Economia Aplicada Trabajo Final

download Economia Aplicada Trabajo Final

of 47

Transcript of Economia Aplicada Trabajo Final

Problemtica del Sector Externoy Sector Pblico de la Rep. Dom.En el Periodo Enero Diciembre 2012

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOSUAPA

Problemtica del Sector Externo y Sector Pblico de la Repblica Dominicana en Enero-Diciembre 2012

Sustentado por:

CRUZ CUELLO, STEPHANY ANA ISABEL POLANCO13-0995 13-0783

LOURDE JOSEFINA PUJOLS13-2024

Escuela De Negocios

Economa Aplicada

LIC. DOMINICANO A. GRULLON

Santo Domingo, Repblica Dominicana,17 Junio, 2014

Problemtica del Sector Externo y Sector Pblico de la Repblica Dominicana en Enero-Diciembre 2012

Tabla De ContenidoCAPTULO I PAG.INTRODUCCION 06PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA07OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS.. 08IMPORTANCIA Y JUSTIFICACION.. 09

CAPTULO II MARCO TEORICO1. Balanza de Pago.10-171.1 Las cuentas que lo integran.1.2 La Balanza de pago en la Rep. Dom. En el ao 2012.2. El Comercio Exterior........17-242.1 El Comercio Exterior en la Repblica Dominicana.3. Ventajas Absolutas... 24-264. Ventajas Comparativas....25-26 4.1 Diferencia Entre la Ventaja Absoluta y Ventaja Comparativas5. Las Divisas Extranjeras26-295.1 Tipos de Cambio 5.2 Tipos de Cambio Flexible6. Financiamiento del Gasto del Sector Publico.29-307. Gasto Publico.30-357.1 Incidencia Del Gasto Pblico7.2 Gasto Pblico del 20127.2.1 Gasto Corriente 8. Ingresos Publico Corriente y no Corriente.36-379. Presupuesto Publico......38-419.1 Dficit Fiscal 9.2 Dficit Fiscal y Deuda Pblica10. Deuda Pblica.41-43 10.1 Deuda Pblica 2012

CAPITULO IV CONCLUSIONES..44RECOMENDACIONES.45BIBLIOGRAFIA46ANEXOS..47

IntroduccinDurante el intervalo transcurrido en esta pesquisa, estudiamos todo lo referente al Sector Interno y Sector Externo de la Repblica Dominicana durante el periodo de Diciembre-Enero 2012, daremos a conocer todo referente a la balanza de pago y las cuentas que la integran, adems de que mostramos cuales fueron la circunstancias enfrentadas por el pas en dicho periodo.

Exponemos que es el comercio Internacional: Definicin, causas, origen, ventajas, Organismos, financiamiento internacional etc., as como La importancia del buen desempeo de las relaciones internacionales en el desarrollo, poltico, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy da para el logro del desarrollo integral de las naciones, analizamos el papel desempeado por el pas en el 2012 en este aspecto.

Adems tenemos como objetivo evaluar el contenido del Presupuesto General del Estado 2012 y sus implicaciones en trminos de las finanzas pblicas, evaluando la sostenibilidad de la poltica fiscal y las implicaciones econmicas del sistema impositivo y el gasto pblico.

En trminos generales, se analizan las partidas presupuestarias y los supuestos detrs del Presupuesto General del Estado 2012, tanto del lado de los ingresos fiscales como del gasto pblico. Finalmente, se analizan los requerimientos de financiamiento, los supuestos detrs de los anlisis con respecto al endeudamiento y la viabilidad de acceder al financiamiento requerido para el 2012

Planteamiento Del ProblemaRepblica Dominicana a pesar de ser una economa pequea, con un alto grado de apertura y sustentada en gran medida por el sector servicios, en el que destacan las comunicaciones, el comercio y el turismo, no slo depende de los ingresos de divisas generados por el turismo, sino tambin de los generados por las zonas francas, las remesas, la inversin extranjera y la exportacin de bienes, mayoritariamente agrcolas. La Repblica Dominicana tiene una poblacin estimada de 9.4 millones de habitantes, y un nivel de Desarrollo Humano medio, segn el ndice de Desarrollo Humano del PNUD.

En el mismo informe se revela que en el pas existen altos niveles de des igualdad en los ingresos debido a que el ndice de Gini para Repblica Dominicana se encuentra en 0.47. Segn el informe del Banco Central Dominicano sobre la economa nacional, en 2012 el pas creci un 3.9 %, impulsado por el desempeo eficiente de la mayora de las actividades econmicas nacionales, con la excepcin de la refinacin de petrleo, la elaboracin de productos de molinera y las zonas francas de manufactura.

Durante la ltima dcada la Repblica Dominicana ha logrado tener una evolucin positiva, con excepcin de la crisis financiera interna del ao 2003. Ms an, en los aos siguientes hemos logrado mantener altos niveles de crecimiento muy a pesar de la crisis mundial.

Objetivo General Analizar la Problemtica del Sector Externo y Sector Pblico de la Repblica Dominicana en Enero-Diciembre 2012.Objetivos Especficos Definir de manera adecua cada uno de los conceptos utilizados en este informa para la mejor comprensin de este.

Describir la Problemtica del Sector Externo y Sector Pblico de la Repblica Dominicana en Enero-Diciembre 2012.

Mostrar las realidades presentadas en la economa del pas en diversas reas durante el ao 2012.

Presentar datos y graficas que justifiquen todo lo descrito en este informe.

Importancia Y Justificacin Este trabajo est elaborado con la finalidad de analizar y dar a conocer al lector la situacin econmica presentada en el Sector Interno y Externo del pas en el ao 2012. La economa de la Repblica Dominicana ha cambiado de ser de exportaciones de bienes agrcolas a exportaciones de servicios. El crecimiento que ha tenido el pas ha sido impulsado por nuevos sectores como el de turismo, telecomunicaciones y remesas. En el ao 2012, la economa dominicana enfrent cambios en cuanto a los impuestos, con la aplicacin de la reforma fiscal que contempla el aumento de los ingresos del Estado para amortiguar el dficit en el que el pas se encontraba. Para aumentar los ingresos, se pretende seguir la Estrategia Nacional de Desarrollo, la cual plantea reducir la evasin fiscal, elevar la calidad del gasto pblico, la eficiencia y transparencia y destinar un 4% del PIB a la educacin pre-universitaria.

1. La Balanza de PagoLabalanza de pagoses un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un pas y el resto del mundo en un determinado periodo.Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del pas de bienes,servicios,capital financieroytransferencias financieras. La balanza de pagos contabiliza de manera resumida las transacciones internacionales para un perodo especfico, normalmente un ao, y se prepara en una sola divisa, tpicamente la divisa domstica del pas concernido. Las fuentes de fondos para un pas, como las exportaciones o los ingresos por prstamos e inversiones, se registran en datos positivos. La utilizacin de fondos, como las importaciones o la inversin en pases extranjeros, se registran como datos negativos.Cuando todos los componentes de la balanza de pagos se incluyen, el total debe sumar cero, sin posibilidad de que existe un supervit o dficit. Por ejemplo, si un pas est importando ms de lo que exporta, su balanza comercial estar en dficit, pero la falta de fondos en esta cuenta ser contrarrestada por otras vas, como los fondos obtenidos a travs de la inversin extranjera, la disminucin de las reservas del banco central o la obtencin de prstamos de otros pases.Si bien la cuenta de la balanza de pagos general siempre tiene que estar en equilibrio cuando todos los tipos de pagos son incluidos, es posible que existan desequilibrios en las cuentas individuales que forman la balanza de pagos, como lacuenta corriente, lacuenta de capitalo lafinancieraexcluyendo la cuenta de la variacin de reservas del banco central, o la suma de las tres. Un desequilibrio en la ltima suma puede resultar en un pas superavitario que acumule riqueza, mientras que una nacin deficitaria puede devenir progresivamente endeudada. El trmino "balance de pagos" a menudo se refiere a esta suma: se dice que el balance de pagos de un pas est en supervit (equivalentemente, la balanza de pagos es positiva) por un determinado importe si las fuentes de fondos (como las exportaciones de bienes y bonos vendidos) exceden el uso de esos fondos (como el pago por bienes importados y el pago por la compra de bonos extranjeros) por ese importe. Se dice que hay un dficit de balanza de pagos (la balanza de pagos es negativa) si ocurre el fenmeno inverso.En un sistema detipo de cambio fijo, el banco central acomoda esos flujos mediante la compra de cualquier flujo de fondos que entra en el pas o a travs de la provisin de fondos en divisa extranjera en losmercados de divisas, de modo que haga coincidir cualquier salida de capitales al exterior, previniendo as que los flujos de fondos puedan afectar altipo de cambioentre la divisa del pas y otras divisas. As, el cambio neto anual en las reservas de divisas extranjeras del banco central se denomina en ocasiones supervit o dficit de balanza de pagos. Existen alternativas a los sistemas de tipo de cambio fijo, como unrgimen de gestin flotantedonde se permiten ciertos cambios en los tipos de cambio, o en el otro extremo un sistema decambio flotantepuro (tambin conocido como tipo de cambio puramenteflexible). Con un sistema de cambio flotante puro, el banco central no tiene necesidad de intervenir para proteger o devaluar su divisa, permitiendo que su tipo sea fijado por el mercado, y las reservas de divisas del banco central no se alteran.Histricamente, han existido diferentes enfoques para la cuestin de cmo o incluso si sera necesario eliminar los desequilibrios de cuenta corriente. Existiendo desequilibrios rcord en la balanza comercial de numerosos pases, y siendo este uno de los principales factores que han contribuido a desencadenar lacrisis financiera de 2007-2010, los planes para corregir los desequilibrios globales de balanza de pagos se han mantenido entre las prioridades de los gobernantes desde 2009.1.1 Las Cuentas que lo Integran. Cuenta CorrienteLa balanza porcuenta corrienteregistra los cobros y pagos procedentes del comercio de bienes y servicios y las rentas en forma de beneficios, intereses y dividendos obtenidos delcapitalinvertido en otro pas. Lacompraventade bienes se registrar en la balanza comercial, losserviciosen la balanza de servicios, los beneficios en la balanza de rentas y las transferenciasde dinero en la balanza de transferencias.La balanza por cuenta corriente estar dividida en dos secciones. La primera es conocida como balanza visible y la compone ntegramente labalanza comercial. La segunda seccin se llama balanza invisible y est compuesta por la balanza de servicios,rentasy por labalanza de transferencias. Balanza ComercialEn ella se registran lospagosycobrosprocedentes de las importaciones y exportaciones de bienes tangibles, como pueden ser los automviles, la vestimenta o la alimentacin.

