Edicion La República 05032009

32
JUEVES 5 de marzo del 2009 Perú | Año 28 | Nº 9,926 S/. 1.00 Vía aérea S/. 1.50 KIOSCO Mañana no te pierdas A SOLO S/. 6.00 Tomo 5: “Fusión” Tragosypiqueos Mañana, no te pierdas A solo S/. 7.00 Tomo 8: Decora tu ambiente Bisuteens MENTIROSO ALEMANIA Y DEFENSORÍA LO DESMIENTEN Sobre uso de los US$ 2 millones para Museo de la Memoria [P. 2] Lo sacaron del país Ex técnico de Inteligencia de la Marina que trabajaba para Business Track fue el informante clave para capturar a la red de chuponeadores de Elías Ponce Feijóo. Tuvo que irse con su familia a vivir en el extranjero. [Pág. 3] COLABORADOR EFICAZ 000917 ANTE AMENAZAS DE MUERTE Red de corrupción en Poder Judicial INVESTIGAN / P. 5 Asesinan a jefe de PNP de Tulumayo CAPITÁN BENDEZÚ FAMA Libre Marisol Aguirre al fin se divorció de Christian Meier Sale cuarta lista de ceses colectivos A FIN DE MES / P. 14

description

Edicion La República del 05 de marzo del 2009 Lima Perú

Transcript of Edicion La República 05032009

Page 1: Edicion La República 05032009

JUEVES5 de marzo del 2009Perú | Año 28 | Nº 9,926

S/. 1.00Vía aérea S/. 1.50

KIOSCO

Mañana no te pierdas

A SOLO S/. 6.00 Tomo 5: “Fusión”

Tragos y piqueos

Mañana, no te pierdas

A solo S/. 7.00

Tomo 8: Decora tu ambiente

Bisuteens

MENTIROSO ALEMANIA Y DEFENSORÍA LO DESMIENTENSobre uso de los US$ 2 millones para Museo de la Memoria [P. 2]

ALEMANIA Y DEFENSORÍA LO DESMIENTENSobre uso de los US$ 2 millones para Museo de la Memoria

Lo sacaron del país

• Ex técnico de Inteligencia de la Marina que trabajaba para Business Track fue el

informante clave para capturar a la red de

chuponeadores de Elías Ponce Feijóo.

• Tuvo que irse con su familia a vivir en el

extranjero.[Pág. 3] COLABORADOR EFICAZ

000917

ANTE AMENAZAS DE MUERTE Red de corrupción en Poder Judicial

INVESTIGAN / P. 5

Asesinan a jefe de PNP de Tulumayo

CAPITÁN BENDEZÚ

FAMA

LibreMarisol Aguirre al fi n se

divorció de Christian

Meier

Sale cuarta lista de ceses colectivos

A FIN DE MES / P. 14

Libre

divorció de

Page 2: Edicion La República 05032009

2 JUEVES 5/3/2009LA REPÚBLICA

Política

Redacción La República.

El gobierno de Alemania rechazó las versiones de un sector del Apra que pretenden descalificar la cons-trucción de un Museo de la Memo-ria que recordará a las víctimas de la violencia política y señaló que el dinero ofrecido como donación sería exclusivamente para su edifi-cación y sostenimiento.

En un comunicado, la embajada alemana señaló con claridad que se tenía previsto –antes del rechazo ofi cial del gobierno del presidente García– “650 mil euros exclusiva-mente para la construcción del Museo de la Memoria y de un centro de información”.

“Un millón de euros –continuó– para mantenimiento del Museo por un periodo de diez años, para dar sostenibilidad al proyecto”.

Este monto se habría distribuido

en 100 mil euros cada año para cubrir el mantenimiento, seguridad y atención del local.

El gobierno de Ángela Merkel aclaró además que no se había de-terminado la forma de administra-ción del dinero y que “en ningún caso la donación implicaba la con-tratación de personal de la Defen-soría del Pueblo o cualquier insti-tución de la sociedad civil”.

SIN BENEFICIOOfi cialmente se desestimó así la

denuncia del legislador aprista Edgar Núñez, quien señaló el su-puesto interés de la Defensoría por este dinero.

Ayer en un pronunciamiento, la

DEFENSORÍA DEL PUEBLO NO IBA A BENEFICIARSE, ACLARA BEATRIZ MERINO

Gobierno de Alemania defi ende proyecto de Museo de la Memoria

Administración de la donación no estaba defi nida como afi rma Edgar Núñez. Contratación de personal de Defensoría no estaba prevista.

Defensora del Pueblo, Beatriz Me-rino, refrendó lo dicho por el go-bierno alemán y señaló que la con-tratación de personal de la Defen-soría no estaba prevista.

“La Defensoría reitera que la construcción de un Museo de la Memoria no debe dividir a los pe-ruanos y debe ser oportunidad de

iniciar un proceso sincero de recon-ciliación en nuestro país”, señaló Merino Lucero.

La República accedió al Acta de Negociaciones de Cooperación para el Desarrollo entre los gobiernos de Alemania y Perú, del 25 y 26 de se-tiembre del 2008, documento en el que se desarrolla el tema.

El documento ofi cial señala que como “seguimiento a las recomen-daciones de la Comisión de la Ver-dad, la parte alemana anunció su intención de cofi nanciar un proyec-to para construir una sala de infor-mación y un centro de información para la exposición Yuyanapaq a cargo de la Defensoría”.

“Para asegurar la sostenibilidad de esta iniciativa –continúa– la par-te alemana anunció su apoyo con un millón de euros para el mante-nimiento por diez años”. El docu-mento, que incluso lleva la fi rma del director de APCI Carlos Pando, no señala que este dinero sería ad-ministrado por la Defensoría.

1] En la comisión de Defensa del Congreso, el aprista Núñez

persistió en sostener que un millón de euros del museo serían para “mantener una burocracia dora-da” y la fujimorista Cecilia Chacón dijo que “no necesitamos museos ni tonteras para que nos refresquen la memoria”. La nacionalista Juana Huancahuari señaló a este

diario que “el Estado debe cumplir con las recomendaciones de la CVR, entre ellas construir un espacio para perennizar dos décadas de violencia para que no vuelvan a repetirse”.

2]Huancahuari anunció una moción de su grupo para que

el Ejecutivo reconsidere el recha-zo a la donación alemana, “pero desde el gobierno no hay voluntad de resarcir y cerrar heridas y hay congresistas que jusitifi can las ejecuciones extrajudiciales”.

“Reconsideren el rechazo”

OTRO DESTINO"El gobierno no ha rechazado la donación... PERO LE PARECERÍA MEJOR QUE VAYA A UN DESTINO DISTINTO". –VICECANCILLER GONZALO GUTIÉRREZ.

“La Defensoría reitera que la construcción de un Museo no debe dividir a los peruanos”.

3

SIN SESGOS. En mayo del 2008 Merkel se reunió con García durante la Cumbre ALC-UE. Ahora su gobierno descarta sesgos en la construcción del museo.

CLARO. Merino demostró que no hay intereses subalternos de la Defensoría.

JOSÉ VIDAL. LA REPÚBLICA

OTRO DESTINO"El gobierno no ha rechazado la donación... QUE VAYA A UN DESTINO DISTINTO"

ANDINA

Page 3: Edicion La República 05032009

JUEVES 5/3/2009 LA REPúbLicA 3PoLíticA

Sacaron del país al colaborador Nº 000917 que identificó a espías de ‘Business Track’

Ángel Páez. Unidad de Investigación.

A veces saber demasiado le puede costar a uno la vida. Con esa convic-ción, para evitar que lo maten o lo desaparezcan para silenciarlo, el Colaborador Eficaz Nº 000917 aban-donó el país con destino a una nación del norte, como parte del acuerdo con las autoridades para garantizar su integridad. Salió el cuatro de febrero, sin fecha de retorno.

Ex agente de la Dirección de In-teligencia Naval (DIN) y ex emplea-do de la compañía de seguridad "Business Track" (BTR), el informan-te se entregó y proporcionó datos claves sobre las actividades ilegales de la organización que encabezaba el capitán de navío (r) Elías Ponce Feijóo. Optó por irse del Perú con toda su familia porque, como hom-bre de inteligencia, sabía que tarde o temprano Ponce o su gente lo identificarían. Y así fue.

Fuentes de la policía antidrogas, el Ministerio Público, la Marina y de la propia compañía BTR confir-maron a La República la identidad

del colaborador eficaz, quien, ante la eventualidad de las represalias, partió del Perú con su familia.

puñal en el corazónEn un principio, Ponce y sus

cómplices, el capitán de fragata (r) Carlos Tomasio de Lambarri y la ejecutiva Giselle Giannotti Grados, descartaron que los había delatado un miembro de BTR. Creían que el informante era un invento del equi-po de investigación de la Dirección Antidrogas (Dirandro). De acuerdo con la versión de los detenidos, los agentes de la Dirandro obtuvieron información de sus actividades mediante el uso de los equipos de interceptación que les entregó el gobierno estadounidense para la lucha antidrogas.

Pero una vez que Elías Ponce y sus compañeros obtuvieron copias de las declaraciones del Colaborador Eficaz 000917, y pudieron conocer

Su compañero de promoción, Jesús Tirado Seguín, lo reclutó para trabajar en la empresa de elías ponce.

Por amenazas contra su vida y de integrantes de su familia

promoción. El técnico Jesús Tirado Seguín es compañero de promoción del colaborador eficaz en el Centro de Instrucción Técnica Naval. Por eso lo llevó a trabajar a Business Track.

el informante transcribía y analizaba las conversaciones “chuponeadas”.

3 el colaborador guardaba copias de los grabaciones en su computadora personal.

3

su amplia experiencia en la Direc-ción de Inteligencia Naval, el técni-co en retiro Jesús Tirado Seguín, su compañero de promoción del Cen-tro de Instrucción Técnica Naval (Citen), lo reclutó para trabajar en “Business Track”.

Confiado, Jesús Tirado, emplea-do de Elías Ponce en BTR, le entre-gaba a su compañero de promoción los audios que contenían las graba-ciones interceptadas para que las transcribiera e hiciera un análisis de contenido. El informante usaba su propia computadora portátil. Siempre se quedaba con una copia de los audios y de las transcripciones. Conforme le entregaban las infor-maciones, observó que no se trataba solo de espionaje telefónico a em-presas y estudios de abogados sino también a políticos, congresistas, diplomáticos y periodistas.

Preocupado por las consecuencias penales que implicaba formar parte

de una organización criminal, y en-terado de los beneficios legales y económicos de acogerse a la Ley de Colaborador Eficaz, el ex agente de inteligencia de la Marina decidió entregarse a las autoridades. El mate-rial que sustrajo de BTR y que guarda-ba en su laptop, fue parte de la eviden-cia que proporcionó para acreditar la veracidad de su testimonio.

Fuentes de BTR dijeron a La República que, en realidad, el informante pretendió chantajear a personas cuyas conversaciones habían sido grabadas, y que una de estas lo denunció ante la policía. Es así que pidió acogerse a la Ley de Colaboración Eficaz para evitar ir a la cárcel.

Lo que más temen los detenidos de BTR es lo que ha dicho el infor-mante sobre los clientes y los con-tactos políticos de Elías Ponce. Los de BTR saben que lo peor todavía está por venir.

1] en 1992, el grupo espe-cial de inteligencia (gein),

de la dirección contra el terro-rismo (dircote), capturó al di-rigente senderista luis arana franco. la detención fue clave para apresar a abimael guzmán porque arana estaba estrecha-mente relacionado con la cúpu-la maoísta. arana aceptó cola-borar con los agentes a cambio de salir del país con toda su fa-milia. luego de corroborarse los datos que proporcionó, ara-na abandonó Perú con otra identidad.

2]el colaborador eficaz nº 000917 trabajaba en co-

laboración con el agente de inteligencia martín fernández vírhuez, quien era su vecino. de allí que el informante conocía a la perfección a los blancos de los “chuponeadores”. fernández, que era uno de los miembros de la organización que se dedicaba a las escuchas clandestinas, le confió al colaborador la identi-dad de las víctimas del espionaje que dirigía elías Ponce.

No es la primera vez

incrédulo. Al principio Elías Ponce creyó que el colaborador era un invento.

en detalle lo que sabía este, termi-naron por rendirse ante la evidencia. Se trataba de una persona que había tenido acceso a las entrañas de “Business Track”. Era uno de los suyos.

Con más de 50 años de edad, analista de inteligencia que cumplió funciones en las bases navales de San Juan de Marcona y Pucallpa, el colaborador eficaz pasó al retiro en 2003 por causal de renovación. Por

Junior dÁvila. lA rEPúBlICA

Page 4: Edicion La República 05032009

� JUEVES 5/3/2009LA REPúbLicAPoLíticA

Entrevista

sobrE dEmanda dE inconstitucionalidad

Legalmente el TLC con Chile no sería irregular, opinan constitucionalistas

Los términos del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile no esta-rían incluidos en los que deben ser aprobados por el Congreso antes de ser ratificados por el presidente de la República de acuerdo con el artí-culo 56 de la Constitución, opinaron los constitucionalistas Jorge Aven-daño y Enrique Bernales.

El artículo 56 de la Carta Magna precisa que deben ser aprobados por el Congreso: los tratados referi-dos a derechos humanos, los que tienen que ver con la soberanía, el dominio o la integridad del Estado; la defensa nacional, o las obligacio-nes financieras del Estado. También se indica que el Congreso debe apro-bar los acuerdos que crean impues-tos, los que deroguen alguna ley y

No incluye temas que requieren ser revisados por el Congreso.•

CrítiCa. A pesar de no estar de acuerdo con la demanda, Enrique Bernales recordó que de acuerdo con la Ley 26647, el Ejecutivo dio cuenta al Congreso sobre el con-venio negociado con Chile, por lo que bien pudo haber actuado en ese momento y no esperar a que el acuerdo comercial entre en vi-gencia para presentar una deman-da de inconstitucionalidad.

la Clave�

los que requieren medidas legisla-tivas para su implementación.

“Desde el punto de vista legal el asunto es fácil: el TLC con Chile no se refiere a los señalados por la Constitución”, dijo Avendaño, pero aclaró que ello no significa que el acuerdo sea favorable para el país.

Carlos Ferrero Costa. Premier durante el gobierno de Alejandro Toledo, argumenta las razones por las que califica de inconstitucional el acuerdo comercial con el país del sur.

‘‘García debe renegociar el TLC con Chile”

¿Hay otra alternativa a la re-negociación?

La otra alternativa es que se deje en suspenso el tratado hasta que salga el fallo de La Haya, porque no tiene sentido abrir nues-tro mercado por cinco años más mientras nos están quitando el mar y han invadido el territorio.

entonces, no se debería poner en vigencia el acuerdo.

En mi opinión. Sobre todo porque Chile no ha aceptado la competencia de la corte.

¿es errada la política de cuerdas separadas...?

Es completamente equivo-cada. En el mundo nadie la sigue. Es un invento del canciller José García Belaunde, una cosa folcló-rica. Obama acaba de decir que no le va a comprar más petróleo a Venezuela porque no apoya un gobierno dictatorial. No se puede decir: voy a ser tu aliado comercial mientras tú me quitas el mar.

“Es equivocada la política de cuerdas separadas”

ana núñez.

Usted afirma que el TLC con Chi-le es inconstitucional pues debió ser revisado por el Congreso. ¿En qué fundamenta esa posición?

Porque al hacer que la solución de controversias siga un régimen diferente que el que establece la Constitución peruana, se está rea-lizando una modificación a nues-tro sistema de soberanía interna. Aparte de eso, para todo TLC hay que modificar leyes. Ocurrió con el TLC de Estados Unidos y ahora ten-drán que modificarse, por ejemplo, los requisitos de desempeño en la Ley de Desarrollo Agrario. De otro lado, el argumento de que este es una especie de derivación del ALA-DI es completamente improceden-te. El ALADI no te permite que ha-gas TLC bajo su sombrilla...

Entonces, considera que va contra el artículo 56 de la Consti-tución, en tanto afecta la sobera-nía interna...

Sí, pero además el artículo 57, porque se van a tener que modificar leyes y a derogar algunas otras. Al momento que se suscribe el TLC con Chile ya era evidente que este re-queriría de modificaciones legisla-tivas, porque ya había ocurrido con Estados Unidos.

Usted afirma que el Ejecutivo no pasó el tema por el Congreso no con un afán de celeridad, sino de ocultar sus términos...

Si usted revisa el texto encon-trará cosas como esta: “Chile se reserva el derecho de adoptar o mantener cualquier medida rela-tiva al suministro de construcción

realizado por personas jurídicas extranjeras en el sentido de impo-ner requisitos de residencia, regis-tro o cualquier otra forma de pre-sencia local, o estableciendo obli-gación de dar garantía financiera por el trabajo como condición pa-

ra el suministro del servicio de construcción”. Los chilenos han hecho cientos de construcciones en el Perú y nadie les ha puesto condiciones. Este acuerdo está lle-no de reservas y ventajas para Chi-le. Por eso el gobierno no quería

que se conociera Ha actuado al caballazo y a escondidas.

¿Pero esto por descuido o pa-ra favorecer otros intereses?

Lo que yo entiendo es que hay empresarios peruanos importan-tes que ya son socios de los chilenos

y a quienes les conviene que la alian-za con Chile tenga mayores garan-tías para proteger sus inversiones.

Pero fue el Ejecutivo el que negoció. ¿Lo hizo en favor de estos empresarios?

Mi impresión es que cuando García es elegido y no juramentaba todavía, va a donde Bachelet y le promete dos cosas: primero, no to-car el tema marítimo y, en segundo lugar, que va a sacar el TLC de inme-diato. Es así que el día 22 de agosto, cuando no tenía más que tres sema-nas en el gobierno, en secreto lo firma. El 2007 los chilenos piden negociar unas adendas, y (el gobier-no) recoge también las propuestas chilenas en secreto. Estas adendas fueron enviadas al Congreso cuan-do estaba en receso. Esto quiere decir que ha entrado en vigencia un convenio con Chile cuyas aden-das no han sido vistas ni siquiera bajo los términos de un convenio ejecutivo por las comisiones del Congreso. El procedimiento está recontraviciado.

Y ¿qué es lo que queda, enton-ces?

Renegociar el TLC. Yo le tomo la palabra a García, que ha dicho que este acuerdo se puede perfec-cionar... Bueno, Presidente, abra usted un debate y renegocie. Esto sería más transparente, se mejora-ría el TLC y se podría concluir en términos que aseguren que la gen-te sepa lo que se está haciendo.

Pero ¿eso es una vía factible?El artículo final dice que con

un aviso de 6 meses, cualquiera se puede ir. Entonces, si no nos acep-tan renegociar, nos vamos, pues.

−−

Tras las críticas surgidas en Lima contra el TLC firmado con Chile, su presidenta, Michelle Bachelet, afir-mó que su país desea mirar al futu-ro en sus relaciones vecinales y defendió el Tratado de Libre Comer-cio firmado con el Perú.

“Siempre hemos entendido la relación con todos nuestros países vecinos mirando al futuro. No estamos mirando el pasado y creemos que esa es la mejor ma-nera de enfrentarlo”, dijo la man-dataria chilena.

Durante una gira por la ciudad de Concepción, unos 400 kilómetros al sur de Chile, Bachelet señaló además que esa visión de futuro es compartida también por los empre-sarios chilenos.

“Los empresarios están teniendo

prEsidEnta dE chilE: “QuErEmos mirar al futuro con El pErú”

Bachelet defiende acuerdo comercialDice que inversiones en el

Perú dinamizan la economía.•

Presidenta de Chile Michelle Bachelet.

una tremenda participación en la economía peruana, lo que ha signi-ficado dinamizar la economía pe-ruana. Ellos están ahí muy activos, han sido invitados por el presiden-te García, han sido invitados por el

Congreso”, comentó.Bachelet destacó también las

redes formadas entre capitales de ambos países. “Hay una estrecha relación de los empresarios chilenos y peruanos, y, en ese sentido, el tratado de comercio establecido entre los países va en beneficio de ambas partes”, dijo.

Las declaraciones de Bachelet surgieron luego de que el canciller chileno, Alejandro Foxley, criticó a los líderes políticos peruanos que rechazan la puesta en marcha del TLC entre ambos países.

“Nosotros estamos mirando hacia adelante, hacia el siglo XXI y parece que hay políticos en el Perú que no logran desprenderse de una mirada anclada en el pa-sado, ni siquiera en el siglo pasado, sino que el antepasado”, comentó el político chileno horas antes a radio Cooperativa.

observa. Carlos Ferrero sostiene que acuerdo está lleno de ventajas para Chile.

LA rEPúBLiCA

Page 5: Edicion La República 05032009

JUEVES 5/3/2009 LA REPúbLicA 5PoLíticA

El capitán PNP Miguel Pebe Bendezú, jefe del destacamento policial de Tulumayo, fue asesinado anoche a las 11.30 de un balazo en la espalda cuando transitaba en la zona de Garganta del Diablo, entre Aucayacu y Tingo María por la carretera Fer-nando Belaunde.

El asesinato se produjo cuando Pebe Bendezú se desplazaba en una motocicleta, que era manejada por otro efectivo policial. Se desconoce el motivo del desplazamiento del je-fe policial a esas horas en una moto-cicleta y sin ningún resguardo.

De acuerdo a las primeras infor-maciones, los policías fueron inter-ceptados por unos malhechores que realizaron varios disparos. El con-ductor de la moto logró sortear a los delincuentes, pero éstos dispararon al cuerpo del jefe oficial.

