Economia revista
date post
20-Feb-2016Category
Documents
view
217download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Economia revista
La economa puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al
estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al anlisis del consumo de bienes
(productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa administracin de una casa o
familia.
Economa En 1932, el britnico Lionel Robbins aport otra definicin sobre la ciencia econmica,
al considerarla como la rama que analiza cmo los seres humanos satisfacen sus necesidades
ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un
recurso para la produccin de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la
produccin de otro distinto. A esto se lo denomina coste de oportunidad. La funcin de la economa
es aportar criterios racionales para que la asignacin de recursos sea lo ms eficiente posible.
A grandes rasgos, pueden mencionarse dos corrientes filosficas respecto a la economa.
Cuando el estudio refiere a postulados que pueden verificarse, se trata de economa positiva. En
cambio, cuando toma en cuenta afirmaciones que se basan en juicios de valor que no pueden
comprobarse, se habla de economa normativa.
Para el alemn Karl Marx, la economa es la disciplina cientfica que analiza las relaciones de
produccin que se dan en el seno de la sociedad. Basndose en el materialismo histrico, Marx
estudia el concepto del valor-trabajo que postula que el valor tiene su origen objetivo segn la
cantidad de trabajo necesaria para obtener un bien.
Hay que destacar que existen numerosas escuelas del pensamiento econmico, que presentan
diferentes enfoques de anlisis. El mercantilismo, el moneratismo, el marxismo y el keynesianismo
son algunos de ellos.
La palabra economa tiene muchos usos que permiten vincularla con diferentes aspectos de los
intercambios comerciales o las relaciones de oferta-demanda que existen. Algunas de estas
acepciones son:
Economa sostenible, tambin conocida como desarrollo sostenible, es un nuevo trmino que se
ha puesto de moda en los ltimos aos y que encierra un proyecto de vida social basado en la
reutilizacin de la materia prima para fines diversos. Se trata de cambiar el proceso de productividad
en base a una economa basada en el cuidado del medio ambiente y en la mejora de la calidad de
vida de una sociedad. Bsicamente se busca satisfacer las necesidades de las generaciones que se
hallan viviendo en un determinado espacio temporal sin poner en riesgo la subsistencia o las
posibilidades econmicas de las futuras generaciones.
Economa empresarial es la forma en la que una organizacin, puede manejar sus recursos y
servicios, ofreciendo una visin competitiva frente al mercado. Se vale de varias disciplinas
cientficas que permiten llevar a cabo dicha labor. Es una forma de aplicar economa en el mbito de
una empresa y deben tenerse en cuenta para su buen funcionamiento valores externos como ndices
de la bolsa, demanda de mercado y otras variables.
Economa natural como lo define el bilogo M.T. Ghiselin, es el estudio de las consecuencias que
la escasez causa en los seres vivos. Proponiendo un anlisis profundo sobre las acciones humanas
y sus efectos secundarios en el medio ambiente.
Economa poltica es el estudio de los comportamientos humanos, examinados dentro de un
contexto jurdico caracterstico. La economa poltica se relaciona con la economa natural en cuanto
a que las acciones humanas, su economa poltica puede afectar el entorno natural, de forma
positiva o negativa, la interaccin de los seres vivos con el medio lo modifica siempre.
Economa mixta es un sistema de intercambio comercial que no es totalmente libre, donde el
estado se encarga de pautar ciertas normas que posibiliten una equilibrada distribucin de las
ganancias entre los diferentes comerciantes de ese sistema econmico.
La Economa de mercado es un sistema social donde los factores que influyen son la divisin del
empleo, de los bienes y servicios y la interaccin entre los entes que componen una sociedad. Se
trata de un sistema libre de precios fijados por la demanda y la oferta. Es un sistema econmico
absolutamente libre, donde los que intervienen en el ejercicio de compra-venta pautan las
condiciones. No existe hoy en da ningn pas donde la libertad comercial sea absoluta.
En resumen, economa es la ciencia que se ocupa de la manera que se administran recursos
escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los
miembros de la sociedad.
El problema econmico es la escasez y surge porque las necesidades humanas son ilimitadas,
mientras que los recursos econmicos son limitados.
La economa permite dos tipos de aproximaciones a las que responden la microeconoma y la
macroeconoma:
La microeconoma centra su anlisis en el comportamiento de las pequeas unidades de decisin
(hogares y empresas). Analiza cmo toman sus decisiones y cmo interactan en los distintos
mercados. Ejemplo: El microeconomista estudia cmo una subida del impuesto sobre el tabaco
afecta a su consumo, como una subida de los alquileres afecta al mercado de la vivienda, como una
subvencin del precio del gasoil influye en la demanda de vehculos, etc.
La macroeconoma centra su anlisis en el funcionamiento global de la economa (crecimiento
econmico, inflacin, tipo de inters y tipo de cambio, balanza de pago, etc.). Un ejemplo: El
macroeconomista estudia como una subida del tipo de inters afecta al consumo, como una
devaluacin de la moneda afecta a la balanza comercial, la relacin entre inflacin y paro, etc.
Diagrama de flujo circular
El diagrama de flujo circular es un modelo
que nos permite ver cmo interactan los
hogares y las empresas.
(*) Las flechas rojas exteriores representan
flujos monetarios
(*) Las flechas azules interiores son flujos de
bienes y servicios
Los hogares poseen los factores de produccin (trabajo, tierra, capital, etc.) que venden a las
empresas para que stas puedan desarrollar su actividad.
Las empresas fabrican bienes y ofrecen servicios que son demandados por los hogares.
RETRIBUCIN A LOS FACTORES PRODUCTIVOS: SALARIO: RETRIBUCION AL TRABAJO INTERES: RETRIBUCION AL CAPITAL RENTA: RETRIBUCION DE LA TIERRA
Los hogares y las empresas interactan en dos tipos de mercados:
En el mercado de bienes y servicios los hogares son demandantes y las empresas son
oferentes.
En el mercado de factores de produccin las empresas son demandantes mientras que los
hogares son los oferentes.
Alternativas de produccin
Dado un nivel tecnolgico, la dotacin de factores productivos de una economa (mano de obra,
tierra, recursos naturales, capital, etc.) determina su capacidad de produccin.
El capital representa todo aquello producido por el hombre que se utiliza en la produccin de
otros bienes finales (maquinaria, instalaciones, naves, edificios, ordenadores, etc.).
Estos factores se pueden emplear en la produccin de diferentes bienes o en la prestacin de
distintos servicios. La capacidad de produccin de la economa viene limitada por dicha dotacin de
factores.
Frontera de posibilidades de produccin:
Refleja las opciones que se le ofrecen a la
sociedad y la necesidad de elegir entre ellas. Una
economa est situada sobre la frontera de
posibilidades de produccin cuando todos los
factores que dispone dicha economa se estn
utilizando para la produccin de bienes y servicios.
Ninguna economa tiene una capacidad infinita de
produccin.
Ejemplo:
Vamos a suponer que un pas centra su actividad en la fabricacin de dos nicos tipos de bienes
(lavadoras y zapatos).
La "frontera de posibilidades de produccin" representa la disyuntiva entre fabricar un bien u otro.
El punto A sera aquel en el que el pas dedicara toda su capacidad productiva exclusivamente a
la fabricacin de lavadoras, mientras que el punto B sera aquel en el que se centrase nicamente en
la produccin de zapatos.
Todos los puntos de dicha curva, desde el punto A al punto B (incluidos) son niveles eficientes de
produccin, es decir, combinaciones de lavadoras y zapatos resultado de un uso eficiente de los
factores productivos disponibles.
Los puntos de la curva son los niveles mximos de produccin de una economa dado unos
recursos determinados.
Los puntos interiores (zona sombreada) representan niveles de produccin factibles (la economa
del pas los puede alcanzar) pero ineficientes (ya que con los mismos factores productivos la
economa es capaz de situarse en algn punto de la curva con volmenes de produccin mayores).
Los puntos fuera de la curva (a su derecha) representan volmenes de produccin que no son
alcanzables a partir de los factores productivos con los que cuenta.
La frontera de posibilidades de produccin tiene una forma curvada hacia fuera debido a un
principio general de la economa, la llamada "Ley
de rendimientos decrecientes".
Cuando el volumen de produccin de un bien
es pequeo, al incrementar los factores
productivos destinados a su fabricacin se
consigue un fuerte aumento de su produccin.
Pero a medida que se van destinando nuevos
factores productivos el incremento de la
produccin es cada vez menor.
Se ind