Un dato a tener en cuenta es que las importaciones y exportaciones en la balanza de pagos tienen que aparecer con valoracin FOB para la exportacin y CIF para la importacin, que es como las elaboran las aduanas. Los precios FOB (Free On Board) se diferencian de los precios CIF (Cost, Insurance and Freight) en que estos ltimos incluyen elfletey losseguros. Al elaborar la balanza de pagos, los fletes y los seguros tienen que ser contabilizados como servicios y no como mercancas. Balanza De ServiciosRecoger todos losingresosypagosderivados de la compraventa deserviciosprestados entre los residentes de un pas y los residentes de otro, siempre que no sean factores de produccin (trabajo y capital) ya que estos ltimos forman parte de las rentas. Turismo y viajes, que recoge los servicios y los bienes adquiridos en una economa por viajeros, por tanto no slo engloba la prestacin de servicios, sino que tambin recoge las mercancas consumidas como mayor importe del apartado, se considera que dichos productos, a pesar de no ser enviados a otro pas, son consumidos por los residentes extranjeros que vienen a visitar un pas. Como resulta imposible a veces determinar que es una venta de producto y que es una prestacin de servicios, siempre se engloba todo esto dentro de la partida de servicios. Transportes, en el que se incluyen tanto los cobros como los pagos realizados en concepto de fletes como cualquier otro gasto de transporte (por ejemplo los seguros). Es una partida importante, dado que muchos pases se dedican a transportar mercancas entre terceros. Comunicaciones, recoge los servicios postales, correo electrnico, etc. Construccin. Seguros, se estima por la diferencia entre los ingresos por primas y los pagos de indemnizaciones. Servicios financieros, comprende los servicios de intermediacin financiera, que entre otros incluye las comisiones de obtencin y colocacin de fondos, transferencias, pago, cambio de moneda, etc. Servicios informticos y de informacin, como son los de asesora y configuracin de equipos informticos, reparacin de los mismos, servicios de desarrollo de software, agencias de noticias, reportajes, crnicas de prensa, etc. Servicios prestados a las empresas, tales como servicios comerciales y leasing operativo Servicios personales, culturales y recreativos Servicios gubernamentales, que comprende los cobros y pagos relacionados con embajadas, consulados, representaciones de organismos internacionales, unidades militares, etc. Royalties y rentas de la propiedad inmaterial. Balanza De Rentas o balanza de servicios factorial, recoge los ingresos y pagos registrados en un pas, en concepto de intereses, dividendos o beneficios generados por los factores de produccin (trabajoycapital), o lo que es lo mismo, de inversiones realizadas por los residentes de un pas en el resto del mundo o por los no residentes en el propio pas. Los ingresos son las rentas recibidas por los poseedores de los factores de produccin que son residentes y estn invertidos en el extranjero, mientras que los pagos son las rentas que entregamos a los no residentes poseedores de los factores de produccin y que estn invertidos en nuestro pas. Las rentas del trabajo recogen la remuneracin de trabajadores fronterizos ya sean estacionales o temporarios. Balanza De Transferencias En labalanza de transferenciasse registrarn las transacciones sin contrapartidas recibidas o pagadas al exterior. Estas transferencias son normalmente de tipodonativoopremioy pueden ser tanto pblicas (ej.: donaciones entre gobiernos) o privadas (ejemplo:remesasque los emigrantes envan a sus pases de origen)La principal problemtica que presenta la balanza de transferencias, es que a veces resulta complicado determinar qu transferencias forman parte de la cuenta corriente y cules son parte de la cuenta de capital. Se considerarn transferencias de cuenta corriente las remesas de los emigrantes, los impuestos, las donaciones, premios artsticos, premios cientficos, premios de juegos de azar y la ayuda internacional transferida en forma de donacin.Cuenta De CapitalLa segunda divisin principal de la balanza de pagos es labalanza de capital. En sta se recogen las transferencias de capital y la adquisicin de activos inmateriales no producidos. Las transferencias de capital engloban todas aquellas transferencias que tienen como finalidad la financiacin de un bien de inversin, entre ellas se incluyen las recibidas de organismos internacionales con el fin de construir infraestructuras.Cuenta FinancieraRegistra la variacin de los activos y pasivos financieros con el exterior. Por tanto recoge los flujos financieros entre los residentes de un pas y el resto del mundo. Las diferentes rbricas de la cuenta financiera recogen la variacin neta de los activos y pasivos correspondientes. Inversiones directas. Inversiones en cartera. Otras inversiones. Instrumentos financieros derivados. Variacin de activos de reserva.

Cuenta De Errores Y OmisionesLa cuenta de errores y omisiones abarca lo que se conoce como el capital no determinado, es un ajuste por la discrepancia estadstica de todas las dems cuentas de la balanza de pagos.El sistema de anotacin de la balanza de pagos es de partida doble, es decir, cada anotacin tiene su contrapartida, por lo que si la informacin estadstica es correcta el saldo es cero, en la prctica no es as, por lo que, debido a las deficiencias en los sistemas de informacin, resulta necesario utilizar esta partida para corregir las diferencias.1.2 La Balanza De Pago En La Repblica Dominicana En El Ao 2012El comportamiento de la Balanza de Pagos para el ao 2012 estuvo influenciado en gran medida por la agudizacin de la crisis internacional, como consecuencia, principalmente, del deterioro de la economa europea. El estado de incertidumbre de dicha regin contribuy a una cada significativa de la demanda externa, lo cual presion a la baja los precios de los diferentes commodities, tales como petrleo, cobre, nquel, azcar y caf, entre otros.

A pesar de este escenario adverso, segn cifras preliminares para el cierre del ao 2012, las exportaciones totales aumentaron 5.4% respecto al 2011, impulsadas principalmente por las exportaciones nacionales, las cuales crecieron 9.8%. Dentro de stas se destacan las exportaciones de oro, que aumentaron US$141.5 millones como consecuencia del inicio de las exportaciones de la mina Barrick Pueblo Viejo en el mes de noviembre de 2012. Otros componentes de la balanza comercial que mostraron crecimiento durante el ao pasado fueron el caf (31.2%), los productos menores (9.9%), bienes adquiridos en puerto (2.8%) y las zonas francas (2.1%).

Por otro lado, dentro de los productos catalogados como tradicionales tanto el tabaco, el azcar, como el cacao, experimentaron reducciones en sus exportaciones en el orden de 26.3%, 1.9% y 8.3% respectivamente. Vale destacar, que este comportamiento es explicado principalmente por la cada, anteriormente sealada, en los precios internacionales de estos rubros, unido a una ralentizacin de la demanda externa, influenciada, entre otras razones, por la crisis en Europa.

Al analizar la composicin de las importaciones por uso o destino econmico, se observa que las de bienes de capital crecieron 17.8%, impulsado bsicamente por las importaciones para el transporte y repuestos para maquinarias, en tanto, que las de bienes de consumo mostraron un leve crecimiento de 1.9%. Por su parte, las de materias primas, que contienen el petrleo crudo y reconstituido, disminuyeron en -1.9%, al compararlas con los niveles alcanzados durante 2011. Dentro de la balanza servicios, cuyo saldo superavitario se increment en US$172.5 millones (5.6%), se destaca el desempeo de los ingresos por turismo, los cuales ascendieron a unos US$4,549.1 millones al cierre del 2012, para un incremento de 4.5% respecto al 2011.Informe de la Economa Dominicana, Enero-Diciembre 2012 muestra un buen comportamiento del turismo el cual compensa la cada en la balanza de transferencias corrientes netas, la cual concluy el perodo analizado con una disminucin de US$46.4 millones (1.4%), a causa de la reduccin en el flujo de remesas de 1.3%. Esto ltimo se debi fundamentalmente, a la situacin de desempleo atravesada durante el 2012 por los pases europeos en los que residen principalmente los dominicanos, como es el caso de Espaa.

