Edicion 161214

8
No. 162 TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014 www.cumbrenoticia.com Síguenos en: Información pág.5 Información pág. 5 Entrega Zinacantepec becas a estudiantes de excelencia A fin de incentivar el esfuerzo de los alumnos de excelencia académica, el Ayuntamiento en coordinación con el Gobierno del Estado de México y la iniciativa privada, entregó 235 becas a estudiantes de Educación Media Superior. Impulsan proyectos productivos en zonas con problemas de delincuencia El gobernador Eruviel Ávila Villegas y Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, firmaron la Carta Compromiso para la Colaboración Interinstitucional en el marco de la Mesa de Reactivación Económica en el Estado de México. MATAN A UNO Y DEJAN NARCO- MENSAJE EN TLALNEPANTLA; OTRO MÁS EN CHALCO Información pág.3 RECONOCIÓ JORGE OLVERA LABOR DE LA FAAPAUAEM Información pág.5

description

 

Transcript of Edicion 161214

Page 1: Edicion 161214

No. 162 TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014 www.cumbrenoticia.com

Síguenos en:

Información pág.5

Información pág. 5

Entrega Zinacantepec becas a estudiantes de excelencia

A fin de incentivar el esfuerzo de los alumnos de excelencia académica, el Ayuntamiento en coordinación con el Gobierno del Estado de México y la iniciativa privada, entregó 235 becas a

estudiantes de Educación Media Superior.

Impulsan proyectos productivos en zonas con

problemas de delincuencia El gobernador Eruviel Ávila Villegas y Roberto Campa Cifrián,

subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, firmaron la Carta Compromiso para la

Colaboración Interinstitucional en el marco de la Mesa de Reactivación Económica en el Estado de México.

Matan a uno y dejan narco-Mensaje en tlalnepantla; otro Más en chalco

Información pág.3

reconocIó jorge olvera labor de la FaapauaeM

Información pág.5

Page 2: Edicion 161214

Vadir C. Vilchis Carbajal

Mary Carmen Aguilar Francocolaboradora editorial

Raúl Hernández Gonzálezdirector diseño editorial

Alhelí Abundis Alcántaradirector de Mercadotecnia

Xavier Valdés Hernández

consejo editorial

presidente Fundador

Lic. Josué Rodríguez Pilaresrepresentante legal

Xochitl del R. Salazar Sánchez director de relaciones públicas

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs16dEdiciEMBREdE20142

Foto del DíaY los cambios, ¿cuándo?

Por Pablo Hiriart

Está bien que el presidente no se deje llevar por periodicazos para hacer cambios en el gabinete a contentillo de sus críticos, pero lo que vivimos es una crisis que va más allá de la opinión de unos cuantos.

El barco hace agua por muchos lados, y no todos los marineros han demostrado aptitudes para navegar. Los cambios son obligados por la realidad, no por el capricho de los medios de comunicación.

La caída en la confianza hacia el gobierno no es un asunto baladí, sino que arrastra a las demás instituciones.

Lo que tiene ante sí el Ejecutivo ya no es un reto, sino un deber ineludible: recobrar la credibilidad perdida y retomar el liderazgo. Es una cuestión de vida o muerte para el gobierno en el próximo año.

El capitán debe decidir entre sostener a algunos amigos poco aptos para trabajar en la conducción del barco, o mantener el barco a flote.Arriba de ese barco vamos 114 millones de mexicanos.

En otras palabras: el gobierno debe salvarse para que se salve el país.Es un error pensar que la “tormenta perfecta” en que nos encontramos se va a ir con el puente Guadalupe-Reyes. Los hechos que la provoca-ron están ahí y no se van a esfumar con el cambio de año Por ello es preciso realizar cambios en el gabinete. Por sí solos los cambios de personas no van a sacar al país de la crisis en que se encuentra, pero sin ellos es imposible salir.

No se pueden acometer nuevas tareas, que den eficacia y credibilidad al gobierno ante la población, con las mismas caras que han fallado o que se desgastaron en estos dos primeros años.

La “tormenta perfecta” en que nos encontramos no admite nuevo e-rrores porque el barco ya no aguanta más. “México no puede seguir así”, dijo el presidente, y eso implica que el gobierno debe corregir.En el área económica se necesita una reflexión profunda acerca del malestar social que existe porque a nadie le ha ido bien.

Hay más pobres, menos consumo, más deuda, pagamos más impues-tos y los salarios tienen menos capacidad adquisitiva. Las encuestas señalan que la mayoría de los mexicanos ve su futuro con pesimis-mo.

Además del análisis por el descontento social con la economía y hacer correcciones técnicas en esa área, hay otras que demandan cambio de personas.

