Edicion Eje Este Miercoles 23-01-2013

download Edicion Eje Este Miercoles 23-01-2013

of 25

Transcript of Edicion Eje Este Miercoles 23-01-2013

  • 7/29/2019 Edicion Eje Este Miercoles 23-01-2013

    1/25

    RIF:J-0750

    8704-6

    @elsiglocomve

    elsiglocomve

    32 pginas | 4 cuerpos

    elsiglo.com.ve

    sucesos

    EJE ESTEDe lunes a sbado Bs 5,00

    Domingo Bs 6,00

    23DE ENERO DE 2013

    MIRCOLES

    Premio NacioNal de Periodismo | ao Xl | N 14.044 | dePsiTo legal PP-197301ar65

    Cay Lalo con msde un cuarto de kilo

    de marihuana| B16

    Persecucin policial

    culmin con la recuperacin

    de una moto robada| B16

    Naci Milan, el primer hijo de Shakira y Gerard Piqu| C24

    Arm ayer el ministro de Comunicacin, Ernesto Villegas

    No est prevista fecha deretorno de Chvez al pasEl presidente de la Repblica,

    Hugo Chvez, est en pleno

    restablecimiento de su salud,

    inform ayer el ministro para

    la Comunicacin y la Informa-

    cin, Ernesto Villegas. Estamosacompaando al Comandante

    con nuestro apoyo, en todos

    los rincones del Venezuela y el

    mundo entero, espiritualmen-

    te, en esta batalla que est dan-

    do por su salud, agreg.

    Tras culminar un consejo de mi-

    nistros realizado en Fuerte Tiu-

    na, Villegas inform que, pese

    a haber recibido un reporte

    alentador brindado por el mi-nistro de Ciencia, Tecnologa e

    Innovacin, Jorge Arreaza, res-

    pecto a la evaluacin de salud

    del jefe de Estado, recalc que

    an no est prevista la fecha

    de retorno del Jefe de Estado al

    pas.

    Por otro lado, Villegas sea-

    l que el chavismo har este

    mircoles una toma de las ca-

    lles de Caracas, indicando quelas movilizaciones partirn

    desde tres puntos de la ciudad,

    y arribarn al emblemtico sec-

    tor 23 de Enero.| A6

    Las 31 participantes iniciaron ayer los ensayos para el da de la eleccin

    Una de estas beldades serla Novia de la Juventud 2013En el marco de las Festividades del Da de la Juventud, se inici la preparacin de las 31 participantes,

    representantes de las cinco parroquias del municipio Jos Flix Ribas, que estarn en la eleccin de la

    Novia de la Juventud 2013. Elvia Borges coordinadora de la comisin Novia de la Juventud, dijo que

    los ensayos los estn realizando en el Cuartel Montilla de La Victoria y que las candidatas sern presen-

    tadas formalmente maana en el Parque Agro-turstico de Zuata. | B9

    En Valencia comienza la gran nal 2012-13

    Magallanes y Cardenalesinician lucha por el ttulo

    Con Pablo Sandoval como lder indiscutido, la Nave turca partecomo favorita en pos de su 11 corona de la LVBP. Sin embargo, lospjaros rojos, con el veterano Robert Prez muy inspirado, intentarndar lo mejor de s para dar caza con su 5 cetro. Austin Bibens-Dirxy Hctor Gimnez reforzarn a los Navegantes y Ernesto Meja a loslarenses. Carlos Zambrano abrir hoy por los locales y Ken Ray por lavisita. | C19

    MUD calica de estafapoltica la Gran Misin

    A Toda Vida Venezuela | A6

    | A6

    Papa Benedicto se dirigi a los venezolanos

    Tengan conanza, Dioslos ayudar

    Anunciaron ayer los ministros de Industrias

    y Alimentacin

    Descartada liberacin del

    esquema de jacin de precios| B15

    En Santos Michelena y Ribas

    A n de mes se vence eloperativo de declaracin

    y pago de impuestos | B11 | B13

    23 das de presin vivi el rgimen del general Marcos Prez Jimnez, luego de que el 1 de enerode 1958 una insurreccin militar, con epicentro en Maracay, movi las bases del gobierno. Super-cialmente, la estabilidad estaba fortalecida con la derrota de la insurgencia, pero en el fondo de lasociedad venezolana, haba germinado el espritu de los nuevos tiempos.

    AS SE CONMEMORAR:Por un lado, la manifestacin ocialista partir desde tres puntos de Caracas se concentrar en la

    parroquia 23 de Enero.Mientras tanto, partidarios de la oposicin se concentrarn en el parque Francisco de Miranda en

    un acto en el que participar la MUD y que contar con un discurso central de Ramn GuillermoAveledo

    23E: El vuelo de la Vaca Sagrada

    | A5

  • 7/29/2019 Edicion Eje Este Miercoles 23-01-2013

    2/25

    elsiglo.com.veA2 | INFORMACIN MIRCOLES | 23 | ENERO | 2013

    RAFAEL ORTEGA | el siglo

    fotos | JAVIER TROCNIZ

    Pese a que el mes de diciem-bre se caracteriza por los agra-dables aromas que se despren-den de los platos tpicos comola hallaca, el pernil, la ensaladade gallina y el pan de jamn,entre otros, a los vecinos de lacalle Simn Rodrguez de barrioBolvar de Maracay an les que-da el amargo recuerdo de haberpasado las navidades entre olo-res nauseabundos, producto delcolapso de una tubera de aguas

    negras.Segn inorm el vecino

    Gonzalo Fernndez, este pro-blema se origin durante el mesde noviembre del ao pasado ydesde entonces las aguas pes-tilentes se meten dentro de lasviviendas, despidiendo oloresnauseabundos en el ambiente.

    Relat que la situacin em-peora cada vez que llueve, pueslos desages se rebosan y lospatios de las casas se anegan detal manera que se orman lagu-nas artifciales que representanocos de contaminacin para loshabitantes de la comunidad.

    En vista de que el sistemade aguas negras est colapsadodesde noviembre, las cuadrillasde trabajadores de Hidrocen-tro se han presentado en variasoportunidades en la comuni-dad, pero cada vez que intentanmeter la manguera, sta no pasaporque hay una ractura en latubera.

    Por esta razn, el problemacontina latente en la calle Si-mn Rodrguez de barrio Bol-var y a los vecinos no l es quedaotra que aguantar esta desagra-dable situacin.

    Fernndez especifc que enla casa nmero 48-1 de la calleSimn Rodrguez de barrio Bo-lvar, donde vive junto a su ma-dre y dems amiliares, las aguasnegras se empozan en el patio

    trasero, aectando mayormentea los nios y a las personas dela tercera edad que habitan lavivienda.

    De igual manera, en la vi-vienda nmero 46 de la calleSimn Rodrguez se vieron en lanecesidad de abrir una zanja enel patio trasero de la casa paraque corrieran las aguas pesti-lentes.

    As lo indic el seor AndrsBolvar, habitante de la reeridavivienda, quien coincidi conFernndez al sealar que la si-tuacin se agrava cada vez quecae una lloviznita.

    Aunado a este engorrosoproblema, las constantes allas

    del servicio elctrico y del alum-brado pblico han desatado -asu vez- una ola de inseguridad,sobre todo en horas nocturnas,ya que los delincuentes se apro-vechan de la oscuridad reinan-te en la calle Simn Rodrguezpara cometer sus echoras.

    LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo

    fotos | JIMMY MANTILLA

    Nuevamente las instalacionesde la Unidad Educativa EstadalAgustn Aveledo ubicada en laavenida Constitucin Oeste,a la altura del 23 de Enero, ueobjeto de un hurto considera-ble, segn lo denunci ante losmedios de comunicacin social,Cheila Bracho, administradoradel plantel.

    Indic que en la noche delmartes hubo actividades escola-res para adultos hasta las 10:00de la noche, donde asisten regu-larmente una poblacin de 240alumnos, y todo qued en com-pleto orden.

    Hoy (ayer) cuando se acerc

    En 23 de enero

    Hurtaron nuevamente UEE Agustn Aveledo

    Cheila Bracho, administradora

    del plantel Los amigos de lo ajeno hicieron cada y mesa limpia

    el personal a cumplir con susobligaciones y responsabilida-des, nos encontramos con dos

    aulas del preescolar, la cantina ylas ofcinas administrativas vio-lentadas, dijo.

    Se llevaron de la etapa ini-cial todo el material didcticoy papelera indispensable en el

    aprendizaje de los nios, mien-tras que de la cantina, pollos y

    otros alimentos.Asimismo incursionaron en

    la parte administrativa, dondehicieron su agosto. Considera-mos que la delincuencia, en estaocasin, se ensa uertementecon el plantel y la comunidadestudiantil.

    En aras de que se establezcanresponsabilidades y se apliquenlas sanciones a las que hubierelugar, se consign la denunciaen la Subdelegacin del sector8 de Caa de Azcar. Se esperaque haya un pronunciamientode las investigaciones.

    Apunt que desde diciem-bre hasta la presente echa,han hurtado la escuela entre 5

    y 7 ocasiones. La situacin sehace desesperante. Se elevan

    las denuncias pero lamenta-blemente no hay respuesta delasunto.

    A travs de los distintos me-dios de comunicacin social, lacomunidad estudiantil y de pa-dres y representantes hicieronun llamado a los comisionadosNo Liendo, director general dela PA y Armando Jos Guerrero,segundo comandante, para quebrinden seguridad en las horasnocturnas.

    La inraestructura visita-da por el hampa es un bienmaterial del Estado venezo-lano y los cuerpos policia-les estn en la obligacin decustodiarlos. (NH)

    Producto del colapso de una cloaca en barrio Bolvar

    Las Navidades ms hediondas pasaron

    vecinos de la calle Simn Rodrguez

    Algunos vecinos se vieron en la obligacin de abrir zanjas en los patios El colapso de la cloaca tiene sufriendo a los vecinos de barrio Bolvar

    Gonzalo Fernndez Andrs Bolvar

    La seora Norelis Fox sufre de en-fermedades de la piel producto

    de la contaminacin

    Alicia Puerta

    En diciembre robaron amuchas personas que pasabanpor esta calle y hace unos dashirieron a tiros a un uncionariopolicial, seal el vecino.

    Con relacin al problema del

    alumbrado pblico, Bolvar afr-m que los uncionarios de laAlcalda del municipio Girardotles prometieron a los vecinosque cambiaran los bombillosde los postes y todava los estnesperando.

    En tanto que la casa marca-

    da con el nmero 39 tambin seanega de aguas servidas cada vezque colapsa la tubera, lo cual hagenerado un brote de enerme-dades de la piel en las personasque residen en esta vivienda.

    Una de las ms aectadas es laseora Norelis Fox, quien mostra los reporteros del matutino de losvalles de Aragua las erupciones quepresenta en gran parte de su cuer-po, especfcamente en el rostro, elpecho, los brazos y las piernas.

    Asimismo, la vecina Alicia Puer-

    ta indic que en la vivienda nmero40 ocurre una situacin similar, de-bido al alto grado de contaminacinque generan las aguas negras.

    Finalmente, los vecinos de lacalle Simn Rodrguez de barrio

    Bolvar hicieron un llamado a lasautoridades locales y regionales,as como a las de Elecentro, Hi-drocentro y de los cuerpos deseguridad de la entidad para quese aboquen a resolver este graveproblema que aecta a una con-siderable cantidad de personas.

  • 7/29/2019 Edicion Eje Este Miercoles 23-01-2013

    3/25

    elsiglo.com.ve INFORMACIN | A3MIRCOLES | 23 | ENERO | 2013

    RAFAEL ORTEGA | el siglo

    fotos | JAVIER TROCNIZ

    El secretario general delFrente Unido de Transporte,Jos Serrada, desminti quepara el 1 de ebrero del pre-sente ao se tenga previstoun aumento del pasaje en lasrutas urbanas, interurbanas yextraurbanas.