Un balazo le destrozó la pierna y el segundo le impactó en la espalda comprometiendo órganos vitales por lo cual falleció al instante. El infortu-nado oficial tenía como esposa y madre de sus hijos a una suboficial PNP que labora en Leoncio Prado.

Capitán pebe bendezú

Asesinan a jefe del destacamento PNP de Tulumayo

Fue atacado a balazos la medianoche del martes. •

reConoCió que es su amigo

Giampietri no niega a Ponce El vicepresidente Luis Giampietri dijo que nunca negó la amistad con Manuel Ponce Feijóo, preso por el caso del chuponeo. “Yo lo conozco desde hace muchísimo tiempo. Nunca he negado que sea mi amigo, ni niego yo a mis amigos... lo conoz-co desde que estaba en la Marina, trabajó conmigo cuando estuve en las zonas navales en la época de la guerra antisubversiva”, precisó.

Sin embargo, negó estar compro-metido con las acciones que Ponce podría realizar y con las denuncias por interceptación telefónica.

César romero Calle.

La Oficina de Control de la Magistra-tura (OCMA) solicitó a la fiscalía investigar una supuesta red de co-rrupción, integrada por servidores del Poder Judicial y abogados, que habrían vendido sentencias y em-bargos en juicios laborales.

El pedido se hizo en el marco de la indagación que se realiza a la especialista legal de actos externos de la Corte de Lima Zadith Muñoz Soplín, a quien Juan Ureta Guerra grabó aparentemente pidiendo un pago de 15 mil dólares o un depar-tamento para garantizar el resul-tado de sus juicios.

Durante las primeras indagacio-nes se detectó que el esposo de Mu-ñoz, un asistente administrativo del Centro Juvenil de Diagnóstico y rehabilitación de Lima (ex Maran-guita), aparece como tramitador de tazas judiciales y presentación de escritos de una serie de abogados que patrocinan causas laborales contra Inversiones Gran Hotel Bo-lívar y el Poder Judicial.

Según Ureta Guerra, en el caso del Gran Hotel Bolívar, la servidora judicial actuaría en complicidad con los abogados Franklin Enríquez y Doris Ruiz, esta última adminis-tradora judicial de dicho centro de hospedaje.

Respecto a los procesos laborales seguidos contra el Poder Judicial por pago de beneficios laborales, la OCMA indica que la particularidad

Contra el hotel bolívar y el poder JudiCial

OCMA pide investigar supuesta red que negociaba sentencias en juicios laborales

Denunciante grabó a una especialista legal supuestamente pidiendo el pago de 30 mil dólares o un departamento.

Zadith Muñoz Soplin

de estos es que tienen un mismo formato de redacción y que los de-mandantes ingresaron a laborar bajo contrato de servicios no perso-nales a los Centros Juveniles.

Entre los abogados patrocinan-tes de esta demanda se encuentra John Mitac Mestanza, actualmente prófugo de la justicia por su inter-vención en los actos de corrupción en la compra de 190 ambulancias al grupo Gildemeister por el Minis-terio de Salud.

En diálogo con La República, Sadith Muñoz afirmó que fue sor-prendida por Juan Ureta, quien la persiguió, dice, para hacerle una oferta laboral, en tanto, que su es-poso es prácticante de derecho.

Juan Antonio Ureta Guerra (UG)Zadith Muñoz Soplín (MS)

MS: A mí me apetece un depar-tamento... ja, ja, ja, ja.

UG: ¿De cuánto más o me-nos?

MS: De unos 30.UG: ¿De treinta soles, treinta

mil soles, treinta mil dólares, trein-ta mil euros?

MS: Mira pues. ¿Para qué quie-res saber lo que quiero?, ¿acaso me lo vas a cumplir?

UG: Es mi responsabilidad ha-cer feliz a la gente.

MS: ¿Y qué crees?, ¿que un departamento va a costar 30 mil soles?

UG: Bueno, no me estoy burlan-do... bueno, treinta mil dólares; porque hay un complejo habitacional que está a treinta mil soles.

MS: ¿Dónde? ¡Ah! en Breña.UG: Por allí, por allí… pero

treinta mil dólares es un poco fuer-

El congresista Eduardo Espinoza, quien preside la Comisión de Fisca-lización, informó que el miércoles 11 será citado el ministro Cornejo para explicar presuntas irregulari-dades en el Ministerio de Vivienda, según una denuncia periodística.

El ministro tendrá que responder su vinculación con la empresa “Aso-ciación Nueva Economía”, la cual obtuvo contratos con el Ministerio de Vivienda en el 2008 para organi-zar desayunos empresariales.

denunCian vinCulaCión Con empresa Contratista

Comisión cita a Cornejo por irregularidades en ViviendaMinistro aclara que se separó

de asociación en el 2007. •

Ministro Enrique Cornejo.

inDiGnaDo. El ahora ministro de Transportes y Comunicaciones dijo sentirse indignado por la de-nuncia pues asegura que no existe sustento de irregularidades en los informes de la Contraloría.

El Dato �

Por su parte, el ministro de Trans-portes reconoció que en el 2001 fundó junto a otros socios esta em-presa, pero que más tarde se des-vinculó con la asociación.

“Antes de ser ministro de Vi-

vienda, yo dejé la Asociación y aquí está la ficha de inscripción, con los nombres que ya no son ningu-no de los que estábamos original-mente, y obviamente yo no estoy. Eso fue en mayo de 2007”, explicó en una radio local.

La denuncia se basó en un infor-me de la Contraloría la cual reco-noce que la vinculación de Cornejo no representa trasgresión de la normativa legal ni administrativa, pero se enmarca en las prohibicio-nes éticas del servidor público.

No obstante esta información, el Congreso quiere ir a fondo.

MS: Podría ser. ¿Qué más quie-res? ¿Qué cosa quieres tú? Es ne-cesario saber hablar. ¿Qué es lo que quieres?

UG: Que todo salga bien pues, y contar con tu apoyo y no patinar en lo laboral, pero también estén claras las cuentas, para que los clientes no se sientan rebasados, porque uno dice una cosa y después va cambian-do, y la ensartada, ¿no?

MS: De hecho estoy quedando contigo, pero tenemos que conver-sar también todos los cuatro, poner el justiprecio (ininteligible)… eso es lo más certero.

UG: Ya, te doy los 15 mil. ¿Y tú qué me vas a dar?

MS: Por eso te digo… (ininte-ligible)… qué cosa te vamos a dar, no solamente yo, todos, porque hay que dictaminar, a menos que… (ininteligible)… el seguro que nos acompaña. (Transcripción realiza-da por la OCMA).

DiáloGo SoSpEchoSo�

te, ¡ah!MS: (ininteligible)… me tiene que

dar la mitad.UG: Ya, quince cocos.

corrUpción. OCMA continúa lucha contra la corrupción judicial. Trasladaron a Lima los restos del oficial.

la repúbliCa

Page 6: Edicion La República 05032009

6 JUEVES 5/3/2009LA REPÚBLICAPOLÍTICA

Lo que el huayco se llevó

El huayco es súbito, automático en lo que tiene de efecto de la humedad y la gravedad, ciego e indete-nible en su avance pero 100% determinado por un

cauce. Toda ladera andina muestra las cicatrices del paso de numerosos huaycos pasados y posibles, pero la ruta que elegirá la avalancha de este año o el otro la decidirá el azar. Allí la diferencia entre la banalidad y la tragedia.

Una antigua experiencia histórica y la ciencia física no dejan dudas sobre que un próximo huayco se va a producir, o más bien muchos próximos huaycos. Pero en este tema no funciona el fatalismo nacional, sino un gusto tanático por hacernos trampa a nosotros mismos: si ya pasó por esta que-brada, entonces no va a volver a pasar; si nunca ha pasado por esta quebrada, entonces por qué va a pasar ahora.

El huayco es más o menos lo contrario del planeamiento. Por eso quizás el ejemplo más usado para ilustrar la impre-visión es el de quienes construyen sobre la ruta de un huayco. Pero parte del problema es que en las laderas a las que son relegados los más pobres, casi todo es efectiva o potencial ruta de huayco. Más ahora que el clima está cambiando.

Pero los huaycos no solo arrasan chozas. También parten carreteras, entierran sembríos o, como en el reciente caso de

Winchumayo, aplastan minas. En todos los casos hay muertos por sorpresa que lamentar, y elaboradas ex-plicaciones de la tragedia, que a menudo terminan en algo así como que el sacri-fi cio de vidas humanas era en el fondo inevitable.

Pero formalmente ha-blando, todo es evitable

frente al peligro de huayco. Por lo pronto están los consejos de Defensa Civil acerca de ubicar y evitar cauces conocidos, establecer lugares seguros, montar sistemas de vigilancia en épocas lluviosas. Pero son consejos para gente y construc-ciones que evidentemente ya se encuentran demasiado cerca del peligro.

Es que hay algo de taurino –riesgoso, atrevido y por últi-mo tozudo– en todo el asunto de vivir esquivando la destruc-ción por huayco, esa serpenteante divinidad subterránea que se desprende de las alturas. Pero uno de los primeros requi-sitos de la modernidad es dominar al huayco, en el sentido de impedirlo, o esquivarlo, o abrirle paso por un curso pre-visible.

El súbito deslizamiento está incorporado al resto de la realidad peruana. Producimos resultados electorales ines-perados y por avalancha. Si de pronto nos desmejoramos a menudo es porque se nos vino el huayco. A los desprevenidos se los puede llevar el huayco. Héctor Velarde hubiera dicho que esa es nuestra manera de vincularnos con las leyes de Newton.

Héctor Velarde hubiera dicho

que esa es nuestra manera de vincularnos con las leyes de Newton”.

MIRKOLAUER

Observador

EN ALEGATOS DE AYER JUSTIFICÓ EL GOLPE DEL 5 DE ABRIL

Nakazaki dice que cierre del Congreso fue adecuado

El abogado César Nakazaki cumplió ayer su segunda semana de alegatos de defensa del ex presidente Alber-to Fujimori. En esta audiencia Naka-zaki terminó de analizar el caso Samuel Dyer Ampudia y luego pasó

a justificar el autogolpe de Estado y el Gobierno de Emergencia y Re-construcción Nacional que se ins-taló el 5 de abril de 1992.

Nakazaki enfatizó que los hechos del 5 de abril no hicieron que Fuji-mori pierda su condición de presi-dente Constitucional, porque no se cometió delito de rebelión.

Agregó que el cierre del Congre-so de la República, la toma por la fuerza de diversas instituciones y la instauración del GERN constitu-yeron una “conducta socialmente adecuada”.

Nakazaki proseguirá su alegato el 9 de marzo próximo. Se calcula que hablará otras dos semanas.

Al ritmo que va terminará su defensa en dos semanas más.•

Miluska Soko.

Diversas organizaciones de Dere-chos Humanos confirmaron que el 12 de marzo realizarán una marcha en solidaridad con los familiares de las víctimas y des-aparecidos durante el régimen de Alberto Fujimori, y para respaldar una sentencia condenatoria de 30 años solicitada por el fiscal José Peláez Bardales.

La marcha que se iniciará en la Plaza Dos de Mayo y tendrá como destino el Ministerio Público es parte de una campaña nacional que exige la condena de Fujimori. Para-lelamente se realizaran actividades en todo el país.

Respaldan pedido de condena de 30 años para Fujimori

Afi rman que sentencia de Fujimori fortalecerá valores de la democracia de igualdad ante la justicia.

ORGANIZACIONES DE DDHH Y GREMIOS MARCHAN EL 12 DE MARZO

indicar que ellos piden una senten-cia condenatoria justa en base a las pruebas que existen y que la canti-dad de años de condena es una de-cisión que solo le corresponde al Tribunal.

Gamarra sostiene que la conde-na a Fujimori es importante para el Perú porque fortalece los valores de la democracia: “primero, que ante la ley todos somos iguales, porque Fujimori está respondiendo ante los tribunales de justicia, y segundo, sobre nuestro sistema de Justicia, porque en un tribunal tiene que respetarse a todas las partes y no puede decirse que el juicio a Fujimori ha sido manipu-lado”, declaró.

También han confi rmado su participación en esta movilización la CGTP, la Confederación Campe-sina del Perú, la Federación Minera Peruana, entre otras organizaciones gremiales. Todos ellos apoyan el pedido de las organizaciones de DDHH y exigen que también se es-cuchen sus demandas en cuanto a derechos laborales.

1 CONDENA SENTARÁ PRE-CEDENTE. Francisco Sobe-

rón, presidente de Aprodeh, pun-tualizó que la condena al ex pre-sidente Fujimori sentará un pre-cedente para el futuro del Perú y América Latina.

2 CASOS LATINOAMERICA-NOS. Hasta hoy solo dos dic-

tadores fueron condenados en Argentina, aunque luego indulta-dos por el gobierno de Menen. El caso de Pinochet nunca estuvo condenado, solo hubo reclusión.

PRECISIONES�

Ronald Gamarra, presidente de la Coordinadora Nacional de Dere-chos Humanos y abogado de los familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta, a nombre de las organizaciones solicitó a la sociedad civil participar de esta movilización. “Buscamos que la ciudadanía tome conciencia sobre el crimen que se cometió”, señaló Gamarra, tras

SE ALISTAN. Los familiares de las víctimas de la violencia se organizan y marcharán el 12 de marzo para apoyar a fi scales.

VERÓNICA CALDERÓN. LA REPÚBLICA

Page 7: Edicion La República 05032009

JUEVES 5/3/2009 LA REPúbLicA �PoLíticA

Así lo indicA el nuevo código procesAl penAl, dice generAl pnp (r) eduArdo pérez rochA

Los ciudadanos ya pueden detener a delincuentes en fragante delito

El Nuevo Código Procesal Penal fa-culta a los ciudadanos para detener a un delincuente en flagrante delito en la figura del “arresto ciudadano”, por lo que no sería necesaria una

nueva norma sobre este tema, con-sideró el nuevo secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), General PNP (r) Eduardo Pérez Rocha.

El ex jefe policial explicó ante una comisión del Congreso que el artículo 260 del Código Procesal

Penal establece que “cualquier per-sona puede intervenir y detener a alguien en flagrancia, es decir, cuan-do está cometiendo el delito.

Afirmó que por tal motivo es importante que los alcaldes y los comisarios se reúnan para planificar en forma conjunta las acciones a

seguir en materia de seguridad ciudadana, a fin de trabajar en forma eficaz, respetando sus competencias y facultades.

“No hay prohibición para que un ciudadano o un miembro del sere-nazgo detenga a un delincuente en delito flagrante”, remarcó Pérez.

Se presentó ante Congreso que evalúa dar nueva ley al respecto.•

Régimen. Pérez Rocha opinó que se debe modificar el régimen disciplinario de la Policía a fin de hacerlo más ágil y oportuno en la sanción de las faltas graves.

el dato�

pArA sAlvAr cAjA policiAl

Aprueban ley para transferir Fondo de RespaldoLa comisión de Defensa del Con-greso aprobó por unanimidad un proyecto de ley para acelerar la transferencia de 200 millones de soles al Fondo de Respaldo creado para salvar la Caja de Pensiones Militar Policial.

El propósito de esta iniciativa es evitar las demoras innecesarias y que se agudice la situación finan-ciera del Fondo Provisional.

Este punto de la agenda fue apro-bado rápidamente por los congresis-tas. No obstante, Lourdes Alcorta (UN) señaló que debido a los antece-dentes, la Comisión que la Caja de Pensiones debería ser manejada por un experto en finanzas y banca, al-guien que no pertenezca al ámbito militar, para asegurar una mejor conducción.

Tras un largo debate sobre la ley de arresto ciudadano, que establece el artículo 206 del Nuevo Código Pro-cesal Penal, los miembros de la Comisión de Defensa no llegaron a ninguna conclusión y continuarán su revisión posiblemente en la próxi-ma sesión.

La ley generó preocupación y dudas en la mayoría de los con-gresistas. Uno de los más conster-nados fue Carlos Cánepa La Co-tera (UPP), quien recordó que una figura similar a la propuesta por dicha ley ya la emplean en el Perú las rondas campesinas, las urba-nas, entre otras.

Por su parte Salvador Donayre, representante del Ministerio de Justicia, indicó a la comisión que esta ley es facultativa y que no obli-ga a los ciudadanos a realizar arres-tos, sino que lo deja a su discreción. Añadió que esta ley formalizaría lo lo que sucede ahora con las rondas. Pese a sus argumentos Donayre no logró calmar las preocupaciones de los congresistas.

continuArá en debAte

Ley de arresto ciudadano genera dudas

Page 8: Edicion La República 05032009

� JUEVES 5/3/2009LA REPúbLicAPoLíticA

Julio Angulo (Winchumayo), Feliciano Gutierrez (Ayapata), Beatriz Jiménez (Lima).

El alud que mató el pasado lunes a 10 personas y sepultó a un número todavía no esclarecido de mineros en el distrito de Ituata (Puno) pudo haberse evitado. En 2006, el ex alcalde de Ituata, Sabino Molina Apaza, levantó un acta sobre la presencia de una gran rajadura en el cerro que se abalanzó sobre las 50 precarias viviendas del campamento minero. “Cuando era alcalde fui hasta la mina de Santa Teresa y notificamos en un acta de una rajadura que amenazaba con derrumbarse”, ex-plica el ex alcalde. “Esas mismas rajaduras son las que se han venido abajo desde la punta arriba”, agrega. El acta levantada, según señala Sabino Molina Apaza, fue firmada por los alcaldes de la zona e, incluso por los dueños de la mina informal, Eladio y Pedro Muñoz. “El huaico se ha producido porque los mineros han talado madera para apuntalar los socavones de las taja-duras de la mina, no han vuelto a reforestar y la rajadura ha cedido”, informa. Sabe bien de lo que habla, Él ha trabajado como minero en ese cerro desde que tenía 25 años. “Los que tienen que asumir la responsa-bilidad son los dueños de la mina,

por no hacer caso a las advertencias”, denuncia. La responsabilidad alcan-zaría también al congresista del Apra Tomás Cenzano.

Hay que recordar que la minera Winchumayo es informal y hasta el momento no cuenta con licencia de exploración. Sin embargo, explo-ta oro a través del trabajo de mine-ros informales quienes no reciben salario sino una pequeña parte del mineral extraído semanalmente. “Los trabajadores de Winchumayo trabajan para Ilario Muñoz, que tiene 150 obreros, y Pedro Muñoz, que tiene 80 obreros”, señala.

Los obreros trabajan en cinco tajos abiertos, situados en la parte alta del campamento minero infor-mal, en el que laboran unas 300 personas, entre ellas numerosos

seGún ex ALcALde deL distrito de ituAtA, sABino moLinA ApAzA

Tragedia fue avisada en 2006 por alcaldes

rescataron los cadáveres. Los familiares de los fallecidos por fin podrán darles sepultura.

congresista aprista, accionista de la compañía, lo sabía y no hizo nada. trasladan a ocho cadáveres hacia ayapata.

ayuda de emergencia. Helicópteros lograron llevar 2 toneladas de ayuda.

1]La concesión donde ha ocu-rrido el alud pertenece a la

compañía “chibolo 2”, según explicó el congresista aprista tomas cenzano, accionista de dicha compañía. Los otros accio-nistas son el alcalde del distrito de ituata, roger saya, y minera Winchumayo, propiedad de ela-dio y pedro muñoz. La concesión no tiene licencia de exploración ni explotación, sin embargo, mi-nera Winchumayo explotaba oro valiéndose de mineros informales. “nunca hemos tenido trabajado-res porque no lo han permitido las autoridades”, explicó el con-gresista. “ no pagamos planillas ni nos pagan regalías. no tenemos contacto con el proceso de ex-plotación. Lo que intentamos hacer es el proceso de formali-zación”, agrega.

2]el ministerio de energía y minas (mem) informó que

alrededor de 100 mil personas se dedican a la minería informal en el país; mientras que otras 500 mil participan indirectamen-te en esta actividad. según el mem, en puno, madre de dios, ica y piura existe mayor actividad minera.

3]según el director general de minería del mem, Víc-

tor Vargas, el 98% de mineras informales explotan yacimientos de oro debido a que, a diferencia de otros minerales, su valor se mantiene y está en aumento.

Informalidad abarca a miles

minera. Irma Cuna, madre de familia y minera informal de Winchumayo.

menores de edad. “Pido al gobierno regional y al

presidente García que ayude a mis paisanos y a mi distrito”, exhortó el ex alcalde.

trasladan cadáveresOcho cadáveres de los mineros

artesanales que murieron en el alud fueron trasladados ayer en un heli-cóptero de la Policía desde la mina

Winchumayo a la capital del distri-to de Ayapata, Carabaya.

“Eso es lo que más queríamos, sacar los cuerpos de mis dos hijos (que tienen entre 15 y 17 años de edad)”, dijo Luz Marina Arce, quien al no poder llegar a la zona del de-sastre, esperó en Ayapata. “Ahora les podremos dar cristiana sepul-tura”, dice resignada.

Tras una emotivo acto litúrgico

entregaron los cuerpos a sus fami-liares. Cinco cadáveres han sido llevados a la jurisdicción del distri-to de Ituata, dos a Macusani y uno a Juli, refirió el alcalde de Ayapata, Javier Pariapaza.

El congresista Tomás Cenzano Sierralta, uno de los accionistas de la concesión minera a la que perte-nece Winchumayo, sostuvo que en el helicóptero, que hizo cuatro via-jes, también trasladaron dos tone-ladas y media de ayuda humanita-ria para los damnificados.

