Edición Impresa 10-03-15

24
INSULZA Teleférico es un golpe maestro que se puede imitar PLAN ‘Vice’ propone a los empresarios invertir más en el país Bolivia muestra logros antidrogas SEGURIDAD 9 TEMA DEL DÍA 2 ÚLTIMAS 19 Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginas Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.235 • 3 cuerpos • 48 páginas Bs 2 MARTES 10 DE MARZO DE 2015 ONUDC El presidente Evo Morales saluda al dirigente de la COB Juan Carlos Trujillo, en el Palacio de Gobierno. Las y los bolivianos votarán cinco veces en 6 departamentos La presidenta del TSE explicó la forma de sufragio en el programa Bolivia Elige, del sistema de medios estatales. 4-5 BOLIVIA ELIGE ONU: plantean desmontaje del poder patriarcal La ministra de Justicia, Virginia Velasco (derecha), y su colega de Comunicación, Marianela Paco, propusieron en la ONU ajustar los indicadores de los nuevos objetivos pos 2015. ÚLTIMAS 20 Evo pide reunión urgente de Unasur y Celac para defender a Venezuela SUGIERE DECLARARSE EN ESTADO DE EMERGENCIA FRENTE A LA AGRESIÓN DE OBAMA Aumento salarial será del 8,5% ÚLTIMAS 18 ÚLTIMAS 19 Gonzalo Jallasi Ministerio de Comunicación Entendimiento y trabajo conjunto El Gobierno y la COB acordaron ayer un incremento de 8,5% a la masa salarial y 15% al salario mínimo nacional. Reconocimiento al esfuerzo El Ejecutivo promulgó un decreto que reconoce como insalubres los trabajos en varias secciones de la Empresa Minera Inti Raymi.

description

 

Transcript of Edición Impresa 10-03-15

Page 1: Edición Impresa 10-03-15

INSULZA ’ Teleférico es un golpe maestro que se puede imitar

PLAN ’ ‘Vice’ propone a los empresarios invertir más en el país

Bolivia muestra logros antidrogas

SEGURIDAD 9

TEM

A DE

L DÍA

2

ÚLT

IMA

S

19

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginasPeriódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.235 • 3 cuerpos • 48 páginas Bs 2

MARTES 10 DE MARZO DE 2015

ON

UD

C

El presidente Evo Morales saluda al dirigente de la COB Juan Carlos Trujillo, en el Palacio de Gobierno.

Las y los bolivianos votarán cinco veces en 6 departamentosLa presidenta del TSE explicó la forma de sufragio en el programa Bolivia Elige, del sistema de medios estatales.

4-5 BOLIVIA ELIGE

ONU: plantean desmontaje del poder patriarcal

La ministra de Justicia, Virginia Velasco (derecha), y su colega de Comunicación, Marianela Paco, propusieron en la ONU ajustar los indicadores de los nuevos objetivos pos 2015. ÚLTIMAS 20

Evo pide reunión urgente de Unasur y Celac para defender a Venezuela

SUGIERE DECLARARSE EN ESTADO DE EMERGENCIA FRENTE A LA AGRESIÓN DE OBAMA

Aumento salarial será del 8,5%

ÚLTIMAS 18

ÚLTIMAS 19

Gon

zalo

Jalla

si

Min

iste

rio d

e Co

mun

icac

ión

Entendimiento y trabajo conjuntoEl Gobierno y la COB acordaron ayer un incremento de 8,5% a la masa salarial y 15% al salario mínimo nacional.

Reconocimiento al esfuerzoEl Ejecutivo promulgó un decreto que reconoce como insalubres los trabajos en varias secciones de la Empresa Minera Inti Raymi.

Page 2: Edición Impresa 10-03-15

martes 10 de marzo de 2015TEMA DEL DÍA2

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El secretario general de la Or-ganización de Estados Ameri-canos (OEA), José Miguel Insul-za, realizó un paseo sobre la urbe paceña en una de las ca-binas de la línea Amarilla del Teleférico antes de visitar al presidente Evo Morales en el palacio de Gobierno.

De este modo, Insulza se apunta en la lista de pasajeros de lujo junto con varias otras autoridades diplomáticas ex-tranjeras que en meses pasados también solicitaron pasear en el sistema de transporte por ca-ble más largo del continente.

“El señor Insulza solicitó que el Teleférico sea su sistema de transporte desde la ciudad de El Alto hasta la zona Sur, donde se encuentra alojado en un hotel céntrico”, informó el gerente de la Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico, César Dockweiler, luego de acompañar a Insulza en su paseo. “Para nosotros ha sido un honor acompañarlo en su viaje”, manifestó.

Al culminar su recorrido y a tiempo de expresar su sor-presa por el salto hacia la mo-

LA PAZ CIUDAD MARAVILLOSA Consultado sobre el pai-

saje que ofrece la urbe, vis-to desde las alturas, Insulza sostuvo: “Yo vengo casi todos los años a La Paz. Siempre la he encontrado hermosa, pero siempre era difícil percibirla como un conjunto”.

Remarcó que el Teleférico se constituye en un atractivo tu-rístico importante que Bolivia tiene para mostrar al mundo. “El Teleférico no sólo es un me-

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, con el embajador de Bolivia Diego Pary, en el Teleférico.

El Secretario General de la OEA surcó cielos paceños en el TeleféricoATRACTIVO ó Autoridades diplomáticas extranjeras no dejan de visitar el sistema de transporte por cable cuando llegan a La Paz. Insulza considera la obra como “un golpe maestro notable en materia de transporte”.

dernidad que dio la ciudad de La Paz, el diplomático consi-deró que se trata de una obra maestra digna de imitar en otros países de la región.

“Siempre que vengo a esta ciudad veo progreso, veo mo-dernización. Éste es un golpe maestro notable en materia de transporte público. Yo es-pero que muchas ciudades de nuestra América puedan exa-minar e incluso imitar esta obra”, apuntó Insulza.

El 87% de reclamos realizados por usuarios es resuelto

“De este modo se procedió o bien a la devolución del dine-ro, al cambio del producto, a la prestación del servicio de for-ma adecuada, etc., con el fin de reponer el derecho vulnera-do”, explicó Justiniano.

El servicio es brindado de forma gratuita a la ciudadanía en los nueve departamentos por funcionarios de los men-cionados centros, instancias públicas que se ocupan de la re-solución inmediata del hecho.

“Los casos los resolvemos en la brevedad posible. Algunos en tres días, otros hasta en cinco días”, indicó el Viceministro.

La mayor cantidad de recla-maciones reportadas tienen que ver con irregularidades en la venta de celulares, electrodo-

INFORME ó La Paz y Santa Cruz son los departamentos donde se reportan más denuncias.

mésticos de línea blanca y línea negra, vehículos e incumpli-miento de garantías.

DEPARTAMENTOS CON MÁS CASOS: LA PAZ Y SANTA CRUZ“En lo que va del año (entre

enero y febrero) ya se reporta-ron unas 300 reclamaciones”, detalló la autoridad antes de revelar que los departamentos donde se reporta mayor canti-dad de vulneraciones a los dere-chos de los usuarios y consumi-dores son La Paz y Santa Cruz.

“Antes de 2009, Bolivia no contaba con legislación que pro-teja los derechos de las y los con-sumidores”, remarcó la auto-ridad antes de detallar que los derechos del consumidor están garantizados en la Carta Magna.El viceministro Dante Justiniano durante la conferencia de prensa, ayer.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Un total de 2.041 reclamos se registró a nivel nacional du-rante 2014 en el Centro de Atención al Usuario y Consu-midor. El 87% de los casos es resuelto, reportó ayer el vice-ministro de Defensa del Usua-rio y del Consumidor, Dante Justiniano, en el marco del inicio de la Semana del Consu-midor, realizada cada año en vísperas del Día Mundial del Consumidor, conmemorado el 14 de marzo de cada año.

El 87% de las denuncias pre-sentadas es resuelto por medio de la conciliación entre el pro-veedor infractor y el consumi-dor, y el 13% son casos que pa-san a instancias judiciales.

PERSONALIDADES

Antes de que Miguel Insulza viajara en el Teleférico lo hicieron los presidentes de Ecuador y Costa Rica, Rafael Correa y Luis Guillermo Solís.

MiT

elef

éric

oG

lady

s May

ta

dio de transporte importante para los bolivianos, sino un recurso turístico importante para la comunidad internacio-nal”, aseguró el diplomático.

OTRAS PERSONALIDADES QUE YA VOLARON EN EL TELEFÉRICO “He quedado muy impresio-

nado. Me han hablado mucho de él (Teleférico), varios amigos que ya lo habían visitado”, dijo el Secretario General de la OEA.

Antes de que Insulza reco-rriera esa ruta lo hicieron los presidentes de Ecuador y Costa Rica, Rafael Correa y Luis Gui-llermo Solís, respectivamen-te, cuando llegaron a la Sede de Gobierno de Bolivia para acompañar la investidura del presidente Evo en el inicio de su nueva gestión de Gobierno.

Ambos jefes de Estado hi-cieron el mismo recorrido que Insulza y se declararon fasci-nados por la topografía que ofrece la ciudad de La Paz des-de las alturas.

La visita de Insulza a Boli-via se da a poco menos de dos meses de finalizar su mandato al frente de la OEA, en mayo, como muestra de amistad con el presidente Evo.

EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

Page 3: Edición Impresa 10-03-15

martes 10 de marzo de 2015 3EDITORIALEL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

LUCHA ANTIDROGA

Lucha contra el narcotráfico

Bolivia ha demostrado a la comunidad internacional los últimos nueve años que sí es posible enfrentar al narcotráfico y asestarle duros golpes hasta erradicarlo sin necesidad de desarrollar accio-nes represivas cuyo único blanco eran en el pasado los producto-res de hojas de coca.

Así lo ha demostrado el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, ante la Con-ferencia antidrogas que se desarrolla en Viena bajo patrocinio de la Organi-zación de las Naciones Unidas (ONU), cuyas autoridades han podido compro-bar con los datos en la mano los esfuerzos que realiza el país en estas tareas.

Los resultados están a la vista, no solamente con la desarticulación de los grupos de traficantes, sino con los programas de educación y de reducción consensuada de cultivos de hojas de coca, cuyos excedentes son utilizados por estas organizaciones delictivas para la fabricación de cocaína.

Esos logros han callado la boca a las naciones consumidoras de drogas, en especial a Estados Unidos, cuyas fuerzas de ultraderecha siguen empeñadas en desacreditar a las autoridades bolivianas echando mano de personajes que tienen cuentas pendientes con la justicia nacional.

Esos son los casos del exministro de Gobierno del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Sánchez Berzaín, del exsenador Roger Pinto, y otros personajes que tomaron las de San Diego hace algunos años para no responder ante la justicia por los delitos que cometieron.

En el caso de Sánchez Berzaín, debe responder por la muerte de casi un centenar de ciudadanos en febrero y octubre de 2003, que habían salido a las calles en manifestaciones para defender la economía y el patrimonio estatal.

Mientras que Pinto es acusado de haber alentado en 2008 junto con otros políticos opositores de derecha, en el departamento de Pando, la matanza de campesinos que marchaban a Cobija para reclamar por sus derechos.

En ese grupo de políticos prófugos judiciales se encuentran muchos otros, como Branko Marinkovic, quien formaba parte de una conspiración que en 2008 buscaba la división de Bolivia al ver que naufragaron las aspiraciones de la derecha para derrocar al presidente Evo Morales.

Son precisamente esos prófugos de la justicia los que han vuelto a levan-tar la voz en los últimos días, usando medios de comunicación extranjeros con su correlato nacional para seguir adelante con su política de desprestigio de los logros obtenidos por el Gobierno, que se traducen en mejores condicio-nes de vida para todos los bolivianos y la recuperación de la propiedad de las empresas estatales que estaban en poder de consorcios transnacionales que las usaban en su beneficio.

TINTA CHINA

Obama declara la guerra al continente

No se trata de una bravata más, que nadie se equivoque. Esta vez, el peón obediente de los

diferentes lobbies que componen el gobierno nor-teamericano ha lanzado una advertencia gravísi-ma contra el proceso revolucionario venezolano.

El señor Obama lo dice con todas las letras: “Ve-nezuela es una amenaza extraordinaria para la se-guridad de EEUU”, y tras cartón anuncia más san-ciones a la que ya venía aplicando el gobierno del norte. Esto quiere decir que no les basta con ali-mentar con millones de dólares a la oposición gol-pista que no puede hacer pie en las urnas y genera -cada tanto- acciones violentas y desestabilizadoras.

Tampoco parece alcanzarles con la descomu-nal guerra económica descargada durante todo el año 2014 y lo que va de este período, generan-do desabastecimiento, desfase descomunal entre el dólar y el bolívar, incentivando el contrabando mayúsculo con la ayuda de sus cómplices colom-bianos, y tantos otros artilugios para asfixiar a la población venezolana.

Esta vez, quienes manejan el stablishment esta-dounidense le hacen decir a “su” Presidente, que como Venezuela es una amenaza, Estados Unidos deberá defenderse de la misma. No hace falta ser muy imaginativo para leer entrelíneas lo que están dictaminando: en función del “peligro chavista” podría producirse un ataque de gran escala contra los que USA considera sus “enemigos peligrosos”.

Sabemos muy bien cómo mienten los gringos para impulsar invasiones brutales contra otros países. Pero además, que ante la falta de excusas son activos “generadores de climas” destituyentes que terminan en el desarrollo de acciones invasi-vas de gran escala contra naciones que desento-nan con su forma imperial de pensar. Ya lo hemos visto en los últimos años en el Medio Oriente y ahora lo estamos observando en las maniobras de-sarrolladas en Ucrania para acosar a Rusia.

Arman mercenarios como el Estado Islámico, cooptan gobiernos para que colaboren con estos últimos, construyen más y más cárceles clandes-tinas para torturar a sus prisioneros, acuden por último a atentados de “falsa bandera”, cuando los creen necesario para sembrar el terror en deter-minadas circunstancias. Todo eso y mucho más es producto de la avaricia imperialista.

Por lo cual, estos dichos actuales de Obama no deben ser tomados a la ligera. Están apurando la carrera, saben que si no lo hacen, poco y nada po-drán esperar de una oposición a la que ayudan monetariamente pero en el fondo desprecian por su inutilidad. Además, perciben que a nivel de sus aventuras golpistas, han topado con el muro cons-truido por la Inteligencia bolivariana y la férrea unidad de sus Fuerzas Armadas. Es en función de esa realidad que el dueño del circo parecería estar dispuesto a dar licencia a sus payasos y pasar a ac-tuar como protagonista.

Por lo tanto, si Obama dice que la Revolución que reivindicamos todos los latinoamericanos y caribeños es una “amenaza”, nosotros no nos po-demos quedar de brazos cruzados observando como cualquier día de estos, Venezuela se convier-te en las últimas horas de la Panamá de Torrijos. Toda prevención es poca, toda solidaridad es indis-pensable. La de la UNASUR, el ALBA y la CELAC, pero también la de los pueblos.

Las cartas están echadas. De un lado, el Impe-rio y sus aliados locales. Del otro, el pueblo de Ve-nezuela Bolivariana y su Revolución, que es como decir, los de Cuba, Ecuador, Bolivia, Argentina, Chile, Nicaragua, y todos aquellos que se animen a no dejarse pisotear por la bota prepotente de quienes gobiernan en Estados Unidos.

POLÍTICA

CARLOS AZNÁREZ/DIARIOS DE URGENCIA

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTOR

Adalid Cabrera [email protected]

EDITOR GENERAL

Javier Mancilla [email protected]

JEFE DE REDACCIÓN

Arsenio Álvarez Beltránredacció[email protected] EDITORES

Agenda Presidencial: Clayton BenavidesPolítica: Juan Cori CharcaEconomía: Franz Acarapi SullcaSociedad: Rafael Alvis FloresSeguridad: Policarpio Toledo ArceRegiones: Alberto Yapuchura QuispeCultura: Miguel RiveraTema del día: Gladys Mayta MamaniInternacional: Marwan D. TahbubDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Melina Valencia AcháFotografía: Gonzalo JallasiCorrección: Juan Carlos Flores

DISEÑOEusebio R. Lazo Sumi

JEFE ADMINISTRATIVO

Reynaldo Cerruto Velarde

JEFA COMERCIAL

Karem GandarillasCel. 70513104 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDAD

Mireya Plantarosa TercerosCel. 79634366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 70659720 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTOMiguel Herrera Calle

Page 4: Edición Impresa 10-03-15

martes 10 de marzo de 2015CIUDADES4

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y A la fecha, en el centro de salud con tecnología de primer nivel, se dio más de 2.708 prestaciones desde partos y emergencias.Más del 90 por ciento de

las enfermeras del hospital de tercer nivel del Norte, ubicado en la zona Río Seco de El Alto, se comunican con sus pacien-tes a través del idioma ayma-ra, afirmó el director del no-socomio, Carlos Urquieta.

“Es un elemento importan-te que el plantel médico y en-fermería sepan la cultura de sus pacientes y así den una atención de calidad”, aseve-ró Urquieta tras una visita de los directores del Hospital del Niño y del Hospital de la Mu-jer de la ciudad de La Paz.

Se trata de 60 profesiona-les de enfermería que hablan aymara de forma natural y dan una atención de calidad a la población.

La responsable de la sub dirección de Enfermería, María Quispe, el nosocomio pretende recuperar el “per-fil de los profesionales” en salud para una atención in-tegral del paciente, desde su ingreso hasta su observación posinternación.

El pasado jueves, el vice-presidente Álvaro García Li-nera, inauguró el nosocomio denominado del Norte como regalo por el 30 aniversario de la ciudad de El Alto con una inversión de Bs 127 millones.

VIVIR BIEN“Me han atendido muy bien

y me han hablado de la mane-ra más fácil. En otros hospita-les me reñían si yo pregunta-ba mucho, pero aquí me han respetado”, destacó Gloria

Frontis del Hospital del Norte.

Hospital del Norte de El Alto atiende en aymara SERVICIO ó Las y los enfermeros hablan en el idioma nativo del paciente desde su ingreso al nosocomio.

Harán red de nosocomios de tercer nivel El Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, los directores del Hospital del Norte, Hospital del Niño y el Hospital de la Mujer coordi-naron ayer lineamientos para la conformación de redes de hospitales de tercer nivel.

“Queremos hacer alianzas estratégicas para atender pro-blemas patológicos. La idea es hacer trabajo complementa-rio”, dijo el director del Hospi-tal del Norte, Carlos Urquieta.

En este primer acerca-miento, los expertos desta-

caron el equipamiento del hospital del Norte, por lo que afirmaron que se debe apro-vechar esa alta tecnología.

Asimismo, recomendaron a las autoridades competen-tes a fortalecer el plantel mé-dico y especializado.

Directores de nosocomios observan los equipos.Fo

tos:

Gon

zalo

Jalla

sii

do, cuando trabajaban desde los escritorios.

El uso del idioma se com-plementa con el empleo de la medicina tradicional.

2.708 ATENCIONES Según el Director del cen-

tro de salud, hasta la fecha se prestó atención especiali-zada a 2.708 pacientes, de los cuales, el 60% fueron muje-res mayores de 28 años. Tam-bién se registró ocho partos: siete normales y una cesá-rea. En Emergencias se aten-dieron 20 pacientes, sólo en el turno de la mañana.

El hospital de Tercer Nivel, según Urquieta, tiene como principal objetivo atender a los pacientes en “estado grave transferidos sólo de nosoco-mios de segundo nivel.

El 80% de los casos debe re-solverse en los hospitales de primer nivel, el 10% en los del segundo y sólo el 5% del tercer nivel con casos de patologías avanzadas. Así no colapsará el hospital y se resolverá cuellos de botella, dijo Urquieta.

Roxana, vecina de la zona de Lagunas, quien dio a luz a su tercer hijo.

Así como Gloria, los pa-cientes de materno infan-til fueron transferidos de los centros de salud de acuerdo con el protocolo establecido.

Según la responsable de Enfermería, en el marco de la filosofía del Gobierno del “Vivir Bien”, el hospital busca romper la imagen “errónea” de los profesionales del pasa-

Page 5: Edición Impresa 10-03-15

martes 10 de marzo de 2015CIUDADES4

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y A la fecha, en el centro de salud con tecnología de primer nivel, se dio más de 2.708 prestaciones desde partos y emergencias.Más del 90 por ciento de

las enfermeras del hospital de tercer nivel del Norte, ubicado en la zona Río Seco de El Alto, se comunican con sus pacien-tes a través del idioma ayma-ra, afirmó el director del no-socomio, Carlos Urquieta.

“Es un elemento importan-te que el plantel médico y en-fermería sepan la cultura de sus pacientes y así den una atención de calidad”, aseve-ró Urquieta tras una visita de los directores del Hospital del Niño y del Hospital de la Mu-jer de la ciudad de La Paz.

Se trata de 60 profesiona-les de enfermería que hablan aymara de forma natural y dan una atención de calidad a la población.

La responsable de la sub dirección de Enfermería, María Quispe, el nosocomio pretende recuperar el “per-fil de los profesionales” en salud para una atención in-tegral del paciente, desde su ingreso hasta su observación posinternación.

El pasado jueves, el vice-presidente Álvaro García Li-nera, inauguró el nosocomio denominado del Norte como regalo por el 30 aniversario de la ciudad de El Alto con una inversión de Bs 127 millones.

VIVIR BIEN“Me han atendido muy bien

y me han hablado de la mane-ra más fácil. En otros hospita-les me reñían si yo pregunta-ba mucho, pero aquí me han respetado”, destacó Gloria

Frontis del Hospital del Norte.

Hospital del Norte de El Alto atiende en aymara SERVICIO ó Las y los enfermeros hablan en el idioma nativo del paciente desde su ingreso al nosocomio.

Harán red de nosocomios de tercer nivel El Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, los directores del Hospital del Norte, Hospital del Niño y el Hospital de la Mujer coordi-naron ayer lineamientos para la conformación de redes de hospitales de tercer nivel.

“Queremos hacer alianzas estratégicas para atender pro-blemas patológicos. La idea es hacer trabajo complementa-rio”, dijo el director del Hospi-tal del Norte, Carlos Urquieta.

En este primer acerca-miento, los expertos desta-

caron el equipamiento del hospital del Norte, por lo que afirmaron que se debe apro-vechar esa alta tecnología.

Asimismo, recomendaron a las autoridades competen-tes a fortalecer el plantel mé-dico y especializado.

Directores de nosocomios observan los equipos.

Foto

s: G

onza

lo Ja

llasii

do, cuando trabajaban desde los escritorios.

El uso del idioma se com-plementa con el empleo de la medicina tradicional.

2.708 ATENCIONES Según el Director del cen-

tro de salud, hasta la fecha se prestó atención especiali-zada a 2.708 pacientes, de los cuales, el 60% fueron muje-res mayores de 28 años. Tam-bién se registró ocho partos: siete normales y una cesá-rea. En Emergencias se aten-dieron 20 pacientes, sólo en el turno de la mañana.

El hospital de Tercer Nivel, según Urquieta, tiene como principal objetivo atender a los pacientes en “estado grave transferidos sólo de nosoco-mios de segundo nivel.

El 80% de los casos debe re-solverse en los hospitales de primer nivel, el 10% en los del segundo y sólo el 5% del tercer nivel con casos de patologías avanzadas. Así no colapsará el hospital y se resolverá cuellos de botella, dijo Urquieta.

Roxana, vecina de la zona de Lagunas, quien dio a luz a su tercer hijo.

Así como Gloria, los pa-cientes de materno infan-til fueron transferidos de los centros de salud de acuerdo con el protocolo establecido.

Según la responsable de Enfermería, en el marco de la filosofía del Gobierno del “Vivir Bien”, el hospital busca romper la imagen “errónea” de los profesionales del pasa-

REGIONES 5martes 10 de marzo de 2015EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

Beni: rechazan traslado de oficina a un colegio

Distrital de Educación a am-bientes de ese colegio.

