeiros estenden o aparello de 1noitas bmzas de longo, en percura do froito bendi­~oado da ría. D espois da ditra brega, cando a rede vara no areal, recollen de den·tro do cope os poucos peixes qite v fien. 1-así se1inpr , todol-os días, 'todo o ano, toda a vida, deíca que itnha treboada non-os asolague no niar,

sempre loitanclo pol-o pan.

(Foto Blanco)

•!•> .... c>.-.-~C> ..... C~0 .... 04191 p.(J~()...-. ( :.-.n .... O .... () ..... ().-.() .... () ..... () .... () .... () .... () .... () .... () .... () .... () .... {) .... () .... () .... () .... () .... () .... (~() .... ()~()~) .... () .... (·:·

l ..

Compañías de Seguros Generales INCENDIO y GRANIZO

1 1 1 i i i 1

Galicia y Rio ~e la Plata Funda da en 1910

DIRECTORIO:

P1·esidente

Augusto Ara.nda. (Arancla y Cía.)

Vice-Presidente Pedr o L uis L arre (Propietario)

Secretario Anton io V . Ottonello ( Ottonello, Tibaldi

y Cía .)

Vocales J osé Ma . Alvarez (López Berdeal

y Cía.); Alejandro Casan egr a (A. Ca· sanegra e Hijos y E. Pereira y Cía.) ; Angel Ca.ride ( Caride, Martínez, Gar­cía y Cia.) ; Eusebio D ávila (Rodri· guez Barro Hnos. y Cía.); Luis E . Orcoyen (Orcoyen, Beloqui y Cía.); Mario J. Rossi (Hallé y Oía.) ; Al­fredo A. P it t aluga (D. y A. Pitta· luga ); Manuel Tanoira. (M. Tanoira ) .

índico Luis P omiró (Ex Ge1·ente del Banco

de Galicia y Bueon Aires)

Dirección Gen eral BUENOS AIRES

CANGALLO 3 01 esq. 25 MAYO (Ed ificio propio)

Teléfonos: U. T. 4916 Avenida

16 41 Gerente

PRUOENC IA Fundada en 192 3

DIRECTORIO:

Presidente Mario J. Rossi (Halle y Cía.)

Vice-Pres idente Lorenzo A. Ca sanegra. (A. -Casanegra e

Hijos y E . Pere ira y Cía.)

' 1 1 1 1

Secretario i Francisco J . Coppini (Francisco J. 1:

Coppini) _

'fesorero f Fernando Peres (Manu factu ra Algodo· 1

nera Argentina) 1 Vocales -

Luis Orcoyen ( Or coyen , Beloqu i y Cía.) 1; 1

Alfredo A. Pini (A. Pini y Cía . ) ; 1 Miguel Saibene Etchegaray (M. Sai· 1 benc, Etchegaray y Cía.). -

Síndico 1 August o E. Martín (Ram:onde.ne, Mar- i

tín y Cía.) i Síndico Suplent:}

José Ma. Alva rez (López, Berdea.l y Cía i ;¡

~·~~~~~')41!9- () .... () .... () .... ()c;mi..C) .... ().-.() .... Ocm.c1~nc:m. : >~C> .... C>.-..c>._..<> .... <> .... () .... () ..... () ... ,, .... ,, ... (, .... ,, ... ,, .... ,, .... ,.:.

índico uplen te Ramón Arteta (Arteta, García y Cía.j ADOLFO CALZETTA

~ ~

- ~ ¡¡¡ 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1d 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 111111 1 11 . ~

Page 13: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

"11111111111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111111111 11 1 111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 ll 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11!1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1111 11 1 11 1111 11 1 11 1111 11 1 11 1

~ ~ ~ ~ ~

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

• • PORTECELO • •

Como blanca paloma Tecostacfa en sus alas abi rtas al ol, e halla la hermo a playa de Portee lo que en los mágicos días ele verano e a emeja a un álido ar e­nal c1 oro, que bañan la oncl::ts azule del bonancible mar le la había ele Marin. Las barranquitas que la am­paran cerca ele la anetera que conduce a l\l[ogor , a Aguet y Loira, proyectan lura y reco tadas son,1bra azules1 asi tan azul ·orno el fo :::co zafiro de los cielo . Esas escarpada lomitas que circm1dan sus ladera ; for­man la curva alcalifa, del rumoroso mar1 de cobalto

1

quieto, ereno1 sin una ondulación, sin un rizo, con , ólo una brevi ima fimbl'ia que imitan las pequeñas olas- de crujientes cristal s que ue deshacen al pretender ano­·llarse n la orilla embr ada de perla y esmeTalclas.

Quiébr ase el ol en la dormidas agua , I artiéndose su 1orada faz en mil pedazos :;entellantes, para hundirse \tlla, tras loo monte de Donon, Rajo y Sammieira, .mvu elto en magníficos ce­lajes. En el vespertino cre­pú culo se ven, a lo l ejos, ia candidez ele algunas ve­ias que par ecen entr eabier- • tos abH.nico , ávidos de una t·afaga de brisa. on lo barcos pequeños que r gr e­:>an de la pesca, cuyo fru­to va a venderse en la pla­la del pescado del noble puerto de Marin, por las mujeT s el aqueJlos va­liente marineros que al amanecer, salen todo los días p ara el mar. Al apar­tarse desde la an ha ca­rretera e int rnars en l bellí ·imo pinar que rodea '.:tquellos hermoso lugare ,

. se desta a a flor d tierra la redonda y 11 ana piedra que sirvió de muela al mo­

, liuo moruno en 'il o térn­. pare. De do aquel sitio y .

ol re la referic1a l ieclra,

(A rni que1·ido amigo Manuel Rey, afectiwsamente) .

lanzan al trabajo marino1 que algunos ilegan hasta el lugar llamado Cabadero. Ese mar es un claro espejo ele plata; quieto, profundamente quieto

1 en supremo

abandono, y . u ancho rostro ~s stu cado por intrinc~dos caminos luminosos ele brillantes sendas misteriosa , ~ste-2a acaso de los lupo ampo de Neptuno o de la co~cha el \ enus empujada por nereidas y tritones . . . Y, ape­sar de lo años de la ausencia angustiosa siempre

1 me

parece es ucbar el eco de sus mírices ele nácar, de púr­pura y de oro, convocando a un secreto conciliábulo en las logias de coral de un ignoto pala io submarino.

¡Qué hermoso es recordar aquello divino parnjes de Portecelo, el Oarreiro y el CastillÓ, de nue::;,tra edad in­fantil. ¡ Qtié hermoso1 qué bello!

En los días ele la ardiente canícula veraniega1

acuden

e divisan n lontananza · las islas de On y la de · Onza. Paisaje ele Marin y banda del Ria (Foto G . JHartin ez)

Majestno o l anorarn a ele la poética ría ele Pontevedra, limpia de escollos y arrecif e"1 orno po as1 en don l e fe­ne e una par t el 1 Océano Atlántico. Frente a esa 1 laya, cuTVilínea mar afuer a por su gran calado, fondean las escuach a · del r eino ·y las extr anj er as, l rincipalment e la ingle. a . _ 1 rayar el alba, los barcos pescadore sur­can el mar de clar a ·mer alda, extendiendo sus velas como bando ele gaviotas, y con u redes y aparejos se

·de mucha .. l artes1 a tomar baños en e as en antac1oras playa 1 donde us aguas al0bre curan de muchí irnos males epidérmico:::.

¡ Porteeelo ! La Yoz pópilli dice fui te Puerto del Cielo.

B enja1nín Martínez Cadilla.

Córdoba (Gral. Paz).

e •<>--.c>..-.<> .... <> .... (l .... (>..-.C) .... () .... () .... {)._,.C> .... <> ..... C> .... <>.-.C>._.C>..._.C> .... C> .... .-c> .... <> .... l>._,.C).-,() .... () .... () .... ()..-.t),_.() .... (>._.,() .... {J.-,C>.._,C> .... C>._..<> .... <>.-e • ALFILERES CON LA BANDERA GALLEGA Y LA CRUZ DE SANTIAGO i

1 EN FINISIMO ESMALTE A$ mm. 1.- cada uno. i

PARA, EL INTERIOR $ m¡n. 1.20 i i En nuestra Administración C. PELLEGRINI 62 se atienden pedidos desde uno hasta cualquier cantidad Í 9_..•<~>._..,,_.,,, .... ,,...,.,,._,.,,4119-0 .... <>,...<>.-..c>.-.<J.-.<J._..(,._,.U~<,._,.<l· • ~>~c,.-.o-..u ..... o._.n ..... <>~o.-.o....,.<>.-:><>.-,.<>,...041111119-c>,....<>,...<>._,,,~o.-.1> ....

~ .lll l i1 ill l l l l l l l l l ll l l ll l l l l ll l l l l I t 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1111111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111111111111 11 1111 11 1 ti1111 11 1111 11 1111111 11 1 11 1111111 11 ' 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1111 11 1111 11 1 11 1111 11 1 11 111 •=

Page 14: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

· ~-

JI 111 111 1111 11 111111 1 :1 111 1JI 1 11 111 111 111 111 1JJ; 1•a11 111 111 111 111 111 111 111 111 111 l ll l ll 111 111 1 11 1 11 111 111 111 111 1JI 11 11111 11 1 11 1111 11 111 11 1111!111 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 11 11111 11 11 111 1111 1 11 1 11 1111 1111 11111 ll l l l l l l l ll 1111 11 1111111111 ~

EN EL "CIRCULO CELTA"

~,"': _,..í;;;;-t' - ---

-, --,·, .... jj") .. ¡¡)·

:.-·

JO 'E RODRIGUEZ DE. VICENTE. - Aprovecihando su accidental residencia en Bi¿enos Aires, el ''Círculo el ta ' , invitó al popular alcalde de Bayona a ocupar su tribuna. Sob1·e el tenia ''la ni¿eva organización y funcio­

namiento de los municipios ga.llegos' ' , dise1·tó el 11 del corriente en el local social de la ref erida entidad.

Homenaje al Dr~ En los salones d.e la Sociedad Rural Argentina,

tendrá lugar mañana 26, a las 12 horas, un home­naje al ilustre ex-embajador argentino en España, doctor Carlos de Estrada, por su magnífica labor en favor del acercamiento espiritual hispano-ar-gen tino.

Patrocina la demostración el Círculo Celta, y con­sistirá en un banquete, al que fueron invitadas las más destacadas personalidades diplomáticas de His-

¿le ~ace ~año el ta~aco1

Pida pastillas

Carlos de Estrada pano-América, autoridades argentinas, periodistas y representaciones de todas las entidades de la colec­tividad.

Siguiendo una tradicional costumbre gallega, s.e ha designado mayordomo del acto a nuestro gran-de amigo y paisano don Enrique González García, quien, no hay duda alguna, hará honor a nuestra costumbre de hidalga esplendidez y de exquisita cordialidad.

_ O._ Ro~riguczjc !a Fu ente

CEV ALLOS 311

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ !! ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ !i! ~ ~ ~ ~ !i! ~ ~ ~ !i!

. -1111 11 111 1 11 111 1 11 1 11 111 1 11 111 111 1111 11 1111 11 111 1 11 111111 11111111111111111 11 1 11 1 11 111 1111 11 1 11 111 1111 11 111 1 11 111 111 1 11 :;;\l l ll l l l l ll l ll l l l l l l l ll l l l l l l l l l l ll l l l 111 111 111 1 11 111 1 11 111 11 1111 11 11 11 11 11 11 1 11 111111 111 111 111 11111111111 11111111111 11=-

Page 15: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

~ 111111111111111111111 11 1111 111 11 1 11 1 11 1 11 111 ' 11• 1 11 11 1 11 1 1 111 1 1 1 11111 11 111·1 1 11 1 11_1 1 11 1 11 1 1 1 11 11 1 11 11 1 1 1 11 11 ~ 11 1 1 11 1 11 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 1 1 1 11 1 11 1 11 1 i1 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 11 1 1 1 11 1: 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1

~

LAS SOCIEDADES "AURORA DEL PORVENIR" Y " PROTECTORA DE BARRAN1'ES " OFRECIERON UNA DEMOSTRACION A SU PRESIDENTE Sr. ALV AREZ CONDE.

L os oncur?'entes a la demos-tración en honor d l Sr. Alvarnz Conde, después del banqu ete . En ángulo, el hom enajeado .

Tuvo luga r el 25 de Enero, en el Círculo de Ara­gón una simpatiquísima demostra ción dedicada por las instituciones del rubro , a don Ricardo Alvarez Co~de, socio fundador y benemérito de ambas, o­rno a cto de admiración y homen a je por su magní­fi ca la bor como protector y militante .

La ofrenda d el a cto estuvo -a ca rgo ele don Da­niel Ca lzado, quien pronunció un h ermoso discurso, entregándole luego al agasa jado un artístico p er­gamino cubierto con numerosas firmas. Al agrade­cer el homenaje, el señor Alvarez Conde hizo clo­nación ele 1. 5 O O pesetas para la construcción d el edificio escolar de "Aurora", y otras 1.500 a la " Protectora", destinadas a la construcción del ce­menterio civil de la parroquia. Este gesto del señor Alvarez Conde fué elogiadísimo y agradecido por ambas sociedads.

Hicieron luego uso de la palabra los señores Américo Lozano, Manuel Barreiro, José Dorna y Salvador Rodríguez.

Por último, el señor Lozano cantó un alalá de­di ado al señor Conde, y, a pedido, cantó t .ambién " A nenita" y "Princesita", siendo muy aplaudido.

La Directiva Central de "Aurora del Porvenir" de Río Janeiro, adhirió al acto con una conceptuo­sa nota.

Fué un acto de efusión cordial para el homena­jeado, justamente merecido por su b enemérita la­bor en pro d el solar nativo .

~ -·~t::>-• L a Esc1iela 1ue sostien e en Tomiño (Tuy) la sociedad ~ ' 'A 1¿rórc¿ c1el P orvenir'' , q1le va a ser dotada c1 e edi ficio ~ propio. ~ ~ ~ ~ .111• 11 1 11 11 11111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 11 11 21 11 11 1111 11111 11:1 11 1 11 111i 1111 11 11 1 11 1111 1ri 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 ;11 11 1 11 1111 11 c 11 1 11 a 111 11 1 11 111111n 11 1 11 1 11 a 11 1 11 a 11a 11 1111 11 1111 11 1 11a 11 1111111 11 1111 11 111 11!1 11 1 11 , 11 r 11a 11 1 11 1 11 s 1~

Page 16: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

11 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 11111 11111 11 1111 11 111111 11 1 11 " 111111 11 1 11 111 1 11 1111 11 1111 11 1 11 1 11 11 111 11 11 1 11 11 11 11 1 11 1 11 11 11111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 11 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 !l l ll l l l ll l l ll l l l l l l l l l l lll l l l l l 1 11111 111111 1 11 1 11 11111 11 11 1 11 1 11 1 11 11111! 1 !!!

