EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en...

27
EDUCACIÓN XX1 Núm. 12, 2009 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 169, enero-febrero 2009 1) Mª Rosa Oria Segura. "¿Es posible la autonomía escolar? El papel de la dirección y de los proyectos de centro en los sis- temas educativos francés, italiano y español?". Resumen: En este artículo reflexionamos sobre la autonomía que se otorga a los centros escolares desde una perspectiva de contexto, entendiendo como tal la ordenación que desde los poderes públicos se hace del sistema educativo. Se abor- dan los casos a nivel de Francia, Italia y España por ser modelos próximos entre sí pero que, al mismo tiempo, han trazado interesantes sendas diferentes. Págs.: 151-180. 22. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCA- TIVA. 1) Marta Ansón Balmaseda. "El canto de sirena de la venta a bibliotecas. La perspectiva del librero". Resumen: Se analiza la venta de libros a las bibliotecas desde la perspectiva de las librerías, sopesando los costes, y comentando que no resulta tan beneficioso como aparentemente se cree, ya que existen algunas trabas por parte de la Unión Europea a la venta de libros que perju- dican a los libreros. Págs.: 14-16. 8. DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y DE LA LITE- RATURA. 56

Transcript of EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en...

Page 1: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

EDUCACIÓN XX1Núm. 12, 2009

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECANúm. 169, enero-febrero 2009

1) Mª Rosa Oria Segura."¿Es posible la autonomía escolar? El papel de ladirección y de los proyectos de centro en los sis-temas educativos francés, italiano y español?".

Resumen: En este artículo reflexionamos sobre laautonomía que se otorga a los centros escolaresdesde una perspectiva de contexto, entendiendocomo tal la ordenación que desde los poderespúblicos se hace del sistema educativo. Se abor-dan los casos a nivel de Francia, Italia y Españapor ser modelos próximos entre sí pero que, almismo tiempo, han trazado interesantes sendasdiferentes. Págs.: 151-180.

22. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCA-TIVA.

1) Marta Ansón Balmaseda."El canto de sirena de la venta a bibliotecas. Laperspectiva del librero".

Resumen: Se analiza la venta de libros a lasbibliotecas desde la perspectiva de las librerías,sopesando los costes, y comentando que noresulta tan beneficioso como aparentemente secree, ya que existen algunas trabas por parte dela Unión Europea a la venta de libros que perju-dican a los libreros. Págs.: 14-16.

8. DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y DE LA LITE-RATURA.

56

Page 2: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

57

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECANúm. 170, marzo-abril 2009

1) Mariano Coronas Cabrero."Una experiencia en la biblioteca escolar. Loslibros no se comen, pero alimentan."

Resumen: Se describe una experiencia en edu-cación infantil de animación a la lectura consis-tente en elaborar "platos" de papel con recortesde libros a modo de alimentos, y decorar conellos las paredes y las estanterías de la bibliote-ca con la colaboración de las madres. Todo elloviene a significar que la única manera de que unlibro "alimente" es leyéndolo. Págs.: 52-56.

8. DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y DE LA LITE-RATURA.

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECANúm. 171, mayo-junio 2009

1) VV.AA."Biblioteca pública y biblioteca escolar, un bino-mio necesario".

Resumen: Para que la colaboración entre laBiblioteca Pública y la Biblioteca Escolar prospe-re, son necesarias nuevas propuestas que debendiseñar y afianzar el establecimiento de estructu-ras de colaboración entre bibliotecarios y profe-sorado, la consecución del Plan de Lecturacomo una realidad cooperativa y las Bibliotecasde Doble Uso en una nueva perspectiva, dentrodel contexto español. Págs.: 46-49.

33. OTROS RECURSOS EDUCATIVOS.

Page 3: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

EDUCARNúm. 41, 2008

EDUCARNúm. 42, 2008

1) VV.AA."Monográfico: El desarrollo del e-learning".

Resumen: Monográfico que trata del desarrollodel e-learning en el ámbito europeo mediante lacreación de plataformas que garanticen el alcan-ce de los objetivos creados, como es el caso delproyecto EDUTICOM, el programa UNIGIS deformación a distancia, o la experiencia piloto delprograma MOODLE de educación a distancia dela Universidad del País Vasco. Págs.: 11-58.

