Ed.60 mes de Octubre de Meridiano75

12
1 Octubre 2009 - Edición 60 - Distribución gratuita Copacabana de Aniversario Leonardo Da Vinci deja huella en Medellín Pag. 4 Desafíos de la TV Digital Pag.9 Pag. 10 Tu norte , t u periódico Periódico del Norte del Área Metropolitana - Medellín - Bello - Copacabana - Girardota - Barbosa ISSN 2027-2545 Pag. 6 - 7 Más allá del cuento de los libros

description

Edición del mes de octubre del periódico Meridiano75

Transcript of Ed.60 mes de Octubre de Meridiano75

Page 1: Ed.60 mes de Octubre de Meridiano75

1

O c t u b r e 2 0 0 9 - E d i c i ó n 6 0 - D i s t r i b u c i ó n g r a t u i t a

Copacabana deAniversario

Leonardo Da Vinci deja huella enMedellín

Pag. 4Desafíos de laTV Digital

Pag.9Pag. 10

T u n o r t e , t u p e r i ó d i c o

Per iód ico de l Nor te de l Área Met ropo l i tana - Medel l ín - Be l lo - Copacabana - Gi rardota - Barbosa

ISSN 2027-2545

Pag. 6 - 7Más allá del cuento de los l ibros

Page 2: Ed.60 mes de Octubre de Meridiano75

2 P u b l i r e p o r t a j eP u b l i r e p o r t a j e

CABLE BELLOPRESENTA

NUEVA LINEADEL CALL CENTER

LA EMPRESA LIDER EN COMUNICACIONES CONTINUABRINDADO A SUS USUARIOS BENEFICIOS CON EL FIN DE ESTAR A

LA VANGUARDIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

Pensando en la comodidad de cada uno de los usuarios que tienen la señal de Cable Bello Televisión y debido al continuo crecimiento de la compañía, aspecto que nos exige desarrollar ventajas competitivas para atender mejor a nuestros usuarios, mejoramos la calidad del servicio creando una nueva línea telefónica en nuestro Call Center. La nueva línea telefónica 444 56 96, presentaba a principios del mes de sep-tiembre, nos permiten interactuar de una forma directa con nuestros u-suarios; la ampliación de nuestra plataforma de voz nos ha brindado también un servicio de alta calidad con futuras integraciones a otros sistemas de la compa-ñía buscando la unificación.

Cable Bello Televisión pre-senta orgullosamente al-gunas estadísticas que nos demuestran que los usuarios están satisfechos con el servicio que reciben, el 98% de las llamadas generadas en el día han facilitado el mejoramiento del servicio de forma con-tinua gracias al sistema de monitoreo y registro de las llamadas. Otro proceso mejorado fue el portal web de Cable Bello Televisión con el fin de brindarles a los suscrip-tores un recurso como va-lor agregado a los usuarios mediante el cual haya una comunicación eficaz en-tre funcionarios de la em-presa y ellos como clientes. A través de esta página web podrán mantenerse informados sobre promo-

ciones, eventos, noticias, y demás novedades que dia-rimamente presentan los usuarios. Además la nueva platafor-ma cuenta con una zona interactiva donde todos los suscriptores se pueden re-gistrar y hacer parte de los concursos realizados, tam-bién pueden solicitar servi-cios y comunicarse con un agente virtual el cual podrá resolver sus inquietudes. Cable Bello Televisión siem-pre innovando de la mano de las nuevas tecnologías. Los invitamos para que como usuarios ingresen a la página web www.ca-blebellotv.com.co o nos llame a través de la nueva línea del call center 444 56 96.

www.cablebellotv.com.co

Page 3: Ed.60 mes de Octubre de Meridiano75

3 E d i t o r i a lE d i t o r i a l

Meridiano75, se encuentra en proceso de cambio de-bido a que es fundamental innovar para permanecer, además somos conscientes de la responsabilidad que asumimos de informar y ofre-cer contenidos de interés a la población del norte del Valle de Aburrá.

Este es un medio abierto, de construcción colec-tiva, en el que prevalece el

Hagaparte deMeridiano75

Enfermedado falta deArmoníadel Ser

consenso, un espacio para todos los puntos de vista, formas de pensamiento y expresión, donde todas las opiniones son válidas y va-mos más allá de la noticia diaria

Queremos hacerlos partíci-pes de esta nueva etapa, cuéntenos que pasa en su barrio, que le interesa saber, que otras historias hay para contar, que este

periódico sea algo más que unas cuantas hojas que lle-gan a su casa.

