ECO TRUJILLO

281
ECCO TRUJILLO

description

BIOLOGIA Y ECOLOGIA TRUJILLO

Transcript of ECO TRUJILLO

ECCO TRUJILLO

ECCO

TRUJILLO

PERSPECTIVAS

DEL AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO

EN EL MEDIO URBANO

2011

DEL AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MEDIO URBANO: ECCO1 TRUJILLO

Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT) y la Universidad César Vallejo (UCV).

Derecho de propiedad intelectual © 2010, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Municipalidad Provincial de Trujillo, Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo y la Universidad César Vallejo.

Está autorizada la reproducción total o parcial y de cualquier otra forma de esta publicación para fines educativos o sin fines de lucro, sin ningún otro permiso especial del titular de los derechos, bajo la condición de que se indique la fuente de la que proviene.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Ministerio del Ambiente, la Municipalidad Provincial de Trujillo, el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo y la Universidad César Vallejo agradecerán que se le remita un ejemplar de cualquier texto cuya fuente haya sido la presente publicación. No está autorizado el empleo de esta publicación para su venta o para otros usos comerciales.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

El contenido de este volumen no refleja necesariamente las opiniones o políticas del PNUMA o de sus organizaciones contribuyentes con respecto a la situación jurídica de un país, territorio, ciudad o área o de sus autoridades, o con respecto a la delimitación de sus fronteras o límites.

Producido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Oficina Regional para América Latina y el Caribe), la Municipalidad Provincial de Trujillo, el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo y la Universidad César Vallejo.

PARA MAYOR INFORMACIÓN:

Municipalidad Provincial de Trujillo

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo-SEGAT

Av. Mansiche 102, Trujillo – Perú Teléfono (51-44) 481848 anexo 201.

Sitio de Internet: www.segat.gob.pe/eccotrujillo

Universidad César Vallejo Facultad de Ingeniería

Av. Víctor Larco 1770, Víctor Larco –Perú Teléfono (51-44) 485000 anexo 7267

Sitio de Internet: www.ucv.edu.pe/eccotrujillo

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

División de Evaluación y Alerta Temprana Clayton, Ciudad del Saber, Edificio 103-Avenida Morse, Corregimiento de Ancón Ciudad de Panamá, PANAMA

Conmutador: (507)305 3100-Fax: (507)305 3105-Apto. Postal: 03590-0843 C.E.: [email protected]:www.pnuma.org

Publicado en Trujillo, Perú, junio 2011, primera edición 1000 ejemplares en CDs Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú

1ECCO es la sigla del proyecto Environmental Climate Change Outlook que se ha traducido como Perspectivas del

Ambiente y Cambio Climático en el Medio Urbano, por eso el presente documento usa la abreviatura ECCO.

Nº de Depósito Legal: 2010-0……. ISBN:…………… Impreso en: Matisse …..

Líderes del Proceso Municipalidad Provincial de Trujillo Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo-SEGAT Universidad César Vallejo

Equipo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe (PNUMA) Margarita Astrálaga, Directora y Representante Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Graciela Metternicht, Coordinadora de la División de Evaluación y Alerta Temprana (DEAT) Patricia Miranda, consultora DEAT Autoridades Impulsoras del proyecto: Municipalidad Provincial de Trujillo César Acuña Peralta, Alcalde. Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo-SEGAT Mercedes López García, Gerente General (2009-2010) Carlos Azabache Castro, Gerente General (2011) Universidad César Vallejo. Sigifredo Orbegoso Venegas, Rector Equipo técnico responsable del proyecto: Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo-SEGAT, Universidad César Vallejo (UCV). Mercedes López García, Gerente General – SEGAT (2009-2010). Asesora de Alcaldía (2011) Germán Huerta Chombo: Gerente de Gestión Ambiental -SEGAT Jorge Salas Ruiz, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UCV Berta Ulloa Rubio, Directora de la Escuela de Ingeniería de Sistemas UCV Magda Rodríguez Yupanqui, docente de la UCV. Angelita Cabrera de Cipriano, Docente Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo Consultores Gladys Hernández Avelino Suárez Miguel Peralta Marcela Chaman Carlos Quiroz Segundo Seijas Gerardo Alegría Juan del Carmen Mimbela Anselmo Carrasco Edgar Odar Asistentes Ethel Soto Laura Jibaja Marco Mariños Tomás Infante Diseño Grupo Matisse Fotografía Erickson Reyes Sandro Torres

Revisión y Edición Mercedes López Corrección de estilo Jorge Chávez

Agradecimientos

Agradecimiento especial a los que colaboraron brindando sus aportes información, sugerencias

y difusión en el proceso de elaboración del ECCO Trujillo:

Adelí Zavaleta Pita, Desarrollo Urbano-MPT

Álvaro Tesierra, IMARPE-Trujillo

Ángela Pesantes, PROVIAS

Anselmo Carrasco, Universidad Nacional de Trujillo

Betty Dávila, SEGAT

Carlos Albán Moreno, HIDRANDINA

Carlos Azabache Castro, SEGAT Carlos Cipriano Gonzales, Transportes-MPT Carlos Mori Betteta, SEGAT

Carlos Quiroz Moreno, PRODUCE- La Libertad

Carlos Salas Zavala

Cecilia Serrano, PLANDET - MPT

César Sánchez Vásquez, Desarrollo Urbano - MPT

Christian Cueva, EMAUS

Danny Mejía, SEGAT

Dennis Noriega, Corporación Lindley

Edgar Odar Laos, PECH

Eduardo Azabache, Desarrollo Económico - MPT

Gloria Rodríguez, CAM-Laredo

Elizabeth Rengifo, SEGAT

Félix Fernández, Municipalidad Distrital Huanchaco

Guillermo Luna Ferré, ALA

Guillermo Malca, PLANDET- MPT

Jefferson Atoche, SEGAT

Jesús del Carmen García, PLANDET- MPT

Juan Casanova Luján, Salud - MPT

Juan Mimbela, SEDALIB

Julia Pretell, SEGAT

Julio Gutiérrez Zambrano, SEGAT

Kenny Heredia García, SEGAT

Livia Cayotopa, SEGAT

Marco Antonio Guzmán, UPAO

Margarita Mora, APECO-Trujillo

Martha López, Laboratorio Regional

Miguel Díaz, DESA

Mirian Valderrama, Asociación Cristiana de Jóvenes

Nancy Pretell, Desarrollo Urbano - MPT

Pedro Dongo, MINAM

Randy Cardozo, Diario La Industria

Ricardo Pérez, Mall Aventura Plaza

Rina Vásquez, CODEMA

Roberto Saldaña, UPAO

Silvia López, Corporación Lindley

Silvia Marchena, Canal 45

Susy Muro, Instituto Nacional de Cultura

Teresa Arana, HÁBITAT Trujillo

Víctor Rebaza, IMARPE

Reconocimientos

Esta publicación es el resultado de un esfuerzo conjunto de las diversas instituciones públicas y

privadas, ONGs y personalidades de la ciudad de Trujillo.

De manera especial al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina

Regional para América Latina y el Caribe por la asistencia y el acompañamiento durante todo

el proceso, asimismo a la Universidad César Vallejo por sus aportes. A la Municipalidad

Provincial de Trujillo a nombre del Alcalde, Ing. César Acuña Peralta y a la Gerencia General

del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo-SEGAT, por el apoyo brindado. Hacemos público

nuestro agradecimiento. Se incluye, además de las mencionadas, la lista de las instituciones

que participaron en este proceso:

Administración Local del Agua (ALA)

América Televisión

Cámara de Comercio y Producción de La Libertad

Canal 45

Centro Comercial Real Plaza S.A.

Comisión Ambiental Municipal de Trujillo (CAMT)

Comité de Defensa del Medio Ambiente (CODEMA)

Colegio de Biólogos del Perú - Consejo Regional La Libertad

Colegio de Ingenieros del Perú - La Libertad

Defensoría del Pueblo – La Libertad

Diario El Correo

Diario La Industria

Diario La República

Diario Nuevo Norte

Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA)

Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo

Dirección Regional de Educación La Libertad (DRELL)

Dirección Regional de Salud La Libertad

Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones

Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad S.A. (SEDALIB)

Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de la Libertad

Gobierno Regional La Libertad

Hábitat - Trujillo

Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electro Norte Medio S.A.- HIDRANDINA

Instituto del Mar del Perú (IMARPE)

Instituto de Defensa Civil - La Libertad (INDECI)

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - LA LIBERTAD

Instituto Regional de Cultura (INC)

Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES)

Mall Aventura Plaza

Ministerio del Ambiente (MINAM)

Municipalidad de El Porvenir

Municipalidad de Florencia De Mora

Municipalidad de La Esperanza

Municipalidad de Víctor Larco

Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT)

Ozono Televisión

Panamericana Televisión

Programa de las Naciones Unidades y Medio Ambiente (PNUMA)

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH)

Programa Especial de Infraestructura de Transporte (PROVIAS)

Radio Programa del Perú

Radio Periódico la Voz de La Calle

Servicio a la Comunidad Femenina (SERCOFE)

Servicio de Gestión Ambiental (SEGAT)

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) - Zonal La Libertad

SOL TV

UCV Satelital

Universidad César Vallejo (UCV)

Universidad Nacional de Trujillo (UNT)

Universidad Antenor Orrego (UPAO)

Universidad Alas Peruanas

PARTICIPANTES EN LOS TALLERES

I TALLER: “PRESENTACION DEL PROYECTO GEO TRUJILLO”

8 Y 9 SETIEMBRE DEL 2009

Nº INSTITUCIÓN ASISTENTE

1.- ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES Miriam Valderrama Aguilar

2.- AUTORIDAD LOCAL DEL AGUA MOCHE-VIRÚ-CHAO Ricardo Olguín Bazán

3.- CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE LA LIBERTAD Emely Morgan Flores

4.- CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y PUBLICACIONES - CESIP Janette Espinoza F.

5.- CIUDADANO Carlomagno Rosales Rodríguez

6.- COLEGIO DE BIÓLOGOS DEL PERÚ Silvia Paola Ramírez Aguilar

7.- COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ Héctor Chavarry Rojas

8.- COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL DE TRUJILLO - CAMT César Santisteban Barsallo

9.- COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL DE TRUJILLO - CAMT Marcos Gutiérrez Vargas

10.- COMITÉ DE DEFENSA DE LA ECOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE - CODEMA

Rina Vásquez Delgado

11.- CORPORACIÓN JR. LINDLEY S.A. Dennis Noriega Ángeles

12.- CTV - CANAL 45 Silvia Marchena U.

13.- DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL - DESA Miguel Arturo Díaz Huacacolqui

14.- EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD ELECTRO NORTE MEDIO - HIDRANDINA S.A

Elida Huamanlazo Barrios

15.- GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Arturo Vásquez Terán

16.- GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Wilson Pisco Culqui

17.- HÁBITAT TRUJILLO Teresa Consuelo Arana Muñoz

18.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEAN SAAVEDRA Luis Veneros Campos

19.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN Juan Fermín Tacanga López

20.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE Elizabeth Chomba Hernández

21.- INSTITUTO INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL - INDES

Demetrio Ramos Raul

22.- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA - LA LIBERTAD

Carlos Salas Zavala

23.- MERCADO MAYORISTA Alejandro Douglas Mori Chávez

24.- MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA - MCLCP

Olivia Margarita Alayo Vigo

25.- MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - PROVIAS DESCENTRALIZADO

Angela Pesantes Valdivia

26.- MINISTERIO DEL AMBIENTE - MINAM Milagros Verástegui S.

27.- MINISTERIO DEL AMBIENTE - MINAM Pedro Dongo Ortega

28.- MINISTERIO PÚBLICO - FISCALIA DE LA NACIÓN César Chávez Chávez

29.- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO - MPT Adeli Zavaleta Pita

30.- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO - MPT Marco Polo Sáenz

31.- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO - MPT Jesús del Carmen García H.

32.- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO - MPT Julia Pretell Bermúdez

33.- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO - MPT Juan Casanova Luján

34.- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO - MPT Mily Aguilar Luján

35.- PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE TRUJILLO - PLANDET Liz Sharon Gómez Zambrano

36.- PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE TRUJILLO - PLANDET María Teresa Moncada Morales

37.- PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE TRUJILLO - PLANDET Guillermo Malca Orbegoso

38.- POLICIA NACIONAL DEL PERÚ William Manuel Pretell Avalos

39.- POLICIA NACIONAL DEL PERÚ Leticia León Jave

40.- PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC Gerardo Alegría Tenorio

41.- PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC Edgar Odar Laos

42.- SERVICIO A LA COMUNIDAD FEMENINA - SERCOFE Arlita Mego Benites

43.- SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD - SEDALIB S.A.

Juan del Carmen Mimbela León

44.- SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD - SEDALIB S.A.

Carlos Flores Salaverry

45.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Alois Silva Ugaz

46.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Kenny Heredia García

47.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Carlos Azabache Castro

48.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Elizabeth Rengifo Paredes

49.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Juan Carlos Vilca Gonzáles

50.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Azucena Carranza Sandoval

51.- TERRITORIO VECINAL Nº 32 - Trujillo Gilberto Loyola Ríos

52.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV Magda Rodriguez Yupanqui

53.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV Ivonne Maribel Asencio Guzmán

54.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV Bertha Ulloa Rubio

55.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV Benjamín Américo Núñez Simborth

56.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV María Teresa Tejada Mejía

57.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV Wilmer Moscol Chunga

58.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV Jaime Pedemonte Perez

59.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV Luis Alberto Ordoñez Vidal

60.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV Segundo López Chare

61.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - UNT Angelita Cabrera de Cipriano

62.- UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO - UPAO Roberto Saldaña Milla

63.- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE - UPN Leyla Morán Castillo

64.- UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN Miguel Peralta Suárez

II TALLER: "VULNERABILIDAD DE LAS CIUDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO"

24 Y 25 DE MAYO DEL 2010

Nº INSTITUCIÓN ASISTENTE

1.- ASOCIACIÓN ECOLÓGICA PAZ Y VIDA - AEPAVID Edinson Castillo Alva

2.- ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES REGIONALES - ADCR

Rosa Alvina Briones Julca

3.- ASOCIACIÓN PERUANA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA - APECO TRUJILLO

María Margarita Mora

4.- CANAL 15 UCV Nancy Zavaleta Rojas

5.- CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y PUBLICACIONES - CESIP Janette Espinoza F.

6.- CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL (CIEM) CUBA

Gladys Hernández

7.- CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL (CIEM) CUBA

Avelino Suárez

8.- CENTRO ECUMÉNICO DE PROMOCIÓN Y ACClÓN SOCIAL - CEDEPAS NORTE

Juana Azucena Briceño Vásquez

9.- CÍRCULO SOLIDARIO ONGD Victoria Moreno Aguirre

10.- COLEGIO DE BIÓLOGOS DEL PERÚ Silvia López López

11.- COLEGIO DE BIÓLOGOS DEL PERÚ Silvia Paola Ramírez Aguilar

12.- COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LA LIBERTAD Alberto Luis Cava Carhuayo

13.- COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL DE LAREDO Elva Gloria Rodríguez Ávila

14.- DIARIO LA INDUSTRIA Randy Cardozo Salirrosas

15.- DIARIO LA INDUSTRIA Fabián Córdova Otero

16.- DIARIO LA REPÚBLICA Jaime Mendoza Ruíz

17.- DIARIO LA REPÚBLICA Eliane Villavicencio

18.- DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL - DESA Miguel Arturo Díaz Huacacolqui

19.- EMAÚS -TRUJILLO Christian Cueva Castillo

20.- EMPRESA AGROINDUSTRIAL LAREDO S.A.A. Mario Ramírez Paredes

21.- EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD ELECTRO NORTE MEDIO - HIDRANDINA S.A

Carlos Albán Moreno

22.- EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD ELECTRO NORTE MEDIO - HIDRANDINA S.A

Luis Vargas Munive

23.- GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Cristian Díaz Cava

24.- GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Roelia Ruíz Sánchez

25.- HORIZON PERÚ Germán Espejo Sevillano

26.- MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA - MCLCP

Eusebio Lescano Mercedes

27.- MINISTERIO DEL AMBIENTE - MINAM Pedro Dongo Ortega

28.- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO Félix Fernández Díaz

29.- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE Rosmery Capristan Florián

30.- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VÍCTOR LARCO HERRERA José Antonio Castro Vereau

31.- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO - MPT Mary Ascoy Noriega

32.- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO - MPT Eduardo Azabache Alvarado

33.- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO - MPT Nancy Pretell Díaz

34.- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO - MPT César Sánchez Vásquez

35.- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO - MPT Marco Antonio Guzmán Roldán

36.- NUEVA VIDA - ONG Aurea Vilca Alfaro

37.- PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE TRUJILLO - PLANDET

María Moncada Morales

38.- POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ René Cabrera Medina

39.- PROVIDA Ruby Palacios Ramírez

40.- PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC Félix Miranda Cabrera

41.- PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC Edgar Odar Laos

42.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Mercedes López García

43.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT José Antonio Antezana Soto

44.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Carlos Azabache Castro

45.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Victoria Benites Vera

46.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Livia Mirella Cayotopa Tapia

47.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Bety Dávila López

48.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Elisa Eusebio Esteban

49.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Julio Gutiérrez Zambrano

50.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Kenny Heredia García

51.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Germán Huerta Chombo

52.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Tomás Infante Tafur

53.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Marco Mariños Paredes

54.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Danny Mejia Pardo

55.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Carlos Enrique Mori Betteta

56.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Víctor Pinillos Chunga

57.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Elizabeth Rengifo Paredes

58.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Oswaldo Suarez Barrueto

59.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Sandro Paul Torres Zavaleta

60.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Luis Zamora Dávila

61.- SOSVIDASPERÚ Lincoln Alayo Bernal

62.- TERRITORIO VECINAL - TRUJILLO Elsa Chumacero García

63.- TERRITORIO VECINAL Nº17 - TRUJILLO Víctor Flores Vílchez

64.- TERRITORIO VECINAL Nº53 - TRUJILLO Fortunato Leiva Bazán

65.- UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - UAP Abdul Sócrates Florián Medina

66.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV Ivonne Asencio Guzmán

67.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV Francisco Pinillos Nieto

68.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV Magda Rubi Rodriguez Yupanqui

69.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV César Rojas Yglesias

70.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV Bertha Ulloa Rubio

71.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV Raquel Valles Julca

72.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV Pedro Anthony Vásquez Pacheco

73.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - UNT Angelita Cabrera Cabrera

74.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - UNT Anselmo Carrasco Silva

75.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - UNT Franco Luigi Centurión Rodriguez

76.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - UNT Niel Denys Luna Almanza

77.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - UNT Luis Panaque

78.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - UNT Luis Pollack Velásquez

79.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - UNT Jorge Tiravanti Chocos

80.- UNIVERSIDAD SAN PEDRO - USP Fernando Rojas Urquiza

81.- UNIVERSIDAD DE COLORADO Fidel Santos Castro

III TALLER: “REVISION Y VALIDACION GEO TRUJILLO”

20 DE OCTUBRE DEL 2010

Nº INSTITUCIÓN ASISTENTE

1.- APRODINE Helen Muñoz Zavaleta

2.- ASOCIACIÓN ECOLÓGICA PAZ Y VIDA - AEPAVID Edinson Castillo Alva

3.- ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES REGIONALES - ADCR

Rosa Briones Julca

4.- ASOCIACIÓN PERUANA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA - APECO TRUJILLO

Margarita Mora Costilla

5.- CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE LA LIBERTAD Emely Morgan Flores

6.- CANAL 15 UCV Johan Castillo

7.- CANAL 15 UCV Evelin Ruíz Agreda

8.- CANAL 35 Karin Chávez

9.- CENTRO COMERCIAL AVENTURA PLAZA Ricardo Pérez

10.- COLEGIO DE BIÓLOGOS DEL PERÚ Luis José Montes Mudarra

11.- COLEGIO DE BIÓLOGOS DEL PERÚ Niel Denys Luna Almanza

12.- COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ Mario Ramírez

13.- COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ Grover Villanueva Sánchez

14.- COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ Marín García Caballero

15.- DIARIO LA REPÚBLICA Eliana Villavicencio

16.- DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL - DESA Miguel Díaz Hualcacolqui

17.- DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL - DESA Walter Orlando García

18.- EMAÚS - TRUJILLO Christian Cueva Castillo

19.- EMPRESA AGROINDUSTRIAL LAREDO S.A.A. José Luis Chang Ruíz

20.- EMPRESA AGROINDUSTRIAL LAREDO S.A.A. Dorila Valverde de Zegarra

21.- EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD ELECTRO NORTE MEDIO - HIDRANDINA S.A

Carlos Albán Moreno

22.- GERENCIA DE PROYECTOS Y OPERACIONES MINERAS S.A.C. (GEPROPMIN) - LIMA

Lizeth López Espinoza

23.- GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Norberto Escobedo Loyola

24.- GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Carlos Quiroz Moreno

25.- GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Jhonny Vega Zavaleta

26.- GRUPO ECOLÓGICO AMIGOS Tomas Valladares Ruíz

27.- HORIZON PERU German Espejo Sevillano

28.- INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ - IMARPE Santos Alfaro Mudarra

29.- MINISTERIO DE CULTURA Melissa Zelada Quipuzco

30.- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERANZA Elmo Sauceda Amaya

31.- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERANZA Raul Araya Neyra

32.- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO - MPT Luis Valdéz

33.- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO - MPT Victor Longla Leyva

34.- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO - MPT Cesar Alcántara Gastañiudi

35.- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO - MPT Cesar Sánchez Vásquez

36.- PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE TRUJILLO -PLANDET Cecilia Serrano Hernández

37.- PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE TRUJILLO -PLANDET María del Carmen García

38.- PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE TRUJILLO -PLANDET María Moncada Morales

39.- PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE TRUJILLO -PLANDET Guillermo Malca Orbegoso

40.- PROVIDA Ruby Palacios

41.- PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC Edgar Odar Laos

42.- PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC Gustavo Lizares Arce

43.- SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD - SEDALIB S.A.

Juan del Carmen Mimbela León

44.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Carlos Azabache Castro

45.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Ericson Reyes Vásquez

46.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Sandro Paul Torres Zavaleta

47.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Danny Mejía Pardo

48.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Jefferson Atoche Reyes

49.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Julia Pretell Bermúdez

50.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Elizabeth Rengifo Paredes

51.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Victoria Rosmery Benites Vera

52.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Ethel Raquel Soto Castillo

53.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Joel Monzón Sandoval

54.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Bety Dávila López

55.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Kenny Heredia García

56.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Karlita Quiñones

57.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Elisa Eusebio Esteban

58.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT German Huerta Chombo

59.- SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT Laura Jibaja

60.- SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL - SENATI

José Touzet Castillo

61.- TERRITORIO VECINAL Nº 17 – URB. MIRAFLORES Víctor Flores Vílchez

62.- TERRITORIO VECINAL Nº 36 - URB. MONSERRATE Alicia Machado Chávez

63.- TERRITORIO VECINAL Nº 43 - URB. SAN NICOLÁS Susana Quiroz Rázuri

64.- UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI Elver Hernández Vigil

65.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV Bertha Ulloa Rubio

66.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV Jorge Salas Ruíz

67.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV Francisco Pinillos Nieto

68.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV Carlos Sánchez Torres

69.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV Magda Rodríguez Yupanqui

70.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV Pedro Vásquez Pacheco

71.- UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - UCV César León Schaus

72.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - UNT Anselmo Carrasco

73.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - UNT Angelita Cabrera de Cipriano

74.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - UNT Luis Pollack Velásquez

75.- UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO - UPAO Yadira Ortecho Aguirre

76.- UNIVERSIDAD SAN PEDRO - USP Fernando Mejía Urquiza

77.- UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN Miguel Peralta Suárez

INDICE

Presentación

Resumen Ejecutivo

Introducción

CAPÍTULO 1. LA CIUDAD

1.1. Ubicación política y su relación con otras ciudades

1.2. Origen histórico de la ciudad

1.3. Características físicas

1.3.1. Clima

1.3.2. Topografía

1.3.3. Hidrografía

1.3.4. Geología

1.3.5. Ecosistemas

CAPÍTULO 2. FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y POLÍTICOS-INSTITUCIONALES

(FUERZAS MOTRICES Y PRESIÓN)

2.1. Estructura de la administración del ambiente urbano y su funcionamiento

2.1.1. El Gobierno Regional La Libertad

2.1.2. La Municipalidad Provincial de Trujillo

2.1.3. Las municipalidades distritales

2.1.4. La Comisión Ambiental Regional-CAR-La Libertad

2.2. La gobernabilidad y la estructura política y administrativa ambiental local

2.2.1. Aspectos políticos e institucionales

2.2.2. El sistema de gestión ambiental de la provincia de Trujillo

2.3. Dinámica demográfica y social

2.4. Sector empresarial

2.5. Dinámica de urbanización y ocupación territorial

CAPÍTULO 3. ESTADO DEL AMBIENTE (ESTADO)

3.1. Aire

3.1.1. Fuentes de contaminación del aire

3.1.2. La Calidad de aire en la ciudad de Trujillo

3.2. Agua

3.2.1. Agua para uso agrícola

3.2.2. Agua para el sector industrial

3.2.3. Abastecimiento de agua potable

3.2.4. Aguas residuales y saneamiento

3.3. Suelo

3.3.1. El suelo agrícola

3.3.2. El suelo urbano

3.3.3. Residuos sólidos

3.4. Biodiversidad

3.4.1. Lomas costeras

3.4.2. Ecosistema marino intermareal

3.4.3. Los humedales

3.4.4. Monte ribereño del río Moche

3.4.5. Bocana del río Moche

3.4.6. Biodiversidad de la zona urbana

3.5. Ambiente construido

3.5.1. Estructura funcional

3.5.2. Energía eléctrica

3.5.3. Viabilidad y transporte

3.5.4. Recreación y áreas verdes

3.5.5. Riesgos y amenazas naturales

CAPÍTULO 4. IMPACTOS DEL ESTADO DEL AMBIENTE

4.1. Impacto en los ecosistemas naturales y suelos agrícolas

4.2. Impacto en la calidad de vida y la salud humana

4.2.1. Impacto del incremento de humedad

4.2.2. Impacto de la contaminación del aire

4.2.3. Impacto del ruido sobre la salud

4.2.4. Impacto de la contaminación del agua

4.2.5. Impacto del uso de plaguicidas

4.2.6. Impacto de los residuos sólidos

4.3. Impacto en la economía urbana

4.4. Impacto en el medio ambiente construido (asentamientos humanos)

4.5. Impacto a nivel político e institucional

CAPÍTULO 5. LAS RESPUESTAS: POLÍTICAS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

AMBIENTAL URBANA

5.1. Identificación de los actores claves

5.2. Normatividad ambiental nacional, regional y municipal

5.2.1. Normas de carácter nacional

5.2.2. Normas de carácter regional

5.2.3. Normas de carácter local

5.3. Instrumentos de Intervención Física

5.3.1. Aire

5.3.2. Agua

5.3.3. Suelo

5.3.4. Residuos sólidos

5.3.5. Ambiente construido

5.3.6. Riesgos

5.3.7. Sistema de información y comunicación

5.3.8. Instrumentos de comunicación socio cultural, educativo y público

5.4. Participación ciudadana

CAPÍTULO 6. CAMBIO CLIMÁTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CIUDAD DE TRUJILLO

6.1. Fuerzas motrices

6.1.1. La ubicación geográfica y dinámica de ocupación territorial

6.1.2. Dinámica demográfica y social

6.1.3. Demanda de recursos naturales y no naturales

6.1.4. La gobernabilidad y la participación ciudadana

6.1.5. Las políticas públicas con relación al tema ambiental

6.2. Las presiones

6.2.1. Incremento de los gases de invernadero (GEI)

6.2.2. Incremento de la temperatura

6.2.3. Incremento de la precipitación pluvial

6.2.4. Aumento de intensidad y frecuencia de eventos climáticos extremos

6.2.5. La desglaciación

6.3. Los impactos del cambio climático

6.3.1. Impacto sobre la disponibilidad del agua

6.3.2. Impacto sobre la producción de energía

6.3.3. Impacto en la producción y la economía

6.3.4. Impacto sobre la biodiversidad

6.3.5. Impacto sobre el patrimonio arqueológico y zonas costeras

6.3.6. Impacto sobre la salud y calidad de vida

6.4. Respuestas frente al cambio climático

6.4.1. Políticas, normatividad e instrumentos de gestión

6.4.2. Disponibilidad de agua y energía

6.4.3. Mejoramiento de la calidad del aire

6.4.4. Mejoramiento en la gestión de los residuos sólidos

6.4.5. Crecimiento urbano y ocupación de suelos

6.4.6. Protección del litoral costero frente a los oleajes

6.4.7. Implementación de áreas verdes

6.4.8. Protección de la biodiversidad

6.4.9. Fortalecimiento de capacidades, educación y sensibilización

6.5. Agenda pendiente

6.6. Conclusiones

CAPÍTULO 7. PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA CIUDAD

7.1. Construcción de escenarios

7.1.1. Escenarios alternativos

7.1.2. Temas prioritarios

7.1.3. Fuerzas motrices

7.2. Análisis de las fuerzas motrices en escenario de continuismo y escenario de desarrollo

sostenible

7.2.1. La gobernabilidad

7.2.2. Dinámica demográfica y social

7.2.3. Dinámica empresarial

7.2.4. El medio ambiente

7.2.5. La educación

7.3. Comportamiento cuantitativo de indicadores en Trujillo al 2020

7.3.1. Comportamiento de la población de Trujillo al 2020.

7.3.2. Comportamiento del transporte en Trujillo al 2020

7.3.3. Comportamiento de los residuos sólidos urbanos en Trujillo al 2020

7.4. Temas emergentes

7.4.1. El cambio climático

7.4.2. Los tratados de libre comercio

7.4.3. Las tecnologías de información

7.4.4. Proyecto de Irrigación CHAVIMOCHIC

7.4.5. Incorporación de los recicladores a la gestión de los residuos sólidos municipales

CAPÍTULO 8. CONCLUSIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN

8.1. Residuos sólidos

8.1.1. Conclusiones

8.1.2. Líneas de acción

8.2. Agua

8.2.1. Conclusiones

8.2.2. Líneas de acción

8.3. Aire

8.3.1. Conclusiones

8.3.2. Líneas de acción

8.4. Biodiversidad y áreas Verdes.

8.4.1. Conclusiones

8.4.2. Líneas de acción

8.5. Ambiente construido

8.5.1. Conclusiones

8.5.2. Líneas de Acción

8.6. Temas Transversales

8.6.1. Conclusiones

8.6.2. Líneas de Acción

8.7. Conclusión Final

Bibliografía

Anexos

Índice de figuras

Figura 1.1: Imágenes satelitales de Sudamérica, Perú, La Libertad y Trujillo

Figura 1.2: Mapa de la Macro Región Norte del Perú

Figura 1.3: Mapa de la provincia de Trujillo con sus 11 distritos

Figura 1.4: Expansión del Continuo Urbano de Trujillo.

Figura 1.5: Área de influencia de la Cultura Moche.

Figura 1.6: Límites definitivos del Virreinato del Perú, 1803

Figura 1.7: Variación de la temperatura (ºC) en la ciudad de Trujillo del 2001 al 2009

Figura 1.8: Precipitación pluvial acumulada anual (mm) en la ciudad de Trujillo del

2001 al 2009

Figura 1.9: Precipitación pluvial media (mm) por meses en Trujillo del 2001 al 2009

Figura 1.10: Velocidad del viento (m/s) en la ciudad de Trujillo del 2001 al 2009

Figura 1.11: Humedad relativa (%) en la ciudad de Trujillo del 2001 al 2009

Figura 1.12: Zona alta del distrito La Esperanza, "El Monte Cabras", 656 m.s.n.m.

Afloramiento granítico y depósito de arenas eólicas

Figura 1.13: Mapa geomorfológico de la provincia de Trujillo

Figura 1.14: Microcuencas hidrográficas del área de influencia del Continuo Urbano de Trujillo

Figura 1.15: Cuenca y sub cuencas del Río Moche

Figura 2.1: Estructura del Sistema de Gestión Ambiental Local (OM Nº 024-2008-MPT)

Figura 2.2: Crecimiento poblacional de los distritos del Continuo Urbano de Trujillo, 1940 -

2007

Figura 2.3: Tasa de crecimiento poblacional intercensal del Continuo Urbano de Trujillo

Figura 2.4: Distribución por edad y sexo de la población del Continuo Urbano de Trujillo

Figura 2.5: Características de la población en el Continuo Urbano de Trujillo

Figura 2.6: Comportamiento de la densidad población en el Continuo Urbano de Trujillo

(hab/km2)

Figura 2.7: Evolución del déficit habitacional en el Continuo Urbano de Trujillo

Figura 2.8: Déficit habitacional en % en el aspecto cuantitativo y cualitativo del Continuo

Urbano de Trujillo

Figura 2.9: Viviendas que disponen de servicios de alcantarillado y acceso al servicio de agua

potable en el Continuo Urbano de Trujillo (%)

Figura 2.10: Balance activo de la oferta y demanda de captación, la capacidad de captación de

los pozos de Trujillo Metropolitano

Figura 2.11: Recolección de RRSS ton/ día, comparación 2008-2009. III Trimestre

Figura 2.12: Viviendas con cobertura de energía eléctrica en el Continuo Urbano de Trujillo (%)

Figura 2.13: Fuentes de energía para cocción alimentos en la zona del Continuo Urbano de

Trujillo

Figura 2.14: Distribución espacial de las actividades económicas

Figura 2.15: Flujo de turismo a la Huaca de La Luna

Figura 2.16: Crecimiento de Trujillo Metropolitano por etapas cronológicas, 1939-1995.

(Rosner, 1999)

Figura 2.17: Orientación del crecimiento urbano

Figura 3.1: Delimitación de la cuenca atmosférica de Trujillo

Figura 3.2: Antigüedad de la flota vehicular del servicio de transporte provincial de Trujillo

Figura 3.3: Emisión total de contaminantes en la cuenca atmosférica de Trujillo, año 2003 en

t/año

Figura 3.4: Emisión de partículas totales en suspensión (PTS). Monitoreo de la calidad del

aire, años 1997-2003

Figura 3.5: Concentración de PM10, año 2007

Figura 3.6: Concentración de ozono, 2007

Figura 3.7: Concentración de monóxido de carbono, 2007

Figura 3.8: Concentración de monóxido de carbono, 2008

Figura 3.9: Evaluación de la contaminación sonora entre las intersecciones del Jr. Pizarro -

Centro Histórico - Octubre 2009

Figura 3.10: Balance hídrico del Valle de Moche. Área con influencia del P.E. CHAVIMOCHIC,

en MMC, 2008

Figura 3.11: Volumen de agua facturada según su uso para el Continuo Urbano de Trujillo,

2009

Figura 3.12: Cobertura del servicio de agua potable por distrito para el año 2008

Figura 3.13: Cobertura (%) de agua potable para la provincia de Trujillo durante el 2008 y 2009

Figura 3.14: La zonificación general del área de estudio

Figura 3.15: Usos del suelo del Centro Histórico de Trujillo

Figura 3.16: Especies de flora producidas en el vivero forestal de la MPT

Figura 3.17: Plano 1-1, Zona de influencia del Centro Histórico de Trujillo

Figura 3.18: Plano de densidades del Centro Histórico de Trujillo

Figura 3.19: Viviendas del Continuo Urbano de Trujillo que tienen alumbrado eléctrico

Figura 3.20: Tipos de consumo de energía que se utiliza para cocinar en el Continuo Urbano

de Trujillo

Figura 3.21: Cantidad de plantones sembrados en el periodo 2003 al 2006

Figura 3.22: Microcuencas de la cuenca baja del rio Moche

Figura 3.23: Riegos sísmico y de tsunamis en Trujillo

Figura 4.1: Crecimiento anual del área sembrada (ha), 2004-2008

Figura 4.2: Incidencia acumulada de casos de dengue S.E. La Libertad, 2000-2007

Figura 4.3: Casos de dengue por fecha de inicio de síntomas en la provincia Trujillo. (Enero-

Marzo del 2007)

Figura 4.4: Escenario del brote de dengue en Trujillo, 2007

Figura 4.5: Número de casos de enfermedades respiratorias 2000 al 2002 en la cuenca

atmosférica de Trujillo Metropolitano

Figura 4.6: Incidencia acumulada y % de EDAs disentéricas según provincias, La Libertad

2009

Figura 4.7: Porcentaje de recicladores que tienen parásitos intestinales en el botadero ―El

Milagro‖ Trujillo, 2000

Figura 4.8: Porcentaje de parásitos intestinales en recicladores del botadero ―El Milagro‖

Trujillo, 2000

Figura 4.9: Hemoglobina (mg/ml) en recicladores (hombres) en el botadero ―El Milagro‖

Trujillo. 2000

Figura 4.10: Hemoglobina (mg/ml) en recicladores (mujeres) en el botadero ―El Milagro‖

Trujillo, 2000

Figura 4.11: Niveles freáticos Valle Moche, año 1994

Figura 4.12: Niveles freáticos Valle Moche, año 1999

Figura 4.13: Niveles freáticos Valle Moche, año 2000

Figura 4.14: Niveles freáticos Valle Moche, año 2005

Figura 5.1: Apertura vial: Caso Av. América Oeste en la esquina con Av. Mansiche

Figura 5.2: Familias sensibilizadas en la segregación de los residuos sólidos domiciliarios

Figura 6.1: Ocupación de zonas en riesgo

Figura 6.2: Viviendas sin acceso a agua ni desagüe en el Continuo Urbano de Trujillo

Figura 6.3: Variación de la temperatura ambiental (CORPAC-Huanchaco)

Figura 6.4: Temperatura promedio del mar en puerto Salaverry - La Libertad

Figura 6.5: Precipitaciones en la cuenca alta (Otuzco) y baja (Huanchaco) del río Moche

durante el año 1994 al 2009

Figura 6.6: Precipitación y ocurrencia del Fenómeno del Niño en Trujillo

Figura 7.1: Dinámica socio - demográfica del Continuo Urbano y del distrito de Trujillo

proyectada al 2020

Figura 7.2: Unidades vehiculares para el servicio de transporte público - distrito Trujillo al

2020

Figura 7.3: Disposición final de RSU del distrito de Trujillo al 2020 en Kg/hab/día.

Índice de fotografías

Fotografía 2.1: Áreas verdes de la ciudad de Trujillo

Fotografía 2.2: Vista panorámica de la expansión urbana Trujillo

Fotografía 3.1: Congestionamiento vehicular en el Centro Histórico de Trujillo

Fotografía 3.2: Efluente de curtiembre desembocando en uno de los canales del río Moche

Fotografía 3.3: Vista de Ladrillera informal y material de combustible que utilizan para el

quemado

Fotografía 3.4: Muestra la contaminación de los suelos agrícolas por el riego con aguas

servidas domésticas e industriales

Fotografía 3.5: Riego con aguas servidas de las lagunas de Covicorti

Fotografía 3.6: Punto crítico: Mercado La Hermelinda

Fotografía 3.7: Cerro Campana

Fotografía 3.8: Bromeliaceas y Cactáceas especies presentes en el Cerro Campana

Fotografía 3.9: Schoenoplectus californicus ―totora‖

Fotografía 3.10: Especie dominante Arundo donax ―carrizo‖.

Fotografía 3.11: Bocana del Río Moche que se encuentra con problemas de contaminación por

aguas servidas.

Fotografía 3.12: Plaza Mayor de Trujillo

Fotografía 3.13: Áreas verdes de los parques y jardines de Trujillo

Fotografía 4.1: Quema de la flora del río Moche

Fotografía 4.2: Quema en humedales de Huanchaco

Fotografía 4.3: Desecación de humedales de Salaverry

Fotografía 4.4: Residuos de curtiembre en las riberas del río Moche.

Fotografía 4.5: Niños sin protección trabajando en el botadero ―El Milagro‖. Trujillo, 2000

Fotografía 4.6: Limpieza en el Asentamiento Humano Alto Trujillo

Fotografía 4.7: Las vías principales de los barrios del Alto Trujillo

Fotografía 4.8: Puntos críticos de vertimiento de residuos sólidos, Mercado Mayorista

Fotografía 4.9: Monitoreo de los puntos críticos de contaminación de residuos sólidos por el

SEGAT

Fotografía 4.10: Ambulantes en el Mercado Mayorista de Trujillo

Fotografía 5.1: Campaña de arborización (Urb. Manuel Arévalo III - Av. Nuevo Trujillo)

Fotografía 5.2: Ministro Brack junto a los periodistas de Trujillo y personal del SEGAT y a la

derecha disertando en su clase magistral

Fotografía 5.3: Losa deportiva y sardineles en la Urb. San Miguel con Participación Vecinal

Fotografía 5.4: Juramentación de Juntas Vecinales

Fotografía 5.5: Voluntarios contra el ruido

Fotografía 6.1: Inundaciones en Trujillo por las lluvias del 11 de Febrero del 2009

Fotografía 6.2: Descarga de aguas servidas no tratadas en la Bocana de Bs. Aires

Fotografía 6.3: Vista de pérdida de playas y oleajes en el balneario de Víctor Larco

Fotografía 6.4: Simulación de inundación por crecida del mar y oleajes para los próximos 50

a 100 años, Distrito Víctor Larco afectando más del 80%

Fotografía 6.5: Anomalía climática en Trujillo con mayor nubosidad y temperaturas bajas

(Agosto 2010)

Fotografía 6.6: Construcción de sistema de drenaje en el valle de Moche

Índice de tablas

Tabla 1.1: Información geográfica del Continuo Urbano de Trujillo

Tabla 2.1: Población urbana y rural del Continuo Urbano de Trujillo, 2007

Tabla 2.2: Tasa de crecimiento poblacional intercensal del Continuo Urbano de Trujillo

Tabla 2.3: Viviendas particulares con ocupantes con diversos tipos de material

predominantes en sus viviendas del Continuo Urbano de Trujillo, 2007

Tabla 2.4: Producción de residuos sólidos en la provincia de Trujillo, 2009

Tabla 2.5: Energía anual en MWh de los últimos cinco años, en el Continuo Urbano de Trujillo

Tabla 2.6: Situación educacional de la población en la zona del Continuo Urbano de Trujillo

Tabla 2.7: Indicadores sociales del Continuo Urbano de Trujillo

Tabla 2.8: Porcentaje de PEA ocupada según actividad económica en el Continuo Urbano de

Trujillo, 2007

Tabla 2.9: Expansión urbana del área metropolitana de Trujillo (1915-2008)

Tabla 2.10: Evolución de la expansión urbana de Alto y Bajo Trujillo, 1995 - 2008

Tabla 3.1: Composición, tamaño y antigüedad de la flota vehicular del servicio de transporte

provincial de Trujillo.

Tabla 3.2: Emisión total estimada de contaminantes en la cuenca atmosférica de Trujillo,

durante el año 2003 (t/año)

Tabla 3.3: Monitoreo de calidad de aire en la ciudad de Trujillo en el año 1997, 2002 y 2003

Tabla 3.4: Evaluación de los niveles sonoros en el Jr. Pizarro del Centro Histórico en Octubre

2009

Tabla 3.5: Balance hídrico del valle de Moche. Área con influencia del P.E.CHAVIMOCHIC,

en MMC, 2008

Tabla 3.6: Volumen de agua facturada según su uso para el Continuo Urbano de Trujillo,

2009

Tabla 3.7: Abastecimiento de agua potable por fuente (m3 /año) del 2002 al 2009

Tabla 3.8: Volumen de aguas residuales recolectadas y tratadas en el Continuo Urbano de

Trujillo (m3/año) los años 2007, 2008 y 2009

Tabla 3.9: Nivel freático de la ciudad de Trujillo

Tabla 3.10: Predios regados con aguas servidas, en la provincia de Trujillo

Tabla 3.11: Composición de los residuos sólidos domiciliarios

Tabla 4.1: Avance del área sembrada (ha) por sectores, 2004 – 2009

Tabla 4.2: Frecuencia de casos de cáncer procedentes del Continuo Urbano de Trujillo I

semestre 2008 - I semestre 2009

Tabla 5.1: Normas ambientales de carácter nacional

Tabla 5.2: Normas ambientales de carácter regional

Tabla 5.3: Normas ambientales de carácter local

Tabla 5.4: Medidas priorizadas para mejorar la calidad del aire en la cuenca atmosférica de

Trujillo (CAT)

Tabla 5.5: Normas de control de transporte aplicables en el Continuo Urbano de Trujillo

Tabla 6.1: Índice de Desarrollo Humano en el Continuo Urbano de Trujillo, 2007

Tabla 6.2: Avance del área sembrada (ha) 2004 – 2009

Tabla 6.3: Sectores vulnerables al cambio climático en el Continuo Urbano de Trujillo

Tabla 7.1: La gobernabilidad y los aspectos ambientales prioritarios del Continuo Urbano de

Trujillo

Tabla 7.2: Dinámica demográfica y social y su influencia en los aspectos ambientales

prioritarios del Continuo Urbano de Trujillo

Tabla 7.3: Dinámica empresarial y los aspectos ambientales prioritarios del Continuo Urbano

de Trujillo

Tabla 7.4: El medio ambiente y los aspectos ambientales prioritarios del Continuo Urbano de

Trujillo

Tabla 7.5: La educación y los aspectos ambientales prioritarios del Continuo Urbano de Trujillo

Tabla 7.6: Tasas de crecimiento poblacional (TCP) promedio anual (%) para Continuo Urbano

y distrito de Trujillo.

Tabla 7.7: Unidades vehiculares para el servicio de transporte público - Distrito Trujillo al 2020

Tabla 7.8: Disposición final de residuos sólidos urbanos del distrito de Trujillo - Escenario de

continuismo

Tabla 7.9: Disposición final de residuos sólidos urbanos del distrito de Trujillo - Escenario de

desarrollo sostenible

Tabla 8.1: Líneas de acción - Componente: residuos sólidos

Tabla 8.2: Líneas de acción - Componente: agua

Tabla 8.3: Líneas de acción - Componente: aire

Tabla 8.4: Líneas de acción - Componente: biodiversidad y Áreas Verdes

Tabla 8.5: Líneas de acción - Componente: ambiente construido

Tabla 8.6: Líneas de acción - Componente: temas transversales

Índice de anexos

Anexo 2.1: Estructura Orgánica de la Municipalidad Provincial de Trujillo

Anexo 2.2: Organigrama estructural del Sistema de Gestión Ambiental de Trujillo – SEGAT.

2008

Anexo 2.3: Déficit habitacional por componente cuantitativo y cualitativo de la zona urbana y

rural en el Continuo Urbano de Trujillo, 2007

Anexo 3.1: DS- 074-2001-PCM. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire

Anexo 3.2: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua / Estándares Nacionales

para Calidad de Agua Superficial destinada para la Producción de Agua Potable

Anexo 3.3: Valores Máximos Admisibles (VMA) D.S. N°021-009-Vivienda

Anexo 3.4: Informe de análisis físico químico de agua tratada, enero-diciembre 2009

Anexo 3.5: Biodiversidad (Flora de la loma ―Cerro Campana‖)

Anexo 4.1: Frecuencia de casos de cáncer Procedentes de Trujillo, según distritos. I semestre

2008 - I semestre 2009

Anexo 5.1: Organismos No Gubernamentales Ambientalistas del Departamento de La Libertad

Anexo 5.2: Agenda Ambiental de la Provincia de Trujillo 2010-2011

Anexo 5.3: Ejes Estratégicos - Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Trujillo

Anexo 5.4: Listado inicial de iniciativas ambientales para la Provincia de Trujillo

SIGLAS Y ABREVIATURAS

ALA Autoridad Local del agua

CAA Cooperativa Agraria Azucarera

CAMT Comisión ambiental Municipal de Trujillo

CAMPOSOL Empresa Agroindustrial de Trujillo

CAR-LL Comisión Ambiental Regional la Libertad

CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

CIES Consorcio de Investigación Económica y Social

CISMID Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de

Desastres

CTAR-LL Consejo Transitorio Administrativo Regional La Libertad

DANPER Empresa Agroindustrial de Trujillo

DC Después de Cristo

DS Decreto Supremo

DESA Dirección Ejecutiva de Salud ambiental

DIGESA Dirección General de Salud Ambiental

DISA Dirección de salud

DRSLL Dirección Regional de Salud La Libertad

DTTU Dirección de transporte y transito urbano

EA Educación Ambiental

ECCO Environmental Climate Change Outlook que se ha traducido como

Perspectivas del Ambiente y Cambio Climático en el Medio Urbano

EDAs Enfermedad Diarreica Agudas

EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

EPS Empresa Prestadora de servicio de saneamiento

GEO Global Environmental Outlook (siglas en inglés de Perspectivas del

Medio Ambiente)

GRLL-DREM Gobierno Regional La Libertad- Dirección Regional de Energía y Minas

GESTA Grupo de Estudio Técnico Ambiental

HIDRANDINA Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad

Electro Norte Medio S.A.

INEI Instituto Nacional de Estadísticas e Informática

IPROGA Instituto de Promoción para la Gestión del Agua

IRAs Infecciones Respiratorias Agudas

IREN Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas -La Libertad

INC-La Libertad Instituto Nacional de la Cultura-La Libertad

IIDMA: Instituto de Investigación en desastre y medio ambiente

LGA: Ley General del Ambiente

MPT: Municipalidad Provincial de Trujillo

MALL PLAZA: Centro Comercial Mall Plaza

MP Material particulado

MTC Ministerio de Transporte y Comunicaciones

m.s.n.m. Metros sobre el nivel del mar

MINAM Ministerio del Ambiente

OMS Organización Mundial de la Salud

ONERN Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales

ONGs Organizaciones No Gubernamentales

PIGARS Plan integral de Gestión Ambiental de residuos sólidos

PLANDEMETRU Plan de desarrollo metropolitano de Trujillo

PROVIAS Programa Especial de Infraestructura de Transporte

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PyMEs Pequeña y medianas empresas

PRAL Programa Regional de Aire Limpio

Qda Quebrada

REAL PLAZA Centro Comercial Real Plaza

SEDALIB Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de La

Libertad S.A.

SEGAT Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo

SENATI Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial

SUNASS Superintendencia Nacional de Servicio de Saneamiento

TICs Tecnologías de la Información y la Comunicación

TLC Tratado de Libre Comercio

TUPA Texto único de procedimiento administrativo

UCV Universidad César Vallejo

UNT Universidad Nacional de Trujillo

UNICEF Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la

Infancia

ZEE Zonificación económica y ecológica

UNIDADES DE MEDIDA Y OTRAS ABREVIATURAS

% Porciento

CO Monóxido de carbono

CO2: Dióxido de carbono

COV Compuestos orgánicos Volátiles

dB Decibeles

DBO5 Demanda Bioquímica de oxígeno

DQO Demanda Química de oxígeno

ECAS Estándares de calidad ambiental

g Gramo

ha Hectárea

hab Habitante

HC Hidrocarburo

ICSP Índice de calidad sanitaria de playas

Kg Kilogramo

Kg/hab/día Kilogramo por habitante por día

Km Kilómetro

Km2 Kilómetro cuadrado

l Litro

l/s Litro por segundo

LMP Límite máximo permisible

lphd Litro por hora por día

m Metro

m/s Metro por segundo

m2 Metro cuadrado

m3 Metro cúbico

mg Miligramo

ml Mililitro

mm Milímetro

Mwh Megavatio por hora

MMC Millones de metros cúbicos

Mw Megavatio

NOx Óxidos de nitrógeno

n/h Nudo por hora

ºC Grado centígrado

OD Oxígeno disuelto

ppm Partículas por millón

PEA Población Económicamente Activa

PM10 Material particulado menor de 10 micras

PIB Producto Interno Bruto

PST Partículas suspendidas totales

s Segundo

t/año Tonelada por año

TBN Tasa Bruta de natalidad

TCP Tasa de crecimiento poblacional

USD Dólares de los Estados Unidos de América

UTM Unidades Técnicas de Medida

μg Microgramo

Presentación de ECCO Trujillo - PNUMA

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente fija de nuevo su atención en Perú para elaborar, en colaboración con las instituciones del país, un ambicioso informe ambiental sobre una de sus ciudades. En esta ocasión, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a través del recién creado Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT) y de la Universidad César Vallejo (UCV), se ha beneficiado del apoyo de este programa para obtener un análisis de las condiciones del ambiente urbano de la ciudad, recogido en el documento “Perspectivas del Ambiente y Cambio Climático en el Medio Urbano: ECCO

2 Trujillo”.

El ECCO Trujillo se convierte así en el segundo informe ambiental de la nueva serie GEO en el que se implementan herramientas para evaluar la vulnerabilidad y adaptación de los asentamientos humanos frente al cambio climático. El objetivo no es otro que poder profundizar en el análisis y en la búsqueda de respuestas de adaptación a los cambios futuros, e identificar las acciones estratégicas para atender los principales problemas ambientales que afectan a la ciudad. En este sentido, el informe trata de presentar a las autoridades locales información confiable y actualizada sobre la ciudad, así como pautas a seguir para alcanzar una mejor gobernanza y gestión ambiental del espacio urbano.

Gracias a la vertiente participativa que brinda la metodología aplicada por el PNUMA, representantes de los distintos sectores públicos, privados, organizaciones no gubernamentales, expertos y la ciudadanía en general, pusieron de manifiesto en los tres talleres realizados sus inquietudes sobre los problemas ambientales de la ciudad. De esta forma, el equipo formado por el SEGAT y la Universidad Cesar Vallejo contó con material e información que facilitó el desarrollo del informe.

El papel de las ciudades es crucial en la transición hacia una Economía Verde, tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo. Una correcta planificación y gestión urbana permite reducir los niveles de contaminación, mejorar los ecosistemas y reducir los riesgos medioambientales. Los componentes de proximidad, densidad y variedad, propios de las ciudades, facilitan también la productividad de las empresas y contribuyen a estimular la innovación y la creación de empleo. Aprovechar este gran potencial requiere, en primer lugar, un estudio de las necesidades y condiciones de partida de cada núcleo urbano. Trujillo, como muchas de las urbes que han experimentado un acelerado crecimiento económico en la última década, no escapa de los problemas de seguridad, transporte, residuos sólidos, cambio climático y depuración de aguas residuales presentes en muchas ciudades latinoamericanas. A ellos se suman los problemas propios de su localización y topografía, que hacen vulnerable a su población frente a inundaciones y dificultan la conservación de su patrimonio arqueológico.

Este ECCO no solo aborda problemas, sino que también recoge planes de acción concretos. Entre muchos otros, la construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos, la expansión de la red de agua potable, la mejora del tratamiento de aguas residuales, o las medidas de prevención en zonas de riesgo; el informe apuesta por el transporte público y por el control de las emisiones contaminantes, así como por la restauración y protección de ecosistemas, la creación de viveros y de un refugio de fauna, y la promoción de la inversión privada en proyectos de viviendas eco-eficientes. Estos, y otros planes de acción requieren seguir profundizando en la concienciación ciudadana. Es necesaria una implicación de las instituciones —locales, regionales y nacionales—, de la iniciativa privada, y de la sociedad en su conjunto, para avanzar hacia el objetivo común de la ciudad sostenible. Este proyecto aparece en un momento especialmente oportuno para Trujillo, ya que ésta fue elegida entre ciudades de 26 países para implementar un proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo. La iniciativa, denominada ―Trujillo: ciudad sostenible", tiene por finalidad evitar los problemas de organización y gestión detectados anteriormente y lograr la

2 ECCO: Environment and Climate Change Outlook

sostenibilidad de las ciudades emergentes. De este modo, el ECCO Trujillo permitirá establecer la línea base para avanzar en los planes de gestión del espacio urbano contemplados en el proyecto del BID, así como en los proyectos que actualmente lidera la Municipalidad de Trujillo.

Apoyar a la ciudad de Trujillo a alcanzar su meta de ciudad verde y sostenible, a salvaguardar sus ecosistemas naturales, y a perseguir la utopía de vivir en un ambiente sano respetando el entorno, son algunos de los objetivos de esta herramienta con que podrán contar desde hoy los tomadores de decisiones y los ciudadanos de Trujillo.

Margarita Astrálaga

Directora y Representante Regional

PRESENTACIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO

Qué significa para nosotros el ECCO Trujillo, significa que ahora contamos con un documento

de partida que contiene información recogida de las instituciones, la cual fue analizada,

sistematizada y discutida. Se discutió la problemática local, qué representa el estado del

ambiente en el Continuo Urbano de Trujillo pero también se planteó soluciones tendientes a

construir una ciudad mirando al futuro y con perspectivas de sostenibilidad de su desarrollo.

El informe ECCO Trujillo realiza un análisis de los indicadores ambientales más importantes del

Continuo Urbano de Trujillo, constituyéndose en una referencia importante para sensibilizar a

la población y a los responsables de la toma de decisiones, promover el debate sobre la

problemática ambiental, los impactos que producen estos problemas, una descripción de las

acciones que se vienen desarrollando para solucionarlo; además se proponen programas y

actividades que nos permitan mejorar la situación ambiental y por tanto mejorar la calidad de

vida de los ciudadanos.

A medida que avanzaba en la preparación de este documento, la gestión de la ciudad no se ha

detenido, muy por el contrario se iba avanzando tan es así que muchos de los aspectos que se

encuentran en este documento ya se ha iniciado su proceso de mejoramiento. El ECCO Trujillo,

entonces, se convierte en la línea base trazada durante el 2009 y 2010 sobre el estado

ambiental de Trujillo, que nos permitirá tomar decisiones sobre la implementación de medidas

correctivas, pero principalmente preventivas con el esfuerzo de todos.

Presentar al ECCO Trujillo, documento que describe las perspectivas ambientales de este

espacio geográfico de nuestra provincia, nos lleva a reconocer y agradecer el esfuerzo y

entrega realizado por las instituciones y profesionales que conocen de los problemas, sus

causas y consecuencias del estado de la ciudad en la que vivimos.

Nos lleva también a agradecer el apoyo invalorable del Programa de las Naciones Unidas para

el Medio Ambiente-PNUMA, en las personas de Graciela Metternicht y Patricia Miranda del

Programa de Alerta Temprana del PNUMA, que día a día trabajaron con nosotros para

finalmente sacar a la luz este documento elaborado bajo el liderazgo del Servicio de Gestión

Ambiental de Trujillo-SEGAT en coordinación con la Universidad César Vallejo.

La Municipalidad Provincial de Trujillo se complace en poner a disposición este valioso

documento que se constituye en un documento guía para el desarrollo sostenible del Continuo

Urbano de Trujillo.

Dr. César Acuña Peralta Alcalde

Municipalidad Provincial de Trujillo

PRESENTACIÓN

SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO

En el mundo se reconoció que el Planeta Tierra está atravesando un momento crítico, que

pone en peligro la vida que se desarrolla en ella y también se reconoce que la causa de este

estado es la propia especie humana, que fue posesionándose, transformando los espacios

naturales y disponiendo en ellos los residuos que se generan de estas actividades, porque se

creyó que la capacidad de asimilación del planeta era infinita, pero el tiempo ha demostrado

que esta capacidad de asimilación se ha saturado y tal como cualquier organismo vivo, nuestro

planeta está enfermo.

Entonces si la especie inteligente es el causante, es esta misma especie la que debe intervenir

para controlar sus acciones, generar programas, emitir políticas y trabajar en conjunto para

frenar este proceso acelerado de deterioro y buscar formas de revertir los impactos. Dentro de

este marco el PNUMA, a través de su Programa GEO Ciudades, incluye a la Ciudad de

Trujillo para desarrollar el GEO Trujillo que luego adopta el nombre ECCO Trujillo, justamente

porque fue necesario introducir un capítulo especial para analizar la Vulnerabilidad de la ciudad

frente a este problema mundial que es el cambio climático y que la información recogida y

analizada demuestra que el Continuo Urbano de Trujillo es altamente vulnerable a los efectos

del cambio climático, por ser una ciudad costera, porque el principal recurso para la vida como

es el agua depende de la cuenca del río Santa y que a su vez ésta tienen su origen en los

deshielos de los glaciares de la cordillera Blanca que están desapareciendo.

Por lo expuesto presentamos un análisis de la situación ambiental del Continuo Urbano de

Trujillo, en base a la información recogida y trabajada en conjunto con las instituciones públicas

y privadas, profesionales y la sociedad civil organizadas. Se describen procesos importantes

del desarrollo económico y social, que ejercen presión sobre los recursos naturales y el

ambiental urbano que ejercen presión sobre los escasos recursos naturales, tales como el

suelo, agua, aire y la biodiversidad y parte los ecosistemas frágiles se ven afectados por la

contaminación y la expansión urbana desordenada.

Los impactos sobre la sociedad se evidencian en el deterioro de la calidad del ambiente y por

ende el detrimento de la calidad de vida de los pobladores. La alteración de condiciones

ambientales y el inadecuado manejo de las mismas, favoreció la presencia de agentes vectores

del dengue, malaria y últimamente con el riesgo de peste bubónica. Asimismo las

enfermedades respiratorias agudas, enfermedades infecciosas intestinales y parasitarias

prevalecen relativamente altas. En la ciudad de Trujillo, la contaminación acústica es cada vez

considerada como un factor que altera la tranquilidad de los vecinos y por ende son

denunciadas.

Por otra parte, el Continuo Urbano de Trujillo es cada vez vulnerable al cambio climático, su

exposición y sensibilidad es alta frente al cambio del clima local. Dicha calificación es por su

ubicación costera, en el delta del río Moche, y por las condiciones socioeconómicas e

institucionales de limitada capacidad de respuesta y adaptación. Su mayor vulnerabilidad frente

al cambio climático es la gestión de los recursos hídricos, tanto para el consumo poblacional,

industrial y agricultura.

Ante los impactos negativos sobre la sociedad y vulnerabilidad del Continuo Urbano de Trujillo

frente al cambio climático, las instituciones públicas y privadas y la sociedad civil organizada,

han desarrollado diversas capacidades de respuesta, inversiones en proyectos de

conservación y protección de recursos naturales y del ambiente; ampliación y mejora de los

servicios básicos de agua, energía, transporte; desarrollo de instrumentos de gestión

ambiental; desarrollo y fortalecimiento de la institucionalidad ambiental, entre otros elementos.

Finalmente, mediante un ejercicio participativo se construyó dos escenarios: el continuismo y el

desarrollo sostenible para la gestión de los residuos sólidos, el agua, la calidad del aire, de las

áreas verdes y el ambiente construido. Tomando como fuerzas motrices la gobernabilidad e

institucionalidad, la dinámica demográfica y social, la dinámica empresarial, el medio ambiente

y la educación.

El Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo – SEGAT se siente complacido por haber liderado

el equipo técnico en la elaboración del primer informe de ECCO Trujillo, estamos seguros que

el presente documento será parte del instrumento de gestión ambiental local para las

instituciones públicas y privadas, para hacer de Trujillo una ciudad verde, limpia, ordenada,

saludable donde la calidad de vida y el desarrollo sostenible sea lo prioritario.

Ing. Mercedes López García

Gerente General del SEGAT (2009-2010)

Coordinadora del ECCO Trujillo

PRESENTACIÓN

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

El Proyecto GEO Ciudades forma parte de la serie de informes GEO (Global Environment

Outlook) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que se inició

en 1995 y a través del cual se vienen elaborando informes en forma periódica sobre el estado

del medio ambiente a nivel mundial, regional y nacional.

El objetivo fundamental del Proyecto GEO Ciudades es promover una mejor comprensión de la

interacción entre el desarrollo urbano y el medio ambiente, proporcionando información

confiable y actualizada a los gobiernos locales de la región, científicos, legisladores y al público

en general para ayudarlos a mejorar la planificación y la gestión urbano-ambiental.

Este proyecto responde a la Agenda 21, a las decisiones del Consejo Administrativo del

PNUMA, a la Declaración Ministerial de Malmo; a la Iniciativa para el Desarrollo Sostenible de

América Latina y el Caribe, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible en Johannesburgo,

en 2002; y a los Objetivos de Desarrollo Milenio, especialmente al Objetivo 7 que indica

―Asegurar la sustentabilidad ambiental‖.

Se debe resaltar que la concentración de la población de América Latina y el Caribe en áreas

urbanas se ha intensificado en décadas recientes, convirtiéndola en la región más urbanizada

del mundo en vías de desarrollo, con tres cuartas partes de su población viviendo en ciudades.

Cinco de las ciudades más pobladas en el mundo se encuentran en América Latina: Buenos

Aires, Sao Paulo, Río de Janeiro, Ciudad de México y Lima.

Las ciudades contribuyen de manera significativa al desarrollo socio-económico de un país. Sin

embargo, la velocidad de su expansión tiene efectos negativos en la calidad del medio

ambiente urbano, poniendo en peligro su contribución socio-económica para el desarrollo de un

país.

El informe Perspectivas del Ambiente y Cambio Climático en el Medio Urbano: ECCO – Trujillo,

fue adaptado a los informes GEO Ciudades al incorporar la variable del Cambio Climático como

agente que producirá mayor vulnerabilidad a la zona de estudio haciendo referencia al

Continuo Urbano de Trujillo. Además, constituye una herramienta de gran utilidad que tendrá

como resultado el fortalecimiento de las capacidades institucionales en la elaboración de

evaluaciones e informes ambientales integrales de la ciudad, lo que conducirá a largo plazo

una mejor gestión ambiental urbana y elevar la calidad de vida de los habitantes.