33. OTROS RECURSOS EDUCATIVOS.

1) Joan Rué."La mejora de la calidad de la formación obliga-toria: el absentismo como síntoma".

Resumen: Cuando nos referimos al éxito o al fra-caso escolar, en realidad nos estamos interro-gando acerca del modelo de sociedad -o de ciu-dad- que deseamos tener dentro de diez o vein-te años. Por lo tanto, el éxito o el fracaso escolarno es una cuestión sectorial, no compete tansolo a los profesionales de la educación, sinoque va mucho más allá. Págs.: 15-33.

22. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCA-TIVA.

58

Page 4: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

EDUCATIO SIGLO XXINúm. 26, 2008

1) Eva María González Barea."Convivencia intercultural en centros educativosmulticulturales... ¿Hacia un reconocimiento de ladiversidad cultural?".

Resumen: Se analiza la convivencia interculturalen los centros educativos andaluces, tanto losespacios donde tienen lugar dichas relaciones,como, a nivel más objetivo, los discursos y acti-tudes que muestran los actores que formanparte del Sistema Educativo y que, determinanen mucho las relaciones interculturales. Págs.:225-240.

13. - ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. NECESI-DADES EDUCATIVAS ESPECIALES. EDUCA-CIÓN INTERCULTURAL.

EDUCATIO SIGLO XXINúm. 27.2, 2009

1) VV.AA."La Escuela en la Sociedad Digital".

Resumen: Este monográfico está dedicado a laEscuela en la sociedad digital aportando un con-junto de contribuciones que quieren profundizaren la relación entre las TIC y la enseñanza, anali-zando diferentes aspectos relacionados con elcontexto, la práctica y la actuación docente.Págs.: 9-314.

12. - EDUCACIÓN TECNOLÓGICA.

59

Page 5: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

EL ECOLOGISTANúm. 60, primavera 2009

EL ECOLOGISTANúm. 61, verano 2009

1) Marcel Coderch."Una tecnología fracasada que es poco más queun espejismo. La solución no puede ser nuclear."

Resumen: El artículo incide en que la industrianuclear está realizando una intensa campaña de"lobby" y presión para hacer creer que estaopción energética es una alternativa tanto al ago-tamiento de los combustibles fósiles como parareducir las emisiones que causan el cambio cli-mático. Sin embargo, las verdaderas razones sonde índole económico. Págs.: 18-21.

2. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ESTUDIO DELENTORNO.

1) Carlos Corominas y Mariola Olcina."Miradas de la tierra, cine medioambiental".

Resumen: El Medio Ambiente es la gran revolu-ción del s. XXI y el cine se encargará de narrarla.Con la llegada de "Una verdad incómoda" (AlGore, 2006), abrimos una etapa decisiva en laconcienciación del problema medioambiental yen sus soluciones; esta película ha sido decisivapero no la única como queda reflejado en esteartículo en el que podemos encontrar una seriede títulos imprescindibles para este tipo de cine.Págs.: 44-45.

2. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ESTUDIO DELENTORNO.

60

Page 6: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARESVol. XI, Núm. 31, enero-abril 2009

1) VV.AA."La crisis como oportunidad: Creatividad e inno-vación en momentos de crisis".

Resumen: Este número quiere destacar el papelde la Creatividad en momentos de crisis. Si lacreatividad es un bien social que permite avan-ces y mejoras es un potencial humano que debeidentificarse, reconocerse y desarrollarse comoresorte de subsistencia. La creatividad no es unatributo del que están dotadas algunas perso-nas, sino un potencial y un valor que es precisocultivar desde la infancia para mejorar las condi-ciones de vida, personales, profesionales ysociales. Págs.: 2-80.

21. REFORMAS EDUCATIVAS. POLÍTICAEDUCATIVA.

61

EL ECOLOGISTANúm. 62, otoño 2009

1) José A. Herrera Sánchez y Francisco FernándezMart."Empleos verdes".