La presidenta de los padres de familia, Ledy Zabala, manifes-tó que “ha surgido un conflicto, tenemos unas aulas aquí atrás y, bueno, están queriendo invadir-nos; la Directora y los maestros hemos ido a la Alcaldía para ver esta situación”. Explicó que no hay aulas vacías en esa unidad, pese a lo que indican las autorida-

VERSIÓN ó Padres de familia dicen que no hay aulas vacías, como aseguran las autoridades.

des de la Distrital de Educación. “No hay aulas vacías, incluso están apretaditos los niños, no entran; este establecimiento es pequeño y aún así se están que-riendo entrar”, aseguró.

La dirigenta expresó que esa situación crea incertidum-bre dentro de los alumnos y profesores, por lo que pidió a las autoridades dar una pron-ta solución. Escolares de Trinidad, Beni.

TRINIDAD / CAMBIO

Y El hecho genera incertidumbre y preocupación de alumnos del colegio Raúl Monje, de Trinidad. Maestros y padres de fami-

lia de la unidad educativa Raúl Monje Roca, ubicada en el sec-tor sur de Trinidad, rechaza-ron ayer el intento de trasla-dar las oficinas de la Dirección

Arch

ivo

‘U’ de Beni recibe dos mil nuevos estudiantes

Crece la delincuencia en San Vicente

TRINIDAD/ CAMBIO

Y La población estudiantil en esa casa de estudios superiores será de 20.000. El vicerrector de pregra-

do de la Universidad Autóno-ma del Beni (UAB), Freddy Ma-chado, informó que al menos 2.000 estudiantes nuevos fue-ron parte del inicio de labores académicas 2015.

“Hoy (por ayer) en las unida-des de la capital y provincias estamos iniciando las labores que este primer semestre cul-minan el 3 de agosto, y a nivel de la gestión 2015 terminan el 18 de diciembre”, indicó.

La UAB tiene presencia en las ocho provincias del Beni, donde oferta 32 carreras a nivel licenciatura y técnico superior.

La autoridad dijo que falta todavía la designación de al-gunos docentes por parte del Consejo Universitario, pero no hay problemas en infraestruc-tura y equipamiento

Con los alumnos antiguos y nuevos se estima recibir 20.000 estudiantes esta gestión.

TRINIDAD / CAMBIO

Y Los vecinos protestan por la proliferación de locales de expendio de bebidas alcohólicas. Vecinos de la zona aledaña

al mercado de San Vicente de Trinidad (Beni) están alarma-dos por la proliferación de la delincuencia.

Una vecina que prefirió el anonimato, citada por el rota-tivo La Palabra del Beni, señaló que esa zona está “llena de mal-vivientes y amigos de lo ajeno, que están haciendo de las suyas durante las noches”

“Dónde está la policía”, pre-guntó otra vecina que también optó por el anonimato por razo-nes de seguridad.

Según los testimonios, dos casas, una en la calle Melitón y otra en la Sucre, fueron saquea-das. Las casas del segundo piso son los botines.

En carnavales, tres perso-nas en inmediaciones de los karaokes y locales de venta de bebidas alcohólicas, que prolife-ran en esa zona, fueron asalta-ron a mano armada.

Jorge Áñez confirmó que ese municipio no recibió recursos para proyectos, pese a los rei-terados pedidos”, dijo Vidal, quien señaló que es diputada

Inundación de 2014 en San Ramón. La Gobernación no quiso coordinar las tareas de ayuda a los damnificados.

Diputada dice que la oposición obstruye el desarrollo del Beni

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La diputada beniana Susana Vidal dijo que las vías en mal estado refleja la forma como se maneja la Gobernación.

Y El Gobernador no sólo bloquea proyectos de municipios, sino del Gobierno, como el hospital de tercer nivel de Trinidad. El bloqueo de proyectos y el

no desembolso de recursos eco-nómicos a los municipios con-trarios a su línea política de par-te de la Gobernación demuestra que la “oposición se opone al de-sarrollo de esa región”.

La afirmación corresponde a la diputada por Beni Susana Vidal Velasco (MAS) a propósi-to de las denuncias que hizo el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, en sen-tido de que ese “núcleo políti-co” encaramado en la Gober-nación desde hace una década malgastó 1.000 millones de dó-lares en proyectos fantasmas y campañas contra el Gobierno.

“Todo el Beni está poster-gado por causa de esas malas autoridades (el actual gober-nador Carmelo Lens y el ex-prefecto Ernesto Suárez), en verdad son opositores al desa-rrollo del Beni”, dijo Vidal.

Según la parlamentaria, esa “mezquindad política” se da en casi todos los municipios del Beni y se refleja en el mal estado de los centros de salud, de los colegios y las carreteras.

“El fin de semana estu-ve en San Borja, y el alcalde

RECURSOS ó Asambleístas denuncian además que los gobernadores sacan dinero a nombre de los indígenas y el pueblo para su beneficio personal.

Arch

ivo

por la circunscripción 59, que abarca tres provincias benia-nas, dijo que por ejemplo la vía San Ignacio de Moxos-Yu-cumo, que lleva a La Paz, está “totalmente abandonada”.

La Gobernación tampoco se preocupa de la electrificación y la muestra son los intercultura-les del municipio de Quiquibey, frontera con La Paz, que se vie-ron obligados a hacer un bloqueo de caminos para que se ejecute el proyecto de energía eléctrica.

La también diputada indí-gena por el Territorio Indíge-na y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) Ramona Moye, por su lado, acusó a las auto-ridades de la Gobernación de

aprovecharse de los indígenas. “Sacan proyectos a nombre de los municipios e indígenas, que en los hechos no hay, se embolsillan el dinero”, dijo.

Confirmó que hacen figu-rar caminos fantasmas como si estuvieran terminados.

Dijo que el actual goberna-dor Carmelo Lens no sólo blo-quea proyectos de los munici-pios, sino del Gobierno, como el hospital de tercer nivel que quería hacer el presidente Evo Morales en Trinidad.

“Él se gasta la plata de todos los municipios, no le interesan las necesidades de la gente, como caminos. Nunca busca el bien de los benianos”, dijo.

1.000 millones

16 municipios

de dólares despilfarraron los opositores en la Go-bernación del Beni, según el Gobierno nacional.

tiene el Beni, a los cuales la Gobernación les blo-quea sus proyectos y no les da recursos.

Page 6: Edición Impresa 10-03-15

martes 10 de marzo de 2015MUNICIPAL6

Panorama Municipal

El municipio de Zudáñez se apresta a es-trenar el nuevo edificio de la Alcaldía, que fue construido por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) del Ministerio de la Pre-sidencia, en el marco del programa Bolivia Cambia Evo Cumple. El oficial mayor técnico de la Alcaldía, José Luis Rodríguez Flores, en contacto con Cambio, informó que el proyecto que costó más de Bs 4 millones está concluido. “Estimo que el presidente Evo Morales en-tregará la infraestructura y para el corres-pondiente acto el alcalde Narciso Coaquira hace las gestiones pertinentes”. “Es uno de los mejores proyectos que se encaró en esta gestión municipal”, asegu-ró Rodríguez, quien destacó que el nuevo

edificio de la Alcaldía está en 1.500 me-tros cuadrados de superficie, construido en tres plantas. La sede municipal albergará las oficinas de las oficialías técnica, planificación, in-gresos y administración, y otras depen-dencias ediles. El Concejo Municipal tendrá un espacio para sus deliberaciones y labores admi-nistrativas. Rodríguez dijo que la infraes-tructura cuenta también con un “gran” salón de actos. La autoridad edil destacó que la importan-cia del nuevo edificio es que concentrará a todas las reparticiones de la Alcaldía y con ello se mejorará el servicio a más de 12 ha-bitantes de Zudáñez.

Alistan entrega de edificio municipal que costó Bs 4 millones

Arch

ivo

El municipio Zudáñez, en el departamento de Chuquisaca.

REFERENCIA

• Zudáñezeslacapitaldelaprovinciadelmismonom-bre.Estáa112kilómetrosalsurestedelaciudaddeSucre.

ZUDÁÑEZ

El Fondo Nacional de Desarrollo Alternati-vo (Fonadal) entregó implementos apícolas para la producción de miel en el municipio de La Asunta, de los Yungas de La Paz, que beneficiará a 144 familias. Según una nota de prensa institucional, el proyecto se desarrolla en marco del Indicador 1 del Programa de Apoyo a la Política Secto-rial (PAPS II) de la Unión Europea, que estable-ce incrementar la producción de miel, palmi-to, banano, piña, cacao y café en los Yungas de La Paz y el trópico de Cochabamba, Esta primera dotación consiste en 432 cajas de colmenas completas, 432 rejillas exclui-doras, 144 caballetes metálicos y 8.640 lá-minas de cera para la producción anual de 7.778 kilogramos de miel.

Los apicultores de las localidades de La Asunta, Lagunillas, Villa Esperanza, Charia, Chaquety, Puerto Rico, Quinuni, Nogala-ni, Provenir, Callisaya, Israel, San Cristó-bal, Mercedes, Progreso, Villa Real Potosí y Villa Belén Islani agradecieron el apoyo y señalaron que “aprovecharán al máximo la transferencia de conocimientos y tecnolo-gías que serán impartidas por dos técnicos contratados para la asistencia técnica”.En proyecto Apoyo a la Producción Apícola en el Municipio de La Asunta es financiado por Fonadal, con un monto de Bs 798.848, y una contraparte de Bs 199.712, otorga-do por el municipio. En total, la inversión alcanza a Bs 998.560 y será ejecutado por la empresa Vivero al Natural.

Los pobladores de la comuni-dad de Sivincani, del munici-pio de Independencia (Cocha-bamba), se movilizaron hasta la ciudad del valle exigiendo electrificación rural. Ayer, aproximadamente 80 comunarios de esa pobla-ción se apostaron en puer-tas de la Gobernación de Cochabamba exigiendo el cumplimiento del proyecto. El delegado de la comu-nidad Marcial Altamirano, según radio Cepra, señaló que ese servicio básico beneficia “sólo a algunos sectores”. “Es lamentable que otras familias sigan con mecheros o velas”, afirmó el dirigente que dijo que ese déficit atenta contra el derecho humano de contar con to-dos los servicios básicos. Valentín Quispe, asambleísta departamental, señaló que la empresa que se adjudicó el proyecto en 2013 abandonó los trabajos. Informó que desde el año pasado se pretende encauzar el proyecto para que otra empresa se lo adjudique y concluya la electri-ficación, además dijo que el plan está en su fase de actualización de costos para su posterior licitación.

Fona

dal

El acto de entrega de implementos apícolas en La Asunta.

REFERENCIA

• Lacomuni-dadSivincanipertenecealmunicipiodeIndependencia,delaprovinciaAyopaya,a200kilómetrosdeCochabamba.

REFERENCIA

LaAsuntaeslaquintaseccióndelaprovinciaSudYungasdeldepartamentodeLaPaz.Estáa210kmdeLaPazytiene30milhabitantes.

Fonadal entrega implementos apícolas para la producción de miel LA ASUNTA Pide concluir electrificación rural

SIVINCANI

EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

La construcción del Centro de Capacitación e Investigación del Q’awchi,en Jarat Marka del municipio de Toledo, tiene un avance físico del 90%. El supervisor de Obras, Egberto Flores Ayaviri, informó que la entrega del proyecto está prevista para abril de este año.El funcionario explicó que la obra demandó una inversión de más de Bs 3,5 millones, financiados por la Gobernación. Ayaviri, durante la inspección de obras, señaló que la infraestructura consta de varios bloques, como portería y administración. El bloque más grande es el sector del auditorio, que consta de dosplantas. En la planta baja está el auditorio y en la alta labiblioteca para investigación. Además, según Flores, tiene un co-medor con cocina, garaje para equipo pesado con su respectiva maestranza, dormitorios, baterías de baño y finalmente los am-bientes para el acopiado de semillas del Q’awchi.

Centro del Q’awchi tiene 90% de avance ORURO

Page 7: Edición Impresa 10-03-15

SOCIEDAD 7martes 10 de marzo de 2015EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

La población también debe colaborar con las labores de limpieza.

Sedes envía equipo al norte de La Paz

Médicos recorren municipiosREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Durante un mes, los equipos de trabajo recorrerán siete municipios y sus comunidades.Los equipos del programa de

Salud Familiar Comunitaria In-tercultural (Safci), del Servicio Departamental de Salud (Se-des) de Tarija, iniciaron el re-corrido por varios municipios de ese departamento, informó América Perales, representante de esa instancia.

“Como programa de promo-ción de Safci estamos haciendo realidad que estos equipos sal-gan y se integren a siete mu-nicipios del departamento, ex-ceptuando lo que es la zona del chaco y Cercado”, informó la au-toridad regional.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Y ABI

Y La presencia de gran cantidad de criaderos de mosquitos requiere tomar medidas de prevención.

Y Este año se enviará a la zona un total de 50 funcionarios.

Y La labor podrá ser ampliada a otros municipios.Los próximos días se en-

viará un contingente de sa-lud al norte de La Paz con la finalidad de realizar tareas de fumigación y roseado para evitar la propagación de en-fermedades transmitidas por vectores (mosquitos), informó el director del Servicio Depar-tamental de Salud (Sedes) de La Paz, Henry Flores.

“Estamos definiendo los úl-timos detalles para que en el transcurso de los próximos días nuestro personal de sa-lud y nuestros equipos que se encargan de realizar acciones de fumigación y roseado en sitios de riesgo, con la ayuda de vehículos para la moviliza-ción de todo ese contingente, ingresen al norte del departa-mento para realizar su labor”, dijo la autoridad regional.

LA FUMIGACIÓNEl director del Sedes expli-

có que el objetivo del desplie-gue es proceder a fumigar

ZONAS ó Se llegará a San Buenaventura, Ixiamas, Alto Beni, Caranavi, Palos Blancos, La Asunta, Guanay, Teoponte y Tipuani.

Médico del programa Safci.

9 municipios

20 jornadas

visitarán los equipos de fumigación inicialmente para realizar las acciones de control.

de trabajo organizan los funcionarios del Sedes en esas regiones del norte paceño.

Arch

ivo

Arch

ivo

Taller sobre derechos de los indígenasREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Un taller internacional sobre jus-ticia y derechos de los pueblos in-dígena originario campesinos se inició ayer en la ciudad de Sucre, bajo el auspicio del Ministerio de Justicia, a través del Viceministe-rio de Justicia Indígena Origina-rio Campesina, y la Escuela de Jueces del Estado.

La viceministra Isabel Orte-ga dijo que la finalidad es anali-zar el marco normativo que rige el derecho a impartir justicia de parte de las naciones y pueblos indígenas en Colombia y Bolivia.

“Este encuentro nos servirá para intercambiar experiencias con relación a la aplicación y de-sarrollo de la justicia de las na-ciones y pueblos indígenas y los niveles de relacionamiento in-

los criaderos de mosquitos que se generan después de la época de lluvias, sobre todo en las zonas de desastre y emergencia.

Flores precisó que para esa actividad preventiva se visi-

tarán los municipios de San Buenaventura, Ixiamas, Alto Beni, Caranavi, Palos Blancos, La Asunta, Guanay, Teoponte y Tipuani, entre otros.

“Obviamente que esto está sujeto a modificación para ampliar la cobertura de acuerdo con las necesidades y además se da la identifica-ción de algún factor de ries-go”, indicó.

LAS JORNADASFlores dijo que la interven-

ción de fumigación y roseado durará entre 15 y 20 días.

“Sobrepasamos los 45 fun-cionarios, esperemos que este año llevemos unas 50 perso-nas, necesitamos vehículos, material”, complementó.

Los siete equipos conforma-dos por profesionales de distin-tas áreas de la salud visitarán los municipios El Puente, Yun-chará, San Lorenzo, Uriondo,

Padcaya, Entre Ríos y Bermejo por cerca de un mes.

Perales explicó que la mi-sión fundamental de los equi-pos que serán desplegados es coadyuvar con la implementa-ción de lo que es la política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural.

“Los equipos cuentan con di-ferentes insumos médicos para poder realizar la atención médi-ca. Además tienen asignada la labor de hacer promoción, pre-vención y trabajar con la estruc-tura social de salud de cada mu-nicipio”, explicó.

Los integrantes de los siete equipos de salud fueron capaci-tados las pasadas semanas para que puedan cumplir con su la-bor a cabalidad.

terjurisdiccional en Colombia y Bolivia”, añadió.

PROPUESTASLa autoridad dijo que en el en-

cuentro se generarán propuestas dirigidas al fortalecimiento de la justicia indígena y a consolidar el relacionamiento entre los di-ferentes sistemas de justicia vi-gentes en ambos países. Ortega señaló que es necesario activar y fortalecer el ejercicio del derecho de las naciones y pueblos indíge-nas originarios campesinos, con el fin de ejercer sus sistemas jurí-dicos, a través del diálogo interju-risdiccional, además de analizar experiencias similares en otras latitudes que permitan enrique-cer y retroalimentar el conoci-miento y accionar orientado al respeto de los derechos de éstos.

Page 8: Edición Impresa 10-03-15

martes 10 de marzo de 2015SOCIEDAD8 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Los actos se realizarán el día 23 de marzo en la plaza Eduardo Abaroa de La Paz.

Y Un día antes, los restos del héroe serán trasladados desde la Basílica de San Francisco.

Y Bolivia interpuso una demanda para buscar una solución.Una delegación de más de

500 personas de las provincias del departamento de Oruro asistirán al acto de celebración del Día del Mar en la ciudad de La Paz, programados para el próximo 23 de marzo, infor-mó oficialmente el dirigente de la Federación de Trabajadores Campesinos de esa región alti-plánica, Sabino Fábrica.

“El 23 de marzo cuando se realice el acto especial del Día del Mar (en la plaza Eduardo Abaroa de La Paz) estaremos presentes con nuestro acullico y grupos autóctonos con más de 500 integrantes”, dijo.

El dirigente campesino re-cordó que la pérdida de los te-rritorios del departamento del Litoral boliviano y el acceso al oceano Pacífico fue como conse-cuencia de la invasión chilena con el apoyo de los ingleses, lo que generó una posterior gue-rra injusta que enclaustró a Bo-livia desde 1879.

EL APOYOEn esa línea, Fábrica dijo que

las esperanzas de los bolivianos y bolivianas es volver al ocea-no Pacífico, por lo que expre-só todo el apoyo a la demanda que inició el Gobierno del presi-dente Evo Morales contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya.

De acuerdo con Fábrica, tam-bién estarán presentes otras de-legaciones de todos los depar-tamentos del país para hacer conocer que “el mar nos perte-nece por derecho y recuperarlo es un deber”.

Día del Mar: Oruro envía delegaciónAPOYO ó Los campesinos informaron que llegarán grupos autóctonos con más de 500 integrantes.

En Tarija aumentan los casos de violenciaALERTA ó La cantidad de hechos asciende a cerca de 480 denuncias en los dos primeros meses de 2015.

Los casos de violencia siguen afectando a más mujeres en Tarija.

Las organizaciones sociales apoyan las acciones del Gobierno por el mar.

a la familia tarijeña. La vio-lencia hacia la mujer es un delito de orden público y tie-ne su sanción”, afirmó la au-toridad municipal

En el departamento de Ta-rija el Gobierno Municipal de Cercado ya declaró, en pasa-das semanas, un estado de alerta por el incremento alar-mante de los casos de violen-cia hacia la mujer.

nicipal, Derechos Humanos y otras instituciones realizaron en horas de la mañana de ayer una feria en la plaza principal de Tarija para concienciar so-bre los derechos de la mujer y prevenir los hechos de violen-cia en la familia.

“Queremos que este men-saje se haga cada vez más fre-cuente y que se asimile que la violencia sólo va llevar dolor

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Los datos permiten ver que existe un incremento de casos importante.

Y Esa situación motivó a que la Alcaldía de Tarija declare estado de alerta.En los primeros meses de la

presente gestión 2015 ya se re-gistraron en el municipio de Tarija cerca de 500 denuncias por violencia hacia la mujer, informó oficialmente el direc-tor de Género Generacional y Familia de la Alcaldía de Cer-cado, Héctor Rodríguez.

“Las denuncias se han in-crementado de manera alar-mante, pues hasta el mes de febrero nosotros tenemos al-rededor de 200 casos atendi-dos de manera directa. A esa cantidad se suman las deriva-ciones que nos hacen del Mi-nisterio Público, con lo que la cantidad de casos asciende a cerca de 480 denuncias en los dos primeros meses de 2015”, informó Rodríguez.

UNA FERIALa Defensoría del Pueblo,

el Servicio Legal Integral Mu-

Fred

dy Z

arco

Arch

ivo

CONVOCATORIA PÚBLICALA GERENCIA DISTRITAL LA PAZ I DEL SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES, HACE SABER Y CONVOCA A LA OPINIÓN PUBLICA EN GENERAL E INTERESADA LO QUE SE TIENE DISPUESTO DENTRO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO DE COBRO COACTIVO EN EJECUCION TRIBUTARIA QUE SE SIGUE CONTRA EL CONTRIBUYENTE MARIO URDININEA PEÑARANDA CON NIT 1007510012: Que, dentro el ejercicio de las facultades de Disposición de Bienes en Etapa en Ejecución Tributaria o Cobro Coactivo que le confiere al Servicio de Impuestos Nacionales-Gerencia Distrital La Paz I, el Art. 110 parágrafo I numeral 5 y Parágrafo II (incorporado por Disposición Adicional Segunda de la Ley No. 396 Ley de Modificación al Presupuesto General del Estado de 26 de agosto de 2013) de la Ley Nº 2492 (Código Tributario Boliviano) y el Capitulo III, Sección II Art. 29 al Art 32 de la Resolución Normativa de Directorio No. 10-0008-014 (Procedimiento de Disposición de Bienes en Etapa en Ejecución Tributaria o Cobro Coactivo) de fecha 21 de marzo de 2014, se identificó al contribuyente MARIO URDININEA PEÑARANDA con NIT: 1007510012, quien tiene una deuda Tributaria en Mora con esta Gerencia conforme el TITULO DE EJECUCION TRIBUTARIA RESOLUCION DETERMINATIVA Nro. 0131/1996 de fecha 12 de marzo de 1996 y que al presente se encuentra en Etapa Ejecución Tributaria por el PROVEIDO DE TITULO DE EJECUCION TRIBUTARIA N° 0158/06 emitido en fecha 23/03/2006 contra el contribuyente de referencia por el monto Histórico que llega a Bs. 141.247 (Ciento Cuarenta y Un Mil Doscientos Cuarenta y Siete 00/100 Bolivianos) el mismo que no fue pagado, por lo que habiéndose concluido la etapa de Remate en Subasta Pública para el presente caso se dispone dar inicio a la Adjudicación Directa Posterior al Remate de los bienes que le corresponden al contribuyente de conformidad al siguiente detalle:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ADJUDICACION DIRECTA POSTERIOR AL REMATE

BIEN INMUEBLE PRECIO BASE DE LA ADJUDICACION DIRECTA POSTERIOR AL REMATE EN SUBASTA PÚBLICA CON EL PRECIO DEL 25% RESPECTO AL PRECIO BASE INICIAL

UBICACIÓN TIPO INMUEBLE SUPERFICIE MATRICULA

CALLE RAVELO Nro. 13 ZONA CENTRAL DE LA CIUDAD DE SUCRE

CASA CONSTRUIDA CON UNA SUPERFICIE DE COSTRUCCION

DE 342 Mtrs2 Y CONSTA DE CUATRO PLANTAS

197.00 Mtrs2 1011990030803 Bs. 640,525 (Seiscientos Cuarenta Mil Quinientos Veinticinco 00/100 Bolivianos)

Bien inmueble que puede ser visto en la página web www.impuestos.gob.bo bajo el código de imagen No. BI-20-2014-0013-PRSP, asimismo y en vía de información a los interesados, dicho bien inmueble a la fecha se encuentra alodial no reconociendo gravamen alguno de otros acreedores en su registro a excepción de los registrados a favor de esta Gerencia Distrital La Paz I- del Servicio de Impuestos Nacionales, mismos que una vez adjudicados serán retirados y cancelados conforme artículo 57 de la Resolución Normativa de Directorio No. 10-0008-014 (Procedimiento de Disposición de Bienes en Etapa de Ejecución Tributaria o Cobro Coactivo así como art 548 parágrafo I del Código de Procedimiento Civil aplicado supletoriamente conforme Art. 74 núm. 2 de la Ley Nro. 2492 del Código Tributario Boliviano, los interesados en la adjudicación del bien inmueble mencionado, deberán demostrar su expresión de interés mediante carta(s) de propuesta presentadas conforme lineamientos del artículo 31 de la Resolución Normativa de Directorio No. 10-0008-014 (Procedimiento de Disposición de Bienes en Etapa de Ejecución Tributaria o Cobro Coactivo) dentro de los cuales se encuentra la presentación en original de la boleta bancaria de pago del 100 % del monto propuesto para el presente caso y señalado en el cuadro respectivo, mismo que deberá hacerse en la cuenta del Banco Unión Nro. 10000001305982, la recepción de las cartas de propuesta se recibirá en el cuarto piso Unidad de Recepción de Correspondencia de esta Gerencia Distrital La Paz I ubicada en la Avenida Montes Nro.515 Zona Central, a partir del dia martes 10 de marzo de 2015 a horas 08:30 am., asimismo y para fines de la adjudicación del bien inmueble el mismo será adjudicado a la primera carta de expresión de interés recepcionada y que cumpla los requisitos señalados conforme Art. 30 inc. l) de la Resolución Normativa de Directorio No. 10-0008-014 (Procedimiento de Disposición de Bienes en Etapa de Ejecución Tributaria o Cobro Coactivo) .---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------LA PRESENTE CONVOCATORIA PUBLICA ES LIBRADA EN LA CIUDAD DE LA PAZ, A LOS CINCO DIAS DEL MES DE MARZO DE DOS MIL QUINCE AÑOS.-------

ww

w.im

pues

tos.

gob.

bo

LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44

Page 9: Edición Impresa 10-03-15

martes 10 de marzo de 2015 SEGURIDAD 9

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La nacionalización de lucha contra las drogas permitió detener mayor cantidad de narcotraficantes que en el modelo neoliberal.