Al equipo de trabajo llegan nuevas caras que apor-tarán ideas frescas, dife-rentes, haciendo las cosas con una nueva dinámica y que esperan contar con sus aportes para seguir siendo el periódico más leído del norte.

...un espacio para

todos los puntos de

vista, formas de

pensamiento y

expresión, donde

todas las opiniones

son válidas...

El cuerpo hu-

mano es un

ente armónico

que se rige por

leyes orgánicas,

mentales y espiri-

tuales, cuando

hay una ruptura

de esta armonía

lo manifiesta a

través del dolor o

la enfermedad

E s p a c i o p a r a l e c t o rE s p a c i o p a r a l e c t o r

Hoy la OMS (Organización Mundial de la Salud), es-tablece que el 90% de las enfermedades son psico-somáticas; una aprecia-ción de la que se ha venido hablando desde hace mu-cho tiempo por aquellos que tienen una visión inte-gral del ser y por parte de quienes creemos que el or-ganismo es un todo.

El cuerpo humano es un ente armónico que se rige por leyes orgánicas, men-tales y espirituales, cuando hay una ruptura de esta armonía lo manifiesta a través del dolor o la enfer-medad. Una visión muy personal y que se ha re-forzado en el tiempo que llevo como terapeuta, es

que la enfermedad es la manifestación física de lo que está ocurriendo en el alma; o sea, como no he-mos aprendido a escuchar nuestro ser, el alma busca llamar la atención a través de nuestro cuerpo.

Cuando una enfermedad se presenta la clave para sanarnos es, tomarse un momento para entender que la ocasiona. La ex-periencia me ha ense-ñado además, que el lado derecho del cuerpo tiene relación con el masculino, la prosperidad y el em-pleo, y el lado izquierdo con el femenino, las rela-ciones interpersonales (de pareja, de familia y sociales en general); pero también

que los diferentes órganos manifiestan esa desarmo-nización, por ejemplo las rabias y el estrés afectan el hígado, los miedos los riño-nes, los problemas afectivos el corazón y los pulmones.

Otra forma de saber que pasa cuando hay una mani-festación física, es pregun-tarnos qué relación tiene la parte del cuerpo donde se ha presentado con el todo; por ejemplo duele la pier-na derecha; en este caso podría preguntarse si esta-mos a gusto con nuestro trabajo, donde quisiéramos estar o que nos gustaría hacer realmente.

Las cosas no resueltas en la vida, los rencores, las rabias

que se guardan, las palabras que se callan; todo se refleja en el organismo, queramos o no el alma manifiesta lo que sucede. El cuerpo hu-mano se desgasta y llegan las enfermedades; pero cuantas personas han ter-minado su vida feliz y plena sin pasar por un hospital.

No quiere decir que las enfer-medades no son naturales o que no hacen parte de nuestra vida pero es nues-tra actitud lo que las atrae, la sanación parte de nuestro ser, es de allí de donde llega el tratamiento, la cura o el milagro que nos renueva y restablece la armonía; por eso guarda en tu corazón, amor, armonía, perdón y paz… lo demás sobra.

Por: Albeiro Cano Duque / Terapeuta / [email protected]

* archivo

* archivo

Page 4: Ed.60 mes de Octubre de Meridiano75

4 C o p a c a b a n aC o p a c a b a n a

1 2 3BR

EVES En marcha macroproyecto “la vida”

Se entregó la primera etapa de uno de los macroproyectos de la ciudadela educativa y cultural “La vida” que se ejecutan actualmente en el municipio.

Se estrena puente en el ZarzalSe inauguró puente vehicular sobre la quebra-da La Cuesta, vereda el Zarzal y una alcantarilla de cajón en la vereda Zarzal-La Luz, sector la Chosca. Esta construcción facilitara el tránsito por la vereda.

Avance del proceso pbot El Plan básico territorial avanza en su proceso de revisión, con el apoyo de diferentes entidades com-prometidas con el desarrollo regional como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, Pla-neación Departamental, EPM, Comfama, Comfenalco y la Fundación Corona, todas estas empresas sopor-tan proyectos de vivienda de interés social.

