EDUARDO GALEANO -Disculpen La Molestia

5
Disculpen la molestia El autor de Las venas abiertas de América Latina cuestiona si es justa la justicia en el orbe Periódico La Jornada Sábado 9 de mayo de 2009, p. 40 Quiero compartir algunas preguntas, moscas que me zumban en la cabeza. ¿Es justa la justicia? ¿Está parada sobre sus pies la justicia del mundo al revés? El zapatista de Irak, el que arrojó los zapatazos contra Bush, fue condenado a tres años de cárcel. ¿No merecía, más bien, una condecoración? ¿Quién es el terrorista? ¿El zapatista o el zapateado? ¿No es culpable de terrorismo el serial killer que mintiendo inventó la guerra de Irak, asesinó a un gentío y legalizó la tortura y mandó aplicarla? ¿Son culpables los pobladores de Atenco, en México, o los indígenas mapuches de Chile, o los kekchíes de Guatemala, o los campesinos sin tierra de Brasil, acusados todos de terrorismo por defender su derecho a la tierra? Si sagrada es la tierra, aunque la ley no lo diga, ¿no son sagrados, también, quienes la defienden? Según la revista Foreign Policy, Somalia es el lugar más peligroso de todos. Pero, ¿quiénes son los piratas? ¿Los muertos de hambre que asaltan barcos o los especuladores de Wall Street, que llevan años asaltando el mundo y ahora reciben multimillonarias recompensas por sus afanes? ¿Por qué el mundo premia a quienes lo desvalijan? ¿Por qué la justicia es ciega de un solo ojo? Wal-Mart, la empresa más poderosa de todas, prohíbe los sindicatos. MacDonald’s, también. ¿Por qué estas empresas violan, con delincuente impunidad, la ley internacional? ¿Será porque en el mundo de nuestro tiempo el trabajo vale menos que la basura, y menos todavía valen los derechos de los trabajadores? ¿Quiénes son los justos, y quiénes los injustos? Si la justicia internacional de veras existe, ¿por qué nunca juzga a los poderosos? No van presos los autores de las más feroces carnicerías. ¿Será porque son ellos quienes tienen las llaves de las cárceles? ¿Por qué son intocables las cinco potencias que tienen derecho de veto en Naciones Unidas? ¿Ese derecho tiene origen divino? ¿Velan por la paz los que 9 EDUARDO GALEANO 6036 5475 80

description

EDUARDO GALEANO -Disculpen La Molestia

Transcript of EDUARDO GALEANO -Disculpen La Molestia

Page 1: EDUARDO GALEANO -Disculpen La Molestia

4/13/2015 La Jornada: Disculpen la molestia

http://www.jornada.unam.mx/2009/05/09/sociedad/040n1soc 1/10

Disculpen la molestiaEl autor de Las venas abiertas de

América Latina cuestiona si es justa lajusticia en el orbe

 Periódico La Jornada

Sábado 9 de mayo de 2009, p. 40

Quiero compartir algunas preguntas, moscas que me zumban en la cabeza.

¿Es justa la justicia? ¿Está parada sobre sus pies la justicia del mundo alrevés?

El zapatista de Irak, el que arrojó los zapatazos contra Bush, fue condenado atres años de cárcel. ¿No merecía, más bien, una condecoración?

¿Quién es el terrorista? ¿El zapatista o el zapateado? ¿No es culpable deterrorismo el serial killer que mintiendo inventó la guerra de Irak, asesinó a ungentío y legalizó la tortura y mandó aplicarla?

¿Son culpables los pobladores de Atenco, en México, o los indígenasmapuches de Chile, o los kekchíes de Guatemala, o los campesinos sin tierra deBrasil, acusados todos de terrorismo por defender su derecho a la tierra? Sisagrada es la tierra, aunque la ley no lo diga, ¿no son sagrados, también, quienesla defienden?

