Eco de Santoña 5

5
EDITORIAL Llegado el momento de elaborar una nueva editorial para este V ECO DE SANTOÑA, quisiéramos hacer un pequeño resumen de lo que ha significado para Santoña la andadura de su Agenda 21 en estos últimos 7 años. La AL21 de Santoña se ha hecho adulta y camina con paso firme en el devenir de la vida social santoñesa y acompañando a la AL21 y siendo ECO de ella avanza nuestra revista dando cumplida cuenta de las ac- tividades más destacadas que se han puesto en marcha. En este V Eco os hablaremos de la campaña medio ambiental, recientemente realizada en nuestro muni- cipio, campaña que nos comprometimos ante el Consejero de Medio Ambiente Francisco Martín Gallego a realizar, cuando nos fue entregado el premio de la VI Edición de los Premios Cantabria de Medio Am- biente a Entidades Locales. Haremos un repaso a los últimos actos de AL21 como han sido el VIII Foro y una nueva sesión de la mesa de trabajo de Técnicos y Políticos, también repasaremos las actuaciones del Plan de Acción 2010/2013 que sigue paso a paso ejecutando las acciones que entre todos, ciudadanos, técnicos y políticos hemos diseñado en los últimos años. Por último repasaremos un notable proyecto de Cogeneración Energética, y en el espacio de entrevistas conversaremos con el director del Albergue Municipal de Santoña Roberto Gutiérrez. Nº 5. JUNIO 2011 ACTIVIDADES EN SANTOÑA DE ABRIL A JUNIO GENDA A IES “MARISMAS” Primavera y otoño 2011. Preparando el segundo curso del Ciclo Formativo de Telecomunicaciones que será el primer curso escolar en 2011/2012. // Desarrollando en Formación Profesional de telecomunicaciones dos proyectos de innovación de Cantabria “Las Telecomunicaciones y el Hogar Digital” y a nivel nacional sobre Fibra Óptica. // En el curso 2011/2012 impartirán por primera vez el Ciclo Formativo de la rama de Sanitaria “Cuidados Auxiliares de Enfermería”. // 18 de mayo. Inspección de primavera dentro del Proyecto Ríos. Boletín informativo de Agenda Local 21 AYUNTAMIENTO DE SANTOñA 2011 ACTIVIDADES DEPORTIVAS – CULTURALES – FIESTAS MUNICIPALES PLAYA DE SANTOÑA

description

Boletín para dinamizar la Agenda Local 21 de Santoña

Transcript of Eco de Santoña 5

Page 1: Eco de Santoña 5

EDITORIAL

Llegado el momento de elaborar una nueva editorial para este V ECO DE SANTOÑA, quisiéramos hacer un pequeño resumen de lo que ha significado para Santoña la andadura de su Agenda 21 en estos últimos 7 años. La AL21 de Santoña se ha hecho adulta y camina con paso firme en el devenir de la vida social santoñesa y acompañando a la AL21 y siendo ECO de ella avanza nuestra revista dando cumplida cuenta de las ac-tividades más destacadas que se han puesto en marcha.

En este V Eco os hablaremos de la campaña medio ambiental, recientemente realizada en nuestro muni-cipio, campaña que nos comprometimos ante el Consejero de Medio Ambiente Francisco Martín Gallego a realizar, cuando nos fue entregado el premio de la VI Edición de los Premios Cantabria de Medio Am-biente a Entidades Locales.

Haremos un repaso a los últimos actos de AL21 como han sido el VIII Foro y una nueva sesión de la mesa de trabajo de Técnicos y Políticos, también repasaremos las actuaciones del Plan de Acción 2010/2013 que sigue paso a paso ejecutando las acciones que entre todos, ciudadanos, técnicos y políticos hemos diseñado en los últimos años.