FUNDADOR Fabio Gómez Gómez * DIRECTOR DE MEDIOS Alejandro Gómez - [email protected]

DIRECTOR COMERCIAL Ever Duque Montoya * EDITORA Lina Marcela Rojas * PERIODISTAS Elizabeth Arias Valencia - Ilse Montoya Naeder - Nasly Julieth Pérez - Edwin Henao

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Natalia Arango Monsalve [email protected] T A P I C Ú * FOTOGRAFÍAS ARCHIVO MERIDIANO 75

IMPRESIÓN CASA EDITORIAL EL MUNDO * DIRECCIÓN Calle 46 Nº 49-37 oficina 201 Manchester - Bello PBX I 456 45 42 FAX I 466 75 33

WEBSITE www.meridiano75.com * Meridiano75 es una marca comercial de AL NORTHE LTDA

Los artículos son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen el pensamiento del periódico. Participe y sea reportero de Meridiano75

Envíe sus textos, reportajes y quejas a nuestra dirección o nuestros correos electrónicos [email protected] - [email protected]

En “Copa”celebran 468

años de historia“En este municipio se celebró la primera misa

del Valle de Aburrá en la parroquia San Juan de

la tasajera, que se suma a la conmemoración

de más de 400 años de historia”

A Miguel Antonio Hernández le tocó conocer la zona urba-na de Copacabana de forma inesperada, fue a los siete años cuando sus padres de-cidieron mandarlo a trabajar vendiendo leche en la plaza de mercado consiguiendo ingresos que le servían para aportar en el sostenimiento de su familia.

Don Miguel ha vivido en esta zona del norte del Valle de Aburrá 74 de los 468 años de historia que tiene este muni-cipio. Cuenta que lo que hoy se conoce como el parque del municipio era un terreno empedrado, no había bancas ni espacios cómodos para dis-frutar de una tarde soleada.

“Las carnicerías estaban di-vididas en toldos por todo el parque y las cafeterías re-cuerdo que ocupaban un solo lugar diagonal a la alcaldía, acá (en el parque) estaba la plaza de mercado levantada sobre costales”. Hoy, dice, no queda ni rastro de la satu-ración comercial que se vivió en su época.

Copacabana es uno de los cua-tro municipios que conforma la integración del Área Me-tropolitana, fue erigido como tal en el año de 1812, luego que desde 1759 se le cono-ciera con el nombre de El Si-tio Copacabana. El origen del nombre es Quechua y está conformada por dos compo-nentes: Capa, que significa

claro, sereno o alegre y Ka-huana, que quiere decir lugar cómodo, conveniente. Desde los primeros asentamientos sus habitantes se dieron cuen-ta del lugar privilegiado en el que se encontraban.

Históricamente uno de los es-cenarios más representativos de este municipio ha sido la Pa-rroquia de San Juan de la Tasa-jera, el sitio de peregrinación de todos los católicos que viven a su alrededor, dicen que allí fue donde se celebró la primera misa de todo el Valle de Aburrá y tuvo su construcción en 1966 aunque oficialmente existe desde el año 1541.

Dice el padre Nicolás Quintero que el nombre tiene un signifi-cado muy especial y tiene que ver con los conquistadores y su paso obligado por este sector. “Ahí se proveían de ali-mentos y tasajeaban la carne, fue por eso que se denominó La Tasajera, Juan le pusieron en honor al bautista”.

Copacabana conserva aún sus calles estrechas como en la época de la colonia, sus casas con techos de tapia y la imagen de un pueblo que muchos no han querido aban-donar como Don Miguel que conserva la misma casa, tanto así que ni el Ejército lo separó de su tierra pues aunque se lo llevaron a los 18 años para prestar el servicio militar, al mes ya estaba de vuelta en el pueblo que lo vio nacer.

“Las carnicerías

estaban divididas

en toldos por

todo el parque y

las cafeterías re-

cuerdo que ocu-

paban un solo

lugar diagonal a

la alcaldía, acá

(en el parque)

estaba la plaza

de mercado

levantada sobre

costales”.

Page 5: Ed.60 mes de Octubre de Meridiano75

5 G i r a r d o t a G i r a r d o t a

EPM: másenergía paratodos losAntioqueñosCon una inversión cercana a los $96.000

millones el programa de energía prepagada

se extenderá por todo Antioquia.

Por el éxito que ha tenido en Medellín la venta de energía en la modalidad de prepago EPM amplía este programa a los Municipios de Antioquia, con el fin de ofrecer bienestar y desarrollo a las familias par-ticipantes, especialmente aquellas que poseen alguna dificultad para pagar, debido a que los usuarios podrán pla-near su consumo de acuerdo con sus ingresos.