Según la revista Foreign Policy, Somalia es el lugar más peligroso de todos.Pero, ¿quiénes son los piratas? ¿Los muertos de hambre que asaltan barcos o losespeculadores de Wall Street, que llevan años asaltando el mundo y ahorareciben multimillonarias recompensas por sus afanes?

¿Por qué el mundo premia a quienes lo desvalijan?

¿Por qué la justicia es ciega de un solo ojo? Wal-Mart, la empresa máspoderosa de todas, prohíbe los sindicatos. MacDonald’s, también. ¿Por qué estasempresas violan, con delincuente impunidad, la ley internacional? ¿Será porqueen el mundo de nuestro tiempo el trabajo vale menos que la basura, y menostodavía valen los derechos de los trabajadores?

¿Quiénes son los justos, y quiénes los injustos? Si la justicia internacional deveras existe, ¿por qué nunca juzga a los poderosos? No van presos los autores delas más feroces carnicerías. ¿Será porque son ellos quienes tienen las llaves delas cárceles?

¿Por qué son intocables las cinco potencias que tienen derecho de veto enNaciones Unidas? ¿Ese derecho tiene origen divino? ¿Velan por la paz los que

 

9

EDUARDO GALEANO

6036

 

5475

 

80

 

Page 2: EDUARDO GALEANO -Disculpen La Molestia

4/13/2015 La Jornada: Disculpen la molestia

http://www.jornada.unam.mx/2009/05/09/sociedad/040n1soc 2/10

hacen el negocio de la guerra? ¿Es justo que la paz mundial esté a cargo de lascinco potencias que son las principales productoras de armas? Sin despreciar alos narcotraficantes, ¿no es éste también un caso de “crimen organizado”?

Pero no demandan castigo contra los amos del mundo los clamores dequienes exigen, en todas partes, la pena de muerte. Faltaba más. Los clamoresclaman contra los asesinos que usan navajas, no contra los que usan misiles.

Y uno se pregunta: ya que esos justicieros están tan locos de ganas de matar,¿por qué no exigen la pena de muerte contra la injusticia social? ¿Es justo unmundo que cada minuto destina 3 millones de dólares a los gastos militares,mientras cada minuto mueren 15 niños por hambre o enfermedad curable?¿Contra quién se arma, hasta los dientes, la llamada comunidad internacional?¿Contra la pobreza o contra los pobres?

¿Por qué los fervorosos de la pena capital no exigen la pena de muerte contralos valores de la sociedad de consumo, que cotidianamente atentan contra laseguridad pública? ¿O acaso no invita al crimen el bombardeo de la publicidadque aturde a millones y millones de jóvenes desempleados, o mal pagados,repitiéndoles noche y día que ser es tener, tener un automóvil, tener zapatos demarca, tener, tener, y quien no tiene, no es?

¿Y por qué no se implanta la pena de muerte contra la muerte? El mundo estáorganizado al servicio de la muerte. ¿O no fabrica muerte la industria militar, quedevora la mayor parte de nuestros recursos y buena parte de nuestras energías?Los amos del mundo sólo condenan la violencia cuando la ejercen otros. Y estemonopolio de la violencia se traduce en un hecho inexplicable para losextraterrestres, y también insoportable para los terrestres que todavía queremos,contra toda evidencia, sobrevivir: los humanos somos los únicos animalesespecializados en el exterminio mutuo, y hemos desarrollado una tecnología dela destrucción que está aniquilando, de paso, al planeta y a todos sus habitantes.

Esa tecnología se alimenta del miedo. Es el miedo quien fabrica los enemigosque justifican el derroche militar y policial. Y en tren de implantar la pena demuerte, ¿qué tal si condenamos a muerte al miedo? ¿No sería sano acabar conesta dictadura universal de los asustadores profesionales? Los sembradores depánicos nos condenan a la soledad, nos prohíben la solidaridad: sálvese quienpueda, aplastaos los unos a los otros, el prójimo es siempre un peligro queacecha, ojo, mucho cuidado, éste te robará, aquél te violará, ese cochecito debebé esconde una bomba musulmana y si esa mujer te mira, esa vecina deaspecto inocente, es seguro que te contagia la peste porcina.

