EASP Guia Incorporar Perspectiva de Genero

173

description

pdf

Transcript of EASP Guia Incorporar Perspectiva de Genero

  • Gua paraincorporar

    la perspectivade gnero a

    la investigacinen salud

    AUTORAS

    Mara del Mar Garca Calvente Editora

    Mara Luisa Jimnez rodrigo

    Emilia Martnez Morante

  • Edita

    Escuela Andaluza de Salud Pblica

    www.easp.es

    Equipo de investigacin Mara del Mar Garca Calvente

    (coordinacin)

    Mara Luisa Jimnez Rodrigo

    Emilia Martnez Morante

    Mara del Ro Lozano

    Diseo y maquetacin

    Catlogo Publicidad

    Imprime Grficas Alhambra

    Depsito Legal GR-1758/10

    ISBN 978-84-92842-09-4

    Todos los derechos reservados.

    De las opiniones expresadas en la presente

    publicacin responden nicamente los autores.

    gfernandezCreative Commons

  • 3ndice de contenidosPrlogo ...................................................................................................................................7

    Presentacin .....................................................................................................................9

    PARTE 1 Contextualizacin .....................................................................................15

    Ciencia,feminismoygnero ...................................................................................... 17

    1.1. Crticas feministas hacia el modelo hegemnico de hacer ciencia ....................................... 18

    1.2. Aportaciones de la metodologa feminista ............................................................................ 21

    1.3. El gnero como categora de anlisis .................................................................................... 23

    Gneroysalud ................................................................................................................ 25

    2.1. Sexo y gnero ...................................................................................................................... 25

    2.2. Diferencia y desigualdad de gnero en salud ....................................................................... 28

    2.3. Gnero como determinante de la salud ................................................................................ 30

    Problemasysesgosdegneroenlainvestigacinensalud ............................. 33

    3.1. Sesgos de gnero en la investigacin en salud .................................................................... 33

    3.1.1. Androcentrismo ......................................................................................................... 35

    3.1.2. Insensibilidad de gnero ............................................................................................ 36

    3.1.3. Dobles estndares ..................................................................................................... 37

    3.2. En el proceso de investigacin ............................................................................................. 39

    3.2.1. Desigualdades en la carrera investigadora ................................................................. 39

    3.2.2. Omisin del gnero al caracterizar los problemas de investigacin ........................... 41

    3.2.3. Sesgos en el diseo y ejecucin de la investigacin .................................................. 43

    3.3. En la evaluacin de la investigacin ..................................................................................... 45

    3.3.1. Desequilibrios en las comisiones de evaluacin ........................................................ 45

    3.3.2. Sesgos en los criterios de evaluacin de calidad cientfica ........................................ 45

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    4

    3.4. En la difusin de resultados de la investigacin ................................................................... 50

    3.4.1. Desigualdades en las oportunidades de publicacin .................................................. 50

    3.4.2. Sesgos en los procesos de revisin y aceptacin de manuscritos ............................. 51

    3.4.3. Sesgos en la presentacin y difusin de resultados de investigacin ........................ 53

    PARTE 2 recomendaciones .................................................................................. 57 Diseoyejecucindeproyectosdeinvestigacin ................................................ 614.1. Principios, valores y metas .................................................................................................. 63

    4.2. Equipos de investigacin ...................................................................................................... 65

    4.3. Marcos tericos ................................................................................................................... 66

    4.4. El problema de investigacin ................................................................................................ 67

    4.4.1. Seleccin del problema de investigacin ................................................................... 68

    4.4.2. Definicin del problema de investigacin .................................................................. 69

    4.4.3. Revisin bibliogrfica y lectura crtica ....................................................................... 71

    4.4.4. Hiptesis y objetivos .................................................................................................. 72

    4.5. Metodologa ......................................................................................................................... 74

    4.5.1. Diseo del estudio ..................................................................................................... 74

    4.5.2. Participantes o sujetos de estudio ......................................................................... 75

    4.5.3. variables y categoras de anlisis .............................................................................. 78

    4.5.4. Recogida de informacin ........................................................................................... 79

    4.5.5. Anlisis e interpretacin ............................................................................................ 83

    4.6. Resultados ........................................................................................................................... 87

    4.7. Aspectos ticos .................................................................................................................... 89

    Evaluacindepropuestasdeinvestigacin ............................................................ 93 5.1. Requisitos previos y condiciones facilitadoras ..................................................................... 95

    5.2. Principios, valores y metas .................................................................................................. 96

    5.3. Agentes de evaluacin .......................................................................................................... 96

    5.4. Procedimientos de evaluacin .............................................................................................. 98

    5.5. Criterios y elementos de evaluacin ................................................................................... 100

    5.5.1. valoracin de equipos de investigacin ................................................................... 105

    5.5.2. valoracin cientfico-tcnica del proyecto ............................................................... 107

    5.5.3. valoracin de la estrategia de difusin .................................................................... 111

    5.5.4. valoracin tica ....................................................................................................... 112

  • 55.5.5. valoracin econmica ............................................................................................. 113

    5.5.6. valoracin de aplicabilidad e impacto potencial ....................................................... 114

    5.6.7. valoracin del uso del lenguaje ............................................................................... 114

    Difusinderesultadosdeinvestigacin ................................................................ 115 6.1. Presentacin de resultados en manuscritos cientficos ...................................................... 117

    6.1.1. Presentacin de resultados ...................................................................................... 117

    6.1.2. uso del lenguaje ...................................................................................................... 120

    6.1.3. Comunicacin y transferencia de resultados ........................................................... 125

    6.1.4. Aspectos ticos ....................................................................................................... 128

    6.2. Revisin y evaluacin externa de trabajos cientficos ......................................................... 130

    6.2.1. Comits editoriales y equipos revisores .................................................................. 130

    6.2.2. Proceso de revisin ................................................................................................. 132

    6.2.3. normas de publicacin ............................................................................................ 134

    Notas ................................................................................................................................... 137

    anexos ................................................................................................................................ 141 I. Declogo de recomendaciones .......................................................................................... 143

    II. Gua de verificacin rpida de la sensibilidad de gnero en informes y publicaciones ....... 146

    III. Fuentes de informacin especializadas en salud, gnero y mujeres ................................... 149

    Iv. Revistas especializadas en gnero y salud de las mujeres ................................................. 151

    Bibliografa .................................................................................................................... 155

    Webgrafa ........................................................................................................................ 167

    ndice de cuadros y figuras ............................................................................. 170

    ndice de contenidos

  • 7Prlogo

    A l encontrarme ante el placer de escribir el prlogo a este documento, que considero de tanto valor, siento una mezcla de ideas entre las que se refieren a lugares comunes y las que nos hablan de la innovacin ms radical.La investigacin, el conocimiento que genera y su difusin son pilares para el desarrollo de cualquier rea social. Que la investigacin de calidad, orientada a las necesidades sociales y til para la toma de decisiones es un bien escaso difcil de conseguir, tampoco es novedad. Como no lo es la dificultad para obtener financiacin para la investigacin en general y para la social en particular. Estas y otras realidades son comunes a la investigacin en diferentes campos.

    La innovacin radical la relaciono con el propsito de incorporar la perspectiva de gnero en ese mundo ya complejo de la investigacin. Entonces aparecen dificultades propias que se aaden a las comunes y que nos hablan de nuevos marcos tericos, preguntas, mtodos y anlisis. nos hablan de mestizaje, de eclecticismo, de ideologas, de aspectos que son nuevos en la investigacin biomdica e incluso en la social.

    Pero para que esta innovacin se haga realidad necesitamos herramientas y por eso tenemos la Gua que aqu se presenta.

    Agradecemos a quienes han contribuido a su elaboracin y especialmente a la EASP, su es-fuerzo y compromiso.

    Le deseamos a la Gua y a todas las personas que la utilicen, xito en esta aventura de promo-ver una investigacin que contribuya a mejorar la equidad de gnero en salud.

    Concha Colomer Revueltadirectora del observatorio de Salud de las Mujeres

    agencia de Calidad del SNS. Ministerio de Sanidad y Poltica Social

  • Presentacin

  • 11

    Presentacin

    E sta gua es el resultado de un proyecto de investigacin encargado por el Observatorio de Salud de la Mujer (OSM) del Ministerio de Sanidad y Polticas Sociales a la Escuela Andaluza de Salud Pblica. nace con la pretensin de cubrir la necesidad sentida, y mu-chas veces expresada, por numerosas investigadoras e investigadores del campo de la salud de disponer de una gua especfica, til y aplicada para incorporar la perspectiva de gnero en su prctica investigadora. Y es que, a pesar del aumento de la conciencia de la relevancia del gnero en la salud, an falta formacin en el tema y son insuficientes las investigaciones que integran esta perspectiva de forma efectiva.

    La importancia de avanzar en el conocimiento sobre gnero y salud se refleja en diversos pro-gramas europeos, nacionales y autonmicos (Comisin Europea, 2009; Ministerio de Ciencia e Innovacin 2009; Observatorio de Salud en Europa 2006). En aproximacin al Espacio Europeo de Educacin Superior y de Investigacin, los programas cientficos I+D+i nacionales ya con-templan los estudios de gnero entre sus reas prioritarias. A su vez, en el mbito sanitario se comienza a asumir el enfoque de gnero como eje transversal para mejorar intervencio-nes en salud, como evidencian las convocatorias de ayudas al Programa de Promocin de la Investigacin Biomdica y en Ciencias de la Salud. La Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (Ley orgnica 3/2007) es una referencia indispensable que determina de forma inexcusable la obligacin de integrar el principio de igualdad en investigaciones y programas de salud: Lo integrarn activamente en objetivos y actuaciones, evitando que, por diferencias fsicas o por estereotipos sociales, se produzcan discriminaciones.

