Eco Petrol

5
ECOPETROL BARRANCABERMEJA- SANTANDER MIÉRCOLES 21 DE MAYO DE 2014 Ecopetrol S.A. cuenta con una infraestructura que integra el proceso de transformación de hidrocarburos, para garantizar la demanda y el consumo nacional de combustibles y petroquímicos de manera rentable con estándares de calidad cada vez más altos. En 2009 Ecopetrol tuvo una carga de refinación de 295,9 mil barriles de carga de crudo diarios, aportando la Refinería de Barrancabermeja 217,1 kbpd y la de Cartagena el resto de la producción. Estas dos refinerías suplen la producción nacional de combustibles que permite atender la demanda del país y la salida de productos de exportación. La refinería de Barrancabermeja es la encargada de la mayor producción de derivados de petróleo con una capacidad instalada: 250 kbpd en la cual se produce : Gasolina motor (corriente y extra), bencina, cocinol, diesel, queroseno, Jet-A, avigás, gas propano, combustóleo, azufre, ceras parafínicas, bases lubricantes, polietileno de baja densidad, aromáticos, asfaltos, alquilbenceno, ciclohexano, disolventes alifáticos.

description

visita empresarial

Transcript of Eco Petrol

ECOPETROL

BARRANCABERMEJA- SANTANDER

MIÉRCOLES 21 DE MAYO DE 2014

Ecopetrol S.A. cuenta con una infraestructura que integra el proceso de

transformación de hidrocarburos, para garantizar la demanda y el consumo

nacional de combustibles y petroquímicos de manera rentable con estándares de

calidad cada vez más altos.

En 2009 Ecopetrol tuvo una carga de refinación de 295,9 mil barriles de carga de

crudo diarios, aportando la Refinería de Barrancabermeja 217,1 kbpd y la de

Cartagena el resto de la producción. Estas dos refinerías suplen la producción

nacional de combustibles que permite atender la demanda del país y la salida de

productos de exportación. 

La refinería de Barrancabermeja es la encargada de la mayor producción de

derivados de petróleo con una capacidad instalada: 250 kbpd en la cual se produce: Gasolina motor (corriente y extra), bencina, cocinol, diesel, queroseno, Jet-A,

avigás, gas propano, combustóleo, azufre, ceras parafínicas, bases lubricantes,

polietileno de baja densidad, aromáticos, asfaltos, alquilbenceno, ciclohexano,

disolventes alifáticos.

Esta refinería genera la mejor calidad de derivados del petróleo de Latinoamérica

debido a que en esta el proceso realizado es el que elimina la mayor cantidad de

plomo, de allí la buena calidad de los combustibles y demás derivados.

Antes de iniciar el recorrido se nos brindo una charla y videos acerca de la historia

de refinería y de la fundación encargada del desarrollo social que Ecopetrol

genera al departamento y el país, así como también un video de seguridad

industrial con las pautas que deben tenerse en cuenta para el ingreso a la

refinería. Luego se procedió al respectivo recorrido por la planta de refinación, el

cual fue realizado dentro de un autobús (debido a la seguridad industrial que se

debe tener dentro de la planta), realizando las respectivas estaciones para explicar

el funcionamiento de la planta y como se llevaba a cabo el proceso de refinación y

en cada una de estas estaciones nos explicaban acerca del proceso que se

realizaba en la planta, esta explicación fue bastante general debido al tiempo que

se tenía para la realización del recorrido

Luego del recorrido realizado por la refinería, nos dirigimos al museo del petróleo

lugar en el cual se encuentran maquinas y equipos que previamente habían sido

utilizados para la refinación del petróleo. Inicialmente se nos presento un video

acerca del proceso de explotación y de refinación del crudo. Procedimos a realizar

el recorrido por el museo en él un guía nos compartió conocimiento más profundo

sobre el proceso que se realiza en la refinería y nos enfatizo en el funcionamiento

que realizaba cada una de las maquinas que se encontraban allí, así como

también nos hizo referencia de para qué tiempo se utilizo cada una de estas

maquinas, todo esto profundizando la información que los guías dentro de la

refinería nos habían presentado, también se realizo una serie de actividades

lúdicas las cuales lograron afianzar conocimientos de cultura general y ambiental

sobre el proceso que se lleva a cabo dentro de la refinería.

Luego de la visita al museo pasamos a realizar una visita de campo a la cira-

infantas el cual es el campo más viejo utilizado para la explotación de crudo. En

este campo se observo los diferentes tipos de bobas utilizada para la explotación

del petróleo, y técnicos de Ecopetrol nos explicaron el funcionamiento y el por qué

de la utilización de cada una de estas bobas.

Se realizo una explicación bastante sustanciosa sobre cómo se realizan las

perforaciones para la posterior explotación del crudo y de las maquinas empleadas

para este proceso; se explico cómo es transportado el crudo desde este campo

hasta una estación de almacenaje, del cual debe salir el crudo hacia la refinería

con una cierta calidad. Nos presentaron la información del procedimiento de

mantenimiento que ellos realizan para el buen funcionamiento de las bombas y de

los ductos que transportan el crudo. Toda la información adquirida durante la visita

a este capo, complemento el conocimiento adquirido en la visita a la refinería y al

museo, puesto que aquí se evidencio de una forma mas practica el proceso de

extracción del petróleo.

CONTRIBUCIÓN A LA FORMACIÓN COMO ESTUDIANTE

La visita por la refinería de Ecopetrol sede Barrancabermeja nos enriquece en

cuanto a conocimiento que se tenia previamente de los procesos de refinación de

petróleo, además contribuye a nuestra formación en la industria, puesto que se

nos presentaron procesos en los cuales es evidente la necesidad de ingenieros

mecánicos y en donde se evidencia la importancia que estos tienen para el buen

funcionamiento de la industria petrolera. Todo este conocimiento adquirido durante

la visita nos ayuda al crecimiento personal y a su vez al mejor desarrollo en el

área de la ingeniería mecánica

OBSERVACIONES

Durante la visita realiza a la refinería el recorrido fue rápido y no se dejo tomar

evidencias de los equipos que estaban presentes en la refinería (por razones de

seguridad). Los guías no eran ingenieros ni expertos en temas de la aplicación de

cada uno de los equipos por lo cual la explicación dada fue superficial

La información sobre los procesos fue un poco mas explicita en la práctica de

capo realizada después de la visita al museo, pero aun así falto un poco mas de

información (debido al poco tiempo que se tenía)