e29-13mar

19
Director General: Fernando Ruiz del Castillo 13 de marzo del 2013 | Mexicali, BC. México VERSIÓN INTERACTIVA PARA LEER Y DESCARGAR CLAUSURAN MÁS DE 300 “CHATARRERAS” EN LO QUE VA DE LA ADMINISTRACIÓN

description

revista de noticias de mexicali

Transcript of e29-13mar

Page 1: e29-13mar

Director General: Fernando Ruiz del Castillo 13 de marzo del 2013 | Mexicali, BC. México

v e r s i ó n i n t e r a c t i v a p a r a l e e r y d e s c a r g a r

Clausuran más de 300 “Chatarreras” en lo que va de la administraCión

Page 2: e29-13mar

miércoles 13De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCoDe la Portada

ClausuRan Más de 300 “ChataRReRas” en lo que va de la adMinistRaCión

sale huMo negRo en segunda

votaCión; aún no hay PaPa

El funcionario dijo que el pasado sábado 9 de marzo se llevó a cabo un operativo sorpresa en el puerto de San Felipe, en el que fue posible la clausu-ra de diez negocios irregulares

Mexicali 12 de marzo de 2013. Más de 300 “cha-tarreras” han sido clausuradas en todo el Municipio debido a los operativos que encabeza el XX Ayunta-miento, dijo el Director de Administración Urbana, José Manuel Herrera de León.

El funcionario dijo que el pasado sábado 9 de marzo se llevó a cabo un operativo sorpresa en el puerto de San Felipe, en el que fue posible la clau-sura de diez negocios irregulares de compra y venta de metal.

Indicó que el grupo de las “chatarreras” cerradas presentaron serias irregularidades como: presen-cia de material robado, automóviles con reporte de robo y falta de permisos de uso de suelo.

Herrera de León recalcó que estos operativos han dado muy buenos resultados, porque se han orga-nizado de forma sorpresiva evitando que los admi-nistradores de estos irregulares establecimientos

logren cerrar o escapar.Manifestó que el operativo fue realizado con diez

personas de las diferentes dependencias guberna-mentales, así como elementos de la Dirección de Se-guridad Pública Municipal (DSPM) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

El Director de Administración Urbana recordó que desde Enero del 2011 el XX Ayuntamiento dio inició con las clausuras de este tipo de negocios, co-laborando de esa forma con la seguridad de la co-munidad.

La clausura de las “chatarreras” explicó coadyuva al programa de Familia Segura que aplica el Presi-dente Municipal, Francisco Pérez Tejada, porque inhibe la actividad de robar metal, ya que el delin-cuente no tiene un espacio en donde vender lo que sustrajo.

El edil añadió que además existe un reordena-miento urbano, porque se notifica de los usos de suelo permitidos, dando al Municipio una mayor or-ganización en cuanto a la distribución de actividades en la tierra.

Ante lA fAltA de consenso de los purpurAdos, se retirAron A lA cAsA de sAntA MArtA en donde coMerán y regresArAn A lA cApillA sixtinA A lAs 16:50, tieMpo de roMA

El humo negro apareció nuevamente en la chime-nea de la Capilla Sixtina, por lo que se espera que esta tarde los cardenales se vuelvan a reunir para realizar otras dos votaciones.

Los fieles empezaron a llegar a la Plaza de San Pe-dro a partir de las 9:00 horas para estar al pendiente de la decisión de los cardenales.

En una mañana lluviosa, los católicos esperaron casi dos horas y cuarenta minutos el resultado de dos rondas de escrutinio que realizaron los cardenales.

Ante la falta de consenso de los purpurados, se re-tiraron a la casa de Santa Marta en donde comerán y a las 16:00 horas iniciaran su traslado al Palacio Apos-tólico y e ingresarían a la Capilla Sixtina a las 16:50 horas para realizar los dos escrutiones y se prevé que a partir de la 19:00 horas vuelva a salir humo de la chimenea de la Sixtina.

Pese a que se había anunciado que no se habría conferencias de prensa la Sala de Prensa informó que el vocero Federico Lombardi sostendrá un encuentro con los periodistas a fin de explicar el proceso de vo-taciones.

Page 3: e29-13mar

Así Opinan

Los tipos “lenguasuelta”, como ocurre con el exgo-bernador panista Ernesto Ruffo Appel, deben tener cuidado al hablar, diciendo cosas sin ton ni son, o acusando a otros de lo que presuntamente son ellos mismos, pues corren el riesgo de morderse la len-gua.

Ya ven, el columnista Ricardo Alemán reveló que Ruffo fue a chismearle –no se le puede llamar de otra forma- que hace 20 años, cuando él era Gobernador de Baja California, el precandidato priísta a la guber-natura, Fernando Castro Trenti, fue retenido por el ejército, con drogas y armas, además de que lo acusó de haber tenido relaciones con el crímen organizado.

Tales aseveraciones están asentadas en la colum-na Itinerario Político, en la edición del domingo 10 de marzo del periódico capitalino El Universal, bajo el encabezado: “El candidato narco”. La cuestión es que, el periodista capitalino observa que al pregun-tar a Ruffo sobre las pruebas, para acreditar sus se-ñalamientos, éste le dijo que solamente tenía su pa-labra. Como si la palabra del exgobernador panista tuviese algún valor. Pura lengua, pues.

Lo irónico es que en las redes abundan los textos en los que se relaciona a Ernesto Ruffo Appel y a su hermano Claudio, con elementos del crímen organi-zado. En especial con los hermanos Arellano Félix. Extraña ahora, que haga acusaciones tan temerarias en contra de Castro Trenti y no diga que eran com-pas o cómplices. Nada más eso le faltó.

Pero más irónico aún, acusar al político priísta, cuando él mismo tiene “cola que le pisen”, es que el mismo día en que se publicó la columna de Ricardo Alemán, sobre las acusaciones de Ruffo en contra de Castro Trenti, en Baja California empezó a circular en las redes, un video con textos en los que se re-cuerdan casos específicos en los que resultaron in-volucrados el propio Ruffo, su hermano Claudio y funcionarios estatales. Y estos, no de mera palabra.

El video en mención, sin duda alguna, es en res-puesta, o en venganza, al editado y circulado en días pasados, sobre los errores de dicción del ahora can-didato panista a la gubernatura, Francisco “Kiko” Vega de la Madrid, identificado como “Las kikadas”, y cuya autoría se presume al equipo de su rival Héctor Osuna Jaime, pupilo de Ruffo Appel.

La presentación del video se hace mediante las

expresiones siguientes : “Aliado de Osuna Jaime es un DELINCUENTE”, “La delincuencia organizada de la mano de Ruffo apoya a OSUNA JAIME precandida-to a Gobernador”, “Osuna Jaime lo apoyan los delin-cuentes”. Luego, empieza la presentación sucesiva de las gráficas, incluyendo fotos de los aludidos.

MEXICALI.-Con el pretexto de visitar la Feria de Ser-vicios en la colonia Alfonso Garzón,otro baño de pueblo se dio el gobernador JOSé GUADALUPE OSUNA MILáN, así que el mandatario convi-vió con familias humildes y hasta su cachucha se quitó para obsequiarla a uno de los asistentes.

Algunos integrantes de la comitiva procuraban es-tar lo más lejos posible de los perros cuyos amos los llevaron a vacunar contra la rabia , pues temían que los animales portaran pulgas y éstas les saltaran y se fue-ran a radicar a sus cuerpos, con el consiguiente riesgo de pescar una rickettsia.

Inclusive, a algunos se les puso la piel como de galli-na, cuando por entre la gente pasó un pit bull, cuyo due-ño lo jalaba con cadena metálica. La “mascota” gruñía y mostraba unos caninos afilados.

Por todos lados había letreros con mensajes donde el Gobierno Estatal se para el cuello. Uno de ellos decía: “Dar más de 35 mil lentes con el dinero de la gente no es ninguna gracia. Abra sus ojos, todos los gobiernos existimos para usted”.

Cabe apuntar que OSUNA MILLáN sonreía está vez más que de costumbre, pues al parecer le agradó el resultado de la elección interna de Acción Nacional para la gubernatura, que favoreció a “KIKO” VEGA DE LAMADRID.

Los reporteros aprovecharon para preguntarle su opinión y dijo que la victoria de “KIKO” fue clara y con-tundente y se refirió a él como “nuestro candidato”.

Aseveró que ni un solo peso del erario público se destinará a campañas políticas.

PABLO ALEJO LóPEZ NúÑEZ, secretario de Desa-rrollo Social, solamente se separó del gobernador para aten-der a un ciudadano que le presentó al mandatario un proyecto para remodelar un parque público.

Minutos antes del arribo del gobernador a la colonia Garzón, la tierra se pasó de lanza y empezó a moverse, en lo que fue un sismo de cinco y pico grados en la es-cala de Richter.

La gente que andana en la feria de servicios no sin-tió el movimiento telúrico, pero en los edificios altos, como los del Centro de Gobierno, las personas fueron evacuadas.

Probablemente la ma-gistrada presidente del Tri-bunal Superior de Justicia, MARíA ESTHER RENTERíA IBARRA, no sabe que en los juzgados penales ubicados en la calle Sur, en esta capital, algunos jueces y secreta-rios de Acuerdos no llegan a las ocho de la mañana que es el horario de entrada a laborar.

En cambio todo el demás personal como actuarios, secretarias, comisarios, personal del centro de copiado y guardias sí llegan puntuales, e inclusive, en caso de acumulan tres retardos se les descuenta del salario.

Abusando de su trayectoria, el senador panista Er-nesto Ruffo Appel se lanzó duro, fuerte y directo en contra del precandidato del PRI a la gubernatura del Estado, Fernando Castro Trenti.

Con el columnista de El Universal, Ricardo Alemán, el ex gobernador de Baja California acusó al diputado federal con licencia de haber sido contrabandista de armas y estar relacionado con la delincuencia orga-nizada.

Los hechos, dijo, sucedieron ¡hace 20 años!Evidentemente que con sus extemporáneas decla-

raciones, el empresario ensenadense metido a polí-tico, prácticamente está iniciando la guerra sucia en contra del abanderado de la alianza Compromiso por Baja California.