    Desde esta gua, deseamos resaltar los beneficios cientficos, sanitarios y sociales de una investigacin sanitaria con enfoque de gnero respecto a otra que no lo sea. En primer lugar, atender al gnero en la investigacin en salud incrementa su rigor cientfico y la validez de los resultados. As, por ejemplo, dos de los problemas tradicionales que arrastra la investigacin en salud pblica son, por una parte, la ausencia y/o infrarrepresentacin de las mujeres en sus

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    12

    diseos, derivando en serias limitaciones para la generalizacin de los resultados a ambos sexos. Y por otra, la incorporacin insuficiente de variables y categoras de anlisis relaciona-das con el gnero, desatendiendo as a un determinante social central de la salud, y por tanto, omitiendo nuevas explicaciones, lo que invalida los hallazgos. En segundo lugar, se promueve la equidad y la igualdad en salud entre mujeres y hombres al favorecer que tanto unas como otros se beneficien de los resultados de investigacin, reparando vacos de conocimiento que han recado en la prctica sanitaria hasta hoy da. En resumen, el enfoque de gnero en inves-tigacin supone mejor ciencia y mejor salud.

    objetivos de la guaEsta gua pretende orientar al conjunto de la comunidad cientfica del campo de la salud sobre la aplicacin prctica de la dimensin de gnero en la investigacin. Para ello ofrece una serie de recomendaciones e instrumentos de utilidad que abarcan todo el proceso de investigacin, desde el diseo, ejecucin y evaluacin de proyectos hasta la difusin y publicacin de sus resultados mediante la publicacin cientfica.

    Personas a las que se dirigeEsta gua se dirige primariamente a quienes investigan en el rea de la salud. Tambin puede resultar til a responsables de evaluacin de proyectos y a quienes revisan y valoran publica-ciones cientficas. Deseamos destacar que se destina de forma abierta a la totalidad de agentes participantes en el proceso de investigacin. Por ello no aspira a ser un documento enfocado, exclusivamente, a mujeres investigadoras o a personas interesadas en los estudios de gnero o vinculadas al feminismo. Hay que puntualizar que esta gua no pretende ser un manual de metodologa de investigacin. Dado que se dirige a personal investigador, se asume un nivel de formacin y manejo bsico en mtodos de investigacin por parte de las personas que la utilicen. Ms bien se trata de un recurso metodolgico auxiliar para mejorar la calidad de las investigaciones.

  • 13

    organizacin de la guaLa gua se estructura en dos partes. La primera contextualiza las recomendaciones en un mar-co terico y conceptual, y en ella se presta especial atencin a problemas y sesgos que, desde un punto de vista de gnero, afectan a la investigacin en salud. La segunda parte proporciona una serie de recomendaciones especficas para el proceso de investigacin en tres niveles de aplicacin diferenciados aunque interconectados:

    > Diseo y ejecucin de proyectos de investigacin en salud> Evaluacin de proyectos de investigacin en salud> Difusin de resultados de la investigacin en salud

    Con ello pretendemos facilitar el uso de la gua y hacerla ms flexible a las necesidades y tareas que implica el proceso investigador en su conjunto, insertndolo en su contexto social, acad-mico y poltico de produccin y desarrollo. Creemos preciso no ceirnos a la fase del diseo de la investigacin, donde mayoritariamente se enfocan los manuales disponibles, sino ampliar las recomendaciones a los otros niveles sealados.

    Finalmente, y de forma complementaria, la gua incluye, en forma de anexos, varias herramien-tas prcticas de aplicacin para el trabajo cotidiano de quien investiga: declogo de recomen-daciones, guin de verificacin rpida de la incorporacin de la perspectiva de gnero en las publicaciones cientficas, fuentes con informacin especializada en gnero y salud, y un listado de revistas cientficas especializadas en gnero, feminismo y salud.

    Metodologa de elaboracinLa metodologa de elaboracin de esta gua se apoya en dos estrategias: la bsqueda y revisin bibliogrfica, y la consulta a personas expertas. En la primera fase, dado la creciente cantidad de material disponible sobre gnero y salud y los avances tericos recientes en este campo, se procedi a realizar una extensa bsqueda documental de guas, informes, artculos y otros

    Presentacin

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    14

    documentos relacionados. Tras su seleccin, se volc el contenido en fichas descriptivas con las que se elaboraron las recomendaciones y una versin preliminar de esta gua.

    En la segunda fase, esta primera versin se someti a un proceso de consulta a personas expertas en cada nivel del proceso investigador (planificacin, diseo y ejecucin de investiga-ciones, evaluacin de proyectos y publicacin cientfica) y en el campo del gnero y la salud. Consideramos esta fase primordial con la conviccin de que se precisa la colaboracin inter-disciplinar para el avance del conocimiento prctico en esta rea. Para ello se dise un cues-tionario abierto y se abri un espacio de debate en el Campus virtual de la Escuela Andaluza de Salud Pblica donde se recogieron las valoraciones, comentarios y sugerencias de las per-sonas expertas que participaron en esta fase de consulta a nivel nacional. Las propuestas de mejora se han intentado recoger en la versin definitiva de la gua que ahora se publica.

    agradecimientosDeseamos expresar nuestro agradecimiento al Observatorio de Salud de la Mujer del Ministerio de Sanidad y Poltica Social por su confianza y financiacin.

    Muy especialmente, queremos dar las gracias a quienes participaron en la discusin de la gua, por compartir su tiempo, experiencia y conocimiento: Carlos lvarez Dardet, Rafael de Andrs Medina, Teresa Cerd Mota, Antonio Daponte Codina, Daniel La Parra Casado, Luis Andrs Lpez Fernndez, Soledad Mrquez Caldern, Setefilla Luengo Matos, Ricardo Ocaa Riola, Teresa Ortiz Gmez, Cristina Prez Andrs, Rosana Peir Prez, Rosa Rico Iturrioz y Carmen vives Cases.

    Finalmente, deseamos transmitir a quienes lean esta gua el tono de aliento que late tras sus pginas, pues tenemos la conviccin de que incorporar la mirada de gnero a los proyectos de investigacin en salud no solamente favorece a la salud de las mujeres y de los hombres sino que adems da mayor cuenta de la realidad en salud.

  • PartE 1

    Contextualizacin

  • 17

    1.Ciencia, feminismo

    y gneroEl feminismo ama otra ciencia [].

    donna Haraway, 1989

    L os estudios de gnero, como los concebimos hoy da, nacen de la mano del feminismo de los aos sesenta y setenta. A nuestro entender, no cabe duda de que el feminismo es uno de los movimientos bsicos de la libertad humana y de que ha aportado im-portantes avances al conocimiento cientfico, incluyendo el campo de la salud. una de estas contribuciones ha sido la consolidacin de la categora gnero como herramienta de anlisis para comprender los procesos de desigualdad en salud entre hombres y mujeres. Otra de sus aportaciones es el desarrollo de un punto de vista crtico que cuestiona la tradicional y androcntrica forma de hacer ciencia, presentada a s misma como objetiva y con validez universal. En este sentido, nos avisa de que somos herederas y herederos de los esquemas de pensamiento cientfico del pasado, fundamentalmente del siglo xix, y de que el conocimiento de que disponemos sobre la salud de las mujeres y, a veces, tambin de los hombres ni qu decir de las personas intersexuales y transexuales, es limitado y discutible. Por ejemplo, his-tricamente la investigacin en Salud Pblica apenas ha reconocido los problemas que afectan particularmente a las mujeres (a excepcin de la salud sexual reproductiva), y varias temticas han sido sesgadas con aproximaciones parciales y estereotipadas, como en la atencin de la

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    18

    salud mental. Otro error frecuente ha sido la escasa atencin a la interaccin del gnero con otros factores de desigualdad social como la clase social, la edad, la etnia o la orientacin sexual (Janzen, 1998).

    Si pretendemos incorporar la perspectiva de gnero en nuestras investigaciones, un paso pre-vio e imprescindible es despertar un punto de vista crtico y realizar una relectura del conoci-miento disponible para identificar, analizar y documentar las formas de desigualdad en salud por el hecho de poseer un determinado sexo, en un contexto histrico y de lugar concreto. Es precisamente en el desarrollo de este tipo de conocimiento donde radica el mayor inters. Por ello, este captulo inicial enfoca su atencin en las principales crticas y aportaciones de la epistemologa y la metodologa feministas al modo hegemnico de hacer investigacin. Marco necesario para entender la emergencia terica y la aplicacin prctica del gnero como categora analtica.

    1.1. Crticas feministas al modelo hegemnico de hacer ciencia

    La ciencia, tal y como se define desde el paradigma occidental dominante, persigue fundamen-tarse en la objetividad, la neutralidad, la calidad y en facilitar el acceso a los conocimientos. La crtica feminista plantea un debate sobre estos criterios en la comunidad cientfica, enfatizando el carcter social e intersubjetivo de los procesos de generacin del conocimiento. El conoci-miento sera siempre parcial y situado; y por tanto, discutible (Haraway, 1995). Los puntos principales de crtica se asientan en:

    > Rechazo de una objetividad estricta factible como meta. La comunidad cientfica suele afir-mar la condicin objetiva y neutral, o sea, universal, de su peculiar producto, la ciencia. Se supone que garantiza el desinters en sus objetivos y la claridad total en sus procesos de elaboracin de teoras. La perspectiva feminista mantiene que la eleccin de una cuestin de investigacin, y el modo de abordarla es subjetiva y condicionada por diversos y com-plejos factores sociales clase social, gnero, edad, cultura cientfica y por cuestiones ideolgicas.

  • 19

    > Bsqueda y cuestionamiento de los sesgos de gnero existentes en la investigacin de la salud derivados de conceptualizaciones y prcticas androcntricas y sexistas.

    > Las deficiencias, lagunas y sesgos de gnero detectados en el proceso de produccin del conocimiento cientfico plantean, en suma, la necesidad de repensar un nuevo modelo de ciencia e investigacin sensible al gnero; no slo en estructuras y procedimientos sino tambin en su cultura epistemolgica y en el modo de trabajar e interactuar de la comuni-dad cientfica. Fruto de estas crticas, se han contrapuesto dos modelos de hacer investiga-cin: el modelo del Olimpo y el modelo del gora (Benschop y Brouns, 2003). En el modelo del Olimpo, los estndares normales de calidad cientfica, basados en la productividad, reflejan la tradicin de las Ciencias naturales, donde impera ms la cantidad y la genera-cin de conocimiento que otros criterios como la transferibilidad o la aplicabilidad de ese conocimiento. Aqu el nico foro que tiene validez es el cientfico que, en consecuencia, est integrado por otros cientficos, los nicos legitimados para juzgar el trabajo de estos. El monte Olimpo del conocimiento aparece dominado por unos hroes solitarios, varones, que estn plenamente dedicados a la investigacin y que se rigen por principios individua-listas y competitivos (Brouns, 2005). Este modelo refleja un mercado de trabajo masculino sustentando en una divisin del trabajo sexista y excluyente respecto a la participacin femenina en la ciencia.

