DT15!10!2015 Optimizado Reducido Imagenes Quitadas 43

1
Diario eruel T de Jueves, 15 de octubre de 2015 •SALUD 43 ¿Quien cuida a los cuidadores de los pacientes con cáncer? Sufren un fuerte impacto emocional y deben adaptarse en la mayoría de los casos a un cambio de rol Belén Escudero Madrid El cáncer no afecta sólo al enfer- mo en sí, también lo hace a sus familiares, que no tienen que so- meterse a quimioterapia alguna, pero sufren un fuerte impacto emocional y deben adaptarse en la mayoría de los casos a un cam- bio de rol que les convierte en “cuidadores” de quien quizá siempre les ha cuidado. Pero ¿quien cuida de los fami- liares, de los acompañantes del enfermo en sus visitas al médico, a las sesiones oncológicas, a quienes en muchas ocasiones tie- nen que dejar su trabajo o redu- cirlo en cierta medida para apo- yar a su hija o hijo, a su mujer o marido, a su madre o su pa- dre.....?. Es una pregunta a la que scontestó ayer en la jornada de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que se celebró con motivo del Día contra el Cán- cer de Mama el 19 de octubre. Esta es la respuesta de la psi- cooncóloga de la AECC Patrizia Bressanello: “A veces nadie, por- que ellos mismos no se recono- cen tampoco como personas ne- cesitadas de ayuda. Ellos asumen el rol de cuidador y no se dan cuenta de cómo están ellos afec- tados emocionalmente. Tras el primer shock, tienen que hacer frente a sentimientos de miedo, rabia, tristeza, dolor, incertidum- bre..”. Son muchos los familiares que empatizan con el dolor del paciente y se dicen: “Me da mu- chísima pena, es que por qué tie- ne que pasar ella por esto ahora”. Los familiares tienen niveles de malestar emocional superior a los propios pacientes, pero deben aceptar que “es un proceso difí- cil, en el que se va a pasar mal, porque no hay varitas mágicas”. Hay que aceptarlo, pero hay que manejar ese malestar mane- jando técnicas para poder contro- lar los picos y fluctuaciones emo- cionales y no se conviertan en re- acciones patológicas. Los familiares se tienen que dar cuenta de si están afectados y de si necesitan ayuda emocional o práctica, y en ese caso la tienen que pedir porque “son procesos largos que generan un gran des- gaste a nivel físico y emocional y hay que dosificar energías”. A veces, la familia tiene habi- lidades para poder hacer frente a esos cambios, pero otras veces tiene que aprenderlas: “Es un proceso de gran incertidumbre, y a veces se sienten muy inseguros a la hora de poder ayudar al pa- ciente y se preguntan ¿qué puedo hacer para animarle, cómo me comunico con ella, cómo me comporto cuando está mas irrita- ble o más cansada”. Deben aceptar sus emocio- nes, no hacerse siempre los fuer- tes, pero las familias que necesi- ten ayuda para afrontar el proce- so pueden encontrarla en la AECC, que ofrece apoyo psicoló- gico gratuito en todas las sedes y tiene un servicio telefónico (900100036) y online de informa- ción y asesoramiento gratuito profesional. Para la mayoría de las fami- lias, hay un antes y un después del cáncer. Les cambian las prio- ridades, tal y como dice Pablo Martínez, el marido de una mu- jer que ha sufrido dos cáncer de mama: el primero, según señala, fue “un palo horrible para toda la familia, pero paso relativamente rápido”. Pero el segundo fue “tremen- do” porque “pensaba que ya lo habíamos pasado y de repente ploff”. “Me enfade con los médi- cos, con los oncólogos, con ella, conmigo, con todo el mundo”, reconoce. TELÉFONO GRATUITO 900100036 T La enfermera británica con ébola se encuentra “en estado crítico” EFE Londres La enfermera británica contagia- da con el virus del Ébola, que fue aislada el pasado viernes en un hospital de Londres tras haber si- do dada de alta en enero, se en- cuentra en estado “crítico”, infor- mó el Royal Free Hospital de la capital. “Nos entristece informar de que el estado de Pauline Caffer- key se ha deteriorado y está aho- ra críticamente enferma”, indicó el centro sanitario en un comuni- cado. Cafferkey, escocesa de 39 años, fue trasladada la madruga- da del viernes en un avión militar desde Glasgow al haber sufrido una “inusual complicación”, se- gún fuentes médicas, relaciona- da con la enfermedad. “Está siendo tratada de ébola en la unidad de máximo aisla- miento del Royal Free Hospital”, se añade en la nota difundida, que no aporta más detalles. El pasado fin de semana, la hermana de la enferma, Toni Caf- ferkey, denunció a la prensa que esta había ido al médico en Glas- gow con síntomas días antes de su ingreso, pero que el doctor la había enviado a casa pensando que era un virus convencional. Al ser ingresada el viernes, las autoridades sanitarias confirma- ron que el virus, que contrajo cuando colaboraba en África, es- taba presente en su organismo, si bien subrayaron que el riesgo de contagio era bajo. Posteriormente, se informó de que las alrededor de 58 personas con las que Cafferkey ha estado en contacto recientemente han sido identificadas y se les ha ofre- cido una vacuna, sin que, de mo- mento, ninguna haya presentado síntomas del virus. De las 58, que incluyen fami- liares, colegas y otros ciudada- nos, 25 han aceptado la inmuni- zación, y unos 15 la han rechaza- do o no han podido recibirla por padecer otros transtornos médi- cos. La enfermera contrajo el ébo- la cuando trabajaba como sanita- ria en Sierra Leona con la organi- zación humanitaria Save the Children para tratar de contener el brote de la enfermedad que afectó a África occidental. Al menos un niño en cada aula puede sufrir déficit de atención EFE Madrid Cerca de un 5 % de los ni- ños y adolescentes españo- les sufre el Trastorno por Déficit de Atención e Hipe- ractividad (TDAH), lo que equivale a que al menos un alumno en cada aula po- dría padecer esta patolo- gía, para la que los afecta- dos piden sensibilidad, co- ordinación y recursos. Con motivo de la cele- bración de la VIII Semana Europea de Sensibilización sobre el TDAH, la federa- ción de asociaciones de ayuda a este trastorno (Fe- aadah) expuso estos datos sobre la enfermedad, así como un manifiesto con sus reivindicaciones, que este año se centra en los problemas que padecen en el sistema educativo. Ni un alumno con TDAH sin una enseñanza de calidad es el título del documento en el que aler- tan sobre este problema.