La Universidad César Vallejo en calidad de socio técnico del Informe GEO Trujillo, agradece la

iniciativa del Proyecto GEO Ciudades del PNUMA por haber depositado su confianza en

nuestra institución como socio nacional, así como también agradece a todas aquellas personas

e instituciones que han colaborado en la elaboración de este importante instrumento, aportando

con información y con su valioso tiempo, tanto en el proceso de formulación del documento,

como el momento de la revisión de la propuesta. La participación de las distintas entidades y

personalidades a lo largo del proceso de elaboración, garantizan la calidad de este

instrumento.

Dr. Sigifredo Orbegoso Venegas

Rector

Universidad César Vallejo

RESUMEN EJECUTIVO

Perspectivas del Ambiente y Cambio Climático en el Medio Urbano: ECCO - Trujillo, es un

estudio desarrollado en el marco del Programa GEO Ciudades del Programa de las Naciones

Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA que se ejecuta vía el Acuerdo de Financiación

entre la Municipalidad Provincial de Trujillo, la Universidad César Vallejo y el PNUMA, siendo

responsables de la ejecución el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo-SEGAT y la Facultad

de Ingeniería de la Universidad César Vallejo.

Para el desarrollo de este estudio, se aplicó la metodología para la elaboración de los Informes

GEO Ciudades desarrollada por el PNUMA. Esta metodología utiliza indicadores de Fuerza

Motriz-Presión-Estado-Impacto-Respuesta (FMPEIR) como instrumento analítico que permite

organizar y agrupar, de manera lógica, los factores que actúan sobre el medio ambiente urbano

y que amerita el compromiso y participación multidisciplinaria y multisectorial para la realización

de una evaluación ambiental integral e integrada, de un espacio geográfico que en este caso

es el Continuo Urbano de Trujillo.

La participación de los diferentes actores que acompañaron el proceso, se inició con un primer

taller donde participaron 66 profesionales y líderes locales, provenientes de instituciones

diversas como: Ministerio del Ambiente, Cámara de Comercio y Producción de La Libertad,

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad César Vallejo,

Universidad Privada Antenor Orrego, SEDALIB S.A., HIDRANDINA S.A., Ministerio Público,

Instituto Nacional de Estadística e Informática, Gobierno Regional La Libertad, PROVIAS–

Descentralizado, Municipalidad Provincial de Trujillo, Autoridad Local del Agua Moche Virú

Chao, Policía Nacional División Turismo y Ecológica, I.E. Dean Saavedra, I.E. Víctor Andrés

Belaunde, I.E. San Juan, Hábitat Trujillo Siglo XXI, Alcalde Vecinal Nº32, entre otras. El

objetivo de este taller fue capacitar a los asistentes en la aplicación de la metodología y a

través del trabajo desarrollado se logró recoger información de cada uno de los puntos que se

constituyen luego en los capítulos del presente documento.

Sigue un proceso de acopio de información de instituciones ligadas a cada tema específico,

revisión de documentos, análisis y sistematización de la información para redactar el informe,

con reuniones de trabajo en grupos de acuerdo a los temas tratados, consulta especialistas e

incorporación de nuevos aportes.

Mientras se avanzaba con la redacción del informe se vio la necesidad tratar a mayor

profundidad el tema de cambio climático, es por ello que a pedido del PNUMA, se incorpora el

tema de Cambio Climático para Trujillo y su evaluación se realiza en un nuevo taller donde se

cuenta con la presencia de 78 profesionales y líderes locales correspondientes a diversas

instituciones como: Canal 35, Canal 15, La República, Cámara de Comercio La Libertad, Mall

Aventura Plaza, Empresa Agroindustrial Laredo, IMARPE, Proyecto Especial CHAVIMOCHIC,

APECO Trujillo, Colegio de Biólogos del Perú, Colegio de Ingenieros del Perú, HIDRANDINA

S.A., SEDALIB S.A., PROVIDA, Universidad Privada Antenor Orrego, Universidad César

Vallejo, Universidad Católica de Trujillo, Universidad Nacional de Trujillo, SENATI,

Municipalidad Distrital de La Esperanza, Municipalidad Provincial de Trujillo, Gobierno

Regional de La Libertad, Territorio Vecinal Nº17 – Urb. Monserrate, Territorio Vecinal Nº36 –

Urb. Monserrate, Territorio Vecinal Nº43 – Urb. San Nicolás, asimismo con la presencia de

expertos de las Naciones Unidas y en plenaria se decide concentrar el tema en un nuevo

capítulo del Informe que se denomina ―Vulnerabilidad de Trujillo frente al cambio Climático‖.

Finalmente, y contando con el estudio redactado, se realiza el Taller de revisión y validación

donde se presenta a los agentes participantes y líderes locales el contenido del informe a fin de

que hagan las observaciones, los aportes y aprobar el informe. Se obtuvieron conclusiones y

recomendaciones, aprobándose el informe con la presencia de 77 participantes.

El presente estudio tiene ocho capítulos a través de los cuales se expone, analiza y visiona al

Continuo Urbano de Trujillo como se indica a continuación:

Capítulo 1: La Ciudad, aquí se ubica geográficamente al ámbito de estudio: el Continuo Urbano

de Trujillo. En este capítulo se relata su historia, sus principales características y recursos. Al

2007, Trujillo provincia tiene 811 979 habitantes (INEI, 2007). El área de estudio cuenta con

683 046 habitantes que representan el 84% de la población provincial y con una población

donde el 99,92% es urbano. La densidad poblacional del Continuo Urbano de Trujillo es de

6 119, 39 hab/km2.

Capítulo 2: Desarrolla los factores socioeconómicos y políticos-institucionales que representan

las fuerzas motrices y presiones que se ejercen sobre la ciudad. La dinámica demográfica

muestra que la población del Continuo Urbano seguirá creciendo, que si bien es cierto el 29,

4% de su población es joven, la pirámide poblacional empieza a contraerse en su base lo que

significa que la población irá envejeciendo constituyéndose en una presión que se tendrá que

atender. La dinámica social y económica, un alto déficit de vivienda y la provisión de servicios

de agua, energía, educación, salud, no es atendida en su totalidad; los aspectos positivos u

oportunidades y las limitaciones que determinan el estado de la ciudad.

Capítulo 3: El Estado, se presenta el diagnóstico del área de estudio, sus problemas y

potencialidades, analizando la causa o factores que determinan el estado. Entre los problemas

encontrados tenemos la gestión de los residuos sólidos, la cual todavía no es la adecuada

especialmente en las etapas de tratamiento y disposición final. El tratamiento de las aguas

residuales es otro de los problemas a resolver toda vez que no son tratadas al 100% y este

problema se agudizará en la medida en que las plantas de tratamiento de Covicorti y el Cortijo

están cumpliendo con su vida útil y requieren de mantenimiento y repotenciación. El agua

potable no llega a las zonas de pobreza, hay un déficit especialmente en el Alto Trujillo y sin

embargo se usa agua potable para regar las áreas verdes. En la ciudad de Trujillo, existe un

parque automotor obsoleto y excesivo que genera congestión vehicular y contaminación del

aire, contribuyendo con la contaminación acústica que es considerada como un factor que

altera la tranquilidad de los vecinos.

Capítulo 4: Se analizaron los impactos que se evidencian en el deterioro de la calidad del

ambiente y por ende el detrimento de la calidad de vida de los pobladores. La alteración de las

condiciones ambientales y el mal manejo de los mismos, favorecieron la presencia de agentes

vectores para las enfermedades del dengue, malaria y últimamente con riesgo de peste

bubónica. Asimismo las enfermedades respiratorias agudas, enfermedades infecciosas

intestinales y parasitarias son relativamente altas.

Capítulo 5: Se presenta una descripción de los esfuerzos que se han realizado para mejorar la

calidad ambiental y por ende mejorar la calidad de vida de los trujillanos, constituyéndose en

las respuestas que hasta la fecha han dado las instituciones públicas y privadas así como la

sociedad civil. Aquí se han presentado se han dado políticas públicas, normas, programas que

se están desarrollando para mitigar los impactos, pero hay un trabajo fuerte que se debe

reforzar para crear bases de desarrollo sostenible y formar ciudadanía ambiental a través de

programas educativos y manejo de buenas prácticas, como son el fortalecimiento de

capacidades en el sector educativo, especialmente en los maestros, para que ellos a su vez

eduquen y concienticen a los niños y jóvenes.

Capítulo 6: Es un nuevo capítulo que se introduce en este estudio y está referido a la

Vulnerabilidad de la Ciudad frente al cambio Climático, desarrollado a través de un taller

participativo con la presencia de expertos del PNUMA que llevaron a analizar la ciudad frente a

este problema global, encontrándose que si bien es cierto Trujillo y el Perú así como la mayoría

de países de Latinoamérica no son aportadores significativos de gases de invernadero (GEI)

sin embargo si somos los que recibimos los impactos y el Perú es uno de los países de alta

vulnerabilidad. Asimismo, Trujillo por su posición geográfica y porque el agua que consume

proviene de una cuenca que está fuera del ámbito geográfico de Trujillo y además ésta tiene su

origen en los deshielos de los glaciares de la Cordillera Blanca convierte al agua en el

recursos más vulnerable para los próximos años. La introducción de este capítulo motivó el

cambio de nombre del presente estudio, de GEO Trujillo pasando a denominarse en

Perspectivas del Ambiente y Cambio Climático en el Medio Urbano: ECCO – Trujillo, lo cual

resalta la relevancia que tienen el cambio climático para la sostenibilidad de la ciudad y la

necesidad, a raíz de su estudio, de generar estrategias de adaptación que son prioritarias por

las repercusiones que pueden tener en los sectores de pobreza y extrema pobreza.

Capítulo 7: Perspectivas Futuras de la ciudad, El presente ECCO incluye finalmente, una

mirada al futuro para tener una visión de la ciudad en la que queremos vivir, aquí hacemos

énfasis en dos escenarios y nos preguntamos:

¿Qué pasará con Trujillo, si su desarrollo sigue al ritmo en que vamos es decir si se elige un

escenario de Continuismo? o ¿Qué pasará con Trujillo, si por el contrario elegimos un

escenario de Desarrollo Sostenible?

En ambos casos se analizó pasando por cada uno de los aspectos ambientales y las fuerzas

motrices para encontrar las perspectivas de futuro para la ciudad que nos permita elegir qué es

lo que queremos y necesitamos.

En este capítulo se plantean dos escenarios que elegir o continuamos como hasta ahora

ejecutando políticas sin una planificación seria, con débil gobernabilidad, débil participación

ciudadana, entre otros que lo hemos llamado Escenario de Continuismo, o por el contrario

apostamos por un Escenario de Desarrollo Sostenible donde hay fortalecimiento de la

gobernabilidad, recuperación de la autoridad, implantación de nuevas políticas que nos lleven a

minimizar los problemas, prevenirlos a través de serios programas donde la educación y

sensibilización así como la fiscalización y control estén de manifiesto, indudablemente

escogemos el segundo y ya Trujillo está ejecutando acciones que se han priorizado en una

agenda que incluye en los planes operativos programas y acciones para superar los problemas

y mejorar la calidad ambiental que deben desarrollarse a partir del 2011.

En todo este proceso tuvimos el acompañamiento y revisión del PNUMA lo que aseguró una

correcta aplicación de la metodología, nos hicieron recomendaciones que se incorporaron.

Capítulo 8. Este último capítulo presenta las conclusiones a las que se arribaron en este

proceso así como se resaltan las líneas de acción priorizadas que incluyen: el aire, el agua, el

suelo, las áreas verdes, la biodiversidad, ambiente construido. Asimismo, se muestran los

programas que son necesarios desarrollar, de tal manera que este informe preparado con el

aporte de todas las instituciones que se detallan en las hojas preliminares y el acompañamiento

del PNUMA se constituya en una herramienta y material de consulta para la toma de

decisiones.

41

INTRODUCCIÓN

La ciudad de Trujillo, soporta una población que pasa los 700,000 habitantes en un extenso territorio de

aproximadamente 7 332 ha. El Continuo Urbano de Trujillo está conformado por las áreas consolidadas

de los distritos de: Trujillo, Víctor Larco Herrera, El Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza, y el

sector del Milagro del distrito de Huanchaco, este último no se incluyó en el presente estudio por no

contar con suficiente información.

El programa de evaluación ambiental integrada del PNUMA, Perspectivas del Medio Ambiente Mundial

(GEO, por sus siglas en ingles), se inició en 1995 a nivel global. En el presente documento, se aplicó la

metodología para la elaboración de los Informes GEO Ciudades del Programa de las Naciones Unidas

para el Medio Ambiente – PNUMA, que permite identificar cómo el proceso de urbanización y desarrollo

de las ciudades incide sobre el medio ambiente presionando los recursos naturales y los ecosistemas

locales, afectando la calidad de vida y la salud de los habitantes de las ciudades y sus ecosistemas. El

proyecto GEO Ciudades busca promover una mejor comprensión de la dinámica de las ciudades y sus

ambientes, suministrando a los gobiernos municipales, a científicos, y formuladores de políticas y al

público en general de la región, información confiable y actualizada sobre sus ciudades. El proyecto

inició en noviembre de 2001 con siete ciudades piloto de América Latina y el Caribe, que aunque poseen

características geográficas y económicas distintas comparten muchos de los problemas ambientales

urbanos. Algunas de estas evaluaciones se elaboraron con fondos del Banco Mundial y el Ministerio de

Medio Ambiente de Brasil. El éxito del proyecto GEO Ciudades junto con las donaciones de los

gobiernos de Bélgica, Noruega y Países Bajos en 2003, permitieron extender el proyecto GEO a otras

urbes de la región.

Por tanto, el presente informe, propone un análisis de la situación ambiental del Continuo Urbano de

Trujillo, que parte desde las fuerzas motrices, presiones, estado, impacto, vulnerabilidad y la capacidad

de respuesta desarrollada ante los hechos ambientales, tanto por las instituciones públicas, privadas y la

sociedad civil organizada. Asimismo se incluye un capítulo especial sobre Vulnerabilidad de Trujillo frente

al Cambio Climático y a partir de esta incorporación el GEO Trujillo cambió su denominación a

Perspectivas en el Medio Ambiente y Cambio Climático: ECCO Trujillo, con la finalidad que desde el

título se observe la introducción del tema de cambio climático en el estudio.

Empezamos describiendo que, en las últimas décadas, el Continuo Urbano de Trujillo ha experimentado

procesos importantes de desarrollo económico y social, que en gran medida, ejercieron presión sobre

los recursos naturales y el ambiental urbano. La dinamización de la economía local a través de la

agroindustria, calzado, minería, comercio, metalmecánica y los demás servicios de educación, turismo y

otros, incidieron en el desarrollo demográfico y en la expansión urbana de la ciudad, tanto horizontal

como vertical.

42

Dichos procesos ejercieron presión sobre los escasos recursos naturales, tales como el suelo, agua, aire

y la biodiversidad; asimismo, sobre los ecosistemas frágiles de los humedales, bosques ribereños del río

Moche, lomas y el litoral marino costero. Por lo tanto, el estado de los recursos naturales y el ambiente

sufrieron alteraciones. Por ejemplo: En el recurso suelo se está dando cambios de uso, de suelo agrícola

a urbanizaciones, industriales y zonas comerciales; el recurso agua, es cada vez más escaso porque su

demanda se multiplicó por la creciente expansión urbana, se sustituyó el uso de agua subterránea por

agua superficial del P.E. CHAVIMOCHIC; y el recurso aire de la cuenca atmosférica de Trujillo tiene alta

concentración de gases contaminantes en especial de CO, NOx, SO2 y COV, y la contaminación acústica

es creciente sobre todo en el centro histórico, urbanizaciones y centros comerciales.

Se han evaluado los impactos, las respuestas dadas desde diferentes ámbitos y finalmente en una

mirada al futuro se han analizado los escenarios para determinar qué pasará si continuamos con este

modelo de desarrollo o muy por el contrario migramos y enfatizamos el escenario de desarrollo

sostenible que es el deseo de todos los trujillanos.

Todo este esfuerzo conjunto, se desarrolló con el acompañamiento del Programa de las Naciones

Unidas para el Medio Ambiente-PNUMA, a través de la División de Evaluación y Alerta Temprana-DEAT

y con la aplicación de la Metodología de GEO Ciudades desarrollada por el PNUMA y que

posteriormente con la introducción del capítulo de Vulnerabilidad de Trujillo frente al Cambio Climático

asume el nombre de ECCO Trujillo, siglas del Inglés ―Environmental Climate Change Outlook”.

43

LA CIUDAD

CAPÍTULO 1

44

LA CIUDAD

En este capítulo presentamos el ámbito de estudio, el Continuo Urbano de Trujillo, el espacio donde se

desarrolla nuestra investigación. Se reconoce su ubicación geográfica, las características del suelo,

hidrología y los ecosistemas. Esta información nos permite ubicar el lugar de estudio, así como analizar y

comprender los temas abordados en los siguientes capítulos.

1.1 Ubicación política y su relación con otras ciudades

La ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad, se ubica en la costa norte del Perú, a la

margen derecha del río Moche, en el antiguo valle de “Chimo”, hoy Valle de Moche o Santa Catalina.

La provincia de Trujillo, comprende un área de 1 768,65 Km2, que representa al 6,9 % de la superficie del

Departamento de La Libertad y el 0,13% con respecto a la superficie nacional. Sin embargo en términos

poblacionales este territorio alberga al 50% de la población total regional3.

3MPT-P.E. PLANDEMETRU (Proyecto Especial de Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo), 2005: ―Plan Estratégico de

Desarrollo Integral y Sostenible de Trujillo‖ Trujillo.

45

Fuente: http://www.maps.google.es

Trujillo, ciudad activa y vigorosa, forma parte de la macroregión norte del Perú integrada por ocho

departamentos: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto4.

4Chinguel, J.L. y Rosales, L.A. ( 2009). Convergencia económica y en desarrollo humano en el norte del Perú: influencia de las

transferencias a los Gobiernos Locales.UPN. Economía y sociedad. Nº72.CIES.Lima-Perú.

Figura 1.1: Imágenes satelitales de Sudamérica, Perú, La Libertad y Trujillo

46

Figura 1. 2: Mapa de la Macroregión Norte del Perú

Fuente: http://geografia.laguia2000.com/geografia-regional/america/geografia-de-peru-generalidades

Su Plaza Mayor se ubica a 8º6'3'' de latitud sur; a 79º1'34'' de longitud oeste; a una altitud de 31,16

m.s.n.m. Se encuentra a 550 Km al norte de Lima, capital del Perú, y dista 4,40 Km del Océano Pacífico,

en línea recta por la avenida Víctor Larco5. Su relación geográfica con los cinco distritos que conforman

el Continuo Urbano se puede observar en la Tabla 1.1.

5Municipalidad Provincial de Trujillo - Proyecto Especial de Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo (MPT - P.E.

PLANDEMETRU) (1999): Plan Estratégico de Desarrollo Integral y Sostenible de Trujillo.

MACRO REGION NORTE:

TUMBES

PIURA

LAMBAYEQUE

LA LIBERTAD

CAJAMARCA

SAN MARTIN

AMAZONAS

LORETO

47

Tabla1.1: Información geográfica del Continuo Urbano de Trujillo

Densidad Coordenadas

(b)

Rango Altitudinal

(b)

Distritos Superficie Población (a)

Poblacional

(Km2) (a)

2007 (Hab/Km

2)

(a) Latitud Sur

Longitud Oeste

m.s.n.m.

Departamento 25 499,9 1 617 050 63,4

Provincia 1 768,65 811 979 459,1

Continuo Urbano de Trujillo

111,62 683 046 6 119, 39

Trujillo 39,36 294 899 7 492,4 08°06'41" 79° 01'30" 34

El Porvenir 36,70 140 507 3 828,5 08°04'42" 78°59'57" 90

Florencia de Mora 1,99 40 014 20 107,5 08°05'00" 79°01'09" 85

La Esperanza 15,55 151 845 9 764,95 08°04'39" 79°02'38" 77

Víctor Larco Herrera 18,02 55 781 3 095,5 08°08'45" 79°03'51" 3

Fuente:

(a) http://proyectos.inei.gob.pe/mapas/bid/default.asp. INEI. Banco de Información distrital

(b)

MPT-PVPPT, 2009.

Trujillo es una de las 12 provincias del departamento de la Región La Libertad. Trujillo está constituido

por 11 distritos6 con una extensión de 1 768,65 Km

2. Dentro de la provincia se destaca el Área

Metropolitana de Trujillo. Ocupa aproximadamente 110 000 ha, que comprende la parte baja del Valle de

Moche o Valle de Santa Catalina, y limitado entre el valle de Chicama hacia el norte y el valle de Virú

hacia el sur, área que actualmente se encuentra en proceso de incorporación a la actividad productiva

teniendo como eje articulador del desarrollo al Proyecto de Irrigación CHAVIMOCHIC7.

6Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (2009). Perfil Sociodemográfico del Departamento de La Libertad, Trujillo,

Perú.

7Municipalidad Provincial de Trujillo - Proyecto Especial de Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo (MPT - P.E.

PLANDEMETRU) (1999): Plan Estratégico de Desarrollo Integral y Sostenible de Trujillo.

48

Fuente: MPT-PVPPT, 2009.

Tal como lo establece el Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo - 2010, aprobado por Ordenanza

Municipal N°05-95-MPT, el Continuo Urbano de Trujillo está conformado por los distritos de Trujillo,

Víctor Larco Herrera, El Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza y el Centro Poblado Menor de El

Milagro8. El centro Poblado de El Milagro es parte del distrito de Huanchaco; sin embargo, no se dispone

de información suficiente del lugar por eso no se le incluyó en el presente estudio que considera sólo a

los 5 distritos, como se muestra en la Figura 1.4. Éstos, que constituyen el área de estudio, tienen una

extensión de 111,62 km2.

8 Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) (1995). Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo al 2010. PLANDEMETRU.

Figura 1. 3: Mapa de la provincia de Trujillo con sus 11 distritos

49

Fuente: MPT. 2003. Plandemetru. Información base plano de zonificación general de

usos de suelo del Continuo Urbano de Trujillo.

Trujillo es un lugar de encuentros, innovaciones e intercambios, constituye el principal centro comercial y

de negocios entre Lima y el norte del país. Emergiendo como capital cultural, centro de servicios, de

equipamientos, y universidades, centros educativos tecnológicos y básicos que desarrollan un amplio

capital social como base para innovaciones sostenidas de desarrollo para el Continuo Urbano de la

ciudad de Trujillo.

El crecimiento económico de Trujillo se ve reforzado con la ejecución del Proyecto de Irrigación

CHAVIMOCHIC, iniciado en 1960, el cual vincula los valles de Chao, Virú y Moche, en la primera y

segunda etapa, e incorporará al valle Chicama en lo que será la tercera etapa. Ya ha generado fuentes

de empleo productivo para la región, consolidando su vocación productiva agrícola y agroindustrial de

exportación.

Figura 1. 4: Expansión del Continuo Urbano de Trujillo

50

En el plano económico se ve reforzado, con la instalación de los grandes centros comerciales como Mall

Aventura Plaza, Mall Open Plaza, Mall Real Plaza, Plaza Vea, Metro, Maestro Home Center, instalados a

partir del 2007. Trujillo es una de las ciudades que experimenta en los últimos años un crecimiento

sostenible en el sector comercial, tal como lo informa COLLIERS INTERNATIONAL-Lima9.

1.2 Origen histórico de la ciudad

Trujillo emerge en un lugar poblado por descendientes de los Chimús, capitalizando un territorio

acondicionado físico y ambientalmente por culturas prehispánicas antecesoras, que generó, la

continuidad de un proceso de ocupación del valle, donde sus primeras evidencias datan de hace 9000

AC a través de la presencia de significativos sitios ceremoniales y centros preurbanos donde florecieron

las culturas Moche y Chimú.

En la época prehispánica, durante el apogeo de las sociedades Moche y Chimú, Trujillo y su entorno, fue

el centro político y religioso de amplio ámbito regional10

. Fue escenario de importantes fenómenos

culturales, como el de la cultura Moche, entre los años 300 a 600 DC. Desarrolló un notable sistema

hidráulico y una producción artística excepcional. Más tarde, sobre este mismo territorio, se construyó

Chan Chan, la ―Ciudad de barro más grande del mundo‖ y capital del reino de Chimor. Gobernó un

territorio de 1 000 Km de largo por 50 Km de ancho de costa desértica del norte peruano11

, como se

observa en la Figura 1.5.

9http://www.colliersmn.com/prod/ccgrd.nsf/City/12AC4B752DC537A485257570007576A5/$File/TKR+Retail+-+4T+2008.pdf.

Visitada el 30/11/2010. 10

Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) (2003). Atlas Ambiental de Trujillo, Trujillo – Perú. 11

Municipalidad Provincial de Trujillo - Instituto Nacional de Cultura La Libertad (MPT – INC) (2001). Plan de Manejo y Desarrollo del Centro Histórico de Trujillo, Trujillo – Perú.

51

Fuente: MPT, 2003. Atlas Ambiental.

Los conquistadores se establecieron en un territorio organizado, provisto de sistemas agrícolas, red de

comunicaciones y con las facilidades para una estructura administrativa eficaz que involucraba la

recolección de tributos.

La ciudad de Trujillo fue fundada por el capitán Diego de Almagro a fines de noviembre de 1534, por

encargo del gobernador español Francisco Pizarro. El nombre de la ciudad fue en honor a su pueblo

natal, Trujillo de Extremadura. El 5 de marzo de 1535, Francisco Pizarro confirmó su fundación

realizando el repartimiento de indios entre los vecinos y constituyendo las llamadas encomiendas.

Trujillo, desde aquel entonces, fue considerada como ―ciudad de descanso y de gobierno‖. Constituyó un

centro administrativo por su ubicación geográfica, atendiendo el problema de no existir otro centro

administrativo entre San Miguel de Tangarará (Piura) y Jauja para el norte del extenso territorio

conquistado, como se observa en la Figura 1.6.

Figura 1.5: Área de influencia de la Cultura Moche

52

Figura 1. 6: Límites definitivos del Virreinato del Perú, 1803

Fuente: MPT, 2003. Atlas Ambiental.

Fue capital del Obispado a partir de 1615, cuando se crea el Obispado de Trujillo; además, destaca su

papel político y administrativo detentado celosamente a lo largo de los siglos.

Desde que San Martín llegó a nuestra costa, el espíritu patriota de lucha por la independencia no se hizo

esperar. El 20 de noviembre de 1820, desde Supe, San Martín escribió su primera carta al Marqués de

Torre Tagle urgiéndole su participación por la causa emancipadora del Perú.

El 24 de diciembre de 1820, Torre Tagle convocó a un cabildo abierto acompañado por don Manuel

Cavero y Muñoz, Marqués de Bellavista. Acordaron proclamar la independencia de Trujillo el 29 de

diciembre. En este acto público y solemne eligieron nuevas autoridades.

La provincia de Trujillo fue creada por el Reglamento Provisional del 12 de noviembre de 1821 y según el

Decreto del 9 de marzo de 1825. Por Decreto del 21 de julio de 1827, el departamento llamado antes

Trujillo, se denominó en adelante de La Libertad; y su capital, de ciudad de Bolívar, volvió a llamarse

Trujillo12

.

12

Pinillos, R. A. y Pinillos, V. C. (2007). Ciencias Sociales I. Trujillo - Perú.

53

Con la independencia del Perú, Trujillo emerge como epicentro de libertad y foco de desarrollo que crece

en importancia en el norte peruano, convertida en metrópoli regional.

1.3 Características físicas

1.3.1 Clima

La ciudad de Trujillo ha sido denominada ―Ciudad de la Eterna Primavera‖ por su clima primaveral con

mínimas variaciones de temperatura diarias y de vientos moderados. A partir del 2007, se están

sintiendo cambios en los patrones de temperaturas, precipitaciones y humedad. Algunos

investigadores atribuyen estas variaciones del clima local a la influencia del Proyecto de Irrigación

CHAVIMOCHIC que transforma el ecosistema desértico en grandes campos agrícolas y al cambio

climático.

El clima de la ciudad de Trujillo varía de árido a semiárido, influenciado por el dominio del anticiclón del

Pacífico Sur que, en conjunción con la cordillera de los Andes, produce un flujo constante de vientos

desde el sur durante todo el año.

La corriente de Humboldt y el flujo de aire del anticiclón aumentan la humedad relativa del aire formando

nubosidades estratiformes y nieblas típicas en la costa, más intensas en invierno que en verano. En la

Figura 1.7 se muestra la variación de las temperaturas medias anuales registradas en la ciudad de

Trujillo del año 2001 al 2009.

Figura 1.7: Variación de la Temperatura Media Anual (ºC) en Trujillo del 2001 al 2009

Fuente: PECH, 2009. Planilla Meteorológica de la Estación del Valle de Moche.

Se puede apreciar que la temperatura mínima promedio más baja se registró en el 2005 con 10,6 ºC, y la

temperatura media promedio más alta se presentó en el 2006 con 32,1 ºC. Existiendo un descenso de la

temperatura medio promedio en el 2007 de 18,7 ºC.

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Máx. 31,1 30,8 30,4 31,1 31,6 32,1 29,8 30,8 29,8

Med. 19,1 20,1 19,6 19,6 19,1 20,2 18,7 20,0 20,1

Mín. 12,8 12,0 10,9 11,3 10,6 12,8 10,7 12,9 12,5

0

5

10

15

20

25

30

35

Tem

pe

ratu

ra (°

C)

54

En cuanto a las precipitaciones, durante los últimos diez años, se confirma una tendencia de la

variabilidad atípica alterada por el fenómeno El Niño. El registro de la precipitación pluvial desde el año

2001 al 2009 se puede apreciar en la Figura 1.8. Se observa que las mayores precipitaciones se dieron

en el año 2001 con un acumulado de 42,6 mm. Asimismo, el año 2005 fue prácticamente un año seco.

La precipitación acumulada anual sólo alcanzó a 11,8 mm.

Figura 1.8: Precipitación Pluvial Acumulada anual (mm) en la ciudad de Trujillo del 2001 al 2009

Fuente: PECH, 2009. Planilla Meteorológica de la Estación del Valle de Moche.

La variabilidad de la precipitación pluvial estacional se puede apreciar en la Figura 1.9. Se observa que

los meses con mayor precipitación se dan de enero a marzo, con una variación de 4,5 mm a 7,4 mm;

asimismo los meses más secos se presentan de junio a agosto con una variación de 0,4 mm a 0,7 mm.

Figura 1.9: Precipitación Pluvial Media mensual (mm) en Trujillo del 2001 al 2009

Fuente: PECH, 2009. Planilla Meteorológica de la Estación del Valle de Moche.

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

mm 42,6 41,0 31,1 36,6 11,8 25,6 31,0 29,0 22,8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Pre

cip

itac

ión

(m

m)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

mm 4,5 7,3 7,4 2,8 0,8 0,7 0,4 0,4 1,6 0,9 2,2 1,4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Pre

cip

itac

ión

(m

m)

55

Predominan los vientos sureste, registrándose la velocidad máxima en los años 2007 y 2008 con 107,7

m/s y el promedio de velocidades más bajas en el 2003 y 2009 con 8,9 m/s como puede observarse en

la Figura 1.10. La velocidad promedio tiene una variación de 0,6 m/s a 2,7 m/s desde el año 2001 al año

2009.

Figura 1.10: Velocidad del Viento (m/s) en la ciudad de Trujillo del 2001 al 2009

Fuente: PECH, 2009. Planilla Meteorológica de la Estación del Valle de Moche.

La humedad relativa media anual en la ciudad de Trujillo presenta una variación creciente en los últimos

años según se muestra en la Figura 1.11. Se puede apreciar que para los últimos 3 años la humedad

relativa se ha mantenido en 77,4%. La más baja registrada fue en el 2005, con 74,8%; la más alta en el

2001, con 82,0 %.

Figura 1.11: Humedad relativa media anual (%) en la ciudad de Trujillo del 2001 al 2009

Fuente: PECH, 2009. Planilla Meteorológica de la Estación del Valle de Moche.

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Med. 1,7 1,5 1,3 1,1 2,7 1,0 0,9 0,8 0,6

Max. 11,2 14,0 8,9 10,7 43,5 16,5 107,7 107,7 8,9

0

20

40

60

80

100

120

Ve

loci

dad

(m

/s)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

% 82,0 76,8 76,3 75,0 74,8 76,3 77,4 77,4 77,4

70

72

74

76

78

80

82

84

Hu

me

dad

Re

lati

va H

R (

%)

56

1.3.2 Topografía

El Continuo Urbano de Trujillo presenta una topografía suave de llanura aluvial, comprendiendo al valle

del río Moche. Cerca del litoral podemos apreciar depósitos eólicos que constituyen grandes

acumulaciones, arena de grano medio a fino en las pampas eriazas localizadas en las áreas cercanas al

Cerro Campana. Originan áreas con relieves ligeramente ondulados y arenosos que conforman los

distritos de La Esperanza, El Porvenir, Florencia de Mora, los Centros Poblados El Milagro y Alto Trujillo.

En las faldas del Cerro Cabras (Figura 1.12) se observan pendientes moderadas de 10% a 15% y el

suelo formado por grandes mantas de arena eólica de grosor variable. Su capacidad portante es

aproximadamente 0,8 kg/cm2, poco estable y requiere de medidas especiales para la seguridad de sus

edificaciones. Ver Figura 1.13

Figura1.12: Zona alta del distrito La Esperanza, "El Monte Cabras", 656 m.s.n.m.

Afloramiento granítico y depósito de arenas eólicas

Fuente: UNT-INDECI, 2007.

57

Figura 1.13: Mapa geomorfológico de la provincia de Trujillo

Fuente: MPT - Plan Vial Provincial Participativo de Trujillo, 2009.

Las zonas ocupadas por el Centro Histórico, barrios antiguos y urbanizaciones residenciales ofrecen una

topografía plana, con pendientes que fluctúan entre 1% y 1,5%, a una altura que varía entre los 18 m y

50 m.s.n.m.

Los terrenos comprendidos entre el mar (Buenos Aires) y los 18 metros de cota presentan una pendiente

de apenas 0,5%. Las laderas de los cerros ―Cabra‖, ―Mampuesto‖ y ―El Presidio‖, ocupadas por los

distritos de ―La Esperanza‖, ―Florencia de Mora‖ y ―El Porvenir‖ respectivamente, se caracterizan por una

topografía menos uniforme, de pendientes pronunciadas y están comprendidos entre las cotas de 70 y

150 m.s.n.m.13

.

También podemos observar una diversidad de paisajes por la topografía que presenta nuestra región.

13

Instituto de Investigación en Desastres y Medio Ambiente (IIDMA) (2002) .Mapa de peligros de la Ciudad de Trujillo y zonas aledañas. Convenio UNT / INDECI dentro del programa de Ciudades Sostenibles. Trujillo – Perú.

58

1.3.3 Hidrografía

La provincia de Trujillo se desarrolla en la cuenca del río Moche, que pertenece a la vertiente del Pacífico

y drena un área total de 2 708 km². A esta cuenca se integran total o parcialmente las provincias de

Otuzco, Santiago de Chuco y Julcán. Los puntos más elevados se encuentran en la Cordillera

Occidental de los Andes, sobre los 4 000 m.s.n.m.

El acceso dentro de la cuenca se realiza por el sistema de vías que integra la ciudad de Trujillo con todos

los distritos y ciudades ubicadas en la cuenca. La carretera longitudinal de la cuenca se inicia en la

ciudad de Trujillo. Une poblaciones como Laredo, Samne, Agallpampa, Shorey y Quiruvilca. Cruza la

divisoria de las cuencas de los ríos Moche y Santa y permite la integración con los departamentos de

Ancash, Cajamarca y Huánuco. Otro tramo pasa por las localidades de Otuzco y Usquil. Cruza la

divisoria de las cuencas de los ríos Moche y Chicama14

. La Figura 1.14 muestra las Microcuencas

Hidrográficas en el área de influencia del Continuo Urbano de Trujillo.

La cuenca es drenada por el río Moche, que se origina en la Laguna Grande, a una altitud de 3 898

m.s.n.m., muy cerca de la localidad de Quiruvilca. El área total de drenaje hasta su desembocadura en el

Océano Pacífico es de 2 708 km², una longitud aproximada de 102 km y una pendiente promedio de 4%.

La cuenca colectora húmeda es de 1 418 km² (área de cuenca con altitud mayor a 1 500 m.s.n.m.), área

que representa el 52% del total de la cuenca, contribuye sensiblemente al escurrimiento superficial y

presenta los mayores problemas de impacto ambiental ocasionados por las actividades mineras.

14

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT – MPT) (2009). Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos - PIGARS para la Provincia de Trujillo 2010-2020. CAMT. Trujillo – Perú.

59

Figura 1.14: Microcuencas hidrográficas del área de influencia del Continuo Urbano de Trujillo

Fuente: MPT, 2003. Atlas ambiental de Trujillo.

La parte superior de la cuenca presenta, por efecto de la desglaciación, cierto número de lagunas en la

parte inferior del valle. Por la disminución brusca de la pendiente se ha formado un cono de deyección,

producto de la deposición del material sólido transportado por el río, principalmente durante el período de

lluvias. El escurrimiento superficial se debe fundamentalmente a la precipitación pluvial estacional que

cae en la ―cuenca húmeda‖.

La cuenca del río Moche tiene sus nacientes en la confluencia de las quebradas San Francisco y

Quebrada Tapada, a una altitud de 4 200 m.s.n.m. El río Shorey, al unirse con el río San Lorenzo forma

el río Constancia, el cual cambia de nombre a la altura de la quebrada de la Perdiz y se convierte en el

río Moche. Ver Figura 1.14.

Las principales subcuencas del río Moche son:

Por la margen derecha: las subcuencas de los ríos Mótil (82 km²), Chota (98 km²), Otuzco (184 km²),

Cumbray (496 km²) y Katuay (106 km²); y

Por la margen izquierda: las subcuencas del río Chanchacap (122 km²).

Por otro lado, el agua para riego en el valle se realiza a través de canales principales y tomas de

derivación de forma rústica que captan agua de filtraciones durante la mayor parte del año.

Dentro de las principales tomas y canales existentes podemos citar: el canal de la Mochica, y el canal

Santa Lucía, de regadío del valle de Moche.

60

Figura 1.15: Cuenca y Subcuencas del Río Moche

Fuente: MPT, 2003. Atlas ambiental de Trujillo.

La explotación de aguas subterráneas está mayormente ubicada en el valle de Santa Catalina, con un

volumen aprovechable de 40 l/s. Los pozos son de tajo abierto y tubular. Cabe señalar que con la puesta

en marcha del Proyecto de Irrigación CHAVIMOCHIC, estos pozos progresivamente son reemplazados

por canales de regadío de dicho proyecto. Esto posibilitará la ampliación de la frontera agrícola,

influyendo en el incremento de la napa freática en la faja costera de la provincia.

1.3.4 Geología

La región presenta formaciones y afloramiento que se describen a continuación:

Rocas sedimentarias: son de poca distribución hacia el noreste, a 18 Km. de la ciudad de Trujillo, sobre

la margen derecha del río Moche, donde aflora la formación Casma del cretáceo inferior.

Litológicamente, esta zona consiste en derrames de andecita y riolita con algunos horizontes de lavas

almohadilladas; no presenta el fuerte metamorfismo que caracteriza a los afloramientos de la faja litoral.

Depósitos aluviales: son de amplia distribución en todo el sector occidental de la región. Constituyen

las planicies de los valles de nuestra costa, los cauces y quebradas. Están representados por los

antiguos conos de deyección del río Moche y sus afluentes en su transcurso desde su naciente hasta su

explayamiento en el cono aluvial del valle sobre el litoral. En algunos lugares termina en escarpas

producidas por erosión marina.

Terrazas marinas: se pueden apreciar escalonadas en algunos lugares del litoral. Pueden alcanzar

altitudes de 15 m y extenderse a veces un kilómetro tierra adentro, donde quedan cubiertas por

depósitos aluviales. Los mejores ejemplos se encuentran entre la caleta de Guañape y el Puerto de

Salaverry, también entre el balneario de Buenos Aires y Santiago de Cao en el valle de Chicama.

61

Depósitos eólicos: se encuentran en las pampas costaneras y laderas de los cerros situados en el

frente occidental andino, situados ocasionalmente hasta los 1 000 m de altitud. En las planicies, las

arenas eólicas forman una cubierta de grosor variable que constituye los médanos del tipo barcana,

como los observados en el valle de Virú.

1.3.5 Ecosistemas

La diversidad biológica de Trujillo y zonas aledañas está distribuida en diferentes ecosistemas naturales.

Las lomas costeras, son ecosistemas únicos en el mundo. Funcionan en base a la captación de agua de

las neblinas. El Cerro Campana es el más relevante, ubicado a 16,7 kilómetros al norte de la ciudad de

Trujillo, del distrito de Huanchaco15

. El ecosistema marino intermareal, compuesto por la línea costera

sometida a la variación de las mareas, presenta una diversificación de especies de invertebrados,

vertebrados y vegetales (algas).

Asimismo, los humedales, son ecosistemas que proporcionan beneficios para el ambiente. Como

proveen las aguas subterráneas, sostienen y controlan las inundaciones, benefician al hombre con sus

productos naturales y sus componentes importantes del paisaje. En la ciudad de Trujillo, los principales

humedales de aguas salobres provienen de Salaverry, Las Delicias, Chan Chan y Huanchaco. La región

cuenta con aproximadamente 300 a 400 ha de humedales, de las cuales 107,72 ha se encuentran en

Trujillo y alrededores. El monte ribereño del río Moche, como ecosistema comprende aproximadamente

50 ha de vegetación arbórea con riqueza de biodiversidad (18 especies de plantas, 14 de peces, 10 de

anfibios y reptiles, 62 especies de aves y 6 mamíferos)16

. Otro ecosistema es la Bocana del río Moche

donde se forma una albufera temporal, abarcando una superficie de 10,2 ha, entre la desembocadura del

río Moche y 450 m aguas arriba.

En la antigüedad, la Metrópoli de Trujillo constituía un gran ―algarrobal‖ que ha sido sustituido por zonas

de cultivo y de vivienda. Este hecho provocó la desaparición de algunas especies y la adaptación de

otras a la vegetación nativa y exótica introducida en áreas verdes de la zona urbana: parques y jardines,

vivero forestal, vivero ornamental, bermas y el jardín botánico, donde se han identificado la presencia de

137 especies de plantas ornamentales, correspondientes a 113 géneros y a 58 familias, 68 son hierbas;

39, arbustos y 30, árboles. Cabe resaltar que la presencia de fauna, representada por aves, se ha visto

incrementada por la presencia de más áreas verdes en la zona urbana.

Podemos concluir que la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad, se ubica en la costa

norte del Perú, a la margen derecha del río Moche, en el antiguo valle de ―Chimo‖, hoy Valle de Moche o

Santa Catalina. El desarrollo y las relaciones socioeconómicas del Continuo Urbano de Trujillo

(Conformado por, Trujillo, Víctor Larco, El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza) permiten que se

relacione con cinco distritos vecinos.

15

http://sites.google.com/site/avesentrujillo/. Visitada el 05/12/2010.

62

CAPÍTULO 2

FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y

POLÍTICO-INSTITUCIONALES

(FUERZAS MOTRICES Y PRESIÓN)

63

FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y POLÍTICO-INSTITUCIONALES

(FUERZAS MOTRICES Y PRESIÓN)

El estado del medio ambiente urbano es el resultado de la dinámica demográfica, socioeconómica y

política, con una fuerte interrelación. De ninguna manera permanecen aisladas una de la otra, por estar

inmersas dentro del sistema. El comportamiento de ellas tiene influencia directa en el estado del

ambiente y constituyen las fuerzas motrices que determinan la calidad del ecosistema urbano, debido a

las presiones que sobre él se ejercen. El presente capítulo se propone describir las fuerzas motrices

identificadas para el Continuo Urbano de Trujillo y responder a la pregunta: ¿por qué está sucediendo

esto?

2.1. Estructura de la administración del ambiente urbano y su funcionamiento

2.1.1. El Gobierno Regional La Libertad

De acuerdo al Artículo 9° de la Ley N°27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, el Gobierno

Regional de La Libertad16

tiene entre sus competencias:

Formular y aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado con las municipalidades y la

sociedad civil.

Promover el desarrollo socioeconómico regional y ejecutar los planes y programas

correspondientes.

Promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquería, industria,

agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vialidad, comunicaciones, educación, salud y

medio ambiente, conforme a la Ley.

Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de proyectos y

obras de infraestructura de alcance e impacto regional.

2.1.2. La Municipalidad Provincial de Trujillo

La Ley Orgánica de Municipalidades establece que la municipalidad es responsable del gobierno local.

En el anexo 2.1, se presenta la estructura orgánica de la municipalidad. Las diferentes gerencias

coordinan el desarrollo socioeconómico y ambiental de Trujillo, así como el uso de suelos para el

desarrollo armónico de la ciudad.

16

LEY Nº 27867.Ley Orgánica de Gobiernos Locales. Disponible en http://www.ceplan.gob.pe/img/ley_27867.pdf

64

En el 2007 con Ordenanza Municipal Nº 012-2007/MPT se crea el Servicio de Gestión Ambiental de

Trujillo-SEGAT, órgano público descentralizado de la Municipalidad Provincial de Trujillo. Su

responsabilidad es administrar los procesos del sistema de gestión ambiental local. Para lograr su

objetivo coordina interinstitucionalmente. Se encarga también del mantenimiento de la limpieza pública,

las áreas verdes, control de la contaminación, entre otras. Sus actividades empezaron en julio del 2007.

La estructura orgánica del SEGAT se encuentra en el anexo 2.2.

Mediante Ordenanza Municipal N°05-95-MPT, la Municipalidad Provincial de Trujillo aprueba el Plan de

Desarrollo Metropolitano de Trujillo al 2010 (PLANDEMTRU) y la actualización del Esquema Director del

Continuo Urbano de Trujillo, considerando como criterios orientadores del Plan:

• La organización del Área Metropolitana como Unidad de Planeamiento y Desarrollo

• La conservación del suelo agrícola

• El incremento de la densidad urbana global.

• La promoción y conservación de los Valores Patrimoniales Histórico - Monumentales

• El manejo y la preservación del Medio Ambiente

• La prevención y mitigación de desastres

• La homogenización de la calidad del espacio y la vida

• La generación de las condiciones que alienten la inversión y el desarrollo

• El crecimiento urbano compartido17

2.1.3. Las municipalidades distritales

Su organización es más sencilla. La Ley Orgánica de Municipalidades les asigna funciones exclusivas

como las que corresponden a salubridad y otras funciones que comparte con la Municipalidad Provincial.

2.1.4. La Comisión Ambiental Regional-CAR-La Libertad

Ha sido creada y se está activando en este Marzo del 2011. Cuenta con grupos técnicos activos como el

grupo técnico para la Declaración de Área de Conservación Regional del Cerro Campana. Es una

instancia de coordinación y concertación dentro del sistema de gestión ambiental regional.

2.2. La gobernabilidad y la estructura política y administrativa ambiental local

2.2.1. Aspectos políticos e institucionales

De acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, las municipalidades provinciales tienen

competencias exclusivas y compartidas con las municipalidades distritales en la organización del espacio

físico y uso del suelo, saneamiento ambiental, salubridad y salud, protección y conservación del

17

MPT, 1995. Plan de Desarrollo Metropolitano al 2010. PLANDEMETRU.

65

ambiente, entre otras18

. La Municipalidad Provincial de Trujillo crea el SEGAT para atender la gestión

ambiental en Trujillo.

Trujillo cuenta con la Política Ambiental Local y los instrumentos aprobados de Gestión Ambiental Local.

El Plan de Acción Ambiental 2008-2018 y la Agenda Ambiental Local 2010-2011 se aprobaron con

Ordenanzas Municipales O.M. Nº 017-2008 y O.M. Nº 016-2010-MPT, respectivamente. La Política

Ambiental Local tiene como base la Constitución Política del Estado Peruano, la Ley General del

Ambiente (Ley 28611) y la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972); asimismo, acuerdos y tratados

internacionales, de las cuales el Perú es miembro. Los instrumentos de gestión ambiental local pueden

ser consultados en http://bit.ly/iwQRHP.

La Ordenanza Municipal Nº 24-2008-MPT aprueba el Sistema de Gestión Ambiental de la Provincia de

Trujillo, el ente responsable de regular la Gestión Ambiental, orientado hacia el desarrollo sostenible de

la provincia y contribuir a alcanzar los objetivos de Desarrollo del Milenio y los acuerdos internacionales.

Asimismo, mediante la O.M. Nº 028-2007-MPT se creó la Comisión Ambiental de Trujillo (CAMT), como

instancia de gestión de la política ambiental de la Provincia de Trujillo. La CAMT coordina y concerta la

política ambiental entre las instituciones públicas y privadas y la sociedad civil organizada, además

articula las políticas ambientales con la Comisión Ambiental Regional y el Ministerio del Ambiente. Se

cuenta con la Agenda Ambiental de Trujillo 2010-2011: formulada y aprobada por la CAMT, validada en

audiencia pública en enero del presente año19

. Asimismo, los distritos están formando sus comisiones

ambientales distritales.

2.2.2. El sistema de gestión ambiental de la provincia de Trujillo

El Sistema de gestión ambiental local se muestra en la Figura 2.1. Se pueden observar cuatro niveles en

la gestión.

El nivel de decisión: corresponde al Concejo Municipal. Allí se aprueban los instrumentos de gestión,

planes, programas, entre otros.

El nivel de coordinación: corresponde a la Comisión Ambiental Municipal que agrupa a una serie de

instituciones presidida por el Alcalde Provincial de Trujillo. Cuentan con una Plan de acción al 2018 y una

Agenda Ambiental 2008-2009, la misma que ha sido evaluada en su cumplimiento.

El nivel de proposición: conformado por profesionales para temas específicos. Formulan planes que

son elevados a la Comisión Ambiental Municipal. Este organismo hace llegar al nivel de decisión y, una

vez aprobada la propuesta, concluye su trabajo y el Grupo se desactiva. Hasta la fecha se han formado

los siguientes grupos técnicos:

18

Valdivia Contreras Emilio. Ley orgánica de Municipalidades Nº 27972. Lima 2004 19

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo. Agenda Ambiental 2010-2011. Trujillo 2010.

66

a. Grupo de Estudio Técnico Ambiental (GESTA) del Aire: terminó sus funciones en el 2006 y

formuló el Plan a Limpiar el Aire de Trujillo, aprobado con O.M.Nº 038-2008-MPT.

b. Grupo Técnico para formular el PIGARS: terminó sus funciones en el 2009. Como producto,

formuló el Plan de Gestión Integral de los Residuos Sólidos de la Provincia Trujillo, aprobado

con O.M.Nº004-2010-MPT.

c. Grupo Técnico para la Zonificación Económica Ecológica de la Provincia de Trujillo, aprobado

por O. M. Nº 030-2010-MPT, aún en funcionamiento.

d. Comisión Técnica para la Implementación y Desarrollo de Estrategias para la conservación,

protección y uso racional de los Humedales de la Provincia de Trujillo, aprobada mediante

O.M.Nº 048-2009 en julio 2009 y se encuentra en funcionamiento.

El nivel de ejecución: corresponde a las diferentes instituciones, tanto públicas como privadas, y a la

sociedad civil organizada.

Figura 2.1: Estructura del Sistema de Gestión Ambiental Local

Fuente: O.M. Nº 024-2008-MPT

2.3. Dinámica demográfica y social

2.3.1. Dinámica poblacional

La dinámica demográfica de los últimos 40 años en la provincia de Trujillo se explica por las tasas de

natalidad, mortalidad y la migración. Las migraciones son consecuencia de los desastres naturales,

67

reformas de la tenencia de tierra, Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, auge de la agroexportación, la

educación superior, centralización del comercio y la industria, entre otros.

En la región La Libertad, la tasa global de fecundidad ha disminuido de 3,2 (año 1993) a 2,9 hijos por

mujer en edad reproductiva para el quinquenio 1996 - 2000. Se estima que este indicador siga

disminuyendo en los próximos 15 años a 2,2 hijos por mujer para los años 2010 al 2015. Según el INEI la

tasa bruta de natalidad (TBN) urbana es de 21 nacimientos por cada mil habitantes, mientras que para el

área rural es de 17 y 26 nacimientos por cada mil habitantes.20

La tasa bruta de mortalidad en el año 2000 fue de 5,7 muertes por 1000 habitantes. Según proyecciones

del INEI, su comportamiento se mantendrá en los próximos 15 años. Del mismo modo la tasa de

mortalidad de la niñez descendió en 26,7 muertes por 1000 nacidos vivos entre los años 1992 y 1996,

pero entre 1996 y el 2000 fue de 6,6.

La gran mayoría de los desplazamientos migratorios se dirigen hacia las capitales departamentales.

Trujillo es el receptor más importante de inmigrantes en la zona norte. La mitad llegan del mismo

departamento y el 10% de Cajamarca. (Dirección Regional de Salud La Libertad, 2007). De acuerdo al

INEI para la región norte, durante los años 1976-1981, La Libertad recibió a 40 946 personas (20,6% de

los inmigrantes de la zona norte del Perú); al mismo tiempo salieron 54 377 personas (17,1%). Durante

los años 1988-1993 se recibió 80 368 personas (26,2%) y salieron 65 722 (14,7%). Estos datos hacen

notar que en el segundo periodo los inmigrantes a La Libertad aumentaron tanto en porcentaje como en

número y que la tasa neta de migración para La Libertad es positiva21

. Actualmente se estima que estas

cifras se están superando debido a que ahora contamos con el proyecto CHAVIMOCHIC, la

agroindustria de exportación y otras que atraen a los inmigrantes que vienen en busca de mejores

oportunidades. Indudablemente, el Continuo Urbano de Trujillo es el receptor.

La migración tiene efectos en el crecimiento poblacional de la provincia de Trujillo; por ejemplo, como

consecuencia del sismo de 1970 y de las acciones de la reforma agraria, se produce una fuerte ola

migratoria del interior del departamento y de las zonas afectadas por el sismo. Estos factores originaron

la tasa de crecimiento anual intercensal (1961-72) más alta de 6%, que luego se redujo a 3% (1972-81).

Asimismo, a partir de mediados de la década del 90 se inician las inversiones en la producción

agroindustrial (Proyecto Especial CHAVIMOCHIC), el posicionamiento de la industria del calzado, el

20

GR-LL. 2007. Dirección Regional de Salud - La Libertad. Plan Estrategico de La Dirección Regional de Salud La Libertad, 2007-

2011.

21 http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0018/cap34003.htm . INEI - Censo Nacional de Población, 1981 y 1993

68

turismo y la minería en la región; procesos que generaron inmigración a la provincia y una alta

concentración de la población urbana.

El 97,58 % de la población de la provincia de Trujillo vive en el área urbana y el 2,42% en el área rural,

mientras que para el Continuo Urbano de Trujillo ya en el 2007 el 99,92 de la población es urbano y sólo

el 0,08% es rural (Tabla 2.1). La concentración poblacional urbana se debe al comercio y los servicios,

pues el 49% de los agentes económicos se dedican a ello. Cabe mencionar la importancia de la actividad

industrial en el distrito de El Porvenir, La Esperanza y Florencia de Mora, principalmente de la industria

del calzado. Un segundo factor es el mejor equipamiento de servicios educativos, administrativos, de

salud y calidad ambiental. Caso típico son los distritos de Trujillo y Huanchaco (éste último por su

condición de ser Balneario Turístico, aun cuando este último no forma parte del Continuo Urbano).

Tabla 2.1: Población urbana y rural del Continuo Urbano de Trujillo, 2007

Distritos

Urbana Rural Total

hab. % hab. % hab. %

Trujillo 294 730 99,94 169 0,06 294 899 100

El Porvenir 140 507 100 0 0.00 140 507 100

Florencia de Mora 40 014 100 0 0.00 40 014 100

La Esperanza 151 845 100 0 0.00 151 845 100

Víctor Larco Herrera 55 738 99,92 43 0,08 55 781 100

Continuo Urbano de Trujillo 682 834 99,97 212 0,03 683,046 100

Provincia de Trujillo 792 355 97,58 19624 2,42 81 1979 100

Fuente: INEI- Censo Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

El crecimiento poblacional del Continuo Urbano de Trujillo fue acelerado entre el censo de 1940- 2007

(67 años). En este intervalo de tiempo la población del distrito de Trujillo se incrementó cinco veces más,

mientras que El Porvenir y La Esperanza triplicaron su población entre 1972 y el 2007 (35 años). En

Víctor Larco Herrera el incremento poblacional fue el más alto de todos los distritos: creció en 12 veces

más desde 1961 al 2007 (46 años). El distrito de Florencia de Mora, como distrito de institucionalidad

reciente, se reporta datos desde 1993 al 2007 con un crecimiento casi moderado, como se puede ver en

la Figura 2.2.

69

Figura 2.2: Crecimiento poblacional de los distritos del Continuo Urbano de Trujillo, 1940 - 2007

Fuente: INEI, Censos 1940, 1972; 1981; 1993; 2005; 2007.

Las tasas de crecimiento poblacional intercensal del Continuo Urbano de Trujillo desde el año 1972 al

1981 fue de 4,36%. A partir de 1981 esta tasa comienza a decrecer al año 1993 se tiene 2,89% y al

2007 es de 2,09%. Estos datos indican que la población en dicho periodo ha aumentado en un promedio

anual de 2 a cerca de 3 habitantes por cada 100 personas y se podría pensar que ese crecimiento es

bajo; sin embargo, con estas tasa de crecimiento de estos valores, la población se triplicó (35 años) en el

Continuo Urbano de Trujillo (Figura 2.3) en comparación al promedio de la región y del país. Ver Tabla

2.2.

Figura 2.3: Tasa de crecimiento poblacional intercensal del Continuo Urbano de Trujillo

Fuente: INEI, Censos 1972; 1981; 1993; 2005; 2007.

70

Tabla 2.2: Tasa de crecimiento poblacional intercensal del Continuo Urbano de Trujillo

AÑOS POBLACION

INCREMENTO INTERCENSAL INCREMENTO TASA DE

ABSOLUTO RELATIVO ANUAL CRECIMIENTO

1972 247431

1981 363218 115787 46,8 12.865,22 4,36%

1993 511062 147844 40,7 12.320,33 2,89%

2007 683046 171984 33,7 12.284,57 2,09%

Fuente: INEI, Censos1972; 1981; 1993; 2005; 2007

Para el año 2007, la pirámide poblacional del Continuo Urbano de Trujillo (Figura 2.4.) muestra una

población joven. El 56,23% de la población son menores de 30 años. De ellos, el 26,79% son menores de

15 años. En la década del 90 la población se ve disminuida por la política nacional de salud pública de

control de natalidad y otros factores de la inequidad social.

Figura 2.4: Distribución por edad y sexo de la población del Continuo Urbano de Trujillo

Fuente: INEI- Censo Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Asimismo, al realizar el análisis de las características de la población (Figura 2.5), El Porvenir presenta la

población más joven. La edad promedio es 26 años; por otro lado, el distrito de Trujillo concentra la

mayor población de adultos con un índice de envejecimiento de 53%.

Figura 2.5: Características de la población en el Continuo Urbano de Trujillo

71

Fuente: INEI- Censo Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

En promedio, la densidad poblacional del Continuo Urbano de Trujillo, de acuerdo con los datos

poblacionales del censo del 2007, es de 6 119, 39 hab/km2. El territorio ocupado por los distritos del

Continuo Urbano es de 111,62 km2. La mayor densidad poblacional está en Florencia de Mora (distrito

en proceso de tugurización), seguido de La Esperanza; ambos están ganando tierras eriazas e

inestables. El distrito de Víctor Larco Herrera es el de menor densidad, probablemente porque el trabajo

diario de sus habitantes está fuera del distrito, el riesgo que representa la elevación de la napa freática y

los fenómenos naturales marinas (Figura 2.6).

72

Figura 2.6: Densidad poblacional en el Continuo Urbano de Trujillo (hab/km2)-Año 1993-2019

Fuente: http://proyectos.inei.gob.pe/mapas/bid/default.asp. INEI. Banco de Información distrital. Visitada 05/04/2011

2.3.2. La vivienda y los servicios

Según INEI (2007), la provincia de Trujillo cuenta con un total de 177 643 viviendas particulares

ocupadas. El 58% son de ladrillo o bloque de cemento, mientras que el 38,1% son de adobe o tapia. A

nivel distrital, en Trujillo, en el 82,6% de viviendas predomina el ladrillo y en el 16,1% el adobe. De

manera similar sucede en el distrito de Víctor Larco Herrera. En cambio, en los distritos de El Porvenir, el

material que predomina es el adobe o tapia con 57,8%, seguido del ladrillo o bloque de cemento con

36,2%. Situación similar se presenta en Florencia de Mora y La Esperanza (Tabla 2.3).

Tabla 2.3: Tipos de material que predominan en las viviendas particulares ocupadas en el Continuo

Urbano de Trujillo, 2007

Distritos

Material predominante en las paredes exteriores de la vivienda

Ladrillo o bloque

de cemento

%

Adobe o tapia

%

Madera %

Quincha %

Estera %

Piedra con

barro %

Piedra o sillar con

cal o cemento

%

Otro %

Trujillo 82,6 16,1 0,3 0,2 0,2 0,1 0,1 0,4

El Porvenir 36,2 57,8 0,1 0,4 4,4 0,5 0,1 0,5

Florencia de Mora 43,8 55,4 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,3

La esperanza 44,1 52,1 0,1 0,2 2,2 0,3 0,1 0,2

Victor Larco Herrera 73,4 25,5 0,2 0,3 0,1 0,2 0,1 0,2

Provincia de Trujillo 58,8 38,1 0,4 0,3 1,6 0,3 0,1 0,4

Fuente: INEI- Censo Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

73

Como se puede apreciar en la Tabla 2.4, el déficit habitacional en la provincia de Trujillo, en el año 2007,

representó el 20,7% del total de viviendas particulares ocupadas, similar lo que sucede con el Continuo

Urbano de Trujillo; sin embargo, los distritos de El Porvenir y Florencia de Mora los que presentan los

mayores porcentajes de déficit habitacional: alcanzan el 29,8% el primero y 24,8% el segundo.

Tabla 2.4: Déficit habitacional en el Continuo Urbano de Trujillo, 2007

Distrito

Viviendas particulares con ocupantes presentes

Total Con déficit habitacional

Absoluto % Absoluto %

Trujillo 64 715 100 10 388 16,1

El Porvenir 30 836 100 9 179 29,8

Florencia de Mora 7 275 100 1 807 24,8

La Esperanza 32 865 100 7 553 23,0

Víctor Larco Herrera 12 302 100 1 777 14,4

Continuo Urbano de Trujillo 147 993 100 30 704 20.7

Provincia Trujillo 177 643 100 36 754 20,7

Fuente: INEI- Censo Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

De acuerdo a las proyecciones realizadas por la Oficina de Planeamiento del Desarrollo Territorial de

Trujillo, para el año 2015 Trujillo provincia tendrá un déficit de 15 900 viviendas y el 72,8 % de este

déficit, corresponde al Continuo Urbano de Trujillo (11 572).22

Este déficit habitacional, de acuerdo al Censo Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda, fue

evolucionando como se muestra en la Figura 2.7. Indica que se viene mejorando la vivienda en estas

últimas décadas. Esto puede atribuirse a la mejora de la economía, los programas de incentivos en

cuanto a préstamos con bajo interés (como los que ofrece el Banco de Materiales), programas de

gobierno (como el programa de Mejoramiento de Barrios que cambió toda la urbanización Los Jazmines)

en el distrito de Trujillo (2007-2008), entre otros.

22

Municipalidad Provincial de Trujillo. PLANDET. Déficit Cuantitativo de Vivienda en la Provincia de Trujillo. Trujillo, 2010

74

Figura 2.7: Evolución del déficit habitacional en el Continuo Urbano de Trujillo

Fuente: INEI- Censo Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

En la Figura 2.8, podemos observar el déficit habitacional por distrito en el Continuo Urbano de Trujillo,

tanto el déficit cuantitativo tradicional como el déficit cualitativo en lo que se refiere a viviendas hacinadas

y viviendas con servicios básicos deficitarios. El análisis de los resultados muestra que el mayor déficit

cuantitativo, o sea de hogares sin vivienda, está en el distrito de Trujillo (62,2%), Víctor Larco Herrera

(59,0%) y Florencia de Mora (56,2%). En El Porvenir y La Esperanza, el déficit habitacional es

mayormente cualitativo, debido a que presentan mayores porcentajes de déficit en los servicios básicos

deficitarios: El Porvenir (28,8%); y en viviendas hacinadas La Esperanza (30,7%). Ver Anexo 2.3 y Figura

2.8.

5.79%

3.02% 3.12%

2.08%

0.00%

1.00%

2.00%

3.00%

4.00%

5.00%

6.00%

7.00%

1972 1981 1993 2005

Défi

cit

Hab

itacio

nal

(%)

Años

75

Figura 2.8: Déficit habitacional en % en el aspecto cuantitativo y cualitativo del Continuo Urbano de

Trujillo

Fuente: INEI. Perú: Mapa del Déficit Habitacional a Nivel Distrital, 2007. Lima, 2009

Los distritos se diferencian en el acceso a los servicios básicos de agua, saneamiento, salud, vivienda,

recolección de sus desechos, energía y educación. El acceso a los servicios de agua y desagüe es

determinante en la salud y calidad de vida de los habitantes, su ausencia ejerce presión sobre los

recursos naturales, degradándolos e incrementando la contaminación ambiental.