    Frente a este modelo cabe plantearse un modelo alternativo, el modelo del gora, donde la ciencia no se entiende como una institucin aislada, sino como una prctica social profunda-mente imbricada con otras prcticas sociales relativas a la produccin, transmisin e inter-cambio del conocimiento y cuyos principios esenciales se basan en la responsabilidad social, la transparencia, la colaboracin y el intercambio interdisciplinar (Benschop y Brouns, 2003; Brouns, 2004, 2005). Estos principios alcanzan una mayor significacin en el mbito de la in-vestigacin en salud. Por ello, la valoracin de la calidad cientfica no se ha de regir de manera preponderante por la productividad, sino tambin por otros principios relativos a la resolucin de problemas cotidianos. Asimismo, se respeta y se potencia la heterogeneidad de modos de investigar y la diversidad de personas investigadoras, que se traduce en la aceptacin de mul-tiplicidad de publicaciones y de audiencias a las que puede dar lugar la investigacin. Se trata de un estilo de hacer ciencia ms abierto, participativo e inclusivo en relacin al gnero, edad, etnicidad o la experiencia. Lo que, sin duda, contribuye al enriquecimiento de la investigacin

    Ciencia, feminismo y gnero

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    20

    (WISELI, 2006). Este modelo sera el compatible con la transversalizacin del gnero en la organizacin de la investigacin (Mottier, 2004).

    Figura 1.1. Principales caractersticas de los modelos de hacer y valorar la ciencia

    Fuente: Adaptado de Brouns, 2005.

  • 21

    1.2. aportaciones de la metodologa feminista

    El feminismo no slo se pregunta sobre los modos de entender el conocimiento cientfico, sino que tambin orienta su reflexin hacia los modos de realizar la prctica de la investigacin. La metodologa feminista1 proporciona un marco til, relevante e innovador para la incorporacin de la perspectiva de gnero en la investigacin en salud, pues abre el campo a cuestiones que no estaban suficientemente estimadas, a cambios en la eleccin e interaccin con participan-tes, y altera la implementacin de la recogida de datos y de su anlisis (Waller, 2005). una visin adecuada de las desigualdades en salud requiere, adems de una visin no determinista ni naturalizadora del cuerpo y de la salud, de una apropiada utilizacin del concepto gnero (Esteban, 2006).

    Los rasgos diferenciales de la metodologa feminista, y que pueden ser aplicables a la prctica concreta de la investigacin en salud, se pueden sintetizar en los siguientes (Grant y Ballem, 2000; Damaris, 2001; Waller, 2005; Ironstone, 2006):

    > Bsqueda, deteccin y anlisis de las diferencias y tambin de las similitudes entre mujeres y hombres en salud. Los mtodos y tcnicas de investigacin desde un punto de vista feminista se ubican en un marco comparativo de las situaciones entre los sexos para identificar posibles desequilibrios y desigualdades.

    > Centralidad del gnero como categora transversal de anlisis para entender el estado de salud y sus determinantes, y las relaciones de mujeres y hombres con el sistema sanitario.

    > Reconocimiento de la diversidad de situaciones y experiencias en salud de mujeres y de hombres. Lo que deriva en el anlisis de las interacciones entre el gnero y otros determi-nantes de la salud, como la edad, el estatus socioeconmico, el nivel educativo, la etnia, la orientacin sexual, la localizacin geogrfica, entre otros. En este sentido, se plantean nuevos marcos analticos ms complejos basados en la interseccionalidad entre los ejes de estratificacin social (McCall, 2005; Guzmn, 2009). Estos marcos emergen de las crticas desde el feminismo contra el uso del gnero como nica categora de anlisis, que termina reduciendo a las mujeres y a los hombres a una categora universal y esencializadora. La

    Ciencia, feminismo y gnero

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    22

    interseccionalidad como instrumento analtico es clave para atender la compleja relacin entre gnero y salud y otras formas de desigualdad. valor de la intersubjetividad y la reflexi-vidad como elementos sustanciales del proceso cientfico. La reflexividad alude a la toma de conciencia sobre cmo las caractersticas y los valores de las personas investigadoras afectan al proceso de investigacin y a su relacin con las personas participantes (Crawford y Kimmel, 1999). Se comprende la investigacin como un proceso intersubjetivo donde la relacin social entre las personas que investigan y las personas que participan en los es-tudios marca, no solo el proceso, sino tambin los resultados. Y por tanto, comprender la visin subjetiva de todas las personas implicadas es esencial para abordar la problemtica de investigacin.

    > Atencin y compromiso con los grupos vulnerables y desfavorecidos. El enfoque feminista contiene una dimensin tica y emancipadora fundamental. Busca dar voz a los grupos menos representados, centrando su foco de estudio no slo en las mujeres en general, sino tambin en los grupos menos favorecidos y estudiados. Este compromiso tico marca, sin duda, el tipo de problemas a investigar, pero sobre todo, los colectivos que forman parte de los estudios.

    > Centralidad de la metodologa cualitativa. viene sustentada por la importancia que otorga la investigacin feminista a las relaciones humanas, la subjetividad y la (re)flexibilidad en el proceso de investigacin y en la emergencia de teoras. Adquieren una importancia central los mtodos cualitativos para profundizar en los problemas y necesidades de salud de las mujeres y visibilizar sus vidas y experiencias. Las tcnicas de investigacin ms valoradas en este escenario son la entrevista en profundidad y el grupo de discusin. Tambin se re-conoce la necesidad y las posibilidades de la complementariedad de mtodos cuantitativos y cualitativos.

    > Apuesta por la participacin activa de todos los actores involucrados en la investigacin. Desde una visin feminista, la relacin entre las personas participantes en la investigacin debe ir ms all de la simple nocin de reciprocidad (como por ejemplo, pagar a la gente participante por su tiempo), persiguiendo una relacin de mutualidad (intercambio de pres-taciones bilaterales y solidarias) y el empoderamiento. Por esto, los proyectos feministas de investigacin tienden a ser participativos (uno de los enfoques es la investigacin-ac-

  • 23

    cin-participacin), buscando que sus resultados reviertan y beneficien a las personas par-ticipantes, dando la posibilidad de incrementar su conocimiento para mejorar su situacin.

    > Orientacin explcita hacia el cambio en instituciones sociales, estructuras y culturas. La investigacin feminista est enfocada directamente hacia el cambio social y la transfor-macin de los roles, relaciones y estereotipos de gnero para favorecer una sociedad ms equitativa e igualitaria.

    > Orientacin hacia la transformacin del conocimiento. Busca contribuir a un giro del cono-cimiento mediante la identificacin y eliminacin de sesgos sexistas, contribuyendo a un conocimiento de la realidad ms amplio, completo y vlido.

    Cuadro 1.1. Rasgos centrales de la metodologa feminista

    n Enfoque comparativo para identificar desigualdades de gneron Centralidad del gnero como categora de anlisisn Reconocimiento de la complejidad (interseccionalidad)n valor de la intersubjetividad y reflexividad en el proceso de investigacinn Atencin a grupos vulnerables y desfavorecidosn valor de la metodologa cualitativan Apuesta por la participacin de agentes involucradosn Orientacin hacia el cambio socialn Orientacin hacia la transformacin del conocimiento

    1.3. El gnero como categora de anlisisDentro de estas coordenadas epistemolgicas y metodolgicas, el gnero se configura como una categora clave de investigacin cientfica. Aunque el gnero como concepto se inserta dentro del aparato conceptual del feminismo terico, adquiere especial relevancia en las cien-cias sociales y sanitarias por su potencialidad de explicacin e interpretacin de la realidad. Por ello va calando gradualmente en todos los campos del conocimiento.

    Ciencia, feminismo y gnero

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    24

    El concepto del gnero se acu en los aos setenta con la finalidad, primero, de resaltar las diferencias entre mujeres y hombres y, segundo, de subrayar cmo estas diferencias eran construidas social y culturalmente (Tubert, 2003). La introduccin del trmino gnero en la investigacin como un trmino alternativo y diferente al de sexo trat de combatir el determi-nismo biolgico presente en la investigacin y en la ciencia de forma general, enfatizando la dimensin social de las diferencias y desigualdades entre los sexos. Desde entonces, es un concepto en continua transformacin, revisin y adecuacin a momentos histricos y contex-tos sociales, aunque siempre prevaleciendo su objetivo primario de identificar y separar y poner en relacin, lo que es culturalmente construido de/con lo que es natural (Ortiz, 2002).

    El gnero puede entenderse en dos sentidos diferenciados, aunque interconectados:

    > El gnero como sistema de relaciones sociales. Este nivel alude bsicamente a las estruc-turas y dinmicas de relacin e interaccin entre mujeres y varones; concretamente hace referencia al sistema de relaciones sociales, simblicas y psquicas en las que se sita de forma diferente y desfavorable a las mujeres (y todo lo considerado como femenino), respecto a los varones (y lo considerado masculino) (Ortiz, 2006).

    > El gnero como categora analtica, que permite aprehender, indagar e interpretar las dife-rencias y desigualdades entre mujeres y hombres dentro de sus contextos sociales, econ-micos, culturales e histricos especficos. Como herramienta de anlisis, tambin permite visualizar las concepciones diferentes que hombres y mujeres tienen de s mismos y de sus actividades (Harding, 1986).

