Educación comparada_brenchmarking

download Educación comparada_brenchmarking

of 26

Transcript of Educación comparada_brenchmarking

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    1/26

      Escuela de Graduados en Educación

    Título del trabajo

    Estudio comparativo del proceso enseñanza–aprendizaje en diversospaíses.

     

    Curso: Educación Comparada

     Presenta Equipo 4:

     Rosalba Fernández López A0!"##

      $er%io &aniel Forero Contreras A0!"4'#  (eber )s*aldo Garc+a Gómez A0!!#'0  ,aribel Garc+a Ro-as A0./0

     

    Asesor tutor:,tro1 Felipe 2asso

     

    Pro3esor titular:&r1 Armando Lozano Rodr+%uez

     

    0! de abril de '0.

    RESUMEN

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    2/26

    El presente traba-o analiza datos comparatios sobre la dimensión de: la

    in3raestructura 5 el uso de las tecnolo%+as de la in3ormación 5 las comunicaciones

    678C9 en los salones de clase de . pa+ses ubicados en di3erentes continentes;recaudando 5 comparando datos básicos sobre:

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    3/26

    materia prima para desarrollar estudios comparatios que permitirán tomar las

    me-ores decisiones en pro de un crecimiento inte%ral de los pa+ses participantes1

     

    En este sentido 5 sin olidar los m>todos de la Educación Comparada este

    traba-o se en3oca en analizar siete criterios de una dimensión educatia 6La

    in3raestructura 5 el uso de las tecnolo%+as de la in3ormación 5 las comunicaciones

    678C9 en los salones de clases91 El presente estudio de3ine los criterios a comparar

    entre seis pa+ses de diersos continentes completa una tabla comparatia para

    or%anizar la in3ormación presenta resultados 5 %enera recomendaciones que pueden

    ser re3erenciadas por los responsables de las pol+ticas educatias en los pa+ses

    incluidos en el estudio1 

    (. )imensi'n educativa

    $in duda la inclusión de las tecnolo%+as de la in3ormación 5 la comunicación es

    un 3actor obli%ado dentro de la educación p=blica de cualquier pa+s Do5 por Do5 no

    se concibe la educación sin elementos tecnoló%icos incluidos en las aulas lostemarios educatios 5 los modelos comunicatios que responde los procesos

     peda%ó%icos 5 educatios de una sociedad tal como lo plantea 6$e%ura '09 Las

    tecnolo%+as de la in3ormación 5 la comunicación tienen un potencial reconocido para

    apo5ar el aprendiza-e la construcción social del conocimiento 5 el desarrollo de

    Dabilidades 5 competencias para aprender autónomamente1 5 es menester entonces

    estudiar todos los aspectos que puedan ser releantes a su uso desde dimensiones

    claramente di3erenciadas1

    El tema que trataremos en la presente inesti%ación se enmarca en la

    in3raestructura 5 el uso de las tecnolo%+as de la in3ormación 5 las comunicaciones

    678C9 en los salones de clase de la educación básica primaria por tanto es de

    obli%ado estudio para determinar el aance 5 la brecDa que cada nación debe superar

     para encontrarse dentro de los modelos educatios más aanzados a niel mundial1

    3

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    4/26

    Este tema debe ser abordado desde una delimitación clara 5a que su e?tensión

     puede ser enorme 5 llena de m=ltiples indicadores as+ que los autores parten de un

    %rupo particular de análisis que en este caso será la educación básica primaria por ser 

    el pilar de la educación social 5a que %enera un aspectos clae a tener en cuenta la

    inclusión 5 acercamiento de los más peque@os a un entorno que será su com=n

    denominador en su etapa de crecimiento tanto 3+sica como intelectual1

    Finalmente el proceso de ense@anza 5 aprendiza-e debe apo5arse sin mitos 5

    sin miedos en las tecnolo%+as de la in3ormación 5 la comunicación 678C9 Cardona

    6'009 sostiene que >stas Dan contribuido a un ma5or cubrimiento de la educación

    i%ualdad en la instrucción el e-ercicio de la ense@anza 5 el aprendiza-e de calidadaportando al desarrollo pro3esional de los docentes as+ como a la %estión dirección 5

    administración más e3icientes del sistema educatio las cuales se%=n FainDolc

    6'00/ p1'9 aumentan la posibilidad de comunicarse e interactuar de modo

    horizontal y personalizado, para conocer, guiar y apoyar a los estudiantes; facilitan

    el acceso a los contenidos y su actualización, aprovechando lo anterior para

    realizar un feedback de seguimiento inmediato y enriquecer las formas evaluativas1

