DT15!10!2015 Optimizado Reducido Imagenes Quitadas 2

1
Jueves, 15 de octubre de 2015 HOY NOTICIA• Diario eruel T de 2 alcaldes y presidentes y conseje- ros comarcales. El destino último de ese documento podría ser el Gobierno de Aragón, al que co- rresponde tomar algunas medi- das para frenar las desigualdades de género que hay en los pueblos y que han quedado patentes con esta iniciativa. El técnico responsable de pro- yectos europeos en la Diputación de Teruel, Luis Muñoz, indica que en la mayoría de las parejas el peso de la casa y la familia lo llevan las mujeres y esto es más complicado en el medio rural porque no hay servicios que ali- vien esa carga, como guarderías o centros de día. Por eso una de las demandas que quieren hacer llegar a las instituciones es que se replanteen la posibilidad de permitir la existencia de casas canguro en los pueblos. El plan- teamiento de las Escuelas infanti- les es óptimo, pero como cuestio- na Muñoz, “si hay problemas pa- ra mantener colegios abiertos, como se van a instalar casas can- guro en los pueblos”. Por eso, a su juicio, habría que buscar fór- mulas intermedias que permitie- ran a las familias –en este caso a las mujeres– compaginar trabajo y niños. El hecho de que son las muje- res las que llevan la carga del ho- gar y las personas dependientes es una realidad para muchas fa- milias, pero como matiza Muñoz, muchas veces no se toma cons- ciencia de la misma “hasta que La familia, un freno para la mujer rural Las casas canguros son una posible solución para la conciliación M. Cruz Aguilar Teruel Por muchas políticas de igualdad que se apliquen y muchos estu- dios universitarios que tenga la mujer, su situación ha cambiado poco en las últimas décadas, al menos en el medio rural. El ma- yor lastre al que se enfrentan las emprendedoras que residen en los pueblos está en su propia fa- milia. La falta de corresponsabili- dad por parte de sus parejas a la hora de cuidar a niños y ancianos hace que muchas no puedan lle- var a cabo su idea empresarial. El hecho de que aún haya un Día In- ternacional de la Mujer Rural, que se celebra hoy, demuestra que todavía queda un largo cami- no por recorrer. Esa falta de corresponsabili- dad es una de las principales conclusiones que extraen los ex- pertos después del trabajo de campo, las encuestas y los talle- res desarrollados en el marco del programa Empremter –Mujeres rurales emprendedoras en Teruel– promovido por la Diputa- ción de Teruel y financiado a tra- vés del Espacio Económico Euro- peo EEA Grants. El programa ya ha concluido y los técnicos están elaborando un dossier en el que se recogerán to- das las actividades que se han llevado a cabo y que se hará lle- gar a todos los diputados provin- ciales y, posiblemente, también a •DÍA DE LA MUJER RURAL•EMPREMTER ANALIZA LA SITUACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO Asistentes a la sesión de clausura del programa Empremter el pasado 23 de septiembre en la capital turolense •LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN TERUEL• Seguridad social El 43,19% de los afiliados a la Seguridad Social en Teruel son mujeres (en Aragón la media es del 46%) Autónomas En Teruel hay 4.704 autónomas, lo que supone un 22% del total y está por encima de la media ara- gonesa, que es del 15% Cuestión de roles La afiliación de mujeres en el sec- tor Agrícola alcanza el 28% mientras en Zaragoza es del 23% y en Huesca el 20%. Universitarias Hay 587 mujeres universitarias en paro, lo que supone el 74% de los parados con este nivel de formación Cuestión de roles Un 30% de la población cree que las mujeres deben sacrificar su rol productivo a favor del re- productivo Tareas domésticas El 50% de las empresarias se ocupan solas de las tareas do- mésticas, el 30% lo comparten y el 20% lo contratan Inactivos y hogar En España, el 77% de mujeres in- activas laboralmente hacen tra- bajo doméstico no remunerado, frente al 3,3% de los hombres. Satisfacción Las mujeres de 20 a 34 años se sienten más satisfechas con estu- dios superiores (92,9%) que los varones (83,3%). Maternidad La mayoría no cree que para dis- frutar de los hijos haya que rele- gar la carrera profesional, pero en la práctica es lo contrario. personas con nombres y apellidos te lo transmiten”. El técnico acla- ra que ellas no hablan del tema como una queja o una reivindica- ción, “sino como una realidad asumida”. Otra de las líneas de trabajo que se van a plantear al hilo del Empremter es la creación de una figura que tutele a los emprende- dores a la hora de hacer la trami- tación para sus negocios. Los téc- nicos hablan de un tutor al que los autónomos se dirijan para so- lucionar sus dudas y que sería el que les indicaría los pasos a dar o las entidades donde tienen que tramitar los permisos. “Sería un referente para la persona, el in- terlocutor válido, porque está claro que es inviable que una ad- ministración tramite todo”, dice. De todas formas, y a falta del estudio definitivo sobre la buro- cracia a la que se enfrenta al autó- nomo –que por otra parte es el único que queda por cerrar de los diferentes que han integrado el programa europeo– los trámites no suponen una lastra demasiado grande a la hora de poner en mar- cha un negocio. Los técnicos indi- can que es cierto que hay algunas cuestiones que se podrían simpli- ficar o normativas que deberían ajustarse a la realidad de las pe- queñas empresas de los pueblos, pero sin olvidar otros aspectos, co- mo la garantía sanitaria. Otra de las líneas de trabajo que los técnicos del Empremter consideran fundamentales para ayudar al emprendimiento en el medio rural es contar con una página web actualizada en la que ••• La falta de corresponsabilidad sobrecarga a la mujer, que debe atender negocio o empleo y hogar sola ••• Desde el Empremter plantean crear una figura que tutele al emprendedor en todos los trámites a realizar