    Explic que en los actualesmomentos se est trabajandocon respecto a la creacin deuna proveedura del trans-porte pblico, desde dondeel Gobierno regional se com-promete a entregar repuestosa los transportistas.

    Hasta los momentos, no

    hemos realizado ni la prime-ra mesa de trabajo para dis-cutir el tema del aumento delpasaje, reiter.

    Asimismo, Serrada armque por ahora se han reali-zado algunas reuniones paratratar los temas relacionadoscon TransAragua, la cual esuna institucin que se encar-gar de velar por los intere-ses de los proesionales delvolante.

    Pese a que -segn la ley-los transportistas ya debe-ran estar planicando unaumento del pasaje, todava

    no hemos tocado ese tema,

    Hasta los momentos, los transportistas no han discutido el tema del au-mento del pasaje

    Asegur secretario general del FUT, Jos Serrada

    No est previsto un aumentode pasaje en el mes de febrero

    Jos Serrada

    insisti Serrada.No obstante, los trabaja-

    dores del volante han abor-dado otros temas, como por

    ejemplo el deterioro de lasinstalaciones del TerminalCentral de Pasajeros de Ma-racay, con la nalidad debuscar soluciones con mirasde brindar un mejor servicioa los usuarios.

    Ante la inquietud de losusuarios de que los conduc-tores deben mejorar las uni-dades, Serrada maniestque durante la reunin con elgobernador Tareck El Aissa-mi se acord realizar mesasde trabajo donde se evaluarotro tipo de benecios queredunden en las mejoras dela calidad del servicio.

    RAFAEL ORTEGA | el siglo

    foto | JAVIER TROCNIZ

    La directiva del Colegio deMdicos del estado Araguamantiene la esperanza de queel nuevo tren directivo regionalen materia de salud, encabeza-do por el gobernador Tareck ElAissami, cumpla con la promesa

    de reunirse con los representan-tes de este gremio.

    As lo indic el presidente delColegio de Mdicos del estadoAragua, doctor ngel Sarmien-to, quien agreg que estn a laespera de que se cumplan los se-senta das de tregua que solicita-ron las nuevas autoridades paraempaparse de los problemasque existen en nuestra entidaden materia de salud, de educa-cin, de vialidad y de seguridad.

    Esperamos que el nuevo se-cretario de Salud (Luis Lpez)nos conceda una audiencia paradiscutir los graves problemasque se estn viviendo en nues-tros centros de salud, expres.

    Entre los principales proble-mas que se estn presentandoen los centros de salud del esta-do Aragua, el doctor Sarmientomencion el deterioro de lasinstituciones hospitalarias, eldcit de insumos de materialmdico-quirrgico, el cemente-rio de mquinas y equipos poralta de repuestos y asesora tc-nica.

    Seguimos esperando por larespuesta que le va a dar estenuevo tren directivo a los em-pleados dependientes de la Go-bernacin con relacin al Hos-pital Central de Maracay y lesdiga qu va a pasar con ese ele-ante rojo que es el SIAT, dijo.

    ngel Sarmiento

    Indic el doctor ngel Sarmiento

    Gremio mdico aspira reunirse

    con nuevas autoridades de salud

    Consider que es muy tristetener que reconocer el desastreen que qued el sector salud enel estado Aragua, producto dela ineciencia de un equipo que-a su juicio- desconoca todo loconcerniente a la administra-cin en esta materia.

    Fue un equipo que nuncadio pie con bola y no supo des-cirar la grave crisis de salud en

    el estado Aragua, remat.Aunado a esto, el doctor Sar-

    miento maniest su preocupa-cin ante la alta de mdicosespecialistas en nuestros hospi-tales.

    Es por ello que el presidentedel Colegio de Mdicos del esta-do Aragua reiter que los gale-nos estn dispuestos al dilogo,por lo que hicieron un llamadoal gobernador Tareck El Aissamipara que abra las puertas de sudespacho.

    No vamos a presentar so-lamente problemas, tambinaportaremos las posibles solu-ciones a esta grave situacin,concluy.

    NORELIS OSUNA | el siglo

    foto | FAUSTINO PREZ

    El concejal de Girardot, JosHernndez, seal que 64% delpresupuesto de la Alcalda deGirardot para 2013 va dirigido ala inversin social y a los conse-jos comunales.

    Destac que de acuerdo a loque establece la ley del PoderPblico Municipal, 50% del pre-supuesto debe ir a los gastos deuncionamiento y otro 50 % a lainversin, sin embargo, se darprioridad a las obras de inraes-tructura.

    Asegur que siguen dismi-nuyendo lo gastos de unciona-miento, dndole ms prioridada la inversin social, a n debeneciar a todos los habitantesdel Municipio Girardot.

    Del presupuesto se gastarn42 millones 28 mil 928 bolva-res en la Polica Municipal, 184millones 980 mil 180 bolvaresen obras pblicas mientras que8 millones 185 mil 208 bolva-res estarn destinados a los ser-vicios pblicos. Igualmente sedestinarn 184 millones 980 mil180 bolvares en el aseo urbanoy ornato de la ciudad.

    Tambin estn estipulados 13millones 600 mil bolvares parapromover el llamado Poder Po-pular y 9 millones 600 mil bol-vares para los consejos comuna-les, adems de 13 millones 508mil 979 bolvares para la aten-cin integral, social y recreativade las amilias; 12 millones 500mil bolvares para el programade ayudas sociales y 808 mil 979bolvares para el Cdnna.

    KARLA TRIMARCHI | el siglo

    fotos | JOS LUIS VALERA

    Los militantes del partidoAccin Democrtica en el es-tado Aragua realizaron ayerun oro sobre los hechos his-tricos que enmarcaron tanimportante echa para Vene-zuela como ue el 23 de Ene-ro de 1958, cuyos ponentesueron Luis Paradas Flores,Benito Rea y Mario Bufon.

    Mario Bufon, miembrodel comit ejecutivo y secre-tario de cultura de AD, inor-m que esta es una echa degran importancia, debido aque indica un antes y un des-pus en la poltica del pas,porque las acciones que pre-cedieron al 23 de enero del 58son las mismas que estamosviviendo en la actualidad.

    Destac el hecho de queel partido blanco ue actor

    Para destacar similitud con situacin actual

    Adecos realizaron foro

    sobre el 23 de Enero

    Representantes del partido blanco en la entidad

    Mario Bufon, miembro del comi-t ejecutivo y secretario de cultu-ra de AD

    importante en la lucha con-tra la dictadura de MarcosPrez Jimnez, pero uimoslos primeros en ejercer el po-der luego de la llegada a laselecciones democrticas, por

    eso el 23 de enero reconoceun antes y un despus.

    El concejal de Girardot, Jos Hernndez

    Indic el concejal Jos Hernndez

    Mas de 60 % del presupuestode Girardot est dirigidoa la inversin social y CC

    El prximo martes honrarn a Carlos Escarr

    Parlamentarios presentaron informe

    de instalacin de las comisiones

    Parlamentarios presentaron sus inormes

    KARLA TRIMARCHI | el siglo

    foto | JOS LUIS VALERA

    En la maana de ayer, losdiputados del Consejo Le-

    gislativo del estado Araguainiciaron el trabajo corres-pondiente a las comisionespermanentes, bajo los obje-tivos de promover la partici-pacin popular y convertir aAragua en potencia.

    El primero en tomar lapalabra ue Rgulo la Cruz,presidente de la comisinde Administracin y JusticiaComunal, quien destac queen este perodo estarn tra-bajando de la mano con losrepresentantes de los consejoscomunales, ya que en todo elestado hay ms de 1.700 y anestamos en deuda con mu-

    chos de ellos.En su turno, la diputada

    Miriam Pardo, presidenta dela Comisin de DesarrolloEconmico Integral y Traba-

    jo con Signicado, destac laimportancia en la proundiza-

    cin de las polticas de Estado,para el benecio de los secto-res ms vulnerables.

    Adems, seal que tra-bajarn de la mano con losorganismos garantes de laregulacin de los precios dealimentos y otros productos,en el marco de la lucha contrala especulacin y el desabaste-cimiento que se ha observadoen algunos supermercados.

    Entretanto, el presidentede la Comisin de DesarrolloSocial y Proteccin Integral ala Familia, legislador CarlosOjeda, insisti en el resguardode la clula undamental de la

    sociedad y asegur que agili-zarn propuestas para hacer

    ms dinmico el aparato desalud de la regin en cuantoa la atencin inmediata a losnios y nias, de personascon discapacidad y del adulto

    mayor.

    SEGURIDAD ES PUNTOIMPORTANTE

    Con respecto al tema de laseguridad, podemos precisarque ue el punto ms lgidode la sesin debido a los altosndices de violencia que sehan registrado en el pas, tal ycomo lo expuso el parlamen-tario opositor Jos RamnArias, quien asegur que eltrabajo debe ser entre dipu-tados y pueblo, para as juntosluchar contra la inseguridad,esto de manera unicada ysin importar los colores pol-

    ticos, por lo que propuso unplan de emergencia que debe

    ser debatido con el goberna-dor Tareck el Aissami, paraque as ambos poderes pue-dan crear polticas cnsonascon la actualidad del pas en

    esa materia.Al respecto, el presidente

    de la Comisin de SeguridadCiudadana, Prevencin y De-rechos Fundamentales, ErickRamrez, acot que la segu-ridad en la regin es puntade lanza para la gestin de ElAissami.

    Finalmente, el bloque delPolo Patritico, de maneraunnime, aprob la realiza-cin de una sesin solemne elprximo martes 29 de enerode 2013, en homenaje al dipu-tado de la Asamblea Nacional,Carlos Escarr Malav, a unao de su allecimiento. La se-

    sin tendr lugar en la comu-nidad de La Candelaria.

  • 7/29/2019 Edicion Eje Este Miercoles 23-01-2013

    4/25

    elsiglo.com.veA4 | INFORMACIN MIRCOLES | 23 | ENERO | 2013

    Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66Fax: 554.51.54

    Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51Fax: 554.51.34

    SOCIALES:

    DEPARTAMENTO DE AVISOS:

    REDACCIN:

    DEPORTES:

    Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80

    Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97LA VICTORIA:

    C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, ocina B-4

    Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

    CARACAS:

    Torre Phelps, piso 12, ocinas 12-A y 12-C, Plaza

    Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 |793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

    MARACAY:

    Avenida Bolvar, edifcioelsiglo, La Romana.Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

    Presidente fundador: Tulio Capriles Hernndez

    Presidente: Tulio Capriles Mendoza

    Vicepresidente: Mary Mendoza de Capriles

    Directores: Ivonne Capriles de Pla

    Belarmino Fernndez

    Diofre Vides Cortez

    VP Comercializacin: Arcelia Daviot Jefe de Cierre: Johnny Ozalh

    Jefe de Deportes: Marlon Jimnez

    Jefe de Farndula: Alberto Martnez Coordi nador de sucesos Luis Quintero

    CAGUA:

    VALENCIA:

    EVAS Y EDICIONES ESPECIALES:

    C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja,local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

    Avenida Cedeo, edicio torre 4, piso 7, ocina 706Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95Fax: (0241) 857.10.09

    Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

    Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12

    CIRCULACIN Y PRODUCCIN:

    .com.ve

    @elsiglocomve

    facebook.com/El Siglo

    email

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    GneroMujer

    UNA CONSTANTETextos sobre violaciones gru-

    pales ocurridas en dos ciudadesde India ocuparon gran parte delas columnas pasadas.

    Hoy abordamos un caso mscercano sobre el mismo tema: laviolacin , la huella histrica dela violencia patriarcal en todos lstiempos, la maniestacin del con-trol y del poder ms brutal comouna constante.