Pero difícilmente sus dichos irresponsables po-drán permear entre la sociedad bajacaliforniana.

Porque Ruffo ya no es el mismo.Porque, si es que no lo sabe, el exgobernador ya

no es el joven panista arrojado, humilde, modesto y simpático que “prendió” a los bajacalifornianos que lo llevaron a la gubernatura del Estado en 1989 y en el que todos creían.

No.Hoy los bajacalifornianos saben que el exalcalde de

Ensenada ya n oes más aquél enjundioso político que movía conciencias, sino que es un próspero hombre de negocios que supo utilizar su relación con el poder y los poderosos para dejar atrás la medianía econó-mica.

Su liderazgo ya no es el mismo y como muestra está la reciente derrota sufrida por su candidato a la gubernatura del Estado, Héctor Osuna Jaime, no obstante la promoción abierta que el exgobernador panista hizo a lo largo y ancho del Estado e incluso del país.

Ruffo Appel ya no es el mismo y debe saber, porque sabe bien, que su llegada al Senado de la República al igual que la de Víctor Hermosillo fue resultado de una equivocación y no de la voluntad popular.

Sus mejores tiempos como político ya pasaron.Ya los bajacalifornianos y los panistas en especial

se han dado cuenta que del hombre que movió con-ciencias y movilizó a miles a las urnas para sacar al PRI del Gobierno del Estado, ya sólo quedan la histo-ria y la leyenda.

Pero, como ya acusó, ahora tendrá que probarlo.

No basta con su palabra que no tiene ningún va-lor probatorio, como tampoco lo tuvo hace 20 años, cuando Castro Trenti ni siquiera figuraba en las ligas mayores de la política nacional y no representaba, en consecuencia, ningún peligro inmediato.

l e A l A s c o l u M n A s c o M p l e tA s e n n u e s t r A pá g i n A W W W. e n c u e n t r o 2 9 . c o M

opinion gilberto lAvenAnt opinion víctor islAs pArrAlA rinconerA fernAndo ruiz del cAstillo

el lenguAsueltA ii lA estAMpidAel Misil

miércoles 13De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 4: e29-13mar

Hasta el momento el equipo de Ser-vicios Públicos del XX Ayuntamiento ha retirado un total de 6 mil 160 to-neladas de basura en el área conocida como “Los Santorales” como parte de las acciones para reforzar la limpieza en aquella zona de la ciudad.

El Director de Servicios Públicos, Al-berto Ibarra Ojeda informó que desde el 5 de Noviembre hasta el 28 de Fe-brero se han realizado un total de 27 Operativos “Patio Limpio” en colonias como la Santo Niño, La Luna, San Jacin-to, San Pablo, Santa Lucía y San José, entre otras.

Informó que las acciones de aten-ción han sido completas, ya que ade-más de los operativos también se han limpiado un total de 753 lotes baldíos y 56 casas abandonadas, por lo que ya no representan un foco de infección para los residentes.

El funcionario agregó que de igual forma se han demolido a petición de las colonias aledañas un total de ocho viviendas que fungían como punto de reunión para personas drogadictas y malvivientes.

La limpieza del entorno en que vi-ven las personas, manifestó, es muy importante pues evita la generación de enfermedades que afecten a los mexi-calenses, especialmente a los niños, por ello todos deben ayudar a man-tener las calles y las casas en buenas condiciones.

Ibarra Ojeda agregó que la adminis-tración del XX Ayuntamiento ha pues-to un gran interés en la limpieza de la ciudad, por ello desde el inicio de este gobierno municipal se han retirado ya casi un total de 100 mil toneladas de basura.

Añadió que de igual forma se han in-

crementado el número de las ediciones de los programas de limpieza logrando un máximo de 4 mil 411 acciones entre los programas “Patio Limpio”, limpieza de lotes baldíos, demolición de casas abandonadas, apoyos a escuelas y ope-rativos especiales.

Torres Cabral mencionó que la finalidad de este foro es concientizar a las personas de la gravedad del pro-blema que significa ser una víctima del bullying, la cual en México 7 de cada 10 niños y jovenes han padecido en alguna etapa de su vida escolar.

Destacó que el acoso escolar o bullying son todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y re-petidas que ocurren entre estudiantes para molestar a alguien sin importar lo que haga, sólo por el gusto de hacerlo. Puede ocasionar baja autoestima, actitudes pa-sivas, trastornos emocionales, problemas psicosomáti-cos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, pérdi-da de interés por la escuela, fobias de difícil solución.

Este fenómeno no distingue raza, religión, posición social, estructura física, ni edad; y se está manifestando a más temprana edad. El acoso ya es un problema de sa-lud mental a nivel mundial, por lo cual es importante in-

formar a nuestros niños y jóvenes, sus padres maestros, compañeros de escuela y sociedad en general para así brindarles las herramientas adecuadas para enfrentar este problema social.

Sección MexicaliRetiRa ayuntaMiento Más de 6 Mil

toneladas de BasuRa en “los santoRales”

RealizaRá Juventud BC PRiMeR FoRo de ConCienCia “desintoxíCate de Bullying”

miércoles 13De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 5: e29-13mar

Por BC

CiMaRRones PoR la eduCaCión BásiCa

PRePaRa goBieRno del estado FeRia de PRoveedoRes y eMPRendedoRes 2013

diPutado Manda FuMigaR esCuelas ContRa Riquetzia

MEXICALI, B. C. A 12 DE MARZO 2013.- Por quinto año consecutivo el Gobierno del Estado a través de la Ofi-cialía Mayor y la Secretaría de Econo-mía llevarán a cabo la Feria de provee-dores y Emprendedores “ProBC 2013” con el objetivo de acercar a los partici-pantes a las áreas de compra del Poder Ejecutivo y la ciudadanía.

Lo anterior se dio a conocer a través de una rueda de prensa entre el Oficial Mayor de Gobierno del Estado, Raúl Leggs Vázquez; el Subsecretario de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Natanael Ramírez Angulo y el Director General de Empreser Mexi-cali, Eddie Garzón, quienes hablaron de los principales beneficios de la feria.

El Oficial Mayor señaló que el Go-bierno del Estado busca que sean los proveedores y emprendedores de las diferentes empresas de nuestro Esta-do, los que tengan las primeras opor-tunidades de vender sus productos y servicios al Gobierno, para lo cual se facilitará el contacto con los re-presentantes de adquisiciones de las dependencias con mayor volumen de compra, como son: Salud, Educación,

Cultura, Deporte, Seguridad Pública, entre otras.

“Tal y como ha sido del interés del Gobernador del Estado, José Guadalu-pe Osuna Millán, se pretende impulsar el desarrollo las micro, pequeñas y me-dianas empresas, que fortalezcan sus economías, que sus productos sean los primeros en competir con otros de la región, la meta es alcanzar un 85% de compras de Gobierno a los proveedo-res locales”, indicó.

El Subsecretario de Atención a las MIPYMES, Natanael Ramírez Angulo, dijo que el evento tendrá un impacto en el mercado local y que busca for-talecer al importante segmento de las pequeñas empresas para apoyar la conservación de 10 mil 86 empleos durante este año.

MEXICALI. Con el afán de disminuir la posibilidad de contraer la riquetzia, el di-putado Víctor Navarro Gutiérrez, ha man-dado fumigar 26 escuelas públicas perte-necientes a la zona poniente de Mexicali.

La meta, dijo el legislador del Par-tido Verde Ecologista de México (PVEM), es fumigar 80 escuelas de preescolar, pri-marias, secundarias y dos preparatorias, para antes de que empiece el calor y hu-medad sofocantes.

El representante del Distrito 01, demarcación donde está incrustada la zona de Los Santorales, dijo que el sa-neamiento de las escuelas para que estén libres de riquetzia es una responsabilidad

del gobierno del estado. Aún así, aseveró el diputado,

exhortó a sus compañeros legisladores para que destinen recursos para la fumi-gación de las escuelas en sus respectivos distritos.

Agregó que están utilizando un insecticida efectivo para combatir la ga-rrapata, además que es inocuo para el ser humano.

El problema de la proliferación de este ácaro, se acentúa durante la tempo-rada de calor que ya se acerca, por lo que es necesario enfocar los esfuerzos para que no haya más muertos debido a esta enfermedad, explicó Navarro Gutiérrez.

Este programa contempla a su vez los programas “Tutores Cimarrones por la Educación” y “Cimarrones propiciando el aprendizaje”. En el primero se estable-ce la relación entre tutor y tutorado, faci-litando la construcción del conocimiento aprendiendo de manera personalizada. En el segundo, la dinámica es grupal, ya sea con el total de alumnos de la escuela o bien, de cada grupo.

La ceremonia de inicio del programa se llevó a cabo este día en la Escuela Se-cundaria General No. 2 “Rafael Ramírez” de Mexicali, en donde ya se llevan a cabo las tutorías, y fue presidida por el doctor Felipe Cuamea Velázquez Rector de la UABC y el licenciado Javier Santillán Pé-rez, Secretario de Educación y Bienestar Social.

El Rector de la UABC señaló que no hay éxito sin la educación, y para mejo-rarla hay que poner en marcha acciones muy concretas como las planteadas en este programa, pero principalmente con la suma de voluntades entre alumnos, maestros y los padres de familia. “Espe-ramos que se nos permita ser agentes de cambio para que ustedes transformen su vida como estudiantes y como personas de bien”, indicó.

Agregó “La UABC tiene valores muy importantes y creemos fundamental-mente en el valor de la solidaridad. Lo que hacemos al venir a esta y a las 120 escuelas secundarias del Estado, es re-gresarle a la comunidad, algo de lo mu-cho que le ha dado a la Universidad”.

Por su parte, el licenciado Santillán Pérez, mencionó que con este proyecto se apoya una estrategia integral imple-mentada por el Gobierno del Estado para lograr mejor aprendizaje en los niños y garantizarles las condiciones de equidad. Expresó que la estrategia está enfocada en las escuelas que du-rante los últimos años han tenido bajos resultados en la prueba Enlace y desta-có que con el apoyo de los estudiantes universitarios, se reforzará lo aprendi-do en las aulas.