Como resultado de lo anterior, el saldo preliminar de la cuenta corriente al cierre de 2012, result ser deficitario en US$4,240.3 millones, monto menor en US$168.6 millones con respecto al ao anterior. Este dficit represent un 7.2% del PIB, lo cual signific una reduccin 0.7puntos porcentuales con respecto al 2011. Vale destacar que este dficit fue financiado en gran medida por la cuenta de capital y financiera que concluy con un supervit de US$3,833.8 millones, principalmente por mayores influjos de inversin extranjera directa, los cuales aumentaron en US$1,334.6 millones, para un significativo incremento de 58.7% respecto a 2011.

Este favorable comportamiento evidencia la confianza de los agentes externos en la estabilidad macroeconmica del pas y en la ejecutoria de la presente gestin gubernamental. Vale destacar, que los mayores flujos de inversin procedentes del exterior se dirigieron principalmente a nuevos proyectos en cuatro importantes sectores de la economa dominicana: comercial, industrial, minera, energa y bienes races. Finalmente, el saldo global de la balanza de pagos para el cierre de 2012 present un flujo negativo en US$434.4 millones, el cual fue cubierto fundamentalmente con reservas internacionales del Banco Central. Vale destacar que el uso de reservas internacionales durante el ao analizado se enmarca dentro del conjunto de medidas monetarias adoptadas por las autoridades para manejar la liquidez y de esta forma aminorar el impacto de los shocks externos y preservar la estabilidad macroeconmica.[footnoteRef:1] [1: INFORME DE LA ECONOMA DOMINICANA Enero-Diciembre 2012. BANCO CENTRAL DE LA REPBLICA DOMINICANA ]

2. El Comercio Exterior Cada pas fabrica sus propios bienes y servicios, pero tambin escasea de algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales). Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar (vender), e importar (comprar) sus productos es lo que llamamos "comercio exterior". Ni los pases ms ricos son autosuficientes por s mismos, por ende, la idea es que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee o aquello de lo que carece, y viceversa, generando a su vez el bienestar y supervivencia de la poblacin.La comercializacin entre los pases se logra promoviendo acuerdos de cooperacin entre las partes, llevando a cabo reuniones frecuentes entre los diplomticos de las regiones, intercambiando conocimientos mutuos. Las empresas de cada pas deben impulsar las relaciones comerciales y suscribir proyectos enmarcados en el bien de la comunidad.Cmo comerciar exitosamente?Existen naciones que, por razones polticas e ideolgicas, tienen paralizadas sus actividades comerciales. Sin embargo, la clave est en que ambos pases sean capaces de aceptar sus diferencias, para comenzar a trabajar en pro de la integracin de sus economas.Existen diferentes reas en las que cada pas puede complementarse con el otro, de acuerdo a sus condiciones climatolgicas, la idea es saber cmo lograr esa integracin. Las normativas legales garantizan la proteccin de las inversiones, sin embargo, ese esquema de integracin est dormido entre algunas regiones. Es necesario que cada pas genere sus propios incentivos para contribuir a la formacin del recurso humano, investigacin cientfica y tecnolgica, seguridad, salud, educacin y alimentacin, entre otros.A travs del comercio exterior, se puede lograr el mejoramiento de la competitividad, promover las cadenas productivas, fortalecer la pequea y mediana industria, desarrollar actividades relacionadas con la conservacin, defensa y proteccin ambiental. Todo esto genera bienestar y calidad de vida. Es necesario dejar a un lado las diferencias y retomar las inversiones, las oportunidades que ambos pases tienen para brindar son variadas, principalmente en el sector agrcola, tecnolgico, energtico, infraestructura, telecomunicaciones y servicios. La idea es aprovechar esas cualidades.2.1 El Comercio Exterior En La Repblica DominicanaRealizaron trabajos tcnicos relacionados con los aranceles aplicados en el comercio exterior, con la finalidad de dar apoyo al seguimiento de las negociaciones y convenios en materia tributaria y arancelaria, en el marco de los acuerdos de integracin y otros esquemas de comercio bilateral, regional y multilateral. En ese orden, las principales actividades realizadas por el Departamento de Legislacin Tributaria fueron las siguientes: [footnoteRef:2] [2: Memoria Anual Ao 2012. MINISTERIO DE HACIENDA]

valuacin mensual del aplazamiento del cobro del ITBIS en la DGA a las empresas acogidas a la Ley No. 392-07 de Competitividad e Innovacin Industrial -Pro industria - en las importaciones de bienes de capital y materias primas que luego lo cobrara la DGII cuando se incorpore al bien final en el proceso de produccin. En ese sentido, en el 2012 se beneficiaron de este tratamiento especial 405 empresas con un monto de RD$ 6,136.1 millones de suspensin o aplazamiento temporal.

Se realizaron estadsticas mensuales, que sirvieron de base para la elaboracin de informes trimestrales sobre el impacto de las importaciones en las recaudaciones aduanales, destacando el comportamiento de la Tasa de Arancel Efectiva en las recaudaciones arancelarias, los principales renglones segn su importancia recaudadora, en particular, vehculos, electrodomsticos, alcoholes y otros no menos importantes, as como las exoneraciones segn disposicin liberatoria.

Se analizaron las estadsticas de comercio exterior de bienes de varias empresas, con la finalidad, de evaluar sus solicitudes de exoneraciones amparadas en leyes de incentivos tributarios, verificando y evaluando el cumplimiento de las leyes que les otorgan esas exoneraciones.

Elaboracin de estudios tcnicos del impacto tributario en las importaciones de bienes gravables realizadas por las empresas acogidas a las leyes Nos. 8-90 de Incentivos a las Zonas Francas; la 28-01de Desarrollo Fronterizo; la 158-01 sobre Sector Turismo y la 56-07sobre Cadena Textil y Calzados, as como de las empresas del sector elctrico, con el propsito de medir en parte, el aporte del gobierno en materia de incentivos fiscales que otorgan estas leyes y cuantificar el gasto tributario que se genera por la aplicacin de las mismas.

Anlisis de las importaciones dominicanas de ropa usada (pacas) desde el resto del mundo, durante el perodo 2005-2012, para atender la peticin que hicieran un grupo de empresas nacionales productoras de confecciones, agrupadas en ADITEX. Al respecto se hizo un enfoque estadsticos en el cual se destac que a pesar del crecimiento en este rengln las recaudaciones se haban contrado significativamente provocando fuerte competencia en el mercado interno.

Se concluy la correccin y conciliacin de las Bases de Datos de Importaciones del perodo 2009-2010 y se colocaron los aranceles actuales Nacin Ms Favorecida (NMF) 2007 por sub partidas arancelarias, con el fin de remitirlas a la OMC a travs del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), como parte del trabajo tcnico que hace este Departamento, dentro del Grupo Interinstitucional de Estadstica que coordina ese Ministerio.

Se prepararon estadsticas del comercio exterior para el perodo 2001-2010 y aranceles preferenciales del Acuerdo de Libre Comercio RD-Centroamrica, a solicitud de la OMC va el Ministerio de Relaciones Exteriores, para la elaboracin del Examen Fctico de este Tratado.

Elaboracin de trabajos tcnicos para la actualizacin de los Aranceles Aplicados y Consolidados, as como los Aranceles Preferenciales y Contingentes Arancelarios establecidos en los Acuerdos de Libre Comercio de RD -Centroamrica, RD-CARICOM y del Acuerdo de Alcance Parcial RD-Panam para la evaluacin de un posible Tratado de Libre Comercio con Ecuador a solicitud del MRE.

Anlisis de las importaciones de consumo de la Lista de productos del Acuerdo sobre Tecnologa de la Informacin (ATI), con la finalidad de evaluar el impacto tributario que provocara en las recaudaciones del pas la posible ampliacin de la lista original, a seis dgitos del Sistema Armonizado, del referido Acuerdo en la OMC. De ampliarse la lista del Acuerdo ATI, la Repblica Dominicana tendra prdidas de ingresos arancelarios alrededor de RD$2,200.00 millones anuales. Se destaca que el pas tuvo que adherirse al ATI de la OMC en el 2005, como una condicin sine qua non exigida por Estados Unidos para poder negociar el DR-CAFTA.

Elaboracin de trabajos tcnicos, para colocar a nivel de lnea arancelaria (SA-8) los niveles de desgravaciones arancelarias correspondientes al ao 2012 de las Listas de Concesiones del DR-CAFTA y del RD -EPA. 59

Se realiz una estimacin del Crdito Tributario reflejado en las importaciones de consumo no exentas para el perodo 2010-2012, a partir de la aplicacin de las tarifas arancelarias NMF, con la finalidad de evaluar la cada en las recaudaciones efectivas de la DGA.

