Dubraska

87
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO ANZOATEGUI ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD ESTUDIO COMPARATIVO DE CIRUGIA DE PTERIGIÓN CON LAS TÉCNICAS DE INJERTO DE MEMBRANA AMNIÓTICA VS. CIERRE SIMPLE EN EL HOSPITAL “DR. LUIS RAZETTI” BARCELONA – ANZOÁTEGUI. JUNIO – AGOSTO 2010.” Asesores: Presentado por: Profa. María Teresa Romero Prof. Radamés Quijada Br. Campos, Mariela C.I 15.515.263 Br. Meléndez, Georgina CI:

Transcript of Dubraska

Page 1: Dubraska

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO ANZOATEGUI

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

“ESTUDIO COMPARATIVO DE CIRUGIA DE PTERIGIÓN CON LAS

TÉCNICAS DE INJERTO DE MEMBRANA AMNIÓTICA VS. CIERRE

SIMPLE EN EL HOSPITAL “DR. LUIS RAZETTI” BARCELONA –

ANZOÁTEGUI. JUNIO – AGOSTO 2010.”

Asesores: Presentado por:

Profa. María Teresa Romero

Prof. Radamés Quijada

Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al título de Médico Cirujano

Barcelona, Enero del 2011

Br. Campos, Mariela C.I 15.515.263

Br. Meléndez, Georgina CI: 16.253.348.

Page 2: Dubraska

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO ANZOATEGUI

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

“ESTUDIO COMPARATIVO DE CIRUGIA DE PTERIGIÓN CON LAS

TÉCNICAS DE INJERTO DE MEMBRANA AMNIÓTICA VS. CIERRE

SIMPLE EN EL HOSPITAL “DR. LUIS RAZETTI” BARCELONA –

ANZOÁTEGUI. JUNIO – AGOSTO 2010.”

________________________

Prof. Radamés Quijada

Asesor Académico

Barcelona, Enero del 2011

_________________________

Profa. María Teresa Romero

Asesor Académico

Page 3: Dubraska

RESOLUCIÓN

De acuerdo al artículo 44 del reglamento de trabajos de grado:

“Los Trabajos de grado son de exclusiva propiedad de la

Universidad y solo podrán ser utilizado por otros fines con el

consentimiento del núcleo respectivo, quien lo participa al consejo

Universitario”

i

Page 4: Dubraska

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios, que nunca me ha abandonado, permitió que iniciara y

terminara este camino, por más duro que fuera por momentos.

A mi Madre, Mirna Carrasquel, por ser tan especial. No me alcanzaría la

vida para agradecerte lo excelente madre que eres. Gracias por todo.

A mi Padre, Jesús Campos, gracias por tu apoyo en todo momento.

A Mis Hermanas Marianela, Marisela, Mariangela y Mariana, gracias por

todo el apoyo prestado, se les quiere un montón. Que Dios llene de bendiciones a

nuestra familia.

A mi Tía Daysi y a mis primas Daysita, Marines y Karen, quienes me

prestaron mucho apoyo en todo momento, su ayuda y colaboración ha sido

invaluable. Gracias por todo y espero ser de tanta ayuda para ustedes en el futuro.

A mi Abuela, quien es ejemplo para todos, gracias por su ayuda

incondicional, que Dios la llene de mucha salud y bendiciones.

A toda mi familia, por impulsarme y prestar su apoyo y colaboración. Muchas

gracias.

A mi compañera de tesis y gran amiga, Dubraska, amiga querida, tu amistad

ha sido una bendición, espero que perdure por siempre. Le pido a Dios porque este

sea el comienzo de un camino de éxitos y bendiciones. Perdona los malos ratos.

A mis amigas de carrera, Moira, Mariangel, Mayki, Ivonne, Leslymar y

Auribet; le agradezco a Dios por permitirme conocerlas y compartir con ustedes este

camino, lo hicieron más agradable. Pasamos buenos y malos ratos, algunas amistades

ii

Page 5: Dubraska

se mantienen fuertes, otras no tanto; pero fueron mis amigas en momentos

importantes y les agradezco que estuvieran allí.

A mis amigas Naylet, Leodalys y Carolina, que son como mis hermanas; Dios me ha bendecido grandemente por contar con su amistad y apoyo en todo momento. Muchas gracias por todo.

A mi amigo y compañero Pedro Espinoza, a pesar de lo nueva de nuestra amistad, me has hecho este inicio muy fácil. Muchas gracias.

A nuestros asesores, Dr. Radames Quijada y Dra. María Teresa Romero, gracias por su tiempo y por compartir sus conocimientos.

Al personal del Departamento de Historias Médicas del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti.

A los Residentes de Postgrado de Oftalmología, en especial a la Dra. Rosa y a la Dra. Ana. Muchas Gracias.

A todos nuestros profesores, quienes nos formaron como médicos.

A todos los que pusieron su granito de arena para culminar este ciclo tan importante.

Mariela Campos

iii

Page 6: Dubraska

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, quiero agradecerle a Dios, mi fuente de sabiduría, amor y

conocimiento. Debido a la promesa que le hice desde niña, tome la mejor decisión de

mi vida, ayudando a los demás con toda vocación y amor hacia el prójimo.

Quiero agradecerles a mis Padres, quien sin ellos nada hubiera sido posible,

quienes han estado en las buenas y en las malas, gracias por sus enseñanzas soy la

persona que soy hoy en día. No alcanzara la vida entera, para agradecerle tanto amor

y dedicación.

A mi hermana Anita, porque siempre me han ayudado, toda mi vida con quien

he llorado, reído, vivido y compartido toda mi vida.

Muchas gracias a toda mi familia por tanto apoyo, dedicación, por luchar

conmigo en las buenas y en las malas.

Con particular cariño a: Moira Navarro, Mariela Campos, Maiky Lares,

Mariangel Meneses, Dennis Bastardo, Ivon Varela y Juzmely Medina, por tanto

amor, con quien he compartido, reido, llorado y disfrutado mucho y aun deseo

hacerlo toda mi vida.

A todos mis compañeros de clases, con lo que he compartido todos estos años

de carrera, nunca los olvidare.

A todos los profesores de la Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui, por

mi formación académica; a nuestros tutores, Dr. Radames Quijadas y Dra. María

Teresa Romero, por habernos asesorado en nuestro trabajo. Muchísimas gracias al

Hospital Razetti.

Georgina D Meléndez iv

Page 7: Dubraska

DEDICATORIA

En primer lugar a Dios, por permitirme tomar la mejor decisión, al escoger

este camino, y estar conmigo en todo momento.

A mis Padres, Mirna Carrasquel y Jesús Campos, por ser mi fuente de

motivación y apoyo. Todo esto es gracias a ustedes, y a ustedes va dedicado.

A mis hermanas: Marianela, Marisela, Mariangela y Mariana,

gracias por todo.

A mi sobrinita Isabella, quien es la alegría de la casa, que Dios te llene de

bendiciones, pequeñita.

A mi Abuela, Josefina Carrasquel; Dios la bendiga siempre.

A mi familia y amigos, quienes siempre estuvieron apoyándome.

A todos los que creyeron en mí, y aportaron su apoyo, comprensión y ánimo,

en este largo camino, que con la bendición de Dios, ya está por culminar.

Mariela Campos

v

Page 8: Dubraska

DEDICATORIA

A mi Señor Jesucristo, que nunca me han abandonado y me han llenado de su infinito amor toda la vida.

A mi Padre, Dubla Meléndez, por estar presente en todo momento, por

apoyarme siempre. Eres lo más grande que tengo en mi vida. Te amo.

A mi madre, María de Meléndez; tú has sido mi fuente de inspiración desde

niña me has enseñado que lo más importante es nuestra familia, que hay batallas que

ganar, que siempre creyeras en mi y en mi familia, que solo dios sabe donde y cuando

la vida nos dirá lo has hecho bien. Te amo.

A mi hermana, Anadeska Meléndez, mi amiga incondicional, te amo con todo

mi corazón, no imagino mi vida sin ti. Gracias por estar siempre conmigo y ayudarme

en todo.

A mi prima, Bernardeth Briceño, (QEPD), se que estas en el cielo, nunca

olvidare todas tus enseñanzas y el orgullo que tenias cuando inicie la carrera de

Medicina, siempre estarás en mi corazón.

A mis chiquitas de la casa: Anny y Mariíta, por quererme mucho, que Dios

me las bendiga siempre.

A mis tíos, Orlando e Isbelia, por su cariño, apoyo, comprensión por estar

presente en mi vida… Gracias.

A mis mejores amigas de esta carrera: Moirita, Mariela, Maiky, Ivoncita,

Mariangel, Juzmely, Dennis, Dayismar, Auribet; por su amistad incondicional y por

todos esos momentos de alegrías y tristezas siempre estuvimos juntas apoyándonos y

vi

Page 9: Dubraska

dándonos animo. Gracias de todo corazón sin ustedes hubiera sido imposible. Le pido

a Dios que nuestra amistad perdure toda mi vida. Éxitos colegas.

A mi mejor amiga, Yesmary, por todo su cariño, compresión, siempre juntas

en las buenas y en las malas. Gracias.