    La incorporacin del gnero contribuye a mirar desde un nuevo prisma una determinada rea de investigacin, posibilitando el diseo de nuevas cuestiones y marcos de trabajo. Adems, el gnero es una herramienta muy poderosa para la revisin crtica y la denuncia de las desigual-dades e inequidades entre mujeres y hombres (Adn, 2006). La mirada de gnero pretende resaltar que un anlisis de la salud que no integre la dimensin de gnero no da cuenta de la realidad y no es coherente para enfrentar las desigualdades en salud (Gmez, 2002). En defini-tiva, la incorporacin de la perspectiva de gnero en salud supone el planteamiento de nuevos desafos ticos y metodolgicos que exigen una reconfiguracin de la investigacin en salud (WHO, 1998).

  • 25

    2.Gnero y salud

    La desigualdad social entre hombres y mujeresno es consecuencia de la desigualdad natural,

    sino que, por el contrario, es la propia desigualdad social y poltica la que produce teoras que postulan

    la inferioridad de la naturaleza femeninaPoulain de la Barre, 1674

    Este captulo ofrece un primer acercamiento conceptual a trminos que aparecern de forma constante en esta gua, como gnero, sexo, diferencia y desigualdad. Tambin pretende dibujar los ejes tericos para explicar e interpretar la relacin entre gnero, salud y otros factores de desigualdad en salud; coordenadas, dentro de las cuales adquieren sentido las recomendacio-nes propuestas.

    2.1. Sexo y gneroLos trminos sexo y gnero han estado, y estn, sometidos a examen y reformulacin cons-tante, segn poca, lugar y enfoque terico. Por ello, contamos con un amplio abanico de definiciones. A continuacin, se ofrecen algunas definiciones ampliamente aceptadas, tras las

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    26

    cuales se suman comentarios que suscitan el debate actual. Como vemos, sexo y gnero vie-nen a entroncar en un viejo debate en relacin a la divisoria entre naturaleza y cultura, aunque los marcos explicativos comienzan a romper con esta dicotoma buscando el entramado social complejo que subyace tras el proceso de salud-enfermedad-atencin2 (Krieger, 2003).

    > Sexo es un concepto basado en las caractersticas biolgicas que posibilitan la reproduc-cin sexual. Las categoras sexuales incluyen mujer, hombre, intersexual persona que nace con caractersticas sexuales tanto femeninas como masculinas y transexual per-sona que se somete a intervenciones quirrgicas u hormonales para cambiar de sexo (Krieger, 2001). Habitualmente, el trmino sexo suele usarse para designar diferencias fsicas, anatmicas y fisiolgicas entre mujeres y hombres.

    Recientemente, se discute que el concepto sexo tambin es una construccin social.

    > La nocin de gnero gira alrededor de la idea de que lo femenino y lo masculi-no si nos atrevemos lo intersexual y lo transexual, no son hechos naturales o biolgicos, sino construcciones culturales. Qu significa esto? Que cuando hablamos de gnero nos referimos a un sistema de relaciones sociales que establece normas y prc-ticas sociales para los hombres y las mujeres, y a un sistema de relaciones simblicas que proporciona ideas y representaciones. Las atribuciones de gnero e identidades individua-les varan en un espectro diverso y las relaciones de gnero cambian entre diferentes so-ciedades y en una misma sociedad, en funcin de divisiones sociales basadas en premisas de poder, autoridad y prestigio por ejemplo, clase social, etnia, o nacionalidad (Krieger, 2001). Ello supone considerar el gnero como uno de los ejes fundamentales que organizan la vida social, pues hace una diferenciacin jerarquizada de espacios y funciones sociales, sumando o restando oportunidades. De ah que sea un determinante de la salud.

    > En los cuadros 2.1 y 2.2 se resumen las caractersticas del concepto de gnero as como los usos inapropiados del trmino.

  • 27

    Cuadro 2.1. Caractersticas del concepto de gnero

    Relacional no se refiere a mujeres o a hombres aisladamente, sino a las relacio-nes que se construyen socialmente entre unas y otros.

    Asimtrico / jerrquico

    Las diferencias que establece entre mujeres y hombres, lejos de ser neutras, tienden a atribuir mayor importancia y valor a las caracters-ticas y actividades asociadas con lo masculino y a producir relaciones desiguales de poder.

    Cambiante Los roles y las relaciones se modifican a lo largo del tiempo y espacio, siendo susceptibles a cambios por intervenciones.

    Contextual Existen variaciones en las relaciones de gnero de acuerdo a etnia, clase, cultura, etc.

    Institucionalmente estructurado

    Se refiere no slo a las relaciones entre mujeres y hombres a nivel personal y privado, sino a un sistema social que se apoya en valores institucionales, legislacin, religin, etc.

    Fuente: Adaptacin a partir de OPS, 2004.

    Hay que cuidarse de no hablar de dos gneros en plural, el femenino y el masculino, ligados a la existencia de dos sexos biolgicos, porque lleva a visualizar el gnero en funcin de la vida de los hombres y las mujeres por separado; y porque adems se ignoran modelos de relacin no heterosexuales.

    Cuadro 2.2. Usos inapropiados del trmino de gnero

    n Sustituir sexo por gneron Sustituir mujeres por gneron Sustituir feminismo por gneron Sustituir jerarqua (o desigualdad) por complementariedadn Hablar de dos gneros (masculino y femenino)

    Fuente: Ortiz, 2002.

    Gnero y salud

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    28

    > Las relaciones de gnero son aquellas relaciones sociales determinadas por el sexo de las personas, que crean diferencias en la posicin relativa que mujeres y varones tienen en la sociedad. Suelen ser asimtricas y situar a las mujeres en una posicin de desigualdad (Ortiz, 2002). Ello supone que, desde una perspectiva relacional, el enfoque de gnero en salud trasciende el campo de la salud de las mujeres e incluye ineludiblemente a los hombres (Esteban, 2006).

    2.2. diferencia y desigualdad de gnero en salud

    A la hora de investigar, conviene distinguir entre estos dos conceptos que, a menudo, se em-plean como sinnimos pero que no lo son.

    De forma operativa, si hablamos de diferencia nos referimos a las diferencias en materia de salud debidas a las caractersticas biolgicas de los sexos.

    Hablar slo de diferencias biolgicas conlleva el peligro de insinuar que anatoma es destino. Se recomienda ampliar la mirada considerando tambin los determinantes so-ciales o discutir los resultados de investigacin reconociendo la concrecin del enfoque.

    Gracias a las aportaciones historiogrficas, podemos ir a las races tericas del concepto. Sabemos que, sobre todo desde el siglo xix, los saberes mdicos se radicalizan en el estudio in-cisivo de la diferencia sexual; recibiendo un fuerte apoyo por la teora de la herencia de Mendel (1822) y la teora evolucionista de Darwin (1871). En estos modelos, el dimorfismo sexual no se queda en constatar las diferencias relativas de los cuerpos sino que es la clave para justificar las diferencias sociales entre mujeres y hombres porque se parte de una concepcin negativa de la diferencia, donde la mujer es inferior o complemento del varn. Por ejemplo, si las muje-res no podan desempear algunas actividades era porque su constitucin femenina se lo im-peda. Y de empearse en ello podan caer en enfermedades exclusivas de su sexo como la histeria y ser dominadas por el tero al ser mentalmente dbiles, hipersensibles, pasivas y, resumiendo, inestables (Jagoe, 1999). Hoy da, se mantiene una corriente investigadora que

  • 29

    sigue sosteniendo que las diferencias en salud entre hombres y mujeres tienen nicamente una explicacin biolgica.

    Frente a esta posicin, investigar desde una perspectiva de gnero implica reconocer las dife-rencias y las similitudes en el estado de salud de las mujeres y los hombres; partiendo de la base de que tan errneo es buscar la igualdad en la salud donde hay diferencias como asumir diferencias donde no existen (Esteban, 2006). Asimismo, sin excluir los factores biolgicos, este anlisis se interesa por las desigualdades en salud que son construidas social y cultural-mente, y que, por tanto, son cuestionables y modificables.

    > Cuando hablamos de desigualdad de gnero en salud nos referimos a la disparidad en materia de salud entre mujeres y hombres, sistemtica, innecesaria, evitable e injusta (Braveman, 2006). La desigualdad conlleva distintas oportunidades para gozar de salud al condicionar la mortalidad, la vulnerabilidad a enfermar, la carga de enfermedad y discapa-cidad, y el acceso y la calidad de la atencin sanitaria.

    > En relacin al estudio de las desigualdades de gnero en salud, y de la mano de la Epidemiologa Social, aparece el concepto de expresin biolgica de la desigualdad social que se refiere a cmo las personas incorporan (literalmente) y expresan biolgicamente sus experiencias de desigualdad econmica y social, desde la vida intrauterina hasta la muerte, produciendo as desigualdades en una amplia gama de aspectos de la salud (Krieger, 2001).

    Este trmino ha ido tomando forma en el pensamiento epidemiolgico, desde la apari-cin de la disciplina en el siglo XIX, aunque no se haya llamado as expresamente. Como ejemplo valgan las investigaciones pioneras acerca de los gradientes socioeconmicos y el efecto de la pobreza sobre la mortalidad y la morbilidad de la poca. Otros trminos relacionados interesantes son: a) perspectiva vital (lifecourse perspective) que con-siste en ver cmo el estado de salud de una determinada cohorte a cualquier edad refleja no solo las condiciones actuales, sino tambin la incorporacin de circunstancias vitales anteriores. Busca trazar la trayectoria biolgica y social de las personas a lo largo del tiempo, modelada por el perodo histrico que les toc vivir, en relacin con el contexto social, econmico, poltico, tecnolgico y ecolgico de su sociedad; y b) incorpora-cin (embodiment) que es un concepto fundamental para entender las relaciones entre el estado de nuestros cuerpos y el cuerpo poltico (Krieger, 2001).

    Gnero y salud

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    30

    2.3. El gnero como determinante de la salud

    Siguiendo el epgrafe anterior, puede apreciarse que se perfilan dos tipologas de modelos para explicar las diferencias en el estado de salud entre mujeres y hombres: los modelos biolgico-genticos y los modelos socioculturales. ningn modelo por s solo puede proporcionar un marco completo de anlisis. un buen modelo sera aquel que tiene en cuenta el hecho de que existen efectos recprocos entre el sexo y el gnero (Garca-Calvente, 2004).