El mayor problema está relacionado con el acceso al servicio de alcantarillado. Apenas el 76,44% de la

población disponen en el interior de sus viviendas, el 4,58% fuera de la vivienda, el 13,38% usa letrinas o

pozo ciego y 5,6% no disponen de ningún tipo de servicio para eliminar sus excretas. En muchos casos

el mal manejo de las letrinas colapsa en un corto periodo de uso. Se agudiza así la problemática de la

salud pública y la contaminación ambiental23

.

La Figura 2.9 muestra que, el año 2007, en El Porvenir, el 44,1% de las viviendas no tenían desagües.

Lo seguía el distrito de La Esperanza, cuyo déficit fue de 25,7%. Los mejores atendidos con este servicio

son los distritos de Trujillo y Florencia de Mora. El primero por ser distrito capital y el segundo por ser un

distrito joven contó con este programa. También podemos observar, con respecto al agua potable, que

nuevamente El Porvenir tiene el mayor déficit de acceso al agua potable, con un 26,4%, seguido de La

Esperanza, con déficit de 12,3%.

23

Pérez-Cordón, G; Rosales, M; Valdez, R; Vargas-Vásquez, F; Córdova, O (2008). Detección de parásitos intestinales en agua y

alimentos de Trujillo, Perú. En Ver. Peru. Med Exp Salud Pública. Lima – Perú. 25 (1): 144-148.

0

10

20

30

40

50

60

70

Trujillo El Porvenir Florencia deMora

La Esperanza Víctor Larco

Cuantitativo Déficit tradicional 65.1 27.4 56.5 35.5 60.4

Cualitativo Viviendas hacinadas 24.8 27.1 33.3 30.7 22

Cualitativo Servicios básicos deficitarios 6.5 28.8 8 23 14.4

De

fici

t h

abit

acio

nal

en

%

76

Figura 2.9: Acceso al Servicio de agua potable y alcantarillado en las viviendas en el Continuo Urbano

de Trujillo (%)

Fuente: INEI- Censo Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

La demanda del recurso hídrico para consumo humano se ha incrementado drásticamente. Desde

mediados de la década del 90 se utilizó agua del PECH. En la actualidad, Trujillo demanda 1,5 m3/s de

agua potable y el 70% procede del PECH. La cobertura alcanza a 73% de la población y el suministro

continuo va de 6 a 8 horas/día (PNUD, 2006; SUNASS, 2007). Para los próximos 20 años estará sobre

los 4 000 litros por segundo (Figura 2.10).

Figura 2.10: Balance activo de la oferta y demanda de captación, la capacidad de captación de los pozos de Trujillo Metropolitano

Fuente: SEDALIB, 2006. Plan Maestro Optimizado 2005-2035.

77

Los residuos sólidos. En la tabla 2.5 se puede ver la producción de residuos sólidos en la provincia de

Trujillo. Se estima en 426 t/día la producción de residuos sólidos en la provincia, incluyendo residuos de

parques (ver tabla 2.5). La zona del Continuo Urbano de Trujillo concentra el 86,11% de la producción de

residuos sólidos de la provincia. La mayor producción de residuos se origina en los distritos de Trujillo,

La Esperanza y El Porvenir. La producción per cápita es 0,57; 0,61 y 0,41 kg/hab/día respectivamente

(PIGARS, 2009).

Tabla 2.5: Producción de residuos sólidos en la provincia de Trujillo, 2009

Fuente: (1) INEI, 2007 (2) Municipalidades Distritales. SEGAT, 2009

La recolección de los residuos sólidos en el Continuo Urbano de Trujillo, de acuerdo al PIGARS, solo los

distritos de Trujillo y la Esperanza recogen diariamente y la cobertura del servicio es de 97% en el distrito

de Trujillo y 100% en el Distrito de La Esperanza. En Florencia de Mora, El Porvenir y Víctor Larco

Herrera el servicio es 6 días por semana y su cobertura es de 100%, 75% y 84%, respectivamente24

. Por

lo general, los días que no se recoge, los vecinos no sacan sus residuos esperando al próximo día; sin

embargo, por la débil responsabilidad ambiental, en todos los distritos se generan puntos críticos de

24

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT – MPT) (2009). Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos - PIGARS para la Provincia de Trujillo 2010-2020. CAMT. Trujillo - Perú.

Distrito Población (1)

2008

Producción Per Cápita (2)

(Kg/hab/día)

Generación Estimada de residuos sólidos

(t/día) (%)

Trujillo 300 089 0,57 171.051 40,12

La Esperanza 154 517 0,61 94.225 22,11

El Porvenir 142 980 0,41 58.622 13,75

Víctor Larco Herrera 56 763 0,46 26.111 6,12

Florencia de Mora 40 718 0,423

17.102 4,01

Huanchaco 45 595 0,423

19.150 4,19

Laredo 33 403 0,5 16.701 3,92

Moche 30 250 0,48 14.520 3,41

Salaverry 14 136 0,41 5.796 1,36

Poroto 3 664 0,41 1.502 0,35

Simbal 4 154 0,37 1.537 0,36

Total 826 270 0,52 426.347 100

78

acumulación de residuos y aun se tiene problemas de botaderos clandestinos que en estos últimos años

se están clausurando.

El primer trimestre del 2010, en el distrito de Trujillo se recogió en promedio 257,85 t/día de residuos

sólidos. Por otra parte, la producción de residuos de construcción en el distrito de Trujillo se ha visto

incrementada por remodelación o ampliación de las viviendas. En los últimos años ha crecido en 30% la

construcción de edificios mayores de 4 pisos, promovidos a partir del D.S. Nº 027-2003-VIVIENDA y de

la política nacional de promoción para la construcción de viviendas. En la actualidad se recolecta 375

t/día de residuos de construcción (SEGAT, 2010). En la Figura 2.11 se observa cómo ha ido

incrementándose el recojo de los residuos sólidos durante el III trimestre de los años 2008 y 2009.

Figura 2.11: Recolección de RRSS t/día, comparación 2008-2009. III Trimestre

Fuente: SEGAT, 2009

La energía eléctrica. HIDRANDINA reporta lo correspondiente a los últimos 5 años del consumo de

energía en MWh por cada distrito de la Provincia de Trujillo. Un mayor consumo le corresponde al distrito

de Trujillo, debido a la apertura de nuevos negocios, industrias y habitantes; asimismo, se observa en

segundo lugar al distrito de La Esperanza (Tabla 2.6).

Tabla: 2.6: Energía anual en MWh de los últimos cinco años, en el Continuo Urbano de Trujillo

DISTRITO AÑO

2005 2006 2007 2008 2009

El Porvenir 18 408 20 526 22 591 24 879 26 893

Florencia de Mora 8 736 9346 10 079 11 041 11 570

La Esperanza 32 284 35 457 39 181 43 074 45 505

Trujillo 202 432 221 237 246 688 292 410 309 332

79

Víctor Larco Herrera 24 377 26 738 29 650 33 003 34 859

Fuente: HIDRANDINA, 2010. Informe de oficio GOHN-0676-2010.

Con relación al acceso de energía eléctrica, según el INEI (2007), 135 350 viviendas cuentan con este

servicio. Representa el 91% de viviendas de la zona del Continuo Urbano de Trujillo. El distrito de El

Porvenir tiene la menor cobertura de energía eléctrica (Figura 2.12); por otra parte, la principal fuente de

energía para la cocción de alimentos es el gas propano en un 78,18% de las viviendas; luego está el uso

de la leña, con 8,14%; el carbón, con 4,5%; kerosene, con 2,68% y electricidad con 1,2%.

Figura 2.12: Viviendas con cobertura de energía eléctrica en el Continuo Urbano de Trujillo (%)

Fuente: INEI- Censo Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

En la figura 2.13 se muestran a los distritos con población en situación de pobreza que más usan leña,

carbón y kerosene en la cocción de sus alimentos, insumos considerados como contaminantes de

emisiones de gases y partículas totales suspendidos en aire. Dichos contaminantes afectan el sistema

respiratorio y la vista de las personas expuestas. Investigaciones médicas demostraron la estrecha

relación existente entre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la larga exposición de

cocinas de leña y carbón25

.

25

Accinelli, R; Yshii, C; Córdova, E; Sánchez-Sierra, M; Pantoja, C; Carbajal, J. (2005). Evaluación del efecto de los combustibles de biomasa en el aparato respiratorio en tres comunidades rurales andinas: Cutini Capilla (3850 m snm, Puno), Ayamachay y Uyshahuasi (2850 m. s.n.m, Lambayeque). Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima – Perú.

80

Figura 2.13: Fuentes de energía para cocción de alimentos en la zona del Continuo Urbano de Trujillo

Fuente: INEI- Censo Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Generalmente los tipos de cocinas de leña y carbón usados son muy ineficientes. Estos emplean sólo el

10% al 15% de la energía, usualmente con un inadecuado sistema de ventilación, y llevan a grandes

exposiciones de humo. En nuestro país, más de la mitad de los pacientes con bronquitis crónica niegan

ser fumadores. Estos pacientes, habitualmente mujeres, tienen el antecedente común de haber sido

expuestos crónicamente al humo de leña (Accinelli et al; 2005).

Según Smith, et al. 1983, afirma que las mujeres expuestas a la emisión de la combustión de biomasa

absorben gases equivalentes a fumar aproximadamente 20 cajetillas de cigarrillos al día en términos de

concentración de contaminantes26

.

Servicios Educativos. El INEI (2007), en la Tabla 2.7, hace referencia a la situación educacional de la

población. El 71,14% de la población en edad de formación (6 a 24 años) asiste al sistema educativo

regular. Las diferencias del nivel educativo poblacional se da en aquellas que alcanzaron educación

superior. Así, en los distritos de Trujillo y Víctor Larco, el 58,2% y 52,8% de la población mayor a 15 años

tienen educación superior, respectivamente; en El Porvenir y Florencia de Mora apenas el 21,30% y

26,20% alcanzaron la formación superior. No obstante, la proporción hombre (39%) y mujer (38%) que

lograron su educación superior son similares.

26

Smith (1983). Air Pollution and rural biomass fuels in developing countries: A pilot village study in India and implication for research and policy.

81

Tabla 2.7: Situación educacional de la población en la zona del Continuo Urbano de Trujillo

Fuente: INEI- Censo Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Respecto a la población analfabeta, representa el 3,8% y en mayor proporción las mujeres en los

distritos de El Porvenir (8,7%) y Florencia de Mora (8,6%). El grado de formación educacional de la

población incide en el conocimiento de cultura ambiental y, por ende, en la calidad de vida. Una

población educada es receptiva de las buenas prácticas.

El coeficiente de Gini promedio para el Continuo Urbano es 0,3 % y 3,8% de analfabetismo. (Tabla 2.8).

Tabla 2.8: Indicadores sociales del Continuo Urbano de Trujillo

INDICADOR

DISTRITOS QUE CONFORMAN EL CONTINUO URBANO DE TRUJILLO

TRUJILLO EL

PORVENIR FLORENCIA DE MORA

LA ESPERANZA

VICTOR LARCO

HERRERA

Población censada 294,899 140,507 40,014 151,845 55,781

Incidencia de pobreza total (%) 7.2 33.9 37.9 25.4 8.2

Brecha de pobreza total (%) 1.6 9.0 9.7 6.3 1.9

Coeficiente de Gini (%) 0.3 0.3 0.3 0.3 0.4

Gasto per cápita en nuevos soles 676,6 350,9 308,5 394,7 798,4

Tasa de autoempleo y empleo en microempresa (TAEMI) (%) 46.6 72.3 68 58.8 46.4

Tasa de analfabetización (%) 1.7 5.6 5.5 4.1 2.1

Fuente: INEI- Censo Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

SITUACIÓN EDUCACIONAL TRUJILLO

(%)

EL

PORVENIR (%)

FLORENCIA DE MORA

(%)

LA

ESPERANZA (%)

VICTOR LARCO

HERRERA (%)

Promedio

(%)

Asistencia al sistema educativo regular (6 a 24 años) 76,50 65,20 67,00 69,70 77,30 71,14

De 6 a 11 años 97,10 96,10 96,00 96,30 97,50 96,60

De 12 a 16 años 92,60 83,90 88,30 89,40 93,40 89,52

De 17 a 24 años 57,30 28,70 34,70 38,30 56,00 43,00

Población con educación superior (15 y más años) 58,20 21,30 26,20 34,70 52,80 38,64

Hombre 59,50 21,50 25,60 35,20 53,60 39,08

Mujer 57,10 21,20 26,70 34,20 52,20 38,28

Población analfabeta (15 y más años) 1,70 5,60 5,50 4,10 2,10 3,80

Hombre 0,80 2,40 2,20 1,80 1,10 1,66

Mujer 2,40 8,70 8,60 6,10 2,90 5,74

82

El transporte. La expansión urbana también implicó el incremento del parque automotor y, en

consecuencia, la contaminación del aire con emisiones de gases y partículas totales en suspensión

(PTS). El mayor crecimiento vehicular se dio a partir de 1991. Se registraron 50 644 vehículos para fines

de 1999 y alcanzaron niveles de hasta 3 656 vehículos por año, 133% anual (MPT-DTTU). Actualmente

existe alta congestión vehicular, especialmente en el distrito de Trujillo. Constituye uno de los problemas

más álgidos por resolver.

Los resultados de la prevalencia de enfermedades de origen respiratorio en el ámbito de la Cuenca

Atmosférica de Trujillo han mantenido un patrón constante a través del tiempo. Las infecciones

respiratorias agudas (IRAs) ocupan el primer lugar dentro de las diez causas de morbilidad total infantil

en el ámbito de la Cuenca Atmosférica de Trujillo. Existen evidencias razonables del impacto de la

contaminación de la atmósfera por el sector transporte (CO y PTS) en la salud pública (GESTA, 2005).

Las áreas verdes. En el distrito de Trujillo en este último año 2010 se ha habilitado 4,12 ha y se han

sembrado 19 118 árboles. De esa manera se ha podido mitigar los problemas de contaminación

ambiental (SEGAT, 2009).

Actualmente en Trujillo se realiza el mantenimiento de 136,91 ha de área verde (parques, avenidas y

bermas laterales)27

. El crecimiento de la población y la expansión urbana con crecimiento vertical reduce

año a año la disponibilidad de las áreas verdes (Fotografía 2.1).

Fotografía 2.1: Áreas verdes de la ciudad de Trujillo

Fuente: SEGAT, 2010.

2.3.3. Sector empresarial

La población económicamente activa (PEA) de la provincia de Trujillo equivale al 40,33 % de la población

total. De éstos trabajan el 96%. En el Continuo Urbano de Trujillo, el sector comercio es el de mayor

27

SEGAT. 2010. Informe técnico de Sub Gerencia de Áreas verdes.

83

concentración laboral. Ocupa el 22,8%, 28%, 24% y 19,5% de la PEA en los distritos de Trujillo,

Florencia de Mora, La Esperanza y Víctor Larco, respectivamente. La industria manufacturera alcanza el

27,9% en el distrito del Porvenir, el 20,1% en Florencia de Mora y el 12,8% en La Esperanza, como se

muestra en la Tabla 2.9.

Tabla 2.9: Porcentaje de PEA ocupada según actividad económica en el Continuo Urbano de Trujillo,

2007

Actividad Económica

Distritos Continuo Urbano de

Trujillo Provincia Trujillo Trujillo

El Porvenir

Florencia de Mora

La Esperanza

Víctor Larco

Herrera

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 2,3 2,9 1,7 3,3 2,8 2.6 4,9

Pesca 0,1 0,0 0,1 0,1 0,2 0.1 0,2

Explotación de minas y canteras 0,6 0,5 0,4 0,5 0,7 0,5 0,6

Industrias manufactureras 8,9 27,9 20,1 12,8 9,0 14,2 14,0

Suministro de electricidad, gas y agua 0,3 0,1 0,2 0,3 0,3 0,3 0,3

Construcción 5,2 8,1 8,8 10,0 9,0 7,3 7,6

Comercio 22,8 24,7 28,0 24,0 19,5 23,5 22,5

Venta, mantenimiento y reparación. Vehicular, automóvil, motocicletas. 3,1 2,4 3,1 3,1 2,1

2,9 2,8

Hoteles y restaurantes 6,2 5,7 6,4 5,7 6,4 6,0 6,0

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 9,5 10,8 11,4 14,0 8,5

10,7 10,8

Intermediación financiera 1,8 0,1 0,2 0,4 2,2 1,1 1,0

Actividad inmobiliaria, empresas y alquileres 10,4 2,7 3,6 5,1 10,1

7,3 6,8

Administración pública y defensa para seguro social afiliados. 3,6 1,3 2,4 3,0 4,3

3,0 3,0

Enseñanza 10,6 2,8 4,2 5,9 8,3 7,5 7,0

Servicios sociales y de salud 4,4 1,0 1,2 1,8 4,0 2,9 2,7

Otras actividades: Servicios, comunicación sociales y personales 4,1 3,2 3,4 3,7 4,3

3,8 3,7

Hogares privados con servicio doméstico 4,0 3,6 3,5 4,2 5,8 4,1 4,1

Actividad económica no especificada 1,9 2,2 1,3 2,2 2,5 2,0 2,0

Fuente: INEI- Censo Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

La Ciudad de Trujillo es considerada, según la revista ―América Economía‖, como la segunda de mayor

crecimiento de Latinoamérica; asimismo, está en el puesto 40, entre las mejores ciudades para negocios

en Latinoamérica, porque concentra el 68% de los agentes económicos de la región de La Libertad.

Entre las actividades económicas productivas destacan la agroindustria, curtiembres, manufactura de

calzado, metal-mecánica, comercio y el turismo. Si bien es cierto aportan al desarrollo económico,

también generan impactos ambientales negativos.

Según Nuevo Norte (2009), el cultivo de caña de azúcar abarca aproximadamente 5 000 ha (Empresa

Agroindustrial Laredo) y 2 344 ha de espárragos (Empresas Danper y Camposol) en el valle de Moche.

Aun cuando dichas empresas vienen implementando tecnologías limpias en sus procesos productivos,

84

por las exigencias del mercado, contribuyen a la contaminación atmosférica con la descarga de efluentes

contaminantes.

El sector manufacturero tiende a formar conglomerado o "cluster" industriales. Sucede con las industrias

de curtiembre, calzado, metal-mecánica, prendas de vestir, entre otras. Formalmente se registra 1 300

PyMES (pequeñas y medianas empresas). Espacialmente, el 53% de las PyMES se ubican en el distrito

del Porvenir. Trujillo concentra un 24% de la actividad; finalmente, La Esperanza y Florencia de Mora, un

10% cada una. (Figura 2.14) (Atlas Regional del Perú. 2004).

Figura 2.14: Distribución espacial de las actividades económicas

Fuente: PLANDEMETRU, 2005.

La actividad metal mecánica está asociada a la actividad agrícola, agroindustrial y transporte. Se estima

que más de 535 PyMES (60%) se concentran en Trujillo. Aun cuando están dispersas, sus instalaciones

generan contaminación sonora, residuos sólidos y desorden en áreas residenciales (Atlas Regional del

Perú. 2004).

En la última década, el sector comercial ha crecido de manera acelerada y es el más desarrollado en la

ciudad. El 49% de los agentes económicos se dedican a ello. Se considera que existe más de 1 426

establecimientos de comercio al por mayor en los rubros: productos agropecuarios, materiales de

construcción (en especial ladrillos), alimentos y bebidas.

Los grandes centros comerciales Real Plaza y Mall Aventura Plaza ocuparon 7,08 ha y 20,47 ha de

tierras agrícolas, respectivamente.

85

El sector turismo en Trujillo tiene su desarrollo en torno a los seis valiosos patrimonios arqueológicos:

Las Huacas del Sol y de la Luna, Ciudadela de Chan Chan, el Complejo Arqueológico El Brujo, Huaca

Esmeralda y del Dragón-Arco Iris y el Centro Histórico. El flujo de turistas se ha incrementado

considerablemente en los últimos años; por ejemplo, a la Huaca de la Luna, en el año 2005, fueron cerca

de 9 mil turistas (Figura 2.15). El incremento del flujo turístico (93% turista nacional) genera impactos en

el ecosistema urbano por el incremento de la demanda servicios y/o contaminación de los recursos que

producen desechos.

Figura 2.15: Flujo de turismo a la Huaca de La Luna

Fuente: IEP, 2007.

2.4. Dinámica de urbanización y ocupación territorial

El desarrollo urbano de Trujillo data del siglo XVI. Su estructura fue concebida como una cuadricula con

manzanas y las calles dimensionadas para el tránsito de peatones, carretas y carruajes. A inicios del

Siglo XVII la ciudad fue cerrada por una muralla de carácter defensiva (1687-1689) debido al temor de

posibles ataques de piratas. A fines del siglo XIX, la muralla fue poco a poco desapareciendo hasta

convertirse en la actual Avenida España. Se iniciaron así las primeras expansiones urbanas en época de

la república hasta 1932. En la Figura 2.16 se puede apreciar el crecimiento urbano de Trujillo (INEI,

2001).

86

Figura 2.16: Crecimiento de Trujillo Metropolitano por etapas cronológicas, 1939-1995. (Rosner, 1999)

Fuente: INC, 2001. Plan de manejo y desarrollo Centro Histórico de Trujillo.

A inicios del año 1930, con motivo de la conmemoración de los 400 años de aniversario de la fundación

de la ciudad, se creó la Junta del IV Centenario de Trujillo dotada de rentas especiales para ejecutar

obras públicas, principalmente de mejoramiento urbano. Se construye el reservorio de agua de

Pesqueda, las redes de abastecimiento de agua y el colector de desagües, el pavimentado de las calles

y se inicia la construcción de viviendas con fondos públicos. A partir de los años 1940 se acrecienta la

dinámica urbana. Se crean los barrios de La Intendencia y Aranjuez.

En 1948 se inicia el proceso de formación de asentamientos humanos periféricos al Noreste de la

ciudad: El Porvenir, La Esperanza, Florencia de Mora, sobre terrenos eriazos del estado. Hacia 1956 se

empieza a planear y ejecutar urbanizaciones dotadas de obras sanitarias y pavimentación, en torno a la

ciudad central.

Entre 1915 y 1956 la ciudad alcanzó 830 ha. En ese periodo creció 600 ha equivalente a razón de 15

ha/año; y de 1956 a 1965 se incrementa en 400 ha, a razón de 45 ha/año. Así, para el año 1995, el

Continuo Urbano de Trujillo alcanzó una extensión de 5 000 ha. En ese año empieza una desaceleración

del crecimiento urbano, ver tabla 2.10. (PLANDEMETRU, 2005; PAMT, 2007). La expansión urbana

explosiva (307%) se registró entre las décadas del 60 y 90. Determinó el crecimiento urbano horizontal, y

ocasionó el cambio de uso del suelo agrícola a ocupación urbana de 125 ha por año. Hasta el año 2003,

la ciudad de Trujillo mantenía la norma de construcción hasta cuatro pisos. A partir del D.S. Nº 027-2003-

87

VIVIENDA, se promueve el crecimiento vertical de la construcción de las viviendas hasta ocho pisos, con

los consecuentes conflictos y déficit en los servicios públicos.

Tabla 2.10: Expansión urbana del área metropolitana de Trujillo (1915-2008)

Fuente: PLANDEMETRU, 2005, PAMT, 2007

La orientación de la expansión urbana es concéntrica en bajo Trujillo (crecimiento vertical) y extendido en

el alto Trujillo (crecimiento horizontal). Ver Figura 2.17. Actualmente, la ciudadela de Chan Chan es

presionada por las inversiones residenciales con vista al sitio arqueológico (PLANDET-2010).

Figura 2.17: Orientación del crecimiento urbano

Fuente: PLANDET, 2010.

Año Extensión

( ha) Incremento periodo (ha)

%

1915 230

1956 830 600 261

1965 1230 400 48

1995 5000 3770 307

2003 5650 650 13

2008 7210 1560 28

88

Asimismo, en la Tabla 2.11 se puede observar que el área de expansión urbana ha ido disminuyendo

debido al incremento de ocupación del suelo. El Alto Trujillo es el que fue poblándose a mayor velocidad,

casi 2,5 veces más rápido que en el bajo Trujillo. También, podemos ver que en el periodo de 1995 a

2008 se ha ocupado más del 50% del área disponible para expansión urbana.

Tabla 2.11: Evolución de la expansión urbana de Alto y Bajo Trujillo, 1995 - 2008

Fuente: PLANDEMETRU, 1995 Plan de desarrollo Metropolitano de Trujillo al 2010. Revisión y actualización del esquema director de Trujillo (PLANDET, 2008).

Actualmente, en algunas urbanizaciones del distrito de Trujillo se presenta el ―boom‖ del crecimiento

vertical con las construcciones de vivienda y edificios (30% en los últimos seis años). Por ejemplo, San

Andrés, California, La Merced y Covicorti han generado el riesgo de colapso de los servicios básicos de

agua, alcantarillado y energía eléctrica. Dichos sistemas de servicios estuvieron diseñados para que

cada 500 m2 de ocupación urbana prestara servicio a 5 personas

28. Hoy, con las edificaciones, la

demanda sobrepasa las 50 personas por cada 500 m2.

28

Comunicación personal Arq. Carlos Pachamango, 13-01- 2010. (PLANDET)

Años 1995 2003 2008 1995 - 2008

AREA TOTAL

(Ocupado +

extensión) ha

SECTOR Ocupadoha

Área de expansión

ha Ocupado

ha

Área de expansión

ha

Ocup ha/Añ

o Ocupado

ha

Área de expansión

ha Ocup

ha/año Ocupado

ha Ocupado

/ año

Alto Trujillo 1, 658.2 638.1 1, 020.1 79.8 520.0 500.1 104.0 1, 158.1 89.1

7, 210.1

Bajo Trujillo 1, 144.9 361.4 783.5 45.2 140.2 643.3 28.0 501.6 38.6

Continuo Urbano 4, 407.0 2, 803.1 995.5 1, 803.6 124.9 660.2 1, 143.4 132.0 1, 659.7 127.7

89

Fotografía 2.2: Vista panorámica de la expansión urbana de Trujillo

Fuente: Hoja de ruta para el desarrollo de la Región La Libertad. Málaga Webb y Asociados. Parte 329

.

En la Fotografía 2.2 se puede observar la expansión urbana que implicó habilitar vías y calles radiales, a

partir del Centro Histórico, que la vincula longitudinalmente con el Continuo Urbano. Estas son: Av.

Larco, Av. Moche, Av. Perú, Av. Miraflores, Av. Amazonas - Av. Túpac Amaru - Av. Tahuantinsuyo, Av.

José Gabriel Condorcanqui - Av. Nicolás de Piérola con su variante Av. Manuel Vera Enríquez, Av.

Mansiche. La construcción de dichas vías exigió impermeabilizar suelos con asfalto y concreto.

Actualmente hay 495 km de vías, entre asfaltadas, afirmadas, sin afirmar y trochas carrozables (MPT,

2009).

El área urbana actual se puede apreciar en línea de color marrón y la extensión de terrenos para

expansión urbana del Continuo Urbano para los próximos años de color plomo, tal como se observa en

la Figura 1.4 del capítulo 1.

29

Hoja de ruta para el desarrollo de la Región La Libertad. Malaga Webb y Asociados. Parte 3. Disponible en

http://www.camaratru.org.pe/files/pdf/030_039_libro_fsida.pdf

90

CAPÍTULO 3

ESTADO DEL

AMBIENTE

91

ESTADO DEL AMBIENTE

En este capítulo se describe el estado en que se encuentra la ciudad de Trujillo, tanto en su parte natural

como en el ambiente construido, como consecuencia de las distintas presiones ejercidas sobre la ciudad

y su entorno.

La expansión urbana en Trujillo requirió proyectar y habilitar vías y calles radiales a partir del Centro

Histórico, que los vincula longitudinalmente con el Continuo Urbano. A partir del año 2010 la longitud y

área de las vías se está incrementando a causa de la apertura de nuevas calles por la actual gestión edil,

como sucede con la Prolongación Zela, Av. Miraflores, Jesús de Nazareth, calle Tambo entre otras.

El análisis del capítulo se realizó basándose en los temas priorizados: el aire, el agua, el suelo, las áreas

verdes, la biodiversidad y ambiente construido; y se centra en responder la pregunta: ¿cómo está o qué

está sucediendo con el ambiente del Continuo Urbano de Trujillo?

3.1. Aire

El área en estudio está comprendida dentro de la Cuenca Atmosférica de Trujillo, el espacio aéreo

ubicado entre las coordenadas UTM 705395E, 9090085N y 734030E, 9115110N. Abarca una superficie

de 1 102,09 km2, limitada por el oeste con el Océano Pacifico, por el este con la cota de nivel de 200

m.s.n.m., por el norte con el Cerro Campana y por el sur con el límite del distrito de Salaverry, como

puede verse en la figura 3.1, donde se aprecia delimitada por la línea roja30

.

Las principales actividades económicas, sociales, así como las prácticas inadecuadas, contaminan el

aire y están vinculadas a la emisión de humos, polvos y material particulado provenientes del proceso de

producción industrial (harina de pescado, camales, peladeros de pollos, fábrica de cerveza, de bebidas

gaseosas, procesadora de embutidos), actividad agrícola (quema de caña), actividades comerciales y de

servicios (como grifos, restaurantes, pollerías), así como la quema de basura en áreas urbano

marginales.

Otro factor importante es el transporte motorizado. Por su cantidad, antigüedad, estado de las unidades y

el tipo de combustible, emiten grandes cantidades de monóxido de carbono, otros gases y material

particulado, además del congestionamiento en el Centro Histórico de Trujillo (en las calles Pizarro,

Gamarra, Bolívar, Ayacucho, Junín) y otras zonas de la ciudad.

30

Gesta Zonal de Trujillo – PRAL ,2005.Diagnóstico de línea base de la Cuenca Atmosférica de Trujillo Metropolitano.

92

Figura 3.1: Delimitación de la Cuenca Atmosférica de Trujillo

Fuente: Gesta Zonal de Trujillo – PRAL ,2005.

En la Tabla 3.1 y Figura 3.2 se reporta el número de vehículos, según la modalidad y antigüedad, del

transporte público de la Provincia de Trujillo. Se observa que la mayoría de vehículos son del año 1985.

Asimismo, del total de vehículos, 11 301 son taxis31

.

Tabla 3.1: Composición, tamaño y antigüedad de la flota vehicular del Servicio de Transporte Provincial de Trujillo

Fuente: Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial. Diciembre 2010.

31

Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial. Diciembre 2010.

Taxi Taxi Taxi De De

Metropolitano Especial Remisse Estudiantes Trabajadores

1 1945-1949 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1

2 1950-1954 7 0 0 0 0 0 0 0 0 7

3 1955-1959 5 0 3 0 0 0 0 0 0 8

4 1960-1964 85 0 34 0 0 0 0 0 0 119

5 1965-1969 84 2 132 0 0 0 1 0 0 219

6 1970-1974 316 0 58 21 0 0 0 0 1 396

7 1975-1979 209 0 69 48 0 0 1 0 1 328

8 1980-1984 222 53 97 190 0 0 6 1 1 570

9 1985-1989 176 645 246 953 1 0 14 1 3 2.039

10 1990-1994 71 680 527 1.883 60 0 24 2 1 3.248

11 1995-1999 4 161 306 4.772 655 0 18 2 0 5.918

12 2000-2004 3 14 264 207 816 0 9 0 4 1.317

13 2005-2009 8 30 59 6 704 18 13 1 3 842

14 2010 14 15 10 0 961 6 0 2 0 1.008

1.204 1.601 1.805 8.080 3.197 24 86 9 14 16.020TOTAL

Nro. AÑO

Modalidades del Servicio de Transporte Provincial de Trujillo

TOTALMicros Combis Colectivos Turístico

93

Figura 3.2: Antigüedad de la Flota Vehicular del Servicio de Transporte Provincial de Trujillo

Fuente: MPT – Octubre 2009.

3.1.1. Fuentes de contaminación del aire

Los resultados de los inventarios de emisiones que incluyen las fuentes móviles (parque automotor) y

fuentes fijas (sector industrial), indican que existe dentro de la cuenca un aporte significativo de

monóxido de carbono (CO) debido al uso de combustibles, la práctica habitual de quema de caña de

azúcar y el empleo de diversos compuestos orgánicos, como fuentes de combustión. Para el cálculo de

contaminantes se utilizó los factores de emisión estipulados por CEPIS (2002), considerando como

referencia tres tipos de aplicación: combustión, proceso y almacenamiento.

El parque automotor32

constituye la principal fuente generadora de contaminantes del aire (combustión

de diesel 2, gasolina). Se midieron el NOx, SO2, PTS. El resultado fue que para la Cuenca Atmosférica

de Trujillo el CO es el principal contaminante, con 13 325,30 t/año (40,86% del total), seguido por el NOX,

COV y SO2. Los datos se muestran en la Tabla 3.2 y Figura 3.3.

Las partículas sólidas en suspensión se determinó por método gravimétrico y provienen, en un 81,9 %

de las fuentes fijas. Esto se explica porque en Trujillo el parque industrial no se ha desarrollado y, por el

contrario, el parque automotor, principalmente los taxis, están sobredimensionados (Fotografía 3.1).

32

Fuente: Gesta Zonal de Trujillo – PRAL, 2005.Diagnóstico de línea base de la Cuenca Atmosférica de Trujillo Metropolitano.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

de

Ve

híc

ulo

s

Años de Fabricación

94

Figura 3.3: Emisión total de contaminantes en la cuenca atmosférica de Trujillo,

2003 en t/año

Tabla 3.2: Emisión total estimada de contaminantes en la Cuenca Atmosférica de Trujillo durante el año 2003 (t/año)

Fuente: Gesta Zonal de Trujillo – PRAL, 2005.

Fuentes PTS SO2 NOX CO COV SO2 Pb

Fuentes Fijas 3 219,54 294,4 256,02 716,67 860,65 3,58 0,13

Fuentes Móviles 713,50 1 758,47 8 904,91

12 608,62 3 253,66 - 21,39

Total 3933,04 2052,87 9160,93 13325,30 4114,31 3,58 21,52

3933.04

2052.87

9160.93

13325.3

4114.31

3.58 21.52 0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

PTS SO2 NOX CO COV SO3 Pb

contaminantes

t/año

Fuente: Gesta Zonal de Trujillo – PRAL, 2005.

95

Fotografía 3.1: Congestionamiento vehicular en el Centro histórico de Trujillo

Fuente: SEGAT, 2010.

Las fuentes fijas puntuales como las fábricas de azúcar, molineras, entre las más importantes, generan

el mayor aporte de partículas sólidas totales (PTS), con un 75,86%. Las fuentes de área33

, que en su

conjunto son fuentes fijas agrupadas en un determinado lugar, tales como las pollerías que usan carbón,

leña, diesel, entre otros, aportan un 24,14% del total de las PTS (Gesta Zonal de Aire de Trujillo, 2005).

Asimismo conviene mencionar que la contaminación del aire se ve incrementada por la descomposición

y quema de residuos sólidos, producción y quema de briquetas de carbón, inadecuado funcionamiento

de las plantas de tratamiento de aguas residuales, entre otros.

3.1.2. La calidad del aire en la ciudad de Trujillo

Los valores referenciales sobre la calidad del aire en Trujillo se han obtenido utilizando la información de

muestreos llevados a cabo en los años 1997, 2002 y 2003 por la Dirección General de Salud Ambiental

del Ministerio de Salud. Han sido comparados con los valores de los Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental del Aire (ECAs), fijados mediante el D.S. 074-2001-PCM, que aparecen en el Anexo 3.1;

cuando no hubo ECAs nacionales, con los valores establecidos por la Organización Mundial de la Salud

(OMS). Los resultados son los siguientes:

33

Fuentes de área son fuentes fijas, que individualmente su aporte a la contaminación del aire podría ser insignificante pero que

en conjunto, se convierte en un aporte relevante.

96

Tabla 3.3: Monitoreo de Calidad de aire en la ciudad de Trujillo en el año 1997, 2002 y 2003

Fuente: Gesta Zonal de Trujillo – PRAL ,2005. (*)Estándares de calidad ambiental del aire, D.S. N°074-2001-PCM (**) Estándares OMS correspondientes a la revisión 1999.

Las Partículas Totales en Suspensión (PTS), en el año 1997, superó en 13,98% el estándar de la OMS,

que lo fija en 120 μg/m3 para 24 horas

34. En el año 2002 superó en 38,12%; sin embargo, para el año

2003, las PTS en el aire de Trujillo estuvieron dentro del estándar aceptable de la OMS, como se puede

apreciar en la Tabla 3.3 y la Figura 3.4.

34

Gesta Zonal de Trujillo – PRAL ,2005.Diagnóstico de línea base de la Cuenca Atmosférica de Trujillo Metropolitano.

Año Punto de muestreo SO

2 (μg/m3)

NO2

(μg/m3)

PTS

(μg/m3)

PM10

(μg/m3)

PM2.5

(μg/m3)

ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL-AIRE (OMS) 125**

( 24 horas)

150 **

en 24 horas

120 **

en 24 horas

150 *

en 24 horas

65 *

en 24 horas

1997

Hospital Belén 0,010 50,300 110,580 - -

Compañía de Bomberos 0,007 48,195 71,920 - -

Colegio Químico Farmacéutico 0,024 211,760 224,270 - -

Farmacia Maritana 0,004 29,520 140,370 - -

Autopista Salaverry Km.3.6 0,004 3,990 - - -

PROMEDIO 0,010 68,753 136,785 - -

2002

SATT 14,480 13,190 119,490 94,120 36,420

Vivienda (Av. 28 de Julio 273 -CP Villa del Mar) 11,890 10,290 162,780 - 35,680

Red de Salud – Trujillo 13,370 30,530 243,800 - 37,120

C.S. Vista Alegre 9,120 10,240 136,924 - 24,470

PROMEDIO 12,215 16,063 165,749 94,120 33,423

2003

Red de Salud 5,050 2,640 168,440 - 49,658

SATT 5,260 2,890 78,980 - 14,995

C.S. Vista Alegre 3,360 0,900 103,420 - 28,447

Concejo Menor Villa del Mar 4,520 1,860 127,080 - 25,865

Hospital Belén 3,014 2,210 95,190 - 17,680

PROMEDIO 4,241 2,100 114,622 - 27,329

97

Figura 3.4: Emisión de partículas totales en suspensión (PTS). Monitoreo de la Calidad del aire, años 1997-2003

Fuente: Gesta Zonal de Trujillo – PRAL Trujillo, 2005.

Para el año 2007, de acuerdo con el informe de vigilancia y monitoreo de la calidad del aire en la Cuenca

Atmosférica de Trujillo, la Dirección Regional de Salud de La Libertad (2008) reportó que el material

particulado PM10, en promedio, de cuatro estaciones no superó el ECA establecido por D.S. 074-2001-

PCM (150 μg/m3 para 24 horas). Lo máximo registrado fue en los meses de enero y mayo con 110 μg/m

3

(Ver Figura 3.5). Para el año 2008, el promedio registrado fue de 61,1 μg/m3.

Para los años 2007 y 2008, el dióxido de nitrógeno (NO2), de acuerdo con el monitoreo35

, no superó los

100 μg/m3 que indica el ECA. Se monitoreó en quince estaciones por el método de tubos pasivos. En el

2007 se registró 22,4 μg/m3 como promedio; para el 2008 fue de 24,4 μg/m

3.

35

Fuente: DRS-LL, DISA y DEPA .2007. Informe de la Vigilancia y Monitoreo de la Calidad del aire en la Cuenca Atmosférica de Trujillo en el año 2007

Emisión de Partículas Totales en Suspensión (PTS) - Monitoreo de

Calidad de Aire 1997 - 2003

114.62

165.75

136.79120

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1997 2002 2003

Años

ug

/ m

3

PTS LMP - OMS (24H-ug/m3)

98

Figura 3.5: Concentración de PM10, año 2007

Fuente: DRS-LL, DISA y DEPA .2007.

La concentración de ozono durante el año 2007 estuvo por debajo del ECA establecido para el Perú, que

corresponde a 120 μg/m3. Ver Figura Nº 3.6.

Figura 3.6: Concentración de Ozono, 2007

Fuente: DRS-LL, DISA y DEPA .2007.

En las Figuras 3.7 y 3.8 se observan las concentraciones del CO en el año 2007 y 2008. No superan los

ECAs establecidos. En este caso corresponde a 10 000 μg/m3 por 8 horas.

99

Figura 3.7: Concentración de monóxido de carbono, 2007

Fuente: DRS-LL, DISA y DEPA .2007.

Figura 3.8: Concentración de monóxido de carbono, 2008

Fuente: DRS-LL, DISA y DEPA .2008.

El ruido es un contaminante de las ciudades. Resulta del crecimiento urbano, la congestión vehicular,

comercio ambulatorio, centros de diversión y otras actividades diarias. En el Continuo Urbano de

Trujillo se le considera otro contaminante más. Aun cuando Trujillo no cuenta con un mapa de ruido,

se está ejerciendo control y fiscalización, sobre todo en los puntos fijos por el Servicio de Gestión

Ambiental de Trujillo - SEGAT.

Durante el 2009 se evaluó los niveles sonoros en seis puntos de muestreo del Jr. Pizarro del Centro

Histórico de Trujillo. Se restringió para tales efectos el tránsito vehicular por dos horas (9:30-11:30 am,

23-Oct-2009). Los resultados36

sobrepasaron los Límites Máximos Permisibles establecidos en la

Ordenanza Municipal Nº 008-2007-MPT. Para el horario diurno y para zonas especiales, como lo es el

Centro Histórico, es de 50 dB (Tabla 3.4. y Figura 3.9).

36

SEGAT,2009. Unidad de Fiscalización y Control.

100

Tabla 3.4: Evaluación de los niveles sonoros en el Jr. Pizarro del

Centro Histórico - Octubre 2009

PUNTOS LUGAR DE MONITOREO

SIN TRAFICO

CON TRAFICO LMP*

Leq (dB/5min)

Leq(dB/5min)

Leq(dB/5min)

Nº1 Jr. Pizarro - Jr. Bolognesi 61,2 73,5 50

Nº2 Jr. Pizarro - Jr. Almagro 62,6 71,7 50

Nº3 Jr. Pizarro - Jr. Orbegoso 63,4 74,4 50

Nº4 Jr. Pizarro - Jr. Gamarra 64,1 74,3 50

Nº5 Jr. Pizarro - Jr. Junín 63,9 75,2 50

Nº6 Jr. Pizarro - Jr. Colón 63,2 71,8 50

Media 63,07 73,48

Fuente: SEGAT, 2009. LMP según Ordenanza Municipal Nº003-2008 MT

Las intersecciones del Jr. Pizarro con el Jr. Bolognesi, Jr. Junín, Jr. Orbegoso y Jr. Gamarra son las

zonas de mayor contaminación sonora. Estas zonas, debido al mayor tránsito de vehículos y de

peatones, ocasionan congestión vehicular y, por ende, el uso exagerado de bocinas.

Figura 3.9: Evaluación de la contaminación sonora entre las intersecciones del Jr. Pizarro-Centro Histórico - Octubre 2009

Fuente: SEGAT, 2009.

Además del ruido generado por el parque automotor en Trujillo, se incrementa por los megáfonos

utilizados por el comercio ambulatorio y los ruidos emitidos desde los locales donde se realizan

espectáculos y fiestas.

3.2. Agua

101

La ciudad de Trujillo es parte de la cuenca del río Moche. Geográficamente, el río Moche, tiene sus

puntos extremos; comprendidos entre los 7º46' y 8º15' de latitud sur y los 78º16' y 79º08' de longitud

oeste.

Nace en la Laguna Grande, en la Cordillera Occidental de los Andes, sobre los 3 988 m.s.n.m., en las

cercanías del pueblo de Quiruvilca, con el nombre de río Grande. Ha adoptado posteriormente los

nombres de río San Lorenzo y río Constancia. A la altura de la localidad de San Juan, a unos 14 km de

su origen, toma el nombre de río Moche.

El escurrimiento superficial del río Moche se debe principalmente a las precipitaciones estacionales. Su

cuenca tiene un área total de 2 708 km2 hasta su desembocadura en el Océano Pacífico. La longitud

máxima de recorrido, desde sus nacientes hasta su desembocadura, es de 102 km con una pendiente

promedio de cauce de 4%. Sus afluentes principales por la margen derecha son ríos o quebradas: Motil,

Chota, Otuzco, Cumbray y Catuay y, por la margen izquierda, el río Chanchacap.

El principal cuerpo de agua es el río Moche. Sin embargo, éste es afectado por las descargas de más de

269 millones de m³ de agua contaminada por relaves mineros en la cabecera de la cuenca, y en la parte

baja, por efluentes industriales, agroindustriales como la Molinera Inca, de la tenería ―La Rivera‖, fábricas

metal-mecánicas, curtiembres, desagües domésticos y desechos sólidos, componentes de fertilizantes y

pesticidas de los campos agrícolas (ALA, 2010), asimismo, por aguas residuales domésticas e

industriales. Los escasos humedales están contaminados y tienden a perder su capacidad prestadora de

servicios ecosistémicos de suministro, regulación y cultural. Ver Fotografía 3.2.

El déficit de agua para la ciudad de Trujillo es cubierto con el aporte del Río Santa, ubicado en la Región

Ancash, al sur del departamento de La Libertad, captado por el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

(PECH). Sus usos son para agricultura, energía eléctrica y agua de consumo humano.37

Incrementan la contaminación de sus aguas los restos de pesticidas y fertilizantes de la escorrentía de

las tierras de cultivo del valle. A pesar de que son pocos los estudios realizados al respecto, se

determinó que el Metamidofos es uno de los insecticidas más usados en el valle Moche (Cabrera, A.

1997).

Por otra parte, el 40% de la producción de agua se pierde en el sistema de conducción y distribución. El

50% del sistema de alcantarillado en la provincia de Trujillo, 450 Km de colectores se encuentran

obsoletos y subdimensionados, a causa del incremento de la densidad poblacional por la construcción

masiva de edificaciones multifamiliares. Sin una adecuada planificación del desarrollo urbano, las

industrias quedaron integradas dentro de los espacios residenciales y sus efluentes van a las redes de

37

Portal Agrario del Ministerio de Agricultura del Perú, 2009. Disponible en http://www.minag.gob.pe/hidrometeorologia/cuencas-e-hidrografia.html. (visitado en enero del 2010)

102

los desagües domésticos, causando ineficiencia en el tratamiento de aguas servidas de la ciudad.

(SEDALIB, 2010).

Fotografía 3.2: Efluente de curtiembre desembocando en uno de los canales

del río Moche

Fuente: Cabrera, A. 2010.

3.2.1. Agua para uso agrícola

Para los principales cultivos permanentes y transitorios del valle Moche de acuerdo al balance hídrico de

este valle, existe una demanda total anual de 129 millones de metros cúbicos (MMC); sin embargo, la

oferta total de agua es de 128,10 MMC anual, cantidad que resulta de sumar el aporte del río, las

filtraciones, agua de recuperación y del agua subterránea. En los meses de verano existió un superávit

de 46,16 MMC (febrero-mayo) que finalmente discurre por el río y no es regulado para los meses

restantes, como se puede observar en la Tabla 3.5 y Fig. 3.10, y un déficit para los meses restantes de

47,03 de MMC, cubierto por el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) con aguas proveniente del río

Santa38

.

38

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), 2009.

103

Tabla 3.5: Balance Hídrico del Valle de Moche. Área de influencia del PECH, en MMC, 2008

DESCRIPCIÓN Ene Feb. Mar Abr. Mayo Jun. Jul. Ago. Set Oct. Nov. Dic. Total

Oferta (MMC) 7,12 17,11 30,46 30,76 13,3 5,42 3,32 3,00 3,03 3,87 5,13 5,59 128,10

Demanda (MMC) 12,19 11,72 12.08 12,05 9,62 8,62 7,53 8,6 9,47 11,72 12,7 12,68 129,00

Superávit (MMC) 5,39 18,38 18,71 3,68 46,16

Déficit (MMC) -5,07 0,00 0,00 0,00 0,00 -3,20 -4,21 -5,60 -6,44 -7,85 -7,57 -7,09 -47,03

Fuente: CHAVIMOCHIC, 2009.

Figura 3.10: Balance Hídrico del Valle de Moche. Área con influencia del P.E. CHAVIMOCHIC, en MMC, 2008

Fuente: CHAVIMOCHIC, 2009.

Otro aspecto del estado del agua es su disponibilidad y acceso en función de la eficiencia del uso por

cada uno de los sectores productivos, incluido el consumo poblacional. En la actualidad, el sector

agrícola demanda más del 85% del agua; pero es ineficiente en el uso. Existe el 20% de desperdicios en

los sistemas de conducción39

y de 50% a 60% de ineficiencia de uso en los campos de cultivo, propio del

sistema tradicional de riego por gravedad.

3.2.2. Agua para el sector industrial

39

Reporte de evaluación de la Comisión de Regantes Mochica Alta, Mampuesto-Hermelinda (2009).

104

El sector industrial se abastece tanto de agua subterránea como de agua de la red pública. En la Tabla

3.6 y la Figura 3.11, se aprecia la distribución de agua que factura SEDALIB S.A. según el tipo de uso.

Para el año 2009, el volumen utilizado por el sector industrial fue de 0,2080 MM3, así mismo en el distrito

de Florencia de Mora no hay consumo de agua por este sector.

Tabla 3.6: Volumen de agua facturada según su uso para el Continuo Urbano de Trujillo, 2009

Localidades

Volumen de Agua facturada por Categorías (MM3 durante el año2009)

Social Doméstico Estatal Comercial Industrial Total General % MM³ % MM³ % MM³ % MM³ % MM³ %

TRUJILLO 0,19 1,28 10,61 72,62 1,45 9,92 2,23 15,23 0,14 0,95 14,62 100,00

VICTOR LARCO 0,04 1,42 2,20 83,56 0,23 8,89 0,15 5,56 0,02 0,57 2,64 100,00

LA ESPERANZA 0,20 5,58 3,21 87,37 0,13 3,51 0,08 2,13 0.05 1,41 3,67 100,00

EL PORVENIR 0,02 0,94 2,52 94,78 0,05 1,81 0,06 2,36 0,003 0,11 2,66 100,00

FLORENCIA DE MORA 0,03 3,09 0,74 90,72 0,04 4,79 0,01 1,40 0,00 0,00 0,82 100,00 Fuente: SEDALIB S.A., 2009. Informe de la Gerencia Comercial.

El volumen de agua doméstica que consume el Continuo Urbano de Trujillo es de 19, 28 MM3

y la

comercial es de 2,52 MM3. Asimismo se puede observar que los distritos Porvenir y Florencia de Mora

consumen más agua doméstica que el distrito de Trujillo y que el agua comercial e industrial casi no se

facturan (El Porvenir sólo se factura 0,003 MM3). Esto significa que las empresas de curtido y fabricación

de calzado establecidas en este distrito utilizan el agua doméstica en sus empresas.

Figura 3.11: Volumen de agua facturada según su uso para el Continuo Urbano de Trujillo, 2009

Fuente: SEDALIB S.A., 2009. Informe de la Gerencia Comercial.

3.2.3. Abastecimiento de agua potable

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

MM

³

Tipo de agua según su uso

TRUJILLO

VICTORLARCOLAESPERANZAEL PORVENIR

FLORENCIADE MORA

105

La fuente principal de agua de consumo humano para Trujillo, desde noviembre de 1996 proviene de la

planta de tratamiento de Alto Salaverry, propiedad del PECH, con una capacidad máxima de producción

de 1,25 m3/s. EL Proyecto Especial CHAVIMOCHIC vende agua tratada a la empresa SEDALIB S.A., la

que otorga el servicio de agua potable para Trujillo. Adicionalmente SEDALIB S.A. explota agua

subterránea del acuífero del valle Santa Catalina. Usa 33 pozos tubulares que producen 0,89 m3/s

(SEDALIB, 2009).

En la Tabla 3.7 se puede observar que Trujillo se abastece tanto de agua superficial (57%) como de

agua subterránea (43%); sin embargo, en La Esperanza y Florencia de Mora el 100% del agua que se

consume es de origen superficial; en Víctor Larco Herrera el 100% proviene de agua subterránea y en el

Porvenir, el 92% se abastece de agua superficial.

La producción per cápita de agua para uso poblacional en Trujillo es de 210 litros diarios por persona

(lppd) (SUNASS, 2010). El consumo real facturado está en 140 lppd, es decir, existe 40% de pérdidas en

el sistema de distribución. Además, las tecnologías sanitarias inadecuadas (inodoros de alto volumen),

las averías de griferías y las malas prácticas de uso de agua domiciliaria incrementan a 899 mil m³/año la

demanda y derroche del escaso y caro recurso hídrico para consumo poblacional en Trujillo (INEI, 2010).

Tabla 3.7: Abastecimiento de agua potable por fuente (m3 /año) del 2002 al 2009

Producción de Agua Potable por Fuente en MMC

Total Acumulado 2002-2009 %

TRUJILLO SUBTERRANEA 10,51 43,19

SUPERFICIAL 13,82 56,81

LA ESPERANZA

SUBTERRANEA 0,00 0,00

SUPERFICIAL 5,62 100,00

VICTOR LARCO HERRERA

SUBTERRANEA 3,29 100,00

SUPERFICIAL 0,00 0,00

EL PORVENIR

SUBTERRANEA 0,348 7,72

SUPERFICIAL 4,16 92,28

FLORENCIA DE MORA

SUBTERRANEA 0,00 0,00

SUPERFICIAL 1,828 100,00

Fuente. SEDALIB S.A., 2009.

Figura 3.12. Cobertura del servicio de agua potable por distrito para el año 2008

106

Fuente: SEDALIB S.A., 2009. Informe de Gerencia central comercial.

Hasta setiembre del 2009, de acuerdo con la información de la Gerencia Central Comercial de SEDALIB

S.A, la cobertura del servicio para la provincia de Trujillo es de 91,74%, como puede verse en la Figura

3.12 y 3.13, mejorando la cobertura del servicio con respecto al año 200840

Figura 3.13: Cobertura (%) de agua potable para la provincia de Trujillo

durante el 2008 y 2009

Fuente: SEDALIB, 2009.

En referencia al Continuo Urbano de Trujillo, el 81,58% de la población tiene agua dentro de la vivienda;

el 5,2%, fuera de la vivienda (quintas) y el 1,7% se abastecen a través de pilas de agua. Los pobladores

de los distritos no cubiertos por el sistema consumen agua de mala calidad, con contenido de parásitos

de B. hominis, G. lamblia, Cryptosporidium, C. cayetanenis y bacterias de E. coli, a un alto costo41

(S/.25

por m3) (Pérez-Cordón et al, 2008).

Asimismo, el 88,48% de la población con servicio de agua en casa, sólo dispone entre 7 y 8 h/día

(SEDALIB S.A., 2007). La tarifa promedio es de S/. 1,83 por m3. Este precio, más caro que el regional,

cuesta S/.1,50 por m3 y que el nacional cuya tarifa es de S/.1.42 por m

3, mientras que el costo de agua

potable del PECH es de S/. 0,2275 por m3 (CHAVIMOCHIC, 2008).

En la provincia de Trujillo, la producción per cápita de agua es de 0,204 m3 y el consumo per cápita es

de 0,114 m3 (SUNASS, 2006; PNUD, 2006), con una pérdida del 44% de agua en los sistemas de

conducción y distribución.

40

SEDALIB, 2009. Informe de Gerencia Central Comercial. 41

S/. 6.00 por 55 galones

107

Respecto a la calidad, la planta de tratamiento de agua potable del PECH ha realizado un monitoreo de

los principales parámetros físico - químicos, los mismos que se encuentran bajo de los LMP, como lo

exige la norma. En el Anexo 3.4 están los estándares nacionales de calidad ambiental para el agua en la

categoría 1: poblacional y recreacional.

3.2.4. Aguas residuales y saneamiento

El tratamiento y disposición final de las aguas residuales de la ciudad de Trujillo están a cargo de la

Empresa SEDALIB S.A. El tratamiento de las aguas residuales se realiza en la planta de tratamiento de

Covicorti que recibe las aguas de los distritos de Trujillo, El Porvenir, Víctor Larco Herrera y parte de la

Esperanza. También en la planta de El Cortijo que recibe las aguas servidas de Florencia de Mora y

parte de la Esperanza.

El tratamiento de las aguas servidas del Continuo Urbano de Trujillo se realiza a través de un sistema de

lagunas de oxidación. En el caso de Covicorti, se tiene una combinación de lagunas aireadas y

facultativas. En el Cortijo su tratamiento se hace solo a través de lagunas facultativas.

El tratamiento de las aguas servidas en las lagunas de oxidación es incompleto, debido al alto DBO5,

considerando que Trujillo recibe en el mismo sistema los efluentes industriales y hospitalarios que se

juntan con los domésticos.

En el distrito de Trujillo, en el año 2009 se recolectaron 15,28 MM3 de aguas servidas y sólo se trató

10,55 MM3 (Tabla 3.8), que representa aproximadamente el 69%. La diferencia se va al mar, a canales

de riego utilizándose en algunos casos para cultivos de tallo corto42

.

Tabla 3.8: Volumen de aguas residuales recolectadas y tratadas en el Continuo Urbano

de Trujillo (m3/año). Años 2007, 2008 y 2009

Volumen (m3) Aguas Residuales 2007 2008 2009

TRUJILLO Recolectada 13673668 14698489 15275924

Tratada 10509986 10307467 10545282

VICTOR LARCO HERRERA

Recolectada 1969452 2169631 2039375

Tratada 1521793 1545005 1298383

LA ESPERANZA Recolectada 4418008 3517471 3154526

Tratada 3682147 2701194 2355134

FLORENCIA DE MORA

Recolectada 895912 880406 1154332

Tratada 740559 681296 866915

EL PORVENIR Recolectada 2079595 2076343 1675577

Tratada 1581193 1479564 1057277

Fuente: SEDALIB S.A., 2009.

42

SEDALIB S.A.,2009. Gerencia Comercial.

108

Asimismo se puede observar cómo el porcentaje de agua tratada, con respecto a la cantidad de agua

recolectada, es cada año menor en todos los distritos del Continuo Urbano. Una de las causales es la

operación y mantenimiento de las pozas de tratamiento en óptimas condiciones.

Las aguas residuales tienen una DBO5 entre 350 y 410 mg/l y las lagunas fueron proyectadas con una

DBO5 de diseño de 320 mg/l. El alto nivel de carga orgánica, respecto de los parámetros de diseño,

implica una reducción en la capacidad de tratamiento en términos de caudal. Esta situación se agrava si

se considera que la calidad de las aguas servidas comerciales e industriales superan los límites máximos

permisibles y que SEDALIB dispone de escasa capacidad para monitorear una mayor cantidad de

usuarios y aplicar los derechos que le corresponde (SUNASS, 2007).

En los Anexos 3.5 y 3.6. se consigna los valores máximos admisibles (VMA) que establece el D.S.Nº

021-2009-VIVIENDA y el reporte del monitoreo de los efluentes industriales, realizado por SEDALIB en el

año 2007. Podemos observar que respecto a la Demanda Química de Oxígeno (DQO) el 89% de las

empresas sobrepasan el valor máximo admisible para este parámetro.

De acuerdo con lo manifestado por el Jefe de la Planta de Tratamiento de Covicorti, la planta está

trabajando a un 60% de capacidad de diseño. Esto se debe, por un lado, al tiempo de vida de las

lagunas que requieren mantenimiento y, por otro, a que aún no se cuenta con un sistema tarifario para el

pago del servicio.

La planta de tratamiento de El Cortijo recibe un caudal promedio de 0,05163 m3/s. Sus afluentes tienen

una concentración promedio de DBO5 de 407,83 mg/l (SUNASS, 2007).

3.3. Suelo

La geología y la topografía del suelo del Continuo Urbano de Trujillo se describe en el capítulo 1 y

tienen en consideración las características y componentes del territorio. Trujillo se ha zonificado en 7

grandes zonas: La Zona Urbana, la Zona Rural, la Zona Turística Cultural Recreacional, la Zona de

Conservación y Tratamiento Ecológico, la Zona de Expansión Agrícola, la Zona de Reglamentación

Especial y la Zona Eriaza.

3.3.1. El suelo agrícola

Con el crecimiento poblacional, se fue ocupando suelos agrícolas con nuevas construcciones de

viviendas. Entre las décadas de los años 60 y 90, se realizó una expansión horizontal urbana explosiva

del 307%43

.

El suelo agrícola ha disminuido su productividad por prácticas inadecuadas de cultivo: el uso

indiscriminado de agroquímicos, el riego a canal abierto, drenes deficientes que ocasionan el incremento

43

PLANDEMETRU, 2005

109

de la napa freática, la salinización de los suelos. Por otro lado, se está perdiendo suelo agrícola a causa

de la fabricación de ladrillos de arcilla, pues en su proceso de fabricación contribuyen a la contaminación

del aire por el uso de grasas, aceites, petróleo, llantas usadas, que son utilizados como combustible

(Fotografía 3.3).

Fotografía 3.3: Vista de Ladrillera informal y material de combustible que utilizan

para el quemado

Fuente: López, M. 2010

Los suelos agrícolas también se afectan por el riego con aguas servidas domésticas e industriales

(Fotografía 3.4 y 3.5). La Administración Local del Agua (2009) manifiesta que se realizó un diagnóstico

de los puntos de contaminación en su jurisdicción. Las áreas de contaminación para Trujillo, La

Esperanza y Víctor Larco Herrera son de alrededor de 227 predios afectados, que corresponden

aproximadamente 631 ha. (Tabla 3.10).

Fotografía 3.4: Contaminación de los suelos agrícolas con aguas servidas domésticas e industriales

.

Fuente: Cabrera, A. 2009.

110

Tabla 3.9: Predios regados con aguas servidas, en la Provincia de Trujillo

Fuente: ALA, 2009.

Fuente: ALA, 2009.

3.3.2. El Suelo urbano

La ciudad de Trujillo fue creciendo a expensas del suelo agrícola. Eso significó la impermeabilización de

los suelos por la construcción de viviendas y de vías. La habilitación urbana también significó la

asignación de espacios para equipamiento urbanos, áreas de servicio educativo, deportes, mercados,

etc.

El Continuo Urbano de Trujillo puede dividirse en dos sectores:

ALTO TRUJILLO: incluye el Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza, El Milagro. En esta zona el

crecimiento urbano ha sido muy alto: terrenos eriazos de propiedad fiscal que para 1995 tenía un área de

expansión de 1 658,19 ha, en el 2008 el área disponible era de 500,09 ha.

BAJO TRUJILLO: comprende Trujillo y Víctor Larco Herrera, terrenos de propiedad privada que fueron

agrícolas. En 1995 tenía un área de expansión de 1 144,87 ha y al 2008 el área disponible era de

643,27 ha (PLANDET, 2008).

DISTRITO BOMBRE BLOQUE DE RIEGO Nº PrediosArea Total

( ha)

Area bajo

(ha)

MOCHICA BAJA 8 14.65 14.63

VALDIVIA ALTA 1 8.88 8.88

VALDIVIA BAJA 7 33.67 33.43

EL TABLAZO 14 24.00 24.00

VILLA DEL MAR-CHAN CHAN 31 78.17 74.17

61 159.36 155.11

DISTRITO BOMBRE BLOQUE DE RIEGO Nº PrediosArea Total

( ha)

Area bajo

(ha)

EL MILAGRO 8 12.50 12.50

MAMPUESTO HEMELINDA SANTA MARIA ALTA 6 38.26 38.26

14 51 51

DISTRITO BOMBRE BLOQUE DE RIEGO Nº PrediosArea Total

( ha)

Area bajo

(ha)

BARRAZA 15 14.25 13.91

LA COMPAÑIA-PUQUIO ALTO-SANTA ROSA 24 13.16 12.95

LA MOCHICA-LAREDO 5 269.94 265.30

44 297.35 292.16

DISTRITO BOMBRE BLOQUE DE RIEGO Nº PrediosArea Total

( ha)

Area bajo

(ha)

CHOC CHOC 2 8.08 8.08

LA GENERAL PARTE BAJA 6 7.52 7.52

SUN 1 4.55 4.53

MIRAMAR 5 6.00 6.00

14 26.15 26.13

DISTRITO BOMBRE BLOQUE DE RIEGO Nº PrediosArea Total

( ha)

Area bajo

(ha)

ARENAL SANCHEZ 2 5.68 5.67

EL GALLINAZO 18 26.13 26.11

LA COMPAÑIA-PUQUIO ALTO-SANTA ROSA 47 111.32 108.45

MOCHICA BAJA 6 8.75 8.74

PUQUIO BAJO - REJILLA 29 228.26 224.69

102 380.14 373.65

DISTRITO NOMBRE BLOQUE DE RIEGO Nº PrediosArea Total

( ha)

Area bajo

(ha)

ARENAL SANCHEZ 9 88.24 88.13

EL GALLINAZO 37 38.90 37.60

LA BOCANA 47 53.92 46.92

MOCHICA BAJA 2 8.76 8.77

PUQUIO BAJO - REJILLA 16 25.37 25.23

111 215.19 206.65

346 1128.9539 1104.4553

SUB TOTAL

SUB TOTAL

MOCHE

SUB TOTAL

SUB TOTAL

TOTAL

AREA CON PROBLEMAS DE CONTAMINACION EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO

HUANCHACO

LA ESPERANZA

VICTOR LARCO

HERRERA

TRUJILLO

LAREDO

SUB TOTAL

SUB TOTAL

111

El distrito de Trujillo se encuentra rodeado por dos anillos: la Avenida España, dentro de la cual se

encuentra el denominado Centro Histórico o Centro Cívico con 1 335 ha y, hacia afuera, el anillo de la

Avenida América, conformando un óvalo de 950 m de ancho por 1 300 m de largo.