Comunicaciones y Transportes no puede realizar otra mega licitación con el mismo secretario que por la mañana dijo que estaba perfecta la adjudicación de la obra del tren a Querétaro y por la tarde la canceló.

El secretario de Agricultura no movió un dedo en favor de la reforma energética, como si ésta fuera ajena a las necesidades del campo, que va a obtener fertilizantes más baratos y en cantidad suficiente. Los campesinos debieron ser un activo en favor de las reformas y del gobierno, y no lo han sido.

La Sedatu prometió castigar a los grandes intereses que mandaron a la gente a vivir en humedales en Acapulco y lo perdieron todo con las inundaciones. Nada hizo.

Cambiar para recuperar la credibilidad, es la tarea que necesita a cometerse ya. Sí, ya. ¿O para cuándo entonces?Twitter: @PabloHiriart

Aproximadamente 200 comerciantes de los mercados Palmillas y Juárez se manifestaron el día de ayer a las afueras del Ayuntamiento de Toluca, exigiendo a las autoridades que los dejen trabajar y que se respeten los tratos a los que ya se habían llegado anteriormente.

Cumbre de la Noticia, Periódico Diario. Edición gratuita. 18 de Julio de 2014. Tiraje estimado 5000 ejemplares. Editor Responsable: Filiberto Gallardo Castañeda. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 2014-062009393500-101, Número de Expediente de Certificado de Licitud de Título y Contenido CCPRI/3/TC/20205. Esta es una Edición publicada por Grupo Editorial VAXAE S.A de C.V. Las opiniones Vertidas en notas y comentarios son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de CUMBRE DE LA NOTICIA. Se prohibe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el consentimiento de los editories.Oficina en Laguna de San Pablo No. 116 Col. Seminario Primera Sección. C.P. 50170. Teléfonos de Oficina 5 42 18 86 - 2 28 52 89 - 5 81 15 85 e-mail: [email protected], [email protected]. Impreso en Taller Poligrep. Lago Peipus No. 1016 Col. Seminario 4a Sección C.P. 50170 Toluca, Estado de México. Distribuidor, Rubén Ruíz Escobedo (Servicio Experess, Amado Nervo 414, Col. Sánchez Colín. C.P. 50150

Por Mariana Belloso

¿Por qué vemos normal pagar menos del salario mínimo y someter a jornadas largas a quienes mu-chas veces son las personas que cuidan a nuestros hijos?

A medio paseo por la ciclovía que se habilita las mañanas de domingo en el bulevar Constitución nos detuvimos frente a una venta de horchata. En una mesita, una muchacha bastante joven despachaba la bebida en bolsitas plásticas. La olla con la hor-chata, la cuchara para servirla y los paquetes de las bolsas y las pajillas formaban todo el inventario de aquel micronegocio.

La chica nos sirvió la horchata con una sonrisa de medio lado, casi forzada, sin hablar. Le dimos las gracias y nos quedamos en la esquina, aprovechan-do la sombra del lugar, junto a un señor que había estacionado allí su carretón de minutas.

“Pobrecita la muchacha”, dijo. “Está triste porque vino tarde y no ha vendido mucho”. Le contesté que talvez si se quedaba un poco más de tiempo se ter-minaría la venta, que era casi mediodía y que estaba haciendo cada vez más calor. “No —me dijo—, es que al mediodía ya la vienen a traer”.

Nos contó de un tirón que la venta no era de ella, como nosotros habíamos supuesto. La muchacha trabaja como empleada doméstica en una casa, y es en esa casa donde la “patrona” le encomienda hacer la horchata por la mañana y luego va a dejarla, con todo y mesa, olla, bolsas y pajilla, a ese punto del bulevar Constitución para que venda entre los visi-tantes de la ciclovía. La iba a dejar en la mañana y la recogía al mediodía, y le pedían cuentas de la venta y las ganancias. Si a esa hora aún tenía bebida en la olla, la regañaban.

Nos dijo que él la había aconsejado dejar ese tra-bajo, pero que a ella le daba miedo quedarse sin ese ingreso fijo. Que él le había dicho que se fuera y se animara a poner su propio negocio, que cualquier cosa que hiciera, aunque pequeña, sería de ella. Que también le había dicho que podía demandar a la patrona en el Ministerio de Trabajo, pero que ella no había querido.

La historia es chocante. El caso indigna, sí, pero también lleva a pensar en las condiciones en las que trabajan los empleados domésticos en el país, principalmente mujeres jóvenes. Según la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples de 2012, un 10 % de las mujeres ocupadas en el país se dedicaba al servicio doméstico. Es decir, que de las 1.06 millones de mujeres que forman parte de la fuerza laboral ocupada, hay 102,197 que lo hacen en el servicio doméstico.