description

DT

Transcript of DT15!10!2015 Optimizado Reducido Imagenes Quitadas 2

Page 1: DT15!10!2015 Optimizado Reducido Imagenes Quitadas 2

Jueves, 15 de octubre de 2015HOY NOTICIA• Diario eruelTde2

alcaldes y presidentes y conseje-ros comarcales. El destino últimode ese documento podría ser elGobierno de Aragón, al que co-rresponde tomar algunas medi-das para frenar las desigualdadesde género que hay en los pueblosy que han quedado patentes conesta iniciativa.

El técnico responsable de pro-yectos europeos en la Diputaciónde Teruel, Luis Muñoz, indicaque en la mayoría de las parejasel peso de la casa y la familia lollevan las mujeres y esto es máscomplicado en el medio ruralporque no hay servicios que ali-vien esa carga, como guarderíaso centros de día. Por eso una delas demandas que quieren hacerllegar a las instituciones es quese replanteen la posibilidad depermitir la existencia de casascanguro en los pueblos. El plan-teamiento de las Escuelas infanti-les es óptimo, pero como cuestio-na Muñoz, “si hay problemas pa-ra mantener colegios abiertos,como se van a instalar casas can-guro en los pueblos”. Por eso, asu juicio, habría que buscar fór-mulas intermedias que permitie-ran a las familias –en este caso alas mujeres– compaginar trabajoy niños.

El hecho de que son las muje-res las que llevan la carga del ho-gar y las personas dependienteses una realidad para muchas fa-milias, pero como matiza Muñoz,muchas veces no se toma cons-ciencia de la misma “hasta que

La familia,un frenopara lamujer ruralLas casas canguros son una posiblesolución para la conciliaciónM. Cruz AguilarTeruel

Por muchas políticas de igualdadque se apliquen y muchos estu-dios universitarios que tenga lamujer, su situación ha cambiadopoco en las últimas décadas, almenos en el medio rural. El ma-yor lastre al que se enfrentan lasemprendedoras que residen enlos pueblos está en su propia fa-milia. La falta de corresponsabili-dad por parte de sus parejas a lahora de cuidar a niños y ancianoshace que muchas no puedan lle-var a cabo su idea empresarial. Elhecho de que aún haya un Día In-ternacional de la Mujer Rural,que se celebra hoy, demuestraque todavía queda un largo cami-no por recorrer.