description

dt

Transcript of DT15!10!2015 Optimizado Reducido Imagenes Quitadas 43

Page 1: DT15!10!2015 Optimizado Reducido Imagenes Quitadas 43

Diario eruelTde

Jueves, 15 de octubre de 2015•SALUD 43

¿Quien cuida a los cuidadoresde los pacientes con cáncer?Sufren un fuerte impacto emocional y deben adaptarseen la mayoría de los casos a un cambio de rolBelén EscuderoMadrid

El cáncer no afecta sólo al enfer-mo en sí, también lo hace a susfamiliares, que no tienen que so-meterse a quimioterapia alguna,pero sufren un fuerte impactoemocional y deben adaptarse enla mayoría de los casos a un cam-bio de rol que les convierte en“cuidadores” de quien quizásiempre les ha cuidado.

Pero ¿quien cuida de los fami-liares, de los acompañantes delenfermo en sus visitas al médico,a las sesiones oncológicas, aquienes en muchas ocasiones tie-nen que dejar su trabajo o redu-cirlo en cierta medida para apo-yar a su hija o hijo, a su mujer omarido, a su madre o su pa-dre.....?.

Es una pregunta a la quescontestó ayer en la jornada de laAsociación Española Contra elCáncer (AECC), que se celebrócon motivo del Día contra el Cán-cer de Mama el 19 de octubre.

Esta es la respuesta de la psi-cooncóloga de la AECC PatriziaBressanello: “A veces nadie, por-que ellos mismos no se recono-cen tampoco como personas ne-cesitadas de ayuda. Ellos asumenel rol de cuidador y no se dancuenta de cómo están ellos afec-

tados emocionalmente. Tras elprimer shock, tienen que hacerfrente a sentimientos de miedo,rabia, tristeza, dolor, incertidum-bre..”.

Son muchos los familiaresque empatizan con el dolor delpaciente y se dicen: “Me da mu-chísima pena, es que por qué tie-ne que pasar ella por esto ahora”.

Los familiares tienen nivelesde malestar emocional superior alos propios pacientes, pero debenaceptar que “es un proceso difí-cil, en el que se va a pasar mal,porque no hay varitas mágicas”.

Hay que aceptarlo, pero hayque manejar ese malestar mane-jando técnicas para poder contro-lar los picos y fluctuaciones emo-cionales y no se conviertan en re-acciones patológicas.

