Educ univ ensayo

4
Marcos Rivera 3-97-692 La Educación Superior y la Investigación Desafíos y Oportunidades ENSAYO Para hablar de los fines, desafíos y oportunidades de la educación superior es importante partir del objetivo fundamental de esta. En efecto, podría decirse, que la principal misión de la educación superior es la transmisión de conocimientos al más alto nivel utilizando las técnicas y tecnologías apropiadas con el fin de formar un recurso humano que sea capaz de desempeñarse con eficiencia en los diversos oficios y profesiones que necesita la sociedad. Cabe entonces preguntarse, ¿Cómo podemos lograr un recurso humano optimo?, ¿De qué manera podemos aplicar las nuevas tecnologías en los procesos de investigación? .Sin embargo sabemos que estas no son las únicas interrogantes que pueden surgir y con este fin se desarrolla esta temática para dar luces del papel de la educación superior y cómo podemos hacerla más eficiente ante los retos del futuro. El mejor modo de explicar el papel de la educación superior es resaltar el papel que ha desempeñado en la transmisión de conocimientos través de proyectos de tipos

Transcript of Educ univ ensayo

Page 1: Educ univ ensayo

Marcos Rivera

3-97-692

La Educación Superior y la Investigación Desafíos y Oportunidades

ENSAYO

Para hablar de los fines, desafíos y oportunidades de la educación

superior es importante partir del objetivo fundamental de esta. En efecto,

podría decirse, que la principal misión de la educación superior es la

transmisión de conocimientos al más alto nivel utilizando las técnicas y

tecnologías apropiadas con el fin de formar un recurso humano que sea capaz

de desempeñarse con eficiencia en los diversos oficios y profesiones que

necesita la sociedad. Cabe entonces preguntarse, ¿Cómo podemos lograr un

recurso humano optimo?, ¿De qué manera podemos aplicar las nuevas

tecnologías en los procesos de investigación? .Sin embargo sabemos que

estas no son las únicas interrogantes que pueden surgir y con este fin se

desarrolla esta temática para dar luces del papel de la educación superior y

cómo podemos hacerla más eficiente ante los retos del futuro.

El mejor modo de explicar el papel de la educación superior es resaltar

el papel que ha desempeñado en la transmisión de conocimientos través de

proyectos de tipos sociales, gubernamentales y en común acuerdo con el

sector privado. Sin embargo los resultados muchas veces no revierten en

beneficios de las universidades para su desarrollo científico y tecnológico.

Esto se da debido a la influencias de tipo económico, legales, religiosos etc.,

Por ejemplo si no existe el suficiente presupuesto, la universidad no podrá

desarrollar sus proyectos y planes lo que supone la carencia de recurso e

insumo para las investigaciones y programas destinándose los recursos para

operaciones administrativas..planilla y gastos de operaciones.viendose

afectado la comunidad universitaria y la sociedad. Esto es casi un denominador

común en las Universidades de los países en vías de desarrollo lo que afecta al

Page 2: Educ univ ensayo

estudiante que busca mediante la educación pública elevar su calidad de vida

especilizndose como profesional.

Ahora trasladándonos a otro escenario podemos decir que no todos son

malas noticias sino que existe la buena noticia de que la tecnología ha

permitido que las investigaciones y conocimientos no estén limitados a un

espacio físico sino que puede desarrollase a distancia y en colaboración con

científicos y académicos de diversas latitudes. En este punto emitiré una

opinión muy personal y es que considero que el modelo de educación

distancia, semipresencial virtual es el modelo de enseñanza del futuro por las

virtudes que tiene, ahorro de costos, amigable, práctico entre muchas otras

bondades. Una vez hecha esta opinión debo destacar el rol que debe tener el

investigador de llevar sus investigaciones dentro de un perfil de ética y total

transparencia orientando sus observaciones ,conclusiones y resultados hacia

fines totalmente pacifico, resaltando sin embargo que el investigador no

siempre va a tener total dominio de sus descubrimientos y de como se

utilicen ,pese a ello es un cultura que tiene que crearse .Sobre las bases de las

ideas expuestas podemos sintetizar que el momento que estamos viviendo es

único en la historia de la humanidad debido a la gran cantidad de avances

tecnológicos para ello me apoyare en afirmación siguiente “En este comienzo

del siglo XXI estamos presenciando la caracterización progresiva del cambio

tecnológico la vez, el más importante en la historia de la humanidad. “(Silva,

2012). Bien pareciera por todo lo anterior, que estamos montados en un vuelo

que despego y no se va a detener y solo hará escala para mejorar y ser más

eficiente., De tal suerte que nosotros y nuestros gobernantes deben mirar el

futuro de la educación universitaria bajo los postulados de la innovación

constante, capacitación y desarrollo.

Claro que este documento no explica todo lo que incide en la educción

superior y el futuro de las investigaciones sino mas bien es una forma de

sintetizar aspectos importantes que debemos tomar en cuenta como

profesionales y formadores de personas,. Para ello debemos continuar con un

capacitación continua en las medidas de nuestros posibilidades por que la

busque del conocimiento debe ser constante. Es menester que las

universidades basen sus nuevos modelos en postulados como la innovacion,

Page 3: Educ univ ensayo

sostenibilidad y atendiendo a realidades como la globalización del conocimiento

para esto concluiré apoyándome en la siguiente reflexión “La educación

superior debe enfrentar pues, los retos que le plantea la globalización en este

siglo, impuestos por una parte, por los vertiginosos cambios de las TICs que

trastocan los conceptos lineales de la planificación e introducen la

imprevisibilidad ante los cambios. La investigación en la educación superior y

su aplicabilidad social culturales, y por la otra, responder a las urgentes

presiones sociales del entorno de donde reciben los recursos necesarios para

su accionar, razón por la cual sus actividades deben ajustarse a los criterios de

pertinencia para que sus resultados se adecuen a las necesidades de ese

entorno..”

Colina, L. C. (2007). La Investigacion enla Educacion Superior y suAplicabilidad social. Laurus , 330-353.

Silva, J. F. (2012). Semblanza. Historia de la Educación , 303-315.

Colina, 2007)