Y El Estado boliviano reafirmó su compromiso y actitud implacable contra ese delito. El Gobierno del Estado Plu-

rinacional de Bolivia presentó ayer en Viena, Austria, duran-te la 58 sesión de la Comisión de Estupefacientes de la Asam-blea General de las Naciones Unidas, los resultados contun-des e irrebatibles que se alcan-zó en materia de lucha contra las drogas, sin la presencia de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

En la oportunidad, el minis-tro de Gobierno, Hugo Moldiz, destacó los logros del modelo boliviano antidrogas que, de manera soberana, ha permiti-do cumplir los compromisos de Bolivia con el mundo.

Asimismo, lanzó el plantea-miento de trabajar en la cons-trucción de un modelo regional de lucha contra las drogas, para lo cual es necesario definir el escenario institucional, las ba-ses y la estrategia operativa.

“Es un modelo que hace res-petar la soberanía, respeta los derechos humanos, es un mo-delo ampliamente participa-tivo y sus resultados son con-tundentes: de 1998 a 2005- se incautó 65 toneladas de cocaí-na y 2006 al 2013 fueron se-cuestradas 209 toneladas de cocaína (…). La cantidad de narcotraficantes es mucho ma-yor que la registrada durante el período neoliberal”, afirmó.

La autoridad sostuvo que el modelo boliviano no tiene necesariamente ser replica-do por otros países del área, pero ha demostrado que para Bolivia la expulsión de la DEA y del embajador Golberg por razones políticas, espionaje y de desestabilización, no afec-tó, sino todo lo contrario, más bien permitió redoblar todo el esfuerzo para cumplir con los convenios internacionales.

“Estamos hablando de las tres convenciones, pero sobre todo de cumplir con nuestro compromiso con la humani-dad de caminar hacia un mun-do libre de drogas”, expresó.

Bolivia también ratificó su compromiso de seguir fortale-ciendo el modelo boliviano de lucha contra las drogas, que ha dado resultados irrebatibles. El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, dio a conocer los logros bolivianos.

Bolivia presenta resultados en Viena y plantea estrategia regional antidrogasLOGROS ó El modelo boliviano, sin la DEA norteamericana, alcanzó resultados contundentes.

“Bolivia ha reafirmado en los nueve años su compromiso total, no solo con los convenios internacionales, sino su com-promiso con la humanidad al llevar adelante una doble estra-tegia por un lado la de revalo-rizar la hoja de coca y por otro lado de combatir plenamente al narcotráfico”, remarcó.

Con la nacionalización de la lucha contra las drogas, el Go-bierno boliviano ha invertido desde 2009 hasta 2014 un to-tal de 1.075,18 millones de bo-livianos, según datos oficiales.

Según el monitoreo sateli-tal de cultivos de coca de Na-ciones Unidas, presentado en junio de 2014, en 2013 se cal-culó una superficie de 23.000 hectáreas de cultivos de coca en Bolivia, que corresponde a la menor cifra registrada por la ONUDC desde 2003.

MODELO BOLIVIANO El modelo boliviano de lu-

cha contra el narcotráfico en sus estrategias 2006 al 2011 y 2011 al 2015 ha logrado dos resultados complementarios: la primera la revalorización de los cultivos de hoja de coca, y la segunda con el en-durecimiento de las operacio-nes antidrogas.

El combate al narcotráfico tiene que ser articulado

debe concretar un mayor con-trol a delitos conexos como la trata y tráfico de personas, trá-fico de armamento, la prosti-tución infantil y una serie de delitos que son propios del cri-men organizado.

PROPUESTA ó La lucha a los ‘narcos’ se realizará en el marco del respeto a la soberanía de los países.

SIN VOLVER AL PASADO Desde la expulsión de la DEA,

el gobierno boliviano logró im-portantes resultados en el com-bate contra el narcotráfico.

“¿Cómo se combate las dro-gas?, debe ser un tema de dis-cusión, pero sin retorno a los viejos parámetros (de Estados Unidos), a las viejas recetas que lo único que hacen es provocar desestabilización de la demo-cracia, acechan con la estabili-zación política, entonces eso es lo que se ha propuesto”, mani-festó la autoridad.

Moldiz aseveró que el viejo modelo y la estrategia de lucha contra el narcotráfico que apli-có Estados Unidos con países de la región “fracasó” y le corres-ponde dejar de presionar.Representantes de diversos países antes de la sesión en Viena.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La Unasur o la Celac pueden ser el escenario que aglutine la estrategia regional.

Y Bolivia asegura que la política aplicada por Estados Unidos ha fracasado.

Y La responsabilidad compartida debe ser efectiva. El ministro de Gobierno,

Hugo Moldiz, señaló que Bolivia propone a todos los países de la región caminar hacia una estra-tegia regional de lucha contra el narcotráfico.

“Para concretar este estrate-gia regional, hay que definir el escenario institucional, las ba-ses materiales de esa estrate-gia regional, es decir con qué recursos, y la estrategia opera-

José

Lira

uze

ON

UD

C

EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

tiva; es decir, con qué fuerzas se puede combatir de manera concertada, articulada. Res-petando la soberanía de cada uno de los países. Un escena-rio puede ser la Unasur o pue-de ser la Celac”, explicó.

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA En la estrategia regional, de

acuerdo con Moldiz, la respon-sabilidad tiene que ser compar-tida, efectiva, y no discursiva como hasta ahora sucede.

En ese contexto, agregó, se

Page 10: Edición Impresa 10-03-15

martes 10 de marzo de 2015SEGURIDAD10 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

La CSUTCB convoca al Día del AcullicoPROGRAMA ó Las actividades del 12 de marzo se iniciarán, a las 08.00, con una caminata por las calles de La Paz.

Organizaciones sociales reivindican la hoja de coca.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El objetivo es alcanzar la despenalización internacional de la coca.

Y En la plaza Villarroel de la ciudad de La Paz, será el punto central del acullico.El ejecutivo de la Confede-

ración Sindical Única de Traba-jadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Rodolfo Machaca, in-formó que se ha convocado a to-das las organizaciones sociales para celebrar el 12 de marzo el Día del Acullico, con una marcha y posterior concentración en la plaza Villarroel de La Paz.

“Tanto en la Paz como en Co-chabamba el próximo jueves va-mos a celebrar el día internacio-nal de la sagrada hoja de coca, el acullico, En La Paz las actividades se iniciarán desde las 08.00, con una caminata por las calles de la ciudad”, explicó.

El 12 de marzo se celebra la jornada nacional del acullico, porque en esa fecha, en 2012, el presidente Evo Morales en la

Asamblea de las Naciones Unidas (NNUU) planteó al mundo que el consumo de la hoja de coca, que en Bolivia se denomina, acullico, pijcheo o boleo, sea legalmente reconocido y despenalizado.

MOMENTO DEL ACULLICODe acuerdo con el cronogra-

ma de actividades, posterior a las caminatas, en la plaza Villarroel se establecerá el momento del acullico, así como también en di-ferentes sectores de Cochabamba para poder mostrar las bondades de la sagrada hoja de coca.

En ese sentido, Machaca afir-mó que continuarán luchando para la despenalización interna-cional de la hoja de coca encabeza-do por el presidente Evo Morales y los movimientos sociales, para se-guir avanzando en este propósito.

Bolivia emprendió una cam-paña internacional para el reco-nocimiento del acullico y como resultado, el 10 de enero de 2013, con el apoyo de 169 países, Boli-via fue aceptada en la Conven-ción de 1961.

Enzo

De

Luca

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, advirtió ayer que el go-bierno será implacable frente a quienes se dedican al negocio del narcotráfico y quienes obten-gan ganancias irregulares pro-ducto de las actividades ilícitas.

Dijo que el caso Nina fue des-cubierto gracias a una inves-tigación hecha por el gobier-no boliviano y “aquellos malos policías que se meten en este negocio tendrán que pagar las consecuencias”.

El excomandante de la Poli-cía, Óscar Nina, su hijo Óscar Hugo y su exedecán, Xavier Mi-llán, fueron aprehendidos y sin-dicados de legitimación de ga-nancias ilícitas.

El ministro Moldiz afirmó que los mencionados estuvie-ron vinculados con el hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, líder del cártel de Sinaloa en México.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Constitu-ción y exministro de Gobier-no, Carlos Romero, negó haber conocido al exjefe policial Ós-

car Nina, porque cuando éste era comandante de la institu-ción Verde Olivo, el actual le-gislador fungía como Ministro de la Presidencia.

“Yo recuerdo que mandó una comunicación a Palacio, donde fungía en mi condición de ministro de la Presidencia, pero al coronel Nina yo no lo he conocido nunca, nunca he tenido algún contacto perso-nal con él, era comandante de la Policía antes que yo fuera ministro de Gobierno”, sostu-vo Romero.

Lanzan advertencia a ´narcos̀FE DE ERRATAS

La Contraloría General del Estado, comunica a todos los postulantes que la publicación realizada el día sábado 07 de marzo de 2015 en la Gaceta Oficial de Convocatorias de Bolivia, para la Convocatoria Pública Externa 004/2015, registra el título: CPE 004/2014, siendo el correcto: CPE 004/2015, mismo que no afecta el fondo de dicha publicación, por tanto se mantiene incólume y válida para todo efecto.

2X2 B/NDIA DE PUBLICACION 10/03/15

TARIFA Bs. 600,00CONVOCATORIA PÚBLICA

LA GERENCIA DISTRITAL LA PAZ I DEL SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES, HACE SABER Y CONVOCA A LA OPINIÓN PUBLICA EN GENERAL E INTERESADA LO QUE SE TIENE DISPUESTO DENTRO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO DE COBRO COACTIVO EN EJECUCION TRIBUTARIA QUE SE SIGUE CONTRA EL CONTRIBUYENTE DUEÑAS REVOLLO MIGUEL ALFREDO CON NRO. NIT: 369598010: Dentro el ejercicio de las facultades de Disposición de Bienes en Etapa en Ejecución Tributaria o Cobro Coactivo que le confiere al Servicio de Impuestos Nacionales-Gerencia Distrital La Paz I, el Art. 110 parágrafo I numeral 5 y Parágrafo II (incorporado por Disposición Adicional Segunda de la Ley No. 396 Ley de Modificación al Presupuesto General del Estado de 26 de agosto de 2013) de la Ley Nº 2492 (Código Tributario Boliviano) y el Capitulo IV Art. 47 al Art 56 de la Resolución Normativa de Directorio No.10-0008-014 (Procedimiento de Disposición de Bienes en Etapa en Ejecución Tributaria o Cobro Coactivo) de fecha 21 de marzo de 2014, se identificó al contribuyente DUEÑAS REVOLLO MIGUEL ALFREDO con NIT: 369598010 quien tiene deuda Tributaria en Mora con esta Gerencia conforme a los TITULOS DE EJECUCION TRIBUTARIA que se detallan a continuación:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONTRIBUYENTE Y/O PROPIETARIO VIGENTE

ORIGEN DE LA DEUDA TRIBUTARIA

PLIEGO DE CARGO Y/O PIET

FECHA DE PLIEGO DE CARGO Y/O PIET

DEUDA HISTORICA TRIBUTARIA EN BOLIVIANOS EN UFVS

DUEÑAS REVOLLO MIGUEL ALFREDO

DECLARACIONES JURADAS Y

RESOLUCIONES SANCIONATORIAS

1 20-1311/07 17/08/2007   2002 20-1312/07 17/08/2007   2003 20-1313/07 17/08/2007   2004 20-1314/07 17/08/2007   2005 20-1315/07 17/08/2007   2006 20-1316/07 17/08/2007   2007 20-1317/07 17/08/2007   7.7928 20-1318/07 17/08/2007   12.3099 20-1319/07 17/08/2007   26.457

10 20-1320/07 17/08/2007   20011 20-1321/07 17/08/2007   20012 20.1322/07 17/08/2007   20013 20-1323/07 17/08/2007   20014 20-1324/07 17/08/2007   20015 20-1325/07 17/08/2007   20016 20-1326/07 17/08/2007   20017 20-1327/07 17/08/2007   20018 20-1328/07 17/08/2007   16.91219 20-1329/07 17/08/2007   11.01420 20-1330/07 17/08/2007   25.03321 328/06 05/10/2006   20022 330/06 06/10/2006   20023 331/06 06/10/2006   20024 336/06 06/10/2006   20025 337/06 06/10/2006   20026 355/06 09/10/2006   20027 356/06 09/10/2006   20028 357/06 09/10/2006   20029 365/06 10/10/2006   20030 20-2754/08 20/06/2008 6.712  31 20-2756/08 20/06/2008 1.818  32 20-1257/05 07/11/2005 26.744  33 1261/05 07/11/2005 18.266  34 20-2753/08 20/06/2008 3.195  35 20-2752/08 20/06/2008 4.313  36 1260/05 07/11/2005 28.369  37 1262/05 07/11/2005 1.336  38 20-2751/08 20/06/2008 4.971  39 1259/05 07/11/2005 8.355  40 20-2758/08 20/06/2008 1.498  41 20-2755/08 20/06/2008 14.270  42 20-2757/08 20/06/2008 9.175  43 1258/05 07/11/2005 11.767  

TOTALES 140.789 104.117

mismo que no fue pagado, por lo que habiéndose concluido la etapa de Remate en Subasta Pública para el presente caso se dispone dar inicio a la Adjudicación Directa Posterior al Remate del bien que le corresponden al contribuyente de conformidad al siguiente detalle:----------------------------------------------------------------

ADJUDICACION DIRECTA POSTERIOR AL REMATE BIEN INMUEBLE PRECIO BASE DE LA ADJUDICACION DIRECTA

POSTERIOR AL REMATE EN SUBASTA PÚBLICA CON EL PRECIO DEL 25% RESPECTO AL PRECIO BASE INICIAL

UBICACIÓN TIPO INMUEBLE SUPERFICIE MATRICULA

CALLE SALIENTE AVENIDA HUGO ERNEST RIVERA EDIFICIO “NOPAL” PISO 3NRO. A-303 ZONA DE SEGUENCOMA BAJO-CIUDAD DE LA PAZ

DEPARTAMENTO 96.70 Mtrs2 2010990031090 Bs. 142,816 (Ciento Cuarenta y Dos Mil Ochocientos Dieciséis 00/100 Bolivianos)

Bien inmueble que puede ser visto en la página web www.impuestos.gob.bo bajo el código de imagen No. BI-20-2014-0008-PRSP asimismo y en vía de información a los interesados, dicho bien inmueble a la fecha se encuentra alodial no reconociendo gravamen alguno de otros acreedores en su registro a excepción de los registrados a favor de esta Gerencia Distrital La Paz I- del Servicio de Impuestos Nacionales, mismos que una vez adjudicados serán retirados y cancelados conforme artículo 57 de la Resolución Normativa de Directorio No. 10-0008-014 (Procedimiento de Disposición de Bienes en Etapa de Ejecución Tributaria o Cobro Coactivo así como art 548 parágrafo I del Código de Procedimiento Civil aplicado supletoriamente conforme Art. 74 núm. 2 de la Ley Nro. 2492 del Código Tributario Boliviano, los interesados en la adjudicación del bien inmueble mencionado, deberán demostrar su expresión de interés mediante carta(s) de propuesta presentadas conforme lineamientos del artículo 31 de la Resolución Normativa de Directorio No. 10-0008-014 (Procedimiento de Disposición de Bienes en Etapa de Ejecución Tributaria o Cobro Coactivo) dentro de los cuales se encuentra la presentación en original de la boleta bancaria de pago del 100 % del monto propuesto para el presente caso y señalado en el cuadro respectivo, mismo que deberá hacerse en la cuenta del Banco Unión Nro. 10000001305982, la recepción de las cartas de propuesta se recibirá en el cuarto piso Unidad de Recepción de Correspondencia de esta Gerencia Distrital La Paz I ubicada en la Avenida Montes Nro.515 Zona Central, a partir del día martes 10 de marzo de 2015 a horas 08:30 am., asimismo y para fines de la adjudicación del bien inmueble el mismo será adjudicado a la primera carta de expresión de interés recepcionada y que cumpla con los requisitos señalados conforme Art. 30 inc. l) de la Resolución Normativa de Directorio No. 10-0008-014 (Procedimiento de Disposición de Bienes en Etapa de Ejecución Tributaria o Cobro Coactivo).---------------------------------------------------------------------------LA PRESENTE CONVOCATORIA PUBLICA ES LIBRADA EN LA CIUDAD DE LA PAZ, A LOS CINCO DIAS DEL MES DE MARZO DE DOS MIL QUINCE AÑOS.--

ww

w.im

pues

tos.

gob.

bo

LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800 10 34 44

Page 11: Edición Impresa 10-03-15

POLÍTICA 11martes 10 de marzo de 2015EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Rada denunció que algunos medios de comunicación de La Paz y Santa Cruz amplifican la campaña de desprestigio de redes internacionales. El viceministro de Coordi-

nación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, afirmó que algunos medios de comu-nicación bolivianos se dieron a la tarea de amplificar una campaña internacional de des-prestigio hacia el Gobierno, impulsada por Carlos Sánchez Berzaín y Roger Pinto, que buscan posicionar la idea de que nuestro país es un “nar-coestado”.

La autoridad afirmó que es-tos medios de prensa también se dedican a desprestigiar a los movimientos sociales que conforman el Pacto de Uni-dad, a través de supuestos he-chos de corrupción en el Fon-do Indígena.

La autoridad aseguró, en declaraciones a la radio Patria Nueva, que dicha campaña es promovida por Carlos Sánchez Berzaín desde Estados Unidos y Roger Pinto, quienes por se-parado deslizaron versiones

en torno a que autoridades del Gobierno tienen relación con gente vinculada con el narco-tráfico y actividades ilícitas, como ser el ministro de la Pre-sidencia, Juan Ramón Quinta-na, el embajador Sacha Lloren-ti o el senador Carlos Romero.

Incluso Sánchez Berzaín, a través de la cadena televisiva

Univisión, emitió un progra-ma donde se implica a funcio-narios gubernamentales con el narcotráfico.

Rada lamentó que algunos medios nacionales den cabida y difundan este tipo de acusa-ciones, provenientes de perso-nas que tienen cuentas pen-dientes con la justicia, que

tratan de afectar la unidad e integridad del país.

Lamentó que estos medios de prensa también hayan vin-culado los movimientos socia-les con hechos de corrupción en el Fondo Indígena para afec-tar la base social del proceso de cambio, pero afirmó que este objetivo no fue logrado.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El Ministro de la Presidencia afirmó que las acciones de Ernesto Suárez dentro de la Gobernación de Beni no sólo se circunscriben en la inscripción de proyectos fantasmas.El ministro de la Presiden-

cia, Juan Ramón Quintana, de-nunció que el exgobernador del departamento del Beni Ernesto Suárez tiene vinculaciones con el narcotráfico, pues en su cali-dad de autoridad departamen-tal nunca se encargó de acabar con las actividades ilícitas.

En contacto con la radio Pa-namericana, Quintana apuntó hacia Suárez, que ayer lo acusó de tener nexos con traficantes de droga, y tras negar taxati-

Quintana acusa a Suárez por “narcovínculos”

vamente los ataques afirmó que “Ernesto Suárez no se puede la-var las manos como Poncio Pi-latos”, pues en su calidad de go-bernador permitió que en Beni se instalarán actividades ilega-les del narcotráfico.

“Como Gobernador de Beni debería ser la primera autori-dad responsable para evitar que se instalen este tipo de organi-zaciones criminales. La prime-ra pregunta es: ¿por qué permi-tió Ernesto Suárez que durante toda su gestión como prefecto y gobernador existieran orga-nizaciones criminales en su de-partamento?”, cuestionó la au-toridad de Estado.

Quintana señaló que Suárez, pese a conocer que la mayor frontera que tiene Bolivia es

con Brasil, no hizo nada para proteger las fronteras de su de-partamento frente a la arre-metida de organizaciones cri-minales, que incluso usaron el espacio aéreo de Beni para sus actividades ilícitas, sin contar el tráfico de autos robados.

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada.

El ministro Juan Ramón Quintana.

DENUNCIA ó Aseguró que como Gobernador permitió actividades ilícitas. ROMERO NIEGA ACUSACIONESEl presidente de la Comisión de Constitución y exministro de Gobierno, Carlos Romero, negó haber conocido al exjefe policial Óscar Nina, porque cuando el sindicado era comandante de la institución del orden, el actual legislador fungía como Ministro de la Presidencia. Aseguró que coadyuvará con las investigaciones del Ministe-rio Público.

CARMELO LENS ACUSA A QUINTANA DE PERJUDICAR AL BENIEl gobernador del Beni, Carmelo Lens, afirmó que las acusaciones de inscripción de obras fantas-mas son falsas y afirmó que el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, promueve es-tas denuncias porque quiere per-judicar al departamento del Beni.

Rada: Algunos medios difunden campaña en contra del GobiernoATAQUES ó La autoridad afirmó que estos mismos medios desplegaron una campaña de desprestigio contra el Pacto de Unidad y el Fondo Indígena.

puntada

El Ministro de la Presidencia destacó que, pese a la poca colabo-ración de autoridades como Suá-rez, Bolivia alcanzó importantes logros en lucha contra el tráfico de drogas y sustancias ilícitas.

Tras las denuncias vertidas por Roger Pinto, desde Bra-sil, que afirmó que el exjefe policial Óscar Nina, vincula-do con el cártel de ‘El Chapo’ Guzmán, también tendría rela-ción con dignatarios de Estado, Quintana aseguró el domingo, que más bien es él, junto con Leopoldo Fernández, cuan-do ambos eran autoridades en Pando, que solapó estas activi-dades delictivas en Pando.

Emplazó a esas exautorida-des a aclarar el origen de sus fortunas.

Desde hace años vivimos lo que denomino un neoliberalismo mediático fincado sobre 12 gru-pos de comunicación privados, que lograron posicionar en la opinión pública diversos tipos de mensajes de manera corpora-tiva y en red, a partir de una po-sición política.

Un ejemplo es el año 2008, cuando lograron posicionar la idea de que con el pago de la Renta Dignidad el gobierno les está restando recursos a los de-partamentos, otro fue el tema de la autonomía, pues lograron po-sicionar el discurso de que el Go-bierno estaba en contra.

Ahora estos grupos, algo mer-mados, quieren posicionar la idea de que Bolivia es un Estado narco, incluso desde el exterior, pero Roger Pinto debería expli-car antes cómo manejaba Pando junto con Leopoldo Fernández, desde 1990 hasta 2008.