Quedan vidas bajo el lodoLa Policía informó que serían dos los desaparecidos, pero en el cam-pamento minero se barajan cifras de al menos 10. Según los testimo-nios recogidos en la zona del desas-tre, muchos de los mineros no se conocían entre sí y eso dificulta conocer la cifra final de desapare-cidos. Para las familias de los mineros damnificados, tras el alud que se precipitó sobre el campamento de Winchumayo se agotan las espe-ranzas de encontrarlos con vida. A tres días de la tragedia y luego de haber viajado más de 20 horas des-de Puno, se encuentran ante una triste realidad: una zona golpeada por la pobreza y cuya inaccesibilidad retrasa cada minuto el rescate de los desaparecidos.

“En esta zona hacen falta carre-teras y centros de salud. Los heridos han estado gritando durante dos días porque no existe ayuda médica. El gobierno debe preocuparse por nosotros”, protestaron ayer los fa-miliares de los obreros.

hablan los pobladoresEse es el pedido de doña Irma

Cuna. Con dos hijos de 9 y 11 años, ella pide, sobre todo, centros de salud en la zona porque, asegura, “a veces ocurren accidentes y no tenemos adónde ir”.

Ella es parte de la población afectada por el aluvión que el pasa-do lunes dos de marzo cayó sobre el centro poblado minero de Win-chumayo, en la provincia puneña de Carabaya, pero no es la única.

Diego Santos vio cómo el alu-vión sepultaba los ahorros que durante tres meses había logrado hacer. Su plan era dejar de trabajar en la mina. “Mis planes eran dejar la mina y ponerme a estudiar. Aquí el trabajo es muy peligroso”, ase-gura Santos, quien lleva trabajan-do en Winchumayo cerca de un año y medio.

“No se puede saber exactamente cuánto ganamos porque a veces el mineral baja. Una vez al día sacamos todo lo que podemos y eso es para nosotros. La pequeña empresa te contrata, te da comida y, a veces, cuando no tienes dónde vivir, te da campamento. Tú solo debes tener fuerza de voluntad, pero el trabajo es duro”, explica.

Familiares: “los heridos han estado gritando dos días por falta de ayuda médica”.

3

Fotos: JuLio AnGuLo. La repúbLICa

Page 9: Edicion La República 05032009

breves�

JUEVES 5/3/2009 LA REPúbLicA 9PoLíticA

ApoyArán gestión de JAvier villA stein

Instalan Consejo Consultivo de la presidencia del Poder Judicial

El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, instaló ayer en una ceremonia pública el Consejo Consultivo, que apoyará su gestión al frente de esta entidad.

Este consejo está integrado por destacados especialistas del país en materia social, económica, legal, empresarial y de gestión pública.

Villa Stein indicó que los espe-cialistas se reunirán tres veces al mes para evaluar, debatir y proponer soluciones a los diferentes proble-

mas que aquejan a la administración de justicia y que permitan impulsar su reforma y modernización.

Agregó que en entre los temas que se analizarán están los de pre-dictibilidad en los procesos, la lucha contra la corrupción con un criterio preventivo y la vigencia del Nuevo

Código Procesal Penal en los distri-tos judiciales donde aún no rige.

El Consejo Consultivo tendrá como secretarío técnico a César Gálvez Delaude. Entre los integran-tes del Consejo están Pedro Pablo Kuczynski, Carlos Adrianzén, Oscar Alfaro, Jaime Cáceres, Gianfranco

Castagnola, Julio Favre y Augusto Ferrero.

Además, Domingo García Be-launde, Enrique Ghersi, el decano de los abogados de Lima, Walter Gutiérrez, Nelson Shack, Manuel Tamayo, Fernando Vidal Ramírez y Fernando Zavala Lombardi.

Trabajarán ad honórem y se reunirán tres veces al mes.•

El presidente del Comando Con-junto de las Fuerzas de Estados Unidos, el almirante Michael G. Mullen, se reunió ayer por la ma-ñana con el presidente Alan Gar-cía en Palacio de Gobierno. Es-tuvieron presentes también el embajador Michael Mckinley y el presidente del Comando Con-junto de las Fuerzas Armadas del Perú, Francisco Contreras. A su salida de la cita que se realizó en privado, el almirante Mullen refirió que la finalidad de la visita fue fortalecer las relaciones bilaterales con el Pe-rú y tratar temas de cooperación militar con los altos mandos militares peruanos.

Militares de eeUU visitaron a garcía

Humberto Campodónico, candi-dato de la oposición para ocupar el cargo de contralor, manifestó en un carta dirigida a los grupos que lo propusieron –el Partido Nacionalista, Bloque Popular y Alianza Parlamentaria– que en realidad no existió un proceso de selección pues nunca fue convo-cado a una entrevista, ni a presen-tar su hoja de vida. “Fui candida-to a un proceso para designar al contralor que, en los hechos, nun-ca existió... esto representa un maltrato intolerable a las personas designadas”. Precisó, además, que la persona propuesta por el Ejecutivo no figura entre los 12 nombres enviados al presidente de la República, por pedido suyo.

“no hubo proceso para contralor”

García saluda al almirante Mullen.

Page 10: Edicion La República 05032009

10 JUEVES 5/3/2009LA REPÚBLICAPOLÍTICA

POSITIVO Y NEGATIVO�

Ofi dio ofi [email protected]

Claro y Directo

El titular de la comisión de Vivienda pide no desesta-bilizar el fondo MiVivienda, al investigar al ministro Cornejo. El aprista –inves-tigado también en su mo-mento– debería deslindar con la corrupción.

ELÍAS RODRÍGUEZ

Al upepista presidente de la comisión de Fiscalización sus colegas no lo toman en serio: ayer no hubo quórum para la sesión que discutiría informes de importantes casos pendientes por ya varios meses.

EDUARDO ESPINOZA

El Poder Judicial formó su Consejo Consultivo para acelerar la reforma y mo-dernización del sistema de justicia . Destacados juris-tas y economistas forman el grupo que trabajará ad honórem.

JAVIER VILLA STEIN

Carnaval sin CornejoToledo prefería el Brisas del Titicaca y Alan García el patio de Palacio, donde ayer bailó en la presentación del Carnaval de Pukllay de Apurímac, junto a la ministra Mercedes Aráoz, mientras su colega Enrique Cornejo lo hará ante el Congreso por el caso de Mi Vivienda.

Fraternidad en NYA pocos compañeros sorprendió la pelea entre apristas el 28 de febrero, en Nueva York, en presencia de Mauricio Mulder. En un video difundido en el portal miratv.com, con golpes y gritos un sector acusó a Carlos Tello, coordinador aprista en EEUU, de nombrar a dedo a dirigentes bajo el pretexto de “Comandos de Acción”.

¿Compañeros?Aunque Mulder minimizó los incidentes y dudó que fueran

provocados por militantes, la policía de NY detuvo a un miembro de seguridad del comando aprista de esa ciudad. Pero desde el 2007 el CEN reestructura y crea comités dentro y fuera del Perú, lo que provocó molestia en las bases.

De última horaSegún la convocatoria a elecciones internas apristas en distritos y provincias, el límite para inscribir listas será el 10 de marzo y se requieren seis años de militancia para acceder a las secretarías distritales. Están avisados los apristas de última hora.

Teta pirateadaMientras le rinden homenajes por La Teta Asustada, la directora Claudia Llosa denunció que copias piratas ya se venden en Polvos Azules. Que se pronuncien Indecopi y la comisión de Defensa del Consumidor del Congreso.

...Y teta liberadaRosario Sasieta organizó una audiencia sobre el Plan Anticrisis que reunió a 400 mujeres en el auditorio Porras Barrenechea del Congreso y el show se lo robó una delegación de la etnia Bora, con falditas, plumas, collares… y nada más. La Teta liberada llegó al Parlamento.

Casi discriminadasSeguridad del Congreso no dejaba entrar a las ocho mujeres Bora, y Sasieta tuvo que intervenir para evitar la discriminación. Dicen que era la primera vez que visitantes ingresaban así al Parlamento.

Horacio recordadoDesde el sábado 7, la Derrama Magisterial realizará un homenaje al líder magisterial Horacio Zeballos, por los 25 años de su muerte. El lunes 20, las bancadas del Congreso lo recordarán.

AUGUSTO ÁLVAREZ [email protected]

Aunque no se llegue a concretar el interés del al-calde de San Miguel por recibir la donación ale-mana para construir y mantener el Museo de la Memoria, la cual fue rechazada por el presiden-

te Alan García, su gesto es muy significativo y lo proyecta hacia una nueva dimensión política.

El anuncio de Salvador Heresi es importante, en primer lugar, porque contribuye a erradicar la percepción equivocada de que la promoción de los derechos humanos es una causa que solo defienden los que son de izquierda.

El alcalde de San Miguel, un militante del PPC y cercano a Luis Bedoya Reyes, no es alguien ubicado en la zurda política. Como se ha insistido en estos días, la defensa de los derechos humanos no debe tener una vinculación ideológica sino con la decencia, la ética y la dignidad de las personas.

Segundo, el anuncio de Heresi es importante porque con-tribuye a realzar el papel del municipio al darle una gravitación vinculada a la construcción de ciudadanía que contrasta con la actitud de la mayoría de alcaldes que, como Luis Castañeda, creen que solo se puede construir con cemento.

Tercero, Heresi está tomando partido con una causa noble y decente al margen de las consecuencias políticas derivadas de, por ejemplo, alguna represalia del presidente García –quien queda como zapatilla vieja por su anuncio– o de la crítica de los sectores asociados al cachaquismo y sus medios afines.

Los argumentos del gobierno –presidente, premier, ministro de Defensa, etc.– para rechazar la donación son uno más ab-surdo que el otro. El más reciente y quizá más lamentable es el del congresista Edgar Núñez, quien dice que la “imposición alemana” buscaba pagar los sueldos de las ONG.

Un comunicado de la embajada alemana desmintió ayer a este congresista que ya parece el vocero de las causas más impresentables. Pero es evidente que el gobierno peruano se ha puesto fuerte en su posición de no construir dicho museo y, por ello, es poco probable que el gobierno de Ángela Merkel quiera insistir en la donación, a través de un municipio, a costa de generar la incomodidad del presidente García.

Pero aunque no se concrete el museo, el gesto de Heresi lo proyecta, desde el alcalde distrital exitoso que ahora es, como alguien con la visión suficiente para darle a Lima Metropolita-

na un liderazgo que construya con cemento pero también con valores. Asimismo, con la actitud requerida para transformar el PPC, un partido cuyo futuro parece con frecuencia maniatado por una cúpula dirigente compuesta por varios retrógrados conservadores que siguen atados al pasado.

El apoyo de Heresi al Museo de la Memoria.

El cementoy los valores

AUGUSTO ÁLVAREZ [email protected]

na un liderazgo que construya con cemento pero también con valores. Asimismo, con la actitud requerida para transformar el PPC, un partido cuyo futuro parece con frecuencia maniatado por una cúpula dirigente compuesta por varios retrógrados conservadores que siguen atados al pasado.

CARLINCATURAS www.carlincaturas.blogspot.com�

Page 11: Edicion La República 05032009

JUEVES 5/3/2009 LA REPúbLicA 11PoLíticA

en fosas de huanta, a partir del lunes 9 de marzo

Exhumarán restos de 49 víctimas

A partir del lunes 9 hasta el 23 de marzo se exhumarán 49 cuerpos enterrados en una fosa común del Cementerio General de Huanta, Ayacucho, informó Karim Nina-quispe, representante de la Asocia-ción para el Desarrollo Humano Runamasinchiqpaq (ADEHR).

Ninaquispe resaltó que entre los cadáveres a exhumar se hallaría el del periodista Jaime Ayala Sulca, desaparecido el 2 de agosto de 1984, luego de ingresar al cuartel general de la Marina, que en aquel tiempo

funcionaba en el estadio municipal de Huanta. Las exhumaciones son dirigidas por el fiscal Supraprovin-cial Andrés Cáceres, peritos del Instituto de Medicina Legal, los abogados de las víctimas, así como familiares de los desaparecidos.

Trabajo se realizará en Cementerio General de Huanta.•

VíCTimas. Además de los restos de Jaime Ayala, la Fiscalía espera recuperar los de Cirilo Barbosa, Graciela López Medina, Rigober-to Tenorio Roca, Nemesio Fer-nández Lapa, entre otros.

la ClaVe�

redacción la república.

Los periodistas Lilian Luna Villa-fuerte y Humberto de la Cruz de-nunciaron ante la comisaría de Wanchaq (Cusco) la agresión que sufrieron el martes pasado, por parte de un trabajador del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y de una joven de 22 años. El ataque ocurrió mientras cubrían la deten-ción de cuatro agentes del INPE en la Sexta Fiscalía Penal, estos traba-jadores están implicados en la vio-lación de cinco internas del penal de Quenqoro.

Según relata la periodista de La República, ella tomaba fotografías de los detenidos al ser subidos al patrullero de policía cuando Ibet Quispe (22), quien se identificó como un familiar de los acusados, la gol-peó con fuerza en el brazo derecho, y por ello la cámara digital de la

durante traslado de acusados de violación

Energúmeno agente INPE agredió a periodistas

lo denunciaron ante la comisaría de wanchaq, en Cusco. Y crece solidaridad con agredidos.

reportera cayó al piso. En tanto el periodista Humber-

to de la Cruz, fue golpeado por Eddie Reynaldo Pacheco Arredondo (tra-bajador del INPE) con un lapicero. El enfurecido hombre le incrustó el objeto en el brazo izquierdo, por no permitir que Ibet Quispe esca-para. No satisfecho con ello quiso golpear en el rostro a Lilian Luna, pero al evitar el golpe este le cayó en el hombro izquierdo.

Todo esto ocurrió en el local del Ministerio Público de Cusco a vista y paciencia de los policías y fiscales, quienes no evitaron en ningún momento el ataque que sufrió la prensa. “Tuvimos que pedir que vengan más colegas a auxiliarnos, porque la policía que brinda segu-ridad en este local no hizo nada”, detalló Lilian Luna.

sOliDaRiDaD. El instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) envió una nota de protesta por la agresión de los colegas en el Cusco. Asimis-mo solicitó a las autoridades del INPE sancionar al funcionario.

el DaTO �

pRueba. Instante en que la periodista Lilian Luna Villafuerte es agredida.

Page 12: Edicion La República 05032009

12 LA REPúbLicA

EconomíaIGBVL

Máximo

Mínimo

ISBVLNasdaq CMPDow Jones

Dólar

JUEVES 5/3/2009

3.29%S/. 3.245

S/. 3.2574.07%2.48%2.23%

acopio del impuesto a la renta cae en 19.5%

Recaudación baja 10.7% en febrero

total. Los ingresos tributarios acumulados al primer bimestre del año ascendieron a S/. 8, 578 millones, registrando una dismi-nución real de 10.0% respecto a similar período en el 2008.

El Dato �

La recaudación de impuestos sigue cuesta abajo. Durante febrero los ingresos del gobierno central regis-traron una caída de 10.7%, informó ayer la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Su-nat), debido a un resultado negativo tanto de la recaudación de tributos internos (-7.6%) como en tributos aduaneros (-9.1%).

La menor recaudación de los tributos internos se explica por el negativo resultado en el Impuesto a la Renta (-19.5%), que compensa

el crecimiento registrado en el IGV e ISC internos (4.5% y 5.4% respec-tivamente).

De otro lado, la menor recauda-ción por tributos aduaneros estuvo asociada a las menores importacio-nes, informó la Sunat.

En lo que va del año se registra una disminución real de 10%.•

agencias.

El crecimiento de la economía de América Latina se ralentizará este año hasta el 0.7% del Producto Bruto Interno (PBI) y alguna de sus economías puede entrar en rece-sión, pero la región superará la crisis internacional sin contraerse, según informó ayer Standard & Poor’s (S&P).

Analistas del servicio de rating de esa agencia de calificación espe-cializados en la región coincidieron en que la economía latinoamerica-na sufrirá una fuerte desaceleración este año y el déficit alcanzará el 2.6% del PBI, desde el 0.8% de 2008.

En una teleconferencia, la direc-tora de calificaciones soberanas de S&P para América Latina, Lisa Schi-neller, explicó que al final de 2008 ya se vio que la demanda interna no podía mantener el crecimiento económico de la región, que ese año fue del 4.5%.

algunoS En rEcESiónSegún sus cálculos, ese ritmo de

crecimiento quedará en 2009 en el 0.7%, la tasa más baja desde 2002, y “es muy probable que las economías de algunos países entren en recesión”, al tiempo que prevén un “aumento del déficit hasta el 2.6% de PBI en 2009, desde el 0.8% de 2008”.

Schineller añadió que ya se está

ción desde hace décadas para ges-tionar una profunda recesión de los países industrializados”, apuntó la analista, quien además prevé que la inflación bajará del 8.8% de 2008 al 8.5% en 2009 y al 6.2% en 2010.

Sin embargo, explicó que la re-lativa falta de experiencia en políti-cas macroeconómicas estables y la todavía elevada deuda de algunos países limitan las posibilidades de los gobiernos para diseñar mecanis-mos protectores ante la crisis.

“Es previsible que las limitaciones de acceso a los mercados financieros aumenten este año, lo que reducirá el consumo en 2009 y 2010, mientas que ni en 2009 ni en 2010 se recu-perará el precio de las materias

primas, que ha caído el 50% desde los máximos de mediados de 2008”, consideró Schineller. “Ello llevará a que las exportaciones de la región caigan tanto en volumen como en valor económico”, añadió el analis-ta Eduardo Uribe-Caraza.

Los analistas, además, se refirie-ron también a que las medidas para activar el consumo diseñadas en algunos países mermarán la recau-dación pública.

Por países, Schineller adelantó que Argentina crecerá en 2009 un 1% y en 2010 un 1.5%, mientras que su inflación será del 15% y 10%. En Colombia, el crecimiento rondará el 2% este año y el 3.5% en 2010.

durante este año pero el 2010 habrá una modesta recuperación, señala standard & poor’s

Freno en la economía latinoamericana

1] de los países analizados por Standard & Poor’s el mejor

parado es perú, pues su economía crecerá este año al 5% y en 2010 al 6%, mientras que su inflación tenderá a moderarse hasta el 4% y 2.5%.

2]señala también que “con un superávit fiscal de más

del 2% en 2006-2008, perú tam-

bién cuenta con margen para una expansión fiscal”. s&p estima que el perú tendrá un déficit fiscal de 0.6% durante este año.

3]en brasil, la economía se ralentizará hasta el 1.2%

desde el 5.3% de 2008, debido a la caída de la demanda interna y las inversiones.

4]la economía chilena crece-rá 0.9% y 2.5% durante el

2009 y el 2010. para s&p chile “es el mejor posicionado para aplicar políticas anticíclicas.

El Perú es el mejor parado

Para la entidad la región sufrirá una fuerte desaceleración y el déficit alcanzará el 2.6% del PBi, desde el 0.8% del 2008.

notando una reducción de la recau-dación impositiva, que previsible-mente aumentará este año.

Sin embargo, los analistas ase-guraron que en 2010 se producirá una “modesta recuperación”, con un crecimiento medio del 2.5%, lo que implica que la región podría superar la crisis internacional sin sufrir una contracción económica, al contrario que otras regiones del planeta.

La economía de Estados Unidos en 2009, según calcula S&P, se con-traerá un 2.5%, mientras que la del Reino Unido lo hará en el 3.1%, en la zona euro el 2.7% y en Japón el 4%.

“La región está en la mejor situa-

la economía de Estados unidos se contraerá 2.5%, el reino unido en 3.1% y la zona euro en 2.7%.

3

El empleo remunerado adecuada-mente en el sector construcción se incrementó en 542% en los últimos cinco años, mientras que el incre-mento real de remuneraciones en dicho sector fue de 20% en el mismo periodo de tiempo, debido al evi-dente auge de la actividad.

Estos son algunos resultados del estudio realizado por el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico y SNV, una consultora ho-landesa de apoyo social.

ofErta limitaDaSin embargo, el estudio revela

que la oferta de educación técnica no se ha adaptado a los requerimien-tos del mercado laboral. Anualmen-te egresan cerca de 700 especialistas en mecánica de metales, quienes tendrán empleos asegurados pues en los próximos tres años se gene-rarán 16 mil empleos para técnicos en ingeniería mecánica y otros 12 mil para fontaneros y soldadores.

El estudio concluye que la mejo-ra de la formación técnica resultará vital para el crecimiento económi-co y la reducción de la pobreza.

en los últimos cinco años, revela un estudio laboral

Empleo en sector construcción subió 542%

Un obrero en plena labor de encofrado.

las carreras técnicas serán las que tendrán mayor demanda.•

junior dávila. La rePúBLICa

Jirón DE la unión. Para Standard & Poor s la economía peruana crecería 5% este año y 6% durante el 2010.

Page 13: Edicion La República 05032009

LA REPÚBLICA 13ECONOMÍAJUEVES 5/3/2009

Actualidad Económica

Para garantizar el abastecimiento del mercado interno del gas natural, el Estado no requiere renegociar el contrato de exportación (pues ese es un acuerdo privado entre la com-pañía productora Pluspetrol y el consorcio exportador Perú LNG), sino que solo requiere hacer cumplir nuestra legislación que prioriza el uso del gas en nuestro país.

Así lo subrayó el ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi. “Solo se requiere de volun-tad política, pues la ley 27133 seña-la que la prioridad la tendrá el mer-cado peruano y los contratos tienen que respetar la ley”, señaló.

Pese a que el contrato de expor-tación fue modifi cado para que ya no se garantice el abastecimiento

EXPORTACIÓN DEBE SER POSTERGADA

1] Herrera Descalzi señaló que Perú podría seguir el ejem-

plo de Argentina, que en el 2004 decidió cortar la exportación de gas a Chile para priorizar su con-sumo interno. “El Estado no podría ser demandado, pues solo cumpli-ría la ley. El proyecto exportador tendría que posponerse hasta en-contrar nuevas reservas”, dijo.