    Figura 2.1. Origen de las diferencias en el proceso salud-enfermedad-atencin

    Fuente: Organizacin Panamericana de la Salud, 2004.

  • 31

    Existen mltiples enfoques tericos dependiendo del objeto de estudio y de los factores a los que se d relevancia. A continuacin, y con carcter orientativo, se presentan dos esquemas relevantes. uno es el modelo conceptual propuesto por el Gender and Health Group de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool (2000). Y otro es el propuesto por la Women and Gender Equity Knowledge, en un informe para la Comisin de Determinantes Sociales de la OMS (Sen, George, stlin, 2007).

    El modelo de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool (figura 2.1.) establece un conjunto de cuestiones a responder analizando las diferencias o semejanzas entre las mujeres y los hombres en: a) las pautas de salud-enfermedad-atencin que supone conocer quin enferma, de qu se enferma, dnde se enferma y cundo se enferma; b) los factores que afectan a quie-nes enferman; y c) los factores que afectan a la respuesta frente a la salud-enfermedad. Para abordar estas cuestiones es necesario poner estos factores en su contexto social, econmico, cultural y poltico, analizando si existen diferencias entre mujeres y hombres en cuanto a la toma de decisiones, acceso y uso de los recursos, roles y actividades y normas de gnero en los siguientes niveles de la vida social: hogar, comunidad, sistema poltico, sistema econmi-co, relaciones internacionales y sistemas de atencin a la salud.

    Figura 2.2. Modelo para el anlisis de gnero en salud de la Escuela

    de Medicina Tropical de Liverpool (2000)

    Gnero y salud

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    32

    El segundo modelo propuesto para explicar el papel del gnero como determinante de la salud (figura 2.3) subraya el estudio de las causas, factores y consecuencias de las desigualdades entre los sexos (Sen, 2007). Dentro de las causas, vincula el gnero con determinantes estruc-turales que afectan a la salud. Respecto a los factores intermedios, incorpora el gnero como elemento que ordena valores, normas, prcticas y comportamientos que conllevan la exposicin y vulnerabilidad a factores de riesgo diferenciales. Tambin, y ms novedoso, considera cmo el ordenamiento social de lo femenino y lo masculino se refleja en los sistemas de salud introdu-ciendo sesgos de gnero en la investigacin y en la atencin sanitaria (Garca-Calvente, 2008). Ello genera consecuencias en los resultados de salud y consecuencias econmicas y sociales.

    Figura 2.3. Modelo conceptual sobre el papel del gnero como determinante social de la salud

    Fuente: Sen, George, y stlin, 2007.

  • 33

    3.Problemas y sesgos

    de gnero en la investigacin en salud

    La ceguera o el sesgo de gnero constituye un grave defecto que introduce una forma muy seria de error

    dentro de la investigacin cientfica

    Margrit Eichler et al., 1992

    3.1. Sesgos de gnero en la investigacin en salud

    Es importante tomar conciencia de los problemas que desde una mirada de gnero pueden estar presentes en la investigacin para poder evitarlos y corregirlos. Conocer las limitaciones del sistema hegemnico de hacer ciencia ha de ser necesariamente el primer paso para pro-poner estrategias alternativas que contribuyan a la igualdad de oportunidades en la ciencia y a la reduccin de las desigualdades de gnero en salud. Los problemas y sesgos de gnero ms

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    34

    importantes han sido sintetizados por Margrit Eichler (2001) en tres grandes tipos: androcen-trismo, dobles estndares e insensibilidad de gnero; problemas que dan lugar a una serie de malas prcticas que se resumen en la figura 3.1.

    Figura 3.1. Sesgos de gnero y malas prcticas en la investigacin en salud

  • 35

    3.1.1. androcentrismo

    En sentido amplio, el problema del androcentrismo se refiere a las formas de conocimiento e implica la adopcin de una perspectiva masculina. Afecta tanto a la prctica de la investigacin como a la construccin de planteamientos tericos (Harding, 1996; Eichler, 1992, 2001) y est presente en todas las ramas del saber. Supone utilizar en cualquier investigacin o anlisis una posicin que surge de la experiencia social masculina, y especficamente, de la de los varones occidentales, blancos y de clase media. El androcentrismo implica la identificacin de lo mas-culino con lo humano en general, y a su vez, la equiparacin de lo humano con lo masculino, lo que lleva a constituir lo masculino como norma (Ortiz, 2006). El androcentrismo contribuye a la invisibilizacin de las mujeres, a la omisin de su experiencia social y a la solidificacin de estereotipos fundados en la naturaleza. Esta forma de conocimiento es un obstculo muy fre-cuente en la investigacin en salud y puede manifestarse a travs de las siguientes prcticas:

    > Consideracin de los varones y sus experiencias y problemas como la norma frente a la cual las mujeres son valoradas.

    En la investigacin en salud, por lo general, las experiencias y condiciones de salud ob-servadas en los hombres han sido extrapoladas a la situacin de las mujeres. un caso claro es el de las enfermedades cardiovasculares, donde se ha partido de la asuncin de que las mujeres mostraban los mismos sntomas que los hombres, por ejemplo, en los ataques al corazn. La evidencia ha demostrado que no es as y, en consecuencia, el diagnstico de esta dolencia de las mujeres suele ser subestimado y tardo.

    > Ginopa o invisibilizacin de las mujeres en la investigacin, que se manifiesta en la infra-rrepresentacin o exclusin de las experiencias de las mujeres en temticas, espacios o problemas considerados tradicionalmente como masculinos.

    Esto suele ocurrir en el estudio de fenmenos donde los varones han tenido una mayor presencia, recursos y poder, como el caso de estudios sobre empleo o poltica. Pero tambin en temticas de salud masculinizadas, como las enfermedades cardiovascula-res o el cncer de pulmn.

    Problemas y sesgos de gnero en la investigacin en salud

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    36

    > Aceptacin de la dominacin masculina como normal. Esta aceptacin proviene de una mentalidad que justifica y legitima la dominacin del hombre sobre la mujer y la considera-cin de las mujeres como grupo subordinado y dependiente.

    Este sesgo se suele materializar en la seleccin de las variables de estudio, cuando para estudiar las situaciones de las mujeres se emplean variables referidas a los varones, como es el caso de la variable cabeza de familia o al asignar a la mujer la clase social del esposo.

    3.1.2. insensibilidad de gnero

    El problema de la insensibilidad de gnero consiste en no contemplar el sexo como variable ni la dimensin del gnero en contextos donde son significativos. Supone no cuestionar que situaciones aparentemente similares o idnticas puedan tener efectos diferentes y desiguales en mujeres y en hombres. La insensibilidad de gnero tiende a perpetuar los desequilibrios existentes entre mujeres y hombres, y puede tomar varias formas:

    > Desatencin de las diferencias entre mujeres y hombres en su relacin con el proceso salud-enfermedad-atencin.

    una mala prctica extendida es la no desagregacin de las estadsticas por sexo. En numerosas temticas de salud la no descomposicin por sexo de datos e indicadores muestra una realidad incompleta y distorsionada, como es el caso del consumo de tabaco donde las tendencias en las prevalencias de mujeres y hombres son bastante dispares.

    > Descontextualizacin. Consiste en ignorar el contexto social, econmico y cultural en el que se desenvuelven las relaciones sociales entre mujeres y hombres y cuya consideracin ayuda a conocer la influencia de las desigualdades de gnero en salud.

    Por ejemplo, para entender los riesgos especficos de las mujeres frente al sida es preciso profundizar en el contexto histrico, social, econmico y cultural donde se dan dichos factores. Durante la primera dcada de la expansin de la epidemia se

  • 37

    consideraba que no afectaba a las mujeres, a causa de una definicin estrecha de la en-fermedad (hombres homosexuales, hemoflicos y usuarios de drogas; considerndose las mujeres con mayor riesgo de infeccin prostitutas y drogadictas). Posteriormente, cuando se empez a prestar atencin al contexto de la epidemia (sobre todo de la mano de la Antropologa Social) se enfatiz en las relaciones entre pobreza y gnero como uno de los mayores factores de riesgo de infeccin para las mujeres (por ejemplo, contagio heterosexual y problemas para negociar el uso del preservativo; en definitiva, las relaciones de poder entre los sexos).

    > Consideracin del hogar o la familia como unidad de anlisis sin tener en cuenta sus com-ponentes (householdism). Esta prctica implica ignorar las diferentes situaciones de las personas integrantes de ese agregado social en relacin a la temtica de estudio. Esto no significa que no deba usarse la familia como unidad de anlisis, sino que no hay que perder de vista las desigualdades, en responsabilidades y recursos, de los diferentes miembros.

    Este sesgo ocurre de manera frecuente en relacin al cuidado informal de personas dependientes, cuando se asume que este cuidado es dispensado por la familia, sin tener en cuenta que afecta directamente a ciertos miembros de la misma, habitualmen-te mujeres y de ciertas generaciones y clases sociales.

    3.1.3. dobles estndares

    Este sesgo consiste en utilizar diferentes criterios para tratar y evaluar situaciones o problem-ticas sustancialmente parecidas o idnticas para los sexos. vendra a ser el problema inverso a la insensibilidad de gnero. Los dobles estndares pueden manifestarse bsicamente de dos maneras:

    > Dicotomismo sexual. Supone entender a los dos sexos como opuestos, extremando las diferencias sexuales y de gnero, sin que sus caractersticas se solapen o influyan el uno en el otro. En la prctica, este sesgo resulta en una exageracin, e incluso en una invencin, de las diferencias entre mujeres y hombres.

    Problemas y sesgos de gnero en la investigacin en salud

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    38

    > Reproduccin de estereotipos sexistas. Supone tratar los estereotipos y prejuicios sexistas como si fueran una caracterstica sexual parte de la naturaleza humana, y no una construc-cin social.