A mis tutores de tesis: Dr. Radames Quijada y Dra. María Teresa Romero,

por sus orientaciones y ayudarnos a llegar a la meta. Mil Gracias…

A todos mis maestros, profesores y doctores responsables de mi formación

académica, los llevare siempre en mi corazón, seguiré luchando para honrarlo con mi

trabajo, dedicación y empeño.

A todo el Hospital Dr. Luis Razetti, a mis compañeros de clases que de una y

otra manera siempre me apoyaron. Mil Gracias.

Georgina Meléndez

vii

Page 10: Dubraska

UNIVERSIDAD DE ORIENTENUCLEO ANZOATEGUI

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESTUDIO COMPARATIVO DE CIRUGIA DE PTERIGIÓN CON LAS TÉCNICAS DE INJERTO DE MEMBRANA AMNIÓTICA VS. CIERRE SIMPLE EN EL HOSPITAL “DR. LUIS RAZETTI” BARCELONA – ANZOÁTEGUI. JUNIO – AGOSTO 2010. Asesores: Prof. Quijada, Radames.

Prof. Romero, María. Fecha: Noviembre 2010.

RESUMEN

El pterigión es una proliferación fibrovascular que avanza desde la periferia hacia la córnea, provocando alteraciones en la visión; su tratamiento es netamente quirúrgico. El presente estudio tuvo como propósito, evaluar de forma comparativa, el resultado quirúrgico de la cirugía de pterigión, entre las dos técnicas más usadas en el Hospital Dr. Luis Razetti, como son el cierre simple y el injerto de membrana amniótica. Para esto, se realizó un estudio prospectivo y comparativo, tomando como muestra los pacientes que fueron intervenidos durante junio, julio y agosto de 2010; con un total de 108 pacientes, se realizó seguimiento postoperatorio durante 12 semanas, que incluye, como indica la literatura, el periodo donde se presentan la mayoría de las complicaciones y recidivas. Nuestro estudio reveló que ambas técnicas son eficaces en el tratamiento del pterigión, pero la técnica del cierre simple es la que proporciona un menor número de efectos secundarios y garantiza un periodo de recuperación más corto; igualmente, se reportaron 3 casos de recidivas, correspondiendo 2 casos tratados con la técnica de membrana amniótica, que representa el 1,85%; y 1 caso tratado con cierre simple, que representa 0,54%. La muestra fue conformada en su mayoría por pacientes del sexo femenino, abarcando 72,3%; El grupo etario de la muestra más afectado por esta patología fue el correspondiente a 40 – 49 años. Así mismo, la presentación del pterigión en la muestra estudiada correspondió, en su mayoría, a la localización nasal, clasificado como grado II, en el ojo derecho. La técnica más usada fue la de membrana amniótica.

Palabras Clave: Pterigión. Cirugía de pterigión, Membrana amniótica, Cierre simple.

Autores: Br. Campos, Mariela. Br. Meléndez, Georgina.

viii

Page 11: Dubraska

ÍNDICE GENERAL

Contenido Página

Resolución

Agradecimientos

Dedicatorias

Resumen

Índice general

Índice de cuadros

CAPITULO I

1.1 Introducción………………………………………………………………..

i

ii

v

viii

ix

xi

1.2 Planteamiento del problema............................................................................

1.3 Justificación....................................................................................................

1.4 Objetivos........................................................................................................

1.4.1 Objetivo General..................................................................................

1.4.2 Objetivos Específicos..........................................................................

CAPITULO II. MARCO TEORICO

2.1 Marco Teórico………………………………………………………………..

2.2 Epidemiología…………………………………………………………………

12

13

16

18

18

18

19

19

Page 12: Dubraska

2.3 Etiología ……………………………………………………………………

2.4 Fisiopatología…………………………………………………………………

2.5 Clasificación de Pterigión……………………………………………………..

CAPITULO III. METODOLOGÍA

3.1 Tipo de Investigación................................................................................. 30

3.2 Diseño de la Investigación.......................................................................... 30

3.3 Unidad De Estudio……............................................................................. 31

3.4 Recolección de Datos…………………………………............................. 32

3.5 Procesamiento de los Datos........................................................................ 35

3.6 Presentación de los Resultados................................................................... 36

CAPITULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Resultados…………………………………………………………………. 36

4.2 Discusión de los Resultados………………………………………………. 48

CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones………………………………………………………………….. 50

5.2 Recomendaciones……………………………………………………………… 51

Referencias bibliográficas. Glosario y anexos……………………………………. 52

19

20

23

30

x

Page 13: Dubraska

CUADRO 1. Frecuencia, relación y representación gráfica de las características epidemiológicas de los pacientes con pterigión del servicio de oftalmología del HULR………………………………………………………………………...………

CUADRO 2. Relación de grupo etario de los pacientes con pterigión………………………………………...…………………………….…...……

CUADRO 3. Frecuencia ocular en la aparición de pterigión en los pacientes estudiados………………………………………………………………………………

CUADRO 4. Frecuencia en la ubicación de casos de pterigión en los pacientes estudiados………………………………………………………………………………

CUADRO 5. Grado de complejidad de los pterigión en los pacientes estudiados…….

CUADRO 6. Relación entre el número de casos y la técnica quirúrgica de erradicación de pterigión…………………………………………………….……….

CUADRO 7. Ocurrencia de manifestaciones clínicas de los pacientes post-tratamiento quirúrgico bajo la técnica de membrana amniótica…………………...…

CUADRO 8. Ocurrencia de manifestaciones clínicas de los pacientes post-tratamiento quirúrgico bajo la técnica de cierre simple……………………………….

CUADRO 9. Complicaciones y ocurrencia de pterigión recidivante de los pacientes post-tratamiento quirúrgico tratados la técnica de cierre Simple y/o membrana amniótica………………………………………………………………………………

CUADRO 10. Distribución según Sexo de Pacientes Estudiados Tratados con Cirugía

de Pterigión relacionados con la Frecuencia de Recidiva. De significancia para Chi

Cuadrado x2…………………………………………………………………………

CUADRO 11. Distribución de Pacientes Estudiados Tratados con Cirugía de

Pterigión con las Técnicas de Injerto de Membrana Amniótica y Cierre Simple

relacionados con la Frecuencia de Recidiva. De significancia para Chi Cuadrado

x2…………………………………………………………………………….……….

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

Page 14: Dubraska

Cuadro 12. Distribución de Localización del Pterigión en los Pacientes Estudiados

relacionado con la Frecuencia de Recidiva. De significancia para Chi Cuadrado

x2………………………………………………………….............................................

xi

47

48

Page 15: Dubraska

CAPITULO I

1.1. INTRODUCCIÓN

El término Pterigión deriva del griego «pterigos» traducido como «ala», debido

a su parecido morfológico (Sánchez et al., 2008). Este término es de uso común en la

práctica oftalmológica; también es aplicado a anormalidades en el pulpejo del dedo,

cuello, axila, codo y rodillas, sin guardar absolutamente entre ellos ninguna relación

excepto la forma de ala (Gómez et al, 1999).

El pterigión ocular, por su apariencia antiestética y su naturaleza progresiva, es

una de las más antiguas afecciones oculares descritas. Los estudios iniciales

realizados por el médico hindú Susruta, considerado como el primer cirujano

oftalmólogo, datan de hace mil años a .C., donde describió con precisión el pterigión,

su tratamiento médico y quirúrgico, así como su fácil recidiva (García, 2007)..

Con respecto a la etiología, Hipócrates sugirió que el pterigión podría ser causado

por colirios contaminados con zinc, cobre, hierro, jugos biliares, orina y leche

materna. Celso, Avicena, Galeno y Paolo Aeginnetta también documentaron casos de

12

13

Page 16: Dubraska

pterigión, sugiriendo varios tratamientos tópicos, además de la cirugía (González,

2008). En el Egipto faraónico, entre las muchas fórmulas existentes para su

tratamiento, estaba la aplicación de pastas de incienso, antimonio, miel, o excremento

de pelícano o de lagarto (García, 2007).

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El pterigión consiste en el crecimiento de tejido conjuntival anormal en forma de

triángulo con base en la conjuntiva bulbar interpalpebral (Moreno, 2004). Se

considera una degeneración primaria y una patología hiperplásica benigna de la

conjuntiva. Aparece como una neoformación fibrovascular que se extiende desde la

conjuntiva para invadir la córnea (Calderon et al., 2004).

Muchos autores plantean que el pterigión puede ser agravado por

microtraumatismos y procesos inflamatorios crónicos. La exposición a la luz y la

reflexión desnaturaliza las proteínas, posiblemente en la membrana de Bowman y en

el estroma superficial. Todo esto provoca alteraciones visuales, no solo por la

invasión de la curvatura corneal, alterando su transparencia en el nivel del área

pupilar, sino también por el astigmatismo irregular que produce, ocasionando además

irritación conjuntival, molestias oculares y deformidad estética para el paciente (Díaz

et al., 2000). Su aspecto es variable, desde translúcido hasta progresivamente carnoso:

esto último constituye un factor de recurrencia tras la cirugía (Barraquer, 2004). Son

Page 17: Dubraska

signos de actividad: mayor vascularización, congestión, falta de transparencia y

manchas en el epitelio corneal (García, 2006).