2]Aunque el ministro de Ener-gía y Minas, Pedro Sánchez,

hace dos días reiteró que las re-servas en Camisea ascienden a 14.11 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas, diversas bancadas del Congreso como el Partido Po-pular Cristiano, nacionalistas y fujimoristas demandaron la cer-tifi cación de esta información vía un organismo internacional. Asi-mismo, la Comisión de Energía y Minas del Congreso citó para este martes 10 a Sánchez para detallar el nivel de las reservas.

Argentina lo hizo en el 2004

Ley prioriza uso local del gas Ex ministro Herrera:

“No se necesita renegociar contratos, solo cumplir la ley”.

interno por un horizonte perma-nente y renovable por 20 años sino solo por un período fi jo de 20 años, Descalzi sostiene que debido al crecimiento exponencial de la demanda, actualmente las reservas ya no alcanzan ni siquiera para este mínimo período.

“Hay 12 empresas que no han podido fi rmar contratos de abaste-cimiento con Pluspetrol, sin contar el gas que se requiere para el ga-soducto al sur y el gasoducto a Chim-bote (anunciado por el presidente García), por lo que el gobierno debe hacer cumplir la ley”, apuntó.

OPCIONES. En la reunión de hoy se verá la situación de los proyec-tos de construcción de un muelle para minerales de las empresas Oporsa en Ventanilla (provincia del Callao), en Chancay del Grupo Ribaudo y de Santa Sofía Puertos del Grupo Romero en Vegueta (ambos al norte de Lima). Asi-mismo la empresa Chinalco pre-sentará su propuesta para cons-truir el muelle en un anexo del terminal portuario del Callao.

EL DATO �

CAMISEA. Los peruanos deben benefi ciarse con el gas natural y no debe ser exportado.

Este artículo también lo puede leer en http://aeperu.blogspot.com

El presidente de la Autoridad Por-tuaria Nacional (APN), Frank Boyle, estimó que antes de junio se habrá definido la ubicación que tendrá el muelle especializado para la expor-tación de minerales, considerado necesario para viabilizar el desarro-llo de los proyectos mineros.

“Ese sería un tiempo sufi ciente para buscar, en forma conjunta con el sector privado, una buena solu-ción a este problema”, declaró.

Asimismo explicó que hoy tendrá

la primera reunión con los repre-sentantes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNM-PE) con la fi nalidad de evaluar las distintas opciones que existen para la ubicación del muelle especiali-zado para exportar mineral.

En las reuniones también parti-ciparán funcionarios de los minis-terios de Energía y Minas y de Trans-portes y Comunicaciones. “La ubica-ción del muelle es una decisión que debe tomarse defi nitivamente este año a fi n de que los inversionistas sepan cuáles son los tiempos a futu-ro y tener las cosas claras”, indicó.

SE REÚNEN EMPRESARIOS Y FUNCIONARIOS DEL MEM Y EL MTC

Hoy analizan proyectos de muelle minero APN: “Antes de junio deberá

estar defi nida su ubicación”.•

Sigue expansión de los alcances de la propiedad intelectual

Los países desarrollados las tienen claras, en cada oportunidad que pueden aprovechan la ocasión para obtener extensiones en el ámbito y los plazos de la protección que los estados ofrecen

por derechos de propiedad intelectual. Esta protección se basa en una excepción al derecho a la competencia y al libre mercado para favo-recer explícitamente a aquellas personas jurídicas y naturales que se dedican a la innovación y creación de nuevos bienes y servicios. Todas estas últimas personas tienen protección de exclusividad y nadie podrá competir con ellas a menos que se expongan a recibir fuertes sancio-nes. Claro, como la razón misma de la ventaja de los países desarro-llados está en sus procesos de innovación tecnológica, qué mejor manera de extender el disfrute de mejores precios y mayores niveles de ingreso y de vida para su gente.

Esto es justamente lo que ha vuelto a suceder en la propuesta que la Unión Europea ha llevado a la negociación en la mesa de propiedad intelectual del TLC con Colombia, Ecuador y Perú. Los europeos han solicitado extender los plazos de protección de los derechos de autor al, por ejemplo, alargar la protección de trabajos de autoría y cinemato-grafía a 70 años después de la muerte del último de los autores de un libro, o del último que sobreviva entre el director, el compositor de la música, el autor del diálogo o el de la escenografía de una película o trabajo audiovisual. Los europeos han propuesto extender el plazo tradicional de 20 años a las patentes, por cuantos años adicionales transcurran entre la presentación de la solicitud de la patente y la au-torización de comercialización del producto, la última de las cuales

depende de muchas otras circuns-tancias de mercado.

Los europeos han propuesto ampliar la defi nición de “radiodi-fusión” a todo tipo de transmisio-nes y la defi nición de “comunica-ción pública” para que abarque todos los medios posibles, y exigir derechos de exclusividad en la difusión y comunicación al público. Sabiendo que el Perú no acepta todavía el patentamiento de plan-

tas –aun cuando en el TLC con Estados Unidos se ha comprometido a hacer los mejores esfuerzos– los europeos van más allá y solicitan que se extienda el plazo de las patentes de plantas por los años que transcu-rran entre la solicitud de la patente y la autorización de comercialización de la planta (en el Perú no hay nadie todavía que autorice verdadera-mente la comercialización de plantas).

Los europeos están comenzando a dar exclusividad a cualquier producto o proceso de cualquier ámbito tecnológico en procedimien-tos y materias excluidas de protección por patente de invención, utilizando y fl exibilizando la defi nición y concepto de “modelo de utilidad”.

Los europeos han propuesto ampliar la protección de exclusividad de las pruebas clínicas y datos que presentan los laboratorios far-macéuticos para comercializar sus productos a 11 años, en vez de los cinco años que solicitó Estados Unidos. La protección de datos de prueba se extiende no solo a agroquímicos sino, aparentemente, a todos los productos químicos.

En vez de que los gobiernos de los países desarrollados y de los países en desarrollo se sienten a conversar para promover el creci-miento de sus economías y la búsqueda de formas de equilibrio que promuevan el avance de la ciencia y la tecnología y se encuentren maneras de disminuir las asimetrías existentes entre ambos, los países desarrollados parecen estar enfrascados exclusivamente en defender los intereses de sus grandes transnacionales productoras de propiedad intelectual, ciencia y tecnología.

No hay duda que para los países desarrollados la estrategia de incluir el capítulo de propiedad intelectual en los tratados de libre comercio es el negocio del siglo XXI. Lo que el feudalismo representó para el señor feudal en la extracción de rentas en los siglos XIV, XV y XVI, hoy día lo representan los derechos de propiedad intelectual.

No se pierda el domingo Actualidad Económica con KURT BURNEO

Los europeos han solicitado

extender los plazos de protección de los derechos de autor”

SANTIAGOROCAPROFESOR PRINCIPAL, UNIVERSIDAD ESAN

ROBERTO GUERRERO. LA REPÚBLICA

Actualidad Económica

PROFESOR PRINCIPAL, UNIVERSIDAD ESAN

Page 14: Edicion La República 05032009

14 JUEVES 5/3/2009LA REPúbLicAEconomíA

BREVES�

FMI preocupado por países pobresEl director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, advirtió que los países pobres se están llevando lo peor de la crisis económica y que necesitarán miles de millones en asistencia adicional. Strauss-Kahn explicó que esta gran exposición se debe a la mayor integración en la economía internacional. El in-forme señaló que el FMI ya incre-mentó su apoyo a estos países el año pasado y que está preparado para proveer más apoyo.

Dominique Strauss-Kahn.

EstE año lg EspEra vEndEr 38% Más quE El año antErIor

Pese a la crisis continuará la venta de electrodomésticos

A pesar de la crisis económica, la venta de electrodomésticos conti-nuará durante el próximo año. En ese marco LG Electronics espera vender 38% más respecto al 2008 estimó Hyo Kwun Choi, presidente de LG Electronics Perú.

En el mercado peruano las ma-yores ventas de electrodomésticos, estimadas en 23.5% para este año, responden al crecimiento de la demanda en provincias y el dina- ImagEn y SonIdo. Hyo Kwun Choi, presidente de LG Electronics Perú.

afirman que efectos del plan del gobierno se notarán en abril.• mismo en la apertura de grandes

establecimientos comerciales.Para Javier Ugarte, subdirector

de LG Electronics Perú, las medidas anticrisis del gobierno se reflejarán en mayor medida en abril y ello posibilitará un mayor consumo.

Además, señala que el auge del sector construcción impulsa el au-mento en las ventas de refrigeradoras, lavadoras y cocinas.

LG planea facturar más de US$ 330 millones este año, 38% más res-pecto al 2008 donde registró ventas por encima de US$ 238 millones.

Ricardo Briceño Villena.

El 24 transfieren cargos en ConfiepTras la votación de los gremios empresariales, que conforman la Confederación Nacional de Insti-tuciones Empresariales Privadas (Confiep), Ricardo Briceño Ville-na fue elegido como presidente del comité ejecutivo del citado gremio para el periodo 2009-2011. Lo acompañan como primer vicepre-sidente Raimundo Morales Dasso (Asbanc) y como segundo Lelio Balarezo (Capeco). La transfe-rencia del cargo será el próximo martes 24 de marzo.

Cae la producción agropecuariaEn enero el valor bruto de la pro-ducción agropecuaria cayó 1.5% respecto al mismo mes del 2008 y alcanzó un valor de S/. 1,303 millones, informó ayer el minis-terio de Agricultura. Este des-censo se debe principalmente al decrecimiento del subsector agrí-cola -6.3%, el cual fue atenuado por la expansión de 4.5% del subsector pecuario. Cabe desta-car que la producción de pollo y leche impulso el crecimiento del subsector pecuario.

sE rEFugIan En la InFraEstruCtura

Hay un clima de optimismo en la regiónPese a las noticias negativas de la crisis financiera internacional, en la región existe un clima de opti-mismo que se traduce en importan-tes ventas de maquinarias para minería y construcción, sostuvo Jonny Altstadt, vicepresidente de la Associação Brasileira de Tecnologia para Equipamentos e Manutenção

(Sobratema). “Los proyectos no se han visto paralizados radicalmen-te como en Europa y Estados Unidos. Latinoamérica quiere enfrentar la crisis a través de la inversión en infraestructura”, señaló. Sobratema organiza la VII Feria Internacional de Maquinarias del 2 al 6 de junio en Sao Paulo (Brasil).

su tasa Es dE 10% para CrédItos hIpotECarIos

dEScuEnto. El decreto de ur-gencia 026 establece que a los ex trabajadores que recibieron un incentivo para su renuncia, se les deducirá este monto de la com-pensación económica.

El dato �

BN impulsa el uso del gas naturalLos trabajadores y pensionistas que reciben sus remuneraciones a través del Banco de la Nación podrán ac-ceder a créditos hipotecarios con una tasa de interés promedio anual del 10%, informó Humberto Mene-ses, presidente de esta entidad.

Los préstamos no solo serán para la adquisición de una vivienda nue-

va, sino para la remodelación o mejoramiento de un predio.

Además, anunció que junto a Cofide están lanzando el Préstamo Multired GNV para la conversión de autos a gas natural vehicular. Destinarán S/. 20 millones para el proyecto que ejecutarán en dos semanas.

La cuarta y última lista de ceses colectivos será publicada este fin de mes y los seleccionados podrán acceder a los beneficios contempla-dos por ley a más tardar hasta di-ciembre de este año, aseguró el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Jorge Villasante.

Durante su presentación de ayer en la Comisión de Trabajo del Con-greso refirió que para la cuarta lista se presentaron 44 mil expe-dientes, de los cuales 14 mil pasaron a la etapa de calificación. Subrayó que los casos en evaluación son los que se presentaron hasta el mes de julio del año pasado.

“No puedo precisar cuántos se-rán los beneficiados pues la ley no lo establece. Además, quiero aclarar que ya no hay posibilidades de pre-sentar más solicitudes”, enfatizó.

Fondo dE contIngEncIaVillasante indicó que el gobier-

no asignó S/. 156 millones del Fon-do de Contingencia del Tesoro Público para financiar la cuarta lista, así como para terminar con los casos pendientes de los prime-ros tres listados. Precisó que son 3

gobierno asigna S/. 156 millones del Fondo de contingencia para pago de beneficios.

EstE FIn dE MEs, asEgura MInIstro JorgE vIllasantE

Sale cuarta lista de ceses colectivos

mil personas las que no pudieron ejecutar ninguno de los beneficios de la Ley de Ceses Colectivos (com-pensación económica, reincorpo-ración laboral y jubilación).

“En este caso el Decreto de Ur-gencia Nº 026 (publicado el 21 de febrero) establece que estas perso-nas pasan automáticamente a re-

cibir una compensación económi-ca”, señaló.

Dijo que en mayo se pagará la compensación económica a las personas que elijan este beneficio. Los que opten por la reincoporación laboral solo podrán acceder a plazas que se generen este año durante los meses de abril, mayo y octubre.

RISaS. Ministro Jorge Villasante, en la comisión de Trabajo del Congreso, recibe el saludo del legislador Negreiros.

albErto pErEIra. LA REPúBLICA

la rEpúblICa

Page 15: Edicion La República 05032009

LA REPúbLicA 15JUEVES 5/3/2009 PUbLiciDAD

Page 16: Edicion La República 05032009

16 JUEVES 5/3/2009ESPECIAL JUEVES 5/3/2009

1] La presidenta de la Asociación de viudas de suboficiales de la

Policía, María López, considera que si bien es importante un Museo de la Memoria, debe destacarse de for-ma especial el papel que de las fuer-zas del orden en la lucha contrasub-versiva, como el caso de su esposo, el suboficial Néstor Landeo, quien en 1989 fue asesinado por Sendero Luminoso en Huancayo. Lo mismo

que María Meléndez, cuyo esposo fue asesinado el mismo año por el terrorismo. Ambas visitaron la mues-tra fotográfica en el 2003 y esperan volver pronto a verla.

2] El vicepresidente de la Aso-ciación de discapacitados por

explosivos, William Torrejón Velás-quez, opinó de la misma manera, y agregó que así como se debe denun-ciar con severidad los crímenes de Sendero Luminoso tampoco se pue-de ocultar los excesos que cometie-ron algunos miembros de las fuerzas armadas y policiales.

Más fotos de lucha antisubversiva

La Exposición muEstra Las víctimas dE uno y otro Lado

Yuyanapaq: retrato de la verdad

Visitantes de la muestra señalan la importancia de un Museo de la Memoria para evitar que se repitan similares crímenes y violaciones a derechos humanos.

María Elena Castillo.

Un promedio de cien personas visita cada día la exposición fotográfica “Yu-yanapaq, para recordar”, una mues-tra de imágenes que resume en 178 fotos los 20 años de conflicto armado interno que sufrió el Perú, y que en los últimos días ha sido severamente cuestionada por algunas autoridades gubernamentales, ante la propuesta del gobierno alemán de construir el Museo de la Memoria para albergarla de forma permanente.

A pesar de las críticas a la exposi-ción, argumentando que no presen-ta una visión equilibrada de los años de violencia política, los visitantes no dejaron de acudir al sexto piso del

Museo de la Nación, donde se en-cuentra la muestra. El sábado acudie-ron 111 personas, el domingo 114 y el martes 126, algunos incentivados por la polémica que se ha iniciado sobre el tema, otros con el interés de conocer la verdad, y algunos caen ahí de casualidad.

Magali Periche, de 29 años, es una de ellas. Cuenta que llegó al museo para visitar la exposición permanen-te sobre la historia antigua de nues-tro país y se lleva una visión más com-pleta del Perú, pues las fotos le revi-vieron los recuerdos casi olvidados de los años del terrorismo, cuando aún era una niña.

“Yo nací en el 80 y viví en la época de los apagones, de Tarata, del terro-rismo, y todo eso lo he podido ver aquí, en estas fotos. Es como si no hubiera pasado el tiempo y duele ver tanto sufrimiento de la gente”, dijo visiblemente emocionada.

Reconoce la importancia de la exposición y de la construcción de un Museo de la Memoria, en el que se pueda ampliar la muestra como una forma de evitar que sucesos tan terribles vuelvan a ocurrir.

“Siento cólera por lo que hizo

Sendero Luminoso porque muchas personas murieron y sufrieron por su causa. Pero también la Policía y el Ejército cometieron abusos y ase-sinatos. Eso tampoco se puede olvi-dar. Es la única forma de que estos hechos no vuelvan a ocurrir más”, insistió la joven, desvirtuando que las imágenes tengan un sesgo polí-tico como afirman algunas autori-dades.

Muchas VerdadesLo mismo opina Miguel Barboza,

un joven peruano que desde hace ocho años vive en Suiza, y quien hace poco regresó para visitar a su familia, quienes le recomendaron visitar Yu-

yanapaq. “Es importante no cerrar los ojos a lo que sucedió, porque fue-ron años difíciles y duros para todos los peruanos. No ha pasado mucho tiempo de eso, pero el problema es que hasta ahora vemos partes ricas y partes pobres. Es una forma de recor-darnos a todos lo que no debe pasar”, dijo, destacando la neutralidad de la muestra y su trascendencia.

Mientras que dos jóvenes de Aya-cucho, donde la violencia política tuvo su máxima expresión, opina-ron que la realidad supera de largo las imágenes que acababan de ver.

Salomón Flores y Efraín Cayo, es-tudiantes de la Universidad San Cris-tóbal de Huamanga, relataron sus

recuerdos y las historias que les con-taron sus padres sobre los crímenes cometidos por Sendero Luminoso así como por las fuerzas del orden.

Según los registros del Centro de Información para la Memoria Colec-tiva y los Derechos Humanos, en los tres años que tiene la muestra en el Museo de la Nación la han visitado cerca de 59 mil personas, mayormen-te jóvenes de colegios y universidades. Muchos de ellos dejan sus impresio-nes en un libro ubicado al final de la muestra, como el caso de Zaida Reyes, sobrina del coronel Juan Valer –muer-to en el rescate de la residencia japo-nesa–, quien el martes pasado fue la muestra. Ella aboga por la paz.

los Molinos. arriba, foto entregada por la secretaría de prensa de palacio, que, para algunos, puede molestar al presidente alan García, porque se le ve junto a los cadáveres de miembros del mrta en abril de 1989.

terror senderista. sobreviviente de la matanza de Lucanamarca.

heroicos. también se retrata el apoyo de las fuerzas del orden a la población.

MArCo dEL río. La rEpúbLica

MArCo dEL río. La rEpúbLica

Page 17: Edicion La República 05032009

JUEVES 5/3/2009JUEVES 5/3/2009 LA REPúbLICA 17

Yuyanapaq: retrato de la verdad

Sendero Luminoso porque muchas personas murieron y sufrieron por su causa. Pero también la Policía y el Ejército cometieron abusos y ase-sinatos. Eso tampoco se puede olvi-dar. Es la única forma de que estos hechos no vuelvan a ocurrir más”, insistió la joven, desvirtuando que las imágenes tengan un sesgo polí-tico como afirman algunas autori-dades.

Muchas VerdadesLo mismo opina Miguel Barboza,

un joven peruano que desde hace ocho años vive en Suiza, y quien hace poco regresó para visitar a su familia, quienes le recomendaron visitar Yu-

yanapaq. “Es importante no cerrar los ojos a lo que sucedió, porque fue-ron años difíciles y duros para todos los peruanos. No ha pasado mucho tiempo de eso, pero el problema es que hasta ahora vemos partes ricas y partes pobres. Es una forma de recor-darnos a todos lo que no debe pasar”, dijo, destacando la neutralidad de la muestra y su trascendencia.

Mientras que dos jóvenes de Aya-cucho, donde la violencia política tuvo su máxima expresión, opina-ron que la realidad supera de largo las imágenes que acababan de ver.

Salomón Flores y Efraín Cayo, es-tudiantes de la Universidad San Cris-tóbal de Huamanga, relataron sus

recuerdos y las historias que les con-taron sus padres sobre los crímenes cometidos por Sendero Luminoso así como por las fuerzas del orden.

Según los registros del Centro de Información para la Memoria Colec-tiva y los Derechos Humanos, en los tres años que tiene la muestra en el Museo de la Nación la han visitado cerca de 59 mil personas, mayormen-te jóvenes de colegios y universidades. Muchos de ellos dejan sus impresio-nes en un libro ubicado al final de la muestra, como el caso de Zaida Reyes, sobrina del coronel Juan Valer –muer-to en el rescate de la residencia japo-nesa–, quien el martes pasado fue la muestra. Ella aboga por la paz.

de aMbos lados. arriba, familiares de desaparecidos de ayacucho responsabilizaron a los miembros de las fuerzas del orden. a la izquierda, las primeras acciones de sendero Luminoso en Lima. abajo, el criminal atentado terrorista al ómnibus que transportaba a la escolta presidencial de los Húsares de Junín, en junio de 1989.

MArCo dEL río. La rEpúbLica

Page 18: Edicion La República 05032009

18 JUEVES 5/3/2009LA REPÚBLICA

OpiniónDirector Fundador

GUSTAVO MOHME LLONA

Director GUSTAVO MOHME SEMINARIOSubdirector CARLOS CASTRO CRUZADO

la neutralidad del Estado; a dar cuo-tas para el cumpleaños del “chinito” y a acudir a sus manifestaciones a bailar con Keiko y Tudela con Rosi War, entre otros.