El área urbana de la ciudad de Trujillo se distribuye de acuerdo al uso de suelo en (Figura 3.14):

a. Zona Comercial: ocupa 4,5% del área total, con un área aproximada de 196,08 ha con una

extensión estimada de 40,40 ha en el centro cívico, donde se realizan las actividades financieras,

comerciales, administrativas y de servicios para toda la región.

b. Zona Residencial: ocupa 70,3% del área total, con 3 071,97 ha. Se distribuye en la zona central

antigua con 60,62 ha, en los barrios antiguos con 197,39 ha, en las urbanizaciones con 1 325,83

ha y en los pueblos jóvenes con 1 488,13 ha.

c. Zona Industrial: ocupa un área total de 1 104,74 h y está localizada en 3 sectores: la urbanización

Santa Leonor, con una extensión de 34,44 h, en la Panamericana Sur, antes de entrar a la ciudad

con un área de 124,6 ha, y en el Parque Industrial ubicado en la Panamericana Norte con un área

aproximada de 945,70 ha.

d. Zona Turístico Cultural Recreacional: abarca una superficie de 9 740 ha, equivalente a 8,25%.

Incluye área recreativa costera (1,78%), área de protección ecológica (humedales) (0,15%), área

arqueológica (6,15%), área de usos especiales (0,17%).

e. Zona de Conservación y Tratamiento Ecológico: abarca una superficie de 18 131 ha, equivalente

a 15,36%. Incluye parques zonales (2,70%), área de conservación ecológica (4,24%), área de

tratamiento ecológico (8,42%).

f. Zona de Expansión Agrícola (tierras nuevas): abarca una superficie de 16 975 ha, equivalente a

14,39%.

g. Zona de Reglamentación Especial: abarca una superficie de 1 280 ha, equivalente a 1,08%.

h. Zona Eriaza: abarca una superficie de 49 710 ha, equivalente a 42,11%. (PLANDET 2008).

112

Figura 3.14: Usos del suelo del centro Histórico de Trujillo

1.

2.

3.

4.

5. Fuente: MPT-PLANDEMETRU, 2001.

Fuente: MPT-PLANDEMETRU, 2001.

Los problemas que presenta el suelo de Trujillo son:

La elevación del nivel freático, a causa, entre otros factores, del inadecuado drenaje y la disminución de

la explotación de las aguas subterráneas debido a la oferta del agua superficial por el proyecto

CHAVIMOCHIC. Si analizamos la situación que se viene presentando en el valle Moche, comprobamos

que en 1996 se explotaba un volumen anual aproximado de agua subterránea de 38 600 000 m³, de los

cuales 33 500 000 m³ eran para consumo poblacional (por parte de SEDALIB) y 5 100 000 m³ para riego;

a esto hay que sumarle el agua explotada por las Cooperativas Santa Rosa y Barraza, así como los

pequeños y medianos agricultores del valle44

.

Se sabe que ha disminuido considerablemente el volumen de agua subterránea explotada en el valle

Moche, tanto para uso poblacional como agrícola; asimismo, en lugares como en el distrito de Buenos

Aires, la Bocana del río Moche, parte baja de Chan Chan, cerca de la autopista a Salaverry, algunas

zonas de Barraza y Santa Rosa, la napa freática está a un metro de profundidad, como se puede

apreciar en la Tabla 3.10.

44

CHAVIMOCHIC, 2009.

113

Tabla 3.10. Nivel Freático de la ciudad de Trujillo

ZONA PROFUNDIDAD (m)

Distritos La Esperanza y Florencia de Mora 55 a 65 m

Distrito El Porvenir 30 a 50 m

Central Antigua 25 a 35 m

Urb. Residenciales al Norte del Centro Cívico 30 a 40 m

Urb. Residenciales al Sur del Centro Cívico 15 a 25 m

Distrito de Víctor Larco Herrera 0,5 a 3 m

Balneario de Buenos Aires 0,26 a 0,47 m

Fuente: CHAVIMOCHIC, 2009.

La elevación de napa freática y humedad extrema ha permitido identificar tres tipos de áreas:

● Áreas altamente críticas: zonas donde la profundidad de la napa freática está a menos de un

metro. Comprende una extensión aproximada de 137 ha y no son aptas para vivienda.

● Áreas critica: nivel freático entre uno y dos metros y comprende aproximadamente 313 ha.

● Áreas medianamente críticas: nivel freático entre 2 y 3 m.

3.3.3. Residuos sólidos

La generación per cápita domiciliaria de los RRSS para el distrito de Trujillo es de 0,569 kg/hab/día

(SEGAT, 2009); para los demás distritos es 0,61kg/hab/día como promedio, asimismo, la composición de

los residuos sólidos domiciliarios en el área de estudio se da en la Tabla 3.11, donde podemos observar

los altos contenidos de materia orgánica (hasta 63,8% distrito de Trujillo) y material inorgánico reciclable

(hasta 22,3% en el distrito de Trujillo).

En el distrito de Trujillo se recogen y transportan al botadero controlado un promedio de 281,350 t/día de

residuos sólidos domiciliarios, 231 t/día de residuos generados en otros distritos, 328 t/día de desmonte y

22,7 t/día de maleza y poda de árboles. El total aproximado es de 863,01 t/día. El botadero se encuentra

situado a la altura del kilómetro 571 de la Panamericana Norte, noreste de la ciudad de Trujillo, donde

aún se tiene el problema de los recicladores (PIGARS, 2009).

Tabla 3.11: Composición de los residuos sólidos domiciliarios

DISTRITO

PORCENTAJE (%)(2)

Papel y cartón

Plástico

Metal Vidrio Textil Materia orgánica

Material fino/otros

Trujillo (1)

7.26 9.12 2.29 3.67 1.9 63.81 11.95

La Esperanza 5.99 7.99 1.55 1.17 2.45 44.54 36.31

El Porvenir 8.30 9.20 1.30 1.40 1.90 53.20 24.70

114

Víctor Larco Herrera

7.23 3.59 1.04 3.33 0.0 65.53 19.28

Florencia de Mora

4.69 3.27 4.26 1.47 2.16 59.30 24.85

Fuente: MPT-SEGAT, 2009. PIGARS

El manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y hospitalarios contamina los suelos de la ciudad.

En este caso no se respeta el horario de recojo y los residuos son colocados en la lugares públicos no

autorizados; se suma la intervención de los recicladores informales, y perros callejeros que rompen las

bolsas. Esparciendo la materia orgánica en la vía pública, formando los llamados ―puntos críticos‖ de

acumulación de residuos sólidos domiciliarios, de los mercados y residuos de la construcción, que

deterioran el ornato de la ciudad, como se puede apreciar en la fotografía Nº 3.6.

Fotografía 3.6: Punto crítico: Mercado La Hermelinda

Fuente: MPT-SEGAT, 2009. PIGARS.

3.4. Biodiversidad

La diversidad biológica de Trujillo y zonas aledañas45

está distribuida en diferentes ecosistemas. Se

detallan a continuación, incluyendo para cada uno, las especies animales y vegetales representativas.

3.4.1. Lomas costeras

La corriente fría peruana causa una espesa capa de nubes características de nuestra costa y los vientos

que soplan del sur y sudeste producen una ―garúa‖. Estos factores originan un curioso hábitat, tan

hermoso como frágil. La vegetación empieza casi a orillas del mar y asciende hasta los 1 000 m.

Existiendo variaciones notables en las diversas lomas; sobre los 1 000 metros cesa la influencia de la

neblina por la inversión térmica.

En la vegetación de estas lomas existe una relación armoniosa entre clima y vegetación. Los diferentes

tipos vitales de plantas han logrado desarrollarse, especializarse y adaptarse a condiciones extremas

45

Instituto de Investigación de Desarrollo y Medio ambiente (IIDMA), 2002

115

para no sólo vivir sino sobrevivir; constituyendo, por lo tanto, en la flora más extraña e interesante de

América del Sur.

Las lomas costeras se encuentran ubicadas en la costa de Trujillo, Virú y Chicama. Dada las condiciones

apropiadas de humedad, se genera una flora y fauna particulares.

Por otro lado, se ha demostrado que el evento de El Niño 1997-1998 ha generado un impacto biológico a

través de la alteración climática. Ha determinado variar la dominancia de las especies de líquenes y

cactáceas por tres especies estacionales: Exodecorus prostratus, Tiquilia dichotema y Calandrinia

ungulata; los mamíferos representativos son: el zorro Pseudalopex sechurae y la vizcacha Ligidium

peruvianum.

El Cerro Campana

El Cerro Campana (Fotografía 3.7) es la loma más importante por ser una unidad estructural aislada de

los contrafuertes occidentales andinos, por su altura sobre el nivel del mar (993 m. según ONERN46

) y

por sus condiciones climáticas que favorecen el desarrollo de gran cantidad de especies vegetales y

animales.

En las lomas se puede distinguir dos pisos de vegetación: inferior y superior. El piso inferior va desde los

150 m.s.n.m. hasta los 400-500 m.s.n.m.; el piso superior, desde los 400-500 m.s.n.m. hasta los 996

m.s.n.m.

Se han encontrado hasta ahora 230 especies. Las familias mejor representadas son las siguientes:

Compositae (17), Solanáceas (16), Bromeliáceas (10) y gramíneas (9). Familias consideradas y que

están representadas en el Cerro Campana (Fotografía 3.8, Anexo 3.5).

46

Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales

116

Fotografía 3.7: Cerro Campana

Fuente: SEGAT, 2010

Fotografía 3.8: Bromeliaceas y Cactaceas especies presentes en el Cerro Campana

Fuente: SEGAT, 2010

3.4.2. Ecosistema marino intermareal

Compuesto por la línea costera sometida a la variación de las mareas. Presenta una diversificación de

especies de invertebrados, vertebrados y vegetales (algas). Solamente en esta última existen 36 géneros

representados, como peces: Sarda chilensis "bonito", Scomber japonicus "caballa‖; mamíferos,

Arctocephalus australis ―lobo marino‖ Otaria flavescens ―lobo marino‖; Invertebrados, Dosidiscus gigas

117

―calamar‖, Platyxanthus orbingyii ―cangrejo violáceo‖; algas, Gigartina chamissoi ―mococho‖ y aves,

Pelecanus thagus ―pelícano‖, Sula nebouxi ―piquero‖, etc47

.

3.4.3. Los humedales

Los humedales son superficies cubiertos de agua, sean de régimen natural o artificial, permanente o

temporal, estancado o corriente, dulce o salobre.

Los humedales proporcionan beneficios para el ambiente: proveen las aguas subterráneas, sostienen y

controlan las inundaciones, benefician al hombre con sus productos naturales y son componentes

importantes del paisaje.

En la costa liberteña se pueden distinguir dos clases de humedales, los ―huachaques‖, que han sido ex

profesamente excavados hasta encontrar la napa freática muy cerca al mar, como en Huanchaco,

Huanchaquito; y los ―puquiales‖, donde el agua ha aflorado, como en Salaverry.

Los principales humedales son: de Huanchaco con 46,72 ha, y sus especies vegetales dominantes son;

Schoenoplectus californicus "totora" (Fotografía 3.9) y Distichlis spicata (L) Greene "grama salada"; en

Chan Chan y vía de evitamiento de Buenos Aires, con alrededor de 50 ha, y la especie más

representativa y dominantes es: Typha angustifolia L.; los humedales de Moche, con 1 ha, se encuentran

dispersos, y en Salaverry con 10 ha. Además, existen otras especies propias de cada humedal48

.

Fotografía 3.9: Schoenoplectus californicus ―totora‖

Fuente: Cabrera, A. 2010

47

Instituto de Investigación de Desarrollo y Medio ambiente (IIDMA), 2002 48

Instituto de Investigación de Desarrollo y Medio ambiente (IIDMA), 2002

118

3.4.4. Monte ribereño del Río Moche

Comprende aproximadamente 50 ha de vegetación arbórea. Se han registrado en la trama bocana -

puente Conache, 18 especies de plantas, 14 de peces, 10 de anfibios y reptiles, 62 especies de aves (41

géneros, 23 familias y 12 ordenes) y 06 mamíferos. Desde el puente hasta el sector Barraza se han

registrado hasta 28 especies de aves.

Este ecosistema tiene la vegetación propia de las comunidades ribereñas, como se puede observar las

plantas dominantes: Tessaria integrifolia (―pájaro bobo‖), Ginerium sagittatum (―caña brava‖), Arundo

donax (―carrizo‖) y Baccharis salicifolia (―chilco macho‖). También se puede encontrar, respecto a la

fauna, especies como: Columbia cruziana (―cotorrita pico amarillo‖), Zenaida auriculata hypoleuca

(―palomita madrugadora”), Leptotila verreauxi decolor (―paloma budú‖), etc.

Fotografía 3.10: Especie dominante Arundo donax ―carrizo‖

Fuente: SEGAT, 2010

3.4.5. Bocana del Río Moche

La Bocana del Río Moche, es una albufera temporal situada al sur del distrito de Víctor Larco Herrera.

Abarca una superficie de 10,2 ha entre la desembocadura del Río Moche, hacia 450 m aguas arriba.

Las aguas mixohalinas de la Bocana del Río Moche proceden de tres fuentes: del mar, del río y de las

aguas servidas y/o regadíos. El agua del mar penetra durante las mareas altas; el agua del río y las

aguas servidas o de regadío tienen un flujo continuo hacia la bocana durante todo el año y es mayor

durante la estación de verano (Fotografía 3.11).

Este cuerpo de agua es el más amenazado en sus diferentes sistemas. La erosión marina producto de la

desviación de las corrientes hacia el continente, como consecuencia de la infraestructura del Puerto de

119

Salaverry y la serie de ―molones‖ construidos en las Delicias, permanentemente está disminuyendo el

área de la Bocana del Río Moche.

Se determinó 12 especies de flora microscópica, con predominio de las especies de diatomeas. En la

flora macroscópica se presenta un predominio de flora herbácea. Sus principales representantes son:

Bacopa monnieri ―bacopa‖, especie dominante en esta zona., Heliotropium curassavicum (―hierba de

alacrán‖), Amaranthus viridis (“yuyo‖), etc.

Además se observan comunidades de Gramadales. Las más destacadas son: Paspalumn vaginatum

(―grama‖), Distichlis spicata (―grama salada‖) y Sporobolus virginicus, interrumpidas por humedales de

Cyperaceae Cyperus corimbosus (―junco‖) y cañabravales Gynerium sagitatum (―caña brava‖) y especies

nativas conformantes de las comunidades ribereñas; asimismo, existen chacras de cultivo de Zea mays

(“maíz‖), Ipomoea batatas (“camote‖), entre otros.

Respecto a la fauna se han identificado: crustáceos como Cryphios sp. (―camarón de río‖) y Callinectes

sp. (―tijereta‖); y otros géneros de invertebrados como: Phacus, Arcella, Difflugia, Euplotes, Stylonychia,

Euchlanis y Alaimus. Entre los peces: Lebiasina bimaculata, (―charcoca‖), Bryconamericus peruanus

(“carachita‖), etc.

Se han registrado 25 especies de aves incluidas en 15 familias y 7 órdenes. El Orden Charadriformes es

el grupo dominante y las especies más frecuentes son: Sula variegata, Phalacrocorax boungainvillii,

Sterna lorata y Larus atricilla; por su constancia en el tiempo: Anthus chi peruvianus y Ereunetes pusillu;

pueden ser consideradas como especies residentes: Podiceps rolland chilensis, Pelecanus thagus, etc49

.

Fotografía 3.11: Bocana del Río Moche con problemas de

contaminación por aguas servidas

49

Instituto de Investigación de Desarrollo y Medio ambiente (IIDMA), 2002

120

Fuente: SEGAT, 2010

3.4.6. Biodiversidad de la zona urbana

Existe una muy variada fauna insectil tales como: Libelulla sp., (―libélula‖); Danaus sp. (―mariposa

monarca‖); Apis mellifera (―abeja‖); Xilocopa sp. (―abejorro‖); Polystes versicolor (―avispa‖). Entre las

aves, destacan: Zonotrichia capensis (―el gorrión peruano‖); Passer domesticus (―gorrión europeo‖);

Carduelis magellanica (―jilguero‖); Coereba flaveola (―mielero‖); Dives dives (―tordo fino‖); Mimus

longicaudatus (―chisco‖); Notiochelidon cyanoleuca (―Santa Rosita”); Pyrocephalus fubinus (“turtupilin‖);

Amazilia amazilia (―picaflor‖); Columbina cruziana (―tortolita‖); Zenaida asiática (―paloma cuculí‖);

Columba livia (―paloma doméstica‖); Falco sparverius (―cernícalo‖); Coragyps atratus (―gallinazo cabeza

negra‖). Asimismo, un reptil que se ha adaptado a la vivienda humana: Phyllodactillus inaequalis

(―saltojo‖); que se alimenta de insectos y arañas costeras.

Mención especial merecen el ―perro viringo‖, también conocido como perro sin pelo (Canis araibicus); el

―cuy‖ (Cavia porcelus), el ―pato criollo‖ (Carina moschata), etc.

Los ecosistemas urbanos se caracterizan por una gran diversidad de especies vegetales. En el año 2006

se realizó un inventario de la flora. Los resultados se aprecian en la Figura 3.15.

Figura 3.15: Especies de flora producidas en el vivero forestal de la MPT

Fuente Sub-Gerencia de áreas verde. MPT. 2006.

3.5. Ambiente construido

Según el censo del 2007, la provincia de Trujillo tiene mayor población, con 811 979,00 habitantes.

Representan el 50,2% de la población departamental. Trujillo distrito cuenta con 294 900,00 habitantes,

lo que representa el 36,3% de la provincia. Le sigue La Esperanza con 151 800,00 habitantes

121

equivalente a 18,7 %; El Porvenir con 140 500,00 habitantes, igual a 17,3 %, y Florencia de Mora con

40 000,00 mil habitantes o el 4,9% (INEI, 2008).

La dinámica poblacional vinculada a su distribución espacial presenta un comportamiento variado al

interior de los diversos componentes de Trujillo Metropolitano. Entre 1981-93, el Continuo Urbano creció

en 143,035 ha (79,1% del incremento total de la metrópoli). Los distritos de Trujillo (22,9%), La

Esperanza (23,7%) y El Porvenir (18,7%) fueron los que presentaron mayor crecimiento. Los distritos de

Florencia de Mora (2,2%) y Salaverry (1,4%) tuvieron menor incremento poblacional, por sus limitaciones

físicas.

En la Figura 3.16 se observa el Centro Histórico50

. Posee un valioso patrimonio histórico monumental,

además de una trama regular en su núcleo central, sobre una superficie de 1 335 ha (Plano 1-1. Límites

del Centro Histórico) de los cuales 45% está destinada a espacios públicos e infraestructura vial (MPT,

2001).

Figura 3.16: Plano 1-1, Zona de influencia del Centro Histórico de Trujillo

50

Diagnostico Centro Histórico de Trujillo, 2001.

122

Fuente: Diagnostico Centro Histórico de Trujillo, 2001.

Comprende 72 manzanas catastrales de aproximadamente 120 por 120m. De acuerdo al levantamiento

preliminar, existen 1 783 lotes y más de 4 800 unidades prediales.

Por la dinámica urbana que siempre tuvo, el Centro Histórico se ha renovado permanente y sus usos han

ido modificando su estructura edificada en cuanto a su condición de ocupación, morfología y relaciones

funcionales (calidad y carácter). La altura predominante de las edificaciones del área central es de dos

niveles; en la periferia, con predominio de usos comerciales, alcanzan entre tres y cuatro pisos.

Las áreas de plazas, plazuelas y paseos destinadas para el disfrute de usuarios es de 84,1 ha. Sumadas

a las bermas se incrementa a aproximadamente 106 ha, posibles de mejorar. En la Fotografía 3.12 se

puede apreciar la Plaza Mayor y el local de la Municipalidad Provincial de Trujillo.

Fotografía 3.12: Plaza Mayor de Trujillo

Fuente: MPT-PLANDEMETRU 2001.

3.5.1. Estructura funcional

La organización funcional dentro del espacio central se establece mediante el criterio de ―segregación

funcional‖, básicamente entre el centro y la periferia, a causa de la concentración de equipamiento y

servicios básicos: trabajo, administración, educación, salud, comunicación, esparcimiento, recreación,

etc., con los consiguientes problemas de tránsito y tráfico.

Esta forma de organización funcional, origina que miles de personas se desplacen y converjan al centro

para hacer uso de dichos servicios. Originan de esta manera la atomización y fricción espacial, sobre

todo en horas punta. Existen edificaciones sin ningún uso (5%), así como lotes vacantes dedicados a

cocheras (3,65%).

123

Se aprecia la concentración de usos comerciales entre las cuadras 3 y 7 del Jr. Pizarro, Jr. Bolívar y Jr.

Ayacucho, las cuadras centrales del Jr. Grau y los frentes de la Av. España correspondientes y en las

transversales desde Jr. Bolognesi al Jr. Colón. También existen instituciones educativas. Sobre el

exceso de estos servicios, la Municipalidad Provincial ha determinado la prohibición de apertura de

nuevos establecimientos e impulsado el traslado de otros fuera del centro, como sucede con la ubicación

de los ―Malls‖.

En esta zona destacan por su valor histórico numerosas casonas coloniales (siglo XVII y XVIII), muchas

de ellas modificadas en la época republicana (siglo XIX); además, destacan los templos de origen

virreinal con sus características torres y cúpulas, que, por su continuidad y conservación, forman parte

del atractivo turístico de la ciudad.

También se aprecian construcciones de diferentes materiales: las más antiguas, de adobe y quincha; las

más recientes, de ladrillo y concreto armado. Las edificaciones en su mayoría son menores de 3 pisos.

En promedio, la edificación antigua de Trujillo muestra un estado de conservación superior al de otras

ciudades de traza colonial en el Perú. La edificación en materiales térreos presenta el natural desgaste

del tiempo y de su uso a través de los siglos. Es también visible la calidad y la fortaleza de este tipo de

edificación que ha podido mantenerse en su prolongada vida y resistir la fuerza de los eventos sísmicos

que eventualmente asolan la región.

Los resultados obtenidos indican que el 43,59% de edificios históricos se encuentran en mal estado de

conservación; el 33,33%, en regular; el 17,85%, en bueno y, en estado ruinoso, el 5,13%. En suma,

existe un 48,72% de edificaciones históricas que requieren intervención inmediata y preventiva.

La densidad poblacional promedio del centro histórico es de 99 hab/ha, variando según los subsectores.

En la Figura 3.17 se muestra la densidad poblacional del centro histórico. Se puede apreciar que las

manzanas centrales presentan densidades que fluctúan entre 15 a 99 hab/ha debido a la presencia de

instituciones como: conventos y comercios; también hay manzanas en las cuales su densidad

poblacional es de 100 a 199 hab/ha y de 200 a 399 hab/ha, usadas principalmente como viviendas;

algunas manzanas superan los 500 hab/ha.

Existen predios tugurizados que ocupan lotes estrechos y profundos. Al parecer, el hecho de que la

construcción de la muralla de la ciudad incorporó áreas libres de uso agrícola dentro del perímetro

protegido dio lugar a que se habilitaran, en tiempos republicanos, áreas como locales de renta en forma

de callejones y quintas, subsistiendo hasta ahora ese planteamiento. Fuera de la muralla, los ejidos

considerados originalmente como áreas de reserva para leña y pastos, fueron también subdivididos y se

124

han conservado formas de vivienda estándar. Esos dos tipos de habilitación difieren sustancialmente con

la traza colonial que consideraba seis lotes por manzana.

Figura 3.17. Plano de densidades del Centro Histórico de Trujillo

Fuente: Diagnóstico Centro Histórico de Trujillo, 2001.

3.5.2. Energía eléctrica

A pesar del incremento de la demanda energética para efectos de la expansión urbana, la ciudad de

Trujillo y su entorno se encuentran inadecuadamente abastecidos por la red nacional y la empresa

concesionaria de esta localidad. La Provincia de Trujillo consume el 84,84% (138 424 MWh) del total de

energía distribuida en el departamento (MPT, 2005).

Actualmente se ha cubierto el 82% de los requerimientos de energía eléctrica del total de familias del

área metropolitana (135 000 usuarios residenciales y 341 usuarios comerciales e industriales). En el año

2001, a nivel de consumo, los distritos de Trujillo (56.37%) y Víctor Larco Herrera (13,59%) demandaron

mayores consumo de energía; Salaverry (2.18%) y Florencia de Mora (2,27%) son los distritos con

menor demanda energética (MPT, 2003).

125

Según INEI (2007), el 91% de la población de Trujillo tienen servicio de alumbrado público y la energía

que más se utiliza para cocinar en las viviendas es el gas (80,18%); le sigue la leña (9,33%) (Figura 3.18

y 3.19).

Figura 3.18: Viviendas del Continuo Urbano de Trujillo que

cuentan con alumbrado eléctrico

Fuente: INEI, 2007

Figura 3.19: Tipos de consumo de energía que se utiliza

para cocinar en el Continuo Urbano de Trujillo

Fuente: INEI, 2007.

3.5.3. Vialidad y transporte

El sistema vial y de transporte de Trujillo opera de modo interconectado en tres niveles: el nacional, el

regional y el local o metropolitano. La operación de la ciudad se mantiene de manera simultánea como

un núcleo de importancia de la red nacional de ciudades, como capital regional y como área

126

metropolitana integrada. La infraestructura de transporte terrestre se complementa con la aérea atendida

por el Aeropuerto ―Carlos Martínez de Pinillos‖ y con la infraestructura marítima del Puerto Salaverry51

.

3.5.4 Recreación y áreas verdes

Trujillo distrito cuenta con cuatro complejos deportivos. Está el Estadio Mansiche, el Coliseo Gran Chimú

(para 12 000 y 8 000 espectadores respectivamente); posee además, una piscina olímpica, otros

coliseos, canchas mayores y menores, tanto municipales como privados, así como, en centros

educativos. A nivel de barrios y grupos residenciales existen losas deportivas y juegos infantiles. Los

distritos aledaños cuentan también con diversos tipos y categorías de equipamientos recreativos (Clubes

del Pueblo, coliseos, estadios, canchas mayores y menores) que en su conjunto no llegan a satisfacer

los requerimientos de la población.

En relación a las áreas verdes de la ciudad, en el año 2009, el distrito de Trujillo contaba con parques,

plazas, plazuelas y bermas centrales, con un total de 106 ha (3,52 m2/ hab). Este año 2010 dispone de

110 ha de área verde en el distrito de Trujillo (3,61 m2/ hab); a pesar de que se ha incrementado el área

verde, aún resulta deficitario. Según los estándares recomendados por la Organización Mundial de

Salud, es de 9 m2/ hab.

El número de árboles en el año 2003 llegaba a 6 944 árboles; el año 2004, hasta 10 460; el año 2009,

hasta 19 118, producidos en el vivero municipal. Estas acciones se acompañan con un Plan de

Educación Ambiental, diseñado para involucrar a la comunidad a través de programas de difusión y

promoción (Figura 3.20).

51

PLANDET. 2009

127

Figura 3.20: Cantidad de plantones sembrados en el periodo 2003 al 2006

Fuente Sub-Gerencia de áreas verde.MPT. 2006.

Fotografía 3.13. Áreas verdes de los parques y jardines de Trujillo

Fuente: SEGAT, 2009.

3.5.5. Riesgos y amenazas naturales

Nuestro territorio está sujeto a riesgos de desastres naturales de dimensión mayor, como los que

periódicamente ocurren en forma de lluvias extremas que caracterizan el denominado ―Fenómeno de El

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

2003 2004 2005 2006

6944

10460

8985 7971

de

árb

ole

s se

mb

rad

os

Años

128

Niño‖ y a eventos sísmicos52

. Adicionalmente es importante considerar la vulnerabilidad de nuestro

territorio en términos de las características físicas del suelo, los problemas vinculados a la recarga del

acuífero y los procesos de erosión de nuestra faja costera, amenazado con eventuales maretazos y

posibles tsunamis. Estos acontecimientos no pueden evitarse, pero estamos en la obligación de

prevenirlos y mitigar sus efectos para reducir sus vulnerabilidades (INDECI, 2009).

a. Riesgos por inundaciones. La amenaza proveniente de la presencia de quebradas aluviales que

con la presencia del Fenómeno de "El Niño" y las lluvias intensas, ponen en riesgo las poblaciones del

Milagro, Huanchaco, El Porvenir, Laredo y a la misma ciudad de Trujillo, como ocurrió en los años 1925 y

1998. Durante El Niño de 1998 se registraron las más altas precipitaciones y se presentaron como

huaycos arrastrando gran cantidad de sólidos.

En la Figura 3.21. se aprecian las microcuencas más importantes: la microcuenca de la Quebrada San

Ildefonso, ubicada al noreste del distrito de El Porvenir, delimitado por los cerros San Idelfonso, El Alto y

cerro Cabras, cuya área de recepción es de 28,9 km2, habiéndose estimado una descarga máxima

instantánea de 26 m3/s.

La microcuenca incluye las quebradas de Río Seco – León – La Encantada y La Cumbre. Está ubicada

al noreste de la población de El Milagro, y delimita con los cerros Campana, Cabezón, La Encantada,

Calera, Cabra Alzada, El Alto y Cabras. Está conformada por un conjunto de quebradas pequeñas bien

definidas en sus partes altas y medias, pero que en su cono de deyección aluvial se confunden

ocupando una gran extensión; así, el subconjunto Norte (La Cumbre- Encantada Norte) discurre por la

parte norte de El Milagro y el subconjunto Sur (Encantada Sur-de León-Río Seco) por el sur, hasta

confluenciar en un solo curso a 3 Km de su desembocadura al mar. Su área total de cuenca es 298,3

Km2 y su caudal máximo instantáneo se estima en 300 m

3/s.

Por último, la micro cuenca quebradas Río Seco y de León (San Carlos), ubicada al lado norte del distrito

de Laredo, delimitada por los cerros Las Minas, Centinela, Majada, Compartición y San Idelfonso. Su

área de recepción es de 47,2 km2, con una descarga máxima instantánea estimada entre 120 m

3/s y 70

m3/s para la quebrada de León-Laredo y de 14 m

3/s para la quebrada Río Seco.

52

Instituto Nacional de Desastres Naturales.

129

Figura 3.21: Microcuencas de la Cuenca Baja del rio Moche

Fuente: PLANDEMETRU, 2005

Vinculado a fenómenos de lluvias torrenciales, existen en la ciudad áreas evaluadas como vulnerables a

causa de la precariedad de los sistemas constructivos adoptados por las poblaciones, frente a las

limitaciones propias de sus emplazamientos (laderas con altas pendientes, inestabilidad de taludes,

cercanía a quebradas de río secos, construcciones hechas sobre residuos sólidos). Constituyen un

riesgo efectivo o potencial de deslizamiento y/o derrumbe, en caso de sismos o precipitaciones pluviales

excepcionales, que pone en peligro las vidas de la población.

Estas áreas identificadas son los cerros Pesqueda en Trujillo, El Mirador, Las Ánimas en El Porvenir y

algunos barrios de la ciudad cuya topografía presentan sensibles depresiones en relación a su entorno,

que por eso se tornan susceptibles de aniegos en caso de lluvias y/o desbordes de acequias, debiendo

preverse medidas de prevención y de mitigación. Asimismo, los asentamientos humanos de la parte alta

de los distritos El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza, ubicados en las faldas del Cerro Cabras,

con pendientes moderadas (3º a 8º y 10% máximo), que por las características de su suelo formado por

grandes mantas de arena eólica de grosor variable, con capacidad portante de aprox. 0,8 kg/cm2,

requieren de medidas especiales para la seguridad de sus edificaciones.

Las edificaciones antiguas del Centro Histórico de Trujillo u otros monumentos históricos presentan

riesgo alto. Algunos se encuentran deteriorados y/o afectados desde el sismo de 1970, y podrían

colapsar por lluvias excepcionales y sismos.

b. Riesgos sísmicos y riesgos por tsunamis. Estudios desarrollados por el Centro Peruano Japonés

de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) establecen valores probables de

130

intensidades sísmicas para diversos sectores de nuestra ciudad, tomando como base la información

geotécnica del suelo y los daños producidos según el registro de anteriores sismos. Estas afectarían más

(intensidad máxima de IX MM) al ámbito del distrito de Víctor Larco Herrera y las áreas de los distritos La

Esperanza, Florencia de Mora y El Porvenir, cubiertos por mantos de arena eólica suelta con espesores

mayores de 3 m. En el área urbana central de Trujillo, alcanzarían intensidades máximas probables de

VII y VIII MM, según el Mapa de microzonificación Física (Figura 3.22).

Los Tsunamis o maremotos son fenómenos de excepcional recurrencia (100 – 150 años), asociados

generalmente movimientos sísmicos o erupciones volcánicas en el fondo marino. Si bien es cierto no se

tienen registros catastróficos de este tipo de eventos, no se descarta la posibilidad de ocurrencia de un

tsunami de gran intensidad, más aún considerando las características tectónicas y sismológicas propias

de nuestra costa local.

En los dos últimos siglos, se han alertado en la costa peruana cinco eventos de tsunamis, tres de los

cuales afectaron Trujillo y Salaverry. Estudios detallados del CISMID consideran como zonas inundables

aquellas áreas entre las cotas 0 – 4 m.s.n.m., aprox. 0,8 km. hacia el lado este, a partir de la línea del

litoral; se ha estimado entre 20 y 30 minutos el tiempo de llegada de la primera ola generado por un

sismo de 7º escala Richter mayor con epicentro frente a la costa de Víctor Larco Herrera.

Figura 3.22: Riegos sísmico y de Tsunamis en Trujillo

uenca Atmosférica de Trujillo en el año 2008.

Fuente: Plan Vial Provincial Participativo de Trujillo, 2009.

131

CAPÍTULO 4

IMPACTOS DEL ESTADO DEL

AMBIENTE

132

IMPACTOS DEL ESTADO DEL AMBIENTE

Luego de tratar en el capítulo anterior el estado en que se encuentra el ambiente de Trujillo, en el

presente capítulo se analiza los impactos o consecuencias sobre los ecosistemas naturales y sus

elementos constitutivos: el aire, el agua, el suelo, la biodiversidad, la calidad de vida de los ciudadanos,

así como sobre el medio ambiente construido y las actividades económicas. La pregunta que se

responde en este capítulo es: ¿cuál es el impacto que genera el estado del medio ambiente de la ciudad

de Trujillo?

4.1. Impacto en los ecosistemas naturales y suelos agrícolas

El crecimiento poblacional llevó, especialmente en las áreas rurales a la microparcelación de los terrenos

agrícolas y traspasarlos a su descendencia. Hasta 1980, por ejemplo, la proporción poblador/suelo era

de 1/0,5 ha. Hoy la proporción ha disminuido a aproximadamente a 1/0,3 ha. En el área urbana, además

de la parcelación, también está el crecimiento vertical, el cual ha incrementado la densidad poblacional y,

por ende, la demanda de los servicios básicos53

.

En los últimos años, los suelos agrícolas han sufrido un cambio de uso: son vendidos y urbanizados. Las

ladrilleras destruyen el micro ecosistema del suelo, afectando su fertilidad, y alterando, además, la flora,

la fauna y el paisaje en general, tal como puede observarse en la Campiña de Moche.

Algunos sectores de la provincia de Trujillo (Virú, Chao, Moche, Víctor Larco Herrera) se han afectado

por la elevación de la napa freática, fenómeno que ha convertido a los lugares en hábitats de larvas de

insectos y de gérmenes. En el futuro podrían constituirse en vectores causantes de diversas

enfermedades, con efectos sobre la salud humana, la biodiversidad, al patrimonio histórico-cultural, al

paisaje y por ende la calidad de vida de los pobladores.

La flora existente en las riberas del río Moche está siendo perjudicada por los campesinos que la

queman y talan con la finalidad de ganar espacio para sus campos de cultivo. El efecto ha sido la

desaparición del monte ribereño, constituyéndose en otro impacto negativo, pues además de la pérdida

de la biodiversidad está afectando la protección de las riberas del río Moche como se observa en la

Fotografía 4.1.

Los humedales de la provincia, ubicados en Huanchaco, Huanchaquito, Salaverry, Moche, entre otros,

están sufriendo los impactos de los pobladores del entorno. Estos ecosistemas están siendo alterados al

extraerles el agua, por la aplicación de pesticidas y por la quema para utilizar el suelo en agricultura o

53 Beltràn, R. 2005 . Diagnóstico Socioeconómico de la campiña de Moche.

133

ganadería. Ahora tienden a su desaparición y, con ello, a la pérdida de especies que los habitan.

(Fotografía 4.2 y 4.3)

Fotografía 4.1. Quema de la flora del río Moche Fotografía 4.2: Quema en humedales

Huanchaco

Fuente: SEGAT, 2009

Fotografía 4.3: Desecación de humedales de Salaverry

Fuente: SEGAT, 2009.

El río Moche también es alterado a causa de los residuos sólidos de origen industrial y de construcción

que en miles de toneladas son depositados en sus riberas. Esto contribuye a la pérdida del monte

ribereño, incrementa también el riesgo cuando hay poblaciones cercanas.54

Fotografía 4.4.

54 Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo – SEGAT ( 2009), Informe de Gestión. Sub gerencia de Limpieza Pública.

134

Fotografía 4.4. Residuos de curtiembre en las riberas del río Moche

Fuente: SEGAT, 2009

En el distrito Víctor Larco Herrera se están depositando desmontes muy cerca al mar para controlar el

oleaje. El pueblo está quedando ubicado en una depresión geográfica, con el consiguiente riesgo ante

las subidas del nivel del mar.

Por otro lado, los objetivos del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC se centraron en el mejoramiento y

regulación de riego de 78 310 ha de tierras eriazas, en los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama, así

como a la generación eléctrica y a la producción de agua potable. Esto ha permitido que el ecosistema

desértico se transforme en grandes campos de cultivo, y se incremente la agricultura de exportación55

(Tabla 4.1 y Figura 4.1).

Tabla 4.1: Avance del área sembrada (ha) por sectores, 2004 - 2009

SECTOR 2004 2005 2006 2007 2008 2009

DIC DIC DIC DIC DIC DIC

I 770,20 914,20 1 387,89 1 832,93 2 212,72 1 862,98

II

155,00 638,57

III 2 231,25 2 958,01 3 023,73 3 093,40 2 817,15 3 545,29

IV 3 497,82 3 791,25 3 775,83 4 135,41 4 344,92 4 147,75

V 943,70 1 914,85 2 834,68 3 797,22 4 639,58 5 147,98

Total 7 442,97 9 578,31 11 022,13 12 858,95 14 169,36 15 342,56

Crecimiento Anual

2 135,34 1 443,82 1 836,83 1 310,41 1 173,20

Fuente: CHAVIMOCHIC, 2009.

55

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, 2009.

135

Figura 4.1: Crecimiento anual del área sembrada (ha), 2004-2008

Fuente: Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, 2009.

Actualmente la ampliación de la frontera agrícola pone en peligro el área natural del Cerro Campana

(ecosistema de lomas) con su riqueza de flora y fauna que debemos conservar. Se puede apreciar que

ya existe lotización en esta zona. Durante casi una década se están efectuando las gestiones para

declararla como área natural protegida, pero aún las autoridades y/o actores involucrados no se

pronuncian sobre esta problemática.

4.2. Impacto en la calidad de vida y la salud humana

4.2.1. Impacto del incremento de humedad

La modificación de las características de los ecosistemas, el incremento de precipitaciones y las

prácticas inadecuadas de almacenamiento de agua han propiciado la presencia de zancudos en la zona

y la reproducción del Aedes aegypti, agente vector que produce el dengue.

La Dirección Regional de Salud de La Libertad56

reporta respecto al dengue: ―El dengue es una

enfermedad importante transmitida por vectores que tiene carácter de reemergente‖. En el Perú se

reportan casos aislados de dengue entre 1953 a 1958. A partir de febrero de 1990, se inicia la epidemia

de dengue en el Perú en las principales áreas de la región amazónica; luego por diversas partes del

territorio peruano.

En La Libertad, tras detectarse el vector en 1994, se implementó la vigilancia entomológica en puntos

críticos a lo largo de la costa liberteña. En 1999 se detectó la presencia del vector en el distrito de Virú; y

56

La Dirección Regional de Salud de La Libertad (DIRES-LL), 2008. Plan Estratégico de 2007-2011

136

a fines del mismo año en los distritos de Trujillo y La Esperanza. En el 2000 se registró el primer brote

epidémico de dengue clásico en las zonas urbanas y urbano marginales de 5 distritos de la provincia de

Trujillo. Se reportaron un total de 1 349 casos (DIRES-LL, 2008).

El año 2001 para el Perú fue un año epidemiológico (Figura 4.2). En 26 semanas se registraron 22 004

casos de dengue. La Libertad reportó el 24,82%. En el año 2004 se reportaron 59 casos, de los cuales

en El Porvenir se registró el 77,2%. Durante el 2005 se observaron un total de 389 casos de dengue

clásico. En el 2006 se menciona la existencia de 34 casos de dengue clásico, de los cuales 4 fueron de

Trujillo (11,1%), tres del distrito de El Porvenir y uno de Florencia de Mora.

Figura 4.2: Incidencia acumulada de casos de dengue S.E. La Libertad, 2000-2007

Fuente: Gerencia de Salud - La Libertad, 2009.

Durante el 2007 (Figura 4.3 y Figura 4.4) se reportaron 1521 casos de dengue clásico (11 casos de

dengue hemorrágico). En este año, por aislamiento viral, se ha determinado la circulación de los

serotipos I y IV y se han confirmado un total de 161 casos y descartados 157. Los distritos afectados

fueron: El Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza y Trujillo, predominantemente en pacientes de 10 a

19 años de edad (GRS-LL, 2009).

137

Figura 4.3: Casos de dengue por fecha de inicio de síntomas en la provincia Trujillo

(Enero-Marzo del 2007)

Fuente: DIRES-LL, 2008.

Figura 4.4: Escenario del brote de Dengue en Trujillo, 2007

Fuente: DIRES-LL, 2008.

4.2.2. Impacto de la contaminación del aire

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 2008, la contaminación atmosférica

constituye un riesgo medioambiental para la salud y se estima que causa alrededor de dos millones de

muertes prematuras al año en todo el mundo.

138

La OMS estima que si la contaminación por partículas en suspensión (PM10) se reduce de 70 a 20

microgramos por metro cúbico, pueden evitarse el 15% de las muertes relacionadas con la calidad del

aire. Si se reduce el nivel de polución atmosférica, puede descender la carga de la morbilidad causada

por infecciones respiratorias, cardiopatías y cáncer de pulmón (OMS, 2008).

Según el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas – Norte, el número de casos de cáncer

registrados durante el primer semestre del 2008 fue de 430; en el primer semestre del 2009 disminuyó a

428. Se presentaron casos de cáncer de piel. En el primer semestre del 2008 fueron de 43 casos (10%)

y en el primer semestre del 2009 aumentó a 61 casos (14,25%).57

En el anexo 4.1 se encuentra la

frecuencia de casos de cáncer procedentes de Trujillo según los distritos (IREN-Norte, 2009).

El análisis de la situación de salud-ASIS- en el año 2003 determinó que las infecciones respiratorias

agudas (IRAs) fueron el principal problema de salud del departamento de La Libertad y la primera causa

de morbilidad y de mortalidad en los menores de 5 años. El número de casos de IRAS fue de 213 629,

con una incidencia acumulada (IA) de 130 929 x 100 000 en menores de 5 años, 20,3% más que el año

anterior (IREN-Norte, 2009).

Asimismo, la prevalencia de enfermedades de origen respiratorio en el ámbito de la Cuenca Atmosférica

de Trujillo han mantenido un patrón constante a través del tiempo; sin embargo, al analizar los casos de

las IRAs, éstas ocupan el primer lugar dentro de las diez causas de morbilidad infantil. Según el Gesta

Zonal del Aire de Trujillo, existe relación entre la contaminación del aire y la salud pública. La provincia

de Trujillo reportó el 47,3 % del total de los casos de mortalidad por IRAs58

.

Las enfermedades respiratorias están asociadas con la contaminación de aire, así como a la presencia

de microclimas, tal como sucede en Trujillo, Florencia de Mora y La Esperanza, distritos que reportan el

mayor número de casos de las enfermedades mencionadas, como podemos observar en la Figura 4.5.

57

IREN – NORTE. 2009. Informe Nº2 Registro Hospitalario de Cáncer. I Semestre 2008 y I Semestre 2009. 58

Municipalidad Provincial de Trujillo. GESTA Zonal del Aire de Trujillo, 2005

139

Figura. 4.5: Número de casos de enfermedades respiratorias del 2000 al 2002 en la cuenca atmosférica de Trujillo Metropolitano

Fuente: DLB Gesta Trujillo, 2005.

La tasa de mortalidad infantil (defunciones de menores de 1 año por mil nacidos vivos) en la provincia de

Trujillo en el año 2007, según la Oficina de Estadística de la DIRES La Libertad, fue de 12,9 por mil

habitantes. La tasa de mortalidad general de la provincia de Trujillo es de 5,7 por mil habitantes. Las

infecciones respiratorias, las enfermedades cerebrovasculares, las enfermedades isquémicas del

corazón y las enfermedades hipertensivas ocupan los primeros lugares como causa de muerte; juntas

reportan el 30,4%59

(Dirección Regional de Salud, 2009).

Asimismo, la mayor demanda de consultas externas en los servicios de salud son las enfermedades del

aparato respiratorio (32,2%). En segundo lugar, las infecciosas intestinales (13,3%), las del aparato

digestivo (11,1%), las endocrinas nutricionales y metabólicas (9,2%) y las del sistema genitourinario

(5,1%).

Los contaminantes asociados con los problemas de salud son diversos. Cabe destacar las exposiciones

de corta duración a partículas respirables (PM10 y PM2.5). Afectan directamente el sistema respiratorio, y

causan en el paciente varias afectaciones: muerte prematura, cáncer (Tabla 4.2), bronquitis crónica, tos

crónica y otros problemas respiratorios, cambios en la función pulmonar y envejecimiento prematuro de

los pulmones.

59

Dirección Regional de Salud, 2009

140

Tabla 4.2. Frecuencia de casos de cáncer procedentes del Continuo Urbano de Trujillo

I semestre 2008-I semestre 2009

Distrito de procedencia 2008 2009 Total

N % N % N %

El Porvenir 35 2 28 10 63 13

Florencia de Mora

13 5 18 7 31 6

La Esperanza 53 19 47 17 100 21

Trujillo 133 49 130 48 263 54

Víctor Larco Herrera

9 3 19 7 28 6

Total 243 78 242 89 485 100

Fuente: IREN-Norte, 2009.

La quema de caña de azúcar, la utilización de briquetas de carbón, los negocios que queman

combustibles (pollerías y panaderías) incrementan el deterioro de la calidad de vida de la población. No

sólo afectan a la salud, sino que los desechos como la ceniza, durante la quema de caña de azúcar,

causan malestar. Estos negocios aportan tanto material particulado como gases y vapores.

4.2.3. Impacto del ruido sobre la salud

Trujillo se ha convertido en una ciudad ruidosa, aun cuando no se cuenta con estadísticas que identifican

plenamente las causas del ruido. Se conoce que el ruido contribuye al estrés y al deterioro de la calidad

de vida de los habitantes. Se pone de manifiesto mediante las quejas que se reciben en la gerencia de

calidad ambiental del SEGAT.

Durante el año 2009, específicamente desde marzo a diciembre, se tiene registrado un total de 87

denuncias por escrito. A la fecha se encuentran debidamente atendidas, y hay un aproximado de 576

denuncias por teléfono (en promedio dos llamadas por día) debido al ruido originado por animales

(cabras, perros, aves), los silbatos de los agentes de vigilancia, las bocinas de los vehículos cuando

ingresan en sus cocheras, a timbres de domicilios e instituciones y los producidos por los equipos de

sonido de vehículos particulares.60

4.2.4. Impacto de la contaminación del agua

El 70% de la morbilidad atendida en el departamento de la Libertad lo ocupan cinco grupos de causas:

las enfermedades infecciosas intestinales (13,3%), las enfermedades del aparato digestivo (11,1%), las

enfermedades endocrinas nutricionales y metabólicas (9,2%) y las enfermedades del sistema

genitourinario (5,1%) (Dirección Regional de Salud, 2009).

60

SEGAT. Unidad de Fiscalización y Control. Informe 2010.

141

Según la Dirección Regional de Salud, las principales causas de morbilidad en la provincia de Trujillo61

,

además de las enfermedades del sistema respiratorio, son:

a) Enfermedades del sistema digestivo

b) Enfermedades infecciosas y parasitarias

A continuación podemos observar la incidencia de EDAS en La Libertad, y aun cuando para la provincia

de Trujillo el porcentaje de enfermedades de tipo disentéricas es 1,5%, la incidencia es apreciable, tal

como se aprecia en la Figura 4.6.

Figura 4.6: Incidencia acumulada y % de EDAs disentéricas según provincias,

La Libertad 2009

Fuente: Gerencia de Salud - La Libertad, 2009.

De acuerdo con la información de la Gerencia Central Comercial de SEDALIB S.A, la cobertura del

servicio para la provincia de Trujillo es de 91.74%; sin embargo, la disponibilidad promedio es de 6

horas. El resto de las horas se consume agua recolectada y, en el peor de los casos, sin acceso al agua

potable, tal es el caso de los distritos Florencia de Mora y La Esperanza, donde el 25,79% y 11,24% de

la población sin acceso al agua, respectivamente, por falta de cobertura de la redes de distribución.

Estas poblaciones consumen agua de cisternas a un alto costo (S/0.25 por m3) y de mala calidad, pues

el agua contiene parásitos B. hominis, G. lamblia, Cryptosporidium, C. Cayetanenis y bacterias de E.

Coli,62

61

Información proporcionada por la Oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud La Libertad. Compendio 2007. 62

Pérez-Cordón et al, 2008.

EDAs: INCIDENCIA ACUMULADA y %EDAs DISENTERICAS SEGUN PROVINCIAS

LA LIBERTAD 2009 a la S.E. 22

3.5 3.8

0.9

13.1

5.5 5.8 6.5

10.3

4.8

7.8

1.5

2.5

0

300

600

900

1200

1500

1800

2100

2400

2700

3000

ASCOPE BOLIVAR CHEPEN GRAN

CHIMU

JULCAN OTUZCO PACASMAYO PATAZ SANCHEZ

CARRION

SANTIAGO

DE CHUCO

TRUJILLO VIRU

Inc

ide

nc

ia x

10

0,0

00

ha

b.

0

5

10

15

20

25

30

% D

ise

nte

ric

a

% DISENT

INCIDENCIA

142

De igual forma, la falta de tratamiento de las aguas residuales y la práctica de romper las tuberías para

regar los cultivos de tallo corto con estas aguas crudas, como se reporta en el capítulo 3, Tabla 3.9,

incrementa los casos de enfermedades, especialmente las intestinales.

Otro aspecto importante del impacto de las aguas residuales es la contaminación del litoral marino. Las

aguas no tratadas, o deficientemente tratadas, afectan la salud de los bañistas. A comienzos del año

2010, en Trujillo, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) realizó la calificación de las playas,

con el Índice de Calidad Sanitaria de Playas – ICSP. Para catalogar a las playas con los términos de

Saludable, Regularmente Saludable y No Saludable.

Las playas que no están dentro de los estándares de salubridad que demanda la Gerencia de Salud son:

Huanchaquito Sur, Buenos Aires Norte y Sur, El Brujo Norte y Sur, así como la de La Cruz Verde Norte y

Sur de Magdalena de Cao; también el Malecón Norte y Sur, Junco Marino Norte y Sur de Pacasmayo;

otra playa no recomendable de La Libertad, es El Milagro Norte de San Pedro de Lloc, al igual que El

Carmelo Norte y Sur de Virú 63

Por otro lado, se encuentran las que no alcanzan una buena calificación. Son consideradas como

regulares: El Boquerón y El Malecón de Huanchaco, el Norte de Huanchaquito, Acapulco, El Delfín y

Acuario de Las Delicias de Moche; también El Charco Norte y Sur de Magdalena de Cao. Cabe

mencionar que las evaluaciones se llevan a cabo en forma diaria por el personal de la Dirección Regional

de Medicamentos e Insumos de la Gerencia de Salud La Libertad64

.

4.2.5. Impacto del uso de plaguicidas

De acuerdo con el estudio de Beltrán, R. (2005), los plaguicidas usados en la campiña de Moche se

convierten en genocontaminantes de los cultivos y responsables de diversas alergias en las personas

encargadas de su preparación y aplicación.

Los Centros de Salud del distrito de Moche y la Unidad de Salud de la Campiña indican que entre los

años 1995 y 2002, agricultores de la zona y menores de cinco años asistieron a los centros de salud con

diversas sintomatologías y anormalidades dérmicas ocasionadas por sustancias tóxicas no medicinales

(Centro de Salud-campiña de Moche, 2003).

El problema se agrava, porque se ha identificado la aplicación de hasta treinta plaguicidas en los

cultivos de fresa, tomate, zapallo y repollo (Ministerio de agricultura, 1995). Esto ha ocasionado la

resistencia de las plagas que vienen emergiendo en la campiña de Moche.

63

http://noticiasnorte.com/2010/01/25/monitorean-salubridad-de-playas-libertenas. 64

http://noticiasnorte.com/2010/01/25/monitorean-salubridad-de-playas-libertenas.

143

4.2.6. Impacto de los residuos sólidos

La inadecuada eliminación de residuos sólidos genera riesgos a la salud en la población y el ambiente,

contaminan el suelo, aguas superficiales y subterráneas, incluyendo las aguas utilizadas para consumo

humano.

Cabrera, A. (2000) reporta que, en el botadero El Milagro, el 83% de los recicladores que laboran en este

lugar, sufren de parasitosis. Se encontraron asociaciones (más de un tipo de parásito) de

parásitos:Giardia lamblia y Entamoeba coli; y Tricomonas hominis con Entamoeba coli. (Ver Figura 4.7 y

4.8).

Figura 4.7: Porcentaje de recicladores con parásitos intestinales en el botadero ―El Milagro‖ Trujillo, 2000

Fuente: Cabrera, A. 2000.

Figura 4.8: Porcentaje de parásitos intestinales en recicladores

del botadero ―El Milagro‖ Trujillo, 2000

Fuente: Cabrera, A. 2000.

Fig.26:Porcentajes de parásitos intestinales presentes

en trabajadores del relleno "El Milagro". Trujillo 2000.

83.00%

33.33%

3.33% 3.33%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1

Parásitos

%

Entamoeba coli Giardia lamblia Ballatidium coli Trichomonas hominis

Fig.25:Porcentaje de trabajadores que tienen

parásitos intestinales en el relleno sanitario "El

Milagro". Trujillo 2000

83%

17%

Parasitados

No parasitados

144

Del total de recicladores con parásitos, el 33,33% sufre una infección grave debido al Giardia lamblia,

parásito que compite con el huésped en la asimilación de nutrientes. Estas enfermedades se deben al

contacto directo del reciclador con la basura (la cual incluso tiene excremento humano y animal) durante

el proceso de separación y selección de materiales, proceso que se realiza sin ninguna protección

(Fotografía 4.5).

Asimismo, se encontró Trichomonas hominis y Ballatidium coli en un 3,33%. Es el cerdo un elemento

importante en las infecciones del hombre. A pesar de que los cerdos ya no ingresan al botadero

controlado ―El Milagro‖, todavía sus dueños recogen restos orgánicos para alimentarlos. Posteriormente

la carne de estos animales se comercializa en algunos mercados de la ciudad, con peligro para la salud

del reciclador y del consumidor65

.

Respecto a la Entamoeba coli se reportó que en el 83% de los recicladores no reviste importancia

clínica, aunque los resultados muestran el alto riesgo al que se exponen cada día los recicladores; Se

considera a E. coli como un indicador importante del estado de contaminación fecal, situación que

constituye un riesgo potencial de ingerir alguna otra especie parásita.

Se realizó un recuento de eosinófilos. Pudo observarse que el 99,97% de la población estudiada

presentaba un aumento en el porcentaje normal de eosinófilos, el cual es de uno a tres por campo

microscópico. La alta eosinofília encontrada en estos trabajadores se debe a la disentería amebiana y a

las diversas dermopatías que presentan, según Cabrera (2000).

En el 64% de la población femenina y el 55,8% de la masculina se encontró que la concentración de

hemoglobina (Ver Figura 4.9 y 4.10) estaba debajo de las normales (12 mg/ml y 13 mg/ml

respectivamente). Eso indica que está población de recicladores, requiere de una alimentación especial

para mejorar sus niveles de hemoglobina (Cabrera, A. 2000).

65 Cabrera, A. 2000. Parásitos, Hb y Eosinofilìa en trabajadores del botadero “El Milagro” UNT.

145

Fotografía 4.5: Niños sin protección trabajando en

el Botadero ―El Milagro‖. Trujillo, 2000

Fuente: Cabrera, A. 2000

Figura 4.9: Hemoglobina (mg/ml) en recicladores (hombres) en el Botadero ―El Milagro‖ Trujillo. 2000

Fuente: Cabrera, A. 2000.

Fig. 19 :Hemoglobina (mg/ml) en trabajadores

del relleno sanitario "El Milagro". Trujillo 2000.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 4 7

10

13

16

19

22

25

28

31

34

37

40

43

trabajadores

Hb

(m

g/m

l)

Hb en trabajadores del RS Hb normal

146

Figura 4.10: Hemoglobina (mg/ml) en recicladores (mujeres) en el botadero ―El Milagro‖ Trujillo, 2000

Fuente: Cabrera, A. 2000.

4.3. Impacto en la economía urbana

La elevación del nivel freático, afectó la economía de la zona urbana, porque lugares donde se

desarrollaban actividades agrícolas con buena productividad, ésta ha disminuido; lugares que eran

secos, ahora son húmedos, revalorizándose la zona por el riesgo de las construcciones.

La actividad agrícola fue afectada. Se evaluó las condiciones de drenaje del valle. Se ha determinado

que las zonas con problemas de drenaje66

son:

La parte baja del valle de Moche, a lo largo del litoral marino, existe un flujo muy lento hacia el

mar. Esta zona es receptora de las recargas de agua de riego de la parte media y alta del valle.

Parte de esta zona es considerada marginal por no tener un adecuado nivel para evacuar los

excedentes drenables con respecto al nivel del mar, especialmente aquella que se sitúa

adyacente a la desembocadura del río Moche.

La zona adyacente a la margen izquierda del río Moche, en la parte inferior de la localidad de

Santo Domingo, recepciona las filtraciones de agua de riego que discurren en el área agrícola de

la terraza superior; asimismo, soporta las recargas del área agrícola habilitadas con el Proyecto

Especial CHAVIMOCHIC. Los agricultores de este sector hacen un inadecuado manejo del

recurso agua; a esto se suma que SEDALIB ha dejado de operativizar los pozos verticales en la

provincia de Trujillo.

66

CHAVIMOCHIC. Estudio de "Planeamiento de drenaje del Valle Moche" para 1995

Fig.21 :Hemoglobina (mg/ml) en trabajadoras del

relleno sanitario de "El Milagro". Trujillo 2000

0

2

4

6

8

10

12

14

1 3 5 7 9 11

13

15

17

19

21

23

25

trabajadoras

Hb

(m

g/m

l)

Hb en trabajadoras Hb normal

147

Según SEDALIB, en el 2009 se ha extraído del acuífero un volumen anual de 12,79 MM³ equivalente a

un caudal de explotación continua de 0,40 m³/s. En el año 2002 se explotaba 26,54 MM³ con un caudal

de explotación continua de 0,84 m³/s. La disminución de la extracción de agua subterránea es una de las

causas de la elevación de la napa freática en el Valle de Moche.

Todos los drenes principales existentes han sido construidos por el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

con la finalidad de evacuar los excedentes drenables del valle de Moche. En las Figuras 4.11, 4.12, 4.13

y 4.14 se observa la disminución de la napa freática en estos últimos años y que en la actualidad no es

suficiente, pues se necesita realizar en algunas zonas drenes secundarios y parcelarios.

La efectividad de drenaje de la infraestructura construida se ve disminuida, porque a la fecha no existe

un programa de mantenimiento de los drenes principales existentes.

Fuente: Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, 2009. Fuente: Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, 2009.

Fuente: Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, 2009. Fuente: Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, 2009.

Figura 4.11: Niveles freáticos del Valle

Moche, año 1994

Figura 4.12: Niveles freáticos del Valle

Moche, año 1999

Figura 4.13: Niveles freáticos del Valle

Moche, año 2000

Figura 4.14 Niveles freáticos del Valle

Moche, año 2005

148

4.4. Impacto en el medio ambiente construido (asentamientos humanos)

El crecimiento poblacional incrementa también la necesidad de vivienda. Trujillo está soportando un

cambio del crecimiento horizontal al crecimiento vertical en estos últimos años. Ha traído como

consecuencia que los servicios básicos tiendan a colapsar debido a que fueron planificados para atender

a una densidad menor de población; a ello se suma la antigüedad de los sistemas de agua y

alcantarillado. Esto último ha generado que las tuberías colapsen y se produzcan aniegos en las vías

públicas.

Por otro lado, los suelos eriazos y arenosos y las quebradas han sido ocupados principalmente por

inmigrantes, conformando asentamientos humanos (cinturones de pobreza y extrema pobreza)

alrededor de la ciudad. No cuentan con servicios básicos ni con seguridad; son vulnerables por su

ubicación, materiales de sus viviendas, oportunidades de empleo, con el incremento de la posibilidad de

violencia y delincuencia (Fotografía 4.6 y 4.7).

Fotografía 4.6: Limpieza en el Asentamiento humano Alto Trujillo

Fuente: http://trujilloenlinea.blogspot.com/2009_04_01_archive.html

Fotografía 4.7: Las vías principales de los barrios del Alto Trujillo

Fuente: http://trujilloenlinea.blogspot.com/2009_04_01_archive.html

149

La cantidad de residuos y la inadecuada disposición eleva los costos de mantenimiento de la limpieza de

la ciudad. Por ejemplo, para el distrito de Trujillo, los costos del servicio de limpieza pública en el año

2009 ascendieron a 10 997 305,67 nuevos soles.67

Fotografía 4.8: Puntos críticos de vertimiento de residuos sólidos, Mercado Mayorista

Fuente: SEGAT, 2010

Los inadecuados hábitos de la población han generado puntos críticos de residuos que deterioran el

ornato de la ciudad y perjudican la calidad de vida de la población, como se observa en la Figura 4.8,

que corresponde a la Av. Los Incas junto al Mercado Mayorista de Trujillo.

Asimismo, se ha generado en la ciudad la proliferación de segregadores informales que abren las bolsas,

recuperan artículos reciclables y esparcen la basura en la vía pública, con el consiguiente impacto visual

negativo del paisaje urbano.

Los mercados y el comercio ambulatorio son un peligro tanto para los comerciantes como para los

compradores por la precariedad de sus construcciones; también por constituirse en focos infecciosos.

(Ver: Fotografía 4.9 y 4.10).

67

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo. Costo del Servicio de Limpieza Pública. Trujillo

150

Fotografía 4.9: Monitoreo de los puntos críticos de Fotografía 4.10: Ambulantes en el Mercado contaminación de residuos sólidos por el SEGAT Mayorista de Trujillo

Fuente: SEGAT, 2010

4.5. Impacto a nivel político e institucional

El estado del ambiente en el Continuo Urbano de Trujillo ha motivado colocar en la agenda pública los

problemas ambientales para su pronta solución. Los gobiernos locales, tanto distritales como el

provincial, el Gobierno Regional de La Libertad y las instituciones públicas y privadas, conocen de la

necesidad de atender los problemas de salubridad, invertir para mejorar la gestión de los residuos

sólidos, incrementar y mantener las áreas verdes, controlar y/o disminuir el ruido y la contaminación del

aire, entre otros.

El estado ambiental no sólo implica el reconocimiento de los problemas, sino también ha llevado a

valorar las potencialidades como los ecosistemas naturales para promover el turismo, la empresa

responsable, y con ello, dinamizar la economía de Trujillo. Se reconoce que el deterioro de la calidad

ambiental impacta negativamente no sólo en la salud sino también en la economía familiar y de las

empresas y en la calidad de vida de la población; por lo tanto, es necesario que cada uno, desde la

posición que se encuentra, cumpla con su rol y comprenda como los impactos positivos y negativos

latentes, atraen o desalientan la inversión pública y privada.

También se ha entendido que para disminuir los impactos negativos y prevenir riesgos es necesario

generar la actitud de ciudadanía ambiental a todo nivel, desde los centros educativos y a temprana edad.

Con tal propósito, el sector educativo incluye dentro del currículo escolar módulos y temas referidos a la

protección y conservación del ambiente y las instituciones como el SEGAT y el Gobierno Regional

disponen de sendos programas para fortalecer capacidades de docentes, jóvenes y trabajadores, a fin

de introducirlos en el tema, de manera tal que se fomente y cree la necesidad de participar activamente

en esta transformación.