“Vamos a capacitar al grupo de es-tudiantes de la universidad que quie-nes con su esfuerzo, trabajo y buena voluntad van a participar diseñando estrategias enfocadas a cada una de las necesidades que tienen los alumnos de secundaria, junto con los profesores. De esta manera se tendrán mejoras en las competencias básicas de lectura, escritu-ra y pensamiento matemático. Además, los propios universitarios aprovecharán estos aprendizajes para ser mejores pro-fesionistas” puntualizó el Secretario de Educación.

Participarán en el programa alrede-dor de 150 alumnos inscritos en las Fa-cultades de Ciencias Humanas; Ciencias Administrativas; Pedagogía e Innova-ción Educativa; Humanidades y Cien-cias Sociales; Ingeniería y Negocios San Quintín, así como de las Escuelas de De-portes e Ingeniería y Negocios Guadalu-pe Victoria, cubriendo el servicio social comunitario.

miércoles 13De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 6: e29-13mar

Rumbo Político

MadeRo deFiende PaCto PoR MéxiCo y haBla de alianzas

JustiFiCan diPutados auMento al PResuPuesto del

CongResoMEXICALI. Ante el incremento de

249 a 661 millones de pesos del gasto del Congreso, diputados de la XX Legis-latura justificaron la erogación con la creación de institutos y por ende más personal.

El diputado coordinador de la frac-ción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Alanís Quintero dijo que “sí es una realidad que ha au-mentado el presupuesto que le ha to-cado al legislativo”, pero en lo que res-pecta a los legisladores de su partido, no han recibido incremento de la dieta.

Explicó que se crearon es-tructuras como el Instituto de Opinión Pública y el de Investigaciones Legisla-tivas; además que “se apoyó un poquito en la parte del área jurídica, de las ase-sorías”.

Aseguró que la creación de los ins-titutos es importante “para arropar y darle fundamento a las iniciativas que aquí planteamos”, y son estos nuevos entes en donde “el aumento se ha he-cho más”.

Por su parte, la diputada priista Ro-sana Soto Agüero, presidente de la Co-misión de Hacienda y Presupuesto, ase-veró que con un Congreso con mayoría contraria al partido del Poder Ejecutivo, “ha logrado reorientar las políticas pú-blicas del gobierno del estado, ha logra-do que se atiendan muchos temas que

no eran atendidos; y pues igual posible-mente por eso es que se esté teniendo un mayor gasto, digamos por el empo-deramiento del Poder Legislativo”.

El diputado del Partido Verde Ecolo-gista de México, Víctor Navarro Gutié-rrez dijo que quien debe responder por el gasto en el congreso, es el presidente de la Comisión de Administración y Fi-nanzas.

Dijo que por el contrario, le reduje-ron en un 50 por ciento el presupuesto de la

Comisión de Reforma del Estado, de la cual es presidente.

La Comisión de Administración y Finanzas, actualmente no tiene pre-sidente pues el anterior Elí Topete Ro-bles, pidió licencia como diputado para ser el candidato del PRI a la presidencia municipal de Mexicali.

Ciudad de México • El presiden-te nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, defendió al Pacto por México al considerar que con ello se fortalece al Estado, y sostuvo que las alianzas forman parte de la política moderna en los ámbitos electoral y legislativo.

Consideró que quienes critican el Pacto por México lo que en la práctica pretenden es favorecer los intereses creados de poderes fácticos.

En rueda de prensa, señaló que quienes critican al PAN y al PRD por lo que consideran es un acercamiento con el gobierno federal por impulsar reformas como la de telecomunicacio-nes, representan una manera de favo-recer los intereses creados por el statu quo.

Sin embargo, “en mi convicción creo que quienes estamos convencidos de romper estos privilegios y de fortale-cer al Estado mexicano estamos im-pulsando la democracia. Eso es lo que hace falta a México”, aseguró.

De acuerdo con Madero Muñoz, no quieren fortalecer ni perjudicar al gobierno federal, pero sí desean ver un Estado mexicano fuerte que haga frente a “los consorcios, los grandes privilegiados y los que tienen el esta-tus quo”.

“Todo esto lo estamos haciendo por una sola razón, porque queremos for-talecer al Estado mexicano, no al go-bierno ni mucho menos al presidente; el punto es fortalecer al gobierno fren-te a estos poderes fácticos y la única manera es yendo juntos”, aseveró.

Respecto a las alianzas, sostuvo que no son una moda de ocasión, sino que llegaron para quedarse en México, pues “estamos en un mundo moderno, lo que implica cada vez más la cons-trucción de consensos amplios entre las distintas fuerzas políticas”.

En su opinión, falta mucho para perfeccionar la democracia en México, ya que los gobernadores mayoritaria-mente no tienen congresos democrá-ticos plurales que acoten sus ímpetus de mandamiento irresponsable de la utilización del poder de manera dis-crecional para defender sus intereses y proyectos.

Dicha situación, aseveró, demanda la construcción de alianzas, y quien se opone a éstas en realidad defiende el autoritarismo.

Por ello, aseguró que las alianzas son el reflejo de la lucha contra la co-rrupción, aunque “no sabemos cuándo iremos a tumbar estas murallas auto-ritarias”.

miércoles 13De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 7: e29-13mar

Fue al filo de las 17:30 horas cuando los agentes al realizar un recorrido de vigilancia sobre la calle Fundadores y bulevar Gómez Morín, en la colonia Fundadores, observaron a tres sujetos que circula-ban a bordo de una camioneta Jeep Comander, mo-delo 2006, en exceso de velocidad, sin respetar los señalamientos de tránsito.

De inmediato los uniformados le dieron alcance a la camioneta marcándole el alto con código y sirena, de donde descendió el conductor que se identificó como Jorge Ramón Quezada Navarro, de 40 años, a quien le realizaron una revisión corporal encon-trándole en posesión de dos identificación del IFE, una licencia de conducir del Estado de Sonora y dos identificaciones de Estados Unidos a nombre Isaac Avina Kroger y Osvaldo Ramos, todas apócrifas.

Al cuestionarle la posesión de las identificaciones falsas Quezada Navarro mostró un marcado nervio-sismo, por lo que los elementos pidieron a los acom-pañantes descender de la camioneta para realizarles una revisión corporal e inspeccionar el interior del vehículo.

Los sujetos se identificaron como Leodan Sando-

val Sanchez, de 38 años, a quien le realizaron una re-visión corporal encontrándole en el interior de una bolsa de mano que tenia consigo la cantidad de 8 mil 840 dólares en efectivo, mientras que al individuo de nombre Sahel Ulises Quezada Navarro, de 30 años, no se le encontró nada ilícito.

La PolicíacaReCiBe 25 años de PRisión, suJeto

CulPaBle de hoMiCidio CaliFiCadoDe acuerdo a las pruebas y alegatos

presentados por el Agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Jus-ticia del Estado (PGJE), el Juez Sexto de lo Penal dictó la sentencia, en contra de Luis Álvaro Ramos Carranza, con una penali-dad de 25 años de prisión, por el delito de homicidio calificado, cometido en perjui-cio de quien en vida llevara el nombre de Octavio Valdez Palomares.

El funcionario dijo que los hechos se re-gistraron el día 5 de enero del 2010; cuan-do el hoy sentenciado Luis Álvaro Ramos Carranza, se trasladó a bordo de un vehí-culo Ford Explorer color blanco a las in-mediaciones de “Plaza Galerías”, ubicada sobre el blvd. Lázaro Cárdenas, en donde recogió a Octavio Valdez, a quien previa-mente había decidido privar de la vida.

Para ello, días antes se trasladó al tian-guis de la avenida Michoacán para com-prar diversas cobijas, costales, bolsas de

plástico y cinta adhesiva para ocultar el cadáver, además consiguió a un coparti-cipe a quien le hizo una promesa de pago consistente en la cantidad de mil pesos moneda nacional, siendo el de nombre Al-fonso de la Cruz Ulin alías “El Shagui”.

Cabe señalar que El Shagui fue senten-ciado a 25 años de prisión el 18 de marzo del 2011 por el delito de homicidio califi-cado, por la coparticipación en los presen-tes hechos.

El día del homicidio, el sentenciado fue por el ofendido a la plaza galerías, sin sos-pechar las intenciones de éste, pues am-bos eran conocidos, ya que habían hecho negocios de compra venta anteriormente; y en el camino, Luis Álvaro le comentó a su víctima que iban a ver un Relox roles que tenía un amigo, y con ese engaño lo llevó a un domicilio ubicado en el fraccionamien-to El Campanario, donde lo aguardaba su cómplice alías “El Shagui”.

deCoMisan 8 Mil 840 dólaRes y 1 Mil 80 dosis de “iCe”; hay tRes detenidos

saCa PeP de las Calles a dos

naRCoMenudistasEl primer detenido, fue Alan Abraham Morales

Santiago, de 18 años de edad, en la avenida Joaquín Herrera y Plan de Ayutla, en la colonia Constitución.

La detención se efectuó cuando agentes de la PEP al realizar un recorrido de vigilancia, observaron a un sujeto que deambulaba en actitud sospechosa entre la calle mencionada, y al ver la presencia de las auto-ridades, se le notó un marcado nerviosismo.

Por tal motivo, fue interceptado y al realizarle un procedimiento de verificación corporal, le fue encon-trado entre su vestimenta 10 pastillas sicotrópicas.

En otra acción, los agentes preventivos detuvieron a Juan Arturo García Montejo, de 28 años de edad, en la avenida Paseo de la Alvaca entre Enandi y Roció del Sol, en la colonia Rivera Campestre.