    Maria Galindo, integrante yundadora de Mujeres Creando*en Bolivia, denuncia a travs desu escrito Vomito tu azulado se-men, los hechos ocurridos en elcontexto del estejo de n de aoen la Asamblea legislativa en Sucre- capital constitucional de Bolivia comparables a las torturas queejercitan los mariners contra losprisioneros de guerra en el Irak yson una muestra de un enmenoextendido dentro del MAS.

    Mara G. se reere a la viola-cin de una trabajadora de mante-nimiento por parte de DomingoAlcibia un legislador del gobier-no del Movimiento al SocialismoMAS en la sala plenaria, hechoregistrado con la cmara de se-guridad, ampliamente diundidoa nivel internacional y cuya inor-macin se detalla en la pgina de laRED ERBOL

    http://www.erbol.com.bo/no-ticia/seguridad/16012013/huma-na_identica_al_presunto_violdor

    En su escrito se pregunta Cmo nos podemos explicar queun hombre de origen campesinoindgena que est disrutando elarribo de un proceso que lo con-vierte de siervo en legislador agarrea una mujer de su mismo origen yestando ella en completo estado deebriedad la arrastre en el piso, lebaje el calzn y la viole en la sala

    donde se dictan las leyes para suregin? l estaba sobrio, y eso se ve por

    su comportamiento y al terminarel acto se sube el pantaln se arre-gla la camisa y se comporta comoquien ha cumplido una rutina, re-ere Mara G y adems anota queno se trata del primer caso; stese conoce porque hay una gra-bacin que precisamente muestraun contexto donde mientras unoviolaba, el otro asamblesta y pre-sidente de una comisin acosabasexualmente a otra trabajadoraen el pasillo, esto tambin nos de-muestra que no estamos hablandode un hecho singular .

    Quien relata y denuncia inereque ue el propio violador y susempleados o sus colegas asam-blestas quienes embriagaron a lavctima para poder abusar de ella .A su vez pone de relieve una rea-lidad: La vctima no tiene ningunaoportunidad de denunciar porqueya ha sido socialmente humilla-da y seguramente en su crculo deaecto repudiada. Es una mujer a lacual el asamblesta ha despojado devoz, de dignidad y de vida.

    Ante estas circunstancias, unhecho pblico con un victimarioen el poder y una vctima social-mente humillada, desde nuestraperspectiva consideramos queGarrido pronuncia reveladoraspalabras: Si la ministra de justiciapide la denuncia de la vctima parapoder iniciar el proceso, lo que estpidiendo es la impunidad para elviolador . Una crtica mirada altipo de justicia si pero no a laque tienen acceso - en demasiadasoportunidades- las vctimas deviolencia, que a su vez, se po-dra aplicar al caso de la jueza

    Auni ante la revelacin de la vio-lacin en el Ino y la respuesta antelos medios de parte de las mujeresque se desempean como autori-dades del sistema de justicia.

    *Mujeres Creando es una aso-ciacin de mujeres de toda identi-dad sexual para enrentar el ma-chismo y la homoobia.

    MARIA CONTINAI .- () no es la primera vez

    que una mujer vctima del abusode poder no puede denunciar pormiedo, por soledad y porque en unestado patriarcal como el nuestroes la vctima que tiene que demos-trar su inocencia. Hay que deciradems que la vctima no solo es

    la mujer que ha sido de maneradirecta violada, sino que a travsde la amplia diusin y reiteracintelevisiva de las imgenes la humi-llacin y la vejacin se extiendensobre todas las mujeres bolivianas.Es un golpe de misoginia y machis-mo contra el impulso de cientos demujeres que todos los das buscanun trabajo uera de sus casas paratener un ingreso propio y que son

    hostigadas por sus parejas con elargumento de que salen a buscarsexo

    II .- Hace un ao el presidentede Bolivia cant en un acto pbli-co una cancin que deca que selleva a la cama a las bartolinas y lesquita el calzn a las ministras. Pa-rece que la mayora se ri

    III.- Intentar justicarse en unatrampa de la oposicin o de la de-recha es ms vil todava porque nosdemuestra que el problema paraellos es que haya una lmacin yno que se haya violado a una tra-bajadora.

    IV.- Pedimos el apremio porriesgo de uga, la captura policialdel asamblesta por Chuquisacapor el movimiento al socialismoDomingo Alcibia y la acusacinormal por violacin, abuso de po-der y uso indebido de los bienes

    del estado. Pedimos que quedenprohibidos todos los estejos queinvolucren el consumo de alcoholen las ocinas pblicas que no sondel gobierno, sino de la sociedad.Tenemos conocimiento que estosestejos son aprovechados para elejercicio de acoso y violacin se-xual y este no es el primer caso. Pe-dimos la renuncia de la ministra dejusticia quien deba haber encabe-zado ya no la investigacin, sino laacusacin. Ella en lugar de cumplirsu papel intent renar la investiga-cin que quiere iniciar de ocio elscal Guerrero

    www.mujerescreando.org

    LENGUAJE CMPLICE?Un titulo como este : Asesina-

    do sujeto por bailar con una mujercasada , lamentablemente muyparecido a otros ttulos en los que

    se amalgama la violencia machista, el delito , y se nombra el paren-tesco, el amor , y la pasin parajusticar la violencia como un he-cho que deviene de las relacionesy problemas de pareja , al punto dequedar justicada para la mayoragracias al resorte que proporcionadel imaginario colectivo

    Lamentables hechos violen-tos se producen todos los dasen el pas, sin que los titulares dela prensa en su mayora sean ca-paces de refejar la violencia degnero desde la perspectiva de losderechos humanos, la actualizadaque incluye a las mujeres , acordecon todas las leyes y convenios demanera que los y las periodistastraduzcan la nueva mirada la deya hace unos 30 aos sobre laviolencia contra las mujeres , repu-diada por todos los organismos in-ternacionales , a la hora de abor-dar las noticias violentas desde larefexin de un enmeno que nohace ms que aumentar y propiciaro sostener otros tipos de violencia .

    Hay quienes creen que la reali-dad cambia las palabras y hay otraspersonas que piensan que las pa-labras cambian la realidad.

    Pensamos que la realidad sobrela violencia contra las mujeres noha cambiado estructuralmente, loque ha cambiado es la construccinde nuevos marcos de interpreta-cin , la manera de abordarla ydenunciarla para caminar hacia laerradicacin.

    Sin el lenguaje, transormar elmundo sera imposible.

    Para informacin y denunciasLnea nacional (O8OO-MUJERES) 0800-68 53737ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

    Casa de la Mujer Juana Ramrez La Avanzadora - Maracay(Fundada en 1985)Programa de Atencin a Mujeres en situacin de Violenciade lunes a viernes de 8 a 12 y de 1 a 5 p.m.CEDIAR -Centro de Documentacin e Informacin Ada Arroyo.Servicios: lunes a jueves de 1,30 a 5 pm Directorio: rgano Divulgativo de la Casa de la Mujer Juana Ramrez LaAvanzadora C/ Lpez Aveledo Norte No. 11. Urb. Calicanto. Aptdo. Co-rreos 2 028. Telefax. 0243- 2463796 Correo E: [email protected]. 825 Ao XXIII 23/01/2013

    Perteneciente a museo venezolano

    Condenas de 33 y 21 meses a los acusados

    de intentar vender un Matisse robado

    La famosa obra sigue fuera del pas luego de su robo

    MIAMI | EFE

    Los dos hispanos acusadosde robar e intentar vender elcuadro Odalisca con panta-ln rojo, del pintor rancsHenri Matisse, robado en unmuseo de Venezuela en 2002,ueron condenados ayer enMiami a 33 y 21 meses de pri-sin.

    Segn detall la Fiscala, lamayor condena ue para el cu-bano Pedro Antonio Marcue-llo Guzmn y la menor parala mexicana Mara MarthaElisa Ornelas Lazo. Ambos se

    haban declarado culpables elpasado octubre para rebajaras sus penas, que podran ha-ber alcanzado los 10 aos deprisin.

    El juez Donald Middle-brooks tambin conden atres aos de libertad vigiladaa Marcuello y Ornelas des-pus de que salgan de prisin,donde se encuentran desdeque ueron detenidos el pasa-do julio.

    Ambos estaban acusadosde transporte y posesin deuna propiedad robada y cons-pirar para venderla, despusde que intentaran vender la

    pintura a agentes encubiertosde la Ofcina Federal de Inves-

    tigacin (FBI) el pasado 17 dejulio.

    El cuadro, valorado entres millones de dlares, uerobado del Museo de ArteContemporneo de Caracas(MACC) y sustituido por una

    alsifcacin en su marco ori-ginal, segn la documentacinjudicial.

    Los investigadores dijeronque los acusados eran cons-cientes de que tenan en supoder una pintura robada,

    de acuerdo con las conversa-ciones que mantuvieron losagentes del FBI con Marcuellodesde 2011 y que ueron gra-badas.

    Marcuello, residente enFlorida y de 46 aos, dijo en

    una conversacin con un in-

    ormante que la Odalisca

    con pantaln rojo estaba es-

    condida en Ciudad de Mxico,

    en poder de sus socios, y que

    estaban dispuestos a venderla

    por un 20 % de su valor real.

    Despus inorm que la

    esposa de su socio mexicano

    viajara de Mxico a Miami

    con la pintura robada, cuando

    le aprobaran el visado, y de-

    tall que los autores del robo

    eran venezolanos. Ambos ue-

    ron detenidos el pasado julio

    en un hotel de Miami Beach

    cuando trataban de vender la

    obra de Matisse (1869-1954)

    a agentes encubiertos del FBI,

    uno de los cuales se haba he-

    cho pasar por un marchante

    interesado en adquirirla.

    Segn la documentacin

    judicial, las autoridades loca-

    les no se percataron del robo

    de la pintura, considerada una

    de las joyas del MACC, hasta

    2003 y, desde entonces, de-tectives de Interpol, el FBI y

    la Polica espaola, britnica

    y rancesa buscaban este cua-

    dro del padre del ovismo, en

    el que se retrata a una odalis-

    ca, uno de sus temas de repre-

    sentacin avoritos. En una de

    las conversaciones grabadas,

    Marcuello seala a uno de los

    agentes encubiertos que su

    amigo haba intentado vender

    en Espaa la pintura, pero

    que la operacin no cuaj por-

    que no se pusieron de acuerdo

    en el precio.

    En otra conversacin, Mar-

    cuello advirti al agente encu-

    bierto que una parte del pago

    por la pintura debera hacerse

    en eectivo y el resto mediante

    una transerencia bancaria en

    Estados Unidos.

    El 13 de julio, Marcuello in-

    dic al agente encubierto que

    el nombre del correo que

    traera la pintura robada era

    Ornelas Lazo, y que viajara

    el da 16 de ese mes a Miami

    en un vuelo de American Air-

    lines.

    Ese da tuvo lugar una reu-

    nin para cerrar la transaccinen el hotel Loews de Miami

    Beach. All, Marcuello y Or-

    nelas sacaron la pintura de

    Matisse del interior de un tubo

    rojo, donde se hallaba envuel-

    ta con otras pinturas. Segn la

    documentacin judicial, du-

    rante la transaccin, Ornelas,

    de 50 aos, dijo que la pintura

    era de ella y de Marcuello.

    Finalmente, cuando los

    agentes encubiertos del FBI

    fngieron estar de acuerdo en

    comprar la pintura y se dispu-sieron a realizar el pago por

    transerencia a una cuenta

    bancaria acilitada, procedie-

    ron a la detencin de los dos

    acusados.

    La Odalisca con pantaln

    rojo, que data de 1925, ue

    comprada en 1981 por la en-

    tonces directora del MACC,

    Soa Imber, por 480.000 d-

    lares a una galera de Nueva

    York.

