E18 2-cap2

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN CURSO: HISTORIA DEL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL II DOCENTE: MAG. RICHARD MOISÉS SALINAS GÓMEZ 2013 SEGUNDA ESPECIALIDAD EN CIENCIAS SOCIALES DIRECTOR DE LA UNIDAD DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD: DR. ANATOLY VERA ÁLVAREZ

description

E18 2-cap2

Transcript of E18 2-cap2

Page 1: E18 2-cap2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN

CURSO: HISTORIA DEL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL II

DOCENTE: MAG. RICHARD MOISÉS SALINAS GÓMEZ

2013

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN CIENCIAS SOCIALES DIRECTOR DE LA UNIDAD DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD:

DR. ANATOLY VERA ÁLVAREZ

Page 2: E18 2-cap2

CAPITULO II

CULMINACIÓN DE LA ÉPOCA AUTÓCTONA, CONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA EN AMÉRICA Y EL PERÚ

Page 3: E18 2-cap2

6. LAS SOCIEDADES ANDINAS Y LA SOCIEDAD INCA

EL TAHUANTINSUYO • Los cuzqueños organizaron un estado sobre la una larga tradición de siglos de poder urbano, de modo que adaptaron a las necesidades propias del nuevo imperio toda la experiencia acumulada. • Sus conquistas se iniciaban con el trato diplomático entre estados o grupos de poder y concluían con el sometimiento violento si éstas no daban resultado.

Page 4: E18 2-cap2

La sociedad del Tahuantinsuyo

La sociedad incaica tenía una estructura estratificada: • El Inca, considerado hijo del Sol, era la máxima autoridad y se hallaba en la

cúspide de la pirámide social. • La élite cusqueña estaba formada por las Panacas o familias reales, que

incluían a las esposas, hijos y descendientes de los Incas. De esta élite se escogían a los miembros de la burocracia estatal.

• Los curacas o jefes de los pueblos conquistados conformaban una élite

local que mantenía el poder en sus respectivas regiones y establecía el nexo de la comunidad con el Estado.

• La base de la sociedad estaba conformada por los hatun runa o miembros

de los ayllus, que eran agricultores, pescadores, pastores, artesanos y comerciantes. Además, entre ellos se hallaban los mitmaq o mitimaes, grupos trasladados por el Inca para conquistar otras regiones, y los yanas o personas dedicadas al servicio del Inca y de la nobleza

Page 5: E18 2-cap2

Organización Política Inca • Fue jerarquizada. • Se basó en la reciprocidad y redistribución entre el Cuzco

y los pueblos conquistados.

• Por ello inclusive se recurría a las alianzas matrimoniales con hijas o hermanas de los curacas sometidos.

• El gobierno de la figura del Inca debe ser entendida como una dualidad entre el hurin y el hanan, era una diarquía.

• El Inca hanan vivía siempre fuera del Cuzco mientras el Hurin siempre permanecía en la ciudad sagrada; el hanan era el conquistador y el hurin no se movía del Cuzco y se vinculaba a los rituales agrarios (Franklyn Pease).

Page 6: E18 2-cap2

LA ECONOMÍA INCAICA

Estuvo basada en el cultivo intensivo de la tierra.

Los cultivos más importantes eran el maíz y la papa.

Técnicas agrícolas:

• Usaron el guano -excremento de aves marinas- como fertilizante de las tierras.

• Construyeron canales de riego.

• Sobre las laderas de las

sierras, cultivaban en andenes.

Page 7: E18 2-cap2

La ganadería Incaica

• La llama se aprovechaba por su lana, larga y espesa, y como animal de carga.

• Las Vicuñas y alpacas eran apreciadas por su finísima lana, con las que se tejía las más bellas telas destinadas al Inca y a su séquito.

• Además de la lana, sembraron, cosecharon y usaron el algodón para la confección de su vestimenta.

• PESCA Y CAZA: Pescaban diversas especies de peces y cazaban aves silvestres.