    En este orden de ideas conocer comparar 5 establecer el me-or uso 5

    aproecDamiento de las 78C$ a niel mundial permitirá %enerar una nuea isión de

    las mismas 5 un punto de partida para me-orar procedimientos 5 procesos educatios

    en nuestro pa+s 5 en %eneral en Latinoamericana1

    *. Países seleccionados

      $e seleccionaron seis pa+ses de di3erentes re%iones del mundo para realizar el

    estudio comparatio1 ,>?ico 5 Colombia son pa+ses en desarrollo que representan a

    la re%ión de Am>rica Latina1 ,>?ico como econom+a emer%ente de rica 5

    Colombia como nación culturalmente mu5 parecida a ,>?ico pero ubicada en el

    conte?to $udamericano1 Por su parte Espa@a es un pa+s europeo industrializado 5

    que comparte Distoria con los pa+ses Latinoamericanos 5 que presenta Do5 un

    e-emplo del reto educatio europeo al ser un crisol de culturas inmersas en un

    4

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    5/26

    sistema social 5 educatio que debe incluir 5 socializar utilizando las nueas

    tecnolo%+as1 Finlandia es uno de los pa+ses europeos con me-or calidad de ida a

    niel mundial 5 con un mu5 reconocido sistema educatio1 EBA cuenta con las

    uniersidades más reconocidas la econom+a más importante 5 si%ue

    desempe@ándose como la nación más in3lu5ente del mundo1 Finalmente 2apón es la

     potencia económica asiática por e?celencia 5 es reconocida por sus altos estándares

    de ida que son un re3erente mundial de modernidad 5 prosperidad1

    +. #riterios de comparaci'n

    A continuación se describe detalladamente los criterios de comparación

    utilizados para la presente inesti%ación:

    1

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    6/26

    1 Porcenta-e de escuelas conectadas con banda ancDa: Con este indicador

     podemos determinar la elocidad de cone?ión de las escuelas básicas primarias 5 de

    esta 3orma establecer si es óptimo el acceso de las instituciones a la red1

    .1 elocidad de conectiidad: Con este indicador se pretende establecer el

    niel de acceso de los pa+ses a la red 8nternet1 Entre ma5or sea la elocidad se tendrá

    ma5or acceso a in3ormación 5 nueos desarrollos1

    #1 7ipo de tecnolo%+as dentro del aula: Con esta in3ormación se pretende

    conocer las di3erentes tecnolo%+as que están inmersas en las aulas escolares a niel de

    los pa+ses inesti%ados1

    6

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    7/26

    ,. Matriz de comparaci'n

    7abla 1 Matriz de comparación (7 criterios de comparación y 6 pases seleccionados!"

    #R&TER&-S PSES

    M/0ico #olombia España 1inlandia EU 2ap'n

    %. N3mero deestudiantes en

    b4sica primaria

    4#/"000 estudiantes en primaria en '01

    !1/1.0" de los cuales'1/!/1/'. son o3iciales 5

    '#4140 son priados1

    /1#"0 ni@os primerain3ancia 01!' ni@os ense%unda in3ancia '1!0ni@os en básica primaria5 E$) para un total de:'1'!' ni@os en el cicloescolar básico primario1

    00H de la poblaciónmatriculada en edad para in%resar a la primaria 4. 0.

    '4.!#4..#."'0 de los

    cuales ..'# sono3iciales 5 #/!00 son

     priados1

    (. N3mero de

    computadoresconectados a

    internet 5aulas6

    7otal de escuelas primarias en el pa+s: ""400 600H9

    Primarias con computadoras:4.#4 64H9

    Primarias con computadorasconectadas a internet: '.0/06'.H9

    &el n=mero de primarias concone?ión a internet "4// son p=blicas 5 ."' son priadas1

    /.H de losestablecimientos

    educatios con cuentan conPC1 Además el #0H de

    establecimientos

    educatios tienenconectiidad a8nternet1 Finalmente el"0H de estudiantes de

     preescolar básica 5 mediadel sector 

    o3icial con acceso a PC6sector o3icial91

    !' ordenadores por cada00 estudiantes de

    Primaria 5 ! por cada

    00 de $ecundaria esdecir un #0Hcorrespondiente a la

    media europea1

    00H de lascomputadoras en las

    escuelas están

    conectados a internet1

    .'6'00/9 

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    8/26

    *. Porcentaje dedocentes

    capacitados enTs

     