Esa falta de corresponsabili-dad es una de las principalesconclusiones que extraen los ex-pertos después del trabajo decampo, las encuestas y los talle-res desarrollados en el marco delprograma Empremter –Mujeresrurales emprendedoras enTeruel– promovido por la Diputa-ción de Teruel y financiado a tra-vés del Espacio Económico Euro-peo EEA Grants.

El programa ya ha concluido ylos técnicos están elaborando undossier en el que se recogerán to-das las actividades que se hanllevado a cabo y que se hará lle-gar a todos los diputados provin-ciales y, posiblemente, también a

•DÍA DE LA MUJER RURAL•EMPREMTER ANALIZA LA SITUACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO

Asistentes a la sesión de clausura del programa Empremter el pasado 23 de septiembre en la capital turolense

•LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN TERUEL•

•Seguridad socialEl 43,19% de los afiliados a laSeguridad Social en Teruel sonmujeres (en Aragón la media esdel 46%)

•Autónomas

En Teruel hay 4.704 autónomas,lo que supone un 22% del total yestá por encima de la media ara-gonesa, que es del 15%

•Cuestión de roles

La afiliación de mujeres en el sec-tor Agrícola alcanza el 28%mientras en Zaragoza es del23% y en Huesca el 20%.

•UniversitariasHay 587 mujeres universitariasen paro, lo que supone el 74%de los parados con este nivel deformación

•Cuestión de roles

Un 30% de la población creeque las mujeres deben sacrificarsu rol productivo a favor del re-productivo

•Tareas domésticas

El 50% de las empresarias seocupan solas de las tareas do-mésticas, el 30% lo comparten yel 20% lo contratan

•Inactivos y hogarEn España, el 77% de mujeres in-activas laboralmente hacen tra-bajo doméstico no remunerado,frente al 3,3% de los hombres.

•Satisfacción

Las mujeres de 20 a 34 años sesienten más satisfechas con estu-dios superiores (92,9%) que losvarones (83,3%).

•Maternidad

La mayoría no cree que para dis-frutar de los hijos haya que rele-gar la carrera profesional, peroen la práctica es lo contrario.

personas con nombres y apellidoste lo transmiten”. El técnico acla-ra que ellas no hablan del temacomo una queja o una reivindica-ción, “sino como una realidadasumida”.

Otra de las líneas de trabajoque se van a plantear al hilo delEmpremter es la creación de unafigura que tutele a los emprende-dores a la hora de hacer la trami-tación para sus negocios. Los téc-nicos hablan de un tutor al quelos autónomos se dirijan para so-lucionar sus dudas y que sería el

que les indicaría los pasos a dar olas entidades donde tienen quetramitar los permisos. “Sería unreferente para la persona, el in-terlocutor válido, porque estáclaro que es inviable que una ad-ministración tramite todo”, dice.

De todas formas, y a falta delestudio definitivo sobre la buro-cracia a la que se enfrenta al autó-nomo –que por otra parte es elúnico que queda por cerrar de losdiferentes que han integrado elprograma europeo– los trámitesno suponen una lastra demasiado

grande a la hora de poner en mar-cha un negocio. Los técnicos indi-can que es cierto que hay algunascuestiones que se podrían simpli-ficar o normativas que deberíanajustarse a la realidad de las pe-queñas empresas de los pueblos,pero sin olvidar otros aspectos, co-mo la garantía sanitaria.

Otra de las líneas de trabajoque los técnicos del Empremterconsideran fundamentales paraayudar al emprendimiento en elmedio rural es contar con unapágina web actualizada en la que

• • • La falta decorresponsabilidadsobrecarga a la mujer,que debe atendernegocio o empleoy hogar sola …

• • • Desde elEmpremter planteancrear una figura quetutele al emprendedoren todos los trámitesa realizar …