“Lo que queremos hacer es que las personas, según sus ingresos diarios, compren energía como mercancía en una tienda de barrio. Por ejemplo, en estos lugares pueden conseguir desde una pastilla de chocolate hasta una cucharadita de café o lo que necesiten, con el dinero que consiguen diariamente.

Con ese esquema, podrán comprar una hora, dos o hasta tres días de energía”, afirma Beatriz Castaño, sub-gerente Comercial de Trans-misión y Distribución Energía de EPM.

Éste plan está dirigido a fa-milias que se encuentran desconectadas o en riesgo de desconexión. Es decir, per-sonas que tienen dos o más facturas vencidas o usuarios que piden se les refinancie la deuda.

El programa funciona en todas las comunas y corregimientos de Medellín, también en los

municipios del área metro-politana y se piensa extender a las demás poblaciones del departamento en forma gra-dual.

“La iniciativa nació luego de realizar un análisis del mer-cado que existe actualmente. Vimos que muchas de las fa-milias entraban y salían fre-cuentemente, por lo que se consideró buscar una solu-ción estructural y un esquema que se ajustará a sus bolsillos. Para los estratos 1 y 2, no to-dos los costos que llegan en la factura son factibles de pago, por lo que una de las mejores medidas que se tomó fue la de fraccionarla para que ten-gan un consumo de acuerdo con sus necesidades”, anota Castaño.

Así, los clientes podrán contro-lar sus consumos de energía y, aprovechar al máximo los subsidios que les otorga la ley si hacen buen uso de los recursos. De hecho, los usuarios pueden comprar energía y a la vez, pagar las deudas que tienen con la em-presa, ya que el 10 por ciento de lo recaudado se usará para cubrir el saldo pendiente.

La tecnología en funciona-miento consta de medidores instalados en cada casa, que EPM los entrega en como-dato, es decir que el sistema es propiedad de la compa-ñía pero de uso exclusivo e intransferible por parte del usuario.

Page 6: Ed.60 mes de Octubre de Meridiano75

6

Cristóbal Colón, navegante y gober-nador general de las indias al servi-

cio de la Corona de Castilla, los Reyes Católicos y Aragón emprendió el 3 de

agosto de 1492 una expedición de exploración para llegar a las Indias sitio llamado por los europeos de

esa época a lo que hoy se conoce como Asia Oriental, nunca supo que se iba a encontrar con otro mundo.

Acompañado por 120 hombres en su mayoría reclutados en el Puerto de Palos (municipio español), Colón partió en tres carabelas llamadas La

Niña, La Pinta y la Santa María, con él estaba Martin Alonso Pinzón quién comandaba La Pinta y Vicente Yáñez Pinzón comandante de La Niña, es-tos hermanos eran expertos navegantes, marinos y constructores navales quienes también ayudaron económicamente en el viaje.

Ya habían transcurrido varios meses cuando uno de los marineros Rodrigo de Triana divisó tierra, en esa madrugada del 12 de octubre de 1492 llegaron a la isla del archipiélago de las Bahamas llamada por los indígenas Guanahaní y que Colón le puso el nombre de San Salvador.

Después de explorar el Archipiélago, Cristóbal Colón se dirigió al sur y des-cubrió la isla de Cuba y a Haití y le dió el nombre de la Española. En

esos momentos la nave que comandaba Colón naufragó, por lo tanto regresó con las otras embarcaciones a España dejando

40 hombres de su tripulación en las islas.

Luego se organizaron otros viajes apoya-dos por la corona española. Esta vez se

encontraba Núñez de Balboa quien encontró el estrecho de Panamá y

el océano pacifico en 1513, Fran-cisco Hernández de Córdoba en

1517 y Juan de Grijalva en 1518 exploraron las costas mexi-

canas, y por ultimo Américo Vespucio desde 1451 a1512

exploró la costa norte de América del sur, los lito-

rales del Brasil y el sur de la Patagonia.

Esta fecha marca el nacimien-to de una nueva identidad pro-

ducto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del conti-

nente americano y los coloniza-dores españoles. El Día de la Raza

fue establecido en la Argentina en 1917 por decreto del presidente Hipólito

Yrigoyen, como reafirmación de la iden-tidad hispanoamericana frente a los Estados Unidos y la Doctrina Monroe. Posteriormente la fecha fue instituida

como fiesta nacional en varios países de Hispanoamérica

Un poco de historia

¿Y el cambiode nombre,

qué?