Lo que dice él es con intencio-nalidad política, y este mensaje es transmitido ya no sólo por me-dios tradicionales, sino que se in-cide a través de sitios de internet, como la pagina eju.tv, que son las iniciales de Ernesto Justiniano Urenda, candidato a la goberna-ción por Unidad Nacional en San-ta Cruz. A partir de ello se quiere criminalizar al Estado boliviano.

Opinión

ÉDGAR RAMOS

Analista

Arch

ivo

Arch

ivo

REDES DE MEDIOS

QUIEREN FIJAR EL

MENSAJE

Page 12: Edición Impresa 10-03-15

El presidente Evo Morales entregó ayer bastones de mando a 28 militares que ascendieron de grado en el Estado Mayor (Miraflores), donde destacó a las

FFAA por su respaldo a la nacionalización de los hidrocarburos y la soberanía estatal.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Morales lamen-tó ayer el hecho de que algunos medios de comunicación sean portavoces y mensajeros de “de-lincuentes” que huyeron del país y opinan desde el exterior sobre narcotráfico y “narcovínculos” en el país.

“Algunos medios de comuni-cación coinciden con algunos de-lincuentes bolivianos que se fu-garon de la justicia boliviana”, señaló el Primer Mandatario du-rante la entrega de bastones de mando a militares en ascenso en el Estado Mayor, en La Paz.

El viernes, el exsenador Roger Pinto, que huyó a Brasil y tiene procesos pendientes en Bolivia, acusó a las autoridades del Go-bierno de proteger vínculos de narcotráfico, en una teleconfe-rencia con un canal local.

En tanto, la red estadouni-dense Univisión reedito el sá-bado un reportaje que califica a Bolivia como un “narcoestado” y tiene como analista a Dou-glas Farah, que fue consultor de inteligencia del Gobierno de EEUU y recibió financiamiento mediante una fundación dirigi-da por el exministro de Goni, Carlos Sánchez Berzaín, tam-bién prófugo de la justicia boli-viana desde el año 2003.

En este contexto, el Primer Mandatario expresó que ahora que Bolivia tiene fortaleza eco-nómica y está bien democráti-camente, EEUU y “los enemigos internos” usan el tema del narco-tráfico para atacar al Gobierno y al Estado, y en otros países usan los derechos humanos.

“Qué pena que algunos me-dios de comunicación de Bolivia sean los portavoces, los mensa-jeros de los delincuentes que se escapan de la justicia boliviana y opinan desde afuera, desde EEUU o de algún país sudamericano, hablando del tema del narcotrá-fico. Qué moral, qué autoridad... que vengan acá a defenderse si son personas sanas”, aseveró el Jefe de Estado.

Recordó que sin la base de Es-tados Unidos la lucha contra el narcotráfico está mejor, porque de 34 mil hectáreas de cultivo de hoja de coca que había en 2005 se redujo aproximadamente a 20 mil hectáreas, en una estrategia concertada con los cocaleros.

“Nuestra lucha contra el nar-cotráfico es reconocida por Na-ciones Unidas, reconocida por la Unión Europea. Es un esfuerzo de la Policía Nacional y las FFAA”, ponderó el Primer Mandatario.

“Entonces no faltan algunos enemigos internos que provocan y coinciden con algunos medios de comunicación”, añadió Morales.

Evo: Algunos medios de difusión son portavoces de los prófugos de la justicia

DEFENSA

SOLIDEZ ECONÓMICAEl presidente Evo Morales se-

ñaló que durante su gestión im-pulsará cuatro proyectos para dar solidez a la economía bolivia-na en las áreas de hidrocarburos, minería, energía y agropecuaria.

“El momento en que los cuatro rubros renten económicamente a Bolivia, Bolivia tendrá mucha es-peranza”, expresó Morales.

Evaluó que en hidrocarbu-ros y energía Bolivia ya se en-cuentra en la etapa de indus-trialización. Asimismo, Morales dijo que a pesar de que en mi-nería existen algunos retrasos, la industrialización incluye los recursos metálicos y no me-tálicos, como en litio, sólo se necesita acelerar la inversión.

El presidente Evo Morales durante su discurso en la entrega de bastones de ascenso a militares en el Estado Mayor, en Miraflores (La Paz).

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Gobierno, los movimientos so-ciales y la representación de la Iglesia Católica sostuvieron ayer la primera reunión conjunta para organizar la agenda de la visita del papa Francisco, confirmada para el mes de julio de este año.

La reunión se desarrolló en el salón de la Fuerza Aérea Bolivia-na, en el aeropuerto El Trompillo.

Tras la cita, según confirmó el presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), Óscar Aparicio, una comisión de Roma llegará al país el 19 de marzo para la organización del arribo del papa Francisco en julio.

En la reunión del Gobierno y la Iglesia también estuvieron pre-sentes representantes de la Cen-tral Obrera Boliviana y de la Con-federación de Pueblos Indígenas.

ENCUENTRO MUNDIAL El viceministro de Coordina-

ción con los Movimientos Socia-les, Alfredo Rada, señaló que el Gobierno propondrá que se rea-lice un encuentro mundial de movimientos populares similar al que se hizo en el Vaticano en octubre de 2014, en el cual estu-vo el presidente Evo Morales, in-vitado como dirigente indígena popular de Latinoamérica.

El presidente Morales durante la reunión con la Iglesia Católica en Santa Cruz.

El obispo Aparacio (izquierda) y el canciller David Choquehuanca tras la cita.

Como parte de la visita del Papa, nuestro planteamiento es que también aquí en Bolivia de-bería efectuarse un encuentro de estas características que se reali-zó en Roma”, dijo Rada en con-tacto con la Red Patria Nueva.

El padre Aparicio señaló que las reuniones serán continuas entre el Gobierno y los movi-mientos sociales.

Según informó la CEB, el coor-dinador general de las comisiones será el padre Aurelio Pessoa.

ONCOLÓGICO SANTA CRUZ Según el padre Mateo Bautista,

el presidente Evo Morales sostuvo una reunión con los representan-tes del Instituto Oncológico y Hos-pital del Niño de Santa Cruz. “Le hemos hecho una propuesta para contar con equipos de atención para niños con hemofilia, factor 8 y 9 de prevención de tratamiento, trasplantes de médula ósea”, dijo el capellán del hospital,

“Hemos percibido muy buena predisposición por parte del Pre-sidente”, agregó el padre Mateo.

Prevé que en poco tiempo ya se pueda exportar energía.

En el área agropecuaria ya se proyecta una cumbre para fortale-cer el sector. El Jefe de Estado ase-guró que estos pilares son una res-ponsabilidad de la manera de hacer sostenible la economía del país.

Recordó que un 2 de febrero de 1959 intereses externos habían planificado la desaparición de los pueblos indígenas para que de-fiendan la patria, pero los pueblos y los antepasados se defendieron.

“Vamos a seguir defendiendo, y desde acá tenemos siempre una esperanza no solamente para los bolivianos, sino para todo el mundo”, concluyó el Primer Mandatario. En ese marco pidió responsabilidad con la patria. Gina Reque recibe el bastón de mando y asciende a General de Ejército.

Reyn

aldo

Zac

onet

a

José

Lira

uze

José

Lira

uze

Representantes del Gobierno, de la Iglesia Católica y los movimientos sociales inician

reuniones de coordinación para la llegada del papa Francisco.

Comisión del Vaticano llega a Bolivia el 19 de marzo

VISITA

Reyn

aldo

Zac

onet

a

martes 10 de marzo de 2015 martes 10 de marzo de 2015AGENDA PRESIDENCIAL AGENDA PRESIDENCIAL12 13

ó El reportaje de Univisión sobre el narcotráfico en Bolivia tiene como analista a Douglas Farah, quien, se-gún el Ministro de Gobier-no, recibió financiamiento de la Fundación Instituto Interamericano para la Democracia con sede en Miami, EEUU, dirigida por Carlos Sánchez Berzaín.

ó Desde la captura del exge-neral Óscar Nina, el 5 de marzo, algunos medios de comunicación atribuyeron el esclarecimiento del caso a la Red Univisión, que el sá-bado reedito el reportaje de Bolivia como “narcoestado”.

ó Farah también es citado permanentemente por la red brasileña Veja, que es mencionada por Roger Pinto como fuente primaria para afirmar que Bolivia vive sometida a las redes del narcotráfico.

En acto especial en el Cuartel de Miraflores, en el Estado Ma-yor, el presidente Evo Morales entregó ayer bastones de man-do a 28 militares que ascen-dieron de grado.

“Participar en el ascenso de nuestros oficiales de las FFAA siempre es un momento de pen-sar en la patria, recordar las res-ponsabilidades que tienen nues-tras FFAA, no solamente del territorio, sus recursos natura-les, sino también con el pueblo boliviano”, manifestó el Primer Mandatario durante el acto.

Recordó que cuando llegó al Gobierno en 2006, las deci-siones políticas y económicas, y hasta las militares, se tomaban fuera del país, a través de orga-nismos internacionales, como el FMI y el Banco Mundial.

Por su parte, el coman-dante en jefe de las FFAA, Omar Salinas, manifestó que el ascenso de los militares consolida más de 30 años de elevada vocación profesional y de servicio al Estado.

En el Ejército ascendieron al grado de General de Di-visión cuatro militares y al grado de General de Briga-da diez militares.

En la Fuerza Aérea ascen-dieron al grado de General de División Aérea dos militares, al grado de General de Briga-da Aérea cinco militares.

En la Armada ascendieron al grado de Vicealmirante dos militares y al grado de Contra-almirante cinco militares.

Gina Ericka Fátima Reque Terán se convirtió en la pri-mera mujer boliviana que lo-gró ser ascendida a General del Ejército.

FFAA asciende a 28 de sus miembros

23.000 hectáreas

de cultivos redujo Bolivia, según datos oficiales, a comparación de 35 mil hectáreas del año 2005.

8 ciudadesde Bolivia visitó Juan Pablo II en 1988. Ahora el Vaticano prepara un nuevo itinerario para el papa Francisco.

La cumbre agropecuaria se realizará el 26 y 27 de marzo El presidente Evo Morales con-firmó ayer que la cumbre agro-pecuaria, denominada Sem-brando Bolivia, se realizará el 26 y 27 de marzo para debatir y for-talecer el sector agropecuario.

“El día 26 y 27, una vez que termine la campaña, al día si-guiente, estamos con la cumbre agropecuaria Sembrado Bolivia con pequeños, medianos, gran-des productores para debatir cómo vamos a priorizar la in-versión, para bien de todas y to-dos”, indicó Morales en un acto en el Palacio de Gobierno.

El área agropecuaria forma parte de la base de cuatro pi-lares de la economía que pro-pone el Presidente, por lo que varios sectores, entre ellos las organizaciones del Pacto de Unidad, tienen propuestas para mejorar la seguridad ali-mentaria en el país.

“Queremos una estructura económica para bien no sola-mente de nosotros, sino de las futuras generaciones, ésa es nuestra tarea, nuestra obliga-ción”, manifestó el Primer Man-datario durante su discurso.

EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

Page 13: Edición Impresa 10-03-15

El presidente Evo Morales entregó ayer bastones de mando a 28 militares que ascendieron de grado en el Estado Mayor (Miraflores), donde destacó a las

FFAA por su respaldo a la nacionalización de los hidrocarburos y la soberanía estatal.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Morales lamen-tó ayer el hecho de que algunos medios de comunicación sean portavoces y mensajeros de “de-lincuentes” que huyeron del país y opinan desde el exterior sobre narcotráfico y “narcovínculos” en el país.

“Algunos medios de comuni-cación coinciden con algunos de-lincuentes bolivianos que se fu-garon de la justicia boliviana”, señaló el Primer Mandatario du-rante la entrega de bastones de mando a militares en ascenso en el Estado Mayor, en La Paz.

El viernes, el exsenador Roger Pinto, que huyó a Brasil y tiene procesos pendientes en Bolivia, acusó a las autoridades del Go-bierno de proteger vínculos de narcotráfico, en una teleconfe-rencia con un canal local.

En tanto, la red estadouni-dense Univisión reedito el sá-bado un reportaje que califica a Bolivia como un “narcoestado” y tiene como analista a Dou-glas Farah, que fue consultor de inteligencia del Gobierno de EEUU y recibió financiamiento mediante una fundación dirigi-da por el exministro de Goni, Carlos Sánchez Berzaín, tam-bién prófugo de la justicia boli-viana desde el año 2003.

En este contexto, el Primer Mandatario expresó que ahora que Bolivia tiene fortaleza eco-nómica y está bien democráti-camente, EEUU y “los enemigos internos” usan el tema del narco-tráfico para atacar al Gobierno y al Estado, y en otros países usan los derechos humanos.

“Qué pena que algunos me-dios de comunicación de Bolivia sean los portavoces, los mensa-jeros de los delincuentes que se escapan de la justicia boliviana y opinan desde afuera, desde EEUU o de algún país sudamericano, hablando del tema del narcotrá-fico. Qué moral, qué autoridad... que vengan acá a defenderse si son personas sanas”, aseveró el Jefe de Estado.

Recordó que sin la base de Es-tados Unidos la lucha contra el narcotráfico está mejor, porque de 34 mil hectáreas de cultivo de hoja de coca que había en 2005 se redujo aproximadamente a 20 mil hectáreas, en una estrategia concertada con los cocaleros.

“Nuestra lucha contra el nar-cotráfico es reconocida por Na-ciones Unidas, reconocida por la Unión Europea. Es un esfuerzo de la Policía Nacional y las FFAA”, ponderó el Primer Mandatario.

“Entonces no faltan algunos enemigos internos que provocan y coinciden con algunos medios de comunicación”, añadió Morales.

Evo: Algunos medios de difusión son portavoces de los prófugos de la justicia

DEFENSA

SOLIDEZ ECONÓMICAEl presidente Evo Morales se-

ñaló que durante su gestión im-pulsará cuatro proyectos para dar solidez a la economía bolivia-na en las áreas de hidrocarburos, minería, energía y agropecuaria.

“El momento en que los cuatro rubros renten económicamente a Bolivia, Bolivia tendrá mucha es-peranza”, expresó Morales.

Evaluó que en hidrocarbu-ros y energía Bolivia ya se en-cuentra en la etapa de indus-trialización. Asimismo, Morales dijo que a pesar de que en mi-nería existen algunos retrasos, la industrialización incluye los recursos metálicos y no me-tálicos, como en litio, sólo se necesita acelerar la inversión.

El presidente Evo Morales durante su discurso en la entrega de bastones de ascenso a militares en el Estado Mayor, en Miraflores (La Paz).

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Gobierno, los movimientos so-ciales y la representación de la Iglesia Católica sostuvieron ayer la primera reunión conjunta para organizar la agenda de la visita del papa Francisco, confirmada para el mes de julio de este año.

La reunión se desarrolló en el salón de la Fuerza Aérea Bolivia-na, en el aeropuerto El Trompillo.

Tras la cita, según confirmó el presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), Óscar Aparicio, una comisión de Roma llegará al país el 19 de marzo para la organización del arribo del papa Francisco en julio.

En la reunión del Gobierno y la Iglesia también estuvieron pre-sentes representantes de la Cen-tral Obrera Boliviana y de la Con-federación de Pueblos Indígenas.

ENCUENTRO MUNDIAL El viceministro de Coordina-

ción con los Movimientos Socia-les, Alfredo Rada, señaló que el Gobierno propondrá que se rea-lice un encuentro mundial de movimientos populares similar al que se hizo en el Vaticano en octubre de 2014, en el cual estu-vo el presidente Evo Morales, in-vitado como dirigente indígena popular de Latinoamérica.

El presidente Morales durante la reunión con la Iglesia Católica en Santa Cruz.

El obispo Aparacio (izquierda) y el canciller David Choquehuanca tras la cita.

Como parte de la visita del Papa, nuestro planteamiento es que también aquí en Bolivia de-bería efectuarse un encuentro de estas características que se reali-zó en Roma”, dijo Rada en con-tacto con la Red Patria Nueva.

El padre Aparicio señaló que las reuniones serán continuas entre el Gobierno y los movi-mientos sociales.

Según informó la CEB, el coor-dinador general de las comisiones será el padre Aurelio Pessoa.

ONCOLÓGICO SANTA CRUZ Según el padre Mateo Bautista,

el presidente Evo Morales sostuvo una reunión con los representan-tes del Instituto Oncológico y Hos-pital del Niño de Santa Cruz. “Le hemos hecho una propuesta para contar con equipos de atención para niños con hemofilia, factor 8 y 9 de prevención de tratamiento, trasplantes de médula ósea”, dijo el capellán del hospital,

“Hemos percibido muy buena predisposición por parte del Pre-sidente”, agregó el padre Mateo.

Prevé que en poco tiempo ya se pueda exportar energía.

En el área agropecuaria ya se proyecta una cumbre para fortale-cer el sector. El Jefe de Estado ase-guró que estos pilares son una res-ponsabilidad de la manera de hacer sostenible la economía del país.

Recordó que un 2 de febrero de 1959 intereses externos habían planificado la desaparición de los pueblos indígenas para que de-fiendan la patria, pero los pueblos y los antepasados se defendieron.

“Vamos a seguir defendiendo, y desde acá tenemos siempre una esperanza no solamente para los bolivianos, sino para todo el mundo”, concluyó el Primer Mandatario. En ese marco pidió responsabilidad con la patria. Gina Reque recibe el bastón de mando y asciende a General de Ejército.

Reyn

aldo

Zac

onet

a

José

Lira

uze

José

Lira

uze

Representantes del Gobierno, de la Iglesia Católica y los movimientos sociales inician

reuniones de coordinación para la llegada del papa Francisco.

Comisión del Vaticano llega a Bolivia el 19 de marzo

VISITA

Reyn

aldo

Zac

onet

a

martes 10 de marzo de 2015 martes 10 de marzo de 2015AGENDA PRESIDENCIAL AGENDA PRESIDENCIAL12 13

ó El reportaje de Univisión sobre el narcotráfico en Bolivia tiene como analista a Douglas Farah, quien, se-gún el Ministro de Gobier-no, recibió financiamiento de la Fundación Instituto Interamericano para la Democracia con sede en Miami, EEUU, dirigida por Carlos Sánchez Berzaín.

ó Desde la captura del exge-neral Óscar Nina, el 5 de marzo, algunos medios de comunicación atribuyeron el esclarecimiento del caso a la Red Univisión, que el sá-bado reedito el reportaje de Bolivia como “narcoestado”.

ó Farah también es citado permanentemente por la red brasileña Veja, que es mencionada por Roger Pinto como fuente primaria para afirmar que Bolivia vive sometida a las redes del narcotráfico.

En acto especial en el Cuartel de Miraflores, en el Estado Ma-yor, el presidente Evo Morales entregó ayer bastones de man-do a 28 militares que ascen-dieron de grado.

“Participar en el ascenso de nuestros oficiales de las FFAA siempre es un momento de pen-sar en la patria, recordar las res-ponsabilidades que tienen nues-tras FFAA, no solamente del territorio, sus recursos natura-les, sino también con el pueblo boliviano”, manifestó el Primer Mandatario durante el acto.

Recordó que cuando llegó al Gobierno en 2006, las deci-siones políticas y económicas, y hasta las militares, se tomaban fuera del país, a través de orga-nismos internacionales, como el FMI y el Banco Mundial.

Por su parte, el coman-dante en jefe de las FFAA, Omar Salinas, manifestó que el ascenso de los militares consolida más de 30 años de elevada vocación profesional y de servicio al Estado.

En el Ejército ascendieron al grado de General de Di-visión cuatro militares y al grado de General de Briga-da diez militares.

En la Fuerza Aérea ascen-dieron al grado de General de División Aérea dos militares, al grado de General de Briga-da Aérea cinco militares.

En la Armada ascendieron al grado de Vicealmirante dos militares y al grado de Contra-almirante cinco militares.

Gina Ericka Fátima Reque Terán se convirtió en la pri-mera mujer boliviana que lo-gró ser ascendida a General del Ejército.

FFAA asciende a 28 de sus miembros

23.000 hectáreas

de cultivos redujo Bolivia, según datos oficiales, a comparación de 35 mil hectáreas del año 2005.

8 ciudadesde Bolivia visitó Juan Pablo II en 1988. Ahora el Vaticano prepara un nuevo itinerario para el papa Francisco.

La cumbre agropecuaria se realizará el 26 y 27 de marzo El presidente Evo Morales con-firmó ayer que la cumbre agro-pecuaria, denominada Sem-brando Bolivia, se realizará el 26 y 27 de marzo para debatir y for-talecer el sector agropecuario.

“El día 26 y 27, una vez que termine la campaña, al día si-guiente, estamos con la cumbre agropecuaria Sembrado Bolivia con pequeños, medianos, gran-des productores para debatir cómo vamos a priorizar la in-versión, para bien de todas y to-dos”, indicó Morales en un acto en el Palacio de Gobierno.

El área agropecuaria forma parte de la base de cuatro pi-lares de la economía que pro-pone el Presidente, por lo que varios sectores, entre ellos las organizaciones del Pacto de Unidad, tienen propuestas para mejorar la seguridad ali-mentaria en el país.

“Queremos una estructura económica para bien no sola-mente de nosotros, sino de las futuras generaciones, ésa es nuestra tarea, nuestra obliga-ción”, manifestó el Primer Man-datario durante su discurso.

EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

Page 14: Edición Impresa 10-03-15

martes 10 de marzo de 2015ECONOMÍA14

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El proyecto consiste en tres etapas para desarrollar la industrialización del hierro.

Y La estatal de hidrocarburos garantiza el suministro de gas natural para asegurar las operaciones de las diferentes plantas de la empresa.El presidente de la Empresa

Siderúrgica del Mutún (ESM), José Alberto Padilla, infor-mó a Cambio que la ejecución del Plan Siderúrgico Nacional (PSN) demandará una inver-sión de $us 410 millones en su primera etapa.

El proyecto para industriali-zar el hierro del Mutún consis-te en tres etapas que serán eje-cutadas hasta el año 2025.

“Se tiene oficializado un proyecto siderúrgico por tres etapas y se tiene el financia-miento para la primera fase que son 410 millones de dóla-res”, informó Padilla.

Dijo que, de ese monto y con el financiamiento externo se aportará el 85% de la inversión y el restante 15% corresponde-rá al Estado.

En la primera fase se tiene planificado producir 150.000 toneladas de hierro laminado por año para satisfacer el mer-cado de la construcción.

Con esa producción se pre-tende cubrir el 65% de la de-manda del sector de construc-ción y de manera gradual se irá abasteciendo la totalidad del mercado local con la se-gunda y tercera etapa.

“El Estado gasta entre 200 y 250 millones de dólares en im-portar productos siderúrgicos

Trabajos de explotación del yacimiento en el departamento de Santa Cruz.

Plan Siderúrgico Nacional invertirá $us 410 millones en el MutúnALCANCE ó El proyecto cubrirá cerca del 65% del mercado interno con hierro laminado nacional.

y precisamente nosotros va-mos a sustituir esas importa-ciones”, manifestó el ejecutivo de la Empresa del Mutún.

OBRAS A EJECUTARSELa primera etapa del pro-

yecto arranca este año, se es-tima que el montaje tomará cerca de 30 meses aproxima-damente para tener la produc-ción de hierro laminado.

En la fase inicial del pro-yecto se realizarán trabajos como la instalación de diver-sas plantas, entre ellas, las Plantas de Concentración, de Peletización, de Reducción Di-recta (DRI), de Acería, Lami-nación, de Oxígeno y la Planta Termoeléctrica para la gene-ración de energía a favor de la infraestructura a través de un sistema aislado.

Se garantiza provisión de gas y electricidad El presidente de la ESM, José Alberto Padilla, informó que se ha garantizado la instala-ción de gas natural y electrici-dad para producir hierro.

“Inicialmente el proyecto va a demandar 300.000 metros cúbicos de gas diario y como es un proyecto de tres etapas iremos aumentando la capaci-dad de gas hasta llegar más o menos a tres millones de me-tros cúbicos día”, explicó.

Manifestó que el proyecto estatal siderúrgico se diseñó en función a la disponibilidad de gas natural y la cantidad que consuman las diversas plantas industriales.