Por último repasaremos un notable proyecto de Cogeneración Energética, y en el espacio de entrevistas conversaremos con el director del Albergue Municipal de Santoña Roberto Gutiérrez.

nº 5. JUNIO 2011

ACTIVIDADES EN SANTOÑA DEabril A JUniO

gendaAieS “MariSMaS” Primavera y otoño 2011. Preparando el segundo curso del Ciclo Formativo de Telecomunicaciones que será el primer curso escolar en 2011/2012. // Desarrollando en Formación Profesional de telecomunicaciones dos proyectos de innovación de Cantabria “Las Telecomunicaciones y el Hogar Digital” y a nivel nacional sobre Fibra Óptica. // En el curso 2011/2012 impartirán por primera vez el Ciclo Formativo de la rama de Sanitaria “Cuidados Auxiliares de Enfermería”. // 18 de mayo. Inspección de primavera dentro del Proyecto Ríos.

Boletín informativo de Agenda Local 21

aYUnTaMienTO de SanTOña 2011 ACTIVIDADES DEPORTIVAS – CULTURALES – FIESTAS MUNICIPALES

PLAYA DE SANTOÑA

Page 2: Eco de Santoña 5

del Módulo de Jardinería comenzó la visita explicán-doles toda la evolución de la construcción de los dos viveros y el huerto ecológico, pasó a mostrarles las instalaciones respondiendo a todas las dudas que pudieran surgir, y finalmente invitó a los escolares a plantar un esqueje de una planta en un tiesto, con la ayuda de las alumnas-trabajadoras del módulo; planta que cada escolar se llevó a su casa con el com-promiso por escrito de cuidarla. Esta sencilla pero interesante visita, tiene por objeto concienciar a los niños-as de la importancia del mantenimiento y cui-dado de nuestros parques y jardines, ya que el poder disfrutar de los mismos es posible gracias al ines-timable trabajo del monitor y alumnas-trabajadoras de este módulo; personas que trabajan en colabora-ción con el personal del ayuntamiento responsable de estas tareas. Acompañaron a los escolares en la visita la Alcaldesa de Santoña Puerto Gallego, junto con el Concejal de Medio Ambiente Joaquín Bonet y la Concejala de Educación Gloria Valmaseda, así como el Coordinador del Taller de Empleo.

Las visitas a los viveros continuaron los días 18 y 19 de abril, con la asistencia de alumnos del CP Juan de La Cosa y del IES Marqués de Manzanedo.

Esta campaña será incluida en la Guía de Buenas Prácticas 2011 de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria en el área de educación ambiental.

Según los monitores de Aves Cantábricas “Entre la población local la iniciativa ha tenido muy buena acogida, mostrando interés la mayoría de las per-sonas que por allí se acercaron en las acciones de reciclaje y de recogida del aceite de uso doméstico, además de mostrarse dispuestos a la recogida de los excrementos de sus mascotas. “

El Ayuntamiento de Santoña puso en marcha en el mes de abril una “Campaña de Información Ambien-tal” en el municipio, que dio comienzo el jueves día 14, con la visita de escolares a los viveros del Taller de Empleo de Santoña (financiado por la Consejería de Empleo y Bienestar Social del Gobierno de Can-tabria, así como por el Fondo Social Europeo).

Con esta “Campaña de Información Ambiental”, rea-lizada con la dotación económica del premio Can-tabria de Medio Ambiente (que la Consejería de Me-dio Ambiente del Gobierno de Cantabria concedió al Ayuntamiento de Santoña el pasado año 2010); se han pretendido informar, en primer lugar, a residentes y visitantes de Santoña, para a continuación conseguir una mayor conciencia cívica por su parte, en la ne-cesidad de llevar a cabo una serie de buenas prác-ticas en aspectos tan importantes y tan cotidianos como reutilizar, reciclar, reducir el consumo de agua y energía, cuidado y tenencia de animales, cuidado y respeto de parques y jardines, etc...