    Las sospechas sobre la sus-

    traccin del cuadro surgieron

    luego de que el galerista ve-

    nezolano Genaro Ambrosino,

    radicado en Miami, inorm

    por correo electrnico a varias

    personas que el lienzo de Ma-tisse estaba siendo vendido enel mercado de arte de Miami.

    Entregan premios a ganadores

    del concurso Mis Primeros Pies-Cesitos

    Los nios al recibir la premiacin de manos de Vctor Lucker Momentos antes de la entrega de los premios, se proyect el video Ara-gua Cuntame, cortometraje con el que ganaron los parlamentaritos

    NORELIS OSUNA | elsiglo

    fotos | FAUSTINO PREZ

    El presidente de la Dis-tribuidora Nacional delCine Amazonia Films, Vc-tor Lucker, de la mano delGabinete del Ministerio delPoder Popular para la Cul-tura, hizo entrega ayer en laCinemateca de Maracay delos premios a los nios y ni-as del Parlamento Inantilde Aragua, quienes ganaronel primer lugar del concur-

    so nacional Mis PrimerosPies-Cesitos, gracias al cor-tometraje Aragua Cunta-me, realizado en el marcodel V Festival de Cine Lati-noamericano y Caribeo de

    Margarita.Lucker maniest que en

    total ueron 24 los nios queparticiparon, y adems de laestatuilla en orma de pelica-no, rplica de la obra del es-cultor margariteo ValentnMalaver, los ganadores reci-

    bieron equipos que permitana los nios seguir adelantecon su actividad audiovisual.Precis al respecto que el co-lectivo de nios y nias reci-bi una cmara de video de

    alta denicin y una laptop,equipos con los cuales podercontinuar desarrollando suinquietud cinematogrca.

    Los cineastas decimosque el cine tiene como ungusanito, que una vez quete pica, te quedas en l. Por

    ello esperamos que estos ni-os y nias sigan adelantecon obras y videos, que dealguna manera muestren lavisin que ellos tienen. Unade las cosas ms importan-

    tes de los nios es que ellosno mienten, son sinceros y atravs de la visin que tienendel mundo, podemos teneruna visin un poco ms ob-jetiva de las cosas, que mu-chas veces dejamos de verpor habernos hecho adultos.

  • 7/29/2019 Edicion Eje Este Miercoles 23-01-2013

    5/25

    elsiglo.com.ve INFORMACIN | A5MIRCOLES | 23 | ENERO | 2013

    TEODORO GONZLEZ | el siglo

    La Luna Nueva imperantedel jueves 23 de enero de 1958permita asomar a quienes creenen las predicciones que Vene-zuela entraba en un momentoavorable para los cambios, ideaortalecida cuando en horas dela madrugada el dictador Mar-cos Prez Jimnez volaba en laVaca Sagrada hacia Santo Do-

    mingo, uno de los santuariosque en ese entonces albergabaa los lderes de los regmenes deuerza cuando perdan el apoyopopular o el del Departamentode Estado.

    El pueblo venezolano -y es-pecialmente el caraqueo- salia las calles a estejar el aconteci-miento, porque se abra la espe-ranza de un uturo mejor, sobretodo en materia de las libertadespblicas, y en el anhelo al dis-rute pleno de los derechos ciu-dadanos, entre ellos el de poderescoger mediante el voto a susgobernantes. Fue un mes pordems convulso, ya que desde elda primero el inusual vuelo de

    aviones de guerra sobre la capi-tal despert a toda Caracas. Elasombro ue maysculo, inclusopara los propios partidarios delgobierno, ya que haca exacta-mente un mes se haba eectua-do un plebiscito para prolongarel mandato de Prez Jimnez,darle cierta solidez a su rgimeny legitimidad ante las FuerzasArmadas, institucin donde nopocos de sus comandantes es-taban ya en desacuerdo con elhombre de Michelena.

    ALZAMIENTO DEVELADOA pesar de que el alzamiento

    del 1 de enero ue develado, amedida que se ueron revelando

    los nombres de los implicados

    23 de Enero de 1958

    El sometimiento se despojde su indumentaria militarLos analistas polticos

    consideran que la fe-

    cha realmente marc

    un hito en la historia

    venezolana, porque

    constitua el momen-

    to preciso para conso-

    lidar en todo sentido

    al pas, accin que no

    se dio por las desme-didas ambiciones de

    la dirigencia poltica

    de entonces

    se pudo apreciar cun extendi-do y proundo era ese malestarentre los ofciales de las tresuerzas. Sin embargo, el aplas-tamiento de la insurreccin noortaleci al gobierno, sino msbien aceler el proceso de de-terioro que terminara 23 dasms tarde con su cada, la cualse acilit cuando los ms dis-miles sectores entraron como enun embudo poltico para hacerdel derrocamiento de la dicta-dura una causa nacional.

    Horas despus de la huida delgeneral, los sublevados y buenacantidad de dirigentes polticosy personalidades procedieron anombrar una Junta de GobiernoProvisional para reemplazar alrgimen derrocado. La Junta laconstituyeron el contralmiran-te Wolang Larrazbal Uguetocomo presidente y los coronelesCarlos Luis Araque, Pedro JosQuevedo, Roberto Casanova yAbel Romero Villate. Sin em-bargo, hubo una uerte protestapor la presencia en la Junta deGobierno de Casanova y Rome-ro Villate, reconocidos miem-bros del perejimenismo los cua-

    les fnalmente ueron obligadosa renunciar y reemplazados elda 24 de enero por los empre-sarios Eugenio Mendoza y BlasLamberti.

    Con el objeto de acilitar eltrabajo de la Junta de Gobiernoy restablecer la democracia enVenezuela, se design tambinun gabinete provisional com-puesto por juristas, empresariosy ejecutivos, reservndose a unmilitar, el coronel Jess MaraCastro Len, el Ministerio dela Deensa. Posteriormente, laJunta de Gobierno convoca aelecciones para diciembre deese mismo ao; se liberan a lospresos polticos en todo el pas,

    se ampla la Junta Patritica con

    representantes de sectores inde-pendientes, ratifcndose en lapresidencia de la misma al pe-riodista Fabricio Ojeda; se abreel proceso de castigo a los per-soneros del gobierno perejime-nista y regresan los exiliados. Enesos das se iniciaba de maneradefnitiva una nueva etapa enla historia de la Venezuela con-tempornea.

    LOS PARTIDOS ENTERRARONUNA GRAN POSIBILIDAD

    HISTRICALa cada de la dictadura del

    General Marcos Prez Jimnezy la eervescencia de las masasplantearon al pas la necesidadde defnir el rumbo inmediatoy las opciones eran undamen-talmente tres: la derecha milita-rista, el centro populista y la iz-quierda genuinamente popular.Fue en ese momento cuando secrey que se estaba ante la posi-bilidad histrica de proundizarel carcter democrtico y popu-lar del movimiento de masas ysu orientacin socialista. Haciaall apuntaban el Partido Comu-nista de Venezuela, sectores deizquierda de los partidos Accin

    Democrtica y Unin Republi-

    cana Democrtica, estudiantes,trabajadores y algunos sectoresmilitares.

    Una de las opciones, con elapoyo del Departamento deEstado norteamericano, se hizouerte con la alianza de partidospolticos de derecha y centrode-recha, junto a la iglesia, sectoresempresariales, la Conederacinde Trabajadores de Venezuela,los sindicatos y parte del sec-tor estudiantil. Este aglutinadoya haba tenido activa partici-

    pacin en el acuerdo o pactode Nueva York suscrito por losdirigentes de esas uerzas polti-cas, Rmulo Betancourt, RaaelCaldera y Jvito Villalba. Acuer-do que constituy el antecedentedel llamado Pacto de Punto Fijo,donde se impusieron las basesdel esquema de dominacinque imperara en las siguientesdcadas.

    De all derivaron los cuarentaaos de sometimiento del pue-blo venezolano a la oligarqua ya los intereses extranjeros, cicloque se interrumpe en 1999 con lallegada al poder de Hugo ChvezFras. Previamente se habandado sacudidas contra el yugo

    partidista con acciones de mili-

    tares progresistas y nacionalistasque promovieron las sublevacio-nes del Carupanazo y el Portea-zo; y el camino de la insurreccinarmada omentada por el MIR,Bandera Roja y las FALN.

    UN PACTO PARA EL REPARTODEL BOTN

    El Pacto de Punto Fijo se frmel 31 de octubre de 1958 y con lse marc un hito en la historia dela poltica venezolana, al instau-rarse el bipartidismo que conclu-y con el arribo al poder de HugoChvez en 1999. Fue un acuerdoentre los partidos polticos ve-nezolanos Accin Democrtica(AD), Comit de Organizacin

    Poltica Electoral Independiente(Copei) y Unin Republicana De-mocrtica (URD), meses despusdel derrocamiento de MarcosPrez Jimnez y antes de las elec-ciones de diciembre de ese mismoao. Sealaban los frmantes queel objetivo del pacto era conseguirla sostenibilidad de la recin ins-taurada democracia, mediante laparticipacin equitativa de todoslos partidos en el gabinete ejecu-tivo del partido triunador, peroquedaron en entredicho de inme-diato al excluir al Partido Comu-nista de Venezuela, y perseguirposteriormente con saa a todasu militancia.

    El pacto sacraliz el reparto

    entre dos partidos de un botn

    llamado Venezuela, el cual lescomprometi tambin a suscri-birse al capital orneo. Sin em-bargo, los mismos vicios del bi-partidismo lo corroyeron por ladesmedida injusticia social y lasgrandes desigualdades sembradasentre la poblacin. Todo esto yla voraz corrupcin administra-tiva manifesta durante cuarentaaos signifcaron la prdida delegitimidad de la democracia re-presentativa y del sistema bipar-tidista que pese a los cuantiososrecursos econmicos del pasrechaz deshonestamente las po-sibilidades de crear un modelo dedesarrollo econmico y de justiciasocial, nacionalista e independen-

    tista que hiciera realidad el sueode Bolvar.

    Ahora Venezuela marchapor otros derroteros haciendorealidad la rase de Neruda queBolvar despierta cada cien aos,cuando despierta el pueblo. Aho-ra s hay conciencia poltica y seha bebido en la uente inagotablede nuestra historia. Las uerzaspopulares estn rescatando elverdadero espritu del 23 de ene-ro y se inscriben como vanguar-dia para la noble tarea de trans-ormar la sociedad y construir lapatria grande que todos quere-mos, libre de ataduras a interesesextranjeros, con justicia social eigualdad, y en la que el verdadero

    gobierno sea el pueblo. (NH)

    El 23E fue un da de agitacin social

    Caldera, Villalba y Betancourt asumieron el liderazgo poltico El general Marcos Prez Jimnez La jornada de protesta llev a la huida del gobernante

    Escenas de violencia se vieron en varias ciudades

    El avin La Vaca Sagradase encuentra en el Museo Aeronutico de Maracay

  • 7/29/2019 Edicion Eje Este Miercoles 23-01-2013

    6/25

    elsiglo.com.veA6 | INFORMACIN

    nacionales

    MIRCOLES | 23 | ENERO | 2013

    CARACAS | EFE

    El ministro de Comuni-cacin de Venezuela, ErnestoVillegas, invit al chavismo amovilizarse para conmemorarel 55 aniversario de la cada dela dictadura de Marcos PrezJimnez y raticar el respaldoal presidente Hugo Chvez y ala revolucin que lidera desde1999.

    Villegas seal en declaracio-nes transmitidas por el cana es-tatal que el pueblo bravo sal-dr este 23 de enero a raticarsu respaldo a la Constitucin yal presidente constitucional de

    Venezuela, el comandante HugoChvez en la echa en que serecordar la penltima dicta-dura ocurrida en el pas.