De CAMILO BARCIA TRELLES

SALGADO TO/MIL ESCUELA y

Apiñado en 1 extremo de una lengua terrestre vive un pu blo p scador y navegante; hallábase situado allí clond s inicia una osta amplia y diafana, de playas al iertas, trns cuyo horizonte lunúno o parece adivinarse el infinito . Esa pequeña agregación humana diríase pre- · lispu ta para ata.layar concepciones uuiversalistas. Allí el sempcñ ó el argo de humilde maestro rmal el más me­dular d los poeta gallegos, Noriega Varela, cuya en­j1mdia lí.ri n, aun más que en su inimitables compo-i •ion vcrsifi ada. , es preciso v r n su porte, en su

in lumentaria, n . u I icología. Cuando N oriega Varela d jó la '' nrnriña meiga ' para e alar la montaña, quien J r mplazó supo outinuar la imao'en des1 roporciona­cln, cunndo s J arangona el contenido de quien enseña n li na hornilde agregación marítima y la misión r eali-

zn.cl n. qu xtravnsa. Después de Nori ga Varela vino a ·1a vill n. <l V'oz algaclo Toimil.

, 11 ·11 0111hl'c, prim ro J opular n Gali ia, adquirió des-•o nn c: io11 nl. ignifi ó 1Jjei1 pronto como peda-

cl los qu 11 g:rn nl alm a y n r zagan, pTisio-un t ni ·i mo :fri in 01 ortable por la pe-

qu nci nn.. u e {í.r i.tu infiltrós a trav_és de nctivi lad , aun 1 aquél1 a que aparecen

a er nm rgi la I or Ja arid z. algado Toi­mil a ma a una historia remota, lo que fué la Ga­licfa del sig lo V III y en su ol ra obre Odoario, obispo ele Lngo 1 mu tra cómo ese retroceso al I asado lej ano puede r alizar si.u que el l ector por él ouducido sienta 1:1 inactuali facl 1 1 d splazamieuto. Gall go, y como tal, amante i sn tierra, consagró un e tudio a la mujer ·trnlitativarnent má grande de cuanta vivieTon en el igfo :XIX. u obra '' oncepcióu Arenal en el aspecto

pedagógi o'', tau acabada que po lría calificarse ·de l erfecta de no hab r sido presentada por su autor en un crtam n . P rclóne la fobia que no inspiran toda u rte de concm o r ealizados a base de temas preesta­

blecidos.

ero no es ahora nuestro propósito enjuiciar y va­lorar la obra el plegada por el maestro nacional de Foz en el orden p dagógico; aparte carecer le autoTidacl pa­ra r alizar el balan e, no es ést el momento ni la oca-ión ele llevarlo a cabo, y la finalidad que nos anima

e muy otra. Quei· mo hablar de lo que hay en Sal­gado Toimil ele mae tro pacifista.

Quiene vigilamo de cerca las palr itacione de la ac­tividad intemacional, nos sabemos testigos impotentes d una cotidiana t ragedia. La I az decretada y no rea­lizada a llevando al e I íritu el quien s la demandan inútil nmt , I rimero, la desesperanza, y, más tarde, el le imi mo. 'l1rae con ·io-o el de. encanto epilogal, la in­acción de lo que atienden: y a . ituación marginal es apro\e hada por qui n Ir paran Ja guerra en épocas le paz y viv n n paz mi ntras la guerra disocia y nos r int gra a la más el oladora di per ión. El mal que amenaza al mundo, más el pende de un error de pro-

dimiento qn de un achaqu ub tan ial. La paz no de reta: e conqui ta ; para al anzarla s pr ciso in­

fluir obr la on .iencia · "Ólo la I az espiritual pue­cl tra r lo que he1no denominado r einciclentemente ''el eo-oí mo le todos '.

La v r lacl tan n illamente expu ta, lemental eo-mo toda la grande erdades va abriénclo e paso, y lo qu eono i ron la d cep ión tornan trabajo amente

PACIFISMO

a la esper anza, cuando r eflexionan sobr e lo que implica la tarea de modelar los espíritus .. Aquéllo que e han formado bloqueados por e 1 criterio nacionalista, con todo lo que éste tiene de exclusivo y paralizante, se moverán siempre por consideraciones negativas, y a í la afirma­ción de la propia patria se realiza n expen as ele Ja ne­gación de las colindantes. Jo e. la veTClad objetiva, im­per onal, nunca referida a latitudes geograficas, la que se enseña, sino ese otro concepto de la verdad episódica, geooTáfica, que muere en las .fronteras al enfrontar se con otras verdades que se hacen entre sí impenehables.

En la conciencia ele algaclo Toimil ha pen tr ado e a anta inquietud de la paz espiritual, sembrada a t iem­

po en las almas cuyo perfil se inicia . A í nos lo evi­denció en el folleto que ahora edita, titulado ''Puntos cardinales del pensamiento pedagógico contemporáne~' ' . Leyéndolo se a1necia claramente cómo este maestTo na­ciona.l d la villa· mariñana de Foz siente la gran i'es­ponsabilidacl que pesa sobre los que modelan la con­ciencias balbucientes. Si su inquietud y su desasosiego fuesen compartidos por quienes enseñan) los años que advi nen traerían en u eno la generación prepamda para la gran conquista : la que persigue la instauración de la vida concebida como realización cordi al.

Bien lejos de Foz, en las márgenes del Plata, un nom­bre de todos conocido, cuyos ascendientes vivieron en estas costas orientales de Galicia, concibió la idea que ahora prepara en silencio : seleccionar lo · genero os y universales pensamientos de nuestros teólogo y mora­!istas del siglo XVI, para ponerlos después en manos de la juventud escolar y despertar en la infancia el amor a la gran idea conciliadora. Aludimos a Femán­dez Medina, ministro del Uruguay en España, autor de ese bello intento, inspirado en las ideas def encliclas por Frnncisco de Vitoria en us '' Releccione sol re lo in­dios y sobre el derecho de la guena ' . Ese propósito ele Femández Medina representa el trazado de una ruta a seguh: r eanudar una tradición compr ensiva truncada, derramando la luz que eug nclra amplitud espiTitual so­bre los escolares.

algado Toimil debiera completar su obra extrayen­do lo que' hay d fundamental en los pen ami ntos ge­nerosos y eternos de Vitoria y uárez e in ulcánclolo en el espfritu de us oyentes . J adíe mas preparado que él para lograr la eficiencia de esta alta actividad pe­dagógica. Su obra consumada es seguro de éxito futuro. La det ención no es alto permitido a quienes pueden avanzar en el camino iniciado. Tal fin se lograría ple­namente si la naciente Asociación '' Franci co ele Vito­ria ' ' llevase a su seno maestros que evidenciaran vivir una inquietud y demostraran cumplidamente cómo sa­ben llevarla al espíritu de aquéllos a quien s mod lan. Una e trecha relación mantenida sin discontinuidad en­tre los que integramos la Asociación Francisco el e Vito­ria - teólogo que Salgado Toimil cita r ei.ncidentemente en su mencionado folleto _ y los que practican la in­grata tarea de enseñar, redundaría en ben ficio de la paz universal.

~ ~ ~ ~ ~

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

~ ~ ~ ~

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

~ -~ ~ ~ ~ ~

~ ~ ~ ~

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

~ ~ ~ 111 111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1111 11 1 ll l ll l ll l ll l I! 1 11 1 1 1 1 1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 1 11 1 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 1 1 11 11 1 1 11 1 11111 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11111111~

Page 17: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

~ l l l ll l l l [l 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 ~ 11 1 11 1 11 1 1l l l i l l1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 li 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 111 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

NOTAS DE ARTE

La Exposición de Arte Regional de Vil/agarcía ·

La Biblioteca Popular 1 ViUagar ía, que apenas cuenta con un año de vida, ha organizado una Expo­sición ele Arte Regional Gallego, Ja primera que se ce-1 bra en ]a lJl'ovinc.ia ele PonteYedra.

in otro auxilio moral que el inopio afán ele contri­l uir a] mejoramiento ele Ja educación artística d l pue­glo gallego y im gran amor por el renacimiento cultu­ral 1 Galicia · in otTa aJncla económica r1ue ]a pr s­ta l a por el ''Nuevo Club\ ' ) ·le a1uella localidad) f ué r ealizada tan ardua empresa.

Y con Ja fe de los que no temen al fra a O¡ y 'On el entusia mo de los que e esfuerzan en pro de una

idea nobilísima han con-eguido r eunir la obras

expuestas, mer eel a la ge­nerosidad ele nuestros ar­tistas.

Respecto de esta Expo­sición, r ecibimos de nues­tro correspon al la iguien­te cr ónica :

' 'La Exposición de Ar­te Gallego inaugmada en Villagarcía, con tituye un alto expon ente cultural de nuestra región) figtuando en ella obra ele arti tas ya consagrado y también ele nuevos elementos que lle­g·an al campo del arte lle­no ele bellas p1·omesas.

Ha ido un éxito para la comi ión organiza lora, que románticamente y in a1 oyo alguno ofi ial lle­vó al mejor término ns pror ó ] tos : el r unir en e ta Expo ición lo valio-

luz y colol'ido. Imeldo Corral expone catorce obra , entre la que se

lesta a 'Eucalipto del pazo))~ con su apacible serem­clacl y un apunte que figura en el catálogo con el nú­m cl'O J 3, que es un bello efecto de luz.

J:<in t r e Jos paisajistas figuran Luis Villaverde, con un 1 i nzo lleno de vi~a, que denomina ' 'Valle dos Ma ti­ces ', y Lui Pintos Fonseca presenta una pequeña acua­r la, ''Pinos i, que es un estudio muy acabado . .

Piguran di\erso r etratos que llaman la at ención del

os elemento que ]a in­forman) qu faltos ele am­biente l rop] cio, viv n mu­llos de ellos o ultos en

VILLAGARCIA. - CallP, Marqués de Aranda (Foto D. Buján)

1 ambiente nraxe ido ele nue t ras villas y p queña ciu­cla ie .

El amplio y el gante salón le fi. tas del Nuevo Club es un bello mar o para este exponente ele nuestro arte r gional) habiendo siclo muy cuidada la colocación de las obras, Jo que permit apr iarJas conv nientement .

Han mandado' trabajo más de cuarenta artista ) dán­dole unidad al onjunto el mar ·ado ·abor gallego de to­das las obras.

E'ntre los paisaje figura un li nzo de Francisco Llo­rens) titulado ''La hora del baño))) que es un acierto de

\i"'itante, entre ello un pa tel de Erne~to Carrero, de una factura iTreprocbable; el que figura con el número 61, ele Dolores Maristan; "Embaucad,ora)\ ele Manuel L. Garabal; ''El pobre del Sar' )' de la primera época d Juan Luis López: y también el r etrato de don José Buce­ta, el Juan F . Gil, dibujado con gran maestría.

Tito Vázquez expone una l;lermosa colección de dibu­jos, -ntre lo que deben mencionarse '' Calle Oliveira ) y " La fuente de an Antonio ') .

F ecleri o Rirns presenta dos dibujos¡ el titulado ''Pul­veiro 'i, muy hermo o.

~ 9 ... ,~c> .... <> .... <> .... <>....,<> .... c> .... ,,...,,, .... ,, .... ,, .... u .... c>._.<>.-..<>.-.<>.-.<>.-.0.-.c>.-.<>._.<>._.,,._.,,._.~ :>.._.<>.-~•-=--<'..-..<>~.._.._,~>._..,~.-.o~....,.9 ~ - ' 1 I D. RIAL SEIJO 1 ~ ! OFICINA PROFESIONAL DEL COMERCIO SECCION: PUBLICIDAD y PROPAGANDA i ~ ! Contabilidades, Balances, Inspección Avisos - Reclames - Dibujos ¡

~ !I Se¡,,.<Ylll'OS • Descuentos • Cobranzas Proyectos en general '¡ ~ _ Comisiones • Remates Administración de publicidad ~ 1 Consignaciones y Representaciones Impresos comerciales

~ i OFICINAS: CARLOS PELLEGRINI 62 (Escritorio 11) - U. T. 38 MAYO 1596 i : ~ t PARTICULAR: JUJlJ'Y 365, Dpto. E. - U. T. 62 MITRE 8529 i ~

~ ell._.ll .... ()._.()._,(J._,.Cl._.CJ..._..Cl ...... C>..-.f> .... fl.-..Cl .... CJ.--.c>.- ~----......_...~,._ ~~~-~-,,,,_.~- •

~ ~ !i 1 1 11 11 1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 1 1 11 11 1 1111 11 1:11 11 1 11 11 1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 1; 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11~

Page 18: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que
Page 19: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que
Page 20: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

11111 11 1 11 1 11 1 ¡¡ 1 11 11 11 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 111 11 1 11 a '1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 a 11 ~ 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 1 1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 1 1 1 11 1 11 1 11 1 ! 1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 1! 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1

Cousas da vida Por CASTELAO

Na l01uania. batida poi-o ol d rradeiTo e~;­centila unha estreia na ficstl'a da rectoral. Voan os COI'VOS no bosqu e (1

"

alcolito , ben·au do con10 demos pechados n'unlu~ Eil'exa . Os sin os das fe­ligresías tanxen m ain a ­mente en todul-os ven­tos.

Un inozo e unha m o­za estan e namo1·ando na vefr a do camiño.

A paisaxe t orn ouse azul, un azul que vai svaéndose nas teb1·as da

n oite. Calaron os corvos e na negrume inxente d o bosque· de aicolit os a.J­cendeuse unha fiestr a en coor de la.ra.nxa..

O inozo e mail-a inoza iguen namor ándose.

A paisaxe bot ouse a durmir e no silenzo Xlll'· dü·on os IDlll'IDlllos das augas. Na fon te foi en­ch énclose una caldeiTa e :x-a f ai moit o tem po qu e a y -auga revei·te ...

No anti· fu, ·co In co a moza p asa seim pre ca ­m i ño da l'on t , co eu a.nd a.r de danza on tuo a

c '1111ha cán tio·a 11 0 bico . O sc u galá n pi cou para f01·a y ela xu 1·oulle fideli­

<la<.lc. A y-auga da. f onte xa non reverte na sua cal­clcfra .

U n día topou. e co demo en figu ra de mozo e so­lcl'Jniño deitoulle no ouvidos istas verbas :

- Un ha inoza n on debe agai·dar por un galán, porque o tempo de. j'a.i a fe1·mosu1·a e por moito qu o queil'a non pode detér a su a mocedade. Tí xu rach es agardar, p ro t í non erás tí si deixas pasal-o te1npo.

No bandullo da noite soa unha buguina e a estra,. da ncheu e de luz. Pasa fuxindo un auto1n6vil e ó pa ar chi coulle uu ollo a moza. e o demo, que pali­can na veira do camiño.

O aJTior agora vai indo vello . ~ 11111 1 11 111111111 1 11 111111 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 111111 11 1 11 11111 11 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1!11 11 11111111 ~

A CABAN DE 1--'LEGAR!!! -~ ~

i Grabados en linoleum ~ ~ ~

~ Por XAIME PRADA ~ ~ ~ ~ Con glo a de los más renombrados escritores ~

~ ga.ll egos ~ ~ Precio $ m¡n. 1.30 el ejemplar ~ -. -

A Tola de Sobrán Por F. PORTO REY

Comedia galega n un acto

Precio $ m¡n. o.60 el ejemplar

"NOS" - La

Pídalas a "CELTIGA' ' ~ ~ ~ 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11111 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 1~

Se pondrá a la venta en los próximos días

Algunas opinione sobre Julio Sigüenza

¡Poeta 1 Muy bell o su libro. Redondo. y finos los anetos que ha acuñado V d. con un oro muy puro y en troqueles muy delicado ..