El grueso de la Campaña se desarrolló en la última semana de mes, entre los días 25 y 29, en horario de mañana y tarde. Todo aquel interesado en acudir a

informarse y en participar, pudo acercarse al stand que se ubicó en la céntrica plaza de San Antonio, don-de los monitores de “Aves Cantábricas” con amplia experiencia en este tipo de actividades estuvieron a disposición de todo aquel vecino o visitante de San-toña que mostró interés por conocer de qué modo pueden contribuir a que Santoña sea un ejemplo de concienciación y convivencia. Estos monitores estu-vieron acompañados por Agentes de la Policía Local, que explicaron a los ciudadanos la ordenanza de te-nencia de animales domésticos, así como el uso del micro-chip y de las campañas de vacunación.

Además de esta actividad, y también dentro de la “Campaña de Información Ambiental”, se han reali-zado una serie de visitas de escolares del municipio y del Centro AMICA a los viveros que el Módulo de Jar-dinería del Taller de Empleo de Santoña ha instalado en una huerta en la ladera del monte de Santoña. La primera visita tuvo lugar el día 14, y fueron escolares de 1º de la ESO del IES Marismas y alumnos del Cen-tro AMICA, los que tuvieron la oportunidad de cono-cer de primera mano cómo se trabaja desde el Taller de Empleo para que los parques y jardines de Santo-ña tengan un aspecto tan bonito y cuidado. El monitor

La alcaldesa de Santoña, Puerto Gallego, ha clausura-do la sexta edición del programa ‘Exploradores de la Naturaleza’ en el que han participado 30 jóvenes del 2 de abril al 14 de mayo.

El programa que ha finalizado ha constado de va-rios contenidos teóricos, orientados a las actividades prácticas en el campo durante esta primavera. Los objetivos fundamentales de este programa son formar a exploradores de la naturaleza, divulgar la biodiver-sidad del municipio y sensibilizar a la población más joven en el respeto al entorno natural. Para Puerto Gallego, “este tipo de iniciativas son imprescindibles en un municipio como Santoña. Debemos conseguir que los más pequeños conozcan este privilegiado en-torno natural para que lo valoren, cuiden, divulguen y respeten”.

Desde 2006 y hasta 2010 han completado su formación en el marco de este programa un total de 165 jóvenes.

PARTICIPANTES EN EL VI PROGRAMA ExPLORADORESSTAND DE LA “CAMPAÑA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL”

VISITA A LOS VIVEROS DEL MÓDULO DE JARDINERíA

agenCia de deSarrOllO lOCalDesde el 27 de junio hasta el 2 de septiembre. Programa de Conciliación de vida familiar y laboral en el periodo vacacional de verano 2011.

dePOrTeSdel 2 al 11, del 12 al 21 y del 22 al 31 de julio de 2011. Calleja Adventure “Base Camp” 2011.

PUnTO de inFOrMaCiÓn eUrOPeO21 de junio Día Europeo de la Música.

V COnCUrSO de FOTOgraFÍa del ieS MarQUÉS de ManZanedOCategoría 1º, 2º y 3º eSO: Los premios de esta categoría han quedado desiertos porque las participantes no se han ajustado a las normas del concurso.

EDUCACIÓN AMBIENTALVI PROGRAMA ExPLORADORES DE LA NATURALEZA

“CAMPAÑA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL” SANTOÑA

Page 3: Eco de Santoña 5

Categoría 4º eSO y bachilleratos: 1º premio: Guillermo Pérez Estela - 1º bachillerato2º premio: Yi Ran Chen - 1º Bachillerato3º premio: Queda desierto por falta de participantesPremio Ayto. de Santoña a la mejor fotografía: Guillermo Pérez - 1º Bachillerato.

Categoría adultos: 1º premio: Julián Pascual Royo2º premio: Javier Lavín Sobremazas3º premio: Jesús María Salanueva ArrarásPremio Ayto de Santoña a la mejor fotografía: Julián Pascual Royo.

Llega el calor y con ello la proliferación de insectos y hongos que provocan plagas y enfermedades a nues-tras plantas.

Como plaga podemos definir, sin ser muy estrictos, los daños producidos por insectos. Y como enfermedad los daños provocados por hongos. Estos daños pueden ser más o menos graves ya que pueden presentarse combi-nados (plaga-enfermedad) poniendo en serio peligro la vida de la planta.