El día de las identidades más que izar una bandera o un festivo más debe ser unaoportunidad para reivindicar lo que realmente somos como nación y nuestras manifestaciones culturales.

Page 7: Ed.60 mes de Octubre de Meridiano75

7

M á s a l l á d e l c u e n t o d e l o s l i b r o s

En Antioquia, esta conmemoración pasó a ser el Día de las identidades demostrando con esto que no es un asunto sólo de indios y negros sino de toda la población con sus mani-festaciones culturales, subregionales y étnicas.

En los distintos municipios de An-tioquia es usual celebrar este día con desfiles de comparsas de mi-tos y leyendas, en el que participan todas las instituciones educativas, el comercio, las veredas, la admi-nistración municipal entre otras.

Se ofrecen discursos y ofrendas florales ante el monumento a Cris-tóbal Colón.Es un día feriado, en el que a través en el que el arte y la política se encargan de recordar-nos que lo que nos hace iguales es precisamente valorar lo distintos que somos.

La mayoría de las personas ya no se creen la historia del descu-brimiento fue más bien un asalto en donde se llevaron nuestras riquezas, acabaron con nuestra cultura e identidad hemos optado por darle un tono distinto al fes-tejo, adornar un poco la mezcla de culturas que hubo en el “des-cubrimiento” y celebrarlo con un nombre más bonito.

Ahora bien, ¿El 12 de octubre solo se conmemora en los colegios? Vemos en los pasillos de los plan-teles carteleras, en los patios obras de teatro, izadas de bandera, en definitiva lo que se acostumbra.Pero en el fondo olvidamos que el proceso de colonización y descu-brimiento prosiguió debido al ex-terminio de poblaciones enteras, violaciones con la excusa de que los españoles en su mayoría delin-cuentes o desocupados al servicio de la corona no podían venir con sus esposas.

El descubrimiento a su vez originó el mestizaje una mezcla en la que unos quedamos con la piel más clara que

otros, hablando una lengua que no nos pertenecía, renunciando a nuestras creencias, nuestros dio-ses, nuestra visión del mundo.

La religión se impuso como doc-trina incuestionable, descono-ciendo la sabiduría ancestral de nuestros antepasados. El “des-cubrimiento” más que un ha-llazgo fue una guerra en la que los bandos estaban en desiguales condiciones para enfrentarse y la bravura de los indígenas se vio diezmada frente al poderío de los colonos.

Una guerra en la que los españoles tuvieron múltiples bajas debido a las enfermedades que padecieron varios expedicionarios y los indíge-nas fueron exterminados sin pie-dad, una guerra en la que ambos bandos salieron derrotados los es-pañoles sacrificaron vidas y dinero y a este lado del océano perdimos la identidad.

En consecuencia, el “Día de la Raza” o “Día de las identidades” es una ocasión para detenerse a pensar y ver que las naciones lati-noamericanas deben ser verda-deramente plurales e incluyentes en lo cultural, étnico, racial.

Como celebramos

Descubrir orenunciar a las tradiciones

La mayoría de las personas ya no se creen la historia

del descubrimiento fue más bien un

asalto en donde se llevaron nuestras

riquezas, acabaron con nuestra cultura

e identidad...

El día de las identidades más que izar una bandera o un festivo más debe ser unaoportunidad para reivindicar lo que realmente somos como nación y nuestras manifestaciones culturales.

Page 8: Ed.60 mes de Octubre de Meridiano75

8

La diversión y sano crecimiento de

un niño no debe estar determinado

por intereses políticos

B e l l oB e l l o

Un paraísosin parque

infantil

1 2 3BR

EVES Proyecto Galileo recibió más estudi-

antes. El Proyecto de Educación Superior para Bello, Galileo, facilitará la admisión de 800 nue-vos estudiantes, esto gracias al convenio de la Alcaldía de Bello con el SENA.

Campeón paisa en la XV Vuelta Nacional Marco Fidel Suárez-Alcaldía de Bello-Pil-sen. El ciclista de UNE-EPM, Mauricio Ortega triunfó en la XV Vuelta Nacional Marco Fidel Suarez la cual se cerró con un circuito de 76.8 kilómetros, también el campeón panamericano Juan Pablo Suárez de UNE. EPM se impuso en la prueba por puntos de 2009.