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    9/26

    :. $elocidad deconectividad

    0 bps por se%undo en promedio1

    elocidad media decone?ión en Colombia: !4

    ,bps1

    elocidad media decone?ión en Espa@a: '

    ,bps1#1# ,bps

    0 ,bps elocidad promedio1

    elocidad media decone?ión en 2apón:

    0 ,bps1

    ;. Tipo de

    tecnolo8íasdentro del aula

    7eleisión computadoras de

    escritorio internet tabletas pizarrones inteli%entes pro5ectores calculadoras

    tecnolo%+a para ideoenlaces1

    ,oocs ideo eams

    tableros electrónicosideocon3erenciascomputadores internetL,$ tablets celulares

    entre otros1

    Clases )n line entornos

    irtuales de aprendi za-econ un aumento del''/H al curso anterior 

    6'09

    7ablets laptops

    computadorasPizarra interactia7 &&1

    AudiobooIs ebooIs1

    laptopcomputadoras portable Dub

     pizarrón interactio*ireless cards*ireless broadcast

    antennae 7streamin% media

    &i%ital ideostramin% serer

    8booIs

    $martpDones e

     booIs tablets L,$ pro5ectores ,oocsideocon3erencias

    tableros electrónicosentre otros1

    3

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    10/26

    :. n4lisis de los resultados

    &os %randes in3luencias Dan tenido un impacto en la educación de los pa+ses

    su-etos a este estudio de comparación 5 en todo el mundo1 En primer lu%ar el rápidodesarrollo de las tecnolo%+as de la in3ormación 5 la comunicación 5 en se%undo

    lu%ar el cuestionamiento pro3undo en relación con lo que los estudiantes estarán

    obli%ados a conocer 5 ser capaces de Dacer para tener >?ito en el si%lo NN8 los

    sistemas educatios al buscar dar las respuestas a estas interro%antes Dan lleado

    ineitablemente a cambios: los cambios en el plan de estudios 5 en el redise@o de la

    3orma en que los maestros lo presentan en los usos que se Dacen de los recursos en

    la recon3i%uración de aulas 5 edi3icios1 Estos aspectos espec+3icos son consideradosen el análisis que se presenta a continuación1

    El primer criterio considerado es el re3erido al n=mero de estudiantes en el

    niel primario el cual sin duda está in3luenciado en %ran medida por el niel

    socioeconómico de cada pa+s as+ como el territorio %eo%rá3ico este aspecto es

    liderado por Estados Bnidos de Am>rica al presentar una matr+cula de '4.!#4

    estudiantes se%uido por ,>?ico con 4#/"000 lo cual puede considerarse

     proporcional en relación al área %eo%rá3ica de ambos pa+ses en donde se obsera una

    %ran enta-a sobre los otros 4 pa+ses1

    El se%undo criterio se encontraron ci3ras no tan actualizadas 5 por otro lado se

    recolectaron ci3ras 5 porcenta-es lo cual no permite una idea clara de >ste criterio

    sin embar%o cabe destacar que en Finlandia 5 2apón e?iste una cobertura del 00H

    de conectiidad a internet en todas las computadoras de los planteles educatios

    se%uidos por Colombia con un /.H de conectiidad en todos sus centros educatios1

    Las ci3ras anteriores son comprensibles en los conte?tos de los pa+ses implicados 5a

    que 2apón se considera una potencia mundial en tecnolo%+a Finlandia un l+der en

    educación 5 desarrollo 5 Colombia un di%no representante latinoamericano en

    calidad educatia1

    La capacitación de los docentes en el uso de las 78C es un criterio de suma

    importancia 5a que de nada sire tener mucDa tecnolo%+a 5 equipamiento si no se

    1

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    11/26

    utilizará adecuadamente en el campo educatio es por ello que se consideró en el

     presente estudio1 En >ste criterio se destaca el niel de preparación que presentan los

    docentes de Estados Bnidos al tener un //H de preparación se%uidos por un /4H de

     preparación de los docentes de 2apón 5 destacando a Colombia con un "0H de

     preparación docente en 3ase inicial 5 un #0H en 3ase de pro3undización1

    Para lo%rar buenos resultados en el uso de tecnolo%+a dentro 5 3uera del aula

     por parte de los alumnos del niel primario los sistemas educatios deben alerse de

    estrate%ias o pro5ectos implementados dentro de las instituciones educatias 5 en el

    aula que ten%an la propiedad de ser online presenciales o blended1 Cada pa+s

    estudiado tiene sus pro5ectos educatios innoadores en los que inclu5en las 78C6er ap>ndice A9 con el 3in de me-orar el aprendiza-e de los alumnos as+ como

    desarrollar Dabilidades di%itales que los capaciten en su tra5ectoria acad>mica en