Los insectos que provocan daños a nuestras plantas son innumerables, no obstante los más comunes son los pulgones, cochinillas, mosca blanca, araña roja y orugas diversas. Entre los hongos más típicos se en-cuentran el oidio, roya, mildiu, botritis y negrillas.

Tanto el diagnostico de las plagas y enfermedades, cómo su posterior tratamiento requieren de un análisis pormenorizado. Nuestro consejo es llevar una muestra de hoja, tallo o zona dañada a un centro que cuente con técnicos cualificados. De esta manera una vez identifi-cado el causante del daño le podrán indicar el producto necesario para paliar dicho daño.

A nivel informativo y haciendo nuestra la frase de: “Más vale prevenir que curar” podemos aconsejarles trata-

mientos preventivos combinados. Esto es un tratamien-to de insecticida + fungicida diluido en agua y aplicado mediante pulverizador. Existen muchos en el mercado.

Estas labores deben realizarse al atardecer y en días con ausencia de precipitaciones ya que de esa manera evitaremos la perdida de producto por la evaporación del sol y/o el lavado por agua de lluvia.

Esperamos que estos pequeños consejos sirvan para divulgar y sensibilizar a nuestros lectores sobre el cui-dado y disfrute de las plantas. Recuerde que las plantas son seres vivos.

BUENAs pRáCTICAs EN EL jARDíNLAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS PLANTAS DE SOL, PLANTAS DE SOMBRA

A todos nos asaltan multitud de dudas a la hora de comprar plantas que decoren nuestros balcones y jardines. Pero si existe un factor determinante, que asegure un esplendor de color y belleza, es la elección de la planta por facto-res de exposición. Es decir elegir en función de que nuestro balcón o la zona de jardín donde pongamos las flores escogidas soporte más o menos sol o sombra.

En este artículo enunciaremos un conjunto de flores y plantas adecuadas para exposiciones soleadas y otras para zonas más frescas o sombreadas.

ZONAs sOLEADAs:

Geranio (El rey), surfinias, petunias, rosales, palmeras, margaritas, hibiscus, aromáticas, jazmines, buganvillas, rubeckias, adelfas, lantanas, etc...

ZONAs sOMBREADAs O FREsCAs:

Alegría guineana, claveles, arbustos, coníferas enanas, fucsias, hortensias, azaleas, camelias, rodhodendros, helechos, anthirrinum, hiedras, vincas, etc..

De todas maneras y a rasgos generales diremos que la mejor exposición es aquella que posee calor, pero con la suficiente frescura que no achicharre las plantas. Lo que en botánica denominamos semi-sombra.

Nuestro consejo general es no poner plantas de color muy vivo en zonas excesivamente soleadas, sobre todo pensando en agosto a las 14:00 horas. Uffff........ que calor. Y sobre todo no descuidar los riegos y abonados, siempre al atardecer.

Carlos J. Zancada Sainz Técnico en jardinería, sanidad vegetal y gestión forestal.

Monitor-docente de jardinería y restauración del paisaje. TALLER DE EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DE SANTOÑA.

PLANTAS EN TRATAMIENTO INSECTICIDA+FUNGICIDA

GERANIO (ZONAS SOLEADAS)

MOSCA BLANCA

AZALEAS (ZONAS SOMBREADAS)

Durante la primavera de 2011, el Ayuntamiento de San-toña, en colaboración con la Mancomunidad de Muni-cipios Sostenibles de Cantabria, ha dado continuidad al proceso de implantación de la Agenda Local 21, una iniciativa que pretende mejorar el municipio mediante el desarrollo equilibrado e integral de sus recursos na-turales, sociales y económicos.

Por este motivo, se celebró el VIII Foro de Participación Ciudadana que tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Santoña el jueves día 31 de Marzo, a las 19:00 horas. En este acto, se dio cuenta del esta-

do de ejecución de las actuaciones contempladas en el Plan de Acción para 2010, así como el avance de las ini-ciativas a desarrollar en 2011, y el estado de los proyec-tos “Mejoras energético-ambientales”, “ComunicALia” y “Campaña de Sensibilización Ambiental”, cofinancia-das por la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y el propio Ayuntamiento.