Lo más común es que estas mujeres estén bajo con-tratos orales y no gocen de prestaciones de salud ni de previsión social. En muchos casos son víctimas de abusos, como se ha evidenciado en documen-tales como “Las esclavas del servicio doméstico” de Marcela Zamora.

¿Por qué es tan común que exijamos nuestros dere-chos laborales, reivindiquemos la obligatoriedad de tener prestaciones de ley y nos quejemos de no tener mejores salarios y condiciones de trabajo, mientras explotamos a las personas que nos ayudan en el hogar?

¿Por qué vemos normal pagar menos del salario mínimo y someter a jornadas largas a quienes mu-chas veces son las personas que cuidan a nuestros hijos? Tener a una empleada doméstica sin permiso de salir más que dos veces al mes, pagándole poco, sin inscribirla al Seguro Social, con un salario ba-jísimo, eso, señores, es explotación.

Si a esto le sumamos todos los casos en los que, como en el relato con el que comencé esta colum-na, todavía se les asigna otras labores más allá del cuido del hogar, para lo que se supone que han sido contratadas, nos damos cuenta de que el panorama es aún peor.

Dar condiciones dignas a las personas que nos ayu-dan en el hogar no es un acto de buena voluntad, y no debería ser opcional, es una obligación humana y una forma de ayudar, además, a que mejore el país.

Fuente: Prensa Gráfica

Explotación

MEDIO AFILIADO A: (Compañeros Nacionales e Internacionales de Periodistasy Editores A.C. (CONAPE)

Page 3: Edicion 161214

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs16dEdiciEMBREdE2014 3

El gobernador Eruviel Ávila Villegas y Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, firmaron la Carta Compromiso para la Colaboración Interinstitucional en el marco de la Mesa de Reactivación Económica en el Estado de México, mediante la cual se impul-sarán proyectos productivos para mujeres y jóvenes de 11 polígonos territoriales de los municipios de Toluca, Nezahualcóyotl y Ecatepec, incluidos en el Programa Na-cional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

En este sentido, Eruviel Ávila detalló que esta acción tiene como finalidad for-talecer el tejido social mediante el impulso de proyectos productivos que permitan que estos sectores de la población tengan las herramientas necesarias para salir adelan-te y alejarlos de la delincuencia o violencia, para lo cual contarán con el apoyo de las cámaras empresariales y escuelas de nivel superior mexiquenses.

“Seguiremos trabajando, señor sub-secretario, para rescatar espacios pú-blicos, para seguirle apostando a la edu-cación, para seguir otorgando más becas y en esa medida estoy cierto que vamos a bajar aún mucho más los niveles delictivos en nuestro estado y en todo nuestro país. El Estado de México seguirá apostándole a fortalecer la economía, a que el Estado de México crezca para que sea parte del crecimiento, que contribuya al crecimiento de nuestro país”, manifestó.

El gobernador mexiquense señaló que la administración estatal realiza diferentes acciones para empoderar a las mujeres y evitar que los jóvenes formen parte de gru-pos delincuenciales, entre las que destacó el programas de Mujeres en la Construc-ción, mediante el cual toman cursos de plomería, electricidad, entre otros; así como la recuperación de más de 300 es-pacios públicos, desde Plazas Estado de México hasta pequeños lotes baldíos en donde se colocan aparatos para activación física y el impulso al deporte, cultura y re-creación.

Asimismo, informó que gracias a las tareas de estrategia, inteligencia y pre-vención, el Estado de México ha logrado reducir en un 18 por ciento los delitos de alto impacto, sin embargo, aseveró que falta mucho por hacer para combatir la in-

seguridad, por lo que su administración le apuesta a fortalecer el tejido social.

Por su parte, Roberto Campa recono-ció al gobierno estatal por el programa de prevención que lleva a cabo con una visión integral, el cual mediante un trabajo cotidi-ano implementa acciones para recuperar espacios públicos, fortalecer la educación, ampliar servicios de salud y cultura, con-virtiéndose en un aliado fundamental para el gobierno federal en esta materia.

Señaló que la estrategia de reactivación está orientada a los puntos vulnerables, a través de un trabajo coordinado entre el go-bierno estatal y el federal, por medio de de-pendencias como el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Programa Nacional de Financiamiento a Microem-presario (Pronafim), Nacional Financiera y secretarías como Trabajo, Comunica-ciones y Transportes y Desarrollo Social, entre otras.

Explicó que los polígonos donde se implementarán las estrategias se definen bajo tres variables, que son índices de vio-lencia, indicadores de rezago social y las colonias de origen de las personas que han ingresado a prisión en los últimos años. El Estado de México es la cuarta entidad del país que firma esta carta.