Resumen: La apuesta por un desarrollo verdade-ramente sostenible y por la defensa del medioambiente supone una alternativa viable y necesa-ria frente a la crisis. Además, la promoción de lasenergías limpias, del ahorro y la eficiencia, de lagestión racional de los residuos, del ecoturismo ode la agricultura ecológica, entre otras muchasposibles, genera más empleo que el insosteniblemodelo económico actual. Págs.: 50-51.

2. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ESTUDIO DELENTORNO.

Page 7: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

ENTREJÓVENESNúm. 108, febrero-marzo 2009

ESCUELA EN ACCIÓN INFANTILNúm. 10627, diciembre 2008

1) VV.AA."2009 año de la creatividad y la innovación".

Resumen: Monográfico dedicado a la creatividady la innovación, ya que el año 2009 ha sidodeclarado como año europeo de la creatividad yla innovación, incidiendo en la importancia dedichas facetas como competencias fundamenta-les para el desarrollo tanto personal, comosocial, como económico. Págs.: 21-38.

30. LA EDUCACIÓN EN EUROPA.

1) VV.AA."Psicomotricidad en la escuela."

Resumen: Monográfico dedicado a distintos pro-gramas de psicomotricidad en las escuelas, yaque la falta del desarrollo psicomotor influirá enel desarrollo de otros campos cognitivos.También se incluyen distintas experiencias psi-comotrices realizadas con niños en las aulas.Incluye bibliografía sobre el tema. Págs.: 6-20.

11. DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.PSICOMOTRICIDAD.

62

Page 8: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

63

ESCUELA EN ACCIÓN INFANTILNúm. 10628, número especial 2008

1) Marta Sahelices."Cuando 2+2 no son 4".

Resumen: Se analiza el problema de la discalcu-lia (contar con los dedos) que aunque sea unfenómeno muy extendido no hay que tratarlocomo una enfermedad, ya que es corregible yreeducable. Págs.: 9-14.

13. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. NECESIDA-DES EDUCATIVAS ESPECIALES. EDUCACIÓNINTERCULTURAL.

ESCUELA EN ACCIÓN INFANTILNúm. 10629, enero-febrero 2009

1) Natàlia Perarnau."Los niños tienen que aprender el inglés tal cuales."

Resumen: Natàlia Perarnau describe un métodopara el aprendizaje del inglés por parte de losniños denominado Kids&US english for little peo-ple, dirigido a pequeños a partir de 1 año, basa-do en la capacidad de aprendizaje. Págs.: 6-13.

14 EDUCACIÓN INFANTIL.

Page 9: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

64

ESCUELA EN ACCIÓN INFANTILNúm. 10630, marzo-abril 2009

1) VV.AA."Arriba el telón".

Resumen: Declaraciones de Pablo Nogales enlas que asegura que el teatro infantil es una acti-vidad que debería estar al mismo nivel que otrasmaterias escolares; comenta además los resulta-dos de Teatralia para niños de 0 a 3 años.También se describen experiencias y actividadespara hacer con niños tras una visita al circo yabordar la diversidad lingüística desde el teatro.Págs.: 6-16.

10 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Música, Plástica,etc.).

ESCUELA EN ACCIÓN INFANTILNúm. 10631, mayo-junio 2009

1) Paloma Cavero Coll."La lateralidad a los 0-6 años".

Resumen: La autora nos acerca al tema de losproblemas de aprendizaje debidos a la desorga-nización de la lateralidad. Aporta argumentoscientíficos frente a las creencias tradicionalesque atribuían la zurdera, por ejemplo, a una malacostumbre que había que corregir por las buenaso por las malas. Págs.: 22-23.

13 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. NECESIDA-DES EDUCATIVAS ESPECIALES. EDUCACIÓNINTERCULTURAL.

Page 10: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

EUFONÍANúm. 45, enero-febrero-marzo 2009

1) Remedios Alberto."El clasicismo musical a través de unaWebQuest".

Resumen: Se describe la elaboración y puesta enpráctica de dos versiones de una mismaWebQuest sobre el clasicismo musical en dosgrupos de 3º de ESO, para comprobar si deter-minados elementos en el diseño producían mejo-res resultados en el aprendizaje de los alumnos,en su motivación y en las relaciones de grupo,siendo muy positivos los resultados obtenidos.Págs.: 88-96.

10. EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Música, Plástica,etc.).

65

ESCUELA EN ACCIÓN INFANTILNúm. 10633, septiembre-octubre 2009

1) VV.AA."Valores".

Resumen: El apartado "en portada: valores" deeste número dedicado al tema de la inculcaciónde valores en la edad temprana, comienza conuna entrevista a Juan Sánchez Muliterno,Presidente de la Asociación Mundial deEducadores Infantiles. A continuación, constata-mos que es posible educar en valores a través decuatro experiencias que abordan la solidaridad,la convivencia y el respeto al Medio Ambiente,llevadas a cabo desde edades tempranas. Estetipo de educación debería incluirse como un áreamás en el currículo en la edad infantil, desde queel niño tiene 2-3 años y necesita de una metodo-logía de trabajo, porque los valores no se ense-ñan, sino que hay que incorporarlos paulatina-mente, y de forma coordinada entre los educa-dores y los padres. Págs.: 6-21.

14 EDUCACIÓN INFANTIL.

Page 11: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

EUFONÍANúm. 46, abril-mayo-junio 2009

1) VV.AA."Monográfico: Qué música en el aula de música".

Resumen: Monográfico dedicado a la enseñanzade música y, concretamente, al tipo de músicaque debe ser expuesto por el profesor en las cla-ses y distintas experiencias que han sido pues-tas en práctica con los alumnos, desde metodo-logías didácticas hasta directrices para ayudarlesa crear sus propias composiciones musicales.Págs.: 5-83.

10. EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Música, Plástica,etc.).

EUFONÍANúm. 47, julio-agosto-septiembre 2009

1) VV.AA."Buenas prácticas para la educación musical".

Resumen: El propósito de este monográfico esdar a conocer algunas prácticas significativasque caracterizan hoy la educación musical; prác-ticas que por su contrastada solvencia didácticay por el buen rendimiento educativo puedan ser-vir de referencia en la tarea del profesorado demúsica. Págs.: 5-123.

10. EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Música, Plástica,etc.).

66

Page 12: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

FIAPASNúm. 126, enero-febrero 2009

HISTORIA DE LA EDUCACIÓNNúm. 26, 2007

1) Núria Silvestre."La comunicación entre madres oyentes y criatu-ras sordas de 1 a 7 años de edad".

Resumen: Estudio que tiene como finalidad cua-tro objetivos, el conocimiento del desarrollo delas criaturas sordas, el conocimiento de lasvivencias maternas, el conocimiento de algunosaspectos de la comunicación madre / criatura yel análisis de las relaciones entre las dimensionescomunicativas estudiadas. Se explica el desarro-llo del estudio así como los resultados obtenidos.Págs.: I-VIII.

13. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. NECESIDA-DES EDUCATIVAS ESPECIALES. EDUCACIÓNINTERCULTURAL.

1) VV.AA."Monografía: Historia de la educación de lasmujeres".

Resumen: Los distintos artículos que componenel monográfico, analizan la historia de la educa-ción de la mujer desde la Edad Media, su tránsi-to a la modernidad y el análisis de la educaciónrecibida hasta 1970. Por último se analiza la edu-cación de las mujeres en el sistema democráticoactual y su adaptación a los planes de estudio.Págs.: 27-278.

28. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

67

Page 13: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

ÍBERNúm. 59, enero-febrero-marzo 2009

ÍBERNúm. 60, abril-mayo-junio 2009

1) VV.AA."Monografía: La ciudad y el patrimonio históricocomo recursos educativos".

Resumen: Monográfico sobre la inserción del sis-tema escolar en el contexto social de las ciuda-des, implicando a todos los organismos paracrear urbes educadoras, siendo el patrimoniocultural intangible un elemento educativo quedebe ser rescatado contando con el apoyo deasociaciones culturales y comunidades de veci-nos como ayuda a la escuela en materias quepueden ser difíciles de resolver. Págs.: 5-79.

31. MUNICIPIOS Y EDUCACIÓN.

1) Ángel Blanco."El aprendizaje del tiempo histórico en la ense-ñanza secundaria obligatoria".

