Ecosistema

28
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO AMPLIACIÓN MERIDA ECOLOGÍA AMBIENTAL Ecosistema Autor Nohemi Sulbaran Carrera :51

Transcript of Ecosistema

Page 1: Ecosistema

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LA EDUCACION UNIVERSITARIAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

SANTIAGO MARIÑO AMPLIACIÓN MERIDA ECOLOGÍA AMBIENTAL

Ecosistema

AutorNohemi SulbaranCarrera :51

Page 2: Ecosistema

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

Que es un ecosistema

es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Este suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.

• La unidad natural de partes vivas e inertes que interactúan para producir un sistema estable en el cual el intercambio entre materia viva y no viva siguen una vía circular• los organismos de una comunidad y los factores abióticos asociados con los que están en interacción• cualquier lugar o medio donde se encuentran interactuando los seres vivos (factores bióticos) y los no vivos (factores abióticos)• El conjunto de seres vivos en un mismo medio y de los elementos no vivos vitalmente unidos a ellos.• Son sistemas termodinámicamente abiertos que reciben del exterior (sol, materia orgánica) y las transmiten a los ecosistemas vecinos a través de los flujo de materias o los movimientos de individuos (migraciones)

Características

Page 3: Ecosistema

Ejemplos de ecosistemas.- La ecósfera en su conjunto es el ecosistema mayor. Abarca todo el planeta y reúne a todos los seres vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de toda la Tierra. Pero dentro de este gran sistema hay subsistemas que son ecosistemas más delimitados. Así, por ejemplo, el océano, un lago, un bosque, o incluso, un árbol, o una manzana que se esté pudriendo son ecosistemas que poseen patrones de funcionamiento en los que podemos encontrar paralelismos fundamentales que nos permiten agruparlos en el concepto de ecosistema.

Page 4: Ecosistema

Elementos de un ecosistema BIOTOPO

Es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna.

BIOCENOSISes el conjunto de organismos de todas

las especies que coexistente en un espacio definido llamado biotopo que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia

Page 5: Ecosistema

El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que le interesa a la ecología.

En la naturalez

a

los átomos están

organizados en

Las moléculas en

Las células en

Los tejidos

en

Los órgano

s

reúnen en

sistemas

como el digestivo o

el circulatorio

Un organismo vivo está formado por varios sistemas anatómico-fisiológicos íntimamente unidos entre sí.

El ecosistema estudia las relaciones que mantienen entre sí los seres vivos que componen la comunidad. Es un sistema complejo en el que interactúan los seres vivos entre sí y con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente: temperatura, sustancias químicas presentes, clima, características geológicas entre otros

Page 6: Ecosistema

Niveles de organización en ecologíaIndividuo------ población------ comunidad----- ecosistema----- biosfera• individuo: organismo capaz de reproducirse, que funciona como un todo organizado; realiza todas sus funciones vitales siempre que pueda obtener del medio suficiente materia y energía. Es la base de los niveles de organización ecológicas

• población: es un grupo de individuos de la misma especie capaces de reproducirse entre si y que habitan en un lugar y tiempo determinado

• comunidad: es el conjunto de población de distintas especies, que viven en un área o hábitat físico y tiempo determinado, y que interactúan entre si

• ecosistema: es cualquier lugar o medio donde se encuentran interactuando los seres vivos o factores bióticos y los abióticos

biosfera: es la capa de aire, agua y tierra donde se encuentra o es posible el desarrollo de la vida

Page 7: Ecosistema
Page 8: Ecosistema

Funcionamiento del ecosistema El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. La fuente primera y principal de energía es el sol.En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continúo de los materiales. Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire. Componentes de los Ecosistemas

Page 9: Ecosistema

Factores bióticos:Son aquellos componentes de un ecosistema que poseen vida y que permiten el desarrollo de la misma

Factores bióticos . En general los factores bióticos son los seres vivos; ejemplo: animales, plantas,

hongos, bacterias, etc.

Factores bióticos (seres vivos)

En un ecosistema se distinguen

heterótrofo

autótrofo tienen lugar la fijación de la energía luminosa, el consumo de sustancias inorgánicas de estructura simple y la constitución de moléculas cada vez más complejas

prevalecen la utilización, la reestructuración y el consumo de materiales complejos.