De acuerdo con Padilla, la demanda de gas natural pre-vista no pondrá en riesgo los compromisos de exportación del combustible ni afectará al mercado interno.

Tomando en cuenta la ubi-cación de la planta siderúrgi-ca, dijo que se analizarán los aspectos técnicos para la pro-visión de gas natural.

Por el momento, la ESM ya realizó oficialmente la solici-tud a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la instalación de gas natural.

En cuanto al consumo de energía eléctrica, indicó que se instalará una termoeléc-

trica y un sistema aislado que abastecerá la energía.

EMPLEOSCon la planta se pretende

generar cerca de 1.000 fuen-tes de empleos directos y más de 5.000 indirectos, se fomen-tará el desarrollo regional de la provincia Germán Busch de Santa Cruz y se iniciará con la industrialización del acero en Bolivia.

La ESM fue creada me-diante Decreto Supremo Nº 28473 del 2 de diciembre de 2005, con el objetivo de reali-zar trabajos de exploración y explotación del Mutún.

“NOSOTROS VAMOS A SUSTITUIR LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS SIDERÚRGICOS QUE DEMANDA LA CONSTRUCCIÓN

José PadillaPresidente de la estatal ESM.

Arch

ivo

EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

indi

cado

res

• COTIZACIÓN DE MONEDASCambio en Bs por unidad de moneda

extranjera

Unión Europea 7,44535Japón (Yen) 0,05663Argentina (Peso) 0,78287Brasil (Real) 2,19451Chile 0,01093Colombia 0,00263Ecuador 6,86000Perú 2,21540Rep. Popular China 1,09505Venezuela 1,08889 México 0,44217Paraguay 0,00146Uruguay 0,27589

• SESIÓN DEL BOLSÍNMONTO OFERTADO:

$us 100.000.000,00

MONTO DEMANDADO:

$us 100.000,00

MONTO ADJUDICADO:

$us 100.000,00

• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)

Bs 2,03345 por UFV

• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR6 meses 0,40%

• ÍNDICES DE INFLACIÓNIPC (Base 2007): 157,87

• INFLACIÓNMensual 0,34%12 meses 5,49%Acumulado 1,31%

• PETRÓLEO EN BOLIVIA$us 49,61 (barril)

• GAS EN BOLIVIA$us 2,84 (BTU)

• COTIZACIONES DE

MINERALES EN DÓLARES

Estaño (Libra fina) 8,12Zinc (Libra fina) 0,93Oro (Onza troy) 1.205,00Plomo (Libra fina) 0,80Cobre (Libra fina) 2,76Plata (Onza troy) 16,53Bismuto (Libra fina) 8,30Antimonio (TMF) 8.100

• PRECIO DEL

DÓLAR (BS)

Venta

6,96Compra

6,86

Page 15: Edición Impresa 10-03-15

ECONOMÍA 15EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHOmartes 10 de marzo de 2015

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Las inscripciones para el evento concluyen el 3 de abril.

Y El evento tiene la finalidad de impulsar los emprendimientos económicos de países.

Y Las empresas deben inscribirse en www.encuentroandino.com o llamar al 2336886 - 2338084. El IV Encuentro Empresarial

Andino de países miembros de la Comunidad Andina (CAN), a realizarse en abril en la ciudad de Santa Cruz, prevé generar alrededor de $us 100 millones en intenciones de negocios.

El director de Promueve Bo-livia, Iván Cahuaya, informó a Cambio que el evento se lleva-rá a cabo en el Hotel Los Taji-bos, el 29 y 30 de abril de 2015.

Para esta oportunidad se espera la participación de 360 empresas exportadoras y 220 compradores.

“Los sectores (participan-tes) son: alimentos, textiles, confecciones, joyería, plásti-cos y metalmecánica, entre otros”, indicó Cahuaya.

A partir del 18 de febrero, a través de la secretaría gene-

ral de la Comunidad Andina, se habilitó el portal que per-mite al empresario acceder a un formulario electrónico de inscripción para el importan-te encuentro económico.

Este formulario tiene siete pasos referidos al llenado de la información de la empre-sa exportadora o importado-ra, el nombre, país, identifica-

ción tributaria, localización de la empresa, entre otros.

En el segundo formulario se detalla el tipo de actividad de la empresa y el sector pro-ductivo al cual pertenece.

Asimismo, otra informa-ción requerida tiene que ver con la identificación de las exportaciones de la empresa, el cual no será necesario lle-

nar si la institución es nueva. La firma interesada también debe especificar sus produc-tos ofertables.

En el formulario también se detalla la información del cliente que se está buscando. Finalmente se identifican a las empresas que tengan las carac-terísticas del perfil del cliente potencial requerido.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y De manera gradual se dejará la dependencia de organismos financieros internacionales.El ministro de Economía y

Finanzas Públicas, Luis Arce Ca-tacora, informó que el Banco del Sur está listo para comenzar operaciones de manera inicial con la participación de cuatro países: Argentina, Venezuela, Ecuador y Bolivia.

Según la autoridad, el estatu-to creado para el Banco del Sur establece que ese instrumento financiero podrá arrancar con un mínimo de cuatro países, que deben garantizar recursos de funcionamiento y la aproba-ción del proyecto en sus respec-tivos congresos.

Banco del Sur, listo para iniciar operaciones

“En este momento tenemos los cuatro países, está Argenti-na, que ya tiene aprobado por el Congreso; está Venezuela, que son los dos países en el concep-to de los grandes; y está Ecuador

y Bolivia”, dijo Arce Catacora du-rante una entrevista que sostu-vo con los integrantes del movi-miento juvenil Generación Evo.

En ese contexto, añadió que en la actualidad sólo se necesi-

Promueve Bolivia brinda asistencia técnica en sus oficinas de La Paz para el evento empresarial.

El ministro de Economía, Luis Arce Catacora.

PAÍSES ó Argentina, Venezuela, Ecuador y Bolivia ya aprobaron su participación.

Encuentro empresarial andinoprevé mover $us 100 millones ESTRATEGIA ó Bolivia será sede del evento de países integrantes de la Comunidad Andina (CAN) y España, el 29 y 30 de abril, en la ciudad de Santa Cruz.

ta el visto bueno de los presi-dentes de los cuatro países para dar inicio a las operaciones del Banco del Sur, que busca con-solidar la independencia finan-ciera de la región.

“Ahora, lo único que necesi-tamos es que los presidentes se reúnan y levanten la bandera a cuadros, y den inicio a las acti-vidades del Banco del Sur”, se-ñaló el titular de Economía.

El Banco del Sur busca posicionarse como un ins-trumento financiero regio-nal integrado por los países miembros de la Unión de Na-ciones Suramericanas (Una-sur): Argentina, Bolivia, Bra-sil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suri-nam, Uruguay y Venezuela.

Pro

Mue

ve B

oliv

ia

Más seguridad en el puente San Pedrito

Propuestas para el relleno del Cerro Rico

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Con el objetivo de mejorar la se-guridad y circulación peatonal, las microempresas de conser-vación vial mejoraron el acceso por donde circulan las personas que necesitan cruzar el Río en el sector del Puente San Pedrito, en la ruta a Santa Cruz y el tró-pico cochabambino.

Los obreros de las microem-presas contratadas por la Ad-ministradora Boliviana de Ca-rreteras (ABC) han construido gradas, instalaron pasamanos y mantienen limpio de todo es-combro o lodo el paso peatonal.

El puente, de 64 metros de longitud, ubicado en el kilómetro 128 de la vía nueva Cochabamba-Santa Cruz, se desplomó el pasa-do 27 de febrero por la crecida y desvío del río Cristal Mayu.

La responsable de Provial, Romanel Vidal, afirmó que ese trabajo de instalación de pasa-manos y gradas, además de lim-pieza del barro, será constante, mientras se construye un paso provisional para los vehículos livianos, informó la ABC.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La empresa Servicios Mineros a Cooperativas (Serminco) imple-mentará el proyecto de relleno en seco de la parte superior del Cerro Rico de Potosí, informó el ministro de Minería y Metalur-gia, César Navarro.

Navarro explicó que la Cor-poración Minera de Bolivia (Co-mibol) y el Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí ga-rantizaron los recursos para ese proyecto, que fue planteado por los docentes de la Universidad Autónoma Tomás Frías, como una alternativa al relleno hi-dráulico que habían propuesto técnicos de la estatal minera.

El gerente de Serminco, Juan Carlos Maguiña, manifestó que se planteó una propuesta económica de 3.660.000 bolivianos para im-plementar el proyecto con un pla-zo de ejecución de 45 días, frente a los más de 200 días ofrecidos por las otras empresas que se pre-sentaron al proceso de selección, que fue declarado incierto.

Maguiña afirmó que Sermin-co prevé acelerar el proyecto tra-bajando las 24 horas.

Page 16: Edición Impresa 10-03-15

TIERRASTIERRASmartes 10 de marzo de 2015

16 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Ahora se iniciará nuevamente todo el procedimiento desde cero. Luego de 12 años del pro-

ceso de saneamiento que en-frentó la familia Flores en San Javier, éste retornó de su última revisión observada y se iniciará nuevamente.

El predio perteneciente a Audifaz Flores consta de 901 hectáreas, ubicadas en la lo-calidad de San Javier en San-ta Cruz. El productor inició su proceso de saneamiento hace 12 años, tiempo en el que no se logró el objetivo.

“El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) deci-dió anular el saneamiento tras 12 años de espera. Estaba a un paso de emitir una resolución, sin embargo fue llevado a La Paz para su revisión y retor-nó anulado”, informó Beatriz Leigue, presidenta de la Aso-ciación de Predios Productivos Avasallados (Asppa).

Leigue explicó que, de acuerdo con el director del INRA, Jorge Gómez Chuma-cero, su saneamiento presen-tó observaciones debido a que el proceso se inició en el año 2002, etapa en que los proce-sos estaban bajo la responsabi-lidad de diversas empresas. Se observaron algunas falencias en la metodología de estas em-presas y por ello se deben rei-niciar las tramitaciones.

Técnicos especialistas durante un proceso de saneamiento.

Después de 12 años de espera se anula el saneamiento de un predio invadidoARGUMENTO ó El INRA observó la metodología de la empresa que inició el proceso.

La nueva directiva de Asppa anunció que trabaja-rá para agilizar este tipo de demoras en el proceso de sa-neamiento, pues convierte al predio productivo vulnerable para los avasallamientos.

AVASALLAMIENTOCuatro años después de

que Flores inició su proceso de saneamiento, un grupo de comunarios del sector inva-dió alrededor de 400 hectá-reas de su propiedad, proba-blemente como consecuencia

Víctimas de Cotapachi se reunirán con la Alcaldesa

clarar como un área agrícola al sector de Cotapachi, donde se en-cuentran sus predios. Sin embar-go, durante 30 años las afectadas pagaron impuestos a la Alcaldía de Quillacollo. Además cuen-tan con ordenanzas municipales que aprueban la expansión de la mancha urbana hasta el sector de sus terrenos.

Estos documentos, conjunta-mente con sus argumentos, se-rán presentados hoy ante la auto-ridad municipal que les concedió una audiencia. “Esperamos que esta autoridad nos solucione el

QUILLACOLLO ó Una delegación de personas de la tercera edad viajará desde La Paz para el encuentro.

conflicto de una vez. Hace más de 30 años que estamos buscan-do establecernos en el sector sin poder lograrlo, pese a que tene-mos toda la documentación al día”, expresó Muñoz.

Como la mayoría de los adju-dicatarios vive en la ciudad de La Paz, se conformó una delegación de representantes para viajar al encuentro con la Alcaldesa. Entre tanto, sus predios que también fueron objeto de avasallamiento están lejos de representar el resul-tado de varios años de aportes me-diante el descuento en planilla.Predios de Cotapachi que anteriormente tenían siembras ilegales de alfalfa.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

María Luisa Muñoz, presidenta de los adjudicatarios de unos te-rrenos en Cotapachi, de la Caja Nacional de Salud, informó a Cambio que la alcaldesa de Qui-llacollo, Danitza López, les con-cederá hoy una audiencia. En ese encuentro harán conocer los argumentos y la documen-tación pertinente que acredite que sus predios forman parte de la mancha urbana.

Tras una inspección técnica de este municipio se resolvió de-

RETOS

La nueva tarea de la Asociación de Predios Productivos Avasallados será agilizar los procesos de saneamiento.

Arch

ivo

Cam

bio

de la demora de este proceso de saneamiento.

ENGAÑO“El INRA realizó el control

de ganado para evidenciar que se cumplía con la Fun-ción Económica Social (FES) de todo el territorio. Para ello los avasalladores lleva-ron ganado de otras zonas sólo para ese día.

Se constató que el gana-do no estaba marcado y en la oportunidad el vicepresiden-te de Asppa, Wálter Ruiz, en

calidad de Control Social, jun-tamente con el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Luis Fernando Menacho, fue testigo de que después que salieron los funcionarios del INRA se trasladó el ganado para devolverlo.

“El Presidente de Fegasa-cruz presentará un certifica-ción de que es testigo de esa irregularidad”, agregó Leigue.

CUMPLIMIENTO DE LA FESEntre tanto, la familia Flo-

res, propietaria del predio, cuenta con toda la documen-tación que respalda su derecho y cumple con la Función Eco-nómica Social. La entrevistada dijo además que en la exten-sión de terreno que no está in-vadida se evidencia el trabajo y la presencia de más de 50 ca-bezas de ganado. Sin embargo, todo el sector que se encuentra avasallado presenta una falta de trabajo. Además, la vícti-ma presentó una denuncia del robo de 60 cabezas de ganado.

“Estamos confiando en que la resolución se emita a favor del propietario, ya que cuenta con toda la documentación de respaldo”, agregó Leigue.

Sin embargo, afirmó que existen algunos casos que ne-cesitan el apoyo y el respaldo de la Asociación de Predios Productivos Avasallados para salir al frente de las amena-zas de avasallamientos.

Page 17: Edición Impresa 10-03-15

TIERRASTIERRASmartes 10 de marzo de 2015

16 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Ahora se iniciará nuevamente todo el procedimiento desde cero. Luego de 12 años del pro-

ceso de saneamiento que en-frentó la familia Flores en San Javier, éste retornó de su última revisión observada y se iniciará nuevamente.

El predio perteneciente a Audifaz Flores consta de 901 hectáreas, ubicadas en la lo-calidad de San Javier en San-ta Cruz. El productor inició su proceso de saneamiento hace 12 años, tiempo en el que no se logró el objetivo.

“El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) deci-dió anular el saneamiento tras 12 años de espera. Estaba a un paso de emitir una resolución, sin embargo fue llevado a La Paz para su revisión y retor-nó anulado”, informó Beatriz Leigue, presidenta de la Aso-ciación de Predios Productivos Avasallados (Asppa).

Leigue explicó que, de acuerdo con el director del INRA, Jorge Gómez Chuma-cero, su saneamiento presen-tó observaciones debido a que el proceso se inició en el año 2002, etapa en que los proce-sos estaban bajo la responsabi-lidad de diversas empresas. Se observaron algunas falencias en la metodología de estas em-presas y por ello se deben rei-niciar las tramitaciones.

Técnicos especialistas durante un proceso de saneamiento.

Después de 12 años de espera se anula el saneamiento de un predio invadidoARGUMENTO ó El INRA observó la metodología de la empresa que inició el proceso.

La nueva directiva de Asppa anunció que trabaja-rá para agilizar este tipo de demoras en el proceso de sa-neamiento, pues convierte al predio productivo vulnerable para los avasallamientos.

AVASALLAMIENTOCuatro años después de

que Flores inició su proceso de saneamiento, un grupo de comunarios del sector inva-dió alrededor de 400 hectá-reas de su propiedad, proba-blemente como consecuencia

Víctimas de Cotapachi se reunirán con la Alcaldesa

clarar como un área agrícola al sector de Cotapachi, donde se en-cuentran sus predios. Sin embar-go, durante 30 años las afectadas pagaron impuestos a la Alcaldía de Quillacollo. Además cuen-tan con ordenanzas municipales que aprueban la expansión de la mancha urbana hasta el sector de sus terrenos.

Estos documentos, conjunta-mente con sus argumentos, se-rán presentados hoy ante la auto-ridad municipal que les concedió una audiencia. “Esperamos que esta autoridad nos solucione el

QUILLACOLLO ó Una delegación de personas de la tercera edad viajará desde La Paz para el encuentro.

conflicto de una vez. Hace más de 30 años que estamos buscan-do establecernos en el sector sin poder lograrlo, pese a que tene-mos toda la documentación al día”, expresó Muñoz.

Como la mayoría de los adju-dicatarios vive en la ciudad de La Paz, se conformó una delegación de representantes para viajar al encuentro con la Alcaldesa. Entre tanto, sus predios que también fueron objeto de avasallamiento están lejos de representar el resul-tado de varios años de aportes me-diante el descuento en planilla.Predios de Cotapachi que anteriormente tenían siembras ilegales de alfalfa.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

María Luisa Muñoz, presidenta de los adjudicatarios de unos te-rrenos en Cotapachi, de la Caja Nacional de Salud, informó a Cambio que la alcaldesa de Qui-llacollo, Danitza López, les con-cederá hoy una audiencia. En ese encuentro harán conocer los argumentos y la documen-tación pertinente que acredite que sus predios forman parte de la mancha urbana.

Tras una inspección técnica de este municipio se resolvió de-

RETOS

La nueva tarea de la Asociación de Predios Productivos Avasallados será agilizar los procesos de saneamiento.

Arch

ivo

Cam

bio

de la demora de este proceso de saneamiento.

ENGAÑO“El INRA realizó el control

de ganado para evidenciar que se cumplía con la Fun-ción Económica Social (FES) de todo el territorio. Para ello los avasalladores lleva-ron ganado de otras zonas sólo para ese día.

Se constató que el gana-do no estaba marcado y en la oportunidad el vicepresiden-te de Asppa, Wálter Ruiz, en

calidad de Control Social, jun-tamente con el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Luis Fernando Menacho, fue testigo de que después que salieron los funcionarios del INRA se trasladó el ganado para devolverlo.

“El Presidente de Fegasa-cruz presentará un certifica-ción de que es testigo de esa irregularidad”, agregó Leigue.

CUMPLIMIENTO DE LA FESEntre tanto, la familia Flo-

res, propietaria del predio, cuenta con toda la documen-tación que respalda su derecho y cumple con la Función Eco-nómica Social. La entrevistada dijo además que en la exten-sión de terreno que no está in-vadida se evidencia el trabajo y la presencia de más de 50 ca-bezas de ganado. Sin embargo, todo el sector que se encuentra avasallado presenta una falta de trabajo. Además, la vícti-ma presentó una denuncia del robo de 60 cabezas de ganado.

“Estamos confiando en que la resolución se emita a favor del propietario, ya que cuenta con toda la documentación de respaldo”, agregó Leigue.

Sin embargo, afirmó que existen algunos casos que ne-cesitan el apoyo y el respaldo de la Asociación de Predios Productivos Avasallados para salir al frente de las amena-zas de avasallamientos.

INTERNACIONAL 17martes 10 de marzo de 2015EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

VENEZUELA / TELESUR

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana y pri-mer vicepresidente del Par-tido Socialista Unido de Ve-nezuela (PSUV), Diosdado Cabello, rechazó ayer de ma-nera contundente cualquier intento del Gobierno de Esta-dos Unidos (EEUU) de ejercer injerencia sobre el país o sus funcionarios.

“Señores de la oposición, ¿están ustedes de acuerdo con que Estados Unidos planifique ataques contra Venezuela?”, preguntó Cabello.

Reafirmó que desde las fi-las del PSUV se rechaza cual-quier chantaje del presidente de EEUU, Barack Obama.

“Tendrá que sancionar a mucha gente, señor Obama”, manifestó Cabello. Hizo un llamado al pueblo de Vene-

zuela y a los adversarios a la Revolución Bolivariana para que entiendan que “cuando el imperialismo lanza una bomba mata a todo el que

esté, sean niños, mujeres, an-cianos (…) y lo llama daños colaterales”.

El presidente de la Asam-blea indicó que el plan inje-

rencista de EEUU amenaza al pueblo chavista.

CONTEXTO El presidente estadouni-

dense, Barack Obama, anun-ció que implementará nuevas sanciones contra el Gobierno venezolano por supuestas vio-laciones de derechos huma-nos y declaró una situación de “emergencia nacional” por el “riesgo extraordinario” que supone la situación en ese país para la seguridad de EEUU.

El Congreso de Estados Uni-dos ya había aprobado el 10 de diciembre las sanciones a los oficiales, y Obama las había ratificado el 18 de diciembre, pero no ha sido sino hasta ayer cuando la Casa Blanca identi-ficó a los afectados. Entre las medidas está el congelamien-to de activos en EEUU y la pro-hibición de entrar al país.

El Gobierno de Venezuela rechaza agresión de EEUUCABELLO ó “Tendrá que sancionar a mucha gente, señor Obama”

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Diosdado Cabello.

AVN

Defienden la investigación en PetrobrasBRASILIA / TELESUR

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, reiteró el domingo su defensa a la investigación “am-plia, libre y rigurosa” en torno al caso de corrupción en Petrobras.

A dos días de que la Corte Su-prema autorizará indagar a 12 senadores y 22 diputados, inclui-do un exministro de su anterior mandato, Rousseff ha dejado cla-ro que lo importante es aplicar la justicia y frenar a los corruptos.

“Con coraje y hasta sufri-miento, Brasil aprendió a prac-ticar la justicia social en favor de los más pobres, así como a aplicar duramente la mano de la justicia contra los corruptos”, afirmó Rousseff durante su dis-curso televisivo con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Más de 30 legisladores del Senado y la Cámara son inves-tigados como integrantes de la lista de presuntos implicados en la trama de corrupción en Petrobras. Rousseff además ha-bló sobre las políticas fiscales que emplea para reactivar la economía brasileña.