Resumen: Artículo que presenta las dificultadesen Educación Secundaria en el estudio de lostiempo históricos y de la cronología, tambiénaborda los problemas de indefinición del con-cepto en buena parte del profesorado, propo-niendo estrategias que puedan favorecer suaprendizaje. Págs.: 96-105.

1. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.GEOGRAFÍA. HISTORIA. ARTE.

68

Page 14: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

INDIVISANúm. 09, 2008

1) Rogelio Martínez Abellán."La terapia asistida por animales: una nuevaperspectiva y línea de investigación en la aten-ción a la diversidad".

Resumen: El artículo comenta la aparición de laterapia asistida por animales en Europa y en USAy su evolución histórica, analizando las diferen-cias entre tres conceptos, terapia asistida poranimales, actividades asistidas por animales yterapia facilitada por animales. Págs.: 117-144.

13. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. NECESIDA-DES EDUCATIVAS ESPECIALES. EDUCACIÓNINTERCULTURAL.

69

ÍBERNúm. 61, julio-agosto-septiembre 2009

1) VV.AA."Reforma de Bolonia y formación del profesora-do de secundaria".

Resumen: En toda Europa se camina en lamisma dirección para formar este profesorado:un grado más un master. Sin embargo, igual queen España, las resistencias, las dudas, las indefi-niciones y, en definitiva, el conflicto de intereses,siguen presentes. Cada uno de los artículos queforman este monográfico contiene una ampliareferencia bibliográfica. Págs.: 5-99.

21. REFORMAS EDUCATIVAS. POLÍTICAEDUCATIVA.

Page 15: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

IN-FAN-CIANúm. 109, mayo-junio 2008

1) Red DECET."Equidad y respeto a la Diversidad (3)".

Resumen: Se analizan distintas aportaciones deescuelas que han aplicado las pautas del docu-mento de la red DECET en sus clases y las expe-riencias que han mantenido con los alumnos ysus familias. Págs.: 8-13.

13. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. NECESIDA-DES EDUCATIVAS ESPECIALES. EDUCACIÓNINTERCULTURAL.

IN-FAN-CIANúm. 110, julio-agosto 2008

1) Mª Adoración de la Fuente."El ayer y el hoy en la escuela de gitanos de OVao".

Resumen: El artículo refleja la experiencia de losgitanos en la escuela de O Vao como un ejemplode atención a este colectivo, ya que se les educaen valores de la sociedad actual, pautas de con-ducta o higiene para intentar reintegrarlos en elsistema, no sólo a los niños sino también a susfamilias-Págs.: 32-35.

13. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. NECESIDA-DES EDUCATIVAS ESPECIALES. EDUCACIÓNINTERCULTURAL.

70

Page 16: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

71

IN-FAN-CIANúm. 111, septiembre-octubre 2008

1) Alfredo Hoyuelos."La cocina: centro educativo de la escuela infan-til. Conferencia de Loris Malaguzzi".

Resumen: Artículo que propone integrar la coci-na como parte del programa escolar de losniños, en vez de estar en manos de empresasprivadas, para ello es necesario la creación detalleres de cocina para educar a los niños no soloen los hábitos de la comida, sino también en eluso de los cubiertos y los posibles peligros quepueda entrañar un mal uso. Págs.: 3-10.

14. EDUCACIÓN INFANTIL.

IN-FAN-CIANúm. 115, mayo-junio 2009

1) Javier Abad, Ángeles Ruíz de Velasco."La pelota como objeto mediador".

Resumen: Es una experiencia consistente entransformar los pasillos de una escuela en espa-cios destinados al juego, para ello se dio a losniños pelotas pequeñas y estos las tiraban porlas rampas de un pasillo y las recogían, dándosecuenta de que podían tomar la iniciativa. A con-tinuación se les dio una pelota grande y los niñosse asociaron de dos en dos para arrastrarla a tra-vés del pasillo estimulando la cooperación.Págs.: 12-16.

14. EDUCACIÓN INFANTIL.

Page 17: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

INFANCIAENEU-RO-PANúm. 08.15, octubre 2008

1) Claire Cameron."¿De que hablamos cuando hablamos de "com-petencia?".