Los síntomas que motivan al paciente a acudir a la consulta son principalmente

irritación, resequedad, sensación de cuerpo extraño, epifora, fotofobia, prurito,

restricción de los movimientos oculares, alteraciones de la agudeza visual,

astigmatismo, entre otros; estos se encuentran asociados a periodos intermitentes de

crecimiento; igualmente, la molestia cosmética es una razón de importancia por la

cual el paciente busca ayuda médica (Barraquer, 2004). El principal problema de

esta entidad es que, a pesar de lo largo de la historia de la oftalmología, se han

empleado diferentes técnicas antes mencionadas para su tratamiento la tasa de

ocurrencia todavía sigue elevada. La cirugía del pterigión está sometida a

continuas modificaciones que busca el modo de disminuir la tasa de recidivas

de la misma (Rollón et al., 2009).

El cirujano debe considerar todas las opciones y escoger la más favorable para el

paciente, el pterigión recurrente o secundario al tratamiento quirúrgico, se trata de la

complicación más temida ya que a menudo la proliferación y crecimiento

fibrovascular es más agresivo que el pterigión original. Histológicamente, el pterigión

secundario difiere del pterigión primario en que los cambios degenerativos típicos del

tejido conjuntivo están ausentes. Se sugiere que el trauma quirúrgico después de que

el tratamiento quirúrgico primario causan la proliferación fibrovascular acelerada

(García, 2006).

14

Page 18: Dubraska

Así mismo, la recurrencias del pterigión se presentan durante el primer año

posterior a la cirugía (Barraquer, 2004). Frecuentemente, durante las primeras 6-8

semanas post- operatorias (Tasman et al, 2009).

Por todo lo expuesto anteriormente, se plantean interrogantes de importancia:

¿Cuál es la epidemiología que se maneja en la localidad entre pacientes con

pterigión?

¿De las técnicas usadas, cual presenta el resultado quirúrgico más eficaz y mayores

beneficios para el paciente?

15

Page 19: Dubraska

1.2. JUSTIFICACIÓN.

El pterigión es una patología ocular muy frecuente, y conocida desde hace

mucho (Barraquer, 2004). Inicialmente, se recomienda el tratamiento conservador

(uso de lentes de sol, lubricantes oculares, antiinflamatorios y vasoconstrictores);

esto puede tener cierta utilidad en casos leves; sin embargo, la mayoría de los

pacientes terminan necesitando o solicitando cirugía para corregir el problema.

(Tasman et al, 2009). La principal  complicación de la enfermedad sigue siendo la

recurrencia. (Stangogiannis-Druya, et al. 2004). El principal problema de esta

entidad es que, a pesar de lo largo de la historia de la oftalmología, se han

empleado diferentes técnicas antes mencionadas para su tratamiento la tasa de

ocurrencia todavía sigue elevada. La cirugía del pterigión está sometida a

continuas modificaciones que busca el modo de disminuir la tasa de recidivas

de la misma (Rollón et al., 2009). Venezuela, por su posición geográfica y por el

estilo de vida de gran cantidad de su población, se considera un país que presenta alta

incidencia de pterigión. Así mismo, como ha sido expuesto anteriormente, la

aparición de pterigión se presenta entre los 20 - 49 años principalmente. Esta

patología se presenta en gran cantidad de población, en edades laborales y

productivas, por lo cual es necesario tratar la lesión adecuadamente y evitando las

recidivas, ya que estas son de crecimiento y proliferación más agresivas; por lo tanto

los síntomas y signos serán más intensos: fotofobia, irritación, resequedad ocular,

prurito; y más importante las alteraciones de la agudeza visual y astigmatismo que

pueden cambiar significativamente la vida del paciente. Igualmente, la apariencia

16

Page 20: Dubraska

antiestética de la lesión, es lo que motiva a una gran cantidad de pacientes a buscar

soluciones médicas. Así mismo, no se cuenta con material documentado en la zona,

referente al tema, a pesar de la alta frecuencia; limitando el conocimiento científico

y académico de esta patología. En la literatura internacional, se cuenta con gran

cantidad de estudios, sin embargo, un estudio local, le ofrece información al cirujano

sobre el comportamiento postoperatorio en este ambiente, tomando en cuenta que los

factores de riesgo en la zona son abundantes; de tal modo, que se use el tratamiento

más favorable para cada paciente, minimizando las complicaciones y recidivas,

evitando así, disminución de la fuerza laboral, quienes son las más afectados por esta

patología.

Por lo tanto, se considera necesario realizar un estudio de cohorte, prospectivo y

comparativo entre las técnicas quirúrgicas de cirugía de pterigión primario entre

resección con cierre primario y el trasplante de membrana amniótica, ya que son las

técnicas usadas actualmente con mayor frecuencia, por el Servicio de Oftalmología

del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti, de Barcelona.

17

Page 21: Dubraska

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Estudiar de forma comparativa la cirugía de pterigión primario con las técnicas

de injerto de membrana amniótica vs. cierre simple en el Hospital Universitario “Dr.

Luis Razetti”. Barcelona – Edo. Anzoátegui. Junio-Agosto 2010.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Determinar las características epidemiológicas y clínicas en la muestra

seleccionada.

2. Comparar la eficacia del resultado quirúrgico de la cirugía de pterigión con

las técnicas de injerto de membrana amniótica y cierre simple.

3. Enumerar las complicaciones más frecuentes en las primeras 12 semanas

postoperatorias en la cirugía de pterigión con las técnicas de injerto de

membrana amniótica y cierre simple.

4. Evaluar las recidivas durante las primeras 12 semanas postoperatorias en la

cirugía de pterigión con las técnicas de injerto de membrana amniótica y

cierre simple.

18

Page 22: Dubraska

CAPÍTULO II

2. MARCO TEORICO

2.1. Epidemiología:

La distribución de la presentación de pterigión es mundial, es una patología común

en los países tropicales y subtropicales como Venezuela (Stangogiannis-Druya et al.,

2004). En climas calurosos y secos; la incidencia es tan alta como 22% en las áreas

ecuatoriales y menos de 2% en las latitudes sobre 40°. En los climas norteños, el

pterigión se presenta casi exclusivamente en pescadores y obreros rurales (Tasman et

al., 2009).

Los varones tienen una prevalencia mayor que las mujeres respectivamente. El

nivel socioeconómico de la población, bajos ingresos y nivel educativo bajo se asocia

con una mayor probabilidad de pterigión (Center et al., 2009). La tasa de prevalencia

de pterigión primario varía 0,7 a 31% en diversas poblaciones en todo el mundo

(Srihivasan et al., 2008). Igualmente, la incidencia de esta patología aumenta con la

edad, siendo infrecuente encontrar pterigión en personas menores de 15 años. La

probabilidad de desarrollar la lesión es mayor en la población entre 20-49 años

(Tasman et al., 2009).

19

Page 23: Dubraska

2.2. Etiología:

Las causas y mecanismos del pterigión han sido objeto de muchas teorías

(Barraquer, 2004). Se considera que el principal factor etiológico es la exposición

solar, fundamentalmente por acción de los rayos UV-B (Tasman et al., 2009); como

indican los datos epidemiológicos y su correlación con latitudes bajas, respaldado

esto por numerosos estudios. También, se han relacionado agentes irritantes como el

polvo, nieve, entre otros, con la formación de pterigión (Tasman et al., 2009).

2.3. Fisiopatología:

Diferentes estudios han especulado que el pterigión pudieran representar un área

localizada de deficiencias de células limbales de la córnea, esta deficiencia conlleva a

una conjuntivalización activa de la córnea caracterizada por: proliferación celular

extensa, inflamación persistente, remodelación del tejido conectivo y angiogenesis

(Villarreal et al., 2009).

El principal cambio en el pterigión primario es la elastodisplasia y la

elastodistrofia en el tejido conectivo subepitealial (Ibáñez et al., 2006). Los cambios

de tipo elastosis son análogos a los de la degeneración actínica de la piel. El origen

predominante temporal de la luz solar reflejada da lugar a que la córnea concentre a

esos rayos (hasta 20 veces) sobre la conjuntiva perilimbica nasal (Barraquer, 2004).

20

Page 24: Dubraska

Las teorías inflamatorias han sido apoyadas por el hallazgo de mediadores como

IgG e IgE, así como diversas citoquinas proinflamatorias. Sin duda existe en el

pterigión un componente inflamatorio; ésta, sin embargo, parece ser la consecuencia

de un proceso degenerativo subyacente (Barraquer, 2004).

El pterigión normalmente deriva de la evolución de una pinguécula, (Súarez et al.,

2007) apoyados en esto, se ha propuesto un mecanismo de circulo vicioso irritativo y

cicatricial: la pinguécula causaría desecación local de la córnea adyacente, lo cual

atraería progresivamente al tejido fibrovascular, el cual a su vez causaría desecación,

y así avanza la lesión centralmente; este círculo vicioso se detendría al alcanzar el

ápice corneal (Barraquer, 2004).