CONVOCATORIA CARGOS DIRECTIVOS INSTITUCIONES DE FORMACIÓN ARTÍSTICA El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Superior Técni-ca, Tecnológica, Lingüística y Artística, invita para postular en la Convocatoria Pública para Cargos Directivos de las siguientes instituciones de Formación Superior Artística:

DEPARTAMENTO INSTITUCIÓN CÓDIGO CARGO

LA PAZ CONSERVATORIO PLURINACIONAL DE MÚSICA 01 RECTOR(A)

LA PAZ CONSERVATORIO PLURINACIONAL DE MÚSICA 02 DIRECTOR(A) ACADÉMICO(A)

LA PAZ CONSERVATORIO PLURINACIONAL DE MÚSICA 03 DIRECTOR(A)

ADMINISTRATIVO(A)

LA PAZ ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA LUIS FELIPE ARCE 01 DIRECTOR(A)

LA PAZ ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES “HERNANDO SILES” 01 RECTOR(A)

LA PAZ ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES “HERNANDO SILES” 02 DIRECTOR(A) ACADÉMICO(A)

LA PAZ ESCUELA NACIONAL DE FOLKLORE “MAURO NÚÑEZ CÁCERES” 02 DIRECTOR(A) ACADÉMICO(A)

LA PAZ ESCUELA DE DANZA DEL BALLET OFICIAL 01 RECTOR(A)

LA PAZ ESCUELA DE DANZA DEL BALLET OFICIAL 02 DIRECTOR(A) ACADÉMICO(A)

ORURO ESCUELA BOLIVIANA INTERCULTURAL DE MÚSICA 01 RECTOR(A)

ORURO ESCUELA BOLIVIANA INTERCULTURAL DE MÚSICA 02 DIRECTOR(A) ACADÉMICO(A)

ORURO ESCUELA BOLIVIANA INTERCULTURAL DE MÚSICA 03 DIRECTOR(A)

ADMINISTRATIVO(A)

ORURO INSTITUTO SUPERIOR DE MÚSICA “MARÍA LUISA LUZIO” 01 RECTOR(A)

ORURO INSTITUTO SUPERIOR DE MÚSICA “MARÍA LUISA LUZIO” 02 DIRECTOR(A) ACADEMICO(A)

ORURO INSTITUTO SUPERIOR DE BELLAS ARTES 01 RECTOR(A)

ORURO INSTITUTO SUPERIOR DE BELLAS ARTES 03 DIRECTOR(A) ADMINISTRATIVO(A)

POTOSI ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA EDUARDO CABA 01 DIRECTOR(A)

POTOSI - TUPIZA ESCUELA DE BELLAS ARTES ALFREDO DOMÍNGUEZ 01 DIRECTOR(A)

POTOSÍ BACHILLERATO ARTÍSTICO MELCHOR PÉREZ DE HOLGUÍN 01 DIRECTOR(A)

SUCRE ESCUELA VOCACIONAL DE MÚSICA FOLKLÓRICA MIGUEL ÁNGEL VALDA 01 DIRECTOR(A)

SUCRE ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA SIMEÓN RONCAL 01 DIRECTOR(A)

COCHABAMBA ESCUELA SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS RAÚL G. PRADA 01 DIRECTOR(A)

COCHABAMBA ACADEMIA NACIONAL DE MÚSICA MAN CESPED 01 DIRECTOR(A)

COCHABAMBA INSTITUTO EDUARDO LAREDO 01 RECTOR(A)

COCHABAMBA INSTITUTO EDUARDO LAREDO 02 DIRECTOR(A) ACADÉMICO(A)

COCHABAMBA INSTITUTO EDUARDO LAREDO 03 DIRECTOR(A) ADMINISTRATIVO(A)

SANTA CRUZ INSTITUTO FOLKLÓRICO DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ 01 DIRECTOR(A)

SANTA CRUZ INSTITUTO SUPERIOR DE BELLAS ARTES 01 RECTOR(A)

SANTA CRUZ INSTITUTO DE FORMACIÓN INTEGRAL “CORO Y ORQUESTA URUBICHÁ” 01 RECTOR(A)

SANTA CRUZ INSTITUTO DE FORMACIÓN INTEGRAL “CORO Y ORQUESTA URUBICHÁ” 02 DIRECTOR(A) ACADÉMICO(A)

BENI ESCUELA DE MÚSICA EDELMIRA LIMPIAS Vda. DE LAMBERT 01 DIRECTOR(A)

BENI INSTITUTO BENIANO DE BELLAS ARTES 01 DIRECTOR(A)

BENI INSTITUTO BENIANO DE BELLAS ARTES 02 DIRECTOR(A) ACADÉMICO(A)

BENI ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS GIL COÍMBRA OJOPI 01 DIRECTOR(A)

TARIJA INSTITUTO MEDIO DE EDUCACION MUSICAL MARIO ESTENSORO 01 DIRECTOR(A)

TARIJA ESCUELA DE BELLAS ARTES 01 DIRECTOR(A)

REQUISITOS:

RECTOR(A) y/O DIRECTOR(A) GENERAl.- Requisitos y documentos indis-pensables:1.- Nacionalidad: Boliviano(a) de origen. Cédula de Identidad y Libreta de Servicio Militar (únicamente para varones).2.- Formación Profesional: Formación profesional y/o estudios de especialización en una

disciplina artística (teatro, cine, música, artes plásticas y danza), respaldados con títulos y/o certificados de estudios y de especialización, original y fotocopia.

3.- Experiencia Profesional Específica: • 10añosmínimo de experiencia específica en el ejercicio profesional en una disciplina

artística (teatro, cine, música, artes plásticas y danza), respaldados con certificados de trabajo u otros documentos (notas de prensa, programas, catálogos, discos y otros de acuerdo al área de postulación) en los que se pueda verificar el tiempo de trabajo que avale la experiencia profesional en referencia al cargo al que postula, original y fotocopia.

• 5añosmínimo de experiencia en elaboración de proyectos artísticos, culturales y/o ges-tión cultural, respaldados con certificados de trabajo u otros documentos (notas de pren-sa, programas, catálogos, discos y otros de acuerdo al área de postulación) en los que se pueda verificar el tiempo de trabajo que avale la experiencia profesional en referencia al cargo al que postula, original y fotocopia.

4.-ExperienciaDocente:2añosmínimo de experiencia en la docencia en instituciones de formación artística y/o de Educación Superior y/o Universitaria (certificada por autoridad competente), respaldados con certificados de trabajo u otros documentos en los que se pueda verificar el tiempo de trabajo como docente en educación superior con referencia al cargo al que postula, original y fotocopia.

5.-ProgramadeTrabajo:En función al cargo al que postula.6.-RequisitosLegales:a) No contar con procesos penales pendientes, respaldado con Certificado de Registro Judi-

cial de Antecedentes Penales Actualizado a la presente Convocatoria (REJAP).b) No contar con procesos administrativos pendientes, respaldado con Certificado de Ante-

cedentes Administrativos de la Dirección Departamental de Educación (únicamente para maestras, maestros y profesionales que cuentan con Registro Docente Administrativo).

No contar con procesos de responsabilidad penal, administrativa y/o ejecutiva pendien-tes, respaldado con Certificado de Solvencia Fiscal emitido por la Contraloría General del Estado.

7.-ConocimientodeunIdiomaOriginariodelEstadoPlurinacionaldeBolivia:Manejo oral de un idioma originario del Estado Plurinacional de Bolivia.

DIRECTOR(A) ACADéMICO(A).- Requisitos y Documentos Indispensables:1.- Nacionalidad: Boliviano(a) de origen. Cédula de Identidad y Libreta de Servicio Militar (únicamente para varones).2.- Formación Profesional: Formación profesional y/o estudios de especialización en un área

artística, pertinente a la disciplina de postulación (teatro, cine, música, artes plásticas y danza).

3.-Experiencia ProfesionalEspecífica:10añosmínimo de experiencia específica en el ejercicio profesional en una disciplina artística (teatro, cine, música, artes plásticas y dan-za) respaldados con certificados de trabajo u otros documentos (notas de prensa, pro-gramas, catálogos, discos y otros de acuerdo al área de postulación) en los que se pueda verificar el tiempo de trabajo que avale la experiencia profesional en referencia al cargo al que postula, original y fotocopia.

4.-ExperienciaDocente:5añosmínimo de experiencia en la docencia, en Instituciones de Formación Artística y/o de Educación Superior y/o Universitaria (certificada por autoridad competente), respaldados con certificados de trabajo u otros documentos en los que se pueda verificar el tiempo de trabajo como docente en educación superior en referencia al cargo al que postula, original y fotocopia.

5.-ProgramadeTrabajo:En función al cargo al que postula.6.-RequisitosLegales:a) No contar con procesos penales pendientes, respaldado con Certificado de Registro Judi-

cial de Antecedentes Penales Actualizado a la presente Convocatoria (REJAP).b) No contar con procesos éticos y disciplinarios pendientes, respaldado con Certificado de

Ascendencia y Autoridad Moral otorgada por las confederaciones del magisterio respecti-vo (únicamente para maestras y maestros que ya estuvieron o están en el Sistema Educa-tivo Plurinacional).

c) No contar con procesos administrativos pendientes, respaldado con Certificado de Ante-cedentes Administrativos de la Dirección Departamental de Educación (únicamente para maestras, maestros y profesionales que cuentan con Registro Docente Administrativo).

No contar con procesos de responsabilidad penal, administrativa y/o ejecutiva pendientes, respal-dado con Certificado de Solvencia Fiscal emitido por la Contraloría General del Estado.

7.-Conocimientodeun idiomaoriginariodelEstadoPlurinacionaldeBolivia:Manejo Oral de un Idioma Originario del Estado Plurinacional de Bolivia.

DIRECTOR(A) ADMINISTRATIVO(A).- Requisitos y documentos indispensa-bles:1.- Nacionalidad: Boliviano(a) de origen. Cédula de Identidad y Libreta de Servicio Militar (únicamente para varones).2.- Formación Profesional: Grado académico a nivel Técnico Superior o Licenciatura en áreas

contables, comerciales, administrativas, financieras y económicas respaldado con títulos y/o certificados de estudios y de especialización, original y fotocopia.

3.-ExperienciaProfesionalEspecífica:3añosmínimo de experiencia específica en el ejer-cicio profesional referente al punto 2, respaldados con certificados de trabajo u otros documentos en los que se pueda verificar el tiempo de trabajo que avale la experiencia profesional en referencia al cargo al que postula, original y fotocopia.

4.-ProgramadeTrabajo:En función al cargo al que postula.5.-RequisitosLegales:a) No contar con procesos penales pendientes, respaldado con Certificado de Registro Judi-

cial de Antecedentes Penales Actualizado a la presente Convocatoria (REJAP).b) No contar con procesos administrativos pendientes, respaldado con Certificado de Ante-

cedentes Administrativos de la Dirección Departamental de Educación (únicamente para maestras, maestros y profesionales que cuentan con Registro Docente Administrativo).

c) No contar con procesos de responsabilidad penal, administrativa y/o ejecutiva pendien-tes, respaldado con Certificado de Solvencia Fiscal emitido por la Contraloría General del Estado.

6.-Conocimientodeun idiomaoriginariodelEstadoPlurinacionaldeBolivia:Manejo oral de un idioma originario del Estado Plurinacional de Bolivia.

(Postulación). I. Las personas que reúnan los requisitos y documentos indispensables men-cionados podrán postular en la Convocatoria Pública respectiva, remitiendo a la Subdirección de Educación Superior de la Dirección Departamental de Educación correspondiente, un fol-der con fotocopias simples de la documentación solicitada, en el mismo orden señalado, en sobre manila cerrado dirigido a:

SUBDIRECCIÓNDEEDUCACIÓNSUPERIORDIRECCIÓN DEPARTAMENTAl DE EDUCACIÓN (señalar Departamento correspondiente)CONVOCATORIACARGOSDIRECTIVOSN°01/2015CARGO: (al que se postula y nombre de la institución)NOMBRECOMPLETO:CEL:E-MAIL:

(Habilitación).I.Las o los postulantes que cumplan con los requisitos y documentación in-dispensables señalados en el presente documento, quedarán habilitados para la siguiente fase de la Convocatoria. Caso contrario, se procederá a la inhabilitación inmediata de esas postulaciones, no pudiendo continuar con las siguientes fases de evaluación. (Calificación de Méritos Profesionales). Posterior a la habilitación de la o el postulante, se procederá con la Calificación de Méritos Profesionales conforme al Formulario de Calificación de Méritos Profesionales. Los y las postulantes deben presentar un fólder con la documenta-ciónoriginal para la verificación y constatación visual. (PresentaciónyDefensadelProgramadeTrabajo).I. Los y las postulantes habilitados en la Calificación de Méritos Profesionales realizarán el sustento y defensa del ProgramadeTra-bajo, el cual deberá ser planteado para la institución y cargo al que postula, de acuerdo al cronograma establecido para el efecto, bajo el siguiente parámetro:

CARGO DOCUMENTO A PRESENTAR

Rector(a) y/o Director(a) Programa de Trabajo para la Gestión Educativa e Institucional.

Director(a) Académico(a) Programa de Trabajo para la Gestión Académica.

Director(a) Administrativo(a) Programa de Trabajo para la Gestión Administrativa.

II. Los ProgramasdeTrabajo deberán ser formulados para un periodo de tres años académi-co, presentados ante la Comisión Evaluadora en tres (3) ejemplares: dos (2) en medio físico y uno (1) en medio magnético.

DISPOSICIONES GENERAlES • La documentación para las postulaciones se recibirá en las Subdirecciones de Educación

Superior de Formación Profesional de las Direcciones Departamentales de Educación, se-gún corresponda, hasta horas 18:00 del día miércoles 18 de marzo de 2015.

• Las/los postulantes deberán hacerse presentes a la calificación de méritos con su docu-mentación original declarada en el Currículum Vitae (las personas que no presenten la documentación original serán automáticamente descalificadas).

• De acuerdo a la convocatoria, los postulantes habilitados pasarán a la etapa de Presenta-ción y Defensa del Programa de Trabajo

• La apertura de sobres y calificación de méritos se realizará en sesión pública el día viernes 20 de marzo, en las oficinas de la Dirección Departamental de Educación según correspon-da a la institución.

• Toda la información complementaria podrá descargarla de la página del Ministerio de Educación: www.minedu.gob.bo o al teléfono 2442144 int. 242, Equipo de Formación Ar-tística.

Page 18: Edición Impresa 10-03-15

martes 10 de marzo de 2015ÚLTIMAS18 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El presidente Evo Morales afirmó que ahora Bolivia dejó de ser el último país en salario mínimo en la región.El Gobierno nacional y

la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron el lunes un incremento del 8,5% a la masa salarial de los trabajadores y 15% al mínimo nacional.

Ambos sectores sostuvie-ron en la tarde de ayer una reunión para debatir el incre-mento que en ambos casos tiene carácter retroactivo al mes de enero.

El presidente Evo Morales señaló que la obligación del Gobierno no sólo es priorizar la inversión pública para ga-rantizar el crecimiento eco-

nómico, sino también atender al sector laboral.

“Hemos quedado el incre-mento al salario en 8,5 por ciento para este año y el incre-mento al salario mínimo na-cional en 15 por ciento”, ma-nifestó el Jefe de Estado.

En este marco, el Ejecutivo y la COB también acordaron trabajar de forma conjunta la elaboración del decreto supre-mo que refrende el aumento salarial acordado.

El Gobierno indicó en reite-radas ocasiones que la política vigente desde 2006 establece el incremento del salario en base al índice anual de infla-ción. En 2014 este fue 5,19%.

Para 2014 se definió un sa-lario mínimo nacional de Bs 1.440, ahora con el 15% acor-

dado entre el Gobierno y la COB éste llegará a Bs 1.656. Por otra parte, el aumento al haber básico de los trabajado-res en 2014 fue del 10%.

El Jefe de Estado indicó que quedó pendiente con la COB el debate para la Ley General del Trabajo que se espera su conclusión para el 1 de mayo.

“Un dato, en tema de sala-rio mínimo nacional ya no so-mos el último país en Améri-ca Latina y El Caribe”, destacó Morales, quien recordó que en 2005 el mínimo nacional ape-nas llegaba a Bs 440.

El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Trujillo, sos-tuvo que, entre otros temas, se acordó con el Gobierno na-cional revisar los artículos de la canasta familiar.

El presidente Evo Morales junto a los representantes del sector obrero.

Pactan alza salarial de 8,5% y 15% al mínimoLEGAL ó El Gobierno y la COB trabajarán en un decreto.

Carlo

s Bar

rios.

Decreto reconoce trabajos insalubresArce Catacora, el decreto fue consensuado entre el Gobier-no y la Central Obrera Boli-viana (COB) para incluir en la lista de trabajos insalubres a otros sectores.

“Cuando lanzamos la Ley de Pensiones se incluía como re-ducción de años de trabajo a los mineros que habían trabajado en interior mina (...) hemos es-tado en largas conversaciones con la COB, el Viceministerio de Pensiones trabajando en una metodología de lograr el obje-tivo de ampliar ese beneficio a

otros sectores e instancias del trabajo minero”, explicó.

Según la norma, ese benefi-cio se aplica a los trabajos que se realizan en 11 secciones de la Planta de Producción de Kori Kollo y a ocho secciones de la Planta de Kori Chaca de la Em-presa Minera Inti Raymi.

El presidente Evo Morales dijo que la norma reconoce el es-fuerzo de otros sectores que tra-bajan en condiciones insalubres.

“Es una obligación del Go-bierno entender la propuesta de los trabajadores”, apuntó.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Gobierno promulgó ayer un decreto supremo que reconoce como insalubres los trabajos en varias secciones de la Empresa Minera Inti Raymi, con el pro-pósito de que los mineros de esa entidad accedan a la prestación solidaria de vejez, al pago de compensación de cotizaciones, pensiones por muerte y la reduc-ción de edad para la jubilación, informó la agencia ABI.

Según el ministro de Econo-mía y Finanzas Públicas, Luis

El secretario general de la Organización de Estados Ameri-canos, José Miguel Insulza, visitó anoche al presidente Evo Morales y destacó el avance de la democracia en Bolivia.

José M. Insulza se despide de Bolivia

Carlo

s Bar

rios

FTPLP, ALERTA ANTE DETENCIÓN DE PERIODISTA

La Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz (FTPLP) se declaró ayer atenta ante la detención del periodista de El Diario, Carlos Quisberth Fernán-dez, y anticipó efectuar acciones legales para hacer prevalecer el derecho del comunicador. Con el fin de obtener mayor in-formación la institución desple-gó a dirigentes de la institución a la ciudad de Viacha, donde se conoció que el periodista habría sido detenido por obstaculiza-

ción en el proceso investigativo al presentarse en la cárcel de Via-cha para entrevistar a una de las personas imputadas en el caso del bebé Alexander. En el lugar no se pudo conversar con el periodista detenido por-que Quisberth fue trasladado a la cárcel de San Pedro.El secretario ejecutivo de la FTPLP, Boris Quisberth Luna, anticipó que en las próximas horas buscará una reunión con el periodista de-tenido, cita una nota de prensa.

Argentino ganador del Oscar visitará Bolivia

Santaolalla vendrá a Bolivia en su faceta de documentalista, para llevar a cabo parte del ro-daje de su filme “Qhapaq Ñan – desandando el camino”, que ha sido grabado también en dife-rentes partes de Latinoamérica.

Santaolalla es un reconocido compositor, músico y productor argentino merecedor de múl-tiples premios y distinciones mundiales, incluidos dos pre-mios Oscar por “Secreto en la montaña” y “Babel”, entre otros.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El compositor argentino y dos veces ganador del Oscar, Gusta-vo Santaolalla, visitará Bolivia para rodar un documental.

Aprovechando este marco, y por invitación del embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Bas-teiro, participará de la confe-rencia de prensa de lanzamien-to del Laboratorio Internacional de Proyectos Cinematográficos, VII Bolivia Lab.

La embajada del país vecino informó que en esta versión del evento de presentación el país invitado será Argentina.

En la actividad participarán, además del artista, el ministro de Culturas, Marko Machicao, el Embajador de la Argentina, Ariel Basteiro, la directora de la Cinemateca Boliviana, Mela Márquez, el Secretario de Cul-turas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Javier Esca-lier y Viviana Saavedra, Directo-ra del VII Bolivia Lab.

El compositor Gustavo Santaolalla.

Arch

ivo

Page 19: Edición Impresa 10-03-15

martes 10 de marzo de 2015 ÚLTIMAS 19EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

fondo, la amenaza, por parte de Obama, de invadir Venezuela”.

En Caracas, el vicepresiden-te del gobernante Partido So-cialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, alertó que EEUU planifica ataques milita-res contra Venezuela.

Morales, que en 2008 -cuan-do debió afrontar una intento-na civil golpista en Bolivia- y 2013 -cuando su avión fue ile-galmente retenido en Europa- fue arropado por la Unasur y la Celac, precisó sus apoyos a la democracia venezolana, ase-diada desde 2013, tras el deceso del expresidente Hugo Chávez, por una serie sistemática de in-tentos de desestabilización por

El presidente Evo Morales demandó a los organismos regionales asumir la defensa de Venezuela.

Evo urge reunión de Unasur y Celac para defender a Venezuela

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Morales pide a la región asumir en unidad sólida la defensa de Venezuela. El presidente boliviano

Evo Morales urgió anoche en La Paz una reunión de emer-gencia de la Unión de Nacio-nes Sudamericanas (Unasur) y pidió a la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac) asumir la defensa de Venezuela, tras la decisión tácita de Estados Unidos de “intervenir” el país sudamericano.

“He pedido a mi canciller (David Choquehuanca) con-sultar a la Celac y la Unasur para declararnos en estado de emergencia frente a la agre-sión de (Barack) Obama”, afir-mó el mandatario boliviano en declaraciones a la ABI, lue-go de que la Casa Blanca de-claró a Venezuela como “ame-naza para la seguridad de Estados Unidos”.

Fundador de ambos orga-nismos, Morales también dijo haber pedido a la región asu-mir, en unidad monolítica, la defensa de Venezuela.

También por vía de Cho-quehuanca, “he pedido orga-nizar una reunión de emer-gencia de Celac y Unasur para defender entre todos América Latina y el Caribe, porque Venezuela es parte nuestra”, sostuvo en declara-ciones formuladas en La Paz.

grupos locales reaccionarios de la ultraderecha criolla.

“Toda nuestra solidaridad y apoyo al presidente (Nico-lás) Maduro, al gobierno de la revolución bolivariana y al pueblo de Venezuela”, sos-tuvo al tiempo de denunciar que EEUU atenta contra la paz en la región.

La política de Washington “es una provocación a la paz después del fracaso, con gol-pe de Estado, después de tan-tos intentos de desestabiliza-ción, económicos y políticos, después del fracaso del golpe de Estado” en el primer cuatri-mestre de 2014, sostuvo el go-bernante boliviano.

POLÍTICA ó El Jefe de Estado solicitó al organismo regional un encuentro de emergencia.Ar

chiv

o

Morales, que seguía al deta-lle la situación política en Ve-nezuela, condenó la política de la Casa Blanca de promover un quiebre institucional en el país que gobierna el mandata-rio Nicolás Maduro.

“Condenamos, repudiamos, no aceptamos en el siglo XXI esta clase de intervención por EEUU”, enfatizó al tiempo de denunciar que se trata de “una agresión” a la democracia de Venezuela y también a Améri-ca Latina y el Caribe y a “la paz social” de la región.

El mandatario boliviano de-nunció, asimismo, que tras la declaración del gobierno de Ba-rack Obama se oculta, “en el

Venezuela-EEUU preocupa a la OEAREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y José Miguel Insulza adelantó que conversará con representantes del gobierno de Venezuela sobre el caso de Estados Unidos. El secretario general de la

Organización de Estados Ameri-canos (OEA), José Miguel Insul-za, dijo anoche en la ciudad de La Paz que la relación entre Ve-nezuela y Estados Unidos debe preocupar a todos los países del hemisferio, para mantener una situación de paz y diálogo.

Insulza se refirió de esa for-ma sobre las últimas medidas anunciadas por Estados Unidos contra siete funcionarios vene-zolanos por supuestas violacio-nes a los derechos humanos en ese país y que consideró “una amenaza inusual y extraordina-ria a la seguridad nacional y la política exterior”.

CATEGORIZACIÓN“Yo creo que más que una

acusación de alguna actividad en concreto creo que es una ca-tegorización de Venezuela de una manera bastante dura y por cierto debe preocuparnos a todos en el hemisferio si que-remos mantener una situación de paz y de diálogo”, remarcó después de una reunión con el presidente Evo Morales en Pala-cio Quemado.

El Secretario General de la OEA consideró que Venezuela atraviesa una situación difícil.

“La categoría de país que significa una amenaza para es-tados unidos es una categoría complicada que puede crear dificultades a futuro”, comple-mentó el representante.

En esa línea, Insulza anunció que conversará con las autori-dades de gobierno de Venezuela sobre el caso de Estados Unidos, aunque no precisó la fecha y hora del diálogo, a pesar de que su mandato se cumple en mayo de este año.

El secretario de la OEA, José Insulza.

Carlo

s Bar

rios

‘Vice’ pide a empresarios invertir y crecer

Nostas Ardaya. “Convocamos a que el empresariado crezca, produzca más, que arriesgue más, que no sea tímido, que no piense en pequeño; estamos pensando en un país en grande que tiene que tener una econo-mía de $us 160 mil millones y tiene que haber un empresaria-do que esté dispuesto a invertir hasta $us 5 mil millones, eso necesitamos”, aseguró.

También dijo que a lo que se debe tener miedo es a no arries-garse a no aprovechar la estabi-lidad social y política que vive

ACERCAMIENTO ó El Gobierno asistió a la posesión del nuevo Directorio de la CEPB.

el país lo que es propicio para el crecimiento económico.

“Nuestro gran objetivo es que nuestra economía crezca más y para ello son ustedes, el Estado, el pequeño, transportis-ta o minero los que tienen que animarse a mantener esta diná-mica”, a la que se suma la deter-minación de que al crédito pro-ductivo se destine el 70% de los recursos de los bancos, dijo.

Pidió trabajar juntamente para incentivar el crecimiento del sector y modificar leyes y de-cretos que sean necesarios.El vicepresidente Álvaro García Linera.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y García: A lo que se debe tener miedo es a no arriesgarse a aprovechar la estabilidad. El vicepresidente Álvaro Gar-

cía Linera convocó anoche al em-presariado boliviano a invertir, arriesgar y crecer, con el apoyo del gobierno, “para alcanzar el único horizonte, la agenda 2025”.

