ébola el asesino silencioso

4
DOCUMENTO DE TRABAJO Ébola el asesino silencioso Una breve mirada epidemiológica PhD. Marco Antonio Herbas Justiniano MD 13/01/2015 Breve historia, reservorio, mecanismo de trasmisión, prevención y tratamiento del ébola.

Transcript of ébola el asesino silencioso

Page 1: ébola el asesino silencioso

DOCUMENTO DE TRABAJO

Ébola el asesinosilenciosoUna breve mirada epidemiológicaPhD. Marco Antonio Herbas Justiniano MD

13/01/2015

Breve historia, reservorio, mecanismo de trasmisión, prevención y tratamiento del ébola.

Page 2: ébola el asesino silencioso

1

El Ébola, el asesino silenciosoAntecedentes:El virus del Ébola fue descrito por primera vez en 1976, advirtiéndose en dos brotessimultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo),cuya aldea en que se produjo está situada cerca del río Ébola, que da nombre al virus. Esteagente patógeno causa en el ser humano la EVE, cuya tasa de letalidad oscila desde el 25%hasta el 90%. Se considera que los huéspedes naturales del virus son los murciélagosfrugívoros de la familia Pteropodidae, (Hypsignathus monstrosus, Epomops franqueti yMyonycteris torquata). Por ello, la distribución geográfica de los Ébolavirus puedecoincidir con la de dichos murciélagos, cuyo hábitat natural se encuentra en África, en laactualidad no tiene un tratamiento específico ni vacuna para las personas ni los animalesaunque se están probando varios liofilizados.

Pertenece al género Ébolavirus que comprende cinco especies distintas:

Ébolavirus Bundibugyo (BDBV); Ébolavirus Zaire (EBOV); Ébolavirus Reston (RESTV); Ébolavirus Sudan (SUDV), y Ébolavirus Taï Forest (TAFV).

Las especies BDBV, EBOV y SUDV son las que más se han asociado a grandes brotes de EVEen África, la especie RESTV, encontrada en Filipinas y China, puede infectar al ser humano,sin embargo en la actualidad no se han comunicado casos con muerte humana.

El Ébola infecta la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, semen uotros líquidos corporales de animales infectados, el virus se propaga en la comunidadmediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de lasmembranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre,secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirectocon materiales contaminados por dichos líquidos.

Un nuevo brote de ébola, el más virulento desde que fuera descubierto en 1976 en Congo,cerca del río Ébola, surgió en diciembre pasado en Guinea y se ha propagado a Liberia,Sierra Leona y Nigeria, siendo la primera vez que cruza fronteras. El virus ha infectado a untotal de 13.633 personas, de las cuales han fallecido 5.000 según datos aportados por laOrganización Mundial de la Salud - OMS.

Page 3: ébola el asesino silencioso

2

Signos y síntomasLa EVE suele caracterizarse por la aparición súbita de fiebre, debilidad muscular intensa,mialgias, cefalalgia, odinofagia y disfagia, lo cual va seguido de vómitos, diarrea,erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragiasinternas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número deleucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas. Los pacientes soncontagiosos mientras el virus esté presente en la sangre y las secreciones, se ha aislado enel semen humano el virus hasta 61 días después de la aparición de la enfermedad, sinembargo se debe tomar en cuenta que el periodo de incubación (intervalo desde lainfección hasta la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días.

DiagnósticoLas infecciones por el virus del Ébola solo pueden diagnosticarse definitivamentemediante pruebas de laboratorio:

prueba de inmunoadsorción enzimática (ELISA); pruebas de detección de antígenos; prueba de seroneutralización; reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR); aislamiento del virus mediante cultivo celular.

Prevención y tratamientoA saber en la actualidad, no hay vacuna contra la EVE. Los casos graves requieren terapia ycuidados intensivos. A falta de un tratamiento eficaz y de una vacuna humana, laconcienciación sobre los factores de riesgo de esta infección y sobre las medidas deprotección que las personas pueden tomar es la única forma de reducir la morbilidad,letalidad y mortalidad, producidos por la enfermedad.

Los enfermos suelen estar deshidratados y necesitar rehidratación por vía intravenosa uoral con soluciones que contengan electrólitos, por lo que el balance en estos pacientes esmuy importante. Tampoco hay ningún tratamiento específico, aunque se están evaluandonuevos tratamientos farmacológicos.

Análisis crítico del brote epidémico de ébola.

Para mí, como para otros epidemiólogos del mundo “Es importante entender por quésurge el ébola y en dónde, así como los ciclos que ha durado en reaparecer el brote desde1976”, Jonas Schmidt Chanasit, director de Diagnóstico Viral del Instituto Bernhard Nocht

Page 4: ébola el asesino silencioso

3

de Medicina Tropical, con sede en Hamburgo afirma que la expansión de la enfermedadesta limitado por el tipo de reservorio natural (Murciélago de la fruta) el cual es endémicoen África y Asia. Este tipo de animales en esta región forman parte de la alimentación desus habitantes.

Las condiciones de extrema pobreza, deficiente sistema sanitario y hábitos de higieneinsalubres, han permitido que el virus se propague en esta región sin control y aunquedichas condiciones puedan encontrarse en algunas regiones de América Latina, el virus notiene una especie reservorio allí, lo cual ya es un impedimento natural para supropagación, aun cuando la globalización haga posible que el virus, al igual que laspersonas o las mercancías, se trasladen de un lugar a otro.

En la actualidad y ante los eventos que se están suscitando respecto a la enfermedad, haydos caminos posibles que seguirá la EVE.

La primera posibilidad es que el Ébola se propague desde África Occidental hacia grandesciudades situadas en otras regiones del mund, sobre todo las que están en vías dedesarrollo, lo que hara difícil su control sanitario.

La segunda posibilidad es algo que los virólogos están poco dispuestos a declararpúblicamente, pero que sí consideran en privado: el virus Ébola podría mutar y convertirseen transmisible por vía aérea, lo que sería catastrófico para la humanidad.

Y… Cuál debe ser nuestra respuesta:En pocas palabras Organización… a todo nivel, social, epidemiológico y sanitario.

Se requiere que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tome las riendas del asuntoy que articule las diferentes respuestas de las naciones y de la cooperación en un esfuerzocomún, planificado, organizado que genere una respuesta rápida a este fenómenopatológico y lo aborde de manera integral en el contexto mundial.