En el mismo día, en otro escena-rio, Keiko Sofía Fujimori se declara luchadora contra la corrupción. Un fiscal anticorrupción pone en cues-tión la existencia de la corrupción sistémica en los 10 años del gobierno de Alberto Fijimori y la hija de éste se convierte ante las cámaras en la Juana de Arco de la transparencia y la probidad. El mundo al revés.

La mujer que no dudó en tomar el puesto de la madre violen-

tada por su padre, la que no titubeó en tomar 354,881 dólares para estu-diar en una prestigiosa universidad estadounidense cuando su padre ganaba solamente 2,000 soles men-suales. La que hoy dice defender a los pobres y esconde que con todo lo que se robaron en el gobierno de Fujimori se enriquecieron los de arriba, se empobrecieron los de aba-

jo porque se generó menos creci-miento, se pagaron menos impues-tos y se desincentivó la inversión. La que formó parte del sistema que expolió a los pobres y los avasalló.

La memoria es indispensable para que no se repitan hechos simi-lares. La red de corrupción en los 10 años nefastos contó con un sis-tema nacional centralizado, como bien definió la Iniciativa Nacional Anticorrupción (INA) en su infor-me del 2001.

Si usted lee este artículo, difún-dalo, ya que la historia de la corrup-ción del fujimorismo no puede ser olvidada. El inmenso abuso del po-der en beneficio de Fujimori, Mon-tesinos y todos los que los acompa-ñaron en esa empresa criminal tiene que ser recordado. La corrup-ción tiene que ver con nuestra vida diaria y tenemos la obligación de recordar y de deslindar. La gente en el Perú necesita autoridades en quienes confiar. No miren en la dirección del fujimorismo. Por ahí no hay salida, sólo oscuridad.

Un buen cambio

Una sentencia del Tribunal Constitucional en favor de la ex cadete PNP Nilda Baca Barturén, que había sido separada de la institución debido a su

estado de embarazo, puede signifi car un vuelco mayor en las instituciones castrenses que prohíben a sus cadetes contraer matrimonio o ser padre o madre durante su periodo formativo. En efecto, el TC concluyó que tal limitación vulnera derechos constitucionales y ordenó la readmisión de la cadete.

Si bien la sentencia del TC es de efecto inmediato para su benefi ciaria, sin duda puede ser citada como precedente para otros casos similares de discriminación que, lamen-tablemente, se siguen produciendo, como por ejemplo el de la cadete Sheyla Raygal, separada defi nitivamente el pasado 26 de enero de la Escuela de Ofi ciales de la PNP por encontrarse en estado de gestación.

Según el TC, casos como este van en contra de “la igualdad entre los sexos, así como contra los derechos a la salud, al desarrollo de la personalidad y a la vida de las mujeres emba-razadas”. La ex cadete Raygal acudirá a defender su derecho

ante la justicia, pero ahora existe una posibilidad de que la alternativa de afrontar un largo proceso ya no sea inevitable, y no solo debido a los fallos jurisprudenciales existentes.

En efecto, la nueva titular del Interior, congresista Mer-cedes Cabanillas, acaba de anunciar “profundos cam-

bios” en el Reglamento de las Escuelas de Instrucción de la PNP, entre ellos se modifi cará el capítulo 5 del Manual de Régimen Educativo Disciplinario, que es donde se establecen las limitaciones denunciadas como inconstitucionales.

Según la ministra Cabanillas, esta parte del reglamen-to “colisiona con los artículos 2 y 4 de la Constitución, al atentar contra los derechos de protección a la mujer que va a ser madre y también a su derecho a no ser objeto de discriminación alguna. Pero también se han dado casos de cadetes varones afectados, separados de la institución policial por reconocer su temprana paternidad.

La doctora Cabanillas informó que actualmente exis-ten unos seis casos conocidos de subofi ciales mujeres que tuvieron que recurrir a la vía judicial para hacer reconocer que sus derechos constitucionales tenían prioridad sobre el reglamento de la institución. En el caso de cadetes varones, son cuatro los que han sido separados por haber reconocido a sus hijos. Esto tiene que terminar, y si se logra ahora signifi cará un cambio bien recibido en la mentalidad y formación policial.

Humor El Retrato

SALVADOR

HERESSIEl alcalde de San Miguel ha intervenido con lucidez en el debate sobre el Museo de la Memoria. La donación debe aceptarse, el museo tiene que existir y, pasando de las palabras a los hechos, ofrece un terreno en su distrito para construirlo.

Editorial Revés y Derecho

SUSANA

VILLARÁN

“Responda a mi pre-gunta directamen-te”, me dijo el fi scal anticorrupción

con evidente agresividad, “no haga política ni hable de una corrupción que no sabemos siquiera si existió. Responda directamente sobre cuán-to costaba un Menú Ejecutivo en la época que usted era ministra”. Pala-bras más, palabras menos, eso fue lo que me dijo cuando prestaba testi-monio como testigo de la defensa. El presidente de la Sala consideró la pregunta pertinente. De Ripley.

Quienes se hicieron cargo duran-te el Gobierno de Transición de la reorganización total del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria PRONAA para garantizar elecciones limpias y justas –proceso que contó con la activa participación de las or-ganizaciones de comedores– pade-cen un injusto calvario hace varios años en un sistema especializado de justicia que ha perdido la brújula y se vuelve contra los inocentes.

Esas personas valiosas tenían el mandato democrático de desmon-tar la maquinaria reeleccionista de Fujimori que fue hábilmente mane-jada por la actual congresista Luisa María Cuculiza y el señor Vara Ochoa. Estos personajes obligaban a las socias a usar mandiles naranja y pintar letreros en cada Comedor Po-pular con el color de la campaña de Perú 2000 rompiendo gravemente

No te pases, Keiko

Los reglamentos

de las instituciones policiales o castrenses no pueden tener preferencia sobre la Constitución”.

“¡Oh celos, celos, cuánto mejor sería si os llamaran duelos!”.– Miguel de Cervantes.

VILLARÁN

Page 19: Edicion La República 05032009

JUEVES 5/3/2009 LA REPÚBLICA 19OPINIÓN

Redacción Lima: Jr. Camaná 320, Lima 1, Perú | Teléf.: 711-6000 Fax 711-6015 | e-mail [email protected] | Página web http://www.larepublica.com.pe Publicidad: Teléf.: 711-6008 Fax. 711-6004. Impreso en Lima: Av. Argentina 3088 Teléf.: 711-6000 anexo: 504 | Chiclayo: Urb. Patazca, Calle Loreto Mz. L Lt 12 Teléf.: 074-225804 Arequipa: Av. Sepúlveda 434 Mirafl ores Teléf.: 054-281739 | Iquitos: Calle Calvo de Araujo 628 Teléf.: 065-231080 © Todos los derechos reservados | Hecho el Depósito Legal Nº 15010195-0841

Contáctenos a: [email protected] o al Fax 711-6015. El diario se reserva el dere-cho de resumir respetuosamente las cartas.

La Encuesta

Responder en www. larepublica.com.pe

país. Convengo que aún es prematu-ro si solo lo limitamos a imaginarias candidaturas. Pero de que sea necesa-rio, lo es. No es posible que sigamos viviendo atrapados por dogmatis-mos que no nos permiten ver el hori-zonte, que obnubilan nuestras ideas, que solo sirven para mostrarnos fan-tasmas y enemigos allí donde más son las cercanías que las diferencias entre las bases sociales que integran ambas fuerzas.

Está claro que no me refiero a sus dirigentes que, ge-

neralmente, van por otro camino. Que no sienten a sus bases y que no las representan. Con ellos es más difícil cualquier entendimiento. Es-toy convencido de que se tiene que virar la mirada para ir al encuentro del Perú real. En las provincias y en las regiones, a las cuales viajo a me-nudo, existen hombres y mujeres anónimos, verdaderos líderes de sus pueblos que sienten, con todo dere-cho, ser llamados de izquierda. Ellos, por ejemplo, no han protestado como lo han hecho unos pocos con acceso a los medios.

No se han sentido ofendidos, por-que conocen el verdadero rostro de la pobreza, porque saben que los de aba-jo tienen más de común entre ellos, aunque pertenezcan a organizacio-nes políticas distintas. Esas bases so-ciales están más próximas a unirse para luchar juntas contra el hambre, si ven que sus dirigentes son capaces de exhibir la nobleza del desprendi-miento. Tiene, pues, una mirada dis-tinta que la del cerebral funcionario de una ONG, por ejemplo. O la del comentarista de ciudad.

Para descalificar al adversario, no nos limitemos a retomar viejos

debates teóricos sobre el pensamien-to de Mariátegui y que se hallan de-bidamente documentados. Se trata de aplicar ese pensamiento en el Perú del siglo XXI. La consigna, en-tonces, para la izquierda peruana, a la que he denominado, coyuntural-mente, madura, pero llamémosla del siglo XXI, no puede ser que con-cibamos a Mariátegui congelado en el siglo pasado, máxime si los desa-fíos del capitalismo global exigen nuevos enfoques y soluciones, qui-zás menos ideológicos y más prag-máticos y realistas.

Sepamos que el pensamiento del Amauta sigue siendo estimulante para entender mejor el país. Nos pro-clamamos herederos de su pensa-miento; pero no, por ello, inmunes al cambio en la acción. Despojémo-nos de romanticismos que no nos impiden comprender, por ejemplo, que no puede haber desarrollo sin capital y que el mercado es una rea-lidad, ante el cual no debemos su-cumbir, claro está. Ser de izquierda hoy es ser abierto a las ideas, renova-do en el pensamiento, creativo fren-te a las necesidades de un mundo globalizado y posmoderno.

Mariátegui está vigente, pero debe ser enriquecido de nuevo conte-nido a la luz de los requerimientos de un mundo más globalizado, que nos muestra, al mismo tiempo, un perfil incierto de una globalización ultrali-beral. Decir esto, no es una herejía, ni es una traición. Debe ser tomado, por el contrario, como una tarea de to-dos, para lo cual debemos empezar por cambiar nuestros propios estilos de vida, haciendo de la tolerancia y del respeto democrático por las ideas contrarias una norma de conducta y de civilizada coexistencia.

Cartas

ExpropiacionesSeñor Director:El presidente García ha

declarado, justificando la ley que permite la expropiación de terre-nos privados invadidos, que la estabilidad política y económica del país solo se logra compar-tiendo. Es decir no importa que la ley sea inconstitucional, ni injusta, porque hay que precisar que la expropiación se concreta-rá cuando el Estado fije unilate-ralmente el monto del supuesto justiprecio, no siendo necesario el acuerdo previo con el propie-tario, quien sólo podrá reclamar judicialmente la diferencia de precio. Y en el Perú cobrarle al Estado, salvo que seas extranje-ro o empresario influyente, es casi imposible.

Fernando Ganoza R.DNI 17839656

Fue devueltoSeñor Director:Se señala en el diario que soy uno de los vocales

supremos cesantes que no ha cumplido con devolver el vehícu-lo que se me asignara cuando me desempeñé como vocal titular en la Suprema Corte. Quiero aclarar que la devolución respectiva se realizó con 10 días de anticipa-ción a la fecha en que se hacía la amenaza encubierta de una de-nuncia por un ilícito inexistente, ya que la devolución del vehículo se había ya producido. El acta de devolución se hizo en coordi-nación con el funcionario de la gerencia del señor Vega y el re-presentante del Almacén Peri-férico señor José Oregón Donai-res con fecha 12/2/0909.

Vicente R. Walde JáureguiDNI 07217178Reg. CAL 5827

La información publicada se originó en el PJ y nos alegra que correspondiera a una situación ya superada.

Policías Señor Director:¿Cómo entender que la flamante ministra del In-

terior, con su amplia experiencia, haya pedido que castiguen a las policías (realmente víctimas) que aparecieron tertuliando en paños menores, en una página ‘caliente’ de internet? Ellas fueron filmadas en la privacidad de una habitación, y no autorizaron la exhibición del video. Y ahora, ¿qué irá a decir la mimistra por la publicación de tantas fotos ‘calientes’ en los HI5 de policías (y que las pusieron ellos mismos)?

Jorge Castañeda A.DNI 07571100

Cosas de la Tribu

Winchumayo como chivo expiatorioRoberto Ochoa B.

La anunciada tragedia en Winchumayo, las preca-rias condiciones de vida

de sus mineros, los abusos en el trabajo infantil, la gravísima e incontrolable contaminación y la informalidad de su actividad, han resucitado el caballito de batalla de los grandes consorcios mineros y sus cómplices en el gobierno para justifi car su autodenomi-nada “formalidad”.

Resulta patético escuchar a los representantes de la So-ciedad Nacional de Minería, o a los burócratas del Ministerio de Energía y Minas, o de la cartera de Trabajo, y al propio ministro del Ambiente, culpar de todos los males a la “minería informal”, como si las empresas dizque “formales” fueran un ejemplo de buenos hábitos ambientales y/o laborales.

Claro, en Winchumayo hablan de la contratación “informal” de mano de obra, pero en los yacimientos mineros formales le llaman “subcontrata”.

En Casapalca, por ejemplo, los propietarios se dieron el lujo de retirarse de la SNMP luego de huelgas, policías muertos y trágicos “accidentes“ de trabajo. Ni qué decir de lo sucedido con los trabajadores de Shoungang. O la impunidad de Doe Run para no cumplir con su PAMA. O los intereses “formales” para gene-rar minería “informal” en Tam-bogrande y en los alrededores de Majaz... Es decir, eso de hablar de minería “informal” versus “formal” huele a relaves.

¿Merecen sanción las PNP cuyo video fue colgado en la red?

23%Sí

77%No

La pregunta de hoy:¿La justicia militar debe modernizarse?

Nº de votantes: 1,017

El suelo está parejoYEHUDE

SIMON

No imaginé que una propuesta surgida, de pronto y sin ningu-na premeditación, en el curso de una

entrevista radial, pudiera haber teni-do tal efecto en algunos intelectuales que suelen, a menudo, pontifi car sus verdades desde lo alto de sus torres, alejados del pueblo a quien dicen re-presentar o en nombre de quien acos-tumbran opinar.

Sigo pensando que no había ra-zón alguna para el sobresalto, la dia-triba, el recurso al adjetivo fácil y hasta al epíteto inadecuado, con los cuales, muchos de estos señores –a quienes respeto y por quienes sigo guardando un afecto especial– reci-bieron una personal opinión que no tenía ningún otro propósito que no fuera una inocua convocatoria al diá-logo y al entendimiento.

Los hechos, en su origen, fueron muy simples. Fui invitado a RPP para hablar sobre temas políticos de co-yuntura, acciones del gobierno y otros de interés de los panelistas allí presentes. Ningún otro propósito adi-cional, ni subalterno de mi parte. Y todo se realizó con normalidad, hasta que Raúl Vargas pregunta y yo respon-do sobre una eventual alianza política a la que pongo nombre y apellido y me refiero al Apra y a la izquierda.

¿Qué sacrilegio cometí como para haber sido acusado, juzgado y senten-ciado a la hoguera por Torquemadas del s. XXI? Decir que sería bueno para el país y para la democracia que en las elecciones del 2011 haya pocas can-didaturas para que ellas salgan forta-lecidas, que se puedan establecer alianzas y, entre ellas, propiciar una entre el pueblo aprista y lo que llamé, en ese momento, la izquierda madu-ra, ¿fue un pecado mayor como para que el huaico se viniera encima?

¿Por qué lo dije? ¿Por querer au-parme a un carro que no es el mío? ¿Por traicionar mis ideales? ¿Por que-rer ser el candidato de esa alianza insinuada? ¿Por ser un tonto inútil, como me ha motejado un ex minis-tro de Educación? ¿Por lanzar globos de ensayo, como ha sugerido otro analista? Debo decir, en respuesta, que por ninguna de esas razones. Ni cálculo político, ni angurrientas aspi-raciones, ni nada. Solo transparencia personal. Esto, que es tan claro como el agua, no lo quieren entender.

Dije lo que pensaba en ese mo-mento, ante una súbita pregunta sobre el tema. Y no me arrepiento de haber puesto en agenda un debate que es necesario que se haga en el

Debates

El suelo está parejo

Page 20: Edicion La República 05032009

20 LA REPÚBLICA

SociedadJUEVES 5/3/2009

María Isabel Gonzales.

María Virginia Sierra Córdova tenía un futuro promisorio. Cuando salió del colegio, optó por prepararse para ingresar a la Universidad Na-cional Mayor de San Marcos y a la vez postular a la Escuela de Oficia-les de la Fuerza Aérea del Perú (EOFAP). Ingresó a ambas. Se decidió por la FAP, para servir a su país y estudiar una carrera.

El 16 marzo del 2007, María Vir-ginia se convirtió en una fl amante estudiante de la EOFAP. Quién hu-biera imaginado que un año y medio denunciaría a la institución por delito contra la vida, el cuerpo y la salud, lesiones culposas, exposición a peligro de personas, abuso de autoridad, violencia moral, psíqui-ca y física, y tratos inhumanos y humillantes. La sentencia de la fiscal, Fara Cubillas Romero, no le fue favorable, ganó la FAP.

VÍA CRUCISAsí quedó grabado su paso por

la vida militar y hoy le exige a la FAP que le brinde rehabilitación por lesiones que María Virginia asevera son fruto del esfuerzo físico que le impusieron.

Su vía crucis comenzó cuando cumplía con su rutina de ejercicios, y sintió un fuerte dolor en el hombro derecho. Informó a sus superiores directos del hecho y asistió al hos-pital de Las Palmas para que revisen su hombro. Le dieron un descanso médico, sin examen médico apro-piado. En seguida el dolor se inten-sificó. Fue internada del 19 de mar-zo al primero de junio del 2007: por un desgarro del hombro derecho.

FAP NIEGA MALTRATOS A JOVEN DENUNCIANTE Y ASEGURA QUE SIEMPRE VELARON POR SU SALUD

Ex cadete le exige rehabilitación a la FAP

DENUNCIA. Virginia Córdova, madre de María Virginia, afi rma que fue amenazada por reclamar atención para su hija.

Según María Virginia Sierra (20), salió de la institución militar con lesiones en la espalda, que hasta hoy no la dejan desenvolverse.

explica Virginia Córdova, madre de la cadete. Como resultado le diagnosticaron “Espondilolistesis”, afección en la que un hueso (vérte-bra) que se encuentra en la parte inferior de la columna se desliza hacia adelante y sobre la vértebra que está por debajo.

INTERVIENEN LOS PADRESMaría Virginia afi rma categóri-

camente que en diferentes ocasiones entre febrero y mayo del 2008 co-municó de su lesión a los ofi ciales a cargo de la EOFAP, comandante FAP Eyzaguirre, comandante FAP Small, capitán FAP Arrunátegui, capitán FAP Diez y capitán FAP Candela, quienes, reafi rma, igno-raron su caso y la obligaron a reali-zar más esfuerzo físico.

El 22 de abril del 2008, el matri-monio Sierra Córdova conversó con el comandante FAP Eyzaguirre para exponer el caso. Según cuentan los padres de la cadete, Eyzaguirre se

comprometió a brindar una rutina progresiva a María Virginia.

La familia se sorprendió cuando luego de un mes el director de la EOFAP, general FAP Pedro Seabra Pinedo, y los médicos y ofi ciales a cargo les informaron que la cadete solo tenía una infl amación en los discos y se comprometieron a reha-bilitarla. Hasta ese momento el ofrecimiento no se hizo efectivo y la situación la obligó a pedir su baja el 30 de mayo del 2008.

Mientras esperaba su resolución, al fi n le brindaron las terapias. Pero no fue sufi ciente. Así lo confi rmó la doctora Pilar Barocchi del Hospi-tal Central el 18 de julio del 2008, cuando le diagnosticó Hernias de Núcleo Pulposo en la columna. Según los padres, por no recibir una oportuna rehabilitación.

Hoy, María Virginia quiere reto-mar su vida y necesita recuperarse para lograrlo. Nadie tiene derecho a negarle esa oportunidad.

TRABAJO PARA EX INTERNOS DE PENALES“Buscamos concretar un convenio con el Ministerio de Trabajo para que ex internos obtengan empleo”. –ERASMO REYNA, VICEMINISTRO DE JUSTICIA.

ORGULLO. Su familia estaba feliz y orgullosa con el logro de María Virginia.

En julio del 2007, en los pasillos de la sede institucional, sufrió una caída que afectó su cadera izquierda y al no superar dicho incidente fue internada el 7 de agosto del mismo año en el hospital de Las Palmas.

Casi un mes después, fue envia-

da al Hospital Central de la FAP por no presentar mejoría. Permaneció allí durante dos meses sin diagnós-tico fi jo. “En febrero del 2008, el traumatólogo Velit Palacios solicitó una resonancia magnética para descartar hernias en la columna”,

LA ALEGRÍA DE FLOR CARHUAYA, QUE FUE SACADA DE ESA INSTITUCIÓN POR HABER SALIDO EMBARAZADA

Cadete expulsada de la PNP: “Ahora podré mantener a mi pequeña”

En su rostro llevaba la satisfacción de quien cumple su palabra. “Se lo había prometido a mi familia y a mi hija”, dijo sonriente Flor de Jesús Carhuaya Alegre, al comentar el fallo del Tribunal Constitucional

que ordena su reincorporación y culminación de sus estudios en la Escuela de la Policía.

Además dijo sentirse conforme con la decisión tomada por la mi-nistra del Interior, Mercedes Caba-nillas, de reponerla en la Policía, pues “ahora podré mantener a mi pequeña hija”.

A pesar de que tuvo que esperar dos años para el que TC emita un fallo a su favor, Flor de Jesús dijo que se hizo justicia en su caso. Por su parte, la congresista Rosa Vene-gas, quien apoyó la lucha de la ex cadete, propuso anular la norma que prohíbe a los alumnos de la PNP casarse o tener hijos durante sus

estudios, ya que vulnera sus dere-chos. Al respecto, la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, dijo que el embarazo no puede ser la tumba de las aspiraciones de una mujer. Fue después de ratifi car los cambios en el reglamento de for-mación PNP para que las cadetes gestantes no sean expulsadas.

Fallo del TC ordena que sea reincorporada a la Policía.•

SEPARADAS. Cabanillas dijo que la separación de las oficiales de la Policía por un video donde aparecen semidesnudas fue con la intención de protegerlas y para que la prensa no las reconozca.

EL DATO �

1] Voceros de la FAP ne-garon las acusaciones.

“La ex cadete tiene un récord de 147 visitas al hospital des-de que ingresó a nuestra ins-titución. Según el manual que se les entrega al ingresar es-tamos en la obligación de dar-les descansos si su salud lo requiere”.

2] Sobre su baja dijeron que si ella renunció fue su

decisión. “No nos hemos ensa-ñado con ella; por ejemplo su hermana María Fernanda es primer puesto de su promoción y viene siendo estimulada a se-guir así”, afi rmaron voceros de la institución castrense.

“Pidió baja por sí misma”

JUAN PABLO AZABACHE. LA REPÚBLICA

TRABAJO PARA EX INTERNOS DE PENALES“Buscamos concretar un convenio con el Ministerio de Trabajo para que ex internos obtengan empleo”.

Page 21: Edicion La República 05032009

JUEVES 5/3/2009 LA REPúbLicA 21SociEdAd

según Región callao

Ex Sarita Colonia será penal modeloEl establecimiento penitenciario del Callao ex Sarita Colonia será un penal modelo, según el presidente del Gobierno Regional del Callao, Alex Kouri, por lo que se invertirá 4 millones de soles. Así lo anunció el funcionario, en compañía del viceministro de Justicia, Erasmo Reyna, y el jefe del INPE, Jorge León. También anunciaron el proyecto de un nuevo centro penitenciario para mujeres, que será construido por el INPE y el Ministerio de Justi-cia en un terreno que entregará el Gobierno Regional chalaco.

en magdalena

Exoneran deudas a discapacitadosUn ejemplo a seguir. La munici-palidad de Magdalena del Mar ha decidido exonerar el pago de deu-das de sus arbitrios, hasta el 2009, a aquellos propietarios de predios que tengan la condición de disca-pacitados. Los interesados en aco-gerse a está norma deberán pre-sentar hasta el 31 de marzo el certificado o resolución de disca-pacidad que es expedida por el Consejo Nacional para la Integra-ción de la Persona con Discapaci-dad (Conadis).

FavoReceRá a mujeRes y se RealizaRá mañana

Ministerio de Salud realizará descarte gratuito de VIH

El Hospital Arzobispo Loayza, del Ministerio de Salud, realizará una campaña de descarte gratuito de VIH, como parte de sus actividades

por el Día de la Mujer.La jornada se realizará mañana

viernes 6 de marzo, desde las 9:00 am hasta la 1:00 pm. Hoy, en ese horario, se realizarán diversas charlas sobre salud de la mujer en las diferentes etapas de su vida.

Por otra parte, las municipali-dades de San Borja y Lince llevarán a cabo sus propias campañas de salud. En el distrito de San Borja, mañana, a partir de las 2:00 pm, el oncólogo peruano Elmer Huer-tas dará una charla sobre preven-

ción de enfermedades crónicas no transmisibles.

Y la Municipalidad de Lince realizará despistaje de cáncer de mama, ovarios y cuello uterino, el día domingo 8 de marzo para mujeres mayores de 40 años.

Y algunos municipios harán despistaje de cáncer.•

campaña de la municipalidad de lima

Lazos blancos por el Día de la Mujer

Con un lazo blanco, personal del área de Equidad de Género de la Municipalidad de Lima llamaba la atención sobre los derechos de las mujeres, al acercarse el Día Inter-nacional de la Mujer, a celebrarse el domingo 8 de marzo. “La entrega de estos lazos blancos es una de las actividades que estamos realizando al celebrarse el Día de la Mujer. Pero no es la única, también realizaremos charlas, homenajes y campañas de salud”, dijo Clara Pavón, quien es-tuvo a cargo de la campaña.

Hoy, el entusiasta personal de la municipalidad recorrerá la Plaza Dos de Mayo, la Plaza San Martín, la Alameda Chabuca Granda y la Plaza de Armas. El domingo 8, la campaña de salud será en el Parque de la Exposición.

Para sensibilizar contra la violencia y discriminación.•

refugio. Clara Pavón anunció también la inauguración de una casa refugio en Ate, la que alber-gará a mujeres que hayan sufrido violencia. Se dictarán talleres y les darán ayuda psicológica.

La cLave�

Con gran ritmo y musicalidad se inauguró en el Parque de la Amistad el Encuentro Mundial de Folklore, organizado por la Municipalidad de Surco. Participan 11 delegaciones extranjeras, entre ellas de Panamá y Polonia.

encuentro mundiaL de foLkLore en Perú�

alumnas del colegio soR Rosa laRRabuRe coRRieRon gRave peligRo

alexi velásquez s.

Catorce alumnas de educación pri-maria del colegio Sor Rosa Larrabu-re corrieron grave peligro ayer, al incendiarse en Magdalena del Mar la movilidad escolar que las trans-portaba a su centro de estudios.

Un cortocircuito en el sistema eléctrico del vehículo originó el siniestro, según dijeron después los bomberos.

La unidad tipo combi empezó a emanar abundante humo de la parte del motor y, en cuestión de minutos, se encendió.

mantuvo La caLmaFelizmente, la conductora Tere-

sa Rodríguez Gonzales no perdió la calma.

Serena, hizo bajar rápidamente a las niñas que lloraban desconso-ladas y ya empezaban a evidenciar problemas respiratorios por inha-lación de humo.

El serenazgo de Magdalena tam-bién cumplió un papel clave. Los agentes cercaron el área en peligro para evitar que la situación de emer-

Se incendia combi que llevaba a 14 escolares

Piratas. Según informes de la Municipalidad de Lima, más de 7,000 vehículos de transporte es-colar circulan en la ciudad. La mayoría de ellos son informales.

sin insPectores. El munici-pio cuenta solo con 160 inspectores para fiscalizar estas unidades.

sabía usted...�

en LLamas. Un cortocircuito originó el incendio. La movilidad escolar ardió sin control y acabó inservible.

cortocircuito en el sistema eléctrico del vehículo originó siniestro en una calle de magdalena del mar.

Modernizarán este penal del Callao.

en áncash

Mujer muere por explosión mineraUna explosión que realizó la em-presa minera Antamina, para romper rocas, habría causado la muerte de Zenobia Salvador Chávez de 65 años, al menos así lo aseguran los familiares de la víctima. El hecho ocurrió en Ju-prog, distrito de San Marcos, pro-vincia de Huari. Por su parte, la empresa minera precisó que la señora Salvador falleció por des-nucamiento a consecuencia de una caída que sufrió por una pen-diente y no por las circunstancias antes referidas.

gencia se complicara.El incendio estalló poco después

de las 7:00 de la mañana, cuando la movilidad escolar se desplazaba por la avenida del Ejército, cruce con la calle Larco Herrera.

ardió en LLamasLos bomberos arribaron al lugar

a las 7:20 am. Para entonces, toda la zona estaba aislada y los escolares se hallaban en buen recaudo.

En ese momento, la combi mar-ca Volkswagen del año 89 ardía en llamas, en medio de la pista. Con extintores y agua a presión fue posible extinguir el fuego.

Las estudiantes, cuyas edades fluctúan entre los 8 y 11 años, fueron llevadas a su plantel en unidades del serenazgo.

Voceros del colegio, consultados a las 9:00 am, dijeron que las 14 alumnas estaban en clases.

maRco del Río. LA rEPúbLiCA

Page 22: Edicion La República 05032009

22 JUEVES 5/3/2009LA REPúbLicASociEdAd

Milagros Laura.

La mayoría de municipalidades de Lima han incrementado de manera excesiva el monto de sus arbitrios, alza que en algunos casos llega a un 34%. Esto, como es lógico, ha causado molestias a los vecinos de las distintas comunas.

Las autoridades ediles explican que los motivos para el incremento de la tasa de arbitrios se debe a la contratación de personal operativo, adquisición de camiones para reco-jo de basura, mayor consumo de combustible, mayor demanda de prestación de servicios de serenaz-go; así como el relanzamiento de parques y jardines, entre otros.

Este es el caso de los vecinos del distrito de La Victoria, donde el pago de arbitrios se ha incrementado en

Municipios dicen que alza es para contratar personas que se dediquen a seguridad y cuidado de parques.

Vecinos de La Victoria pagan hasta 35 soLes Más que en eL 2008

Pago de arbitrios se incrementan en varios distritos

un 34 %, es decir, 35 soles, en com-paración con el año pasado.

La razón: la prestación de mayo-res servicios que, según la munici-palidad iniciará este año. Para ello contratará personal de limpieza y seguridad ciudadana.

Según explica Blanca Grovas, gerente de Recaudación Tributaria de la comuna de La Victoria, estas medidas son necesarias debido a que el distrito cuenta con grandes áreas comerciales como el emporio de Gamarra, donde hay concentra-

ción de empresas de transportes, por lo que las calles deben ser con-servadas seguras y en orden.

Más jardinesEn La Molina el costo de los ar-

bitrios subió 3.13%, casi S/. 20. Según Eduardo Álvarez, asistente de la Gerencia de Servicios Tributarios, el incremento es mínimo y está destinado a la creación de nuevos parques y jardines que beneficiarán a los contribuyentes.

Otras comunas que han realiza-do ajustes en sus tasas de arbitrios son Lurín 37%, Villa El Salvador 26.92%, Chorrillos 20.23%, Huachi-pa 18.51% y Comas 5.94 %, según el Instituto Peruano de Administra-ción Municipal (IPAM).

Para Marco Tulio Gutiérrez, ex-perto de derechos tributarios de IPAM, el impacto del alza de los arbitrios solo se sabrá con la queja de los vecinos, ya que estos pagos se rigen por la ubicación del predio.

Hasta diciembre del 2008 los 42 municipios de Lima publicaron en el diario El Peruano la variación en el pago de sus arbitrios.

reaccionesFrancisco Murga Valenciavecino de La victoria

“es un abuso. suben el costo de los

arbitrios y los problemas con el alumbrado y recojo de basura continúan”.

irma Gonzales sotovecina de La MoLina

“ siempre cobran más, pero en la

cooperativa coviza, donde yo vivo, se han olvidado del regado de parques’’.

Page 23: Edicion La República 05032009

LA REPÚBLICA 23SOCIEDADJUEVES 5/3/2009

DE FAMILIAS Y PAREJAS

Los niños necesitan límites

Una queja frecuente entre los padres jóvenes es la difi cul-tad que tienen para contro-

lar a sus pequeños. Los padres de niños entre 3 y 5 años se quejan acerca de cómo los chicos hacen siempre lo que quieren, su única reacción termina siendo el grito seguido de algún correctivo físico cuando los niños no obedecen.

La mamá de Mariella está can-sada de decirle que guarde los ju-guetes una y otra vez, termina siem-pre gritándole o dándole un palma-zo. A veces decide no decirle nada y levanta los juguetes para ahorrarse las escenas de gritos y paliza.

La mayoría de estos padres tienen difi cultades para ponerles límites a los niños. Generalmente les resulta difícil decir que “no” de manera coherente y con-sistente, es decir, si el padre está de buen humor todo será permi-tido y si el padre está tenso o de mal humor, la poca paciencia y la irrita-bilidad determinan en qué momen-to decir que no.

Por ejemplo, los padres y el niño ven televisión hasta pasada la me-dianoche. Esta acción aparentemen-te inocua lleva un mensaje, que co-munica que no existen límites apro-piados ¿cómo puede diferenciar el niño, los horarios de adultos, de los de niños, los programas apropiados para su edad, el momento adecuado de irse a dormir, el espacio privado de los padres? Etc.

Lo mismo pasa con el horario de las comidas, si un niño come cuando tiene hambre y puede hacerlo en el dormitorio, o en cualquier lugar de la casa, o si el tiempo para hacer

tareas, para ver televisión, se ajusta a sus deseos y no tienen un orden, entonces el mundo externo de los niños no es claro, por lo tanto la organización de su mundo interno se vuelve más complicada. Otro punto, que puede parecer simple y que nos ayuda a entender lo que implican los límites tienen que ver con la vestimenta de los niños. Así, la vestimenta de una niña de 6 años debe diferenciarse de la de una pequeña de 13, de una chica de 18 o de la de la mamá.

Es decir, poner límites a los niños, no solo se refi ere a sanciones o co-rrecciones sobre sus comportamien-tos, se refi ere sobre todo a estable-cer una serie de reglas claras, cohe-rentes, que puedan ser aplicadas por

ambos padres. Y que ayuden a los niños a sentirse seguros y cuida-dos por los adul-tos que están a cargo. No se tra-

ta de establecer un régimen carce-lario para los niños, sino que es im-portante hacer un esfuerzo para ser coherentes con aquello que les pe-dimos y con la forma en la que les trasmitimos, a través del ejemplo, nuestros modelos acerca de cómo vemos el mundo.

Ubicar a los niños dentro de su edad es tarea de los padres. Los niños van a querer actuar como mayores o como menores a su edad, según las circunstancias, sin embar-go los padres deben poder ayudarlos a comportarse de acuerdo con la edad que tienen. Cada etapa de la vida tiene sus características, quemar etapas o saltarlas, no ayuda a favo-recer el desarrollo y la maduración en los niños.

Poner límites al niño no es solo sancionarlo o corregirlo, es dar reglas claras en la familia.

NELLY CHONG GARCÍ[email protected]

Luis Velásquez C.

Los falsificadores de documentos tendrán ahora grandes dificultades para elaborar licencias de conducir de la clase ‘A’, pues el Ministerio de Transportes ha dispuesto nuevos elementos de seguridad para esta credencial que es usada por conduc-tores de unidades livianas, es decir, automovilistas.

Así lo estipula la directiva 002-2009-MTC (entra en vigor a los 30 días de su publicación), según la cual la licencia en mención deberá tener también nuevas medidas. Sus dimensiones serán ahora las siguien-tes: 8.5 cm de largo por 5.4 cm de ancho, por 0.3 milésimas de grosor. Deberá además tener un laminado especial de seguridad.

Tendrá también un fondo simi-lar a un arco iris, imposible de ser escaneado con fi nes de copia. Igual-mente tendrá un baño UV que, al contacto con la luz ultravioleta,

MTC DISPONE NUEVAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN SU CONFECCIÓN

Brevete de clase A será infalsifi cableTendrá también

nuevo tamaño, según directiva que entra en vigencia en 30 días.

pondrá a la vista las iniciales MTC, en tinta fl uorescente de color rojo. Este detalle se repetirá varias veces en el anverso y reverso del docu-mento, con la diferencia de que las

iniciales MTC aparecerán en dife-rente color, según el ángulo con que sea visto el brevete. Y como si fuera poco, contará con un código de barras de lectura electrónica.

CARNAVAL “PUKLLAY 2009” LLEGÓ A PALACIO DE GOBIERNO�Más de 180 danzantes entre muje-res, hombres y niños llegaron de Apurímac para promover el origi-nario Carnaval “Pukllay 2009”. Hasta Palacio de Gobierno se acer-có un colorido pasacalle, para invi-tar al presidente Alan García y a los limeños a participar de este carna-val que se realizará el 20 y 21 de marzo, en Andahuaylas. En este acto, el mandatario se comprome-tió al asfaltado de la vía Andahua-ylas-Chincheros, de la carretera Altas Cumbres, que unirá la sierra con la carretera Panamericana.

CHONG GARCÍA

JUAN PABLO AZABACHE. LA REPÚBLICA

Page 24: Edicion La República 05032009

24 LA REPÚBLICA

InternacionalJUEVES 5/3/2009

RESBALÓN DE ZAPATEROHemos hecho un acuerdo para estimular, para favorecer, para follar ¡perdón! para apoyar el turismo. –JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO.

Alnoor Azzaki. Jartum. EFE.

El gobierno de Sudán anunció que no entregará al presidente Omar Hasan Al Bachir a la Corte Penal Internacional (CPI), que en la víspe-ra emitió una orden de arresto en su contra, tras lo que, en represalia, Jartum expulsó a diez organizacio-nes extranjeras de Darfur.

El ministro de Justicia sudanés, Abdel Baset Sedrat, rechazó la reso-lución de la CPI, que califi có de “decisión política”.

Esta reacción se producía horas después de que la CPI, con sede en La Haya, emitiera una orden de de-tención contra Al Bachir por críme-nes de guerra y lesa humanidad en Darfur, en el oeste de Sudán, y desestimara el cargo de genocidio.

Sedrat insistió en que su país no tratará con la CPI, ni la va a recono-cer, porque este tribunal “no tiene

competencia ni poderes en Sudán”, y añadió que “el presidente Al Bachir continuará sus labores”.

Para hoy está previsto un discur-so donde se espera que dé su opinión sobre la decisión del CPI.

Sin embargo, la reacción del régimen de Jartum no se limitó a meras palabras, ya que también decidió expulsar a diez organiza-ciones de asistencia extranjeras de Darfur –estadounidenses, británi-cas, francesas y noruegas– e inha-bilitar a dos sudanesas.

Entre las organizaciones afecta-das se encuentran Médicos Sin Fronteras (que ya ha confi rmado la evacuación de su personal interna-cional en Darfur), Oxfam, el Con-sejo Noruego para los Refugiados,

OMAR AL BACHIR DICE QUE NO SE ENTREGARÁ Y EXPULSA 10 ONG DE DARFUR

Corte Penal Internacional da orden de arresto al presidente de Sudán

Es el primer mandatario en actividad condenado por la CPI por crímenes de guerra y lesa humanidad en la guerra de Dafur.

Care International y Asistencia Internacional.

Según un comunicado del Mi-nisterio de Asuntos Sociales suda-nés, esta medida se tomó por la existencia de pruebas que “indican que esas organizaciones han cola-borado con la CPI, mediante acuer-dos de cooperación”.

Entre tanto, miles de sudaneses se concentraron en el centro de Jartum, frente a la sede del Consejo de Ministros, para expresar su res-paldo a su presidente.

En medio de estrictas medidas de seguridad, los manifestantes, que portaban fotografías del jefe del Estado, corearon eslóganes como

“Continúa, continúa Bachir. Esta-mos contigo, guía”, y criticaron la postura de los países occidentales, sobre todo, de EEUU.

DESCONTENTO ÁRABEFuera de Sudán, los países árabes

mostraron su apoyo a Al Bachir. Así, al término de una reunión extraor-

dinaria de ministros de Asuntos Exteriores para tratar el tema, la Liga Árabe expresó su “fuerte des-contento” por la orden de arresto y adelantó que mandará una delega-ción al Consejo de Seguridad de la ONU para retrasar su ejecución.

El artículo 16 del Estatuto de Roma, que instituyó la CPI el 17 de julio de 1998, reconoce el derecho del Consejo de Seguridad de la ONU para suspender la emisión de cual-quier orden de arresto o cancelarla en caso de que se dicte.

Además, la organización paná-rabe, con sede en El Cairo, señaló que continuará los esfuerzos con otras instituciones internacionales como la Unión Africana, la Organi-zación de la Conferencia Islámica y la de los Países No Alineados para afrontar las consecuencias de la decisión del tribunal.

También desde la capital egipcia, el ministro de Estado de Asuntos Exteriores sudanés, Ali Karti, anun-ció que Al Bachir asistirá a fi nales de marzo a la cumbre árabe de Doha, a pesar de la resolución de la CPI.

1] Al Bachir, que ocupa el po-der en Sudán desde el golpe

militar que encabezó el 30 junio del 1989, es el primer presidente en ejercicio sobre el que la CPI emite una orden de arresto.

2] El confl icto de Darfur se inició cuando dos grupos

insurgentes, el Movimiento de

Justicia e Igualdad (MJI) y el Movi-miento para la Liberación de Sudán (MLS), se levantaron en armas en febrero de 2003 contra el régimen de Jartum en protesta por la pobre-za y la marginación que sufrían los habitantes de esta región. Desde el inicio del confl icto, cerca de 300,000 personas han muerto y otros dos millones y medio se han visto obli-gadas a abandonar sus hogares, según cálculos de la ONU.

3] La orden no incluye el cargo de genocidio, porque los jueces

consideraron “por mayoría” que los

documentos presentados por la Fiscalía no tienen sufi ciente base para probar la “intención especí-fi ca” de Al Bachir de destruir a una parte de la población, según explicó la portavoz de la CPI, Lau-rence Blairon.

4] La orden de arresto, que tiene efecto inmediato a

partir de hoy, incluye siete cargos: cinco por crímenes de guerra –en-tre ellos exterminio, tortura y violación– y dos de lesa humanidad –ataques directos e intencionados contra la población civil y pillaje.

Darfur: 300 mil muertos en una guerra olvidada

Entre las ONG afectadas figuran Oxfam, Médicos sin Fronteras, Care Internacional...

3

SENTENCIADO EN OLOR A MULTITUD. Omar Hasan Al Bachir saluda a sus “espontáneos” simpatizantes luego de conocer su sentencia internacional.

RESBALÓN DE ZAPATEROHemos hecho un acuerdo para estimular, para favorecer, para follar ¡perdón!

EFE. AGENCIA

Page 25: Edicion La República 05032009

LA REPÚBLICA 25INTERNACIONALJUEVES 5/3/2009

ARIELSEGAL

Cosas Veredes

Ciudad Juárez. EFE.