    El chavismo ha resaltado que

    hoy darn apoyo a Chvez, quese repone en Cuba de una inter-vencin quirrgica a la que sesometi el pasado 11 de diciem-bre y tras la cual ha arontadoun postoperatorio con algunascomplicaciones que le impidie-ron presentarse, este 10 de ene-ro, a su investidura para el man-dato 2013-2019.

    El ministro coment quela de Prez Jimnez, derroca-do el 23 de enero de 1958, uela penltima dictadura del pas

    e indic que la ltima ue laprotagonizada por el empre-sario Pedro Carmona, el 11 deabril de 2002, cuando encabezel Gobierno ormado duranteun golpe de Estado que sac aChvez del poder durante unas

    48 horas.Todos a marchar masiva-

    mente este 23 de enero, all es-tarn los ministros y ministras

    Gobierno llama a chavistas a marchar

    masivamente este 23 de enero

    Hoy se conmemora el 55 Aniversario de la cada de la dictadura de Marcos Prez Jimnez, y en la capital de laRepblica se realizarn marchas y concentraciones para recordar la histrica echa

    del comandante Chvez, acom-

    paando al pueblo venezolano,asegur Villegas.

    La maniestacin, que parti-

    r desde tres puntos de Caracas,

    se concentrar en la parroquia23 de Enero, en el oeste de la

    capital, que ue llamada as en

    conmemoracin de los hechos

    de 1958 y donde la mayora desus residentes son considerados

    aectos al Gobierno.

    OPOSICIN SECONCENTRAR EN ACTO

    DE GRAN CONTENIDOPOLTICO

    La oposicin venezolana se

    concentrar hoy en un parque

    del este de Caracas en un acto

    de mayor contenido poltico

    a la marcha que tenan previstorealizar inicialmente, en el mis-

    mo da en el que el chavismo ha

    llamado a sus seguidores a una

    maniestacin masiva por la ca-pital.

    El dirigente opositor Carlos

    Vecchio indic a Ee que inicial-

    mente se haba convocado unamaniestacin contra el aval del

    Tribunal Supremo (TSJ) al retra-

    so de l a investidura presidencialy a la continuidad del Gobierno,

    pero nalmente habr una con-

    centracin con participacin de

    los lderes de la oposicin.Vecchio, del partido Vo-

    luntad Popular, seal que sus

    seguidores se concentrarn en

    el parque Francisco de Miran-

    da de Caracas a partir de las

    10.00 hora local (14.30 GMT),en un acto en el que participa-

    r la alianza opositora Mesa de

    la Unidad Democrtica (MUD)en bloque y que contar con un

    discurso central de su secretario

    general, Ramn Guillermo Ave-

    ledo.Tambin est previsto que

    asistan al acto los tres goberna-

    dores opositores, el excandidato

    presidencial y gobernador deMiranda (centro), Henrique Ca-

    priles; de Lara (noroeste), Henri

    Falcn, y de Amazonas (sures-te), Liborio Guarulla, y dirijan

    un breve saludo al pas, seal

    Vecchio.

    CARACAS | AVNEl presidente de la Repblica,

    Hugo Chvez, est en pleno res-tablecimiento de su salud, inor-m este martes el ministro parala Comunicacin y la Inorma-cin, Ernesto Villegas.

    Tras culminar un consejo deministros realizado en FuerteTiuna, Caracas, destac que hasido alentador el reporte brin-dado por el ministro de Ciencia,Tecnologa e Innovacin, JorgeArreaza, respecto a la evalua-cin de salud del jee de Estado.

    Tambin inorm que no estprevista la echa de retorno delJee de Estado al pas. Estamosacompaando al Comandan-te con nuestro apoyo, en todoslos rincones del Venezuela y elmundo entero, espiritualmente,en esta batalla que est dandopor su salud, agreg.

    Record que el presidenteChvez, se reuni este lunes conel Ministro de Relaciones Ex-teriores, Elas Jaua, con quienintercambi impresiones sobrelos acontecimientos en el pas.

    Asimismo inorm que sereunieron con el Congreso Ju-do que hace vida en el pas ycoment que dicha comunidadexpres sus deseos por la prontarecuperacin del Jee de Estado;el rabino Isaac Kohen, oreci

    Ministro Ernesto Villegas:

    El presidente Chvez est en plenorestablecimiento de su salud

    Hugo Chvez est en pleno

    restablecimiento de su salud,inorm ayer el ministro para laComunicacin y la Inormacin,

    Ernesto Villegas

    una oracin por la salud delMandatario.

    Muy complacido con estareunin. El Gobierno Boliva-riano reiter el respeto a la co-munidad juda y a todas las re-ligiones que tienen presencia ennuestro pas y en el mundo. Seha reiterado la vocacin del Go-bierno Bolivariano por la paz, lacontribucin a la resolucin delos confictos blicos en el mun-do y a la superacin larga situa-cin blica, que ha empaadode sangre lamentablemente alMedio Oriente, expres.

    CARACAS | EFE

    El papa Benedicto XVI pidia los venezolanos que tenganconanza en Dios al reerirse ala situacin del pas y sus impli-caciones para el uturo, inormla Conerencia Episcopal Vene-zolana (CEV).

    Tengan conanza, Dios losayudar, asegur el Sumo Pont-ce en relacin a Venezuela al re-cibir al primer vicepresidente dela CEV y presidente de Critas deAmrica Latina y El Caribe, Jos

    Luis Azuaje, detall el Episcopa-do en un comunicado.

    Los venezolanos se encuen-tran a la espera del retorno al pasde su presidente, Hugo Chvez,quien ue operado el pasado 11de diciembre en Cuba por unareincidencia del cncer que pa-dece. Benedicto XVI agreg du-rante la conversacin que Diosno desampara, siempre est pre-

    Papa Benedicto dice a los venezolanos:

    Tengan confanza, Dios los ayudar

    El papa Benedicto XVI pidi a los venezolanos que tengan confanza enDios al reerirse a la situacin del pas

    sente en la historia, animando atravs de su Espritu, las transor-maciones necesarias para que elhombre y la mujer tengan vidaen abundancia, segn el boletn.

    Azuaje indic, por su parte,que las palabras del Papa debenser gua para la accin y un itine-rario para la esperanza ante tan-tas incertidumbres.

    Chvez, de 58 aos y reelegidoel pasado 7 de octubre, no pudoasistir, el 10 de enero, a la juramen-tacin de su cuarto mandato de seis

    aos por su condicin de salud.El Tribunal Supremo de Jus-

    ticia (TSJ) decidi, un da antesde la echa prevista, postergar elacto de posesin hasta que el pre-sidente se reponga plenamente yaval la continuidad del Ejecuti-

    vo que el vicepresidente, NicolsMaduro, encabeza amparado poralgunas atribuciones otorgadaspor Chvez.

    el siglo-Caracas

    La MUD oreci una ruedade prensa para jar posicin

    en torno a los ndices de segu-ridad en el pas, la tasa de cri-

    minalidad y la eectividad dela Gran Misin A Toda Vida

    Venezuela, implementado porel Gobierno nacional.

    Luis Izquiel, coordinador dela Comisin de Seguridad de

    la MUD, lament las ciras enlo que respecta a hechos vio-

    lentos en el territorio nacional,al comparar la situacin con lo

    que se vive en Colombia don-

    de, asegura, durante el 2012 seobtuvo la menor tasa de crimi-nalidad de los ltimos 30 aos.

    31 homicidios por cada100 mil habitantes, cuando

    Venezuela cerr con una tasade 73 homicidios por cada

    100 mil habitantes, detall alcomparar adems las capitales

    de ambos pases. Bogot tam-bin cerr con el ndice crimi-

    nal ms bajo de los ltimos 27aos, con 16,9% homicidios

    por cada 100 mil habitantes,

    mientras Caracas tiene una ci-ra 133 homicidios.

    Izquiel indic que para re-ducir las ciras de inseguridad,

    se necesita un Gobierno serioque aplique un plan integral

    para resolver este problema yesto no viene ocurriendo en

    nuestro pas.Asimismo calic como

    estaa poltica la Gran Mi-sin A Toda Vida Venezuela al

    sealar que el 90% de las me-didas que contempla este plan

    no se estn cumpliendo.Podemos determinar que

    A Toda Vida Venezuela cons-tituye el vigsimo plan raca-

    sado contra la inseguridad ydenunciamos que el 90% de su

    contenido no se est ejecutan-do en la realidad, reiter.

    MUD califcade estaa polticala Gran Misin A Toda

    Vida VenezuelaCARACAS | AVN

    La plenaria de la Asamblea Nacional (AN)rindi este martes un homenaje a Carlos EscarrMalav, al cumplirse este mes un ao de su alle-

    cimiento.

    El diputado revolucionario Earle Herrera tuvo a

    cargo presentar el Proyecto de Acuerdo en Conme-moracin del Primer Aniversario del allecimiento

    del Doctor Carlos Escarr Malav.

    Somos voceros de un proyecto de acuerdo dedistintos sectores para conmemorar esta echa y

    rendir homenaje a quien ue un brillante parlamen-

    tario, uno de nuestros ms destacados abogadosconstitucionalistas, proesor universitario, expuso.

    Por su parte, el presidente del Poder Legislativo,

    Diosdado Cabello, destac la trayectoria de Escarren la Asamblea Nacional y al rente de la Procura-

    dura General de la Repblica.

    Con este pequeo gesto estamos reivindicandola memoria, la entrega y la accin de Escarr Mala-

    v, maniest, al tiempo que subray la lealtad del

    abogado hacia el proceso revolucionario venezola-no.

    El diputado del Partido Comunista de Venezue-

    la (PCV), Douglas Gmez, reconoci, en nombre

    de la tolda del Gallo Rojo, la cualidad revoluciona-

    ria de Escarr Malav.El Partido Comunista de Venezuela reconoce

    la cualidad revolucionaria de Escarr, por lo quequeremos dejar sentado que el PCV se suma de

    manera consecuente a este esuerzo de reconoci-miento a Escarr, aadi.

    A la sesin de este martes, asistieron los amilia-res de Carlos Escarr Malav, quienes recibieron de

    parte de la Junta Directiva de la AN el proyecto deacuerdo aprobado por la plenaria.

    Escarr Malav naci el 26 de noviembre de1954. Fue doctor en Derecho de la Universidad Ca-

    tlica Andrs Bello (Ucab) y magster en DerechoAdministrativo e Historia de la Universidad Cen-

    tral de Venezuela (UCV); especialista en DerechoAdministrativo por la UCAB y Politlogo de la

    UCV.Durante su trayectoria como abogado, ue pro-

    motor de los consejos comunales, miembro parala Reorma Constitucional, viceprocurador de la

    Procuradura General de la Repblica en 1999,magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, as

    como docente en distintas ctedras de Derecho dela UCAB y UCV.

    A un ao de su allecimiento

    Parlamento rindi homenaje a Carlos Escarr

    LA HABANA | EFE

    El embajador de Venezuela en la Organizacin de Estados America-nos (OEA), Roy Chaderton, asisti este martes como invitado a la mesade conversaciones por la paz que sostienen el Gobierno colombiano y lasFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Cuba.

    Chaderton se present en el Palacio de Convenciones de La Habana,sede del dilogo de paz, poco despus de la llegada de los negociadores dela guerrilla y del Gobierno de Juan Manuel Santos, que reanudaron ayerlas negociaciones tras una jornada de descanso.

    El embajador no oreci declaraciones a los periodistas y se desconocesi aprovechar su estancia en Cuba para visitar al presidente venezolano,Hugo Chvez, que est hospitalizado desde que el 11 de diciembre pasadoue operado de un cncer en la isla.

    Venezuela y Chile ocian como pases acompaantes en los di logosde paz entre las FARC y el Gobierno colombiano iniciados en noviembrepasado, en tanto que Cuba y Noruega son naciones garantes.