José San t o3 Chocano.

''De Jos Agro Cel tas" . on aguafuerte llenas de expre. ión, a la que supo Vd. comun icar esa melancolía tan característica y e p iritu a l en Ja región verdaderamente celta de E -paña.

J acinto Benavente .

Jnlio igüenza es el buen poeta de lo Pazo Gallego . Ramón del V alle I n clán.

(Puebla ·del Carmiñal , Galicia) Julio Sigüenza, iguiendo la tradición de lo s grandes poetas

de u tierra., e un poeta grande y de buení ima estirpe. Anton io M aura .

Saludémosle al pasar, porque lleva la estrell a en la frente y la can ción en lo. lahio . . La canció'n y la estrell a que tanto. amargores le produjeron a Ro alía. ¡Oh, infortunado Curros Enríquez !

A. Villa r Ponte.

[a ~U[JI JIUEntU~E~JI .reafirmará el concepto que l-iene su aiitor en el mundo

de las letras.

¡P1·óximamente!

ºROMANCES GALEGOS'' Por

EDUARDO BLANCO AMOR Portada de Sirio

Ediciones de la Editorial «Céltigan BUENOS AIRES - MONTEVIDEO

111 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 10 1 111 ·1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 11 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 111111 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 il

Page 21: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

"'""" "' """ "' """ ""''" ""' ""' w""" '" """"'""" """ "'"" '" '"'"" "'"'" ""' """" "'" "'" """" "'" '""' ""'"'"'" '" "'" '" "'" '" '"" "' ""'""'"'""""'"'" """'"' ~ ~J!( . ~ -¡ Del U1yguay · i -- ,J, ~ ~ ~ ~ ~ ~

Dos palabras sobre el Dr. Fernández Colmeiro Como hizo su carrera este joven facultativo gallegq

No obstante la frecuencia con que e suele bablar de ''una carrera brillante 1 1

, po a veces puede emplearse la fra e on tanta propiedad como en este caso. La carre­ra de mec1icina, t8l'minada ha e dos años por este joven gall go1 fué lnillante y merití.s.bna sin que vaya en este oncepto superlativo un ápi e el exageración.

CE'LTIGA, que no tiene para adorno le su pr grama la misión de exbaltar los méritos de la raza y los valores que, lentro y fuera le alicia repre·entan sus hijos, sino que r aliza esta misión en cuanto u medios Jo permiten,

ELTIGA - decimo , - aproYechó la primeia oportu­nidad que tuvo para averiguar y dar a conoc r en ¡;í.n­te is, las ir un tancias especialísimas en que este can­ten: neo nue ·tro emprende y termina los e tuclio de una carrera, en la emig1·ación, y los sa rificio que ha debido realizar para con­qui tar ·u título le doctor.

Alguien ha cli bo - • y este ca so lo confirma ple­namente, - que el mejor estudiante es aqu 'l que tiene que e tudii'lr n libros pre tado . ' o: sabemos cuántas veces se habra vis­.to en est a necesidad el doctor Fernánclez olmei­ro, pero no habrán sido poca : e tamos bien ::: e­gtuos.

La hi toria es como toda la grandes:

encilla, co a

lVIucbacho aún, a lo l 7 años, emigra Fernández

olmefro c1e u pueblo na­tal, ill cla, provincia ele Pontcve lra, y Jlco·a al Uru­guay, empleándo n un

0111 rcio de Ja iuclacl de Pay andú.

Trasladado a :Yiontevicleo, y luego ele encontrar una ocupaci 'n con cuyo producto subvm:-ir a sus necesidades, clió con)ienzo a los estudios superiores en carác"ter de e tudiante libre de la Universidad de esta, capital, in­gr esando luego, en J 920, a la Facultad de Medicina y terminando su carrera de doctor en J 926, con un brillan­t.ídmo examen final de clí.nica médica, que le valió Ja alta cJasificaciOn 1e sobre aliente.

El doctol' Fernández CoJmeiro, como ya hemos licbo, hubo de ganarse la vi la realizando los más di ver os tra­bajos mientras efectuó los primeros e tuclios; pero lue­go lo. mismos conocimientos adquiridos en sus estudios irviéronle para ganarse . el pan. de cada día en ocupa­

ciones afines a su condición ele obrero intelectual· y así fué profe sor de I-Iisto­Tia Untguaya y Americana en el l)Testigio ·o ' 'Liceo Elbio Fernández' 1 ; y así. f ué también practicante in­t TllO en el Sanatorio Qui­rúrgico de los afamados J'l'Ofesores Lamas y Mon­clino.

Al obtener el título de doctor, y como corolario ele u brillante carrera, fué

nombrado métlico adjunto al en"icio de Radiología del hospital Pasteur. Ac­tualmcn te forma parte lel. ·uerpo méclico ele aquel

hospital y e médico radió­logo de la Casa de Galicia. A t iende además en su consultol'io particular, do­tado de los más molernos ªl aratos ele radiología, una numerosa clientela q u e acude a.traí.cla por el na-icnte pre tigio del joven

fa u1ta1.ivo . A lo do años, en J 9·16,

y aprovechan lo Ja hora libTe de su o upacrnn, o­mi.enza a luchar por u ideal, remoto aun y un tanto vago iniciando lo estu lio ~ ele bachillerato en el Liceo ele aquella ciudad.

D?·. José M. Fernández Oolm.ei1·0

El emigrante obscuro y sin nombre ele ayer, hoy doctor J o::té María FeT· nanclez Colmeiro, mira ya ·in o l>resaltos el porvenir, y, orgnllo o ele u heroico I a a lo, nos lo concede,

Pr ciso es detener e a consicl rar el inmen ·o a rificio ~ qu ignifica I ara un joven ele 20 r.ños1 cuan lo la vida, ~ con un canto irresistible ele sirena, le pr senta sus ma-~ yores atractivos, el Tenunciar voluntariamente a las co-~ sas del mundo. ~ Y este sacrificio lo supo hacer nuestro joven pai a-~ no con entereza ele a ·ceta: Amistades, diversione , amo-~ res, juventud, ¡todo a un lado!, en una firme decisión ~ de aprovechar hasta el último minuto para el logro de ~ su no ble aspiración. ~ ¡Sólo la raza c lta puede ofrecernos rasgos tan ad-~ mirable de voluntad de renuncjamiento y de inteligente ~ p rseverancia ! ~ Que Fernández Colmeiro cumplió plenamente su he-~ r oica decisión, la confirma el hecho ele haber realizado, ~ en el término ele tres años, los estudios ele bachiller, ~ que son seis cursos, en los que suelen emplear seis años ~ los clemas estudiantes, aun aquéllos que no tienen más ~ ocupaciün que la ele estudiar. Su clara inteligencia y ~ una extrnorclinaria facultad ele asimilación intelectual,

el spués ele vencer la fir­me r istencia de vU modestia1 para que lo presentemos a lo lectores de CE.LTIGA como un ejemplo más de las altas virtudes que consagran la superioridad de nuestra raza .

Tapas ~.

para "CELTIGA" TOMO III

Advertimos a los señores suscriptores, y en ge­n eral a todos 1 os lectores, qu~ hasta el 31 de Marzu, a . c. recibiremos -en esta Administración · C. PELLEGRINI 62, las co lecciones del año terminado de 1927, como tambien las de los años anteriores, cuya P-ncuademación desee en­comendársenois.

Precio de la.s tapas $ m¡n. 3.-~ permitieron a nuestro paisano rendir examen de hasta ~ 17 asignaturas en un solo perí.oclo. • • . -

incluso la encuadernación

!!111111111111111111111 111111 1 11 1 11 11 11 11 1 11111111 1111111111111111111111111111111 11111111111111111 1 11 1 11 1111 11 1 11111 1 11 1 11 1111 11 1 11 111111 1 11 1 11 1 11 1 11 1 1! 111111 1 11 l il 1 11 11 11 11 1 11 1 11 11111 11 11 1 11 11111 11 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 111 ~

Page 22: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

e 111 11 111 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 111 1 11 1 11 a 11 1 11 1 11 1 11 11111 11 11 1 11 1 11 111 1 11 1 11 1111 11 1 11 1111 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 11111 11 11 11111 11111111 11 11 111111111 11111 1; 11 11 11 1 11 1 11 11 11111111 11 1 11 11 11 11 1 11 1 11111 11 11 11111111 11 11111 11 11 1 11 1 11 11 111 1111 ~

!!

Cu en tos para niños ~

El . torrente del Angel Para CELTIGA.

En una remota y pintoresca aldea de Galicia vivía .. . .

Quiero recordar a una mística y venerable an­cianita de rostro profundamente simpático y mirar triste. . . Con qué placer he oído de sus pilidos labios una de las atrayentes y sugestivas leyendas, de esas misteriosas leyendas que las abuelitas saben de memoria para distraer a los niños. ¡Y cuántas máximas van desgranando con tan deleitosas na­rraciones en la i;maginación ele sus diminutos oyentes!

"Atraida por la curiosidad, me acerqué al borde de un tenebroso barranco situado en la parte más agr ste de la aldea . .. "

Así dió principio a su cuento el Hada buena de los niños, como llamaban en el pueblo, y era de admirar el embeleso que experimentaban los pe­qu ñ uelos al escu char sus narraciones.

Ella se sentía feliz en medio de tanto candor, aunqu más de una vez se había enjugado una ar­dorosa lágrima que indiscreta se obstinaba en be­sar sus rugosas mejillas.

l' p

S gún ontaban, el Hada de los niños fuera en da.el, de un temperamento intensamente

, y n su vida particular se encerraba un trist s y p nosos recuerdos.

La 1 y nda tan s n illamente expresada por ella a su abigarrada gr y infantil, la daba, en sus fases más á lgidas, una locu encia admirable, fruto de su alma atormentada y eternamente infantil.

Tal v z se sintiese arrobada por la inocente cre­dulidad que sus amiguitos le rendían de manera tan incondicional.

Antes de encauzar la narración de su atrayente 1 yenda, quiso inculcar en sus cándidos admirado­res un interés que sobrepujase al de los otros cuen­tos, y cuando creyó llegado el momento de satisfa­cer la 1~p+11 .... !> l ansiedad de su deliciosa turba, les convocó al lugar de costumbre, con el fin de coñti­nuar la descripción de la interrumpida historia.

Al día indicado por ella acudió su auditorio; más fué el caso que el Hada buena no compareció a tan ingenua reunión.

A pesar del gran desaliento que les produjo este, para ellos incomprensible proceder, no se desilusio­naron, pues acariciaban la esperanza de que acudiría a l día siguiente; pero la realidad se encargó de mos­trarles el fracaso de sus esperanzas y bellas ilu­siones . Congoja inmensa les ha proporcionado el tener que resignarse a no volver a ver a su Hada bu na en el rincón más retirado del atrio, donde con tanta avidez y solicitud oían sus prodigiosos relatos.

Al pasar de los días los niños de la aldea fueron olvidándose de ella. Todos menos uno de ellos, el más pequeño, el niño sin papás a quien los demás escarnecían y maltrataban, el que por este motivo tan sentimental era el predilecto del Hada.

El no podría olvidarse como los demás niños de su Hada buena. En su corazón existía un hueco para cobijar la palpitación del triste y dulce re­cuerdo.

gobiado por el dolor de verse tan desamparado, se ompla ía en a udir- al lugar donde yacían se­pultados "US padres. Allí con intenso y sublime fer­vor año1'aba los días pasados de su sencilla feli­cidad.

¿Qué sería en tanto del Hada buena? Esta era la interrogante que le preocui¿aba constantemente y no desmayaba en su fe de recuperar a su madre

Por J. MARQUEZ PEÑA.

Cuando expiró su mamá, sorprendiera en una lá­grima última un extraordinario parecido con las que después había visto brotar fortuitamente de los melancólicos ojos del Hada en los momentos cul­minantes de sus lindas narraciones. ¡Eran lágrimas de madre!

Un día, víctima de la indigencia y abrumado por el peso de su infortunio, determinó aventurarse audazmente por el laberinto de intrincadas veredas que conducían a la sierra, impulsado, tal vez, por las fantásticas leyendas que los campesinos atri­buían a una gruta existente en lo más abrupto de la montaña.

Saltando intrépido y jadeante por innumerables obstáculos y dejando parte de sus raiclas vestiduras entre las zarzas, consiguió llegar a su anhelada meta.

Una vez cerca de la gruta, sintió vehementes deseos de explorarla en su interior. No obstante, un temor infinito, una superstición alucin.ante pa­ralizaba sus débiles miembros, viéndose en la ne­cesidad de acurrucarse y esconderse en una sinuo­sidad del terreno.

Le había parecido oir un misterioso ruido : era un susurro procedente de los ámbitos del antro. Largo tiempo permaneció en su escondrijo; pero al :í'.in, pudo más en su ánimo la curiosidad que '31 terror y, con una decisión temeraria, trepó un tre­cho más salvando la distancia que le separaba de la caverna.

Desde la especie de semimeseta en que se hallaba pudo atisbar un gigantesco torrente ele agua que caía estrepitosamente al fondo de una sima, lo cual constituía para su intento una barrera in­franqueable.

Angustiado ante la magnitud ele su impotencia, comenzó a llama r con entrecortadas frases al Hada buena. Estériles resultaron sus esfuerzos, ¡tan sólo

- el e~o de su vuz· respom:lía ·a sus súp·licas ! ·La gruta evocadora ele sus bellas fantasías mos­

traba su negra boca, por la que él esperaba ver apa­r ecer de un momento a otro a su caritativa Hada adornada con magníficas galas y cargada de encan­tados y lindos juguetes . Sugestionado por tales pensamientos se sintió feliz , y entregado a una in-

·"n ible emoción confundió el cascabeleo produ­cido por la catarata de agua, con alegres acordes de un extraño y mágico instrumento.

En suspenso sobre el abismo y en actitud im­plorante alzaba sus minúsculas manecitas hacia el cielo. Delirante por la fiebre que le invadía, creyó ver a su mamá rodeada de una áurea multitud de angelitos espiritualmente hermosos que oían ma· ra villados sus dulces palabras.

En un supremo instante de fascinación creyó que alborozadamente le llamaban a su lado y, cuan­do radiante de júbilo s.e disponía a cumplir tan ha­lagador mandato, cayó su cuerpecito, súbitamente precipitado, al fondo del abismo, m·ientras que su a.Imita blanca, se remontaba a lo infinito ...

Desde entonces, el manso bordón de tornasolada linfa que sirvió de sudario al huerfanito de la aldea, tomaba n u eva forma adquiriendo sus leves creste­rías de esp uma el delicado parecido de unas trans-parentes alas irisadas. . . ·

Por estos acontecimientos el llamado Torrente de la Gruta, se denominó en el tiempo devenido hasta la fecha "El Torrente del Angel".

adoptiva. J. Marquez Peña. ~ ~ ~ ~

- -;; 1111 111 11 1 11 11 11 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 a 11 11 11 11 1 11 1 11 1111 11 11ra 11 1 11 1 11 11 11 11 1 11 1 11 1 11 11 11 11 a111 11 G1111 11 111 a' ll' i :' a 111 11 a 11 e1 1a111 11 D11 a 1 11111 1 11 11 11111 1 1 1 1 1 1 1 11111111111111111 1111111111111111111~

Page 23: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

~ •11 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1!'11 1111 11 1 11 1111 111 11 11 11 11 1111: 11111 11 1 1. 1 11 11111 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1111 11 1 1; 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 1\ l l l l Ul l l l llll

~ ~ ~ ~ ~ ~

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

Fiestas campestres

SOCIEDAD DEL AYUNTAMIENTO DE LAGE Y SUS CONTOR1'. OS

Un grupo de fam ilias en la grnn ji.esta campestre c-e lebrnda por esta sociedad c-on extraordinario luci1niento el 12 del actual en el bosqiie de B elgrano.