Durante el recorrido, los agentes preventivos se percataron de un sujeto con aspecto antisocial, por lo que fue detenido y al ser cuestionado acerca de su presencia sospechosa entre las casas de la avenida, se contradijo en diversas ocasiones por lo que se proce-dió a realizarle una revisión precautoria, encontrán-dole entre la ropa que vestía 15 dosis de “ice”.

miércoles 13De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 8: e29-13mar

MÉXICO— La iniciativa de reforma al sector teleco-municaciones que comenzará a discutir la Cámara de Diputados afectará a los negocios tanto de Grupo Te-levisa como de América Móvil, aunque en la balanza, la propuesta impactará más a las firmas del empresa-rio Carlos Slim, según analistas.

Las reformas constitucionales que proponen el Gobierno Federal y los partidos integrantes del Pacto por México buscan delimitar el poder de las compa-ñías en televisión abierta, de paga, telefonía fija, mó-vil, e Internet hacia el 50% del mercado, a través de la creación de un nuevo instituto con facultades amplias para sancionar, emitir regulaciones y hasta obligar a la desincorporación de activos.

Grupo Televisa -en los mercados de televisión de paga y abierta- y América Móvil -en Internet, telefonía fija y móvil- tienen una participación de más de 50% en esos mercados, por lo que estarán en la mira de las atribuciones del nuevo Instituto Federal de Tele-comunicaciones (Ifetel).

Sin embargo, el avance de las tecnologías ha re-legado cada vez más la importancia de la televisión abierta como generadora de ingresos, mientras que el sector de la telefonía móvil y el consumo de datos en banda ancha móvil van en aumento, comentó Gerardo González Abarca, ex comisionado de la Comisión Fe-deral de Telecomunicaciones (Cofetel).

“Va a afectar a América Móvil porque la televisión abierta es un animal en extinción”, externó el ex fun-cionario. Aunque de entrada América Móvil celebró la iniciativa de reforma dando la bienvenida a la inver-sión extranjera en telecomunicaciones.

Los servicios de televisión satelital y el consumo de datos móviles fueron los mercados que más avan-zaron el año pasado, según datos del organismo re-gulador. Los ingresos de América Móvil, a través de Telcel y Telmex, generaron ventas por casi 271,000 millones de pesos en México durante 2012.

Candados disparejos

Otro punto que puede considerarse como una des-ventaja para las empresas de Carlos Slim tiene que ver con el mercado de la televisión de paga.

La iniciativa propone que tanto Televisa y TV Azte-ca ofrezcan sus canales abiertos sin costo a las firmas de TV de paga, pero pone un candado para que las empresas declaradas dominantes por el Ifetel con-vengan el precio a pagar, un supuesto en el que puede caer Telmex una vez que entre a este sector, comentó Jorge Negrete, presidente de la agencia especializada Mediatelecom.

La condición puede considerarse inequitativa toda vez que la propia reforma prevé como un derecho universal el acceso a la información y a las tecnolo-gías de la información; además, no se aplica un can-dado similar cuando se propone la desagregación de la infraestructura de Telmex y Telcel, la cual sí usarán Televisa y Iusacell, a pesar de que la televisora cae en el supuesto de dominar más de 50% del sector de te-levisión abierta y televisión restringida, contrastó el analista.

“Se puede percibir que es una reforma tendencio-sa, y a la inversa no aplica para la compartición de in-fraestructura”, expresó Negrete.

Telmex se ha negado durante años a aceptar tanto obligaciones específicas en materia de interconexión, como la desagregación de su infraestructura en la úl-tima milla, es decir, la que conecta a las casas y hoga-res con sus redes troncales.

La aplicación de ofrecer de manera gratuita los ca-nales también puede quedar mermada por incluirse en un transitorio de la reforma, ya que se levantará una vez que haya “competencia” en el sector, pero no deja claro cuándo sucederá esto, expresó Salomón Pa-dilla, vicepresidente de ARTM, un grupo de pequeños cableros que dan servicios en zonas rurales a cerca de 180,000 usuarios.

Telmex y Telcel atienden a cerca de 85 y 68% en telefonía fija y móvil en México, respectivamente, además de 60% del Internet fijo a través de Telmex.

La espada de doble filo para TelevisaEl impacto para las operaciones de Televisa, que

generó ingresos por cerca de 70,000 millones de pe-sos durante 2012, puede venir de las vías que abre la iniciativa para crear cadenas nacionales de televisión y la posible entrada de Telmex al mercado de televi-sión de paga.

“Hay un posible impacto tanto en televisión abier-ta y televisión de paga que genera cerca de 80% de su EBITDA (flujo operativo) donde tendrá nueva compe-tencia”, expresó un analista de Bolsa que pidió no ser identificado.

La iniciativa abre la puerta además para que Dish, su mayor competidor en televisión satelital, obtenga los canales abiertos de manera gratuita, con lo que puede impulsar su oferta en el mercado.

Grupo Monex consideró que el impacto para Amé-rica Móvil por la reforma resulta negativo, mientras que para Televisa se puede considerar neutral.

La televisora de Emilio Azcárraga Jean ha prometi-do que comenzará a invertir de manera fuerte en su asociación con Iusacell una vez que se lleven a cabo iniciativas para regular este mercado.

Televisa-TV Azteca, fuera de nuevas cadenas

La propuesta de reforma en el sector de las tele-comunicaciones y radiodifusión impedirá la entrada tanto de Televisa como de TV Azteca para postularse en la licitación de dos nuevas cadenas de televisión abierta digital, cuyas bases deberán presentarse en un plazo no mayor de 120 días hábiles tras la creación del nuevo ente regulador. Ambas compañías cuentan con más de 12 MHz de espectro.

Lo recomendadosliM PieRde algo Más que azCáRRaga

miércoles 13De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

lA propuestA de reforMA en telecoMunicAciones iMpActArá

en MAyor MedidA A AMóvil con Más regulAción; Aunque grupo televisA tendrá Menos obligAciones, cuentA con un

Menor MArgen pArA hAcerles frente.

Page 9: e29-13mar

Escándalo

El dEsnudo dE lily Chilman, una

‘PowEr rangEr’

ninEl CondE sE dEsPidE dE ‘avEnturEra’

FOTO en bikini que Eva Longoria no quiere que veas

A ellA lA bAñAn en lA escenA y estA es lA únicA iMAgen que te podeMos MostrAr.

‘el boMbón Asesino’, ninel conde, confirMA que este fin de seMAnA en tolucA se despedirá definitivAMente de ‘AventurerA’, trAs Año y Medio de protAgonizArlA

miércoles 13De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 10: e29-13mar

El famoso juego continua aumen-tando el entretenimiento para sus usuarios con Fowl Tempered Pack. Un nuevo contenido descargable para el juego en la versión para videoconsolas de la saga más exitosa de Rovio, Angry Bird Trilogy. Los usuarios que lo de-seen pueden encontrarlo en Xbox Live y PlayStation Network. Este contenido añadirá 135 niveles nuevos.

Fowl Tempered Pack añade 135 ni-veles nuevos a las horas de diversión de Angry Birds Trilogy. Este nuevo contenido descargable incluye un nue-vo personaje: Stella, el pájaro rosa, que cuenta con una habilidad secreta. Cuando activa su poder, genera una burbuja gigante que sube hasta el cie-lo, para caer de nuevo a la Tierra en forma de lluvia destructiva.

Sin embargo, no es la primera vez que aparece este nuevo personaje, ya se conocía a Stella en juegos anterio-res. El pájaro rosa aparece por primera vez en Angry Birds Seasons en el episo-

dio Back to School.

Angry Birds Trilogy recopila los tí-tulos Angry Birds, Angry Birds Seasons y Angry Birds Río. Cuenta con gráficos en alta definición, animaciones espe-ciales, ranking de puntuaciones y fun-cionalidades para Kinect de Xbox 360 e integración con PlayStation Move.

Cabo Cañaveral • Ahora llegó la oportunidad de ver el cometa que la semana pasada pasó a 160 millones de kilómetros de la Tierra.

El crepúsculo del martes ofrecerá la mejor panorámica del cometa Pan-STARRS. Se podrá ver en el Hemisferio Norte, justo arriba del horizonte oc-cidental, al lado de la luna en cuarto creciente.

El astrónomo Tony Phillips dijo que el resplandor de la puesta de sol po-dría dificultar ver el cometa a simple vista, aunque animó a las personas a intentarlo. La luna será un fácil punto de referencia.

“Por sí sola, la luna esbelta será her-mosa. Y si puedes ver un cometa justo al lado... ¡qué premio!”, escribió en un correo electrónico desde su hogar y

observatorio en la Sierra Nevada de California.

Recuerde llevar sus binoculares, pero hay que asegurarse de no apuntar directamente al sol, alertó.

La próxima semana el cometa debe-ría ser más sencillo de ubicar. Estará más alto en el occidente del cielo y por lo tanto, será visible más tiempo una vez que se ponga el sol.

La oscuridad de alrededor, contra el crepúsculo, lo harán sobresalir si el cielo está despejado.

“No es un gran cometa, pero aun así es hermoso”, agregó Phillips.

Pan-STARRS fue visible durante se-manas desde el Hemisferio Sur antes de aparecer en la parte alta del planeta en días recientes.

Ciencia y Tech

MaRvel oFReCe gRatis la desCaRga

de 700 CóMiCs

el Juego angRy BiRds añadiRá 135 niveles nuevos

CoMeta Pan-staRRs seRá visiBle a siMPle vista

Hasta las 23.00 de hoy martes en la costa este de EEUU, Marvel ofrece la oportunidad de descargar gratuita-mente más de 700 de los primeros nú-meros de sus sagas de superhéroes. La promoción empezó el pasado domingo y la idea que está detrás es la promo-ción del catálogo de Marvel, que tiene una antigüedad de 70 años y consta de más de 13.000 ejemplares.

Spiderman, Hulk o Capitán América son títulos clásicos de la editorial pero el vicepresidente de ventas de Marvel, David Gabriel, cree que es una gran oportunidad para conocer a super-héroes más contemporáneos como la Patrulla X o Lobezno. “Esperamos que los nuevos fans encuentren a sus su-perhéroes favoritos de la gran pantalla y vean en qué se han inspirado sus pe-lículas preferidas, pero también espe-ramos que los fans de siempre tengan tiempo para descubrir una nueva serie o personaje que nunca habían conoci-do”, declaró Gabriel.