    >ste criterio se destacan los pro5ectos estadounidenses los cuales buscan

    reestructurar las aulas equipándolas no sólo con computadoras sino tambi>n con

    tecnolo%+as en so3t*are 5 equipos multimedia centrándose en su totalidad en el

    desarrollo de los estudiantes tambi>n se destacan los pro5ectos de ,>?ico 5

    Colombia los cuales buscan bene3iciar a los estudiantes 5a sea de manera personal o%rupal1

    El quinto criterio tiene que er con la conectiidad de las escuelas primarias de

    cada pa+s 5 es asombroso encontrar que 2apón 5 Finlandia presentan un 00H de

    conectiidad se%uidos por un "#H estadounidense en el '00 que mu5

     probablemente para el '0. Da5a lle%ado a un 00H Espa@a los si%ue mu5 de cerca

    con un "0H de conectiidad en sus escuelas por encima de Colombia sólo por H1

    La elocidad de cone?ión a internet en las escuelas es ital para desarrollar

    adecuadamente las sesiones de clases isualizar contenidos 5 ideos as+ como otros

    recursos educatios di%itales que utilicen internet1 En este criterio destaca 2apón con

    una elocidad de ,bps se%uido mu5 de cerca por Estados Bnidos de Am>rica

    con 0 ,bps quien supera por poco a Finlandia con ## ,bps los otros ! pa+ses

     presentan elocidades bastante menores1

    2

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    12/26

    Por =ltimo se destacan las tecnolo%+as que utilizan las primarias de los seis

     pa+ses estudiados dentro del aula de clases1 En su ma5or+a predominan las

    tecnolo%+as más básicas 5 anti%uas tales como la 7 pro5ector las computadoras 5

    laptops se%uidas por los pizarrones inteli%entes o interactios las innoadoras

    tablets uso de smartpDones equipos para ideocon3erencias al%unas instituciones

    usan tecnolo%+as como ideo beams audiobooIs ebooIs 5 moocs1 $e conclu5e el

    análisis destacando que Estados Bnidos es el pa+s que presenta ma5or in3raestructura

    en 78C en las escuelas se%uido por Finlandia 2apón Espa@a Colombia 5 ,>?ico1

    :. Recomendaciones

    Bno de los criterios preiamente establecidos 5 de los cuales se desarrolló un

    análisis es el n=mero de estudiantes en básica primaria1 En ,>?ico por e-emplo

    este n=mero está alrededor de los 4 millones de estudiantes1 Por su parte en

    Colombia 5 dentro del mismo criterio este n=mero se apro?ima a los cuatro

    millones1 Es importante reconocer que el +ndice demo%rá3ico en ,>?ico es mucDo

    ma5or población que en Colombia1 Bna recomendación que aplicar+a tanto a ,>?ico

    como a Colombia es que los pa+ses que encabezan los me-ores +ndices educatios elestado es el principal proeedor de los sericios educatios es decir la ma5or+a o

    casi todas las escuelas son p=blicas 5 el 00H de sus estudiantes sean rurales o

    urbanos asisten al cole%io1

    )tro de los criterios tiene que er con el n=mero de computadores conectados a

    internet en las escuelas1 As+ por e-emplo ,>?ico tiene '.H de las escuelas de

     primaria conectadas a internet1 Por su parte en Colombia el #0H de losestablecimientos tienen cone?ión1 Este criterio comparado con otros pa+ses da

    cuenta que por e-emplo 2apón tiene el 00H de sus computadores escolares con

    internet1 Es por ello que el conse-o radica en buscar completar el 00H de

    conectiidad en las 88EE1 Lo anterior traer+a consecuencias positias sobre los

    estudiantes las 88EE 5 obiamente sobre los pa+ses debido a que uno de impactos

    más positios sobre implementación de 78C en las escuelas radica en que los

    3

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    13/26

    alumnos se sentirán más motiados 5 concentrados debido al carácter interactio 5

    multimedia de las

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    14/26

    Estados Bnidos este alor es del 0 ,bps 5 en 2apón de ,bps1 Para esto los

     pa+ses deben proeer toda la in3raestructura 3+sica 5 tecnoló%ica necesaria1

    ;. #onclusi'n

    En relación al primer criterio de comparación entendido como el n=mero de

    estudiantes en básica primaria; se obsera que pa+ses con una cobertura total de

    educación primaria 6como 2apón9 %arantiza la instrucción básica de sus 3uturos

    ciudadanos; eliminando el problema del anal3abetismo1

    Es de destacar que otros pa+ses como Colombia 5 ,>?ico tienen una alt+sima

    cobertura de la educación primaria lle%ando a porcenta-es ma5ores del /0H1 En el

    caso de Espa@a se destaca que se Dacen es3uerzos importantes para el acceso de

    mucDos ni@os de m=ltiples nacionalidades que son alber%ados en el territorio Espa@ol