• En las tierras de la selva alta, sembraron y cosechaban la “hoja sagrada”: la coca.

Page 8: E18 2-cap2

El Ayllu

• Comunidad de campesinos unidos por vínculos familiares, que tenían antepasados en común y habitaban un mismo territorio.

• El Estado entregaba tierras a cada ayllu para su subsistencia.

• En reciprocidad al Estado cada ayllu o debía entregar fuertes tributos en productos y en trabajo al Estado Inca y a los curacas.

• Los ayllus trabajaban las tierras: del pueblo (de ellos mismos), las del sol y tierras del inca.

Page 9: E18 2-cap2

EL TRABAJO El trabajo en el Tahuantinsuyo tiene las siguientes características: Obligatoriedad: El trabajo era obligatorio para los habitantes del ayllu. Equidad: Este principio indica que cada individuo trabajaba depende a sus capacidades físicas e intelectuales. Alternabilidad: Consiste en que no siempre se trabajaba en lo mismo, esto fue practicado contra el cansancio. FORMAS DEL TRABAJO • LA MITA, era un sistema de trabajo a favor del Estado

Imperial del Tahuantinsuyo. (construcción de caminos, puentes, fortalezas).

• La MINKA, es el trabajo que se realizaba en obras a favor de las tierras del inca y del Sol (Inti).

• EL AYNI , era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas.

Page 10: E18 2-cap2

7. “MODELOS ECONÓMICOS EN LA SOCIEDAD INCAICA”

El modelo económico redistributivo • Gran parte de la producción era acaparada por el Estado, el

cual a su vez la distribuía según sus intereses.

• la repartición de bienes se organizan en función de un centro se trate de un jefe, un señor.

• Reúne los productos, los acumula y los redistribuye para retribuir a sus agentes,

• De esa manera asegura el mantenimiento y la defensa de los servicios comunes y para conservar el orden social y político

de su población. Por ejemplo la distribución periódica de las tierras, así como en la repartición de los productos.

Page 11: E18 2-cap2

El modelo económico de reciprocidad

• El sistema de la reciprocidad, consistía en la obligación que tenía el Estado para renovar grandes “donativos” a los diversos señores étnicos, a los jefes militares, a las huacas.

• Para ello se creó un gran número de depósitos estatales porque el gobierno tenía que disponer de cuantiosos bienes acumulados.

• Los objetos almacenados sujetos a ser repartidos representaban poder en el Tahuantinsuyu.

Tanto la redistribución como la reciprocidad de manifestó de manera distinta según la zona o región, es por ello tenemos:

Page 12: E18 2-cap2

El modelo económico serrano del sur

Para obtener productos de diversas pisos ecológicos, los naturales se valían del sistema de enclaves, cuyo núcleo serrano controlaba, por medio de colonias multiétnicas, zonas diferentes situadas en microclimas distantes unos de otros.

Page 13: E18 2-cap2

Modelo de la sierra central

Una etnia para atender cultivos situados a diversos niveles ecológicos, distantes unos de otros, idearon un trabajo comunal, rotativo y de temporada. Cuando cumplían faenas comunales se mudaban de un lugar a otro para realizar determinadas faenas agrícolas según la temporada medioambiental (siembras, pastoreos, cosechas.)

El modelo económico costeño

Se estableció en la costa dos actividades diferentes, la pesca y la agricultura. Se formaron grupos separados con jefes propios y se estableció entre ellos un intercambio de productos que tenían en exceso (trueque).

Page 14: E18 2-cap2

8: LA CONQUISTA Y DESESTRUCTURACIÓN DEL TAHUANTINSUYO

LLEGADA DE PIZARRO A CAJAMARCA

CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA

OFRECIMIENTO POR RESCATE DEL INCA

EJECUCIÓN DEL INCA ATAHUALPA

Page 15: E18 2-cap2

La Desestructuración del Tahuantinsuyo

• El investigador francés Nathan Wachtell acuñó el término

desestructuración para referirse a la forma como los hombres andinos asimilaron el traumatismo de la conquista.