Resumen: Se analizan las distintas definicionesde la palabra competencia, desde dos posturas,una como principio organizador de la valoraciónde un trabajo profesional, cuyo enfoque es teóri-co y otra, la manera de expresar la capacidad yla acción, donde el ser social se responsabilizade su acción sobre el grupo, dándole un enfoquemás práctico. Págs.: 15-17.

24. DDISEÑOS CURRICULARES.72

IN-FAN-CIANúm. 117, septiembre-octubre 2009

1) Pablo García Túnez."La escuela en el proceso de socialización".

Resumen: En este artículo se plantea el procesode socialización como un aspecto del desarrollosocial del individuo. Lo individual y lo socialcomo un todo indivisible, por lo que el autorentiende que este proceso no es más que unaspecto del desarrollo global del individuo, en elámbito de su desarrollo social. Págs.: 10-17.

14. EDUCACIÓN INFANTIL.

Page 18: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

INTERVENCIÓN PSICOSOCIALVol. 17, Núm. 3, 2008

INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELANúm. 66, 2008

1) Nuria Mendoza Laiz."La formación del profesorado en educación físi-ca con relación a las personas con discapaci-dad".

Resumen: El artículo analiza los mayores incon-venientes a los que se enfrentan los docentes enla educación de personas con discapacidad enmateria de educación física, evaluando funda-mentalmente la heterogeneidad de casos a losque estos profesores deben enfrentarse y lasmedidas a adoptar. Págs.: 269-279.

23. PROFESORADO.

1) Amador Guarro Pallás."Competencias básicas: currículum integrado yaprendizaje cooperativo."

Resumen: Análisis de las fortalezas y debilidadesde la nueva propuesta curricular con un princi-pio básico: la coherencia curricular basándosepara ello en un enfoque cooperativo que le déforma práctica en el aula. Solo la coherenciaentre estos referentes permite un aprendizajerelevante, útil para su manejo en contextos ysituaciones variadas. Págs.: 29-42.

24. DISEÑOS CURRICULARES.

73

Page 19: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

74

INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELANúm. 67, 2009

1) Fátima Rodríguez y J. Eduardo García."El activismo que no cesa. Obstáculos paraincorporar la metodología didáctica basada en lainvestigación del alumno a la práctica de laEducación Ambiental".

Resumen: Los autores nos hacen reflexionarsobre el planteamiento educativo transmisivo,más tradicional, frente al activista. Qué lugarocupa el activismo en la Educación Ambientalexistente, qué fines se persiguen, cuáles son susreferentes teóricos, qué relevancia se le concedea los procesos de enseñanza/aprendizaje y quépresencia tienen en la práctica habitual de laEducación Ambiental. Págs.: 23-36.

1. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ESTUDIO DELENTORNO.

INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELANúm. 68, 2009

1) VV.AA."Educar para la participación ciudadana".

Resumen: Tras la etiqueta de educar para la par-ticipación ciudadana hay realidades muy diver-sas; de ahí que este monográfico exponga lanecesidad de que la investigación educativaaporte conclusiones que nos permitan encajareste sugerente concepto en el marco escolar yvincularlo con las realidades sociales ciudada-nas. Págs.: 3-113.

7. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DECOMUNICACIÓN.

Page 20: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

MADRID HISTÓRICONúm. 19, enero-febrero 2009

1) Álberto Sánchez Álvarez-Insúa."El Rastro, un paseo por un mercado con muchahistoria".

Resumen: Se narra la historia del Rastro deMadrid, el significado de su nombre por el rastrode sangre que las reses dejaban en la ribera deCurtidores o los arrastres porcinos. Se van des-cribiendo las principales calles que componen elRastro, la Plaza de Cascorro o la calle Santa Anacon la "casa de las cinco tejas", la más pequeñade todo Madrid y se analiza la vida cotidiana delRastro. Págs.: 24-30.

32. EL MUNICIPIO Y LA COMUNIDAD DEMADRID.

MADRID HISTÓRICONúm. 20, marzo-abril 2009

1) L. Regino Mateo del Peral."Madrid, posibles razones de su elección porFelipe II como sede de la corte".