El .personal de la casa LA B OLSA DE GAFE, que nuestros estimados c-onterráneos -Y a1nigos, los Sres. R . Pen­sado y Cía., tienen instalada en la calle Vietoria n .0 1419, reunidos en las afueras de la ciuclacl, en fraternal

'' xuntanza' ·', uno de esos días que Dios hizo para descansar. ~ ~ ~ -~ 1111 111 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11i 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111! 11111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 !1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 il 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1;:

Page 24: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

1111111 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 111111 1 11 1 11 1 11 1 11 r 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11111 1 11 1 11 11, 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 111 1111111 11 11 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1n 1 11 11 ·11 1 11 11 11 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 11 11 11 1 ~

Arar y Cc,ntar

Linarias Rurales

Ya en tiempos antiguos se distinguía por su finura el lino rle .Es1>aña, al que sólo superaba el de las margenes deJ ilo. /

uando los roma nos, tre localidades españoles se dis­putaban la supremacía en la pe1•fecci6n de esta manu­f a tura: ]:!.i mporium, etabi y una lmmi.lde aldea de Ga­lic] a, que algunos suponen Triabá.

Los linos zoéJico , elaborados en Galicia, según Plinio, se expol'taban a Italia y eran utilizados para telas espe­cial es on Jos que se hacían las vestiduras de los empe­radores y de los patricios. Eran muy preciados también para venclas e hila·-

Esta hom:o ·a tradición de la labor Iel lino se ha peT­cl.ido ti iT::i.. Apelias quedan algunos telar s n actividad en la omai·ca d Pachón, los viejos telares que tanto re­nombr le cli ron.

En el re to de ralicia, esta l equeña industria domés­tica ha ülo l sa1 are i. ndo asolada por el e pfritu indus­trial do la época. Lo telares aldeano que antes can.ta­ban ü1fatigable , han enmudecido en su terca cantata de molino. ~· muy raro ver alguno en actividad. Tendría­mo qu ir hn, ta ]os burgos de nuestr as lejana montañas . • ' i algun o · encuentra, nna vieja frabajá eú éL En-cuan..: to 111 11 r::i s :-i. mu j r anciana, ya no volverá a oírse su mo-JJÓto no eornpñs, po rqu ni la hija n i la nieta moza han qu rido n¡rr 1ul r fi io tan -penoso, sabiendo que por 1111 • ,. ;i l s compra n la villa unas uantas varas de

la mano gallegas - las que han cince­es 'tHlo c1 oro ele níbal, la. que batieron el hie­

no en ab , las que hicier on las buzas de PontevedTa, Ja qu cli ron b lla 'formas a la cerámica de Sargadelos - se hayan vuelto inhábiles. . u t r as fodustrias rudi­m ntarias, en lugar de evolucionar con el t iempo, han ido p r ci n lo, ar rolladas por la producción en sel'ie de otro · paí es -más-fuerte-s, y hemos vuel to al ·:i:11ás · prfm1t1vo estado agrícola.

E e s1 íritu al rta y atento a las cosas ele la patria, que Bartolomé aldeTón, pedía desde París la intensifica-

ión c1 1 ultivo del lino, como una ele nuestras posibi­lida l es e onómicas. En números - que es la manera mas erena y cierta ele xpre arse - sintetizaba la i·i­qu za ele Ja posible producción ele hilaza y semilla:

Tr on lo cultivos r~cionales de Galicia : La pra-lería, las patatas .. el lino. Per o 1 labrador, en su afán ele pToc1u ir le todo aquéllo que consume, ha venido cul­tivando i rodu to que si f uesen ·omotidos a cálculo y ci­fra, valuando jornal , abono , arriendo, imient es, etc., e vería cómo había dado pérdida o una insignificante u1 eración.

Muerta la actividad ele lo. telares aldeanos, el cultivo del lino se ha ido extinguiendo, y con ello se ha cegado una ele la fu ntes de riqueza.

o, otro oñábamos en cada valle, centro natural de cada e.o marca gallega, la con tru ción ele dos fábricas : Una de d rivados de la leche. Otra le manufactm as del li.no.

Gu t:n n a lo ojo, y nos llenaría de speranza en el porvenir le Gali ia, ver c.ómo la arcádica agricultma se tran formaba u laborío a indu tria .

D e te modo e in ten ificaría la I ratificación, e m -jorm·ían la Ta.zas ele ganado. '

e :inmcntm·.ían Jo pr dios dediéado· ·a ccltivar el lino, y lo aldeano pro lu i.rían en a bunclan ia para abastecer el trabajo .incc ante le tos moderno linarios, de utillage pcl'fe to en los que trabajarían numero bs obreros in­fatigable . El labrico·o l)Odría Yend r us pro lucto , y a i­mi mo er obrer en e ta colmena.

tn inclu tria eran realizadas por Coope-' m jor. P ro ría l dir d masiado.

arrea-Calderón.

-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~:. : : . . - - - - - .. -~

:!: . Jtx._pJ:.e $_~ .<! R E Y __ >~ :.: ~'. T ransportes y Mu danzas para. la Ciudad ~!~ ·+· y Campaña ·+·

S. SERVIC~ AR:~¡~~ co~ ~~M!ONES !~

-.~+!J. Unión ~~:f~~~~~OM!~ 1 779 ¡.:.l. Sucursal : GORRITI 476 3-67

:~:~ Unión 'l'elefónfon 71, il?alermo 6831 ~::!::_ : BUENOS AIRES

• :~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~·

GALL E GOS, LEE D

E L PU E B LO GA L L EGO EL MAS MODERNO E INFORMATIVO DE

GALICIA

EN 'CELTIGA' SE ACEPTAN SUSCR IPCIONES

Precio: $ 1 O por sem estre

LlBER'l~AD Y · __ ___ _ __ ~-.AU_T_O_RJDAD

por el ex dipu tado r e publicano es pañol , D. Mar ­c elino Doming o, es el interesante libro cuya pu ­blicació n h abia sido ap lazada por l a BIBLIO­TECA de VANGUA RDIA, dado el r égimen de g obier no in:i.perante en E s oaña.

E st e j mpor tan te l ib ro ,fe ca si 500 pagrnas de texto, ha sido publ icado por fi n, y está en ven ­ta a l pre cio de 3.75 mfn.

Solicítelo a· -GONZALEZ MASEDA D E L COMERCIO 1103, Bs. As .

..!_l l l 11 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 !l l ll l l1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 ~ P

~ ~

~- NEW PERFECTION : CASA

ESPECIAL para

Lámparas1

Linternas, Calentadores

- Y ­

Cocinas a kerosene,

nafta y alcohoL

Planchas a nafta

HELADERAS

J. GOMEZ ~ MAIPU 471 - U. T. 31 , Retiro 0289 - BUENOS AIRES ~ - . ii 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1111 11 1 11 a 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 lif

!;;! !;;! ~ ~ ~

~ ~

;; 1: 11 :: 1::1 :: 1:: 1 :: 1 :1 1 :: 111 1 :: 1 :: 1:: 1 :: 1:: 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 a 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 a 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 ·1 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 111 1 11 1 11 1 11 1 :1 1 1: 1 11 11: 1 11 1 11 1 11 1 11 a 11 1 11 1 11 a 11 1 11 1 11 1 11 1 ·

Page 25: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

~ 11 1 11 11 11 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 .111 111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 (1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 a 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1·

NOTAS DEL CARNAVAL

Las Fiestas del Club

Sefío7·itas: María Teresa

San Afortin, traje galle­

go, premio «Los Ases»,

(2· argentinos); Carmen Basquas, traje asturiano,

premio «Diario Español ~

Josefa Olalla y Anita Coto, majas, otros pre­

mios.

Deporüvo Español

Un be.llo grupo jovial y entusiasta snrprenclido por mtestro fotógrafo durante la celebración de una de las

noches r::;glon:.i les D2staca en el centro una garrida 11ioza galtEga luciendo

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ;¡¡ 1111 11 11 11 1 11 11 11 11 1 11 1 11 1 11 1 11 a 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11; 111 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 11 11 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 a 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11; e 11 1 11 1 11 1 1i 1 11 1 11111 111111 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 c 11 c 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 1 1 a 11 1 11 1 11 1 11 1 11 a 1 111o~

nuestr::, inclumelllaria tradicional.

Page 26: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

Cu~¿rteto de gaita Cao y rondalla Cau-villa , que amenizaron la noche gallega en los jardines del Club.

En la noche mad ri­leña la ronclc,lla estre­nó con nwcho é.'Eito un paso doble titulado "Et Chispero » clel que

s autor nu stro ami­go el maestro Cauvilla.

En un aniablq rin­cón, mientras la mul­titud bulliciosa rinde culto a ,1VJomo, un · grit­po ele paisanos fvoca el romaja tradicional con el buen vino del Rib ero y las celebres rosquillas de Sillf'da y fübaclavia, cobi jado en un típico kiosco a car go clel e. enxebre » Bugía .

• • •

i i 1 Compañías Francesas de Navegación i i i i S ALIDAS S E MANAI-'ES. PASA.JES PARA i i · -ESP ANA DE~ ID /~-· Y LLAMADA-- i i i J. Agente General: L. NICOL ! i ' i RECONQUISTA 433 BUENOS AIRES 1 ¡ ¡ •:•Hllm>C)~flc::>C) ..... C)._.,() ..... ()._,C>-ml>f> ..... t'~ ~CJ .... IJcma- CJcm9-t) ....... •)._.(). ... (~()._.C ..._, C..._.,C) ..... C) ....... t J ..... l J ...... C\ ..... ~...-....~~,__......,..~,..._..·;.·

~ . ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ¡;¡

1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 11 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 a :1·1111 11 1 11 1111 111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 111111,:::

Page 27: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

~ 1111111111111111111111111111111111111111111111111:111111111111111111111111111111111111 11 1111111111 11 1111111111111 111 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 11111111 11111111111111111111

i! ~ !!!

~ En uno, entrarán el Deportivo, Ra­

cing y el. Emdem, por la zona de Co­ruña: en otro, el Eiriña. Alfonso XIII y Villagarcía F . C., por la zona de Pontevedra.

~ ~ ~ ~

~

Tal y como empezó la temporada footbolística peninsular, a causa de la famosísima di visión de las ' 'Ligas' ', el Celta, al quedar solo en la región. por uno de los dos sectores que aque­lla división ocasionara, no debió tomar parte en el campeonato gallego que poco · beneficios e interés le reportaba, ya que por todos los conceptos, le con­venía más parti.cipar úni amente en el torneo que organizaban los clubs del bando en que entrara a formar parte.

Error ·de apreciación en algunos miem­bros de la Comisión Directiva, y más que nada, quizás, el temor al castigo de la Federación (que · no podría ser más que unos miles de pesetas de multa). lo llevaron al torneo regional, donde hizo el poco lucido papel que todos conocemos, ya que no tienen jus­tificación en un club de los vuelos del Celta. seores como los del 1-5 con el Unión Sporting; 2-1 con el Endem en Vigo, y 3-3 en 1Coruña, y ya no cita­mos los obtenidos con el Deportivo Cor11.úés, que nos demostraron un .com­pleto equilibrio de fuerzas, pese a la superioridad que en favor del equipo vigués, creen ver muchos o quizás todos sus ' 'enragés' ' .

.A.hora. también el temor a un cas­tigo de la Federación Nacional, le in­dujo, cuando ya tenía dispuesto lo contrario. a entrar en las eliminatorias por el campeonato de España. Con tan mala fortuna (o tan faltos de interés por él, creemos nosotros), que el pri­mer partido jugado en Oviedo lo per­dieron por 4-2, segím noticias del cable.

Este resultado no tendría mayor trascendencia (aunque bajo cualquier aspecto que se le presente, significa un ligero desprestigio para los célticos, por la categoría del rival), si el Cel­ta no estuviera en vísperas de em­prender una jira por estas tierras.

Habíamos quedado en que, por esta temporada, al club vigués só lo le in­teresaba clasificar e en buen lugar por el torneo de la Liga máxima, y esto, hasta el momento. lo van consiguiendo.

Pero quizás, más que ello, les inte­resaba la jira que empezaran a ges­tionar posteriormente al comienzo del referido torneo. sobre todo, desde que habían recibido una oferta en firme,

por una respetable cantidad de mi­les de pesetas, co.mo es posible que no se les vuelva a ofrecer, ya que el. resultado de Oviedo, al que el Cel­ta no había dado una importancia ma­yor, repe1·cutió aquí sensiblemente, y como consecuencia de ello. casi pode­mos asegurar que la excursión céltica que ya estaba dispuesta en firme, no se realizará.

Como gallegos, habremos de lamen­tar el fracaso en flor, de la jira de nuestros paisanos, pero como depor­tistas. nos alegramos de ello, pues las últimas actuaciones del equipo de Co ­ya nos habían puesto de manifiesto un sensiblemente decaimiento en su poderío, del que no debe ser ajena del todo. su actual Junta Directiva .

En un número anterior dábamos no­ticia de haber recibido un cable de la región. diciendo que el Deportivo Coruñés había sido proclamado cam­peón regional, por haberse resuelto la Federació'n Nacional en el ''asunto'' del partido · Celta-Unión Sporting.

En su vista, habíamos aventurado el parecer de que el fallo se hubiera pronunciado de acuerdo .a lo que se pedía en la alzada del persidente de la Federación Gallega y secretario del Club Coruñés. señor Fernández Sar. Las noticias que nos trae el coreo, dicen que no fué así, sino que el Comité Tacional. dando una resolución pere­

grina, adjudican los puntos al Unión Sporting; que fué quien ganó? el en­cuentro, por haberse presentado ambos equipos en condiciones antireglamen­tarias.

Con este resultado, quien ·sale per­judicado ahora. es el Emdem Coruñés, que pasa a Colista. y por corrsiguiente, tendrá que jugar dos partidos con el campeón que re!mlte de la serie B. para mantenerse en la categoría pri­vilegiada.

I!áblase de que, al finalizar el cam­peonato nacional. y entre nuestros equi­pos regionales pertenecientes al ban­do de los clubs ''históricos'' o ''mi­nimalistas" (¡cuánto camelo , Santo Dios 1), que son todos, menos el Celta . organizáranse unos torneos para zonas. en los que se disputarán artísticas copas.

CAMPEONATO LIGA MAXIMA

En · el campo de la Condomina, en Murcia. contendiernn en partido del torneo maximalista, los equipos Real Murcia y Celta.

Presenció este partido un gentío in­menso. resultando el juego interesan­tísimo.

El equipo gallego fué llevando siem­pre la ventaja en el marcador, seña­lando 3 a 2 a su favor, a la termi­nación del match.