Page 3: EDUARDO GALEANO -Disculpen La Molestia

4/13/2015 La Jornada: Disculpen la molestia

http://www.jornada.unam.mx/2009/05/09/sociedad/040n1soc 3/10

Eduardo Galeano durante la firma de ejemplares de sus libros en la ciudad de México, el pasado 3 de abrilFoto Yazmín Ortega Cortés

En el mundo al revés, dan miedo hasta los más elementales actos de justicia ysentido común. Cuando el presidente Evo Morales inició la refundación deBolivia, para que este país de mayoría indígena dejara de tener vergüenza demirarse al espejo, provocó pánico. Este desafío era catastrófico desde el punto devista del orden racista tradicional, que decía ser el único orden posible: Evo traíael caos y la violencia, y por su culpa la unidad nacional iba a estallar, rota en

Page 4: EDUARDO GALEANO -Disculpen La Molestia

4/13/2015 La Jornada: Disculpen la molestia

http://www.jornada.unam.mx/2009/05/09/sociedad/040n1soc 4/10

pedazos. Y cuando el presidente ecuatoriano Correa anunció que se negaba apagar las deudas no legítimas, la noticia produjo terror en el mundo financiero yel Ecuador fue amenazado con terribles castigos, por estar dando tan malejemplo. Si las dictaduras militares y los políticos ladrones han sido siempremimados por la banca internacional, ¿no nos hemos acostumbrado ya a aceptarcomo fatalidad del destino que el pueblo pague el garrote que lo golpea y lacodicia que lo saquea?

Pero, ¿será que han sido divorciados para siempre jamás el sentido común yla justicia?

¿No nacieron para caminar juntos, bien pegaditos, el sentido común y lajusticia?

¿No es de sentido común, y también de justicia, ese lema de las feministasque dicen que si nosotros, los machos, quedáramos embarazados, el aborto seríalibre? ¿Por qué no se legaliza el derecho al aborto? ¿Será porque entonces dejaríade ser el privilegio de las mujeres que pueden pagarlo y de los médicos quepueden cobrarlo?

Lo mismo ocurre con otro escandaloso caso de negación de la justicia y elsentido común: ¿por qué no se legaliza la droga? ¿Acaso no es, como el aborto,un tema de salud pública? Y el país que más drogadictos contiene, ¿quéautoridad moral tiene para condenar a quienes abastecen su demanda? ¿Y porqué los grandes medios de comunicación, tan consagrados a la guerra contra elflagelo de la droga, jamás dicen que proviene de Afganistán casi toda la heroínaque se consume en el mundo? ¿Quién manda en Afganistán? ¿No es ése un paísmilitarmente ocupado por el mesiánico país que se atribuye la misión desalvarnos a todos?

¿Por qué no se legalizan las drogas de una buena vez? ¿No será porquebrindan el mejor pretexto para las invasiones militares, además de brindar lasmás jugosas ganancias a los grandes bancos que en las noches trabajan comolavanderías?

Ahora el mundo está triste porque se venden menos autos. Una de lasconsecuencias de la crisis mundial es la caída de la próspera industria delautomóvil. Si tuviéramos algún resto de sentido común, y alguito de sentido de lajusticia, ¿no tendríamos que celebrar esa buena noticia? ¿O acaso la disminuciónde los automóviles no es una buena noticia, desde el punto de vista de lanaturaleza, que estará un poquito menos envenenada, y de los peatones, quemorirán un poquito menos?

Según Lewis Carroll, la reina explicó a Alicia cómo funciona la justicia en elpaís de las maravillas:

–Ahí lo tienes –dijo la reina–. Está encerrado en la cárcel, cumpliendo sucondena; pero el juicio no empezará hasta el próximo miércoles. Y por supuesto,el crimen será cometido al final.