Resumen: La creación de un estado moderno,supuso la desaparición de las cortes itinerantes,en el caso de Madrid, Felipe II la eligió por tenerun clima apropiado para la salud del monarca, sucentricidad, y sus relaciones con otros pueblosdel mediterráneo como Italia o Sicilia. Se comen-ta su breve traslado a Valladolid y su retorno aMadrid donde se acuñaría la frase "Solo Madrides Corte" reafirmando su condición de capitali-dad. Págs.: 42-47.

32. EL MUNICIPIO Y LA COMUNIDAD DEMADRID.

75

Page 21: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

76

MADRID HISTÓRICONúm. 21, mayo-junio 2009

1) L. Regino Mateo del Peral."Origen y evolución de la Real SociedadEconómica Matritense de Amigos del País".

Resumen: Las Sociedades de Amigos del Paístienen su origen en las tertulias del siglo XVII yfue con Carlos III en el siglo XVIII y PedroRodríguez de Campomanes cuando tomaron uncarácter más formal. La Real SociedadEconómica Matritense compartía ideas ilustra-das y tuvo como uno de sus grandes avances laadhesión de mujeres así como el dar un granimpulso al teatro Ateneo de Madrid. Págs.: 84-87.

32. EL MUNICIPIO Y LA COMUNIDAD DEMADRID.

MADRID HISTÓRICONúm. 22, julio-agosto 2009

1) Miguel Hervás."Vaya, vaya... Aquí sí hay playa".

Resumen: De siempre ha habido gente que sebañaba en el Manzanares, como se refleja eneste artículo, a través de documentos que nos hadejado muchos de los autores clásicos y de losextranjeros que nos han visitado. Págs.: 12-20.

32. EL MUNICIPIO Y LA COMUNIDAD DEMADRID.

Page 22: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

MAKING OFNúm. 60, 2008

1) Sin autor."El cine en Internet."

Resumen: Se dan direcciones web sobre recur-sos de cine explicando su contenido. Éstas sonMedia Cine del Ministerio de Educación yCiencia en la que se puede encontrar informa-ción sobre la historia del cine y material deapoyo; Adaptaciones de la literatura española enCervantes Virtual, web del festival Cinemad, lapágina personal del director Antonio Mercero y laweb oficial de la productora Wide Pictures.Págs.: 97-98.

7. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DECOMUNICACIÓN.

MAKING OFNúm. 61, 2008

1) Nacho Jarne Esparcia."Guía didáctica: Buda explotó por vergüenza."

Resumen: Guía didáctica de la película "Budaexplotó por vergüenza", describe las dificultadesque pasa la población infantil para acceder a laescuela, centrándose el caso en los alumnos deuna escuela en la ciudad de Baktay. Págs.:

13. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. NECESIDA-DES EDUCATIVAS ESPECIALES. EDUCACIÓNINTERCULTURAL.

77

Page 23: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

78

MAKING OFNúm. 62, 2009

1) Sin autor."Fichas educativas".

Resumen: Se incluye la sinopsis de las siguientespelículas y su aplicación práctica: "La clase",para Historia, Lengua Extranjera, EducaciónMoral y Cívica y la Igualdad, "Siete Almas", paraFilosofía, Lengua Extranjera y Educación Moral yCívica, "El desafío: Frost contra Nixon" paraHistoria del Mundo Contemporáneo, LenguaExtranjera y Educación Moral y Cívica. Vals conBashir, Watchmen, más allá de los sueños oTrevor. Págs.: 65-78.

7. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DECOMUNICACIÓN.

MAKING OFNúm. 63, 2009

1) VV.AA."Especial: Cine y Drogas".

Resumen: Se presentan una serie de artículos decarácter divulgativo divididos en dos bloques, enel primero se analiza de manera general el trata-miento que ha dado el cine al alcohol y a las dro-gas, y en el segundo se analizan películas quetienen un especial enfoque hacia las drogas sir-viendo de ejemplo la multipremiada película"Traffic".Págs.: 6-82.

6. EDUCACIÓN PARA LA SALUD. EDUCA-CIÓN SEXUAL.

Page 24: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

MEDIO AMBIENTENúm. 62, invierno 2008

79

MAKING OFNúm. 68, 2009

1) Francisco Javier Frutos Esteban."En el principio del cine de los orígenes".