Estudios inmunohistoquímicos recientes apoyan la teoría de que la proteína p53

mutada del limbo de células epiteliales de la base del tallo pueden conducir al

desarrollo de pterigión (Srihivasan et al., 2008). El hallazgo de la producción anormal

de proteína p53 en las CML (células epiteliales identificadas por inmunohistoquímica

como CML alteradas, AE1 + y AE5) del pterigión, así como de la pinguécula en fase

II y en los tumores limbares, pero no en los fibroblastos, sugiere una patogenia

común a estas lesiones, aunque esto aún no se encuentra claro (Barraquer, 2004). La

p53 es el producto de un gen supresor de tumores. Cuando el ADN es dañado por

diversos carcinógenos, incluida la radiación UV, la p53 detiene la actividad nuclear y

da así más tiempo para su reparación. Si esta falla, la p53 puede desencadenar la

muerte por apostosis (Barraquer, 2004).

21

Page 25: Dubraska

Por este mecanismo, se inactiva si el propio gen de la p53 es dañado, lo que

permite que mutaciones en otros genes se vayan acumulando, pese a una producción

aumentada de p53 anómala. En el limbo, esto llevaría paso a paso de la pinguécula al

pterigión, y ocasionalmente, a la neoplasia limbar (Barraquer, 2004).

Cuando las CML (normalmente estáticas) mutan a células de pterigión, se hacen

migratorias de forma centrifuga en el epitelio conjuntival y corneal que rodea la

pinguécula original. Según esta teoría, se trata de una conjuntiva “arrastrada” por un

sector del limbo migratorio formado por CML mutantes (células de pterigión), que a

su vez inducirían los cambios en el tejido conectivo subepitelial por medio de

diversas citoquinas (Barraquer, 2004).

El rasgo histopatológico clásico, del pterigión y de la pinguécula, pero no del

pterigión recurrente, es la degeneración elastósica de la sustancia propia subepitelial.

Este material no es digerido por las elastasas (Tasman et al., 2009), por lo que se

trataría de formas anómalas de fibras elásticas producidas por lo fibroblastos

alterados y que se encuentran en mayor cantidad (Barraquer, 2004). La angiogénesis

es mayor en el sitio de la lesión (García, 2006).

En la cabeza del pterigión, el tejido fibrovascular avanza bajo la membrana basal

epitelial. En la región del casquete se aprecia una fila de fibroblastos que digieren e

interrumpen focalmente la capa de Bowman, lo que permite cierta invasión del

estroma y explica la fuerte adherencia a esta área (Barraquer, 2004).

22

23

Page 26: Dubraska

El pterigión no es una enfermedad de las células de Stem. Es un procedimiento

dinámico, donde se afecta el funcionamiento de los fibroblastos por la luz

ultravioleta. La función de la barrera limbar se pierde por la proliferación e

inflamación que sobrepasa la dinámica celular normal, causando entonces la invasión

corneal, por tejido patológico, principalmente conjuntival (De la Torre et al., 2004).

2.4. Clasificación:

Según su extensión sobre la córnea, el pterigión se divide en:

- Grado I: Invade primer tercio a partir del limbo.

- Grado II: Invade hasta segundo tercio a partir del limbo.

- Grado III: Invade del segundo tercio hasta el borde pupilar.

- Grado IV: Cuando el pterigión sobrepasa el área pupilar (García., 2007).

En los casos leves-moderados, se puede realizar un manejo conservador con

observación periódica, uso de lubricantes oculares y esteroides tópicos (sólo por

período cortos en las fases de inflamación). Además se debe educar al paciente sobre

los factores de riesgo como evitar los ambientes de mucho humo y polvo y protegerse

de los rayos ultravioleta (Stangogiannis-Druya, et al. 2004).

24

Page 27: Dubraska

En el caso del manejo quirúrgico, debe estar precedido por una explicación al

paciente sobre los riesgos de la recurrencia, y basarse tanto en la intensidad de los

síntomas como en la apariencia cosmética (Mejías).

Las siguientes son indicaciones para la cirugía del pterigión:

- Pterigión con crecimiento activo cercano al eje pupilar.

- Necesidad de corregir complicaciones como simbléfaron..

- Deseo de mejorar la visión en un paciente en el cual el pterigión ha causado

disminución de la misma por haber producido astigmatismo.

- Necesidad de mejorar la apariencia del ojo.

- Eliminar síntomas como sensación de cuerpo extraño y fotofobia, si no ceden con

tratamiento médico.

Se han propuesto gran cantidad de procedimientos quirúrgicos muy practicados, que

han sufrido variaciones en el tiempo, y que intentan disminuir el número de

recurrencias de pterigión. Entre otras tenemos:

- Avulsión.

- Resección simple (esclera desnuda).

- Resección con cierre primario.

- Transposición de la cabeza del pterigión.

- Autoinjertos conjuntivales y limbares.

- Otros injertos: mucosa bucal, nasal, incluso piel.

25

Page 28: Dubraska

- Trasplante de membrana amniótica.

- Homoinjertos (cornelaes, limbares).

- Terapéutica física y radioterapia.

- Quimioterapia (Mitomicina C )(Barraquer, 2004).

A continuación, se detallan algunas de las úsadas:

Excisión con Esclera Desnuda: Es uno de los métodos que más se usó. Consiste

en resecar el pterigión y todos sus restos así como la Tenon por debajo del mismo. Se

debe realizar una disección desde el lado corneal y del perímetro no involucrado de

conjuntiva normal. La excisión de la capa superficial de tejido corneal al mismo

tiempo que la remoción del pterigión fue recomendada por Castroviejo. Sugar indicó

hipotéticamente que este procedimiento estimulaba la adherencia de los bordes de la

conjuntiva a la esclera subyacente siendo menos probable que migrara hacia la

córnea, él recomendó suturar el borde de la conjuntiva remanente normal a la esclera

y creía que la cicatrización del epitelio corneal podría prevenir la extensión del

epitelio conjuntival y tejido recurrente del pterigión dentro de la córnea. Hay que

recordar que el objetivo no es la eliminación completa de la opacidad corneal sino

conseguir una superficie corneal lisa, procurando no dañar la capa de Bowman.

Toungoson reportó una recurrencia mayor del 33% con esta técnica.

Excinsión y cierre primario: con esta técnica, posterior a la excisión del pterigión,

se divulsiona la conjuntiva y se aproximan los bordes. Jaros modificó la técnica y usó

un colgajo rotacional desde la conjuntiva bulbar superior hacia abajo. Buscaba así

suavizar la superficie de la película lagrimal. Se describe una tasa de recurrencia entre

24% y 68%.

26

Page 29: Dubraska

Transplante de la cabeza del pterigión: fue popularizad por Mc Reynolds en el

inicio de 1990. Consiste en liberar la cabeza y cuerpo del pterigión y se redireccionan

colocándolos por debajo de la conjuntiva normal adyacente. Algunas variaciones

dividen la cabeza y el cuerpo en dos mitades que serán colocadas bajo los bordes

superior e inferior. Algunos reportan recurrencia del 30 al 75%.

Conjuntiva autóloga: diversos intentos se han realizado para reparar el defecto

dejado después de la excisión del pterigión, incluyéndose entre ellos, injertos de piel,

injertos autólogo de córnea de fetos, etc. Los injertos autólogos de conjuntiva para

lesiones primarias y recurrentes han sido reportados con un alto índice de éxito, se ha

determinado una recurrencia de 5,3%. La técnica quirúrgica consiste, básicamente, en

previa asepsia y antisepsia de la región, anestesia local con 2 gotas de solución

oftálmica anestésica en fondos de saco conjuntival e infiltración subconjuntival de

1cc de lidocaína al 2%, por debajo del pterigión, se realiza laminectomía corneal

comenzando de 1 a 2 mm previo a la cabeza del pterigión, extirpación de la cabeza

del mismo y parte del cuerpo, disección y extracción del estroma conjuntival y tenon

hasta la inserción del músculo recto interno para dejar la conjuntiva limpia sobre la

esclera, limpieza exhaustiva del área escleral con escarificador, inyección subepitelial

de anestésico para crear un plano de disección en el cuadrante temporal superior,

obtención del injerto libre conjuntival del tamaño deseado para cubrir la porción del

pterigión extirpado, sutura del injerto libre conjuntival con seda 8-0, que se afronta

con el tejido disecado en la zona cruenta, cura semicompresiva, con antibiótico local.

(Idalma et al, 2010).

27

Page 30: Dubraska

Colgajo por avanzamiento: Este procedimiento constituye una modificación del

método descrito originalmente por Barraquer. Se realiza excisión del cuerpo del

pterigión y el tejido subconjuntival superficial a la esclera, dejando un área desnuda

de aproximadamente 8x6 mm. El área de tejido subconjuntival removido es mayor

que la medida del cuerpo del pterigión removido. Se practican dos incisiones

paralelas en la conjuntiva de la porción temporal dirigidas al fornix superior desde el

área de la esclera desnuda. El flap de tejido subconjuntival se separa de la tenon, con

la finalidad de que requiera poca tracción para cerrar sobre la esclera desnuda y para

evitar recurrencias. Se realiza tracción hacia abajo y una sutura yuxtalimbal se usa

para anclar la conjuntiva a la esclera para estabilizar el colgajo. Tres suturas

adicionales se colocan a lo largo de la línea de la sutura horizontal cerrado la herida

conjuntival, por debajo del borde del párpado inferior. Otras tres suturas adicionales

se colocan a lo largo del borde medial de injerto. Con el uso de esta técnica, se han

descrito tasas de recurrencia de 3,2%, 5%, 12,1%, pero son estudios con períodos

incompletos de seguimiento o con sesgos en la escogencia de los pacientes.