Reconstrucción de calles en el barrio La Gabri-ela. En el barrio La Gabriela comienza la pavimentación de las principales vías, entre ellas la calle 31 entre carreras 43 y 43 A. Esta obra terminará entre en 17 y 20 de octubre. Así mismo está pendiente el ajuste jurídico para iniciar las obras de urbanismo de la Placa Polideportiva.

El sitio de encuentro para los niños del barrio El Paraí-so cumpliría este mes casi 10 años, fue destruido por la administración municipal de manera arbitraria según denunciaron a este medio líderes del sector.

La demolición del parque in-fantil, que estaba compuesto de dos lisaderos, un mataculín, dos barras y unos columpios montados sobre cemento, comenzó en agosto y debido a las protestas de la comunidad tuvo que ser detenida hasta principios de septiembre.

Cuenta Uriel Hoyos, que sin mayores explicaciones, destruyeron el parque de diversiones que para sus hi-jos levantaron hace más de diez años a través del re-ciclaje, algunas ventas de sánduches, recolección de dinero y donaciones, todo con el propósito de adquirir

el terreno donde se encon-traba instalada una estación de policía.

Hoyos y otros padres de fami-lia interpusieron un derecho de petición en donde le exi-gen al alcalde Oscar Andrés Pérez una respuesta oficial, “En ningún momento ni la acción comunal ni la comuni-dad tuvieron conocimiento de que iba a ver una amplia-ción de esa zona aledaña. Nosotros estamos dispues-tos a dialogar y a negociar”, asegura.

Cuando Don Uriel se refiere a la ampliación de esa zona aledaña está hablando del Hogar Infantil Susurros, sede del Instituto de Bienestar Fa-miliar (ICBF) que actualmente funciona a un costado de lo que era el parque.

Algunas reuniones efectua-das con funcionarios de la

alcaldía le han permitido a la comunidad saber en qué consiste la remodelación, pero ninguna voz oficial se ha pronunciado al respec-to. En dialogó con MERI-DIANO75 Martha Cardona afirmó: “El parque infantil no va a desaparecer, sim-plemente se va a ampliar una aula para el Hogar In-fantil y se va a construir un parquecito nuevo.

MERIDIANO75, habló con el alcalde de Bello, Oscar An-drés Pérez, quien afirmó que “En ningún momento se pensó en la idea de atropellar a la comunidad y mucho me-nos arrebatarles el derecho que tienen los niños a la re-creación.

El plan es construir un parque con mejores instalaciones, un espacio abierto para todos que sea aprovechado por la comunidad de El Paraíso.

...sin mayores

explicaciones,

destruyeron el

parque de diversiones

que para sus hijos

levantaron hace más

de diez años a través

del reciclaje, algunas

ventas de sánduches,

recolección de dinero

y donaciones,

Page 9: Ed.60 mes de Octubre de Meridiano75

9 E c o l o g í aE c o l o g í a

Las mascotas si bien son compañía no pueden

convertirse en un problema de salud pública por la

irresponsabilidad de sus dueños.

Los “regalitos”de tu perro sontu responsabilidad

R e c o m e n d a d o s

Si alguien no limpia el excre-mento de su perro, en otro país estaría violando la ley, se ganaría una multa, pero acá es diferente y es una pena que espacios de uso común y llenos de historia se vean llenos de los “regalitos” que dejan las mascotas.

La historia de Milena Robles habitante de Bello se repite a diario en la mayoría de barrios y urbanizaciones de la ciudad resulta que un ve-cino paseaba su perro por el andén de su casa y empezó a defecar, ella salió de su

casa a hablar con él quien se hacia el desentendido y la miraba con cara de asom-bro, le respondió que su perro quería hacer ahí, y que no podía hacer nada.

Es una obligación de los propietarios y paseadores de perros recoger toda la suciedad de los animales, los cuales deben ser con-ducidos utilizando el collar, excepto que se encuentren en los lugares exclusivos au-torizados para el uso del ani-mal. Los cuatro puntos que son obligatorios a la hora de

adoptar una mascota son: la utilización de correa y co-llar, obligación por parte de quien los pasea de limpiar lo que ensucian y la prohibición de atarlos a postes, árboles, muebles y o monumentos públicos.