Los familiares se tienen quedar cuenta de si están afectados yde si necesitan ayuda emocionalo práctica, y en ese caso la tienenque pedir porque “son procesoslargos que generan un gran des-gaste a nivel físico y emocional yhay que dosificar energías”.

A veces, la familia tiene habi-lidades para poder hacer frente aesos cambios, pero otras vecestiene que aprenderlas: “Es unproceso de gran incertidumbre, ya veces se sienten muy insegurosa la hora de poder ayudar al pa-

ciente y se preguntan ¿qué puedohacer para animarle, cómo mecomunico con ella, cómo mecomporto cuando está mas irrita-ble o más cansada”.

Deben aceptar sus emocio-nes, no hacerse siempre los fuer-tes, pero las familias que necesi-ten ayuda para afrontar el proce-so pueden encontrarla en laAECC, que ofrece apoyo psicoló-gico gratuito en todas las sedes ytiene un servicio telefónico(900100036) y online de informa-ción y asesoramiento gratuitoprofesional.

Para la mayoría de las fami-lias, hay un antes y un despuésdel cáncer. Les cambian las prio-ridades, tal y como dice PabloMartínez, el marido de una mu-jer que ha sufrido dos cáncer demama: el primero, según señala,fue “un palo horrible para toda lafamilia, pero paso relativamenterápido”.

Pero el segundo fue “tremen-do” porque “pensaba que ya lohabíamos pasado y de repenteploff”. “Me enfade con los médi-cos, con los oncólogos, con ella,conmigo, con todo el mundo”,reconoce.

TELÉFONO GRATUITO900100036T

La enfermera británicacon ébola se encuentra“en estado crítico”EFELondres

La enfermera británica contagia-da con el virus del Ébola, que fueaislada el pasado viernes en unhospital de Londres tras haber si-do dada de alta en enero, se en-cuentra en estado “crítico”, infor-mó el Royal Free Hospital de lacapital.

“Nos entristece informar deque el estado de Pauline Caffer-key se ha deteriorado y está aho-ra críticamente enferma”, indicóel centro sanitario en un comuni-cado.

Cafferkey, escocesa de 39años, fue trasladada la madruga-da del viernes en un avión militardesde Glasgow al haber sufridouna “inusual complicación”, se-gún fuentes médicas, relaciona-da con la enfermedad.

“Está siendo tratada de ébolaen la unidad de máximo aisla-miento del Royal Free Hospital”,se añade en la nota difundida,que no aporta más detalles.

El pasado fin de semana, lahermana de la enferma, Toni Caf-ferkey, denunció a la prensa queesta había ido al médico en Glas-

gow con síntomas días antes desu ingreso, pero que el doctor lahabía enviado a casa pensandoque era un virus convencional.

Al ser ingresada el viernes, lasautoridades sanitarias confirma-ron que el virus, que contrajocuando colaboraba en África, es-taba presente en su organismo, sibien subrayaron que el riesgo decontagio era bajo.

Posteriormente, se informó deque las alrededor de 58 personascon las que Cafferkey ha estadoen contacto recientemente hansido identificadas y se les ha ofre-cido una vacuna, sin que, de mo-mento, ninguna haya presentadosíntomas del virus.

De las 58, que incluyen fami-liares, colegas y otros ciudada-nos, 25 han aceptado la inmuni-zación, y unos 15 la han rechaza-do o no han podido recibirla porpadecer otros transtornos médi-cos.

La enfermera contrajo el ébo-la cuando trabajaba como sanita-ria en Sierra Leona con la organi-zación humanitaria Save theChildren para tratar de contenerel brote de la enfermedad queafectó a África occidental.

Al menos unniño en cadaaula puedesufrir déficitde atenciónEFEMadrid

Cerca de un 5 % de los ni-ños y adolescentes españo-les sufre el Trastorno porDéficit de Atención e Hipe-ractividad (TDAH), lo queequivale a que al menos unalumno en cada aula po-dría padecer esta patolo-gía, para la que los afecta-dos piden sensibilidad, co-ordinación y recursos.

Con motivo de la cele-bración de la VIII SemanaEuropea de Sensibilizaciónsobre el TDAH, la federa-ción de asociaciones deayuda a este trastorno (Fe-aadah) expuso estos datossobre la enfermedad, asícomo un manifiesto consus reivindicaciones, queeste año se centra en losproblemas que padecen enel sistema educativo.

Ni un alumno conTDAH sin una enseñanzade calidad es el título deldocumento en el que aler-tan sobre este problema.