Autoinjerto limbal: Es bien conocido, que las células madres epiteliales cornéales

están localizadas primariamente en el limbo. Estas células poseen una gran capacidad

de generación de nuevas células epiteliales cornéales, además de inhibir la invasión

de las células conjuntivales epiteliales. El transplante de células madres limbales

puede ser necesario para pacientes en los que se ha practicado excisiones múltiples de

pterigión con extenso daño del limbo. Existen poco datos de cirugía de pterigión con

esta terapia.

28

Page 31: Dubraska

Terapia coadyuvante: Diferentes alternativas se han manejado con el objeto de

disminuir la recurrencia del pterigión, pero ninguna de éstas presenta un 100% de

efectividad, o está exenta de complicaciones. Dentro de las más usadas están la

Betaterapia, el Thiotepa y en los últimos se ha recurrido a la actividad antimitótica de

la Mitomicina C, pero aún los resultados no son completamente satisfactorios

(Gomez et al, 1999).

Entre estas, las dos técnicas objeto del estudio son injerto de membrana amniótica

y cierre simple; para estas técnicas quirúrgicas se realiza escisión del pterigión con

bisturí a 45º, con anestesia tópica e infiltración subconjuntival de xilocaina al 2% con

epinefrina, iniciando el corte a 1 o 2 mm comenzando por el cuello separando bien el

tejido del pterigión adherido a la córnea procurando no dejar restos ni escalones; a

continuación se extirpa la cabeza del pterigión y la cápsula de Tenon subyacente con

tijera de Westcott, el lecho escleral debe quedar limpio de cápsula de Tenon al igual

que los márgenes de conjuntiva perilesional prestando especial cuidado a la zona

próxima. La córnea se pule con una punta diamantada. En el caso de injerto de

membrana amniótica, esta se toma de un extremo verificando que el tamaño del

injerto corresponda a la zona de su aplicación, recortando el sobrante con tijera de

Vanas, se sutura. En la variante de cierre simple, se suturan los bordes libres

perilesionales. La sutura se realiza con nylon 10-0 y/o vicryl 8-0. (Rollón et al.,

2009).

Tras la operación en ambas técnicas se realiza cura tópica de tobramicina-

dexamentasona pómada con oclusión semicompresiva. El manejo postoperatorio de

los pacientes incluye antibióticos y corticoides tópicos, antiinflamatorios no

29

Page 32: Dubraska

esteroideos y lágrimas artificiales. Los puntos de sutura son retirados a las dos o tres

semanas, en los casos necesarios. (Rollón et al., 2009).

El uso de la Mitomicina C en la cirugía de pterigión comenzó en la década de

1990 pero sólo hasta finales de la misma se estableció su óptima concentración y

modo de aplicación para disminuir los pocos efectos adversos deseados (glaucoma

secundario, edema corneal, cataratas, perforación corneal o escleral). Es un agente

antineoplásico derivado del Streptomyces caespitosus, cuyo principal efecto en el

tratamiento del pterigión es inhibir la síntesis de ADN a nivel de fibroblastos y

linfocitos (Rojas, 2008).

Page 33: Dubraska

CAPÍTULO III

2. MARCO METODOLOGICO.

3.1. TIPO DE INVESTIGACION.

Este presente trabajo se basará en una investigación de campo, cuyos datos se

recogerán utilizando como método fundamental la encuesta; un estudio prospectivo

ya que se inicio con la observación de ciertas causas presumibles que deseamos

investigar, es además un estudio descriptivo y comparativo ya presentara los valores

que representan los pacientes con pterigión tratados quirúrgicamente con las técnicas

de injerto de membrana amniótica vs. cierre simple en el Hospital Universitario Dr.

Luís Razetti de Barcelona.

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACION.

Para lograr que nuestra investigación de campo sea prospectiva, se requirió la

creación de una hoja de recopilación de datos, la cual llamaremos Hoja de

recopilación de datos clínicos, que es de tipo formulario y se ajusta a los

requerimientos del estudio previamente diseñado (Anexo 1), que recoge la

información necesaria para llevar a cabo el estudio. Entre la información recolectada

se encuentran datos epidemiológicos de los pacientes (edad, sexo y ocupación); y los

30

Page 34: Dubraska

signos y síntomas presentes en las consultas sucesivas, que pueden representar

complicaciones o crecimiento activo de pterigión recidivante; también se incluye la

revisión bibliográfica que nos sirve como guía al realizar la encuesta en diferentes

zonas. Los datos recopilados serán descritos, medidos, analizados e interpretados tal y

como aparecen, utilizando las variables a evaluar en los objetivos específicos.

Una vez realizada la investigación se procederá a la resolución de los problemas

planteados.

Con la acumulación de la información en general se acometerá el desarrollo

teórico del tema, cuyas metas serán las siguientes:

1. Investigar y registrar información sobre los cambios post-quirúrgicos que

pudieran presentarse.

2. Obtención de una respuesta terapéutica a la hora de escoger el mejor método

para erradicar el pterigión.

3.3. UNIDAD DE ESTUDIO

La muestra en estudio, es de 108 pacientes del Servicio de Oftalmología del

Hospital Universitario Dr. Luís Razetti de Barcelona, estado Anzoátegui, Venezuela;

que cubren los requisitos a evaluar, y que llenan adecuadamente la Hoja de

Recopilación de Datos. La población que consultó y presentó la patología fue de 162

pacientes, de los cuales 108 pacientes constituyeron la muestra; ya que el resto de los

31

Page 35: Dubraska

pacientes no cumplían los criterios de inclusión y exclusión o se negaron a participar

en el estudio.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Pacientes mayores de 20 años, que decidieron participar en el estudio.

Pterigión primario grado II, III y IV.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Pterigión grado I.

Pterigión recidivante.

Patologías como: conjuntivitis, blefaritis, chalazión, ojo seco.

3.4. RECOLECCION DE DATOS.

La muestra seleccionada que cumple con los criterios de inclusión, se les pide que

firmen un consentimiento donde permiten el uso de la información. Se realiza cirugía

de pterigión con las técnicas de injerto de membrana amniótica o cierre simple,

siguiendo el protocolo quirúrgico. Posteriormente, al siguiente día se realiza retiro de

oclusión semicompresiva, limpieza del área y observación postoperatoria inmediata.

Se indica el tratamiento médico recomendado. Los puntos de sutura se retiran a los 15

días. Se mantiene el seguimiento post-operatorio durante 12 semanas.

32

33

Page 36: Dubraska

Técnica de obtención y conservación de la membrana amniótica:

Se obtuvo la membrana amniótica y se preservó teniendo como referencia estudios

previos pero con algunas modificaciones. La placenta humana se obtuvo

inmediatamente después de una cesárea electiva; previamente se realizaron pruebas

paraclínicas de laboratorios para descartar: virus de inmunodeficiencia humana, virus

de hepatitis B y C, pruebas serológicas para sífilis (VDRL). Una vez obtenida la

placenta, se procedió a la separación de la membrana amniótica de los coágulos

sanguíneos por medio de un flujo con solución fisiológica. Posteriormente, el amnios

fue divulsionado del resto del corion mediante la creación de un ojal que permitió

observar el espacio potencial entre ambos tejidos e iniciar la separación de ambas

superficies con tijera o manualmente. Al obtener la membrana amniótica, se realizó

lavado exhaustivo con solución preparada a base de 500 mg/ml Penicilina,

Anfotericina, Vancomicina, Tobramicina. Para su preservación mantenimiento

utilizamos Glicerina con un recambio al mes.

Técnica Quirúrgica de Injerto de Membrana Amniótica:

Previa asepsia antisepsia, bajo colocación de campos estériles se procedió a:

1. Aplicación de anestesia local infiltrativa (cifarcaína al 2%), con la finalidad de

anestesiar y disecar los tejidos, previa instilación de anestésico tópico.

2. Queratectomía lamelar superficial con hoja de bisturí número 15.

3. Divulsión amplia de conjuntiva y Tenon.

4. Excisión amplia del pterigión.

34

Page 37: Dubraska

5. Remoción cuidadosa y completa del tejido fibroso subconjuntival, en un área

mayor que el cuerpo del pterigión, extendiéndose, hasta la carúncula en el caso de

pterigión nasal, y hacia el canto lateral, si es temporal.

6. Hemostasia con cauterio bipolar.

7. Colocación de mitomicina C, por 3 minutos. Lavado con solución balanceada, 60

cc.

8. Diseño y corte de la membrana amniótica de acuerdo al tamaño y forma del techo,

sobre el mismo.

9. Con sutura de Nylon 10-0, se colocan 2 puntos limbitos (superior e inferior),

conjuntivo-epiescleral-membrana amniótica, y se termina de fijar el injerto con

puntos conjuntivo-membrana amniótica separados continuos.

10. Colocación de inyección subconjuntival de Gentamicina y Dexametasona;

oclusión.