Se estima que cada de-posición de un perro pesa cerca de 200 gramos, así que imagínese cuantos kilos al año se recogen de parques, plazas y andenes de los ve-cinos. Los desechos de las mascotas se constituyen en focos de infección, expelen

olores desagradables y origi-nan enfermedades que afec-tan tanto a animales como a humanos.

A la hora de tener una masco-ta no solo hay que llenarla de mimos y considerarla una compañía indispensable, también es importante ha-cer una buena disposición de sus desechos en los lu-gares destinados para tal fín, así las mascotas serán motivo de alegría y no un problema recurrente que afecte la convivencia entre vecinos.

n o v e d a d e sn o v e d a d e s

ALGO PARA ESCUCHAR: Celebration – Madonna

Es el tercer disco compi-latorio de grandes éxitos editado por la cantante norteamericana y el úl-

timo de su contrato con Warner, contiene además de las canciones ya conocidas dos temas inéditos “Cele-bration” y “Revolver” además de una versión remas-terizada de “Frozen”. Este disco viene acompañado de un DVD.

ALGO PARA LEER: Transformers war within 2Autores: Simon Furman y Andrew Wildman

Aquí concluye el relato de los eventos sucedidos en Cyber-

tron antes de las aventuras de los Transformers en la Tierra. Cybertron está in-merso en una cruenta guerra civil entre múltiples facciones que intentan conseguir el poder. Pero la llegada de un misterioso y oscuro personaje hará que muchos se planteen por qué luchan realmente. Editorial: Norma

ALGO PARA VER:Pandillas Guerray Paz II.Está próxima a es-trenarse la segun-

da parte de esta serie que cuenta las peripecias de un grupo de pandilleros de Ciudad Bolívar en Bogotá, sus familias y el sórdido entorno que los rodea. Con libretos de Gustavo Bolívar, en esta entrega no participará el actor Freddy Ordóñez más conocido como “El Javi” y se integrará al elenco Jorge Monterrosa. Producida por Fox Telecolombia para el canal RCN, para la fecha aún no se define el horario de emisión.

Se estima que

cada deposición

de un perro pesa

cerca de 200

gramos, así que

imagínese cuantos

kilos al año se re-

cogen de parques,

plazas y andenes

de los vecinos

* archivo

Page 10: Ed.60 mes de Octubre de Meridiano75

10 LeonardoDa Vinci deja huella enMedellínLas réplicas que estuvieron en Medellín

han recorrido las principales capitales

del mundo; el genio Leonardo estuvo

al alcance de todos.

E n t r e t e n i m i e n t oE n t r e t e n i m i e n t o

Ya no es suficiente con des-cubrir los misterios de Leo-nardo Da Vinci a través de las películas que nos presenta el cine o en la literatura, ahora la vida y obra de este pintor, científico y hasta chef ita-liano estuvo cerca de todos gracias a la exposición que se desarrolló en Medellín. Más de 160 replicas del genio se exhibieron en Plaza Mayor.

“Leonardo es uno de esos patrimonios humanos que hace parte de la cultura glo-bal. No es privilegio exclusivo de unas sociedades tenerlo cerca. En Medellín somos dignos de conocer su talen-to”, manifiesta un funciona-rio del Parque Explora, que además explica el objeto de esta muestra. “La exposición en general pretende dar una idea muy integral del genio Leonardo, no solamente es redundar en lo que gente ya conoce, que era un gran ar-tista, un pintor, el mejor de su tiempo; sino que además de eso era un genio en todos los campos del conocimien-to”, explica.

Esta idea nació de un aus-traliano en equipo con la gente del museo de Da Vinci en Roma y posteriormente se les unió el francés Pascal Cote las replicas están di-señadas por artesanos ita-lianos. Luego de Medellín las piezas irán a Bogotá, Cali y Puerto Rico.

“Leonardo es

uno de esos patri-

monios humanos

que hace parte

de la cultura glo-

bal. No es privile-

gio exclusivo de

unas sociedades

tenerlo cerca.