Resumen: El autor a través de este artículo nosacerca al fenómenos de la linterna mágica comomedio de comunicación social y a la fotografíaanimada como precursora del cine. Págs.: 24-33.

7. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DECOMUNICACIÓN.

Page 25: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

MÚSICA Y EDUCACIÓNNúm. 79, octubre 2009

1) José Fraidías Amarillo."Contaminación por nitratos procedentes defuentes agrarias".

Resumen: El nitrógeno, a pesar de que es unconstituyente de la vida, en grandes cantidadespuede resultar nocivo. Por ello, se necesita esta-blecer zonas vulnerables, como Andalucía quecuenta con 22. Se realiza un muestreo de lasaguas y se fijan las siguientes medidas: controlde calidad, programas de buenas prácticas,dotación de herramientas informáticas en laszonas afectadas y evaluaciones y seguimientode los mismos. Págs.: 31-33.

1. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ESTUDIO DELENTORNO.

1) Francisco José León Tello."La estética musical española del barroco".

Resumen: El autor pone de manifiesto el valor deltratado de música en la pedagogía de este arte yla antigüedad de su uso en la cultura musicaleuropea. Observa asimismo la evolución parale-la de la historia de la creación y de la teoría, loque confiere al tratado función de fuente históri-ca para el estudio de los estilos y de las obras;recuerda además el hecho de que con frecuen-cia, son autores de tratados los mismos compo-sitores. En este artículo muestra el interés de laestética de la música barroca, con el análisis dela aportación de Lorente, Nassarre, Tosca yUlloa. Págs.: 20-33.

10. - EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Música,Plástica, etc.).

80

Page 26: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

1) VV.AA."Monográfico: Innovar en educación".

Resumen: Monográfico dedicado a la innovaciónen educación, para adquirir nuevas competen-cias relacionadas con contenidos tradicionalesrelevantes, tanto teóricas como prácticas, plan-teando estrategias organizativas en torno a unared que conecta distintas prácticas incidiendo enel espacio de estudio y el rol del profesorado.Págs.: 12-27.

22. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDU-CATIVA.

81

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVANúm. 01, enero-febrero 2009

1) José Moya y Avelino Sarasúa."Monográfico: Aprendizaje por competencias".

Resumen: La incorporación de competenciasbásicas está contribuyendo a generar nuevasexperiencias educativas y perspectivas teóricas.El objeto de este monográfico es reconocer yvalorar los cambios que requiere la implantaciónde las competencias en las aulas así como en loscurriculum. Págs.: 11-26.

24. DISEÑOS CURRICULARES.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVANúm. 02, marzo-abril 2009

Page 27: EDUCACIÓN XX1 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA Núm. 12, 2009 · dirección y de los proyectos de centro en los sis- ... "Biblioteca pública y biblioteca escolar, ... ras de colaboración

PADRES Y MAESTROSNúm. 321, enero 2009

1) Benjamín Montesinos."Maravillas del Universo".

Resumen: Se analizan diversos descubrimientosrealizados por la astronomía hasta la fecha,como el descubrimiento de otros sistemas sola-res diferentes al de la tierra, y la expansión deluniverso, cuya causa podría estar en la composi-ción de la materia oscura que si sigue creciendoen grandes cantidades podría desgajarse enpedazos. Págs.: 1-4.

1. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERI-MENTALES Y NATURALES.

82

1) VV.AA."Monográfico: La convivencia en la escuela".

Resumen: Convivir es lo más difícil del ser huma-no. La convivencia es fuente de problemas ysatisfacciones para las personas e instituciones yla escuela no es una excepción. La escuela debeser el lugar donde los niños aprenden a vivir encomunidad como ciudadanos responsables,cooperativos y críticos. Y ese aprendizaje no serealiza con teorías, sino con la práctica escolardiaria basada en la ética del diálogo, y en laaceptación del otro. Los diferentes artículos queconforman esta monografía contienen una inte-resante referencia bibliográfica. Págs.: 14-32.

1. EDUCACIÓN CÍVICO-SOCIAL. PARA LAIGUALDAD. EDUCACIÓN PARA LA PAZ. ÉTICA.FILOSOFÍA. RELIGIÓN.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVANúm. 03, mayo-junio 2009