Se realiz un resumen anual de las importaciones de consumo por Disposiciones Liberatorias de la DGA, durante 2004- 2011, amparadas en leyes de incentivos tributarios y en Tratados de Libre Comercio, con la finalidad de evaluar el Gasto Tributario generado por la aplicacin de las leyes de incentivos fiscales vigentes.

Realizacin de resmenes diarios de coyuntura de las principales noticias econmicas nacionales e internacionales, indicando sus implicaciones en la poltica econmica del pas o posible soluciones a los problemas planteados. Asimismo, se actualiz el ndice de Frank (indicador del esfuerzo fiscal) para Centro Amrica y Repblica Dominicana. Se estim la Evasin del Impuesto sobre la Renta a partir del clculo del ndice de Frank.

Se realizaron informes sobre las relaciones comerciales de Chile-RD, durante el perodo1990-2009 y de Canad-RD para idntico perodo, con el fin de evaluar el impacto fiscal ante la posibilidad de iniciar las negociaciones de un acuerdo de libre comercio entre la Repblica Dominicana y estos pases.

Se analizaron las compras por internet y el funcionamiento de los correos expresos, sus vnculos al DR-CAFTA, el comercio de pacas y el comercio de consolidadores de cargas (Mudanceras), con la finalidad de evaluar este tipo de comercio y viabilizar la posibilidad de establecer algn tipo de impuesto, dentro del proceso de elaboracin de la reforma tributaria.

Elaboracin de matriz comparativa e informe sobre el proyecto de Ley de Aduanas; as como, de la apertura arancelaria del concentrado de jugo de naranja y la elaboracin de la resolucin para oficializar dicha apertura.

Anlisis, estudio, propuesta y elaboracin de informes de los distintos requerimientos del MRE, tales como: propuesta de acuerdo con Bosnia y Herzegovina; Exmenes de Poltica Comercial de Israel, Colombia, China, Singapur, Bangladesh, Nicaragua y Estados Unidos; as como de las medidas comerciales en la Repblica Dominicana en el 2012; la revisin oferta arancelaria de la Repblica de Serbia y Tayikistnen su proceso Adhesin a la OMC; entre otros.

Se elaboraron informes sobre la solicitud de reclasificacin arancelaria para liberalizacin arancelaria del concentrado de naranja en el Acuerdo de Libre Comercio del CARICOM y Repblica Dominicana; as como, de las conclusiones del Panel de sacos de polipropileno y tejidos tubulares entre Repblica Dominicana y varios pases de Centroamrica, en el marco del rgano de Solucin de Diferencias de la OMC.

Ayuda memoria de la reunin preparatoria para el Consejo Conjunto del Acuerdo CARICOM-RD, celebrada en el Ministerio de Industria y Comercio los das 19 y 20 de marzo2012.

Correlacin calendario de desgravacin arancelaria del EPA, con la V Enmienda del SA. Adems, se revis el Calendario de Desgravacin de los EPAs, para determinar el trato arancelario preferencial aplicado conforme a la IV Enmienda del SA.

Se elaboraron varios informes tcnicos de seguimiento a las relaciones comerciales de los TLC de Estados Unidos y la Unin Europea con Repblica Dominicana, para evaluar el grado de desvo de comercio, el impacto tributario, las reglas de origen, adecuacin de partidas arancelarias inconsistentes con la publicacin en la Gaceta Oficial de la Unin Europea y la tabla de desgravacin arancelaria del pas. Igualmente, se present una posicin pas sobre el Simposio del 15 Aniversario del Acuerdo de Productos de Tecnologa de la Informacin, celebrado en Ginebra, Suiza; as como de la reunin del Consejo Conjunto CARICOM-RD, celebrado en Puerto Espaa, Trinidad y Tobago.

Durante la elaboracin del Proyecto de Ley para el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para Sostenibilidad Fiscal, se realizaron varios trabajos de clasificacin arancelaria de bienes, sobre todo se prepararon las listas de los nuevos bienes que iban a ser gravados con el ITBIS y de aquellos bienes exentos del ITBIS que iban a ser beneficiados con el tratamiento de la tasa cero; as como la reclasificacin de los hidrocarburos, de acuerdo con la V Enmienda al Arancel Dominicano emanada de la Organizacin Mundial de las Aduanas, debido a la introduccin del mecanismo de compensacin de los impuestos selectivos aplicados a los generadores y otros sectores que en la actualidad se benefician de la exencin.

Se prepar un resumen del informe de auditora de la firma Price Waterhouse Cooper, sobre los trabajos realizados en representacin del Estado dominicano de la empresa minera Falco bridge Dominicana.

Se realiz un resumen sobre los estados financieros de la empresa minera socia del Estado Pueblo Viejo Dominicana Corporation (PVDC), filial de la Barrick Gold Corp. De igual forma se realiz un informe sobre el proyecto de Ley de Empredurismo su consecuencia en el gasto tributario o sacrificio fiscal del Estado, que podra ascender a RD$41,997.0 millones en un perodo de 10 aos, aparte de que afecta la contribucin a la seguridad social del patrono y la distribucin de bonificacin a los empleados.

Se prepararon opiniones sobre: el proyecto de Ley de Eficiencia Energtica aprobado por la Cmara de Diputados; la propuesta de Ley de Aumento de los Impuestos a la Lotera Nacional; as como, la Norma del Rgimen Tributario de Fideicomiso.

Anlisis y respuesta a las propuestas de aumento de las patentes minera, hecha por el Ministerio de Industria y Comercio y la Direccin General de Minera; y se colabor en una propuesta de reglamentacin para la exoneracin de vehculos de carga liviana para las empresas clasificadas en la Ley No. 28-01 sobre Desarrollo Fronterizo.

Los tcnicos de este departamento, participaron en cursos, seminarios y talleres, entre los cuales se encuentran: Seminario Regional sobre Comercio y Desarrollo y Ayuda para el Comercio para pases de Amrica, auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Sesiones informativas, en ocasin a la apertura del Centro de Referencia de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC), en la sede de la Direccin de Comercio Exterior (DICOEX); Simposio del 15 aniversario del Acuerdo de Productos de Tecnologa de la Informacin, celebrado en Ginebra, Suiza; Asimismo, se particip en el Consejo Conjunto CARICOM -RD, celebrada en Puerto Espaa, Trinidad y Tobago.[footnoteRef:3] [3: Memoria Anual Ao 2012. MINISTERIO DE HACIENDA]