Rosario Sotelo Galeana, directora ge-neral Adjunta de la Coordinación Interse-cretarial de la Secretaría de Gobernación, explicó que a través de esta Carta Com-promiso, se realizarán grupos de trabajo operativos en rubros de emprendimiento de proyectos, capacitación y asesoría téc-nica; empleo, así como comercialización e innovación, con el objetivo de reactivar la economía desde lo local en las 127 co-lonias de los tres municipios mexiquenses que forman parte de este programa, y el cual contempla a una población de casi 250 mil habitantes.

En el evento estuvieron presentes José Manzur Quiroga, secretario general de Go-bierno; Moisés Sotelo Pola, delegado de la Secretaría de Gobernación en la entidad; José Luis Velasco Lino, delegado de la Secretaría de Economía en el Estado de México; Jorge Olvera García, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Mé-xico (UAEM), empresarios representantes de instituciones de educación superior, en-tre otros.

Impulsan proyectos productivos en zonas con problemas de delincuencia

En apoyo a los comerciantes estableci-dos del primer cuadro de la capital del Es-tado de México en esta etapa de fin de año, el Ayuntamiento de Toluca se sumará a la “Gran Venta Navideña del Centro Históri-co, Vive Toluca, Compra en Toluca”, con múltiples actividades artísticas y la ampli-ación de horarios para los estacionamien-tos municipales y privados situados en esta zona.

El titular de la Dirección de Desarrollo Económico, Francisco Javier Hernán-dez Sepúlveda, precisó que esta acción comercial nocturna se llevará a cabo los próximos días 19 de 20 del presente mes, de las nueve de la mañana hasta las 24 horas, para beneficio de los clientes y visi-tantes, que asista a esta propuesta comer-cial innovadora impulsada por la iniciativa privada.

Explicó que para los usuarios de los estacionamientos municipales, ubicados en las plazas José María González Arra-tia y Fray Andrés de Castro, se otorgará un descuento del 50 por ciento del cobro para quienes presenten su nota de consumo de algunos de los establecimientos situados

en el Centro Histórico. El horario de servi-cio concluirá a la media noche de ambos días señalados.

Respecto a los estacionamientos priva-dos, el cierre de operaciones se llevará a cabo a las 22:00 horas y se promoverá la entrega de vales para el pago del servicio a través de concursos en diversas esta-ciones de radio, dijo. Aunado a ello, el Insti-tuto Municipal de Cultura, Turismo y Arte, llevará a cabo diversas presentaciones artísticas en espacios públicos tradicio-nales para beneplácito de los clientes, visi-tantes y comerciantes establecidos.

En esta edición, los interesados en ad-quirir diversos obsequios para esta época navideña podrán visitar tiendas de ropa, mercerías, joyerías, zapaterías, entre otros comercios donde se ofrecerán descuen-tos a sus clientes con lo cual además de incentivar el consumo interno se generen nuevas fuentes de empleo.

La seguridad de la jornada estará a cargo de personal de las comisarias mu-nicipales de Seguridad Pública y Vial, en-cargados de aplicar los operativos preven-tivos.

Respalda Ayuntamiento de Toluca gran venta navideña del Centro Histórico

Page 4: Edicion 161214

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs16dEdiciEMBREdE20144

La Unidad Deportiva de Tenango del Valle fue sede de las finales del Torneo Infantil y Juvenil de futbol soccer, donde se contó con la presencia del presidente municipal, Víctor Manuel Aguilar Talavera, el síndico municipal, el secretario del Ayuntamiento, regidores y regidoras; así como el Di-rector del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, Oscar Navarrete, servidores públicos municipales, afi-cionados y familiares de los equipos.

La final en la categoría infantil “A” fue disputada entre los equi-pos de Real México y el Inter, ambos de la cabecera municipal, siendo vencedor 1-0 el Inter; mientras que la Infantil “B” se jugó entre Barcelona Jr. y Los Galácticos de Santa María Jajalpa, imponiéndose 1-0 Barcelona Jr.; en la categoría Juvenil participaron las oncenas tenanguenses de

Xolos y Barcelona, imponiéndose el Barce-lona 2-1.

En actividades deportivas realizadas en la Plaza Estado de México y Parque

Ecológico León Guzmán, continúan las clases de ac-tivación física en el Parque “de martes a viernes, de 5 a 6 de la tarde, donde de forma gratuita se realizan sesiones de zumba, zum-ba kids, activación física, pilates (con pelota, etc.), step, para todo el público

Además los sábados, a partir de las 9:00 horas

se realizan entrenamientos gratuitos de basquetbol para pequeños de primaria en 5° y 6° grado; asimismo para jóvenes de secundaria. El Instituto Municipal de Cul-tura Física y Deporte ha programado que a partir de enero se inicie la liga de basquet-bol oficial infantil y juvenil.