Técnica Quirúrgica Cierre Simple:

Previa asepsia antisepsia, bajo colocación de campos estériles se procedió a:

1. Aplicación de anestesia local infiltrativa (cifarcaína al 2%), con la finalidad de

anestesiar y disecar los tejidos, previa instilación de anestésico tópico.

2. Queratectomía lamelar superficial con hoja de bisturí número 15.

3. Divulsión amplia de conjuntiva y Tenon.

4. Excisión amplia del pterigión.

35

Page 38: Dubraska

5. Remoción cuidadosa y completa del tejido fibroso subconjuntival, en un área

mayor que el cuerpo del pterigión, extendiéndose, hasta la carúncula en el caso de

pterigión nasal, y hacia el canto lateral, si es temporal.

6. Hemostasia con cauterio bipolar.

7. Colocación de Mitomicina, C durante 3 minutos; lavado con solución balanceada

60cc.

8. Con sutura de Nylon 10-0, se sutura la membrana perilesional, con puntos

separados continuos.

9. Colocación de inyección subconjuntival de Gentamicina y Dexametasona.

10. Oclusión.

3.5. PROCESAMIENTO DE DATOS

Una vez obtenidos los datos se procedió a agrupar cada variable obtenida de

acuerdo a la información recolectada, y se realizan cuadros demostrativos para

comparar los datos recaudados.

3.6. PRESENTACION DE LOS RESULTADOS

Para la elaboración del siguiente estudio prospectivo y comparativo, los datos

recolectados serán procesados en el programa SPSS (versión 15.0 para Windows). Se

computaran las variables: edad, sexo, tipo de intervención quirúrgica, localización de

36

Page 39: Dubraska

la lesión, signos y síntomas postoperatorios, recidivas, en los pacientes que acuden al

Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Dr. Luís Razetti, Barcelona,

estado Anzoátegui, Venezuela.

El procesamiento de la información recolectada se hizo de forma manual,

para posteriormente presentarlos de forma cuantitativa a través de tablas estadísticas y

su respectiva interpretación gráfica; para ello se utilizaron hojas de cálculo de

Microsoft Office Excel 2007.xls, a los cuales se les calculó la estadística descriptiva,

de frecuencia y porcentaje, luego se presentaron dichos datos en gráficos.

Seguidamente tales datos se procesaron a través del programa VCCstat 2.01 para la

obtención de la significancia estadística.

. La información socavada se interpretará de acuerdo a la información cualitativa y

cuantitativa, y finalmente serán procesados, tabulados y analizados estadísticamente

mediante cálculos absolutos y porcentuales, cuyos resultados serán representados en

cuadros estadísticos para su respectivo análisis e interpretación.

Tabla 10. Distribución según Sexo de Pacientes Estudiados Tratados con Cirugía de

Pterigión relacionados con la Frecuencia de Recidiva. De significancia para Chi

Cuadrado x2.

46

Page 40: Dubraska

Sexo Sin recidivas Recidivas Total de

pacientes

Porcentaje sin

recidivas

Femenino 78 1 79 98,73%

Masculino 27 2 29 93,10%

Total 105 3 108 97,22%

Fuente: Datos arrojados por tablas 1 y 9.

Análisis: La tabla 10 expresa los pacientes distribuidos según sexo, que fueron

tratados con cirugía de pterigión y que presentaron o no recidivas, reporta que se

presentó solo 1 caso de recidiva en el sexo femenino, y 2 casos de recidiva en el sexo

masculino.

Tabla 11. Distribución de Pacientes Estudiados Tratados con Cirugía de Pterigión

con las Técnicas de Injerto de Membrana Amniótica y Cierre Simple relacionados

con la Frecuencia de Recidiva. De significancia para Chi Cuadrado x2.

Técnica Sin recidivas Recidivas Total de Porcentaje sin

47

Page 41: Dubraska

Quirúrgica pacientes recidivas

Membrana

Amniótica

70 2 72 97,22%

Cierre Simple 35 1 36 97,22%

Total 105 3 108 97,22%

Fuente: Datos arrojados por tablas 6 y 9.

Análisis: La Tabla 11 expresa la distribución de los pacientes tratados con las

técnicas en estudio y su relación con la frecuencia de recidiva, se observa que con la

técnica de membrana amniótica se presentaron 2 casos de recidiva, y con la técnica de

cierre simple se presentó 1 caso. El Chi cuadrado es de 0, grado de libertad 1.

Tabla 12. Distribución de Localización del Pterigión en los Pacientes Estudiados

relacionado con la Frecuencia de Recidiva. De significancia para Chi Cuadrado x2.

48

Page 42: Dubraska

Localización

de Pterigión

Sin recidivas Recidivas Total de

pacientes

Porcentaje sin

recidivas

Nasal 90 3 93 96,77%

Temporal 15 0 15 100%

Total 105 3 108 97,22%

Fuente: Datos arrojados por tablas 4 y 9.

Análisis: La Tabla 12 expresa la distribución de la localización del pterigión en los

pacientes en estudio y su relación con la frecuencia de recidiva, se observa que los 3

casos de recidiva que se presentaron correspondieron a pterigión localizados en la

región nasal. .

4.2. Análisis de los Resultados.

49

Page 43: Dubraska

El estudio comparativo de las técnicas de reversión quirúrgica del pterigion de 108

pacientes que acudieron al Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Luis

Razetti, nos permiten evaluar dos elementos; en primer lugar permite comparar la

eficacia del método de membrana amniótica con el método de cierre simple al

momento de decidir en la erradicación del pterigión, así como considerar dichas

técnicas desde el punto de vista de los efectos posteriores a la cirugía y el tiempo de

recuperación que se requiere en cada uno de ellos. Por otro lado, aporta información

en cuanto a la epidemiología de esta patología tan común; como se evidencia en la

tabla y gráficos 1 y 2, la mayoría de los pacientes que acuden al servicio de

oftalmología corresponden al sexo femenino, representando 79 de los casos (73,2%),

mientras que el sexo masculino tiene un índice de atención bastante bajo, contrario a

lo que reporta la literatura internacional, que sostiene que la mayor prevalencia de

pterigión es en el sexo masculino. Un estudio realizado por Ricardo Moreno López,

en el año 2004, titulado “Estudio comparativo entre escisión de pterigión primario

con autoinjerto conjuntival, membrana amniótica y cierre primario”, donde se

estudiaron 103 pacientes, también reportó mayor prevalencia en la muestra de sexo

femenino, presentando 69 casos femeninos y 34 casos en pacientes masculinos. El

estudio titulado “Prevalencia del pterigión primario en el Estado Vargas. Venezuela

2007” también reporta una diferencia significativa de la frecuencia por sexo, con un

predominio del sexo femenino (56.8%); otro estudio, titulado “Estudio comparativo

de 2 técnicas quirúrgicas para la cirugía del pterigión primario” realizada en el año

2000, reporta que de 100 pacientes, 56 son del sexo femenino; en el estudio “Cirugía

de pterigión: membrana amniótica vs autoinjerto de conjuntiva” del año 2006, la

muestra estuvo conformada por 56 pacientes, de los cuales 32 casos fueron de

pacientes femeninas (57%); es bien sabido, que los pacientes masculinos, tardan más

Page 44: Dubraska

en consultar los profesionales de la salud, y las pacientes femeninas pueden consultar

sin presentar síntomas, motivada por el aspecto antiestético del pterigión; también es

importante resaltar en relación con el predominio de mujeres con pterigión primario

se deba a la incorporación de las mismas a labores productivas; incluso aquellas

consideradas como de mayor riesgo en el desarrollo de la enfermedad, esta variante,

puede generar que en los distintos estudios se aprecie una mayor prevalencia de

pterigión en la población femenina.

Analizando la Tabla 2, la distribución de pacientes según el grupo etario con

pterigión primario se aprecia en nuestro estudio una elevada y frecuencia entre las

edades comprendidas entre 40 y 49 años de edad (41%). Probablemente por ser las

personas más expuestas a los factores de riesgo, comparando con edades superiores

que aunque tiene un tiempo más prolongado, no se encontraban antes los nuevos

cambios climáticos, como el calentamiento global. Un estudio realizado por Emma

Dolores y colaboradores, titulado ”Comportamiento clínico epidemiológico de

pterigión primario en el Municipio Barinas, Venezuela, 2008”. Donde se estudiaron

208 pacientes también reportó el grupo etario entre edades de 40 - 49 años como el

afectado más frecuentemente por la patología, coincidiendo con lo reportado en

nuestro estudio.

La información que se presenta en la Tabla y Gráfico 3 y 4, indica que el mayor

número de casos de pterigión se presentaron en el ojo derecho (58,6%); en el estudio

titulado “Prevalencia del pterigión primario en el Estado Vargas. Venezuela 2007” se

reportó mayor prevalencia de pterigión en el ojo izquierdo; en el estudio “Cirugía de

pterigión: membrana amniótica vs autoinjerto de conjuntiva” se estudiaron 29 casos

50

Page 45: Dubraska

que afectaron el ojo derecho y 27 casos en el ojo izquierdo, prevaleciendo la

incidencia en el ojo derecho sobre el izquierdo igual que nuestro estudio. En el

estudio “Comportamiento pre y post quirúrgico de pacientes con pterigión primario.