Beneficios del comercio exteriorCuando dos o ms naciones intercambian sus bienes y servicios, se producen innumerables ventajas. Algunas de stas son: Impulso del bienestar econmico y social Estabilidad de los precios Disminucin de la tasa de desempleo Aumento de la productividad y competitividad Menor riesgo de prdidas econmicas3. Ventajas Absolutas Un concepto desarrollado porAdam Smithen su obraLa riqueza de las naciones dice que La ventaja absoluta es la habilidad que se tiene para producir un bien usando menorinsumoque otro productor, es decir que la ventaja absoluta est presente cuando algo o alguien es el mejor desarrollando dicha actividad a un costo menor.El trmino es utilizado al comparar la productividad de una persona, una empresa o una nacin con la otra, por ejemplo: si una persona cuenta con mejor tecnologa, ms tiempo, ms capital o mejores habilidades que otra tiene una ventaja absoluta. Los beneficios en el comercio surgen a partir de las ventajas comparativas as que las personas pueden obtener benficos comerciales gracias a la ventaja comparativa.4. Ventajas Comparativas El modelo de laventaja comparativaes uno de los conceptos bsicos que fundamenta la teora del comercio internacionaly muestra que los pases tienden a especializarse en la produccin y exportacin de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente ms bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente ms eficientes que los dems y que tendern a importar los bienes en los que son ms ineficaces y que por tanto producen con unos costes comparativamente ms altos que el resto del mundo.Esta teora fue desarrollada porDavid Ricardoa principios delsiglo XIX, y su postulado bsico es que, aunque un pas no tengaventaja absolutaen la produccin de ningn bien, es decir aunque fabrique todos sus productos de forma ms cara que en el resto del mundo, le convendr especializarse en aquellas mercancas para las que su ventaja sea comparativamente mayor o su desventaja comparativamente menor. Esta teora supone una evolucin respecto a la teora deAdam Smith. Para Ricardo, lo decisivo en el comercio internacional no seran los costes absolutos de produccin en cada pas, sino los costes relativos.4.1 Diferencia entre ventaja absoluta y ventaja comparativa.Una ventaja absoluta significa que una nacin puede producir un producto especfico de manera ms eficiente, mientras que una ventaja comparativa significa que las naciones sacrifican menos de otros productos cuando se produce ese producto especfico. A pesar de esto, la ventaja comparativa es ms importante que la ventaja absoluta porque las naciones lo utilizan para decidir sobre sus especialidades, y esto se debe basar en la produccin sobre los resultados de las ventajas comparativas en mejores combinaciones de productos, incluso sin el comercio internacional. En cuanto a la especializacin, la ventaja comparativa es el factor clave, mientras que la ventaja absoluta no es importante.5. Las Divisas Extranjeras. La palabra divisas corresponde al plural del trmino divisa, en tanto, el mencionado trmino ostenta diferentes referencias dependiendo del contexto en el cual se lo mencioneUno de los usos ms populares de la palabra se da a instancias del mbito econmico, en el cual refiere moneda extranjera, es decir, una divisa ser toda aquella moneda empleada en una nacin o regin ajena a su lugar de origen.Es comn que las divisas flucten e interaccionen entre s dentro del mercado monetario mundial, por tanto, es que se establecen diferentes tipos de cambio entre las diversas divisas los cuales se modifican, suben o bajan, segn corresponda, en funcin de variables econmicas tales como la inflacin del pas, el crecimiento econmico o el consumo interno.Cabe destacar que las importaciones de bienes y servicios y la inversin efectuada en el exterior determinarn la demanda de divisas extranjeras, en cambio, las exportaciones de los servicios y bienes y la inversin extranjera que exista en la zona que habitamos determinar la oferta de la divisa extranjera. Entre las divisas ms comunes que circulan en los pases se cuentan: el dlar, la libra esterlina, el euro, el franco suizo, el real, el yen, entre otros.Tambin, a partir de una divisa podemos diferenciar y establecer el pas de origen al que pertenece el portador de la divisa en cuestin.Otro uso del trmino permite denominar a la seal exterior que lleva alguien consigo, o en su defecto, que porta una cosa y que por tanto nos permite realizar una distincin entre las mismas pertenecientes a su misma categora. Reconoc a tu hermano porque en el sweater tena la divisa del colegio.Y en Tauromaquia, tal como se designa al arte y la tcnica de lidiar toros, se llama divisa al lazo compuesto de cintas de colores con el cual se distinguen en la lidia los toros de cada ganadero.5.1 Tipo de Cambio Fijo.Un tipo de cambio fijo es la misma cosa que un tipo de cambio establecido. Este tipo de cambio es cuando el gobierno de un pas fija o establece el valor de su moneda nacional al valor de la moneda de un pas diferente. Cuando las monedas estn establecidas, sus valores suben y bajan en sintona entre s.PropsitoLos gobiernos de los pases con economas inestables a menudo tienen valores inestables de divisas, es decir, el valor de la moneda nacional es susceptible a las fluctuaciones constantes. Los constantes cambios en el valor significan constantes cambios en las tasas de cambio, lo que disuade el comercio y a los inversores internacionales debido a la volatilidad del cambio de divisa. Los pases tambin pueden vincular sus monedas a la moneda de sus principales pases socios comerciales para simplificar el proceso de comercio entre los pases.Estabilidad econmicaLos pases en desarrollo o pases que han experimentado recientemente un cambio de rgimen de gobierno no tienen una historia fuerte de la poltica monetaria y econmica. Como resultado, las monedas de estos pases tienden a ser dbiles en valor, haciendo que el crecimiento econmico y la estabilidad sean difciles. Para ayudar a fomentar el crecimiento econmico, aumentar el comercio, promover la estabilidad econmica y atraer a los inversores extranjeros, no es raro que estos pases vinculen su moneda frente a la moneda de un pas ms econmicamente estable.

Valor de la monedaLos valores de las monedas fijas suben y bajan juntos. Por ejemplo, si Mxico vincula su peso contra el dlar de EE.UU., a medida que el dlar gana valor o se aprecia, tambin lo hace el peso. Lo contrario tambin es cierto. Al tener una paridad fija de su moneda con el dlar, la poltica monetaria de Mxico se mueve en relacin con los cambios de la poltica monetaria en los Estados Unidos. Por ejemplo, si la Reserva Federal de EE.UU. decide aumentar la tasa de fondos federales, se deprecia el valor del dlar debido a las tasas de inters ms altas. Esta decisin de poltica monetaria hecha por la Reserva Federal de EE.UU. tiene el mismo efecto en el valor del peso, a pesar de que el gobierno mexicano no tuvo parte en la decisin de poltica monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. de elevar la tasa de los fondos federales.El mantenimiento de tipos de cambio fijosPara mantener los tipos de cambio fijos, el banco central del pas vinculado debe contener grandes cantidades de la moneda a la que est vinculndose en una cuenta de reserva. Por ejemplo, si Mxico fija el peso frente al dlar de EE.UU., debe mantener grandes reservas del dlar de EE.UU. en su banco central. En este ejemplo, si el peso se aprecia frente al dlar, puede hacer que el tipo de cambio entre Mxico y los EE.UU. suba muy por encima de la tasa de cambio preferida. El Banco de Mxico tiene que comprar dlares a cambio de pesos. Esto aumenta la cantidad de pesos que circulan en la economa mexicana, con lo que el valor del peso disminuye y el tipo de cambio va hacia la baja a la tarifa preferente. Si el peso se devala, el banco central debe comprar pesos a cambio de dlares para mantener el tipo de cambio de divisas. Esto disminuye la cantidad de pesos que circulan en la economa mexicana, lo cual aumenta el valor del peso.5.2 Tipo de Cambio Flexible.Tipo de cambio flotante o Flexible.El tipo de cambio flotante, en su verdadera forma, permite que el mercado fije el precio. Las fuerzas de la oferta y la demanda determinan el valor de una moneda. Por ejemplo, cuando el dlar de EE.UU. se considera fuerte tomar ms euros, la moneda de la mayora de los pases europeos, para comprar. Cuando el dlar de EE.UU. es considerado dbil o en disminucin de la cantidad de euros necesarios para comprar, ste caer.Tasas flotantes controladasEn realidad, los tipos de cambio flotantes no slo cambian con las fuerzas del mercado. Los gobiernos estn constantemente tratando de arreglar el tipo de inters variable tomando acciones en el mercado. La accin del gobierno no puede fijar la tarifa, pero puede afectar a la tasa a travs de la intervencin. Esta intervencin se debe ya sea comprando o vendiendo divisas, en funcin de la forma en que el gobierno quiere que la tasa vaya.6. Financiamiento y Gasto del Sector Pblico.FinanciamientoEs el acto de dotar de dinero y de crdito a una empresa, organizacin o individuo, es decir, conseguir recursos y medios de pago para destinarlos a la adquisicin de bienes y servicios, necesarios para el desarrollo de las correspondientes actividades econmicas. Tesorera, gestin de los cobros y pagos, movimiento de dinero y relacin con entidades bancarias y provisiones de fondos.FuentesExisten varias fuentes de financiacin en las empresas. Se pueden categorizar de la siguiente forma:Segn su plazo de vencimientoFinanciacin a corto plazo: Es aquella cuyo vencimiento o el plazo de devolucin es inferior a un ao. Algunos ejemplos son el crdito bancario, el Lnea de descuento, financiacin espontnea, etc.Financiacin a largo plazo: Es aquella cuyo vencimiento (el plazo de devolucin) es superior a un ao, o no existe obligacin de devolucin (fondos propios). Algunos ejemplos son las ampliaciones de capital, autofinanciacin, fondos de amortizacin, prstamos bancarios, emisin de obligaciones, etc.Segn su procedenciaFinanciacin interna: reservas, amortizaciones, etc. Son aquellos fondos que la empresa produce a travs de su actividad (beneficios reinvertidos en la propia empresa).Financiacin externa: financiacin bancaria, emisin de obligaciones, ampliaciones de capital, etc. Se caracterizan porque proceden de inversores (socios o acreedores).Segn los propietariosMedios de financiacin ajenos: crditos, emisin de obligaciones, etc. Forman parte del pasivo exigible, porque en algn momento deben devolverse (tienen vencimiento).Medios de financiacin propia: no tienen vencimiento a corto plazo7. Gasto Pblico El gasto pblico es la cantidad de recursos financieros, materiales y humanos que el sector pblico representado por el gobierno emplea para el cumplimiento de sus funciones, entre las que se encuentran de manera primordial la de satisfacer los servicios pblicos de la sociedad. As mismo el gasto pblico es un instrumento importante de la poltica econmica de cualquier pas pues por medio de este, el gobierno influye en los niveles de consumo, inversin, empleo, etc. As, el gasto pblico es considerado la devolucin a la sociedad de algunos recursos econmicos que el gobierno capt va ingresos pblicos, por medio de su sistema tributario principalmente.La forma de estructurar el gasto pblico es de gran importancia para la economa en general, pues siendo un instrumento poderoso que afecta la economa, su manejo causa u origina diversos fenmenos que algunas veces son positivos y otras veces son negativas para un pas e incluso otros pases que estn fuertemente correlacionados econmicamente. Del anlisis de la estructuracin y aplicacin del gasto pblico se pueden predecir ciertos comportamientos de la economa as como los fines que persigue el sector pblico.A lo largo de la historia de los estados modernos, el entendimiento de las funciones del gobierno para intervenir en la economa a travs del gasto pblico ha tendido a incrementarse o decrementarse paralelamente de acuerdo al pensamiento ideolgico del gobierno en turno y/o de la influencia de las grandes potencias econmicas que confluyen en sus respectivas economas. En nuestro siglo, el sector pblico aparte de realizar las funciones tradicionales de gobierno que eran salvaguardar a sus ciudadanos a travs del orden interno y externo, y administrar la justicia; ha asumido otras funciones mucho ms amplias valindose para ello del gasto pblico. En estas actividades el sector pblico ha venido utilizando al gasto para tratar de dar ms empleo, estimular la actividad econmica, crear la infraestructura productiva del pas, dar vivienda a los trabajadores, elevar el nivel educativo proporcionando educacin gratuita, proporcionar servicios de salud, etc.7.1 Incidencia del gastoLos gastos realizados por el gobierno son de naturaleza diversa. Van desde cumplir con sus obligaciones inmediatas como la compra de un bien o servicio hasta cubrir con las obligaciones incurridas en aos fiscales anteriores. Sin embargo, muchos de ellos estn dirigidos a cierta parte de la poblacin para reducir el margen de desigualdad en la distribucin del ingreso.Por lo tanto, saber en qu se gasta el dinero del presupuesto pblico resulta indispensable y sano, pues a travs de este gasto se conoce a quienes se ayuda en forma directa e indirecta. En esta seccin encontrar diversos documentos que dan luz sobre cmo se gasta el dinero pblico y a quienes se beneficia.