    Tras un receso navideo, ambas partes reanudaron sus conversacionesel pasado 14 de enero en La Habana, donde continan las negociacionescentradas en el problema de la tierra, origen del conficto y primer puntode la agenda de dilogo.

    En Cuba

    Embajador Roy Chaderton participaen dilogo de paz colombiano

    el siglo-Caracas

    El dirigente de Voluntad Po-pular y candidato unitario a la al-calda de San Cristbal en Tchi-ra, Daniel Ceballos, inorm quealrededor de 100 Asambleas Po-pulares por la Verdad y Deensade la Constitucin se han venidorealizando por iniciativa de latolda naranja en toda Venezuela.

    Frente a una decisin in-constitucional del Tribunal Su-premo de Justicia, que impusoun gobierno por el cual los ve-nezolanos no votaron, desdeVoluntad Popular promovimosestas asambleas populares, por-que donde exista la violacin deun derecho all estar nuestraorganizacin y movilizacin,para vencer el miedo paralizanteal cual nos quiere acostumbrareste gobierno, expres Ceballos.

    Ceballos maniest que losciudadanos venezolanos hanrechazado la injerencia extran-

    jera sobre los asuntos internosdel pas, especialmente por

    VP llama a vencer el miedo que pretende instaurar el Gobierno

    parte de Cuba, donde se estntomando decisiones estratgicaspara Venezuela. Asimismo, hanexpresado su condena a que seest regalando el petrleo a otrospases, mientras la economa ve-nezolana se ha convertido en de-pendiente de las importaciones.

    En este mismo sentido, reite-r que el Tribunal Supremo deJusticia ha venido uncionando

    como la consultora jurdicadel Psuv y no est resolviendolos problemas de los venezola-nos, como la inseguridad que en2012 dej ms de 21 mil asesina-dos. Adems, el gobierno con elmanejo de todos los poderes p-blicos ha pretendido criminali-zar la protesta pacfca consagra-da en la Carta Magna, critic.

    En el caso particular delestado Tchira se quiso crimi-nalizar las maniestaciones deldigno movimiento estudiantiltachirense. Pues en el da deayer, el gobernador del estado,Capitn Vielma Mora, tuvo queretractarse de las calumnias eimproperios que endilg a nues-tros estudiantes, al acusarlosde drogadictos, paramilitares yasalariados. Queremos resaltaresta victoria del movimientoestudiantil que desde VoluntadPopular apoyamos, porque seenoca en la lucha por los dere-chos y en la deensa de la Cons-titucin, expres Ceballos.

    El dirigente de Voluntad Popular y

    candidato unitario a la alcalda de San

    Cristbal en Tchira, Daniel Ceballos

  • 7/29/2019 Edicion Eje Este Miercoles 23-01-2013

    7/25

    elsiglo.com.ve INFORMACIN | A7MIRCOLES | 23 | ENERO | 2013

    el mundo

    Al iniciar octavo ao de su mandato

    Evo Morales present informe

    de gestin anual

    El Presidente de Bolivia, Evo Morales, al momento de exponer su informede gestin anual | EFE

    Mineros participaron en los actos de entrega de la gestin de infor-me | EFE

    El Presidente Boliviano se dirige a la Asamblea del estado Plurinacio-nal | EFE

    PORTUGAL | EFEQuince personas han resulta-

    do heridas de orma considerable

    en un accidente erroviario ocu-

    rrido a las 21:22 horas (GMT) del

    lunes en la estacin de Alarelos,

    cerca de Coimbra (Portugal), al

    colisionar un tren intercity con

    un convoy regional.

    Segn inorma Proteccin

    Civil de Coimbra en su pgina

    web, el accidente, cuyas causas

    no han sido determinadas, se

    produjo en la localidad de Gran-

    ja do Ulmeiro (Soure), pertene-

    Dej 15 personas heridas

    Aparatoso accidente ferroviarioen Portugal

    Aparatoso accidente ferroviario dej 15 personas heridas de gravedaden la Estacin de Alfarero | EFE

    ciente al distrito de Coimbra,que es donde se encuentra la

    Estacin de Alarelos, al alcan-

    zar el intercity que une Lisboa y

    Oporto a un convoy regional.

    En las tareas de rescate de

    los heridos han participado 73

    bomberos y 13 operarios de

    otros servicios de proteccin,

    as como 20 vehculos operati-

    vos.

    El trfco erroviario ha que-

    dado interrumpido mientras se

    retiran los trenes accidentados,

    inorma las misma pgina web.

    BAGDAD | AFP

    Al menos 25 personas mu-rieron ayer martes y otras dece-nas resultaron heridas en variosatentados con coche bomba enBagdad y sus alrededores y en elnorte de Irak, inormaron uen-tes de seguridad y mdicas, in-terrumpiendo un perodo de re-lativa calma, consecutivo a la olade violencia de la semana pasada.

    Esta nueva serie de atentadoscoincide adems con una crisispoltica, en momentos en quealiados o exaliados del primerministro chiita Nuri al Maliki loacusan de autoritarismo y tienenlugar maniestaciones antiguber-namentales en varias zonas delpas desde hace ms de cuatrosemanas.

    En ese contexto, las autorida-des anunciaron la liberacin de888 personas, en un gesto hacialos maniestantes.

    Segn uentes mdicas o delas uerzas de seguridad, los aten-tados ms sangrientos tuvieronlugar en un punto de control mi-litar, una base militar y un barriopoblado mayoritariamente porchiitas, la conesin de Maliki.

    As, seis personas perdieronla vida en la explosin de un co-che bomba cerca de una base del

    Al menos 25 muertos y 54 heridos

    en tres atentados cerca de Bagdad

    Atentados con coche bomba en Bagdad | AFP

    ejrcito en la ciudad de Taji, a 25kilmetros al norte de Bagdad,segn un ofcial y una uente m-dica. Por lo menos 20 personasresultaron heridas.

    Al sur de la capital, en la ciu-dad de Mahmudiya, al menoscinco personas murieron y 14surieron heridas en un aten-tado suicida con coche bomba,afrmaron varios responsableslocales.

    Un tercer vehculo estall cer-ca de un mercado en el barriode mayora chiita de Shula, en elnorte de Bagdad, causando cincomuertos y 12 heridos.

    Por otra parte, cuatro emplea-dos de una compaa petroleraestatal y un encargado de seguri-dad que llevaban dinero para losasalariados de las refneras de laregin murieron en un ataque,cerca de la ciudad de Baiji, 200km al norte de Bagdad.

    Adems, varios tiroteos yotros actos de violencia en pro-

    vincias del centro y norte del pasdejaron cuatro muertos.

    Se trata de la primera serie deatentados, luego de cuatro dasde calma relativa, consecutiva alos ataques del 15 y 17 de eneroreivindicados por la rama iraqude Al Qaida.

    YAKARTA | EFE

    Una ciudadana britnica de56 aos ha sido condenada a lapena de muerte por introducircocana en la isla de Bali, el desti-no turstico ms internacional deIndonesia, dict ayer un tribunalde justicia de Denpasar.

    La sentencia super en dure-za a los 15 aos de prisin quehaba solicitado la fscala contrala acusada al tener en considera-cin su conesin y comporta-miento durante el procesamien-to, segn los medios locales.

    Una britnica es condenada a morir en Indonesia por trfco de drogas

    La supuesta narcotrafcante britnica condenada a muerte en Indonesia | EFE

    La britnica ue arrestada el

    pasado mayo, tras desembarcaren el aeropuerto de Denpasar enposesin de cerca de cinco kilosde cocana escondido en su equi-paje.

    Indonesia no ejecuta a nin-gn preso desde 2008, cuandousil a diez penados, entre elloslos tres principales responsablesde los atentados terroristas per-petrados en Bali en 2002, quemataron a 202 personas, la ma-yora turistas extranjeros.

    LA PAZ | EFE

    El presidente boliviano, EvoMorales, se plante ayer comometa que su pas haya recuperadopara el ao 2025 la salida soberanaal ocano Pacco que perdi enuna guerra librada contra Chile anes del siglo XIX.

    Esta meta es parte de unaagenda patritica con trece pi-lares para celebrar dentro de 12aos el Bicentenario de la Inde-pendencia de Bolivia que el go-bernante present ayer durantesu inorme de gestin al iniciar el

    octavo ao de su mandato.Nuestra meta de la agenda pa-

    tritica con respecto al reencuen-tro soberano con nuestro mar esla siguiente: Bolivia ha retornadoal mar y cuenta con puertos so-beranos en el Pacco, con la pre-sencia institucional de Estado enlas costas, comunicndose con elmundo y abriendo las puertas a laprosperidad y elicidad del puebloboliviano, seal el mandatarioen su discurso.

    Bolivia perdi en 1879, en lallamada Guerra del Pacco, 400kilmetros de costa y 120.000 ki-lmetros cuadrados de territoriosobre los que un tratado rmadoentre ambos pases en 1904 j lasoberana chilena.

    Morales haba logrado un acer-camiento con el Gobierno de Chi-le durante la presidencia de Mi-chelle Bachelet entre 2006 y 2010,un periodo de dilogo fuido basa-do en una agenda bilateral de tre-ce puntos que inclua la demandamartima boliviana. Las relacionesvolvieron a enriarse tras anunciarMorales en marzo de 2011 quellevar la demanda a un tribunalinternacional, despus de que eldilogo quedara suspendido.

    El mandatario insisti hoy enque no ueron los pueblos los quepelearon por las costas, sino que

    ueron grupos de poder, quienesmotivados por intereses imperia-les mezquinos, usaron el poder delas armas para capturar las rique-zas bolivianas.

    Pero nunca nos hemos dadopor vencidos ni estamos deses-perados. Sabemos que nuestroarribo ha de llegar, imbuidos porla uerza de la razn, de solidari-dad, de complementariedad delos pueblos (...) por el mandato dela justicia, de la verdad histrica,agreg.

    MORALES RECONOCIQUE EMPRESA MINERA

    EMPEOR TRAS SERNACIONALIZADA

    El presidente Morales, admitiayer que la mina andina Colquiri,expropiada a la rma suiza Glen-core en el 2012, obtuvo peores re-sultados tras su nacionalizacin ydijo que si la nacionalizacin espara producir menos, no hay porqu aplicar esta medida.

    En su tradicional discurso deinicio del nuevo ao poltico, Mo-rales dijo que dicha compaa mi-nera aument su nmero de tra-bajadores, pero a la vez redujo suproduccin de estao y zinc.

    Antes con poca gente se produ-ca ms, ahora con ms gente, poco.Si la nacionalizacin es para produ-cir menos, no hay por qu naciona-lizar. A m me preocupa este dato,arm Morales dirigindose a losrepresentantes sindicales invitadosal Congreso para escuchar su dis-curso.

    Detall que en junio de 2012,al ser nacionalizada, Colquiri tenauna produccin mensual de 429toneladas mtricas secas, cira queen diciembre baj a 337, mientrasque la produccin de toneladas -nas se redujo de 216 a 162.

    El valor de las ventas de estaoen julio del ao pasado era de 3,4millones, pero en diciembre habadisminuido hasta los 2,8 millonesde dlares.

    En contraste, en el mismo pe-rodo, la minera bajo control estatalaument su plantilla de 959 a 1 .249trabajadores.

    Morales insisti en que estmuy sorprendido por estos datosde Colquiri porque le dan la razn aquienes sostienen que el Estado notiene capacidad para administrar laeconoma, aunque destac los bue-nos resultados de los procesos denacionalizacin aplicados en otrossectores.

    Las ltimas nacionalizacionesdecretadas por el Ejecutivo bolivia-

    no han sido las de las liales en estepas de las espaolas Red Elctrica,en mayo del 2012, e Iberdrola, endiciembre de ese mismo ao.