Los jugadores viguese fueron muy aplaudidos. ,

Después de este encuenti·o, solamen­te le auedan al club vigués tres par­tí dos a dis1Jutar fuera de casa: en Barcelona. con el Deportivo Español; en Madrid, contra el Athletic, y en Zaragoza. contra el Iberia.

En su cam1Jo de Coya, el Celta de­be recibir al Sporting de Gijón, De­portivo Español, Athletic de Madrid, Valencia F. C .. Iberia y Rea l Murcia.

Al Presente. el Celta ocupa el pri­mer lugar en este campeonato, siendo la puntuacié'n de todo· lo · equipos concursantes. como sigue :

J . G. P. E. F. c. P. Celta 7 4 1 2 18 13 10 Racing 7 4 3 o 28 19 8 Sporting 8 3 4 1 22 20 7 Iberia 4 3 1 o 8 8 6 Sevilla 2 4 2 15 24 6 Murcia 5 2 3 o 8 9 4 Athletic 3 1 1 1 7 10 3 Valencia 3 o 1 2 6 7 2 Español 1 o 1 o 2 4 o

Serie B

Resultado de lo s partidos últimamen­te celebrados por el campeonato de la 2~ división:

En Ferrol : Arenas 2, Olímpico O. En vigo: Berbés 5, Rápido 1 ; Espa­

ñol l. Adelanto O.

ATLETISMO

La Federación Gallega de Atletismo. ha trazado ya su programa para la tem­porada. en el que figuran algunos ''cross". cuya organización corre a car· go de los distintos clubs afiliados a la misma.

~ ~ Equipo de basket-ball, categoría, novicios, del «Orfeón Gallego », vencedor del equipo de la Asociación ~ ~ Nacional Buenos Aires. ~ ~ ~ ;;;¡ 111 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 111: •1 11111111111 11 11 1111111 111111 1 11 111111 1 11111111111 1 11111 ~

Page 28: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 ~ ~

El Equido de la Asociación Nacional Buenos Aires, cuarta categoría, vencido por lo:; novicios del Orfeón Gallego.

El primero de ellos, llevado a cabo por l elta, tuvo un éxito completo por la calidad de los participantes y el

nLusinsmo puesto en juego. Aprove lumdo In estancia en la ba-

1 fo vi.e:u sa. ele una división de la es­muicll'a briLímiea, se le clió1 a la prue­btt un •arácte-r inte1·na ·ional, partici­pando n la misma un equipo de tri­p11 lant,es de loR buques ele la escuadra, oLro el l r gimiento de Murcia, otro de los exploradores, el Comesaña Spor­ting y el elta (sección atletismo).

Hacía ya algún tiempo que no se corrían estas pruebas a campo tra­viesa. en las que siempre se destacaran los atletas clel Comesaña, y fué por ello. y por la coopera,ción ele los ma­rino. ingleses, que a presenciar ésta concurrió un buen número de entusias­tas y admiradores de este cleporte.

E l recorrido fué ele seis kilómetros, clándose la salida a 47 corredores, des­de el ampo de Coya.

Desde los primeros momentos , la lu­cha se estableció' entre el equipo clel Comesaña y el ele los inglese ', con ventaja para nue tros paisanos, que supieron regular sus esfuerzos y es­capada a expensas de aquéllos.

La clasif.icación ele los diez prime­ro fué la siguiente:

1.o José Benito, clel Comesaña Spor­tin.e:. que hizo los 6 kilómetros en 24 minutos: 2.o Alvaro Fernández, clel Come aña Sporting; 3 .o Cook Ede, es­cuadra inglesa. 4.o Hill, escuadra in-

glesa; 5.o Celso Romero, Oomesaña Sporting; 6.o Carter, escuadra inglesa; 7 .o Higinio Alonso, Comesaña Sporting; . 8.o Lindsay. escuadra inglesa; 9.o Jo­sé Serodio, independiente; 10.o, Hay­ward. escu1¡1,dra inglesa.

Por equipos se clasificaron : l.o Co­mesaña Sporting, con 15 puntos; 2.o escuadra inglesa. con 21 puntos; 3 .o Explo1·adores, con 112 puntos; 4.o Re­gimiento de Murcia, con 115 puntos; 5.o Betis F. C., con 121 puntos.

Un detalle de alto valor deportivo, y que da idea ele la magnífica carrera desarrollada por todos, es que desde el vencedor al clasificado con el N. 0 43, transcurrieron seis minutos.

EL DEPORTE LOC'AL

Unicameute en casos excepcionales, como el presente, nos hacemos eco, en esta sección, ele algún acontecimiento del que sean actores los elementos de­portivos de nuestra colonia, y no por­que ellos no nos merezcan interés (bien a l contrario), sino porque, siendo quin­cenal esta imblicación, preferimos glo­sar las inciclencias del deporte en la región, que tienen interés en cualquier momento. antes que servir unos comen­tarios localistas que no podrían tener el sabor de la actualidad, ya que, de quin-ena a quincena ... hay muchos días, pa­

ra que un asunto se ponga ''reseco". Y como. además, el espacio no nos so-

sobra . . . ¡ ¡ vel-ahí 1 ! .•• J>ero hoy haremos una excepción, en

honor del Orfeón Gallego, como en otras ocasiones la hicimos por otras entida­des que se lo merecieron.

La sección deportiva de esta agrupa­ción coral, qus dedica con preferencia . us actividades al desarrollo del bas­ket-ball, cuenta en un plantel de jó­venes jugadores que ya han propor­·cionado algunos meritorios tTiunfos a sus colores ya su escudo, en el que campea la Cruz de Santiago.

Re·cientemente cns.iguieron afiliarse a la ill'ederación Argentina de Basket -Ball, y lel últi'lno domingo realizaroui su presentación con equipos federados.

Ella se verificó enfrentando a un cuaclro de 41¡ categoría de la Asocia­ció'n Nacional Buenos Aires .

El team del Orfeón pertenecía a la categoría de Novicios. y por esto los pronósticos, antes de realizarse el match. eran de que el bien prepara­do con:ilmto ele la A. N. B. A. se ad­embargo. los orfeonistas, aunque infe­riores por categoría, supieron demos­judicaría el mismo holgadamente. Sin trar que son poseedores de un juego superior. al ven·cer a sus rivales por el score de 38 a 12 tantos.

El conjunto vencedor formó así: Renzo Milli y Bartolomé Figuerola;

Juan M . . Beovide (Cap.), José Bachiller Núñe zy Alfonso Jaspe. En el segundo tiempo sustituyó a J'a ·pe Remo Perussi.

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

Page 29: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

~1111111111 111111111111111111111111111111111r111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111. 111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1 11111111111111111111111111111111111111111111111111111

~ ~ ~ ~ ~ Canción del primer lucero

Especial para ~cELTIGA ,,

La estrella y tú estáis las dos de acuerdo en la aparición : tú, en rni triste corazón, y ella, en donde reina Dios.

Qi¿ando pisas el 1wmbral, qi¿e rni arnor torna hornacina, en cerco de oro fascina la estrellita de cristal.

Y es tan intenso el fiügor de tus ojos y la estrella, qi¿e no sé si viene de ella sii li¿z, o es l·uz ele tu arnor.

Este dilema, tal vez, el r:it,iseñor lo resuelva cuando la z.t¿na me envuelva en si¿ mortal. palide.z.

Pues, con su mágico trino, todo lo etéreo resi¿rne : la li¿z, el verso, el perfume y el silencio del ca.mino.

Y en éxtasis ele terni¿ra, bañada e~ tit claridad, mi alnia, a la diilce verdad, será más lírica y pu.ra.

' Tendrá una gracia exqi¿isita que qit.izá n1tnca ha temido. Y hacia el país del Olvido irá rni pena infinita.

¡ Ci¿án del-iciosa es la vida al través de tu mirada . .. ! ¡Y cómo en la luz dorada de la estrella) el _alma ol1Jida . .. !

Ignorada conjiinción de 'nn amor de qiiintaesencia: ¡no timon,ea la Ciencia la nave del corazón!

¡Oh, ili¿sión de atardecer: ese lucero lejano en el copo de tu mano lo rniro resplandecer!

FAUSTO VAZQUEZ PANDELO

Sr. Embajador de España,

Don Ramiro de Maeztu.

Respetuosamente: No somos devotos, señor don Ramiro, de aquel

General que dicta, ordena y manda allá en la tierra nuestra.

De la devoción que hacia usted tengamos, vamos a silenciarla por el momento, ya que, con franqueza hablll.ndo, las letras de molde nos tiran un tanto; mas, diémosle lealmente, que si usted quiere obte­ner un buen triunfo (apuntarse un porotito como decimos por acá) cumple que se esfuerpe en hacer triunfar aquellos dos artículos que usted conoce y que ninguna nación del mundo los tiene en su Ley básica.

Si tal consigue, los gallegos le levantaremos un monumento.

Con lo dicho, y la leal advertencia de que no se fie usted mucho de los aplausos, quedamos a la espei·a, señor don Ramiro, del resultado de su ele­vada gestión.

Jesús Baladía.

En la Academia GaJJega Antonio N oriega V arela. -

En su última reunión plenaria, la Docta Corpo­ración, hizo miembro de número a nuestro eximio colaborador, el exquisito poeta de la ·montaña ga­llega Antonio Noriega Varela.

No necesitaba el insigne autor de "Do Hermo" y de "Montañesas" de esta consagración oficial, en verdad algo tardía, para ocupar, junto con Caba­nillas el centro de nuestra poesía vernácula.

De cualquier manera este nombramiento viene a corregir una injusticia, más evidente, si se tiene en cuenta que hace ya mucho, instituciones artís­ticas y literarias . de Portugal, lo han designado miembro honorario y que sus primorosas poesias han recibido el honor de la traducción a diversos idiomas europeos.

Reciba con tal motivo, el gran poeta amigo, nuestros plácemes. Dr. Ma1·cial Méndez. -

También designó académico correspondiente a nuestro amigo, el doctor Marcial Méndez, en su ca­lidad presidente de la Comisión protectora de la Biblioteca América de Compostela.

También nuestros plácemes cordialísimos.

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ Otros cuerdos. - ~

~ ES TE B O Asimismo se nombrron correspondientes a Don ~ ~ · Antonio Losada Diéguez, catedrático en el Instituto ~ ~ Ferm.osa novela galega de de Pontevedra; a D. Ciriaco Pérez Bustamante, de- ~ ~ XOSE LESTA MEIS cano de la Facultad de Filosofía y Letras de la ~ Universidad compostelana; a D. Eugenio Jalhay, ~ ~ Trescentas páxinas de magnífica prosa galega, vecino de Camposancos, y a D. Luis E. Martí y D. ~ ~ onde se describe, de mán maestra, a nosa vida al- Manuel Vázquez Seijas, vecinos de Lugo. ~ ~ deana, i-as congoxas dos galegos na emigración. También se acordó gestionar ofiéialmente del ~ ~ Acaba de ser imprentada na Cruña e atópase en . Gobierno el traslado desde Madrid a Galicia de los ~ ~ venda en CELTIGA ao prezo de restos del poeta gallego Añón, atendiendo la inicia- ~ ~ $ 1.80 m¡n. 9 tiva del periodista vigués Manuel Lustres Rivas. ~ ~ ~

~ ~ - :1111111 1 1111111111111111111111111111111111111111111111111.11111111 1 11111111111111111 1 11111 1 1111111111111111 1 111111111111111111111111111111 1 11111111 1 1111111111 11 1111 11 1111 1 11111 1 11 11 1 11 1 1 11 11 1 11 1111 1 111 1 1 1 11 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 1 111111~

Page 30: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

¡;¡

11111111111111111111111111111111111111111111111 1"11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111i111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 ~

Cínematograf/a Española

EL CONDE DE Principales intérpretes

María. Carmen Toledo. La Tirana, Consuelo Portela, ''La Che·

lito''. Don Luis de Seg-orbe, Conde de Mara­

villas . Pedro Larrañaga. Don Manuel de Godoy, Ricardo Calvo.

ARGUMENTO A fines del siglo XVIII, cuando don

Manuel de Godoy era primer ministro de la Corte de Carlos IV, menudeaban en Madrid las conspiraciones contra aquel favorito del rey.

Oierta noche. el joven don Luis de Sego:i;be (Conde de Maravillas), que gozaoa de Ja reputación de valiente, invitado por una dama para una em­presa arriesgada, acudió a la cita; Y conducido con todo género de precau­ciones se halló ante la princesa de Bracamonte, y en sus mismos salones.

Allí fué informado de que · se tra­maba una conjuración para separ ar de

arlos lV a Godoy, apoderándose de éste y encerr{mdolo en el castillo de Lisboa. que el embajador de Portugal ponía a disposición de los complo­tados.

MARAVILLAS

favorito, aprovechó ese ofrecimiento pa­ra iJedir la libertad de sú amado. y por mediación de ''La Tirana'', amante de Godoy, pudo llegar hasta él y obtener la gracia que pedía.

Godov se la concedió sin dárselo a conocer anticipadamente. sino hacién-

E l onde de Maravillas se ofreció' a desemp fiar tan peligrosa m1s1on, y acordadas las formas en que la llevaría a cabo. como primera providencia y 1Hrni vitar sospechas, don Luis dejó st1 casa . y r.11é a vivir a una habitación mod sta el l barrio clel Avapiés, en don­d p rmnn e ría atento al momento de

Más al poco tizmpo son detenidos por un destacamento de soldados.,.

n ac ·ión. a La casa vivía una joven,

ele la Qu se enamoró' don Lui . y fué correspondido. pero ante quien él guar­daba su secreto y su incógnito.

Esa bella muchacha tenía por padre acloptivo a l bueno de don Pló.ciclo Arro ­yo, escribiente de Ja Biblioteca, a quien los conjurados h abían elegido pa­ra aue les copiara los documentos de Ja trama contra Godoy, que estaban es­critos en francés, porque sabían que don P lácido no los entendería.

Pero se dió el caso de que entre esos do-cumentos estaba, por equivoca-

ción. uno en español, que aclaraba la consniración, y el pusilámine don Plá­cido. temeroso de verse culpado de compli cidad. dió cuenta del hallazgo a Ja oficina de policía de Godoy.

La policía tendió una hábil celada a l Conde de Maravillas, y éste fué de­tenido. encarcelado y sentenciado a muerte.

Entonces María. que había sabido ya quién era su novio y se enteró de su anesto. valiéndose de una carta que po eía, en la que Godoy se ofrecía a su familia. hasta con la vida. en recono­cimiento a Ja acción de su difunto pa­dre, que había muerto en defensa del

Banderas de todas las naciones

V AL.E N TI N . T U B I O

~DEPENDENCIA 1254

dole ver que sólo permitiría el enla­ce con don Luis, que éste había pe­dido como gracia de último momento, y previa la ceremonia de casamiento en la • capilla de la cárcel, el Conde de Maravillas, con su esposa, salió para el lugar donde debía efectuarse la eje­cución, quedan.do sorprendidos al ver que se les llevaba al mismo s itio en que se ha.bía intentado prender a Go­doy, pero que éste había designado pa­ra dar a don Luis una lección de be­nignidad y clemencia, poniéndole en libertad, y aun casado con su adorada María.

Se estrenará en los primeros días de marzo.

U. TEL. 1546, BUEN ORDEN

BUENOS AIRES

•11M>.-•~•~M•~-~04•H>••<>4•1M>.-•G4•1MJ.,,.•04•.c:..-... o .... o .... o .... <> .... <> .... <>._.