Clasificacin econmica del gasto pblico Desde un punto de vista econmico se distinguen tres tipos de gasto pblico: Desarrollo Social, Econmico, y Gobierno.Desarrollo Social, Educacin, Salud, Seguridad Social, Urbanizacin, Vivienda, Desarrollo Regional, Agua Potable y Alcantarillado, Asistencia Social, y Superacin de la Pobreza, estos se pueden considerar como un gasto pblico real o de consumo.Gasto pblico, es el valor total de las compras de bienes y servicios realizados por el sector gubernamental durante un perodo productivo. Puede ser clasificado de acuerdo a los criterios Orgnico o Administrativo, econmico y funcional. El criterio orgnico: este criterio clasifica los gastos pblicos de acuerdo a la unidad u organismos administrativos que realizan el gasto corriente. El criterio econmico: El criterio econmico clasifica el gasto pblico desde dos ngulos o puntos de vista.A) gastos corrientes o de inversin: son aquellos que realiza el Estado para cubrir su funcionamiento normal.B) desembolsos unilaterales o transferencias.Desarrollo Econmico Dotar de Infraestructura, Energa, Comunicaciones y Transportes, Desarrollo agropecuario y forestal, Temas laborales, empresariales, Ciencia y Tecnologa, Promocin de la capacitacin y el empleo, Impulso competitivo empresarial, estos se pueden considerar como un gasto real o de inversin7.2 Gasto Pblico del 2012 La Ley de Presupuesto General del Estado 2012 incluye gastos pblicos por RD$374,182.6 millones. Luego de realizar los anlisis correspondientes al Presupuesto 2012, el Poder Ejecutivo envi y el Congreso aprob un proyecto de ley para modificar el Presupuesto 2011, reasignando partidas por RD$2,603.2 millones e incrementando el gasto pblico en RD$6,810.7 millones. El incremento del gasto pblico es por encima de lo estipulado en el Presupuesto 2011 modificado en Julio-2011 y los recursos del ltimo incremento de impuestos de Junio-2011.A partir de este cambio en el Presupuesto 2011, que serva de ao base, el anlisis del Presupuesto 2012 cambi. Este episodio refleja que no se est planificando bien la ejecucin presupuestaria y se evidencia una falta de previsin por parte de los hacedores de polticas pblicas. Todava en Octubre-2011 no se tena idea clara de cmo terminara y se financiara el gasto pblico con slo dos meses para finalizar la ejecucin presupuestaria 2011; en ese mes fue que se envi y promulg el Presupuesto-2012. Mientras en el Presupuesto 2012 se previ un incremento del gasto pblico en RD$47,417.8 millones o 14.5%, el cambio en el Presupuesto 2011 que se aprob en Diciembre-2011 implica que el incremento ser de RD$40,607.1 millones o 12.2%. Este ritmo de crecimiento del gasto pblico es menor que el incremento en aos recientes. En efecto, el gasto pblico se ha incrementado en 15.7% promedio entre 2004-2010, aos con los datos ms confiables del Ministerio de Hacienda. El ao de mayor crecimiento del gasto pblico fue el 2008, con elecciones presidenciales, cuando en trminos nominales se increment en 30.7%. Estimaciones internas indican que el gasto pblico ser mayor de lo previsto en el Presupuesto 2012 en unos RD$12,100 millones, lo que elevara el monto a unos RD$386,300 millones.

Perodos electorales en pases con instituciones dbiles y alto nivel de discrecionalidad se asocian a incrementos del gasto pblico. En la Repblica Dominicana, el incremento del gasto pblico en aos electorales se ha convertido en un patrn desde los aos 1970s. En cada perodo electoral, principalmente en elecciones presidenciales, el gasto pblico se incrementa de tal forma que la estabilidad macroeconmica se debilita; en esos casos, se adoptan nuevas medidas fiscalistas, monetarias y/o incremento del endeudamiento pblico. El aumento del gasto pblico contenido en el Presupuesto 2012 podra estar subestimado si consideramos que el ao venidero habrn elecciones presidenciales, entre otros factores.

En el Presupuesto 2012, el gasto de capital se incrementa en mayor proporcin que los gastos corrientes, pero todava stos ltimos representaran un 74% del gasto pblico total; el gasto de capital representara el otro 26%. Esto implica una muy ligera modificacin al patrn del gasto pblico entre 2005-2010, cuando el promedio fue de 76% gasto corriente y 24% gasto de capital. Sin embargo, en la ejecucin presupuestaria 2011, CREES estima que el gasto corriente fue de casi 80%, mientras el gasto de capital el restante 20%.Luego de examinar las partidas de ingresos fiscales, a continuacin analizamos las principales partidas de gasto en el Presupuesto 2012. De nuevo, esto lo haremos con las limitaciones de informacin disponible sobre la ejecucin presupuestaria 2011; por esto se utilizan supuestos internos y se hace referencia a ellos en cada caso.[footnoteRef:4] [4: Anlisis del Presupuesto General del Estado 2012. C.R.E.E.S (Centro Regional de Estrategias Econmicas Sostenible.)]

7.2.1 Gasto Corriente

En el Presupuesto 2012 se asume que el gasto corriente ser de RD$276,931.4 millones. El gasto corriente se compone de: 1. Gasto de Consumo, donde se registran las remuneraciones a los empleados pblicos, contribucin a la seguridad social y adquisicin de bienes y servicios; 2. Intereses, donde se registra los intereses a pagarse por las deudas interna y externa, adems de comisiones por administracin de stas; 3. Prestaciones Sociales, donde se registran las prestaciones a la seguridad social; y, 4. Transferencias corrientes, donde se registran las transferencias a los sectores pblico y privado.

Como se aprob, el Presupuesto 2012 asuma un incremento de 14.2% deGasto de Consumo, lo que pareca realista porque en el perodo 2005-2010 el incremento promedio fue de 14.0% y en el ao 2008 (elecciones presidenciales) fue de 14.3%. Sin embargo con la modificacin del Presupuesto 2011 en diciembre de ese ao, el incremento del gasto de consumo sera de 10.6%. Habra que preguntarse si se gastara lo planteado en el Presupuesto 2012 o si el gasto de consumo se incrementara a las tasas de los ltimos aos (14%). Lamentablemente, el sistema poltico dominicano es altamente clientelista y las campaas polticas no se escapan de esta realidad. Junto a instituciones dbiles y alta discrecionalidad, el gasto de personal y adquisicin de bienes y servicios se incrementan sensiblemente en perodos electorales. El gasto de consumo en el Presupuesto 2012 es de RD$126,542.4 millones, como sigue: a. Remuneracin a empleados pblicos de RD$86,772.5 millones; y, b. Adquisicin de bienes y servicios por RD$39,769.9 millones. CREES asume el monto contenido en el Presupuesto 2012.

