ECONÓMICA/7A El registro

1
JUEVES NACIONAL /4B DEPORTES /2C ECONÓMICA /7A FUGA DE SANTRICH UN GOLPE A IMAGEN DE LA PAZ MARÍA CAMILA AVANZA EN TORNEO DE LONDRES AGRICULTURA UTILIZA CERCA DE UN 40% DE LAS TIERRAS DEL PLANETA $1.700 Premio Nacional de Periodismo en prensa 2018 - 2019 Fundado en 1958 / Diario desde 1960 / edición No. 18.998 / Cúcuta, 11 de julio de 2019 / 18 páginas / 3 secciones / www.laopinion.com.co / ISSN 0122-8188 LEA HOY ¡Por fin! LAS CANDIDATAS de las Comunas de Cúcuta se sometieron al examen para que el jurado esco- giera a la mejor figura. La ganadora fue Clara Isabel Porras, de la Comuna 10, concurso que se llevó a cabo en el gimnasio Wodfit Club, en el marco de la Feria de Cúcuta. Las aspirantes al título de Señorita Cúcuta-2019, también estarán presentes, para engalanarla con su belleza, en la pasarela de Expo Moda. No hay más excusas EDITORIAL/5A Gélvez es el candidato del uribismo a la Alcaldía de Cúcuta POLÍTICA/4A HOY EN LA WEB La contaminación lumínica amenaza a los peces payaso Foto ESPECIAL FERIA EMPRESARIAL VI VERSIÓN MAÑANA ABRE SUS PUERTAS DESDE LAS 2:00 P.M. ORGANIZA LUGAR 3 DÍAS DE COMPRAS Y DIVERSIÓN DONDE PODRÁ COMPARTIR EN FAMILIA GRATIS ENTRADA A LA EXPOSICIÓN DE STANDS El registro empezó ‘frenado’ El registro de automotores de matrí- cula venezolana, previsto desde ayer, tuvo contratiempos en el despegue porque no todo estuvo dispuesto desde las primeras horas para que los propietarios de los vehículos adelantaran el trámite. Uno de los deta- lles principales, el link en la página web de la Alcaldía de Cúcuta para cumplir con la inscrip- ción del registro, no estuvo habilitado y a la vista sino después de las 3:00 de la tarde. Así las cosas, fueron numerosas las quejas que se conocieron ayer en la mañana, de dueños de carros que intentaron sin éxito efectuar el trámite en línea para introducir la información requerida de los carros y motos de matrícula venezolana. mil vehículos venezolanos se calcula que circulan en Cúcuta. 100 METRÓPOLIS/2A PÁGINA/1B Mejor figura La Procuraduría De- legada para la Defensa de la Infancia, la Adolescencia y la Familia advirtió que unos 500.000 niños y 6.000 adultos, diariamente, están en riesgo de caer en las garras de las organizaciones dedicadas trata de personas. Adriana Herrera, pro- curadora delegada, explicó que en cada comité de trata de personas debe existir una ruta de atención definida para la protección de las víctimas. METRÓPOLIS/3A La problemática se expuso en la Sexta Audiencia Pública sobre la trata de per- sonas, y explotación sexual de mujeres, niños, niñas y adolescentes, que adelantó la Procuraduría General de la Nación para trazar estra- tegias contra el delito. El peligro de la trata de personas Adriana Herrera Nuevo plazo para Santurbán Sin reconocer fallas y sin pedir una nueva prórroga, el Ministerio de Ambiente actualizó el cronograma para la delimitación del páramo Santurbán y el mismo fue presentado al Tribunal Ad- ministrativo de Santander el pasado martes. Por esa razón, ayer, el Tribunal emitió un auto de trámite en el que da cinco días hábiles para que los accionantes de la tutela que dio origen a los ajustes de la delimitación, el Ministerio público y los defensores del páramo se pronuncien. Sin embargo, se pre- sume que el nuevo crono- grama que tiene como fecha límite para conocer la delimi- tación el 18 de diciembre de 2019, será aceptado. METRÓPOLIS/2A El nuevo plazo tampoco será suficiente para con- tar con estudios científi- cos. Para delimitar los ecosistemas se requieren de estudios hidrológicos e hidrogeológicos”, Erwin Rodríguez, Comité por la Defensa del Agua y Santurbán. Más de 9.000 asis- tentes visitaron la Feria Agropecuaria de Cúcuta que congregó en un mismo espacio exhibiciones de ga- naderías, estand comercia- les, agroindustria, muestras automotrices y maquinaria agrícola. Positivo balance dejó la Feria Agropecuaria ECONÓMICA/8A Norte de Santander fue elegido por el Gobierno Nacional como el primer departamento para desa- rrollar la ruta minera por su importancia en el desarrollo regional y su aporte al país. De la mano de los mi- neros e instituciones de la región, el Viceministerio de Minas recopiló los principales retos, debilidades y fortalezas que tiene este renglón de la economía regional, para den- tro de dos meses generar las estrategias y soluciones, con el propósito de darle un nuevo impulso. Norte, el primero de las rutas mineras ECONÓMICA/8A POR UNA SOLUCIÓN tan sencilla como habilitar una tubería de un diámetro mayor para llevarla hasta el colector que pasa por la avenida Los Libertadores, debieron esperar casi veinte años los vecinos de la calle 15A, en Los Caobos, donde se registraban inundaciones cada vez que llovía. La Alcaldía de Cúcuta anunció que los trabajos estarán listos antes de finalizar julio. Foto OBANDO/LA OPINIÓN No pagar la luz le podría costar una inhabilidad Por dejar acumular una deuda de más de $100 millones en el servicio de luz, el exgerente del Centro de Rehabilitación Cardio- neuromuscular de Norte de Santander, Luis Fernando Páez Carrascal, está al borde de una nueva destitución e inhabilidad de 10 años. Aunque este es un servicio esencial, la Procu- raduría General de la Na- ción encontró que el exfun- cionario no aseguró en el POLÍTICA/4A presupuesto de la entidad los recursos para pagar las facturas. Contra Páez, el Mi- nisterio Público ya le había dejado en firme otra sanción por extralimitación en el ejercicio de sus funciones, al haber ordenado, autoriza- do y pagado acreencias por servicios prestados al Centro de Rehabilitación, a personas que no tenían ningún vínculo con las mismas. ......................................... .........................................