La convocatoria fue plantea-da en ocasión de la posesión de la nueva directiva de la Confe-deración de Empresarios Priva-dos (CEPB), presidida por Ronald

Arch

ivo

Page 20: Edición Impresa 10-03-15

martes 10 de marzo de 2015ÚLTIMAS20 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La ministra Marianela Paco destacó los logros del Estado en favor de las mujeres.La ministra de Comunica-

ción, Marianela Paco y su co-lega de Justicia, Virginia Velas-co, participan del 59º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con sede en Nueva York.

El gobierno de Bolivia siente que a pesar de las importantes conquistas alcanzadas en los últimos años, aún quedan mu-chos desafíos por delante. La igualdad de género y los dere-chos de las mujeres deben se-guir siendo una prioridad en los objetivos de desarrollo in-ternacionalmente acordados, particularmente a la luz de las discusiones en curso sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015.

En el marco de las sesiones de la ONU, el Estado boliviano reafirmó su compromiso de se-guir impulsando la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, hacia la meta de una auténtica paridad que nos permita ser protagonistas de una sociedad más justa e inclu-siva, como vía idónea para al-canzar el desarrollo sostenible.

La Comisión hace un exa-men de los progresos logra-do en la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, 20 años después de su adopción en la

La ministra de Comunicación, Marianela Paco.

Bolivia debate en Naciones Unidas la situación jurídica de la mujerTAREA ó El Estado boliviano reafirmó su compromiso de seguir impulsando la igualdad de género.

como las oportunidades para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mu-jeres en la agenda para el desa-rrollo posterior a 2015.

En el escenario de la comi-sión de la ONU, Bolivia ha rea-firmado compromiso con las obligaciones derivadas de la De-claración de Beijing y su Plata-forma de Acción, con los Obje-

tivos de Desarrollo del Milenio, así como los diversos instru-mentos de derechos humanos y acuerdos internacionales di-rigidos a lograr la igualdad en nuestros pueblos.

Asimismo, el Estado Plu-rinacional, ha señalado –con miras a los objetivos de desa-rrollo pos 2015- que estos se centren en el reconocimiento

de que la situación de las muje-res es producto de un conjunto de estructuras y relaciones que reproducen una serie de domi-naciones, imposiciones y jerar-quías sobre el cuerpo, la vida, las actividades y la participa-ción de las mujeres.

Los indicadores de los nue-vos objetivos pos 2015 debieran ser capaces de dar cuenta del desmontaje de las relaciones y de las lógicas de poder del siste-ma patriarcal, y de las iniciati-vas que amplíen en los hechos el fortalecimiento y la amplia-ción de los espacios de la demo-cracia directa y de la diversi-dad, en todos los ámbitos.

“BOLIVIA ES EJEMPLO CONTINENTAL RESPECTO A LA PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

Marianela PacoMinistra de Comunicación.

Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1995.

La ministra Paco destacó los logros del Estado Plurinacional en favor de las mujeres en ma-teria de legislación, garantía y cumplimiento de derechos. Bolivia se ha convertido en un ejemplo continental respecto a la participación, inclusión y empoderamiento de las muje-res en los niveles de decisión del Estado, dijo en contacto con medios de prensa.

ESCENARIO Y DESAFÍOSEl 59º período de la Comi-

sión -que concluirá el próximo 20 de marzo- abordará los de-safíos relativos a la aplicación de la Plataforma de Acción, así

Jorg

e M

aman

i

Ban Ki-moon aboga por más protagonismoEl secretario general de Na-ciones Unidas, Ban Ki-moon, llamó a garantizar el prota-gonismo femenino en la so-ciedad y las acciones para la paz y el desarrollo, al insta-larse la Comisión sobre el Es-tatuto de la Mujer.

“Jamás el mundo podrá cumplir el ciento por ciento de sus metas, si la mitad de la población no puede mate-rializar plenamente su po-tencial”, afirmó en la 59 se-sión del órgano creado en 1946, el cual revisará hasta el 20 de marzo el cumpli-miento de la Declaración y la

Plataforma de Beijing para la igualdad de género.

Según Ban, aunque se re-portan progresos desde la adopción hace dos décadas de esos mecanismos dirigidos al empoderamiento de las fémi-nas y el fin de la discrimina-ción, resta aún mucho cami-no por andar.

Las mujeres continúan sufriendo de manera des-proporcionada por las crisis económicas, la violencia, el impacto del cambio climáti-co, los desplazamientos for-zados en zonas de conflicto, la persecución y otros males,

advirtió el secretario de Na-ciones Unidas.

En la jornada inaugural del foro, Ban Ki-moon lamen-tó que 20 años después de la conferencia de Beijing que-den cinco países sin represen-tación femenina en el parla-mento y ocho sin mujeres en su Gabinete.

“No revelaré aquí los nom-bres, sólo pediré con fuerza a sus líderes que cambien esa inaceptable situación”, dijo.

De acuerdo con el diplo-mático, 2015 es un año clave para avanzar en la equidad de género y el empoderamiento.

DESAFÍOS PENDIENTES

El gobierno de Bolivia siente que a pesar de las importantes conquistas alcanzadas en los últimos años - desde la gestión 2006-, aún quedan muchos desafíos por delante.

Page 21: Edición Impresa 10-03-15

martes 10 de marzo de 2015 21EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

CRAVIOTTO VOLVIÓ AL TRABAJO Y EL EQUIPO SE ALISTA PARA JUGAR MA-ÑANA EN POTOSÍ.

LA PAZ / CAMBIO

Rodrigo Ramallo no viajará a México DF el 13 para la aper-tura de la prueba B del control de dopaje que le hicieron en la Copa Libertadores y que dio positivo en la A por residuos de clembuterol. Sin embargo, delegará a otras personas esa su representación.

El delantero de The Stron-gest dijo anoche que decidió no ir porque prefiere trabajar y concentrarse en lo que está

Rodrigo no va a México por la muestra B

Y CASO DOPAJE: DELEGARÁ ESA REPRESENTACIÓN A TRES PERSONAS De taquito

haciendo su equipo en la Liga y en el torneo internacional.

Firmará una carta poder a tres personas, y entre ellas es-tará Ivo Eterovic, responsable del control de dopaje de la Fe-deración Boliviana de Fútbol. Las otras personas serían del club, se menciona a un médi-co y a un dirigente.

El jugador espera que la cantidad de residuos de clem-buterol (medicamento que se usa para engordar ganado) sea menor, así podría salvarse de ser castigado. Ya hay an-tecedentes de jugadores que dieron positivo por consumir carne mexicana y que no reci-

bieron sanciones por parte de la FIFA y la AMA.

EL EQUIPOEl plantel viajará mañana a

Potosí para jugar con Real un partido reprogramado.

El equipo continuó ayer con su preparación en el esta-dio de Achumani con la rein-corporación de su técnico, el argentino Néstor Craviotto, quien tuvo unos días de per-miso para atender temas per-sonales en su país.

El Tigre (con 15 puntos) es el único que puede alcanzar a Bolívar (23) porque tiene tres encuentros pendientes.

Rodrigo Ramallo patea el balón, anoche con la Selección Nacional.

Bolívar con dos bajasBolívar tendrá dos bajas para el partido de este sábado ante Petrolero, que se jugará en La Paz. Se trata del lateral derecho Gerardo Yecerotte y del defen-sor central Luis Gutiérrez, quie-nes acumularon cinco tarjetas amarillas cada uno y deben cumplir un partido de suspen-sión. Los que volverán a jugar son el volante de marca Walter Flores y el delantero Carlos Te-norio, quienes están habilita-dos tras cumplir suspensiones.El cuadro celeste reanudó ayer sus entrenamientos en su esta-dio de Tembladerani.

Bolivia ante ArgentinaBolivia enfrentará hoy a Argen-tina en el Campeonato Sud-americano Sub-17 de fútbol que se juega en Paraguay. El cotejo se disputará en la ciu-dad de Luque, desde las 17.00.El combinado verde está ter-cero en el grupo B con tres puntos, debe ganar para luchar por la clasificación. Argentina sorpresivamente está última sin unidades, lo que lo hace peligrosa, tratará de obtener sus primeras unidades para no eliminarse con anticipación.

El viaje a PotosíEl Tigre viajará mañana a las 11.00 a Potosí. Partirá del ae-ropuerto de El Alto a Sucre, de donde en bus se trasladará a la Villa Imperial, donde pasará la noche y esperará el cotejo.

Con elenco titularEl ‘atigrado’ jugará con su plan-tel titular, pero el partido del domingo con Wilstermann en Cochabamba, presentará un plantel alterno, porque el 18 disputará la Copa Libertadores.

DatosA

FKA

www.aduana.gob.bo

Línea gratuita: 800-10-5001

EDICTOla Gestión de Manifiesto, dar ruta y plazo al tránsito por territorio aduanero nacional al MIC/DTA, debió revisar el sistema SIE a su disposición para verificar si el DUS No. 3266758, establecido en el campo 36 si le correspondía, así mismo si el MIC electrónico indicado en dicho documento era correcto, lo que ocasionó que en fecha 16/05/2009, a horas 08:36, en Tambo Quemado se inició un tránsito nacional con 10 vehículos con documentación fraguada a la cual la Administración de Aduana Tambo Quemado lo registró con el No. 422 2008 143098".-----------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, del análisis de la documentación cursante a obrados, se tiene que en fecha 16/05/2009, supuestamente la empresa de transporte Trans Perotó S.R.L., para el medio de transporte con placa de control 1481 KNB, registró en la aduana frontera Tambo Quemado un tránsito con MIC/DTA No. 422/2009-143098-1 con destino a la Aduana Zona Franca Comercial Santa Cruz, al cual se dio un plazo de tres (3) días para su arribo a Zona Franca Santa Cruz. El citado MIC/DTA se registró con la Carta Porte N° 237/BOL e ingreso al territorio aduanero nacional a nombre de Fernando Tames y que el tránsito en cuestión no arribó ni a la Administración de Aduana Zona Franca Santa Cruz ni a ninguna otra administración aduanera. -------Que, según el Informe Técnico AN-GRZGR-No. 003/2010 de fecha 22/02/2010, este hecho se habría dado, principalmente, por las siguientes razones: --------------------------------------------------------------------------------Al momento del accidente del medio de transporte con placa de control 1481 KNB; existió una falta administrativa tanto de la empresa de Transporte como de la Administración de Aduana Tambo Quemado al Procedimiento para el Régimen de Tránsito aduanero aprobado mediante RD-01-005-08 (10/02/2008), por las siguientes razones:-----------------------------------------------------------------------------------------------------La Administración Aduana Tambo Quemado, aprobó el trasbordo de la mercancía, con solo la nota con cite: 001/08 presentada por los señores de Trans Perotó, sin utilizar el Formulario No. 112--------- La empresa de transporte Trans Perotó no informó a USO sobre el accidente e inutilidad del medio de

transporte, lo que ocasionó que este medio de transporte, siga habilitado. Es decir, de que se debió dar parte a USO para la inhabilitación temporal del medio de transporte mencionado. ----------------------------

Que, sin embargo y al respecto, cabe aclarar que la autorización de transbordo de mercancías por parte de la Administración Aduanera y el uso del Formulario No. 112, es para mercancía que se encuentra en territorio aduanero nacional, es decir, para tránsitos que se inician y concluyen en territorio aduanero nacional y no así para mercancía que ya no se encuentra en nuestro territorio. En este caso, el transbordo de la mercancía, causada por accidente del medio de transporte con placa de control 1481 KNB, se realizó en territorio aduanero extranjero, es decir, en territorio chileno, para lo cual la Aduana Chilena emitió la correspondiente autorización autorizando el cambio de tracto. -------------------------------------------------------Al momento de la autorización de tránsito del medio de transporte no arribado; Se tiene que el Técnico Aduanero con Usuario SRC0162, dependiente de la Administración de Aduana Tambo Quemado, realizó la Gestión de Manifiesto, con documentación fraguada a un Tránsito Internacional Inexistente; es decir, dio ruta y plazo a un tránsito por territorio aduanero nacional, a un medio de transporte amparado en el MIC/DTA No. 5256 (con registro 422 2008 143098, sin haber realizado el aforo documental y físico del medio de transporte incumpliendo la normativa jurídico administrativa. ---------------------------------------------------CONSIDERANDO: ------------------------------------------------------------------------------------------------------Que el Art. 232 de la Constitución Política del Estado, establece principios que debe cumplir el servidor público, asimismo el Art. 8 inc. b) de la Ley Nº 2027, prevé que el servidor público debe realizar sus funciones en el marco del ordenamiento jurídico establecido, asimismo el Art. 14 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública aprobado mediante D.S. No. 23318-A, modificado por D.S. No. 26237, señala el Ordenamiento jurídico administrativo y normas de conducta en relación al Art. 29 de la Ley No. 1178. ----En ese contexto al existir presuntos indicios de contravención al ordenamiento jurídico administrativo por parte de SANDRA ROMERO CARDONA con CI: 3557379 ORU., contenido en el Informe AN-ULCPC-I No. 008/2015 de 19/01/2015, emitido por la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y sus antecedentes, mismo que contiene la identificación del presunto responsable, identificación de la omisión y de la norma jurídico administrativa presuntamente contravenida, se constituyen en fundamento para la instauración del presente Proceso Sumario Administrativo Interno, mismo que debe ser notificado al procesado conforme al Derecho a la Defensa en el marco del Debido Proceso. ------------------------------------CONSIDERANDO: ------------------------------------------------------------------------------------------------------Que el Art. 28 de la Ley No. 1178 Administración y Control Gubernamentales, señala que todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones a su cargo y que la responsabilidad administrativa se determinará tomando en cuenta los resultados de la acción u omisión y, asimismo, el Art. 29 de la referida Ley concordante a su vez con el Art. 13 del Reglamento de Responsabilidad por la función Pública aprobado por D.S. No. 23318-A señala que la Responsabilidad Administrativa emerge de la contravención del ordenamiento jurídico administrativo y de las normas que regulan la conducta del servidor público. ----------------------------------------------------------------------------------Que, el artículo 38 de la Ley No. 1178 de Administración y Control Gubernamentales establece que “Los profesionales y demás servidores públicos son responsables por los informes y documentos que suscriban...”POR TANTO: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------La suscrita Sumariante de la Aduana Nacional de Bolivia, por las atribuciones conferidas por Ley en los artículos 12, 18 y 21 inciso a) del Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública, aprobado mediante Decreto Supremo No. 23318-A, modificado por el Decreto Supremo No. 26237 y Decreto Supremo No. 29820.RESUELVE: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- INICIAR PROCESO ADMINISTRATIVO INTERNO en contra de SANDRA ROMERO CARDONA, con CL: 3557379 ORU entonces Técnico Aduanero dependiente de la Administración Aduana Tambo Quemado, porque presuntamente no habría realizado el aforo físico del medio de transporte para autorizar el tránsito al medio de transporte con placa de control 1481 KNB, es decir al momento de dar ruta y plazo, incumpliendo de esta manera la normativa jurídico administrativa contenida en el artículo 71 del Decreto Supremo 25870 de fecha 11/08/2000 (Reglamento a la Ley General de Aduanas); El subnumeral 2.4, del numeral 2. Documentos Requeridos para el Tránsito Aduanero, del inciso A. Aspectos Generales, de la Resolución de Directorio RD 01-05-08 de fecha 19/02/2008, que aprueba el Procedimiento para la Gestión de Manifiestos y el Procedimiento para el Régimen de Tránsito Aduanero; el subnumeral 1.1, del numeral 1. Aduana de Partida o Aduana de Ingreso, del inciso B. Descripción del Procedimiento, de la Resolución de Directorio RD 01-05-08 de fecha 19/02/2008, que aprueba el Procedimiento para la Gestión de Manifiestos y el Procedimiento para el Régimen de Tránsito Aduanero, referido al transportador, dispone: "De acuerdo al tipo de operación y el modo de transporte utilizado, para el transporte aduanero de carga, presenta a la Administración Aduanera la documentación detallada en el Anexo II (Documentos Requeridos para el Tránsito Aduanero) ...."; el subnumeral 1.4, del numeral 1. Aduana de Partida o Aduana de Ingreso,

QUE MANDA LIBRAR LA ABOG. ELIANA DENISSE CALDERÓN ÁLVAREZ - SUMARIANTE DE LA ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA.------------------------------MEDIANTE EL PRESENTE EDICTO, SE HACE CONOCER A: ROMERO CARDONA SANDRA con C.I. Nº 3557379 OR., EL AUTO INICIAL DE PROCESO SUMARIO INTERNO AN-GEGPC-SM Nº 004/2015 DE 27/01/2015 DENTRO EL PROCESO ADMINISTRATIVO INTERNO INSTAURADO EN SU CONTRA, CUYO TENOR ES COMO SIGUE: ------------------------------------------------------------------------------------------

AUTO INICIAL DE PROCESO SUMARIO INTERNO--------------------------------------------------------AN-GEGPC-SM Nº 004/2015 ------------------------------------------------------------------------------------------La Paz, 27 de enero de 2015 --------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Resolución Administrativa Nº RA-PE 02-001-15 de 02 de enero de 2015, por la que la Presidenta Ejecutiva a.i. de la Aduana Nacional de Bolivia, Lic. Marlene Ardaya Vázquez, designó a los servidores públicos Abog. Luís Rodrigo Ávila Peñaloza y Abog. Eliana Denisse Calderon Álvarez como Sumariantes de la Aduana Nacional para la gestión 2015, de conformidad a lo dispuesto por el Art. 12, parágrafo I, inc. a) del Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública aprobado mediante Decreto Supremo No. 23318-A de 03 de noviembre de 1992 y modificado por el Decreto Supremo No. 26237 de 29 de junio de 2001. ------------------El Informe AN-UTLCPC-I No. 008/2015 de 19/01/2015, emitido por la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Aduana Nacional y sus antecedentes, con referencia a presuntos indicios de Responsabilidad Administrativa de SANDRA ROMERO CARDONA con C.I. 3557379 ORU. ---------------CONSIDERANDO: ------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, se ha recepcionado en fecha 23/01/2015 la Minuta de Instrucción AN-PREDC-Nº 008/2015 de 19/01/2015 con relación al Informe AN-UTLCPC-I No. 008/2015 de 19/01/2015, emitido por la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, conjuntamente sus antecedentes que contienen la denuncia realizada por la prenombrada Unidad, en ese contexto se tiene lo siguiente: ---------------------------------------------------------Que, en fecha 18/03/2010, mediante Comunicación Interna AN-GRZGR-CI-No. 159/2010, dirigida al Lic. Jorge Gonzáles Zelaya (entonces Responsable de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción), firmada por el Ing. José Kinn Franco (entonces Gerente Regional Santa Cruz), remite Informe Técnico AN-GRZGR No. 03/2010, respecto del Acta de Intervención CRZZ-0041/2009 MIC/DTA No. 143098-1 caso Trans Perotó, mediante el cual denuncia la existencia de un tránsito no controlado correspondiente a la empresa Trans Perotó. ------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, en fecha 19/06/2009, mediante Acta de Intervención Contravencional GRSCZ-SCRZZ-0041/2009, firmado por el Lic. Carlos Cerpa Polo (Administrador Aduana Zona Franca Santa Cruz) y Lic. Margot Saenz Choque (Técnico Aduanero II), menciona que en fecha 16/05/2009 la empresa de transporte Trans Perotó S.R.L. para el medio de transporte con placa 1481 KNB registró en la Aduana Frontera Tambo Quemado el tránsito con MIC/DTA No. 422/2009-143098-1 con destino a la Aduana Zona Franca Comercial Santa Cruz, con plazo de tres (3) días para su arribo. El citado MIC/DTA registró con la carta porte N° 237/BOL el ingreso al territorio aduanero nacional de 10 automóviles con 14900 kg de peso bruto, a nombre de Fernanso Tames y que a la fecha, el tránsito en cuestión no arribó a la Aduana Zona Franca Santa Cruz ni a ninguna otra administración aduanera.-------------------------------------------------------------------------------Que, por otro lado indica que el concesionario en fecha 18/06/2009 con Cite GITZFI SC No. 389/2009, responde a consulta realizada por la Administración de Aduana indicando que no ha arribado hasta la fecha a Zona Franca el mencionado tránsito Aduanero. -----------------------------------------------------------------------Que, en fecha 15/10/2009, mediante nota 361, dirigido a la Sra. Jessica Ortiz Guerra (Transportes Perotó), firmado por el Sr. Guillermo Medina Rojas (Jefe Depto. Control Zonas Primarias Aduana Arica), en el primer párrafo del numeral 1, menciona que el MIC/DTA No. 143098, no corresponde a la numeración otorgada por la Aduana Arica, además indica que el día 30/09/2009, luego de terminado el proceso judicial por el accidente, es autorizada la salida del camión tractor de carretera (tracto camión) 1481-KNB por la Avanzada de Chungará, haciéndolo sobre camión patentes 2282-NKY, de la empresa de Transportes Transmaverick, amparado en el MIC/DTA No. 1488009".-------------------------------------------------------------Que, en fecha 05/02/2010, mediante memorial dirigido al Administrador Aduana Zona Franca Warnes, firmada por la Lic. María Cristina de Mercado (Gerente Administrativo Trans Perotó), menciona que el MIC/DTA 422/2009/143098, que signa a la empresa Trans Perotó como transportadora, en el rubro correspondiente a la firma del representante de la empresa Trans Perotó SRL no corresponde resaltando y que además no lleva ningún sello de la empresa y solicita que por todas las pruebas adjuntas, se podrá advertir que el camión VOLVO Placa No. 1481 KNB, apoyo de la empresa Trans Perotó SRL, jamás realizó porteo internacional de carga en fecha 12 de mayo de 2009, puesto que el mismo se encontraba en CHILE, con un proceso judicial por accidente de tránsito ocurrido en fecha 2 de agosto del 2008, trámite que se prolongó hasta el 30 de septiembre de 2009, cuando concluye el proceso y recién la Aduana Chilena le otorga un permiso especial para poder retornar al país. -------------------------------------------------------------------------Que, en fecha 22/02/2010, mediante Informe Técnico AN-GRZGR-No. 003/2010, dirigido al Ing. José Kinn Franco (entonces Gerente Regional Santa Cruz), firmado por el Ing. José Serrate Gutiérrez (entonces Asistente Técnico), menciona que el MIC/DTA No. 5256 fue memorizado con el usuario AGCESA0273 el 13/05/09 a hrs. 13:55 (perteneciente a Agencia Cesa de Hugo Daniel Mallea Villanueva y fue validado por el Técnico Aduanero con usuario SRC0162 el 16/05/2009 a horas 08:36; y además menciona que analizando el inicio de todo el proceso se observa que tuvo oportunidad de darse debido a que inicialmente en fecha 04/08/2008, existió una falta administrativa tanto de la empresa de Transporte como de la Administración de Aduana Tambo Quemado al Procedimiento para el Régimen de Tránsito aduanero aprobado mediante RD-01-005-08 (10/02/2008), al aprobar el trasbordo con solo la nota con cite: 001/08 presentada por los señores de Trans Perotó, sin utilizar el Formulario No. 112 y por otro lado, no se informó a USO sobre el accidente e inutilidad del medio de transporte con placa de circulación 1481 KNB, para que le hubiesen dado de baja hasta que el mismo sea rehabilitado por el Operador (Transportista), es decir el camión con placa de circulación 1481 KNB debió estar bloqueado desde el 04/08/2008, y no poder realizar ningún tránsito desde esa fecha.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, de la misma manera, indica que en función de que la Aduana de Arica-Chile no dio partida al Tránsito Internacional Amparado en el MIC/DTA No. 5256, concluimos que el mismo nunca se inició y que la Administración de Aduana Tambo Quemado realizó la Gestión de Manifiesto dio ruta y plazo al tránsito por territorio Aduanero Nacional amparados en el MIC/DTA No. 5256, con registro 422 2008 143098, a un Tránsito Internacional Inexistente y por lo tanto, el Técnico Aduanero con Usuario SRC0162 previo realizar