8. Ingresos Pblicos corrientes y no corrientes.Ingresos Corrientes:Son aquellos Recursos provenientes de la va fiscal o por las operaciones que realizan las entidades del sector paraestatal, mediante la Venta de Bienes y servicios(exceptuando los activos fijos), erogaciones recuperables y las Transferencias del Gobierno Federal para Gasto corriente. Son aquellas percepciones que significan un aumento del efectivo del sector pblico, como resultado de sus operaciones normales, sin que provengan de la enajenacin de su Patrimonio.Percepciones provenientes de Impuestos y entradas no recuperables, que no provengan de donaciones o de la Venta de Bienes races, activos intangibles, existencias o activos de Capital fijo. Ingresos no corrientes:Son los Ingresos que el Gobierno Federal obtiene como contraprestacin a un servicio pblico (derechos), del pago por el uso o explotacin de los Bienes del dominio pblico o privado (productos), y de la aplicacin de multas, recargos y otros ingresos sealados en la Ley de Ingresos (aprovechamientos).Sistema Tributario:El sistema tributario es el nombre aplicado al sistema impositivo o de recaudacin de un pas. Consiste en la fijacin, cobro y administracin de los impuestos y derechos internos y los derivados del comercio exterior que se recaudan en el pas, adems administra los servicios aduanales y de inspeccin fiscal, La tendencia universal es a que haya varios impuestos y no uno solo. Podemos resumir que un sistema es conjunto de impuestos que rigen en un pas en un determinado momento.Desde un punto de vista normativo (lo que debe ser), un sistema tributario cumple ciertos requisitos para ser una estructura tributaria idnea. Un sistema tributario debe estar diseado para atender los siguientes objetivos:Debe permitir alcanzar los objetivos de la poltica fiscal (mxima equidad posible, menor interferencia posible en la asignacin de los recursos de la economa y promover la estabilidad y el crecimiento econmico). Minimizar los costos del sistema, ya sean los que incurre el contribuyente como los de la administracin fiscal (la organizacin estatal dedicada a la percepcin y el control impositivo).Lograr un rendimiento fiscal adecuado, lo que implica alcanzar una recaudacin en funcin de los objetivos propuestos, tanto desde el punto de vista del financiamiento del gasto pblico como de incidir en la economa.Ingresos Tributarios y no Tributarios.Ingresos Tributarios y no tributarios: Los tributarios son los que obtienen el estado a travs de su poder de imperio que cuenta con la facultad de exigir determinados recursos al particular, es indispensable dejar asentado que toda imposicin a los particulares podr tener el carcter de exaccin tributaria, ya que existe otros tipos ingresos que a pesar de ser impuestos por el poder soberano, no tienen estas caractersticas, caso particular lo constituyen las multas, que no obstante representar ingresos para el Estado su imposicin tiene como antecedente un hecho ilcito y su finalidad es, ante todo, ejemplificativa y aflictiva.Sobre los Ingresos no tributarios, por exclusin podemos decir que son en los que el Estado no utiliza el Poder Tributario para poderlos obtener, as tenemos por ejemplo: Los ingresos Patrimoniales y a los ingresos Crediticios.Como ingreso Patrimoniales se tiene a los productos, a los aprovechamientos, incluidos tambin en esta clasificacin, son los recursos obtenidos por Organismos Descentralizados y Empresas de Participacin, al ser ingresos que son producto de la propia riqueza del Estado y que forman parte de su patrimonio.Los ingresos Crediticios, son todos aquellos con el carcter de prstamos, los cuales el estado obtiene a travs de financiamientos tanto internos como externos o por la emisin de bonos de cualquier denominacin.

9. Presupuesto Pblico.Presupuesto Nacional, presupuestos del Estado o presupuestos generales de los poderes pblicos es el documento financiero del Estado u otro poder de la administracin pblica, que equilibra ingresos pblicos y gasto pblico en el ao fiscal. El presupuesto constituye la expresin cifrada, conjunta y sistemtica de las obligaciones (gastos) que, como mximo, pueden reconocer y los derechos (ingresos) que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio (anual).La aprobacin de los presupuestos constituye una de las atribuciones bsicas del congreso o parlamento de un pas, mediante la correspondiente Ley de presupuestos; que es una norma legal, contemplada en diversos ordenamientos jurdicos dictada por este rgano a finales de ao (generalmente los ltimos das de diciembre) que regula todo lo concerniente a los presupuestos para el ao siguiente. Esta ley incluye la relacin de gastos que puede ejercer el Estado y los ingresos que ste debe alcanzar en el prximo ao. Adems, es una ley de naturaleza mixta puesto que su funcin es legislativa pero tambin de control. Por sus especiales caractersticas, la ley de presupuestos puede tener una tramitacin especial o distinta de las otras leyes.Se entienden por gastos al conjunto de erogaciones, generalmente dinerarias que realiza el Estado para cumplir con sus fines, es decir, satisfacer las necesidades de la sociedad. Por el contrario, los recursos son el grupo de ingresos que tiene el Estado, preferentemente dinero para la atencin de las erogaciones determinadas por las exigencias administrativas o de ndole econmico-social. Para obtener estos recursos el Estado establece leyes tributarias que deben estar acordes a lo que garantiza la Constitucin del pas.9.1 Dficit Fiscal.Necesario antes de definir el trmino de dficit fiscal, hacer referencia a cada uno de los conceptos que lo conforman por separado, para poder comprender la complejidad de ste. El trmino dficit hace referencia a una carencia de algo. En el aspecto econmico, est relacionado con el mal aprovechamiento de los recursos en un Estado. Es decir que una nacin est en dficit cuando el dinero que se ha utilizado en las transacciones es superior a aquel que se ha recibido, es decir a los ingresos. Por su parte, la palabra fiscal hace referencia a aquello relativo al Estado, su tesoro (fisco). La unin de ambos trminos permite acceder a una nocin de lo que el fisco adeuda; es decir, que aparece cuando hay un mal manejo del dinero pblico, que trae como consecuencia complicaciones econmicas para todo el pas.El dficit fiscal es la diferencia negativa entre los ingresos y los egresos pblicos en un cierto plazo determinado. El concepto abarca tanto al sector pblico consolidado, como al sector pblico no financiero y al gobierno central. Se trata del resultado negativo de las cuentas del Estado. Cuando los gastos estatales superan a los ingresos, se produce el dficit.El dficit fiscal, por lo tanto, aparece cuando los ingresos recaudados por impuestos y otras vas no alcanzan para cubrir aquellas obligaciones de pago que han sido comprometidas en el presupuesto. La contabilidad nacional se encarga de medir el dficit, apelando a diversas cuentas para poder representar con nmeros la actividad econmica de manera sistemtica.Es importante sealar que cuando un pas gasta ms de lo que ingresa se dice que tiene un dficit fiscal, si gasta lo mismo que ingresa, un presupuesto equilibrado y si gasta menos que lo que entra en sus arcas, tiene un supervit.Cuando un pas se encuentra en etapa de crecimiento, es normal que presente un supervit presupuestario dado que la sociedad pagar debidamente sus impuestos y consumir ms bienes y servicios, pues contar con un empleo que se lo permitir. Por su parte, las empresas tendrn un nivel ms elevado de beneficios, lo que traer como consecuencia positiva, un mayor ingreso del dinero fiscal.Para ser ms clara: si un Estado tiene a finales del 2009 una deuda pblica de 3000 euros, y al ao siguiente manifiesta un dficit de 200 euros; su deuda pblica al final de este ltimo ao ser de 3200 euros y aquellos intereses que puedan sumarse. Es decir que la deuda pblica implica a todos aquellos dficits anuales que el Estado no haya sido capaz de devolver y que se ha generado en el intento de solventar antiguas deudas estatales.