    MORALES DICE QUE CHVEZ

    YA RECIBE FISIOTERAPIAEvo Morales, se reri ayer de

    que su colega venezolano, HugoChvez, ya est recibiendo trata-miento de sioterapia para vol-ver prximamente a su p as desdeCuba, donde convalece desde hacems de un mes tras haber sido ope-rado del cncer que padece.

    Ayer me comuniqu con Cubay tenemos una buena inormacin:el hermano comandante y presi-dente Hugo Chvez ya est sio-terapia para volver a su pas, dijoMorales en La Paz al comenzar su

    inorme de gestin al inicio de suoctavo ao de Gobierno.El presidente boliviano, que via-

    j a La Habana en diciembre pasa-do para visitar a su homlogo vene-zolano, aunque nunca se conrmque lo viera, tambin ratic surespeto y admiracin por Chvez.

    Los lderes que piensan en lapatria grande como Fidel (Cas-tro), como Hugo Chvez nos hacenmucha alta en los eventos interna-cionales. Estoy segursimo de quepronto estaremos en las cumbresde jees de Estado, agreg.

  • 7/29/2019 Edicion Eje Este Miercoles 23-01-2013

    8/25

    elsiglo.com.veA8 | INFORMACIN

    el mundo

    MIRCOLES | 23 | ENERO | 2013

    El objetivo es comprobar si fue por accin humana

    Investigan muerte de 280

    tortugas marinas en Costa Rica

    Al menos tres personas heridas

    en tiroteo en un campus de Texas

    WASHINGTON | EFE

    Al menos tres personas

    resultaron heridas ayer en

    un tiroteo en el campus nor-

    te de la Universidad Lone

    Star de Texas y una cuarta

    persona suri un inarto de

    corazn,

    indicaron medios loca-

    les como el diario Houston

    Chronicle.

    La ofcina del alguacil del

    condado de Harris, don-

    de se encuentra el campus,

    alert de un tiroteo produ-

    cido poco despus de lasdoce del medioda hora lo-

    cal (18.00 GMT) en una de

    las bibliotecas del campus.

    Jed Young, director de

    comunicacin de la univer-

    sidad, inorm a la cadena

    CNN que el tiroteo se pro-

    dujo entre dos personas,

    una de las cuales recibi un

    disparo y se encuentra re-

    tenida por la polica. Otras

    dos personas resultaron he-

    ridas a causa del uego cru-

    zado y una cuarta suri un

    ataque al corazn.

    Young no pudo confr-

    mar por el momento si hay

    allecidos ni cul es el para-

    dero de la segunda persona

    involucrada en el tiroteo.

    Sabemos que ha habido

    disparos y ahora mismo las

    personas que se encuentran

    en el campus estn conf-

    nadas, dijo la responsable

    de medios de la universi-

    dad, Vicki Cassidy, quien

    lament no poder orecer

    ms inormacin porque la

    situacin sigue siendo muy

    catica.

    Las televisiones esta-

    dounidenses muestran im-

    genes de gente corriendo

    por las aueras de la insta-

    lacin educativa, as como

    a algunas personas que han

    sido trasladadas en camillas

    hasta las ambulancias.

    Estaba en clase y o unos

    seis disparos. Todo suce-

    di muy deprisa, relat ala CNN Amanda Vsquez,

    estudiante del campus, en-

    tonces cerramos la puerta y

    apagamos las luces. Llam a

    mi madre, aadi.

    De acuerdo con su pgi-

    na web, la Universidad Lone

    Star es la mayor institucin

    educativa de Houston, con

    aproximadamente 90.000

    estudiantes repartidos entre

    ms de una docena de cam-

    pus.

    Este nuevo tiroteo tiene

    lugar apenas un mes des-

    pus de que 27 personas,entre ellas 20 nios, allecie-

    ran en una escuela de Con-

    necticut en una masacre que

    ha reabierto el debate sobre

    el derecho a poseer y portar

    armas en Estados Unidos.

    El pasado 16 de enero,

    el presidente de EE.UU.,

    Barack Obama, frm 23

    decretos ejecutivos para o-

    mentar el control de las ar-

    mas de uego en el pas, ac-

    ciones que no tendrn que

    pasar por el Congreso para

    entrar en vigor.

    Los cuerpos de seguridad actuaron de inmediato | REUTERS Uno de los heridos es trasladado al hospital ms cercano | REUTERS

    Se conoci que una cuarta persona sufri un infarto | REUTERS

    Autoridades costarricenses iniciaron una investigacin para determinar

    qu caus la muerte de 280 tortugas marinas | EFE

    SAN JOS | EFELas autoridades costarricen-ses iniciaron ayer martes unainvestigacin ormal para de-terminar qu caus la muertede unas 280 tortugas marinasen Golo Dulce, en el Pacfcosur, y que ue denunciada porla organizacin ambientalistaWidecast.

    El ministerio de Ambienteinorm ayer que abri una in-vestigacin a cargo del vicemi-nisterio de Agua y Mares, cuyotitular, Jos Lino Chaves, convo-c a una reunin urgente a au-toridades del Servicio Nacionalde Guardacostas, del SistemaNacional de reas de Conser-

    vacin y a varias organizacionesespecializadas en temas mari-nos. El objetivo inicial es reca-bar inormacin y comprobar sise trat de una hecho provocadopor accin humana, seala uncomunicado ofcial.

    La alerta sobre el hallazgo delas tortugas muertas ue dadapor la organizacin ecologistaWidecast, que a su vez recibi elinorme de parte de vecinos dela zona, en la Pennsula de Osa.

    Los reportes de los ambien-talistas detallan que junto a lastortugas tambin han aparecidootros ejemplares como el pez

    vela y marlin. Este varamientomasivo nos tiene en alerta, enparticular porque ayer mismorecibimos la comunicacin de laAutoridad de Recursos Marinosde Panam (Arap) que nos in-orma de un hecho similar, conmuerte masiva de tortugas loraen zonas como el Golo de Chi-riqu, Coiba y Puerto Armue-lles, asegur el presidente deWidecast, Didier Chacn.

    Si este es el caso, estaramosrente a un hecho que aecta ados pases y por tanto el casotoma mayor relevancia y es anms urgente determinar las cau-sas de este hallazgo, aadi.

    An no se puede determinar

    la causa de la muerte de los que-lonios, pero algunas hiptesisapuntan a la pesca incidentalcomo la culpable, por el uso delneas de pesca de arrastre de va-rios kilmetros.

    Este hallazgo coincide pre-cisamente con reportes sobre lapresencia reiterada de al menosonce barcos de palangre, captu-rando ilegalmente con carnadaviva en esa zona, seal Chacna medios locales.

    Segn Chacn, una sola l-nea de pesca tiene la capacidadde causar la muerte a estos ani-males.

    Mujeres hindes se defendentras el escndalo de la violacin

    Las mujeres en la capital de India estn tomando clases de autodefensa,

    seal de la creciente inseguridad tras la violacin a una mujer el mes pa-

    sado | REUTERS

    NUEVA DELHI | REUTERS

    Las mujeres en la capital deIndia estn tomando clases deautodeensa, comprando spraysde pimienta, reservando taxiscon mujeres conductoras o sa-liendo del trabajo antes, sealestodas ellas de la creciente inse-guridad tras la brutal violacinmltiple y asesinato de una mu-jer el mes pasado.

    El ataque a una joven de 23aos - que ue violada por seis

    hombres, torturada con una ba-rra de hierro en un autobs enmarcha y despus arrojada san-grando a una carretera - conmo-cion a la nacin y gener unaola de protestas sin precedentesdemandando ms seguridadpara las mujeres.

    En respuesta a la ira ciudada-na, las autoridades han puestoen marcha varias medidas paramejorar la confanza, pero mu-chas mujeres dicen que no pue-den confar en la polica india,con escasa sensibilidad para lostemas de gnero y con pocosrecursos, para garantizar su se-guridad.

    No es un secreto que Delhi

    es inseguro para las mujeres.Muchas de nosotros lo sabemosdesde hace tiempo, pero estecaso ha sacado a la luz la situa-cin, dijo Sunanda Jalote, unaestudiante de psicologa de 18aos, mientras asista a su pri-mera clase de deensa personalcon Invictus Survival Sciencesen el sur de Delhi.

    Ha golpeado de verdad laconfanza de las mujeres en laciudad. No nos queremos sen-tir as. Queremos poder salir acualquier hora del da o de lanoche, y sentirnos segura. Asque tienes que aprender a de-enderte t misma.

    Nueva Delhi, con una pobla-cin en expansin de 16 millo-nes, tiene la psima reputacinde ser la capital de la violacindel pas, registrando ms viola-ciones al ao que cualquier otraciudad india.

    En 2012 se reportaron 706violaciones, un 23 por cientoms que el ao anterior, segnla polica de Delhi, mientras loscasos de acoso se elevaron un 11por ciento a 727.

  • 7/29/2019 Edicion Eje Este Miercoles 23-01-2013

    9/25

    c u e r p o

    B9|

    Belsiglo

    .com.ve

    |@elsiglocomve elsiglocomve

    comunidadeje Este

    23DE ENERO DE 2013

    MIRCOLES

    Entregados 55 tanques de almacenamiento

    de agua en 23 de Enero | B11

    el siglo

    En el marco de las Festivida-des del Da de la Juventud, or-ganizadas por la Alcalda de Ri-bas, se inici la preparacin delas 31 participantes, represen-tantes de las cinco parroquiasdel municipio Jos Flix Ribas,que estarn en la eleccin de laNovia de la Juventud 2013.

    Al respecto, Elvia Borgescoordinadora de la comisinNovia de la Juventud, men-cion que la presentacin ala prensa de las candidatas serealizar maana jueves en elParque Agro-turstico de Zuata(embalse de Zuata) en horas dela maana.

    Los ensayos los estn reali-zando en el Cuartel Montilla,por lo que Borges extendi suagradecimiento al general debrigadas Wilmer Noriega Me-dina, por ceder los espaciospara los ensayos por segundoao consecutivo, mostrando suapoyo a las actividades.

    Durante el proceso de pre-paracin de las jvenes partici-pantes han demostrado muchadisciplina y las jvenes tienenmuchas expectativas, siendoaplicadas en todo su trabajo.

    Unas 31 participantes de cinco parroquias de Ribas van por la corona

    Iniciaron ensayos para la eleccin

    de la Novia de la Juventud 2013

    Una de estas 31 candidatas ser elegida como la Novia de la Juventud

    Como siempre les digo, ste noes un certamen de belleza, esun certamen donde se elige a larepresentante de la juventud yes por ello que se les entrega unanillo y no una corona, el anilloes el smbolo del compromisocon la juventud y el municipio,puntualiz Borges.

    Mencion la coordinado-

    ra Borges que en la comisinNovia de la Juventud la acom-paan: Marlene Rosales, Ma-ra Mendoza, Gleyde Snchez,Yolexi Pastori, la diputada Su-mir Ferrara, Flor Hernndez,Rud Galvez, Eilyn Hernndez,Bianca Rivas, Adriana Campos,Eduar Santana, Denis, JuanJos Goncalvez, Alfonso Her-

    nndez, Edgardo, Jos MiguelVillanueva y Gabriel Sarcos.

    el siglo

    La direccin de salud de la al-calda de Revenga, conjuntamentecon la Casa de los Abuelos y bri-gadistas de Corposalud realizaronun operativo de actualizacin deinformes mdicos socio-econmi-cos al adulto mayor, en el cual seactualizaron los informes sociales,informes socio-econmico y ayu-das tcnicas que recibe este sector.

    Parte del operativo se llev acabo en visitas domiciliarias, don-de se pudo constatar las verda-deras necesidades de los adultosmayores revengueos, para as ca-nalizar y coordinar la ayuda social.