    5 que tienen tambi>n acceso a la educación básica primaria comenzando por la

    inclusión al idioma espa@ol1

    $obre el se%undo criterio analizado: el n=mero de computadores conectados a

    las aulas; se puede destacar que pa+ses como 2apón ,>?ico 5 Finlandia tienen el

    00H de conectiidad; mientras que pa+ses que se consideran de primer mundo como

    Espa@a a=n tienen un d>3icit en cobertura 5 acceso1 Cabe la pena &estacar que

    Colombia está en el proceso de cubrimiento 00H que Da resultado di3+cil por las

    condiciones %eo%rá3icas de un pa+s que está compuesto por territorio de di3+cil acceso

    como monta@as 5 selas1 E< %eneral todas las naciones comparadas consideran de

    ital importancia que las escuelas 5 centros educatios ten%an acceso a 8nternet1

    En relación al tercer punto de comparación; el porcenta-e de docentes

    capacitados en el uso de 78C$ se tiene que el pa+s con ma5or n=mero de docentes es

    2apón se%uido por Colombia con un "0H 5 Espa@a con un #4H de capacitación a

    sus docentes1 Este es un aspecto de mucDa importancia 5a que los docentes

    capacitados en el uso adecuado de las 78C$ dentro del aula lo%rarán sacar ma5or

    5

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    15/26

     proecDo a las nueas tecnolo%+as 5 acercar a sus alumnos a un mundo que requiere

    nueas competencias en Dabilidades comunicatias 5 deconstructias de mensa-es1

    (ablando del punto cuarto de comparación en relación al desarrollo de

     pro5ectos de inclusión de tecnolo%+a; cabe la pena destacar los pro%ramas de pa+ses

    como: ,>?ico Colombia Espa@a B$A 5 2apón que se en3ocan a la e?pansión del

    uso adecuado de tecnolo%+as en di3erentes aspectos con pro5ectos que abarcan desde

    la conectiidad Dasta el desarrollo de nueos pro5ectos 78C$1 &e esta 3orma se

    %arantiza la continuidad 5 me-or inserción de las tecnolo%+as en todas las capas

    sociales1

    En relación al quinto punto de comparación el porcenta-e de escuelas

    conectadas con banda ancDa se encuentra que en todos los pa+ses comparados Da5

    un porcenta-e ma5or al /0H lo cual indica el inter>s por parte de los %obiernos de

    %enerar accesos 5 cone?iones a las entidades de educación1

    $obre el punto se?to elocidad de conectiidad se relaciona estrecDamente al

     punto quinto 5 cabe la pena destacar que la ma5or+a de pa+ses proeen a sus escuelas

    una elocidad de conectiidad superior 5 considerada de alta elocidad lo cual

    contribu5e al acceso de contenidos más elaborados 5 con ma5or comple-idad como

    ideos 5 -ue%os; que se enmarcan en las tendencias de la educación actual1

    En relación al s>ptimo punto; los tipos de tecnolo%+as dentro del aula se

    destaca que e?isten ariedad de Derramientas utilizadas por los di3erentes pa+ses en el

    uso de 78C$1 $e encuentran desde las tecnolo%+as análo%as como: teleisores

     pro5ectores etc1 Dasta las tecnolo%+as di%itales como: L,$ educación irtual 5

    aulas inertidas1 La ariedad 5 uso es %eneralizado 5 de %ran ariedad

    contribu5endo a una educación mucDo más cercana a las 78C$ 5 al uso de estas

    dentro del aula escolar1

    6

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    16/26

    Re

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    17/26

    Recuperado de:Dttp:colos13ri1uni

    l-1si8

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    18/26

    ,inisterio de Educación Cultura 5 de &eporte Espa@a1 &atos de aance '04 '01 6'091Recuperado de: Dttp:***1mecd1%ob1esdmsmecdsericiosalciudadanomecdestadisticaseducacionnouniersitariaalumnadomatriculado'04'0 0esults- $n nternational #erspective on )eaching and &earning 