9.2 Dficit fiscal y deuda pblicaPor otro lado, cabe definir el trmino dficit fiscal y deuda pblica, ya que muchas veces se cree que son la misma cosa y, claramente, no lo son.El dficit fiscal, se refiere a las prdidas del Estado a lo largo de un ao; mientras que el segundo trmino hace referencia a la deuda que el Estado ha asumido frente a sus acreedores en varios perodos, es decir el dficit que ha acumulado. Al existir el dficit, el Estado debe recurrir a la deuda pblica para pagar la diferencia negativa de sus acciones econmicas, de este modo, ambos conceptos se retroalimentan. Al aparecer se entiende que el Estado ha estado gastando durante un perodo de tiempo determinado, generalmente de un ao, ms de lo que ha recibido en impuestos y dems transacciones para el dinero pblico.Cabe sealar que la forma en la que un Estado consigue el dinero es a travs del cobro de impuestos, de las ganancias por vender recursos naturales y de los prstamos que realiza a otros pases. El dinero que recibe debe utilizarlo para los gastos de funcionamiento (sueldos de los empleados), en la inversin social e infraestructura (alquileres, mantenimiento), los pagos de la deuda (lo que otros pases le han prestado) y la seguridad nacional, entre otros gastos estatales.El dficit implica que el Estado ha utilizado ms dinero del que tena en sus arcas, y ese saldo negativo debe pagarse de alguna manera; para ello se recurre a una serie de herramientas que permiten una mayor recaudacin o un menor gasto (disminucin sueldos, eliminacin de gastos innecesarios). Pero no es tan sencillo tomar estas decisiones, es necesario tener en cuenta un montn de variables porque cualquier decisin puede afectar los aspectos polticos y sociales del pas.Segn la poltica econmica calificada como keynesiana (por John Maynard Keynes), el dficit presupuestario es una herramienta vlida para promover la actividad econmica cuando la inversin privada se ha reducido y el gasto en consumo se encuentra deprimido. Esta teora, sin embargo, ha sido desmentida en diversos pasajes de la historia, ya que producen ciertos efectos negativos que impiden la expansin de la economa, como la inflacin.Los especialistas citan, por ejemplo, que el aumento de la demanda puede incrementar la cantidad de importaciones y no la produccin local, y advierten que si el dficit es financiado a partir de la emisin de billetes, suele derivar en inflacin y termina atacando an ms el consumo.Para medir el dficit fiscal, la contabilidad nacional aplica diversos criterios respecto a los pagos, los cobros y las obligaciones. Por lo general, el dficit se califica o se juzga de acuerdo al porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) que representa. Es importante mencionar que tanto la deuda pblica como el dficit fiscal son los peores enemigos del desarrollo, las causas por la que aquellos pases subdesarrollados no pueden salir de esa situacin econmica y continan endeudndose. Estos dos conceptos van muy unidos. La deuda aparece cuando existe un determinado dficit fiscal, cuando los gastos del pas son ms elevados que sus propios ingresos, cosa que es muy raro que no suceda. Porque los Estados siempre gastan por encima de lo que ganan y por eso siempre recurren a la deuda pblica, a fin de poder pagar aquello que de otro modo no podra.La relacin que existe entre dficit fiscal y deuda pblica es irrefutable, ya que juntas conforman un crculo vicioso y permanente que se ve reflejado en la utilizacin de la deuda pblica para solventar los gastos del ao anterior. Como consecuencia el dficit se incrementa y cada ao se hace ms difcil de cubrir la deuda.Lo ideal sera que la deuda pblica se invirtiera de una forma en la que pudiera recuperarse, pero lamentablemente lo que ocurre en general es que ese dinero se gasta en burocracia y en conseguir mantener al poder a un grupo determinado.10. Deuda PblicaDel latn debita, deuda es la obligacin que un sujeto tiene de reintegrar, satisfacer o pagar, especialmente dinero. Pblico, por otra parte, es un adjetivo que refiere a aquello perteneciente a toda la sociedad o que es comn del pueblo.La nocin de deuda pblica hace mencin al conjunto de deudas que mantiene el Estado frente a otro pas o particulares. Se trata de un mecanismo para obtener recursos financieros a travs de la emisin de ttulos de valores. El Estado, por lo tanto, contrae deuda pblica para solucionar problemas de liquidez (cuando el dinero en caja no resulta suficiente para afrontar los pagos inmediatos) o para financiar proyectos a medio o largo plazo. Puede ser contrada por la administracin municipal, provincial o nacional. Al emitir ttulos de valores y colocarlos en los mercados nacionales o extranjeros, el Estado promete un futuro pago con intereses segn los plazos estipulados por el bono.La emisin de deuda pblica, al igual que la creacin de dinero y los impuestos, son medios que tiene el Estado para financiar sus actividades. La deuda pblica, de todos modos, tambin puede utilizarse como un instrumento de la poltica econmica, de acuerdo a la estrategia escogida por las autoridades.Tendramos que hablar, por un lado, de tres tipos diferentes de deuda pblica, aunque es cierto que hay diversas clasificaciones. As, aquellos son los siguientes: A corto plazo. Dentro de esta categora se encuentran las Letras del Tesoro y se identifica por el hecho de que tiene un plazo de vencimiento que no supera el ao. A medio plazo. Los bonos del Estado son, por su parte, los mximos exponentes de esta clase de deuda pblica que se suele utilizar para hacer frente a lo que seran los gastos ordinarios que tiene aquel. A largo plazo. Como su propio nombre indica, este tipo de deuda tiene una duracin muy larga, que se fijar convenientemente, y que puede incluso llegar a ser perpetua. Es posible clasificar la deuda pblica de distintas maneras. La deuda pblica real es aquella compuesta por los ttulos que pueden ser adquiridos por los particulares, los bancos privados y el sector exterior. La deuda pblica ficticia, en cambio, es la emisin destinada al Banco Central del pas, que es un organismo de la misma administracin pblica.La segunda, la deuda pblica externa, es la que se suscribe por parte de los extranjeros y afecta, por tanto, no slo a la economa nacional sino tambin a la de aquellos. Esto supone, adems, que traiga consigo un importante nmero de beneficios en cuanto a amortizacin u ahorro nacional.

10.1 Deuda Pblica 2012El Presupuesto 2012 contempla un gasto pblico total de RD$430,000.8 millones, que incluye amortizacin de la deuda pblica y otras aplicaciones financieras por RD$55,818.2 millones; sin stas, el gasto pblico es de RD$374,182.6 millones, que incluye pagos de intereses por deuda pblica interna y externa. El monto a ejecutar del Presupuesto 2012 se financiara por Ingresos Totales de RD$351,738.8 millones y endeudamiento pblico de RD$78,261.9 millones (fuentes financieras).

El Resultado Financiero indica si se presenta dficit o supervit fiscal en cada ejecucin presupuestaria. ste se calcula deduciendo el gasto pblico a los ingresos totales sin incluir las fuentes financieras ni las aplicaciones financieras, dado que se pretende obtener el resultado operacional de cada ejercicio presupuestario. Segn la Ley de Presupuesto General del Estado 2012, el dficit fiscal para ser de RD$22,443.8 millones.[footnoteRef:5] [5: Anlisis del Presupuesto General del Estado 2012. C.R.E.E.S (Centro Regional de Estrategias Econmicas Sostenible.)]

Conclusin En este informe pudimos apreciar que en el sector externo, la economa dominicana, a pesar del ambiente internacional desfavorable logr reducir el saldo deficitario de la cuenta corriente durante el primer semestre del presente ao. Este resultado responde a una disminucin de la tasa de crecimiento del dficit en la balanza comercial de bienes de aproximadamente 2 puntos porcentuales, mientras la balanza de servicios cerr con un saldo positivo superior en 8.3% al obtenido en igual perodo de 2011. Al analizar los componentes de la balanza comercial, se destacan las exportaciones totales, cuyo flujo ascendi a US$4,487.9 millones para el perodo analizado como resultado de un incremento de US$183.6 millones (7.9%) en las exportaciones de zonas francas, y un aumento de US$23.2 millones (1.2%) en las exportaciones nacionales.Considerando el escenario externo desfavorable y un entorno domstico de bajas presiones inflacionarias y crecimiento de la produccin por debajo de su potencial, las autoridades monetarias redujeron su tasa de poltica monetaria en 75 puntos bsicos en el periodo considerado. Como resultado de esta medida, al finalizar el primer semestre de 2012, la tasa de inters interbancaria se haba reducido en 65 puntos bsicos y la tasa de inters activa (promedio ponderado) se haba colocado en 16.20% para una disminucin de 102 puntos bsicos con respecto a diciembre de 2011. El desempeo fiscal del Gobierno Central se vio afectado por el fuerte impacto que tuvo el incremento de los precios internacionales del petrleo, entre enero y abril, en los requerimientos de transferencias necesarios para cubrir el dficit corriente del sector elctrico. De igual forma, impactaron las cuentas fiscales la aceleracin del gasto de capital asociada a la terminacin de varias obras de infraestructura y la cada de los ingresos con relacin al monto presupuestado para los primeros seis meses del ao en aproximadamente RD$6,500 millones. Como resultado de esta combinacin de incremento del gasto pblico, mayores transferencias al sector elctrico e ingresos menores a lo presupuestado, las operaciones fiscales en base devengada del Gobierno Central registraron un dficit de RD$57,522.7 millones. El sector financiero dominicano observ, durante los primeros seis meses del ao, un buen desempeo operacional mostrando un significativo crecimiento de sus principales variables e indicadores de gestin. Recomendaciones Reducir el nivel de la deuda pblica a un 35% del Producto Interno Bruto (PIB), que era la proporcin que exista en los aos 2007-2008, antes de la crisis. Reducir las vulnerabilidades fiscales y externas y fortalecer la posicin fiscal. Mantener una postura monetaria estricta y que sea consistente con el fortalecimiento de la posicin de reservas internacionales. Actuar con moderacin en la absorcin interna como resultado de estas polticascontribuir a salvaguardar la estabilidad externa. Apoya el plan de las autoridades para mejorar el clima de negocios. Promover la competitividad. Crear mejores condiciones para un crecimiento econmico intensivo en creacin de empleos. Exhortar a las autoridades a mejorar la transparencia de las operaciones del sector pblico.

Bibliografa Banco Central De La Repblica Dominicana (2013). Informe De La Economa Dominicana Enero-Diciembre 2013. Repblica Dominicana.

Banco Central De La Repblica Dominicana (Noviembre 2012). Informe de Poltica Monetaria 2012. Repblica Dominicana.

Ministerio De Hacienda (2013). Memoria Anual Ao 2012. Repblica Dominicana.

Centro Regional de Estrategias Econmicas Sostenible (C.R.E.E.S) (2013). Anlisis del Presupuesto General del Estado 2012. Repblica Dominicana.

Oficina Nacional De Estadstica (ONE) (2013) - Comercio Internacional de Mercancas de la Repblica Dominicana, periodo 2011-2012. Repblica Dominicana.

Noticias SIN (18-11-2012). FMI seala economa de Repblica Dominicana se ha desacelerado. Repblica Dominicana.

wikipedia.org

Anexos