Hospital Salvador Allende 2005-2006”, predomino la afectación monocular del ojo

derecho (54,7%), seguida de afectación bilateral (23,4%) y afectación monocular del

ojo izquierdo (21,9%). En otro estudio “Características clínico epidemiológicas del

pterigión grado II unipolar sintomático en Copacabana, Bolivia. Junio de 2009”

realizado por Armando Rodríguez y colaboradores, se reporta que el 48,5% afectó el

ojo derecho. Hasta el momento, no se reporta en la bibliografía que exista

predilección de la aparición de pterigión en alguno de los ojos, sin embargo, en la

mayoría de los casos, la regla es la afectación bilateral en diferentes grados.

La Tabla y el Gráfico 4, indican que la localización del pterigión en los pacientes

en estudio fue en el área nasal (86,1%); en el estudio, ”Autoinjerto conjuntival versus

injerto de membrana amniótica en la cirugía del pterigión primario” se reportó

pterigión nasal en el 67,7% de la muestra, en concordancia con los resultados de

nuestro estudio y con lo que sostiene la bibliografía, donde se establece que la

concentración de los rayos UV es mayor a nivel de la conjuntiva nasal, facilitando la

aparición de pterigión.

La Tabla 5 y su representación gráfica, nos brinda información con respecto a la

clasificación clínica del pterigión independientemente de su ubicación; aquí nos

permitimos concluir que la mayoría de los pacientes que acuden a consulta

oftalmológica por pterigión, lo hacen impulsados por las molestias que éste

representa, cuando está invadiendo el 1/3 medio del ojo o a alcanzado el limbo

esclerocorneano, que es muy sensible y produce una clínica florida como epifora,

hiperemia, visión borrosa, sensación de cuerpo extraño, entre otros. Estos datos nos

51

Page 46: Dubraska

presentan que el 97,2% de los pacientes padecen de pterigion grado II, que amerita

tratamiento, generalmente quirúrgico, debido a que la sintomatología afecta la calidad

de vida del paciente. Por otro lado, 2,8% de los pacientes en estudio presentaron

pterigión grado III. Un estudio titulado ”Surgical treament of the primary pterigium

with conjuntival autoplasty, 2007”, determinó que de una muestra de 200 pacientes,

114 pacientes (57%) presentaron pterigion Grado II, coincidiendo con los resultados

de nuestro trabajo de investigación.

La Tabla y Gráfico 6 presenta el porcentaje de intervenciones quirúrgicas para

cada paciente en particular; de acuerdo a la base diagnóstica del oftalmólogo

colaborador del estudio, se determinó que 72 de los 108 casos de pterigión estudiados

podrían manejarse utilizando la técnica de injerto de membrana amniótica, lo que

representa el 66,6% de los pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico; mientras que

el 33,3% de los pacientes restantes fueron tratados con la técnica de cierre simple.

La información de la Tabla y Gráfico 7, nos permiten evaluar las consecuencias o

reacciones que presentan cada uno de los pacientes que fueron sometidos a la

eliminación de pterigión utilizando la técnica de injerto de membrana amniótica; en

ello evidenciamos que de los 72 pacientes que fueron tratados a esta técnica,

presentaron gran variedad de signos y síntomas a las 24 horas, 15 días, 6 semanas y

12 semanas posteriores. Lo que nos permite comparar con la información que nos

brindan la tabla y gráfico 8, donde se muestra a los 36 pacientes que fueron sometidos

a la técnica de cierre simple del pterigión, quienes también presentaron signos y

síntomas, pero en un porcentaje francamente menor, lo que nos permite dar nuestras

conclusiones. Así mismo, la tabla y gráfico 9 ponen en evidencia que en nuestro

52

Page 47: Dubraska

estudio la técnica del cierre simple representó una terapia quirúrgica con menor

índice de complicaciones y pterigión recidivantes.

La tabla 9, describe las complicaciones y recidivas; de este modo, se observa que

entre los pacientes tratados con la técnica de injerto de membrana amniótica, se

presentaron 2 casos de fibrosis vascular, 3 casos de hiperemia persistente y 2 casos de

pterigión recidivante. Por otro lado, en cuanto a los pacientes tratados con la técnica

de cierre simple, se presentó 1 caso de hemorragia subconjuntival y 1 caso de

recidiva. En el estudio titulado “Estudio comparativo entre escisión de pterigión

primario con autoinjerto conjuntival, membrana amniótica y cierre primario”, se

realizó control postoperatorio durante 90 días; 20 pacientes fueron tratados con la

técnica de cierre simple, de estos, 11 presentaron recidivas; 20 pacientes fueron

tratados con injerto de membrana amniótica que no alcanza el limbo, se presentaron 2

casos de recidivas; 42 pacientes fueron tratados con injerto de membrana amniótica

que alcanzo al limbo, se presentó solo 1 caso de recidiva. En el estudio, titulado

”Autoinjerto conjuntival versus injerto de membrana amniótica en la cirugía del

pterigión primario” realizado en el año 2007; con una muestra de 60 pacientes, a un

grupo que se le realizó autoinjerto conjuntival presentando solo 1 caso de recidiva

(2.2%); mientras que en el grupo que se le realizó injerto de membrana amniótica, se

presentaron 3 casos pterigión recidivante (6.6%). En otro estudio realizado en el 2008

por  Zaadia Pérez y colaboradores, titulado “Autoinjerto conjuntival versus injerto de

membrana amniótica en la cirugía del pterigión primario” reportó en el grupo al que

se le realizó autoinjerto conjuntival, 2 pacientes (4.4%) desarrollaron inflamación del

injerto, de los cuales un caso (2.2%) evolucionó a un granuloma. Uno de ellos (2.2%)

presentó recidiva del pterigión. En el grupo de injerto de membrana amniótica, 3

casos (6.6%) recidivaron. El porcentaje de recidiva fue bajo para ambos grupos; pero

fue más efectivo el autoinjerto conjuntival con células límbicas. En el “Estudio

comparativo entre 2 técnicas quirúrgicas de la cirugía de pterigión primario” la

53

54

Page 48: Dubraska

muestra fue de 100 pacientes, de los cuales, 50 se trataron con autoplastia conjuntival,

de estos solo se reportó 1 caso de recidiva (0,2%); 50 pacientes se trataron con cierre

simple, de los cuales recidivaron 5 casos (10%). En “Cirugía de pterigión: membrana

amniótica vs autoinjerto de conjuntiva” de Ibañez y colaboradores, se realizó un

estudio prospectivo comparativo entre estas dos técnicas en un grupo de 56 pacientes,

30 con autoinjerto y 26 con membrana amniótica, con un seguimiento de 6 meses.

De los 30 pacientes a quienes se les realizó autoinjerto, 4 (13%) presentaron recidiva

a las 8 semanas, mientras que en el grupo de membrana amniótica, 3 pacientes (11%)

recidivaron, estos resultados no representan diferencia estadísticamente significativa.

“Estudio comparativo entre escisión de pterigión primario con autoinjerto

conjuntival, membrana amniótica y cierre primario” realizado por Ricardo Moreno en

el 2004, es el que realmente no permitirá comparar ambas técnicas quirúrgicas; Se

estudiaron 103 pacientes con diagnóstico de pterigión primario de más de 3 mm de

invasión a córnea que se dividieron en 4 grupos aleatoriamente. A todos los pacientes

se les realizó escisión de pterigión con la misma técnica quirúrgica, excepto en el

cierre de la herida quirúrgica siendo: grupo A: cierre primario (20 pacientes); grupo

B: autoinjerto conjuntival (21pacientes); grupo C: injerto de membrana amniótica

atrás de limbo (20 pacientes); y grupo D: injerto de membrana amniótica adelante de

limbo (42 pacientes); En cuanto a la recurrencia del pterigión, en el grupo A fue de

50%, en el B de 5%, en el C de 10% y en el D de 3%. En nuestro estudio, la

incidencia de complicaciones y recidivas en ambas técnicas quirúrgicas fue muy bajo

y muy similar entre si; no son representativas estadísticamente. Sin embargo,

contrario a lo que sostiene la bibliografía y distintos estudios que sostienen que la

técnica de injerto de membrana amniótica es más favorable y tiene menor

probabilidad de presentar recidivas, en nuestro estudio, los resultados entre los

pacientes tratados con la técnica de cierre simple, los signos y síntomas

postoperatorios disminuyeron significativamente, en relación a los pacientes tratados

con injerto de membrana amniótica. Así mismo, las complicaciones y recidivas se

53

Page 49: Dubraska

manifestaron más notablemente en los pacientes tratados son injerto de membrana

amniótica. Es importante considerar los otros factores que pueden incidir en la

regenración del pterigión, como por ejemplo: cumplimiento del tratamiento médico y

reposo recomendado, factores de riesgo, traumatismo ocular durante la cirugía,

experiencia del cirujano, entre otras.