    Son mltiples los ejemplos de dicotomismo sexual y esterotipificacin presentes en la investigacin en salud, sobre todo los que se refieren a la supuesta debilidad o inestabilidad mental y a los roles de gnero asignados a las mujeres, con frecuencia asociados a la maternidad y el cuidado. Estos estereotipos sexistas suelen interactuar y reforzarse con otro tipo de estereotipos que suelen afectar a minoras y grupos menos favorecidos, como los estereotipos etnicistas, clasistas o heterocntricos.

    Los problemas citados pueden manifestarse en el proceso de investigacin y tambin en los procesos de evaluacin, publicacin y difusin de resultados. En este captulo nos centramos en cmo los sesgos de gnero pueden afectar no slo a los contenidos y procesos de la inves-tigacin, sino tambin a las personas implicadas, prestando especial atencin a las desigual-dades, barreras y discriminaciones que perjudican a las mujeres investigadoras. En el cuadro 3.1, se muestra un esquema de los principales problemas identificados.

    Cuadro 3.1. Problemas que pueden afectar a la investigacin,

    evaluacin y difusin de resultados

    NIVEL AGENTES CONTENIDOS Y PROCESOS

    InvestigacinDesigualdades de gnero en la

    carrera investigadora

    Omisin del gnero en la construccin de

    los problemas de investigacin

    Sesgos de gnero en el diseo y realizacin

    de la investigacin

    Evaluacin Desequilibrios de gnero en las

    comisiones de evaluacin

    Sesgos de gnero en los criterios de

    evaluacin de la calidad cientfica

    DifusinDesigualdades de gnero en las

    oportunidades de publicacin

    Sesgos de gnero en la presentacin y

    difusin de los resultados de la investigacin

  • 39

    3.2. En el proceso de investigacin

    3.2.1. desigualdades en la carrera investigadora

    un primer gran problema en la investigacin en salud, desde una visin de gnero, se vincula con las desigualdades y discriminaciones entre los sexos que an persisten en la generacin del conocimiento cientfico (Osborn, Rees, Bosch et al., 2000; Comisin Europea, 1999, 2001; Comisin Mujeres y Ciencia del CSIC, 2005). Se ha denunciado el papel desproporcionado que desempea el gnero en la probabilidad de que una persona ingrese en la comunidad cientfica, permanezca en ella y vea su trabajo reconocido (Osborn, Rees, Bosch et al., 2000). A pesar del incremento en las ltimas dcadas del nmero de mujeres con estudios universitarios y que deciden hacer carrera investigadora, se observa una baja presencia de stas en los niveles ms altos de la jerarqua cientfica (Comisin Mujeres y Ciencia del CSIC, 2005; Grupo de Opinin del Observatori de Biotica i Pret, 2004). Las principales barreras y discriminaciones a las que se han de enfrentar las mujeres investigadoras se pueden resumir en las siguientes:

    > Influencia de estereotipos sexistas imperantes en la ciencia, que operan como mecanismos indirectos de discriminacin y que sostienen la consideracin de la investigacin como profesin masculina (Osborn, Rees, Bosch et al., 2000).

    Desde los sistemas educativos y los medios de comunicacin se continan reprodu-ciendo estereotipos sexistas en torno a la profesin cientfica como una ocupacin de hombres, desanimando a las chicas a iniciar una carrera investigadora (Comisin Europea, 2001).

    > Dificultades de acceso a la carrera investigadora, lo que se traduce en el elevado porcentaje de desempleo y subempleo entre las mujeres cientficas.

    Las mujeres que permanecen en la carrera cientfica sufren un trato discriminatorio y tienen contratos ms precarios y becas de menor importancia que sus colegas mascu-linos (Comisin Europea, 1999).

    Problemas y sesgos de gnero en la investigacin en salud

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    40

    > Divisin sexuada del trabajo cientfico, que se manifiesta en la segregacin horizontal y vertical actualmente vigente en la investigacin. Las mujeres investigadoras topan con un techo de cristal, que les impide el acceso a puestos de mayor responsabilidad, estatus y remuneracin. As tambin, la rigidez de las caractersticas de la lite cientfica, especial-mente en los organismos encargados de la toma de decisiones, dificulta la participacin de las mujeres en los procesos de decisin de las polticas cientficas.

    Las mujeres son muy poco numerosas en los estratos ms altos de la investigacin, incluso en las disciplinas en las que las tituladas son mayoritarias (Comisin Europea, 1999).En la mayora de los Estados miembros, menos del 5% de los miembros de academias cientficas son mujeres (Osborn, Rees, Bosch et al., 2000).

    > Obstculos para alcanzar el xito acadmico. Los determinantes de la productividad en investigacin son complejos y tienen un impacto irregular en la carrera de mujeres y de hombres. La influencia del puesto desempeado, por lo general de menos categora en el caso de las mujeres, las interrupciones debidas a la maternidad, las desiguales relaciones de poder en el trabajo, la repercusin de las redes en la creacin y distribucin de recur-sos y las desigualdades en las oportunidades de movilidad, influyen decisivamente en la promocin profesional de mujeres y hombres en la investigacin. Tampoco debemos sub-estimar las consecuencias de la carga desigual del trabajo domstico y familiar en el xito acadmico.

    Hay claras evidencias de que los hombres disponen, en general, de ms tiempo para invertir en sus carreras (Osborn, Rees, Bosch et al., 2000). La fuga o desercin de potenciales investigadoras pone en evidencia las limitaciones de las instituciones para la conciliacin entre vida laboral y personal.

    En la figura 3.2 se recogen las principales amenazas derivadas de la segregacin ocupacional de las mujeres en la investigacin.

  • 41

    Figura 3.2. Principales amenazas de la infrarrepresentacin de las mujeres en la investigacin

    3.2.2. omisin del gnero al caracterizar los problemas de investigacin

    El conocimiento cientfico en salud actualmente disponible est sesgado, siendo uno de los principales problemas la omisin del gnero (Laurila, Young, 2001). Histricamente, la inves-tigacin en salud ha examinado escasamente los problemas que afectan de forma particular a las mujeres y numerosas cuestiones han estado sesgadas mediante aproximaciones parciales y estereotipadas (WHO, 1998). Adems, otro error frecuente ha sido la falta de reconocimiento de procesos causales interactivos, prestndose insuficiente atencin a la interrelacin entre el

    Problemas y sesgos de gnero en la investigacin en salud

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    42

    gnero y otros factores de desigualdad social como la clase, la etnia o la orientacin sexual (stlin, Sen, George, 2004). Los principales sesgos de gnero relativos a la caracterizacin de los problemas de investigacin en salud se pueden sintetizar en los siguientes:

    > Falta de reconocimiento de los problemas de salud de las mujeres.

    Es el caso de la violencia domstica o del cncer de mama, que han sido reconocidos como problemas de las mujeres de forma relativamente reciente (Sen, George, stlin, 2005) o de las lagunas e inconsistencias en la informacin sobre el embarazo (Grant, 2002).

    > Enfoques mal orientados o parciales sobre los problemas de salud que tienden a no reco-nocer los factores de riesgo y de proteccin de forma diferencial para mujeres y hombres.

    La investigacin sobre salud laboral suele estar sesgada hacia la conceptualizacin en trminos masculinos del problema, al centrarse en sus manifestaciones fsicas y en la accidentalidad (Sen, George, stlin, 2005).

    > Descontextualizacin de los riesgos para la salud de las mujeres (Inhorn, Whitlle, 2001). En general, se ha prestado poca atencin a las condiciones sociales, econmicas y culturales que median en el proceso de salud-enfermedad-atencin.

    > Falta de reconocimiento de las interacciones causales que influyen en la salud, especfica-mente de dos maneras: la comorbilidad y las interacciones entre factores sociales (Sen, George, stlin, 2005).

    > Esencializacin biolgica de los problemas de salud de las mujeres a la dimensin sexual-reproductiva (Inhorn, Whittle, 2001). En la investigacin en salud se ha detectado un doble reduccionismo que afecta a la restriccin de la salud de las mujeres a su esfera biolgica, concretamente, a los aspectos sexuales reproductivos.

    En el modelo biomdico dominante las mujeres son consideradas como reproductoras, cuya salud (y en consecuencia, la de sus criaturas) est determinada por su capacidad para quedarse embarazadas, dar a luz, etc. Se tiende a hacer equivalente la salud de las

  • 43

    mujeres con salud reproductiva, permaneciendo ocultos problemas para la salud de las mujeres que no estn directamente relacionados con la reproduccin (por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, violencia, riesgos laborales, etc.).

    > Definiciones masculinas o femeninas de determinadas enfermedades, tanto a nivel cientfi-co y sanitario como a nivel de imaginario social.

    Contamos con numerosos ejemplos. Destacan como propias de varones las enfermedades cardiovasculares o determinados tipos de cncer como el pulmonar o el colorrectal; y como propias de mujeres, enfermedades mentales como la depresin y la ansiedad.

    3.2.3. Sesgos en el diseo y ejecucin de la investigacin

    Estas limitaciones afectan al proceso de construccin del objeto de conocimiento y tambin a la estrategia metodolgica desde la cual se aborda su estudio. Los principales problemas detectados en este sentido son los siguientes:

    > Infrarrepresentacin de las mujeres en los ensayos clnicos (Laurila, Young, 2001), deriva-da de la utilizacin de muestras integradas mayoritariamente por hombres. El resultado es que sus hallazgos slo pueden ser aplicables a una mitad de la poblacin, estando las muje-res excluidas del disfrute de los beneficios de la experimentacin biomdica (Grant, 2002).

    Histricamente, los ensayos clnicos han incluido en sus muestras mayoritariamente a hombres, extrapolando automticamente los resultados a las mujeres, a partir de la pre-suncin errnea de igualdad entre ambos sexos (Ruiz-Cantero, verd-Delgado, 2004). varios han sido los argumentos esgrimidos para justificar la infrarrepresentacin de las mujeres en las muestras clnicas, como la prevencin del riesgo potencial de dao fetal, las inquietudes sobre el efecto de las fluctuaciones hormonales en el ciclo menstrual so-bre los resultados de los estudios, y las dificultades para su reclutamiento explicadas como dificultades de transporte e interferencias con las responsabilidades familiares y domsticas, entre otras (nIH, 2002, 2003; nIDA, 2006). Factores que, sin duda, elevan los costes de investigacin.