Para descargar las revistas se pue-den usar las aplicaciones Marvel Comic App o Marvel Comics Digital Comics Shop. A partir de esta noche a las 11 de Nueva York, cada número se vende-rá por un valor de entre 1.99 dólares y 3.99.

La filosofía que existe tras la crea-

ción de Marvel Unlimited (el nombre dado al catálogo) es que obtener un ejemplar original de un cómic clásico es una misión imposible para el co-mún de los bolsillos. Pero las tabletas, portátiles y teléfonos inteligentes no viven regidos por esas reglas de oferta y demanda. Sin sentir el placer que los coleccionistas experimentan al tener el cómic de papel en sus manos, muchos lectores podrán disfrutar a precios ra-zonables de El Hombre Araña, Los cua-tro Fantásticos o Los Vengadores gra-cias a las nuevas tecnologías. Porque la oferta se remonta hasta la Edad de Plata de los cómics en los años sesenta, “con personajes como Wasp, Mr. Fan-tástico, Power Man y Iron Fist”, apuntó Gabriel.

“El plan tiene como objetivo atraer a aficionados de todos los sectores de la sociedad, a aquellos que conocen a nuestros personajes desde la gran pantalla, aquellos lectores que dejaron de leerlos y a nuestros seguidores de siempre también”, destacó el vicepre-sidente. “Creemos que si captamos la atención de ese público, continuarán con nosotros y contribuirán al creci-miento de la industria, al comprar tan-to las historietas en las tiendas como por vía digital”.

miércoles 13De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 11: e29-13mar

Autosmiércoles 13

De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Qué bueno que se atrevieron. Muy grata fue la sor-presa que Toyota dio con la más reciente generación de RAV4 pues, contrario a lo que ocurrió con el Camry, en el caso de su SUV la marca japonesa sí se aventuró a hacer cambios más significativos y evidentes.

No hay que tener frente a nosotros a su antecesora

para darnos cuenta que el modelo 2013 se ha cambiado de carril. Basta con echarle un vistazo para percatarnos que la geometría del anterior modelo, que abrazaba formas cuadradas, fue sustituida por trazos orgánicos y estilizados que derivan en un diseño más fluido y di-námico, en el cual, a pesar de ser más atlético, ya no cupieron propuestas que en otros tiempos fueron muy características de esta camioneta, como la llanta de re-facción en la puerta trasera.

Por dentro las cosas se sostienen en el mismo tenor.

Sin olvidar el confort de los pasajeros, el diseño de los asientos es más deportivo y ofrece una mejor sujeción.

En la versión que nos tocó probar, la piel que los forra los hace lucir más lujosos y atracti-vos, en parte gracias a un concepto bitono que deja ver el color de las costuras.

Los colores y materiales del tablero hacen

juego con los asientos e incluso las puertas. Mientras que en la consola central y en los controles de los espejos eléctricos encontra-mos detalles que ofrecen un material muy peculiar, que simula ser fibra de carbono. Sin embargo no fueron los materiales ni el diseño del tablero lo que más llamó nuestra atención, sino el equipamiento que ahora incorpora.

A partir de las versiones XLE, la popular camioneta

de Toyota ofrecerá , entre otras cosas, radio HD, pan-talla táctil con sistema de navegación y controles al volante, que ayudarán a sincronizar teléfonos móviles y reproductores de música para hacer más seguro y en-

tretenido el trayecto. El progreso alcanzó a Toyota. Desde la versión Limi-

ted ya ni siquiera es necesario insertar la llave para en-cender el vehículo pues ya integra el sistema Smart En-try Key, con el cual es posible arrancar con sólo oprimir un botón e incluso, para los más friolentos, los asientos ya son calefactables y eléctricos con memoria para el del conductor.

viene otRo auto ‘MexiCano’

toyota Rav4 esCulPe su FiguRa

México, DF.- Luego de la salida a las calles Mastretta MXT, que causó incluso un conflicto diplomático en el Reino Unido, otro grupo de mexicanos presentará en esa nación europea un nuevo vehículo ensamblado en el país: el VUHL 05.

El automóvil –del que no se han divulgado imáge-nes que lo exhiban completo– competirá en la gama

de ligeros de alto desempeño, características de las que tomó su nombre, en inglés: Vehicles of Ultra-lightweight and High-performance.

Si bien el VUHL se mantiene como un secreto bien conservado hasta el momento, su inventario de pro-veedores y socios de desarrollo incluye: Magna Steyr, Multimatic, Ford y más”, explicaron los promotores

del proyecto.La tecnología que contiene el vehículo, que califi-

can como “supercar”, proviene de distintas partes del mundo y fue optimizada en el Reino Unido, mientras que su carrocería es fabricada en Canadá y la produc-ción del chasis y el ensamblaje final ocurre en la Ciu-dad de México. Será presentado el 11 de julio en el Festival de la Velocidad de Goodwood.

Page 12: e29-13mar

Salud

EnfErmEdadEs Caras Para los mExiCanos

CollaRín ¿neCesaRio o PResCindiBle?

Tras un esguince cervical ocasionado por un acciden-te automovilístico, caída u otro tipo de traumatismo es común que los médicos prescriban el uso del collarín blando por más de una semana, sin embargo, algunos expertos aseguran que usar tantos días este implemen-to puede ser contraproducente.

“El collarín blando es un implemento ortopédico muy difundido para dolor cervical de origen postrau-mático.

Cuando le pegan a un carro por atrás, la cabeza de la persona que va en el auto se dirige hacia atrás y hacia delante en un mecanismo de latigazo, esto provoca dis-tensión de los músculos cervicales y de los ligamentos intervertebrales a nivel del cuello”, explica Luis Alejan-dro Plancarte Rangel, cirujano ortopedista y traumató-logo de Sports Clinic WTC.

Para el especialista, el collarín debe ser indicado úni-ca y exclusivamente para mitigar el dolor, pero no debe usarse más de tres días y, además, se debe emplear sólo cuando el paciente necesite desplazarse.

“No se debe dejar a permanencia porque además de que causa incomodidad para el paciente, agrava la con-tractura y el espasmo muscular cervical.

Es contraproducente el uso del collarín más de tres días porque nos produce una rigidez cervical, incremen-ta las contracturas musculares. El cuello es el soporte de la cabeza, si ponemos un implemento que hace el tra-bajo del cuello, el músculo se atrofia, deja de hacer su trabajo.

Hoy se celebra el día mundial del glaucoma, la se-gunda causa común de ceguera, por lo cual esta fecha pretende llamar la atención sobre este grupo de en-fermedades oculares progresivas y la importancia de su detección temprana.

El glaucoma es una enfermedad de los ojos que se

manifiesta con la disminución del campo visual y es la primera causa de ceguera no reversible en el mundo.

Sin recursos En México, por lo menos el 4 por ciento de la po-

blación tiene glaucoma, estimó el especialista Juan Ignacio Babayan Mena, lo que equivale a 4 millones 250 mil pacientes.

El siguiente problema es que no todos los pacien-tes siguen el tratamiento al pie de la letra, de acuerdo con un estudio realizado en el Hospital General de México y referido por el oftalmólogo.

“Encontramos que se aplican el tratamiento estric-tamente, lo que es fundamental para conservar la vi-sión, el 18 por ciento de los pacientes; el 24 por ciento lo hacen generalmente; un poco más de la mitad lo hacen ocasionalmente y 6 por ciento no usan el tra-tamiento, aun estando diagnosticados y sabiendo los riesgos que esto conlleva”, detalló.

Los pacientes que tienen glaucoma, agregó, nece-sitan en promedio 2.1 a 2.3 medicamentos diferentes.

“Si el salario mínimo actual es de 60 pesos, un solo

fármaco y además el más barato, representa un gasto anual de 27 o hasta 68 días de salario, el costo es muy elevado.

“Y si se usa una combinación de medicamentos, el

costo va de 64 a más de 100 días de salario mínimo lo que les cuesta atenderse anualmente el glaucoma”.

Las causas que originan el glaucoma De acuerdo con la Organización Mundial de la Sa-

lud los principales factores de riesgo para el desarro-llo de glaucoma son la predisposición genética y la edad, sin embargo, también predisponen el padeci-miento factores como alteraciones vasculares (diabe-tes mellitus o hipertensión arterial), miopía elevada y el uso prolongado de esteroides.

El Colegio Mexicano de Glaucoma señala que, en

general, se trata de un padecimiento asintomático pero que los incrementos considerables de la presión intraocular (causa del glaucoma) pueden desencade-nar síntomas como disminución de la agudeza visual, alteración en la adaptación a la oscuridad y restric-ción de los campos visuales.

Faltan expertos en cuidado de ojos El glaucoma sigue siendo un problema de salud

pública porque no se conoce bien la enfermedad, por-que la capacidad de diagnóstico de las instituciones no es la adecuada y porque el costo del tratamiento es muy difícil de cubrir. Del total de médicos que hay en nuestro País, sólo el 3 por ciento (4 mil 55 médicos) son oftalmólogos, es decir, hay un oftalmólogo por cada 25 mil 110 personas.

miércoles 13De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 13: e29-13mar

Reino Unido.- Una reciente encuesta reveló que el tener una relación extra-marital es un mecanismo muy efectivo para perder peso.

Un sitio web que ayuda a encontrar amantes en la red (UndercoverLovers.com) entrevistó a cerca de 3,000 per-sonas infieles.

La encuesta reveló que un 62 por ciento de las mujeres aseguraron per-der hasta dos kilos luego de iniciar una relación extramarital; mientras que un 50 por ciento de los hombres asegura-ron perder hasta 4 kilos tras comenzar a ser infieles.

De acuerdo a Craig Jackson, profe-sor de psicología en la Universidad de Birmingham, esté fenómeno se explica porque la ‘infidelidad’ provoca estrés.

El especialista señala que el estado de alerta continua en el que se encuen-tran hombres y mujeres que engañan a

sus parejas ayuda a producir adrenali-na y cortisol, o la hormona del estrés, que a la vez aumentan la frecuencia cardíaca y aumenta los niveles de se-rotonina y presión arterial, panorama que obviamente ayuda a la quema de calorías.