Trabajo permanente en favor del deporte en Tenango del Valle

* Actividades recreativas y

deportivas para todos en la Plaza Estado de México

y Parque Ecológico León Guzmán

Para que un software sea considera-do Open Source debe ser de libre redis-tribución, es decir, el software puede ser regalado o vendido libremente, debe tener un código fuente, el cual debe obtenerse li-bremente o estar incluido cuando se obtiene el soft-ware, debe contemplar también la redistribución de modificaciones, ase-guraron profesores del Centro Universitario UAEM Valle de Chalco de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Cristina Juárez Landín, José Luis Sánchez Ramírez y Anabelem Soberanes Martín explicaron que el software Open Source o de Código Abierto es aquel que se desarrolla y distribuye libremente.

Este tipo de software, agregaron, se di-ferencia del Software Libre debido a que le otorga un valor más a los beneficios prác-ticos de compartir el código, mientras que el software libre toma más en cuenta las cuestiones éticas y morales.

Además, señalaron, el Open Source debe tener integridad del código fuente del autor; las licencias pueden requerir que las modificaciones sean redistribuidas sólo como parches y se ofrece sin discrimi-nación de personas, grupos o áreas de ini-ciativa, por lo que no pueden ser excluidos los usuarios comerciales.

Los académicos de la Máxima Casa de Estudios mexiquense abundaron que este software debe contar con distribución de la licencia, pues los derechos aplican a todos aquellos que obtengan el software; además, esta licencia no debe ser especí-fica de un producto, no debe restringir otro

software y tiene que ser tecnológicamente neutral.

En este sentido, Cristina Juárez Landín, José Luis Sánchez Ramírez y Anabelem Soberanes Martín hablaron sobre la im-

portancia de conocer los principales Sistemas de Gestión de Aprendizaje que existen actualmente, así también qué siste-mas Open Source son más predominantes en el mercado, sus ventajas y desventajas.

Lo anterior, conside-raron los universitarios, debido a que este representa uno de los primeros obstáculos a los que se enfrentan profesores y alum-nos, por lo que es necesario saber diferen-ciarlos, conocerlos y utilizarlos.

Necesario conocer sistemas Open Source más predominantes en el mercado

* El software Open Source o de Código

Abierto es aquel que se desarrolla y distribuye

libremente.Eduardo Gasca Pliego, secretario de Desarrollo Agropecuario, al entregar

paquetes de carne a familias de los municipios de Donato Guerra y Villa de Allende, explicó a los beneficiados que se trata de carne es fresca y se entrega congelada, para evitar su descomposición durante el traslado y cada paquete está integrado por 2 kilos de carne de bovino, proveniente de animales criados en la zona sur de la entidad, los cuales están libres de tuberculosis, brucelosis y clembuterol; así como sacrificados en un rastro Tipo Inspección Federal, TIF, para garantizar la sanidad e inocuidad del alimento.

Page 5: Edicion 161214

La Velaria, ubicada en el Parque Cuauhtémoc “Alameda”, es ya un foro cultural más para la ciudad capital me-xiquense, donde visitantes y toluqueños podrán disfrutar de la variada programación

artística que ofrece la administración mu-nicipal.

Con el firme objetivo de abrir nuevos espacios de arte y cultura, el gobierno municipal de Toluca, encabezado por la al-caldesa Martha Hilda González Calderón,

ofrece a la ciudad un lugar de unidad fa-miliar para disfrutar de presentaciones artísticas y de los atractivos naturales con los que cuenta la renovada Alame-da.

La Velaria del Parque Cuauhtémoc “Alameda”, escenario de expresión, pone a disposición del público actividades para que artistas locales difundan su talento y las familias gocen, de manera gratuita, sábados y domingos, de esas manifesta-ciones artístico-culturales.

El pasado fin de semana, decenas de familias asistieron a actividades de literatura, en el Estanque de Los Patos; de Teatro de la Calle, en las Fuente de la Musas; de arte circense, en el Gimna-sio al Aire Libre, y de cuentacuentos, en el Área de Juegos Infantiles de nuestra “Alameda”, todo un deleite para los asistentes y el siguiente fin de semana no será la excepción.

Adicional al programa de la “Alame-da”, el Instituto de Cultura, Turismo y Arte, ofrece al público, el día sábado 20 de diciembre, de 14:00 a 19:00 horas, en el ágora de la Plaza José María González Arratia, la presentación de Tunas y Es-tudiantinas; en el Andador Constitución, a partir de las 16:00 horas, una diversa gama de actividades artístico-culturales y en la Casa de Cultura de San Cristóbal Huichochitlán, los alumnos de la Fa-cultad de Odontología de la UAEMéx.