Page 10: Ecosistema
Page 11: Ecosistema

Factores abióticosSon aquellos componentes de un ecosistema que no requieren de la acción de los seres vivos, o que no poseen vida, es decir, no realizan funciones vitales dentro de sus estructuras orgánicas. Los factores abióticos se

clasifican en

Factores abióticos químicos Factores abióticos físicos

pH lluvias

composición del suelo, agua o aire intensidad de la luz solar

sustancias químicas temperatura

Page 12: Ecosistema

Ejemplo abiótico

Page 13: Ecosistema

- LUZ: Es la fuente de energía de los ecosistemas y factor indispensable para el mantenimiento de la vida. - FUERZA DE GRAVEDAD; Las hojas que se desprenden del árbol caen al suelo atraídas por la Fuerza de Gravedad. - TEMPERATURA: Es el factor más determinante para la vida de un organismo. - AGUA: El exceso de agua puede ser tan perjudicial para un organismo como la carencia de ella, y no todos los organismos tienen iguales necesidades de agua. - PRECIPITACIÓN: Las lluvias son importantes para los seres vivos como para el suelo - VIENTO: Los efectos del viento son indirectos. - ALTITUD: Este factor actúa sobre todo provocando el descenso de las temperaturas medias

Factores abióticos físicos

Factores abióticos químicos

- NIVEL DE AGUA: El medio acuático es muy estable en relación a los cambios que se producen en las tierras emergidas; debido a su alto calor específico los lagos y mares son excelentes reguladores de la temperatura. - NIVEL DE AIRE - CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO: El oxígeno puede ser un factor limitante en el medio líquido, ya que es soluble en proporción inversa a la temperatura; no así el CO2, que asegura la fotosíntesis del fitoplancton y las plantas acuáticas. - NUTRIENTES DEL SUELO: Son los condicionantes de un organismo que tienen su origen en las características fisicoquímicas del sustrato, como la estructura física (profundidad, inclinación y granulometría) y la composición química (agua, gases, sustancias orgánicas y sales minerales).

Page 14: Ecosistema

Los factores bióticos y abióticos funcionan juntos.

Por ejemplo el agua (factor abiótico)

es succionada por la raíz de las plantas (factor biótico)

para luego subir por el tallo a las ramas y finalmente llegar a la células de las hojas, donde se necesita para que el cloroplasto pueda utilizarla en la fabricación del azúcar glucosa.

Page 15: Ecosistema

El conjunto de seres vivos de un ecosistema que obtienen la materia y la energía de un modo semejante se denomina nivel trófico.

*Organismos productores o autótrofos: son aquellos organismos que son capaces de crear o producir sus propios alimentos (plantas).*Organismos consumidores o heterótrofos: son aquellos que no son capaces de producir sus propios alimentos (animales, humanos)

*consumidores primarios o herbívoros: son los que se alimentan directamente de las plantas*consumidores secundarios o carnívoros primarios: son los que se alimentan de los herbívoros*consumidores terciarios o carnívoros secundarios: son aquellos que se alimentan de los carnívoros primarios o consumidores secundarios

Clasificación de consumidores

Page 16: Ecosistema

Descomponedores: Son las bacterias y los hongos, que descomponen los restos orgánicos e inorgánicos de otros seres vivos y los transforman en materia útil para los productores.

Page 17: Ecosistema

NIVEL TRÓFICO 1: es ocupado por los organismos productores o los autótrofos (plantas verdes)

NIVEL TRÓFICO 2: son los organismos consumidores primarios, protistas y animales que comen algas y plantas

NIVEL TRÓFICO 3: Consumidores secundarios: son los animales que se alimentan devorando a los consumidores primarios. Por ejemplo el tigre

NIVEL TRÓFICO 4: Consumidores terciarios: estos se alimentan de los secundarios. Por ejemplo la serpiente que se come una rana, la cual ha consumido insectos.NIVEL TRÓFICO 5: Los

organismos "descomponedores" (bacterias y hongos), que descomponen los protoplasmas de los productores y consumidores muertos en sustancias más simples.