• En primer lugar hubo la explotación generalizada de la mano de obra a través de las encomiendas para el trabajo en la minas.

• El trabajo excesivo, la desestructuración social (causada por la sistemática práctica de desmembrar grupos familiares dispersándolos por diversas partes del territorio.

• Las enfermedades que llegaron al Tahuantinsuyo con los conquistadores como el sarampión viruela y disentería.

• La resistencia indígena fue otra de las principales causas de mortandad en los primeros años de presencia española en el Perú.

Page 16: E18 2-cap2

En el plano cultural

• Los españoles implantaron su cultura y en particular la religión católica.

• Las campañas de evangelización apuntaron a destruir el imaginario indígena (extirpación de idolatrías).

• El resultado de esta campaña fue el sincretismo religioso y cultural que hasta el día de hoy es posible verlo en fiestas y costumbres andinas.

• El idioma castellano fue otro elemento que se aporta a este proceso de desestructuración.

Todos los aspectos antes tratados traen como consecuencia el cambio de la forma de vida en todos los aspectos de manera muy distinta, ya no es la agricultura a partir de ahí sería la minería la principal actividad.

Page 17: E18 2-cap2

9. ECONOMÍA, SOCIEDAD, POLÍTICA Y CULTURA EN EL PERÚ Y AMÉRICA COLONIAL EN LOS SIGLOS XVII-XVIII

El Virreynato del Perú • El virreinato peruano tuvo en Francisco Toledo : la ordenación

administrativa y política, entre 1569 y 1581 establece los principios del sistema colonial en el Perú.

• Se hizo el registro de los recursos

humanos y naturales del Perú.

• Estableció las reducciones a los indígenas.

• Toledo impuso también la mita colonial.

• El virrey Toledo estableció que el tributo

se pagara en moneda aunque los indígenas

mantuvieron el trueque tiempo después.

Page 18: E18 2-cap2

La administración del Virreynato Real y Supremo Consejo de Indias, (España) sus funciones:

Emanar las leyes y el corpus legislativo base para la administración del virreinato, tanto en México como en Perú.

Proponer los posibles candidatos a virreyes, oidores, corregidores y gobernadores de las ciudades americanas.

En el ámbito judicial, fue la máxima instancia para las apelaciones de los casos impartidos por las audiencias

El virrey, representante directo del rey fue el encargado de impartir justicia, administrar el tesoro público y velar por la evangelización de los indígenas.

La Real Audiencia, fue el más alto tribunal judicial de apelación en las Indias, con jurisdicción civil, penal y eclesiástico.

Los corregimientos, funcionarios encargado s de la población indígena.

Page 19: E18 2-cap2

La sociedad colonial Republica de indios.

• Para una mejor tributación los indígenas debían estar censados y "reducidos" en pueblos.

• Fueron la población más numerosa .

• Eran considerados legalmente como menores de edad,

• Las leyes de Indias protegieron a los descendientes de los Incas y a las familias "nobles. Este grupo hicieron grandes fortunas comerciando productos agrícolas con el arrieraje.

La república de españoles

• Conformados por peninsulares, criollos y mestizos.

• México poseía el mayor número de nobles y "ricos.

• Se compraban los títulos nobiliarios y los cargos administrativos. Se implantó el mayorazgo.

Page 20: E18 2-cap2

La economía colonial

• La minería en la América española fue el motor de la economía colonial.

• Los dos centro mineros mas grandes: Cerro Rico de Potosí así como Zacatecas (México)

• Los circuitos comerciales complementaron la producción a los grandes centros mineros.

• En un segundo plano tenemos a la producción textil.

• El pago de tributos principalmente indígena fue un ingreso importante para la administración española.

• Se abrazó el principio mercantilista y de monopolio comercial. Aunque posteriormente hace su aparición

el contrabando.