151

CAPITULO. 5

LAS RESPUESTAS: POLÍTICAS E

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

URBANA

152

LAS RESPUESTAS: POLÍTICAS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL URBANA

Se presentan los diferentes instrumentos de gestión, programas y acciones, implementados por las

instituciones públicas y privadas y la sociedad civil, con la finalidad de promover y ejecutar cambios en

la presión que se ejerce sobre los recursos ambientales, minimizar o eliminar el impacto negativo,

mejorar la calidad ambiental y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida de la población.

Es importante resaltar la participación ciudadana y de las diferentes instituciones para tomar acciones en

conjunto y desde sus propias competencias amparadas por el derecho y deber constitucional de vivir en

un ambiente equilibrado y limpio, adecuado para el desarrollo de la vida, como se detalla a continuación.

5.1 Identificación de los actores claves

Los actores claves son los que determinan con su accionar la dinámica en materia de gestión ambiental

en el Continuo Urbano de Trujillo y, por ende, ofrecen respuestas para mejorar la calidad ambiental de la

zona.

Al respecto, la Ley General del Ambiente en su Título Preliminar señala: ―Toda persona tiene el derecho

irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida

y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus

componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva‖68

.

Los actores claves se detallan a continuación:

- Ministerio del Ambiente. Es el ente rector de la política ambiental del país que promueve la eco

eficiencia en el sector público y la Certificación de Gestión Ambiental Local para el Desarrollo

Sostenible (GALS).

- Gobierno Regional La Libertad. A través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión

Ambiental. De acuerdo al Artículo 9° de la Ley N°27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,

tiene entre sus competencias69

:

Formular y aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado.

Promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquería, industria,

agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vialidad, comunicaciones, educación,

salud y medio ambiente, conforme a la Ley.

Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de

proyectos y obras de infraestructura de alcance e impacto regional.

68

MINAM (Ministerio del Ambiente). Ley N°28611: Ley General del Ambiente. Disponible en http://www.minam.gob.pe/ 69

LEY Nº 27867.Ley Orgánica de Gobiernos Locales. Disponible en http://www.ceplan.gob.pe/img/ley_27867.pdf

153

- La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT): De acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades,

la Municipalidad es responsable del gobierno local. En la estructura orgánica de la MPT (Anexo 2.2)

se observa las diferentes gerencias. Éstas coordinan al interno y al externo el desarrollo

socioeconómico y ambiental de Trujillo y el uso de suelos para el desarrollo armónico de la ciudad. La

Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley General del Ambiente establecen la responsabilidad

expresa de los municipios en la gestión ambiental.

- Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo – SEGAT. Se crea en el año 2007 mediante Ordenanza

Municipal Nº 012-2007/MPT, como el órgano público descentralizado de la Municipalidad para

administrar los procesos del sistema de gestión ambiental local, así como el mantenimiento de la

limpieza pública, las áreas verdes, control de la contaminación, entre otros. Empezó sus actividades

en julio del 2007.

El Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo – PLANDET. Es el organismo público desconcentrado

de la MPT responsable de la elaboración, gestión y monitoreo del Plan de Desarrollo Municipal

Provincial Concertado, del Plan de Desarrollo Urbano Provincial y del Plan de Acondicionamiento

Territorial de la provincia. Las Municipalidades distritales, con una organización más sencilla, de

acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades, cumplen funciones exclusivas, como lo

correspondiente a salubridad y otras funciones, compartidas con la Municipalidad Provincial. Son

responsables de la gestión ambiental dentro del ámbito de su competencia coordinando con la

Municipalidad Provincial de Trujillo y los diversos sectores.

- La Comisión Ambiental Municipal – CAMT. Como el órgano encargado de coordinar y concertar la

política ambiental municipal, promueve el diálogo entre el sector público y privado. Asimismo, los

distritos están tratando de formar sus Comisiones Ambientales Distritales.

- La Dirección Regional de Salud La Libertad. Sus competencias son velar por el cumplimiento de

las normas ambientales y aplicar las sanciones respectivas a aquellos que atenten contra la salud.

- La Dirección Regional de Educación. El sector educación como, responsable de la formación de las

nuevas generaciones, se inserta transversalmente en cada uno de los programas que se ejecutan.

- El Instituto de Defensa Civil (INDECI). A través de la Dirección Regional de Defensa Civil está

relacionado con la identificación y control de riesgos de zonas vulnerables.

- La Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. Agremia a los empresarios de La Libertad.

154

- Colegios Profesionales. Como el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Biólogos, el Colegio de

Economistas, Colegio de Arquitectos, Colegio de Contadores, entre otros; cuentan con sus

respectivas sus comisiones ambientales.

- Las Universidades. Involucradas en la formación de futuros profesionales con valores ambientales.

Cuentan con escuelas de pre – postgrado, diplomados, maestrías, doctorados programas

ambientales.

- Instituto Regional de Cultura. Responsable del patrimonio cultural y monumental de Trujillo.

- Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). Promueven buenas prácticas ambientales para

mejorar la calidad de vida, especialmente en los grupos de pobreza. En el año 2009, en la provincia

se tuvo 28 ONGs que trabajan en gestión ambiental, tal como se aprecian en el Anexo 5.1.

- Policía Nacional. A través de la Policía Ecológica se encarga de la protección de la flora y la fauna.

- Juntas Territoriales Vecinales y Comités de Gestión. Promueven y formalizan sus actos jurídicos,

en la protección de su patrimonio y resuelven los problemas de sus comunidades.

5.2. Normatividad ambiental nacional, regional y municipal

La Constitución Política del Perú, en el Título I: De la Persona y la Sociedad. Capítulo 1: Derechos

Fundamentales de la persona. Artículo 2, inciso 22) dice: "Toda persona tiene derecho a la paz, a la

tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente

equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida". Ello da lugar a una serie de normas, como veremos

a continuación:

5.2.1. Normas de carácter nacional. A nivel nacional se han promulgado normas relacionadas al tema

ambiental. Estas normas sirven a los gobiernos regionales y locales de referencia para su propia

normatividad. Algunas de las normas se encuentran en la Tabla Nº 5.1

155

Tabla 5.1. Normas Ambientales de Carácter Nacional

Componentes Normatividad nacional

Aire

Ley que regula el contenido de azufre en el combustible diesel (Ley Nº 28694)

Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (D.S. Nº 074-2001-PCM)

Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. Nº 085-2003-PCM)

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes (D.S. Nº 010-2005-PCM)

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire.(D. S. Nº 003-2008-MINAM)

Agua

Ley de Recursos Hídricos (Ley Nº 29338)

Reglamento de la Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos (D.S. Nº 001-2010-AG)

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D.S. Nº 002-2008-MINAM)

Disposiciones para la implementación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua (D.S. Nº 023-2009-MINAM)

Límites Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales (D.S. Nº 003-2010-MINAM)

Suelo

Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera (Ley Nº 28271)

Reglamento de la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial (D.S. Nº 019-2003-PCM)

Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) del Perú (D.S. Nº 087-2004-PCM)

Modifica el Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica - ZEE, aprobado por D.S. Nº 087-2004-PCM (D.S. Nº 023-2007-PCM)

Modifica el Artículo 14° del Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica aprobado por D.S. N° 087-2004-PCM (D.S. Nº 013-2009-MINAM)

Modifica la conformación y amplía las funciones del Comité Técnico Consultivo relacionado con la Zonificación Ecológica y Económica y Ordenamiento Territorial (D.S. Nº 088-2007-PCM)

Aprueban Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor. Ley Nº 27795: Ley de Demarcación y Organización Territorial (D.S. Nº 017-2009-AG)

Residuos sólidos

Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314)

Modificatoria de la Ley de Residuos Sólidos (D.L. Nº 1065)

Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (D.S. Nº 057-2004-PCM)

Ley que regula el transporte terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos (Ley Nº 28256)

Reglamento Nacional de Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos (D.S. Nº 021-2008-MTC)

Ley que regula la actividad de los recicladores (Ley Nº 29419)

Reglamento de la Ley Nº 29419, Ley que regula la Actividad de los Recicladores (D.S. Nº 005-2010-MINAM)

Biodiversidad

Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (Ley N° 26821)

Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley Nº 26834)

Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas (D.S. Nº 038-2001-AG)

Modifica el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas (D.S. Nº 015-2007-AG)

Medidas que garanticen el patrimonio de las Áreas Naturales Protegidas (D.L. Nº 1079)

Disposiciones para la elaboración de los Planes Maestros de las Áreas Naturales Protegidas (D.S. Nº 008-2009-MINAM)

Aprueba el Reglamento del D.L. Nº 1079 que establece medidas que garanticen el patrimonio de las Áreas Naturales Protegidas (D.S. Nº 008-2008-MINAM)

Aprueba el Reglamento de Uso Turístico en Áreas Naturales Protegidas (D.S. Nº 018-2009-MINAM)

Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica (Ley Nº 26839)

Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley Nº 27308)

Ley que crea el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (D.L. Nº 1085)

Aprueba reglamento del D.L. Nº 1085, Ley que crea el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (D.S. Nº 024-2010-PCM)

Reserva Nacional de Calipuy (D.S. Nº 004-81-AA)

156

Prohíben caza, extracción, transporte y/o exportación con fines comerciales de especies de fauna silvestre no autorizados por el INRENA, a partir del año 2000 (D.S. Nº 013-1999-AG)

Aprueba categorización de especies amenazadas de fauna silvestre y prohíben su caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines comerciales (D.S. Nº 034-2004-AG)

Aprueba categorización de especies amenazadas de flora silvestre (D.S. Nº 043-2006-AG)

D.S. que precisa la obligación de solicitar opinión previa vinculante en defensa del patrimonio natural (D.S. Nº 004-2010-MINAM)

Ambiente construido

Disposiciones Referidas a la Administración de las Áreas Verdes de Uso Público (Ley N° 26664)

Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia (Ley Nº 28551)

Ley que regula la declaratoria de emergencia ambiental (Ley Nº 28804)

Ley que modifica la Ley Nº 28804, Ley que regula la declaratoria de emergencia ambiental (Ley Nº 29243)

Reglamento de La Ley Nº 28804 de la Declaratoria de Emergencia Ambiental (D.S. Nº 024-2008-PMC)

Ley que regula el Régimen Jurídico de Canes (Ley Nº 27596)

Aprueba el Reglamento de la Ley que regula el Régimen Jurídico de Canes (D.S. Nº 006-2002-SA)

Aprueba el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres (D.S. Nº 001-A-2004-DE/SG)

Aprueba el Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil (D.S. Nº 066-2007-PCM)

Gestión ambiental y otros

Aprueba la ley de creación del Ministerio del Ambiente (D.L. Nº 1013)

Modifica disposiciones del D.L. N° 1013 (D.L. Nº 1039)

Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (Ley Nº 27446)

Aprueba Reglamento de Ley Nº 27446: Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (D.S. Nº 019-2009-MINAM)

Ley Orgánica de Municipalidades.(Ley Nº 27972)

Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley Nº 28245)

Reglamento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (D.S. Nº 008-2005-PCM)

Ley General del Ambiente del Perú (Ley Nº 28611)

Modificatoria de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente (D.L. Nº 1055)

Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Ley Nº 29325)

Estrategia Nacional sobre Cambio Climático (D.S.Nº 086-2003-PCM)

Precisa denominación de la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático y adecúan su funcionamiento a las disposiciones del D.L. N° 1013 (D.S. Nº 006-2009-MINAM)

Aprueba el reglamento sobre transparencia, acceso a la información pública ambiental y participación y consulta ciudadana en asuntos ambientales (D.S. Nº 002-2009-MINAM)

Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Público (D.S. Nº 009-2009-MINAM)

Aprueba la Política Nacional del Ambiente (D.S. Nº 012-2009-MINAM)

Fuente: SEGAT, 2010

5.2.2. Normas de carácter regional

El Gobierno Regional La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión

Ambiental, se encarga de formular políticas, planes y propuestas, según sus competencias y funciones.

Asimismo, las demás gerencias regionales emiten normas que se integran e influyen en la modificación

de las características ambientales y, por ende, en la calidad de vida de los ciudadanos tal como se

observa en la Tabla 5.2.

157

Tabla 5.2. Normas Ambientales de Carácter Regional

Fuente: SEGAT, 2010.

Componente Norma

Declarar de interés público y prioritario la protección y mantenimiento de los ecosistemas de agua dulce en la

Región La Libertad (O.R. Nº 033-2007-GR-LL-CR)

Declarar de necesidad pública e interés regional la conservación y uso sostenible de los recursos hídricos de

la Región La Libertad (O.R.Nº022-2008-GR-LL/CR)

Suelo

Declarar de necesidad e interés regional el uso sostenible del territorio y de sus recursos naturales y

constituir la Comisión Técnica Regional de Zonificación Ecológica y Económica y Ordenamiento Territorial

(O.R. Nº 016-2008-GR-LL/CR)

Residuos solidos

Disponer que la Gerencia General Regional en coordinación con la Gerencia Regional de Salud y la

Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental promueva la Gestión y manejo de los

Residuos Sólidos en la Región La Libertad (A.R. Nº 156-2010-GR-LL-CR)

Prohibir el uso del denominado ”zumbador, zambullo, samuyo o volador” en la extracción de recursos

hidrobiologicos en el ámbito jurisdiccional de la Región La Libertad (O.R. Nº 020-2007-GR-LL-CR)

Declara como patrimonio regional y base de la seguridad alimentaria de la población liberteña con su

respectiva diversidad y composición genética las siguientes especias: Arracacha, Ajipa, Pepino dulce o

Mataserrano, Berenjena o Tomate de Árbol y el Maní (O.R. N° 022-2007-GRLL/CR)

Constituir la Comisión Técnica Regional de Cambio Climático y Biodiversidad (O.R.Nº 020-2008-GR-LL/CR)

Constituir la Comisión Ambiental Regional La Libertad-CAR-LL (O.R.Nº 008-2009-GR-LL/CR)

Declarar de interés y prioridad regional El Proyecto "Creación del Centro de Mejoramiento Genético

Pecuario y el Banco de Germoplasma en la Región La Libertad - CMGPBGLL" (O.R. Nº 040-2010-GR-LL-

CR)

Incorporar al Consejo Regional de Concertación Agraria de la Región las funciones de promover el

desarrollo sostenido y Competitivo, así como fortalecer la producción orgánica mediante la promoción y

fomento la producción orgánica y ecológica en la Región La Libertad (O.R. Nº 044-2010-GR-LL-CR)

Declarar de interés regional la protección, defensa y conservación de la Puya Raymondi en el Santuario

Nacional de Calipuy en la Región La Libertad (A.R. Nº 158-2010-GR-LL-CR)

Facultar al ejecutivo del Gobierno Regional de la Libertad disponga la Elaboración del Plan Regional de

Reforestación (A.R. Nº 015-2010-GR-LL-CR)

Solicitar al Ministerio del Ambiente a través del SERNANP, declare en alto riesgo la Reserva Nacional de

Calipuy y Santuario Nacional de Calipuy, ubicados en las Provincias de Santiago de Chuco y Viru de la

Región La Libertad (A.R. Nº 097-2010-GR-LL-CR)

Autorizar la visita a la Reserva de Calipuy y Santuario Nacional de Calipuy (A.R. Nº 114-2010-GR-LL-CR)

Aprobar el Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres - Gobierno Regional La Libertad 2006-

2010 (O.R. Nº 006 -2006-CR/RLL).

Declara prioritario y de interés regional la adopción de medidas de prevención para la mitigación y

adaptación al cambio climático en la Región La Libertad” (O.R. N° 021-2010-GR-LL/CR)

Aprobar el Reglamento para la venta de lotes de terreno del Parque Industrial de Trujillo (D.R. Nº 007-2008-

GR-LL-PRE)

Modificación de Reglamento de venta de lotes de terreno del Parque Industrial de Trujillo, destinados a uso

industrial (D.R. Nº 002-2009-GR-LL-PRE)

Declarar en situación de emergencia el litoral costero de la Provincia de Trujillo (A.R. Nº 087-2010-GR-LL-

CR)

Aprobar la Política Ambiental Regional de La Libertad, el Plan de Acción Ambiental Regional de La Libertad al

2010, la Agenda Ambiental Regional de La Libertad para el período 2004 – 2005 y la creación del Sistema

Regional de Gestión Ambiental de La Libertad (O.R. N° 004-2004-CR/RLL)

Aprobar la Agenda Ambiental Regional 2007-2008 (O.R. Nº 018-2007-GR-LL-CR)

Crear la Comisión Regional de Evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (O.R. Nº 001-2008-GR-LL-

CR)

Gestion ambiental y otros

Agua

Biodiversidad

Ambiente construido

158

5.2.3. Normas de carácter local

Incluyen las normas emitidas por el Concejo Municipal, entendiéndose que tanto las normas nacionales

como regionales pertinentes son aplicables en el Continuo Urbano de Trujillo. Mencionaremos a

continuación las ordenanzas municipales y otros documentos relacionados a la gestión ambiental. Ver

Tabla Nº 5.3 y Anexos 5.1, 5.2 y 5.3.

Tabla N° 5.3. Normas Ambientales de Carácter Local

159

Fuente: SEGAT, 2010.

El principal instrumento de seguimiento y control lo constituye el Texto Único de Procedimientos

Administrativos -TUPA, de la Municipalidad Provincial de Trujillo, contiene los procedimientos para la

fiscalización y control de los diferentes aspectos de la gestión urbano-ambiental.

COMPONENTES NORMA

Protección de la Calidad Ambiental Acústica en la Provincia de Trujillo (O.M. Nº 008-2007-MPT).

Restricción del tráfico vehicular en el centro histórico de Trujillo (O.M. Nº 027-2007-MPT).

Modifica la O.M. Nº 027-2007-MPT (O.M. Nº 030-2007-MPT).

Aprueba el Plan a Limpiar el Aire de La Cuenca Atmosférica de Trujillo (O.M. Nº 038-2008-MPT).

Modifica la O.M. Nº 027-2007-MPT que regula la restricción del tránsito vehicular en el Centro Histórico

de Trujillo (O.M. Nº 057-2009-MPT).

Agua Creación de la Política de la Gestión Integral del Agua de la Provincia de Trujillo. (O.M. Nº 037-2008-

MPT).

Aprueba el reglamento del uso de suelo (O.M. Nº 016-2003-MPT).

Crea la comisión técnica consultiva local del ordenamiento territorial de la provincia de Trujillo (O.M. Nº

039-2009-MPT)

Aprueba la conformación del grupo técnico para la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) para la

Provincia de Trujillo (O.M. Nº 030-2010-MPT)

Control de Disposición Final de Residuos Sólidos de la Provincia de Trujillo (O.M. Nº 010-2007-MPT)

Disponer la Elaboración del Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos-PIGARS (O.M. Nº

016-2008–MPT).

Modifica las Ordenanzas de Creación y Aprobación de Estatuto del SEGAT, ampliación de facultades en

materia de Manejo de Residuos Sólidos (O.M. Nº 040-2009-MPT).

Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) para la Provincia de Trujillo 2010-

2020 (O.M. Nº 004-2010-MPT).

BiodiversidadEstablece las estrategias Municipales sobre la Conservación y Manejo de los Humedales ubicados en la

Provincia de Trujillo (O.M. Nº 048-2009-MPT).

Regula el régimen jurídico de canes en el distrito de Trujillo (O.M. Nº 014- 2005- MPT).

Prohíbe la instalación de elementos de publicidad exterior y regula su retiro de las áreas verdes dentro

de la jurisdicción del distrito de Trujillo (O.M. Nº 033-2008-MPT).

Aprueba el Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo al 2010 (PLANDEMETRU) y la actualización del

Esquema Director del Continuo Urbano de Trujillo (O.M. N°05-95-MPT).

Crea el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo-SEGAT (O.M. Nº 012-2007-MPT)

Aprueba el Estatuto del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (O.M. Nº 013-2007-MPT).

Política Ambiental, Diagnóstico Ambiental, Plan de Acción Ambiental 2008 -2018 y la Agenda 2008-2009

de la Provincia de Trujillo (O.M. Nº 017-2008-MPT).

Sistema Local de Gestión Ambiental de Trujillo. (O.M. Nº 024-2008-MPT)

Reglamento de Organización y Funciones – ROF del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo. (O.M. Nº

028-2008–MPT)

Política de Información, Comunicación y Transparencia de la Gestión Ambiental de la Municipalidad

Provincial de Trujillo (A.C. Nº 313-2008-MPT).

Plan de Capacitación y Sensibilización en Materia Ambiental Período 2009-2010 a las Autoridades y

Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Trujillo (A.C. Nº 316-2008-MPT).

Adecúa y modifica el Estatuto y la Ley de Creación del SEGAT (O.M. Nº 020-2009-MPT).

Aprueba la modificación del plan de Desarrollo metropolitano de Trujillo aprobado por Ordenanza

Municipal Nº 05-95-MPT (O.M. Nº 011-2010-MPT).

Aprueba la Agenda Ambiental Provincial 2010-2011 para la Provincia de Trujillo (O.M. Nº 016-2010-

MPT).

Gestion ambiental

y otros

Aire

Suelo

Residuos solidos

Ambiente

construido

160

5.3. Instrumentos de intervención física (Respuestas)

A parte de lo que se detalla a continuación, en el 2010 se preparó el Proyecto para Formular el Plan

Ambiental de la Provincia de Trujillo. Contiene una cartera de 18 proyectos para preparar sus estudios

técnicos, ubicados en los diferentes apartados que vienen a continuación, documentos base para su

financiamiento. La ejecución del Plan cuenta con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento

(CAF).Los proyectos aparecen en el Anexo 5.5.

5.3.1 Aire

Mediante D.S. Nº 074-2001-PCM se aprobaron los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) del Aire a

nivel nacional y se constituyeron Grupos de Estudios Técnico Ambiental (GESTAs). En Trujillo, el

GESTA formuló el "Plan A Limpiar el Aire de Trujillo‖, aprobado posteriormente con Ordenanza Municipal

Nº 038-2008-MPT, mediante la cual se priorizaron las medidas por seguir. La Tabla Nº 5.5 muestran las

medidas priorizadas.

Tabla 5.4: Medidas Priorizadas para Mejorar la Calidad del Aire en la Cuenca Atmosférica de Trujillo (CAT)

PROGRAMAS MEDIDAS

Reducción de la Contaminación por Fuentes Móviles

Controlar las emisiones tóxicas en vehículos automotores

Mejorar el sistema de gestión del tráfico y la infraestructura de transporte local

Reducción de la Contaminación por Fuentes Puntuales

Implementar tecnologías eficientes en las industrias

Sistema Integral de Áreas Verdes Incrementar y mantener las áreas verdes urbanas y periurbanas de la CAT

Fuente: MPT-SEGAT. O.M.Nº038-2008-MPT

Con respecto al control de las emisiones tóxicas en vehículos automotores, en la actualidad la

Municipalidad Provincial de Trujillo implementó las revisiones técnicas a cargo de dos empresas

privadas: SENATI y CYCLOPEA.

Asimismo, se cuenta con la Ordenanza Municipal Nº008-2007-MPT para la protección de la Calidad

Ambiental Acústica y el control del ruido, aprobada el 11 de abril de 2007. El caso de transporte se

muestra en la Tabla Nº 5.5.

Tabla 5.5. Normas de Control de Transporte aplicables en el Continuo Urbano de Trujillo

161

Fuente: SEGAT, 2010.

En la actualidad se están realizando los siguientes avances para mejorar el sistema de gestión del tráfico

y la infraestructura de transporte local, según como se detalla a continuación:

- Se concluyó el paseo peatonal en el Jirón Pizarro del Centro Histórico. Ya no hay tránsito

vehicular en la zona y permite disfrutar de la vía pública por las personas.

- Mediante Ordenanza Municipal Nº002-2011-MPT se aprueba la ―Actualización del Plan Regulador

de Rutas‖70

que permite un mejor ordenamiento del transporte y atendimiento en el servicio a los

ciudadanos.

- Está en proceso la elaboración del estudio de preinversión para la construcción del terminal

terrestre de la ciudad de Trujillo.

70

Municipalidad Provincial de Trujillo. Ordenanza Municipal N°002 -2011. Trujillo, 2011.

Normas Descripcion

O.M. Nº010-2006-MPTAprueba el Reglamento del Servicio de Transporte Regular de Pasajeros de la Provincia de

Trujillo

D.A. Nº060-2007-MPTSe da inicio al empadronamiento de conductores y cobradores del servicio de transporte de la

provincia de Trujillo

O.M. Nº006-2008-MPT Aprueba el Reglamento del Inspector de Transporte de la Municipalidad de Trujillo

O.M. Nº013-2008-MPT

Se establece un régimen de multas para las taxis cuya renovación de autorización sea realizada

hasta después de un mes de vencida la autorización, así también, se establece la baja de

aquellos vehículos que no renuevan hasta dicho plazo

O.M. Nº025-2008-MPT Se modifica el Reglamento del Inspector de Transporte (O.M. Nº006-2008-MPT)

O.M. Nº028-2008-MPT

Se aprueba el Reglamento de Fiscalización del Servicio de Transporte Público de la Provincia de

Trujillo, así como también, se aprueba el Cuadro Único de Infracciones al Servicio de Transporte

Público de la Provincia de Trujillo

O.M. Nº034-2008-MPTSe modifica la O.M.Nº026-2008-MPT a efectos de mejorar el régimen de fiscalización del servicio

de transporte en Trujillo.

O.M. Nº013-2009-MPTSe aprueba las políticas y objetivos generales de transporte urbano e interurbano de pasajeros de

la provincia de Trujillo.

O.M. Nº015-2009-MPTSe modificó ―El Cuadro Único de Infracciones al Servicio de Transporte‖ (O.M.Nº026-2008-MPT)

con lo cual, se incorporó tres (3) infracciones relacionadas al cobro del pasaje universitario.

D.A. Nº011-2009-MPTSe autorizó el funcionamiento del Depósito Oficial de Vehículos, y, se aprueba el Reglamento

Interno de Custodia y de Liberación de Vehículos.

R.A. Nº539-2009-MPT

Se aprueba la inclusión de la actividad ―Plan de Ordenamiento del Tránsito Vehicular en el Centro

Histórico de la Ciudad de Trujillo‖, en, el POI-2009‖ de la Subgerencia de Transporte y Tránsito.

Se inician las actividades de control de cumplimiento de las zonas rígidas en el Centro Histórico

de Trujillo.

O.M. Nº038-2009-MPT se regula el acceso del transporte de mercancías al continuo urbano de Trujillo.

O.M. Nº045-2009-MPTSe establece zonas rígidas y declara de necesidad y utilidad el establecimiento de paraderos de

transporte público en la provincia de Trujillo.

O.M. Nº050-2009-MPT

Se aprueba el ―Reglamento del Servicio de Transporte Especial de Personas Para la Provincia de

Trujillo‖, se ha establecido que, hasta junio del año 2010 tienen plazo los transportistas

individuales (8 350 taxistas) para agruparse a través de personas jurídicas (empresas o

asociaciones).

O.M. Nº057-2009-MPTSe modifica las zonas peatonales dentro del marco de regulación de la restricción del tránsito

vehicular en el Centro Histórico de Trujillo

O.M. Nº065-2009-MPTSe modifica la O.M. Nº050-2009-MPT, esto, a efectos de realizar la formalización de vehículos de

taxi que no cuentan con autorización.

O.M. Nº066-2009-MPT

Se aprueba el procedimiento administrativo ―Liberación de Vehículos Internados en el Depósito

Municipal de Vehículos‖ e incorporar al Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA

de la Municipalidad Provincial de Trujillo.

O.M. Nº067-2009-MPT

Se aprueba el régimen temporal para la incorporación de unidades a las flotas habilitadas de los

operadores autorizados del servicio de transporte regular de personas y establece un período

excepcional para la formalización de unidades sin autorización.

D.A Nº038-2009-MPTSe modifica el Reglamento de Internamiento, Custodia y Liberación de Vehículos de los

Depósitos Vehiculares de la MPT.

162

- Se ha concluido el estudio del transporte de Trujillo con el apoyo de la Corporación Andina de

Fomento. Recomiendan la implementación de dos corredores para la ciudad y se encuentra en

proceso de los estudios definitivos para implementar el transporte masivo.

- La MPT priorizó el mejoramiento de pistas y veredas con la finalidad de disminuir el material

particulado y de mejorar el ornato de la ciudad.

En la implementación de tecnologías eficientes en las industrias, hay una tendencia al ahorro energético

para disminuir las emisiones de gases de invernadero. La Empresa Laredo productora de azúcar de

caña implementó un horno ecológico que incluye lavado de gases.

Fotografía 5.1. Campaña de Arborización (Urb. Manuel Arévalo III - Av. Nuevo Trujillo)

Fuente: SEGAT, 2010.

5.3.2 Agua

La política de gestión integral del agua tiene por finalidad lograr un uso eficiente del agua, el tratamiento

de las aguas servidas y el abastecimiento confiable de este recurso para toda la población de la

provincia de Trujillo. Compromete a las autoridades, instituciones públicas y privadas, sociedad civil y

población de la provincia para lograr el aprovechamiento sostenible de este recurso en beneficio de toda

la población71

.

La Autoridad Local del Agua (ALA), así como el proyecto especial CHAVIMOCHIC realizan el balance

hídrico del agua para la cuenca del río Moche, habiéndose encontrado una demanda de 128,99 millones

de metros cúbicos (MMC). La oferta total de agua del valle es de 128,07 MMC anuales lo que significa un

superávit en los meses de verano de 46,16 MMC (Febrero-Mayo), pero un déficit, para los meses

restantes, de 47 de MMC72

.

71

Política de Gestión Integral del Agua. Disponible en

http://www.mpt.gob.pe/noticias/noticias/ajaxenabledwebsite2/multimedia/om_037-2008.pdf 72

Oficio Nº 1613-2009-GRLL-PRE-PECH-01 (02 setiembre 2009)

163

El mantenimiento de las redes de drenaje para el agua de uso agrícola está a cargo de las Juntas de

Usuarios del agua de riego, los cuales están siendo apoyadas para la limpieza de los drenes por el

Proyecto especial CHAVIMOCHIC. Esta limpieza debe hacerse por lo menos dos veces al año.

CHAVIMOCHC manifiesta que se ha logrado el reacondicionamiento y limpieza de drenes en 16 426 km

y la construcción de 6 258 km de drenes entubados.

Con respecto a la limpieza de ríos, debido al incremento de las precipitaciones el caudal del río Moche

se incrementó. Las instituciones que integran el Comité Provincial de defensa Civil procedieron a realizar

trabajos de descolmatación del río en el 2009.

5.3.3 Suelo

El Proyecto especial CHAVIMOCHC manifiesta que se ha recuperado 0,949 km de suelos salinos en el

Valle Moche. Asimismo, se está haciendo seguimiento a las ladrilleras que depredan suelos agrícolas.

La Municipalidad Provincial de Trujillo, en cumplimiento de sus competencias, está actualizando los

planes de desarrollo urbano y ha conformado la Comisión Técnica para realizar la zonificación

económica ecológica (ZEE), instrumento base para el ordenamiento territorial de la provincia de Trujillo.

Estos documentos permitirán normar la conservación del Centro Histórico, nuestros monumentos

arquitectónicos que por su valor cultural e histórico se deben proteger. Asimismo estos instrumentos

servirán para controlar el crecimiento desordenado de la ciudad y también plantear nuevas soluciones

para resolver el problema de vivienda. Se puede ver instrumentos de gestión relacionados con el uso

de los suelos en el acápite 5.3.5 medio ambiente construido.

5.3.4 Residuos sólidos

Existe una mayor intervención de los gobiernos locales para mejorar el manejo de los residuos sólidos.

Para el año 2010 en el distrito de Trujillo se incrementó el servicio de barrido de 95% a 97% de cobertura

y el de recojo de 97% a 98%. Asimismo, la sensibilización para la segregación de los residuos sólidos en

los domicilios se amplió a 40 territorios vecinales que participan en la campaña. La elaboración de

compost, a partir de los residuos orgánicos, se incrementó a 10 toneladas mensuales, utilizadas en las

áreas verdes públicas de la ciudad.

Respecto a la disposición final de los residuos sólidos, se construyó el cerco perimétrico en el botadero

controlado de El Milagro, con una inversión aproximada de un millón de nuevos soles por parte de la

MPT. Ahora se tiene un mejor control de los recicladores y no se permite la entrada de niños y se eliminó

la presencia de cerdos en el botadero.

164

Se elaboró el Perfil de Inversión Pública para la conversión del actual Botadero controlado a Relleno

Sanitario, ingresado al sistema de inversión pública con el SNIP N° 14970873

. El perfil contempla la

mejora integral de la gestión de los residuos sólidos de Trujillo. Actualmente se están recibiendo

propuestas de empresas que ofertan la administración del tratamiento y disposición final de los residuos

sólidos de Trujillo, vía concesión del servicio, por un lado; la otra posibilidad es contar con los fondos

necesarios para concluir los estudios técnicos y la construcción del relleno, vía préstamos con intereses

bajos a los que está accediendo el gobierno nacional. El modelo que se siga será determinado por el

Concejo Municipal.

Se ha implementado un programa de clausura de botaderos clandestinos, así como la eliminación de

puntos críticos de acumulación de residuos sólidos y su reconversión en áreas verdes. El Ministerio del

Ambiente-MINAM, ha implementado el Sistema de Información para la Gestión de los Residuos Sólidos

a Nivel Nacional (SIGERSOL). Las municipalidades provinciales como Trujillo reportan al sistema de tal

manera que ahora se puede contar con información actualizada y oficial sobre la gestión de los residuos

sólidos, tanto a nivel nacional como provincial y distrital. Para tales efectos, el MINAM ha capacitado e

instalado en el SEGAT el sistema que está siendo alimentado con información referente a los residuos

sólidos municipales.

5.3.5 Ambiente construido: El crecimiento de la ciudad está contemplado y normado en los siguientes

planes y programas:

Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo al 2010. Aún vigente hasta que se apruebe el nuevo

plan. Éste es un instrumento técnico normativo. Su objetivo es orientar el crecimiento urbano de la

ciudad, identificando, priorizando y regulando, las acciones de acondicionamiento territorial que

conlleven al desarrollo urbano integral y sostenible del ámbito metropolitano de Trujillo. La

organización del Área Metropolitana opera como una globalidad. Se ve como un conjunto

interrelacionado de vínculos y sistemas de servicios compartidos en un espacio económico y social

que debe ir desarrollándose de manera armónica y planificada. Como parte del Plan se propone la

desconcentración de las actividades en el Centro Histórico de Trujillo y zonas aledañas. El Plan

considera tres objetivos estratégicos:

a. Aspecto físico-cultural: busca el ordenamiento del área metropolitana con integración de la

calidad del espacio y el desarrollo de condiciones del hábitat, la conservación de los suelos

agrícolas y establecer una categoría especial de zonificación para las zonas "agrourbanas"

ubicadas en los bordes de las ciudades.

73

http://ofi.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/titulo.asp?donde=consulta&codigo=149708&version=1 (21-03-2011)

165

b. Aspectos orden social: aspira a lograr la participación ciudadana y de sus interacciones con el

propósito de aprovechar y mejorar las oportunidades y lograr concertación para el desarrollo.

c. Aspectos político-institucionales: apunta a fortalecer la función municipal en la gestión urbana; a

redefinir sus responsabilidades y roles, sus relaciones con los componentes del sector público y

con el sector privado; también a modernizar la gestión pública haciéndola más eficaz,

transparente descentralizada y participativa.

Plan Vial Provincial Participativo de Trujillo 2010 – 2019. Este plan contempla para los próximos

10 años un programa de mejoramiento de 39,95 km equivalente al 21,7% de la red vecinal; un

programa de rehabilitación de 52,18 km equivalente al 28,4% de la red vecinal inventariada y un

programa de mantenimiento rutinario y periódico de 129,55 km. Con una inversión total de 21’377,

206 nuevos soles.74

Programa de Expropiaciones: La MPT ha implementado este programa en el 2007 con la finalidad

de mejorar los espacios públicos, dar continuidad vial y descongestión de transporte. A los afectados

con la demolición de viviendas o utilización de espacios privados se les otorgó nuevos espacios o

pagó el justiprecio. En el 2007 han sido identificados 24 casos que hacen un área de 77 392,08 m2

que será afectada75

.

Fotografía 5.1: Apertura Vial: Caso Av. América Oeste en la esquina con Mansiche

Fuente: MPT. Gerencia de Desarrollo Urbano. Exposición de Logros 2007.

Mejoramiento, ampliación y centralización de la red semafórica en el área de influencia del

distrito de Trujillo: En este año (2011) se implementó el proyecto con 110 semáforos inteligentes.

74

Municipalidad Provincial de Trujillo. Plan Vial Provincial Participativo de Trujillo 2010 – 2019. Trujillo, 2009. 75 Municipalidad Provincial de Trujillo. Gerencia de Desarrollo Urbano. Exposición de Logros 2007.

166

Proyectos de Parques Industriales: Se cuenta con el Proyecto Especial del Parque Industrial de

Trujillo, ubicado en La Esperanza, aun cuando está por potenciar y en proyecto la construcción del

Parque industrial de Cuero y Calzado en El Porvenir.

Recuperación y creación de áreas verdes, áreas protegidas: En Trujillo, la política es incrementar

la cobertura vegetal, el número de árboles. Las campañas de arborización no sólo son realizadas por

el gobierno local, sino también por el gobierno regional, las instituciones educativas, ONGs, empresa

privada y sociedad civil. Asimismo, se están mejorando los diseños paisajísticos en las áreas verdes.

Para este año, 2011, el distrito de Trujillo invertirá S/.10 616 237,07 nuevos soles para la ampliación y

mantenimiento de las áreas verdes.

La empresa privada también está comprometida con el incremento de las áreas verdes de la ciudad. La

Empresa Agroindustrial Laredo manifiesta que desde octubre 1998 a noviembre 2009 se han plantado

100 000 árboles que han formado bosques de más de 3 ha en Santa Victoria (Anexo Santo Domingo) y

han contribuido a estabilizar los suelos arenosos. En el Proyecto Arena Dulce se han sembrado 11 926

plantas de Tamaris sp. que además cumplen la función de cortinas de rompe vientos. Asimismo, se han

realizado plantaciones de Salix chilensis como defensas ribereñas en las márgenes del río Moche. Se

arborizó los márgenes de los canales principales y acequias de uso interno con Salix chilensis. La

empresa agroindustrial Laredo cuenta con su propio vivero con capacidad para producción de 10 000

plantones.76

.

Con respecto a las áreas verdes, como política de gestión municipal se dispuso habilitarlas en todos los

espacios públicos destinados para este fin. Actualmente, alrededor del 95% de los espacios públicos

para áreas verdes en el distrito de Trujillo están cubiertos de árboles, grama, césped y plantas

ornamentales. Para el año 2011, el Plan Operativo del SEGAT contempla el apoyo a los distritos para

arborizar con especies nativas y productivas (algarrobo) que requieren poca agua y que sus frutos se

utilizan para producir algarrobina, especialmente en las zonas de pobreza. El objetivo es generar

proyectos productivos para las familias de escasos recursos77

.

5.3.6 Riesgos

Para la gestión de riesgos y la defensa civil, la provincia de Trujillo cuenta con un Comité Provincial de

Defensa Civil presidido por el Alcalde Provincial lo conforman los representantes de las instituciones,

como lo indica la norma nacional, actúa en coordinación con el comité regional y está integrado al

Sistema Nacional de Defensa Civil-SINADECI.

76 Carta Nº 093 Empresa Agroindustrial Laredo (01 diciembre 2009) 77

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo. Plan Operativo 2001. Trujillo, Diciembre 2010.

167

Tanto el Comité Provincial de Defensa Civil como el Regional tienen sus Planes de Acción y sus Planes

de Contingencia, estos últimos para el caso de sismos y de lluvias. Para las lluvias se está previniendo el

deterioro de las pistas, cambiando la tecnología de sellado. Se utiliza emulsión asfáltica en caliente

para evitar que el agua ingrese por los poros y deteriore el asfalto. Asimismo, periódicamente se realiza

la limpieza de techos para prevenir derrumbes de casas por efecto de las lluvias.

Parte de las acciones de prevención y educación a la ciudadanía, en torno a la disminución de riesgos,

son la organización de simulacros de sismos, con participación de las instituciones, el sector educación y

la ciudadanía. Ahora, en los planes curriculares del nivel básico se incluye la evaluación de riesgos en

los centros educativos.

Se ha notificado a 350 familias ubicadas en zonas de riesgo: las orillas de las quebradas. Se cuenta con

un proyecto para la reubicación de estas personas en zonas más seguras por el valor de más de 4

millones de nuevos soles.

5.3.7. Sistema de Información y Comunicación

A nivel de la Municipalidad Provincial de Trujillo se cuenta con:

- El Sistema de consultas de información geográfica de Trujillo-SICONGIS es parte del sistema de

información metropolitano SIMTRU que pone a disposición de la ciudadanía la información

recopilada, generada, analizada y sistematizada de la provincia de Trujillo.78

- El Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT) implementó, en convenio con el Ministerio

del Ambiente, el Sistema de Información Ambiental Local-SIAL, para ofrecer información

ambiental.

5.3.8. Instrumentos de Comunicación socio cultural, educativa y público

Un aspecto que se está trabajando con intensidad es la sensibilización y educación para promover

cambios de comportamiento y generar ciudadanía. El trabajo lo realiza no sólo el gobierno local, sino

también distintas instituciones, especialmente del sector educativo, con diversos programas tendientes a

cambios de comportamientos, cambios de paradigmas y esquemas mentales, sobre todo en el sector

educativo.

En el sector educativo, el tema ambiental se ha incluido en los currículos de los centros educativos

básicos y a nivel superior. La tendencia es la transversalidad del tema. La Universidad César Vallejo de

Trujillo ha incorporado la asignatura de Cultura Ambiental para todas las carreras profesionales a fin de

que sus egresados estén informados sobre este tema. Asimismo, cada vez más las tesis universitarias

78

http://www.plandet.gob.pe/flash/presentacion.swf (30 de Marzo del 2011)

168

prefieren temas ambientales o los incluyen estos temas como parte de la investigación en forma

transversal.

La Universidad César Vallejo durante el 2009 y 2010, en convenio con el Servicio de Gestión Ambiental

de Trujillo, han ejecutado dos diplomados en Gestión Ambiental aplicados a los Centros Educativos y el

Diplomado en Gestión Ambiental para Comunicadores Sociales con el propósito de fortalecer las

capacidades de los periodistas en el manejo de la información ambiental. Estos diplomados cuentan con

el apoyo del Ministerio del Ambiente. En la fotografía, a continuación, observamos al Ministro, Dr.

Antonio Brack, disertando con los periodistas trujillanos sobre política ambiental y problemas

ambientales.

Fotografía 5.2. Ministro Brack junto a los periodistas de Trujillo y personal del SEGAT. A la

derecha disertando en su clase magistral

Fuente: SEGAT, 2010.

La Municipalidad Provincial de Trujillo, a través del SEGAT, realizó un Plan de capacitación y

sensibilización en materia ambiental para sus trabajadores.

Las instituciones educativas, el Gobierno Regional, como el SEGAT han institucionalizado el Calendario

Ambiental. En esas fechas se desarrollan foros, seminarios, marchas, etc con la finalidad de sensibilizar

a la población.

Las páginas Web institucionales son otro medio para difundir y conocer los temas ambientales y los

programas que estos desarrollan durante el transcurso del año.79

5.4 Participación ciudadana

79

http://www.segat.gob.pe/portal/ (31 de Marzo del 2011)

169

Uno de los objetivos estratégicos en los planes municipales, regionales y del SEGAT, se relaciona con

la participación de la sociedad civil organizada para analizar los problemas de la ciudad, proponer y

formar parte de la solución.

La participación ciudadana es un tema transversal en todos los planes de gobierno. El gobierno local,

además de contar con una Sub Gerencia de Participación Vecinal, todas las áreas incluyen la

participación ciudadana en sus programas y acciones. Además el Alcalde escucha a los vecinos a través

de audiencias todos los martes; luego se toman decisiones para resolver los problemas de su

comunidad.

El distrito de Trujillo se ha dividido en 58 territorios vecinales, a manera de pequeñas municipalidades y

cada uno con su respectiva Junta territorial como el ente de coordinación entre la Municipalidad y los

vecinos. A través de estas audiencias y reuniones se implementan mejoras en los territorios: instalación

de losas deportivas, mejora de parques, mejora de centros educativos, limpieza pública, entre otros.

Como ejemplo, ―La MPT aporta con 2,360 bolsas de cemento más arena gruesa y gravilla, y de esta

forma se ejecutan obras con apoyo edil como: Una losa deportiva, veredas y sardineles en la

urbanización San Miguel de nuestra ciudad, ubicada a un costado de la avenida Metropolitana, frente a

la urbanización San Isidro, donde participan los vecinos organizados en un comité de gestión y progreso

que preside Consuelo del Águila Ruiz, con apoyo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT). La

subgerencia de Participación Vecinal, ejecuta periódicamente la fiscalización para el adecuado uso de

los materiales entregados….”80

Fotografía 5.3. Losa deportiva y sardineles en la Urb. San Miguel con Participación Vecinal

Fuente: SEGAT, 2010.

80

Municipalidad Provincial de Trujillo. Boletín Oficial de Noticias – N° 062 / Jueves 31 de Marzo de 2011

170

También el SEGAT ha formado las Brigadas Ambientales con los vecinos de los mismos territorios

interesados en participar para mejorar la calidad de vida en sus barrios. Ha participado en la formación

de las brigadas ambientales y comités pro-parque en los 59 territorios vecinales.

El Voluntariado Juvenil es otro de los programas desarrollados por el SEGAT. Incluyen a jóvenes

universitarios y personas de la tercera edad interesadas en generar cambios de conducta para mejorar la

calidad ambiental en Trujillo. A continuación mostramos fotografías de juramentación de brigadas

ambientales, así como acciones de los jóvenes contra el ruido.

Fotografía 5.4. Juramentación de Juntas Vecinales Fotografía 5.5. Voluntarios contra el ruido

Fuente: SEGAT, 2010 Fuente: SEGAT, 2010

Durante los años 2008, 2009 y 2010 se lograron sensibilizar, respecto a la segregación de residuos

sólidos domiciliarios desde sus domicilios, a 19 863 familias, tal como se puede apreciar en la siguiente

figura:

Figura 5.1: Familias sensibilizadas en la segregación de los residuos sólidos domiciliarios

171

Fuente: Informe de Gestión SEGAT, 2010.

Además de las acciones de sensibilización se realiza fiscalización y control teniendo como base la

aplicación de las normatividad.

En conclusión, si bien es cierto tenemos mucho por hacer, Trujillo está ordenándose y encaminando su

desarrollo tendiente a generar mejor calidad de vida con la participación de los ciudadanos. Ellos están

entendiendo que son parte del problema y comprometidos en la solución.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

1 2 3

Nº familias sensibilizadas 8153 7404 4306

Año 2008 2009 2010

fam

ilias

se

nsi

bili

zad

as

172

CAPÍTULO 6

CAMBIO CLIMÁTICO Y VULNERABILIDAD DE LA

CIUDAD DE TRUJILLO

173

CAMBIO CLIMÁTICO Y VULNERABILIDAD DE LA CIUDAD DE TRUJILLO

El calentamiento global es una realidad, se ha convertido en la mayor amenaza ambiental del planeta,

atribuido directo o indirectamente a la actividad humana por las emisiones de gases efecto invernadero

(GEI) y por la variabilidad natural del clima. Así lo reportan los informes del Panel Intergubernamental de

Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que reiteran y precisan una alta certidumbre científica

basada en las observaciones durante periodos de tiempo comparables81

. Esto conlleva a la necesidad de

analizar el grado de vulnerabilidad de las ciudades, poblaciones y ecosistemas frente al cambio

climático, es decir, qué tanto están expuestas y son sensibles a los impactos y cuál es su capacidad de

adaptación al cambio del clima.

El presente capítulo evalúa la vulnerabilidad y capacidad de adaptación del Continuo Urbano de Trujillo

frente al cambio climático y su implicancia para el bienestar humano, siguiendo la metodología expuesta

en el ―Manual de Entrenamiento sobre Vulnerabilidad y Adaptación ante el Cambio Climático para GEO

Ciudades‖ (PNUMA, 2009)‖ desarrollada en el taller de capacitación impartido por el PNUMA.

La vulnerabilidad del Continuo Urbano se explora a partir de las principales fuerzas motrices y presiones

identificadas, se determinan los impactos actuales y los posibles impactos futuros, así como las

respuestas que se dieron o deberían darse al respecto; en consecuencia significa evaluar cuáles son las

medidas que se están tomando o se han propuesto a futuro.

6.1. FUERZAS MOTRICES

6.1.1. LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DINÁMICA DE OCUPACIÓN TERRITORIAL

El Continuo Urbano de Trujillo está ubicado en zona costera del Perú, en la zona baja de la cuenca del

río Moche. Parte de su territorio (distrito de Víctor Larco) se encuentra a orillas del Océano Pacífico. Esto

lo califica como zona de alto riesgo. En estos últimos años se ha observado el incremento de los

oleajes, la crecida del nivel del mar y la erosión de las playas. El riesgo de la ciudad, se incrementa

también por el aumento de caudal del río Moche en los meses de verano (Enero-Marzo) y las

inundaciones.

La topografía descrita en el capítulo 2 y el establecimiento de asentamientos humanos en zonas de

riesgo; ubicados en los cerros: Cabras en La Esperanza, Pesqueda en Trujillo, El Mirador y Las Ánimas

en El Porvenir; en las quebradas: El León (La Esperanza y Huanchaco), San Idelfonso (El Porvenir) y

Caballo Muerto (Laredo) incrementan la vulnerabilidad del Continuo Urbano de Trujillo, sobre todo

porque éstas últimas se activan en épocas del fenómeno de ―El Niño‖ quedando expuestas las partes

bajas a inundaciones y las partes altas (cerros) a derrumbes. Ver Figura N° 6.1.

81 García, 2007; PNUD, 2008

174

Figura 6.1.Ocupación de zonas en riesgo

Fuente: La Industria. Trujillo, 26 de febrero del 2009.

El Continuo Urbano de Trujillo es una zona privilegiada, pues está rodeada de área agrícola, la zona de

producción alimentaria para la ciudad. Sin embargo, la actividad agrícola también afecta la zona baja del

valle, porque parte del agua de riego se infiltra en el acuífero, con el consecuente ascenso de la napa

freática, que en algunas zonas se encuentra a menos de un metro de profundidad.

Tanto la expansión urbana como la actividad agrícola están ejerciendo presión sobre las áreas de

conservación arqueológica y ecológica: El complejo arqueológico Chan Chan, Los humedales del

Huanchaco y Huanchaquito, La Bocana, Cerro Campana, entre otros.

6.1.2. DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y SOCIAL

El Continuo Urbano de Trujillo concentra el 99% de la población urbana. La tasa de crecimiento

poblacional es 2,1% anual. La densidad poblacional promedio es de 8,534 hab/km2. El 54,12% de la

población son menores de 30 años, es decir, una población joven.

En los últimos 30 años la población de Trujillo se triplicó (1975-2007): pasó de 279 481 a 811 979

habitantes. Trujillo recibe a los inmigrantes de las zonas andinas. Vienen en busca de mejores

oportunidades de trabajo animados por el crecimiento económico de Trujillo y, sobre todo, por el auge de

la agroexportación que genera puestos de trabajo.

El Alto Trujillo crece horizontalmente. La población de pobreza y pobreza extrema ha ocupado, incluso

los cauces de las quebradas secas, con el cual aumento la vulnerabilidad de la zona. El Alto Trujillo

175

carece de: agua potable y alcantarillado (Ver Figura 6.2). Se abastece de agua mediante cisternas, a un

costo 10 veces del precio del agua que abastece SEDALIB. Los suelos son inestables para la

construcción; la recolección y tratamiento de los residuos sólidos es deficiente y las áreas verdes son

escasas o inexistentes.

Por el contrario, el Bajo Trujillo crece verticalmente e incrementa su densidad poblacional urbana; sin

embargo, los servicios básicos no han crecido al ritmo de la densificación urbana. Así el servicio de

saneamiento está resultando deficiente. El per cápita de área verde disminuye, se incrementa los

residuos sólidos, el tránsito vehicular y el ruido.

Figura 6.2: Viviendas sin acceso a agua ni sistema de alcantarillado en el Continuo Urbano de Trujillo

Fuente: INEI, 2007.

El proceso de urbanización ha impermeabilizado los suelos; sin embargo, no se ha previsto la

construcción de sistemas de drenaje para las aguas de lluvias y/o inundaciones presentado estos últimos

años. Por ejemplo, el 10 de febrero del 2010, Trujillo experimentó una inusual lluvia: se reportó un

acumulado de 25 mm, cuatro veces del promedio normal (6 mm). Causó daños y pérdidas significativas

para la población estimadas en aproximadamente 65,4 millones de soles. Ante la magnitud de los

desastres el Gobierno Regional declaró en emergencia la región y asimismo, la Gerencia General de

SEDALIB S.A. manifestó que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Trujillo se

encontraba en la misma situación82

. El SEGAT suspendió el servicio de recolección de residuos sólidos

82

Resolución de Gerencia General Nº 061-2010-SEDALIB S.A.-40000-GG del 11.020.2010.

0 10 20 30 40 50

TRUJILLO

EL PORVENIR

FLORENCIA DE MORA

LA ESPERANZA

VICTOR LARCO

4.6

44.1

8.4

25.7

12.1

3.6

26.4

8.6

12.3

6.7

Viviendas SIN acceso al agua Viviendas SIN desagüe

Porcentaje (%)

176

por un día e HIDRANDINA corto el fluido eléctrico. El hecho demostró que la ciudad no se encuentra

preparada para un acontecimiento de dicha magnitud, como se aprecia en la Fotografía 6.1.

Fotografía 6.1. Inundaciones en Trujillo por las lluvias del 11 de Febrero del 2010

Fuente: SEGAT, 2010.

La distribución de la riqueza es un problema sin resolver. El 27% de los trabajadores de la agricultura

exportadora no reciben el salario mínimo (S/ 550.00/mes); cuando los niveles de rendimiento de la

producción del espárrago es el más alto a nivel mundial (Gamero, 2010). Esta situación se repite en los

demás sectores industria, calzado y servicios asentados en los distritos de El Porvenir, Florencia de

Mora y La Esperanza, donde el índice de desarrollo humano (IDH) promedio es 0,639.

Tabla 6.1: Índice de Desarrollo Humano en el Continuo Urbano de Trujillo, 2007

Fuente: PNUD (2010), INEI (2007).

6.1.3. DEMANDA DE RECURSOS NATURALES Y NO NATURALES

habitantes IDH años % % % N.S. mes ranking

1 Trujillo 294899 0.70 75.31 98.33 89.77 95.48 676.6 22

2 El Porvenir 140507 0.63 74.84 94.37 83.11 90.62 350.9 201

3 Florencia de Mora 40014 0.63 75.06 94.50 84.88 91.29 308.5 317

4 La Esperanza 151845 0.65 74.95 95.94 86.62 92.84 394.7 129

5 Laredo 32825 0.64 75.02 94.06 84.85 90.99 425.3 93

6 Víctor Larco Herrera 55781 0.72 75.24 97.92 90.78 95.54 798.4 8

Total / promedio 715871 0.66 75.07 95.85 86.67 92.79 492.4

Logro

educativo

Ingreso familiar per

cápitaDistritosPoblación

Indice Desarrollo

Humano

Esperanza de

vida al nacerAlfabetismo Escolaridad

177

La actividad agrícola y agroexportadora se ha desarrollado significativamente en Trujillo durante las dos

últimas décadas con la presencia del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (Anexo 4.1). Gracias a este

proyecto se logró mejorar y regular el riego de 78 310 ha de tierras eriazas, en los valles de Chao, Virú,

Moche; también contribuyó con la generación de energía eléctrica y la producción de agua potable para

Trujillo. El ecosistema desértico se transformó en grandes campos de cultivo de exportación (Tabla 6.2).

Tabla 6.2: Avance del área sembrada (ha) 2004 - 2009

SECTOR

2004 2005 2006 2007 2008 2009

DIC DIC DIC DIC DIC DIC

Avance de

Tierras en

cultivo

7 442,97 9 578,31 11

022,13

12

858,95

14

169,36

15

342,56

Crecimiento

Anual 2 135,34 1 443,82 1 836,83 1 310,41 1 173,20

Fuente: Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, 2009.

La producción agrícola se centra en productos como espárrago, maíz y caña de azúcar, entre otros.

Estos cultivos demandan alto consumo de energía, agua y fertilizantes. Para producir una hectárea de

espárragos se necesitan 22.000 metros cúbicos de agua, según David Bayer, del Instituto de Promoción

para la Gestión del Agua (IPROGA)83

. El 85% de los productos agrícolas consumidos por los trujillanos

proceden de pequeños y medianos agricultores, cuya producción se realiza en las cuencas vecinas

(DIA-MINAG, 2010), pero que demandan también altos volúmenes de agua y fertilizantes.

El suelo agrícola está desapareciendo por la fabricación de ladrillos y también por la dinámica de la

expansión urbana de la ciudad. Las zonas del alto Trujillo son inestables y, por lo tanto vulnerables al

cambio climático, especialmente por las precipitaciones, como la que sucedió en febrero del 2010.

La expansión urbana está ocupando también zonas de conservación arqueológica y ecológica, como

complejo arqueológico Chan Chan y los humedales del Huanchaco, Huanchaquito, La Bocana, Cerro

Campana, entre otros. Ha alterado el paisaje, la pérdida del suelo agrícola y la biodiversidad local y

convirtiendo en zonas vulnerables a los cambios de los patrones climáticos.

83 http://www.tierramerica.info/nota.php?lang=esp&idnews=3863. "Perú - El agua peruana se evapora en cultivos de exportación".

7-01-11

178

El agua es quizá el recurso más vulnerable para el Continuo Urbano de Trujillo. El 75% del agua para el

consumo poblacional proviene del río Santa, que se origina en los glaciares de la Cordillera Blanca del

departamento de Ancash, actualmente en proceso de desglaciación. El 25% restante procede de fuentes

subterráneas.

La disponibilidad de las aguas del río Santa reduce la explotación del acuífero, provoca la elevación de la

napa freática y aumenta el riesgo en zonas urbanas construidas sobre los antiguos terrenos desecados.

Las zonas de mayor riesgo, por esta circunstancia, están ubicadas en el distrito de Víctor Larco. Afecta a

casi la mitad de los moradores de los sectores El Golf, parte de California, Buenos Aires Sur y Norte, y

Vista Alegre (Vásquez, 2010) y en el distrito de Trujillo, los sectores de Villa de Contadores, Prisma,

Santa María y otros.

Asimismo, en la distribución de agua el 40% de pérdidas tienen que reducirse. Para ello se requiere

renovar al menos el 50% de la red de distribución y del sistema de alcantarillado obsoleto y

sobrecargado. De igual manera es imperioso trabajar en el tratamiento del 40% de las aguas servidas

domésticas no tratadas.

El litoral marino recibe la descarga de aguas servidas de 7,2 millones de m³ no tratadas y otras 16,1

millones de m³ tratadas, provenientes del Continuo Urbano de Trujillo (SEDALIB, 2009).

Fotografía 6.2: Descarga de aguas servidas no tratadas en la Bocana de Bs. Aires

Fuente: SEGAT, 2009

En los últimos años, en los distritos de Víctor Larco, Moche, Salaverry y Huanchaco, los oleajes

anómalos han llegado a invadir la zona costera. La construcción del puerto de Salaverry ha provocado, al

norte, la erosión de 25 km de litoral marino y la desaparición de playas, carreteras, viviendas y servicios

conexos.

179

El alto consumo de agua potable (2 millones m3/año) en las áreas verdes públicas demanda implementar

sistemas de riego presurizado, utilizar nuevas fuentes de agua para riego y sistemas de tratamiento y

reciclaje de aguas residuales.

6.1.4. LA GOBERNABILIDAD Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Si bien es cierto va mejorando, todavía se presenta como una debilidad. Dificulta el trabajo articulado

que debe realizarse entre las diferentes instancias de gobierno y, con ello, la participación ciudadana. La

débil gobernabilidad retrasa la implementación y ejecución de programas y acciones de prevención,

mitigación y adaptación al cambio climático porque las instituciones y los agentes involucrados dispersan

esfuerzos en un trabajo desarticulado, por ejemplo en los diferentes niveles de gobierno regional,

provincial y distrital. Un trabajo conjunto permitiría plantear estrategias coordinadas y racionalizar los

escasos recursos disponibles. La ciudadanía observaría que sus instituciones trabajan por el mismo

objetivo y se incrementaría la conciencia ciudadana para participar en los programas y medidas de

adaptación.

6.1.5. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS CON RELACIÓN AL TEMA AMBIENTAL

Existen políticas expresas en el marco institucional del gobierno local y regional pero su implementación

todavía se encuentra en proceso y éste es relativamente lento.

A nivel nacional84

se tiene la Política Nacional del Ambiente, la Ley General del Ambiente, las Medidas

de Ecoeficiencia para el sector público y la Estrategia Nacional sobre Cambio Climático, como referentes

para elaborar las propias políticas, estrategias y planes de acción en los gobiernos sub nacionales como

sucede con el caso de la provincia de Trujillo. A nivel regional85

, la Región La Libertad ha declarado

como prioridad la adopción de medidas de prevención y difusión para la mitigación y adaptación al

cambio climático, quedando aún pendiente la ejecución de estas medidas y hacer operativas estas

normas y políticas.

Por ejemplo, la deficiente cultura de prevención, a pesar de los planes, determina que en la práctica se

ocupen espacios de alto riesgo de inundaciones a causa de las aguas de avenidas, oleajes o crecida del

mar. Se refuerza por la limitada participación de la población en los simulacros ante posibles desastres y

en la limpieza preventiva ante la presencia de plagas en la ciudad.

Durante los años 2009 y 2010, la Municipalidad Provincial de Trujillo y el SEGAT trabajaron muy fuerte

en la concientización sobre el problema ambiental y tomaron acciones para el fortalecimiento de

capacidades, tanto de los maestros como de los comunicadores sociales, a través de diplomados de alta

84

http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_docman&Itemid=65. Visitado 30 de Marzo del 2011

85

http://www.regionlalibertad.gob.pe/. Visitado 30 de Marzo del 2011

180

calidad; asimismo, el gobierno regional, las municipalidades distritales, centros educativos y ONGs.

A pesar de la tendencia a mejorar la incorporación de la temática ambiental en la toma de decisiones,

todavía no hay una concientización suficiente en torno al cambio climático y sus impactos reales en el

mediano y largo plazo. La educación aún no logra influir de manera suficiente en la cultura de la

prevención y capacidad para afrontar al cambio climático. La temática ambiental educativa es básica y

acusa limitaciones en la pobre formación y capacitación de los docentes en este tema.

6.2. LAS PRESIONES

6.2.1. INCREMENTO DE LOS GASES DE INVERNADERO (GEI)

El Perú y la región latinoamericana registran una baja contribución de emisiones de gases efecto

invernadero a nivel global.

Si bien es cierto que a nivel nacional el mayor porcentaje de GEIs lo representa el cambio de uso de

suelos y deforestación (47,5%), seguido del transporte (21,2%) y la agricultura (18,9%)86

, en el caso del

Continuo Urbano de Trujillo, por su ubicación geográfica el mayor porcentaje, le corresponde al sector

transporte.

Trujillo no cuenta con una red de monitoreo y, por ende, carece de un registro de GEIs; sin embargo,

podemos inducir que el nivel de los gases de invernadero, sobre todo de CO2, se ha incrementado

porque hay un incremento del parque automotor, incremento de negocios e industrias, como se reportó

en los capítulos 2 y 3. Asimismo, la generación de residuos sólidos también aumentó y las lagunas de

oxidación no están funcionando eficientemente; y a ello hay que sumar el porcentaje de agua residual no

tratada. Esto último nos lleva a afirmar que también podría haber incremento en la producción de gas

metano.

En el 2003, en Trujillo se determinó que la mayor emisión y concentración de gases corresponde al CO

(41%), seguido de NOx como la fuente emisora principal el sector transporte.

6.2.2. INCREMENTO DE LA TEMPERATURA

Tomando como referencia los datos climáticos del aeropuerto de Huanchaco, la temperatura en los

últimos 26 años ha bajado en 0.08 oC por año; es decir, se tiene una mayor sensación de frío. La

variación de la temperatura se puede apreciar en la Figura 6.3.

86

Perú - Ministerio del Ambiente. El Perú y el Cambio Climático. Segunda Comunicación Anual del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2010.

181

Figura 6.3: Variación de la temperatura ambiental (CORPAC-Huanchaco)

Fuente: CORPAC Trujillo, Vergara (2010).

Durante el 2010, entre los meses de julio y agosto, Trujillo presentó bajas temperaturas de hasta 13oC y

15oC

87. Sin embargo, en la última década se observa que la temperatura se incrementa a razón de

0.22oC por año, según datos tomados en Cerro Blanco Distrito de Laredo.

En cuanto a la temperatura del mar, en los últimos 25 años, en el puerto de Salaverry se incrementó

1.9oC. Se le atribuye a la corriente marítima y principalmente a la absorción de calor por la radiación

solar, como se puede apreciar en la Figura N° 6.4.

Figura 6.4: Temperatura promedio del mar en el puerto de Salaverry - La Libertad

Fuente: Marina de Guerra del Perú - Dirección de Hidrografía y Navegación.