Este encuentro contó con la participación activa de re-presentantes de los sectores sociales implicados, di-recta o indirectamente, en la gestión y desarrollo del municipio, así como de diversos vecinos.

CELEBRACIÓN DEL VIII FORO DE LA AGENDA LOCAL 21 DE SANTOÑApLAN DE ACCIÓN LOCAL 2010-2013

Page 4: Eco de Santoña 5

El Ayuntamiento de Santoña, en el marco del proceso de implantación de la Agenda Local 21 en el municipio, convocó (el pasado 12 de Mayo de 2011) la Comisión 21 de Santoña al objeto de revisar la situación en la que se encuentra el proceso de AL21 en el momento actual, lo que garantiza el cumplimiento de los objetivos marca-dos en el plazo previsto.

Por parte del Presidente de la Comisión y Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santoña, D. Joa-quín Bonet Maza, se recuerda la reciente finalización del contrato de la técnico de Agenda 21. La técnico, Isa-bel Castillo, pasa a informar a los miembros de la Comi-sión 21, sobre el último foro de participación ciudadana celebrado así como de la reunión de la mesa de trabajo de Técnicos y Políticos. Se hizo entrega de las actas de las reuniones a los presentes, y se explicó el estado ac-tual de los distintos proyectos aprobados en los foros ciudadanos celebrados, de los que, según informa, más de un 70% se encuentran iniciados o en tramitación.

Seguidamente, se relata el desarrollo de la Campaña de Concienciación Ciudadana, así como las diversas ac-tividades que se han realizado durante la misma. Se muestra a los asistentes la bolsa que se entregó a los ciudadanos que incluía folletos informativos, una bolsi-ta para recogida de excrementos de perros, indicando que los folletos informativos y las muestras gratuitas han sido proporcionados por una de las clínicas veteri-narias del municipio.

Se da cuenta de que en el día anterior salió publicada la orden MED/5/2011 de la Consejería de Medio Ambiente para Planes de Acción de la Agenda Local 21. El pla-zo de presentación era de 20 días naturales y se deben presentar acciones que tengan prioridad alta, que in-cluyan la perspectiva de género y que promocionen la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en las actuaciones e iniciativas concretas, y/o que tengan cofinanciación por parte de la entidad solicitante; entre otros.

El 18 de abril de 2011 con convocatoria previa del propio Ayuntamiento se reunió la mesa de trabajo de técnicos y políticos municipales a la que asistieron representan-tes de la concejalía de medio ambiente, punto de infor-mación europeo, agencia de desarrollo local, oficina de información juvenil, servicios técnicos, taller de empleo y Agenda 21 municipal y de la MMS.

El objeto de la sesión de trabajo fue presentar la re-visión del estado de los proyectos del Plan de Acción Local de la Agenda Local 21 de Santoña en 2010, dar a conocer los resultados del VIII Foro 21 y solicitar la colaboración de los asistentes para el cálculo de los in-dicadores específicos del PAL.

Una de la prioridades para la consecución de los objeti-vos relativos al ahorro de energía primaria y reducción de emisiones de CO2 del Plan de Acción 2008-2012 de Ahorro y Eficiencia Energética en España, consiste en el fomento de la cogeneración de alta eficiencia. En este sentido el Ayuntamiento de Santoña, conforme al Plan de Acción de la Agenda Local 21, en su proyec-to”5.2.1 Mejoras energético-ambientales del municipio de Santoña”, y con financiación de la Consejería de Me-dio Ambiente del Gobierno de Cantabria, ha llevado a cabo un estudio de proyecto de viabilidad de cogenera-ción en la Ciudad Deportiva del municipio, con resulta-dos favorables. De ponerse en marcha, este equipo de cogeneración produciría calor y electricidad utilizando como recurso gas natural. La energía térmica generada se aprovecharía en los sistemas de calefacción del re-cinto, producción de agua caliente sanitaria y manteni-miento de la temperatura de los vasos de piscina.