BANCO PASTOR

A la Vista

3 meses .

antes Sobrinos de José Pastor CASA FUNDADA EN 1776

LA CORUÑA Vigo, Lugo, Orense, Ferrol, Vivero, Sarria y Monforte

Capital: Ptas. 17 .000.000 Cuentas corrientes en Pesetas, abonando intereses.

6 meses

3 % 1 año

3 112 %

4 %

ABRThlOS TA.M:BIEN CUENTAS EN MONEDA EXTRANJERA •

~ ~ ~ ~ ~

~ ~ ~ ~ ~

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

~ ~ ~ ~ ~

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 ia11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111~

Page 31: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ¡;¡

~ 111111 111 111 111 1 11 11! 111 111 111 111 111 111 11 11 11 111 111 11/ l ll l ll l ll l l! l ll l ll ll l l l ll l ll ll lllllll l ll ll ll l l ll l ll l ll l ll ll l l l ll ll l ll l l ll ll l ll l ll l l ll l ll ll ll l ll l l ll l ll l ll l ll l ll l ll l ll l ll l ll l ll l ll l ll l ll l ll l ll l ll l l ll ll l ll l ltlll l ll l ll l ll l '

~ ~ ~ De Ga/ícía

LA CORUÑA

Mosaico La repoblación fo­

restal de La Co ruña.-

En el Ministe­r io de F omento entrevistóse c o n el señor conde de Guadalh'orce, el l presiden te de la Diputación pro -vincial de La Co-ruña.

Habló el ministro del proyecto de repoblación forestal en 18: provincia ~o-1·uñesa y de la construcción en. la mis­ma de una extensa red de caminos ve-cinales. ,

El oonde de Guadalhorce escuéhol a su visitante visiblemente complacido y prometió apoyar en su_s proyectos a la provincia de La Coruna.

Después visitó el presidente de la Diputación coruñesa al director gene-1·al de Agricultura, señor Veando, Y asesorado por un ingeniero de mon­tes le habló también del plan de re ­población forestal, solicitanclo el con­curso económico del gobierno. Cámara de Comercio.-

La Cámara de Comercio, Industrial y de Navegación de Ferrol, 11a quedado constituída en la siguiente forma:

Presidentes honorarios: Excmo. se­ñor don Miguel Vil_lanueva e Iltmo. se­ñor don Pablo Verdaguer.

Miembros de honor: Iltmo. Sr. don Juan A. Suanezs e Iltmo. Sr. don An­tonio Togores.

•Presidente, don Matías C. Antón Pa­lacios; vicepresidente, don Agustín Bo· rrajo Aneiros; tesorero, don Eduardo Cobelo Fernández; contador, don Se­gundo Cotovad.

Miembros: don Ramón Allegue del Río, don Juan Vich Nada!, don Ra­fael Fernández Conde, don Andrés To­rren te. don Marcial Bescos, don Jor­ge Mejuto Fernández, don Segundo Co­tovad. don J'osé Ares, don José iebla, rlon Gonzalo .\.lonso, don Erne to Novo "García, don Aureliano Leite y don Francisco Dopico.

Vocales cooperadores: don Gabriel R. Oarballo, don Domingo Alonso Arca, don Peclro Santos Santiago, don Ri­cardo Nores Dopico y don Juan Zaera 'l' aboada.

Secretario general, clon Antonio Bel­trán Ramos.

Muerte del director de ''Tox os e Fro­r es' ' .-Ha falleciuo en El Fert ol don José

Edreira Acebo, d irector del coro re­gional g·allego de esa localidad ''To­xos e Frores' '.

El señor Edreira era conocidísimo en toc'!-a Galicia, la que recorrió a l frente

noticioso de su agrupación, obteniendo resonan­tes éxitos.

Al entierro con currio un numeroso gentío · y el cor o ''Toxos e Fror es' ' , constituyendo una gran manifestación de duelo.

Con grande dol or sentimos la pér­dida de tan admirable cultivador del arte gallego. Subvenciones pro residencia.-

Don Salvador Cabeza de León ha hecho entrega al Comité de la Resi­dencia de Estudiantes, de San.tiag,o¡, de un oficio certificado del Ayunta­miento de Negreira, en el que consta que aquel Ayun tamiento subvenciona a la Residencia con 200 pesetas anuales.

E l señor Albar iño Grimaldo, inspec­tor de Sanidad en Serantes, envió un

. oficio de aquel Ayuntamiento, comu­nicando · que la Co_rporación ha acor­dado subvencionar la . Residencia.

El alcalde de Valle de Oro anunció a su vez, que dicho Ayuntamiento con­tribuirá con 50 pesetas anuales.

El director de la Escuela de Artes y Oficios de Santiago anunció! que los ayuntamientos de Castrocaldelas, Trives y Ríos conceden subvenciones de 50, 100 y 100 pesetas anuales, respecti­vamente. F irma de la escritura de compra de

t erren os.-En la sala del Rectorado de la Uni­

ver idad de Compostela, y ante el no­tario don Andrés Domínguez Guitián, se verificó el 21 de enero el acto de firmar la escritura de compra de los terrenos. en los que será construída la Residencia de Estudiantes. La fiesta del árbol.-

El domingo 22 de enero se celebró en el Campo de Marte, de L a Coruña, la fiesta del árbol, plantándose val"ios centenares por los niños de las es­cuelas nacionales.

La sociedad Los Amigos del Arbol concurrió a esa fiesta , a la que ha sido invitada por la Alcaldía.

Una comisión de Amigos del Arbol organizo la colocación de los niño2, y a cada profesor se le entregó un paquete de impresos con himnos para distribuir entre sus alumnos.

Las autoridades también fueron ob­sequiadas con folletos. Un festival a b eneficio del maestro

Baldomir.-El coro gallego ele La Coruña ''Oán­

tigas da Terra' ', en junta general ce­lebrada, recogió la idea de rendir un homenaje al maestro Baldomir, cuya situación crítica económica se conoce. ·

Acordó' en dicha junta dirigir e a la Sociedad Filarmónica de La Coru­ña, al orfeón ''El Eco", a l coro ''Sau­dade'' y a los profesores de orquesta que actúan en los distintos teatros de

esa capital, invi tándoles a adherirse al festival.

La directiva de ''Cántigas da Te­rra" dice que si se siente apoyada por los citados elementos, declinará con gusto la organización del homenaje en quien sea más indicado para dirigirlo y or ganizarlo. La junta de la Cámara de Comercio.-

P or consecuencia de la renovación par cial reglamentaria de la Cámara de Comer cio, quedó consti tu ída ésta por los señores sigu ientes :

Presidente, Fernández Conde; vice primero, Senra; vice segundo, Amoedo; tesorero , Ferrín; contador,· R omay; vo­cales : Sastre, Wonemburger, Longuei­ra, Cortes Roel, Zincke, Fojón Casares, Nieto. Obanza, Fariña, Ibarra Herva­da Moreno Tizón, Fernández Rodríguez Barrie, Fraga, Tejero, Moredo, Salorio, Alfeirán, Fernández Sar, Ruenez, y co­mo secretario, Pita Romero .

Homenaje a Don Salvador Moreno .

El 22 del pasa­do mes, se celebró en Marín un · gran banquete . popular en honor del ilus­tre marino ·don Salvador Moreno, jefe del polígono de tiro naval. Se sirvió en los sa­

lones del Li•ceo-Oasino. E l presidente de la Comisión organi­

zadora, don Luis Pérez Quevedo, ofre­cí o el hmenaje que agradeció, conmovi­do el obsequiado. P ara ver la bahía.-

El 21 de enero entró en la bahía de V igo el trasatlántico alemán Lutzovv, que conducía una excursión de turistas a lemanes.

No ancló' en Vigo, pues el objeto de su visita era tan sólo el de que los ci dos turistas pudieran admirar, sobre la marcha, las magníficas perspectivas que ofrece aquella bahía.

Después de dar una vuelta por la ria, el Lutzovv siguió su viaje de · tu­rismo. , La escuela Normal de P on t evedr a .-

El presidente de la Diputación de Pontevedra, señor La Sota, y el vice· prnsidente de la misma corporación, vi­sitaron en Madrid, en el ministerio de Instrucción Pública, al señor Calleja, interesándole en favor de las escuelas normales pontevedresas. Necrología.-

Falleció~ en Villa garcía, la señorita María Fernández Arellano, poniéndose de manifiesto en el acto del sepelio las muchas simpatías con que contaba en el vecindario.

-También recibió sepultura en la misma villa, el antiguo comerciante don José R . Paratcha Pon. L ancha s apresadas.-

Un bote del guardapesca Dorado,

¡-º-º_º_º_,__ "La Nueva Fortuna~,º-¡ i DE 1 ºt JOSE F. FERNANDEZ ,-.

FABRICA DE CAMAS Y COLCHONES DE TODA S CLASE S ~ o Agen te E xclusivo del Afamado Acei te de Olivas "LA ORACION"

'

Unico representante del hilo 4 Fuertes : para tala b arteros, 1: colchoneros y loneros. -~

1 IMPORTACION DE ARTICULOS GENERALES DEL RAMO 1 0

1' CANGALLO 1653-55 U . T . 38, 1955 MAYO ' ~ COOP . T . 1750 CENTRAL

•--.<>~<> .... <>...,<>__.o--.c>~>• ... o.-..o .... <>...,<>...,<>...,<>--.<>~>...,<>__.o__.o ... ~ 111111 1 11111 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 1 11 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 1 1 1 111 1 1 11 1 11 1 11 11 1 1 11 11 1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 .1 11 1 11 1 11111 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 1 1 1 11 1 1 1 1 11 1 11 1 11 1 11 ,111 1 11 1 11 1 11 1 11111 1 1 11 11 1 11111111 1 11 1 11111111 1 11111111111.~

Page 32: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

11111 11 11 111 11111 11 1 11 1 11 1 .1 11 11 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 111 11 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 11111111;11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 ·111111111111111111111111111111111111111111 ~ ~ ~ ~ ~

apresó a 1a altura de la i sla de Sálvora, cerca de Villagarcía, 21 1anchas que pes­caban con pequeñas redes del bou, lle­vándolas a la comandancia de Marina, donde les decomisaron los aparejos y les impusieron fuertes multas.

En pro de la cultura. - Un grupo es­colar en Pontevedra.-Se recibió en Pontevedra la noticia

de que el Estado costeará el ochenta por ciento del importe de las obras de un grupo esco1ar en esa capital.

El ventinte por ciento i·estante, lo cos­teará el Ayuntamiento .

Por su parte, el filántropo, hijo de Pontevedra, don Casimiro Gómez, re­galará un hermoso solar de mil doscien­tos metros cuadrados, donde ha de construirse el grupo.

Es muy elogiaclo este nuevo r asgo de generosidad del filántropo pontevedrés, don Casimiro Gómez, en pro de la ins­tru cció'.n y cultura.

Arte regional. - La exposición de Vi­llagarcía.-]l 'u'• inaugurada en Villagarcía la Ex­

posi ión ele Arte Regional Gallego, or­ganizada por la Biblioteca Popular y patrocinada por la Sociedad Nuevo Club.

Fll interés que esta manifestac:i'.ón a1·tísti ·a encierra, es digno de mención, pues a ella concurren nuestros mejo­r s pintores y escultores.

Una boda.-Tfon contraído enlace matrimonial la

hC'lla soño1·ita armenci ta Gómez y clon Va1 ntín 1 riones, do Villagarcía.

Lm J' liz pa1· .ia sali6' a pasar unos clíaH en ortngal.

La escuadra Inglesa.-A In g ntil za d l almirante ele la

es ·u1Hlra ingl sa surta en el puer·to de Marin, obs quianelo al ayuntamiento en las personai:; ele su alcalde y primer bu­e¡ 11 insignia, corresponelió la prime­n i en Le. ·on un banquete a bo1·elo del bu­ra autol'idad de aquel puerto, con igual

agasajo, que se celebró en el ::.d.lón de actos de la Casa Consi.c;torial.

Sentáronse a la mesa .e! citado jefe británico, su ayudante y contador; los cuatro comandantes de los cruceros que forman la división; el comandante de Marina señor Blein; el jefe del Polígo­no, señor Moreno ; el alcalde señor Mas­soni y los concejales señores López Pe­reira. R. Taracido y R. A. Pérez.

A lo s postres ofreció el obsequio en discretas palabras el señor Massoni, a l­zando su copa por el pueblo inglés, los monarcas británicos y la marina de la Gran Bretaña. .

En correcto castellano, leyó1 su salu­tación el almirante, rindiendo homena­je a la hidalga España y a la hospi­talidad del pueblo marinense, brindan­do por nuestros monarcas y la marina española. Una escuela Agrícola.-

En Vigo y en una extensa moción del conce jal don Enrique Romero, se propone la creación de una Granja y Escúela Agricola en la cual· podrian crearse capataces para los trabajos de campo, dando las enseñanzas teóricas y experimentales a los niños hoy acogi­dos a la beneficencia municipal y pri­vada, sin que esto origine a l Ayunta­miento gastos de mayor consideración :

Pasó' a la comisión correspondiente este proyecto, estanelo conforme la Per­manente, en reconocer la bondad del proyecto y el cariño con que debe es ­tudiarse.

Instrucclón Pública. tos.-

Nombramien-

Por el jefe ele la seccin administra­tiva de Pontevedra, han sido hechos los siguientes nombramientos de maes­tros inferiores a favor ele las siguien­tes señoras: doña Emilia Pazo Alvarez, para la escuela de Arnois, Estrada; do­ña María Cornes Ga1·cia, para la ele Pe­dornes , Ova; eloña Aelelina Argibby Martínez, para la de Cucal'elo s, Sille­cla. doña .Hermosinda Pazos Juncal, pa-

ra la de Ginzo, Puenteareas; doña Jo­sefa Miguez Mouriño, para la de Aro­so, Cañiza; doña Josefa Criado Arella­no, para la de Taboeja, Nieves; doña Carmen Pereira de la Fuente, para la de San Andrés de César, Caldas de Re-yes.

Las obras del exi-mio poeta y bri­llante eSier:i,tor . Lameiro, serán editadas en bre-ve.-El coro ''De

Ruaela' ', an su de­seo de patentizar el agradecimiento hacia su presiden­te, el celebrado

escritor e inspirado poeta D. Xavier Praelo. ''Lameiro' ', ha tomado la feliz iniciativa de editar sus obras por sus­cripción popular, encabezandola elicha entidad coral.

Para ello ha organizado un festival ho;menaje, que se celebró el día 31 de enero en el Teatro Principal. En él se puso en escena la obra del homenajea­elo, ''O Esteviño' ', varios cuentos rc-­gionales y un diálogo de gran éxito .

En dicho acto también le fué entre­gada al Coro la banelera que le regala la Oasa de Galicia ele Cádiz .

Muy bien están estos actos que el co­ro celebró en honor del Sr. Prado, juz­g·ando a l propio tiempo la idea de la suscripción popular, cosa muy acerta­ela, ya que el homenaj eaclo tiene en Orense. en Galicia entera y en América numerosos admirador es de sus obras.