87

SENAMI, 2010

Tem

per

atu

ra ⁰

C

TempMáx TempMín promedio

Tem

pe

ratu

ra (

°C)

Temp. Promedio 2 per. media móvil (Temp. Promedio)

182

6.2.3. INCREMENTO DE LA PRECIPITACIÓN PLUVIAL

Desde 1994 al 2009, como se puede apreciar en las figuras 6.5 y 6.6, las precipitaciones en la cuenca

alta del río Moche incrementaron en promedio 47,27 mm/año (Otuzco), mientras que en la parte baja de

la cuenca se incrementó 2,29 mm/año (Cerro Blanco-Laredo) y 0,30 mm/año en Huanchaco.

Aparentemente, en la cabecera de cuenca se observa un incremento de la precipitación convirtiéndose

en ecosistema más húmedo y en la parte baja una disminución de la precipitación tendiente a ser más

seco. Además, con el riesgo de ocurrencia de eventos extremos en la cabecera de cuenca del río

Moche.

Figura 6.5: Precipitaciones en la cuenca alta (Otuzco) y baja (Huanchaco) del río Moche durante el año

1994 al 2009

Fuente: Vergara (2010).

6.2.4. AUMENTO DE INTENSIDAD Y FRECUENCIA DE EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS

Se ha producido un incremento de precipitaciones debido a la presencia del fenómeno de ―El

Niño‖, como se puede apreciar en la Figura 6.6. Para la ciudad de Trujillo, ubicada en la parte

baja de cuenca del río Moche, conlleva alto riesgo de inundaciones, no sólo por las

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

Pre

cip

itac

ión

Lo

gN (

mm

)

Huanchaco (BAJA) Otuzco (ALTA)

183

precipitaciones, sino por los desbordes de los cauces naturales de las quebradas secas que

afectan a la población urbana.

Figura 6.6: Precipitación y ocurrencia del Fenómeno de ―El Niño‖ en Trujillo

6.2.5. LA DESGLACIACIÓN

El Perú cuenta con una gran riqueza glaciar. Sus reservas sólidas de agua dulce son comúnmente

utilizadas para el consumo humano y para diversas actividades productivas: agricultura, generación

eléctrica y minería, entre otras. Sin embargo, los glaciares de los Andes Tropicales, principalmente,

están experimentando un preocupante retroceso.

Entre 1980 al 2006 se ha observado una disminución del área glaciar en la Cordillera Blanca (Ancash),

con tendencia a incrementarse. El retroceso glaciar registrado es de 33%. Siendo mayor en la década de

los 80 con un mayor porcentaje de deshielo (19%). En la década de los 90, la reducción fue del 6% y,

en lo que va la primera del siglo XXI, la pérdida es del 8%, debido a factores antrópicos y alteraciones

ecológicas88

6.3. LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

88

Perú - Ministerio del Ambiente. El Perú y el Cambio Climático. Segunda Comunicación Anual del Perú a la Convención Marco de

las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2010.

Fenómeno El Niño

FEN

FEN

FEN

184

―Al hablar de cambio climático es importante considerar que la vulnerabilidad podría ser descrita como el

grado al cual un sistema es susceptible o incapaz de enfrentar los efectos adversos del cambio climático,

incluyendo la variabilidad climática y los eventos extremos‖ (Bizikova et al., 2009: 14).

Los diferentes estudios señalan que las consecuencias del cambio climático sobre el ambiente y la

humanidad se tornan cada vez más irreversibles, con altos costos sociales y económicos para la región

y el país. Los eventos extremos del fenómeno ―El Niño‖ y las sequías en nuestra costa se acentúan por

efectos del cambio climático y afectan a los diferentes sectores.

A escala mundial, el Perú está considerado como el tercer país más vulnerable a los efectos del cambio

climático, después de Bangladesh y Honduras (Reporte de Tyndal Center, Reino Unido), porque el país

posee 64 de las 117 zonas de vida existentes en el mundo y cuenta con más de 28 de los 32 climas

identificados en el planeta, que serían afectados con pérdidas en su biodiversidad por efecto del cambio

del clima.

En el caso del Continuo Urbano de Trujillo, las poblaciones más sensibles se encuentran en los sectores

de pobreza y pobreza extrema, con la desventaja de una limitada capacidad de respuesta y adaptación

ante estos eventos, debido a su situación económica, educativa y de salud, como se observó en las

lluvias de febrero del 2010.

6.3.1. IMPACTO SOBRE LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA

El estado del recurso agua y su ineficiente manejo pronostican que el cambio climático llevaría a reducir

la disponibilidad de agua para la cuenca del río Moche para el año 2050, por los cambios en los patrones

de las precipitaciones y escorrentías, con tendencias a sequía por los escenarios cálidos para la región

al 2015 (SENAMHI, 2005).

La desglaciación tendrá su impacto sobre la disponibilidad del agua, porque geográficamente estamos

ubicados en la costa desértica donde somos parte del 55% de la población peruana que cuenta con sólo

el 1,7% de agua disponible. En el mediano y largo plazo el impacto sería el desabastecimiento de agua

para consumo poblacional, las agroindustria y otras actividades.

La posibilidad de conflictos por la disponibilidad del recurso agua se incrementa porque el río Santa, que

provee el mayor porcentaje del agua que consume Trujillo, para consumo humano y las actividades

agrícolas e industriales, no está en la Región La Libertad sino en el departamento de Ancash.

Las simulaciones desarrolladas indican que el retroceso glaciar continuará proyectando una disminución

del suministro de agua entre 2030 y 2050 (MINAG, 2009). Principalmente se espera que los cursos de

agua alimentados por la desglaciación de la Cordillera Blanca incrementen su caudal en estos años y

luego comiencen a disminuir INRENA (MINAM, 2008a).

185

6.3.2. IMPACTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

El 60% de la producción de la energía eléctrica de Trujillo es de fuente hidroeléctrica (PNUD, 2009). Por

lo tanto, la desglaciación a causa de incremento de la temperatura, si bien es cierto ha aumentado la

disponibilidad de agua en la cuenca desde 1970 a 2009 en beneficio de los proyectos de irrigación e

hidroenergético, pondría en peligro la disponibilidad de agua y energía en lo futuro.

6.3.3. IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN Y LA ECONOMÍA

La agricultura es una actividad altamente dependiente y sensible al cambio climático. El 34% de la

superficie agrícola está bajo riego y se concentra principalmente en la costa; el 66% restante se conduce

bajo secano, es decir, depende exclusivamente de las lluvias y se localiza principalmente en la sierra y la

selva.

La alta vulnerabilidad del sector agrícola rural se debe principalmente a los altos niveles de pobreza, la

falta de conocimiento sobre el proceso de cambio climático, la cada vez menor disponibilidad de agua

para riego, el bajo nivel tecnológico, la carencia de información, la difícil accesibilidad a fuentes de

financiamiento y sistemas de seguros, así como la escasez de variedades resistentes al estrés climático

(MINAG, 2008a, y MINAM-MINAG, 2009a).

La disponibilidad de agua y energía disminuyen el rendimiento de la producción agrícola. Las

temperaturas bajas afectan la floración y fructificación de los cultivos. La producción agrícola se ve

afectada en valles cercanos a Trujillo. Por ejemplo, la baja en 10% a 15% de producción de mango, de

palto y vid (La industria, 9 Agosto 2010), inclusive el esparrago; dichos cultivos demandan climas

templados.

Por otro lado, el incremento de temperatura desencadenó plagas y enfermedades para los cultivos, tal

como sucedió en el verano del 2010, en Trujillo. Se presentó la plaga de cochinilla (Neorhizoecus

epicopus y Paracoccus marginatus Willims) y afectó las plantas arbustivas ornamentales (farolito chino y

cucardas) en las áreas verdes (SENASA, 2010). A consecuencia de las plagas, los agricultores usan

grandes cantidades de pesticidas de alta toxicidad para controlarlas, poniendo en riesgo su salud y la de

los consumidores (CONAM, 2001).

El incremento de la temperatura tiende a influir en los niveles de rendimiento de la producción de los

cultivos, tanto nativos y exóticos. Ponen en riesgo la seguridad alimentaria y la economía local y afectan

especialmente a los pequeños agricultores por la elevación de sus costos de producción y bajo

rendimiento en sus cosechas.

El excesivo calor influyó negativamente en las áreas verdes públicas de la ciudad. Se evidenció una

mayor evapotranspiración, e incrementó la demanda y costo del agua para mantenimiento (101 874

m³/mes y S/. 325,691 nuevos soles/mes) (SEGAT, 2010).

186

Según Vargas (2009), las pérdidas por efecto del cambio climático pueden llegar hasta 20% del PBI

mundial. En el caso del Perú, se estima según, lo planteado por Dell, et al (2009), que el incremento de

2ºC en la temperatura y una variación de 20% de la precipitación para el año 2050 significaría pérdidas

del orden de 8,5% de las rentas nacionales potenciales para el año 2030, mientras que para el año 2050

estas pérdidas serían superiores al 20% del PBI.

Las aguas que discurren por la parte baja de las cuencas del río Santa y río Moche son principalmente

de origen glaciar teniendo en cuenta que los glaciares están disminuyendo a causa del cambio climático,

el impacto sobre la población será significativo, porque el recurso agua tiene influencia directa en la

dinámica económica y social de Trujillo, como por ejemplo pone en riesgo las inversiones y con ello el

empleo y el desarrollo económico.

Los impactos socioeconómicos del cambio climático en el norte del Perú son más severos por la

presencia cíclica del fenómeno ―El Niño‖. En las últimas décadas ha sido recurrente y ha ocasionado

lluvias torrenciales y fuertes inundaciones, generando pérdidas económicas. Según la Corporación

Andina de Fomento (CAF), el Perú ha sufrido pérdidas por más de 6 000 millones de dólares americanos

por efectos directos e indirectos relacionados al fenómeno ―El Niño‖, ocurridos en los años 1983 y 1998

(Chira, 2002).

El cambio climático en el Continuo Urbano de Trujillo afecta a sectores como: construcción, turismo,

producción, energía, salud y transporte; ha generado impactos en las actividades económicas de

producción y servicio. Ver Tabla 6.3.

Tabla 6.3: Sectores vulnerables al cambio climático en el Continuo Urbano de Trujillo

SECTOR

IMPACTO ANTE VARIACIÓN CLIMÁTICA

Construcción

Colapso de viviendas precarias en zonas marginales, afectación

de Viviendas y edificios multifamiliares que no cuenta caídas en

sus techos o sistemas de drenaje y el crecimiento urbano.

Turismo

Conservación de 255 Casonas e iglesias coloniales y

republicanas en el centro histórico, monumentos arqueológicos de

Chan Chan, Huacas El Sol y La Luna y otros.

Economía,

industria y

negocios

Merma la actividad agroindustrial productiva, afecta el empleo,

reduce la actividad comercial, servicios de educación, comercio y

turismo. Ocasionan mayores costos de producción y de servicio

como transporte, salud, generación eléctrica, educación y

187

locales abastecimiento de agua potable

Energía

La desglaciación en la cuenca río Santa afecta la generación

hidroenergética. Genera mayor consumo de energía en sistemas

de aire acondicionado o calefacción.,

Salud

Se desencadenen nuevas epidemias o se reactiven procesos

controlados en el pasado (peste bubónica, cólera, dengue,

malaria, uta). Colapsa la capacidad operativa por déficit de

infraestructura de salud y de profesionales.

Transporte

Destrucción de infraestructuras viales (carreteras, puentes,

badenes, alcantarillas) por inundaciones, desborde.

Fuente: SEGAT, 2010.

Los excedentes de agua superficial usada en el riego agrícola y el no bombeo de las aguas

subterráneas sobrecarga y contamina la parte baja los acuíferos por ejemplo en algunos pozos sus

aguas se han salinizado por infiltración de aguas marinas. Asimismo, elevación de la napa freática y la

salinización ocasionan pérdidas de suelos agrícolas afectando la economía de los pequeños

agricultores y deterioro de las viviendas ubicadas en el distrito de Victor Larco, Trujillo, Moche y

Huanchaco

6.3.4. IMPACTO SOBRE LA BIODIVERSIDAD

El cambio climático es una de las principales amenazas para la diversidad biológica del planeta. Se

prevé que en las próximas décadas el ascenso de la temperatura global será más rápido que lo

experimentado por el planeta en 10 000 años y numerosas especies simplemente no podrán adaptarse

con suficiente rapidez a las nuevas condiciones o desplazarse a regiones más adecuadas para su

supervivencia.

Los enormes cambios que los seres humanos han ocasionado al paisaje, las cuencas fluviales y los

océanos del mundo han limitado las opciones de supervivencia previamente disponibles para especies

que ya estaban bajo la presión de un clima cambiante. Asimismo, la contaminación proveniente de los

nutrientes, la introducción de especies exóticas invasoras y la captura excesiva de animales silvestres,

mediante la caza o la pesca, pueden reducir la resistencia de los ecosistemas y, por lo tanto, la

188

probabilidad de su adaptación natural al cambio climático. Las consecuencias no sólo son para la

biodiversidad, sino también para el sustento del hombre89.

Lo expresado no es ajeno al caso peruano y específicamente a Trujillo, cuando no se disponen de datos

cuantitativos que relacionen el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Se conoce que la

temperatura del agua del mar se está incrementando y alterando el ecosistema marino del litoral de la

provincia. Se manifiesta en el aumento del volumen de algas marinas, moluscos y gran diversidad de

ictiofauna. Los efectos negativos generalmente tienden a drásticas repercusiones económicas y sociales,

asociadas a la caída de la pesca de anchoveta, sardina y la dispersión de los peces que migrarán en

busca de temperaturas de agua más bajas. En épocas del fenómeno de ―El Niño‖, por ejemplo, hemos

visto que la anchoveta desapareció de nuestros mares migrando al sur (Chile).

6.3.5. IMPACTO SOBRE EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y ZONAS COSTERAS

Una posible elevación del nivel del mar, los oleajes intensas y frecuentes tienden a golpear a la

población ubicada en la zona costera con maretazos e inundaciones y la consiguiente pérdida de

viviendas y de playas (Fotografía 6.3). Este año más de 12 viviendas han sido destruidas por

oleajes (La Industria, 22 agosto 2010).

Fotografía 6.3: Vista de pérdida de playas y oleajes en el balneario de Víctor Larco

Fuente: SEGAT, 2010.

Los fuertes oleajes y la pérdida de playa se atribuyen principalmente a la implementación del

Puerto de Salaverry, pero no puede descartarse la influencia del cambio climático para este

fenómeno. La crecida del nivel del mar en los próximos 50 a 100 años causaría erosión severa

del suelo del litoral y ocasionaría impactos catastróficos para las poblaciones de Víctor Larco,

Salaverry y Las Delicias (Fotografía 6.4).

89 http://www.cbd.int/doc/bioday/2007/ibd-2007-booklet-01-es.pdf. Cambio Climático y Diversidad Biológica. 23-02-11

189

Fotografía 6.4: Simulación de inundación por la crecida del mar y oleajes para los próximos 50 a 100

años, Distrito Víctor Larco, afectando más del 80%

Asimismo, corren riesgo de inundaciones zonas de alto valor arqueológico ubicadas en Chan Chan,

Huacas del Sol y La Luna, las casas coloniales del Centro Histórico y otros recursos turísticos

importantes altamente vulnerables a causa del incremento de precipitaciones. Se deterioran y se

incrementa el costo de mantenimiento de los monumentos arqueológicos de barro y de las casonas

coloniales del Centro Histórico, de las cuales 15% están en riesgo de colapsar ante presencia de lluvias.

6.3.6. IMPACTO SOBRE LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA

El Perú, por las características socioeconómicas, culturales e institucionales incrementa su vulnerabilidad

frente al cambio climático. Entre estas destacan: el crecimiento urbano no planificado, deficiente

infraestructura habitacional, escasez de servicios de agua potable, desperdicio de agua, problemas de

drenaje pluvial y amenaza de inundaciones; también la inadecuada disposición final de los residuos

sólidos, contaminación del agua y deficiente tratamiento de aguas servidas, migración por riesgos

ambientales, conflictos por los recursos y la zonificación ecológica y económica no culminada (PNUD,

2010).

Estos problemas no son ajenos al Continuo Urbano de Trujillo. Causarán impactos negativos,

especialmente en los sectores de la población de pobreza y extrema pobreza, ubicados principalmente

190

en Alto Trujillo donde existe una alta vulnerabilidad por el tipo y materiales de vivienda. El 41,46% de

viviendas están construidas con paredes de quincha, adobe o tapia, con techos de torta de barro y/o

plástico (INEI, 2007), en los sectores como: Santa Sofía, Cerro Pesqueda, el pueblo joven El Bosque,

Aranjuez y El Alambre, Los Jazmines, entre otros.

De producirse descargas pluviales inusuales de mayor intensidad, el Continuo Urbano de Trujillo sería

afectado por inundaciones, alteración de los servicios de agua, colapso del sistema alcantarillado y

deterioro de las vías, tal como ocurrió durante el fenómeno ―El Niño‖ de 1998 y las lluvias inusuales de

febrero de 2010.

El limitado acceso a los servicios básicos como la disponibilidad de agua y saneamiento ocasiona

impactos negativos sobre la salud pública, la seguridad alimentaria, el empleo y la calidad de vida, en

especial para poblaciones asentadas en la periferia (Alto Trujillo, La Esperanza, El Milagro). En el 2010

se decretó estado de alerta por la presencia del dengue; asimismo, las olas de frío afectaron a la

población de estas zonas. Especialmente los niños fueron afectados por enfermedades respiratorias.

Fotografía 6.5.

Fotografía 6.5. : Anomalía climática en Trujillo con mayor nubosidad y temperaturas

bajas (Agosto 2010)

Fuente: SEGAT, 2010.

El incremento en el uso de pesticidas para controlar las plagas en las últimas décadas, intensificaron la

contaminación de los acuíferos con agroquímicos, así como también con aguas residuales de pozos

sépticos, afluentes industriales e irrigaciones con aguas servidas. Pérez et al. (2008) encontraron

presencia de parásitos, tanto protozoarios como helmintos (Giardia lamblia, Blastocystis hominis,

Entamoeba coli, Cyclospora cayetanensis, Cryptoporidium spp y Balantidium coli) en aguas provenientes

191

de pozos en la provincia de Trujillo. Gran parte de la población de Alto Trujillo, La Esperanza, El Milagro

son abastecidas con cisternas de agua proveniente de pozos90

.

Existe relación entre cambio climático y enfermedades que afectan la salud pública, la alteración de los

ecosistemas favorecen la reproducción de los vectores y el desencadenamiento de epidemias. Las

diarreas y enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, la malaria y la peste bubónica ha

aumentado debido al incremento de la temperatura del ambiente, presencia de lluvias, inadecuado

almacenamiento de agua que afectan a los grupos más vulnerables: los niños y los adultos mayores.

Asimismo, la mayor producción de desechos sólidos es eliminada sobre cauces de ríos, quebradas,

humedales y terrenos baldíos incrementa el riesgo de ciudad, mucho más cuando la capacidad de

respuesta en estas poblaciones es limitada, con repercusión en un mayor deterioro de su calidad de

vida.

6.4. RESPUESTAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

La adaptación al cambio climático consiste en el ―ajuste en los sistemas naturales o humanos a los

estímulos climáticos reales o esperados, o a sus efectos, que modera el daño o aprovecha las

oportunidades beneficiosas‖ (IPCC, 2008). La adaptación en este contexto implica un proceso de

adecuación, sostenible y permanente, en respuesta a circunstancias ambientales nuevas y cambiantes;

e implica modificar consecuentemente el comportamiento, los medios de vida, la infraestructura, las

leyes, políticas e instituciones en respuesta a los eventos climáticos experimentados o esperados.

6.4.1. POLÍTICAS, NORMATIVIDAD E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

Las políticas, normas e instrumentos de gestión ambiental a nivel nacional marcan las pautas en las

regiones y gobiernos locales, constituyéndose en la base de la actuación a nivel nacional. Se cuenta

con:

A nivel nacional:

La Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC): formulada en el año 200391

(DS No.086-

2003-PCM). Tiene como objetivo lograr el crecimiento proyectado del Perú reduciendo los impactos

adversos del cambio climático.

La Política Ambiental Nacional: establece como Eje 1: Conservación y Aprovechamiento

Sostenible de los Recursos Naturales, de la Diversidad Biológica y como lineamiento de política

establece la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.

90

Pérez et al (2008) 91

http:/minam.gob.pe. Visitada el 04/04/2011.

192

Grupo técnico de Adaptación al Cambio Climático: se creó con la finalidad de formular el Plan

Nacional de Adaptación para reducir la vulnerabilidad e incrementar la resilencia ante el cambio

climático de la sociedad peruana y de su proceso de desarrollo‖. En él se prioriza cinco pilares92

:

Información, investigación y observación sistemática, fortalecimiento de capacidades, educación y

sensibilización, políticas, marco legal e instrumentos, tecnología y financiamiento.

Acuerdo Nacional: en la Política 10, Reducción de la pobreza, el inciso i) se establece: ―El estado

fomentara una cultura de prevención y control de riesgos y vulnerabilidades ante los desastres,

asignando recursos para la prevención, asistencia y reconstrucción‖. En la Política 19 hace

referencia al desarrollo sostenible y gestión ambiental93

; asimismo, el CEPLAN viene promoviendo

la discusión del Plan Perú 2021 - Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, en el cual se estaría

priorizando lineamientos de política sobre la adaptación y mitigación del cambio climático en el país.

Creación del Grupo de Trabajo Técnico de Seguridad Alimentaria y Cambio Climático

(GTTSACC) dentro del Ministerio de Agricultura (MINAG) en 2008.

Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía. Aprobación en el 2000 de la Ley N° 27345.

Se adjudicó, a inicios de 2010, el Suministro de Electricidad con Recursos Energéticos Renovables

por 887 GWh/año en base a energías de biomasa, solar y eólica. Actualmente se está convocando

a una segunda subasta para energías de origen solar y de biomasa por un total de 427 GWh/año.

Inversión Pública. La Dirección General de Programación Multianual del Ministerio de Economía y

Finanzas (MEF), con el apoyo del Programa Desarrollo Rural Sostenible de la Cooperación Técnica

Alemana GTZ, publicó el documento ―Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del

riesgo de desastres en los Proyectos de Inversión Pública‖, con el objetivo de incorporar la gestión

del riesgo en los proyectos de inversión pública. Se han identificado 31 proyectos de cambio

climático: 19 de ellos bajo el enfoque de adaptación (57% de la inversión total), 7 son proyectos de

adaptación y mitigación (42% de los recursos), y uno de ellos bajo el enfoque único de mitigación

(0,15% de la inversión total) (MINAM, 2010).

Derechos Humanos. La Defensoría del Pueblo inició en el 2009, con el apoyo de la Embajada

Británica en Perú, un proceso orientado a la investigación de las políticas públicas del Estado

peruano para garantizar que los esfuerzos de la administración estatal frente al cambio climático

92

Perú - Ministerio del Ambiente. El Perú y el Cambio Climático. Segunda Comunicación Anual del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2010. 93

http://www.acuerdonacional.pe/AN/politicasestado.html. Visitado 04/04/11

193

incorporen un enfoque de derechos que priorice la protección de la vida, en especial la de los más

vulnerables.

Objetivos de Desarrollo del Milenio. El MINAM, en el marco del proyecto de la Segunda

Comunicación Nacional, condujo la elaboración del informe sobre ―Implicancias del Cambio

Climático en la Pobreza y la Consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio‖. Dicho estudio

buscó identificar las principales vinculaciones entre los ODM y el cambio climático.

Gestión de Riesgos. A nivel general, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) viene

promoviendo la implementación del ―Marco de Acción de Hyogo‖, el cual promueve la articulación de

los procesos de gestión de riesgos de desastres con la adaptación al cambio climático. En 2009 se

publicó la guía sobre ―Gestión del Riesgo de Desastres para la Planificación del Desarrollo Local‖.

El Instituto del Mar del Perú. Creó en el 2008 un Grupo de Estudios de Cambio Climático con el

objetivo de: estudiar indicios del cambio climático y efectos en los ecosistemas marinos frente al

Perú, Asimismo, existe una Comisión Multisectorial del Plan de Acción para la Protección del Medio

Ambiente y Áreas Costeras del Pacífico Sudeste presidido por IMARPE.

A nivel regional:

En cumplimiento de la Política Nacional del Ambiente y a la Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio

Climático, a nivel regional se cuenta con:

La Comisión Técnica interinstitucional para formular la Estrategia Regional de Adaptación al Cambio

Climático y Biodiversidad, en la Región La Libertad, se constituyó mediante Ordenanza Regional N°

020-2008-GR-LL/CR94

.

La Ordenanza Regional No.021-2010-GR-LL/CR que ―Declara prioritario y de interés regional la

adopción de medidas de prevención para la mitigación y adaptación al cambio climático en la

Región La Libertad‖.95

En el 2011 ha instalado la Comisión Ambiental Regional, instancia que elaborará de manera

consensuada la Agenda Ambiental Regional.

94

http://www.regionlalibertad.gob.pe/web/opciones/pdfs/Ordenanza_Regional_Nro_020-2008-GR-LL-CR.pdf. Visitada el

04/04/2011.

95 http://www.regionlalibertad.gob.pe/web/opciones/pdfs/Ordenanza%20Regional%20N%c2%ba%20021-2010-GR-LL-CR.pdf.

Visitada el 04/04/2011.

194

A nivel local:

Hay debilidad en la normatividad, tal como se mostró frente a la ocurrencia de lluvias (febrero 2010), se

disponen de planes de contingencia ante emergencias, la sociedad civil está organizada en territorios

vecinales, comités ambientalistas y voluntarios.

Se cuenta con las iniciativas siguientes:

El Plan ―A Limpiar el Aire‖ aprobado en el 2006. Incluye programas relacionados a este tema;

asimismo, la Agenda Ambiental local recoge la problemática y plantea acciones a desarrollar como

veremos más adelante.

Se constituye el grupo técnico para formular estrategias para la Conservación de los Humedales.

Los diferentes sectores están estableciendo planes de adaptación al cambio climático y planes de

contingencia, como sucede con la Dirección Regional de Salud, agricultura, etc.

El SEGAT gestionó, en el 2010, un financiamiento de 187 500 dólares a través de la Corporación

Andina de Fomento. Incluyen proyectos que coadyuven a la adaptación al cambio climático.

En el mismo año, el Banco Interamericano de Desarrollo elige a Trujillo para desarrollar el Plan

Piloto de Ciudad Sostenible a nivel de Latinoamérica. El Plan de trabajo incluye mejoramiento del

transporte, tratamiento de aguas residuales y mejoramiento de la disposición final de los residuos

sólidos.

En noviembre 2010, la Municipalidad Provincial de Trujillo se adhiere al Pacto de México presentado

a la COP 16.

El Gobierno local, en el año 2011 se constituye una Comisión Especial de Regidores para

encargarse de formular estrategias para la defensa del litoral marino frente a la crecida del mar.

6.4.2. DISPONIBILIDAD DE AGUA Y ENERGÍA:

Con la finalidad de mejorar la disponibilidad de agua potable y minimizar las pérdidas se consideran

iniciativas siguientes:

Ampliación de la cobertura de agua y alcantarillado en Alto Trujillo (S/.58 millones de nuevos soles)

para beneficiar a 113 mil habitantes; asimismo, la renovación de redes de distribución para minimizar

pérdidas.

Proyecto piloto para reutilización de agua residuales domésticas para el riego de áreas verdes

públicas. Implica ofrecer agua potable para alrededor de 10 000 familias. También se usará agua de

canales de irrigación y riego tecnificado.

195

Para mejorar la disponibilidad de agua para la agricultura:

Mejorar la eficiencia de uso de agua de riego (Junta de Usuarios Moche-Viru, 2010). Aplicación

de riego presurizado en la agroindustria exportadora.

Sistemas de drenaje. En el año 2008, el PE-CHAVIMOCHIC, con una inversión de S/ 3 006 152

nuevos soles, inició la construcción de 6,26 km de nuevos drenes entubados, limpieza de 11 km

de drenes entubados, limpieza de 5,5 km de drenes abiertos, reacondicionamiento de 1 km de

drenes abiertos, un total de 23,76 km de drenes.

La napa freática se viene regulando con sistemas de drenaje (Fotografía 6.6). El año 2008. el

PE-CHAVIMOCHIC, con una inversión de S/ 3 006 152 nuevos soles, inició la construcción de

6,26 km de nuevos drenes entubados, limpieza de 11 km de drenes entubados, limpieza de 5,5

km de drenes abiertos, reacondicionamiento de 1 km de drenes abiertos, un total de 23,76 km de

drenes. Sin embargo son insuficientes, pues se requiere el manejo adecuado por la Junta de

Usuarios Moche - Virú.

Fotografía 6.6: Construcción de sistema de drenaje en el valle de Moche

Fuente: PE-CHAVIMOCHIC, 2008.

Ahorro de energía

La empresa HIDRANDINA inició en el año 2009 el cambio de 162 352 focos incandescentes por

ahorradores acompañado de un programa de educación y sensibilización para ahorro de energía

eléctrica.

196

6.4.3. MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE

La Municipalidad Provincial de Trujillo, la Caja Trujillo y las empresas de taxis establecieron el

programa (CREDITAXI) para renovación y reconversión de unidades del parque automotor a GLP.

En febrero del 2011, la Municipalidad Provincial de Trujillo aprueba el nuevo plan de rutas para

contribuir al ordenamiento del transporte público.

Se realizó los estudios iniciales para la implementación del transporte masivo. Están en marcha los

estudios definitivos para iniciar su implementación y transporte alternativo

Se ha priorizado peatonalizar ciertas zonas de la ciudad, comenzado con el Jirón Pizarro en el

Centro Histórico de Trujillo.

6.4.4. MEJORAMIENTO EN LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Reducir las emisiones de gas metano es de interés local. Por iniciativa del sector privado, en el año

2008 se planteó el Proyecto de Recuperación de Gas Metano del Botadero controlado ―El Milagro‖

(residuos sólidos municipales acumulados por 25 últimos años)

Se cuenta con el perfil de inversión pública para reconvertir el botadero de ―El Milagro‖ en relleno

sanitario.

6.4.5. CRECIMIENTO URBANO Y OCUPACIÓN DE SUELOS

Tendiente a mejorar el crecimiento urbano desordenado, se viene gestionando y promoviendo el

Proyecto de Nueva Ciudad Bicentenario, en una extensión de 400 hectáreas, en el sector Alto

Trujillo (PLANDET, 2010)96

. Se construirán viviendas eco eficientes, que apliquen el uso eficiente

de energía, del agua y tratamiento centralizado de residuos sólidos, tratamiento centralizado de

aguas residuales para ser utilizadas en la implementación y mantenimiento de las áreas verdes, así

como la previsión de mayor seguridad para los habitantes de esta ciudad.

Se inició la Zonificación Ecológica y Económica de la provincia de Trujillo y está en marcha el Plan

de Ordenamiento Territorial. En dichos instrumentos de gestión ambiental se establecerán zonas de

conservación y protección, y se determinarán los usos de suelos de acuerdo a su vocación, de tal

manera que se minimicen los impactos sobre los ecosistemas frágiles de humedales, lomas,

acuíferos y zonas costeras97

.

Implementación de sistemas de drenaje en la ciudad para prevenir inundaciones en caso de lluvias.

96

http://www.plandet.gob.pe/Default.aspx?tabid=170. Visitada el 04/04/2011. 97 http://www.plandet.gob.pe/Default.aspx?Tabid=167. Visitada el 04/04/2011.

197

6.4.6. PROTECCIÓN DEL LITORAL COSTERO FRENTE A LOS OLEAJES

Debido a la crecida del mar y los oleajes continuos e intensos en el litoral costero de Víctor Larco,

se han realizado inversiones en obras de defensa costera con enrocados y mamposterías por más

de S/. 401 414 nuevos soles (Municipalidad Distrital de Víctor Larco Herrera).

Se ha formulado el Plan de Emergencia para la defensa del litoral, el cual prevé la construcción de

líneas de enrocados de contención en las playas de Acapulco, Las Delicias y Víctor Larco por cerca

de S/.3 millones de nuevos soles (Gerencia Regional de Seguridad Defensa Nacional, 2010). Como

son alternativas costosas, se está realizando un trabajo interinstitucional para encontrar soluciones

más sostenibles que incluyen la posibilidad de reubicar la población expuesta y sensible a la crecida

del nivel del mar.

6.4.7. IMPLEMENTACIÓN DE ÁREAS VERDES

El Gobierno Regional de La Libertad está formulando el Plan de Desarrollo Forestal de la Región

(Dirección Regional de Agricultura, 2010) que prioriza la forestación y reforestación de las tierras

de la sierra liberteña (cabecera de la cuenca río Moche) y las riberas del río Moche. Las

acciones han sido iniciadas con producción de 15 millones de plantones de árboles; también el

PE-CHAVIMOCHIC promueve la reforestación productiva y de protección.

Las áreas verdes urbanas son los espacios de captura de las emisiones de CO2, áreas de

infiltración y drenaje de las precipitaciones; mitigan y contrarrestan las olas de calor y es refugio

para la escasa biodiversidad urbana. Por eso, como política de gestión ambiental municipal,

adopta mejorar y ampliar el área verde urbana per cápita.

El SEGAT viene implementando, desde el año 2008, el Programa de Arborización Urbana, con

10 000 plantaciones de árboles por año (molle serrano, molle Hawaiano, ficus, álamos y otras

especies arbustivas).

Las municipalidades distritales de Víctor Larco y La Esperanza están arborizando sus espacios

asignados para áreas verdes.

El plan operativo del 2011 del SEGAT establece el apoyo a los distritos para mejorar la gestión

de sus áreas verdes públicas con el sembrado de especies nativas y productivas (10 000

plantones de algarrobos).

6.4.8. PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

El SEGAT-MPT está promoviendo el estudio de los humedales de interés provincial. Se ha

constituido, para tal efecto, un grupo técnico. Dichos ecosistemas cumplen funciones y servicios

de regulación hídrica, hábitat para la biodiversidad, producción de totoras y son parte de la riqueza

cultural de Moche.

198

El Comité Técnico Regional Cerro Campana está gestionando declarar área protegida al Cerro

Campana, ecosistema de lomas donde existe diversidad biológica

6.4.9. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES, EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Los actores locales participan en las capacitaciones programadas por el Ministerio del Ambiente;

también se están promoviendo y ejecutando foros, seminarios, exposiciones, a fin de ir

introduciendo el tema a todo nivel y crear conciencia ciudadana.

SEDALIB y otras instituciones ejecutan programas de sensibilización para el cuidado y uso

eficiente del agua de consumo poblacional involucrando a los centros educativos.

Presentación del III Salón del Humor Gráfico ―Cuidemos el Agua que Nos Queda‖ (SEGAT-

comunicación Activa, 2010)

La Municipalidad Provincial de Trujillo, a través del SEGAT, cuenta con un programa de

sensibilización anual que involucra a instituciones públicas y privadas. Una de sus acciones es la

adhesión a la campaña mundial del ―Día de Acción Climática 350‖. Ha promovido la participación

ciudadana e institucional en estos dos últimos años; asimismo, se participó en la campaña "La

Hora del Planeta" iniciado por la WWF. En el año 2010, HIDRANDINA reportó un ahorro de 25%

de energía eléctrica entre las 8:30 – 9:30 pm.

A través del Comité Regional y Provincial de Defensa Civil se realizan simulacros sobre

terremotos, inundaciones para sensibilizar y enseñar cómo actuar en estos eventos.

6.5. AGENDA PENDIENTE

En la agenda política local, establecer las estrategias de mitigación y adaptación frente al cambio

climático será prioritario. Deberán estar orientadas a la gestión de los recursos hídricos, a la salud

humana, al ordenamiento territorial, adecuación de la infraestructura urbana, agricultura amigable,

gestión del transporte, el fortalecimiento de la capacidad institucional y organizacional de la sociedad civil

y de las instituciones públicas y privadas para enfrentar el proceso de cambio climático.

Hace falta:

Promover y desarrollar la investigación científica y tecnológica con fines de mejorar las

capacidades de observación y entendimiento de los efectos adversos del clima y del sistema

hidrometeorológico.

Contar con un sistema de monitoreo de GEIs, para conocer la cantidad actual de gases de

invernadero emitidos y sirva como base para identificar oportunidades de reducción.

199

Formular un Plan de Acción para implementar los compromisos asumidos en el Pacto de México

suscrito por el gobierno local.

6.6. CONCLUSIONES

El Continuo Urbano de Trujillo por su ubicación, características y disponibilidad de recursos, condiciona

una alta vulnerabilidad frente al cambio climático y por ende requiere de manera urgente establecer e

implementar estrategias y programas de adaptación.

Es urgente contar con la estrategia de adaptación al Cambio Climático del Gobierno Local, a fin de

disponer de un instrumento guía para la provincia de Trujillo, articulando el trabajo interinstitucional para

optimizar recursos y lograr mejores resultados.

Atender el problema de la erosión costera que amenaza el desarrollo económico, social y ambiental de

los distritos de Víctor Larco Herrera, Huanchaco, Moche y Salaverry, es uno de los aspectos prioritarios

que amerita un trabajo articulado entre las diferentes instancias de gobierno.

Siendo el agua uno de los recursos más vulnerables para las próximas décadas, deberán establecerse

medidas que incluyan el uso racional, su tratamiento y reúso, búsqueda de nuevas fuentes de agua y,

sobre todo, minimizar las pérdidas.

Un adecuado tratamiento a la totalidad de aguas residuales del Continuo Urbano de Trujillo es uno de los

aspectos más importantes. No sólo por la contribución de los gases de invernadero (metano) que emiten,

sino también por el hecho de que el agua no tratada y utilizada, como se ha mencionado, causa deterioro

de la salud y afecta a la calidad de vida, especialmente en los sectores más pobres.

Especial atención para los asentamientos humanos que rodean al distrito capital en aplicación de

medidas de prevención como para mejorar su capacidad de respuestas frente a las emergencias.

En tanto no se cuente con data confiable y oportuna, se dificulta la evaluación de la magnitud del

problema; por lo tanto, se requiere de un sistema de monitoreo que permita adoptar decisiones en la

priorización de medidas de intervención.

Hay una necesidad en desarrollar la investigación aplicada para encontrar tecnologías apropiadas para

el desarrollo de las actividades productivas, como la agricultura de la zona, tanto la de exportación como

de los pequeños agricultores, a fin de que se contribuya al desarrollo sostenible del país. Su contribución

ayudará a enfrentar esta nueva variable como es el cambio climático.

Es fundamental continuar promoviendo y desarrollando capacidades para adaptación y mitigación frente

a los efectos del cambio climático. En este proceso es necesario fortalecer y apoyar la educación, la

capacitación y la sensibilización de la ciudadanía para su participación consciente e informada, de tal

manera que se incorpore la variable climática en la planificación del desarrollo concertado.

200

El cambio climático y sus impactos, así como las acciones de adaptación, son temas nuevos. Si bien es

cierto se ha iniciado acciones a nivel local, se requiere de un programa sostenido de fortalecimiento de

capacidades, educación y sensibilización, así como búsqueda de financiamiento para la ejecución de los

planes de acción.

201

CAPÍTULO 7

PERSPECTIVAS FUTURAS

DE LA CIUDAD

202

PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA CIUDAD

Este capítulo analiza prospectivamente qué pasaría si el Continuo Urbano de Trujillo mantiene las

tendencias hasta hoy manifestadas o, si por el contrario, se trata de cambiar alguna de las variables

representadas por las fuerzas motrices. Proyectar el futuro de la ciudad se constituye en una herramienta

para adoptar decisiones a partir de las cuales se pueda ejecutar programas y acciones para construir la

ciudad (Trujillo) en la que nos gustaría vivir en los próximos años. Aun cuando anticipar el futuro de la

ciudad es una tarea compleja y llena de incertidumbres debido a que la evolución de la ciudad está

condicionada por las decisiones políticas emanadas desde sus autoridades, por el compromiso de sus

instituciones y empresas para implementarlas así como la participación de sus habitantes, es necesario

un horizonte o visión que nos gustaría alcanzar.

En esta sección tratamos de responder a la pregunta ¿qué pasaría si no actuamos ahora?, ¿qué

pasaría si se introducen cambios? Las respuestas servirán para orientar la toma de decisiones y

enfrentar los problemas ambientales de la ciudad de Trujillo. Conviene realizar este ejercicio de mirada al

futuro.

El desarrollo y el estado de la ciudad en el largo plazo dependerán de cómo evolucionen las presiones

que se ejerzan sobre ella, generando diversas tendencias que podrán acelerarse, detenerse o invertirse

configurando distintos escenarios futuros.

La descripción de los temas emergentes y los escenarios futuros ayudarán a vislumbrar lo que está

sucediendo y lo que podría suceder si se cambiarán ciertas tendencias o no se interviene en absoluto.

De esta manera puede alimentar el debate sobre la ciudad, ayudar a definir mejor las prioridades y a

prepararnos para enfrentar el futuro de la ciudad.

7.1. Construcción de escenarios

Los escenarios son herramientas para contemplar distintos comportamientos de las fuerzas motrices,

identificadas como las más importantes, y que además permiten identificar las consecuencias que

podrían generar las acciones emprendidas y las que se dejan de emprender (PNUMA, 2003a). No se

dispone de suficiente data registrada; sin embargo, la experiencia y conocimiento de la ciudad nos

permite vislumbrar qué podría ocurrir en el futuro, según las decisiones y prioridades que asuman

especialmente los responsables de las políticas públicas.

Los escenarios trabajados responden a la aplicación de la metodología para la elaboración de los

informes GEO Ciudades98

, GEO Cuba - Evaluación del Medio Ambiente Cubano99

, GEO Loja:

Perspectivas del Medio Ambiente Urbano: GEO Loja100

.

98

PNUMA. la Metodología para la elaboración de los informes GEO Ciudades. Manual de Aplicación versión 3. 2008. 99

PNUMA. GEO Cuba. Evaluación del Medio Ambiente Cubano. Cuba, 2008

203

Los escenarios son relatos sobre el futuro basados en supuestos contados con palabras y números

que proporcionan una visión coherente y multidimensional de cómo se desarrollan los

acontecimientos.

Los escenarios son ―imágenes‖ alternativas de lo que podría acontecer en el futuro, condicionada a

ciertas actuaciones o comportamientos, en estos casos de las fuerzas motrices de la ciudad,

relatadas de manera coherente y con estimaciones que incluyen descripciones cualitativas y análisis

cuantitativos, utilizando el conocimiento científico como la imaginación para visualizar alternativas

para el desarrollo y la protección ambiental. Describen el futuro que podría ser y no el que será, pues

la evolución del futuro es el resultado de la dinámica de fuerzas muy complejas que contienen un

elevado nivel de incertidumbre101

.

7.1.1. Escenarios alternativos. Para el desarrollo del Continuo Urbano de Trujillo hemos proyectado

dos alternativas:

a. Continuar con el estilo de desarrollo aplicado hasta ahora y que lo hemos denominado

continuismo. En este escenario no existen cambios sustantivos; muy por el contrario, se

caracteriza por su continuidad en las políticas y formas de comportamiento en los ámbitos tanto

socioeconómico como ambiental. Sólo estaría supeditado a la evolución histórica del sistema,

dejando de lado los movimientos coyunturales. En este escenario se mantienen las tendencias

pasadas de los aspectos estructurales del sistema.

b. Iniciar un desarrollo sostenible, prudente pero firme, que aporte las experiencias, decisiones

necesarias. Es lo deseable e implica una alta responsabilidad hacia el futuro. El nuevo camino

para el Continuo Urbano de Trujillo debe ir por el desarrollo sostenible que se oriente a conseguir

la paz, la justicia, la democracia, el bienestar y el desarrollo económico y social, pero

conservando los recursos naturales y la calidad ambiental. En este desarrollo se incorporan

hipótesis diferentes, en las que deberán maximizarse los indicios de cambios relevantes102

.

7.1.2 Temas prioritarios

En el caso de Trujillo, tomando como referencia la Política Ambiental y el Plan de Acción Ambiental

2008-2018 de esta provincia, aprobados mediante Ordenanza Municipal Nº 017-2008-MPT, así

como la Agenda Ambiental Local 2010-2011 aprobada mediante Ordenanza Municipal Nº 016-2010-

MPT, el Programa de Municipios Eco Eficientes que desarrolla el Ministerio del Ambiente a nivel

nacional, se definieron para la construcción de los escenarios, los siguientes componentes:

Residuos sólidos, Agua, Calidad del aire, áreas verdes y medio ambiente construido.

100

PNUMA. Perspectivas del Medio Ambiente Urbano: GEO Loja. 2007. 101

Idem 2 102

http://www.peruecologico.com.pe/lib_c27_t11.htm. , Perú Ecológico. Enciclopedia Virtual ( visitado 15/04/2010).

204

Asimismo, se han identificado temas prioritarios que se enmarcan en cada uno de los componentes.

Los temas prioritarios para el Continuo Urbano de Trujillo, de acuerdo a los talleres realizados tanto

en el presente ECCO como en otros similares, se centran en:

a. Mejoramiento de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos e industriales,

especialmente de su tratamiento y disposición final. Hasta la fecha Trujillo no cuenta con una

planta de tratamiento que incluya el reciclaje de los residuos sólidos ni con un relleno sanitario.

b. Mejorar la gestión del transporte, atendiendo a su ordenamiento, magnitud y antigüedad del

parque automotor, que incluya la incorporación del transporte masivo y alternativo.

c. Tratamiento de las aguas residuales para mejorar la calidad de las playas y evitar el riego de

los cultivos de tallo corto con aguas servidas crudas.

d. Mejorar la calidad del aire, incluyendo la disminución del ruido urbano y una data confiable que

permita tomar decisiones acertadas a las autoridades.

e. Incrementar las áreas verdes y zonas de recreación como parques zonales y reforestaciones.

f. Actualizar el Plan de Desarrollo Concertado para la provincia de Trujillo.

g. Contar con la Zonificación Ecológica Económica, para permitir la utilización de los suelos de

acuerdo a su vocación.

h. Incrementar zonas peatonales para el disfrute de los ciudadanos, así como puntos de

encuentro a través de parques, zonas de recreación.

La profundidad del análisis realizado se basa en la información disponible y las medidas de orden

político, económico y social en proceso de implementación, tanto a nivel internacional, nacional como

local, y que tendrán impactos de importancia en la dinámica de desarrollo del Continuo Urbano de

Trujillo. El alcance de las mismas es hasta el 2021. Considera los últimos documentos de gestión que

de manera concertada se están generando a nivel de la provincia de Trujillo, como el Plan de

Desarrollo Concertado de Trujillo.

7.1.3. Fuerzas Motrices

Como resultado del presente estudio y los talleres para la construcción de los escenarios

ambientales al 2021 se han identificado y priorizado las fuerzas motrices o impulsoras que ejercerán

presiones y por ende el cambio en el sistema socioeconómico-ambiental, determinando su

trayectoria futura de la ciudad de Trujillo en los próximos 10 años. Estas fuerzas motrices son:

La gobernabilidad

Dinámica demográfica y social

Dinámica empresarial

205

El Medio ambiente

La educación.

7.2. Análisis de las Fuerzas Motrices en Escenarios de Continuismo y Escenario de Desarrollo

Sostenible.

7.2.1. La Gobernabilidad: desempeña un papel fundamental a partir de la materialización de un

claro compromiso político por quienes adoptan decisiones, especialmente de las autoridades, para

construir consensos con los diferentes agentes, de tal suerte que cada uno de ellos haga suya la

aspiración, las políticas y programas y se sienta comprometidos con las iniciativas emprendidas.

En un escenario de continuismo, la débil gobernabilidad, la pugna entre partidos políticos, no

contribuyen a la visión del futuro de la ciudad ni permite una sólida convergencia y participación de

los actores sociales. El traslape de competencias y funciones, la desarticulación de las mismas se

reflejan en una muy lenta recuperación de la calidad ambiental. La carencia de información, su

deficiente flujo y el débil conocimiento del tema ambiental se convierten en una limitante. Se traduce

en mucho esfuerzo y pocos logros, aceleran la degradación del entorno natural, la pérdida de

recursos naturales y ecosistemas frágiles, con fuertes impactos económicos y sociales negativos.

Sin embargo, en el escenario de Desarrollo Sostenible se cuenta con una visión de desarrollo

común, con responsabilidad compartida; hay presencia y ejercicio de la autoridad, con un gobierno

transparente con capacidad de control y fiscalización. El fortalecimiento de la gobernabilidad permite

que los diferentes actores sociales articulen sus acciones concertadamente, intercambian

información a través del Sistema de Información Ambiental Local (SIAL), se mejore la eficiencia y

eficacia del estado representado por los gobiernos locales y regionales. Se respeta el principio de

subsidiaridad de las normas. Al mismo tiempo que se brinda, a la ciudadanía y empresarios, las

condiciones para cumplirlas. Se privilegia la visión de ciudad, el bienestar colectivo, antes que los

intereses de grupos políticos; se convocan a los mejores profesionales y técnicos que planifican

junto a las autoridades para construir la ciudad. La ciudadanía participa en los asuntos públicos. A

continuación, en la Tabla 7.1 se detalla la gobernabilidad frente a los dos escenarios posibles,

pasando por cada uno de los aspectos priorizados.

206

Tabla 7.1: La gobernabilidad y los aspectos ambientales prioritarios del Continuo Urbano de Trujillo

103

MALCA, Guillermo. El Boom Inmobiliario en Trujillo: Pprospección de un Suicidio Urbano Anunciado. Trujillo, 2008

FUERZA MOTRIZ: LA GOBERNABILIDAD

ASPECTOS

PRIORITARIOS

ESCENARIOS

CONTINUISMO

DESARROLLO SOSTENIBLE

Residuos

sólidos

Una débil gobernabilidad, la gestión de los residuos sólidos sería deficiente incrementándose los puntos críticos, botaderos ilegales debido a una débil fiscalización y control La proliferación de recicladores informales que adicionado a los perros callejeros deterioran del ornato de la ciudad y peligrando la salud pública. Las políticas no incentivan la segregación en la fuente, la minimización, ni el reciclaje. Se hace difícil contar con un relleno sanitario. Deficiente participación ciudadana y cultura de limpieza. No existe claridad en la fijación de los arbitrios, la ciudadanía desconoce cómo se calcula y no existe tarifas de acuerdo a la cantidad generada.

Los residuos sólidos de diferentes fuentes cuentan con la adecuada gestión integral, contando con programas de minimización, tratamiento y disposición final adecuada y segura, a cargo de sus respectivos sectores. Se implementa el PIGARS en la provincia de Trujillo. Las políticas, normas, fiscalización y control permiten la erradicación progresiva de los puntos críticos y botaderos informales, que se convierten en espacios verdes para el disfrute ciudadano. Los recicladores se formalizan y participan en la gestión de los residuos sólidos. La segregación se realiza en la fuente. Se cuenta con una adecuada disposición final de residuos, un nuevo relleno sanitario y el botadero El Milagro se habrá convertido en un pulmón verde. Asimismo, se cuenta con las escombreras para los residuos de construcción. La población está motivada para aplicar buenas prácticas, segregando en la fuente sus residuos. Las universidades participan desarrollando proyectos para la reutilización de los residuos sólidos. Los arbitrios son justificados, justos y conocidos por los ciudadanos, quienes están dispuestos a pagar porque el servicio es el que esperan.

Agua

Las políticas y la débil gobernabilidad hacen que el agua potable y agrícola continúe con la distribución inequitativa. Asimismo, la falta de consenso y trabajo articulado no mejoran el tratamiento de las aguas residuales que continúan disponiéndose sin tratamiento al río Moche o al mar de Buenos Aires y Huanchaco. La falta de control y traslapamiento de funciones entre los sectores dificultan el adecuado manejo. Se continúa usando agua potable para regar las áreas verdes públicas, mientras los asentamientos humanos carecen de este elemento.

Estabilidad política y consenso ciudadano en la atención de las necesidades básicas y en este caso el agua potable y alcantarillado Se cuenta con el balance hídrico del agua y se hace uso racional del recurso. Las aguas residuales son tratadas y utilizadas para el riego de las áreas verdes.

Calidad del

aire

Presión de los transportistas sobre las autoridades frente a la débil gobernabilidad ocasionan decisiones que atentan contra la calidad de aire de Trujillo. Órganos competentes con capacidad limitada para el control y fiscalización de la normatividad. Se mantiene el desorden del sistema de transporte urbano, explosión de parque automotor y como consecuencia incrementará la polución del aire.

Se aplican las políticas establecidas en el Plan A Limpiar el Aire de Trujillo. Se respetan y ejecutan las normas establecidas para el sector transporte Control y fiscalización de las actividades industriales y los negocios para minimizar las emisiones contaminantes, como la quema de caña de azúcar, las pollerías y panaderías, lo que contribuye a la implementación de tecnologías más limpias.

Áreas verdes

La débil presencia de la autoridad en el control y fiscalización del cumplimiento de las normas, y la reducida participación ciudadana, disminuyen la cantidad de áreas verdes al ser remplazadas por concreto o deterioradas por el desarrollo del comercio ambulatorio y depósito de residuos sólidos.

Se cuenta con normas claras que se aplican y la ciudadanía incrementa su participación en el mantenimiento de las áreas verdes. Hay consenso para incrementar espacios verdes, para cubrir el suelo en vez de concreto. Se implementan grandes espacios verdes como: Parque ecológico de Trujillo, el Cinturón ecológico. Se gestan proyectos productivos a partir de las áreas verdes. Se ha incrementado los m2 de área verde/ hab. La ciudadanía participa.

Medio

ambiente

construido

La densificación en sectores consolidados de acuerdo a lo planificado; sin embargo crece la población más no las áreas de recreación pública; crece el número de familias y autos privados más no el de plazas de estacionamiento en la misma proporción ni tampoco crecen los servicios básicos, entre otros indicadores. La falta de aplicación de correctivos pertinentes en la planificación, arrastra a la ciudad a niveles caóticos de baja calidad de vida, observados en diversos indicadores.103

Se une esfuerzos para promover producción limpia, ordenar el territorio dando espacios para las diferentes actividades socioeconómicas que conlleven a mejorar la calidad ambiental en la ciudad. Las ciudades cuentan con vías de acceso definidas. Se fomenta el desarrollo empresarial competitivo y los recursos naturales están protegidos.

207

7.2.2. Dinámica demográfica y Social: El Continuo Urbano de Trujillo crece a un ritmo de promedio

anual de 2.1% Trujillo, (teniendo como base las tasas intercensales dadas por el INEI para los años

1993 y 2007). Trujillo es un polo de desarrollo social, económico y cultural que soporta una corriente

migratoria, especialmente de la región sierra y otras ciudades. Vienen a Trujillo para continuar estudios

superiores o para buscar puestos de trabajo, lo que significa una fuerte presión sobre la utilización del

suelo y recursos naturales, aumentando las invasiones y tugurización. Se incrementa la demanda de

vivienda, producción de residuos y efluentes de las aguas residuales con sus implicancias sociales y

ambientales. La carencia de empleos incrementa el subempleo, la delincuencia, violencia e informalidad

por falta de oportunidades, dentro del marco de continuismo.

En un escenario de desarrollo sostenible, si bien es cierto no se puede colocar barreras para la

inmigración; sin embargo se iniciaría una planificación de desarrollo concertado de la ciudad. El objetivo

es que se generen programas en todos los ámbitos para aprovechar las oportunidades, se encaminen

nuevos programas sociales, se aproveche la mano de obra y se promueva una cultura de participación

para la solución de los problemas.

En la tabla Nº 7.2. se presenta la dinámica demográfica y social y su Influencia en los aspectos

ambientales prioritarios del Continuo Urbano de Trujillo, en escenarios de continuismo y de desarrollo

sostenible.

208

Tabla 7.2: Dinámica demográfica y social y su influencia en los aspectos

ambientales prioritarios del Continuo Urbano de Trujillo

FUERZA MOTRIZ: DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y SOCIAL

ASPECTOS

PRIORITARIOS

ESCENARIOS

CONTINUISMO

DESARROLLO SOSTENIBLE

Residuos

sólidos

Se incrementarían los residuos sólidos tanto domiciliarios como industriales y de construcción. También se incrementarían puntos críticos, botaderos informales, así como los recicladores, a causa del crecimiento poblacional y la inmigración, Se agudiza la pobreza y hábitos de consumo afectando no solo al ambiente sino también a la salud. El ornato de la ciudad se ve afectado por la escasa cultura ciudadana de los nuevos habitantes que conforman los asentamientos humanos y la incorporan de las buenas prácticas ambientales es limitada.

Se implementan programas de minimización y tratamiento de residuos de diferentes fuentes. Se fortalecen los programas de sensibilización y capacitación para la incorporación de buenas prácticas en la gestión de los residuos sólidos a la par que se generan incentivos con fiscalización y control, involucrando a las familias la limpieza de sus territorios, La participación ciudadana permite mejorar la gestión integral de los residuos sólidos.

Agua

Continúa la distribución inequitativa del requerimiento agua para el consumo humano y agrícola. Se incrementa la demanda del recurso para los diferentes usos, sin embargo su atención no se da al ritmo en que crece este, tanto en cantidad como en horas de servicio; Asimismo, la necesidad de tratamiento del agua se incrementa, pero continuaría siendo limitado. Como consecuencia, se continuaría con el abastecimiento de agua por cisternas, siendo cara e insegura, afectando la economía y generando riesgo a la salud.

Se promueve el uso racional del agua en los diferentes usos, a través de la gestión integral del recurso hídrico que incluye el sistema integral de tratamiento de aguas residuales. El agua potable no es más usada para riego de las áreas verdes. Solamente si el distrito de Trujillo cambiara su fuente de agua podría haber agua potable para alrededor de 10,000 familias. Se prioriza la atención de abastecimiento de agua potable y alcantarillado para mejorar su disponibilidad.

Calidad del aire

El crecimiento poblacional genera un incremento de residuos sólidos, su quema y descomposición de estos generarán mayor contaminación del aire. De igual manera, la demanda de transporte y empleo, incrementa el parque automotor y por ende la cantidad de gases que contaminan el aire. Asimismo, los negocios ambulatorios van en incremento lo mismo que el ruido y el material particulado, desconociéndose la magnitud del problema por la falta de redes de monitoreo.

La población participa activamente en la ejecución del Plan A Limpiar el Aire y el PIGARS. Se irá cambiando a vehículos de transporte masivo y ordenamiento del transporte. Además, se promueve el transporte alternativo como el uso de la bicicleta. Se mejora accesibilidad y fluidez de las vías104. Se contaría con

redes de monitoreo de calidad de aire y las autoridades tendrían

base para la toma de decisiones.

Áreas verdes

La escasa cantidad de área verde/habitante, a consecuencia de la demanda de espacio para vivienda y el deterioro de los espacios por una deficiente cultura ambiental prevalece en este sistema de desarrollo social.

Se incrementa la participación de la ciudadanía en la implementación y mantenimiento de las áreas verdes, se va mejorando el respeto de las normas relacionadas con la implementación y manejo de las áreas verdes públicas. Se implementan buenas prácticas y los distritos cuentan con viveros para abastecer la demanda de plantas a bajo costo, reciclando la materia orgánica para preparar abonos.

Medio ambiente

construido

Se crece horizontalmente por ocupación de terrenos, mucho de los cuales continuarían siendo invasiones, pero también en los centros urbanos y la falta de espacios permite el crecimiento vertical permitido por las normas. Se incrementa la densidad poblacional sin prever la adecuada dotación de servicios básicos. Las redes de alcantarillado tienden a colapsar.

La ciudad planifica su crecimiento urbano, con programas de vivienda sociales con apoyo del estado, en barrios autosostenibles, que reciclan sus residuos, reaprovechan sus aguas, con programas sociales fortalecidos. El crecimiento vertical es controlado y adecuado, prevé la dotación de servicios básicos, tratamiento de residuos, aguas residuales y el ahorro de energía. Se evitan asentamientos humanos en zonas de riesgo. Se ha mejorado la infraestructura de agua y desagüe así como se amplía la cobertura de abastecimiento, especialmente en los distritos, tratándose el 100% de aguas residuales.

104

Municipalidad Provincial de Trujillo. Gerencia de Desarrollo Urbano. INFORME Nº 001-2010-MPT-GDU.

209

7.2.3. Dinámica Empresarial: El desarrollo de la agroindustria de exportación y la instalación de los

grandes Malls y otros negocios motivan el interés para la inversión privada; ha incrementado la industria

de calzado y curtiembre, los servicios, pero también aumenta el comercio informal a causa de la débil

normatividad, especialmente de las industrias y el comercio.

En un escenario de continuismo, la responsabilidad social que influye en la calidad ambiental de la

inversión privada no es concertada con el gobierno local para engranarse con los programas o planes de

desarrollo debido a la débil gobernabilidad. La falta de claridad y precisión en las normas influyen en una

débil responsabilidad social y ambiental; por ejemplo, el débil control de la contaminación ambiental. La

micro y pequeña empresa industrial y de servicios no mejora ostensiblemente su tecnología. Así,

disminuye la competitividad empresarial, con reducida promoción por parte del estado, con influencia en

el deterioro ambiental.

En un escenario de desarrollo sostenible, la responsabilidad social y ambiental eleva la competitividad

empresarial y el acceso al mercado internacional con reglas y normas claras motivarán a las empresas a

formar parte de la gobernabilidad. Se ejecutan los PAMAS y EIAs por el empresariado. Las empresas

incorporan sistemas de gestión ambiental; por lo tanto, se disminuye la contaminación ambiental.

Se forman clusters industriales, a través de los cuales se promueven tecnologías limpias, gestión de

residuos y efluentes que se ubican en los parques industriales. Trujillo cuenta con zonificación ecológica

económica.

A continuación se presenta en la tabla 7.3 la dinámica empresarial y su influencia en los diferentes

aspectos ambientales prioritarios del Continuo Urbano de Trujillo.

210

Tabla 7.3: Dinámica empresarial y los aspectos ambientales prioritarios del Continuo Urbano de Trujillo

FUERZA MOTRIZ: DINÁMICA EMPRESARIAL

ASPECTOS

PRIORITARIOS

ESCENARIOS

CONTINUISMO

DESARROLLO SOSTENIBLE

Residuos

sólidos

La micro y pequeña empresa de servicios no mejora la gestión de sus residuos sólidos. La informalidad y deficiente control de las normas no contribuyen a un adecuado tratamiento y disposición final de residuos sólidos; además, la aparición de los grandes Malls y otros negocios incrementan los residuos sólidos que, aunado a la limitada gestión de los mismos, continúa el impacto negativo sobre el medio ambiente urbano y rural. La actividad de la construcción se incrementa a causa de la necesidad de vivienda; sin embargo las regulaciones ambientales son incumplidas incrementándose los residuos de construcción, que requieren de una adecuada gestión.

El estado promociona las iniciativas empresariales a través de la oferta de infraestructura, como parques industriales, tratamiento centralizados de residuos y efluentes Trujillo cuenta con una zonificación ecológica económica y con una adecuada infraestructura para la disposición final. Se aplica la minimización y segregación en la fuente, así como el reaprovechamiento. Hay un trabajo articulado con la Cámara de Comercio y el sector empresarial que permite mejorar la gestión de los residuos sólidos La responsabilidad social y ambiental eleva la competitividad

empresarial y acceso al mercado internacional. Hay ejecución de

PAMAS y EIAs por el empresariado. Las empresas incorporan

sistemas de gestión ambiental.

Agua

Se cuenta con una mayor demanda de agua por parte del sector empresarial e industrial. Existe un limitado sistema de pre tratamiento antes de disponer en el alcantarillado municipal, aun cuando la normatividad para la disposición se mejora, el deficiente control por parte de la autoridad competente podría incrementar la contaminación del río Moche y el riego de los cultivos con estas aguas residuales.

El sector empresarial e industrial cuenta con la gestión integral del agua incorporada al sistema de gestión empresarial, por lo tanto cuenta con sistemas de pre tratamiento lo que permite mejorar la disposición de las aguas residuales. Las normas se aplican porque la presencia de la autoridad controla y fortalece la responsabilidad empresarial.

Calidad del aire

No se desarrollan incentivos, además de los mecanismos de control y fiscalización para las empresas que adapten sus tecnologías para contaminar menos el aire. Conflictos ambientales entre el sector agroindustrial y la población urbana por las quema de caña. Falta de claridad y precisión en las normas, influyen en una débil responsabilidad social y ambiental, como por ejemplo, el débil control de la contaminación ambiental. Se incrementa el ruido por el transporte y los negocios a causa de la débil responsabilidad y falta de fiscalización y control de las autoridades competentes.

Se adoptan tecnologías limpias para el sector industrial, en especial para la cosecha de la caña, quema de ladrillos, molineras, pollerías calefacción de agua entre otras. Se aprecia una reducción en la emisión de ruidos, porque además de mejorarse las normas y procedimientos, se genera una cultura de responsabilidad.

Áreas verdes

Las empresas, especialmente las medianas y grandes así como los Malls contribuirán a mejorar los espacios verdes, sin embargo los negocios pequeños que aparecen en la ciudad seguirán remplazando los espacios para áreas verdes por concreto lo que aunado al reducido control y fiscalización tienden a desmejorar estas áreas.

El empresariado contribuye al mejoramiento de las áreas verdes, se generan programas como adopción de parques, publicidad ecológica. Los programas de arborización con apoyo empresarial permitirán incrementar la superficie de área verde por habitante.