Además, indica Jackson, que el cam-bio de rutina como utilizar la hora de la comida para visitar al amante, o pasar menos tiempo en casa ‘inactivo’ influ-yen también en perder peso cuando se tiene una ‘aventura’.

Así que de acuerdo a estos datos, la infidelidad es un método ideal para perder peso.

El sexo no es sólo placentero, sino también saludable. Tener sexo seguro con tu pareja puede ayudarte de más formas de las que crees, ¡chécalas!

1.Cura dolores de cabeza¿Sufres de migrañas? ¡olvídalas te-

niendo sexo! los científicos averigua-ron que el cerebro libera más endor-finas, las cuales además de ponerte de buenas, combaten este tipo de dolores.

2.Combate los cólicosCada que llega tu periodo, sufres

horrores por los dolores menstruales porque tus músculos abdominales se tensan y causan estrés en el cuerpo. El sexo relaja los músculos y tu cuerpo, por lo cual es una opción perfecta para combatirlos.

3.Mejora tu circulaciónLa energía que liberas cada vez que

te acuestas con tu chico es increíble-mente buena para poner a funcionar tu sistema circulatorio. La sangre fluye más libremente y tu te sentirás mejor.

4.Te ejercitaAunque recientemente se descubrió

que no quemamos entre 300 y 400 ca-lorías teniendo sexo, sino sólo 21, sí es una forma de darle a nuestro corazón un buen entrenamiento, puesto que

tiene que bombear más sangre y ace-lerar el pulso.

5.Te mantiene jovenEstá comprobado que la gente que

tiene al menos 2 orgasmos en una se-mana, vive más que los que sólo tienen

uno al mes. Además de eso, mantiene activo tu sistema inmune, repara el te-jido corporal y hace que tu piel esté en mejores condiciones. Sin mencionar el bien que le hace a tu humor.

De Sexo y más

seR inFiel, el MeJoR Método PaRa PeRdeR Peso

miércoles 13De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

CinCo heChos saludables sobre el sexo

Page 14: e29-13mar

Resumen de Noticias Por iván ruiz

LA VOZ DE LA FRONTERA

en el cAso cAssez no hubo líneA : peñA

Al continuar con el balance de sus primeros 100 días de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto me reveló que la transparencia y el combate a la co-rrupción son sus prioridades. En el polémico caso de la francesa Florence Cassez, aseguró que fue una de-cisión exclusiva de la Corte.

* En la primera etapa, el programa beneficiará a más de 7 millones de mexicanos en pobreza extrema

“se necesitA voluntAd pArA cAMbio sociAl en México”

Arribó ayer a estas tierras cachanillas la reconoci-da periodista Denise Dresser, quien ofreció una con-ferencia sobre cambio social donde planteó que para recuperar el país que todos exigen se tiene que tener voluntad de los mexicanos, pues consideró que muy pocos están dispuestos a poner en riesgo algo para hacerlo realidad.

“¿Y yo qué puedo hacer? Diez propuestas ciuda-danas para cambiar a México”, fue el nombre de la conferencia donde expuso la necesidad apremiante de volver a México un país de ciudadanos, un lugar poblado por personas conscientes de sus derechos y dispuestos a usar la voz para defenderlos y listos para llevar a cabo pequeñas acciones que produzcan grandes cambios.

rechAzA congreso exhorto contrA cAMbios Al ivA

Un exhorto al Gobierno federal y a los grupos par-lamentarios de todos los partidos políticos represen-tados en el Congreso de la Unión para que no se pre-sente una iniciativa que aplique el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a medicinas y alimentos, fue presen-tado ayer por el grupo parlamentario del PAN en el Congreso local.

La propuesta fue presentada por el coordinador de los diputados panistas, Rubén Alanís Quintero, quien recordó que hace un par de semanas se hizo pública a nivel nacional la intención de un partido político de abrir la puerta a la imposición de medidas tributarias dolosas en perjuicio de la ciudadanía.

pide el snte pArticipAr en leyes educAtivAs

Los maestros están solicitando se autorice su par-ticipación y la del SNTE en los estudios, mesas de

miércoles 13De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 15: e29-13mar

trabajo y análisis previo a la elaboración de la dicta-minación de las leyes secundarias que harán efectivas la reforma educativa en el país que surgió de la ade-cuación a los artículos Tercero y 73 de la Constitución Política de México, informó ayer el diputado y profe-sor Gregorio Carranza Hernández.

Por tal motivo presentó una propuesta en la sesión ordinaria del Congreso local a fin de que se envíe un exhorto al Congreso de la Unión en ese sentido, el cual fue aprobado y establece la necesidad de que se re-cepcionen dichos estudios por parte de la Comisión de Mérito y todas aquellas actuaciones emanadas de la reforma que puedan llevarse a cabo junto con las autoridades competentes.

todo listo pArA celebrAr el 110 AniversArio de MexicAli

Todo está listo para que mañana se lleve a cabo la celebración del 110 aniversario de la fundación de Mexicali en un programa cívico cultural que ten-drá lugar en la explanada del Palacio Municipal en el Centro Cívico con la presencia del alcalde Francisco Pérez Tejada Padilla y la transmisión de un canal de televisión local.

En el evento se contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Infantil Río Nuevo, del Gobierno del Estado y el programa será conducido por el cro-nista Luis Razo Martínez y Beba Romero, en donde se proyectará el video de un reportaje histórico so-bre los tres Palacios Municipales que ha tenido esta capital.

recoMiendAn refuerzo de vAcunA contrA el tétAnos

Como parte de la “Campaña Permanente de Vacu-nación contra el Tétanos”, autoridades de la Secretaria de Salud establecen que el refuerzo de dicha vacuna debe hacerse cada diez años a manera de protección hacia las personas, con el fin de evitar padecer esta enfermedad la cual se puede contraer al tener con-tacto una herida con metales oxidados, excremento o mordidas de animales contaminados con esta bacte-ria.

Posterior a la infección existe un período de incu-bación de la bacteria entre 24 y 54 días; el promedio general es ocho días y ataca el sistema nervioso cen-tral, provocando parálisis y espasmos musculares, por lo cual es recomendable después de haberse heri-do con metal o sufrir el ataque de algún animal, apli-carse inmediatamente esta vacuna.

encuentrAn A Menor ArMAdo durAnte “operAtivo MochilA”

Derivado del esculque que se llevó a cabo como parte de un “Operativo Mochila” en las instalaciones de la secundaria número 16 de la colonia Mayos, fue detectado un menor de 13 años armado con una na-vaja de 5 pulgadas, por lo que fue asegurado y llevado a resguardar.

Desde temprano, la Unidad K9 de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y los elementos de la corporación realizaron el operativo en donde detec-taron un cuchillo entre las pertenencias del menor, quien declaró lo había localizado en el camino de su casa a la escuela y se le hizo fácil recogerla.

AsegurAn 8 Mil 840 dólAres en efectivo

Un total de 8 mil 840 dólares en efectivo, 1 mil 80 dosis de “ice” y la captura de tres sujetos en posesión de diversas identificaciones apócrifas fue el resultado de un operativo desplegado por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) al poniente de la ciudad.

Fue al filo de las 17:30 horas cuando los agentes al realizar un recorrido de vigilancia sobre la calle Fundadores y bulevar Gómez Morín, en la colonia Fundadores, observaron a tres sujetos que circulaban a bordo de una camioneta Jeep Comander, modelo 2006, en exceso de velocidad, sin respetar los señala-mientos de tránsito.

EL MEXICANO

nuevos consejeros en lA copArMex

TIJUANA.- Durante la asamblea anual de los socios de Coparmex, fue renovada la mitad del Consejo Di-rectivo que conforma al organismo; fue-ron 15 nue-vos consejeros que tomaron protesta de las diferentes comisiones de trabajo que lo constituyen.

El presidente de la Coparmex, Jorge Escalante Martínez informó al ser entrevistado al termino de la asamblea que los consejeros son Karim Chalita Rodríguez II, Jorge Díaz Nieto, Carlos Roberto Rubio Arreola, Roberto Curiel Amaya, Jorge Martín Navarro Jiménez, Gerardo Mora Cosio.

presentAn los AvAnces en sAlud

TIJUANA.- Dos mil 800 mi-llones de pesos ha inver-tido la Secretaría de Salud de B.C. durante la presente administración en 2 grandes rubros como son medi-camentos e insumo, así como obra y equipamiento de las unidades de salud.

El director del Hospital Gene-ral de Tijuana, dr. José Manuel Robles Barbosa, realizó una exposición ante grupo Madrugadores de Playas de Tijuana, don-de mostró los logros del Sector, destacando la aten-ción en los Centros de Salud donde se dieron un 1 millón 171 mil atenciones, de las cuales el 87% son derechohabientes del Seguro Popular.

registró el dólAr su cotizAción en 12.22

TIJUANA.- Desde junio de 2011 el dólar no regis-traba una cotización tan baja al venderse ayer en las casas de cambio en los 12.22 pesos, lo cual da un res-piro al bolsillo de los residentes fronterizos que ga-nan en pesos y tienen que comprar productos o servi-cios en moneda estadounidense.

De acuerdo a especialistas el dólar se había estabi-lizado e incluso se ha venido cotizando por debajo de los 12.50 debido a las medidas tomadas para evitar el llamado precipicio fiscal en el vecino país, ganando más de 60 centavos en lo que va de este año.

llAMA cAnAco A reducir el AbstencionisMo en bc

TIJUANA.- Con un llamado a la población a parti-cipar activamente en la vida política y democrática de Baja California, y reducir el abstencionismo en las elección local del 7 de julio, arrancó el Foro de Cultura Democrática de Canaco.