Cámara municipal.-En breve quedarán terminadas las

obras que se están llevanelo a cabo pa­ra la debida instalación de las oficinas de Secretaría - Contaeluría y Caja de .Ahorros del Ayuntamiento de Orens6-Pro biblioteca provincial. -

Una vez que haya i·egresado ele Ma­dricl el gobernador civil ele Orense, se­ñor Muñoz Delgado, se convocará a una reunió'n a toelos los representantes de los centros culturales de esa capital, representantes de la prensa local y re­gional y otras entidades, con el fin de de hacer las gestiones oportunas para . nombrar un comité que se encargará i:eorganizar la extinguida biblioteca.

Dicho comité elará cotielianamente no­ta a la prensa del resultado de las ges­tiones realiílaclas.

Muy en breve se celebrará dicha re­llnió'n. a la que auguramos buen éxito. La Caja de Ahorros Municipal.-

Se repartieron a los concejales eo­l)ias del reglamento por que ha de re­girse la Caja de Ahorros Municipal, de Orense, con objeto de que lo estudien para llevarlo al pleno. Nuevo Mercado.-

J?or el arquitecto municipal de Orense se tomaron medidas en el lugar donde ha de instalarse el nuevo mercado. Subsidios a familias numerosas-

Se les han concedido los subsidios df! familias numerosas a Manuel Gulias Vázquez, de Beariz, Cambedo ; Alfredo

~ ~ ~ ~ ~ ~

- ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ !! ~ ~ ~ !! !! !! "! -! !! !! !! !! !! !! ~ ~ !! ~

!! ~ !! !! ~ !! ~ !! !! ~ !! ~ !!

BANCO ESPAÑOL OEL RIO DE LA PLATA ~ ~ ~ !! Casa Matriz: RECONQUISTA 200 - Buenos Aires ~ ~ ~ ~ GIROS SOBRE ESPANA ~ ~ ~ ~ Por el número de nuestras Sucursales. pro~ias y por la. ~xtensa red de corres.popsales con ~ ~ que contamos en la península, .estamos en mmeJorab.l~s condiciones para la venta de giros sob.re ~ ~ España. ~

~ Invitamos a recurrir a nuestros serv1c10s a cuantos se interesan por esta clase de opera- ~ !! ciones, seguros de qua hemos de dejarlos ampliamente complacidos. ~ ~ ~ ~ Abonamos en Cuenta Corl'iente . . . . . . . . 1 o jo de interés anual ~ ~ ,, Caja de Ahorros hasta $ 10. 000 5 ojo ,, ,, ,, 1 ~ ~ ,, Plazo Fijo . . Convencional. ~ ~ . . ~ ~ ~

- ~ ~ 1 11 1 11 1 11 1 111 11 1 11i11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 1! 1 1! 1 !1 1 11 1 11111 1 11 1 111ti • 11111 1 11111 1 11111 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 fl'll l ll l 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 ~1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11111111 1 111111111111 1 1111111111111111111111 11 1 11 1 11 1111 11 11 1 1 11 1 11 111111 n:

Page 33: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

11 1111111111111111111111111111111111111111111 lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllillllllllll l lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Beleiro Bueno, de Lajas, Boborás, y a José Gómez Gómez ele Sandianes, San­tn.ma, todos de esta ]1rovincja,

Comentarios a un informe.-

La brillante 01·ación forense pronun­ciada por el ilustre tribuno D. Basi· lio Alvarez, ante la Audiencia de Oren­se, en defensa del honrado tipograr~ Juan Novoa, ha sido comentada en la villa de Ribadavia, con general ologio, ctmsando entre las gentes del foro ver­dadera sensación la forma bellísima em­pleada en la exposición de hechos, así como la admiTable elocuencia con que en la parte doctrinal de su informe, hizo pesar sobre la Sala de un modo contunclente ht legítima defensa.

Los numerosos amigos y a dmiradores c,on ' que cuenta en di cha villa, el egre­gio paladín de las cansas justas, al ce­lebrar su primer triunfo forense, enviá­ronle telegramas de cariñosa felicitación.

Concesión de pensión.-

Le fu é concedida la pensión anual de 1.066.66 pesetas anuales a doña Do­lcres Lage Losada, viuda del que fué mae tro de Almoite (Orense) don José Garrido .

La concesión es a partir de agosto del l)asado año.

Por la Direcció'n general de Tesore­ría de Orense fué ordenada la devolu­ción de 475 pesetas que había ingre­sado Manuel Hermida Vidal, por aco­gerse a lo s beneficios · del artículo 33 del R. D. de 7 de junio cie 1 926

Plaza vacante en la Normal.-

Se halla Yacante y se anuncia a pro­visión lJOr concuTSo de traslado, la pla­za de profesor de Gramática y Litera­tura castellanas en la Normal ele la ciudad ele Orense. El nuevo edificio para Delegación de

Hacienda.-

Se firmó la escritura para dar co­mienzo a las obras del nuevo edificio que se construirá en Orense para de­legación de Hacienda.

Las obras le fueron adjudicadas a l industrial vigués don Estanislao Dfaz, en la cantidad de 739.971 ,86 pesetas.

Sesión de la Comisión provincial de la Diputación.-

Bajo la . presidencia del señor Ten· n;iro, se reunió la ComiRión provincial de la Diputación de Orense, asistiendo los diputados señor es Muñiz, Macias, G6mez Arias y Bobillo.

Se aprnbó' una cuenta presentacla por don Ezequiel Aperr.ibay, importan.te dos mil trescientas cuarenta y tres pe­sotas, por suministro de medicamentos al ho spital provincial ele esa ciudad, durante lo s meses de noviembre y di­ciembre últimos.

Se aprobaron otras cu entas de di­ferentes industriales por suministro de víver es al citado establecimiento bené­fic o.

Se acordó darse por enterados del Real decreto, mediante el cual se inte resa enter los funcionarios la suscrip­ción del uno por ciento sobre su s ha­beres del mes para la construcción del monumento a Cervantes.

Se clió también por enterada de la comunicación del Gobernador civil ele esa provincia, sobre el aTendaÍniento del lo cal contrn.tado para oficinas y de­pendencias del mismo.

De sociedad.-

Después de hab er pasado Pascu as al lado de su familia en Cortegada (Oren­se ), han salido para Santiago, las be­llas señoritas Remedios, I so lina, Emi­lia y Guillermina Alvarez, acompaña­das ele su padre don ,Tosé Alvarez iPuga.

-Salió' para Puenteareas la simpá­tica señorita María Carpintero, acompa­ñada de su hermano Paco.

-Después de permanecer en Vigo varios días , regresó a .Cortegada don l"rancisco Carpintero .

LUGO

maestro.

Creación de es­cuelas.-

En t¡¡,"

la del

''Gace-19 de

enero aparecen, creadas dos es­cuelas mixtas en en el munic1p10 deCarb.alJ.ledo; co­responden a Piñei­ro y Casares, y serán servidas por

Reunión de la Comisión permanente municipal.-Celebró ses1on la Comisión perma­

nente municipal de Lugo. Se aprobó el acta de la sesión ante­

rior, así .como las cuentas de gastos y la. lista de ab ona dos al servicio de la luz eléctrica, durante el mes de diciem­b r e último.

De conformidad con los in.formes co­rrespondientes, emitidos por la comisión respectiva, se autorizó a seis vecinos de esta capital par a construir casas en terrenos de su propiedad.

Se aprob ó el proyecto de construc­ción de aceras en la Ronda de Santia­go.

Se acordó que por el arquitecto mu­nicipa l se estudie el proyecto de ,.sus­titu ción del pavimento, por otro de as­fal to con aceras de ro setas dei mismo material, de la plaza de Fernández y ele las calles ele Rodríguez de ViguTi, y del obispo Izquierdo, imponiendo a los pripietarios la contribución au.toriza­da por el Estado. Desaparición de un joven.-

En la parroquia de Viloide, en Mon­terroso, desapareció el día primero del pa ado mes, el joven de 17 años, Manuel Fontao . cuya par adero se desconoce, haciéndose gestiones para encontrarle, interesándose por el gobernador civil de la provincia las noticias que sobre el referido joven se tengan.

Inesperada visita de Ragfles.-J: o se sabe de qué medio de comuni-­

cación se valdría Rafles, para poder llegar a l pueblo de Puertonuevo (Lu­go), en donde sólo se cuenta con au tos dos días a la semana,, a la capi­tal ele la proviDcia, uno a Ribacleo y otro a la Vega; pero lo cierto es que er, la noche del día 15 a l 16 ele enero hizo su aparición en el barrio de To­go:-. El objeto de su visita, al parecer, era aluclar unos billetes del Banco de España, que posee la vecina ele dicho barrio doña Dolores López Lama , con

los que piensa ma1·char a Cuba, en com- ~ pañía de sus dos hijos, y unirse a ~ s11 marido que se halla establecido en aquella república ; era ya cuando esta­ba pró!ximo a penetrar por un balcón de la rasa en donde habita dicha se­ñora , ésta sintió ruido, y a sus voces de a.uxilio acudieron varios vecinos, y el v isitador nocturno emprendió veloz carrera, con el disgusto consiguiente por no poder apodeTarse de los nuevos billetes. Los vecinos que acudieron en auxilio de la señora López Lamas, só­lo vieron. a un fugitivo.

La guardia civil de ese puesto acti- . v11. todas las pesquisas para dar con el paradero del vis~tante inesperado.

El Círculo Victoria.-Tomaron posesión de sus cargos los

sr,ñores que han sido nombrados para ocupar los puestos de la junta direc­tiva en el Círculo Victoria de Monforte.

Son éstos , elon Alvaro Rodríguez, don Jaime Usatorre, don Francisco Alvarez, don Jo sé Casares, don Manuel Casano­va don Raimundo Siso y los señores ca'bo. Luaces y Valdivieso.

Los mercados.-Se celebl'aron mercados en las pla­

zas de abastos de Lugo, rigiendo los mismos precios que en los verificados anteriormente, a excepción de las ha­bas, que se cotizaron a cuatro pesetas lo s diez kilos. La suscripción para una cruz de be­

neficencia.-La suscripción que se sigue en Lugo

para regalar las ins ignias de la cruz de beneficencia a dou Serafin Sal Ote­ro , asciende ya a l a cantidad de tres mil sesenta pesetas. En favor de la Sociedad Tipográfica

lucense.-Se da ya como seguro que próxima­

mente se celebrará en Lugo una fun­ción de gala a beneficio de la Ca­ja mutual ele la Sociedad Tipográfica l1ucense, en uno ele los coliseos de di­cha capita l.

Tomarán parte en dicho festival va­liosos elementos que habrán de lla­mar a una gran canticlad de público .

Promete ser esa fíe. ta un gr an acon­tecimiento v así lo deseamos en bene­ficio ele los 'tipógrafos de Lugo. Recibo de un título de maestro.-

Se ha recibido en el Gobierno ci­vil de la provincia de Lugo, el título de maestro nacional expedido por el ministerio ele Instrucc;íón J>úbli1ca y Bella Artes, a favor de don J esús Vei­ga Ló'pez, ' quien podrá pasar a reco­gerlo.

N.F.VETE TESOROS

CAJAS DE SEGU.RIDAD ".LA INVULNERABLE" BOLIVAR 264- BUENOS AIRES

U. T. 1385 AVENIDA

. ~

¡¡ lll 1111111111111111111111111111111 11 1 11 1 11 11 11 ll l l l l ll l l l 1 ' 1 11111 1 11111 1 11 1111111 11 1 1 11111111111111111111111 1 11111111111111111 11 11 1 1 11 11 1 1 11 1 11 1 11111111 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 1i11 1 1 11 1 11 11 : ~

Page 34: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

11 1 11 111 111 111111 1111 11 111 111 111 111 111 111 111111111 111 111 111 111 1 11 111 1 11 111 1 11 1 11 111 111 111 1 11 111 111 1 11 1 11 1 11 1111 11 1 11 1111 111 11 1 11 11 11 11 1 11 1 11 111 1 11 1111 11 11 11 11 111 1 11 1 11 1 11 1 11 11 1111 1111111 11111 11 111 11 111 1111 1 11 11 11111 11 111111 ~

NOT U L AS

¿PRIMOS HERMANOS?

En el ' 'Heraldo de .Asturias' ', un españolista de lo3 que en nuestro voaabulario íntimo calificamos con ei explícito término de ''podres' ', nos atiza un siielto con intencion s irónicas ( ?) , bajo el título de ''Visea Ga­licia lliiire ". Se queja el tal ciudadano de que CEL TI­G.A. haya mencionado en uno de siis artículos, la f rat er­nir.7acl espiritucil de Ca·talit-fí,a y Galicia, y se extiende en un '' aria'' - 1ma mala aria --' conmovedora sobre el se­pa~·a1fí.s1no, el v~triotismo y otras alarm_as qu(j. ya n?·' usan más que los aandidos, para impresionar a los ti.• 11ioratos y a los infelices. Después agrega en prosa d13 magnífico y ático estilo , del que tomamos buena nota, para la perfección del niiestro : ' 1 ¡ Caramba hombre no tanto! Porque los asturianos, además de hermanos de los gallegos, somos primos".

¡ Qité nos plaae la auto clasificación ! Pueden ser ta1i pri11ios cuanto les dé la pravianísWria gana. A nosotros ese varentesco no nos hace fu ni fa . Cuando los gallegos éramos en E paña, wna cosa despreciada y absurda., te­mci habitual del ludibrio literario 1naclrileño; cuando no. existía11ios para otra cosa más que oomo 1nateria prima destinacla a suministra1· gañanes, zafios y criados imbé­cil s para sainetes y zarzuelas, los nobles nietos de D. Pe­layo inc"lignábanse ele la tal ''primada''. .Ahora que Galicia rcsimie en sus hombres nuevos uno de los as .. JJectos 1nás i,nquietos, originales y valederos d·e la vida 1,nl lectiu1l 1ib ' r-ica - Ác orey, Cabanillas, Risco, N ovoa 'wrlos, Se 1niinario de Estu.dios Gallegos, etc., - somos

nosotros r¡uien s f 'i,,jamos los graclos de parentesco; que, en lo spirilual no se es·tablecen por nacer juntos o ve­•inos, , ino por s nl'lr, ven ar y producir con cierto para­lelismo iclenl'if icado1· en la acción y en el pensamiento .

umuio el r nacimiento asturiano qiie agitó un tie11ipo u los 1111ivrr. ita1·ios ovetenses, y que ensayó en la plu-1

nw ele am.i11, e acentúe, .Astiiricis, la bien querida del corazón, tendrá la atención f? ·aterna de nuestro pensa1·, como hogaño fo ·tiene Catalufía. Pero mientras sigamos vivi ndo en los tobas de Covadonga y aferrados al godo Capusay, dr D. Pelayo, mucho 1ne temo que nos enten­c7amos ni siquie·ra como primos.

¡Y 7Jensar que si el primo del ''aria'' susodicha hu­biese hablado ele estas cosas con la seriedad que se me­recen, 11os sería tan fácü demostrarle de que, desde ni¿es­tro punto de vista, somos m1Ucho 11iejores españoles que él y que los que piensan como él!