Page 18: Ecosistema

Redes tróficas.Normalmente, un consumidor se alimenta de más de una especie del nivel inferior y sirve de alimento a varios individuos del nivel superior. Entre las distintas cadenas alimentarias se establecen varias conexiones; por eso, para explicar gráficamente ese complejo entramado de relaciones, en lugar de cadenas es más correcto hablar de redes tróficas.

Page 19: Ecosistema

La presencia de los productores, consumidores y descomponedores en los ecosistemas hace posible que el flujo de la materia sea cíclico: los distintos elementos químicos que forman parte de los seres vivos vuelven al mundo inorgánico y son reutilizados. El carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno constituyen el 99% de la materia viva. 

El ciclo de la materia en los ecosistemas.

Page 20: Ecosistema

Ciclo del Nitrógeno.element

o abundan

te

atmósfera

suelo

No se puede utilizar

directamente

Se debe convertir

en un compuesto

simple

Por medio de hongos plantas y animales

En

El cual

comoEl nitrógeno

atmosférico es captado por las

bacterias nitrificantes; estas lo transforman en

nitratos y lo convierten en

proteínas.

Page 21: Ecosistema

Ciclo del Agua.sustancia

mas importante

de la naturaleza

recorre un ciclo que le permite

circular sobre la superficie

El cual recibe el

nombre de ciclo

hidrológico

Page 22: Ecosistema
Page 23: Ecosistema

Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas.

Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos. Ecosistemas terrestres: Son aquellos en los que

la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud.

Los ecosistemas pueden clasificarse según el tipo de vegetación, encontrando la mayor biodiversidad en los bosques, y esta va disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta llegar al desierto. Según la densidad de la vegetación predominante, pueden ser abiertos o cerrados.

Page 24: Ecosistema
Page 25: Ecosistema

Interacciones entre las comunidades

simbiosis*Cuando dos especies tienen actividades o requerimientos en común, pueden interactuar en cierto grado; durante esa interacción es posible se beneficien, dañen o no afecten a una o a ambas especies. *los miembros que participan se denominan simbiontes. *La simbiosis se puede presentar en tres formas

Mutualismo Es la relación simbiótica en la que ambas partes se benefician. Se presenta de dos formas:*Mutualismo facultativo: pueden vivir uno sin el otro. *Mutualismo obligado: necesitan permanecer asociados para vivir.

Comensalismo En este tipo de interacción, una especie se beneficia, mientras que la otra no es perjudicada ni beneficiada.

ParasitismoEs una relación simbiótica en la que una de sus partes, el parásito, se beneficia; y la otra, el huésped, se perjudica. Una de las especies vive a expensas del otro, causándole daño. El parásito puede desarrollarse: * el exterior del hospedador, se denomina ECTOPARASITISMO *el interior, recibe el nombre de ENDOPARASITISMO,

Page 26: Ecosistema

MUTUALISMO COMENSALISMO

PARASITISMO

Page 27: Ecosistema

Pirámides tróficas.Un concepto muy importante es el de biomasa. Un principio general es que, mientras más alejado esté un nivel trófico de su fuente (detrito o productor), menos biomasa contendrá (aquí entendemos por biomasa al peso combinado de todos los organismos en el nivel trófico). Esta reducción en la biomasa se debe a varias razones:

no todos los organismos en los niveles inferiores son comidos no todo lo que es comido es digerido siempre se pierde energía en forma de calor

La masa total de materia orgánica de los seres vivos de un ecosistema se denomina biomasa. También puede hablarse de la biomasa de un nivel trófico o de una población. Su medida se expresa en gramos de materia orgánica por unidad de superficie o volumen.

Page 28: Ecosistema

La biomasa como fuente de energía.

Las plantas usan el sol para crecer. La materia orgánica de la planta se llama biomasa y almacena a corto plazo la energía solar en forma de carbono. La biomasa es parte del ciclo natural del carbono entre la tierra y el aire.

Biomasa puede ser:

Residuos agrícolas: paja, orujos...

Residuos forestales: ramas finas...

Restos de madera de las industrias forestales: astillas, serrín...

Cultivos energéticos: cardo

Residuos ganaderos: purines y otros excrementos del ganado.