Por otra parte, la energía eléctrica producida se expor-taría a la red, percibiendo una retribución económica según el RD 661/2007, que establece el régimen eco-nómico al que están sujetas este tipo de instalaciones.

En el caso de la microcogeneración que se plantea en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Santoña, las producciones anuales de energía térmica y ener-gía eléctrica supondrían el 35% de la demanda térmica anual de la instalación y reportaría unos beneficios eco-nómicos por venta de electricidad a la red que serían destinados a proyectos relacionados con el medioam-biente.

En cuanto a las emisiones de gases de efecto inverna-do, la microcogeneración de la Ciudad Deportiva impli-caría una reducción de emisiones de 28.000 kg de CO2 al año. Los sistemas de microcogeneración aplicados al sector terciario (unidades de cogeneración con una potencia eléctrica menor a 50kW eléctricos) son el futuro hacia el que hay que dirigirse ya que está tecnología no sólo mejora la eficiencia energética de las instalaciones, sino que ahorra energía primaria, reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera y disminuye las pérdidas en el transporte de la energía eléctrica debido a su genera-ción distribuida.

El acto tuvo lugar el martes 5 de abril de 2011 a las 9:30h, en las instalaciones del CIMA en Cartes. En esta sesión, los propios técnicos de los once ayuntamientos y mancomunidades impulsores de los proyectos presen-taron las buenas prácticas que propusieron para la ela-boración del documento, habilitándose un espacio para

la resolución de dudas e intercambio de impresiones. Las prácticas presentadas por el ayuntamiento fueron: la edición del boletín sobre Agenda 21 “El Eco de Santo-ña” y el desarrollo del proyecto “Policías Infantiles en el caso del municipio santoñes”.

CaSa de CUlTUraexposiciones de Pintura en la Sala Víctor de los ríos:19 mayo - 2 junio. Muñecas. Óleos de Carmela Pérez.3 - 19 junio. Carolina Sierra Blázquez.20 junio - 3 julio. Ricardo Noriega.4 - 17 julio. Maria Jesús Cacho.

19 julio - 1 agosto. Manuel Molano.18 - 31 agosto. Antonio Solórzano.2 - 15 septiembre. Mario Domínguez Mañaricúa.

exposiciones de Cerámica en la Sala Víctor de los ríos:3 - 16 agosto. Emilio Barreno.

pLAN DE ACCIÓN LOCAL 2010-2013 RECIENTE SESIÓN DE LA COMISIÓN 21

IV MESA DE TRABAJO DE POLíTICOS Y TéCNICOS MUNICIPALES

SANTOÑA ESTUDIA INSTALAR UN EQUIPO DE COGENERACIÓN ENERGéTICA EN LA CIUDAD DEPORTIVA

EL AYUNTAMIENTO DE SANTOÑA PARTICIPÓ ACTIVAMENTE EN LA“JORNADA DE INTERCAMBIO DE BUENAS PRáCTICAS 2010” DE LARED LOCAL DE SOSTENIBILIDAD DE CANTABRIA

PISCINA MUNICIPAL DE SANTOÑA

Page 5: Eco de Santoña 5

1. Roberto, ¿nos podrías explicar brevemente en qué consiste la Agenda 21?.Estoy convencido de que todo ciudadano ya sabe que la AL 21 en un sistema cuyo último fin es mejorar la calidad de vida de lo población. Lo más destacable de este proceso es que permite a todo el mundo hacer propuestas para un desarrollo sostenible de su entorno y opinar sobre los proyectos que finalmente pue-dan promoverse.

2. ¿En qué momento conociste este proceso y a través de qué cauce?.Al ser empleado municipal se me invitó a la participación des-de los inicios de la implantación del plan. Como habitante de Santoña en el 2006 ó 2007 pude dar mi opinión sobre las caren-cias principales de nuestra villa en el Foro 21. Recuerdo que se convocó a la población en general y a los empresarios para, en presencia de moderadores de la Mancomunidad de Municipios, crear una lista de lo que más deseábamos conservar y cambiar de nuestro pueblo.