Medio ambiente

construido

Desorden en la ubicación y funcionamiento de industrias y negocios. Las viviendas dan paso a la instalación de negocios, no siempre formales y la cultura de utilizar la vía pública como urinario desmejora la calidad de vida de la población urbana. La actividad de la construcción, continuará vigente, sin embargo las regulaciones ambientales son incumplidas. Desorden en la ubicación y funcionamiento de industrias y negocios.

La existencia del plan de desarrollo urbano permitirá una planificación ordenada de los polos industriales con el compromiso de los empresarios a participar en la gobernabilidad. Se forman clusters industriales, a través de los cuales se

promueven tecnologías limpias, gestión de residuos y efluentes

que se ubican en los parques industriales. Trujillo cuenta con

Zonificación ecológica económica.Existe una normatividad sobre

edificaciones clara y en cumplimiento; por lo tanto, se disminuye la

contaminación ambiental.

211

7.2.4. El Medio Ambiente se torna cambiante acorde a las presiones que ejercen sobre él. Las

actividades antrópicas, como resultado de la actividad de las industrias, las empresas, la población

creciente, las políticas de gobierno, la participación ciudadana; también los cambios globales, como el

cambio climático, van a repercutir en la calidad ambiental.

En el marco del continuismo, lamentablemente la recuperación y mejora de la calidad ambiental sería

lenta. Las autoridades y la misma población no internalizan la relación que existe. Los adultos,

incluyendo autoridades, desconocen la interrelación entre calidad ambiental, economía y desarrollo y los

temas ambientales no son prioritarios. La cultura ambiental es limitada y se piensa que lo ambiental es

simplemente limpiar las calles y sembrar plantas, descuidando el enfoque sistémico de todos los

componentes del ambiente. En un escenario de continuismo, la degradación ambiental se incrementa

debido a la generación excesiva de los residuos sólidos domiciliarios y de construcción, disminución de

la cantidad de áreas verdes/habitante y deterioro de las que existen, incremento del ruido y la

contaminación del aire; por lo tanto, la mejora de la calidad ambiental sería lenta.

En un escenario de desarrollo sostenible, la calidad ambiental se mejoraría con mayor rapidez. Las

autoridades se preparan y comprenden las interrelaciones entre todos y cada uno de los componentes

de la ciudad. La ciudad se trata de manera integral, como un ecosistema. Las autoridades están

preparadas y adoptan decisiones fundamentadas y tendientes a lograr el desarrollo sostenible; por su

parte, la ciudadanía está dispuesta a participar e implementar buenas prácticas en el manejo del entorno.

La tabla 7.4 presenta el análisis del medio ambiente en relación con cada uno de los aspectos

ambientales priorizados para el Continuo Urbano de Trujillo.

Tabla 7.4: El medio ambiente y los aspectos ambientales prioritarios del Continuo Urbano de Trujillo

212

FUERZA MOTRIZ: EL MEDIO AMBIENTE

ASPECTOS

PRIORITARIOS

ESCENARIOS

CONTINUISMO

DESARROLLO SOSTENIBLE

Residuos

sólidos

No se tiene una adecuada gestión integral de los residuos sólidos de las diferentes fuentes; el mejoramiento de su gestión es lenta, por ende, el ornato de las ciudades se ve afectado. El programa de segregación en la fuente se implementa con resultados muy lentos y encontramos un incremento de segregadores informales que contribuyen a deteriorar el ornato de la ciudad. La disposición de los residuos inadecuadamente, especialmente los de construcción, no solo deterioran el ornato sino incrementan la vulnerabilidad de las poblaciones cuando son colocadas en las quebradas o depositadas en las riberas del río Moche.

El ornato se mejora por la gestión adecuada de los residuos sólidos y se cuenta con lugares seguros para la disposición final. Se incrementa la ciudadanía responsable y el control y fiscalización en la aplicación de las normas incentivan esta gestión. Se cuenta con centros de acopio temporal para residuos de construcción que son recogidos diariamente para su disposición final a través de un trabajo concertado con los tricicleros. Los programas de segregación en la fuente tienen resultados positivos.

Agua

El inadecuado manejo de las aguas subterráneas y superficiales ha elevado la napa freática, contribuyendo a la salinización de los suelos agrícolas y deteriora la infraestructura de viviendas. No se mejora la calidad de agua del río Moche a causa de que continúa recibiendo en la parte alta relaves mineros. En su recorrido recibe los efluentes poblacionales, industriales y agrícolas que trajo como consecuencia la pérdida de la biodiversidad y contaminación del litoral marino.

Se cuenta con un sistema de gestión integral del recurso hídrico. Su adecuado manejo permite recuperar el nivel de la napa freática y paulatinamente se van desalinizando los suelos y la biodiversidad. Asimismo la calidad de las fuentes de agua se irá recuperando toda vez que se aplican y controla el cumplimiento de las normas. Las aguas servidas se tratarán en un 100%, lo cual hará más saludable al ambiente. Por lo tanto se tendrá mayor disponibilidad de agua potable para la población sobre todo para aquellos que no tienen.

Calidad del aire

La antigüedad del parque automotor, las industrias y negocios y la falta de control de emisiones incrementan los contaminantes en el aire aumentando las IRAS. Los botaderos informales, como resultados del inadecuado manejo de los residuos sólidos, incrementan los GEI a la atmósfera por putrefacción de la materia orgánica o por la quema de los residuos. Se mejora muy lentamente el cambio de tecnología en la cosecha de caña de azúcar y el traslapamiento de normas no facilita el control por los sectores. No se logra controlar el ruido.

La calidad de aire se mejora a causa de la promoción del transporte masivo y alternativo, modernización del parque automotor y control de emisiones así como ruido. La ciudad cuenta con paraderos regulados y específicos. El transporte es ordenado y además hace uso de combustibles alternativos más limpios. Se intensifica los programas de reforestación y arborizaciones en el Continuo Urbano de Trujillo, los pulmones verdes se implementan y se mantienen. Reconversión del botadero en el relleno sanitario que reducen la contaminación del aire.

Áreas verdes

Los programas de arborización continúan; sin embargo, existe déficit de área verde/m2/hab. Persiste la amenaza de pérdida de los espacios naturales, como el Cerro Campana, humedales y riberas del río Moche. Insuficiente participación del empresariado y ciudadanía para la gestión de las áreas verdes. Espacios naturales y verdes que no se valorizan. No se respetan las áreas verdes respecto a la infraestructura urbana

Se intensifica los programas de arborización con especies frutales e industriales sobre todo en los distritos para la lucha contra la pobreza además de los beneficios ambientales. Se protegen los espacios naturales, como el Cerro Campana, los Humedales y las riberas del río Moche, a través de normas expresas y planes de manejo. Se han incrementado los m2 de área verde/habitante utilizando aguas residuales tratadas para su mantenimiento. Trujillo está verde y ha incrementado la biodiversidad de la zona urbana y rural.

Medio ambiente

construido

Descuido en la protección del patrimonio cultural, casonas del Centro Histórico y otros incrementando su vulnerabilidad. El crecimiento vertical continúa y los servicios de saneamiento son deficientes. Se incrementa los riesgos de la ciudad frente a los desastres naturales, la población continúa ubicándose en las quebradas porque no existe control por un lado y por otro Trujillo no está preparado para afrontar los efectos del cambio climático, como por ejemplo, el incremento de las precipitaciones; por lo tanto, se afecta la vivienda, especialmente las precarias.

Patrimonio cultural conservado y puesto en valor convertido en atractivo turístico; por lo tanto, un eje de desarrollo que se integra al circuito turístico Nor-oriental. Los nuevos programas de vivienda se construyen con criterios de sostenibilidad, es decir, aprovechando al máximo la energía, el agua y reciclaje de residuos sólidos. Se toman medidas oportunamente para disminuir los riesgos frente a los desastres naturales. Trujillo está preparado para afrontar los efectos del cambio climático, especialmente de las precipitaciones. Se habrán construido sistemas de drenaje.

213

7.2.5. La Educación es considerada como una fuerza preponderante para los cambios para el

desarrollo. La educación, desde los niveles básicos, es capaz de influir en cambios de hábitos, generar y

aplicar buenas prácticas, primero en la escuela y luego en la casa y el barrio a través de un efecto

multiplicador muy potente. El aspecto educativo en general promueve una cultura de cambio desde lo

más básico. La educación superior y las especializaciones también desempeñan su rol: a través de sus

investigaciones e innovaciones tecnológicas son indispensables para minimizar los impactos ambientales

negativos, pero también para la prevención de los mismos.

En un escenario de continuismo, no se habrá mejorado mucho. Los programas formales, si bien es

cierto incorporan los temas ambientales, todavía faltará mucha formación docente en el "hacer".

Asimismo, los programas de sensibilización, además de que no son sostenibles, sus resultados serán

lentos.

En un escenario de desarrollo sostenible, Trujillo es una ciudad ordenada, limpia, verde y saludable

con oportunidades para el desarrollo humano. La población exige su derecho a una mejor calidad de

vida.

La educación ambiental, sensibilización y capacitación será prioritaria, en sus diferentes niveles, para

fortalecer la cultura ambiental. Los aspectos ambientales se incorporan transversalmente en cada

experiencia del currículo educativo. En las universidades se realizan investigaciones y estudios para

desarrollar tecnologías orientadas a mejorar la calidad ambiental y la población se sentirá motivada a

participar.

Los centros educativos, en todos los niveles promueven la cultura ambiental y el desarrollo sostenible a

través de programas concretos y de impacto. El estado educa y capacita a la población.

A continuación en la tabla 7.5 se presenta y analiza el comportamiento de cada uno de los aspectos

ambientales y cómo influirá la educación sobre cada uno de ellos.

Tabla 7.5: La educación y los aspectos ambientales prioritarios del Continuo Urbano de Trujillo

214

FUERZA MOTRIZ: LA EDUCACIÓN

ASPECTOS

PRIORITARIOS

ESCENARIOS

CONTINUISMO

DESARROLLO SOSTENIBLE

Residuos

sólidos

La limitada participación ciudadana y la deficiente cultura ambiental no ayudan a la sostenibilidad de los servicios limpieza pública en la ciudad. Los docentes, especialmente del sector público, no cuentan con los conocimientos necesarios para transmitirles a sus alumnos buenas prácticas ambientales. El aprendizaje significativo de la teoría acompañada de la práctica es muy lento y no motiva la participación de los estudiantes en temas ambientales.

Se fortalece la conciencia ambiental comprometiendo la participación colectiva en la prevención y solución de los problemas ambientales. Los centros educativos, a todo nivel, han implementado sus programas de gestión integral de residuos sólidos. El estado promueve el intercambio de experiencias. Sistemas educativos eficientes, integrales y modernos incorporan la práctica con la teoría a través de buenas prácticas ambientales.

Agua

La incorporación de las buenas prácticas en el manejo del recurso es muy lenta. El entendimiento de la relación agua y cambio climático es pobre. El estudio de este recurso se ha dejado para las especialidades, dado que la educación básica sigue con los conceptos tradicionales.

Se han incorporado estrategias en los diferentes niveles educativos para promover las buenas prácticas que contribuyan al buen uso del agua y minimice la incertidumbre sobre su disponibilidad en el futuro. Las estrategias de cambio climático incluyen al sector educativo en el uso racional de recurso. Los centros de educación superior estudian nuevas tecnologías para el tratamiento de agua.

Calidad del aire

Si bien es cierto se continuará con la participación de los tres niveles educativos en mejorar la calidad del aire a través de las experiencias educativas y participación de marchas, éstas probablemente no tengan la sostenibilidad deseada y tampoco se ponga énfasis en aspectos como el uso de transporte alternativo, manejo adecuado de residuos sólidos, etc.

Se institucionaliza campañas de sensibilización local y otras actividades tendientes a minimizar las emisiones de gases y material particulado. Se promueve el transporte alternativo y masivo. El sector educativo se incluye en las propuestas de tecnologías alternativas para nuevas fuentes de energía que incluyan energías renovables.

Áreas verdes

El sector educativo contribuye con las campañas de arborización, sin embargo, hay poca participación en el mantenimiento. La población en general sigue pensando que es suficiente con el pago de sus arbitrios y que los gobiernos locales asuman el cuidado de las áreas verdes, con lo cual es difícil la sostenibilidad.

En función al cambio en el sector educativo que privilegia el “aprender haciendo”, la responsabilidad y la predisposición a participar harán que se incremente la densidad de área verde por habitante. Desde los centros educativos se implementarán los biohuertos, viveros y cada uno de los aspectos ambientales y el ambiente en general se convertirá en un laboratorio para generar aprendizajes con impactos positivos para el ambiente de Trujillo.

Medio ambiente

construido

La educación formal mira a la escuela dentro de sus paredes y no

tiene una mirada integral de su entorno para analizar los

problemas y las oportunidades que se tienen para mejorar,

asimismo, instituciones como las de gobierno no integran al sector

educativo para que ofrezcan sus propuestas de mejoras

ambientales. Los medios de comunicación no conceden la

verdadera importancia al tema ambiental y no lo consideran en su

agenda diaria.

La ciudad se convierte en un espacio importante para estudiarla,

experimentarla y mejorarla. De acuerdo al nivel educativo se tendrá

aportes, comenzando con mejorar su vivienda, su centro educativo y su

entorno cercano. A nivel superior las carreras de ingeniería y arquitectura

participan proponiendo modelos de viviendas auto sostenibles. Los

medios de comunicación han colocado el tema ambiental en su agenda

diaria de tal suerte que ayudan a formar a la ciudadanía, dándole a

conocer sus deberes y derechos.

7.3. Comportamiento Cuantitativo de Indicadores en Trujillo al 2020

7.3.1. Comportamiento de la Población de Trujillo al 2020

En un escenario de continuismo, la economía de Trujillo sigue creciendo. El distrito de Trujillo es el eje

cultural; agrupa centros educativos, universidades. Además constituye un centro comercial de servicios.

El Porvenir y Florencia de Mora siguen siendo los centros de desarrollo de las pequeñas empresas,

215

especialmente de calzado, curtiembre y prendas de vestir, entre otras; por lo tanto, es un espacio

atractivo para los inmigrantes en busca de puestos de trabajo, estudios y turismo; sin embargo, esta

situación se ve contrarrestada por el éxodo de los jóvenes en busca de mejores oportunidades, tanto

para estudios como de trabajo. En este sentido consideramos que la tasa de crecimiento poblacional se

mantiene en 2,1% y para el distrito de Trujillo 1,2% (Tabla 7.6). Si esto es así, al año 2020 se tendría en

el Continuo Urbano de Trujillo 889 376 habitantes y en el distrito de Trujillo 346 477 habitantes105

, como

se aprecia en la Figura 7.1.

Sin embargo, en un escenario de desarrollo sostenible, según la tendencia a nivel nacional, la tasa de

crecimiento poblacional tiende a disminuir. De acuerdo al INEI, la población se va volviendo vieja y la

tendencia a disminuir el número de hijos en la población urbana. Por eso se está considerando que la

tasa de crecimiento poblacional, conservadoramente, descenderá a 1,8% para el Continuo Urbano de

Trujillo. Así seremos 787 829 habitantes en el año 2015 y 861 333 habitantes en el año 2020. Para el

distrito de Trujillo la TCP actual es de 1,2% y, siguiendo las tendencias de disminución, asumimos una

TCP promedio de 0,9% (Tabla 7.6) anual proporcional al Continuo Urbano de Trujillo. En consecuencia al

2020 seremos 331 328 habitantes, como se observa en la Figura 7.1.

Tabla 7.6. Tasas de crecimiento poblacional (TCP) promedio anual (%) para el Continuo Urbano y distrito

de Trujillo

AÑO Continuo Urbano de Trujillo Distrito de Trujillo

Continuismo Desarrollo Sostenible

Continuismo Desarrollo Sostenible

1972 - - - -

1981 4,3 4,3 4,7 4,7

1993 2,9 2,9 1,7 1,7

2007 2,1 2,1 1,2 1,2

2010 2,1 1,8 1,2 0,9

2015 2,1 1,8 1,2 0,9

2020 2,1 1,8 1,2 0,9

Fuente: SEGAT, 2010.

105

Instituto Nacional de Estadística e Informática. Sistema de Consultas de Resultados Censales. Cuadros Estadísticos. Disponible en: www.inei.gob.pe. Visitado el 10/12/2010.

216

Figura 7.1: Dinámica socio - demográfica del Continuo Urbano y del distrito de Trujillo proyectada al

2020

Fuente: SEGAT, 2010.

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

900000

1981 1993 2007 2010 2015 2020

Continuismo (TCP:2,1%) 363218 511062 683046 725946 803516 889376

Desarrollo Sostenible(TCP:1,8%)

363218 511062 683046 720598 787829 861333

H

a

b

i

t

a

n

t

e

s

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

1981 1993 2007 2010 2015 2020

Continuismo (TCP:1,2%) 202469 247028 294899 306075 325650 346477

Desarrollo Sostenible(TCP:0,9%)

202469 247028 294899 302933 316813 331328

H

a

b

i

t

a

n

t

e

s

217

7.3.2. Comportamiento del Transporte en Trujillo al 2020

De acuerdo a datos históricos, entre el 2007 y 2008 el incremento de vehículos de transporte público

registrados fue mínimo. Entre el 2009 y 2010 hay un crecimiento de 10,1% anual, situación producida por

la autorización para la formalización de los vehículos de servicio público especial (taxis, colectivos).

Actualmente ya no está vigente y el ingreso de nuevas unidades es para remplazar a las que salen de

circulación. Al año 2010, en la Municipalidad Provincial de Trujillo hay 16 020 vehículos de transporte

público registrados, de los cuales 11 301 son taxis (tabla 7.7)106

.

El crecimiento económico de Trujillo, el mayor acceso a puestos de trabajo incentivaría la adquisición de

nuevos vehículos. Si bien es cierto que las regulaciones existentes frenarían el ingreso formal de

vehículos de servicio público, la informalidad continúa porque en este escenario persiste la débil

presencia de la autoridad para ejercer el control del cumplimiento de normas. Para los próximos, en el

continuismo se estima que entrarían nuevos vehículos informales en circulación. Habría un crecimiento

de 0,5% anual en unidades de transporte público. Si esto es así, contaríamos al 2015 con 50,64

vehículos de transporte público por cada 1000 habitantes; al 2020, con 48,75 vehículos de transporte

público por cada 1000 habitantes del distrito de Trujillo (Tabla 7.7 y Figura 7.2).

En un escenario de desarrollo sostenible, el fortalecimiento de la gobernabilidad, la participación

ciudadana y las políticas contribuirán a la implementación de transporte masivo y alternativo, así como el

retiro del mercado de unidades vehiculares por antigüedad. Asimismo, empresas con unidades

renovadas podrían formar parte de la gestión del transporte masivo. Se asume una tasa de crecimiento

de - 0,5% para las unidades de transporte público. Al 2015 contaríamos con 49,31 vehículos de

transporte público por cada 1000 hab y al 2020 con 45,99 por cada1000 hab en el distrito de Trujillo

(Tabla 7.7 y Figura 7.2).

Como dato puntual, a noviembre del 2010 hay 121,738 unidades vehiculares de uso particular107

. En

este caso, para el 2010 se contaba con 397,74 vehículos por 1000 hab.

106

Municipalidad Provincial de Trujillo. Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial. Informe de la Flota Vehicular de Transporte Público de la Provincia de Trujillo, 2008,2009, 2010. Oficio Nº 1440-2010-MPT/GTTSV 107

SUNARP

218

Tabla 7.7: Unidades vehiculares para el servicio de transporte público-distrito Trujillo al 2020

AÑOS

Continuismo Desarrollo Sostenible

Población (TCP: 1,2%)

Unidades de Transporte Público (*)

Veh./mil hab.

Población (TCP: 0,9%)

Unidades de Transporte Público (*)

Veh./mil hab

2007 294 899 12 010 40,73 294 899 12 010 40,73

2008 298 578 12 068 40,42 297 553 12 068 40,56

2009 302 303 13 032 43,11 300 231 13 032 43,41

2010 306 075 16 020 52,34 302 933 16 020 52,88

2015 325 650 16 490 50,64 316 813 15 623 49,31

2020 346 477 16 892 48,75 331 328 15 237 45,99

Fuente: (*) Municipalidad Provincial de Trujillo. Oficio Nº1440-2010-MPT/GTTSV, 2010.

Figura 7.2. Unidades vehiculares para el servicio de transporte público-distrito Trujillo al 2020

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000

2007

2008

2009

2010

2015

2020

12010

12068

13032

16020

16490

16892

12010

12068

13032

16020

15623

15237

Desarrollo Sostenible Continuismo

219

Fuente: SEGAT, 2010.

7.3.3. Comportamiento de los Residuos Sólidos Urbanos en Trujillo al 2020

Los residuos sólidos urbanos, en el escenario del continuismo, se incrementan por el crecimiento de la

población y un mayor consumismo. La segregación de residuos en la fuente no es suficiente y se

mantendrían el volumen. Consideramos que los residuos sólidos urbanos (RSU) crecerían al ritmo de la

población, menos lo que se segrega en la fuente: el 0,5%108

. Irán a la disposición final en el año 2015

provenientes del distrito de Trujillo 334,13 t/día, equivalente a 120 287,1 t/año y al año 2020 serían

352,89 t/día, equivalentes a 127 040,9 t/año, como se puede apreciar en la Tabla 7.8.

Tabla 7.8: Disposición final de residuos sólidos urbanos del distrito de Trujillo-Escenario de

continuismo

AÑOS 2008 2009 2010 2015 2020

Población (TCP: 1,2%) 298 578 302 303 306 075 325 650 346 477

Disposición Final RSU (Kg/hab/día) 1,04 1,03 1,03 1,03 1,03

Disposición Final RSU (t/día) 311,44 311,58 316,37 334,13 352,89

Disposición Final RSU (t/año) 112 116,6 112 167,5 113 894,9 120 287,1 127 040,9

Fuente: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto – SEGAT, 2010.

En un escenario de desarrollo sostenible, los RSU del distrito de Trujillo crecerán al ritmo de la población

en este escenario (0,9%); sin embargo, se incentiva la segregación en la fuente y conservadoramente

108

SEGAT. Sub Gerencia de Tratamiento y Disposición Final. Trujillo, 2010

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00

2007

2008

2009

2010

2015

2020

40,73

40,42

43,11

52,34

50,64

48,75

40,73

40,56

43,41

52,88

49,31

45,99

Desarrollo Sostenible

Continuismo

220

consideraremos que la población va incrementando su cultura de segregación en la fuente, al 1% cada

año. De esta manera, al 2015 se estaría segregando el 5% de lo que se produce y al 2020 el 10% del

total de los RSU que se producen. La disposición final de RSU del distrito sería, al 2015, de 314,32 t/día

ó 113155,2 t/año y para el 2020 irían a la disposición final 295,85 t/día, equivalente a 106 506,0 t/año, lo

que significa que cada persona produce al 2015 a 0,99 kg de RSU/día y al 2020 será de 0,89 kg de

RSU/día, como se puede ver en la Tabla 7.9 y la Figura 7.3.

Tabla 7.9: Disposición final de residuos sólidos urbanos del distrito de Trujillo-Escenario de desarrollo sostenible

AÑOS 2008 2009 2010 2015 2020

Población (TCP: 0,9%) 297 553 300 231 302 933 316 813 331 328

Disposición Final RSU (Kg/hab/día) 1,05 1,04 1,04 0,99 0,89

Disposición Final RSU (t/día) 311,44 311,58 316,37 314,32 295,85

Disposición Final RSU (t/año) 112 116,6 112 167,5 113 894,9 113 155,2 106 506,0

Fuente: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto - SEGAT

Figura 7.3. Disposición final de RSU del distrito de Trujillo al 2020 en Kg/hab/día

Fuente: SEGAT, 2010.

0.8 0.85 0.9 0.95 1 1.05

2008

2009

2010

2015

2020

1,04

1,03

1,03

1,03

1,03

1,05

1,04

1,04

0,99

0,89

Desarrollo Sostenible

Continuismo

221

7.4. Temas Emergentes

Temas emergentes en el presente estudio se definen como los que pueden o no ser necesariamente

problemas o que no se manifiestan en toda su magnitud. Por lo tanto, no son muy conocidos y deben ser

considerados para analizarlos y prevenir los impactos negativos o potenciar los impactos positivos,

presentándose como una oportunidad más de desarrollo. Estos temas han sido identificados en los

talleres y reuniones de trabajo, según se detallan a continuación:

7.4.1. El Cambio Climático.

A pesar de ser un tema recurrente con incidencia desde las últimas décadas, las opiniones de científicos,

políticos, historiadores, ambientalistas y ciudadanos, refiriéndose al cambio de clima con respecto a un

historial climático a diversas escalas, tanto regionales como globales109

, aún no es suficientemente

conocido. Todavía existe escepticismo sobre los escenarios que pueda generar a futuro; por otra parte

las estrategias de adaptación al cambio climático en nuestro país y en esta región aún no son claras y no

se plasman en un plan tangible y concertado, pero ya es una realidad para el Continuo Urbano de

Trujillo. Debe abordarse, como se está haciendo en el Capítulo 6, especialmente porque el ámbito de

estudio se encuentra en la zona costera tal como se describe en el Capítulo 1.

7.4.2. Los Tratados de Libre Comercio.

Son convenientes para la región de La Libertad, parte de nuestro ámbito de estudio. Somos una región

agroexportadora, donde el ecosistema desértico se ha convertido en suelos agrícolas, con cultivos no

tradicionales para el mercado externo. En parte son procesados en conservas, enlatados, que para su

producción requieren de un gran consumo de agua y energía y que generan residuos. Si bien es cierto

han creado fuentes de trabajo, también han incrementado la migración, especialmente de mano de obra

proveniente de la sierra, con su propios hábitos para adaptarse a la ciudad; por otro lado, el manejo

ambiental de las empresas es una exigencia para competir con los mercados internacionales; por lo

tanto, deben priorizar la aplicación de los instrumentos de gestión ambiental y el cumplimiento de la

normatividad ambiental.

7.4.3. Las Tecnologías de Información

Rompe las barreras geográficas y nos permite acceder a diferentes espacios, conocer otras realidades y

captar experiencias exitosas desarrolladas en otros ámbitos y que pueden ser adaptadas a nuestra

realidad para superar nuestros problemas. Aprovechar oportunidades como nuevos mercados,

capacitaciones y especializaciones. A parte de ello, las tecnologías de información pueden ser aplicadas

en todos los ámbitos, empezando por el manejo de Sistemas de Alerta Temprana. Cuando nos referimos

109

http://sobrehistoria.com/cambio-climatico-y-la-historia/ Cambio Climático y la Historia. Publicado en junio 2009.

222

a calidad ambiental o racionalización de recursos como el agua, etc., entonces se convierten en

herramientas que en cualquier ámbito puede aprovecharse.

7.4.4. Proyecto de Irrigación CHAVIMOCHIC

El Proyecto de Irrigación CHAVIMOCHIC y la implementación de sus dos etapas ha permitido irrigar las

tierras del valle Chao, Virú y Moche, pero la falta de un manejo adecuado de las técnicas de riego habría

contribuido a incrementar la salinización de los suelos y la elevación de la napa freática, con los impactos

que ya se han descrito.

Si bien es cierto que la irrigación de las tierras eriazas ha contribuido al desarrollo económico por la

presencia de la agroindustria, también se deben adoptar las previsiones para minimizar los impactos,

especialmente ahora que se piensa construir la tercera etapa para llevar agua hasta el valle Chicama. Se

están lotizando las tierras cercanas al Cerro Campana, un ecosistema de lomas único en su género y

con peligro de perder su integridad. Resultaría conveniente considerar los instrumentos de gestión

ambiental para prevenir los posibles impactos en el futuro.

7.4.5. Incorporación de los Recicladores a la Gestión de los Residuos Sólidos Municipales.

En junio del 2010 se aprueba el Reglamento de la Ley que dispone la Integración de los Recicladores a

la Gestión de los Residuos Sólidos Municipales110

. El documento establece que las municipalidades

promuevan la formación de empresas de recicladores, los registren y los integren al trabajo del reciclaje.

Esta disposición implica conocer la cantidad de recicladores que existe en el Continuo Urbano de Trujillo,

organizarlos, preparar a los vecinos y sobre todo, generar un modelo de trabajo eficiente.

En conclusión, seguir en un escenario de continuismo significaría para el Continuo Urbano de Trujillo,

posiblemente, un avance muy lento o un estancamiento en el desarrollo sostenible; quizá se sigan con

construcciones, implementación de infraestructura, pero eso no es suficiente. Tiene que haber una

mirada de futuro integral y compartida que, si bien es cierto gran parte será la mejora en infraestructura,

deberá fortalecerse las capacidades de las instituciones y de la ciudadanía. Mejorar la gobernabilidad vía

recuperación de la confianza de los ciudadanos en sus autoridades, de tal suerte que puedan atenderse

las prioridades de la ciudad, contar con base de datos confiables e indicadores que sirvan para tomar

decisiones y evaluar los avances para un desarrollo integral del Continuo Urbano.

110

http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&catid=1:noticias&id=664: Reglamento-de-ley-29419-que-regula-actividad-de-recicladores-recibe-aportes-de-la-ciudadania&Itemid=21

223

CONCLUSIONES Y LÍNEAS DE

ACCIÓN

CAPÍTULO 8

224

CAPÍTULO 8. CONCLUSIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN

En este capítulo se presentan las principales conclusiones, así como las líneas de acción, proyectos y/o

programas priorizados, los mismos que contribuirán a construir la sostenibilidad de Trujillo. Éstas surgen

de la reflexión y análisis de los problemas planteados durante los talleres, del intercambio de ideas y

posiciones, el aporte de los consultores y colaboradores del ECCO Trujillo y del compromiso de los

diferentes actores. A continuación se ofrecen las principales conclusiones y las líneas de acción,

enfocados ambos por componentes:

8.1. Residuos Sólidos:

8.1.1. Conclusiones.

Los residuos sólidos municipales se incrementan con el crecimiento poblacional y la expansión

urbana. La principal deficiencia en el manejo es la etapa de tratamiento y disposición final, porque

Trujillo no cuenta con plantas de tratamiento ni con relleno sanitario. A esto se adiciona el hecho

que, a pesar de la sensibilización y el programa de segregación en la fuente que desarrolla el

SEGAT, todavía existe debilidad en la concientización ciudadana.

El auge de la construcción, como consecuencia de la reactivación económica del país, mejora la

infraestructura urbana y a la vez incrementa los residuos de construcción en la ciudad, debido a la

falta de escombreras y a un plan de manejo adecuado para este tipo de residuos.

Los residuos industriales, peligrosos y hospitalarios tampoco se están gestionando adecuadamente,

con perjuicio de la calidad de vida de los ciudadanos y atentado al ornato de la ciudad con carácter

urgente.

8.1.2. Líneas de acción

Tabla 8.1: Líneas de acción - componente: residuos sólidos

Objetivo

Proyectos y/programas

Instrumentos

Actores

Dar valor agregado a los residuos sólidos de Trujillo para generar fuentes de

trabajo y mayor tiempo de vida del relleno sanitario.

Planta de Tratamiento de Residuos

Sólidos. Centro de acopio de

residuos orgánicos e inorgánicos de

Trujillo, que dará valor agregado a

los residuos.

Estudios técnicos.

Plan de manejo.

Municipalidad Provincial de Trujillo-SEGAT, Asociación

de recicladores.

Adecuada disposición final de los residuos sólidos de

Trujillo.

Construcción del relleno sanitario

de Trujillo.

Estudios técnicos

Modelo de gestión.

MPT,SEGAT, MD, GR, Recicladores

Atender las demandas sociales

Integración de recicladores a la

gestión de los residuos sólidos en Modelo de gestión.

225

los distritos.

MPT, SEGAT, MD, GR, Recicladores.

Plan de manejo de residuos de

construcción y residuos peligrosos.

Plan de manejo.

Municipalidad Provincial de Trujillo-

SEGAT, Gobierno Regional.,

DR de Salud.

8.2. Agua

8.2.1. Conclusiones

En el área de estudio, el 18,42% de la población no cuentan con agua potable dentro de sus

domicilios. Implica que los hogares deberán almacenar agua. Como generalmente no se realiza

adecuadamente, constituyen un riesgo para el desarrollo del dengue. Se han encontrado casos en

zonas como El Porvenir.

Adicional a la deficiencia en el abastecimiento de agua tanto para consumo humano como para la

agricultura y otras, las fuentes de agua superficiales son contaminadas por efluentes de la minería,

industriales, plaguicidas y fertilizantes, desagües domésticos. En la conducción y distribución se

pierde alrededor del 44%, lo que significa la necesidad de controlar los vertimientos y aplicar la

normatividad, así como controlar las pérdidas a través del mantenimiento del sistema de

conducción.

Las lagunas de oxidación de Trujillo cumplirán su ciclo de vida en el 2012. Las plantas de

tratamiento están requiriendo de mantenimiento, con una fuerte inversión. Esta situación requiere

especial atención y búsqueda de alternativas y tecnologías apropiadas para tratar la totalidad de las

aguas residuales; al mismo tiempo se requiere mejorar el control de la disposición final de las

mismas para resguardar la salud de la población. Esto no deja de ser una oportunidad para entrar

en los proyectos de MDL.

8.2.2. Líneas de acción

226

Tabla 8.2: Líneas de acción - componente: agua

Objetivo

Proyectos y/programas

Instrumentos

Actores

Mejorar el abastecimiento de

agua potable.

Implementar el abastecimiento

de agua potable en zonas

carentes del servicio, así como

el cambio de las redes de

distribución.

Planes de inversión.

Gobierno Regional, SEDALIB, Municipalidad Provincial de Trujillo-SEGAT, Municipalidades distritales,

SUNASS.

Optimizar el

tratamiento de las aguas residuales, resguardando la salud humana.

Mantenimiento de las lagunas

de oxidación y búsqueda e

implementación de nuevas

tecnologías para el tratamiento

de las aguas residuales.

Estudios técnicos.

Plan de implementación y

manejo.

SEDALIB, Municipalidad Provincial de Trujillo-SEGAT, Gobierno Regional.

Municipalidades distritales, Cámara de Comercio, Colegio de ingenieros,

empresas privadas, SUNASS.

Cambiar las fuentes de agua para el riego de

áreas verdes públicas.

Implementación de planta

piloto para tratamiento de

aguas residuales tratadas.

Estudios técnicos.

Plan de manejo.

Municipalidad Provincial de Trujillo-SEGAT, SEDALIB.

Disminuir la pérdida de agua en la

agricultura.

Mejorar la distribución y uso del agua de riego.

Plan de manejo y control

SEDALIB, Municipalidad Provincial de Trujillo, Gobierno Regional, ALA.

8.3. Aire:

8.3.1. Conclusiones:

No se puede conocer el nivel de calidad del aire en el área de estudio, porque actualmente no existe

un sistema de mediciones de GEI. Se deduce que los gases y el material particulado se

incrementan en función de la congestión vehicular, el incremento del parque automotor y de los

negocios. Es necesario contar con una red de monitoreo de gases.

La descomposición de la materia orgánica incrementa la contaminación del aire; produce además

olores desagradables y generan deterioro en la salud. Se constituye entonces en tema prioritario

para el escenario de sostenibilidad de Trujillo.

El ruido urbano se constituye en uno de los problemas de la ciudad que debe ser atendido, vía

normatividad, fiscalización y control además de mejorar de la gobernabilidad.

8.3.2. Líneas de acción

227

Tabla 8.3: Líneas de acción - componente: aire

Objetivo

Proyectos y/programas

Instrumentos

Actores

Mejorar la calidad de aire y disminuir las emisiones de

GEIs

Control las emisiones del

parque automotor, industrias y

negocios.

Estudios técnicos. Plan de acción. Ordenanza Municipal.

MPT-SEGAT, Asociación de transportistas, PNP.

Mejorar el transporte público, tendiendo al transporte masivo y alternativo.

Estudios técnicos. Plan de Inversiones.

MPT-SEGAT, Asociación de transportistas, empresas privadas.

Implementación de red

semafórica.

Estudios técnicos e implementación.

Municipalidad Provincial de Trujillo.

Cambio de las unidades

vehiculares de mayor

antigüedad.

Ordenanza Municipal.

Municipalidad Provincial de Trujillo, Empresas de transporte

Contar con inventarios de los GEI y disponer de data para la toma

de decisiones.

Implementar un sistema de monitoreo de calidad de aire.

Estudios técnicos. Plan de gestión.

MPT-SEGAT, Asociación de transportistas, empresas privadas, GR, CAMT, CAR, Cámara de Comercio, otros

8.4. Biodiversidad y áreas verdes

8.4.1. Conclusiones

El Continuo Urbano de Trujillo está ubicado en la costa norte del Perú, en una faja desértica.

Actualmente está ampliando su frontera agrícola; sin embargo, todavía se cuenta con ecosistemas

naturales como son: las lomas del Cerro Campana, los humedales, el río Moche, que se encuentran

en riesgo y necesitan ser recuperados y conservados.

La vulnerabilidad de Trujillo frente al cambio climático requiere de una estrategia para su

adaptación. Uno de sus programas debe ser el incremento de áreas verdes, tal como se establece

en el "Plan a Limpiar el aire de Trujillo", mejorar los viveros, puesta en valor del jardín botánico,

entre otras iniciativas. Con ello también estaríamos incrementando la biodiversidad urbana.

8.4.2. Líneas de acción

228

Tabla 8.4: Líneas de acción - componente: biodiversidad y áreas verdes

Objetivo

Proyectos

y/programas

Instrumentos

Actores

Recuperación y conservación de ecosistemas naturales que influyen en el Continuo Urbano de Trujillo y darle valor agregado a través de desarrollo de proyectos eco-turísticos

Recuperación y puesta en

valor de la ribera y bocana

del río de Moche,

implementación de un

corredor eco turístico.

Formación de la Comisión Técnica. Estudios técnicos. Plan de Manejo.

Municipalidad Provincial de Trujillo-SEGAT, Gobierno Regional. Municipalidades distritales, Universidad Nacional de Trujillo-Colegio de Biólogos, ONGs, etc.

Diagnóstico y Plan de

manejo de los Humedales

de la Provincia de Trujillo.

Formación de la Comisión Técnica. Estudios técnicos. Plan de manejo.

Municipalidad Provincial de Trujillo-SEGAT, Gobierno Regional, Municipalidades distritales, Universidad Nacional de Trujillo-Colegio de Biólogos, etc.

Reconocimiento y Plan de

manejo del Cerro

Campana.

Formación de la Comisión Técnica. Estudios técnicos. Plan de manejo.

Municipalidad Provincial de Trujillo-SEGAT, Gobierno Regional. Municipalidades distritales, Universidad Nacional de Trujillo-Colegio de Biólogos, ONGs ,etc.

Implementación del

Cinturón Ecológico de la

Provincia de Trujillo y

forestación urbana

productiva.

Formación de la Comisión Técnica. Estudios técnicos. Plan de manejo.

Municipalidad Provincial de Trujillo-SEGAT, Gobierno Regional. Universidad Nacional de Trujillo-Colegio de Biólogos, ONGs, etc.

Contar con un instrumento de gestión que oriente el inventario, determinación de los espacios intangibles destinados a las áreas verdes de la Provincia de Trujillo y su mantenimiento.

Plan Provincial de áreas

verdes.

Formación de la Comisión Técnica. Estudios técnicos. Plan de manejo.

Municipalidad Provincial de Trujillo-SEGAT, Gobierno Regional, Municipalidades distritales, Universidad Nacional de Trujillo-Colegio de Biólogos, ONGs, etc.

Abastecer de plantas

para incrementar las

áreas verdes

públicas de Trujillo.

Implementación de

viveros forestales y

ornamentales.

Plan de inversiones. MPT-SEGAT

Proteger la biodiversidad urbana

Puesta en valor del Jardín

Botánico. Expediente técnico.

MPT-SEGAT

Contar con albergue para la fauna silvestre recuperada y al mismo tiempo un espacio de encuentro de los ciudadanos

Parque Ecológico de

Trujillo.

Expediente técnico. Modelo de gestión del parque.

Empresas privadas, Cámara de Comercio y Producción de la LL Municipalidad Provincial de Trujillo-SEGAT, Gobierno Regional, Municipalidades distritales, Universidad Nacional de Trujillo-Colegio de Biólogos, ONGs, etc.

229

8.5. Ambiente construido

8.5.1. Conclusiones

Trujillo creció no sólo en población, sino también en negocios y otras actividades. Los talleres y

empresas de transporte ahora están dentro de la ciudad; en los distritos del Porvenir y Florencia

de Mora las fábricas de calzado y las curtiembres se ubican en las casas. Se requiere de un

adecuada zonificación ecológica económica que defina el uso de los suelos de acuerdo a su

vocación; por ejemplo, que incluya parques industriales que con sistema de tratamiento

centralizado de efluentes y residuos sólidos.

El crecimiento económico de Trujillo (según la revista ―América Economía‖ es la segunda de

mayor crecimiento de Latinoamérica económico) se ha constituido en una razón más para la

inmigración de la población de la sierra a la costa, principalmente a Trujillo. El desplazamiento ha

sido a lugares llamados asentamientos humanos, ubicado en suelos eriazos, arenosos y las

quebradas, se han convertido en cinturones de pobreza y extrema pobreza, y viven en

condiciones insalubres y de gran riesgo por la vulnerabilidad de sus características morfológicas.

Se evidencia que el Continuo Urbano de Trujillo es vulnerable frente al cambio climático. Los

factores son: por su ubicación geográfica, su infraestructura física (no está preparada para

afrontar fuertes lluvias), la cultura ambiental es insipiente en las personas para adaptarse al

cambio climático, con el cual incrementa el riesgo, especialmente en los sectores de pobreza.

Trujillo debe ir adecuando su infraestructura urbana a estos temas emergentes; por ejemplo, la

construcción de sistemas de drenaje, barrios eco eficientes con tratamiento de residuos y

efluentes centralizado, entre otros.

8.5.2. Líneas de acción

Tabla 8.5: Líneas de acción - componente: ambiente construido

Objetivo

Proyectos y/programas

Instrumentos

Actores

Contar con modelo de construcción que incluya criterios de sostenibilidad y adaptación al cambio climático.

Promover la inversión privada en

programas de viviendas ecoeficientes.

Estudios técnicos y plan de acción.

Municipalidad Provincial de Trujillo-SEDALIB, MD, HIDRANDINA, Colegios profesionales.

Disminuir el riesgo de las viviendas y áreas de cultivo dotando de un sistema remoción de agua acumulada, bajar el nivel de la napa freática y dar uso al agua en implementación y manejo de áreas verdes.

Sistema de drenaje entubado en

zonas del distrito de Buenos Aires.

Estudios técnicos para su ejecución.

MPT, MD Víctor Larco Herrera, SEDALIB.

Instalación de pozo tubular de agua

subterránea para las áreas verdes.

Estudios técnicos para su ejecución.

MPT, SEGAT, SEDALIB.

230

Minimización del ruido urbano y vibraciones en Trujillo.

Diagnóstico, mapa de ruidos,

implementación del laboratorio de

ruidos y vibraciones y mecanismos de

operación y control del ruido en la

ciudad.

Mapa de ruidos. Plan de acción. Ordenanzas.

Municipalidad Provincial de Trujillo-SEGAT, PNP, Policía Ecológica, Empresas de Transporte, Cámara de Comercio, Patronato de Trujillo, Centros educativos, etc.

8.6. Temas transversales

8.6.1. Conclusiones

De manera general se ofrecen algunas conclusiones transversales o que guardan relación con más

de uno de los aspectos arriba indicados:

Información: No siempre se cuenta con información suficiente y adecuada que permita analizar y

evaluar el estado ambiental y a través de ella proyectar escenarios a futuro. Hay una necesidad

urgente de contar con un sistema de información centralizada, estandarizada que facilite la toma

de decisiones, las investigaciones y otras acciones con el ahorro de tiempo.

Conciencia ciudadana: En los últimos años se avanzó en el conocimiento de los problemas

ambientales, principalmente a través del programa de educación ambiental, capacitación y

sensibilización puesto en marcha por el SEGAT en los dos últimos años. Motivó a las

instituciones y a la ciudadanía a elaborar y ejecutar sus propios programas y actividades en

materia ambiental. En este sentido, encontramos en los jóvenes, niños y personas de la tercera

edad aliados estratégicos para el cumplimiento de los objetivos de la educación ambiental.

Político e institucional: El conocimiento de los problemas ambientales por los ciudadanos ha

determinado que se coloque en la agenda pública el tema ambiental. Esto permite que los

gobiernos locales inviertan en atender los servicios básicos e introduzcan sus propuestas y

planes de gobierno mejorar la calidad de vida en su jurisdicción. Este tema debemos resaltar el

involucramiento de los medios de comunicación masiva.

La gobernabilidad: En materia ambiental todavía no está fortalecida. Se traduce en una

deficiente articulación de las acciones y programas que se ejecuta. Existiendo una necesidad de

mejorarla, trabajar en conjunto para encaminar el desarrollo sostenible de Trujillo.

231

La creación del Ministerio del Ambiente: Ha dinamizado el trabajo ambiental, especialmente

en la creación de conciencia ciudadana, aparición de nuevas normas y la fiscalización y sobre

todo el fortalecimiento de capacidades institucionales.

La creación del SEGAT, en Trujillo: Ha dado el impulso a la gestión ambiental en el distrito de

Trujillo, motivó a los demás distritos a mejorar su desempeño y lo mismo con relación a las

instituciones como el gobierno regional notándose una mayor presencia y trasladando la

experiencia ganada en estos años de existencia.

8.6.2. Líneas de acción

Tabla 8.6: Líneas de acción - componentes: temas transversales

Objetivo

Proyectos y programas

Instrumentos

Actores

Crear ciudadanía ambiental y fortalecer capacidades de las autoridades, funcionarios públicos y vecinos en general.

Desarrollo y fortalecimiento de la

cultura ambiental que incluya, entre

otros, la preparación de algunos tipos

de materiales y acciones iniciales.

Plan de educación, sensibilización y capacitación ambiental.

MPT, SEGAT, SEDALIB, MD, Medios de Comunicación, Sector educativo, Colegios profesionales, ONGs, etc.

Facilitar el análisis y construcción de línea base y seguimiento de avances.

Definición de base de datos

institucionales y el sistema

centralizado.

Acuerdos interinstitucionales, compromisos y Plan de acción.

Ministerio del Ambiente, MPT-SEGAT, Instituciones públicas y privadas.

Mejorar la confianza de las instituciones y la ciudadanía para su participación.

Programa de reuniones de trabajo, de

comunicación efectiva del Alcalde a

través de los Comités Consultivos y

otros.

Agenda Programada.

MPT e instituciones públicas y privadas. Medios de comunicación.

Contar con instrumentos guías para encaminar el desarrollo sostenible de Trujillo.

Plan de Desarrollo Concertado al

2012.

Plan de trabajo.

MPT e instituciones públicas y privadas, sociedad civil

Zonificación ecológica económica

(ZEE).

Plan de trabajo.

MPT, GR e instituciones públicas y privada, sociedad civil.

Actualización del mapa de peligros de

la ciudad de Trujillo.

Plan de trabajo.

MPT, GR e instituciones públicas y privada, sociedad civil.

Estrategias para la adaptación al

cambio climático.

Plan de trabajo.

MPT, GR e instituciones públicas y privada, sociedad civil.

8.7. Conclusión final

Finalmente, el estado del ambiente del Continuo Urbano de Trujillo afecta la calidad de vida de sus

pobladores. En el marco de desarrollo sostenible que se plantea, es necesario reforzar la gobernabilidad

para, responsablemente, desarrollar compromisos de ciudad para atender las prioridades definidas de

manera consensuada. Trabajar de esta manera minimizará el esfuerzo humano, la inversión económica,

se logrará la confianza de los ciudadanos en sus gobernantes y motivará tanto la inversión privada como

la contribución de los propios habitantes vía impuestos y arbitrios. Aprovechar oportunidades como el

232

crecimiento económico, la riqueza turística cultural, religiosa y ecológica es todo un reto para dar

sostenibilidad al desarrollo y los beneficios serán para todos, especialmente para los asentamientos

humanos de pobreza, porque ellos que tienen una reducida capacidad de respuesta y se encuentran en

alto riesgo.

233

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFICAS

234

Capítulo 1

Chinguel, J.L. y Rosales, L.A. (2009). Convergencia económica y en desarrollo humano en el

norte del Perú: influencia de las transferencias a los Gobiernos Locales. UPN. Economía y

sociedad Nº72.CIES.Lima-Perú.

Instituto de Investigación en Desastres y Medio Ambiente (IIDMA) (2002) .Mapa de peligros de la

Ciudad de Trujillo y zonas aledañas. Convenio UNT / INDECI dentro del programa de Ciudades

Sostenibles. Trujillo – Perú.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) (2009). Perfil Socio demográfico del

Departamento de La Libertad, Trujillo - Perú.

Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) (1995). Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo al

2010. PLANDEMETRU. Trujillo – Perú.

Municipalidad Provincial de Trujillo - Proyecto Especial de Plan de Desarrollo Metropolitano de

Trujillo (MPT - P.E. PLANDEMETRU) (1999): Plan Estratégico de Desarrollo Integral y

Sostenible de Trujillo. Trujillo – Perú.

Municipalidad Provincial de Trujillo - Instituto Nacional de Cultura La Libertad (MPT – INC)

(2001). Plan de Manejo y Desarrollo Centro Histórico de Trujillo. Trujillo – Perú.

Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) (2003). Atlas Ambiental de Trujillo. Trujillo – Perú.

Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) (2009). Plan Vial Provincial Participativo de Trujillo

2010-2019. Trujillo – Perú.

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (2010). Informe de Planilla Meteorológica de la Estación del

Valle de Moche. Trujillo – Perú.

Pinillos, R. A. y Pinillos, V. C. (2007). Ciencias Sociales I. Trujillo - Perú.

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT – MPT) (2009). Plan Integral de Gestión

Ambiental de Residuos Sólidos - PIGARS para la Provincia de Trujillo 2010-2020. CAMT. Trujillo

– Perú.

Páginas web

http://geografia.laguia2000.com/geografia-regional/america/geografia-de-peru-generalidades.

Visitado el 28/11/2010.

http://maps.google.es/. Visitado el 28/11/2010.

http://www.colliersmn.com/prod/ccgrd.nsf/City/12AC4B752DC537A485257570007576A5/$File/T

KR+Retail+-+4T+2008.pdf. Visitado el 30/11/2010.

http://sites.google.com/site/avesentrujillo/. Visitado el 05/12/2010.

http://proyectos.inei.gob.pe/mapas/bid/default.asp. INEI. Banco de Información distrital. Visitada

05/04/2011

235

Capítulo 2

Accinelli, R; Yshii, C; Córdova, E; Sánchez-Sierra, M; Pantoja, C; Carbajal, J. (2005). Evaluación

del efecto de los combustibles de biomasa en el aparato respiratorio en tres comunidades rurales

andinas: Cutini Capilla (3850 m.s.n.m., Puno), Ayamachay y Uyshahuasi (2850 m.s.n.m,

Lambayeque). Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima – Perú.

Atlas Regional del Perú (2004). La Libertad: Geografía, historía, cultura y turismo; Tomo X. Lima

– Perú.

Cámara de Comercio de La Libertad. Visión Empresarial. N° 70, Año XIX, jul/ago. Trujillo, 2009

Dirección Regional de Salud - La Libertad (DIRESA-LL) (2007). Plan Estratégico de La Dirección

Regional de Salud La Libertad, 2007-2011. Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico.

Trujillo – Perú.

Gesta Zonal de Trujillo – PRAL (2005). Diagnóstico de línea base de la Cuenca Atmosférica de

Trujillo Metropolitano. Trujillo – Perú.

Gobierno Regional de La Libertad (GRLL) (2007). Región en Cifras. Gerencia Regional de

planeamiento, presupuesto y acondicionamiento territorial. Trujillo - Perú.

Gobierno Regional de La Libertad (GRLL) (2004). Dirección Regional de Energia y Minas, 2004.

Informe de Gestión Trujillo, Perú.

Gobierno Regional de La Libertad (GRLL) (2009). Dirección Regional de Cooperación

Internacional. Trujillo - Perú.

Gobierno Regional de La Libertad (GRLL) (2005). Salud: La Voz de La Libertad. Plan

Participativo Regional de Salud de La Libertad 2006-2010 PPR Salud. Trujillo.

HIDRANDINA (2010). Informe del oficio GOHN-0676-2010.

Instituto de Estudios Peruanos (IEP) (2007). Proyecto de Desarrollo Territorial Rural a Partir de

Productos y Servicios con Identidad, Huacas de la Costa Norte (Perú). Lima - Perú. 91 p.

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) (2007). Censos Nacionales 2007: XI de

Población y VI de Vivienda.

INEI. Perú: Mapa del Déficit Habitacional a Nivel Distrital, 2007. Lima, 2009

Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) (1995). Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo al

2010. PLANDEMETRU. Trujillo – Perú.

Municipalidad Provincial de Trujillo - Instituto Nacional de Cultura La Libertad (MPT – INC)

(2001). Plan de Manejo y Desarrollo Centro Histórico de Trujillo. Trujillo – Perú.

Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) (2009). Plan Vial Provincial Participativo de Trujillo

2010-2019. Trujillo – Perú.

236

Municipalidad Provincial de Trujillo. PLANDET. Déficit Cuantitativo de Vivienda en la Provincia de

Trujillo. Trujillo, 2010.

Municipalidad Provincial de Trujillo (2005). Plan Provincial de Acción por los Niños y

Adolescentes 2002-2010. Trujillo – Perú.

PLANDET – MPT (2008). Revisión y Actualización del Esquema Director de Trujillo. Trujillo –

Perú.

PLANDET – MPT (2010). Documento de trabajo, Junio. Trujillo – Perú.

Pérez-Cordón, G; Rosales, M; Valdez, R; Vargas-Vásquez, F; Córdova, O (2008). Detección de

parasitos intestinales en agua y alimentos de Trujillo, Perú. En Ver. Peru. Med Exp Salud

Pública. Lima – Perú. 25 (1): 144-148.

Proyecto Especial de Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo (P.E. PLANDEMETRU - MPT)

(1999): Plan Estratégico de Desarrollo Integral y Sostenible de Trujillo. Trujillo – Perú.

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT – MPT) (2009). Plan Integral de Gestión

Ambiental de Residuos Sólidos - PIGARS para la Provincia de Trujillo 2010-2020. CAMT. Trujillo

- Perú.

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT- MPT) (2010). Agenda Ambiental 2010-2011.

Trujillo – Perú.

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT – MPT) (2010). Informe técnico de la Sub-

gerencia de Áreas verdes, Trujillo - Perú.

Smith (1983). Air Pollution and rural biomass fuels in developing countries: A pilot village study in

India and implication for research and policy. Atmos Environ.

Valdivia Contreras Emilio (2004). Nueva Ley Orgánica de Municipalidades. Ley Nº 27972. Lima -

Perú.

Páginas web

http://www.ceplan.gob.pe/img/ley_27867.pdf. Visitado el 07/11/2010.

http://www.segat.gob.pe/portal/transparencia.php. Visitado el 09/11/2010.

http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0018/cap34003.htm. Visitado el

12/11/2010.

http://www.camaratru.org.pe/files/pdf/030_039_libro_fsida.pdf. Visitado el 12/11/2010.

http://proyectos.inei.gob.pe/mapas/bid/default.asp. INEI. Banco de Información distrital. Visitado

el 05/04/2011

237

Capítulo 3

Cabrera, A (1991). Ficología. 2da. Edición Universidad Nacional de Trujillo.

Cabrera, A (1997). Residuos tóxicos de organofosforados en fruto de Lycopersicum sculentum

―tomate‖. Valle Moche. UNT.

Cabrera, A (2000). Parásitos, Hemoglobina y Eosinofilia en trabajadores del relleno sanitario ―El

Milagro‖ UNT. Trujillo.

Dirección Regional de Salud La Libertad, Dirección ejecutiva de salud, Dirección de ecología y

protección ambiental (DIRESA-LL, DISA y DEPA) (2007). Informe de la Vigilancia y monitoreo

de la calidad del aire en la Cuenca Atmosférica de Trujillo en el año 2007.

Dirección Regional de Salud La Libertad, Dirección ejecutiva de salud, Dirección de ecología y

protección ambiental (DIRESA-LL, DISA y DEPA). (2008). Informe de la Vigilancia y monitoreo

de la calidad del aire en la Cuenca Atmosférica de Trujillo en el año 2008.

Grupo de Estudio Técnico Ambiental (GESTA) Zonal de aire de Trujillo (2005). Diagnóstico de

línea base de la cuenca atmosférica de Trujillo Metropolitano.

Instituto de Investigación en Desastres y Medio Ambiente (IIDMA) (2002) .Mapa de peligros de la

Ciudad de Trujillo y zonas aledañas. Convenio UNT / INDECI dentro del programa de Ciudades

Sostenibles.

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) (2007). Censos Nacionales 2007: XI de

Población y VI de Vivienda.

Mimbela, J (2008). Ponencia: Tratamiento de aguas residuales en SEDALIB S. A.

– soluciones aplicadas. Jefe de los Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales SEDALIB

S.A.

Ministerio del Ambiente (MINAM) (2008). Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM.

Ministerio del Ambiente (MINAM) (2009). Compendio Teórico: Armonización de Redes de

Monitoreo de Calidad de Aire.

Mostacero, J. (1989). Sistemática Fanerogamia. UNT.

Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) (1995). Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo al

2010. PLANDEMETRU.

Municipalidad Provincial de Trujillo - Instituto Nacional de Cultura La Libertad (MPT – INC)

(2001). Plan de Manejo y Desarrollo del Centro Histórico de Trujillo.

Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) (2003). Atlas ambiental de Trujillo.

Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) (2006). Sub-Gerencia de áreas verdes.

Pérez-Cordón, G; Rosales, M; Valdez, R; Vargas-Vásquez, F; Córdova, O (2008). Detección de

parasitos intestinales em água y alimentos de Trujillo, Perú. En Ver. Peru. Med Exp Salud

Pública. Lima – Perú. 25 (1): 144-148.

238

Proyecto Especial de Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo (P.E. PLANDEMETRU - MPT)

(1999): Plan Estratégico de Desarrollo Integral y Sostenible de Trujillo.

SEDALIB S.A. (2009). Informe de la Gerencia Comercial.

SEDALIB S. A. (2009). Manual de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de

aguas residuales.

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT – MPT) (2009). Informe Nº037-

2009/SEGAT/CAT.

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT – MPT) (2009). Plan Integral de Gestión

Ambiental de Residuos Sólidos - PIGARS para la Provincia de Trujillo 2010-2020. CAMT. Trujillo.

Sistema de Información Ambiental Local (SIAL Trujillo – SEGAT) (2007). Ordenanza Municipal

Nº 008-2007-MPT. Protección de la Calidad Ambiental Acústica.

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) (2007). INFORME Nº 047-

2007-SUNASS/120-F.19,21,48 págs.

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) (2007). Plan Maestro

optimizado 2005-2035.

Páginas web

http://www.minag.gob.pe/hidrometeorologia/cuencas-e-hidrografia.html. Visitado el 10/01/2010.

http://www.mtc.gob.pe/indice/D.-

%20NORMATIVIDAD%20SOCIO%20AMBIENTAL/D.1%20Normas%20de%20Caracter%20Gen

eral/DS%20047-2001-MTC.pdf. Visitado el 21/01/2010

Capítulo 4

Beltrán, R. (2005). Diagnóstico socioeconómico de la campiña de Moche. Trujillo – Perú.

Cabrera, A (2000). Parásitos, Hemoglobina y Eosinofilia en trabajadores del relleno sanitario ―El

Milagro‖. UNT. Trujillo - Perú.

Centro de Salud-Campiña de Moche (2003). Comunicación personal. Trujillo – Perú.

Dirección Regional de Salud La Libertad (DIRESA-LL) (2007). Oficina de Epidemiología.

Compendio 2007. Trujillo – Perú.

Dirección Regional de salud La Libertad (DIRESA-LL) (2008). Plan Estratégico para la Atención

de las Prioridades Regionales en Salud 2008-2012. Trujillo – Perú.

Dirección Regional de Salud La Libertad (DIRESA-LL) (2009). Plan Estratégico de la Dirección

Regional de Salud La Libertad 2007-2011. Trujillo – Perú.

239

Grupo de Estudio Técnico Ambiental (GESTA) Zonal de aire de Trujillo (2005). Diagnóstico de

línea base de la cuenca atmosférica de Trujillo Metropolitano. Trujillo – Perú.

Instituto de Investigación en Desastres y Medio Ambiente (IIDMA) (2002) .Mapa de peligros de la

Ciudad de Trujillo y zonas aledañas. Convenio UNT / INDECI dentro del programa de Ciudades

Sostenibles. Trujillo – Perú.

Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN – NORTE) (2009). Informe Nº 2 Registro

hospitalario de cáncer. I semestre 2008 – I semestre 2009‖. La Libertad. Trujillo – Perú.

Pérez-Cordón, G; Rosales, M; Valdez, R; Vargas-Vásquez, F; Córdova, O (2008). Detección de

parasitos intestinales em água y alimentos de Trujillo, Perú. En Ver. Peru. Med Exp Salud

Pública. Lima – Perú. 25 (1): 144-148.

Proyecto Especial Chavimochic (1995). Estudio de "Planeamiento de drenaje del Valle Moche".

Trujillo – Perú.

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, 2009.

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo – SEGAT (2009), Informe de Gestión. Sub gerencia de

Limpieza Pública.

Servicio de gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT - MPT) (2010). Informe de la Unidad de

Fiscalización y Control.

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT - MPT) (2010). Memorándum Nº 0514-2010-

SEGAT/GG. Costo del Servicio de Limpieza Pública.

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) (2007). Informe Nº047-

2007-SUNASS/120-F.

Páginas web

http://www.digesa.sld.pe/pw_playas/monitoreo/2010/sem32-1/Libertad.html. Visitado el

09/10/2010.

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs313/es/index.html. Visitado el 20/10/2010.

http://noticiasnorte.com/2010/01/25/monitorean-salubridad-de-playas-libertenas. Visitado el

16/11/2010.

http://trujilloenlinea.blogspot.com/2009_04_01_archive.html. Visitado el 21/11/2010.

240

Capítulo 5

Municipalidad Provincial de Trujillo (1995). Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo al 2010.

PLANDEMETRU.

Municipalidad Provincial de Trujillo (2011). Ordenanza N° 002-2011-MPT. Trujillo.

Municipalidad Provincial de Trujillo. Boletín Oficial de Noticias – N° 062 / Jueves 31 de Marzo

de 2011.

Municipalidad Provincial de Trujillo (2007). Gerencia de Desarrollo Urbano. Exposición de

Logros.

Proyecto Especial de Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo (P.E. PLANDEMETRU - MPT)

(1999): Plan Estratégico de Desarrollo Integral y Sostenible de Trujillo.

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT – MPT) (2009). Oficio Nº 1613-2009-GRLL-

PRE-PECH-01.

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT - MPT) (2009). Carta Nº 093 de la Empresa

Agroindustrial Laredo.

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT – MPT) (2010). Archivo interno. Ordenanzas y

acuerdos del consejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo.

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT - MPT) (2010). Agenda Ambiental 2010-2011.

Trujillo.

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (2010). Plan Operativo 2001. Trujillo.

Páginas web

http://190.41.137.69:81/sial/index.php?accion=verListNormatividadAll. Visitado el 25/09/2010.

http://www.ceplan.gob.pe/img/ley_27867.pdf. Visitado el 03/10/2010.

http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=426&Itemid=81.

Visitado el 04/10/2010.

http://www.regionlalibertad.gob.pe/mod_ver.aspx?tipo=3. Visitado el 07/03/2011.

http://www.regionlalibertad.gob.pe/mod_ver.aspx?tipo=57. Visitado el 07/03/2011.

http://www.regionlalibertad.gob.pe/mod_ver.aspx?tipo=2. Visitado el 07/03/2011.

http://www.segat.gob.pe/documentacion/Ordenanza_Municipal_038-2008-

MPTPLAN_A_LIMPIAR_EL_AIRE.pdf. Visitado el 11/10/2010.

http://ofi.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/titulo.asp?donde=consulta&codigo=149708&version=1.

Visitado el 21/03/2011.

http://www.plandet.gob.pe/flash/presentacion.swf. Visitado el 30/03/2011.

http://www.mpt.gob.pe/noticias/noticias/ajaxenabledwebsite2/multimedia/om_037-2008.pdf.

Visitado el 08/12/2010.

241

http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=426&Itemid=81.

Visitado el 17/02/2011.

Capítulo 6

Chavarro, M; Ulloa, A (2008). Preparándose para el futuro: Amenazas, riesgos, vulnerabilidad y

adaptación frente al cambio climático. UNODC-Colombia Proyecto AD/COL/I21. Bogotá, CO.

Diario La Industria. Publicación de fecha: 22 de agosto del 2010.

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) (2007). Censos Nacionales 2007: XI de

Población y VI de Vivienda.

Ministerio del Ambiente – MINAM (2010). El Perú y el Cambio Climático. Segunda Comunicación

Anual del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Pabón, José Daniel (2003). El aumento del nivel del mar en las costas y área insular de

Colombia. En: El Mundo marino de Colombia investigación y desarrollo de territorios olvidados

Red de Estudios del Mundo Marino-REDMAR, Universidad Nacional de Colombia, pp. 75-82.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA (2009). Manual de

Entrenamiento sobre Vulnerabilidad y Adaptación ante el Cambio Climático para GEO Ciudades.

Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad – SEDALIB (2010). Resolución de

Gerencia General Nº 061-2010-SEDALIB S.A.-40000-GG del 11.020.2010.

Vargas, P (2009). El cambio climático y sus efectos en el Perú. Banco Central de Reservas del

Perú. Lima, PE.

Vergara C, S; Ganoza E, L; Sánchez D, P (2010). La Libertad: El Clima y los ríos en cifras,

estadística de seis décadas. Gobierno Regional de La Libertad. Trujillo PE.

Páginas web

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/8283/jjgomez.pdf. Visitado el 02/12/2010.

http://www.senamhi.gob.pe/main_down.php?ub=est&id=estudio03. Visitado el 09/12/2010.

http://sindicatoobrerosbackus.blogspot.com/2010/11/laboral_25.html. Visitado el 13/12/2010.

http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spe/SPE-CI-A-24-07.pdf. Visitado el 17/12/2010.

http://www.pnud.org.pe/PDFs_IDH/master/Observatorio-PNUDPeru.htm.Visitado el 19/12/2010.

http://www.tierramerica.info/nota.php?lang=esp&idnews=3863. "Perú - El agua peruana se

evapora en cultivos de exportación". Visitado el 07/01/2011.

http://cambioclimatico.minam.gob.pe/manejo-de-la-tierra-y-el-agua/manejo-del-agua/impactos-

del-cc-sobre-el-agua/. Visitado el 18/02/2011.

242

http://cambioclimatico.minam.gob.pe/adaptacion-al-cc/por-que-adaptarnos/la-vulnerabilidad-del-

peru/. Visitado el 20/02/2011.

http://www.cbd.int/doc/bioday/2007/ibd-2007-booklet-01-es.pdf. Cambio Climático y Diversidad

Biológica. Visitado el 23/02/2011.

http://www.pnud.org.pe/data/publicacion/idh2009vol2-05cap4.pdf. Visitado el 01/03/2011.

http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_docman&Itemid=65. Visitado el 30/03/2011.

http://www.regionlalibertad.gob.pe/. Visitado el 30/03/2011.

http://sinia.minam.gob.pe. Visitado el 04/04/2011.

http://www.acuerdonacional.pe/AN/politicas/textoe10.htm. Visitado el 04/04/2011.

http://www.acuerdonacional.pe/AN/politicasestado.html. Visitado 04/04/11

http://www.regionlalibertad.gob.pe/web/opciones/pdfs/Ordenanza_Regional_Nro_020-2008-GR-

LL-CR.pdf. Visitado el 04/04/2011.

http://www.regionlalibertad.gob.pe/web/opciones/pdfs/Ordenanza%20Regional%20N%c2%ba%2

0021-2010-GR-LL-CR.pdf. Visitado el 04/04/2011.

http://www.regionlalibertad.gob.pe/. Visitado el 30/03/2011.

http://www.plandet.gob.pe/Default.aspx?tabid=170 Visitado el 30/03/2011.

http://www.plandet.gob.pe/Default.aspx?Tabid=167 Visitado el 30/03/2011.

Capítulo 7

Malca, Guillermo (2008). El Boom Inmobiliario en Trujillo: Prospección de un Suicidio Urbano

Anunciado. Trujillo.

Municipalidad Provincial de Trujillo - MPT. Gerencia de Desarrollo Urbano (2010). Informe Nº 001-

2010-MPT-GDU.

Municipalidad Provincial de Trujillo. Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (2010).

Informe de la Flota Vehicular de Transporte Público de la Provincia de Trujillo 2008 - 2010. Oficio Nº

1440-2010-MPT/GTTSV.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA (2008). La Metodología para

la elaboración de los informes GEO Ciudades. Manual de Aplicación. Versión 3.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA (2008). GEO Cuba.

Evaluación del Medio Ambiente Cubano. Cuba.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA (2007). Perspectivas del

Medio Ambiente Urbano: GEO Loja.

Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo - SEGAT. Sub Gerencia de Tratamiento y Disposición Final

(2010).

Superintendencia Nacional de Registros Públicos – SUNARP.

243

Páginas web

http://www.peruecologico.com.pe/lib_c27_t11.htm. Perú Ecológico. Enciclopedia Virtual. Visitado el

25/04/2010.

http://desa.inei.gob.pe/censos2007/tabulados/. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Sistema de Consultas de Resultados Censales. Cuadros Estadísticos. Visitado el 10/12/2010.

http://sobrehistoria.com/cambio-climatico-y-la-historia/ . Cambio Climático y la Historia. Visitado el

21/11/2010.

http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&catid=1:noticias&id=664:

Reglamento-de-ley-29419-que-regula-actividad-de-recicladores-recibe-aportes-de-la-

ciudadania&Itemid=21. Visitado el 04/04/2011.

244

GLOSARIO DE TÉRMINOS

1. Acuífero: Aquel estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el

almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas.

2. Adaptación: Es el proceso evolutivo por el cual los organismos llegan a estar mejor

capacitados para vivir en su ambiente.

3. Agua potable: Aquella que puede ser consumida sin restricción. El término se aplica al

agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e

internacionales.

4. Aguas servidas: Desechos líquidos provenientes del uso doméstico, comercial e

industrial. Llevan disueltas o en suspensión una serie de materias orgánicas e inorgánicas.

5. Altitud: Distancia vertical de un objeto respecto de un punto origen dado, considerado

como nivel cero, para el que se suele tomar el nivel absoluto del mar.

6. Anticiclón del Pacífico Sur: De alta presión, con circulación de vientos de sur a norte,

que recogen la humedad existente y la llevan a la costa, donde se condensan en forma de

nubes bajas y persistentes de mayo a octubre, con alto contenido de humedad

atmosférica.

7. Arbitrios: Pagos que se efectúan por una contraprestación efectiva de un servicio público.

8. Área verde per cápita: Área verde por habitante, expresado en m2/hab.

9. Área Urbana: Es la parte del territorio de un distrito, conformado por centros poblados,

donde cada uno de ellos tiene un mínimo de 100 viviendas agrupadas contiguamente, los

cuales reciben el nombre de "Centros Poblados Urbanos".

245

10. Autosostenible: Capacidad de mantenimiento sin ayuda ni apoyo de otros organismos,

instancias u otros.

11. Balance Hídrico: Es el equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan al sistema

y los que salen del mismo, en un intervalo de tiempo determinado.

12. Biodiversidad: Término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos

sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones

de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las

actividades del ser humano.

13. Briqueta: Son bio-combustibles para generar calor utilizados en estufas, chimeneas,

hornos y calderas. La materia prima puede ser biomasa forestal (procedente de

aserraderos, fábricas de puertas, fábricas de muebles, fábricas de tableros de partículas,

etc), biomasa residual industrial, biomasa residual urbana, carbón vegetal o simplemente

una mezcla de todas ellas.

14. Calentamiento global: Se refiere al fenómeno del aumento de la temperatura media

global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, desde 1850, coincidiendo con el final de

la denominada Pequeña Edad de Hielo, o ya sea en relación a periodos más extensos.

Este incremento se habría acentuado en las últimas décadas del siglo XX y la primera del

XXI.

15. Caudal: Cantidad de fluido que pasa en una unidad de tiempo.

16. Centro Histórico de Trujillo: Ocupa un área de 133.5 ha y está conformado por un total

de 1,783 lotes, que agrupados en 72 manzanas, se ubican dentro de la zona que fue

conocida como el ―Cercado de Trujillo‖, y que originalmente estuvo delimitada por la

muralla de la ciudad.

17. Clima árido: Clima de una región donde las lluvias anuales son menores a los 200 mm, y

el modelo climático estudiado se caracteriza por sus escasas precipitaciones, por debajo

de la evapotranspiración. Se debe a distintas causas, como la disposición del relieve o la

presencia de corrientes marinas frías que condensan la humedad y dan origen a desiertos

costeros.

246

18. Coeficiente de Gini: Medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado

Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, pero puede

utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual.

19. Continuo Urbano de Trujillo: Incluye los distritos de Trujillo, El Porvenir, Florencia de

Mora, Víctor Larco y el Centro Poblado Menor El Milagro. En este documento cada vez que

hablemos del Continuo Urbano de Trujillo no está incluido el Centro Poblado Menor de El

Milagro.

20. Cordillera de los Andes: Recorre el país longitudinalmente, y divide las masas de aire del

Pacífico y del Atlántico, estableciendo una barrera a la circulación de los vientos.

21. Corriente de Humboldt: Corriente marina originada por el ascenso de aguas profundas, y

por lo tanto muy frías, que se produce en las costas occidentales de la América del Sur.

Fue descrita por el científico Alexander von Humboldt en su famosa obra Viaje a las

regiones equinocciales del Nuevo Continente. Se debe a los efectos combinados del

movimiento de rotación terrestre y de la fuerza centrífuga de las aguas oceánicas en la

zona ecuatorial.

22. Corredor vial: Vía de circulación de tránsito terrestre donde está prohibido estacionar

vehículos durante un horario determinado.

23. Crecimiento económico: Aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales

producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado

período.

24. Consumo per cápita: Se emplea para calcular o estimar la cantidad promedio de

consumo anual, aplicable a cualquier bien, cualquier producto o cualquier servicio

adquirido por la población de un país o de una región específica.

25. Cuenca Hidrográfica: Es el territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es

decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un

único lago endorreico.

26. Cultura Chimú: Surgen al decaer el Imperio wari entre los años 1100 y 1400 DC.

Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas, llegando a expandir sus

247

dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte del Perú,

desde Tumbes hasta el valle de Huarmey.

27. Cultura Moche: También llamada cultura mochica, es una cultura arqueológica del

Antiguo Perú que se desarrolló entre los 100 a. C. y los 800 d. C. alrededor de los valles de

la costa norte del actual Perú.

28. Déficit Habitacional cualitativo: Cuantificar las deficiencias existentes en la calidad de la

vivienda en cuanto a su materialidad (paredes y pisos), espacio habitable (hacinamiento) y

el acceso adecuado a servicios básicos principales (agua potable, desagüe y electricidad).

Para el cálculo de este déficit se excluye antes, todas las viviendas y los hogares que

fueron contabilizadas en el déficit cuantitativo.

29. Déficit Habitacional Cuantitativo: Se define como la cantidad de viviendas que se

necesita construir, reponer y/o reemplazar, primero, para satisfacer las necesidades de

viviendas de los hogares secundarios que aspiran a adquirir una, y segundo para reponer

viviendas que no son adecuadas para habitación humana.

30. Déficit Tradicional: Diferencia entre la cantidad total de hogares existentes y la cantidad

total de viviendas particulares con ocupantes presentes. Es la cantidad de viviendas que

faltarían construirse para que cada vivienda pueda albergar a un único hogar en su interior.

31. Degradación: Conjunto de procesos que deterioran o impiden la utilización de un

determinado recurso (el agua, el suelo fértil, el paisaje), por parte de la Humanidad.

32. Demografía dinámica: Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas

desde el punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismos por

los que se modifica la dimensión, estructura y distribución geográfica de las poblaciones.

33. Dengue: Enfermedad infecciosa producida por el virus dengue (4 serotipos), transmitida

por un zancudo llamado Aedes aegypti, que se reproduce en los depósitos de agua de

consumo humano en la vivienda.

34. Densidad poblacional: Distribución del número de habitantes a través del territorio de una

unidad funcional o administrativa (país, departamento, provincia, distrito).

248

35. Desarrollo económico: Capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de

promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.

36. Desarrollo sostenible: Desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en

peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades.

37. Desecho biodegradable: Son aquellos desechos que se pueden descomponer por medio

de la acción de microorganismos, a través de un sistema natural aeróbico.

38. Desglaciación: Es la reducción de la masa de hielo, fenómeno producido por la

contaminación y los cambios climáticos mundiales y constituye una grave amenaza para

Perú, pues los nevados andinos son su reserva acuífera.

39. Disposición Final: Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos

sólidos como última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente

segura.

40. Ecoeficiencia: Crear más bienes y servicios utilizando menos recursos y creando menos

basura y polución.

41. Ecosistema: Sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos

(biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad

compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

42. Efecto invernadero: Fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura

del planeta, al retener parte de la energía proveniente del Sol.

43. Emigración: Consiste en dejar la región de origen para establecerse en otra región.

44. Estructura orgánica: Es el esquema de jerarquización y división de las funciones

componentes de la empresa o institución.

45. Erosión: Es la incorporación y el transporte de material por un agente dinámico, como el

agua, el viento o el hielo.

46. Escorrentía: Es la lámina de agua que circula sobre la superficie en una cuenca de

drenaje, es decir la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida.

249

47. Expropiación: Institución de Derecho Público, que consiste en la transferencia coactiva de

la propiedad privada desde su titular al Estado, mediante indemnización, concretamente, a

un ente de la Administración Pública dotado de patrimonio propio. Puede expropiarse un

bien para que éste sea explotado por el Estado o por un tercero.

48. Fenómeno El Niño: Es el resultado de una profunda alteración de las características

físicas del Océano Pacífico Tropical en particular y de la Atmósfera Global, que en su

etapa madura se muestra como una invasión de aguas cálidas desde el Oeste hacia las

costas americanas, cuyos efectos pueden ser muy severos en el clima y en los

ecosistemas y en consecuencia en la socio-economía de la región, en especial del Perú.

49. Forestación: Es la conversión de un área que no ha estado forestada por un periodo al

menos de 50 años, a través de la plantación, semillado o promoción inducida por el

hombre de la regeneración natural.

50. Glaciar: Es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por

acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en

el pasado o en la actualidad.

51. Gobernabilidad: Estilo de gobierno caracterizado por un mayor grado de cooperación e

interacción entre el Estado y actores no estatales en el interior de redes de decisiones

mixtas públicas y privadas.

52. Hábitat: Es el ambiente que ocupa una población biológica. Es el espacio que reúne las

condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su

presencia.

53. Hipótesis: Proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de

información y datos, aunque no está confirmada sirve para responder de forma tentativa a

un problema con base científica.

54. Humedad relativa: Humedad que contiene una masa de aire, en relación con la máxima

humedad absoluta que podría admitir sin producirse condensación, conservando las

mismas condiciones de temperatura y presión atmosférica.

55. Humedales: Superficies cubiertos de agua, sean estas de régimen natural o artificial,

permanente o temporal, estancado o corriente, dulce o salobre.

250

56. Índice de calidad sanitaria de playas (ICSP): es la valoración objetiva de las condiciones

sanitarias en que se encuentra una playa, y que es utilizada por la Autoridad de Salud para

la calificación sanitaria de las mismas, en resguardo de la salud de los usuarios.

57. Índice de desarrollo humano (IDH): Indicador estadístico compuesto que mide el

adelanto medio del país en lo que respecta a la capacidad humana básica, representada

por las tres oportunidades humanas más importantes y permanentes a través del tiempo:

longevidad, nivel educacional y nivel de vida.

58. Infecciones respiratorias agudas (IRAs): Son padecimientos infecciosos de las vías

respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se complican con neumonía.

Las IRAs constituyen un importante problema de salud pública.

59. Inmigración: Entrada a un país de personas que nacieron o proceden de otro lugar.

60. Instrumento de Gestión: Conjunto de medidas de variado orden (jurídicas, económicas,

planificadoras, etc.) destinadas al logro de finalidades de protección ambiental.

61. Lagunas de oxidación: Son excavaciones de poca profundidad en el cual se desarrolla

una población microbiana compuesta por bacterias, algas y protozoos que conviven en

forma simbiótica y eliminan en forma natural patógenos relacionados con excrementos

humanos, sólidos en suspensión y materia orgánica.

62. Lagunas facultativas: Son diseñadas para remoción de DBO5 con base en una baja

carga orgánica superficial que permita el desarrollo de una población algal activa. Pueden

ser de dos tipos: laguna facultativas primarias que reciben aguas residuales crudas y

laguna facultativas secundarias que reciben aguas sedimentadas de la etapa primaria

(usualmente el efluente de una laguna anaerobia).

63. Malaria: Enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium. Los síntomas son

muy variados, empezando con fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza.

64. Material inorgánico reciclable: Son aquellas que no se sufren un proceso de

descomposición como plásticos (fundas, envases, botellas), papel, cartón, vidrio (botellas),

chatarra, aluminio.

251

65. Material particulado: Mezcla de partículas suspendidas en el aire las que varían en

tamaño y composición dependiendo de sus fuentes de emisiones.

66. Medio ambiente: Conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y

bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera,

sustento y hogar de los seres vivos.

67. Migración: Desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde un

lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el

caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias.

68. Minimización: Acción de reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad de los

residuos sólidos, a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o

técnica utilizada en la actividad generadora.

69. Mitigación: Es la reducción de la vulnerabilidad, es decir la atenuación de los daños

potenciales sobre la vida y los bienes causados por un evento.

70. Napa freática: Es el nivel por el que discurre el agua en el subsuelo. En su ciclo, una parte

del agua se filtra y alimenta al manto freático, también llamado acuífero.

71. Nubes estratiformes: Son aquellas que se producen por la ascensión gradual de las

masas de aire. Suelen ser nubes blanquecinas y ocupar grandes extensiones. Producen

gran cantidad de lluvia, sobre todo los tipos más próximos al suelo, como los nimbos

estratos.

72. Organismo No Gubernamental: Entidad de carácter privado, con diferentes fines y

objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes, creada

independientemente de los gobiernos ya sea locales, regionales o nacionales.

73. Parque industrial: También llamado cinturón industrial, polígono industrial o zona

industrial. Es un espacio territorial en el cual se agrupan una serie de actividades

industriales, que pueden o no estar relacionadas entre sí.

74. Partículas Totales en Suspensión: Son partículas sólidas o líquidas de polvo, hollín y

pequeñas gotas de vapores, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en

cantidades que sobrepasan el límite permitido, ocasionan la disminución en la capacidad

respiratoria y generan problemas cardiovasculares, ocasiona además mala visibilidad en la

252

ciudad e impide la adecuada llegada de los rayos solares, factor fundamental para la

existencia de vegetación.

75. Peste bubónica: Enfermedad infecciosa aguda causada por el bacilo de Yersin (Yersinia

pestis). Es una etiopatología causada por ratas y otros roedores, que la portan pero no es

patógeno para ellos, y afecta al hombre a través de los ectoparásitos de estos animales.

76. Plaguicidas: Sustancias químicas o mezclas de sustancias, destinadas a matar, repeler,

atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas.

77. Planificación: Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas

metas.

78. Población económicamente activa (PEA): Incluye a todas las personas, de ambos

sexos, que aportan su trabajo para producir bienes y servicios económicos durante el

periodo de referencia elegido. En términos operativos esto incluye a todas las personas

que en el periodo de referencia trabajaron al menos una hora, a las personas que no

trabajaban pero tenían trabajo, o buscaban activamente un empleo.

79. Población económicamente activa (PEA) ocupada: Se considera como personas

empleadas a todas aquellas que se encuentren en el rango de edad adecuado y que estén

trabajando por lo menos una hora durante el periodo de referencia, salvo para el caso de

los Trabajadores Familiares no Remunerados, de los cuales se requiere que estén

trabajando por lo menos una tercera parte del tiempo normal de trabajo durante el periodo

especificado. La PEA ocupada también incluye a los que no trabajaron por estar enfermos,

de vacaciones, en huelga, con licencia, etc., y a las Fuerzas Armadas y Policiales.

80. Pobreza: Insatisfacción de un conjunto de necesidades consideradas esenciales por un

grupo social específico y que reflejan el estilo de vida de esta sociedad.

81. Pobreza extrema: Situación en que no se dispone de los recursos que permitan satisfacer

al menos las necesidades básicas de alimentación.

82. Precipitación pluvial: Se mide en milímetros (mm), que equivale al espesor de la lámina

de agua que se formaría, a causa de la precipitación, sobre una superficie plana e

impermeable. La precipitación es generada por las nubes cuando alcanzan un punto de

saturación; en este punto las gotas de agua creciente (o pedazos de hielo) que se forman

caen a la Tierra por gravedad.

253

83. Producción per cápita: Es la relación que hay entre el PBI (producto bruto interno), y la

cantidad de habitantes de un país.

84. Puntos críticos: Acumulación de residuos sólidos domiciliarios, de los mercados y

residuos de la construcción.

85. Radiación solar: Es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol.

86. Recursos naturales: Aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza

sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas

por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa o indirecta.

87. Recursos renovables: Aquellos recursos que no se agotan con su utilización, debido a

que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los

recursos son disminuidos mediante su utilización.

88. Recursos no renovables: Recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados,

regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo.

89. Redes de drenaje: Red de transporte superficial de agua y sedimento, como ríos, lagos y

flujos subterráneos, alimentados por la lluvia o de la nieve fundida.

90. Reforestación: Es la conversión de un área que estuvo forestada, pero fue deforestada a

través de la plantación, semillado o promoción inducida por el hombre de la regeneración

natural.

91. Residuos sólidos: Aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o

semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a disponer, a través de un

sistema que incluya procesos tales como: minimización de residuos, segregación en la

fuente, transporte, transferencia y disposición final, entre otros, siguiendo los lineamientos

establecidos en la normatividad nacional y tomando en cuenta los riesgos que causan a la

salud y el ambiente.

92. Río Moche: Es un corto río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa norte del

Perú, en la región de La Libertad. Nace en la Laguna Grande sobre los 3.988 m en las

cercanías del pueblo de Quiruvilca, con el nombre de río Grande, adoptando

posteriormente los nombres de río San Lorenzo y río Constancia. A la altura de la localidad

254

de San Juan, a unos 14 km de su origen, toma el nombre de río Moche, el mismo que

conserva hasta su desembocadura en el mar.

93. Resilencia: Conjunto de atributos y habilidades innatas para afrontar adecuadamente

situaciones adversas, como factores estresantes y situaciones riesgosas.

94. Segregación: Apartar, separar a alguien de algo o una cosa de otra.

95. Sociedad civil: Conjunto de organizaciones e instituciones cívicas voluntarias y sociales

que fungen como mediadores entre los individuos y el Estado.

96. Subempleo: Implica la subutilización de la mano de obra en el mercado de trabajo. Este

problema existe cuando la ocupación que tiene una persona es inadecuada respecto a

determinadas normas o a otra ocupación posible.

97. Suelo eriazo: Terreno pedregoso, arenoso, mediano o grueso, o erosionado, con poca

arcilla y por sus características propias no pueden retener humedad suficiente, por lo que

no son susceptibles de cultivo alguno.

98. Suelo salino: Suelo con exceso de sales solubles. La sal dominante en general es el

cloruro de sodio (NaCl), razón por la cual tal suelo también se llama suelo salino-sódico.

99. Tasa de mortalidad infantil: Indicador demográfico que señala el número de defunciones

de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año

de su vida.

100. Transporte alternativo: Aquellos que el hombre ha diseñado para trasladarse de una

manera eficiente para así reducir los factores que producen la contaminación e incluso

costos.

101. Transporte masivo: Serie de medios de transporte que actúan conjuntamente para

desplazar grandes cantidades de personas en lapsos cortos.

102. Transversalidad: Concurrencia de distintas disciplinas en el estudio o el tratamiento de un

mismo objeto o fenómeno.

255

103. Trujillo Metropolitano: Ocupa un territorio de aproximadamente 110,000 ha comprendida

entre la parte baja del Valle de Moche (conocida como Valle de Santa Catalina) y los

intervalles existentes hasta el límite con el valle del río Chicama, por el norte y hacia el sur,

hasta el límite con el valle del río Virú. Está conformada por los centros urbanos que

forman el Continuo Urbano de Trujillo.

104. Vivero forestal: Lugar en el que se cultivan árboles hasta que estén listos para ser

plantados.

105. Vivero ornamental: Destinados a producir plantas de interior y exterior con fines de

ornamento o embellecimiento de espacios como parques y jardines.

106 .Viviendas no adecuadas: Las viviendas que por sus características no son adecuadas

para albergar a los hogares y por lo tanto requieren ser reemplazadas en su totalidad.

107. Vulnerabilidad: Grado al cual un sistema es susceptible o incapaz de enfrentar los

efectos adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y los eventos

extremos.

108. Zona marginal: Lugar donde viven personas con escasos recursos.

109. Zona peatonal: Espacio urbano donde el tránsito vehicular está prohibido, prevaleciendo

la circulación de peatones.

110. Zonificación económica ecológica: Es un proceso participativo y de concertación,

dinámico y flexible que permite analizar técnica e integralmente una área territorial

determinada (distrito, provincia, región o cuenca) para sectorizarla e identificar las

diferentes alternativas de uso sostenible, basado en la evaluación de sus potencialidades

y limitaciones, con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales.

256

ANEXOS

257

258

ANEXO N° 2.1.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO

ANEXO 2.2

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO – SEGAT

Fuente: Municipalidad Provincial de Trujillo, 2007

259

Anexo 2.2

Organigrama estructural del Sistema de Gestión Ambiental de Trujillo – SEGAT. 2008

Fuente: www.segat.gob.pe.

260

Anexo 2.3

Déficit habitacional por componente cuantitativo y cualitativo de la zona urbana y rural en el

Continuo Urbano de Trujillo, 2007

Distrito

Déficit Habitacional %

Total Cuantitativo Cualitativo

Cif.Abs. % Total Déficit

tradicional

Viviendas no

adecuadas Total

Material irrecuperable (en paredes)

Viviendas hacinadas

Servicios básicos

deficitarios

Trujillo 10 388 100 65,1 62,2 2,9 34,9 3,6 24,8 6,5

Urbana 10 378 100 65,1 62,2 2,9 34,9 3,6 24,8 6,5

Rural 10 100 40,0 30,0 10,0 60,0 10,0 40,0 10,0

El Porvenir 9 179 100 27,4 25,5 1,9 72,6 16,6 27,1 28,8

Urbana 9 179 100 27,4 25,5 1,9 72,6 16,6 27,1 28,8

Florencia de Mora 1 807 100 56,5 56,2 0,3 43,5 2,2 33,3 8,0

Urbana 1 807 100 56,5 56,2 0,3 43,5 2,2 33,3 8,0

La Esperanza 7 553 100 35,5 32,7 2,8 64,5 10,8 30,7 23,0

Urbana 7 553 100 35,5 32,7 2,8 64,5 10,8 30,7 23,0

Víctor Larco Herrera 1 777 100 60,4 59,0 1,4 39,6 3,3 22,0 14,4

Urbana 1 773 100 60,5 59,1 1,4 39,5 3,2 21,9 14,4

Rural 4 100 0,0 0,0 0,0 100 25,0 75,0 0,0

Provincia Trujillo 36 754 100 42,8 40,6 2,1 57,2 9,9 27,9 19,4

Urbana 36 160 100 43,2 41,0 2,2 56,8 9,9 27,5 19,4

Rural 594 100 17,8 16,8 1,0 82,2 10,4 50,5 21,2 Fuente: INEI- Censo Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

261

Anexo 3.1

DS- 074-2001-PCM

ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE

(Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico. NE significa no exceder)

262

Anexo 3.2.A: ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA CATEGORIA 1:

POBLACIONAL Y RECREACIONAL

263

Fuente: D.S. 002-2008, MINAM

A1 A2 A3 B1 B2

Aguas que

pueden ser

potabilizadas

con

desinfeccion

Aguas que

pueden ser

potabilizadas

con

tratamiento

Aguas que

pueden ser

potabilizadas

con tratamiento

avanzado

Contacto

Primario

Contacto

Secundario

VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR

Fisicos y quimicos

Aceites y grasas mg/L 1 1.00 1

Aguas que

pueden ser

potabilizadas

con tratamiento

avanzado

**

Cianuro Libre mg/L 0.005 0.022 0.022 0.022 0.022

Cianuro Wad mg/L 0.08 0.08 0.08 0.08 **

Cloruro mg/L 250 250 250 ** **

Color

Color

verdadero

escala PVCo 15 100 200 Sin cambio normalSin cambio normal

Condutividad us/cm 1500 1600 ** ** **

D.B.O.x mg/L 3 5 10 5 10

D.Q.O. mg/L 10 20 30 30 50

Dureza mg/L 500 ** ** ** **

Detergentes (SAAM) mg/L 0.05 0.5 na 0.5

Ausencia de

espuma

persistente

Fonoles mg/L 0.003 0.01 0.1 ** **

Fluoruros mg/L 1 ** ** ** **

Fosforo Total mg/L 0.1 0.15 0.15 ** **

Materiales FlotantesAusencia de

material flotante ** **

Ausencia de

material flotante

Ausencia de

material flotante

Nitratos mg/N 10 10 10 10 **

Nitritos mg/N 1 1 1 1(5) **

Nitrogeno amoniacal mg/N 1.5 2 3.7 ** **

Olor Aceptable ** ** Aceptable **

Oxigeno Disuelto mg/L -6 -5 -4 -5 -4

Ph Unidad de PH 6,5-8,5 5,5-9,0 5,5-9,0 6-9(2,5) **

Solidos Disueltos Totales mg/L 1000 1000 1500 ** **

Sulfatos mg/L 250 ** ** ** **

Sulfuros mg/L 0.05 ** ** 0.05 **

Turbicidad mg/L 5 100 ** 100 **

Inorgánicos

Aluminio mg/L 0.2 0.2 0.2 0.2 **

Antimonio mg/L 0.006 0.006 0.006 0.006 **

Arcenico mg/L 0.01 0.01 0.05 0.01 **

Bario mg/L 0.7 0.7 1 0.7 **

Berilio 0.004 0.04 0.04 0.04 **

Boro 0.5 0.5 0.75 0.5 **

Cadmio mg/L 0.003 0.003 0.01 0.01 **

Cobre mg/L 2 2 2 2 **

Cromo Total mg/L 0.05 0.05 0.05 0.05 **

Cromo VI mg/L 0.05 0.05 0.05 0.05 **

Hierro mg/L 0.3 1 1 0.3 **

Manganeso mg/L 0.1 0.4 0.5 0.1 **

Mercurio mg/L 0.001 0.002 0.002 0.001 **

Niquel mg/L 0.02 0.025 0.025 0.02 **

Plata mg/L 0.01 0.05 0.05 0.01 0.05

Plomo mg/L 0.01 0.05 0.05 0.01 **

Selenio mg/L 0.01 0.05 0.05 0.01 **

Uranio mg/L 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02

Vanadio mg/L 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1

Zinc mg/L 3 5 5 3 **

ORGÁNICOS

I. COMPUESTOS ORGANICOS VOLATILES

Hidrocarburos totales de petroleo, HTTPmg/L 0.05 0.2 0.2

Trihalometanos mg/L 0.1 0.1 0.1 ** **

Compuestos Organicos Volatiles

COV

1.1.1- Triclorcetano - 71-55-6 mg/L 2 2 ** ** **

1.1. Dicloroeteno - 75-35-4 mg/L 0.03 0.03 ** ** **

1.2. Dicloroetano - 75-35-4 mg/L 0.03 0.03 ** ** **

1.2. Dicloroetano -95-50-1 mg/L 1 1 ** ** **

Hexaclorobutadeno - 87-68,3 mg/L 0.0006 0.0006 ** ** **

Tetracloroetano - 127-18-4 mg/L 0.04 0.04 ** ** **

Tetracloruro de Carbono - 56-23-5mg/L 0.002 0.002 ** ** **

Tricloroeteno - 79-01-6 mg/L 0.07 0.07 ** ** **

BFTX

UNIDADPARÁMETRO

Aguas superficiales destinadas a la produccion de

agua potable

Aguas superficiales destinadas

para recreacion

264

B: ESTÁNDARES NACIONALES PARA CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL

DESTINADA PARA LA PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE.

Fuente: D.S. 002-2008, MINAM

265

Anexo 3.3

VALORES MAXIMOS ADMISIBLES (VMA) D.S. N°021-009-VIVIENDA

VMA PARA DESCARGAS

AL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO

Demanda Bioquimica de Oxigeno (DBO5) mg/L DBO5 500

Demanda Química de Oxigeno (DQO) mg/L DQO 1000

Sólidos Suspendidos Totales mg/L S.S.T. 500

Aceites y grasas mg/L AyG 100

Aluminio mg/L Al 10

Arsénico mg/L As 0.5

Baro mg/L B 4

Cadmio mg/L Cd 0.2

Clanuro mg/L CN 1

Cobre mg/L Cu 3

Cromo hexavalente mg/L Cr-2 0.5

Cromo Total mg/L Cr 10

Manganeso mg/L Mn 4

Mercurio mg/L Hg 0.02

Niquel mg/L Ni 4

Plomo mg/L Pb 0.5

Sulfatos mg/L SO2 500

Sulfuros mg/L S-2 5

Zinc mg/L Zn 10

Nitrogeno Amoniacal mg/L NH-4 60

pH(2) Unidad Ph

Sólidos Sodimentales (2) MLL/n S.S. 6.5

Temperatura (2) ºc T <35

(1) La aplicación de estos parámetros a cada actividad economica por procesos productivos,

sera precisada en el reglamento de la presente norma tomando como referencia el codigo CIIU.

Aquellas actividades que no esten incluidas en este código, deberan cumplir con los

parametros indicados en el presente Anexo.

(2) Estos parametros seran tomados de muestras puntuales. El valor de los demás parámetros

seran determinados a partir del análisis de una muestra compuesta.

PARÁMETRO Unidad EXPRESIÓN

266

Anexo 3.4. INFORME DE ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO DE AGUA TRATADA ENERO-DICIEMBRE 2009.

PARAMETROS UNIDAD MESES

LMP** ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.

I.- FÍSICOS

P H 7.25 7.31 7.47 7.49 7.46 7.34 7.49 7.47 7.4 7.26 7.16 7.2 6.5 a 8.5

CLORO mg/L 1.10 1.30 1.20 1.25 1.15 1.10 1.40 1.10 1.30 1.20 1.30 1.100 0.6 a 1.5

SOLIDOS

TOTALES mg/L 286.00 207.00 206.00 298.50 175.00 171.50 273.50 306.00 324.00 227.50 278.00 223.000 1000.000

II.- QUÍMICOS INORGÁNICOS

ALCAUNIDAD

TOTAL

CaCo₃

mg/L 23.0 30.5 25.0 23.5 25.0 30.5 51.0 35.0 45.0 42.0 34.00 39.000 _

DUREZA TOTAL

CaCo₃

mg/L 90.0 84.0 88.0 115.5 148.0 69.5 64.5 82.0 97.0 101.0 108.00 112.000 300.000

CLORUROS Ci'' mg/L 18.1 5.8 4.7 3.3 35.6 9.0 8.7 14.5 19.0 227.0 19.4 21.100 250.000

SULFATOS SO₄ ²⁻ mg/L 115.5 116.9 116.9 90.1 103.0 98.5 98.4 112.3 99.9 109.7 111.30 123.200 250.000

NITRATOS NO₃⁻ mg/L 2.0 0.023 0.0220 1.0 1.9 2.0 1.1 3.0 2.4 2.0 0.010 0.090 50.000

CROMO

HEXAVALENTE CR⁶⁺ mg/L 0.010 0.002 0.006 0.0135 0.014 0.020 0.010 0.014 0.013 0.000 0.010 0.021 _

METALES

ALUMINIO AL mg/L 0.004 0.0125 0.0125 0.0235 0.0075 0.094 0.042 0.018 0.030 0.008 0.015 0.025 0.20

MANGANESO Mn mg/L 0.024 0.024 0.021 0.1315 0.007 0.000 0.068 0.021 0.031 0.02 0.014 0.021

0.5(Total

con Fe)

HIERRO TOTAL Fe mg/L 0.062 0.0265 0.023 0.1525 0.071 0.055 0.034 0.042 0.017 0.024 0.026 0.039

0.5(Total

con Mn)

COBRE Cu mg/L 0.032 0.0525 0.0275 0.0075 0.019 0.012 0.049 0.029 0.031 0.038 0.032 0.042 3.000

ZINC Zn mg/L 0.042 0.0016 0.047 0.0785 0.026 0.021 0.056 0.076 0.042 0.063 0.049 0.049 15.000

CADMIO Cd mg/L 0.0016

0.0016

5 0.0015 0.0024 0.0004 0.000 0.0006 0.002 0.00185 0.001 0.0012 0.001 0.003

PLOMO Pb mg/L 0.011 0.02 0.0155 0.03 0.002 0.000 0.00175 0.01 0.0105 0.01 0.001 0.018 0.100

NO METALES

ARSENICO As mg/L 0.000 0.000 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0.01

CIANURO CN⁻ mg/L 0.002 0.0026 0.0045 0.0025 0.006 0.0045 0.002 0.002 0.0015 0.003 0.003 0.001 0.07

CaCO₃

mg/L 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 _

BICARBONATO HCO₃ mg/L 28.06 37.21 30.5 28.67 30.5 37.21 62.22 42.7 54.9 51.18 41.48 47.58

_

Ca(HCO₃)₂

mg/L 37.26 49.41 40.5 38.07 40.5 49.41 82.62 56.7 72.9 67.96 55.08 63.18 _

Fuente: CHAVIMOCHIC, 2009.

267

Anexo 3.5: BIODIVERSIDAD

A: FLORA DE LA LOMA ―CERRO CAMPANA‖

LIQUENES FAMILIA LIQUENES FAMILIA

Acarospora trachyticola Hue ACAROSPORACEAE Rocella babingtoni Mont. ROCCELLACEAE

Anaptychia ephebea (Ach.) R. Sant. PHYSCIACEAE R. peruensis (Krmplhbr.) Darb. ROCCELLACEAE

A. leucomelaena (L.) Mass; PHYSCIACEAE Squamarina squamulosa (Nyl.) Dodge LECANORACEAE

A. trichophora Kurokawa PHYSCIACEAE Stereocaulon namun Nyl. CLADONIACEAE

Buellia agelaeoides Mull. Arg. BUELLIACEAE Teloschistes flavicans (Sw.) Norm. TELOSCHISTACEAE

B. incerta (Nyl.) Zehlbr. BUELLIACEAE T. flavicans var. tenuissimus(M. B. Fw.) TELOSCHISTACEAE

B. kitensis (Stutron) Zehlbr. BUELLIACEAE T. hipoglauca (Nyl.) Zahlbr. TELOSCHISTACEAE

B. squamescens Jatts. BUELLIACEAE Teloschistes nodulifer (Nyl.) Hillm. TELOSCHISTACEAE

Cladonia pyconoclada (Gaud.) Nyl CLADONIACEAE T. villosus (Ach. Norm.) TELOSCHISTACEAE

Chrysothrix nolitangere Mont CHRYSOTHIRICHACEAE Tornabenia epheberia (Ach.) Kurokawa PHYSCIACEAE

Lecanora blanca Nyl LECANORACEAE Usnea cinchonae (Willd.) Motyka USNEACEAE

L. peculiaris Zahlbr. LECANORACEAE U. densirrostra Taylor USNEACEAE

L. rosulans Mey. & Fw. LECANORACEAE U. gaudichaudii Motyla USNEACEAE

Lecidea interveniens Magn. LECIDEACEAE U. amblyoclada Mull. Arg. USNEACEAE

L. lechleri Zahlbr. LECIDEACEAE Xanthoria parietina (L.) Th. Fr. TELOSCHISTACEAE

L. standaerti B. De Lesd. LECIDEACEAE Ramalina inanis Mont. USNEACEAE

Leptogium vesiculosum (Sw.) Malme COLLEMATACEAE R. membranacea Mont. USNEACEAE

Parmelia distinta Nyl PARMELIACEAE R. turgida Krmplhbr. USNEACEAE

Pertusaria nana Mull. Arg. PERTUSARIACEAE

Fuente: Mostacero, J. 2005

268

B: FLORA DE LA LOMA ―CERRO CAMPANA‖

HEPATICAS FAMILIA FANEROGAMAS FAMILIA

Dicranolejeuna axillaries (Mont.) Schittn. LEJEUNEACEAE Acmella alba (L’Herit.) R. K. Jansen COMPOSITAE

Frullania cucullata Lindeb & Gottsche FRULLANIACEAE Ageratina azangaroensis (Sch.Bip. ex Wedd.) COMPOSITAE

F. osculatiana De Not. FRULLANIACEAE Alonsoa meridionalis (L.f.) Ktze.

SCROPHULARIACEA

E

F. squarrosa (R. Bl. & N.) Dumort. FRULLANIACEAE Allionia incarnata L. NYCTAGINACEAE

F. tetraptera H. Rob. FRULLANIACEAE

Alternanthera elongata var. Nigriceps (Willd.)

Schinz. “moradilla” AMARANTHACEAE

MUSGOS FAMILIA A. halimifolia (Lam.) Standley “hierba blanca” MARANTHACEAE

Barbula replicata Tayl. POTTIACEAE A. publora (Benth.) Kuntze “hierba blanca” AMARANTHACEAE

Bryun argenteum Hedw. BRYACEAE Andrachne microphyla (Lam.) Baill. EUPHORBIACEAE

B. capillare Hedw. BRYACEAE Anthericum stenanthum Rav LILIACEAE

B. chryseum Mitt BRYACEAE A. viruense Rav. LILIACEAE

B. truncorum (Brid.) Brid. BRYACEAE Apium laciniatum (DC.) Urban UMBELLIFERAE

Campylopus chrismarii (C. Muell.) Mitt. DICRANACEAE Apodanthera ferreyrana CUCURBITACEAE

C. introflexus (Hesw.) Brid. DICRANACEAE PTERIDOFITAS FAMILIA

Crossidium sp. POTTIACEAE Adiantum digittatum Pr. Ex Hook ADIANTACEAE

Entosthodon andicola Mitt. FUNARIACEAE A. subvolubile Mett. Ex Khun. ADIANTACEAE

Funaria mathewsii (Hook) Broth. FUNARIACEAE Asplenium praemorsum Sw. ASPLENIACEAE

Leptodontium apiculatum Zander POTTIACEAE Polypodium lasiapus POLYPODIACEAE

L. brachyphyllum Broth. & Thér. POTTIACEAE P. pycnocarpon C. Christ. POLYPODIACEAE

Squamidium leucotrichum (Tayl.) Broth. METEORIACEAE

Fuente:Mostacero, J. 2005

269

Anexo 4.1

Frecuencia de casos de cáncer Procedentes de Trujillo, según distritos. I semestre 2008 - I semestre 2009

Fuente: IREN-NORTE, 2009.

Distrito de procedencia 2008 2009 Total

N % N % N %

El Porvenir 35 12,82 28 10,29 63 11,56

Florencia de Mora

13 4,76 18 6,62 31 5,69

Huanchaco 13 4,76 14 5,15 27 4,95

La Esperanza 53 19,41 47 17,28 100 18,35

Laredo 9 3,30 5 1,84 14 2,57

Moche 5 1,83 8 2,94 13 2,39

Poroto 1 0,37 1 0,37 2 0,37

Salaverry 1 0,37 2 0,74 3 0,55

Simbal 1 0,37 0 0,00 1 0,18

Trujillo 133 48,72 130 47,79 263 48,26

Victor larco 9 3,30 19 6,99 28 5,14

Total 273 100.00 272 100,00 545 100,00

270

ANEXO 5.1

ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES AMBIENTALISTAS DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

Nº SIGLAS RAZON SOCIAL TELEFONO E-MAIL

1 AGROFUTURO Agro futuro. 461261 [email protected]

2 AGROVIDA Asociación de promoción Agraria y defensa de la vida. 403042 [email protected]

3 AMANECER

Centro de investigación y desarrollo para la gestión de riesgo y medio ambiente. 249542 [email protected]

4 APECO

Asociación peruana para la conservación de la naturaleza. 263622/231434

[email protected]

5 ARPELL

Asociación regional de productores ecológicos de La Libertad. 221868

[email protected]

6 CADES LA LIBERTAD

Centro alternativo de Acción para el desarrollo sostenible de La Libertad. 250306 [email protected]

7 CARITAS PERU Caritas del Perú (Oficina en Trujillo). 246300 [email protected]

8 CEDEPAS Centro Ecuménico de Promoción y acción social. 291651 [email protected]

9 CEPDEL

Centro de estudios económicos en población y desarrollo de La Libertad. 231526 [email protected]

10 CESMA

Centro de estudios económicos sociales y Medio ambiente. 286585 [email protected]

11 CIADES

Centro de Investigación y aplicación en el desarrollo económico y social. 775915 [email protected]

12 CIPS SARA LA FOSSE

Centro de Investigación y promoción social "Violeta Sara La Fosse". 261760 [email protected]

13 COLMENA

Asociación para la protección del medio Ambiente y el desarrollo Humano-COLMENA. 286944/283650

14 CONSERVAR PERÚ Conservar Perú. 401592 [email protected]

15 DEECO Asociación Civil para la defensa ecológica. 222680/292692 [email protected]

16 DETEC Tecnología, Ecología y Desarrollo. 461846 [email protected]

17 ECOPLANET EIRL Ecoplanet E.I.R.L. 425671 [email protected]

18 EMMANUEL Asociación de Bienestar y Responsabilidad social. 044-676608 [email protected]

19 HORIZON PERU Horinzon Perú. 475287 [email protected]

20 IDIPS DEL NORTE Instituto de Investigación y Promoción social. 231112 [email protected]

21 IPESCAD Ipescad. 295374 [email protected]

22 IPFE Instituto Peruano de Fomento educativo. 213334 [email protected]

23 MINKA

Centro de investigación, Estudios y Promoción del desarrollo. 291924/242923 [email protected]

24 NORP PROYECT Nor Proyect. 211930/427447 [email protected]

25 PROVIDA Instituto de investigación y desarrollo propuesto. 262973/290745 [email protected]

26 SEMBRANDO OXIGENO Sembrando Oxígeno. 94-352032 [email protected]

27 TRAPEROS DE EMAUS Traperos de EMAUS Trujillo. 205444 [email protected]

28 WORLD VISION World Visión Perú. 290125 [email protected] Fuente: Gobierno Regional. Dirección Regional de Cooperación Internacional, 2009.

271

ANEXO 5.2

AGENDA AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO 2010 - 2011

FRENTE VERDE: USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES

OBJETIVOS ESTRATÉTICOS

LINEAS DE ACCIÓN

ACTIVIDADES METAS-RESULTADOS INSTITUCION

COORDINADORA PARTICIPANTES

1. Manejo sostenible del recurso hídrico

1.1.Uso racional del agua

Realizar el Balance hídrico de la Provincia

Ordenanza Regional aprobada y en aplicación

G.R. CHAVIMOCHIC, SEDALIB, ALA,

UNIVERSIDADES

Promover el uso de tecnologías apropiadas para la distribución,

conducción y uso del agua

Se reduce el consumo de agua por hectárea cultivada en el medio rural

ALA, GR de Agricultura

Empresa Pivada, Prog.Sect. Irrigación,

UNT

El consumo de agua por habitante en el medio urbano se disminuye

SEDALIB UNT, IE, MD, JUNTAS VECINALES

Promover la disminución del uso de agua para consumo humano en el riego de las áreas verdes municipales.

Se sustituye el 5% de agua para consumo humano por agua subterránea o aguas servidas tratadas

SEGAT-MD

SEDALIB

2. Uso Sostenible de la Biodiversidad

Existente

2.1.Evaluar los ecosistemas de la provincia.

Ejecución de actividades previstas en la Ordenanza Municipal 048-2009 MPT de protección de los humedales de la Provincia

Dos actividades al año ejecutadas: 1. Investigar, identificar y elaborar un listado de los humedales de la Provincia de Trujillo. 2. Promover la conservación, protección y uso sostenible de los humedales identificados.

SEGAT MD

Gestión la declaración de área protegida para El Cerro Campana

El Cerro Campana se ha declarado como Área Natural protegida en el 2010 y cuenta con su Plan de Manejo al 2011

G.R.

Evaluación de la biodiversidad de litoral marino provincial Estudio realizado

IMARPE-ATFFS

2.2.Manejo eficiente de áreas ecoturísticas

Elaboración y ejecución de proyectos de ecoturismo 01 proyecto de ecoturismo

ejecutado

GR-MPT Policía de Turismo

272

2.3. Fiscalización y control de actividades depredadoras de flora y fauna silvestre

Prevenir, detectar, controlar y neutralizar la depredación de especies de fauna y flora de la provincia

01 operativo mensual POLICÍA ECOLÓGICA

FPD, ATFFS, IMARPE, DESA,

SENASA

3. Manejo adecuado de Cuenca y Microcuencas

3.1. Manejo de las

zonas de peligro

Actualización del mapa de peligros

Mapa actualizado y aprobado

INDECI-MPT Sub Ger Def. Civil

MPT

3.2. Mejorar la cobertura vegetal

Difundir y notificar a la población en riesgo

El 100% de la población en riesgo tiene conocimiento de su situación.

GR-MPT Sub Ger Def. Civil

MPT

Ejecutar programas de reforestación de las riberas del río Moche y distritos

Reforestación con 10,000 plantones por año

CHAVIMOCHIC

Policía Ecológica, ATFFS, SEGAT, GR, Empresas Privadas, Sierra

Exportadora

273

AGENDA AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO 2010 - 2011

FRENTE MARRON: DESARROLLO ECONOMICO URBANO Y RURAL SOSTENIBLE

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES METAS-RESULTADOS INSTITUCIÓN

COORDINADORA PARTICIPANTES

Lograr el Desarrollo Sostenible Urbano

y Rural

1.1. Implementar el PIGARS

Regular y ejecutar programa para el manejo de los residuos sólidos de construcción.

Base legal aprobada y programa en ejecución SEGAT GR de Vivienda y construcción, TV

Fortalecer Programa segregación y reciclaje RS

Se cuenta con una planta de reaprovechamiento de residuos orgánicos e inorgánicos

SEGAT ONGs, Asoc.

Recicladores, TV

1.2. Mejorar e incrementar los servicios básicos a la población

Implementación de programas de ampliación y mejoramiento agua y alcantarillado

La cobertura de servicio de agua potable en los distritos: Trujillo, Víctor Larco, La Esperanza y El Porvenir; supera el 85%. La cobertura de servicio de alcantarillado en los distritos: Trujillo, Víctor Larco, La Esperanza y Florencia de Mora; supera el 80%.

SEDALIB

1.3. Proteger el suelo agrícola de la provincia

Elaborar la Zonificación Ecológica y Económica para la Provincia (ZEE)

Se aprueba la propuesta y se inicia su implementación

MPT-SEGAT GR

Prohibir el uso de tierra agrícola en la fabricación de ladrillos

Ordenanza aprobada y en ejecución Municipalidades

Distritales GR

274

AGENDA AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO 2010 - 2011

FRENTE MARRON: DESARROLLO ECONOMICO URBANO Y RURAL SOSTENIBLE

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES METAS-RESULTADOS INSTITUCIÓN

COORDINADORA PARTICIPANTES

1.4. Minimizar la contaminación del aire por gases NOx, CO, CO2, SOx, COV, Ozono y PM10, causados por el transporte y la industria

implementar el laboratorio municipal de análisis de gases contaminantes del aire para fuentes móviles y fijas para NOx, SOx, CO, COx, COV, Pb.

Laboratorio municipal implementado con equipos certificados

SEGAT MPT

Monitoreo y vigilancia de las emisiones gaseosas en el sector industrial y comercial de la provincia

El 100% de las industrias infractoras se les ha iniciado proceso sancionador Reducir las emisiones gaseosas y particulados al aire

PRODUCE, SEGAT-MD

DESA, Ministerio Publico Policía Ecológica

Implementación de baños públicos Se implementan baños públicos en 5 espacios. Se exige la implementación de baños químicos cuando realicen eventos masivos,

MPT-SEGAT Juntas Vecinales

1.5.Disponer de un plan de contingencia Provincial contra desastres por fenómenos naturales

Actualización y aprobación del Plan de Contingencia

Plan de Contingencia aprobado Sub Gerencia Defensa Civil

Comité de Defensa Civil Regional, Provincial

1.6. Evaluar y controlar la contaminación acústica

Realizar la fiscalización y control del cumplimiento de las normas relacionadas a contaminación acústica

Se atienden y se solucionan por lo menos el 60% de las quejas de los vecinos en temas de ruido

SEGAT - MD Policía Nacional,

Seguridad Ciudadana

275

AGENDA AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO 2010 - 2011

FRENTE MARRON: DESARROLLO ECONOMICO URBANO Y RURAL SOSTENIBLE

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES METAS-RESULTADOS INSTITUCIÓN

COORDINADORA PARTICIPANTES

1.7. Evaluar y controlar la contaminación visual

Generar la normatividad municipal para evaluar y controlar la contaminación visual

Normas formuladas, aprobadas y en aplicación MPT SEGAT

1.8.Mejorar los sistemas de tratamiento de aguas residuales

Promover y fiscalizar el pre tratamiento de aguas residuales no domésticas en la Provincia de Trujillo

Incrementar en un 15% el número de usuarios no domésticos que cuentan con unidades de pretratamiento antes de descargar sus efluentes a la red pública de la ciudad de Trujillo,

SEDALIB PRODUCE, DESA, ALA,

1.9. Alentar la protección del Patrimonio Natural y Cultural de la Provincia.

Elaborar e implementar un plan de gestión integral de las áreas verdes municipales a nivel provincial

Un plan elaborado, aprobado y en implementación

SEGAT GR, ONG, MD,

Empresas Privadas

Proteger el patrimonio cultural de la nación

Plan de Manejo de Chan Chan ejecutado en un 30%.

Unidad Ejecutora 110

MPT, Policía Turismo, GR, INC

276

AGENDA AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO 2010 - 2011

FRENTE AZUL: DESARROLLO AMBIENTAL CONCERTADO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES METAS-RESULTADOS INSTITUCIÓN

COORDINADORA PARTICIPANTES

1. Desarrollo Ambiental

Concertado

1.1.Fortalecer la cultura ambiental en la provincia

Sensibilización y capacitación a la población en temas ambientales

Se realiza por lo menos una campaña de sensibilización mensual

SEGAT Universidades, ONGs, Cámara

de Comercio, GRRNGA, IE

Instituciones educativas implementan y promueven buenas prácticas a favor de la calidad ambiental

El 10% de los centros educativos públicos y privados de la provincia ejecuta acciones prácticas a favor de la calidad ambiental

GER. REG EDUCACIÓN

GRRNGA, SEGAT, IE, UNIVERSIDADES

1.2.Mejorar la base legal y cumplimiento de las normas ambientales

Fiscalización y control del cumplimiento de la normatividad ambiental

El 80% de las quejas son atendidas

MPT, SEGAT GRRNGA

Formulación y aprobación de instrumentos de gestión ambiental distrital

Tres distritos cuentan con sus instrumentos de gestión ambiental aprobados al concluir el 2010

Municipalidades Distritales

CAMT, SEGAT, MINAM

1.3. Sistematizar la información ambiental provincial de forma integrada con la regional y la nacional.

Poner en marcha el Sistema de Información Ambiental Local

El 100% de las instituciones con competencias ambientales suministra información al SIAL

SEGAT GR, MINAM

Fuente: SEGAT – Municipalidad Provincial de Trujillo.

277

ANEXO Nº 5.3: EJES ESTRATÉGICOS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA

DE TRUJILLO

A. DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE

B. DESARROLLO HUMANO CON EQUIDAD

IDEAS FUERZA ÁREAS TEMÁTICAS

Personas con igualdad de derechos y deberes.

Comunidad con buen nivel de participación e igualdad de oportunidades.

Desarrollo humano con justicia social, práctica de valores y fortalecimiento de la institución familiar.

Bienestar integral sostenible del ser humano con educación, salud, cultura, arte, deporte y recreación.

Fomentar la conciencia y participación ciudadana para la defensa y ejercicio de derechos y deberes

Fomento y apoyo para la participación de la sociedad civil en el desarrollo de sus capacidades y libertad para la ejecución de actividades en: a. Programas integrados y multidisciplinarios,

enfatizando salud y educación. b. Programas de saneamiento y protección del medio

ambiente y los recursos naturales. c. Capacitación integral profesores, docentes,

operadores de salud, familias, con enfoque de equidad de género, sostenibilidad y cultura de paz.

d. Matrícula oportuna de la población escolar, fortaleciendo la educación inicial y primaria gratuita con soporte de salud integral.

e. Seguridad ciudadana. f. Anticorrupción. g. Pobreza. h. Programa de promoción de deberes y derechos de

personas con capacidades diferentes i. Arte, cultura, deporte y recreación. j. Defensoría Municipal del Niño, Adolescente y

Adulto mayor. k. Persona de ámbito intercultural

IDEAS FUERZA AREAS TEMÁTICAS

Provincia planificada y promotora del desarrollo macro regional.

Centro urbano y rural con capacidad de desarrollar actividades económicas, de servicios y de consumo; articulado local, regional, nacional e internacionalmente

Provincia con elevada calidad de vida (urbano rural)

Áreas y recursos protegidos (agrícolas, urbano, arqueológicas, costeros, etc.)

Grandes emprendimientos y proyectos de interés provincial y local.

Acondicionamiento territorial y planes de ordenamiento urbano y rural.

Desarrollo urbano y articulación vial.

Ampliación y modernización de los servicios públicos e infraestructura básica de agua potable, alcantarillado, energía, transporte y comunicaciones.

Monitoreo y control del desarrollo territorial.

278

l. Fortalecimiento de Redes y Microredes Sociales. ll.- Programas de promoción de deberes y derechos

niñez, adolescencia y juventud

C. CIUDAD AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE

D. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE

IDEAS FUERZA AREAS TEMÁTICAS

Protección y recuperación de áreas naturales

Prevención y mitigación de impactos ambientales negativos

Equilibrio ecológico Ciudades limpias, verdes y

saludables. Educación, salud pública y salud

ambiental Ciudadanía sensibilizada y

participativa Cultura Ambiental Gestión de riesgo en desastres

Planes maestros de áreas naturales protegidas

Diagnóstico, evaluación y manejo de impacto ambiental

Habilitación y recuperación de áreas verdes

Vigilancia ambiental con participación ciudadana

Sistema local de gestión ambiental Plan integral de gestión ambiental de

los residuos sólidos Plan de recreación metropolitana Vigilancia y control de la higiene y

seguridad alimentaría Vigilancia epidemiológica Conciencia valorativa en el manejo y

conservación del ambiente Mecanismos permanentes de

participación ciudadana en temas ambientales

Inserción de currículo educativo de las categorías de género y ciudadanía

IDEAS FUERZA AREAS TEMÁTICAS

Sector Empresarial

Sector empresarial formalizado, competitivo, tecnificado, innovador con valores, y que revalore las tecnologías tradicionales.

Articulado, integrado con capacidad de gestión.

Sector Agricultura

AREAS TEMATICAS:

Capacitación y transferencia de tecnología Centros de competitividad empresarial

Estudios de agro exportación

Promoción del turismo

Plan de gestión del Centro Histórico y Plan Maestro de Chan Chan

Incentivos tributarios por descentralización: sensibilizar al gobierno

279

E. MEJORAMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD LOCAL

IDEAS FUERZA AREAS TEMÁTICAS

Fiscalización y control de las normas municipales por parte de los servidores municipales y ciudadano.

Sensibilización sobre ciudadanía. Autonomía con pleno respeto a la ley Descentralización efectiva. Buena gobernabilidad sin exclusiones y

Corresponsabilidad institucional Financiamiento adecuado y oportuno

basado en el Costo/Beneficio Emprendedorismo, participación y

concertación ciudadana. Comunicación permanente para el

desarrollo Seguridad ciudadana concertada y

sostenible (MPT-PNP) Valores, ética, moral Gobernabilidad educativa y de salud

conductiva Transparencia Efectiva en la gestión con

Desarrollo y fortalecimiento de la institucionalidad local

Participación ciudadana y fortalecimiento de las Juntas Vecinales y Comités de Vigilancia

Difusión actualizada y control social. Fortalecimiento en Tecnologías y

Sistemas de Información y Comunicación. Seguridad ciudadana física y social. Planeamiento estratégico introspectivo Fortalecimiento de capacidades

Diversificación en agro exportación Fomento de mercado agrícola interno

Sector Turismo

Turismo cultural y arqueológico, complementado con turismo de congresos, turismo de playa, de aventura y agro turismo. Turismo vivencial permanente

Sector Patrimonio Cultural

Poner en valor y hacer productivo

Centro histórico de Trujillo.

Sitios arqueológicos.

Museos

a) Intervención grupal:

Promover la creación del patronato de conservación

y recuperación de casonas coloniales en el Centro

Histórico)

central.

Servicios financieros.

Plan, diagnóstico y puesta en marcha del desarrollo turístico sostenible de la Provincia de Trujillo.

Promover la inserción laboral

ESTRATEGIAS:

Valoración por competitividad y responsabilidad social.

Alianza: Universidades e Institutos – Empresa – Gobierno Local y Regional.

Incubadoras de Empresas.

Vivienda – Taller.

Bolsa de capacitación para la inserción en el sector empresarial.

Mesa de concertación entre la sociedad civil y el gobierno local.

Implementación de bolsa de empleo.

280

Políticas Anti- Corrupción y Anti-Impunidad. Planificación del Desarrollo Integral.

ANEXO 5.4

LISTADO INICIAL DE INICIATIVAS AMBIENTALES PARA LA PROVINCIA DE TRUJILLO

1. Diagnóstico, reconocimiento y Plan de manejo de los Humedales de la Provincia de Trujillo.

2. Reconocimiento y Plan de manejo del Cerro Campana.

3. Recuperación y Puesta en valor de la ribera bocana del río de Moche, implementando luego un

corredor ecoturístico, convirtiendo este espacio en un lugar de visita y disfrute con creación de

fuentes de trabajo por la instalación de puestos de venta de artesanía, platos típicos, etc.

4. Implementación del Cinturón Ecológico de la Provincia de Trujillo y forestación urbana productiva,

consiste en un programa de forestación, con énfasis en zonas limítrofes y calles de los distritos de la

provincia especialmente en zonas de pobreza, donde debe implementarse proyectos productivos,

con las especies sembradas que deben ser especies propias como el algarrobo.(Este proyecto debe

llegar hasta expediente técnico)

5. Plan Provincial de áreas verdes, Trujillo no cuenta con un plan de implementación de áreas verdes

que por lo menos identifique las zonas donde y con qué prioridad debe implementarse áreas verdes

(implementación de bosques, reforestación de riberas, registro de áreas verdes públicas, etc.)

6. Proyecto piloto de cambio de fuentes de agua para el riego de áreas verdes públicas en el distrito de

Trujillo. Se pretende implementar el riego de las áreas verdes con aguas residuales tratadas para

algunas zonas del distrito y para otras aprovechar las aguas de los canales de regadío para lo cual

en este caso debe realizarse la canalización correspondiente.

7. Implementación de viveros forestales y ornamentales, se requiere ampliar los viveros con que cuenta

la municipalidad, que en principio provea de plantas para todas las áreas verdes del distrito de

Trujillo pero que al mismo tiempo pueda ofertar plantas a quienes lo requieran cubriendo por lo

menos su costo de producción.

8. Puesta en valor del Jardín Botánico: Actualmente se cuenta con un Jardín Botánico en Trujillo, se

trata de mejorar su infraestructura y mejorar su funcionamiento mediante el ofrecimiento del servicio

de atención de visitas mediante el cobro del servicio que permita mantener su operación. Este

proyecto debe contar con un expediente técnico para su operación.

9. Parque Ecológico de Trujillo: Implementación de un gran espacio donde se pueda albergar a la fauna

silvestre recuperada por la Policía Ecológica, que en adelante se convierta en un zoocriadero de

Trujillo proponiéndose un modelo de gestión que permita su financiamiento que podría ser a través

de una Fundación pero también con lo recaudado por visitas, por ejemplo.

10. Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos. Este proyecto deberá desarrollar los estudios para

implementar el Centro de acopio de residuos orgánicos e inorgánicos de Trujillo, donde se realice la

segregación final así como dar valor agregado a los productos inorgánicos a través del picados,

prensado, etc y conversión de materia orgánica en abonos orgánicos.

11. Sistema de drenaje entubado en zonas del distrito de Buenos Aires. Este proyecto pretende mejorar

dotar de un sistema remoción de agua acumulada en zonas del distrito y bajar el nivel de la napa

freática para la protección de la vivienda y las áreas de cultivo.

12. Instalación de sistema de bombeo tubular de agua subterránea para las áreas verdes, se requiere

contar con pozos tubulares para el bombeo de agua que además de dotarnos de insumo para el

281

regadío de ciertas zonas de áreas verdes públicas, se mejorarían los problemas de elevación de

napa freática.

13. Desarrollo y fortalecimiento de la cultura ambiental. Este proyecto deberá tener como producto un

plan de educación, sensibilización y capacitación ambiental, que incluya, entre otros, la preparación

de algunos tipos de materiales y acciones iniciales.

14. Minimización de ruidos y vibraciones en Trujillo. Diagnosticar los niveles de ruido en la ciudad de

Trujillo, contar con un mapa de ruidos, implementación del laboratorio de ruidos y vibraciones y

mecanismos de operación y control del ruido en la ciudad.

15. Control las emisiones del parque automotor, industrias y negocios. Implementación de laboratorio de

control de emisiones gaseosas

16. Estudios para la Reconversión del Botadero El Milagro en Relleno Sanitario.

17. Plan de Integración de recicladores a la gestión de los residuos sólidos en los distritos.

18. Infraestructura y equipamiento al SEGAT para el adecuado funcionamiento institucional. Expediente

para la construcción del local institucional que de acuerdo a las funciones que debe cumplir sea un

modelo de construcción sostenible para Trujillo.