Transcript of ECONÓMICA/7A El registro

Page 1: ECONÓMICA/7A El registro

JUEVES

NACIONAL/4B DEPORTES/2C

ECONÓMICA/7A

FUGA DE SANTRICHUN GOLPE A

IMAGEN DE LA PAZ

MARÍA CAMILAAVANZA EN

TORNEO DE LONDRES

AGRICULTURAUTILIZA CERCA DE UN 40%

DE LAS TIERRAS DEL PLANETA

$1.700

Premio Nacional de Periodismo en prensa 2018 - 2019

Fundado en 1958 / Diario desde 1960 / edición No. 18.998 / Cúcuta, 11 de julio de 2019 / 18 páginas / 3 secciones / www.laopinion.com.co / ISSN 0122-8188

L E A H O Y

¡Por fin!

LAS CANDIDATAS de las Comunas de Cúcuta se sometieron al examen para que el jurado esco-

giera a la mejor figura. La ganadora fue Clara Isabel Porras, de la Comuna 10, concurso que

se llevó a cabo en el gimnasio Wodfit Club, en el marco de la Feria de Cúcuta. Las aspirantes

al título de Señorita Cúcuta-2019, también estarán presentes, para engalanarla con su belleza,

en la pasarela de Expo Moda.

No hay más excusas

EDITORIAL/5A

Gélvez es el candidato del uribismo a la

Alcaldía de CúcutaPOLÍTICA/4A

HOY ENLA WEB

La contaminación lumínica

amenaza a lospeces payaso

Foto

ESP

ECIA

L

F E R I A E M P R E S A R I A L V I V E R S I Ó N

MAÑANA ABRE SUS PUERTAS DESDE LAS 2:00 P.M.

ORGANIZA LUGAR

3 DÍAS DE COMPRAS Y DIVERSIÓN DONDE PODRÁ COMPARTIR EN FAMILIA GRATISENTRADA

A LA EXPOSICIÓN DE STANDS

El registroempezó‘frenado’

El registro de automotores de matrí-cula venezolana, previsto desde ayer, tuvo contratiempos en el despegue porque no todo estuvo dispuesto desde las primeras horas para que los propietarios de los vehículos adelantaran el trámite.