    7AL8$ )EC& PublisDin%1 Recuperado de:Dttp:d?1doi1or%01#/#"#/"'.4".'.en

    Dttps:nces1ed1%opro%ramsdi%estd'tablesdt'Q'01asp

    )petus-a IulttuuriministeriW 6'0.9 asic education in Finland1 Recuperado de:Dttp:***1minedu13i)P,oulutusperusopetuslan%Sen

    Ruiz Esparza G1 6'0.91 $C7 busca conectar a .4000 escuelas p=blicas a 8nternet1 Eleconomista1 Recuperado de: Dttp:eleconomista1com1m?industrias'00!#sct buscaconectar.4000escuelaspublicasinternet

    $ecretaria de comunicaciones 5 transportes 6'0'91 Escuelas el .4 por ciento de los '0 milsitios p=blicos del pro%rama ,>?ico conectado: GRE1 Recuperado de: Dttp:***1sct1%ob1m?desplie%anoticiasarticleescuelasel.4porcientodelos'0milsitiospublicosdelpro%ramame?icoconectado%re

    $EPC 6'0.9 )erie*1 Recuperado de: Dttp:sepc1setda1or%about

    9

    https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/315/2/images/8.pdfhttp://nces.ed.gov/fastfacts/display.asp?id=372https://nces.ed.gov/programs/digest/d12/tables/dt12_120.asphttp://nces.ed.gov/pubs2000/2000090.pdfhttps://www.itu.int/osg/spu/visions/papers/educationpaper.pdfhttps://nces.ed.gov/programs/digest/d12/tables/dt12_120.asphttp://www.minedu.fi/OPM/Koulutus/perusopetus/?lang=enhttp://eleconomista.com.mx/industrias/2015/03/17/sct-busca-conectar-64000-escuelas-publicas-internethttp://eleconomista.com.mx/industrias/2015/03/17/sct-busca-conectar-64000-escuelas-publicas-internethttp://www.sct.gob.mx/despliega-noticias/article/escuelas-el-64-por-ciento-de-los-250-mil-sitios-publicos-del-programa-mexico-conectado-gre/http://www.sct.gob.mx/despliega-noticias/article/escuelas-el-64-por-ciento-de-los-250-mil-sitios-publicos-del-programa-mexico-conectado-gre/http://sepc.setda.org/about/https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/315/2/images/8.pdfhttp://nces.ed.gov/fastfacts/display.asp?id=372https://nces.ed.gov/programs/digest/d12/tables/dt12_120.asphttp://nces.ed.gov/pubs2000/2000090.pdfhttps://www.itu.int/osg/spu/visions/papers/educationpaper.pdfhttps://nces.ed.gov/programs/digest/d12/tables/dt12_120.asphttp://www.minedu.fi/OPM/Koulutus/perusopetus/?lang=enhttp://eleconomista.com.mx/industrias/2015/03/17/sct-busca-conectar-64000-escuelas-publicas-internethttp://eleconomista.com.mx/industrias/2015/03/17/sct-busca-conectar-64000-escuelas-publicas-internethttp://www.sct.gob.mx/despliega-noticias/article/escuelas-el-64-por-ciento-de-los-250-mil-sitios-publicos-del-programa-mexico-conectado-gre/http://www.sct.gob.mx/despliega-noticias/article/escuelas-el-64-por-ciento-de-los-250-mil-sitios-publicos-del-programa-mexico-conectado-gre/http://sepc.setda.org/about/

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    19/26

    $ecretaria de educación p=blica1 6'0'91 Pro%rama: (abilidades &i%itales para 7odos1Recuperado de: Dttp:sep1%ob1m?*orImodelssepResource'""ima%esLH'0(&71pd3 

    $e%ura '0 NN88 $emana ,ono%rá3ica de la Educación las tecnolo%+as de la in3ormación5 la comunicación Ed1$antillana

    $inIo , and LeDtinen E16"""917De cDallen%es o3 8C7 in 3innisD education1 Recuperadode: Dttp:***1sitra13i-ulIaisutsitra''#1pd3 

    7ilastoIesIus 6'009 rica1 6'049Recuperado de: Dttp:noticias1uniersia1esen

     portadanoticia'040'!!./.aulasespanolasdi%italesDispanoamerica1Dtml

    Tells 21 and Le*is L1 6'00.91 8nternet Access in B1$1 Public $cDools and Classrooms:""4M'00 6