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs16dEdiciEMBREdE2014 5

El rector de la Universidad Autóno-ma del Estado de México, Jorge Olvera García, reconoció la labor de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la institución (FAAPAUAEM), al respaldar los esfuerzos que hacen que esta casa de estudios se encuentre en una de las posiciones más privilegiadas del país, por su calidad y pertinencia, tanto en estudios de posgrado y licenciatura, como en las labores de difusión y extensión.

Durante la décima e-dición de la Preposada FAA-PAUAEM, acompañado por el secretario general de la agrupación sindical, Víctor Manuel Pineda Gutiérrez, y el

director general el ISSE-MYM, Delfino Reyes Pare-des, Olvera García destacó que durante más de 35 años, el sindicato de profesores se ha distinguido por acompañar, apoyar y ser solidario con los esfuerzos institucionales.

Prueba de ello es que durante este tiem-po, dijo, se ha observado una paz laboral, un equilibrio entre los esfuerzos instituci-onales, pero también de la satisfacción de los derechos gremiales; “eso se debe a un sindicato maduro y corresponsable con los fines que persigue la casa verde y oro”.

Ante académicos de la UAEM que se dieron cita en la velada, el rector subrayó los logros importantes en los recientes años; “uno de ellos es que estamos en los primeros lugares en programas de calidad en los estudios de licenciatura, el cuarto

en estudios de posgrado a nivel nacional, somos la décima universidad del país, so-mos una institución que tiene certidumbre y rumbo fijo”.

El próximo año, aseveró, se entrará a una nueva etapa de negociación salarial y contractual con la FAAPAUAEM; “estoy seguro que vamos a romper el tope salarial pese a las adversidades presupuestales y financieras, que haremos el mejor esfuerzo

para que los profesores no tengan ningún sobre-salto en su bolsillo”.

Acompañado por los titulares de las secretarías de la Administración Cen-tral y el Consejo Directivo de la FAAPAUAEM, Jorge Olvera García deseó a los presentes que este año termine con logros per-sonales, institucionales y familiares, para que el próximo sea de reno-

vación, transformación y evolución.En su oportunidad, Víctor Manuel

Pineda Gutiérrez refirió que la temporada decembrina nos da la oportunidad para expresar los más altos valores del espíritu humano: el amor, la paz y la fraternidad. “El fin de un ciclo nos hace reflexionar acerca de lo logrado en las esferas personal y pro-fesional”.

Detalló que la FAAPAUAEM agremia a seis mil 680 profesores, piedra angular del desarrollo de la institución y cuya dedi-cación a los estudiantes radica en habili-dades estratégicas que habrán de permear en una sociedad más globalizada.

Reconoció Jorge Olvera labor de la FAAPAUAEM

Destacó que durante más de 35 años, el

sindicato de profesores se ha distinguido por

acompañar, apoyar y ser solidario con los

esfuerzos institucionales.

A fin de incentivar el esfuerzo de los alumnos de excelencia académica, el Ayuntamiento de Zinacantepec, en co-ordinación con el Gobierno del Estado de México y la iniciativa privada, entregó 235 becas a estudiantes de Educación Media Superior como parte del Programa Bécalos,por un monto de 662 mil 300 pe-sos.

Al respecto, la presidenta municipal Olga Hernández Martínez, en presencia de Aure-lio Robles Santos,representante del gobierno estatal en Zinacantepec,afirmó ante alum-nos y padres de familia que los estímulos económicos son un premio a su dedicación y con-stancia, por ello los exhortó a seguir esforzándose para con-tinuar sus estudios y concluir una carrera universitaria.

Explicó que el apoyo de las autoridades estatales ha sido fundamental para acercar beneficios en materia educa-tiva a los jóvenes del municipio; ejemplo de ello es la construcción de la Universidad Tecnológica de Zinacantepec (UTZin); la instalación de la Universidad Digital y la inauguración de la Escuela de Artes Escénicas de la UAEM.

Son ocho las instituciones educativas

de Educación Media Superior de Zina-cantepec las que forman parte del Pro-grama Bécalos: los CBT “Gabriel Vidal Al-cocer” y No. 2; los COBAEM No.1 y No. 28; así como las Preparatorias Oficiales No. 6; 104, 140 y 305, quienes en conjunto reci-bieron becas para 235 estudiantes por un monto de 662 mil 300 pesos.

Reunidos en el Salón del Pueblo, de manera simbólica recibieron su beca los alumnos Alejandro Melesio Álvarez, Levi

Merali Aldama Pino, Ulises Santos Clemente, Raúl César Cruz Rosales, Dulce María Es-peranza Rodríguez Sánchez y Silvia Ciénega Alonso, quien agradeció en nombre de todos los estudiantes beneficiados.