Page 11: Ed.60 mes de Octubre de Meridiano75

11 C i e n c i a y T e c n o l o g í a

¿La tv digital: cuestión de aparatos?Con la llegada de la Tv digital cambiará la

forma de hacer y ver televisión

C i e n c i a y T e c n o l o g í a

Televisión Digital Terrestre es la aplicación de las nuevas tecnologías del medio digital a la transmisión de conteni-dos a través de una antena convencional (aérea). Lo que puede traducirse en mayor número de canales, mejor calidad de imagen o imagen en alta definición (HD o High Definition en inglés) y mejor calidad de sonido. Las emisiones de televisión digitales cuentan con nume-rosas e importantes ventajas frente a las actuales emi-siones análogas. La calidad de las imágenes es compara-ble a la de un DVD, y la señal reducirá las interferencias. Pero esto no quiere decir que las personas tengan que cambiar sus televisores, sim-plemente lo que cambia es la señal y el modo que llega a los hogares. Para que usted pue-

da seguir utilizando su televi-sor “gordo” (sin entrada de HDMI) simplemente deberá comprar un dispositivo con-vertidor de señal. En Colombia, la implemen-tación del sistema de tele-visión digital fue anunciada el 28 de agosto de 2008 por la Comisión Nacional de Tele-visión y aunque aún no se ha llevado a cabo se espera que para el 2017 todos los hogares Colombianos posean la señal digital.

Con la ayuda de un chip los ciegos volverían a ver

Científicos estadounidenses expertos en el desarrollo de dispositivos bioelectrónicos presentaron un aparato que sería capaz de devolver la visión a personas ciegas. Se trata de un ojo computa-rizado que cuenta con un chip que envía señales nerviosas

al cerebro con imágenes. El mecanismo consiste en la implantación de un chip espe-cial en el globo ocular, que se encarga de captar la luz de las imágenes, procesarlas y en-viarlas al cerebro. Los científicos aseguran que este dispositivo retinar está inspirado en los implan-tes para las personas que no tienen audición, pen-sado como un estimulador

especial para personas que han perdido su capacidad de visión por culpa de en-fermedades como retinitis pigmentosa y degeneración macular, dos males que pre-sentan un alto número de pacientes en el mundo. El aparato debe usarse con un par de gafas que propor-cionan electricidad al dispo-sitivo de manera inalámbrica y también “está diseñado

para durar unos 10 años, tiempo en el que debe ser cambiado. No provee una visión clara, ni de máxima calidad, pero sí devuelve un nivel de visión aceptable para alguien que la ha per-dido por completo”, afirma-ron sus creadores.

* archivo

Page 12: Ed.60 mes de Octubre de Meridiano75

12 C i n eC i n e

Y NO ES TODO PARA

EL REY DEL POP

Hollywood se estremeció el pasado 25 de junio cuando un ángel de Charlie y un rey dijeron adiós para siempre, pero fue la repentina muerte de Michael Jackson la que generó mayor impacto en la industria del en-tretenimiento, no solo se fue el hombre, el padre de familia, la estrella excéntrica cuya vida fluctuó entre la gloria y el es-cándalo, ese día un genio se llevó su talento.

Ese día en el planeta no había nada más que decir los no-ticieros de televisión pasaban sin cesar imágenes de Michael Jackson y su inolvidable “Thri-ller” tratando de informar que había ocurrido exactamente, los canales musicales emitían

“This is it” se

estrenará a nivel

mundial el 28 de

octubre y estará

en las carteleras

durante dos se-

manas, los boletos

están a la venta

desde el 27 de

septiembre

vídeos desde su época como integrante de los Jackson Five hasta su última aparición pública ocurrida en marzo con ocasión de su retorno a los es-cenarios.

Y la danza de los millones comen-zó, los fans que habían abandona-do al astro origina-rio de Indiana, que lo obligaron a renunciar a su in-fancia para dedicarse a entretener-los lloraron, se lamentaron, bailaron en las calles, congestionaron las re-des sociales, compraron sus discos y videos como locos rescatando hasta él último recuerdo de su ídolo.

AEG, la empresa promotora de la gira de conciertos que daría Michael Jackson en el O2 Arena de Londres, decidió mostrar al público en for-mato documental los momentos de tensión, las coreografías

y las interpre-taciones que se

dieron durante los en-sayos hechos en el Staples Center de los Ángeles.

“This is it” se estrenará a nivel mundial el 28 de octubre y es-

tará en las carteleras durante dos semanas, los boletos están a la venta desde el 27 de septiembre, además del documental se prevé

el lanzamiento de un disco con los grandes éxitos del Rey del Pop y una

serie de canciones inéditas.

La película es producida por Kenny Ortega quien ya había trabajado en el Dangerous Tour y Michael Jackson además de protagonista es el direc-tor ejecutivo, este será el segundo y último film estelarizado por Jack-son después de Moonwalker de 1988.