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    20/26

    P=N)E PR->E#T-S )E &N#!US&?N )E TE#N-!-@

    P-R PSES

    11

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    21/26

    M=A-

    %.B EnciclomediaC Pro%rama del %obierno 3ederal para dotar con tecnolo%+a di%ital a

    todas las escuelas p=blicas del pa+s1 El ob-etio era: me-orar la calidad educatia atra>s de incorporar equipos de cómputo 5 un so3t*are con los temas 5 contenidos delos Libros de 7e?to Gratuitos1

    (.B NotebooDs a bajo costoC Pro%rama 3ederal que consiste proporcionar de 3orma%ratuita laptops de ba-o costo a estudiantes1 El %obierno 3ederal pa%a el precio decada equipo as+ como de las licencias indiiduales de los paquetes operatios losantiirus 5 los respectios pro%ramas necesarios para su uso1

    *.B TabletsC 7ablets %ratuitas para ni@os de to 5 .to de primaria con el 3in deincentiar el uso de 78 para cuestiones educatias1

    +.B Pro8rama de abilidades )i8itales Para Todos 5)T6C Es la estrate%iaadoptada por la $ecretar+a de Educación P=blica para impulsar el desarrollo 5utilización de tecnolo%+as de la in3ormación 5 la comunicación 678C9 en las escuelasde educación básica para apo5ar el aprendiza-e de los estudiantes ampliar suscompetencias para la ida 5 3aorecer su inserción en la sociedad del conocimiento1

    ,.B Red EscolarC Pro5ecto nacional de ,>?ico para la inclusión de las nueas

    tecnolo%+as en la educación1

    #-!-M"&

    %.B #-N$ERTFTecnolo8íaPara$er: $o3t*are %ratuito que proee el ,in7ic para que las personas con discapacidad isual puedan usar un computador1

    (.B #omputadores para educarC Asociación que busca 3omentar el uso de las 78Cen los ambientes educatios1

    *.B En T cons de las 78C1

    ESPG

    12

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    22/26

    %.B El Pro8rama &N@EN&- (H%HC Fundamentado en la iniciatia europea Yi'00:Bna $ociedad de la 8n3ormación Europea para el crecimiento 5 el empleoZ es un

     plan del Gobierno de Espa@a para conse%uir un desarrollo económico basado en el

    conocimiento 5 la e?tensión de las 78C a toda la sociedad1

    (.B El Plan vanzIC Bna de las l+neas estrat>%icas de 8n%enio '00 5 aprobado porel Conse-o de ,inistros en '00 se dise@ó para cumplir con la Estrate%ia de Lisboadel a@o '0001 7ambi>n conocida como A%enda de Lisboa o Proceso de Lisboa estainiciatia es un plan de desarrollo de la Bnión Europea 6BE9 que tiene como ob-etioconertir el mercado com=n en la econom+a más competitia 5 dinámica del mundo1

    *.B &nternet en la Escuela 5&eE6C Para llear a cabo las acciones de dise@o

    elaboración 5 di3usión de contenidos educatios as+ como las acciones de 3ormacióndel pro3esorado el ,inisterio de Educación 5 las Comunidades Autónomas

    1&N!N)&

    %.B T&$C Pro5ecto que se está lleando a cabo en arios centros en los municipios1El pro5ecto trata de descubrir entre otras cosas el impacto de las computadoras en laeducación primaria los propósitos para los cuales siren 5 qu> aplicaciones de latecnolo%+a in3ormática son ben>3icas1

    (.B #ER-C Eal=a otras iniciatias similares 5 pilotos tanto en Finlandia como aniel internacional sobre todo en cuanto a su impacto educatio 5 social inclu5endosus recomendaciones de me-ores prácticas1 $e ocupa de asuntos tales como: 6a9 lostipos de soluciones 78C más adecuadas para la ense@anza 5 el aprendiza-e; 6b9 la3iabilidad 5 la se%uridad de los sistemas de 78C; 6c9 el mantenimiento 5 problemas desoporte t>cnico 5; 6d9 el papel de las colaboraciones empresariales e industriales enestas iniciatias1

    *.B $ETUR&C Pantallas táctiles para recabar in3ormación de las necesidades deaprendiza-e de los alumnos1

     +.B TEJESC Contenidos que están conectados al desarrollo de las 78C 6medios decomunicación social la ense@anza a distancia aprendiza-e irtual 5 -ue%os deaprendiza-e91

    ,.B Red $!TER&C Proporciona capacitación 5 consultor+a en soluciones 78Cinclusias 5eal=a los Dábitos de uso de la computadora con el 3in de determinar qu>dispositios pro%ramas 5 medios de control de los alumnos necesitan para apo5ar sueducación1