En El Salvador, el arzobispo Óscar Arnulfo Romero comprobó que la justicia,como la serpiente, sólo muerde a los descalzos. Él murió a balazos, pordenunciar que en su país los descalzos nacían de antemano condenados, pordelito de nacimiento.

El resultado de las recientes elecciones en El Salvador, ¿no es de algunamanera un homenaje? ¿Un homenaje al arzobispo Romero y a los miles que

Page 5: EDUARDO GALEANO -Disculpen La Molestia

4/13/2015 La Jornada: Disculpen la molestia

http://www.jornada.unam.mx/2009/05/09/sociedad/040n1soc 5/10

como él murieron luchando por una justicia justa en el reino de la injusticia?

A veces terminan mal las historias de la Historia; pero ella, la Historia, notermina. Cuando dice adiós, dice hasta luego.

FELICITACIONES.JoaquínSr.Galeano: Cuanta verdad. Gente como ud.,da esperanzas de poder ir revirtiendo éste

mundo desigual.Cada quien en nuestro espacio podemos aportar acciones que justifiquen ladiferencia entre animales racionales y no. Sentido común: Sabemos que la vida es una, ésta.,y con religión y sin ella vivamos por nosotros una vida de bienestar para los nuestros, peronunca cerrar los ojos, ni dejar de apoyar a quienes nacieron con el infortunio de no tenercomida, vestido, techo y estudio, nada. Un mundo más justo si es posible. Reflexionemos yseamos sinceroS; la mayoría no hemos hecho nada, o muy poco.,dejemos lo irracional yhagamos honor a nuestro género: démos a los otros lo que nos gusta tener., equidad,justicia,bienestar en general, y amor.

La justicia de la justiciaAna Rosa DuarteMe parece sumamente importante el tema que trata este crítico del siglo XXI. Este siglo

caracterizado en México por la peor impunidad de los asesinatos de periodistas que sícumplen con la sociedad. Es de suma importancia que haya alguién que no se quede calladoante las atrocidades de los gobiernos, como el de Oaxaca y del Estado de México. Me sientomuy alagada al saber que aún existen idealistas que persiguen una utopía en América Latina,pues cuando se tiene una conciencia social, lo único que nos queda es seguir adelante,seguirlo intentando.

la inmensidad de Galeano.....jorge luis bautista hdez.Cuanta falta le hace a este universo tan maltracho,la lucidez y profundidad del

pensamiento del maestro Galeano. Muchas gracias maestro por su elocuencia tan al alcansede todos.La siembra que usted hace en la fe de la humanidad demuestra que, aunque somosdepredadores, tambien hay evidencia que somos la maxima creacion de dios o de lanaturaleza,lo aseguro por usted,maestro Galeano.

La importancia del ¿Por qué?Mauro jesúseduardo Galeano nos muestra en este texto algo muy interesante y de gran importancia

el ¿Por qué ...? Si todos nos hacemos esta pregunta hacia cualquier acontecimiento (Seapolitico, social o familiar) estaremos comenzando algo muy importante que es epmezar aentender las cosas y a analizarlas. Si Eduardo no se preguntara ¿Porque esto?, ¿Porque estootro?, no huese podido hacer un buen análisis. Hojalá que empezemos a tener estas palabrascomo parte importante de nuestro vocabulario porque esto permitira que aprendemos apensar, buscar respuestas y analizar dichas respuestas. "Por mi Patria despertará mi espíritu"Mauro Jesús

bienvenidomanuella inteligencia y el compromiso cumpliran su objetivo de crear conciencia pero la difucion

debe de ser al gran colglomerado que es el pueblo y debemos de luchar contra la basura de latv y la prensa escrita vendida gracias por existir EDUARDO GALEANO salud y revolucion

pendienteCarloscertero y bellisimo texto. gracias por existir galeano...