Bécalos inició en el Estado de México en el año 2008 y está dirigido a la comunidad estudi-

antil, a quien otorga apoyos económicos con el propósito de contribuir a reducir la deserción escolar e incrementar la eficien-cia terminal en los estudiantes de nivel me-dio superior. En siete años de operación ha beneficiado a cuatro mil 100 estudiantes de 38 municipios mexiquenses con una inver-sión superior a los 11 millo-nes de pesos.

Entrega Zinacantepec becas a estudiantes de excelencia

Se benefició a 235 alumnos del Programa Bécalos por un monto de662

mil 300 pesos.

La Velaria de la Alameda, Nuevo Foro Cultural en Toluca

Page 6: Edicion 161214

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs16dEdiciEMBREdE20146 7

Para este año, la proyección de cre-cimiento económico mundial se ubicó en 3.7 por ciento, mientras que para 2015 se situó en 3.9 por ciento, señaló el académi-co de la Facultad de Economía de la Uni-versidad Autónoma del Estado de México, Miguel Ángel Díaz Carreño.

El universitario destacó que el Fondo Monetario Internacional consideró que la actividad económica mundial evolucionó de manera favorable durante el segundo semestre de 2013 y previó que seguirá mejorando hasta 2015, debido a la recu-peración que muestran las economías de-sarrolladas.

El profesor e investigador de la Máxima Casa de Estudios mexiquense enfatizó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reportó que en 2013, el número de personas desempleadas se situó en cerca de 202 millones, lo que significa que el em-pleo está creciendo a un ritmo lento.

México, dijo, no escapa a esta tenden-cia mundial de crecimiento económico bajo; de hecho, abundó, durante 2013 el país experimentó un debilitamiento económico significativo, al mostrar un crecimiento de apenas 1.1 por ciento, lo que representó el peor desempeño de su actividad económi-

ca desde la crisis económica internacional de 2008-2009.

Díaz Carreño sostuvo que al parecer, la fragilidad de la economía mexicana con-tinuará por tiempo prolongado, de acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que durante diciembre del año pasado mostró un descenso de 0.27 por ciento, con un retroceso de 0.53 por ciento en las actividades secundarias y de 0.28 en las terciarias.

En este contexto, refirió, el Banco de México esperó que la economía mexicana creciera durante este año alrededor de 3.2 por ciento, cifra moderada y generada por los problemas de inseguridad que enfrenta el país, así como por la debilidad del mer-cado estadounidense y en general, de la economía mundial.

Miguel Ángel Díaz Carreño concluyó que el debilitamiento de la economía mexicana observó una disminución de la creación de empleos formales para finales de 2013 e inicios de 2014; por ejemplo, el número de trabajadores asegurados en el IMSS fue de 16.54 millones en enero de 2014, cifra que representó una caída en el empleo de 0.1 por ciento con respecto a diciembre de 2013.

Proyección de crecimiento económico mundial se ubica en 3.9

Más de 240 mexiquenses de escasos recursos fueron beneficiados durante la Jornada Protésica y entrega de auxiliares auditivos 2014, realizada por el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) en coordinación con la Beneficencia Pública federal, para mejorar su calidad de vida y fortalecer la reintegración social.

A través de un convenio entre estas dos instituciones, 18 personas fueron operadas de la rodilla y cadera, en el cual, médicos del ISEM realizaron las cirugías y el gobier-no federal aportó las prótesis; además 229 personas recibieron auxiliares auditivos.

La directora del ISEM, Elizabeth Dávi-

la Chávez, resaltó que la limitación para caminar o moverse está relacionada con la facultad a la integración del individuo en el ámbito social y laboral, por ello la relevan-cia de esas operaciones. También indicó que la inversión de los aparatos auditivos fue de más de 700 mil pesos que forman parte de los esfuerzos del gobierno estatal para lograr mexiquenses más sanos.

La directora de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública fe-deral, María del Socorro García Quiroz, re-cordó que este fue un compromiso firmado ante notario del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Beneficia ISEM a 247 mexiquenses con jornada protésica

Con la finalidad fortalecer el tejido social y alejar a mujeres y jóvenes de la delin-cuencia o violencia, el gobernador Eruviel Ávila Villegas y el subsecretario de Pre-vención y Participación Ciudadana de la Segob, Roberto Campa Cifrián, firmaron la Carta Compromiso para la Colaboración Interinstitucional, en el marco de la Mesa de Reactivación Económica en el Estado de México, mediante la cual se impul-sarán proyectos productivos para estos sectores de la población, en 11 polígonos territoriales de los municipios de Toluca, Nezahualcóyotl y Ecatepec, incluidos en el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Impulso de proyectos en pro de las mujeres y los jóvenes

Page 7: Edicion 161214

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs16dEdiciEMBREdE2014 7

Tres sujetos, quienes fueron ase-gurados por Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Méxi-co (PGJEM), por estar señalados como pro-bables responsables del secuestro y muerte de una joven de 20 años, quien fue encontrada sin vida el pasado 2 de diciem-bre, en Otzolotepec, fueron vinculados a proceso por la Autoridad Judicial con sede Toluca.