    As lo dio a conocer AychellRamrez, quien coment queparte de las ayudas tcnicas sebasan en la entrega de muletas,sillas de ruedas, bastones, pa-ales, colchones antiescara, ascomo ruedas para reparar lassillas de ruedas, mientras losinformes sociales, se necesitanpara llevar los informes mdicosa las diferentes fundaciones con

    El operativo fue realizado en Revenga

    Actualizaron informes

    mdicos socio-econmicos

    al adulto mayor

    el rme propsito de lograr seantratadas con prontitud, ya que lamayora de las mismas son deoperaciones y tratamientos.

    Ramrez acot que esto se hizocumpliendo con lineamientos delalcalde Francisco Martnez, quieninsisti en recavar y a actualizarestos datos, para poder canalizarlas ayudas de los sectores ms re-motos del municipio, en todos ycada uno de los sectores rurales, yaque son esas comunidades dondeel adulto mayor sufre ms las ne-cesidades de atencin

    Finalmente, Ramrez indicque estos operativos contaron conla cooperacin conjunta de la Casa

    de los Abuelos a cargo de MaraVliz y los brigadistas de Corposa-lud, dirigidos por Carmen Torres,quienes estn abocados desdehace mucho tiempo a la recopi-lacin de informes para canalizarlas ayudas sociales. a ellos nuestroagradecimiento por tan valiosacolaboracin, cumpliendo as conlas polticas del vivir bien, dijo lafuncionaria.

    el siglo

    La Alcalda del municipioSantos Michelena, a travs dela Direccin de Desarrollo Ur-banstico e Infraestructura,inici la limpieza de cunetas alo largo y ancho de la carreteraPanamericana, especcamenteentre los sectores La Caada yTinapuey.

    El jefe de reas verdes, EdgarGarca, explic que las labores

    En Santos Michelena

    Acelera limpieza de espacios pblicos

    Varios kilmetros de la Panamericana y los balnearios estn siendo limpiados

    comprenden la limpieza o des-peje de las cunetas y el desma-lezamiento. De forma simult-nea, la maquinaria pesada delGobierno municipalA se en-cuentra limpiando el cauce dela Quebrada Los Patos.

    La jornada de limpiezaigualmente se ha extendidoa los balnearios Boca de Ca-gua y Cascaronal, rumbo ala celebracin de las activi-dades deportivas, culturales

    y recreativas enmarcadas delV Carnaval Socialista de LasTejeras.

    Para estas labores fue ne-cesario disponer de un mi-nishower y un camin volteo,unidades que forman parte delparque automotor del Gobier-no municipal y que fueron ne-cesarios emplear para retirar delos espacios en mantenimientoescombros, maleza y desechosen general.

  • 7/29/2019 Edicion Eje Este Miercoles 23-01-2013

    10/25

    B10 | INFORMACIN

    Ribas

    MIRCOLES | 23 | ENERO | 2013elsiglo.com.ve

    EJE ESTE

    Las festas por los 149 aos de undado continan esta semana

    Guiliana Matute fue electa Reina de Zuata 2013el siglo

    En el marco de la programa-cin de las estividades del Dade La Juventud, organizadas porel alcalde Juan Carlos Snchez atravs del Instituto Bolivariano12 de Febrero de la mano con elPoder Popular, Zuata celebr susfestas en conmemoracin de los149 aos de la undacin de la pa-rroquia.

    Durante el fn de semana lapopulosa comunidad se visti degala para realizar la eleccin desu reina, aunado a una serie deactividades que ejecutaron cum-pliendo con lo previsto en la pro-gramacin para el disrute de los

    zuatences, las cuales continanesta semana.

    Al acto asisti el alcalde deRibas, Juan Carlos Snchez, paracompartir con la comunidad pre-sente en la noche de derroche debelleza de 16 jovencitas que mos-traron su talento, habilidades ydestrezas para representar a suparroquia en la eleccin de la No-via de la Juventud, iniciando conel opening al mejor estilo urbanocon la participacin de la candi-datas y las reinas salientes, acom-paadas del Ballet Party Dance dela Fundacin un Juguete para LaSonrisa de Un Nio, coreograade Daniela y Diana Otamendibajo la direccin de Dayana Rivas

    y Jess Roche.Posterior a la deliberacin deljurado califcador sobre las candi-datas, la mesa tcnica suministrla inormacin del cuadro de fna-lista a los animadores, resultando:3era fnalista Divimely Fernn-dez, 2da fnalista Joseh Licelt; pri-mera fnalista Natasha Izaguirre;Reina del Deporte: Carlene Prez;Reina de Cultura: Gnesis Ramos;Reina del Coleo Guillerline G-mez y Reina del Carnaval: EnmyVsquez. Como Reina de Zuata

    2013 ue elegida la seorita Gui-liana Matute.

    Otras premiaciones de impor-tancia que se entregaron ueron:Miss Elegancia: Enmy Vsquez;Miss Ojos Ms Lindos: DiurmelysFernndez; Mejor Figura: Natas-ha Izaguirre; Rostro ms lindo:Irmary Silva; Miss Fotognica:Guiliana Matute; Chica Opening:Irmary Silva y Mejor pasarela:Natasha Izaguirre.

    Es importante recalcar quetambin se cont con la participa-cin de Fundacin Crears talen-to de la parroquia de Zuata y suscoordinadores Lisbeth Aponte yFernando Zerpa, adems de unshow urbano coreograa de Ve-rnica Aponte y Jos Santiago yla participacin de la agrupacinlocal Akus.

    Fin de semana de festas

    Las festas continuaron du-rante el fn de semana realizandorecorrido de la retreta de la pa-rroquia de Zuata, recorrido de la

    Presentaciones dancsticas amenizaron el evento

    La joven agrupacin Akus ameniz el certamen

    Todas las candidatas lucieron espectaculares en la tarima

    As qued el cuadro de fnalistas de la eleccin de la reina de Zuata 2013

    Este ue el jurado califcador que arroj su votacin

    Las candidatas mostraron sus habilidades y destreza

    La comunidad de Zuata acudi al certamen de la reina de la parroquia,manteniendo el comportamiento cvico

    El alcalde de Ribas, Juan Carlos Snchez, posa junto a

    la Reina de Zuata 2013

    antorcha desde la plaza Bolvarde la Otra Banda hasta la plazaBolvar de Zuata, dando inicio alos juegos deportivos y el desfledeportivo con la llegada de la an-torcha a la plaza Bolvar de Zuata,la presentacin de la retreta deantao en la plaza Bolvar de Zua-ta y el boulevard en las adyacen-cias de la plaza de la mencionada

    comunidad.Adems de encuentro de

    juegos deportivos que tuvieroncomo escenario el Club el Rodeo,cancha de Bello Monte II y Esta-dio de Zuata, encuentro de papa-gayos y Juegos tradicionales. Lasactividades recreativas, deporti-vas, culturales continuaran estsemana en la parroquia de Zuata.

    Gobierno ribense se prepara para dar iniciarproyecto elctrico en Topo del Sargento

    SCARLET BARBERA PINTO | el siglo

    En virtud de dar oportunarespuesta a los llamados que mo-radores del asentamiento cam-pesino Topo El Sargento, en laparroquia Las Guacamayas, rea-lizaron durante reunin sostenidael pasado fn de semana con el al-calde del municipio ribense, JuanCarlos Snchez; el gobierno localdar inicio, la prxima semana,

    la primera etapa del proyecto deelectrifcacin y sistema de alum-brado de las parcelas que conor-man esta zona rural.

    As lo dio a conocer la mximaautoridad de Ribas, tras inormarque el primer paso a seguir es lainspeccin, por parte de un equi-po de especialistas en electricidad,dando paso frme a la peroracinde los huecos en los puntos de lacomunidad donde sern instala-dos los postes, y, de all, los res-pectivos transormadores y el ca-bleado que completar el tendidoelctrico.

    Al destacar que la puesta enmarcha de dichos trabajos benef-ciar no solo a los propietarios de

    las parcelas, sino tambin a otrostantos vecinos de la zona, Snchezdej claro que la meta es tender-le la mano a todos y cada uno delos agricultores, como parte de laspolticas sociales que apuntan albuen vivir, y, por supuesto, en labsqueda del ortalecimiento delsector agrcola.

    Finalmente, el alcalde de Ribasse refri a otra de las necesidadesms sentidas de los moradores

    de la reerida comunidad de LasGuacamayas, comentando quecomo parte de una I etapa de re-habilitacin de la vialidad agr-cola; lleg al sitio una mquinaPatrol que ya acondicion unos5 kilmetros de carretera. Faltaarticular con el Instituto de Desa-rrollo Rural (INDER) y otros en-tes gubernamentales con compe-tencia en la materia, los recursosnecesarios para la pavimentacin.

    Parceleros de Topo El Sargento sostuvieron un nuevo encuentro con elalcalde de Ribas

  • 7/29/2019 Edicion Eje Este Miercoles 23-01-2013

    11/25

    COMUNIDAD | B11

    Ribas

    elsiglo.com.veEJE ESTEMIRCOLES | 23 | ENERO | 2013

    el siglo

    En el marco de lasestividades del Da deLa Juventud y la conme-moracin de los 53 aosde la comunidad del 23de Enero, el alcalde delmunicipio Ribas, JuanCarlos Snchez, eectusu programa radial EnSintona con el Socia-lismo, transmitido porVencedora 97.7 FM,donde comparti con

    los vecinos presentesen dicho sector, recal-cando los trabajos quevienen realizando en elmismo.

    Snchez destac queen materia vial, culmi-narn la avenida JosFlix Ribas hasta Resi-dencias el Parque, ascomo la reparacin dela va Pie de Cerro-Co-lonia Tovar, entre otrasarterias viales. Estostrabajos los iniciaremos

    Con motivo de conmemorarse el 53 aniversario del sector

    Alcalda de Ribas entreg 55 tanques

    de agua a comunidad de 23 de Enero

    El alcalde Juan Carlos Snchez realiz la entrega de 56

    tanques de almacenamiento de agua

    Francisca Trejo se mostr agradecida por la ayuda recibida

    La feria del tanque lleg al 23 de Enero

    a partir de este mismoao, para que en el bi-centenario de la Batallade La Victoria tengamostodo preparado paraconmemorar tan im-portante echa, porquela ciudad de La Victoriaes y seguir siendo his-toria, dijo Snchez.

    Sector 23 de Enerode festa

    El alcalde de Ribasrecalc que en la cele-

    bracin de los 53 aosdel sector 23 de Enerohan estado realizandouna serie de reparacionesen la comunidad, comobacheos, murales, la re-cuperacin de la cancha,recoleccin de cachiva-ches y limpieza de la que-brada. No slo en estasestividades se realiza lalimpieza de la quebrada,pero los vecinos y veci-nas tambin tienen quetomar conciencia de no

    arrojar basura ni cachi-vaches a la quebrada,apunt Snchez.

    Igualmente, el man-datario local dijo quehoy mircoles, desdetempranas horas, seentregarn ttulos depropiedad. Posterior-mente, se har la misade accin de gracias y sehomenajearn a aque-llos grandes vecinos yluchadores del sectorque ya han allecido,

    seguido de una sesinsolemne y actividadesdeportivas, recreativasy culturales, gracias alapoyo de la Fundacinde Cultura.

    Asimismo, el alcaldeSnchez realiz la entre-ga, a travs de la direc-cin del Poder Populary el Comit de festa del23 de Enero, de 55 tan-ques de almacenamien-to de agua, que benef-ciar al mismo nmero

    de amilias de dicha co-munidad, adems deotro tanque para la es-cuela de la comunidadque viene a ortalecer elservicio PAES.

    Al respecto, Francis-ca Trejo, de 83 aos deedad, quien lleva ms

    de 30 aos viviendo enel sector y ue una delas benefciadas, dijoque estoy muy alegre yagradecida con el Alcal-de y la comunidad porel tanque. Esta es unagran ayuda para m, notena dnde almacenar

    el agua para que me du-rara sufciente. Nuncaantes