MUY BIEN DICHO' El redactor cori¿fi,és de ''El Pueblo Gallego'' publioa

en uno de los últi1nos números llegados acá, una acer· tadísima ''pro fundación'' sobre las encornaclas r-ivalicla. des que provocon los particlos de fi¿tbol entre las ciuda.. des gallegas, y a ·veces, entre diferentes equipos ele 'una 11iisma ciudad. ''El jiiego _ dice - es, ante todo, gra­cia, gentileza arte de vencer sonriendo y de .sufrir de ­?Tota con la m·isrna sonrisa por blasón''. Recuerda que, hasta lo de h'Oy, el futbol sirvió para revivir las bien muertas luchas de pa?'roquia contra parroqnia, signo in­equívoco de barbarie. Y termina d·iciendo qiie la cultiwa física es excelente cuando los q1¿e la ejercitan, unen una cultura espiritiial. ¡ ¡ Mily bien!! Hace tiernpo que esto debía 'iteairse, y, ademas, hacer algo para evitar esos ridíoulos enconos entre ciudades hermanas; por ejém­plo, exigir de todo jugaclor itn exa1nen previo de ca-· ballerosidad de cul"tura general y de otras cosas. O sino plantar en cada cancha una especie de giiardia, vara sacar por ima oreja a los espectadores y jugadores qi¿e

conf unden wn parti¿J,o de fi~tbo l con 1tna batalla campal. En lo qiie respecta a la cultitra espiritiial, es cosa que

tarnbién tiene siis bemoles. Aun por aquí conocemos quien sabe de mem,or-ia el calendario f utbolístico de va­riris años; pero que nunca leyó .a Rosalía, ni sabe quién es Cabanillas, ni tiene la menor noticia de la hist oria de su país.

"NO SOLO GALEEGOq.,." Hace algún tiempo estiivieron por estas "tierras unos

cuantos señores, a quienes se les llamó embajada cientí­f ica española. Y a nadie los recordaba, ciiando todos los diarios de Galicia se hacen eco de una inj1tria inf erida a los gallegos por iino de los "embajadores". Según dichos periódicos, la injuria tiwiera lugar en Córdoba. Inmediatamente nos pus·imos en campaña para conf ir­mar la veraoidad de la ve1·sión. L legamos a la conclu­sión de que ni en Córdo ba ni c¿quí oourriera tal cosa. Pern he aquí que el último número de ".A Nasa l 'erra" publica una carta de un estimado paisano niwstrn re­sidente en Río J aneiro, dando la versión de lo ocurrido, que es lo siguiente : L a colectividad española de Río J a­neiro obsequió con un banquete - ¡ ¡ siemprn los ban­quetes ! ! - a los doctores Ferrán, Vila Ferrán y Mar­tínez Vargas, a su regreso del Congreso A ntitubercilloso de Córdoba. A la hora de los discursos le tocó el turno ci Martínez Vargas, rector de la Universidad de Baroe­lona - ¡ conste q·ue no es catalán!, - quien nos dedicó los siguientes párrn.fos : '' PRECIBAMO MOSTRAR A ESTOS PAISES QUE ESP.6.Ñ.A NO SOLO PUEDE MANDARLES GALLEGOS, SINO T.AMBIEN HOM­BRES DIE C.IENCIA.. " .

¡Hola-! ¡Hola! ¿Y aqiiello del inefable cm·iño , a Ga­licia? ¿e aqiwllo de ·todos herrnanos? Sí, .sí, b·ien se ve. ¡Y no se trata ele un pelele oualqiiiera, a lo menos a juzgar por los títiilos de este ''entrañable'' hermano miestro. Nada menos q'ue el rector ae una Universi­dad .. . (íba11ios a decir española), que ostentaba, ofi­cialmente, la representación de España.

En ciianto a Galicia y a los gallegos, sabem,os lo que tenemos qu~ hacer frente a estos ''hermanos ', corredores de vacunas desacreditadas. UN A ACL.AR.ACION : El oolventci por ciento de los asistentes al banquete erq,n ga­llegos . .Así paga el diablo .. . Por lo demás, ESTO SER­VIR.A DE LECCION para muchos paisanos e instituoio­nes gallegas, ele todcis partes, atacadas de un tiempo pa­ra acá de '' banqi¿etitis aguda'' . Piensan que el banque­teacio ~o impo1·ta. El caso es el banq·iiete.

.RODRIGO SORIANO Y GALICIA Días pasados se conmemoró aqiií la proclarnaoión de

la República Española. El aato tuvo li¿gar en el local ele la Federación, de S . Gallegas. E l noventa por ciento de los asistentes eran gallegos. L a oraforia ''de f onda'' corrió .po1· ouenta de Roilrigo So1·iano . Para no variar, dijo lo ¿(,e siempre . Más hueco que un tambor. Niú u11 prnblema fundamental, ni un at,isbo sociológico, ni itm concepto de doctirna política. L as resobacla,s anéodotas pintorescas, las sotanas tenebrosas, el rey mujeriego, el gobernante bebedor e ainda mais. Clisé, puro clisé.

En busca del aplauso f acil, dirigió un insinoero diti­rambo a Maciá y menc·ionó muy de pasada - ¡ cuidado con el cuco ! - los derechos de Cataluña y de Vasoonia.. Naturalmente, no se acordó de Galicia. Galicia, af ortu­nadamente, no f igura, ni f igurará nunca en el 1napa electorero de Rodrigo Soriano. Galicia, singular1nente su capital, tiene la más honrosa tradición liberal y revubli­cana de la península. Don Rodrigo ignora eso, como ignora muchas otras cosas, entre ellas la buena educa· ción que manda recordar, elogiosaniente, a los dueños de

la casa donde se está de visita.

.,,•.,._..,,...,.,,._.,.,,._.,,.._.c>._.<> .... c>48:9-C>411m"<>.._.c>.-.c>....c -.0.-.c>...-o4119 c>~n..-.c>-..c>.._.1>.._<>...,.o,._,.(,._.C ..,.. ...... -~...,.,_.-..,..._,-..,..._.,.-.,_..,._,_ ... !4

!!! !!! !!! !!! !!! !!! !!! !!! !!! !!! !!! !!! !!! !!! !!! ~ !!! !!! !!! !!!

~ ~

~ ..

~ ~

~ ~

j· El más rico CHO C OLATE, los más deliciosos CHURROS y los - ~ 1 H E LADOS más exquisitos se toman únicamente en ~

;; 1 U L J\ F\ R M ¡(;'\ N J A' t 1002 -Av, de lttayo - HHS 1 ~ i V ESO. B. DE IRIGOYEN 1 ~ ~ •!•..-.....-.o.-.<~,....~c,,.....~Mm9-~ ~,.....,~,~,....~~~D.-.<> ..... u.-..c> .... n....,o._.c>...,<>.-.<> ..... <>....,.(•:• ~ 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 1r1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 1 11 11 11 1 1 11 1 11 1 ~ !¡1 1 1 :1 11 1 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 111 1 1 11 1 11 1111 11 1 11 1 11 1 1 111 1 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 1 11 11 1 1 11 l 1 11 11 1 11 ~

Page 35: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

11 ffil'~lll

~e•tfta• Di rector-Geren te: D. Rial Seijo

Di r ecc. ión Lite raria:

Elíseo Pulpeiro, E. Blanco Amor, R. Suárez Picallo

C. Pellegrini 62 U.T. 38-Mayo 1596

BUENOS AIRES Redactores y C ol aboradores

AGENCIA GENERAL EN GALICIA EDITORIAL «NOS,.

Real 36 - 1 o. La Coruña

AGENCIA GENERAL en el URUGUAY DAMIAN FERNANDEZ Río Negro 1170 Ap. 8

Montevideo

A gen tes-Corres pon sales: Córdoba

B. l\fartínez Cadilla Saavedra r orte 133

B ahía Blanca D:>.vid Igle ia. - Moreno 435

Rosario lútlogio J. García

25 Diciembre 1030 L a P lata

•ÍIJdido Yalverde - 2 - 1464 Avellaneda

Ra~6::-•• Tueguen - Av . Mitre 554 Tandil

Jesús M. Campos - Machado 1345 Azul

"antiago P l·eira - "\'·· Mitre 4 7 Men doza

E. Pérez Alvarez - Ca illa 114 Pergamino

.Tesé Ferreiro - Rocha 1376 Chivilcoy

.José A. Doheijo Coronel Suárez

J<;:;genio García - ,/unín 105 Coron el Dorrego

l•'rnncis ·o Gómez L incoln

Carmelo . Montenegro D aireaux

::\fanuel Carril lo Tren que L auquen

Manuel :l'.fo ·coso Río Gallegos

Ramón J,orente - armiento 345 Resist encia

!~ Vareln, Meilún - f, iberlacl 4fi9

Concor dia Ver,ancio Sarmiento

Corriente s J'edro Barreiro - San .l unn 744

Formosa Tinrnón 'alv iíío

Santiago de Chile :1r1, (· Mirelis - asilla 2170

Antofagasta (Chile) ::\farcelino Rodríguez - Matta 585

P unt a Arenas (Chile) Antonio Coalla - Roca 967

Arica (Chile) . \ nchés Quintián

Bahía (Bra sil) .1"rnn ·isro únch z Rod l"Í g t:P7

'1

.,

A. Zapata García J nlio Sigüenza R. Lorenzo Garrido 1\-fonuel Oliveira ,T. Ares Miramontes V!cente Tolosa León Yarará

R!imón Oabanillas AUonso R. Ca telao ,\. :Noriega Varela v icen te Risco Rsmún Otero Pedrayo .:ruan Bautista Andrade V. Paz .A ndrade .t\ntón Villar Ponte K Correa Calderón Camilo Barcia Trelles \! ictoriano Taibo Camilo Díaz Baliño Eladio Rodríguez González Alvaro Cebreiro l\1nnuel Lugri Freire Flu:xenio Monte Fe1 mín Bouza Brey Lc:lita Díaz Baliño Francisco Porto Rey .Amando Suárez Couto J. Núñez Búa Luis Pintos Fonseca Xavier Bóveda Jo r.é Ramón y Fernández J~ . Portela Pérez

li.. Rodríguez Díaz Msnuel Ponte A Alonso Ríos .fosé H. Soto Horacio Sparkin C:1milo Rodeiro S. Gómez Tato

En Galici a .fosé Filgueira Valverde R. Blanco Torres .folio Prieto Ifamón Villar Ponte X M . Magariños Negreira Rnmón F ernández Mato Xh1me Prada X osé Les ta Meis "L::-.ío Carré Aldao Gr.uzalo López Abente l!'n111cisca Herrera Garrido L1sardo R. Barreiro Leandro Carré Alvarello Xavier Pardo Herminia Fariña Avelino Gómez Ledo A. H.icardo Ou teiriño )t García Barros .J. M. Cabada Vázquez Luis 'l'obio Fernández XC'sús San-Luis Romero Luis Bouza Brey Rarr:ón García Lago A mador Igle a Soto TI. Carballo Caleiro

Correspo nsn les Gráficos O ennán Díaz Baliño Ar.gel Blanco Villar Daniel Buján F . Varela Po ,e

.T. Pacheco Luis Ksado J\ndré Martínez M:mnel Sales

e .,,._.,) .... ()._.()._.,,._.,, .... ,, .... () .... (~() .... ()----(J.-.c).-..cJ..-.c)._.()4-lo()._.()._.( Hllla() .... (>.-.e ! 1 1 Biblioteca "Céltiga" 1 i ! i LIBR08 EN VliJN'I'A ! i O MARISCAL de Cabanillas y V. Ponte fSCUMAS f BRrnMAS, de lisardo R. 1 i COUSAS. de Castelao Barreiro "

i- NMOA V SORRISAS [ BAGOAS, de A MUSA OAS ALOfAS, POfSIAS mo- ! •" francisca Herrera y Garrido LLIOAS. de Valentin lamas Garvaial. !

'

" mrno. de José testa Meis PROH, de Amado Carballo. ! •" HISTORIA SINHTJCA Of GALICIA. de Ra- HO~li~e~t~ R~~~~.NALISMO GAUGO, de !

'

" món Villar Ponte GRnBOOílS rn LINOUUM, de X. Prada ! -,- VfNTO MARURO, NA NOllE fSTRfüCIOA· fi l~LA Ut saBRAll. de f. Porto Rey !

OA HRRA ASOBALLAOA, NO OfSl[- PRA VIVIR füN üf CASADOS, de lean- 1 i RRO , etc .. de ::~~;o;a!an<~l~~I.TIGA» - /~e;l:gré;ini 62 i ' 1 8-.c>._.. 1~,,..._. ,~,..-.c,._.,~,~<>.-.<~~'~~<~c~~-

e • tt._,C) ..... t ) .... ( ) ..... C),._.l, _.,,,_., ,._,. ,._,. ,,~,)~l....0._,C)..-.C...-.Cl._,.1 1-e •t>~1, .... l ) .... () ..... () ..... ()._,()._,()._,.()._,..),_.()~()._.( J._,.CJ._..()._,(~()~)---()._.t9

1 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES i i FUNDADO EN 1905 i

'

-- Capita l A11to r ízado : x ~0 .000 .000 m/n. ,...... Cap ita l Realizado Y Fondo de Reserva: ~ l 0.877.986;24 111/n. i_ CASA MA'l'RIZ: CANG A f_.L O 415/39 i Ri vadav ia ~828; Rivadavia 5702; Rivadavia 8099; Corriente 52~0; Entre Rios 200; j

1 San J ttan 5101; Sa rmiento 1500; Mitre 500 (Avell aneda) j j Abona por depósitos: en cuenta corriente; 1 o/o - A plazo fijo Convencional j i Caja de Ahorros: Desde $ 10 a $ 20.000 el 5 0 10 de interés anual con capitalización trimestral. 1-- Antes de tomar GIR OS SOBRE ESPAÑA, consu lten a l BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIR ES, qtte es el que 1 ofrece mayo r s ''cnt:ija por su e-xtensa red de corr ;:- ponsa l s Y el MEJOR PRECIO EN PESETAS . 1 1 SERV I CIO ESPECI A L DE G 1R08 80RI<E GA LJ C I A j 8 Buenos Ai r s, Enero de 1928. i e,._.(>4m9>()..-..<l~) .... ()~l .... CJ.-..CJ._,.CJ ..... l )~)~1.-.<J.-.O~J~"l),.._. ().-,. t>._,.t>--.c> .... l>.._.t)._,C>.._.tJ~).._.tJC:.. 11 ...... <,Clm>IJ~C>._,.tl .... () .... C),_.C,._,9

Page 36: ee'•~ - C O N S E L L O D A C U L T U R A G A L E G Aconsellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_em_pub... · bstan para satisfacer la vora cidad de doña Elisa María Bueso, que

íJ~ tlOlTI: AL&n Excelente y confortable set·vicio de vapore~ de

pasaje1·os pa1·a

VIGO PROXIMAS SALIDAS

"GOTHA" (solo clase intermedia) ...... 7 itlarzo "SIERRA CORDOBA" . . ......... . ... . 14 lHa1·zo ';1'1ADRID" ........ ... ... .. .. . .. . ...... 28 Ua1·zo "SIERRA lUORENA" ............ .. ...... 4: Ab1'il '' WERRA'' ..... ... ..... ... . ..... . . .. ... .. . IS Abril

Pasajes de 1 a., intermedia y 3a. clase Todos los vapores disponen de 3a. CL!\SE con hígíénícos camarotes

de 2, 3 y 4 camas, salón ~omedor, salón de fumar, et c.

Agencia General: E. ARNOLD CORRIENTES 600 esq. FLORIDA

"LA GRAFICA» - PManá 3J3