3. ¿Conoces en qué momento del proceso se encuentra la Agenda Local 21 de santoña? ¿sabes de qué forma puedes participar?.Creo recordar que actualmente ya se ha redactado una amplia lista de proyectos a los que se ha dado un orden en función de la urgencia o importancia en su puesta en práctica. Algunos de esos proyectos están a la espera de lograr una fuente de finan-ciación, otros ya están en marcha y, para beneficio de todos, al-gunos ya están implantados. Todos podemos intervenir en cada fase a través del Foro 21. Este medio de participación se convoca cada vez que se requiere la opinión de la población lo que ya ha ocurrido en varias ocasiones en el Palacio del Marqués de Man-zanedo.

4. Como Director del Albergue Municipal de santoña, ¿de qué forma consideras que la Agenda Local 21 puede encajar en las actividades del Albergue?.Todo lo que sea mejorar la sostenibilidad de Santoña, median-te la corrección de sus desequilibrios sociales, económicos o medioambientales beneficia a nuestro albergue. No olvidemos que es una instalación turística que se sustenta en una oferta competitiva basada en un entorno envidiable, con una población de mente abierta y bien formada, con unas adecuadas instala-ciones y con un entramado de empresas que nos complemen-tan. Conseguir que Santoña sea un mejor lugar para vivir o visi-tar, ahora y en el futuro, es el fin del PAL 21 y el modo de facilitar que tanto el albergue, como nuestra población y otras empresas perduren en el tiempo.

nos sería muy útil para ver la difusión y tu sa-tisfacción que escribas algunos datos:

Mujer, Hombre; edad: ______ años; per-tenezco a una asociaciónHe compartido el boletín con otras personasLugar donde conseguí esta publicación (por favor, escribe el lugar concreto): _______________________________________________

Valora el eco de Santoña de 1 a 10 (10 es la mejor puntuación)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

¿Hay alguna sección que te haya gustado más que las demás?__________________________________________________________________________

¿Y alguna que no te haya interesado?__________________________________________________________________________

¿Hay algo que eches en falta?__________________________________________________________________________

Los datos son completamente anónimos y nos sirven para acercarnos a tus necesidades. Pue-des hacernos llegar este cuestionario a través de los buzones de sugerencias o por correo electrónico [email protected]

Si deseas tener un contacto más directo con el equipo de la Agenda Local 21, facilítanos tus datos:

Nombre: _____________________________Teléfono: _____________________________Correo-e: _____________________________

En cumplimiento de la LOPD 15/1999, informamos que esta infor-mación se incorporará a un fichero cuya finalidad es favorecer la participación en el proceso de Agenda Local 21. Recuerda que tie-nes la posibilidad de ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de estos datos personales.

Comentarios:__________________________________________________________________________

ENTREVIsTANDO AROBERTO GUTIÉRREZ CAZOLARDIRECTOR ALBERGUE MUNICIPAL DE SANTOÑA

¿QUÉ TE pARECE?

aYUnTaMienTO de SanTOña Parque Manzanedo s/n. Teléfono: 942 628 590 // www.aytosantona.orgcorreo-e: [email protected] // bUZOneS de SUgerenCiaS: 2ª planta de la Casa de Cultura y planta baja del Ayuntamiento y Oficina de Turismo en el Palacio Manzanedo.

ManCOMUnidad de MUniCiPiOS SOSTenibleSLonja, entrada A, 2ª planta. Teléfono: 942 663 111 // Aptdo. 88. 39740 Santoña.

Financiación: Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria // Textos: Ayuntamiento de Santoña y Mancomunidad de Municipios Sostenibles // Fotografías: Ayuntamiento de Santoña y Mancomunidad de Municipios Sostenibles // diseño y Maquetación: esspacioessencial.com // (cc) Este boletín está bajo una licencia reconocimiento-no comercial-sin obras derivadas 3.0 // Comparte este boletín. // El papel es reciclado sin blanquear, libre de cloro.