“Este tema es de vital importancia debido a que tiene que ver con nuestros derechos como ciudada-nos, un derecho fundamental, como se expresa en la Constitución. En la actualidad, somos invadidos por los medios de comunicación o estrategias publici-tarias relacionadas con las acciones tomadas por el gobierno, así como campañas para renovar la tarjeta de elector, y realmente el costo de esta estrategia es ele-vado, nosotros a través de estos foros queremos ser una parte de esa ayuda en que se transmita la información a los ciudadanos, y que estos conozcan sus derechos en el proceso electoral, donde los acto-res más importantes somos los ciudadanos”, expresó Karim Chalita, presidente de la Canaco en la inaugu-ración del Foro.

ArrAncA lA colectA de cruz rojA en escuelAs

TIJUANA.- Superar los 2 millones de pesos recau-dados en 2012 por aportaciones de la población esco-lar, tiene como meta la Cruz Roja Tijuana en la Colecta Anual 2013, informó el presidente de la Benemérita Institución, Salvador Gutiérrez González.

Resumen de Noticias Por iván ruiz

miércoles 13De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 16: e29-13mar

Al dar ayer el banderazo de arranque de la colecta en la escuela Alba Roja, con la presencia de directivos del plantel y el delegado del Sistema Educativo Esta-tal en Tijuana, Esequías Kim, el directivo de Cruz Roja informó que distribuyen alrededor de 340 mil sobres escolares en aproximadamente mil 500 escuelas, a través de los cuales esperan recaudar más de 2 mi-llones de pesos.

presentAn fin de seMAnA lA feriA ‘turisMo pArA todos’

TIJUANA.- Personas que tengan interés por cono-cer atractivos turísticos de Baja California y disfrutar-los este verano pueden asistir a la feria de “Turismo para Todos” que organiza la Secretaría de Turismo del Estado (Secture) para este fin de semana en Macro-plaza.

La intención es ofrecerle a la comunidad bajacali-forniana y del Sur de California todas las alternativas de esparcimiento que hay en la entidad en un mismo evento.

cAMbios no AfectArán Al cAbildo

TIJUANA.- Mientras los regidores suplentes den continuidad al trabajo de los ediles salientes, los cam-bios que sufrirá el cabildo no deberán afectar a la ad-ministración municipal, conside-ró la regidora Najla Wehbe Dipp, quien se dijo partidaria de concluir un encargo que la población le encomendó.

Comentó que el año pasado, cuando la regidora Mi-riam Ayón Castro y Mariano San Román pidieron li-cencia para competir en las elecciones pasadas como Senadora suplente y como diputado federal, respec-tivamente, los suplentes se adaptaron al trabajo del cabildo.

convocAn A solicitAr obrAs Ante sedesoe

TIJUANA.- Comités de vecinos que requieran obras comunitarias aún pueden presentar sus propuestas ante la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Se-desoe) para que sean ejecutadas este año.

La Sedesoe tiene aprobados para ejercer 18 millo-nes de pesos de los primeros 22 que dedicará en 2013 a 35 proyectos de obra social y comunitaria en las co-lonias más necesitadas.

Sin embargo, habrá un segundo paquete de alre-dedor de 40 obras a ejecutar durante el segundo se-mestre del año, cuyas propuestas se recibirán hasta mediados de abril.

repArArán este Mes luMinAriAs

TIJUANA.- Al menos 200 luminarias restan por re-parar en la delegación Sánchez Taboada, por lo que estarán trabajando a marchas forzadas para dejar funcionando el cien por ciento de las lámparas a fina-les del mes de marzo.

Esto lo informó el titular de esa demarcación, Héc-tor Cruz Aparicio, quien confió en que los recientes cambios en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Eco-logía no retrasen los trabajos.

ivA en AliMentos, golpe A econoMíA

TIJUANA.- Aunque la intención de aplicar IVA en alimentos y medicinas busca generar más ingreso, que todos paguen, esto sería perjudicial e impactante para la economía del consumidor, considera el presi-dente del Colegio de Contadores Públicos de Baja Ca-lifornia, contador público certificado Román Barreto Segura.

Prevé que lo más seguro es que salga un diferen-cial del 4% o 6% de IVA en alimentos y medicinas, es decir una parte proporcional del impuesto, porque en nuestro país la mayoría de los habitantes están ase-gurados y no pagarían el impuesto en las medicinas. Y en las medicamentos caros (que no tengan las Institu-ciones de Salud) a lo mejor salgan una canasta básica, pero la idea es que todos paguen.

AMenAzA de ‘levAntón’ A AlcAlde y jefe de policíA

SAN LUIS R.C., SONORA.- El presidente municipal de San Luis Río Colorado, Leonardo Guillén Medina, admite que ha recibido amenazas de “levantón” o atentado igual que el jefe de la Policía Municipal Fran-cisco Vázquez Bustamante.

El alcalde dice que no ha redoblado la vigilancia a su persona pero ayer en la mañana, el Palacio Munici-pal estaba rodeado de policías municipales mientras era celebrado un acto.

diputAdo vA por AlcAldíA de ensenAdA

MEXICALI.- Jesús Antonio Martínez Castro rindió protesta este martes como diputado de la XX Legisla-tura del Estado, en sustitución del titular de la curul, diputado Francisco Sánchez Corona.

Luego de que el Pleno de la Asamblea aprobara de manera unánime la solicitud de licencia presentada por el diputado Sánchez Corona para separarse de su

cargo, se convocó al suplente de este último para que rindiera su protesta de Ley ante la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

suMAn A jóvenes A proyecto de frAncisco cAstro trenti

ENSENADA.- Una invitación para que se manifies-ten propuestas que después se puedan integrar a las políticas públicas estatales, fue lo que recibieron inte-grantes del grupo Kinesia Juvenil por parte del equipo del precandidato del PRI a la gubernatura, Fernando Castro Trenti.

Daniel Romero Mejía, integrante del equipo ope-rativo de Castro Trenti, acudió en representación del precandidato para escuchar a los jóvenes priístas e invitarlos a que se mantengan activos durante la cam-paña.

EL VIGIA

AsesinAn cAdA Año A 2 Mil 600 Mujeres

Ensenada, B. C. - Las políticas públicas han fracasa-do porque cada año son asesinadas 2 mil 600 mujeres en México, además de que el último informe nacional refiere 15 mil denuncias por violación sexual y un nú-mero indefinido de ataques cotidianos.

Así lo sostuvo la periodista Sara Lovera, quien tam-bién es activista desde 1971 y ganadora en 2012 del premio Hermilda Galindo, otorgado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

destruye MAceteros Al chocAr en puente

Ensenada, B. C. - Luego de subirse a bordo de su vehículo en el camellón central del puente de la calle Primera, una joven probablemente alcoholizada se accidentó la madrugada de ayer y dejó como resulta-do cinco maceteros destruídos en la vialidad.

Se trata de Karla Orozco Ruiz, de 24 años, a quien luego de detener la certificaron médicamente con “ebriedad incompleta”, por lo que fue turnada al agente del Ministerio Público del Fuero Común, por conducir bajo los efectos del alcohol y los daños pro-vocados.

viven en Albergues 2 Mil 700 Menores

Ensenada, B. C. - Más de 2 mil 700 menores víc-

Resumen de Noticias Por iván ruiz

miércoles 13De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 17: e29-13mar

timas de maltrato, abandono y omisión de cuidados habitan en albergues de toda la entidad, y están a dis-posición del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Entre los casos destacan historias de pequeños que nacieron con algún tipo de “adicción” a sustancias prohibidas debido a que sus madres las consumieron durante el embarazo, indicó el director del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Hugo Castillo González mencionó que también han ingre-sado a las casas-hogar, niños (no recién nacidos) con problemas de adicción.

reciben consultA 380 personAsEnsenada, B. C. - Más de 380 personas han sido

atendidas en los primeros dos de cuatro días de jor-nadas médicoasistenciales que ofrecen grupos al-truistas de los Estados Unidos a residentes del muni-cipio de Ensenada.

Estas consultas gratuitas se ofrecieron el lunes y ayer en Maneadero y hoy se realizarán en la instala-ciones del DIF Unidad Siglo XXI de las 9 de la mañana a las 3 de la tarde. Mañana concluirán en el comedor comunitario de la avenida Macheros y calle Tercera.

concluyen colocAción de señAlAMientos

San Quintín, B. C. - Personal de la Secretaria de Co-municaciones y Transportes (SCT), concluyó con los trabajos de señalización, que incluyeron topes y re-ductores de velocidad en el ejido Gustavo Díaz Ordaz.

Jose Luis Gutiérrez, responsable de las obras que se realizarán sobre la carretera en el valle de San Quintín, mencionó que a pesar de algunos contra-tiempos, la colocación de pintura y señalamientos ya fue concluida en ese tramo.

invitAn A nuestrA bellezA 2013Ensenada, B. C. - El 26 de marzo se acaba la opor-

tunidad para participar en el certamen Nuestra Belle-za Baja California 2013, el cual tiene como propósito encontrar a la mujer más hermosa de rostro, cuerpo y mente en el estado.

Jeraldine González Meza, Nuestra Belleza 2012, comentó que es una gran experiencia participar en el concurso, ya que no se trata solo de poseer cualidades estéticas sino de ser todo un complemento de lo que representa la mujer mexicana.

exigen 2do. juzgAdo de lo fAMiliAr

Ensenada, B. C. - Ante la excesiva saturación del

único Juzgado de lo Familiar de Ensenada, los dipu-tados locales exhortaron al Poder Judicial del Estado para que cumpla con la creación de un segundo juzga-do en esa materia, tal como se presupuestó por parte del Poder Legislativo.

Lizbeth Mata Lozano, quien encabeza la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, hizo un enérgi-co exhorto a María Esther Rentería Ibarra, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, para que se autorice el nuevo juzgado.

insiste pelAyo, “le debe” gobieno estAtAl 25 Mdp

Ensenada, B. C. - El alcalde Enrique Pelayo Torres expresó su molestia por el retraso del Gobierno del Estado para entregar 25 millones de pesos que se adeudan al gobierno municipal desde el año pasado y que se destinarán a un programa emergente de ba-cheo.