del inciso B. Descripción del Procedimiento, de la Resolución de Directorio RD 01-05-08 de fecha 19/02/2008, que aprueba el Procedimiento para la Gestión de Manifiestos y el Procedimiento para el Régimen de Tránsito Aduanero, referido al transportador, correspondiente al funcionario de aduana, dispone: "recupera el manifiesto de carga registrado en el sistema informático y verifica que los datos recuperados coincidan con los datos contenidos en la documentación presentada"; el subnumeral 2.5, del numeral 2. Control de la carga en la aduana de partida o en la aduana de ingreso, del inciso B. Descripción del Procedimiento, de la Resolución de Directorio RD 01-05-08 de fecha 19/02/2008, que aprueba el Procedimiento para la Gestión de Manifiestos y el Procedimiento para el Régimen de Tránsito Aduanero, referido al transportador, correspondiente al funcionario de aduana, dispone: "para transporte carretero, verifica que, las características del medio y/o unidad de transporte (número de chasis, número de motor, y número de placa), así como los precintos y sellos aduaneros colocados coincidan con los datos consignados en el manifiesto de carga, y de corresponder, en la declaración de tránsito aduanero presentados por el transportador...."; el subnumeral 3.1, del numeral 3. Registro del manifiesto de carga en el sistema informático, del inciso B. Descripción del Procedimiento, de la Resolución de Directorio RD 01-05-08 de fecha 19/02/2008, que aprueba el Procedimiento para la Gestión de Manifiestos y el Procedimiento para el Régimen de Tránsito Aduanero, correspondiente al funcionario de aduana, dispone: "recupera el manifiesto de carga memorizado en el sistema informático, verifica que los datos recuperados coincidan con los datos contenidos en el manifiesto de carga y la documentación soporte presentada por el transportador...."; el primer párrafo del artículo 145 de la Resolución de Directorio RD 02-015-02 de fecha 27/06/2002, que aprueba el reglamento de Personal de la Aduana Nacional; el inciso a) del artículo 147 de la Resolución de Directorio RD 02-015-02 de fecha 27/06/2002, que aprueba el reglamento de Personal de la Aduana Nacional; el inciso c) del artículo 147 de la Resolución de Directorio RD 02-015-02 de fecha 27/06/2002, que aprueba el reglamento de Personal de la Aduana Nacional. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- A efectos del Art. 22, inc. b) del Reglamento de la Responsabilidad por la función Pública aprobado mediante Decreto Supremo No. 23318-A modificado por el Decreto Supremo Nº 26237, se abre el término de prueba de 10 días hábiles computables a partir de la fecha de su legal notificación con el presente Auto Inicial de Proceso Interno, a objeto de que en dicho término se presenten las pruebas de cargo y descargo, en la Oficina de Sumarios ubicada en el Edificio Central de la Aduana Nacional de la ciudad de La Paz, Av. 20 de octubre Nº 2038. Cabe señalar que los sumariados pueden paralelamente al envío físico de sus descargos, impugnaciones y/u otras actuaciones a la Oficina de Sumarios, enviar mediante fax al número 2152893 y al email [email protected] dichas actuaciones. ----------------------------------------TERCERO.- Conforme lo dispuesto por el numeral 15 de la RA-PE 02-025-10 de 28/12/2010 (modificada por la Resolución RA-PE 02-038-12 de 12/12/2012 y por la Resolución RA-PE 02-018-13 de 30/04/201) en concordancia con el artículo 43 del Decreto Supremo N° 27113 de 23/07/2003, se tendrá por domicilio del sumariado la secretaría de la oficina de la autoridad Sumariante, en tanto no fije expresamente en su primer memorial o nota de descargo, su domicilio especial. Asimismo, se señala que dentro del término probatorio, se puede solicitar día y hora para presentar declaración informativa voluntaria ante la autoridad Sumariante, si así se considerare pertinente y necesario en el marco del Debido Proceso y el Derecho a la Defensa. ------REGÍSTRESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-----------------------------------------------------------------Fdo. Abog. Eliana Denisse Calderón Alvarez --- Sumariante Aduana Nacional de Bolivia.--------------AUTO ADMINISTRATIVO ------------------------------------------------------------------------------------------AN-GEGPC-SM Nº 028/2015------------------------------------------------------------------------------------------Notificación mediante Edicto con el Auto Inicial de Proceso Sumario Interno AN-GEGPC-SM Nº 004/2015 de 27/01/2015 para ROMERO CARDONA SANDRA. ------------------------------------------------------------------La Paz, 25 de Febrero de 2015-----------------------------------------------------------------------------------------Que de la revisión de los antecedentes del proceso, se observa la representación jurada del servidor público aduanero Henrry Yayo De Villegas Ramírez, abogado de la Gerencia Regional Oruro de la Aduana Nacional, referente a la notificación de la Sra. ROMERO CARDONA SANDRA, con el Auto Inicial de Proceso Sumario Interno AN-GEGPC-SM Nº 004/2015 de 27/01/2015, quien informa que, procedió a buscar el domicilio de la sumariada, señalado en la calle Santa Teresa No 500-C de la Zona Central de la ciudad de Oruro, dirección proporcionada por la oficina de Recursos Humanos de la Gerencia Regional Oruro, quien un vez constituido en la zona, buscó personalmente y consultó con diferentes vecinos de las diferentes calles del sector, quienes le indicaron que la citada calle no existe o desconocen su ubicación, también llamó al número de celular 72498153, mismo que no es de propiedad de la procesada y no la conocen. -----------------------------------------Que, no se pudo practicar de manera personal la diligencia de notificación a la procesada, por los motivos precedentemente expuestos, por lo que en estricta aplicación del numeral 19 de la Resolución RA-PE 02-025-10 de 28/12/2010 (modificada por la Resolución RA-PE 02-038-12 de 12/12/2012 y por la Resolución RA-PE 02-018-13 de 30/04/2013), concordante con el parágrafo VI del artículo 33 de la Ley Nº 2341 de 23/04/2002 y el artículo 42 del Decreto Supremo Nº 27113 de 23/07/2003, procédase a la NOTIFICACIÓN MEDIANTE EDICTO a ROMERO CARDONA SANDRA, con el AUTO INICIAL DE PROCESO SUMARIO INTERNO AN-GEGPC-SM Nº 004/2015 de 27/01/2015, por una sola vez, en un órgano de prensa escrita de circulación Nacional, para que se apersone por sí o mediante representante legal y responda los extremos plasmados en el precitado Auto Inicial de Proceso Sumario Interno. ------------------------------------------------CÚMPLASE.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------Fdo. Abog. Eliana Denisse Calderón Alvarez --- Sumariante Aduana Nacional de Bolivia.--------------Es todo cuanto se hace conocer a ROMERO CARDONA SANDRA, mediante el presente Edicto de Prensa.-ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE LA PAZ, A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE FEBRERO DE DOS MIL QUINCE AÑOS.----------------------------------------------------------------------------------------Fdo. Abog. Eliana Denisse Calderón Alvarez --- Sumariante Aduana Nacional de Bolivia.--------------

Page 22: Edición Impresa 10-03-15

martes 10 de marzo de 201522 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

FIFA NO VOLVERÁ A OTOR-GAR AYUDA ECONÓMICA A BOLIVIA SI NO SE FINALIZA ESTA INFRAESTRUCTURA.

LA PAZ / CAMBIO

El Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Vinto, Cochabamba, se empezó a construir en 2000 y dos años después debía estar concluido. Han pasado 15 años y hasta ahora ese gigante com-plejo deportivo no fue inaugu-rado ni estrenado.

Dicho centro fue gestionado por la Federación Boliviana de Fútbol, que ese año dirigía Ser-gio Asbún. La FIFA, a través del Programa Goal (de apoyo con infraestructura deportiva a las asociaciones), aceptó financiar la mitad de la obra y la otra de-bía correr por cuenta del anfi-trión, en este caso el Gobierno.

Dos años después, Uruguay y Ecuador, entre otros países sud-americanos, concluyeron sus CAR y hoy éstos son utilizados por sus selecciones nacionales.

El CAR de Vinto fue cons-truido casi en un 85 por ciento y demandó durante todos estos años casi cinco millones de dó-lares, según el cálculo que hace Víctor Hugo López, extesorero de la Federación de Fútbol.

Durante las gestiones de Walter Castedo y Carlos Chávez, la FBF ha hecho el intento de finalizar esa obra, pero no pudo porque el dere-cho propietario tiene un pro-blema legal que hasta hoy no tiene una solución.

Casi $us 5 millones se van al agua con el CAR de Vinto

Y HASTA AHORA, EL GIGANTE COMPLEJO DEPORTIVO NO SE TERMINA

DOHA / AFP

La prestigiosa agencia britá-nica de arquitectura Foster y Partners fue elegida para con-cebir el estadio que albergará la final de la Copa del Mundo de fútbol de Catar en 2022.

“Es un honor realizar este recinto”, comentó Lord Nor-man Foster, afamado arqui-tecto que dirige la agencia y que ya concibió el ayunta-miento de Londres, el via-ducto de Millau (sudeste de Francia), la cúpula de cristal del Reichstag en Berlin o la renovación del estadio de Wembley en Londres.

El recinto de 80.000 plazas será construido en la ciudad de Lusail, que se encuentra a 15 kilómetros al norte de la capital Doha.

El estadio será el corazón de un vasto proyecto de un costo de 38.000 millones de euros, que verá una ciudad completamente nueva salir del desierto, para albergar la cita mundial de fútbol.

Británicos harán estadio de la final

El Centro de Alto Rendimiento de Vinto no fue hasta ahora inaugurado y continúa sin tener utilidad en el deporte.

futb

olm

ania

boliv

ia.c

om

Catar será sede de la Copa 2022.

Catar 2022

La Alcaldía de Vinto entregó al fútbol en calidad de comoda-to 10 hectáreas para la cons-trucción del CAR, mediante la ordenanza municipal 4899, en septiembre de 1999.

Con el transcurrir de los años fueron surgiendo proble-mas con pobladores y lotea-dores y los trabajos sufrieron varios sabotajes. Se habrían zanjas y éstas al día siguiente aparecían rellenadas.

Sin embargo, los trabajos avanzaron, pero después se

presentaron otras dificultades por el derecho propietario otra vez. Se conformó una Funda-ción CAR, compuesta por la Gobernación, la FBF y los eje-cutivos del municipio de Vinto, pero en 2011 la alcaldía inició juicio penal contra exdirigen-tes “por incumplimiento del comodato y peculado”.

Ahora la FIFA frenó su ayuda a Bolivia en infraestructura de-portiva porque este CAR sigue sin ser terminado e inaugura-do, pese a la inversión hecha.

SIN USOEl CAR de Vinto es una infraestructura deportiva que contiene en sus pre-dios un coliseo multifun-cional, un hotel, campos deportivos, gimnasio, comedor, auditorio y otros. Se ha convertido en un desperdicio porque no tiene ningún uso. re

vist

adal

e.co

m

Perú llama a Pizarro, un ‘veterano’ cuestionado

El DT de la selección de Perú, el argentino Ricardo Gareca, convocó a ocho jugadores que militan en el extranjero, entre ellos al delantero Claudio Pizarro, para el amistoso ante Venezuela del 31 de marzo en Miami. La novedad de la pri-mera convocatoria de Gareca es el llamado de Pizarro, de 36 años, que milita en el Bayern Múnich de Alemania, futbolista resistido por un sector de la prensa deportiva, porque considera que no llegará para las eliminatorias del Mundial debido a la edad que tiene.

Argentina supera a Brasil en la Copa Davis

Argentina se clasificó a los cuar-tos de final de la Copa Davis al superar por 3-2 a Brasil, en la serie por la primera ronda que concluyó el lunes en el complejo de Tecnópolis, en Buenos Aires.En el cotejo decisivo, Federico Delbonis (foto), 83º del ranking mundial, le dio el triunfo a los albicelestes al superar a Thomaz Bellucci (87º) por 6-3, 3-6, 6-2 y 7-5, con lo cual Argentina consi-guió revertir una desventaja de 1-2 en la serie frente a uno de sus clásicos rivales deportivos.

México se prepara con su mejor elemento

El seleccionador mexicano, Mi-guel Herrera, convocó ayer a Javier ‘Chicharito’ Hernández y Guiller-mo Ochoa, con poca actividad en sus clubes de España, y recuperó a Rafael Márquez para los amistosos con Ecuador y Paraguay en Estados Unidos. Herrera dio una primera lista con los 12 futbolistas que militan en el extranjero que serán convocados para enfrentar a Ecuador el 28 de marzo en Los Ángeles y a Paraguay el 31 en Kansas City. México es rival de Bolivia en la Copa América 2015 junto a Chile y Ecuador.pi

ctur

es.z

imbi

o.co

m

Otra bengala asesina acaba con una vida

Una bengala lanzada por un hincha del equipo marroquí del Raja mató a un peatón en la ciudad de Juribga, en el cen-tro del país, y es objeto de una oleada de indignación ante la violencia recurrente que rodea los partidos de fútbol marro-quí. El suceso se produjo el sábado en Juribga, a la salida del estadio; los aficionados del club comenzaron a lanzar ben-galas y una de ellas impactó directamente en el cuello de un hombre de unos 50 años.

Page 23: Edición Impresa 10-03-15

martes 10 de marzo de 2015 23EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO

EL PARTIDO ES HOY, A LAS 18.30, EN SUCRE. EL VENE-ZOLANO ARGOTE SERÁ EL ÁRBITRO CENTRAL.

SUCRE / APG

Aprovechando su condición de local, Universitario de Sucre buscará hoy una victoria para consolidarse como líder del gru-po 3 de la Copa Libertadores, cuando enfrente a Huracán de Argentina, a partir de las 18.30, en el estadio Patria.

La ‘U’ es el actual puntero de su serie con 4 puntos, produc-to del triunfo sobre Mineros de Guyana (1-0) en Puerto Ordaz y el empate frente a Cruzeiro (Brasil) en Sucre sin goles.

El técnico Julio Baldivieso re-petirá equipo para jugar contra los argentinos, quedó conforme con el trabajo que desarrollaron sus jugadores la pasada semana

La ‘U’ quiere cerrar invicto esta rueda

en Puerto Ordaz y cerrar la pri-mera rueda con 7 puntos.

Los ‘estudiantiles’ tuvieron descanso este fin de semana en el torneo de la Liga, disfrutaron de más tiempo para reponer fuerzas luego de un largo viaje desde Venezuela.

Huracán no salió del empate hasta ahora, igualó 2-2 con Mi-neros en Argentina y luego 0-0 con Cruzeiro en Brasil.

El equipo argentino llegó con todos sus titulares. Buscará tam-bién sacar al menos un punto.

El árbitro venezolano José Ar-gote dirigirá el partido.

Universitario formaría así: Juan Carlos Robles; Ramiro Ballivián, Ezequiel Filipetto, Ig-nacio González, Jorge Flores, Ro-lando Ribera, Federico Silvestre, Rubén de La Cuesta, Alejandro Bejarano, Leandro Castro y Ri-chard Mercado.

Y JUEGA CON HURACÁN POR LA COPA

TOM

AD

O D

E EL

DIA

RIO

.NET

APG

Una práctica de Universitario en el estadio Sucre. Hoy tienen otro reto.

cortosSale Cárdenas y entra ClausenEl presidente de San José, Freddy Fernández, confirmó ayer que Néstor Clausen es el nuevo técnico del equipo. El ar-gentino será presentado hoy en Oruro y empezará de inmediato a agarrar el equipo, que mañana jugará con Tigres de México por el grupo 6 de la Copa Liberta-dores. Teodoro Cárdenas se fue porque hubo mucha presión de los hinchas por su cambio, tras la derrota del equipo frente a Bolívar de local en el certamen de la Liga nacional.

Basualdo ya no es DT de OrienteEl argentino José Basualdo fue separado de Oriente Petrole-ro por los malos resultados del equipo en el torneo. El DT, a tiempo de irse, explicó que no se va “porque se trabajó mal o mi cuerpo técnico cometió in-disciplina, más bien hubo entre-ga y dedicación. Ahora, si jugó bien o mal, es otra cosa”.David Avilés, asistente nacional, será el que maneje el plantel en forma interina, aunque se infor-mó ayer que podría quedarse para el resto del certamen.

“No es necesario por ahora un capitán en la Selección, sí un general y el general soy yo.

Entrenador de la Selección NacionalMauricio Soria

¿Cómo se siente trabajar con la Selección en La Paz?Estamos contentos por trabajar acá, es un orgullo estar en la Selec-ción Nacional. Otra cosa, noso-tros hemos pedido a la Federación Boliviana de Fútbol que el partido con Nigeria se suspenda porque queremos entrenar, priorizar más el trabajo de nuestros jugadores y que a mí me sirva más un microciclo de trabajo en el cual yo pueda mostrar mi idea futbolística a los jugadores.

Este viaje a Nigeria, en el con-cepto del cuerpo técnico de la Se-lección, no traía mucho beneficio para lo que nosotros queríamos, puesto que había dos días y medio de viaje a Nigeria, estar un día de entrenamiento, al otro día jugar y retornar otra vez dos días y medio. Son cinco días que en realidad se pierden, y se perjudica incluso el ni-vel de entrenamiento para que los jugadores puedan seguir desem-peñándose en la Liga. Así que no-sotros hemos hecho que el partido contra Nigeria se suspenda.

¿Le complace ver a los jugado-res del Tigre en la práctica?Hemos hablado con el profesor Néstor Craviotto para que nos pue-da ceder por lo menos para este en-trenamiento, puesto que el martes viajan a Potosí. A nosotros nos ayu-da mucho para que vayan entrando en el conocimiento de la dinámica que queremos manejar nosotros para los entrenamientos.

¿Se concretará otros partidos amistoso para más adelante?Lo que queremos es que se pueda conseguir un rival para poder jugar en Bolivia, especialmente en La Paz, es la prioridad.

¿Cómo está el trabajo para la Copa América de Chile 2015?Lo que está planificado para la Copa América está muy adelantado. Pa-blo Burtovoy (gerente técnico de la FBF) llega a Bolivia desde Argentina después de haber concretado los lugares de entrenamiento en Men-doza, que son los estadios de Inde-pendiente Rivadavia, de Gimnasia y el Islas Malvinas, en el cual podría realizarse un partido ante Venezue-la el 31 de mayo, que se sumaría al cotejo del 6 de junio contra Argenti-na en San Juan, que son los partidos preparatorios para la Copa América.

El Hotel en Mendoza está con-cretado, al igual que el hotel en Viña del Mar (Chile). Estamos a la espera de las noticias de lo que está en construcción el previo del club Everton, que es lo que se nos ha ofrecido para los entrenamientos en nuestra estadía en Viña del Mar durante la Copa América.

¿Cómo se va a hacer el segui-miento a Marcelo Martins?Es muy difícil seguirlo, por la distan-cia en la que se encuentra, en China, pero lo vamos a hacer mediante los medios tecnológicos que tenemos

para ver todos sus videos, las noti-cias y todo lo que él está haciendo. Sabiendo de que es muy complica-do traerlo cada rato acá, porque su traslado es muy largo y difícil, so-brellevaremos esa situación.

¿Cuán beneficiosos son estos microciclos?Estoy tratando de conocer a los futbolistas del país realmente bien, porque a muchos los conozco, pero otras cosa es vivir con ellos y tener minutos, horas de entrenamiento.

Creo que fue algo bueno lo que sucedió en el microciclo en Santa Cruz, llamamos a José Peñarrieta y Jorge Céspedes, de Petrolero de Yacuiba, y el fin de semana Céspe-des fue la figura del partido e hizo un gol. Eso hace que los jugadores crezcan, que muestren la talla de lo ellos pueden hacer cuando están en la mira de la Selección Nacional.

¿Ya tiene pensado quién será el capitán de la Selección?Ahora recién nosotros estamos comenzando a entrenar, estamos queriendo armar grupo, saber quié-nes pueden estar en el plantel. No es muy necesario por ahora, yo creo que más que un capitán necesitan un general y ese general soy yo.

“A todos los futbolistas bolivianos en el exterior les vamos a hacer un seguimiento para tener chances.

Page 24: Edición Impresa 10-03-15

domingo 23 de junio de 2013

24

martes 10 de marzo de 2015

LA PAZ / CAMBIO

El técnico Mauricio Soria pi-dió a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) que cancele el partido amistoso con Nigeria, programado para el 26 de mar-zo, porque prefiere aprovechar ese espacio de trabajo en el país con los jugadores convocados.

Justificó su solicitud seña-lando que sólo el viaje a África para jugar ese partido deman-da cinco días. “Son dos días y medio de viaje, el partido y dos días y medio de viaje de vuel-ta, así que prefiero entrenar al equipo esos días aquí”.

La medida también fue to-mada porque no llegó a con-cretarse el otro partido que se estaba gestionando en el con-tinente africano. Así que el DT cree que no vale la pena viajar tanto sólo por un amistoso.

La decisión del técnico de la Selección también causó bene-plácito en los clubes, porque así evitarán la fatiga de los jugado-res en esos largos viajes.

Soria confirmó que del 23 al 31 de este mes trabajará con los jugadores convocados y se apro-vechará de transmitir concep-tos tácticos de fútbol en sesio-nes de fútbol entre los mismos seleccionados.

En los próximos días se defi-nirá el lugar de trabajo, aunque lo más probable es Santa Cruz.

TRABAJO DE AYEREl entrenamiento de ayer co-

menzó a las 19.00, en el estadio Hernando Siles de La Paz, en la que practicaron jugadores de los clubes locales Bolívar y The Strongest y del cochabambino Wilstermann. La sesión estuvo destinada a movimientos téc-

Soria prefiere trabajar aquí que viajar 5 días

Y SE CANCELÓ EL PARTIDO DEL 26 DE MARZO CON NIGERIA EN ÁFRICA

El volante Alejandro Chumacero (izq.) domina el balón con la cabeza, durante el entrenamiento de anoche.

AFKA

Del 23 al 31 se realizará una labor contínua. Ayer se inició el segundo microciclo en La Paz con jugadores de Bolívar, Wilster y The Strongest.

nicos en situaciones de partido. También se trabajó en control del balón y conceptos tácticos; mientras que los arqueros reali-zaron un trabajo específico.

Formaron parte del en-trenamiento 18 jugadores, el delantero Juan Carlos Arce, de Bolívar, estuvo al margen por-que se recupera de un golpe en la tibia de la pierna derecha. Se le hizo estudios médicos y más bien no tiene una lesión.

Hoy sin los del TigreEl seleccionado practicará hoy, desde las 09.00, y con ello con-cluirá el microciclo de trabajo. En la sesión sólo se entrena-rán los jugadores de Bolívar y Wilstermann, los del Tigre via-jarán a Potosí para el cotejo de su club de mañana ante Real.

Prácticas

El CAR se está por convertir en un adorno

PÁG. 22

Se sumaron los ‘gualdinegros’No estaba contemplado que se entrenen en este microciclo, pero ayer sorprendieron al pre-sentarse a la práctica de la Selec-ción los jugadores de The Stron-gest Daniel Vaca, Pablo Escobar, Alejandro Chumacero, Wálter Veizaga, Abraham Cabrera, Ro-drigo Ramallo y Jair Torrico.

Los ‘atigrados’ se sumaron al grupo conformado por futbolis-tas de Bolívar y Wilstermann. Su presencia fue grata y la destacó el entrenador Mauricio Soria.

Se informó que fueron incor-porados en calidad de invitados.

“Es lindo estar en la Selección y yo agradecido. Veremos qué quiere el profesor para después aplicarlo en la cancha”, dijo el volante Chumacero.

En tanto, Daniel Vaca expre-só: “Son pocos días, pero es im-portante lo que está haciendo el técnico. La idea es llegar en bue-nas condiciones a la Copa Amé-rica y para eso estamos aquí”.

El entrenamiento de los ‘ati-grados’ fue igual que del resto. Ellos juegan la Libertadores.

1AUSENTEse tuvo en la práctica de la Selección Nacional, el arquero Romel Quiñónez, de Bolívar, recibió un per-miso especial para viajar a Santa Cruz, porque falleció un familiar suyo.

“Siento orgullo y emoción al estar en la Selección. Es un gran desafío estar a la altura de las expectativas del entrenador, espero ser útil y ayudar.Pablo Escobar / Jugador de la Selección