El enfrentamiento, que comenzó a primera hora de la mañana y ya ha sido controlado, se produce después de varios días de calma en la pobla-ción fronteriza con El Paso (Estados Unidos), en coincidencia con la llegada de centenares de militares y policías federales para reforzar la seguridad en la zona.

De los muertos, todos reos, die-ciocho fallecieron en el interior del penal y dos más en el Hospital Ge-neral de la ciudad, al que fueron trasladados y donde permanecen los restantes seis lesionados.

La información sobre lo sucedi-do fue proporcionada por Víctor Valencia de los Santos, representan-te del gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, en Ciudad Juárez, y Oscar Hermosillo, director de la prisión estatal.

¿NO FUE MOTÍN?Las autoridades hicieron mucho

énfasis en que no fue un motín, sino una riña entre reclusos que perte-necen a las pandillas Mexicles, la mayoría de los que murieron, y Artistas Asesinos (AA).

En el choque, los reos utilizaron “armas hechizas” (de fabricación casera), escopetas al parecer.

Según el testimonio de un reclu-so a un canal de televisión local, algunos prisioneros perdieron la vida al ser lanzados por sus rivales desde el segundo piso del edifi cio,

ENFRENTAMIENTO DE SICARIOS EN MÉXICO

Riña en un penal de Ciudad Juárez deja veinte muertos

La prisión ubicada en el norte de México es considerada la más violenta del país por la acción de los cárteles de las drogas.

aprovechando que estaban heridos y no se podían defender.

La trifulca, que duró aproxima-damente unas dos horas, concluyó con la intervención de decenas de soldados, que entraron por aire desde dos helicópteros de los que bajaron con cuerdas, y de policías antidisturbios que lanzaron gases lacrimógenos.

Hasta el lugar, situado al sur de la ciudad, fueron trasladados unos 200 soldados, unos 100 policías fe-derales y 150 agentes estatales y municipales, apoyados por varios helicópteros del Ejército.

1GUERRA DE BANDAS. Los Mexicles y los Artistas Asesi-

nos (AA) son dos bandas crimi-nales que en ocasiones anteriores se han enfrentado por la comer-cialización de droga y de armas dentro del centro penitenciario.

2VIOLENCIA. Desde princi-pios del año hasta el pasado

sábado por la noche han fallecido de manera violenta en Ciudad Juárez 368 personas.

DATOS�

EFE. El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, le pidió al ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, “prolongar su estadía” al frente del cargo, un día después de lla-marle la atención por unas decla-raciones que irritaron a Ecuador y Venezuela, y en medio de rumo-res sobre su renuncia.

Uribe pidió a Santos tener “sumo cuidado” en sus declaraciones sobre la operación militar colombiana contra un campamento de las FARC

MINISTRO DE DEFENSA COLOMBIANO PROVOCA OTRA CRISIS

Uribe no suelta a Juan Manuel SantosMandatario acalló rumores

sobre dimisión de su ministro.• hace un año en territorio ecuato-

riano, en la que murió el jefe gue-rrillero “Raúl Reyes”.

Santos dijo el 1 de marzo pasado, cuando se cumplió el primer ani-versario de dicha operación, que atacar fuera de sus fronteras a fuer-zas irregulares “es un acto de legí-tima defensa y una doctrina cada vez más aceptada por la comunidad y el derecho internacional”.

El vicepresidente de Venezuela, Ramón Carrizález, aseguró al asu-mir el Ministerio de Defensa que Santos es un “personaje siniestro” de “infi nita arrogancia”.

Guantana-NOGuantánamo es, desde hace casi un siglo, un anacronismo

como el de la administración británica en Las Malvinas o en Gibraltar; como el de la soberanía española en

Ceuta y Melilla, ciudades ubicadas en territorio marroquí; como la pretensión de Francia de mantener su mando en la Isla Ma-thew, a la cual la república de Vanuatu –un archipiélago locali-zado en el Océano Pacífi co, cerca de Australia– exige como parte de su jurisdicción. En todos estos casos, y otros, la simple observación de un mapa revela que aún persisten, en diversas partes del mundo, remanentes del colonialismo.

El caso de Guantánamo es emblemático porque en los últimos años han aprovechado la posesión de este territorio para pro-cesar sin atenerse a las leyes de su país, y ni siquiera a las inter-nacionales, a centenares de prisioneros de Al Qaeda y otros grupos islamistas.

La existencia de una base en Guantánamo –sin la prisión y sin las torturas a las cuales funcionarios de Bush catalogaron eufemísticamente como “asfi xias simuladas”– es una aberración. Acabada la Guerra Fría, Cuba dejó de representar un peligro directo para EEUU, y muy atrás quedó la excusa para mantener una base naval creada en 1898, cuando los norteamericanos ayudaron a los cubanos a independizarse de España. En 1903, los estadounidenses le impusieron a Cuba, por sus intereses en el Caribe, mantener su presencia militar en la Bahía de Guan-tánamo por medio de una “concesión perpetua” que se pagaba anualmente, inclusive a posteriores dictaduras de derecha,

hasta que, con justa razón, la hoy cincuentenaria dicta-dura de izquierda de Fidel Castro se negó a revalidar esta farsa.

Si bien es cierto que los Estados Unidos, a lo largo de su historia, ha sido una po-tencia infi nitamente menos colonizadora que las euro-

peas, o la de los imperios rusos, o el del Japón, entre otros, Guantánamo resalta más que otros nombres por lo contradictorio a los valores de justicia y soberanía predicados por su gobierno.

Por eso, el “no” mundial a la existencia de esta base naval hace tiempo cuenta con un importante sector de la sociedad norteame-ricana que no encuentra sentido pragmático ni ético ni a Guantá-namo ni al embargo contra Cuba impulsado por el poderoso lobby de sus exiliados, que solo genera simpatía hacia un régimen cas-trista y castrador de la libertad de expresión de sus ciudadanos.

El fi lósofo Bernard-Henri Lévy, quien tuvo la oportunidad de visitar la cárcel de Guantánamo, considera que en el mundo hay una gran y conveniente obsesión antiamericana, y opina que una de las pocas críticas absolutamente justifi cadas contra EEUU es precisamente ese lugar, esa “zona sin derechos” en la cual la potencia americana se toma “libertades contra la libertad” que dice defender, juzgando sin una base legal (ni la de su país, ni las de las del Derecho Internacional), a prisioneros de guerra. Para Lévy, resulta surrealista que aún haya una extensión “del ‘Imperio’ ubicado en el corazón de la última colonia de otro Imperio, ya difunto…”.

Guantánamo, como Fidel Castro, es una anacronía sin ningún argumento que la haga justifi cable en nuestros tiempos.

No encuentra sentido

pragmático ni ético a Guantánamo ni al embargo contra Cuba...”

Juan Manuel Santos con Alvaro Uribe

EL DRAMA. Familiares de los reos llegaron a la zona en espera de noticias.

AP. AGENCIA

Page 26: Edicion La República 05032009

26 LA REPúbLicAintERnAcionAL JUEVES 5/3/2009

1] ‘Mariana Paz’ ingresó a las Fuerzas Armadas Re-

volucionarias de Colombia (FARC) en 1989, después de pertenecer al grupo político Juventud Comunista (Juco).

2] Según los voceros del Ministerio de Defensa y

del Ejército “debido a su entre-namiento en organización de masas, explosivos y comunica-ciones” la rebelde abatida par-ticipó en el ataque perpetrado por las FARC el 2 de marzo de 1989 en El Billar (Caquetá, sur de Colombia), donde fueron asesinados 80 militares y se-cuestrados otros 43.

3] A ‘Mariana Paz’ también se la acusa de participar

en el ataque terrorista a la base de Miraflores (Guaviare) el 3 de agosto de 1998, donde mu-rieron 9 uniformados y fueron secuestrados 22 más.

“Experta en explosivos”

Bogotá. EFE.

El Ejército colombiano abatió el pasado 27 de febrero en combates librados en las montañas de Cundi-namarca (centro) a la guerrillera ‘Mariana Paz’ considerada la mano derecha del jefe militar de las FARC, ‘Mono Jojoy’, informaron autorida-des militares y judiciales.

El comandante del Ejército, ge-neral Oscar González Peña, y el di-rector regional del Cuerpo Técnico de Investigaciones, Carlos Restrepo, indicaron que la rebelde de las Fuer-zas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) murió el pasado viernes en la zona de Sumapaz (Cun-dinamarca).

Operación “Fuerte”González aseguró que la insur-

gente, quien utilizaba los nombres de Martha Isabel Ardila Castellanos o María Fernanda Díaz Castaño, era la única mujer dentro de los cuadros superiores de mando de las FARC, formados por una treintena de per-sonas.

En ese lugar el Ejército desarrolló una operación contra un reducto de las FARC en la que murieron 11 rebeldes y otros 11 fueron detenidos. Entre ellos Bernardo Mosquera Ma-chado, alias ‘Negro Antonio’, quien es considerado como uno de los principales secuestradores dentro de la organización, dijo el oficial.

La guerrillera también era considerada la ‘jefe de comunicaciones’ de las Farc.

‘MARiAnA PAz’ ERA lA MAno DEREChA DEl MáxiMo líDER ‘Mono JoJoy’

Murió la única líder mujer de las FARC

Los combates conocidos como la operación “Fuerte” se libraron en la zona rural de Nazaret, en el muni-cipio de San Juan, de Cundinamar-ca, región a la que pertenece Bogo-tá.

El general González señaló que ‘Mariana Paz’ era considerada ‘la jefe de comunicaciones de este Blo-que Oriental de las FARC que lidera

Jorge Briceño, alias ‘Mono Jojoy’, miembro del secretariado y coman-do superior de esa organización insurgente.

La rebelde tenía a su cargo la radioemisora clandestina “Voz Resistencia” y participó en los fallidos diálogos de paz realizados en los años 1999 y 2002, durante el Gobierno del anterior presiden-

te Andrés Pastrana.En el operativo militar del pasa-

do viernes 27 de febrero murió tam-bién el guerrillero conocido como ‘Gaitán’, cabecilla del frente “Anto-nio Nariño” de las FARC, y fue res-catado el rehén Gregorio Aguilar Alba, por cuya libertad los guerri-lleros exigían el equivalente a 270,000 dólares.

‘Mariana paz’. Una de las últimas fotografías de la guerrillera colombiana.

EFE. Una niña de 9 años que tenía cuatro meses de embarazo tras haber sido violada por su padrastro abortó los gemelos que esperaba tras someterse a un procedimiento legal en un hospital público.

El aborto fue inducido con me-dicinas suministradas por pediatras de un hospital público de Recife, capital del estado de Pernambuco. Un día después de que el propio arzobispo de Olinda y Recife inten-tara convencer a la madre de la menor de que desistiera de la idea.

El aborto es permitido en Bra-sil en casos de violación, riesgo de la vida para la madre o anencefa-lia del feto.

El padrastro de la menor, quien tiene 23 años y que admitió los abusos, fue detenido la semana pasada acusado de haber violado en varias oportunidades a la niña y a su hermana, de 14 años.

La niña de 9 años ignoraba su estado.

Con tRAtAMiEnto lEGAl

Niña abortó gemelos en Brasil

ella y su hermana fueron violadas por su padrastro.•

EFE. agEncia

Page 27: Edicion La República 05032009

JUEVES 5/3/2009 LA REPúbLicA 27intERnAcionAL

Mariscal Josif Broz ‘‘Tito’’.

EFE. Los cadáveres momificados de cientos de personas asesinadas por los partisanos de la antigua Yugos-lavia al final de la Segunda Guerra Mundial han sido hallados en una mina cerrada en Eslovenia.

“Han sido hallados entre 200 y 300 cadáveres momificados, en los que no hay heridas de balas, de modo que se supone que se las mató con gas”, declaró un funcionario del Ministerio de Trabajo.

El hallazgo en el oeste de Eslove-nia, en la localidad de Huda Jama (Cueva mala) sería una de las peores masacres llevada a cabo por las uni-dades antifascistas lideradas por Josip Broz “Tito”, en las postrimerías del conflicto mundial.

El buen estado de conservación de los cadáveres se debe a que la fosa se cerró herméticamente y que las víctimas entraron desnudas antes de morir amontonadas en un pasillo de 15 por 2,5 metros.

En Huda Jama se arrojaron en 1945 los cadáveres de varios miles de militares eslovenos y croatas que colaboraron con los nazis, así como a miembros de sus familias y unifor-mados alemanes, antes de cubrir la salida con hormigón.

Macabro hallazgo

Eslovenia: Cueva tenía cientos de cadáveres

Serían de colaboradores nazis asesinados por partisanos.•

lídEr cubano había advErtido quE no sE FotograFiaría con Mandatarios “varonEs”

Fidel Castro aparece en nueva foto con el presidente dominicano

la habana. EFE.

“Tuve el privilegio de conversar ayer con Fidel sobre Dominicana y diversos temas, como la crisis en América Latina”, señaló ayer el presidente de la República Domi-nicana, Leonel Fernández, tras depositar una ofrenda floral en el monumento al prócer independen- Foto Souvenir. Fidel posó para la estampita con el mandatario dominicano.

tista cubano José Martí.Fidel Castro, por su parte, escri-

bió en un artículo de su serie “Re-flexiones” que el mandatario domi-nicano y él conversaron sobre el próximo Clásico Mundial de Béisbol y las posibilidades de los equipos que participarán.

El presidente dominicano, por su parte, aseguró que su actual vi-sita oficial a Cuba contribuirá a reforzar “los nexos históricos y culturales” de ambas naciones ca-ribeñas. El mandatario visitante, uno de los ocho jefes de Estado lati-

noamericanos que han llegado a la isla en solo dos meses, tenía en agenda la suscripción de acuerdos de cooperación en varios campos, aunque no hay todavía confirma-ción de que se haya producido.

De los mandatarios que visita-ron Cuba en el 2009, Fidel Castro recibió a la argentina Cristina Fernández, la chilena Michelle Bachelet, el venezolano Hugo Chávez y el dominicano, pero no al panameño Martín Torrijos, el ecuatoriano Rafael Correa ni el guatemalteco Álvaro Colom.

ocho mandatarios latinoamericanos visitaron la isla en 2009.

•EFE. agEncia

Page 28: Edicion La República 05032009

28 JUEVES 5/3/2009LA REPúbLicA

Policial [email protected] .

breves�

OtrO reclusO fue sOrprendidO escalandO murO

Escapan dos secuestradores de cárcel Santa Bárbara del Callao

Burlaron varios controles de seguri-dad para ganar la calle. Dos delin-cuentes procesados por secuestro y robo agravado se evadieron ayer del penal Santa Bárbara del Callao.

Otro recluso que intentó hacer lo mismo fue sorprendido por los vigías cuando escalaba un muro y terminó de vuelta en su celda.

LocaLtransitorioEl mencionado centro carcelario

está a cargo de la Policía Nacional. Allí son enviados los presos a

quienes se otorga arresto domicilia-rio por haber permanecido más de 36 meses sin sentencia en otros pe-nales administrados por el INPE.

Los prófugos son Luis Agurto

Romero y Oscar Paredes Alfaro. El primero era procesado por el 5º Juz-gado Especial del Callao y el otro por la Primera Sala de Lima Norte.

El recapturado es Esteban Tardio Ramos.

Penal Santa Bárbara del Callao.

centropenitenciarioestáacargodelaPolicíanacional.•

Más de 15 toneladas de útiles escolares que eran trasladados en un camión a Mesa Redonda fueron robados por delincuentes que asal-taron al chofer del vehículo, Yuri Barrionuevo Manchego, en la Urb. Salamanca, distrito de Ate Vitar-te. Efectivos de la comisaría del sector ubicaron después el camión en la cuadra 28 de la Av. Evita-miento y arrestaron al ladrón Alberto Lescano Mendo.

recuperan camión con útiles escolares

Detectives de la Divincri de Mira-flores arrestaron en ese distrito al estafador Pablo César Sánchez Tirado, de 36 años, cuando se disponía a vender más de 20 mil dólares falsos a un comerciante de la calle Las Pizzas. El detenido confesó, después, que imprimía los billetes de US$ 100 en un in-mueble alquilado en San Juan de Lurigancho. Sánchez Tirado tam-bién se hacía llamar Daniel David Enríquez Torres.

estafador cae con us$ 20 mil falsos

Falsificador de dólares.

alexi Velásquez s.

Aparecieron en tres motocicletas, le dispararon a quemarropa y esca-paron. Seis delincuentes causaron lesiones graves a una joven abogada, tras emboscar su automóvil en una calle de Jesús María.

El grupo huyó sin robarle nada, pese a que la agraviada acababa de retirar 12 mil soles de una agencia del Banco Continental ubicada en la Residencial San Felipe.

extrañoJosseline Gianina Llerena Mora-

les, de 29 años, se desplazaba en el Suzuki de placa CIB-761, cuando sufrió el extraño ataque.

La balearon, poco antes de las 6:00 de la tarde, en el cruce de la calle Huáscar y la Av. San Felipe.

Los tipos que abrieron fuego contra ella huyeron con dirección a Pueblo Libre, dijeron testigos.

PosibLes“marcas”Se indaga la posible participación

de miembros de una banda de “mar-cas” en el caso.

“Al parecer, la siguieron desde el banco”, conjeturó un agente.

Josseline Llerena no cree en esa hipótesis.

Más bien, pidió investigar al em-

la balearOn tras embOscar su autOmóVil en Jesús maría

Presuntos sicarios dejan grave a abogadaataquefuecometido

por6tiposquehuyeronenmotos.JosselineLlerenacreequeloscontratósuexpareja.

baLeada.La doctora Josseline Gianina Llerena Morales fue evacuada de emergencia al hospital Edgardo Rebagliati.

presario Giuseppe Balleta Bustaman-te, su ex pareja sentimental.

Familiares de la profesional ase-guraron que el mencionado sujeto la había amenazado de muerte.

dosmesesseParadosRefirieron, además, que Josseline

dio por finalizada su relación hace dos meses, porque no soportaba los maltratos del hombre de negocios.

Manifestaron también que Balle-ta Bustamante la amenazó con un arma de fuego en la vía pública has-ta en tres ocasiones.

Por todo ello, tanto la abogada como sus parientes no descartan que este haya contratado a sicarios.

1]la abogada fue abandonada en grave estado dentro de su

auto. efectivos policiales la encon-traron ensangrentada, apoyada sobre el volante.

2]en una ambulancia fue lle-vada al hospital rebagliati.

Voceros médicos informaron que sufrió perforaciones de bala en el brazo izquierdo y el tórax.

3]uno de los proyecti-

les le fracturó la sexta costilla, causándole, además, una severa conmo-ción pulmonar.

4]Hasta anoche, Josseline Gia-nina llerena morales recibía

cuidados intensivos. ella nació en lima el 12 de abril de 1979. do-micilia en el edificio los Álamos, departamento 805, de la residen-cial san felipe.

Sufrió lesiones en un brazo y tórax

Atrapados en la cabina de un camión tráiler, murieron carbonizados ayer en Chiclayo tres jóvenes que trans-portaban un cargamento de limón al Mercado Mayorista Nº 1 de Lima.

El vehículo explotó y se incendió tras caer desde el puente Motupe II, ubicado en el kilómetro 824 de la Panamericana Norte, distrito de Mórrope.

LasvíctimasCon el chofer Orlando Joaquín

Casariego Calle, viajaban Bruno Talledo Reto (18), Cristian Chevez (21) y Alexis Fernando Quiroz Cal-derón, de 17 años.

Los tres primeros perdieron la vida. El último sufrió terribles que-maduras en los brazos, piernas y la cavidad abdominal.

accidente Ocurrió en cHiclayO. VeHículO traía limOnes a lima

Tres mueren carbonizados al estallar camión

Alexis había salido despedido de la fatídica máquina cuando se precipitó al cauce seco de un río, pero al escuchar los gritos de sus compañeros trató vanamente de ayudarlos.

Fue en esas circunstancias que sus ropas se prendieron.

demadrugadaEl accidente se produjo a las 2:45

de la madrugada, indicaron voceros de la Policía de Carreteras.

José Quiroz Arrunátegui, dueño del tráiler, aseguró que el mismo se hallaba en perfecto estado. Culpó al chofer por la desgracia.

Fatídicamáquinacayódesdeelpuentemotupeii.• escenario.

El camión terminó convertido en chatarra, tras arder en llamas durante casi una hora. El tanque de combustible estalló, precisó la Policía.

la república

JOsé riVas cabreJO. LA REPúBLiCA

Page 29: Edicion La República 05032009

LA REPÚBLICA 29

DeportesJUEVES 5/3/2009

DELANTERO RADAMEL FALCAO DICE QUE RESPETAN AL BICAMPEÓN PERUANO

“San Martín tiene buen toque y se hace respetar en casa”

River Plate arribó a nuestra capital sin cuatro de sus principales figu-ras: Diego Buonanotte, Cristian Vi-llagra, Matías Abelairas y el promo-cionado ‘Ogro’ Cristian Fabiani. Tampoco llegó con la delegación ‘millonaria’ el técnico Néstor Raúl Gorosito debido a que tiene a su hija internada en una clínica bonaeren-se. La llegada del ‘Pipo’ a Lima aún está en duda, tal como lo afirmó el directivo Rodolfo Cuña. “Tiene un problema familiar y ojalá lo supere

“El año pasado enfrenté a la San Martín y me pareció un equipo con buen toque de balón de tres cuartos de cancha hacia arriba”, dijo el de-lantero colombiano Radamel Fal-cao García. Añadió que “De local este equipo es muy difícil de vencer-lo. Sin embargo, llegamos con la intención de llevarnos los tres pun-tos en disputa”.