En cuanto a la tabla 10, de los 3 casos de recidivas, solo se presentó 1 caso en el

sexo femenino, y 2 casos en el sexo masculino. El resultado de Chi cuadrado para

esta tabla fue de 2,95; con grado de libertad de 1, estos resultados no son

significativos. La tabla 11, expresa la distribución de los pacientes tratados con las

técnicas en estudio y su relación con la frecuencia de recidiva, se observa que con la

técnica de injerto de membrana amniótica se presentaron 2 casos de recidiva, y con la

técnica de cierre simple se presentó 1 caso. El Chi cuadrado resultante es de 0, grado

de libertad 1; no es significativo. En cuanto a la tabla 12, se observa que los 3 casos

de recidiva que se presentaron correspondieron a pterigión localizados en la región

nasal. El resultado de Chi cuadrado es de 0,0064, con grado de libertad de 1, estos

resultados tampoco son significativos.

CAPÍTULO V

5.1 CONCLUSIONES

53

56

55

Page 50: Dubraska

Podemos concluir que las técnicas de Membrana Amniótica y la de Cierre

Simple muy parecidas en cuanto a eficacia según los resultados de nuestro

estudio, pero en definitiva, el lapso de recuperación y de efectos secundarios

postcirugía son mucho menores en lo que respecta a la técnica del cierre

simple.

Considerando la rapidez y seguridad de las técnicas de eliminación del

pterigión, podemos decir, en definitiva la técnica del cierre simple es mucho

más competente y rápida, según reporta nuestro estudio.

La técnica de Cierre simple tiene un riesgo menor de sufrir infecciones,

motivado a que el tiempo de cirugía es mucho menor, menor manipulación y

es inversamente proporcional a la seguridad del método.

Desde el punto de vista socio económico, el método del cierre simple

representa un menor costo a nivel general, ya que no amerita la realización de

estudios paraclínicos complementarios, además de un menor gasto humano.

5.1 RECOMENDACIONES.

57

Page 51: Dubraska

Se recomienda tratar a mayor cantidad de pacientes sometidos a cirugía

de pterigión con la técnica de cierre simple, para contar con mayor

población que sirva de muestra en futuros estudios, que sea representativa

y similar, con respecto a los pacientes sometidos a cirugía de pterigión

con las otras técnicas de tratamiento.

Nuestras recomendaciones también se extienden al sistema de registro del

Hospital Universitario Luis Razetti, ya que el monitoreo de los pacientes

post quirúrgicos es bastante deficiente, es decir, no se lleva un monitoreo

estricto de la evolución de los casos postcirugía, lo que dificulta cualquier

estudio asociado, y por ende, una epidemiología errónea, pudiendo

generar sesgos en la información en los estudios realizados en este

aspecto.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Sánchez, M., Rodríguez, M., Armas, K., et al. (2008). Autoinjerto

conjuntival con uso de adhesivo biológico en cirugía de pterigión. Estudio

comparativo. Arch. Soc. Canar. Oftal., (19); 10-15.

2. Gómez R., Colombo F.: Reconstrucción de la superficie conjuntival con

membrana amniótica posterior a la excisión de pterigión. Rev. Oftalmol. Venez,

enero-marzo 1999; vol 55: n 1, p 13-25.

3. García, E., (2007). Prevalencia del pterigión primario en el Estado Vargas.

Venezuela. Rev. Soc. Colomb de Oftalmol, 42(2): 167-174

58

Page 52: Dubraska

4. González, J., (2008). Cambio del estadio progresivo a estacionario en el

pterigión con la inyección intracorpórea de bevacizumab. Rev. Mex. Oftalmol., 82(2):

75-78.

5. Moreno, R., (2004).Estudio comparativo entre escisión de pterigión

primario con autoinjerto conjuntival, membrana amniótica y cierre primario. Rev.

Mex. Oftalmol, 78(6): 291-297.

6. Calderón, J., De Almeide, J., Prieto, J., et al. (2004). Uso de Interferon Alfa

-2 Beta como Tratamiento Coadyuvante en la Cirugía de Pterigión. Rev. Oftalmol.

Venez, 60(4): 172-174.

7. Barraquer, R., De Toledo, M., Torres, E., (2004). Distrofias y

Degeneraciones Corneales. Edit. Espaxs. España. Cap. 4. p. 105-128.

8. Tasman, W., Jaeger, E., (2009). Duane's Clinical Ophthalmology. Edit.

Lippincott Williams and Wilkin.. Vol. 6. Cap 35.

9. Díaz, L., Machado, E., García, H., et al. (2000). Estudio comparativo de 2

técnicas quirúrgicas para la cirugía del pterigión primario. Rev. Cub. Oftalmol,

13(2): 84-92.

10. Stangogiannis-Druya, E., Martinez, M., Paz, L., et al. (2004). Trasplante de

membrana amniótica o Auto injerto conjuntival en Pterigión Nasal Recidivantes

Hospital Universitario de Caracas. Rev. Oftalmol. Venez., 60 (4): 181-187

11. Mejía L., MD.: Utilización de membrana amniótica en cirugía de pterigión.

Disponible en: http://www.socoftal.net

54

59

Page 53: Dubraska

12. West, S., Muñoz, B., (2009). Prevalence of pterygium in latinos: Proyecto

Ver, Br J Ophthalmol, 93: 1287- 1290.

13. Srihivasan, S., Dollin, M., Mcallum, P., et al. (2009). Fibrin versus sutures

for attaching the conjuctival autograft in pterigium surgery: a prospective observer

masked clinical trial, Rev. Br J. Ophthalmol., 93: 215-218.

14. Villarreal, A., Noriega, A., Rodríguez, A., (2009). Resultados de la

aplicación de Mitomicina- C trans-operatoria Vs post-operatoria en cirugía del

pterigión, Rev. Mex. Oftalmol. 83(6): 385-389.

15. Miguel, I., Karina, E., (2006). Cirugía del pterigión: Membrana amniótica

vs autoinjerto de conjuntiva. Rev Mex Oftalmol. 80(1); 9-11.

16. Suarez, J., González, R., Fernández, Y., (2007). Autoinjerto conjuntival de

células límbicas para el tratamiento del pterigión, una alternativa para disminuir la

recurrencia, Rev. Cub. Med. Milit. 36(2).

17. García, K., Romero, M., Rodríguez, M., et al. (2006). Correlación

morfológica del pterigión y su evolución médica. Rev Med del Hosp Gral de Méx.

69(4): 205-211.

18. De la Torre, A., Toro, L., Núñez, M., (2004). Cirugía del pterigión sin

recurrencias. Rev Colomb Med. 35(3): 161-163.

Page 54: Dubraska

19. Rollón, M., Pérez, L., Sentieri, A., et al. (2009). Cirugía del pterigión:

estudio comparativo entre autoinjerto conjuntival con sutura y con adhesivo tisular.

Arch Soc Esp oftalmol, 84:179-184.

20. Lugo, L., Basulto, N., Ramos, G., (2010) Tratamiento  quirúrgico  del 

Pterigion  Primario con autoplastia conjuntival. Revista Archivo Médico de

Camagüey. 14(2).

 

60

Page 55: Dubraska

61

GLOSARIO

Cirugía del pterigión: consiste en su extirpación del ptergión, con el fin de

mantener la trasparencia ideal de la córnea y con una superficie regular.

Complicación: Es toda alteración ocular inherente a la cirugía del pterigión y que

se puede presentar en cualquier tiempo durante el periodo de seguimiento o posterior

del mismo.

Conjuntiva: Es la membrana que cubre la superficie interna del párpado y la parte

anterior del ojo.

Córnea: Es una capa transparente en la parte anterior del ojo.

Elastodisplasia: síntesis de sustancias precursoras de fibras elásticas y forma

anormal y maduración de estas.

Elastodistrofia. Degeneración secundaria de la elastodisplasia.

Membrana amniótica: Es un tejido que se obtiene de la placenta y que consta de

tres capas: un epitelio simple, una membrana basal y un estroma avascular.

62

Page 56: Dubraska

61

La Mitomicina C: es un antibiótico antineoplásico que inhibe selectivamente la

síntesis de los ácidos nucleicos DNA y RNA y de las proteínas en células de

crecimiento rápido.

Pterigión: es un crecimiento fibrovascular excesivo de la conjuntiva bulbar sobre

la córnea, que penetra a la membrana de Bowman y la destruye. Se localiza a nivel de

la hendidura palpebral y son más comunes en la conjuntiva bulbar nasal.

Recidivas: es el crecimiento conjuntival de 1.5 mm sobre la córnea, medido a

partir del limbo esclerocorneal en un paciente que previamente se le realizó 1 ó más

cirugías de pterigión.

Resección: quitar una porción significativa de un órgano o estructura.

Page 57: Dubraska

61

Universidad de Oriente

Núcleo de Anzoátegui

Escuela de Ciencias de la Salud

ANEXO 1.

FORMULARIO

Fecha: _______________

Nombre:___________________________________________ Edad:_______ Sexo: _____

Telf.:_______________________________ N° de Historia Clínica:___________________

Diagnóstico:_______________________________________________________________

Ocupación: _______________________________________________________________

Técnica Quirúrgica Realizada: ________________________________________________

Cirujano: _________________________________________________________________

Ojo Derecho Temporal Nasal

Ojo Izquierdo Temporal Nasal

Seguimiento Post-Operatorio

Fecha Síntomas Signos Observaciones

Prurito Sensación de

cuerpo extraño

Epifora Neovasos Hiperp lasia Hiperemia

Observaciones:___________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

63

Page 58: Dubraska

61

64