    :.B PPUNETC 2ue8os educatios interactios1

    13

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    23/26

    EST)-S UN&)-S )E M=R

    %.B Red &nterctC Red de Dospeda-e de pá%inas *eb para todas las escuelas o3receacceso a 8nternet para los pro3esores 5 estudiantes 6más de /000 cuentas9 5

     proporciona una plata3orma para la colaboración de recursos1 Los maestros pa%an ['10 dlls para una cuenta de toda la ida los estudiantes son pa%ados por el distrito1

    (.B Stars9ip Sc9oolC Es un e-emplo de una escuela irtual desarrolladacomercialmente que las escuelas e?istentes pueden adoptar para complementar losrecursos 5 sericios de la administración que 5a tiene1 $tarsDip $cDool o3recealidada \se%uridad para ni@os\ bases de datos de recursos en l+nea planes deense@anza módulos de autoaprendiza-e que se incrementan todo el tiempo1

    *.B )istrict &nteractive #lassroomC Aulas de clases conectadas entre s+ en circuitocerrado en donde los estudiantes pueden participar mediante un micró3ono eintercambiar opiniones responder pre%untas DecDas por el docente en cada salón Da5un monitor 5 una cámara itinerante recorre los salones1

    +.BState Education Polic7 #enter 5SEP#6C Está destinado a proporcionarin3ormación actualizada con respecto a las pol+ticas 5 prácticas de selección parain3ormar a la re3orma de la escuela 5 los es3uerzos de me-ora de educaciónrelacionados con la tecnolo%+a1 

    ,.B $irtual !earnin8 S7stem 5$!S6C En al%unas escuelas se Da proisto de unacomputadora de escritorio para cada estudiante de se%undo %rado 5 ni@os menores deeste tienen 3ácil acceso a las computadoras para Dacer tareas1 La escuela participa enun sistema de aprendiza-e irtual mediante el cual todos los recursos se almacenandi%italmente 5 los ni@os buscan indiidualmente pro%ramas de aprendiza-e1 Ladinámica de la clase es mu5 di3erente1

    2P?N

    %.B Jonect PlanC Pro%rama destinado a que todas las escuelas compartan elconocimiento1

    (.B @lobal Sc9oolNet 1oundation 5@SN6C Pro%rama destinado a 3ormar a losestudiantes con un conocimiento 5 sentido internacional1

    14

    http://www.gsn.org/http://www.gsn.org/

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    24/26

    Criterio Excelente Suficiente Regular Deficiente

    Entre8a de lasevidenciassolicitadas en lasinstrucciones dela actividad5*HK6

    El productoinclu5e entreun "0 5 un00H de laseidenciassolicitadas enlasinstruccionesde la actiidad1

    El productoinclu5e entre un#0 5 un "0H delas eidenciassolicitadas enlasinstruccionesde la actiidad1

    El productoinclu5e entre un0 5 un #0H delas eidenciassolicitadas enlas instruccionesde la actiidad1

    El productoinclu5e entre un0 5 un 0H delas eidenciassolicitadas enlas instruccionesde la actiidad1

    #on8ruenciainterna 5%,K6

    El traba-o tienecon%ruenciaentre sus propósitos la3orma deconse%uirlos 5los productos%enerados1

    El traba-o tiene pocas 3altas decon%ruenciaentre sus propósitos la3orma deconse%uirlos 5los productos%enerados1

    El traba-omuestra arias3altas decon%ruenciaentre sus propósitos la3orma deconse%uirlos 5los productos

    %enerados1

    El traba-o tieneserias 3altas decon%ruencia queDacen que elmismo carezcade alor outilidad1

    1undamentaci'nen

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    25/26

    las ideasesenciales enel reporte sin

    que le sobre nile 3alte nada1

    queda corto ale?plicar al%o oabunda

    demasiado ale?plicar untemadeterminado1

    inclu5endocosasintrascendentes

     para el reporte1

    conceptosintrascendenteso sin re3erencia

    con lanaturaleza deltraba-ocolaboratio1

    Redacci'n 7orto8ra

  • 8/17/2019 Educación comparada_brenchmarking

    26/26

    entre%adodentro de la3ecDa l+mite

    se@alada en laactiidad1

    entre%ado6má?imo9 und+a despu>s de

    la 3ecDa l+mitese@alada en laactiidad1

    entre%ado6má?imo9 dosd+as despu>s de

    la 3ecDa l+mitese@alada en laactiidad1

    entre%adodespu>s de dosd+as de la 3ecDa

    l+mite se@aladaen la actiidad1

    #ali