    Problemas y sesgos de gnero en la investigacin en salud

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    44

    > Omisin del sexo como variable de anlisis, que suele manifestarse en las siguientes malas prcticas (Grant, 2002):- no recoger los datos de forma diferenciada en funcin del sexo.- no analizar los datos desagregados por sexo.- no presentar los datos en el informe de resultados de forma especfica y comparativa en funcin del sexo.

    > Consideracin del sexo como cualquier otra variable (por ejemplo, de ajuste) sin estu-diar sus interacciones ni ponerla en su contexto.

    > Omisin del gnero como categora de anlisis, que puede tomar diversas formas:- Ceguera de gnero: consiste en no considerar la dimensin del gnero como categora significativa para el abordaje e interpretacin del problema de investigacin. Esta omisin suele producirse como consecuencia de una falta de formacin o concienciacin en cues-tiones relativas al gnero.

    - neutralidad de gnero: implica tomar asunciones neutrales sobre la dimensin del gne-ro, sin observar su importancia y asumiendo explcitamente que la no consideracin del gnero ni del sexo es un criterio de no discriminacin.

    - Tratar el sexo como equivalente de gnero.

    > Cuantitativismo. La preeminencia de los mtodos cuantitativos en las ciencias biomdicas ha ocasionado sesgos en las herramientas metodolgicas (Doyal, 2003) que han mostrado su falta de adecuacin para evaluar las desigualdades de gnero y sus efectos en la salud y en la dispensacin de atencin sanitaria. Este problema es causado por la falta de reco-nocimiento y comprensin de las ventajas de la metodologa cualitativa y la relegacin de los datos cualitativos a un rol suplementario, dotndoles, en muchos casos, de un valor meramente anecdtico.

  • 45

    3.3. En la evaluacin de la investigacin

    3.3.1. desequilibrios en las comisiones de evaluacin

    La ciencia es una institucin social tradicionalmente dominada por hombres (y concretamente, occidentales y socioeconmicamente privilegiados) por lo que sus puntos de vista sobre la ciencia y el mundo se han plasmado en la definicin de lo que es importante y relevante inves-tigar (Comisin Europea, 2004). La funcin de guardianes de la puerta (gatekeeping) ejer-cida por comisiones de evaluacin, consejos de investigacin, paneles cientficos, equipos de revisin por pares y comits editoriales es una de las funciones ms importantes en inves-tigacin por su posicin de influencia en la definicin, evaluacin y desarrollo de la excelencia cientfica, actuando como procedimiento de control y exclusin, pero tambin de facilitador de informacin, recursos y oportunidades (Husu, 2004). La infrarrepresentacin de mujeres en estas posiciones afecta intrnsicamente a su capacidad de participar en la toma de decisiones y a la consolidacin de prcticas discriminatorias sexistas, basadas en dobles estndares, a la hora de valorar la carrera cientfica (Comisin Europea, 2004).

    3.3.2. Sesgos en los criterios de evaluacin de la calidad cientfica

    La incorporacin de la perspectiva de gnero en los procesos de valoracin de las tareas inves-tigadoras no ha sido un tema de relevancia para las instituciones y personas responsables de la evaluacin (Mottier, 2004). La asuncin de una pretendida neutralidad de gnero parece concordar con los principios indiscutibles de la evaluacin de la investigacin, basados en la objetividad e imparcialidad, y en la preeminencia del mrito y la capacidad. Sin embargo, las discriminaciones que han sufrido y sufren las mujeres en la ciencia han sido puestas en evidencia desde diversas instancias nacionales e internacionales (Osborn, Rees, Bosch et al., 2000; Comisin Europea, 1999, 2001; Comisin Mujeres y Ciencia del CSIC, 2005). En este contexto, se ha sealado la incapacidad de las instituciones de investigacin para asumir los cambios sociales y las disfunciones de un sistema de evaluacin de la excelencia cientfica an-

    Problemas y sesgos de gnero en la investigacin en salud

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    46

    drocntricamente sesgado (Palomba, 2004; Brouns, 2004; Comisin Europea, 2005). Aunque la discriminacin directa y explcita por sexo est prohibida desde hace tiempo en los sistemas de evaluacin de la investigacin, todava persisten mecanismos implcitos, informales y no reconocidos, que frenan la carrera de las mujeres investigadoras. Si bien la calidad cientfica tiene un enorme peso en la evaluacin de las propuestas, tambin es preciso tener en cuenta la influencia del gnero. Parece ser que el mrito y el talento no son condiciones suficientes para llegar a ser un investigador o investigadora de xito. Los recursos, el tiempo, las redes sociales, los estmulos y los obstculos, que estn desigualmente distribuidos entre los sexos, son prerrequisitos necesarios (Comisin Europea, 2004).

    La configuracin de la carrera investigadora sobre parmetros masculinos ha contribuido a que los determinantes de la excelencia cientfica resulten ms favorables a los varones. La labor investigadora est socialmente concebida como un trabajo que requiere un elevado nmero de horas de dedicacin, que en la mayor parte de las ocasiones resulta incompa-tible con el disfrute de una vida familiar y/o personal. Esta especie de devocin plena a la ciencia, con exclusin de otras actividades, ocupaciones o responsabilidades, es reflejo de la concepcin de una divisin sexuada del trabajo, que beneficia a los hombres que deciden desarrollar una carrera cientfica y penaliza a las mujeres (Comisin Europea, 2004). Es lo que se ha llamado bono masculino, porque son los hombres los que ganan en esta orga-nizacin del trabajo cientfico basado en la dedicacin exclusiva y la competencia extrema (Thorvaldsdttir, 2004).

    Por otra parte, el sistema de medicin de la excelencia se ha basado tradicionalmente en la productividad cientfica, establecindose como un criterio objetivo y cuantificable de los resul-tados de la labor investigadora. Pero los determinantes de la productividad son complejos y centrar la calidad meramente en la cantidad trabajos publicados resulta excesivamente simplis-ta y reduccionista. En primer lugar, porque los indicadores bibliomtricos no son los mejores indicadores para medir la excelencia cientfica al no medir el impacto potencial ni la calidad de las publicaciones (Palomba, 2004). un efecto perverso del sistema es que quienes investigan reaccionan frente a estos criterios de excelencia produciendo ms y ms publicaciones, lo que contribuye a crear una atmsfera individualista, jerrquica, competitiva y cuantitativista (Hearn, 2004).

  • 47

    Las malas prcticas, desde un punto de vista de gnero, ms usuales que aparecen en la eva-luacin de la excelencia cientfica afectan a los siguientes aspectos (Comisin Europea, 2004):

    > Prctica de lo que se puede denominar neutralidad de gnero. Se suele apelar a los principios de imparcialidad y objetividad, para no considerar el gnero como factor relevante o influyente en la evaluacin de la calidad cientfica (Hearn, 2004).

    > Evaluacin de la excelencia cientfica fundamentalmente construida en funcin de la pro-ductividad cientfica, medida por la cantidad de trabajos publicados y valorada por el impac-to de las publicaciones y la frecuencia de citas de los trabajos.

    > Eleccin de indicadores explcitos e implcitos para medir la excelencia cientfica, que pri-man ms la cantidad de la produccin cientfica que la calidad de la misma y su impacto acadmico y social. Estos indicadores, por tanto, perjudican a las mujeres investigadoras, en general, con mayores obstculos para acceder a los recursos, redes sociales o para asumir este estilo competitivo y acumulativo.

    > Prejuicios y estereotipos sexistas, que todava estn ampliamente extendidos en la ciencia, y que desembocan en diferentes estndares de valoracin de la competencia cientfica de mujeres y de hombres, y en prcticas discriminatorias (Foschi, 2004) como las siguientes:- Posicionar a las mujeres en el campo de la Ciencias Sociales y Humanas, a las que se asocia rol subordinado, auxiliar y eventual en la investigacin (Osborn, Rees, Bosch et al., 2000).

    - Mantener expectativas preconcebidas acerca del nmero y tipo de publicaciones que realizan las mujeres (WISELI, 2006).

    - Subestimar o atribuir los resultados de la investigacin realizada por mujeres a otros miembros varones de los equipos de investigacin (WISELI, 2006).

    - Realizar asunciones infundadas sobre posibles responsabilidades familiares de las muje-res y su peso negativo en la labor investigadora (WISELI, 2006).

    - Tomar asunciones negativas sobre la integracin de las mujeres en las dinmicas y am-bientes de la investigacin (WISELI, 2006).

    Problemas y sesgos de gnero en la investigacin en salud

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    48

    > Sobrevaloracin de las personas investigadoras de mayor fama y prestigio. Es lo que se conoce como efecto Matilda3 (Rossiter, 1993), que pretende denunciar el hecho de que las mujeres cientficas han sido y son ignoradas o desestimadas en los crditos del trabajo cientfico. Este efecto se sigue produciendo hoy da y se ha comprobado que en el contexto espaol las mujeres han estado tradicionalmente ocultas o en un segundo plano de la pro-duccin de conocimiento cientfico (Santesmases, 2000; Garca de Len, 2005).

    > Infravaloracin de actividades docentes, de gestin, asistencia y tareas profesionales liga-das al rol de la investigacin, que suelen ser desempeadas por mujeres como consecuen-cia de contratos temporales y posiciones laborales precarias.

    > Construccin social de la carrera investigadora como una trayectoria continua e ininterrum-pida. Lo que constituye un elemento clave en las evaluaciones de las carreras cientficas, lo cual responde a una visin de la vida profesional masculina (Thorvaldsdttir, 2004). La confusin entre tiempo vital y tiempo de investigacin ha perjudicado a las carreras de las mujeres, a menudo obstaculizadas por responsabilidades familiares.

    > Desequilibrios de gnero en la configuracin de redes de investigacin. En investigacin, el xito no depende slo de las ideas, sino tambin de los recursos. Por esto, las personas que pertenecen a grupos grandes y bien conectados tienen una ventaja competitiva respecto a los que se enmarcan en grupos pequeos, pues con frecuencia el tamao del equipo est relacionado con el nmero y la cuanta de las ayudas nacionales e internacionales (Hearn, 2004).