Se trata de Giovanni Real Dorantes, Ulises David Real Dorantes y Alexis Ro-salino Valdés, quienes enfrentan cargos por el delito de secuestro con la agra-vante de haber causado la muerte a Itzel Sánchez Becerril, pues tras el hallazgo del cuerpo, se pudo establecer que Giovanni Real Dorantes conocía a la joven, pues an-teriormente habían mantenido una relación sentimental.

Por lo que Real Dorantes, citó a la hoy occisa el pasado 25 de noviembre, en un

centro comercial de la Avenida Alfredo del Mazo, y con engaños la convenció para trasladarla a un domicilio en San Antonio La Isla, donde se encontraban Ulises David y Alexis, quienes la privaron de la libertad y realizaron llamadas telefónicas a los pa-dres de la víctima, a quienes les solicitaron una suma económica a cambio de libe-rarla.

Según las indagatorias, fue hasta el 29 de noviembre, cuando los presuntos plagiarios dejaron de comunicarse con los padres de la joven, a quien privaron de la vida y abandonaron su cuerpo en Otzo-lotepec, donde fue hallado. Tras ser dete-nidos los probables responsables, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien los puso a disposición de un juez, autoridad que los vinculó a proceso y estableció un término de dos meses para el cierre de investigación, por el delito de secuestro agravado.

Inician proceso contra asesinos de mujer que fue hallada en cajas

Durante las primeras horas de este lunes fue localizado el cadáver de un hom-bre en el centro de Tlalnepantla con un cuchillo enterrado a la altura del pecho que sostenía una cartulina con un presunto narcomensaje.

De acuerdo con información de medios locales, el cuerpo fue abandonado en la calle Radial Toltecas, a unas cuadras del Palacio Municipal.

Testigos informaron que, el occiso tenía una cartulina con un narcomensaje en el pecho sujetado con un arma blanca, en el que se aseguraba que el homicidio está relacionado con la disputa de la plaza por venta de drogas en la zona.

“Lennyn tienes 24 horas para abando-

nar la plaza. Por el Capulín”, se podía leer en el mensaje.

El cuerpo presentaba el tiro de gracia.Al lugar llegó personal de la policía mu-

nicipal y elementos estatales.Mientras tanto, en el municipio de Chal-

co, en el poblado de la Candelaria Tlapala, se registró el hallazgo del cuerpo sin vida de un masculino de aproximadamente 25 años maniatado y amordazado con un im-pacto de arma de fuego en la nuca.

Hasta el momento las víctimas per-manecen en calidad de desconocidas.

*Con información de Tres PM, ALFA y Reporteros en Movimiento.

Matan a uno y dejan narcomensaje en Tlalnepantla; Otro más en Chalco

General de Justicia del Estado de México (PGJEM) acreditó la responsabi-lidad penal de dos sujetos en el delito de secuestro, por lo que un juez con sede en Tenango del Valle, les dictó sentencias de 35 años de prisión.

Los sentenciados son Jorge Ignacio Gutiérrez Vega y Heraclio Juárez Vara, in-dividuos que en el mes de marzo del año 2010 secuestraron a una persona, cuando caminaba en el municipio de Santiago Tianguistenco. En aquella ocasión, estos individuos en complicidad con otro hom-bre, viajaban a bordo de un vehículo en el que subieron a su víctima y realizaron varias llamadas telefónicas, para exigir la entrega de una suma económica a cambio de su libertad.

Según las indagatorias realizadas por personal de esta institución, horas más tarde la víctima fue liberada en un inmue-ble en construcción, en el poblado de San Pedro Tlaltizapan. Por este ilícito la PGJEM inició las investigaciones correspondientes y solicitó a un juez librar órdenes de apre-hensión en contra de los probables respon-sables.

En su momento, los dos hombres fue-ron puestos a disposición de la Autoridad Judicial, quien previo proceso legal, dictó las sentencias respectivas. Gutiérrez Vega y Heraclio Juárez Vara, quienes deberán pagar además multas de 54 mil 570 pesos y 50 mil pesos como reparación del daño, asimismo se les negó algún beneficio o sustitutivo penal.

El agente del Ministerio Público de la Procuraduría

Page 8: Edicion 161214

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs16dEdiciEMBREdE20148