Uno de los deta-lles principales, el link en la página web de la Alcaldía de Cúcuta para cumplir con la inscrip-ción del registro, no estuvo habilitado y a la vista sino después de las 3:00 de la tarde.

Así las cosas, fueron numerosas las quejas que se conocieron ayer en la mañana, de dueños de carros que intentaron sin éxito efectuar el trámite en línea para introducir la información requerida de los carros y motos de matrícula venezolana.

mil vehículos venezolanos se calcula

que circulan en Cúcuta.

100

METRÓPOLIS/2APÁGINA/1B

Mejor figura

La Procuraduría De-legada para la Defensa de la Infancia, la Adolescencia y la Familia advirtió que unos 500.000 niños y 6.000 adultos, diariamente, están en riesgo de caer en las garras de las organizaciones dedicadas trata de personas.

Adriana Herrera, pro-curadora delegada, explicó que en cada comité de trata de personas debe existir una ruta de atención definida para la protección de las víctimas. METRÓPOLIS/3A

La problemática se expuso en la Sexta Audiencia Pública sobre la trata de per-sonas, y explotación sexual de mujeres, niños, niñas y adolescentes, que adelantó la Procuraduría General de la Nación para trazar estra-tegias contra el delito.

El peligrode la tratade personas

Adriana Herrera

Nuevo plazo para SanturbánSin reconocer fallas y

sin pedir una nueva prórroga, el Ministerio de Ambiente actualizó el cronograma para la delimitación del páramo Santurbán y el mismo fue presentado al Tribunal Ad-ministrativo de Santander el pasado martes.

Por esa razón, ayer, el Tribunal emitió un auto de trámite en el que da cinco días hábiles para que los

accionantes de la tutela que dio origen a los ajustes de la delimitación, el Ministerio público y los defensores del páramo se pronuncien.

Sin embargo, se pre-sume que el nuevo crono-grama que tiene como fecha límite para conocer la delimi-tación el 18 de diciembre de 2019, será aceptado.

METRÓPOLIS/2A

El nuevo plazo tampoco será suficiente para con-tar con estudios científi-cos. Para delimitar los ecosistemas se requieren de estudios hidrológicos e hidrogeológicos”,

Erwin Rodríguez, Comité por la Defensa del Agua y Santurbán.

Más de 9.000 asis-tentes visitaron la Feria Agropecuaria de Cúcuta que congregó en un mismo espacio exhibiciones de ga-naderías, estand comercia-les, agroindustria, muestras automotrices y maquinaria agrícola.

Positivo balance dejó la Feria Agropecuaria

ECONÓMICA/8A

Norte de Santander fue elegido por el Gobierno Nacional como el primer departamento para desa-rrollar la ruta minera por su importancia en el desarrollo regional y su aporte al país.

De la mano de los mi-neros e instituciones de la región, el Viceministerio de Minas recopiló los principales retos, debilidades y fortalezas que tiene este renglón de la economía regional, para den-tro de dos meses generar las estrategias y soluciones, con el propósito de darle un nuevo impulso.

Norte, el primero de las rutas mineras

ECONÓMICA/8A

POR UNA SOLUCIÓN tan sencilla como habilitar una tubería de un diámetro mayor para

llevarla hasta el colector que pasa por la avenida Los Libertadores, debieron esperar

casi veinte años los vecinos de la calle 15A, en Los Caobos, donde se registraban

inundaciones cada vez que llovía. La Alcaldía de Cúcuta anunció que los trabajos

estarán listos antes de finalizar julio.

Foto

OBA

NDO/

LA O

PINI

ÓN

No pagar la luz le podríacostar una inhabilidad

Por dejar acumular una deuda de más de $100 millones en el servicio de luz, el exgerente del Centro de Rehabilitación Cardio-neuromuscular de Norte de Santander, Luis Fernando Páez Carrascal, está al borde de una nueva destitución e inhabilidad de 10 años.

Aunque este es un servicio esencial, la Procu-raduría General de la Na-ción encontró que el exfun-cionario no aseguró en el POLÍTICA/4A

presupuesto de la entidad los recursos para pagar las facturas.

Contra Páez, el Mi-nisterio Público ya le había dejado en firme otra sanción por extralimitación en el ejercicio de sus funciones, al haber ordenado, autoriza-do y pagado acreencias por servicios prestados al Centro de Rehabilitación, a personas que no tenían ningún vínculo con las mismas.

.........................................

.........................................