    Diversos estudios muestran que los recursos de investigacin que se asignan a las mujeres son muy inferiores a lo que cabra esperar teniendo en cuenta su nmero (Osborn, Rees, Bosch et al., 2000). Adems de la participacin en grupos de investiga-cin, las redes informales y el capital social juegan un papel esencial en el intercambio de informacin, en la definicin de la agenda, en el control de los recursos y en la toma de decisiones. La inclusin en las redes adecuadas puede suponer contar con oportu-nidades que otras personas ajenas a tales redes ni conocen ni pueden acceder, sobre todo en los mercados de trabajo menos formalizados, como sucede en investigacin (Comisin Europea, 2004). Sin embargo, la presencia y el poder de las mujeres en

  • 49

    estas redes son limitados, y dada la naturaleza informal de stas complica la implemen-tacin de frmulas de integracin.

    > Prcticas discriminatorias y sexistas por parte de comits cientficos y de evaluacin, como las siguientes:- Menor atencin a los trabajos de las mujeres investigadoras respecto a sus colegas varo-nes (Thorvaldsdttir, 2004).

    - Desaprobacin y silenciamiento del trabajo realizado por investigadoras mujeres (Hearn, 2004).

    - Crticas negativas y correcciones con mayor frecuencia respecto a sus homlogos hom-bres (Thorvaldsdttir, 2004).

    > Tendencia de los sistemas de evaluacin a la reproduccin social y al conservadurismo cientfico. una especial dificultad es la resistencia a valorar positivamente la innovacin o el planteamiento de temas novedosos por los grupos de pares, lo que dificulta la dinmica y el avance cientfico, y afecta particularmente al desarrollo de estudios de gnero como rea emergente de investigacin (Hearn, 2004).

    La evidencia disponible muestra que los estudios de gnero son valorados como estu-dios marginales, interesantes, pero no centrales para el avance en el conocimiento del campo en cuestin. La falta de atencin por la investigacin de gnero se manifiesta en la ausencia de paneles especficos para evaluar los estudios en este campo (Rees, 2004).

    > Subjetividad en el sistema de revisin por pares. La evaluacin por pares es el sistema predominante de valoracin para distribuir entre la comunidad investigadora la mayora de las ayudas y otros recursos que sta necesita para llevar a cabo sus tareas y para valorar los mritos de los trabajos acadmicos. El proceso de evaluacin por pares se basa en el presupuesto de que las personas que investigan son las ms preparadas para juzgar a sus homlogos o pares y las ms adecuadas para preservar a la ciencia de las presiones socia-les (Brouns, 2005). Y asume al mismo tiempo que las personas evaluadoras estn exentas de prejuicios sociales y que sus valoraciones son objetivas e imparciales, cuestin que ha sido ampliamente discutida (Osborn, Rees, Bosch et al., 2000).

    Problemas y sesgos de gnero en la investigacin en salud

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    50

    3.4. En la difusin de resultados de la investigacin

    3.4.1. desigualdades en las oportunidades de publicacin

    La dinmica social del proceso de publicacin y de citacin no slo se mueve por criterios de talento y de capacidad, sino que tambin hay otros factores importantes que inciden de manera diferencial segn el gnero. El capital social, la participacin activa de las redes cientficas y las posiciones de poder mantenidas, lo que habitualmente se da con mayor frecuencia entre inves-tigadores varones, juegan un papel fundamental en este proceso. Las mujeres investigadoras experimentan mayores dificultades para publicar y para ser ledas y citadas por sus colegas, lo que sin duda, afecta a su prestigio y visibilidad, y consecuentemente, en su capacidad de publicacin. Los datos disponibles indican que las mujeres publican menos que sus colegas masculinos, aunque esto puede variar en funcin de la disciplina (Kaplan et al., 1996), y que publican de manera diferente en cuanto a los idiomas y tipos de publicacin (Palomba, 2004).

    En el estudio de Schiaffino, Garca y Fernndez (2001) sobre la primera autora de los artculos de revistas biomdicas y de salud pblica, obtuvieron que slo en un 29,3% la persona que firm en primer lugar fue mujer. Y en otro estudio llevado a cabo por Ortiz, Birriel y Ortega del Olmo (2004) se confirma que las mujeres presentan un menor porcentaje de publicaciones, si bien en la mayora de los casos las revistas no indica-ban los nombres de pila de las personas firmantes. Tambin se encontraron diferencias significativas respecto al tipo de publicacin en funcin del sexo: las mujeres solan publicar en mayor porcentaje artculos originales y, en menor medida que sus compa-eros, editoriales (Kurichi et al., 2005; Jagsi, 2006).

  • 51

    3.4.2. Sesgos en los procesos de revisin y aceptacin de manuscritos

    El procedimiento ms aceptado entre la comunidad cientfica es la evaluacin de los trabajos cientficos por otras personas investigadoras o pares. La revisin por pares juega un rol central en la publicacin de las investigaciones, ya que se encarga de identificar los defectos metodo-lgicos y de realizar recomendaciones para mejorar la calidad de los escritos (Schroter et al., 2006; Rowland, 2002). En orden a salvaguardar la objetividad y la imparcialidad del proceso de revisin, se sugiere la realizacin de revisiones ciegas y revisiones enmascaradas, ocultando las identidades de las personas firmantes (Cho et al., 1998; Ross et al., 2006). Tambin se ha propuesto la realizacin de comentarios abiertos por pares despus de la publicacin de los trabajos (Rowland, 2002). no obstante, y a pesar de que la revisin por pares se considera intrnsecamente como un criterio objetivo, ha recibido numerosas crticas, especialmente en el mbito de la investigacin biomdica. Revistas como JAMA y British Medical Journal han dedicado amplios espacios para debatir los problemas y sesgos de la revisin por pares4. En este sentido, se han denunciado los privilegios bibliomtricos, que habitualmente benefician a los varones investigadores (Comisin Europea, 2004) y que derivan de las normas y rutinas de los procesos de publicacin (Addis, 2004). Los problemas fundamentales se refieren a:

    > Subjetividad respecto a la eleccin de las personas revisoras y a las decisiones de acepta-cin o rechazo de los manuscritos (Rowland, 2002).

    Se ha constatado que diversos factores afectan a la calidad de las revisiones, como la edad de quien revisa, si investiga actualmente, su formacin de postgrado o especiali-dad (Black et al., 1998).

    > Sesgos discriminatorios por razn de nacionalidad, lenguaje, sexo o institucin de origen (Rowland, 2002).

    Se ha observado un sesgo a favor de las personas firmantes procedentes de Estados unidos y de otros pases angloparlantes y de instituciones acadmicas de prestigio (Ross et al., 2006). Los estudios disponibles indican que el sexo de las personas re-visoras y de las personas editoras tambin ejerce una enorme influencia en los resul-

    Problemas y sesgos de gnero en la investigacin en salud

  • GuA PARA InCORPORAR LA PERSPECTIvA DE GnERO A LA InvESTIGACIn En SALuD

    52

    tados de las revisiones y en la aceptacin o no de los trabajos (Generas, Wold, 1997; Comisin Europea, 2004). As, se ha identificado que se da una valoracin diferencial de los trabajos de investigacin en funcin del sexo de la persona autora, editora o revisora (Gilbert, Williams, Lundberg, 1994).

    > Prcticas editoriales sesgadas en cuanto a la asignacin de personas evaluadoras a los trabajos firmados por mujeres.

    En un anlisis de la revista JAMA, se verific que los manuscritos realizados por mu-jeres eran asignados con mayor frecuencia a mujeres editoras. Tambin se compro-b que los editores varones se apoyaban con mayor frecuencia en revisores varones (Gilbert, Williams y Lundberg, 1994).

    > Desequilibrios en el acceso de las mujeres a los comits editoriales, especialmente a las po-siciones de mayor responsabilidad y decisin. Lo que en relacin a la mala prctica anterior, socava sus oportunidades de publicacin (Palomba, 2004).

    Se ha denunciado ampliamente la desigualdad alarmante en la configuracin de los equipos editoriales (Dickersin et al., 1998; Schiaffino, Garca y Fernndez, 2001; Ortiz, Birriel y Ortega del Olmo, 2004; Addis, 2004), Se han expuesto varias causas para explicar la infrarrepresentacin de las mujeres en los comits editoriales, como la su-puesta falta de preparacin5 o el efecto cohorte6. Las investigaciones ms recientes han analizado la presencia de sesgos de gnero en la seleccin de los miembros de los comits editoriales, que, en gran medida, se realiza a travs de redes informales y con el objetivo de incrementar el prestigio de la revista. De hecho, las mujeres son requeridas en menor medida que los hombres como editoras en los procesos de re-visin (Davo et al., 2003). Adems, las revistas que incluyen mujeres en sus comits editoriales suelen ocuparse de disciplinas o lneas de investigacin blandas, lo que tiene considerables efectos en las dinmicas de publicacin, ya que esta distribucin puede suponer una divisin sesgada de las reas de investigacin y de los intereses de mujeres y de hombres investigadores (Addis, 2004).

  • 53

    > Priorizacin de las publicaciones en ingls. La inclinacin a publicar exclusivamente o ma-yoritariamente en ingls, en busca, presumiblemente, de un mayor status para la revista, suele ir acompaado de una preferencia por hombres de habla inglesa en la composicin de los comits editoriales. La persistencia de sesgos etnocntricos, al prevalecer las publica-ciones en ingls, disminuye el impacto de los trabajos de grupos ms pequeos o margina-les en relacin a las grandes redes de investigacin. Estos sesgos etnocntricos interactan con los de gnero situando a las investigadoras de contextos lejanos a los centros de poder en posiciones desfavorecidas.

    > Prejuicios en torno al prestigio del proceso competitivo de la publicacin. Parece que la competicin entre hombres tiene mayor prestigio que si estos rivalizan con mujeres. Tambin se ha sealado que las revistas que ansan elevar su reputacin se decantan por invitar a sus