El experimentado ‘Muñeco’ Ga-llardo indicó: “No conozco mucho de la San Martín, pero igual lo res-peto”. En tanto, el zaguero Danilo Gerlo apuntó: “San Martín no será nada fácil para River”.

River llegó sin su técnico y cuatro de sus titulares. •

APUNTE. Gustavo Zapata y Juan José Borelli son los ayudantes de campo del ‘Pipo’ Néstor Go-rosito, quien arribaría recién hoy a nuestra capital.

PRECISIÓN�

CAUTO. Radamel Falcao ya enfrentó el año pasado a la San Martín y la respeta.

y venga a Lima”, expresó.Los jugadores del River Plate,

quienes pisaron suelo limeño exac-tamente a las 11:30 de la mañana de ayer, señalaron que la San Mar-tín “es un equipo muy complicado cuando juega en casa”.

A la hora de hacerle frente a las grabadoras y micrófonos, el “Chi-no” Víctor Rivera alzó la voz y apuntó que tomará todas las pre-cauciones necesarias para no pa-sar las de Caín esta noche (7:15 pm) en el estadio Monumental frente a un diezmado River Plate por el gru-po 3 de la Copa Libertadores.

“River es un león herido y su-perpeligroso así venga con su-plentes”, dijo el técnico santo, quien espera que se repita la histo-ria de aquel 13 de febrero del 2008, cuando el equipo albo superó sin atenuantes (2-0) con goles de Ro-berto Ovelar y José Díaz al cuadro “millonario” dirigido en ese enton-ces por Diego Simeone.

Para esta ocasión, el cuadro de Santa Anita sufrirá la baja de Atilio Muente que está lesionado. Su re-emplazante en la zaga será el ex ju-gador del Bolognesi Adán Balbín.

Pedro García también arranca-rá las acciones haciendo dupla con José “Pepe” Díaz. En tanto, la dupla de ataque estará integrada por Gonzalo Ludueña y Martín Arzua-ga, quien ya sabe lo que es anotarle goles a River Plate en este tipo de competencias.

“Siempre fui una pesadilla para la defensa de River. Cuando jugaba para el Junior de Barran-quilla y el Rosario Central les ano-té”, sostuvo el atacante cafetero.

SAN MARTÍN RECIBE HOY (7:15 PM) AL RIVER PLATE EN EL MONUMENTAL

‘Santos’ quieren ser millonarios

LA BANDA DEL “CHINO”. El técnico Víctor Rivera junto a Pedro García, Jorge Huamán y John Hinostroza. ¡Vamos, santos!

‘Albos’ buscan sus tres primeros puntos en la Libertadores ante un cuadro argentino que hará seis variantes.

El bicampeón peruano va terce-ro en el grupo 3 sin puntaje, debido a la derrota sufrida en el Parque Central de Montevideo ante el Na-cional de Gerardo Pelusso por 2-1.

1]Leao Butrón se tiene con-fianza de sumar de a tres

esta noche en el coloso de Ate frente al cuadro millonario. “No somos menos que River. Hoy en día ya no hay favoritos en la Copa Libertadores. San Martín es un equipo con mucha fortaleza, con hambre de gloria y ganas de hacer historia en este torneo. Estamos

“No somos menos que River”

obligados a ganar este partido ante un equipo complicado. Hay que ser sólidos en todas las líneas”, dijo el arquero.

2] Pedro García también sue-ña con celebrar después del

minuto 90 del partido. “Si entra-mos concentrados y con actitud estoy seguro de que ganamos este partido. River es un grande de Sudamérica y hay que tenerle res-peto. Ojalá celebremos al final. Nuestro fútbol necesita de victo-rias”, comentó el delantero.

ButrónHuamánBalbínRamosGuizasolaHinostrozaFernándezDíazGarcíaLudueñaArzuaga

DT: Víctor Rivera.

BarbosaGerloCabralSánchezArchubiDomingoGalmariniAhumadaSambuezaRosalesFalcao García

DT: Néstor Gorosito

Árbitro: José Buitrago (Colombia)Escenario: Estadio MonumentalHora: 7:15 pm. TV: En vivo Fox Sports C-50Entradas: Populares: 10 nuevos soles. Oriente: 20. Occidente: 30. Palco: 50.

San Martín River Plate

1,500dólares recibirá como premio cada jugador “santo” si es que derrotan hoy a River Plate.

EL NÚMERO�

SEIS SON SUFICIENTESRiver quiere levantar cabeza

en Lima luego de la humillante derrota sufrida (5-1) ante San Lo-renzo por el torneo argentino.

Esta goleada provocó que el técnico Gorosito realice seis modi-ficaciones en su once titular.

Saldrían Marcelo Ojeda, Paulo Ferrari, Cristian Villagra, Augusto Fernández, Matías Abelairas y Die-go Buonanotte. En reemplazo en-trarían Mariano Barbosa debutan-do en el arco, así como Danilo Gerlo, Rodrigo Archubi, Martín Galmarini, Nicolás Domingo y Rubens Sambueza.

El experimentado Marcelo “El muñeco” Gallardo estará en el banco de suplentes esperando su oportunidad para ingresar.

River derrotó (1-0) a mediados de febrero al Nacional de Para-guay, el otro integrante del gru-po tres.

“A Vargas le ha costado adaptarse a la Fiorentina, pero yo sé que va a terminar siendo figura”. –PIETRO LO MONACO, PRESIDENTE DE CATANIA.

DEFIENDE AL ‘LOCO’

FRANCISCO NEYRA. LA REPÚBLICA

“A Vargas le ha costado adaptarse a la Fiorentina, pero yo sé que va a terminar siendo figura”.

DEFIENDE AL ‘LOCO’

Page 30: Edicion La República 05032009

30 LA REPúbLicADEPoRtEs JUEVEs 5/3/2009

Ramírez arrancará en Libertad.

TOQUE CORTO�

‘Cachito’ enfrenta a San LorenzoAsunción. La República. Libertad de Paraguay, líder del grupo 8 de la Copa Libertadores con seis puntos, enfren-ta hoy al San Lorenzo de Almagro en Luque y podría quedar prácticamen-te clasificado para la siguiente fase si vence a los ‘cuervos’. Pero no será tan fácil ya que el cuadro que dirige Mi-guel Ángel Russo viene de golear en el torneo argentino 5-1 a River Plate y llega con la moral al tope. En Liber-tad, el peruano Luis ‘Cachito’ Ramí-rez será de la partida en el ataque junto al ex Cristal Miguel Ximénez.

Buenos Aires. EFE. Roberto Jimé-nez sustituirá hoy en Godoy Cruz a Iván Borghello, que sufrió una rotura fibrilar en su pierna derecha, y será titular por primera vez ante San Martín de Tucumán. El equipo de ‘Malingas’ comenzó el torneo con dos victorias y un empate, pero sufrió una estrepitosa goleada 4-0 ante Vélez Sarsfield en la última fecha. En tanto que San Martín tiene 5 puntos en el torneo Clausura, pero sigue en una posición complicada ya que está en la zona de descenso directo.

‘Malingas’ arranca en Godoy Cruz

SoLAno Le reSpondió A entrenAdor BLAnquiAzuL

para ‘Ñol’, la ‘u’ tiene más estatura

Que el técnico de Alianza Lima diga que tiene el mejor equipo del medio caló hondo en la moral de los jugadores de Universitario. Por ello, Nolberto Solano salió al frente y fue claro al responder.

“Alianza no tiene mejor equipo que nosotros y vamos a demostrár-selo ganando el título”, aseguró esbozando una sonrisa el ‘Maestri-to’. Para él no quedan dudas. “La ‘U’ sigue invicto en el torneo y esta-

mos luchando en la Copa Libertado-res. Somos mejores que ellos y cada día estamos más compactos”, ma-nifestó. ‘Ñol’ no sería de la partida mañana ante el Total Chalaco ya que el ‘Cabezón’ Reynoso lo quiere descansado para el partido ante San Luis del próximo martes.

Por otro lado, la actual directiva de la ‘U’ aseguró que mientras ellos estén Mayer Candelo no volverá. El gerente crema Antonio García Pye también opinó al respecto. “Pache-co está volviendo con los precon-tratos como con Montaño”, dijo.Solano ya piensa en el título del torneo.

“Alianza no tiene mejor equipo que nosotros”, asegura.•

Melgar no podrá contar en las próximas dos fechas con el golero Damián Rodríguez ya que fue sus-pendido por la Comisión de Justi-cia de la ADFP luego de agredir a un miembro policial en el partido contra el Inti Gas que terminó 1-1 en Ayacucho. La sanción llegó tras observar los videos que muestran al uruguayo como protagonista principal de la gresca generada en el Estadio Ciudad de Cumaná. Ro-dríguez no estará ante Alianza ni San Martín. Tapará Juan Begazo.

Un exorcismo para Damián: 2 fechas.

Melgar se quedó sin su arquero

rodríGuez SuSpendido

Es uno de los jugadores más cues-tionados del plantel de Alianza Lima. Llamado a tener rol prota-gónico, por ahora solo es un dis-creto actor de reparto. Jhonnier Montaño está en el ojo de la tor-menta de los críticos y también del técnico Gustavo Costas, quien ya no lo haría alinear desde el arranque. Pero el colombiano afir-mó que jugará en cualquier posi-ción, así sea de arquero. “Me mo-lesta la mala intención de ciertas personas que me quieren enfren-tar con el técnico. Me sacrifico por el equipo, en una ubicación que no es la mía, más por izquierda; sin embargo el puesto en Alianza no está comprado. Yo sé que por ser extranjero, por destacar en Boys, se me tiene que exigir más,

Colombiano dice que nota mala intención de mucha gente que busca enfrentarlo con el DT Gustavo Costas.

jhonnier MontAÑo expLiCó de eStA MAnerA Su BAjo rendiMiento:

“estoy jugando en otra posición”1pREsCinDiblE. La direc-

tiva aliancista decidió darle carta libre a Nicolás Nieri para que negocie su partida a otro equi-po al no estar en los planes del actual técnico íntimo.

2ilUsiOnADO. El ‘Chino’ Contreras afirmó que pueden

llegar lejos en este torneo.

sAbíA QUE...�

pero no niego que me gustaría jugar en mi verdadera posición, más al medio. Hablé con el ‘profe’, pero haré lo que él me diga. Yo nunca hice el ida y vuelta, me cuesta mucho, aunque por jugar hasta de arquero la puedo hacer. No me gusta que me comparen con Solano o Palacios”, sostuvo.

No obstante, en la altura arequi-peña ante Melgar Montaño dejaría su lugar para dar pase a Alexander Sánchez, Pedro Aparicio ingresaría por Leandro Fleitas y José Fernán-dez por Claudio Velásquez.sE DEfiEnDE. Montaño cree que jugando más al medio aportaría más.

“Goleada fue engañosa”

El técnico de la Sub 17, Juan José Oré, aseguró que no merecieron la goleada (5-1) sufrida ante Colom-bia. El estratega señaló que el cua-drangular es de enorme utilidad para la selección.

“Ese score no refleja lo que pasó en la cancha, pues más allá de que Colombia es un equipo compacto no se dio tal diferencia entre nues-tras selecciones. Vamos a seguir trabajando con fe”, dijo.

Oré confía en que volverán a la senda del triunfo hoy ante Bolivia (4 pm) en el complejo deportivo de la FPF en Chincha. Antes, habían derrotado 2-0 a Costa Rica con go-les de Chuy y Arnillas.

ASeGurA oré trAS perder Ante CoLoMBiA

finAl. Si Perú, con tres puntos, derrota a Bolivia volverá a rivalizar ante Colombia, que tiene seis uni-dades, por el título del cuadrangular. Costa Rica tiene solo un punto.

pATADiTA�Hoy la sub 17 juega (4 pm) ante bolivia en Chincha.•

eddy LozAno. LA REPúBLICA

Page 31: Edicion La República 05032009

LA REPúbLicA 31DEPoRtEsJUEVEs 5/3/2009

LA VUELTA AL MUNDO�

Barcelona, España. EFE. El Barcelona empató ayer ante el Mallorca (1-1) y obtuvo el pase a la final de la Copa del Rey, la trigé-sima cuarta de su historia, que le permitiría convertirse en el primer equipo que conquista la competi-ción en 25 ocasiones si gana ese partido. Con 24 títulos de Copa, el Barcelona es el equipo más laurea-do, seguido del Athletic de Bilbao, con 23. Ambos cuadros se enfren-tarán el próximo 13 de mayo.

Berbatov festeja su conquista.

Los Ángeles, EEUU. EFE. Como se esperaba, la solución al caso “David Beckham” pasó por com-placer al jugador inglés en todas sus pretensiones e intereses perso-nales después que el AC Milán y el Galaxy llegaron a un acuerdo para que siga en el equipo italiano y re-grese al estadounidense a partir de mediados de julio, pero solo hasta noviembre, en que “comprará su libertad” y volverá a Italia.

Beckham volverá al Galaxy de visita

Londres. AP. Edwin van der Sar finalmente recibió un gol pero Manchester United venció ayer 2-1 al Newcastle para sacar siete puntos de ventaja en la cima de la liga Premier. Van der Sar llevaba 1.311 minutos con la valla invicta desde el 8 de noviembre, un récord para la liga Premier, hasta que Newcastle adelantó a los 9’.Sin embargo, Wayne Rooney y Dimitar Berbatov respondieron con sendas dianas para ‘robar’ el triunfo.

Manchester se dispara en la cima

A catalanes les bastó el empate.

Barcelona jugará una nueva final

PILOTO ESPAÑOL METE MIEDO cOn SU REnAULT-29 En PRUEBAS En JEREZ

Fernando Alonso fue el más veloz en los ensayos

Jerez, España. EFE. El español Fer-nando Alonso cerró ayer su segunda y última jornada de ensayos de esta semana en el circuito de Jerez, a los mandos del nuevo Renault-29, con el mejor tiempo del día.

En esta cuarta jornada de entre-namientos se concentraron en la pista el trío más fuerte de la F1 ac-tual, ya que, además de Alonso, también rodaron el finlandés Kim-mi Raikkonen (Ferrari) y el británi-

co Lewis Hamilton (McLaren), vi-gente campeón del mundo.

La sesión estuvo marcada por un fuerte y molesto viento que per-judicó la estabilidad de los mono-plazas, que además se unió poste-riormente a la lluvia, lo que obligó a que los pilotos aguardasen en boxes en espera de una mejoría.

Alonso trabajó duro (130 vuel-tas) con el nuevo coche y logró el mejor crono del día (1.19.945). Por su parte, Raikkonen fue segundo tras Alonso con 1.20.250, mientras que Hamilton terminó sétimo.

Temporada 2009 rompe fuegos el 27 en Australia.•

MANDA EN CASA. Ex campeón del mundo superó a todos sus rivales.

SE MEDIRÁn AnTE EqUIPO DE DALLAS En EL cOLISEO nIÑO héROE BOnILLA DE MIRAFLORES

‘Matadorcitas’ se reencontrarán con la afición peruana

La selección femenina de vóleibol, categoría menores, que dirige el profesor Hernán Artieda, realizará este miércoles desde las 8 de la no-che un partido de práctica ante el representativo de Dallas Patriot, en

Seleccionado se alista para Mundial de Tailandia en julio.•

A bENEfiCiO. Lo recaudado por la taquilla será donado al Hogar Hermelinda Carrera, del Inabif. La organización está cargo de la FPV y de la Fundación Buckner y las entradas se venden en Teleticket.

prECiSióN� Karla Torres, entre otras, y que ser-virá para que el aficionado retome su idilio con el grupo, que en agosto pasado logró el subcampeonato sudamericano y el boleto para la justa mundial.

El equipo de Dallas Patriot es el actual subcampeón universitario de los Estados Unidos.

el marco de su preparación para el Campeonato Mundial de la catego-ría, que se disputará en junio próxi-mo en Tailandia.

Este será el primer partido de preparación del equipo nacional integrado por Raffaella Camet, Vi-vian Baella, Clarivett Yllescas, Dia-na Gonzales, María Fátima Acosta,

Mientras los fanáticos del estado-unidense Andy Roddick en nues-tro país cuentan los días para su llegada a Lima, del otro lado, Luis Horna analiza lo que significará este choque de exhibición ante el ex número uno del mundo, situa-do hoy en la casilla número seis del escalafón mundial de la ATP.

Lucho es consciente de que el ‘Bombardero de Nebraska’, quien arribará a Lima la noche del 6 de abril, para jugar al día siguiente en la pista sintética que se está cons-truyendo en el Jockey Plaza, será un hueso duro de roer, y aunque cree que para esa fecha recuperará su mejor nivel, por las dudas dice que saldrá a la cancha con casco y chaleco para “tratar de responder-le su poderoso saque”. Esto debido a que Roddick es conocido en el circuito profesional por su podero-so servicio. De hecho, tiene el sa-que más rápido en la historia del tenis profesional: 250 km/h.

“Hace unos cuantos años que no nos vemos las caras. Para mí es un gran orgullo poder jugar con-

Dice que no teme al ex número uno del mundo y que se pondrá un casco “para responderle su poderoso saque”.

LUIS hORnA cALIEnTA ESPERADA ExhIBIcIón DEL 7 DE ABRIL AnTE AnDy RODDIck

no será un comercial de TVTE qUiErO VEr biEN. Lucho sostuvo ayer que sus molestias en el pie ya quedaron en el pasado y desea recuperar pronto su mejor nivel. Afirmó que aguarda ansioso el partido ante Andy Roddick del 7 de abril próximo.

’TUpi’, DE VUELTA. Horna rei-teró su deseo de que Américo Ve-nero vuelva a la capitanía del equipo de Copa Davis, tras la re-nuncia de Jaime Yzaga. “Nosotros lo queremos sí o sí. Aún no he conversado con los directivos de la federación pero espero hacerlo antes de irme”. Este domingo, del duelo entre Canadá y Ecuador, saldrá nuestro rival.

rAqUETAzO� tra él, porque creo que será el pri-mer espectáculo de tenis de este nivel que se realice en nuestro país. Trataré de hacer lo mejor y ofrecer un buen espectáculo para que la gente se vaya contenta”, añadió Lucho, quien además dijo que su fascitis plantar (molestia en el ta-lón) ya “es historia”.

Hoy, Lucho enrumbará a Euro-pa para luego trasladarse a Ma-rruecos, donde tomará parte en el Challenger de Rabat, que se dispu-tará la próxima semana. “Mañana

(hoy) viajo a Europa y de ahí a Ma-rruecos para jugar dos torneos. Luego iré a Italia, donde además jugaré dobles con Pablo (Cuevas). Mi objetivo es agarrar ritmo, cero expectativas, y si Dios quiere ven-drán buenos resultados”, remató.

En tanto, Alfredo Araujo, repre-sentante de la empresa que pro-mueve la visita de Roddick en Perú y Chile, sostuvo que ambos tenis-tas ofrecerán el 7 de abril una clíni-ca de tenis a jóvenes que recién se inician en esta disciplina.

JAMD

JOSé VIDAL. LA REPúBLICA

Page 32: Edicion La República 05032009

32 JUEVES 5/3/2009

Buena jornada para los delanteros peruanos en Alemania. A diferen-cia de lo que le pasó al Schalke 04 de Jefferson Farfán que en la víspe-ra quedó eliminado ante el Ma-guncia. Ayer el Werder Bremen no tuvo piedad del Wolfsburgo y cla-sificó a semifinales de la Copa Alemana tras una goleada de 5-2. Los principales artífices de tan categórico triunfo fueron Claudio Pizarro y el brasileño Diego, con dos goles cada uno. El turco Ozil decretó el vale, mientras para el rival encontró el descuento a tra-vés de otro doblete de goles a car-go del bosnio Edin Ozeko.

El ‘Bombardero’, además, hizo la jugada previa para el 1-0 que con-cretó Diego a los 3’ y cedió el pase-gol para Ozil a los 7’. Tras ir 2-0 arriba Wolfsburgo empató con go-les que llegaron a los 10’ y 42’. Un penal contra Diego, que el propio

Goleada (5-2) sobre el Wolfsburgo, selló la clasifi cación a semifi nales. También clasifi có el Hamburgo con Paolo Guerrero que terminó lesionado.

volante ejecutó, inclinó la balanza para los de Gelsenkirchen a los 10’ del segundo tiempo. Luego fueron los goles de Claudio a los 26’ ,con un remate de derecha tras un pase de Hugo Almeida, y a los 44’, cuan-do añadió de izquierda un centro del propio Almeida, los que zanja-ron el pleito a favor del Bremen.

En tanto, y aunque no se hizo presente en el marcador, Paolo Guerrero también celebró con el club ‘Dinosaurio’. Hamburgo arra-só en los primeros minutos de su choque de cuartos de final ante el Wehen Wiesbaden y ante unas 30 mil personas. Con dos goles del croata Mladen Petric, en el primer tiempo, liquidó la serie pese a que cinco minutos antes del final el ri-val descontó por intermedio de Sandro Schwarz. Paolo fue cambia-do en el segundo tiempo pues acu-só dolores en uno de sus muslos.

Lo suyoes el

CLAUDIO PIZARRO ANOTÓ DOS VECES EN VICTORIA

DEL BREMEN POR LA COPA ALEMANA

SIGUE EN RACHA. Claudio anotó dos goles y fue figura en el Werder Bremen, ayer en la Copa Alemana.

GOLPE. Paolo, quien se rapó la cabeza, salió del campo por problemas musculares.

GOL

EFE. AGENCIA

AP. AGENCIA

| Deportes