Dicho dinero, dijo el presidente municipal, debió entregarse desde el 2012 y agregó: “no quiero pensar que por motivos políticos electorales se esté retrasan-do”.

deMAndArán 30 por los bAches

Ensenada, B. C. - Alrededor de 30 personas han solicitado asesorías para demandar a quien resulte responsable por los daños a sus vehículos al caer en los baches de la localidad, informó el presidente del comité directivo municipal del Partido Acción Nacio-nal (PAN).

Alejandro Campoy Covarrubias declaró lo ante-rior en torno a la asesoría jurídica en caso de que un ciudadano quiera demandar a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) o al XX Ayun-tamiento, dada a conocer el 7 de febrero pasado.

investigArán A coMprAdoresWashington, E. U. - Un dividido Comité Judicial del

Senado aprobó por estrecho margen un proyecto de ley demócrata que amplía la exigencia de verificación federal de antecedentes penales para casi todas las compras de armas, pero decidió no debatir de inme-diato una prohibición a las armas de asalto.

El panel aprobó la medida 10 a 8, apoyada por todos los demócratas y rechazada por todos los re-publicanos. La ampliación de la verificación de ante-cedentes penales está en el centro de las propuestas del presidente Barack Obama para controlar más las armas de fuego. El patrocinador de la medida es el se-nador Charles Schumer, demócrata por Nueva York.

forMAron coMités de obrAs rAMo 33

San Quintín, B. C. - Con la asistencia de represen-tantes comunitarios de las delegaciones municipales de Camalú, Vicente Guerrero, San Quintín y El Rosa-rio, fueron conformados los comités de obras del ejer-cicio fiscal 2013 del Ramo 33.

Convocados por la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom), los comités de vecinos se con-centraron en la explanada del edificio municipal, ini-ciándose las actividades alrededor de las 11:00 horas del pasado martes.

LA JORNADA

un Mito, decir que peMex está en situAción trágicA: lozoyA

Al participar en un foro sobre reforma energética organizado por el Partido de la Revolución Demo-crática (PRD), el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, aseguró ayer que ‘‘es mito que la paraestatal está en situación trágica; no es cierto’’.

Mencionó que la empresa ya no está en declive, pues la producción comienza a crecer. ‘‘Nuestro sis-tema de reserva se mantiene por arriba del cien por ciento en su tasa de restitución, y a la tasa de explo-tación actual se tienen 30 años de producción garan-tizada’’, sostuvo.

buscAr lo Mejor pArA lA ciudAd no iMplicA que deje de ser de izquierdA

Para el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Mi-guel Ángel Mancera Espinosa, la izquierda se halla en un proceso de transformación, porque la gente lo exi-ge. Y sin la intención de justificar por ello su postura frente al gobierno federal, advierte que entre el go-bierno de Enrique Peña Nieto y el que él encabeza hay calras diferencias, y lo marca con fuerza: se trata de la participación de la gente, de los programas sociales. Ni me cargo al PRI ni al PAN, hago lo que tengo que hacer. Sí soy de izquierda, lo he reiterado.

no hAy prisA; el senAdo ActuArá con responsAbilidAd, AfirMAn pri y pAn

Los coordinadores parlamentarios de PRI y PAN en

Resumen de Noticias Por iván ruiz

miércoles 13De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 18: e29-13mar

la Cámara de Senadores, Emilio Gamboa Patrón y Er-nesto Cordero Arroyo, respectivamente, sostuvieron que no habrá prisas para dictaminar la reforma de telecomunicaciones y que actuarán con responsabi-lidad.

El coordinador de la bancada del PRD, Miguel Bar-bosa, comentó que esperan que la iniciativa llegue al Senado con el propósito de darle un tratamiento res-ponsable, no de aclamación, porque sorpresivamente ha sido aplaudida por todos: por la clase política y los sectores involucrados, pero el proceso legislativo es algo distinto.

conAguA: el líquido debe ser Asequible, pero no grAtuito

Las tarifas de agua potable deben estar apegadas a la realidad y depender menos de los subsidios, señaló el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld. Ese derecho humano (el acceso al líquido), que desde 2011 está garantizado en la Constitución, habla de que el rescurso debe ser asequible, pero no está considerado que sea gratuito, subrayó.

Falta mucho por hacer para alcanzar un manejo del agua eficiente, sostenible y equitativo. Además, el va-lle de México, comparado con urbes como Bogotá, Sao Paulo y Santiago, tiene los peores indicadores, señala el documento Agua urbana en el valle de México. ¿Un camino verde para mañana?, el cual fue presentado ayer en el auditorio de la Conagua, donde una nove-dad fue la presencia de personal de seguridad dentro y fuera del recinto.

grupos de AutodefensA AlejAn lA posibilidAd de recobrAr lA pAz: cndh

El surgimiento de grupos de autodefensa en comu-

nidades de los estados de Guerrero y Michoacán son una advertencia que debe alertar a las autoridades para cumplir con su obligación de proveer seguridad pública, y evitar que estas acciones se reproduzcan rebasando a las instituciones del Estado mexicano, sostuvo ayer Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quien advirtió que el surgimiento de dichos grupos nos aleja del objetivo de recobrar la paz y la tranquilidad en aquellos lugares donde grupos crimi-nales tienen presencia y actividad.

AdMiten AutoridAdes grAves lAgunAs en lAs pesquisAs por desApAriciones

De entre los miles de reportes de personas des-aparecidas en México (2006-2012), las autoridades desconocen cuántos hechos fueron perpetrados por el crimen.

Tampoco se sabe –o al menos no es información pública– si todos los expedientes están sustentados en una averiguación previa o acta circunstanciada; por tanto, se carece de datos acerca del nivel de inves-tigación ministerial de cada caso.

huMo negro luego de lA priMerA votAción del cónclAve en el vAticAno

Un espeso humo negro salió hoy de la chimenea de la Capilla Sixtina tras la primera votación de los 115 cardenales electores reunidos en el cónclave, lo que indicó que no llegaron a un acuerdo para elegir un nuevo papa que suceda a Benedicto XVI, quien abdicó el 28 de febrero.

El humo negro que marca una votación infructuo-sa salió de la chimenea a las 19:40, hora de Roma. Se

prevé que la elección continúe este miércoles con dos rondas de votación por la mañana y dos por la tarde.

se coMproMete gobernAción A devolver lA pAz Al norte del pAís

Integrantes del gabinete de seguridad federal se reunieron con los gobernadores del norte del país en tres sesiones: con los de Coahuila y Durango la no-che del lunes, y este martes por la mañana con los de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, y por la tarde con los de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora y Sinaloa.

Al encabezar la noche del lunes la reunión en To-rreón, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, indicó: Lo quiero decir con contunden-cia: vamos a restablecer la paz en toda esta región y en todo el país. No puedo revelar el número de ele-mentos ni la estrategia. Quiero que quede claro que estamos trabajando de manera coordinada con los gobiernos de los estados.

pide dussel reconciliAción y tolerAnciA Al inAugurAr el seMestre 2013-1 de lA uAcM

Con un llamado a estudiar con disciplina y pun-tualidad, así como alejarse del ruido para poder abstraerse y pensar, Enrique Dussel, rector interino de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), inauguró el semestre académico 2013-1 en esa casa de estudios.

En el ágora del plantel San Lorenzo Tezonco –ante decenas de estudiantes que corearon ¡sí se pudo, sí se pudo!, y hasta donde llegaron seguidores de Esther Orozco que gritaban ¡Dussel impostor! y trataron de desestabilizar el evento, generando por momentos un

Resumen de Noticias Por iván ruiz

miércoles 13De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 19: e29-13mar

clima de tensión por los empujones entre estudian-tes de uno y otro bandos–, el filósofo delineó en siete puntos sus acciones de trabajo al frente de esa uni-versidad.

cAdenA perpetuA A bignone, el últiMo dictAdor de ArgentinAEl último dictador argentino, Reynaldo Bignone, quien gobernó entre el 1º de julio de 1982 y el 10 de diciembre de 1983, y el ex comandante de Institutos Militares, Santiago Omar Riveros, fueron condenados a cadena perpetua por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra 23 víctimas, incluidas siete mujeres embarazadas que dieron a luz en maternidades clandestinas.

En el juicio histórico sobre Campo de Mayo tam-bién fueron condenados a cadena perpetua otras tres personas que se apropiaron de niños nacidos en cau-tiverio arrebatados a sus madres secuestradas y que luego fueron desaparecidas: Luis Sadi Pepa, Eduardo Óscar Corrado y Carlos Tomás Macedra.

EL UNIVERSAL

cierrAn filAs en lA cáMArA por telecoM

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó la reforma de telecomunicaciones a una sola comisión, la de Puntos Constitucionales, aunque se esperaba que dicho trámite alcanzara a las de Comu-nicaciones y Transportes, y a la de Radio y Televisión, en donde se concentran los legisladores que tienen o tuvieron algún vínculo con el ramo de telecomuni-caciones.

Al cierre de esta edición, ninguna comisión protes-tó por el trámite decidido desde la Mesa Directiva de San Lázaro.

en esperA de fuMAtA blAncACIUDAD DEL VATICANO.— Con una inconfundible

fumata negra, salida de la boca de la chimenea de la Capilla Sixtina, la Santa Sede anunció ayer al mundo

—a las 19:40, hora local (12:40 p.m. en México)— que ninguno de los 115 cardenales electores fue ele-gido como el nuevo Pontífice en el primer escrutinio del cónclave, iniciado ayer en busca del sucesor de Benedicto XVI.

Transmitido a nivel mundial por los medios de comunicación presentes en la Plaza de San Pedro, el abundante humo negro salió de una de las dos es-tufas instaladas en la Sixtina, una de las cuales sirve para quemar las boletas electorales, mientras que en la otra, como sucedió esta ocasión, son introducidas substancias químicas para hacer inconfundible el co-lor negro o blanco de la fumata.

“seguridAd, educAción, obrAs y teMA sociAl, prioridAdes”

El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, aseguró que los ejes de su administración son el reforzamiento de los progra-mas sociales, los esquemas de seguridad pública, el remozamiento de la infraestructura y elevar la cali-dad educativa.

Resumen de Noticias Por iván ruiz

miércoles 13De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo